desarrollo humano y sociedad equitativa - inicio | gobierno de … 1 desarrollo... ·...

48

Upload: letruc

Post on 13-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de
Page 2: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

09

Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa

¨Hemos apoyado a los que más necesitan¨

Atender a la población que menos tiene, ha sido una de las prioridades de nuestro Gobierno. Hemos llevado los apoyos a donde más se necesitan, hasta los rincones más alejados de nuestro Estado, ahí donde nunca antes se había llegado.

Dentro del programa integral “De la Mano Contigo” hemos inscrito al padrón de beneficiarios a más de 118 mil personas de bajos recursos, se puso en marcha el programa estatal de “Estancias Infantiles” para atender una necesidad de las madres trabajadoras y que sus hijos estén seguros. También se pusieron en marcha programas como “Un Grano de Ayuda” en apoyo a 13 mil personas, en situación de pobreza extrema, así como el programa “Borrón y Cuenta Nueva” con el cual se eliminaron las deudas por el consumo de agua doméstica en el Estado.

Aunado a esto, se han destinado más de 191 millones de pesos mediante 285 obras comunitarias, además de 97 millones de pesos para 294 acciones sociales (cursos talleres: prevención de la violencia, discriminación, computación, habilidades productivas, entre otros) y, 180 millones a la tarjeta “De la Mano Contigo”.

Esto tú me lo pediste y hoy es una realidad.

Page 3: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 110

Uno de los compromisos de la actual administración es construir infraestructura social básica y de servicios en las colonias que tienen rezagos en esta materia, por ello iniciamos un programa de inversión directa en tu colonia, que contempla la construcción y rehabilitación de redes de electrificación, ampliación de redes de agua potable y drenaje, pavimentaciones en colonias populares, rehabilitación y construcción de unidades deportivas y de parques públicos, entre otros.

A la fecha se tienen contempladas 88 obras de infraestructura con una inversión por el orden de los 36 millones de pesos del Programa Normal en los cinco municipios de la entidad.

Infraestructura básica y obra socialDentro de las obras realizadas sobresalen:

la rehabilitación del parque público en la Colonia San Carlos, la rehabilitación del campo de béisbol Ramón Acevedo en el Poblado Batáquez y la pavimentación de la Avenida Villa Río Verde del Fraccionamiento Ampliación Villas de la República en el municipio de Mexicali; pavimentación en la Colonia Nueva Hindú en Tecate; la pavimentación de la calle Bahía Magdalena en la Colonia Acapulco de Ensenada; la pavimentación en la Calle Cuesta, en el Fraccionamiento Lomas de Rosarito en el municipio de Playas de Rosarito; y en el municipio de Tijuana, la construcción de explanadas en Escuela Secundaria General No. 32 en Valle las Palmas y en la Telesecundaria No. 109, la rehabilitación de parque público en la Colonia Santa Fe 1ra. sección, y la rehabilitación

Combate a la Pobreza, Desigualdad y Marginación

Más de 36 MDP destinados a obras

de infraestructura para atender

rezagos en zonas de mayor grado de marginación

del Estado.

Espacios rehabilitados para el esparcimiento

y diversión de la comunidad.

Page 4: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa11

del área deportiva y de ejercicios en calle Plan de Iguala en la colonia del mismo nombre.

También, con la finalidad de disminuir la brecha de marginación y equilibrar el desarrollo en las comunidades de la entidad, en el presente ejercicio focalizamos 40 obras de infraestructura social destinando una inversión que supera los 51.3 millones de pesos, dentro de las cuales se encuentran: líneas de conducción de agua potable, la rehabilitación en parques públicos, electrificaciones, rehabilitaciones y construcción de unidades deportivas y canchas públicas en las regiones del Valle de Mexicali y San Quintín, así como en comunidades alejadas de su cabecera municipal como lo es el Poblado Lázaro Cárdenas del municipio de Ensenada.

Es importante mencionar que colaboramos estrechamente con los gobiernos de los cinco municipios y el federal, a fin de atender de manera eficaz y coordinada las acciones prioritarias que la gente nos demanda y expone.

51.3 MDP para infraestructura de convivencia e integración familiar.

Más de 13 MDP, para la adecuación de 86 espacios públicos para el libre acceso a personas con discapacidad motora.

En este sentido, destinamos recursos por un monto de 6.6 millones de pesos en coordinación con el Gobierno Federal, para brindar oportunidades de desarrollo y diversificar los espacios para las actividades recreativas de la población que reside en colonias populares, contemplando la construcción y rehabilitación de cuatro espacios públicos, ubicados en los municipios del Estado. Las obras a realizar son la construcción de canchas de futbol, béisbol, básquetbol, futbol rápido, gradas, sanitarios, bardas, explanadas, kioscos, áreas verdes, alumbrado, banquetas, entre otros.

Igualmente importante es la rehabilitación y adaptación de los accesos en los edificios públicos, para el tránsito de personas con alguna discapacidad motora, es por ello que impulsamos la adecuación de 86 espacios públicos en edificios gubernamentales municipales y estatales, con una inversión de 13 millones 242 mil 916 pesos.

Atención de las necesidades y demandas de la población.

Page 5: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 112

180 MDP destinados al Programa “De la Mano

Contigo”.

118,000 personas incorporadas al padrón único de beneficiarios.

Derivado de la política social establecida en la actual administración, implementamos el Programa “De la Mano contigo”, con el objetivo de reducir la pobreza extrema en el Estado, que de acuerdo a datos de la CONEVAL el 2.7% de la población de Baja California, se encuentra en situación de pobreza extrema.

Este programa se centra en la modernización de la política de desarrollo social, a partir de una planeación estratégica para el combate a la pobreza, focalizando

Mejores oportunidades de desarrollo en Baja

California.

el destino de la inversión y supervisando la ejecución, evaluación y seguimiento de las actividades emprendidas, para lograr el mejor costo beneficio sobre los recursos sociales utilizados.

Una de las primeras acciones a partir de este modelo, inicia con una inversión de 180 millones de pesos para la entrega de 118 mil credenciales a personas que se encuentran en situación de pobreza. Las cuáles serán distribuidas de la siguiente forma: 40 mil a Mexicali, 10 mil a Tecate, 50 mil para Tijuana, cinco mil para Playas

de Rosarito, 10 mil a Ensenada y tres mil a San Quintín.

Para realizar dicho programa, establecimos un Padrón Único de Beneficiarios (PUB) en el cual van registradas 118 mil personas. Cada tarjeta beneficia en promedio a cuatro personas, lo que equivale a 472 mil personas.

Los apoyos que se otorgan están vinculados a la tarjeta del programa “De la Mano Contigo”, derivados de los 33 programas asistenciales que fueron

Da arranque el programaDe la “Mano Contigo”

Entrega de la tarjeta dela Mano Contigo.

Page 6: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa13

Red SegurosSeguro de gastos funerarios $7,500.Seguro de vida por muerte accidental $50,000.Seguro de vida por muerte natural $10,000.

Seguro de gastos médicos por accidente $5,000.

Seguro por hospitalización $500 X Dia x 10 días.Seguro por diagnóstico positivo de cáncer femenino $10,000.Seguro de pérdidas orgánicas por accidente.

Red TecnologíaLlamadas ilimitadas de larga distancia nacional e internacional.Centro de atención telefónica 01800 (call center) para contacto con los beneficiarios y aclaración de dudas y comentarios del programa.Centro de atención telefónica BC (desde celular).Página WEB personalizada para atención de beneficiarios.Plataforma de transferencia electrónica de fondos.Plataforma logística para entrega de apoyos en especie.

Red SaludConsulta médica general. (servicio ilimitado).*Análisis clínicos. *Exámenes médicos: optometría, audiometría, dental.

*Servicio de ambulancia terrestre.

Unidades móviles de atención.Red ahorro

Red de establecimientos afiliados a las cámaras de comercio en el Estado.Descuentos del 5% al 50% y promociones especiales en más de 8,000 comercios a nivel nacional y 350 a nivel estatal.Directorio de comercios afiliados en el Estado, con los descuentos y/o promociones aplicadas a los beneficiarios.

Servicios EspecializadosAsistencia legal, psicológica y en el hogar.Asistencia por desempleo o para primer empleo.Guía de viajes y servicios “Conoce tu Estado”.

Servicios gratuitos a los beneficiarios

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social.

seleccionados. La atención que se brinda a personas es de manera directa. Los servicios que reciben son gratuitos,

tales como: seguro de vida, servicios médicos diversos, seguro por pérdida de órganos, gastos funerarios, servicios

tecnológicos, telefónicos y servicio de ahorro y descuentos en establecimientos, entre otros.

Page 7: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 114

Fortalecimiento del ingreso familiar

Apoyo nutricional para las personas en situación de vulnerabilidad

Distribución de despensas mensuales por municipio

Municipio Mensual Periodo Informado

Mexicali 8,831 105,972

Tecate 1,430 17,160

Tijuana 7,894 94,718

Playas de Rosarito 1,880 22,560

Ensenada 3,048 36,576

San Quintín 3,465 41,580

Total 26,548 318,566Fuente: Sistema DIF Estatal.

Acceso a la alimentación para niños en edad

escolar en el Estado.

65.7 MDP destinados a fortalecer las

intervenciones de atención

nutricional para niños en edad

escolar.

El Gobierno Estatal concibe la política social como el instrumento para solucionar los problemas inmediatos de las personas, ofreciéndoles diversas opciones para mejorar su calidad de vida e impulsarlos para alcanzar

su autosuficiencia. De esta manera, el programa de proyectos productivos entregó 18 apoyos, en beneficio de 75 personas, con una inversión de 332 mil 452 pesos.

En este tema, el objetivo primordial de esta administración es disminuir la pobreza alimentaria de la población, para lo cual implementamos programas alimentarios integrales, en los que se incluye un esquema de calidad nutricia y educación alimentaria.

En este sentido, brindamos asistencia alimentaria a los sectores marginados: menores de cinco años no escolarizados con desnutrición o en riesgo, adultos mayores, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en edad de climaterio y familias marginadas.

Así, en el periodo que se informa, con una inversión de 44.8 millones de pesos distribuimos 318 mil 566 despensas a un precio subsidiado, beneficiando a 26 mil 548 familias mensuales de nuestro Estado.

Con una inversión de 65.7 millones de pesos fortalecimos la atención nutricional, focalizando en nuestra niñez en edad escolar, la dotación de una ración alimenticia diaria, que proporciona los requerimientos nutricios necesarios para evitar

Page 8: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa15

Distribución mensual de desayunos escolares por sistema

LocalidadDesayunos fríos Desayunos calientes Total

BeneficiariosDIF Municipal DIF Estatal DIF Municipal DIF EstatalMexicali 4,400 12,250 2,900 925 20,475Tecate 850 0 668 0 1,518Tijuana 3,250 14,450 2,200 4,313 24,213Playas de Rosarito 1,250 0 1,250 0 2,500Ensenada 4,500 0 300 0 4,800San Quintín 3,850 10,902 300 800 15,852

Total 18,100 37,602 7,618 6,038 69,358Fuente: Sistema DIF Estatal.

la desnutrición, propiciar el aprovechamiento escolar y disminuir las posibilidades de deserción.

