desarrollo historico del riego en guatemala

17
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE E INGENIERÍA INGENIERÍA AMBIENTAL 8avo. SEMESTRE (Plan sabatino) CURSO: Riegos y Drenajes CATEDRATICO: Ing. Carlos Hernández “Desarrollo Histórico del Riego en Guatemala NOMBRE: Renato Palencia Roma NUMERO DE CARNÉ: 12-000-0178

Upload: renatopalenciaroma

Post on 04-Sep-2015

424 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Ensayo e investigación sobre el desarrollo del riego en Guatemala desde la época precolombina hasta el año 2015.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE E INGENIERAINGENIERA AMBIENTAL 8avo. SEMESTRE (Plan sabatino)CURSO: Riegos y DrenajesCATEDRATICO: Ing. Carlos Hernndez

Desarrollo Histrico del Riego en Guatemala

NOMBRE:Renato Palencia RomaNUMERO DE CARN:12-000-0178

Guatemala, sbado 18 de julio del 2015

INTRODUCCINEl riego consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro de agua que necesitan favoreciendo as su crecimiento, por lo tanto lleva un rol fundamental en la cimentacin de la sociedad humana, ya que se encuentra totalmente ligado a la produccin de alimentos. Se utiliza en la agricultura y en jardinera.

(Mtodos de riego habituales, fuente: Wikipedia)Las primeras civilizaciones en la historia de la humanidad se basan todas ellas en la agricultura de riego: Mesopotamia (Irak e Irn en la actualidad), Egipto, Mohenjo-daro en la India, China, Mesoamrica, el rea andina en Amrica del Sur. Los primeros registros del riego enagriculturase remontan al ao 6000 a.C. en Egipto y en Mesopotamia, cuyos pobladores utilizaban los patrones de riada del Nilo o del Tigris y ufrates, respectivamente. Las inundaciones que ocurran de julio a diciembre, eran desviadas hacia los campos durante unos 40 60 das, luego se drenaba el agua hacia el ro en el momento preciso del ciclo de cultivo.En el ao 3500 a.C. aparece se empieza a utilizar el nilmetro, una medida del nivel de agua del ro Nilo. Este indicador de inundacin consista en una columna vertical sumergida en el ro con marcas de profundidad, en intervalos. Un segundo diseo consistira en una serie de escaleras descendiendo en el ro.Cuatro siglos despus, en la primera dinasta de Egipto, se construy el primer proyecto de riego a gran escala, bajo el reinado del rey Menes. Se utilizaron presas y canales para dirigir las aguas de inundacin del Nilo hacia el lago Moeris. Sera ya un milenio ms tarde cuando aparecieron las tuberas de cemento y de roca molida. Los famosos acueductos, una invencin construida por los ingenieros romanos, permitan transportar el agua salvando los desniveles del terreno.El rey babilnico Hamurabi, autor del famoso cdigo jurdico, fue quien elabor las primeras regulaciones sobre el agua. Tena en consideracin la distribucin del agua de una manera proporcional, con base en la superficie labrada, tambin se defina la responsabilidad del agricultor de realizar mantenimiento de los canales de propiedad, as como la administracin colectiva del canal por parte de todos sus usuarios; en este punto de la historia, el desarrollo agrcola radicaba en una serie de tcnicas para manejar el agua de riego a travs de los sistemas de distribucin y en la construccin de terrazas de cultivo. Se desarrollaban tecnologas enfocadas a mitigar los efectos de la erosin, aminorar las inundaciones, retener humedad, y permitir captaciones, traslados y almacenamientos.En China an existe la presa de Tu-Kiang construida hace 4000 aos y con sus aguas se riega una extensin de 200,000 ha de arrozales. El gran canal de unos 1,200 km. de longitud, fue construido en China durante los aos 589 a 618 de nuestra era.Por otro lado, la cultura Azteca destac el cultivo por chinampas, que an es usado en Xochimilco, Mxico, el cul consista en una construccin de campos elevados dentro de una red de canales dragados sobre el lecho del lago. As se reciclaban los nutrientes arrastrados por las lluvias. En Guatemala, los Mayas, que estaban asentados en la selva tropical, establecieron diferentes tcnicas adecuadas para cada tipo de terreno: campos elevados en zonas inundables y terrenos con desnivel en zonas de excesiva humedad. Construan terrazas de cultivo sostenidas por muros, as podan modificar la pendiente del terreno, contribuyendo a preservar la humedad y a mejorar la fertilidad del suelo.La agricultura de riego es posiblemente el complejo tecnolgico que ms influencia ha tenido en la historia de la humanidad; es el complejo tecnolgico que permiti dar el paso de una cultura de agricultores primitivos a la civilizacin, es decir a culturas urbanas y a la posibilidad de sostener y conformar grupos de especialistas dedicados a otras innovaciones tecnolgicas y a otras temticas culturales como la arquitectura, escultura, pintura, filosofa, literatura, ciencia, militarizacin, etc.

