desarrollo local para la equidad ¿nos atrevemos a agitar las reglas

186
Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? Eduardo Aldana Valdés

Upload: publicaciones-universidad-de-ibague

Post on 20-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas?

Eduardo Aldana Valdés

Page 2: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

i

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas?

Eduardo Aldana Valdés

Documento publicado con el apoyo financiero parcial del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias (Contrato 627-2008), de la Universidad de Iba-gué y del Instituto de Innovación Regional del Suroriente del Tolima, Innovar. Sin embargo, las opiniones expresadas en este documento solamente comprometen a su autor.

Purificación, julio de 2011

Page 3: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

iiiiiiii

Innovar, Suroriente del TolimaUniversidad de IbaguéDiciembre de 2011

© Universidad de Ibagué, 2011© Eduardo Aldana Valdés, 2011

Portada: ----Diseño, diagramación e impresiónLeón Gráficas, Ltda., PBX 2630088, Ibagué

Universidad de Ibagué, Carrera 22, Calle 67,Barrio Ambalá, Ibagué, [email protected] (57-8) 2709400www.unibague.edu.co

Esta obra puede reproducirse libremente pero cualquier cambio que se le quiera hacer requiere de la autorización previa, expresa y por escrito de la Universidad de Ibagué.

378.1 Aldana Valdés, EduardoA357d Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? / Eduardo Aldana

Valdés. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2011. 210 p. ISBN 978-958-pendiente Descriptores: Desarrollo local; Desarrollo con Equidad; Innovar-historia

Page 4: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

iiiiii

Preámbulo

En Purificación, Tolima, un municipio de 28.000 habitantes situado a 200 kiló-metros de Bogotá, se gradúan aproximadamente 350 bachilleres al año. Otros 170 jóvenes de su edad nunca terminan el bachillerato por haber desertado del sistema educativo. Esto marca una diferencia al final del año entre los 350 hogares felices que ofrecen una merecida fiesta para celebrar el logro de su hijo bachiller, y los otros 170 hogares que nunca festejarán ese acontecimiento.

Pero, una vez se disipa la alegría de la celebración, la realidad cruel que envolvió a los 170 jóvenes sin bachillerato confronta ahora también a cada uno de los nuevos bachilleres. Tan solo un puñado de ellos —los más pudientes— viajan a Ibagué o a Bogotá para ingresar a una universidad. Los puntajes que han obtenido en los exámenes Saber 11 (antes conocidos como exámenes de Estado) son tan malos que es imposible pretender ingresar a algo diferente a un establecimiento mediocre. Pese a ello son verdaderamente afortunados, en comparación con sus coterráneos. Para los más de 500 jóvenes restantes (tanto bachilleres como no bachilleres), la vida no ofrece futuro.

Los pocos oficios a los que puede dedicarse un joven de estudios escasos y mediocres son verdaderas trampas de pobreza: como jornalero agrícola (muy poco atractivo para quien sueña con llegar a ser algo más que los campesi-nos pobres que son sus padres), labores de fuerza manual (cargador de bultos, obrero no calificado) y si emigra a la ciudad en busca de oportunidades, lo que le espera es poco más que un empleo de mensajero (si tiene la fortuna de lograrlo).

Estos jóvenes sin futuro encuentran el refugio del alcohol y de la droga. Y pronto llegan a ellos las únicas oportunidades: unirse a grupos delincuenciales

Page 5: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

iviv

que ofrecen algún tipo de salida. Eso puede ser la guerrilla, o los paramilitares en sus nuevas versiones, o grupos exclusivamente dedicados a las actividades del narcotráfico o similares.

Uno se pregunta por qué Colombia no ha podido superar la violencia que nos agobia tras tantos años de desangre, y una respuesta contundente está en esta juventud sin futuro que, año tras año, en Purificación y en la mayoría de los municipios rurales del país, irremediablemente se convierte en el combusti-ble inagotable que mueve esa maquinaria violenta o perpetúa el círculo vicioso de la pobreza.

Este discurso no es novedoso ni desconocido. Lo que sí es verdaderamente novedoso y desconocido es lo que se presenta en estas páginas como una forma adecuada y ambiciosa de enfrentar y empezar a resolver el desafío: cómo enten-der que la juventud de un país no es un problema, sino por el contrario una ri-queza inmensa si somos capaces de despertar su interés y creatividad y logramos construir un camino para ofrecerle la oportunidad de crearse un mejor futuro.

Eduardo Aldana es un soñador colombiano que está convencido de la po-sibilidad de trazar este camino. Él conoce estos temas de primera mano: nació en Purificación, fue parte de esa juventud amenazada, pero tuvo el privilegio de viajar a Bogotá a terminar sus estudios de bachillerato y a seguir los uni-versitarios. Su inteligencia desbordada y una capacidad inusual de liderazgo lo han llevado por un camino de excelencia académica y de grandes realizaciones tangibles.

La vida académica de Eduardo ha girado en torno a la Universidad de los Andes, donde ingresó como estudiante de ingeniería en los primeros años del alma mater. Por el arreglo institucional que tenía entonces los Andes, termi-nó ingeniería en la Universidad de Illinois, donde también hizo una maestría. Años después obtuvo su doctorado en el Massachusetts Institute of Technology, donde tuve la fortuna de conocerlo e iniciar una amistad de muchos años. En los Andes ha colaborado en muy distintas posiciones: siempre como profesor e investigador, pero a eso ha añadido ser decano de la Facultad de Ingeniería, vicerrector y rector de la universidad, miembro y luego presidente del Consejo Directivo, y por este destacadísimo servicio ha sido exaltado como Profesor Emérito de la institución.

Como investigador desde muy temprano entendió que los problemas de la realidad trascienden las fronteras estrechas de cualquier disciplina y requie-ren para entenderlos y enfrentarlos de un enfoque sistémico e interdisciplina-rio. Para ejercer ese enfoque fundó en los 70 el Instituto ser de Investigación

Page 6: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

v

—que dirigió y orientó por muchos años—, compuesto por un conjunto muy destacado de profesionales de muchas disciplinas que en forma pionera en-frentó los graves problemas de la administración de justicia, la administración de los sistemas de salud, la educación en todos sus niveles, el diseño del Estado y la administración pública, así como el desarrollo municipal y regional. Por generosidad de Eduardo formé parte de la planta del Instituto casi desde su fundación, y he tenido el privilegio de recibir su orientación como jefe y de gozar de su amistad como compañero y colega.

Eduardo también ha actuado como tecnócrata y gobernante. Fue gober-nador de su departamento, el Tolima, y fue director general de Colciencias. Ha sido miembro de comisiones designadas por el Gobierno para el estudio de asuntos específicos: Colombia Eficiente, Modernización del Estado y, la más prestigiosa, la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo (la popularmente conocida “misión de sabios”), o por el sector privado como Destino Colombia.