De manera complementaria, atendimos a 69 mil 358 niños de planteles educativos de nivel preescolar, primaria y secundaria, así como de centros de desarrollo comunitario ubicados en zonas indígenas, rurales y urbanas. Cabe destacar, que las raciones alimentarias proveídas otorgadas supera los ocho millones.

Asimismo, gracias a la coordinación con el Gobierno Federal, durante este periodo convenimos un apoyo extraordinario de

5.3 millones de pesos, para contribuir con alimentación para familias con niñas y niños menores de seis años que habitan en municipios con cobertura vigente de la “Cruzada Nacional contra el Hambre” ubicados en las localidades de alta y muy alta marginación, beneficiando a un mil 700 menores con despensa mensual y buenos hábitos alimenticios en las familias, así como, un seguimiento antropométrico en los menores, para evaluar su estadio nutricional.

Por otra parte, durante este primer año de gobierno, apoyamos a las casas hogar de nuestro Estado, invirtiendo 10.1 millones en

Estrategia de atención alimentaria a menores de casas hogar.

5.3 MDP para contribuir al acceso de alimentación para familias con niñas y niños menores de seis años que habitan en localidades de alta y muy alta marginación.

Page 9: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 116

Entrega de despensasa casas hogar por municipio

Municipio Despensa mensual

Mexicali 411

Tecate 231

Tijuana 1,336

Playas de Rosarito 79

Ensenada 796

San Quintín 95

Total 2,948

una estrategia de atención alimentaria para dos mil 948 menores incorporados en casas hogar en el Estado.

Por otra parte, con el fin de prevenir el sobrepeso y obesidad en la población infantil, implementamos la estrategia “Formación nutricional de la infancia” dirigida a centros escolares, donde promovemos como integrar una alimentación balanceada con los recursos e insumos que tienen disponibles, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.

Esta estrategia, incluye la medición del Índice de Masa Corporal (IMC) por personal profesional, así como la participación de padres de familia a través de procesos de sensibilización para adoptar buenos hábitos alimenticios, así como el seguimiento semestral de los beneficiarios que de ser necesarios, los casos de obesidad, son referidos al Sistema Estatal de Salud.

Esta estrategia, arrancó como programa piloto en la escuela primaria Quintana Roo en Mexicali, con los resultados que se muestran a continuación:

Fuente: Sistema DIF Estatal.

El proveer de desayunos calientes requiere de instalaciones y equipo, que permitan el consumo de alimentos de manera inocua y con la calidad nutricia necesaria. El Gobierno Estatal a través del Sistema Educativo, atendió a 261 escuelas de tiempo completo con su servicio de alimentación, que incluye desayuno caliente, las cuales corresponden 89 a Ensenada, 116 Mexicali, 46 Tijuana, seis Tecate y cuatro en Playas de Rosarito. Por nivel, en preescolar son 60 escuelas con seis mil 625 alumnos beneficiados; en primaria, 184 con 26 mil 81 alumnos; en educación especial cuatro con 366 alumnos; en secundaria 13 con dos mil 919, dando un total de 35 mil 991 alumnos beneficiados.

En este sentido, durante la presente administración invertimos 1.7 millones de pesos para la rehabilitación y equipamiento de espacios alimentarios en zonas marginadas y municipios que estén dentro del Programa “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, con la que beneficiamos 19 centros escolares que están distribuidos de la siguiente manera: siete en Mexicali, cuatro en Tijuana, seis en Ensenada, uno en Tecate y uno en Rosarito; que hoy cuentan con desayunos escolares calientes beneficiando a más de un mil 400 menores diariamente.

Medición de Índice de Masa Corporal en alumnos de primaria

Quintana Roo, Mexicali

5.38%

41.71%

18.38%

1.35%

0.00%

33.18%

Bajo peso

Normal

Sobre peso

Obesidad

Obesidad II

Obesidad III

Fuente: Sistema DIF Estatal.

Porcentaje

Se implementa la estrategia “Formación

nutricional de la infancia”dirigida

a escuelas, a fin de prevenir el sobrepeso y obesidad en la

población infantil.

10.1 MDP en beneficio de

2,948 menores que se encuentran

incorporados en 99 casas hogar en

el Estado.

En el mismo tema de combate al sobre peso y obesidad, implementamos estrategias de orientación nutricional, dirigidas a la familia

5.38%

41.71%

18.38%

1.35%

0.00%

33.18%

Bajo peso

Normal

Sobre peso

Obesidad

Obesidad II

Obesidad III

Fuente: Sistema DIF Estatal.

Porcentaje

Page 10: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa17

para lograr un consumo correcto de alimentos y nutrientes en su dieta, que permitan estabilizar su estado nutricio y prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles.

También, fortalecimos el programa de orientación nutricional con el objetivo de ofrecer a la población beneficiaria, alternativas para integrar una dieta correcta que enfatice el valor nutricio de los alimentos y su influencia en la conservación del estado de salud, verificando los resultados a través de mediciones de peso y talla en la comunidad.

Durante este periodo, beneficiamos a 96 mil 410 personas con sesiones de orientación alimentaria en 720 comunidades del Estado.

Además, en esta materia de alimentación y abasto instalamos seis comedores comunitarios en la ciudad de Mexicali en las colonias La Luna, El Coloso, San Carlos, El Sauce, El Paraíso y el Pedregal y en la ciudad de Tijuana cinco comedores comunitarios en las colonias Terrazas del Valle, el Pípila, Loma Bonita, Leandro Valle, Ejido Lázaro Cárdenas, beneficiando a 95 mil 525

personas con una inversión de 585 mil 275 pesos.

Por otra parte, implementamos el programa social “Un Grano de Ayuda” en el municipio de Tijuana y la región de San Quintín, mediante el cual entregamos tres kilos de lenteja, frijol y arroz a 13 mil ciudadanos para apoyar en el gasto familiar de la canasta básica.

Adicionalmente, a través de diversos programas y acciones beneficiamos a 15 mil 445 mujeres jefas de familia que sostienen a 61 mil personas cubriendo diversas necesidades apremiantes y apoyando el gasto familiar, para ello invertimos la cantidad de 7 millones 733 mil 693 pesos.

Apoyos alimenticios en comedores comunitarios Concepto Apoyos Beneficiados Inversión*

Comedores Mexicali 53,825 53,825 376,775

Comedores Tijuana 41,700 41,700 208,500

Total 95,525 95,525 585,275

Atención a población vulnerable en comedores comunitarios.

Se implementa el programa social Un Grano de Ayuda en el municipio de Tijuana y la región de San Quintín.

96,410 personas de 720 comunidades beneficiadas con sesiones de orientación alimentaria.

*Cifras en pesos.Fuente: Secretaría de Desarrollo Social.

Page 11: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 118

Asistencia a personasen situación de vulnerabilidad

Otro sector vulnerable y prioritario es la población discapacitada, por lo que modernizamos y actualizamos la política pública para beneficiar y atender de manera inmediata a este grupo vulnerable.

Más de 7 MDP para apoyar la

economía familiar de 15,445 mujeres

jefas de familia que sostienen a

61,000 personas.

Evento de entrega de apoyos sociales.

En este periodo, esta Administración Estatal ha atendido a siete mil 576 ciudadanos mediante el otorgamiento de apoyos sociales diversos y benefició a 30 mil 960 personas, con una inversión de 1 millón 837 mil 486 pesos.

Una de las pr ior idades para esta Administración Estatal, son el desarrollo de estrategias para ampliar la cobertura de las personas en situación de vulnerabilidad, por lo que en este primer año de Gobierno, creamos la Red Estatal de Módulos de Atención a Población Vulnerable, los cuales tienen una agenda de contacto permanente con las comunidades de

alta y muy alta marginación a través módulos itinerantes de atención, los que brindaron 34 mil 969 atenciones a personas que enfrentan condiciones de desigualdad o exclusión social, bien sea por su género, edad, capacidad funcional o nivel económico y que requieren de una intervención directa del gobierno, para mejorar sus condiciones de equidad social.

Page 12: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa19

Apoyos diversos a personas en marginación y vulnerabilidad

Concepto Apoyos Beneficiados Inversión*

Cobijas 9,790 9,790 907,353

Despensas 86,680 364,056 10,558,139

Apoyos Varios 114,145 240,405 38,560,210

*Cifras en pesos.Fuente: Secretaría de Desarrollo Social.

Atención a grupos vulnerables.

1,771 familias beneficiadas con el suministro de 9,532,668 litros de agua para consumo humano de bajo costo.

En el periodo que se informa, se entregaron 177 mil 804 apoyos diversos para subsanar gastos de primera necesidad, funerarios, servicios médicos y demás, a familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad por su condición socioeconómica. Actualmente beneficiamos a 487 mil 316 ciudadanos con una inversión de 38 millones 251 mil 845 pesos.

Durante el periodo del presente informe, apoyamos a la población más vulnerable, entregando nueve mil 790 cobijas con una inversión de 907 mil pesos, 86 mil 680 despensas con una inversión de 10 millones 558 mil 139 pesos y 114 mil 145 apoyos varios con una inversión de 38 millones 560 mil 210 pesos.

Servicios brindados por la Red Estatal de Atención a población vulnerable

Municipio Servicios brindadosMexicali 17,214Tijuana 9,071Playas de Rosarito 2,507Ensenada 486San Quintín 5,691Total 34,969

Fuente: Sistema DIF Estatal.

De igual forma, atendimos un total de ocho mil 855 personas en situación de vulnerabilidad, de un núcleo de un mil 771 familias con el suministro de nueve millones 532 mil 668 litros de agua para consumo humano de bajo costo, realizándose el servicio en forma domiciliada en 41 comunidades rurales del Valle de Mexicali.

De manera adicional, con una inversión de 1.5 millones de pesos, fortalecimos la capacidad instalada de los velatorios DIF, mediante la adquisición de equipo de anfiteatro y carrozas para la prestación de los servicios. Esto nos permitió brindar asistencia social a tres mil 11 familias con nueve mil 685 servicios funerarios en todo el Estado.

Page 13: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 120

Una de las problemáticas más sentidas de la población, es la limitada capacidad de acceder a mejores oportunidades laborales y la continuidad en la preparación académica profesional, por no contar con la posibilidad de sufragar el costo del cuidado de sus hijos en centros de atención infantil, que garanticen su seguridad y sano desarrollo.

Por ello, como parte de la política social implementamos el Programa de Estancias

Becas para pago de cuidados en centros

particulares de atención infantil.

Infantiles, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de la familia, facilitando espacios para el cuidado de niños mayores de un año y menores de seis años de edad, donde reciban una atención cálida, segura y de respeto a su integridad física y emocional, que favorece el desarrollo intelectual, afectivo y social de los niños.

Este programa contempla tres estrategias, para atender a partir del 2014 y hasta el 2019, a 19 mil 664

niños y niñas. Las estrategias consisten en becas de 850 pesos mensuales, para pagar los servicios de cuidado en centros de atención infantil particulares; la creación de casas de cuidado de día, a través de comités comunitarios en zonas prioritarias con desventaja social y, también operarán estancias infantiles de servicios subrogados. Se canalizará una inversión de 650 millones 543 mil 664 pesos, para ejercerla durante este sexenio.

