desarrollo humano clase1

23
VIBM, REOR & ETM VIBM, REOR & ETM Desarrollo Humano Desarrollo Humano Dr. Rafael E. Oliveras Rentas, Dr. Rafael E. Oliveras Rentas, Slides Cortesía de Slides Cortesía de Dra. Vanessa I. Boglio Martínez y Dra. Vanessa I. Boglio Martínez y Dra. Elizabeth Torres Dra. Elizabeth Torres

Upload: elizabeth-torres

Post on 30-Jun-2015

25.394 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Desarrollo HumanoDesarrollo Humano

Dr. Rafael E. Oliveras Rentas, Dr. Rafael E. Oliveras Rentas,

Slides Cortesía deSlides Cortesía de

Dra. Vanessa I. Boglio Martínez y Dra. Dra. Vanessa I. Boglio Martínez y Dra. Elizabeth TorresElizabeth Torres

Page 2: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Capítulo 1Capítulo 1El estudio del desarrollo El estudio del desarrollo

humanohumano

Page 3: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

El desarrollo humanoEl desarrollo humano

Estudio científico de cómo cambian Estudio científico de cómo cambian las personas y cómo permanecen las personas y cómo permanecen algunos aspectos con el pasar del algunos aspectos con el pasar del tiempo.tiempo.– Cambios Cuantitativos y CualitativosCambios Cuantitativos y Cualitativos

Page 4: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

¿Cómo evolucionó el estudio del ¿Cómo evolucionó el estudio del desarrollo humano?desarrollo humano?

Biografías de bebes: Dietrich Biografías de bebes: Dietrich Tiedemann (1787) Alemania. Tiedemann (1787) Alemania. – Conducta sensorial, motora, lingüística y Conducta sensorial, motora, lingüística y

cognoscitiva. cognoscitiva. Charles Darwin: Charles Darwin:

– Enfatizó la naturaleza de desarrollo de la Enfatizó la naturaleza de desarrollo de la conducta infantil.conducta infantil.Biografías de bebésBiografías de bebésDesarrollo emocionalDesarrollo emocional

Page 5: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

¿Cómo evolucionó el estudio del ¿Cómo evolucionó el estudio del desarrollo humano?desarrollo humano?

Se continuo estudiando: Se continuo estudiando: – Concepción Concepción – Naturaleza y crianzaNaturaleza y crianza– Gérmenes y las vacunasGérmenes y las vacunas– Leyes en contra de las jornadas de Leyes en contra de las jornadas de

trabajo extensas. trabajo extensas. – Bases del psicoanálisisBases del psicoanálisis– G Stanley Hall: Adolescence (1904/1916)G Stanley Hall: Adolescence (1904/1916)

Envejecimiento. Envejecimiento.

Page 6: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Estudio del ciclo vitalEstudio del ciclo vital

Desarrollo del ciclo vital: Desarrollo del ciclo vital: – Concepto del desarrollo como un proceso que Concepto del desarrollo como un proceso que

dura toda la vida, el cual puede ser estudiado dura toda la vida, el cual puede ser estudiado de manera científicade manera científica

El estudio del desarrollo del ciclo vital es El estudio del desarrollo del ciclo vital es interdisciplinario.interdisciplinario.

Psicología, psiquiatría, sociología, Psicología, psiquiatría, sociología, antropología, biología, genética, ciencia antropología, biología, genética, ciencia familiar, educación, historia y medicina.familiar, educación, historia y medicina.

Page 7: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Procesos del desarrollo: cambio y Procesos del desarrollo: cambio y estabilidadestabilidad

Disciplina científica: Disciplina científica: – DescripciónDescripción– Explicación Explicación – PredicciónPredicción– ModificaciónModificación

Page 8: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Procesos del desarrollo: cambio y Procesos del desarrollo: cambio y estabilidadestabilidad

CuantitativoCuantitativo– cambio en el número o cantidad, como cambio en el número o cantidad, como

el crecimiento en la estatura, peso, el crecimiento en la estatura, peso, vocabulario, conducta agresiva o vocabulario, conducta agresiva o frecuencia de la comunicaciónfrecuencia de la comunicación

Cualitativo: Cualitativo: – cambio en el tipo, estructura u cambio en el tipo, estructura u

organizaciónorganización Estabilidad o constancia en la Estabilidad o constancia en la

personalidad y la conductapersonalidad y la conducta

Page 9: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Dominios del desarrolloDominios del desarrollo

Desarrollo físico:Desarrollo físico: crecimiento del cuerpo crecimiento del cuerpo y el cerebro y cambio o estabilidad en las y el cerebro y cambio o estabilidad en las capacidades sensoriales, habilidades capacidades sensoriales, habilidades motoras y la salud.motoras y la salud.