(Incremento del rea regada en el mundo de 1800 a 1970, fuente: Gurovich L., 1985)1. DESARROLLO HISTRICO DEL RIEGO EN GUATEMALA

1.1 poca pre-colonial (ao 2500 a.C 1250 d.C): La agricultura de los Mayas se basaba mayormente en el rgimen de lluvias sin riego, ya que an la selva tropical experimenta una estacin seca cada ao; los rboles absorben agua del suelo, pero los Mayas no podan hacer pozos, porque el agua subterrnea se encuentra a unos 150 m. de profundidad en el Petn, as que ellos dependan de la lluvia.

Sin embargo se ha reportado la existencia de sistemas de riego en Rabinal y Cubulco, Baja Verapaz; adems, segn las investigaciones por medio de excavaciones, fotos satelitales y uso de Sistemas de Informacin Geogrfica GIS, Tom Sever, arquelogo de la NASA, ha observado que la mayora de ciudades tanto del Preclsico como del Clsico, usaban la agricultura intensiva, valindose de terrazas, rellenas de los lodos de los bajos, que eran muy frtiles, as como usaron el drenaje de los bajos y canales de irrigacin.

En la regin del Petn que Tom Sever estudi, el agua de lluvia se acumula en pantanos llamados bajos, que cubren un 40 % del paisaje Hoy esta lluvia se evapora antes de que alguien la use, pero las excavaciones e imgenes de satlite revelan una red de canales entre los Cibales o bajos hechos por Los Mayas (La cesta de pan del Mundo Maya).

(Bajo entre Yaxha y Nakum, el terreno seco en verde y el ms alto, en naranja; fuente: NASA -DAAC Study, Michon Scott)

Sever cree que los Mayas usaron los canales para reusar y controlar el agua de lluvia. Esta agricultura intensiva probablemente mantena trabajando a los agricultores todo el da. Si ellos no hubieran utilizado estos bajos, no hubieran podido mantener a la densamente poblada regin del Petn.

Los Mayas tenan entonces un 40% ms de tierra ms frtil que el otro 60%, lo que era sin duda, una gran contribucin a su produccin alimentaria. Antes de su colapso, las muestras de polen recolectadas de los lagos del Petn, dan evidencia de una fuerte deforestacin hace unos 1,200 aos causada no por la tala y quema para agricultura, sino para la produccin de estuco para sus ciudades, esto llev a una erosin y evaporacin muy rpida lo que destruy este sistema agrcola en uso durante 2000 aos.

No se ha encontrado vestigios arqueolgicos en los bajos, sin embargo casi cualquier pequea elevacin a su alrededor o en las "islas" en los bajos, hay asentamientos, a los que los Mayanistas llaman: comunidades de los bajos, las cuales fueron esenciales para sostener a la creciente poblacin que lleg a tener una densidad de 600 a 800 personas por Km2 en las reas rurales, y de 2,000 a 2,800 por Km2 en el centro del Imperio, lo que es hoy Petn, Guatemala; departamento que consiste primordialmente de Bosque lluvioso Tropical, interrumpido por parches de sabana y los bajos (40%), que se inundan en la estacin lluviosa.

(Bajos y Canales de irrigacin sealados, fuente: foto satelital, NASA)

Adems de estos hallazgos, tambin cabe mencionar el uso de tcnicas de conservacin de suelos, como terrazas sostenidas por muros, as podan modificar la pendiente del terreno contribuyendo a preservar la humedad y a mejorar la fertilidad del suelo. Tambin utilizaron campos elevados en zonas inundables (similares a las chinampas de los Aztecas) y terrenos con desnivel en zonas de excesiva humedad.