Se implementa el Programade “Estancias Infantiles”

Más de 650 MDP canalizados para que opere el Programa de

“Estancias Infantiles” en los próximos 6 años.

1,350 niños y niñas beneficiadas con una beca

de 850 pesos mensuales para pago de servicios integrales de cuidados

infantiles.

Page 14: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa21

Los avances de este programa en el periodo que se informa, son la firma de un convenio de colaboración con 90 estancias de todo el Estado para que atiendan a niños becados. Se canalizarán 8.8 millones de pesos, para beneficiar a un mil 350 niños entre uno y seis años, a través de una beca de 850 pesos mensuales, con lo cual estas familias acceden a servicios integrales de cuidado infantil, en un entorno seguro y con actividades que estimulen su sano desarrollo, de acuerdo a su edad.

También, presentamos ante el Congreso de Baja California, una iniciativa de ley que regulará la operación de estos centros de atención infantil, otorgando la facultad al Estado, para supervisar y certificar que en dichos centros, se observen los derechos de los niños y niñas, y que se contribuya a su sano desarrollo.

Quiero agradecer a la Sra. Brenda Roacho de

Vega, Presidenta de DIF Estatal y al Gobierno

del Estado por el apoyo brindado para nuestros

hijos. Gracias a esta beca, mi hijo se encuentra

en un lugar seguro, que es la guardería. Así

puedo desempeñar mi trabajo con tranquilidad,

siendo una persona de bien, trabajadora y

productiva para el desarrollo de nuestro Estado.

Es por eso que me permito decir, que el

gobierno si ayuda y que está con nosotras las

madres trabajadoras. Gracias nuevamente

por este beneficio.

Testimonial de madre trabajadora beneficiada con el programa de Estancias Infantiles.

Sra. Angélica García Cabrera

Page 15: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 122

Conscientes de que la economía familiar es un factor preponderante en el estadío de vulnerabilidad social, generamos condiciones para que los miembros de las familias desarrollen alternativas que mejoren su ingreso, favoreciendo el círculo de autodesarrollo, por medio de la capacitación y adiestramiento de habilidades productivas.

Así, por medio de los Centros de Desarrollo Familiar ubicados en los municipios de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito y San Quintín se ofrecieron 67 mil 511 espacios de formación ocupacional, en cursos y talleres, para ampliar las oportunidades de inserción laboral y mejorar el ingreso económico familiar.

Por ello, en el mes de abril inauguramos el Centro de Desarrollo Familiar Valle de Puebla en el municipio de Mexicali, brindando al periodo que se informa, dos mil 81 servicios en la comunidad, cumpliendo con el compromiso de apoyar a más personas de comunidades que requieren más y mejores oportunidades para su desarrollo.

Una de las prioridades es la de desarrollar políticas públicas en materia social, que permitan la integración familiar en aquellas poblaciones identificadas con mayor rezago social, especialmente en Tijuana, Tecate, Ensenada y el Valle de Mexicali. Dentro de este rubro, se apoyó a tres mil 588 personas con igual número de apoyos con una inversión de 1 millón 514 mil 703 pesos.

Desarrollo de habilidades y aptitudes para mejorar la calidad de vida

Vivienda digna

Coordinación interinstitucional

Otra prioridad del Ejecutivo Estatal, es que el ciudadano cuente con una vivienda digna, es por esto, que se destinaron recursos para impulsar programas y acciones, dirigidas al mejoramiento de la vivienda y del entorno

Un tema de importancia, para la implementación efectiva de programas sociales dirigidos a la población en vulnerabilidad y con rezagos sociales, pasa por la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la participación de

Más de 4.7 MDP para impulsar programas y

acciones para mejoramiento de

la vivienda.

Capacitación y adiestramiento de habilidades

productivas.

urbano donde se encuentre. Al respecto, se brindaron dos mil 100 apoyos para mejorar la vivienda, beneficiando con ello a ocho mil 145 personas, con una inversión de 4 millones 758 mil 56 pesos.

la sociedad organizada, para lograr su desarrollo y el de sus comunidades.

En este sentido, formalizamos convenios, acuerdos y demás ordenamientos legales con

Page 16: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Primer informe de Gobierno

Desarrollo Humanoy Sociedad equitativa

23

el Gobierno Federal y los cinco Ayuntamientos de la entidad, para garantizar y ampliar la asignación de subsidios dirigidos para atender las necesidades que nos presenta la población, asimismo integramos la Comisión Intersecretarial con la Secretaría de Gobernación para el seguimiento y evaluación de programas y subsidios en la entidad.

Al respecto, debemos destacar el Programa de Infraestructura Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), los Programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Programa para la Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Fondo de Apoyo a Migrantes y el Fondo para la Accesibilidad para las Personas con Discapacidad con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), son solo algunos ejemplos, mediante los cuales se aplican recursos convenidos con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos del Estado, mismos que para el presente ejercicio suman 259 millones 713 mil 860 pesos.

Es importante mencionar, que las obras y acciones a realizar con los recursos coinvertidos de estos programas, son dirigidos a las zonas y polígonos definidos por el Gobierno Federal, en las cuales coinciden estrategias y metas establecidas en el Sistema Nacional para la Cruzada Nacional contra el Hambre y Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Dentro de las principales obras y acciones que se desprenden de la coordinación interinstitucional, se encuentran la introducción de redes de agua potable, ampliación de redes de electrificación en comunidades indígenas asentadas al sur del municipio de Ensenada, construcción de carreteras y pavimentaciones en los diferentes municipios de la entidad, habilitación de espacios comunitarios y deportivos, así como acciones preventivas, sociales, de carácter cultural, deportivo, recreativo, formativo y desarrollo de capacidades individuales y colectivas para el trabajo. En resumen se concretizan 197 obras y 294 acciones sociales bajo esta modalidad.

Acciones complementariasCombate a la Pobreza, Desigualdad y Marginación

• Se contempla la realización de 285 obras de infraestructura básica, con una inversión superior a los 191 millones de pesos.

• Atendimos a 92 comunidades rurales y del Valle de Mexicali, a través de cinco jornadas de servicios en beneficio de tres mil 600 habitantes.

• Se integraron 175 comités de participación ciudadana. De estos, 34 se beneficiaron con la entrega de instalaciones deportivas, rehabilitación y

mantenimiento de la red carretera estatal, entrega de despensas entre otras acciones, en beneficio de cinco mil 721 personas.

• Realizamos 21 jornadas para solicitud y reactivación de la tarjeta “Tu energía”, para afiliación y reafiliación del seguro popular, así como la instalación de módulos para atención de adultos mayores, lo que permitió beneficiar a 14 mil 592 personas.

• Se aplicaron un mil encuestas, para identificar las principales necesidades

que existen en las comunidades rurales y populares del Valle de Mexicali.

• Entregamos agua a 79 planteles educativos, estos se encuentran en la periferia y dentro de la ciudad. El servicio se lleva a cabo, mediante la instalación de depósitos de un mil 100 litros, en áreas resguardadas dentro de los planteles, subsidiando con ello el costo en más del 50% en apoyo a la beca progreso.

Más de 259 MDP convenidos con la federación para la atención de necesidades y planteamientos que presenta la población bajacaliforniana.

Page 17: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 124

Conocedores de las problemáticas sociales que vive nuestra entidad, principalmente provocadas por los rompimientos de las relaciones familiares y conductas antisociales, que se adquieren en la niñez y se pontencializan en la adolescencia, esta administración refrenda la necesidad de fortalecer los programas de prevención y atención.

En ese sentido, durante este periodo que se informa, se ha hecho énfasis en el desarrollo de intervenciones para sensibilizar y prevenir situaciones de riesgo en la población escolar

vulnerable, brindando atención a 143 mil 782 niños y niñas a través de un mil 641 obras de teatro guiñol, cuyo objetivo es modificar los hábitos negativos y fomentar la práctica de valores, para tener un sano estilo de vida.

Otra de las acciones que se ha fortalecido, es el empoderamiento de los niños y niñas, a través de talleres vivenciales donde se promueven valores y factores de protección, siendo estas herramientas, necesarias para la prevención de riesgos psicosociales.

Bienestar Integral de la Familia

Prevención y atención de riesgos psicosociales

143,782 niñas y niños a través de

obras dirigidas a fomentar la

modificación de hábitos y práctica de valores como

estilo de vida.

Fortalecimiento de programas

de prevención y atención de riesgos

psicosociales.

Page 18: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa25

En este periodo que se informa, se beneficiaron a cuatro mil 499 asistentes con 150 talleres infantiles, donde a través de dinámicas interactivas juegan a crear, inventar, aprender, participar y colaborar en grupo.

la información necesaria, que les permita tener un mejor presente y un brillante futuro.

A través del programa “DIFerentemente, Pláticas de Frente”, brindamos un mil 70 conferencias beneficiando a 47 mil 80 jóvenes de secundaria y preparatoria, abriendo un espacio de charla sobre temas de su interés.

Asimismo, a través del programa Transformación de Vida, dirigido a jóvenes en escuelas, instituciones y en las comunidades a las que ellos pertenecen; logramos fortalecer la capacidad de decisión informada, utilizando herramientas como el bebé virtual, que sensibiliza y confronta la realidad de una forma segura y vivencial, ayudándoles en su proceso de toma de decisiones y desarrollando en ellos habilidades que les ayuden a corregir conductas de riesgo.

Durante el taller, se tiene un alcance de cuatro mil 520 jóvenes beneficiados en todo el Estado, a través de 130 talleres.

Sensibilzar a los jóvenes sobre riesgos para la mejor toma de decisiones.

47,080 jóvenes de secundaria y preparatoria recibieron pláticas a través del Programa “DIFerentemente Pláticas de Frente”.

Asistentes a talleres infantilesMunicipio AsistentesMexicali 1,787Tijuana 1,800Playas de Rosarito 100Ensenada 812Total 4,499

Fuente: Sistema DIF Estatal.

La juventud es sin lugar a dudas una de las etapas más significativas del desarrollo humano, sin embargo, es un periodo lleno de retos, oportunidades y decisiones que impactarán al adolescente durante el resto de su vida, es por esto que consideramos de vital importancia educar y sensibilizar a los jóvenes, sobre los riesgos característicos de esta etapa y brindarles

Page 19: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 126

Fomentamos en los jóvenes, la práctica de estilos de vida saludables y la corresponsabilidad social, mediante su formación como movilizadores sociales voluntarios, que promueven estilos de vida saludables y una cultura de prevención de adicciones en escuelas primarias y secundarias, ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad social, para fortalecer así, la resistencia a los factores de riesgo existentes en su entorno.

En este periodo, hemos capacitado a un mil 499 jóvenes movilizadores sociales, y se han impartido 30 mil 29 talleres en el Estado.

Siendo las adicciones uno de los principales problemas de salud pública en nuestra entidad, y conscientes de las experiencias redituables que genera la prevención y detección oportuna en niños y jóvenes, coadyuvamos en la operación de un espacio interactivo y tecnológico de prevención de adicciones en el municipio de

Fuente: Sistema DIF Estatal.