Desarrollo cognoscitivo: Desarrollo cognoscitivo: habilidades habilidades mentales como el aprendizaje, atención, mentales como el aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividadrazonamiento y creatividad

Desarrollo psicosocial: Desarrollo psicosocial: emociones, emociones, personalidad y relaciones socialespersonalidad y relaciones sociales

Page 10: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Etapas de VidaEtapas de Vida

1.1. Prenatal (Concepción hasta el parto)Prenatal (Concepción hasta el parto)

2.2. Primeros pasos (0-3 años)Primeros pasos (0-3 años)

3.3. Primera infancia (3-6 años)Primera infancia (3-6 años)

4.4. Infancia intermedia (6-12 años)Infancia intermedia (6-12 años)

5.5. Adolescencia (12-20 años)Adolescencia (12-20 años)

6.6. Edad Adulta temprana (20-40 años)Edad Adulta temprana (20-40 años)

7.7. Edad Adulta intermedia (40-65 años)Edad Adulta intermedia (40-65 años)

8.8. Edad Adulta tardía (65 años en adelante)Edad Adulta tardía (65 años en adelante)

Page 11: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Principales acontecimientosPrincipales acontecimientos PrenatalPrenatal

– Formación de órganos y estructura corporal básica.Formación de órganos y estructura corporal básica.– Crecimiento físico aceleradoCrecimiento físico acelerado– Mayor vulnerabilidd a influencias ambientalesMayor vulnerabilidd a influencias ambientales

Primeros Pasos (0-3)Primeros Pasos (0-3)– Dependencia.Dependencia.– Desarrollo físico y motor rápido.Desarrollo físico y motor rápido.– Habilidad para aprender.Habilidad para aprender.– Se forman lazos con familia.Se forman lazos con familia.– Autoconsciencia (2 años).Autoconsciencia (2 años).– Desarrollo del lenguaje e interés por otros niñosDesarrollo del lenguaje e interés por otros niños

Page 12: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Principales acontecimientos Principales acontecimientos (Cont)(Cont)

Primera Infancia (3-6)Primera Infancia (3-6)– La familia aun es importante.La familia aun es importante.– Aumenta la fuerza y habilidades Aumenta la fuerza y habilidades

motoras (finas y gruesas).motoras (finas y gruesas).– Aumenta el autocontrol, cuidado propio.Aumenta el autocontrol, cuidado propio.– Creatividad e imaginación en juegos.Creatividad e imaginación en juegos.– Ideas ilógicas del mundo (por inmadurez Ideas ilógicas del mundo (por inmadurez

cognitiva)cognitiva)– Comportamiento egocéntrico.Comportamiento egocéntrico.

Page 13: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Principales acontecimientos Principales acontecimientos (Cont)(Cont)

Infancia Intermedia (6-12)Infancia Intermedia (6-12)– Más importancia a compañeros.Más importancia a compañeros.– Más lógica en el pensamiento.Más lógica en el pensamiento.– Aumenta memoria y lenguaje.Aumenta memoria y lenguaje.– Mejora habilidad cognitiva.Mejora habilidad cognitiva.– Desarrollo del autoconcepto y alteración de Desarrollo del autoconcepto y alteración de

autoestima.autoestima.– Disminuye la rapidez del crecimiento físico. Disminuye la rapidez del crecimiento físico. – Más fuerza y capacidad atlética.Más fuerza y capacidad atlética.