(Ilustracin: campos elevados en zonas inundables, agricultura maya; fuente: civilizaciondemayas.wikispaces.com) 1.2 poca colonial (1523 1821): El riego en el valle de San Jernimo, Baja Verapaz fue la primera obra realizada en la poca colonial por los padres dominicos, al haberse establecido en esos lugares habiendo llegado a regar alrededor de 44 manzanas, inicialmente de vid y posteriormente de caa de azcar. Al igual que en San Jernimo se reportan reas irrigadas en el Valle de Palencia, la regin de Jutiapilla, Jalapa, Valle de Santa Rosa en la zona de los Amates, Izabal.

En la poca colonial se incorporaron alrededor de 1651 ha a la agricultura bajo riego, destinndose en su mayora al cultivo de la caa de azcar para la produccin de panela, vid, hortalizas y frutas, localizndose principalmente en la zona oriental y nororiental del pas: Jalapa, Santa Rosa, Guatemala, El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Baja Verapaz.

(Administracin de haciendas de los Jesutas, fuente: Actualizacin para Periodistas - La sociedad Colonial, Siglos XVI y XVII)

1.3 Post-independencia y poca contempornea (1821, en adelante): En 1821, poca de post-independencia se reportan alrededor de 1800 hectreas bajo riego en los departamentos de Zacapa y el Progreso. Adems, el riego se extendi en el Valle de Chiquimulilla, en la regin de San Jos el Sitio, Jutiapa y en el Rancho, El Progreso.

En la poca contempornea, la iniciativa privada ha realizado diversos aprovechamientos en diferentes zonas de la repblica. Del ao 1890 a las primeras dcadas de 1900, la compaa agrcola de Guatemala y la Standard Fruit Company desarrollaron fincas bananeras bajo riego en la costa del Pacfico; hasta 1,952 cubran un rea aproximada de 10,000 hectreas y 5,000 hectreas respectivamente.

Hacia el ao de 1980, las siguientes unidades de riego se encontraban en operacin:

(Informacin de las unidades de riego operando en 1980, fuente: Principios de Riego y Drenajes. H. Sandoval)

En 1984, aproximadamente 110,465 ha eran regadas por medio de sistemas de riego privados y en 1985 los sistemas de riego estatales cubran aproximadamente 17,700 ha. En agosto de 1988, por los sistemas de mini-riego que es de 1,897 ha.

(Desarrollo cronolgico de los sistemas de riego desde 1964 a 1988, fuente: Principios de Riego y Drenajes. H. Sandoval)

Grandes y pequeos agricultores de la Costa Sur han desarrollado grandes extensiones bajo riego, destacndose las fincas de caa de azcar, palma africana, pltano y banano. En 1,998, se estimaron alrededor de 180,000 hectreas de caa de azcar en la costa del pacfico, de las cuales se calculan alrededor de 55,000 hectreas con aplicacin de al menos un riego. Por lo tanto la caa de azcar es el cultivo probablemente con mayor rea regada en el pas.

(Riego de caa de azcar por aspersin, fuente: tecnicainternational.com)

El fomento de riegos estatal inicio en 1,957, con la creacin del departamento de Recursos Hidrulicos, como dependencia del Ministerio de Agricultura. Los objetivos de la institucin fueron los de realizar estudios y programas para el desarrollo social y econmico de las regiones central y oriental del pas, a travs del desarrollo de la agricultura bajo riego.

Entre 1,966 a 1,970, se concluyeron ocho sistemas de riego; de 1,970 a 1,975 se ejecutaron 16 proyectos de riego, de los cuales 12 fueron financiados en un 60% de su costo con fondos de prstamos de Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De 1,976 a 1,980 se construyeron tres proyectos y de 1,981 a la fecha nicamente se han construido tres sistemas pequeos (Sacapulas, Chuaxic y Santa Catarina Mita) y se ampli el sistema de riego del Usumatln. Los sistemas mencionados consisten de derivaciones por gravedad o por bombeo gravedad y con ampliaciones en la parcela por gravedad. La administracin, operacin y mantenimiento de estas unidades corri por cuenta del Estado hasta 1,997, ya que a partir del citado ao, el Estado transfiri las mencionadas responsabilidades a las organizaciones de usuarios, mediante la firma de convenios de cooperacin. El financiamiento para la compra de los equipos, accesorios y materiales fue aportado por Agencia para el Desarrollo (AID), el cual fue manejado por el Banco Nacional de Desarrollo Agrcola (BANDESA) como un fideicomiso. El crdito fue planificado para 20 aos con un inters anual del 10% y un perodo de gracia de un ao.