Atención psicológica y orientación familiar

Municipios Personas beneficiadas

Mexicali 660

Tijuana 507

Playas de Rosarito 211

Ensenada 124

Total 1,502

Orientación y atención psicológica para mejorar su integración familiar y

en la sociedad.

Tijuana, gracias a la aportación de 35 millones de pesos por parte de la Fundación Nacional AMBAR y el Instituto Nacional de Psiquiatría.

En una primera etapa, el modelo de intervención se dirigirá a niños y jóvenes escolarizados, ubicados en zonas de alta frecuencia en uso de drogas, con el objeto de que los niños, adolescentes, padres y maestros conozcan de forma creativa y novedosa, diversas alternativas con las que pueden mantener su cuerpo y cerebro sanos, desarrollar un pensamiento crítico capaz de tomar decisiones, así como, estrategias para evitar involucrarse en situaciones de riesgo.

Por otra parte, en este periodo que se informa, beneficiamos a un mil 502 personas que requirieron tratamiento psicológico por abuso sexual, procesos de duelo, omisión de cuidados, adicciones leves, depresión, bullying, por mencionar algunas, logrando un cambio en la persona y por consecuencia en la dinámica familiar.

En este Gobierno, conscientes de la necesidad de fortalecer la capacidad instalada, para brindar atención psicológica a la población que padece algún tipo de trastorno psicosocial, con una inversión superior a los 7 millones de pesos, se habilita el primer Centro de Desarrollo y Formación para la Familia bajacaliforniana, con capacidad para brindar servicios a 12 mil personas al año.

35 MDP por parte de la Fundación

Nacional AMBAR y el Instituto

Nacional de Psiquiatría para la

operación de un Centro Interactivo y Tecnológico de

Prevención de Adicciones en

Tijuana.

7 MDP destinados para habilitar el

primer Centro Psicológico de Atención a la

Familia.

Page 20: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa27

El modelo de intervención del Centro, está dirigido a brindar atención preventiva sobre riesgos psicosociales por etapa de vida: niños, jóvenes, adultos, adultos mayores; otorgando abordaje psicológico especializado en casos

Formación de madres y padres de familia

Estimular la adopción de valores en nuestra sociedad es una prioridad de este Gobierno.

4,746 familias beneficiadas a través de cursos, talleres y conferencias para formar mejores hijos, padres y ciudadanos.

detectados, con inclusión de terapia familiar, así como, un protocolo de referencia de casos con patologías de salud mental, al Instituto de Psiquiatría de Baja California.

Preocupados por la dinámica familiar del Estado, contribuimos con acciones para crear competencias en nuestros padres y madres, que les permitan educar y formar mejores hijos y ciudadanos responsables, con el desarrollo pleno de sus capacidades, en favor de la calidad de vida de la persona y su familia.

En este contexto, durante el presente periodo se han beneficiado a cuatro mil 746 familias a través de cursos, talleres, conferencias en temas de familia como son: el respeto, la dignidad, comunicación asertiva, resiliencia, entre otros.

Escuela para Padres, tiene como objeto motivar y estimular la tarea de todo padre de

familia, de crear bases sólidas fundadas en el respeto y la convivencia sana, que conduzca a relaciones afectivas y asertivas en el seno familiar. Es por ello, que en este periodo que se reporta, hemos beneficiado a 51 mil 323 padres y madres de familia a través de un mil 54 cursos en el Estado.

También, implementamos la plática denominada “Paternidad Responsable”, con el objetivo de instruir a los futuros padres, que acuden a formalizar su enlace matrimonial, impartiendo 17 pláticas que beneficiaron a 822 asistentes, donde les proponemos herramientas, que permitan el buen desempeño de sus responsabilidades en su nueva dinámica familiar.

Page 21: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 128

A fin de promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado, la Procuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia, promueve y protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes, llevando a cabo acciones, encaminadas a lograr que siempre prevalezca el interés superior de los menores y su crecimiento en un ambiente sano, que propicie su desarrollo.

En este periodo que se informa, proporcionamos

cinco mil 291 atenciones ciudadanas, tales como asesoría jurídica y/o orientación psicológica y de trabajo social, apoyos como convenios voluntarios de pensión alimenticia, convenios de guarda de menor, trámites de registro de nacimiento extemporáneos, solicitud de actas de nacimiento, pesquisas, peticiones foráneas, entre otros.

Igualmente recibimos 839 denuncias, cuyo resultado fue poner bajo protección a 132 menores, por encontrarse en una situación de

Procuración y salvaguarda de la integración del menor

Integración y Seguridad de Menores

Promoción y protección de los derechos de

las niñas, niños y adolescentes del Estado.

5,291 servicios brindados de

asesoría jurídica y/o orientación

psicológica y de trabajo social,

entre otros.

Page 22: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa29

riesgo, logrando con ello, brindar la seguridad y cuidado que estos requieren. Cabe resaltar, que dichas denuncias pueden recibirse de forma personal, telefónica, por escrito o a través del sistema de denuncia anónima 089.

Asimismo, brindamos protección jurídica a un total de 512 menores, a quienes se les otorga los cuidados y atenciones necesarias para su pleno desarrollo, a través de los albergues temporales DIF en la ciudad de Mexicali y Tijuana, así como casas hogar en el Estado.

En este mismo sentido, a través de los albergues temporales en Mexicali y Tijuana, brindamos asistencia jurídica, psicológica y médica a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, atendiendo a dos mil 8 menores.

Con el propósito de mejorar las condiciones en las que ingresan los menores en los albergues temporales, se les han brindado los 141 mil 217 servicios.

graduándose en el ciclo escolar 2013-2014, 57 alumnos.

A efecto de brindar espacios de esparcimiento a los menores albergados, se han llevado a cabo 210 actividades recreativas encontrándose entre ellas: talleres de zumba, teatro, fútbol, artes plásticas, danza, campamentos de verano, yoga, talleres de pintura, repujado, cera, salidas a Cinépolis, Centro Cultural Tijuana, Museo del Trompo, Parque y Zoológico de la Lechera Jersey, Museo Sol del Niño, Bosque de la Ciudad y cursos de verano con el Instituto Municipal del Deporte en Mexicali.

También, se realizaron dos cirugías y un tratamiento, los cuales consistieron en: una reconstrucción maxilar, reconstrucción en una mano y un tratamiento conservador con guarda para labio leporino, con el propósito de mejorar la calidad de vida y permitir un desarrollo pleno de los menores, que se encuentran en los albergue temporales.

Servicios otorgados en los albergues temporales

Servicios Número de Servicios

Consulta médica 9,178Medicamento 4,978

Consulta psicológica 3,228

Consulta psiquiátrica 92

Alimentación 122,100

Vestimenta 1,611

Cortes de cabello 30

Total 141,217Fuente: Sistema DIF Estatal.

Con la finalidad de dar continuidad a la preparación académica de los menores ingresados a los albergues temporales, se cuenta con dos Centros Educativos Integrales, uno en Mexicali y otro en Tijuana, los cuales ofrecen educación en los niveles preescolar, primaria, telesecundaria, así como educación inicial y especial. Se ha brindado regularización académica a un mil 315 alumnos,

141,217 servicios brindados a los menores que ingresan en los albergues temporales.

Protección y atención a menores que se encuentran en riesgo.

Page 23: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 130

Además, los Centros de Apoyo y Protección a la Familia en Mexicali (CAPF) y, en CAI en Tijuana, brindan a las personas y familias en situación vulnerable o mujeres víctimas de violencia familiar, la asistencia jurídica, psicológica y social para prevenir y atender su problemática, a través de la integración de servicios especializados, proporcionados por las áreas de Gobierno del Estado tales como Defensoría Pública, Instituto de la Mujer, Procuraduría General de Justicia del Estado, DIF Estatal, logrando brindar seis mil 562 servicios a familias en situación de vulnerabilidad.

La adopción es el derecho de un niño a vivir en familia, teniendo como finalidad propiciar su desarrollo integral.

Por ello, en esta Administración Estatal, por medio del programa de Hogar Sustituto en Vías de Adopción, asignamos 64 menores a 55 familias, las cuales les brindan lo necesario para su pleno desarrollo físico y emocional.

Integración de menores a familias

64

2836

Total Niños NiñasFuente: Sistema DIF Estatal.

Menores asignados en hogar sustituto en vías de adopción

Regulación de casas hogar y profesionalización de su personal

A fin de dar seguimiento permanente a las niñas, niños y adolescentes, que por la situación social o emocional de sus padres o familiares, se encuentran bajo el cuidado de Casas Hogar en el Estado, se han realizado un total de 121 visitas de supervisión, con el objeto de constatar, que la atención que reciben sea la adecuada para su óptimo desarrollo físico, social y emocional, además de verificar el buen desempeño del personal.

Con la intención de apoyar a los organismos de la sociedad civil, que colaboran en la atención de menores en estado de abandono, se canalizaron 5 millones 358 mil 68 pesos, para proporcionar paquetes de higiene y cuidado personal a cada menor albergado en casa hogar, así como colchonetas, apoyos médicos, ropa, entre otros, beneficiando con estas acciones a dos mil 465 menores.

Más de 5 MDP a organismos de la sociedad civil que

colaboran en la atención de 2,465 menores en estado

de abandono.

6,562 servicios de asistencia jurídica,

psicológica y social a familias en situación de vulnerabilidad.

Mexicali3,768

Tijuana2,794

Fuente: Sistema DIF Estatal.

Servicios a familias en situación de vulnerabilidad

Page 24: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Primer informe de Gobierno

Desarrollo Humanoy Sociedad equitativa

31

» Procuración y salvaguarda de la integración del menor• Reincorporamos a su núcleo familiar a un total de 916 niñas, niños y adolescentes, logrando con ello salvaguardar su derecho de vivir en familia.

• Durante el presente periodo, se han realizado 450 convenios de pensión alimenticia y dos mil 597 apoyos diversos (medicamentos, trasporte, despensas, entre otros).

• Para lograr que las niñas, niños y adolescentes crezcan en un ambiente sano y pleno para su desarrollo, se otorgaron un total de un mil 84 canalizaciones a padres de familia y/o tutores al curso de escuela para padres.

• A través de los distintos servicios que se brindan, logramos la atención de 37 mil 144 menores, adultos, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

• En la Administración Estata,l se han

desarrollado diversas estrategias, que impulsan y promueven acciones que nos permiten prevenir y atender a las niñas, niños y adolescentes en el Estado, entre ellas se encuentra la Estrategia contra la Explotación Sexual Infantil, con la cual se han atendido psicológicamente a un total de 124 niñas, niños y adolescentes

en los albergues temporales del DIF Baja California. Asimismo, se han impartido pláticas y talleres, participando un total de 140 menores. También, capacitamos a un total de 41 personas de casas hogar.