Desde siempre Eduardo ha estado convencido de la necesidad de ofre-cer un camino a los jóvenes rurales mediante innovaciones para superar la desigualdad territorial y la pobreza de grandes masas de la población en la provincia colombiana. Su paso por la Gobernación del Tolima (1989–1990) lo enfrentó a ese desafío concreto y urgente, y luego su participación en la “mi-sión de sabios”, convocada por el presidente César Gaviria entre 1993 y 1994, le ofreció la oportunidad de concebir una institucionalidad local para concretar su sueño. Más adelante, el ejercicio de planeación por escenarios en Destino Colombia (1997) le permitió a un grupo heterogéneo de participantes vislum-brar una salida diferente a la violencia y relacionarla con la búsqueda de un enfoque de desarrollo “de abajo arriba” que superara las consecuencias dañinas de las políticas nacionales con la orientación opuesta.

Eduardo ha sido constante en la disciplina de someter sus ideas al diálogo con sus colegas nacionales e internacionales, con sus estudiantes y exalumnos, y con múltiples dirigentes cívicos y políticos. Su proyecto siguió este proceso de enriquecimiento gradual y fue tomando forma en la elaboración de una síntesis de varios ensayos previos suyos en la ponencia titulada De remolinos a huracanes en el desarrollo territorial de Colombia1. Allí reflexiona sobre el grave problema regional de concentrar las oportunidades en unas pocas ciudades, lo que induce migraciones masivas y concentra la población en esas pocas metrópo-lis. Entre las posibles alternativas a esta tendencia incluye la recomendación, que

1 Esa ponencia se presenta como Anexo 1.

Page 7: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

vivi

ya había hecho la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo (mced), de crear los Institutos de Innovación Regional, Innovar. Esta institución es el producto concreto del sueño de Eduardo Aldana y el objeto mismo de este documento.

En 2001, en el “Congreso sobre Educación Superior: Desafío Global y Respuesta Nacional”, Aldana presentó un documento crítico de la educación universitaria en Colombia por su “negligencia en el fomento de la equidad”. Ti-tulado Tendencias, retos y mitos de la educación superior en Colombia2, este do-cumento examina los retos de la universidad ante los profundos cambios en las relaciones entre la ciencia y la tecnología, la teoría y la práctica de la enseñanza y el aprendizaje, y la informática. Se describen los prejuicios que impiden a la educación superior responder a los intereses de las grandes mayorías de la po-blación y las ventajas que traería romper con estas barreras mentales y aceptar propuestas como la de los Innovar. Ya en ese entonces Eduardo había iniciado las gestiones para crear y poner en funcionamiento un Innovar en Purificación, así que la ponencia hace uso de esta experiencia para ilustrar lo que se podría realizar ante las severas restricciones presupuestales en la puesta en marcha de una entidad de esta naturaleza.

En 2003, en la celebración del bicentenario de la Universidad de Antio-quia, Eduardo presentó una ponencia titulada Colombia hacia la mitad del siglo xxi3. En ella describe un escenario con la situación que se podría lograr en Colombia si se adoptase como prioridad potenciar a la juventud con educación y oportunidades de trabajo digno, para enfatizar que, detrás de las crisis que enfrentamos nosotros y nuestros vecinos, se encuentra una obstinada resisten-cia a ceder parte de los privilegios que cada grupo económico, social, cultural, sindical o político ha conquistado, a las buenas o a las malas.

La divulgación de la propuesta de los Innovar y la puesta en marcha de un proyecto piloto en Purificación, actividad a la que Eduardo ha dedicado buena parte de su tiempo (y estoy seguro de que también una parte importante de sus propios recursos), marcan el comienzo de la aventura vivida en lo corrido de este nuevo siglo y son el objeto de este documento.

Jorge AcevedoProfesor Asociado Universidad de los AndesBogotá, julio del 20

2 Se incluye como Anexo 2.

3 Se incluye como Anexo 3.

Page 8: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

vii

Reconocimientos

Este libro tiene la pretensión inmoderada de demostrar que es posible, en la Colombia del siglo xxi, impulsar con resultados positivos otra forma de de-sarrollo. Un desarrollo, parodiando la definición “lincolniana” de democracia, “de la gente, por la gente, para la gente”. Como medio y excusa para este in-tento se describen los vaivenes y peripecias en la creación y consolidación de un Instituto de Innovación Regional en Purificación, el Innovar Suroriente del Tolima, y las lecciones aprendidas en la ejecución de un proyecto piloto de promoción de pequeños empresarios locales con la finalidad de construir una comunidad solidaria y progresista. La enseñanza que se desea ofrecer a los lec-tores es que un grupo muy reducido de ciudadanos, que no se resignan a que las cosas sigan siempre así —más pobreza, más desigualdad—, puede impulsar un proyecto similar en cualquier pequeño municipio colombiano. Somos cerca de medio centenar de millones de habitantes de esta promisoria nación. ¡Unos pocos millares de nosotros podríamos lograr un gran cambio! ¡Y, por supuesto, el liderazgo de gobernantes dispuestos a hacer la diferencia aceleraría esa onda expansiva!

El Innovar actual ha sido posible gracias al apoyo de muchas entidades y personas. Entre las primeras, solamente se tiene espacio para mencionar al Mi-nisterio de Educación Nacional, la Gobernación del Tolima, la Universidad de Ibagué, la Alcaldía y el Concejo Municipal de Purificación, Ecopetrol, el Sena Regional Tolima y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Co-municaciones, pero igualmente se reconoce la deuda de gratitud con muchas otras, a algunas de las cuales se hace referencia en este documento.

Como siempre, el factor más decisivo en cualquier empresa es su gen-

Page 9: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

viiiviii

te. En representación de las varias docenas que han dedicado generosamente su tiempo, energía e inteligencia al Innovar desde su fundación, se listan, con profundo agradecimiento, únicamente aquellas que han formado parte de su planta de personal entre enero de 2008 y julio de 2011. Ellas son Héctor Ga-leano, Egidio Monroy, Olga Lucía Parra, Lucía Duran, Augusto Castro, Jenny Manjarrés, Paula Vásquez, William Ramírez, Lina María Guarnizo, Jorge Vi-llalba, Aldemar Muñoz, Yolanda Castañeda, Rocío Garcés, Gregorio Useche y José Gabino Ospina.

El ensayo del Movimiento Otra Villa, Otro Producto en el Municipio de Purificación fue posible gracias al apoyo financiero del Departamento Admi-nistrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, al estímulo inte-lectual de sus directivos, especialmente Juan Francisco Miranda, Jorge Alonso Cano y Galo Tovar, y a la cooperación técnica del equipo de trabajo integrado por las siguientes entidades y personas:

Corporación pba: Santiago Perry (director), María Ruby Orozco, Hobey González, Alejandro y Luis Fernando Monroy.

Centro de Desarrollo Productivo de la Universidad de Ibagué: Clara Inés Orozco (directora), Nubia Varón y María Elena Pinto.

Universidad de Ibagué: Alfonso Reyes Alvarado (rector), Mónica Cal-derón (directora del Programa de Economía) y Lilian Bohórquez (docente-investigadora).