La Direccin General de Servicios Agrcolas (DIGESA) ejecut desde 1,979 hasta finales de 1,989 alrededor de 307 proyectos de mini riego, los que cubrieron un rea de 2,500 Has, con 7,460 beneficiarios y un rea promedio por familia de 0.3 Has. La operacin y mantenimiento de estos proyectos fue relegado a los usuarios. En 1,990 DIGESA, con financiamiento de AID, inicio un programa de perforacin de pozos con fines de mini riego, en reas donde la disponibilidad de agua superficial es prcticamente nula. A partir de 1,979, inici el programa de mini riego, especialmente en el altiplano occidental del pas. Estos consistieron en sistemas por aspersin de mediana presin dirigida a pequeos agricultores. Generalmente se capta el agua de un manantial conducindolo con tubera PVC hasta las parcelas, las que cuentan con uno o ms chorros, segn sea el rea, de los cuales se conecta una manguera con aspersor para el riego de las parcelas.

El Fondo de Inversin Social FIS- inici en 1,995 el financiamiento de sistemas de mini-riego en calidad no reembolsable para agricultores beneficiarios de las comunidades pobres y extremadamente del pas, habiendo implementado infraestructura de riego a un estimado de 11,738 hectreas, beneficiando con ello a 15,197 familias.

En 1,998 el Gobierno de la Repblica de Guatemala gestion y firm por conducto del Ministerio de Finanzas Pblicas un contrato de prstamo con el Banco Centroamericano de Integracin Econmica BCIE - para financiar el Programa de Desarrollo Integral en reas con Potencial de Riego y Drenaje para la implementacin de proyectos de riego mediante gravedad-aspersin, pozos someros artesanos, pozos mecnicos, rehabilitacin, ampliacin y mejoramiento de sistemas existentes y para la capacitacin a usuarios de riego en desarrollo organizacional, construccin, administracin, operacin y mantenimiento de sistemas de riego y gestin empresarial.

Con el mencionado prstamo se han finalizado 838 proyectos de pre-inversin equivalentes a 6,986 hectreas, para una inversin estimada de US$ 1,279,487.00 de los cuales se han implementado con infraestructura de riego 327 proyectos equivalentes a 2,011 hectreas para una inversin de US$ 5,156,410.00.

1.4 Poltica de Promocin del Riego (2013 2023): Guatemala es un pas con una alta dependencia de las actividades agrcolas, sobre todo de subsistencia; sin embargo, se hace un limitado uso de las prcticas de riego, las cuales incrementan la capacidad de produccin, pero monopolizadas, prcticamente, por las empresas agroindustriales orientadas a los monocultivos de exportacin. En ese contexto, el Estado emiti una nueva normativa, orientada a promover las instalaciones de aplicacin artificial de agua, la cual retoma algunas prcticas del pasado poco efectivas y pareciera carecer de los mecanismos que permitan extender los beneficios del riego a los campesinos que viven en la pobreza y extrema pobreza.

El 34% del territorio nacional es apto para la agricultura bajo riego, sin embargo la cobertura de riego a nivel nacional alcanza tan solo un 29% del rea regable que representa alrededor de 337,471 hectreas y se ubica principalmente en la produccin de cultivos para exportacin, como la caa de azcar, banano y la palma africana, entre otros. (Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, 2012).

(Cultivo de palma africana con sistema de riego por micro-aspersin, fuente: Xcel Wobbler de Senninger)

Guatemala cuenta con 3,7 millones de hectreas con potencial para agricultura, considerando las clases agrolgicas I a IV de acuerdo con la clasificacin de suelos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. (Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, 2012).

Del total de superficie apta para la irrigacin, la mayor parte (ms de un milln de Ha.) es empleada para la produccin de cultivos bsicos en la dieta de los guatemaltecos, el maz y el frijol, los cuales no cuentan con riego y dependen completamente de la estacionalidad de las lluvias, cada vez ms variables por el calentamiento global. En las reas con menor dficit de lluvia, los monocultivos de exportacin, principalmente el cultivo de palma africana bajo riego sustituye a estos granos bsicos (Itzep, 2012), contribuyendo al incremento de la vulnerabilidad alimentaria de las familias inmersas en la lgica de produccin campesina.