• Beneficiamos directamente a 700 niñas, niños y adolescentes en riesgo o

Inversión para la entrega de apoyos a Casas Hogar por municipio*Municipio /localidad Colchones Aseo Personal Tratamiento

Pediculosis Ropa Interior Total

Mexicali y San Felipe 116,850 266,016 11,491 219,226 613,583Tecate 88,350 202,368 8,742 59,520 358,980Tijuana 577,600 1,331,712 57,528 541,190 2,508,030Playas de Rosarito 62,700 143,616 6,204 42,240 254,760Ensenada 349,600 809,472 34,968 238,080 1,432,120San Quintín 46,550 107,712 4,653 31,680 190,595Total 1,241,650 2,860,896 123,586 1,131,936 5,358,068

*Cifras en pesos.Fuente: Sistema DIF Estatal.

Acciones complementariasIntegración y Seguridad de Menores

Page 25: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 132

situación de calle, a través de proyectos educativos, de salud, alimenticios, deportivos, culturales y recreativos, que presentan las instituciones de gobierno o de la sociedad civil, enfocados a la prevención y atención de niñas, niños y adolescentes con este perfil.

• A efecto de fortalecer la difusión y promoción de los derechos de los niños, se han realizado diversas actividades recreativas, culturales y formativas, entre las que se destacan: pláticas, capacitaciones, ferias, talleres, proyectos infantiles en escuelas, casas hogar y albergues temporales, atendiéndose a un total de un mil 495 niñas, niños y adolescentes y 265 adultos.

• En este mismo sentido, se realizó la selección de la niña, niño y adolescente DIFusor Estatal 2014, logrando la participación de 62 niñas, niños

y adolescentes en todo el Estado, resultando ganadora Claudia Alejandra Rodríguez Hernández de la ciudad de Mexicali, quien tuvo la oportunidad de participar en el 13vo. taller nacional de DIFusores, que se llevó a cabo por DIF Nacional en la ciudad de México, con el objetivo de intercambiar experiencias y promover acciones encaminadas a respetar y defender los derechos de los niños, acompañándola Daniel Fernando Montoya Ríos segundo lugar y Jennifer Faith Morales García, tercer lugar.

• A través del Comité Estatal de Protección a la Infancia y con la colaboración de DIF Nacional, el pasado 30 de Abril 2014, pusimos en marcha la Campaña Nacional por una Cultura de Denuncia del Maltrato Infantil en Favor de la Legalidad, con el objetivo de contribuir en la disminución e incidencia del maltrato y el abuso sexual infantil.

• Las acciones que se han desarrollado en conjunto con las instituciones que integran el Comité son las siguientes: foro de participación infantil y juvenil, feria de servicios, jornadas de participación social en tu comunidad y Concurso Nacional de Dibujo “Yo vivo sin violencia”, enfocado al acoso escolar, atendiendo a un total de 783 niñas, niños y adolescentes y 305 adultos.

• Elaboramos la guía de detección y prevención del maltrato y abuso sexual infantil, así como el Protocolo en materia de acoso escolar, a efecto de homologar criterios de la prevención, detección, intervención y seguimiento entre las instituciones que intervienen en el proceso, con el propósito de integrar una Red de Atención para atender a las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Page 26: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Primer informe de Gobierno

Desarrollo Humanoy Sociedad equitativa

33

• Capacitamos a 219 personas que pertenecen a los sistemas DIF municipales, Seguridad Pública Estatal y Municipal en el uso de la guía de detección y prevención del maltrato y abuso sexual Infantil.

• En colaboración con el Sistema Educativo Estatal, se capacitaron a 90 personas sobre el Protocolo en materia de Acoso Escolar, quienes fungirán como multiplicadores, para capacitar a personal directivo y docentes en las escuelas a nivel estatal.

• Entregamos material didáctico a seis centros asistenciales de desarrollo infantil y seis centros de asistencia infantil comunitarios, que consiste en: rompecabezas, túnel de gusano, guiñoles de la familia, boliche, cubo de formas, tapetes de foamy, cuentos de tela, entre otros, por un monto equivalente a 103 mil 936 pesos; beneficiando a un total de 529 niñas y niños en la ciudad de Tijuana.

• En el mes de junio, incorporamos el programa federal PAIMEF del INMUJER para atención jurídica, psicológica y social a las mujeres víctimas de violencia familiar, brindando 269 atenciones a mujeres en situación de violencia.

• Se brindaron tres mil 280 atenciones psicológicas en los centros, favoreciendo la integración familiar, a las personas que requieren el apoyo en adolescentes, padres de menores que se encuentran en el albergue temporal del DIF, parejas y matrimonios.

• Se brindó un mil 408 asesorías jurídicas, a las personas que acudieron con alguna problemática legal, logrando brindar una adecuada solución a su conflicto.

» Integración de menores a familias• Además, colocamos en hogar sustituto en vías adopción a 15 menores mayores de cinco años, con lo cual se refuerza el compromiso de que más niños, niñas y adolescentes puedan incorporarse a una familia.

• Asimismo, cuatro grupos de hermanos cuentan ya con una familia.

• Impartimos un total de siete cursos de escuela para padres adoptivos, teniendo la participación de 79 personas en el Estado.

» Regulación de casas hogar y profesionalización de su personal• Se impartieron siete cursos en materia de Protección Civil, a las instituciones de asistencia privada en conjunto con la Dirección de Protección Civil del Estado, a efecto de certificarlas, para que cuenten con una Brigada Interna de Protección Civil, los cursos tuvieron una duración de cuatro meses, con una participación del personal de 91 casas hogar.

• Con el propósito de atender temáticas relacionadas con la situación jurídica de los menores, adopciones, reintegración familiar, nutrición, preparación de alimentos, adicciones, cuestiones legales, entre otros, se han realizado cinco mesas de trabajo con los directivos de las casas hogar en el Estado.

• Con el objetivo de apoyar a los jóvenes que crecieron bajo la tutela del Estado y a fin de que continúen con su preparación académica, convenimos con la Fundación UABC, para apoyar conjuntamente el

proyecto de vida de dichos jóvenes que no cuentan con una red familiar de apoyo, otorgando becas para sus estudios universitarios, alimentación, albergue, transporte, útiles escolares, supervisión, apoyo psicológico y tutoría necesarios para concluir su carrera.

Page 27: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 134

Conscientes, de la necesidad de ampliar la atención de rehabilitación de discapacidad motriz, auditiva, visual y mental que presenta la población, fortalecimos la red de unidades de atención, a través de los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), incrementando la capacidad instalada de personal especializado, permitiendo el otorgamiento de 250 mil 505 servicios de terapia en el Estado.

Cabe señalar, que durante este primer periodo de gobierno se invirtieron 1.4 millones de pesos, para la adquisición de equipo de diagnóstico y terapéutico, que permite la atención integral de los pacientes.

Rehabilitación para Personas con Discapacidad y Medicina Social

Atención a personas con discapacidadFortalecimiento de la capacidad instalada

de los CRI y UBR para proporcionar un mejor

servicio.

281,568 servicios proporcionados

a través de los centros de rehabilitación,

unidades básicas de rehabilitación

y centros de autismo.

Asimismo, en relación a la atención del padecimiento del espectro autista, hemos fijado nuestra atención a esta problemática, a través de los Centros de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista de Mexicali y Tijuana, permitiendo la realización de 31 mil 63 atenciones de detección temprana, orientación, certeza diagnóstica y tratamiento orientado a facilitar su integración a la sociedad, con programas individualizados de trabajo, conforme a sus necesidades de modificación de la conducta, estrategias alternativas para comunicación, usos de apoyos visuales de enseñanza estructurada y atención pedagógica entre otras.

Page 28: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa35

Integración de personas con discapacidad al ámbito laboral

Medicina social

6 MDP para la adquisición y otorgamiento de 664 apoyos funcionales.

Atención a personas con trastornos del espectro autista.

Número de atenciones otorgadas en los CRI y medicina social

Lograr explotar al máximo, la capacidad funcional residual de un individuo con discapacidad, es de vital importancia para la inclusión laboral de las personas.

Para ello, es sumamente importante que las personas con discapacidad que así lo requieran, cuenten con un apoyo funcional.

Entrega de apoyos funcionales a personas con discapacidad.

Las adicciones a drogas ilícitas, constituyen un grave problema, principalmente cuando se presentan en niños y jóvenes, que no cuentan con acceso a tratamientos seguros y protocolarizados, por lo que resulta trascendental la operación de unidades de rehabilitación de adicciones. En este primer año, se han canalizado 600 mil pesos para la elaboración del proyecto ejecutivo del Centro de Rehabilitación de Adicciones para Niños y Jóvenes, que contempla 60 camas censables, consultorios de medicina general, psicología, psiquiatría, áreas de estabilización, recreativas y deportivas, para brindar servicios integrales de desintoxicación, deshabituamiento y rehabilitación de adicciones.

50,891

13,260

4,053

7,847

182,346

17,803

5,368

CRI Mexicali

Centro AutismoMexicali

UBR San Felipe

UBR Tecate

CRI Tijuana

Centro AutismoTijuana

UBR San Quintín

Fuente: Sistema DIF Estatal.

En este sentido, en el presente periodo, logramos la autorización de aproximadamente 6 millones de pesos, lo que permitió el otorgamiento de 664 apoyos funcionales (prótesis transfemorales, transtibiales, sillas de ruedas, auxiliares auditivos, aparatos largos, aparatos cortos y bastones entre otros).

Page 29: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 136

Se estima que en nuestro país, existen a la fecha 125 mil casos nuevos de discapacidad, como consecuencia de fracturas graves, 67 mil por malformaciones congénitas, 43 mil por secuelas de enfermedad vascular cerebral, 20 mil por secuelas de trauma craneoencefálico, 12 mil por parálisis cerebral infantil y dos mil 400 de sordera congénita, lo cual representa alrededor de 267 mil casos nuevos de discapacidad sólo por estas condiciones, así como , las discapacidades de la comunicación humana incluidas en la enfermedad vascular cerebral, el trauma craneoencefálico y la parálisis

Fortalecer la red de servicios de

rehabilitación para niños con alguna

discapacidad.

cerebral infantil.

De acuerdo al Censo de Vivienda de INEGI 2010, existen 108 mil 691 personas con algún tipo de discapacidad en el Estado, de las cuales el 59% padecen patologías de tipo motriz.

Asimismo, según datos del Sistema de Información de Nacimientos (SINAC) 2009-2013, en Baja California un 5% de los nacimientos los niños y niñas presentan bajo peso y prematurez, factores condicionantes de discapacidad.

Actualmente, los dos Centros de Rehabilitación Integral (CRI) con que cuenta el estado de Baja California atienden a personas de todas las edades, así como, padecimientos que pueden generar posteriormente, la estructuración de secuelas discapacitantes, estos centros se ven rebasados en su capacidad de atención, lo que condiciona la oportunidad en la atención terapéutica, la mejora en la evolución y calidad de vida de las personas con discapacidad.

En este sentido, la actual Administración Estatal con el compromiso de fortalecer

Construcción del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT)

Nuestros niños con discapacidad tendrán

acceso al servicio de alta especialidad principalmente en;

neuropediatría, urología pediátrica, odontopedriatía

y paidosiquíatria.

Más de 139 MDP recaudados para

garantizar el gasto de operación del CRIT en sus

primeros años.