Coordinaron desde el Innovar ese trabajo: Lucía Durán (gerente del pro-yecto), Eduardo Aldana (director técnico), Milton Guayabo (coordinador del proyecto), Germán Padilla (ingeniero agrónomo) y William Ramírez (tecnó-logo de sistemas).

Como presidente de la Junta Directiva del Innovar, me es grato reconocer la generosa y desinteresada colaboración de los actuales miembros de esa jun-ta: José Domingo Tavera (rector del Colegio Pérez y Aldana de Purificación), Alfonso Reyes (rector de la Universidad de Ibagué), Jaime Eduardo Melo (pre-sidente de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, El Espinal), Libardo Cortés Otavo (representante del Municipio de Purificación), Francis-co Godoy (rector del Colegio Luis Felipe Pinto de Prado y representante de ese municipio), Byron Navarro (empresario, miembro de libre elección), José de Jesús Perdomo (miembro fundador) y Olga Lucía Parra (miembro promotor).

En términos personales, debo reconocer el apoyo y paciencia por mis lar-gas jornadas de trabajo de mi esposa, Constanza, y la solidaridad y disposición a escuchar mis sueños de mis hijos, Santiago y María, Maristella y Frederic,

Page 10: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

ix

Daniel y Ariane, y Camilo, y el cariño y la alegría que me regalan mis nietos Gabriela, Sofía, Samuel, Emma, Julián, Luciano e Inés.

Finalmente, pero en un lugar destacado, debo poner mi gratitud hacia Jorge Acevedo Bohórquez, Roberto Zarama Urdaneta y Alfonso Reyes Alvara-do, quienes me han acompañado con generosa amistad e informado consejo a través de varias décadas de estudio y trabajo en diversas organizaciones. Jorge, quien fuera mi condiscípulo en el mit y en muchas otras aventuras del espíritu, aceptó sin vacilar el nuevo favor que le solicité de presentar esta obra.

Page 11: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas
Page 12: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

xi

Contenido

Preámbulo ................................................................................................................iiiReconocimientos ....................................................................................................vii

CAPÍTULO I: EL ORIGEN DEL INNOVAR ............................................... 1La Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo ....................................................1Revive la propuesta de la misión ............................................................................3Descripción del municipio sede y la provincia .....................................................7

Aspectos generales ..........................................................................................................7Dotación natural .......................................................................................................... 13

Reflexiones I.1 .........................................................................................................15Soñar en grande, empezar modestamente y moverse rápido ...........................17

Ofrecimiento de programas académicos .................................................................. 18Reconocimiento como Ceres...................................................................................... 19Dotación para la nueva sede ....................................................................................... 23Equipos para complementar el aula de sistemas ...................................................... 24La divulgación del modelo en construcción ............................................................ 24

Se agudizan las dificultades para el Innovar .......................................................25Reflexiones I.2 .........................................................................................................29

CAPÍTULO II: EL INNOVAR EN LA ACTUALIDAD .............................. 31Cambia la dirección de la marea ..........................................................................31Se inicia la recuperación del Innovar ...................................................................32

Educación transformadora, pertinente e incluyente ............................................... 34Promoción de emprendimientos competitivos ........................................................ 37

Page 13: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

xiixii

Consolidación de comunidades competentes, comprometidas y solidarias ........ 38Reflexiones II ..........................................................................................................42

CAPÍTULO III: PROMOCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS COMPETITIVOS ....................................................................................... 49Proyecto piloto de desarrollo económico local ..................................................49

Introducción ................................................................................................................. 49Objetivos específicos del proyecto de desarrollo económico local........................ 50

Desarrollo del proyecto piloto ..............................................................................54El movimiento ovop.................................................................................................... 54Primera fase del proyecto ............................................................................................ 56Segunda fase del proyecto ........................................................................................... 60

Reflexiones III .........................................................................................................65

CAPÍTULO IV: REFLEXIONES, PROPOSICIONES Y PERSPECTIVAS 69Soñar con algunas cosas que nunca han sido .....................................................69

El reto ............................................................................................................................ 69Propuestas generales a partir de las lecciones aprendidas ...................................... 71

Los Innovar rediseñados .......................................................................................73El Innovar como un permanente “aprender haciendo” .......................................... 73Razones para cambiar .................................................................................................. 75De proyecto piloto a nodo de una red para una educación superior transformadora, incluyente y pertinente en el Tolima ............................................ 78De experimentador con el enfoque del movimiento ovop a nodo de la red departamental ............................................................................................................... 80De sujetos pasivos de las circunstancias a ciudadanos que construyen nuevo país y nueva ciudadanía ................................................................................... 83

El desarrollo local para la equidad y sus contradictores ...................................84Negocios de clase mundial o catástrofe..................................................................... 86Adecuación del salario a la baja productividad de los trabajadores de las zonas rurales ................................................................................................................. 87Las ciudades como fuente inagotable de crecimiento económico ........................ 87La inversión nacional o extranjera en la provincia es la mejor manera de reducir rápidamente el desempleo y la pobreza ....................................................... 89

A manera de conclusión: ¿me atrevo a agitar las reglas? ...................................91

Page 14: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

xiii

ANEXOS ..................................................................................................... 95Anexo 1: De remolinos a huracanes en el desarrollo territorial de Colombia 95

Colombia y su gente .................................................................................................... 95Las consecuencias de un siglo centralista ................................................................. 97¿Se puede invertir el sentido de las fuerzas actuales? .............................................. 98Lecciones aprendidas ................................................................................................. 100Hacia una mejor distribución del talento y las oportunidades en el territorio nacional ...................................................................................................... 101A manera de conclusión ............................................................................................ 104

Anexo 2: Tendencias, retos y mitos de la educación superior en Colombia 107De dónde venimos y en dónde estamos .................................................................. 107Los desafíos del ahora................................................................................................ 111Mitos ............................................................................................................................ 112Un proyecto que desea aprender .............................................................................. 114Reflexiones finales ...................................................................................................... 116

Anexo 3: Colombia hacia la mitad del siglo xxi ..............................................119El mensaje ................................................................................................................... 119El por qué del mensaje .............................................................................................. 120Colombia: ¿un nuevo país o el país que siempre debió ser? ................................. 120Una cesión intergeneracional ................................................................................... 122

Anexo 4: Palabras en fundación del Innovar en Purificación ........................128Anexo 5: Iniciación de actividades del Innovar ...............................................131

La oportunidad de construir futuro ........................................................................ 131Anexo 6: La fiesta de San Juan ............................................................................137Anexo 7: Purificenses que han hecho del estudio una oportunidad .............139

Ximena Peña Parga .................................................................................................... 139Anexo 8: Comunicacion al Concejo de Purificación .......................................142Anexo 9: Documento divulgativo de scratch ................................................144

1. La Fundación Gabriel Piedrahíta Uribe, fgpu ................................................... 1442. ¿Qué es scratch? .................................................................................................. 1443. Justificación para la capacitación de docentes ................................................... 1454. El programa del curso de capacitación en Purificación .................................... 1465. Requisitos para los participantes ......................................................................... 1466. Otras disposiciones ................................................................................................ 147