(Elmer Lpez, Ministro de Agricultura, present la Poltica de Promocin de Riego 2013-2023 a la Cooperacin Internacional, alineada al Pacto Hambre Cero y a la meta de reducir la desnutricin y la pobreza, fuente: web.maga.gob.gt)

El Gobierno de Guatemala aprob en 2013 la Poltica de promocin del riego 2013-2033 (Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, 2013), la cual como la misma enuncia, se trata de un esfuerzo desde el Estado de fomentar e impulsar el riego agrcola a nivel nacional. Esta poltica afirma estar alineada con el Pacto Hambre Cero.

La poltica reconoce la importancia del riego como una herramienta tcnica capaz de fomentar el desarrollo integral de los agricultores, principalmente aquellos inmersos en la lgica de la agricultura campesina. Reconoce la necesidad de la participacin del Estado en la construccin de infraestructura pblica, que permita la provisin de agua para riego a los productores, buscando con ello incrementar la produccin de alimentos, la disponibilidad de insumos para la industria y, en consecuencia, el incremento del empleo.

Se reconoce la existencia de dos tipos de productores ampliamente diferenciados en relacin con sus niveles de tecnificacin y de produccin. Por un lado la agricultura campesina, la cual tradicionalmente no cuenta con acceso al riego y bajos niveles de productividad y por el otro, una agricultura empresarial, dedicada principalmente a la produccin de monocultivos para exportacin, con alta productividad y acceso a riego.

En el contexto de esta poltica se indica que el riego est concentrado actualmente en manos de las empresas agroindustriales, productoras principalmente de caa deazcar, palma africana y banano, que abarcan el 71% de la superficie regada del pas, empleando sistemas de riego con tecnificacin mediana a alta y haciendo uso del 69% del volumen total de agua para riego.Es inevitable, cuando hablamos de riego, mencionar la situacin de los recursos hdricos a nivel nacional, pues los mismos, son cada vez son ms escasos, producto de la disminucin de la recarga hdrica de las fuentes subterrneas y la disminucin de caudales de fuentes superficiales, lo anterior agravado por el hecho de que las fuentes disponibles se encuentran altamente contaminadas por aguas residuales de origen domstico e industrial y por insumos qumicos utilizados en la agricultura.

La carencia de una Ley de Aguas que regule el aprovechamiento del recurso, as como el cumplimiento de normas ya existentes, como el Acuerdo Gubernativo 236-2006, Reglamento de las descargas y re uso de aguas residuales y de la disposicin de lodos, es otro factor importante a tomar en cuenta cuando, como esta poltica pretende, se planifica incrementar la superficie regada del pas y, por lo tanto, el consumo de un recurso en disputa como el agua.

CONCLUSIN Es necesario generar polticas que apoyen al sector de agricultura campesina, carecientes de riego, con el propsito de fortalecer el desarrollo rural. Es de materia urgente la legislacin de aguas y el cumplimiento del Reglamento d Descargas y Re-uso de Aguas Residuales. El riego es indispensable para la alta productividad y eficiencia de los sistemas de produccin, por lo tanto debe darse ms importancia y difuncin al tema.BIBLIOGRAFA Y REFERENCIAS Itzep, A. (2012). Situacin social, polticas agraria y ambiental y sus tendencias. Guatemala: FAUSAC. Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin. (2012). Determinacin de las reas con necesidad de riego en la Repblica de Guatemala. Guatemala: Direccin de informacin Geogrfica, Estratgica y Gestin de Riesgo. Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin. (2013). Poltica de promocin del riego 2013-2033. Guatemala, Guatemala. Estudio de Factibilidad Para la Implementacin de un Sistema de Riego Tipo Bombeo por Microaspersin, EN EL MUNICIPIO DE SANTA BRBARA, DEPARTAMENTO DE SUCHITEPQUEZ. Francisco Jos Fajardo. Mazatenango, Mayo de 2007. FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS USAC. http://web.maga.gob.gt Actualizacin para Periodistas - La sociedad Colonial, Siglos XVI y XVII Autor: Sena. Fecha de publicacin: 2007-05. Editorial: SENA http://www.mayasautenticos.com https://es.wikipedia.org http://www.traxco.es Principios de Riego y Drenaje, Jorge E. Sandoval Illescas, 1989.