Page 30: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa37

Apoyo de la ciudadanía para construir el CRIT.

la red de servicios de rehabilitación, inició las gestiones ante la Fundación Teletón, para la construcción de un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en la entidad, con el objeto de contar con una unidad especializada en la atención a niños y jóvenes con discapacidad motora y neuroesquelética.

Hoy gracias a la entusiasta participación del sector gubernamental, social y privado, y al gran corazón de la población bajacaliforniana, hemos logrado recaudar la meta de los 139 millones de pesos que estipula la

Fundación Teletón, para garantizar el gasto de operación del centro en sus primeros años. Esto, le da la certeza a nuestra entidad, de ser la sede para la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil en el próximo año 2015.

Con la construcción del CRIT, se disminuirá el riesgo de diferimiento en la atención especializada, asimismo, se fortalecerá la atención de rehabilitación a niños con discapacidad motora, la cual presenta la mayor frecuencia de casos en el Estado. Ello permitirá despresurizar la demanda de servicios en los centros de DIF Baja California, así como elevar la calidad en los mismos.

Sumar a la fundación Teletón a la causa de Baja California, permitirá brindar una oportunidad a los niños con algún tipo de discapacidad para acceder a servicios de alta especialidad, con los que en la actualidad, no contamos en nuestros CRI’s y en las instituciones más importantes de salud en el Estado; lo que obliga a que algunos pacientes, sean enviados a otras partes de la república para su atención, implicando un esfuerzo económico muy grande para las familias.

El Centro de Rehabilitación Teletón (CRIT), tendrá la capacidad de atender a más de un mil niños al año, incluyendo a los infantes provenientes del norte de Sonora, que regularmente se atienden en Baja California, ofreciendo los siguientes servicios que actualmente no están al alcance de nuestra población infantil con discapacidad: Neuropediatría, rehabilitación pulmonar, ortopedia pediátrica, urología pediátrica, odontopediatría, paidopsiquiatría, anestesiología, nutrición, entrenamiento

robótico de la marcha (tecnología de alto nivel), realidad virtual, análisis de movimiento (laboratorio), lasser posture, genética y estudios de urodinamia y uroproctodinamia.

Page 31: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 138

Bienestar Comunitario y Participación Social

Corresponsabilidad con los organismos de la sociedad civil

Las organizaciones de la sociedad civil coadyuvan con el gobierno, llevando a cabo programas para brindar una atención a la población más vulnerable de nuestro Estado. Con el objetivo de fortalecer y profesionalizar a dichas organizaciones, se destinamos 61 millones 521 mil 895 pesos, los cuales se distribuyeron para los diferentes programas de apoyo para beneficio de la sociedad.

En el periodo que se informa, esta Administración Estatal otorgó más de un mil 201 apoyos, de los cuales se beneficiaron a más de 500 organismos de la sociedad civil, también, se les otorgaron apoyos en especie como: despensas, cobijas, sillas de ruedas, entre otros.

Apoyo mensual840

Apoyo único125

Programafinanciero

236

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social.

Tipos de apoyos a organismos de la sociedad civil

Más de 61 MDP se distribuyeron

para los diferentes programas

de apoyo a la población más vulnerable del

Estado.

Profesionalización de organismos de la

sociedad civil para mejorar su gestión.

Page 32: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa39

A través de los beneficios otorgados por el Gobierno Estatal (apoyos económicos), los organismos de la sociedad civil obtienen descuentos del 75% ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, para realizar cualquier inscripción y/o cambios de sus actas constitutivas, asimismo, se les condona el servicio de agua potable, a todas aquellas organizaciones que presten un servicio a la comunidad más desprotegida, se beneficiaron más de 700 organismos de la sociedad civil con estos programas.

También, se llevó a cabo el Registro Estatal de Organismos de la Sociedad Civil 2014, donde se logró registrar un mil 117 organizaciones, de las cuales más del 70% se beneficia con los programas sociales que otorga el Gobierno del Estado.

Con el objetivo de proporcionar las herramientas, que les permitan dar viabilidad a sus proyectos y ampliar su cobertura; esta Administración Estatal, busca profesionalizar y

Organismos de la sociedad civil registradas, 2014

Municipio Número de OSC’s

Mexicali 177

Tecate 44

Tijuana 594

Playas de Rosarito 29

Ensenada 242

San Quintín 31

Total 1,117

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social.

Fortalecimiento de OSc’s a través de entrega de apoyos.

1,117 organismos de la sociedad civil registrados en el Estado.

asesorar a los organismos de la sociedad civil, para asegurar el cumplimiento de su misión y sus objetivos. En el periodo que se informa, capacitamos a más de 400 organismos con diferentes temas, como: Reforma Fiscal 2014, administración y contabilidad, formulación de proyectos y llenado de formatos, primeros auxilios, gestión de recursos, derechos humanos y sexuales de la mujer, manejo de conflictos y curso de liderazgo.

Page 33: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 140

En la presente Administración Estatal, a través de los programas de desarrollo comunitario, propiciamos la autogestión, a través de los procesos de participación social y organización comunitaria, para motivar que la comunidad se involucre implementamos acciones en localidades identificadas de alto y muy alto grado de marginación.

Así, en este periodo que se informa, registramos a 84 localidades en el Estado, lográndose conformar en coordinación con

municipios, a 103 grupos con un mil 452 integrantes que promueven el desarrollo de proyectos para la solución a las problemáticas de alimentación, salud, economía familiar, comunitaria, educación, mejoramiento de la vivienda y la comunidad.

En la presente Administración Estatal, se han elaborado un mil 352 proyectos comunitarios, logrando beneficiar a 29 mil 643 personas.

También, en los Centros de Desarrollo Comunitario, se imparten talleres de desarrollo de habilidades productivas, que tienen como objetivo el mejoramiento de la economía familiar y comunitaria, capacitándose en repostería, decoración de pasteles, paletas de bombón, dulces mexicanos, canapés, piñatas, manualidades, globoflexía, madera country, arreglos florales, bolsas de rafia, confitería, cultora de belleza, uñas acrílicas, corte y confección. En este periodo, impartido 148 cursos beneficiando a 822 asistentes graduados.

Con el propósito de detectar como un proceso en el que puedan planear, organizar y ejecutar actividades, que atiendan las problemáticas identificadas por ellos mismos, involucrando a la familia y comunidad, dando como resultado la participación de un mil 438 asistentes de 100 grupos.

Organización y desarrollo comunitario

Proyectos comunitarios por municipio

LocalidadProyectos Beneficiados

DIF Estatal

DIF Municipal

DIF Estatal

DIF Municipal

Mexicali 146 176 4,839 3,107Tecate 0 100 0 1,836Tijuana 138 298 4,303 5,497Playas de Rosarito 37 147 1,202 2,844Ensenada 39 200 1,114 2,090San Quintín 71 0 2,811 0

Total 431 921 14,269 15,374Fuente: Sistema DIF Estatal.

29,643 beneficiados con

424 proyectos comunitarios.

Desarrollo de habilidades productivas.

Page 34: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa41

Bienestar integral al adulto mayor

Atención Integral al Adulto Mayor

Con la finalidad de brindar apoyo y protección al adulto mayor, se implementaron acciones y programas, que permiten activar al sector mayor de nuestra sociedad e incluir su participación en la vida diaria de la sociedad.

Incrementamos de manera contundente el número de servicios, por medio de los Módulos

de Atención del Adulto Mayor en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, dando un total de 10 mil 629 servicios otorgados. En estos espacios, al adulto mayor se le brinda, estimulación cognitiva, pláticas preventivas y motivacionales, actividades recreativas, terapia ocupacional, cursos y talleres para el desarrollo de habilidades y turismo social.

Mayores apoyos y protección al adulto mayor.

Page 35: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 142

Mediante los programas asistenciales, esta Administración Estatal, brinda apoyos al adulto mayor, para contribuir a mejorar sus condiciones de vida. En este periodo que se informa, entregamos nueve mil 790 apoyos para la adquisición de medicinas, lentes, intervenciones quirúrgicas, pago de recibos por concepto de servicios públicos, entre otros,

Apoyos para mejorar la calidad de vida del adulto mayor

9.2 MDP destinados

a apoyos asistenciales y

beca para adultos mayores.

Festejo del día del abuelo.

Apoyos asistenciales y becas para adultos mayores Concepto Apoyos Beneficiados Inversión*Mexicali 5,202 12,642 5,024,682

Tecate 877 2,649 121,440

Tijuana 4,732 13,532 1,843,567

Playas de Rosarito 635 2,458 186,331

Ensenada 2,109 5,219 1,785,838San Quintín 642 2,278 251,318Total 14,197 38,778 9,213,176

*Cifras en pesos.Fuente: Secretaría de Desarrollo Social.

a 34 mil 371 personas, con una inversión de más de 2 millones 602 mil 676 de pesos. Asimismo, para que el adulto mayor cuente con pensión básica que le dé seguridad y bienestar social, se brindaron cuatro mil 407 apoyos a igual número de personas , consistentes en estímulos (becas), canalizando una inversión de 6 millones 610 mil 500 pesos.

Page 36: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa43

Fortalecimiento e Igualdad de la Mujer

En la búsqueda de mejores opciones de desarrollo para las mujeres de nuestro Estado, la Administración Estatal, a través del Instituto de la Mujer asume el reto de operar programas y acciones, que les permitan asegurar el desarrollo de sus capacidades y el ejercicio de sus derechos, en un ambiente de respeto, tolerancia, libertad y responsabilidad.

En este sentido, concertamos 11 convenios con instancias gubernamentales y sociales, para

Atención e igualdad de la mujer

la realización de acciones en favor de la mujer: con Adultos en Plenitud, A. C., proporcionando a la asociación el apoyo necesario en asesorías legales y psicológicas a mujeres adultas mayores que se encuentren en cualquiera de las modalidades de violencia, así como colaborar impartiendo pláticas en los diferentes temas de género; con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia para establecer módulos de atención integral de trabajo social, psicológico y legal a mujeres en situación de violencia; con

Festejo del día de la mujer.

Page 37: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 144

el Instituto de Crédito y Apoyos Educativos de Baja California para el otorgamiento de créditos educativos a las mujeres; con el Centro de Atención y Orientación Familiar, A.C. para fortalecer la capacidad operativa del centro y brindar atención a mujeres en situación de violencia; Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Mexicali, A.C. (CAVIM) para fortalecer la capacidad operativa de este centro; Instituto Nacional de las Mujeres para la gestión de recursos para atender, promover y fomentar las condiciones para alcanzar la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, con el Instituto Nacional de Desarrollo Social para que se canalice recurso para contribuir a la disminución de la violencia contra las mujeres en Baja California; con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para impartir cursos de capacitación al autoempleo, para ser destinados

a la estrategia de colaboración del programa denominado “Empoderamiento Económico de la Mujer en Situación de Violencia”; Instituto Nacional para la Educación de los Adultos con el objetivo de promover y atender la educación básica en las diferentes entidades del Estado; y por último, con la Secretaría de Seguridad Pública, para certificar en el Estándar de Competencias EC0029 al personal del C4 para fortalecer y estandarizar la calidad de los servicios de atención telefónica, en las denuncias y casos de violencia y para la implementación del programa denominado Ciudades Seguras para las Mujeres en Baja California 2014.