Anexo 10: El desarrollo en el país del movimiento ovop Colombia ............148Anexo 11: ¿Qué es ovop? ....................................................................................................................................................157

Page 15: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

xivxiv

¿Por qué se propuso ovop? ....................................................................................... 157¿Cómo se propagó? .................................................................................................... 157Principios de ovop ..................................................................................................... 158Frutos de ovop ........................................................................................................... 160Diplomacia local ........................................................................................................ 160

Anexo 12: Asociaciones apoyadas por Petrobras .............................................163Anexo 13: Programa “Compadres” ....................................................................164

Creación de empleo productivo en el pequeño municipio colombiano ............. 164Justificación ................................................................................................................. 164Las posibles fuentes de empleo en el municipio .................................................... 165El programa propuesto .............................................................................................. 166Beneficios para las empresas participantes ............................................................. 168Algunas consideraciones operativas ........................................................................ 168

Bibliografía ............................................................................................................170

Page 16: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 1

CAPÍTULO I: EL ORIGEN DEL INNOVAR

La Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo

En 1993, el presidente de la República de esa época, César Gaviria, convocó la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, mced, para que examinara los grandes desafíos del país en esos campos.

Page 17: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

2

El análisis de las brechas entre lo rural y lo urbano y la falta de oportuni-dades de educación superior para los jóvenes de los pequeños municipios y las zonas rurales circunvecinas, la llevaron a concluir que era necesario plantear un nuevo esquema para el desarrollo de la provincia. En consecuencia, la Co-misión recomendó el establecimiento de los Institutos de Innovación Regional, Innovar. Al efecto, expresó la Misión:

La educación puede y debe convertirse en un factor de atracción de talento para el desarrollo regional. En la actualidad, los centros educativos de las grandes ciudades succionan a los mejores intelectos de las regiones. Muy pocos de ellos vuelven y la región pierde a quienes podrían ser motores de su desarrollo […].

Por ello proponemos la fundación, en ciudades de menos de 100.000 habitantes y en cada departamento, de Institutos de Innovación Regional, Innovar, dedicados al desarrollo de conocimiento acerca de las tareas propias de la región, a la investiga-ción y al desarrollo agropecuario, minero, pesquero, etc., según las características de la región, en íntima asociación con los productores, a quienes deberán transferir continuamente sus resultados.

Dentro de esta estrategia de desarrollo de conocimiento, cada Innovar asumirá funcio-nes docentes, para formar técnicos, profesionales y tecnólogos altamente competentes.

Recomendamos que cada Instituto de Innovación Regional se funde como una ins-titución de investigación y formación, que adopte la forma jurídica de una corpo-ración sin ánimo de lucro en la cual se asocie el Estado con los productores y con intelectuales, profesionales y científicos en pequeñas ciudades o municipios […].

Los criterios básicos para la creación de estos institutos Innovar serán los de descen-tralizar, desconcentrar y distribuir por todo el territorio nacional el talento intelec-tual y científico-técnico, así como las competencias y las actividades investigativas (Misión, 1995, p. 188).

En el documento personal de uno de sus miembros se justificó esa pro-puesta en los siguientes términos:

La oferta educativa de calidad en el nivel de la educación superior está concen-trada en media docena de ciudades. Esta es una de las razones por las cuales la población colombiana se está urbanizando aceleradamente como lo demostró el censo de 1993. En un país tan diverso, compuesto por regiones con culturas, re-cursos naturales y climas tan específicos, es desafortunado que grandes extensiones

Page 18: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 3

de su territorio no cuenten con la infraestructura investigativa adecuada ni con el talento humano comprometido con su suerte, compromiso que sólo surge cuando los investigadores residen allí y se compenetran día a día con las posibilidades y desafíos de su entorno […] hay pequeños pueblos que antaño fueron prósperas ciudades y que perdieron su base económica porque no contaron con la capacidad de innovar y adaptarse constructivamente a los cambios sociales y tecnológicos. Como los hay nuevos, cuyos habitantes viven sobre la abundancia pero la están destruyendo y morirán en pobreza porque no dominan los secretos del desarrollo sostenible. En cada departamento de Colombia hay más de un pueblo con gente trabajadora y con tales recursos naturales, renovables y no renovables, que despertarían la envidia de quienes en otros países han convertido desiertos y lodazales en emporios de riqueza.

El Estado colombiano puede, sin incurrir en costos exorbitantes, cambiar esta situa-ción. Será necesario incentivar la creación, en lugares estratégicos de cada departa-mento, de institutos de investigación que tengan la capacidad de descubrir oportu-nidades y de diseñar formas de aprovecharlas. A estos entes se les ha denominado Institutos de Innovación Regional, Innovar […] Abrirán sus puertas a quienes hu-biesen terminado la educación básica en la región, y también en otras partes, para que aprendan a investigar, conocer y apreciar lo que tienen a su alrededor y para que se formen como pensadores, tecnólogos y empresarios capaces de transformar la economía y la cultura regional. (Aldana, 1995, p. 40)

A pesar del consenso nacional que produjo el informe de la Misión4, di-versas circunstancias, como la aguda crisis de legitimidad que soportó la Pre-sidencia del país durante el siguiente periodo presidencial, impidieron que una buena parte de sus recomendaciones se pusieran en marcha.

Revive la propuesta de la misión

En 1997, el alcalde de Purificación, en el departamento del Tolima, Ricardo Guarnizo, solicitó la colaboración del autor de este trabajo para crear una enti-dad de educación superior en el municipio. Purificación recibía regalías por la explotación de unos pequeños pozos de petróleo y el Alcalde consideraba que parte de ellas debería invertirse en el futuro de su juventud. Se inició el estudio de la situación y las necesidades del municipio y la región circundante con una

4 Como resultado, en gran parte, del impacto que produjo en la emoción de los colombianos el prólogo de uno de sus miembros, el premio Nobel Gabriel García Márquez, “Por un país al alcance de los niños”.

Page 19: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

4

tesis de maestría de un estudiante de la Universidad de los Andes, Carlos David Lis. La investigación concluyó que una entidad tradicional no era la solución apropiada para los desafíos de una provincia, y se acogió la recomendación de la mced de crear un Instituto de Innovación Regional. Se adelantaron consultas con el Concejo Municipal y los dirigentes locales y, como la administración mu-nicipal estaba próxima a terminar, se trabajó para que los candidatos a la Alcaldía Municipal consideraran el Innovar como parte de su propuesta de gobierno.

