desarrollo fase 1.redes locales basico 301121_omar castillo

11
REDES LOCALES BASICO 301121A Fase 1: Planificación. Contextualización e identificación del problema ACTIVIDAD INDIVIDUAL Omar Castillo Grupo: 27 Código: 14798114 DATOS PERSONALES E-MAIL: [email protected] SKYPE: OMAR.FABIAN.CASTILLO.ORTIZ CELULAR: 3164823518

Upload: angela-zuleny

Post on 07-Feb-2017

84 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

REDES LOCALES BASICO 301121AFase 1: Planificación. Contextualización e identificación del problemaACTIVIDAD INDIVIDUAL

Omar CastilloGrupo: 27Código: 14798114DATOS PERSONALESE-MAIL: [email protected]: OMAR.FABIAN.CASTILLO.ORTIZCELULAR: 3164823518

Page 2: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

Datos V.S Señales

Los datos transportan información (Entidad que contiene significado)

Las señales codifican la información (Representación eléctrica o electromagnética de los datos)

¿Qué se entiende por señalización? Se entiende por señalización como la propagación física de una

señal a través del medio adecuado.

Page 3: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.

La transmisión de datos es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto y se clasifican según el medio utilizado, el carácter de la transmisión y el tipo de señal empleada. Transmisión por línea: aquellos medios que utilizan como

soporte físico el cable. Transmisión por radio: radioenlaces fijos (torres de

comunicaciones), móviles (equipos que llevan los soldados) SatélitesTambién se clasifican Según el carácter de la transmisión, ya sea Simplex, Semidúplex, Dúplex, Analógicos, Digitales.

Page 4: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

Que son las señales análogas y las señales digitales (características).La señal analógica es una señal continua que recoge valores

para todo el tiempo y puede tomar infinitos valores.  Como por ejemplo, la temperatura, la intensidad de luz, nuestra voz, etc. Se puede usar una señal analógica para llevar datos digitales como el ModemCaracterísticas de las Señales Analógicas Señales Periódicas: Se repiten todos sus valores en un

espacio de tiempo, es decir, cada cierto tiempo repiten la figura.

Señales Aperiódicas: No repiten sus valores, y por tanto no podemos predecir su evolución.

Page 5: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

Las señales digitales también son periódicas. Las señales digitales son discretas, por tanto, recoge solo valores determinados para todo el tiempo. Estas son sus características distintivas: Poseen un número discreto (limitado) de estados. Si el número de

estados posibles es 2, se llaman señales digitales binarias; si poseen más de 2 estados, se llaman señales digitales multinivel.

La duración de los pulsos es igual siempre en las señales que vamos a ver. Esta duración la llamamos “T”, y su unidad es el segundo, aunque se utilizan los submúltiplos.

Se pueden usar señales digitales para llevar datos analógicos como el Disco Compacto de audio

Page 6: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.

Amplitud pico (máxima): Es el valor absoluto de su intensidad más alta, proporcional a la energía que transporta.

La frecuencia es la cantidad de periodos o ciclos en un segundo, cuya magnitud son los Herzios (Hz).

El periodo es la cantidad de tiempo, en segundos, que necesita una señal para completar un ciclo.

La fase describe la posición de la forma de onda relativa al instante de tiempo 0. Se mide en grados o radianes (360º son 2π radianes).

LA LONGITUD DE ONDA (λ): Es la distancia que una señal simple puede viajar en un periodo. Depende de la frecuencia y del medio. Se calcula conociendo la frecuencia (f) o el periodo (T) y la velocidad de propagación del medio (c). Se mide en micrómetro (micrones).

Page 7: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.

EL ESPECTRO DE UNA SEÑAL es el rango de frecuencias que contiene es decir la medida de la distribución de amplitudes de cada frecuencia en otro significado representa a cada frecuencia contenida en una señal y su intensidad.ANCHO DE BANDA: Anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Ejemplo alta 4 Mz y baja 1 Mhz, el ancho de banda es 3Mhz.CARACTERISTICAS DEL ANCHO DE BANDA En su forma más simple, el ancho de banda es la capacidad de transferencia de

datos. Un conjunto de conductores eléctricos utilizados para hacer posible la

comunicación a bajo nivel. Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente Hay dos tipos de componentes de sistemas que satisfacen estos requerimientos:

buses, datapaths.

Page 8: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen).

La modulación es el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal simultáneo, además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias, en pocas palabras el propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras.

Codificación de datos es el proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino. Ejemplo: mirror = espejo, con este ejemplo damos a entender que hemos cambiado una información de ingles a español y que esencialmente la información sigue siendo la misma.

Page 9: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

Tipos de modulación DATOS DIGITAL, SEÑALES DIGITALES: Los datos se almacenan en forma de unos y ceros,

para transportarlos es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos.

DATO DIGITAL, SEÑAL ANALOGICA: si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador a través de una red analógica diseñada para la trasmisión de señales analógicas.

DATOS ANALOGICOS, SEÑALES DIGITALES: Cuando se transforma un medio análogo, como la voz a una señal digital.

DATOS ANALOGICOS: Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como la voz o la música de una emisora de radio analógico, hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz, o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire

Page 10: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.

La Multiplexación es la utilización de un solo medio de transmisión para varios canales de información, usando un dispositivo llamado multiplexor. Se utilizan varios métodos de Multiplexación según el método de comunicación empleado, los mas utilizados son: FDMA: Acceso múltiple por división de frecuencia, es el método

utilizado en la telefonía celular GSM, se utiliza en comunicaciones tanto digitales como analógicas. Se realiza dividendo el espectro disponible de canales, que corresponden a diferentes rangos de frecuencia asignando estos canales a los distintos usuarios y comunicaciones a realizar.

TDMA: Multiplexacion por división de tiempo, en este tipo de transmisión el ancho de banda, total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción de tiempo total.

Page 11: Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO

WEBGRAFIA

http://es.slideshare.net/etsuho/digitalizacin-de-la-informacin http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n_digital http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos http://

www.tuelectronica.es/tutoriales/telecomunicaciones/senales-analogicas-y-digitales.html

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/4q2_contenidos_1a.htm

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena5/4q2_contenidos_1a.htm