Como resultado de estos convenios, se vieron beneficiadas más de 24 mil 897 mujeres y alumnos(as).

Prevención y atención a la violencia

24,897 mujeres y alumnos(as) beneficiados

como resultado de los convenios

interinstitucionales.

Firma de convenios para la realización de acciones

en favor de la mujer.

A través del Programa de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, se reforzaron las acciones para prevenir, combatir y atender todas las formas de violencia contra las mujeres, por medio de una estrategia amplia que incluye medidas legislativas, campañas informativas, campañas de prevención, intercambio de información, asistencia y protección a las víctimas.

En el periodo que se informa, brindamos atención integral, orientación y canalización psicológica, legal y de trabajo social a tres mil 703 mujeres en situación de violencia. Se beneficiaron 30 mil 963 personas con un mil 224 pláticas en el tema de prevención y atención de violencia, se impartieron 38 talleres a 519 funcionarios(as) de la Administración Pública y organismos civiles, para sensibilizarlos en

Page 38: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa45

Servicios especializados otorgados a mujeres por municipio

los temas de violencia de género, perspectiva de género, empoderamiento de las mujeres, igualdad jurídica, derechos humanos y salud. Se realizaron 185 jornadas comunitarias de prevención y atención a las mujeres en situación de violencia en todo el Estado.

También, convenimos 6 millones 407 mil 872 pesos con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), para ejecutar el Proyecto denominado “Prevención y Atención de la

Violencia contra las Mujeres en Baja California” a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), beneficiando a las mujeres en situación de violencia de Baja California y las regiones más vulnerables (San Quintín, Valle de Mexicali, San Felipe y Ojos Negros), mediante asesoría integral, orientación y canalización psicológica, legal y de trabajo social, así como pláticas y talleres en temas de violencia contra la mujer en el sector educativo y comunidad en general.

Perspectiva de género en las políticas públicas

1’829,058 MDP para ejecutar el proyecto “Baja California generando condiciones con perspectiva de género para hacer frente a la desigualdad y violencia contra las mujeres”.

Perspectiva de equidad de género en las acciones interinstitucionales.

326

141

378 377359

135

469411

272

144

390

301

1Ensenada San Quintín Tijuana Mexicali

Fuente: Instituto de la Mujer de Baja California.

Trabajo social Psicológicos Legales

Con la finalidad de incluir, la perspectiva de equidad de género, en las acciones institucionales de las dependencias y entidades del Gobierno Estatal, integramos a 11 nuevos enlaces de género, realizamos un foro de análisis con organismos sociales, para generar la Iniciativa de Ley de Igualdad por medio del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género en las Entidades Federativas (PFTPG); efectuamos dos foros de análisis, para la armonización de ordenamientos jurídicos en temas de discriminación y de violencia que garanticen la justicia a la mujer.

Igualmente importante, es la aprobación de 1 millón 829 mil 58 pesos, para ejecutar el proyecto denominado “Baja California generando condiciones con perspectiva de género, para hacer frente a la desigualdad y

violencia contra las Mujeres”, donde el principal objetivo es el de capacitar, certificar y sensibilizar a funcionarios(as) en el tema de perspectiva de género.

Más de 6 MDP se aprobaron para ejecutar el proyecto “Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres en Baja California.

Page 39: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 146

Acciones complementarias

» Atención e igualdad de la mujer• Se llevaron a cabo tres campañas estatales de difusión, en los temas de violencia de género y derechos humanos de las mujeres.

• Se dieron 270 horas de capacitación al personal del Instituto, en temas relacionados con atención y prevención de violencia de género, derechos humanos, perspectiva y equidad de género.

• Elaboramos un Diagnóstico de la Situación de la Mujer de Baja California 2014.

• Se realizaron, más de 72 acciones de difusión en medios masivos en todo el Estado, para informar los aspectos más relevantes, sobre programas y acciones que brinda el INMUJER.

» Prevención y atención de la violencia• Formamos más de 60 promotoras(es) comunitarios, para promover relaciones de respeto y paz, entre los habitantes de comunidades vulnerables en todo el Estado.

• Brindamos tres mil 703 servicios de trabajo social, legal y psicológico a mujeres en Mexicali, Tijuana, Ensenada y San Quintín.

• Se entregaron 200 bebés virtuales, a estudiantes de educación media y media superior, para sensibilizar con una maternidad y paternidad responsable.

» Perspectiva de género • Se elaboró un Diagnóstico de la situación de las Mujeres y las Niñas de Baja California.

• Elaboramos un Diagnóstico de la situación del Cáncer de Mama en el Estado de Baja California.

• Capacitamos a 377 funcionarios(as) de la Administración Pública y a 28 personas de organismos civiles en todo el Estado.

Fortalecimiento e Igualdad de la Mujer

Page 40: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Primer informe de Gobierno

Desarrollo Humanoy Sociedad equitativa

47

La actual Administración Estatal, se comprometió a generar e implementar programas y recursos, que fortalezcan y fomenten el desarrollo pleno e integral de la juventud del Estado. Se ha conseguido implementar las herramientas adecuadas, para orientar a este sector a lograr una vida digna; con esto, tratamos de servir al joven como guía en las políticas públicas que se generan y son encaminadas a mejorar su calidad de vida.

Por ello, implementamos dos programas específicos, donde estudiantes de preparatoria, universitarios y egresados, se involucren en actividades, que les ayuden a fortalecer sus capacidades económicas y ampliar sus

oportunidades productivas a través del Programa Sigue Preparándote, beneficiamos a 200 jóvenes de preparatoria, con un apoyo de 1 mil 300 pesos, con el compromiso de aportar 50 horas de servicio comunitario.

También, con el Programa Vas Camino a la Universidad, se logró beneficiar a 140 jóvenes estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior con un apoyo de 3 mil pesos, apoyo que el joven reitera prestando 50 horas de servicio comunitario.

Por otra parte, impartimos pláticas preventivas en todo el Estado con temas como, liderazgo, proyecto de vida, violencia en el noviazgo,

Desarrollo Integral de la Juventud

Acciones para el fortalecimiento de la juventud

340 jóvenes beneficiados con apoyo económico para que continúen sus estudios.

Programas y recursos que fomentan el desarrollo integral de los jóvenes.

Page 41: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 148

cultura laboral, entre otros temas, donde se beneficiaron dos mil jóvenes de media superior.

Además, realizamos foros de consulta juvenil denominados #YOOPINO en todos los municipios del Estado, dándole a los jóvenes, agrupaciones juveniles y OSC’s, un espacio de expresión en los temas de seguridad, empleo, educación y salud, en los que participaron 600 jóvenes.

Asimismo, prestamos 50 mil servicios en los espacios poder joven, este programa brinda espacios de expresión para jóvenes de entre 12 a 29 años de edad, donde pueden tener acceso a nuevas tecnologías, brindándoles a los jóvenes servicios gratuitos de impresión, internet, copias, préstamo de equipo de cómputo, entre otros.

También, dentro del programa Poder Joven, se contó con Radio Poder Joven, este es un programa federal, donde se da la oportunidad a jóvenes estudiantes de comunicación y diseño, de desarrollarse y de mostrar sus habilidades y conocimientos adquiridos en la institución académica, se lanza una convocatoria, y se entrevistan a jóvenes, que son los que integrarán

el equipo de radio poder joven en el Estado, estos jóvenes, tendrán que hacer un programa de radio por internet, dentro de los formatos establecidos. En total participaron 15 jóvenes, recibiendo un apoyo de 12 mil pesos cada uno.

Igualmente, realizamos el evento Baja Street Soccer en coordinación con Revolución Tijuana A.C. y Fundación Telmex, se organizó un torneo de futbol rápido en canchas instaladas por la fundación Telmex en la escuela CETIS #58 de Tijuana. El objetivo, es atender y detectar a jóvenes en alguna situación de vulnerabilidad, marginación social, adicción y en situación de calle y que a través de este, los participantes encuentren un motivo para querer ser mejores y un espacio para soñar con una vida mejor, manteniéndolos así, alejados de las calles, de estilos de vida poco saludables y que al mismo tiempo, les devuelvan una imagen digna y respetable de sí mismos.

Llevamos a cabo el evento Paralelo 9mx, único proyecto en México apoyado por la UNESCO a través del IFCD, para fortalecer la industria cultural y creativa. Paralelo 9MX, organizado por la CONAIMUC, fortalecerá a emprendedores creativos y funcionarios públicos, a través de diversos foros productivos de capacitación, en colaboración con la Promotora Cultural Lemon Art y el Instituto de la Juventud del Estado, con ello se logra beneficiar a 60 jóvenes.

Como parte de esta estrategia, se entregaron 322 estímulos económicos de 3 mil pesos cada uno, a jóvenes universitarios o mayores de edad, que prestan un total de 80 horas de servicio social comunitario, en el cual se llevan a cabo jornadas de limpieza, borrado de grafiti, reforestación de espacios públicos, entre otros. En total se entregaron 966 mil pesos para el empleo temporal.

Asimismo, firmamos convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para la realización de ferias de empleo que se estarán llevando a cabo en los cinco municipios, donde

50,000 servicios se brindaron en

los espacios poder joven.

Espacios de expresión con temas de interés de

los jóvenes.

Page 42: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa49

se busca dar trabajo a por lo menos un mil jóvenes en cada feria.

En apoyo a la s o rgan izac iones , instituciones y/o agrupaciones juveniles, que trabajan en beneficio de la juventud y con la finalidad de vincularnos positiva, activa y participativamente en las actividades y proyectos que las organizaciones juveniles realizan, se proporcionaron apoyos a 32 agrupaciones juveniles con más de cinco miembros cada uno, con un monto de 440 mil pesos y deberá beneficiar a 50 jóvenes.

Se llevó a cabo el primer Parlamento de la Juventud del Estado de Baja California, con el objeto de crear un espacio, que permita a la juventud manifestar plenamente sus pensamientos, ideas, opiniones y propuestas sobre los temas y problemas que consideren de mayor impacto en la sociedad y en la vida de la juventud bajacaliforniana, el parlamento está integrado por 25 jóvenes como Legisladores Juveniles, así como de 25 Suplentes.

Complementariamente, firmamos convenio de colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas Campus Mexicali, para otorgar un

30% de descuento en la inscripción, además el joven se compromete a realizar un servicio social en el Instituto, en este periodo se han apoyado a 37 jóvenes.

En conjunto con la Facultad de Derecho de la UABC Campus Tijuana, efectuamos la carrera atlética Cimarun, para fomentar un estilo de vida saludable y promover el deporte como una opción de sano esparcimiento. En esta carrera participaron 800 jóvenes.

Implementamos el programa Tarjeta Joven BC, donde se pretende que el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Juventud expida una tarjeta a estudiantes, para obtener el 50% de descuento en el transporte público tal y como se establece en la Ley General del Transporte Público del Estado de Baja California y los reglamentos municipales de transporte y que sea aceptada, por todas las compañías concesionarias que pertenecen a los consejos municipales del transporte. Se beneficiaron cinco mil jóvenes en una primera etapa, donde además, se les dará una beca de hasta 500 pesos, mismos que serán utilizados para pago de transporte.