En la administración del alcalde siguiente (Hernán Murillo, 1998-2000), el proyecto se inició en firme. A la Asamblea de Constitución de la entidad, que se denominó Instituto de Innovación Regional del Suroriente del Tolima, Innovar Suroriente, fueron invitados prestantes dirigentes municipales, depar-tamentales y nacionales. El Acta de Fundación fue suscrita, en diciembre 5 de 1998, por 76 personas, seis de ellas en representación de entidades (Ministerio de Educación Nacional5, la Gobernación del Departamento del Tolima, la Al-caldía Municipal, la Corporación Universitaria de Ibagué —hoy Universidad de Ibagué—, la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima —en El Espinal— y el Centro de Productividad del Tolima). Eduardo Aldana, en su discurso, celebró el significado del acto, justificó la decisión tomada y definió las funciones del Innovar Suroriente en los siguientes términos (Anexo 4):

En ocasiones como esta presentimos que un grupo humano comienza a adueñarse de su propia historia. Con este acto simbólico, los purificenses, apoyados por los amigos que nos acompañan, bien podrían estar empezando a rediseñar su destino en el próximo milenio.

Vivimos una era en que la riqueza ya no es principalmente el resultado de tener tierras o máquinas sino de dominar el conocimiento científico y tecnológico. En esas circunstancias, la igualdad de oportunidades ante la vida para los habitantes de la provincia no existe si ellos no pueden acceder a los conocimientos disponibles y útiles para su desempeño como ciudadanos de un mundo cada vez más pequeño y entrelazado […].

El Instituto que estamos constituyendo se edifica sobre tres supuestos: el trabajo hon-rado y enriquecedor para las personas es el fundamento del desarrollo social, las posibilidades reales que se ofrecen a los jóvenes para crecer intelectual y espiritual-mente son el eje de la democracia y la justicia social, y la integración de la provincia

5 Asistió personalmente el ministro, Germán Bula Escobar.

Page 20: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 5

al país y al mundo modernos construye riqueza e identidad nacional, y fomenta el respeto y el aprecio por las diferencias y por nuestra dotación natural.

En consecuencia, el Instituto aspira a desarrollar tres tareas concretas. Primero, a identificar actividades productivas que puedan convertirse en trabajo rentable y atractivo para los jóvenes del municipio, de los municipios aledaños y de la región que los circunscribe. Para que sean rentables, esas actividades tendrán que tener un mercado nacional o internacional. Serán atractivas para la juventud en la medida en que incorporen la ciencia y la tecnología de su tiempo.

Segundo, a ofrecer programas de educación superior para formar nuevos empre-sarios, capaces de edificar vigorosas empresas alrededor de esas actividades, con sentido de solidaridad social y de sostenibilidad ambiental.

Tercero, a estimular la construcción de comunidades con visiones compartidas sobre el futuro local y regional y el papel que les corresponde en el país y en el mundo.

Para superar la estrechez presupuestal se logró, tras un largo proceso de presentación de documentos, visitas y explicaciones sobre el tipo de entidad que se quería crear y que se salía de los marcos tradicionales, que el Departa-mento Nacional de Planeación, dnp, y la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, le concedieran al municipio un anticipo sobre las regalías petroleras que percibía. Con ese avance se adquirió un lote de 15 hectáreas para la sede, en el perímetro urbano, y se hicieron las reservas requeridas para la dotación física del Instituto. De esa manera, al terminar esa administración, todo estaba listo para poner en marcha el Innovar durante la siguiente y, de nuevo, se to-maron las medidas para evitar que el proyecto se convirtiera en un tema de la campaña que dividiera a los candidatos.

A pesar de que se mantuvieron las buenas relaciones con la nueva admi-nistración municipal (2001-2003), el proceso se paralizó porque no se logró convencer al nuevo alcalde de las bondades del esquema propuesto o por otras razones que ya poco importan. La consecuencia más perjudicial de este distan-ciamiento del alcalde con el proyecto del Innovar fue que aquel desatendió la recomendación de aprovechar la ayuda de una reconocida fundación, experta en construcción, y contrató las obras físicas, sin diseños adecuados, con un constructor de la región que demoró ese proceso por casi cinco años y entregó unas edificaciones incompletas y con graves defectos de diversa índole. El pe-riodo del alcalde terminó sin ninguna realización de importancia, y el alcalde inmediatamente anterior, Hernán Murillo, fue reelegido para un nuevo perio-

Page 21: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

6

do (2004-2007). Desde un comienzo la nueva administración y el Concejo Mu-nicipal decidieron reanudar el proyecto. El Innovar, con la colaboración de la Universidad de Ibagué, tomó la decisión de iniciar las actividades docentes en la Casa de la Cultura Municipal, el 19 de febrero de 2005.

Eduardo Aldana, quien ejercía la presidencia de la Junta Directiva del Inno-var, aprovechó la ocasión para enfatizar la misión del Instituto como “la oportu-nidad de construir futuro” y destacó las amenazas que seguramente enfrentaría la entidad, su naturaleza de bien público y la necesidad de aprovechar “el cuarto de hora” que estaba viviendo la provincia con párrafos como los siguientes (Anexo 5):

Señores madres y padres de familia: consideren como suya la entidad que hoy inau-gura formalmente sus actividades y ayúdenla a vencer los obstáculos que enfrentan las obras que sirven a los que verdaderamente lo necesitan. Cuando la oigan criti-car, y ello sucederá porque no somos infalibles ni contamos con recursos ilimitados, recuerden que “solamente le tiran piedra al árbol que da frutos”, como reza un [conocido] refrán, y ayúdennos a enmendar nuestras debilidades. El Innovar no pertenece a nadie, ni al apreciado señor alcalde, ni a los honorables concejales ni al gobierno nacional, ni a mí como uno de sus promotores, porque es un bien público y nos pertenece a todos, a ustedes y a cada uno de los habitantes de esta región. Si bien nuestro socio principal son los jóvenes, esperamos que toda la población utilice las facilidades del Innovar para tomar cursos ofrecidos por el Sena y varias universida-des interesadas, y acceder por banda ancha a los enormes recursos de información de internet. Les rogamos que tengan un poco de paciencia pues necesitamos primero organizarnos y brindar una buena educación pero a su debido tiempo conocerán las condiciones para usar esas facilidades técnicas […].

Señor representante del gobernador del Departamento y señores alcaldes y demás autoridades de otros municipios: estamos viviendo el cuarto de hora de la provin-cia. Desde diversas partes surgen propuestas para apoyar su desarrollo económico y social. El Ministerio de Educación Nacional patrocina la creación de los centros comunitarios de educación superior; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el apoyo de la cooperación italiana, promueve la creación de las Agencias de Desarrollo Económico Local, las adel; con los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial, como política del Ministerio de Agricultura, surgirán las empresas prestadoras del servicio de asistencia técnica agroempresarial, y varias agencias impulsan la descentralización del crédito de fomento para las pequeñas empresas. El Innovar ha sido diseñado para apoyar a los municipios de su área de influencia en el aprovechamiento eficaz de estos nuevos recursos y en el cumplimien-

Page 22: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 7

to de otras funciones de gran importancia como la planificación regional y el apoyo a los establecimientos de educación básica y media.