Page 14: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Principales acontecimientos Principales acontecimientos (Cont)(Cont)

Adolescencia (12-20)Adolescencia (12-20)– Cambios físicos rápidos y profundos.Cambios físicos rápidos y profundos.– Madurez reproductiva.Madurez reproductiva.– Búsqueda de identidad.Búsqueda de identidad.– Compañeros prueban autocontrol.Compañeros prueban autocontrol.– Desarrollo pensamiento abstracto y Desarrollo pensamiento abstracto y

razonamiento científico.razonamiento científico.– Algunos comportamientos egocentristas.Algunos comportamientos egocentristas.

Page 15: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Principales acontecimientos Principales acontecimientos (Cont)(Cont)

Edad Adulta temprama (20-40)Edad Adulta temprama (20-40)– Deciciones sobre relaciones íntimas.Deciciones sobre relaciones íntimas.– Muchas personas se casan y tienen Muchas personas se casan y tienen

hijos.hijos.– Salud física llega al tope, luego decae Salud física llega al tope, luego decae

ligeramente.ligeramente.– Se escoge carrera.Se escoge carrera.– Desarrollo identidad.Desarrollo identidad.– Complejidad capacidad intelectual.Complejidad capacidad intelectual.

Page 16: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Principales acontecimientos Principales acontecimientos (Cont)(Cont)

Edad adulta intermedia (40-65)Edad adulta intermedia (40-65)– Búsqueda sentido de vida.Búsqueda sentido de vida.– Deterioro salud física y fuerza.Deterioro salud física y fuerza.– Menopausia en mujeres, crisis de edad madura en Menopausia en mujeres, crisis de edad madura en

hombres.hombres.– Sabiduría y habilidad para resolver problemas es mayor, Sabiduría y habilidad para resolver problemas es mayor,

declina habilidad para resolver nuevos problemas.declina habilidad para resolver nuevos problemas.– Doble responsabilidad: cuido de hijos y padres.Doble responsabilidad: cuido de hijos y padres.– Orientación de tiempo a “tiempo dejado de vivir”.Orientación de tiempo a “tiempo dejado de vivir”.– ““Nido vacío”.Nido vacío”.– Éxito económico vs agotamiento.Éxito económico vs agotamiento.– Mujeres: mas confianza en si mismas, Hombres: mas Mujeres: mas confianza en si mismas, Hombres: mas

expresivosexpresivos

Page 17: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Principales acontecimientos Principales acontecimientos (Cont)(Cont)

Edad Adulta tardía (65 en adelante)Edad Adulta tardía (65 en adelante)– Salud y habilidades físicas decaen.Salud y habilidades físicas decaen.– Deterioro de memoria e inteligencia (aunque Deterioro de memoria e inteligencia (aunque

se compensa).se compensa).– Lentitud en reacción.Lentitud en reacción.– Afrontamiento de pérdidas (habilidades, familia Afrontamiento de pérdidas (habilidades, familia

y amistades).y amistades).– Más tiempo libre por la jubilación, aunque Más tiempo libre por la jubilación, aunque

reducción de recursos económicos.reducción de recursos económicos.– Muerte es inminente, aumenta necesidad de Muerte es inminente, aumenta necesidad de

encontrarle propósito de la vida.encontrarle propósito de la vida.

Page 18: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Influencias del desarrolloInfluencias del desarrollo Influencias en el desarrollo:Influencias en el desarrollo:

– Diferencias universales vs. individualesDiferencias universales vs. individuales– Herencia: características innatas Herencia: características innatas

heredadas de los padres biológicos en la heredadas de los padres biológicos en la concepciónconcepción

– Ambiente: totalidad de las influencias no Ambiente: totalidad de las influencias no hereditarias o experienciales en el hereditarias o experienciales en el desarrollodesarrollo

– Maduración: Despliegue de una Maduración: Despliegue de una secuencia natural de cambios físicos y secuencia natural de cambios físicos y conductuales, incluyendo la preparación conductuales, incluyendo la preparación para dominar nuevas habilidades.para dominar nuevas habilidades.

Page 19: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Principales influencias contextualesPrincipales influencias contextuales

Familia: Familia: – Nuclear: unidad bigeneracional de parentesco, economía Nuclear: unidad bigeneracional de parentesco, economía

y convivencia que consta de uno o dos padres y sus y convivencia que consta de uno o dos padres y sus hijos biológicos, adoptados o hijastros.hijos biológicos, adoptados o hijastros.