Acciones incluyentes que fomentan la equidad entre los jóvenes.

Page 43: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 150

Fomento de la prevención de riesgos en jóvenes

Dentro de esta estrategia, continuamos con el programa Hoy Joven Seguro, el cual busca mejorar la calidad de vida de los adolescentes,

En conjunto con el INDIVI, se puso en marcha el programa de Vivienda Joven, este programa consiste en ofrecer créditos accesibles a los jóvenes, para la adquisición de vivienda (nueva, usada o ampliación), adquisición de lotes con servicios, o bien una remodelación de una vivienda, además pueden acceder a un subsidio estatal y federal en la adquisición de su patrimonio.

Se puso en marcha el

Programa de Vivienda Joven

que ofrece la oportunidad de

acceso a vivienda a los jóvenes.

También, llevamos a cabo el programa Joven Incluyente, con este programa se busca acercar a los jóvenes a temas de equidad, grupos en situación de vulnerabilidad, derechos humanos e inclusión, ya que consideramos, que es un aspecto clave para la eliminar actos de discriminación, específicamente se puede reducir el bullying. Se beneficiaron a 700 jóvenes con estas pláticas.

Acceso a la vivienda para jóvenes.

Espacios de expresión con temas de interés de

los jóvenes.

promoviendo estilos de vida saludable, a través de diversas actividades psicoeducativas en donde se informó y orientó de manera directa a 500 jóvenes e indirecta a 500.

Se llevó a cabo el taller juvenil Pienso Bien, Me siento Bien, donde se busca formar jóvenes multiplicadores en los temas de nutrición y desórdenes alimenticios entre otros temas, para beneficio de la comunidad. También, se harán brigadas de asistencia médica, labor social y limpieza. Aquí se beneficiaron a 150 jóvenes directamente y a un mil, indirectamente.

Implementamos el programa ¡OYE! Tengo algo que decirte, donde el objetivo es mejorar la comunicación entre padres e hijos y cuyo tema central son las adicciones. Se trabajó en todo el Estado, beneficiando a un mil jóvenes de secundaria y educación media superior.

Page 44: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Primer informe de Gobierno

Desarrollo Humanoy Sociedad equitativa

51

• Llevamos a cabo el Concurso Nacional Juvenil de Debate Político en su etapa estatal, donde los tres ganadores nos representarán en la etapa nacional. Dicho concurso, tiene como objetivo ampliar espacios de participación y expresión política de los jóvenes mexicanos, a través de la libre discusión de los problemas nacionales e internacionales, en el marco de los principios, método y técnicas del debate político.

• Realizamos tareas de difusión y apoyo a convocatorias, programas y proyectos a nivel estatal y federal, esto con la finalidad de invitar a los jóvenes, a participar continuamente en las actividades que

se crean para mejorar su bienestar, apoyando a más de 30 proyectos de algunas de las siguientes organizaciones: Lemon Art, Ser líder Mexicali, Scouts Baja California, Fundación Hélice, Artmosferas, Chimalitquic, A.C., Baja Deportes, A.C., Juventud con Visión, Jóvenes de Izquierda, UABC, UTT, UPBC, Manos Unidas, A.C., Rotaract Mexicali, 25 de naranja, La casa de las Artes, Mexicali Rose, Expo Agro del Valle, Club Unión Soles de Mexicali para ciegos y débiles visuales, Unión de instructores de bandas de guerra de Baja California, tercera Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, Endeavor Entrepreneur´s Boxing Night, Colegio Frontera y Cetys Universidad.

• Se dio apoyo en distintos eventos y actividades organizadas por esta Administración Estatal, con jóvenes prestadores de servicio de nuestros diferentes programas. Apoyamos en jornadas de servicios a DIF, PGJE, SEDESOE, SEP, entre otras.

• Asimismo, nos vinculamos activamente con otras dependencias, instalando un módulo de asesorías de INEA en las oficinas del Instituto en Mexicali, en donde se facilitó a 60 personas, realizar sus exámenes de acreditación de la primaria y la secundaria.

Acciones complementariasDesarrollo Integral de la Juventud

Page 45: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 152

Política de Atención al Migrante

Menores migrantes repatriadosEn los módulos de recepción y atención

a niñas, niños y adolescentes migrantes repatriados no acompañados, tenemos como objetivo ofrecer una atención humana, cálida y digna, mientras son reintegrados de la manera más pronta posible, con su familia. En el periodo que se reporta, se han atendido un total de un mil 358 niñas, niños y adolescentes, los cuales son repatriados por los puertos fronterizos en Mexicali y Tijuana, quienes son puestos a disposición del DIF Baja California, por conducto del Instituto Nacional de Migración, de los que aproximadamente, se ha reintegrado el 42% en las instalaciones de los mismos, a familiares

directos que acreditan el parentesco.

Para atender en forma inmediata a los menores migrantes repatriados no acompañados, contamos con el apoyo de la Red de Albergues integrada por: Albergue Juvenil del Desierto, Casa YMCA, Centro de Protección Social para la Niñez del DIF Municipal Tijuana, Betesda Mexicali y los Albergues Temporales del DIF Baja California.

Gracias a la coordinación institucional con los DIF estatales, trasladamos a nueve niñas, niños y adolescentes migrantes repatriados no acompañados a su lugar de origen.

Gobierno y sociedad unen esfuerzos para atender el fenómeno

migratorio.

1,358 niños, niñas y adolescentes

se han atendido a través de

los módulos de recepción

y atención de migrantes

repatriados no acompañados.

Page 46: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa53

Una de las prioridades de la actual Administración Estatal, es la atención a la población migrante, sobre todo los connacionales que son repatriados de Estados Unidos de América (EUA), siendo ésta frontera una de las que más deportaciones recibe al año.

En consecuencia, en diciembre de 2013 instalamos el Consejo Estatal de Atención al Migrante.

Gracias al trabajo colegiado, se implementó un programa permanente de empleo con condiciones que favorecen a esta población, ofreciéndoles una real oportunidad de desarrollo en el menor tiempo posible, lo que ha permitido retomar la confianza de esta población en el gobierno y en aquellas empresas, que normalmente los rechazaban por no contar con documentos de identidad. Esto ha sido superado, pues se han logrado acuerdos que facilitan su ágil inserción en la vida laboral y productiva.

Asimismo, se ha ofrecido la alternativa de certificar sus habilidades fortalecidas a lo largo del tiempo por su práctica en EUA, tales como mecánica, electricidad, plomería, entre otros, mediante cursos, con los que se les extiende un certificado para acreditar sus conocimientos, logrando con ello ubicarse en empleos mejor

remunerados, mismos que son ofrecidos por las propias cámaras empresariales participantes.

Igualmente importante, es mencionar que se contempla apoyar con obras de rehabilitación a los albergues, que atienden a la población migrante, considerando a la vez apoyos para traslado a sus lugares de origen, con un fondo de 5 millones 551 mil 336 pesos.

Con estos subsidios, contemplamos el apoyo a 16 organizaciones de la sociedad civil, quienes brindan atención a la población migrante, utilizando el recurso en acciones tales como:

Atención al migrante

Atención cálida, humana, inmediata e integral a los migrantes deportados.

Instalación del Consejo Estatal de Atención al Migrante en Baja California.

Page 47: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

EjE 154

Atención gratuita a migrantes.

alimentación, vestido, medicamentos, pago de servicios y traslados a su lugar de origen. Asimismo, se realizan trabajos de rehabilitación y acondicionamiento en ocho inmuebles en los cuales se prestan estos servicios.

En los últimos años Baja California, se ha mantenido como la entidad donde se realiza el mayor número de eventos de repatriación del país. Por ello, una de las principales acciones de nuestro Gobierno Estatal, es proporcionar atención cálida, humana, inmediata e integral a los migrantes deportados. Para cumplir con estas acciones; se destinaron 2 millones 433 mil 600 pesos, beneficiando a 12 organismos de la sociedad civil, que cada día duplican esfuerzos, haciendo un trabajo en coordinación, para la prevención y apoyo de esta población que diariamente arriba a nuestra ciudad y que son víctimas de abusos, por el desconocimiento de los lugares o instancias donde los puedan orientar y les puedan proporcionar un lugar digno para su estancia.

En la actual Administración Estatal, se han brindado importantes apoyos a la sociedad civil organizada que atiende a migrantes. Uniendo esfuerzos, nos hemos apoyado en las organizaciones de la sociedad civil (OSC’s), que son las que día a día atienden a esta población,

siendo ellos, los que llevan la gran carga en el auxilio de nuestros hermanos migrantes.

Es por ello, que estrechamos los vínculos con las OSC’s del Estado, a través de convenios de colaboración, que renuevan la confianza mutua y reconocen el trabajo conjunto, que siempre han realizado con los tres órdenes de gobierno.

En este sentido, otorgamos apoyos como la entrega de artículos indispensables como cobijas, cobertores, colchonetas, despensas, lonas, donativos de 80 mil pesos para la reactivación de la energía eléctrica en centros para migrantes, así como, acuerdos con la Comisión de Agua de sus respectivas entidades municipales, sacando adelante sus labores con las menores limitaciones posibles.

En resumen, cada paso que damos juntos como Consejo y OSC’s, nos une más hacia el progreso en el respeto a los derechos humanos, la canalización, y la oportunidad para que nuestros amigos migrantes, salgan adelante como personas pujantes que son.

Seguiremos trabajando, para rescatar a los migrantes en la calle, buscando que ellos puedan llevar a cabo una vida digna y loable.

Page 48: Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa - Inicio | Gobierno de … 1 Desarrollo... · 2017-09-01 · social básica y de servicios en las colonias ... construcción de canchas de

Desarrollo Humano

Primer informe de Gobierno

y Sociedad equitativa55

En coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno del Estado, canalizamos más de 57 millones de pesos, a fin de concretizar obras de infraestructura que brinde mejores condiciones de desarrollo y oportunidades a las familias indígenas, sobre todo canalizado a la zona sur del municipio de Ensenada.

Parte de esta inversión, se canaliza a uno de los principales inhibidores que presenta las comunidades indígenas que residen al sur del municipio de Ensenada, siendo este, el abastecimiento de agua potable, motivo por el cual, se contempla la realización de 11 obras de agua potable y pavimentación en

Apoyo a las actividades sociales y productivas

Atención a las Comunidades Indígenas

las comunidades indígenas de San Quintín y Valle de la Trinidad por 44 millones 868 mil 713 pesos, de manera conjunta entre CDI y el Gobierno del Estado.

Asimismo, llevamos a cabo 10 obras de electrificación en beneficio de la población indígena, donde se invertirán 7 millones 800 mil 318 pesos, en forma tripartita.

De forma adicional, invertiremos recursos estatales en las mismas zonas para realizar 10 obras de electrificación, la construcción de líneas de conducción y red de agua potable en la Colonia Las Flores, de la Delegación Maneadero, en Ensenada, con una inversión de 4 millones 571 mil 223 pesos.

57 MDP canalizados a fin de concretizar obras de infraestructura a favor de las familias indígenas de la entidad.

Infraestructura física para mejorar las condiciones de desarrollo de las familias indígenas.