Aprovechar estas iniciativas y cumplir con la obligación suprema de impulsar el crecimiento material y moral de la gente de cada municipio es la manera de vencer a los grandes monstruos que nos han cerrado por siglos el camino hacia el progreso: la ignorancia y la pobreza. En el caso específico del Innovar Suroriente del Tolima ha llegado el momento de definir quiénes le apuestan a un mejor futuro para los jó-venes de sus municipios y quiénes se resignan a vivir “otros cien años de soledad”. El Innovar requiere el apoyo político y económico de aquellos que compartan su sueño de un futuro mejor para todos y se compromete a cumplir con el mandato bíblico de “acompañar por dos millas a quien le pida que lo haga por una”.

Habitantes y amigas y amigos del suroriente de Tolima: en unos cuantos años, cuan-do el modelo del Innovar se haya extendido por varias provincias de este y otros departamentos, las gentes probablemente no nos recordarán individualmente, pero sí admirarán al grupo de idealistas que pensaron que era posible darle un nuevo destino al futuro de sus hijos. Es oportuno, entonces, parodiar la reflexión de un famoso escritor británico en esta ocasión que ustedes harán inolvidable si se deciden a contrariar a los pesimistas y a los que ganan con el atraso de la región. Para ello, en lugar de echarle la culpa al Gobierno o a sus vecinos, miren hacia delante, acojan como propio este sueño, aprieten los dientes y con resolución exclamen: ¿por qué no? ¿Y por qué no lo volvemos realidad?

Descripción del municipio sede y la provincia

Es conveniente hacer un paréntesis en el relato del establecimiento del Innovar para describir en unos breves pincelazos algunas peculiaridades del municipio sede y de la provincia del suroriente del Tolima, integrada además de Purificación, por los municipios de Alpujarra, Dolores, Prado, Natagaima, Coyaima y Saldaña.

Aspectos generalesEl municipio de Purificación6 fue fundado el 25 de mayo de 1664 y pronto ad-quirió el nombre de La Villa de Nuestra Señora de Purificación. La Villa de las

6 Esta descripción se basa parcialmente en la tesis de magíster de Carlos David Lis en la Universidad de los Andes, titulada “Una estrategia de desarrollo para el campo colombiano”. Ha sido actualizada para este trabajo con base en información del dane, la Gobernación del Tolima y algunos cálculos del autor.

Page 23: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

8

Palmas, nombre cariñoso asignado también al casco municipal, desempeñó un papel importante en el desarrollo comercial durante el siglo xix y los princi-pios del siguiente por su ubicación estratégica en la margen occidental del río Magdalena que, con los “champanes”7, era el principal medio de comunicación del interior del país con la costa Caribe y el exterior. En términos políticos, Purificación fue un centro regional de gran importancia que lo llevó a su desig-nación como capital del Estado del mismo nombre en 1860 y del Estado Sobe-rano del Tolima en 1861. Aunque más accidental pero no menos indicativo de su localización de enlace entre Bogotá y el sur del país fue su desempeño como capital de la República por un breve periodo en 1831.

La subregión o provincia del suroriente del Tolima está situada, como su nombre lo indica, al sureste de ese departamento. El casco urbano de Puri-ficación dista aproximadamente 100 kilómetros de la capital departamental, Ibagué, y cerca de 200 kilómetros de Bogotá (mapas 1 y 2). La subregión tie-ne una extensión de 3.810 kilómetros cuadrados, equivalente a la sexta parte de la extensión del departamento del Tolima y una población de alrededor de 120.000 habitantes, que representaba en 2010 menos de la décima parte de la población departamental.

Mapa 1. Provincias del Tolima y los municipios del suroriente del Departamento

7 Barcazas de madera.

Page 24: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 9

Mapa 2. Localización de la provincia del Suroriente del Tolima y del municipio de Purifi cación

La tabla 1 compara algunas otras características del departamento del Toli-ma con las de la Nación. Los indicadores para el Tolima son ilustrativos de los de su provincia del suroriente, excepto por las distorsiones que introduce en el de-partamento su capital, Ibagué, que tiene mejores indicadores en aspectos como el pib per cápita y en asuntos como la pobreza e indigencia de la población8.

Tabla 1. Comparación de los aspectos generales entre el Tolima y la Nación

Variables e Indicadores Tolima NaciónExtensión territorial (km2) 23.562 1.141.748Participación territorial en el total nacional 2,06% 100,00%Número de municipios. 2005 47 1.100Población (Censo 2005) 1.365.342 42.888.592Tasa de crecimiento población (estimada 1999-2015) 0.24% 1.79%Participación población en total nacional. 2005 3,17% 100.00%Porcentaje población urbana (Censo 2005) 65,63% 74,35%Porcentaje población rural (Censo 2005) 34,37% 25,65%Participación del PIB departamental en el total nacional, 2005P 2,34% 100,00%Crecimiento promedio PIB (1990-2005)P 1,89% 2,93%PIB per cápita ($ corrientes). 2005P 4.920.694 5.395.714Población bajo la línea de pobreza (proyección). 2005 56,85% 49,74%Población bajo la línea de indigencia (proyección), 2005 19,64% 15,65%"Distribución de ingreso (índice Gini1. 2000)" 0,52 0,55Población con Necesidades Básicas Insatisfechas. 2005 29,79% 27,63%Tasa de desempleo. 2004 16,90% 12,60%Tasa de analfabetismo, 2001 11,12% 7,52%Défi cit porcentual de cobertura en salud (régimen contributivo y Sisbén). 2005 54,84% 29.24%Fuentes: dane. Instituto Geográfi co Agustín Codazzi, dnp- Dirección de Desarrollo Social. p: Preliminar

8 La base de datos del Sistema de Identifi cación de Potenciales Benefi ciarios de Programas Sociales arroja que para Purifi cación en julio del 2010 los niveles 1 y 2 del Sisbén (correspondientes a extrema pobreza y pobreza) incluían el 95% de la población. Para el Tolima, ese porcentaje era el 92% y para la Nación el 84%. Aunque este porcentaje es indicativo del nivel de pobreza en los tres niveles, no se puede descartar que las personas se las ingenian para exagerar sus necesidades insatisfechas y así recibir los benefi cios de los programas sociales.

Page 25: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

10

La tabla 2 muestra para cada uno de los municipios de la provincia su extensión, población, la población de jóvenes entre 16 y 24 años en el mismo año y la matrícula en los establecimientos educativos oficiales en el año 2007. Los aproximadamente 20.000 jóvenes entre los 16 y 24 años son un buen esti-mativo de la población objetivo para una de las tres funciones que se propone desarrollar el Innovar en relación con el ofrecimiento de una amplia gama de programas de educación postsecundaria. Los estudiantes en educación media oficial son un indicador aceptable del número de personas que terminan la educación secundaria anualmente. (Son los alumnos en los grados 10° y 11°. Si se toma la mitad de 2.693, se actualiza al 2010 y se le suman los pocos que estudian en establecimientos privados, se tendría una suma cercana al millar y medio de bachilleres por año en la región. En Purificación, solamente, esa cifra oscila entre 330 y 350 por año).