– Familia extendida: una red multigeneracional de Familia extendida: una red multigeneracional de parentesco de abuelos, tías, primos más distantesparentesco de abuelos, tías, primos más distantes

Posición socioeconómica (PSE): Posición socioeconómica (PSE): – combinación de factores económicos y sociales que combinación de factores económicos y sociales que

describen a un individuo o familia, incluyen el describen a un individuo o familia, incluyen el ingreso, la educación y la ocupación. Tipos de ingreso, la educación y la ocupación. Tipos de hogar, vecindario, nutrición, cuidado médico, hogar, vecindario, nutrición, cuidado médico, escolaridad y oportunidades.escolaridad y oportunidades.

Page 20: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

ContinuaciónContinuación

Cultura y raza/origen étnicoCultura y raza/origen étnico– Cultura: forma total de vida de una sociedad o Cultura: forma total de vida de una sociedad o

grupo, incluyendo costumbres, tradiciones, grupo, incluyendo costumbres, tradiciones, creencias, valores, lenguaje y productos creencias, valores, lenguaje y productos físicos; padres a hijosfísicos; padres a hijos

– Grupo étnico: grupo unido por los ancestros, Grupo étnico: grupo unido por los ancestros, raza, religión, lenguaje y/o orígenes raza, religión, lenguaje y/o orígenes nacionales, los cuales contribuyeron a un nacionales, los cuales contribuyeron a un sentido de identidad compartida.sentido de identidad compartida.

– Adaptación a la cultura dominanteAdaptación a la cultura dominante

Page 21: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Influencias normativas y no Influencias normativas y no normativasnormativas

Influencia normativa: se experimenta de Influencia normativa: se experimenta de una manera similar por la mayoría de la una manera similar por la mayoría de la gente en un grupogente en un grupo– Por edadPor edad– Por la historia, son comunes a una cohorte Por la historia, son comunes a una cohorte

particularparticular Influencias no normativas: son Influencias no normativas: son

acontecimientos inusuales que tienen un acontecimientos inusuales que tienen un impacto importante en la vida de los impacto importante en la vida de los individuos.individuos.

Page 22: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Periodos críticos y sensiblesPeriodos críticos y sensibles Konrad Lorenz: impronta Konrad Lorenz: impronta

– Forma instintiva de aprendizaje en la cual, durante un Forma instintiva de aprendizaje en la cual, durante un periodo crítico en el desarrollo temprano, un animal periodo crítico en el desarrollo temprano, un animal joven forma un apego con el primer objeto en joven forma un apego con el primer objeto en movimiento que ve, por lo regular la madre.movimiento que ve, por lo regular la madre.

Periodo críticoPeriodo crítico: : – Es un momento específico en que un evento Es un momento específico en que un evento

determinado, o su ausencia, tiene un impacto determinado, o su ausencia, tiene un impacto específico en el desarrollo. Ej. Mujer embarazada y específico en el desarrollo. Ej. Mujer embarazada y rayos X o alcohol.rayos X o alcohol.

Periodos sensiblesPeriodos sensibles: : – Momentos en el desarrollo en que una persona es Momentos en el desarrollo en que una persona es

particularmente susceptible a ciertos tipos de particularmente susceptible a ciertos tipos de experienciasexperiencias

Ej, presión de grupo en adolescenciaEj, presión de grupo en adolescencia

Page 23: Desarrollo Humano Clase1

VIBM, REOR & ETMVIBM, REOR & ETM

Enfoque del desarrollo del ciclo Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Paul Baltesvital de Paul Baltes

1.1. El desarrollo dura toda la vida.El desarrollo dura toda la vida.2.2. El desarrollo involucra ganancias y El desarrollo involucra ganancias y

pérdidas.pérdidas.3.3. Las influencias provenientes de la Las influencias provenientes de la

biología y la cultura cambian a lo largo biología y la cultura cambian a lo largo del ciclo de vida.del ciclo de vida.

4.4. El desarrollo involucra una distribución El desarrollo involucra una distribución cambiante de recursos.cambiante de recursos.

5.5. El desarrollo es modificable.El desarrollo es modificable.6.6. El desarrollo es influido por el contexto El desarrollo es influido por el contexto

histórico y cultural.histórico y cultural.