Tabla 2. Extensión y población de los municipios del suroriente del Tolima

Municipio Kilómetros cuadrados* Habitantes* Jóvenes de 16 a

24 años (2010)*Estudiantes en educación

oficial media (2007)**Alpujarra 470 5,300 870 131Coyaima 670 28,500 4,730 496Dolores 670 9,300 1,540 243Natagaima 860 23,600 3,910 459Prado 450 8,900 1,480 307Purificación 430 28,300 4,700 703Saldaña 210 15,200 2,530 354Total 3,810 119,100 19,760 2,693

Fuentes: *Censo Nacional de 2005 y Programa de Desarrollo Rural del Suroriente del Tolima, Gobernación del Tolima & Incoder, 2004, actualizados con proyecciones del DANE y cálculos del autor. **Secretaría de Educación y Cultura del Tolima, Matrícula oficial por municipio, 2007.

El rendimiento de esos estudiantes en los Exámenes de Estado (ahora de-nominados Saber 11) ha sido tradicionalmente bastante bajo y no le permitiría a la gran mayoría de ellos ingresar a una universidad de calidad en el país, si lo desearan. Así, en 1996 cuando se recolectaron los datos para el estudio previo al establecimiento del Innovar, el máximo puntaje alcanzado por un alumno en los cuatro colegios estatales de Purificación fue de 317 y el mínimo de 165. En el único colegio privado, el puntaje máximo fue de 340 y el mínimo de 2059.

9 Como factor de comparación, el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes exigía por esa época 360 puntos, aproximadamente, como mínimo para admitir un aspirante.

Page 26: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 11

Como el municipio tiene buenas escuelas con docentes de un nivel equivalente al de otros municipios del país, la única razón que se ha encontrado para este pobre rendimiento de sus estudiantes radica en el desinterés que manifiestan en sus últimos años de educación secundaria ante la imposibilidad que perci-ben de poder seguir una educación terciaria.

La gráfica 110 muestra la evolución comparativa del promedio simple de las áreas que integran las pruebas Saber 11 en el periodo 2000–2010 (segundo semestre; siete áreas hasta 2005 y ocho de ese año en adelante) a nivel nacional y del departamento del Tolima, y en las ciudades de Bogotá e Ibagué y el muni-cipio de Purificación. Como es de esperar, los mejores promedios los obtienen las ciudades de Bogotá e Ibagué (en ese orden). El Tolima, por sus resultados, es un departamento cercano al promedio nacional, lo cual deja a muchos toli-menses bastante satisfechos, pero para otros es un reflejo de cierta mediocri-dad de la educación básica y media en el departamento.

Los resultados de los estudiantes de grado 11 en Purificación son los más bajos, como sucede en la mayoría de los pequeños municipios de Colombia, y confirma que en la educación se sigue manteniendo la brecha perniciosa iden-tificada tres lustros atrás. La gráfica 2 muestra para los resultados del año 2010, segundo semestre, la comparación entre Bogotá, Ibagué y Purificación para las ocho áreas. Purificación está por debajo de Ibagué y esta ciudad por debajo de Bogotá en todas las áreas.

41,00

42,00

43,00

44,00

45,00

46,00

47,00

48,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Prom

edio

por

áre

a

Gráfica 1. Evolución promedio por áreas pruebas Saber11

Nacional

Bogotá

Tolima

Ibagué

Purificaciòn

10 Icfes, “Generador de reportes históricos”, http://www.icfesinteractivo.gov.co/historicos/. Los datos fueron procesados por la Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad de Ibagué.

Page 27: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

12

384042444648Lenguaje

Matemáticas

Sociales

Filosofía

Física

Biología

Química

Inglés

Gráfica 2. Resultados de pruebas Saber11 del perìodo 2010-2Bogotá, Ibagué y Purificación.

Bogotá D.C. Ibagué Purificación

Los resultados anotados en el párrafo anterior indican que si se quiere ce-rrar la brecha territorial, el esfuerzo en el mejoramiento del aprendizaje de los jóvenes de la provincia y aun de las ciudades intermedias debe ser sostenido y con innovaciones pedagógicas sustanciales. Los esfuerzos de mera ampliación de cobertura y la extensión de programas a los pequeños municipios que ade-lantan algunas instituciones de educación superior, IES, sin una adaptación ri-gurosa a las condiciones de los jóvenes de provincia, y sin ningún análisis sobre su contribución al logro de empleos o puestos de trabajo lucrativos, tienen, por lo general, un impacto nulo y provocan nuevos desengaños a los jóvenes que más necesitan unos programas pertinentes y de calidad.

La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas de la subregión. El arroz se constituye en el primer producto agrícola gracias a los distritos de riego de los ríos Saldaña y Prado, pero su cultivo durante más de medio siglo, con más de un centenar de cosechas y sin rotación de cultivos ni cuidados especiales de la tierra, en el caso del Distrito de Saldaña, son uno de los factores que no le permiten ser competitivo internacionalmente. Otros productos agrícolas de importancia son el plátano, el sorgo, el ajonjolí, el maíz, el café, los frutales y el algodón. Algunos renglones de producción menos im-portantes se localizan en la pesca, la piscicultura y las artesanías.

La provincia tiene una respetable tradición folclórica, especialmente en lo que respecta a la música de cuerdas, que trata de preservar con festivales folclóricos anuales en algunos de los municipios

En relación con el desempleo, el estudio adelantado por la Gobernación del Tolima y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, encontró en 2004 que en la región del suroriente del Tolima la tasa era del (41%), peor

Page 28: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 13

que la del departamento (28%) y la del país (14%). En un estudio más reciente, la Universidad de Ibagué utilizó datos de la Gran encuesta integrada de hogares del dane y encontró que entre 2001 y 2008 las tasas de desempleo del departa-mento del Tolima habían oscilado entre el 14 y el 18%, más alta que la nacio-nal con un promedio del 13%11 (Universidad de Ibagué). Seguramente la tasa del suroriente del Tolima es más alta que la del departamento, pero no parece acertado establecerla en el nivel reportado por el estudio de la Gobernación y el Incoder en 2004, aunque si se combina con las elevadas tasas de subempleo, superan esa elevada cifra (para el departamento del Tolima, según el estudio de la Universidad de Ibagué, la tasa de subempleo ha oscilado entre el 41 y el 32% para el mismo periodo). La razón principal es que fuera de los empleos generados por la agricultura y la ganadería —que no son atractivos para quie-nes terminan la educación secundaria— solo existen para los más de 20.000 jóvenes de la provincia ocasionales posibilidades en el sector de los servicios, en un comercio que no se expande, unas pocas entidades financieras, los esta-blecimientos educativos y la administración municipal.

Dotación naturalCinco de los siete municipios tienen una altura promedio sobre el nivel del mar de 330 metros y, por consiguiente, un clima predominantemente cálido, seco, con una temperatura promedio de 26 grados centígrados. Los otros dos, Alpujarra y Dolores, están a una altura promedio de 1.400 metros sobre el ni-vel del mar, con un clima templado y una temperatura promedio de 21 grados centígrados.

La riqueza hídrica de la provincia está constituida por el río Magdalena, como arteria principal que recorre el país de sur a norte en más de 1.300 kiló-metros, el río Saldaña, base de irrigación de varios municipios, ocho ríos más de buen caudal y varias quebradas cuyas corrientes de agua tienden a decrecer por la deforestación. Este abundante recurso hídrico no está, sin embargo, re-gulado ni bien aprovechado, arrastra muchos sedimentos y ocasiona inunda-ciones y destrucción de cultivos periódicamente12.

11 Universidad de Ibagué, Articulación de la Visión Tolima 2025 y la Visión 2019. Estudio realizado en convenio con la Gobernación del departamento del Tolima, 2010. Estos datos concuerdan con la tasa de desempleo reportada por el dnp en la tabla 1.

12 Es otra de las paradojas del enfoque de las políticas de desarrollo de “arriba abajo” y que consiste en que nuestros recursos más valiosos, como son la juventud y el agua, se convierten en problemas en lugar de oportunidades y fortalezas.

Page 29: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

14

Río Magdalena Río Saldaña

El municipio de Purificación y el de Prado comparten el gran lago interior que se formó al represar el río de ese nombre, con una extensión aproximada de 4.300 hectáreas. Es un importante atractivo turístico y podría ser una gran reserva forestal y una compleja fábrica piscícola.

Embalse de Prado Esquí acuático en el Embalse de Prado

La Villa de las Palmas tiene, además, pozos petroleros explotados por la empresa Petrobras Colombia Limited y que le reportan regalías al presupuesto municipal. Según el proyecto de acuerdo presentado por el actual alcalde mu-nicipal, doctor Adolfo Alarcón, como propuesta para el Plan de Desarrollo del Municipio de Purificación (2008-2011), se estimaban los ingresos por regalías para el cuatrienio en sesenta y dos mil millones de pesos ($62.000’000.000), suma cuatro veces mayor que los ingresos corrientes de libre destinación y casi 2,5 veces mayores que los ingresos provenientes del Sistema General de Participación —ambas cifras estimadas para el mismo periodo—. Como los precios del petróleo se incrementaron notablemente durante estos cuatro años, es muy posible que los ingresos fiscales derivados de las regalías se hubiesen aumentado proporcionalmente.

Page 30: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 15

Todo lo anterior permite concluir que la región, y especialmente el mu-nicipio de Purificación, son divisiones territoriales de gran riqueza y con po-sibilidades de superar la pobreza crónica de su población. Purificación está en una posición muy superior gracias a los ingresos por regalías, que le dan una capacidad fiscal cinco o seis veces mayor (dependiendo de los precios del pe-tróleo) que la de los otros municipios de la provincia del suroriente del Tolima.

Reflexiones I.1

Dos paradojas se han mencionado en este capítulo: el absurdo aparente de una región muy rica habitada por gente pobre y la singularidad social de convertir patrimonios valiosos como la juventud y el agua en amenazas y debilidades en lugar de hacer de ellos fortalezas y oportunidades de prosperidad.

Cuando el autor cursaba sexto de bachillerato (hoy grado once) en el Cole-gio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá tuvo el privilegio de tener como profesor de ética a su rector, monseñor José Vicente Castro Silva, quien también dictaba clases a los estudiantes de derecho, con quienes compartíamos el uso del claustro. Monseñor era un gran actor y su clase se sucedía alrededor de minitragedias o minicomedias en donde él representaba a todos los persona-jes. Era muy divertida y para que interiorizáramos sus lecciones generalmente versaba sobre algún grupo de estudiantes. Los preferidos eran los costeños y los tolimenses por ser las colonias más numerosas. Un día monseñor llegó a clase y soltó la siguiente afirmación tajante: “El problema de Colombia es el pa’qué de los tolimenses”. En seguida, y sin dar tiempo a los alumnos de reaccionar, montó el escenario. Saturnino está dormitando en una vega del río Magdalena, bajo una mata de plátano, esperando que el racimo se madure y le caiga en la boca. Tiene amarrado el cordel de un anzuelo al dedo gordo del pié para reaccionar cuando algún pez muerda la carnada. Su sombrero amplio le cubre el rostro. El joven maestro de la escuela pasa por allí y en vano lo llama. Saturnino solo reacciona cuando lo empuja con el pié. Lentamente abre un ojo y dice: “Opa… ¿qué pasa?”. El maestro le pregunta con cierto tono de reproche: Saturnino, ¿por qué no se levanta y trabaja? Saturnino, lentamente y mientras vuelve a ocultar el rostro bajo el sombrero le responde con otra pregunta: “¿Pa’qué?”

La escena es claramente una caricatura que perdió vigencia porque ya no se tienen los abundantes bienes de uso público que proporcionaban el río y sus riveras. Además porque gran parte de la población del Tolima no cae dentro

Page 31: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

16

de este estereotipo y, al contrario, una buena proporción de tolimenses logran hoy en día, a base de su trabajo, sacar adelante a sus familias en el departamen-to y en los lugares adonde han emigrado en gran número. Pero detrás de esa parodia, los expertos en desarrollo probablemente puedan encontrar lecciones importantes sobre los factores que es necesario enfrentar para superar la po-breza cultural.

En lo que sigue se hará uso del documento de Manfred Max-Neef y otros, Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro (Max-Neef et al., 1986), para proporcionar una explicación sucinta de ese asunto. Los autores empie-zan por postular que “el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos”. A partir de esta afirmación es posible iniciar una explicación de las paradojas iniciales:

El punto de partida son las necesidades humanas fundamentales. Los au-tores plantean que ellas son finitas, pocas y clasificables, y al clasificarlas según categorías axiológicas, por ejemplo, identifican las de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad. Cuando las personas no tienen la posibilidad de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales desarrollan un tipo de pobreza por cada necesidad insatisfecha13. Esas pobrezas que se generan no son independientes sino que se interrelacionan entre sí formando un sistema de pobrezas. En pa-labras de los autores:

Sugerimos no hablar de pobreza, sino de pobrezas. De hecho cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza hu-mana […]. Pero las pobrezas no son solo pobrezas. Son mucho más que eso. Cada pobreza genera patologías, toda vez que rebasa límites críticos de intensidad y du-ración.

Para sobrevivir, los grupos o comunidades inventan formas de convivir con esas situaciones. En palabras de Edgar H. Schein, psicólogo social y profe-sor emérito de la “Sloan School of Management” del mit:

[…] La cultura de un grupo puede, entonces, definirse como un patrón de supuestos básicos compartidos que fue aprendido por éste a medida que resolvía sus proble-mas de adaptación externa y de integración interna, que le ha funcionado suficien-temente bien como para considerarlo válido, y, por consiguiente, para enseñarlo a

13 Los autores clarifican que las necesidades son a la vez carencia y potencialidad y que en esta última condición resulta más apropiado hablar de realizarlas.

Page 32: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 17

los nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir esos problemas, y pensar, y sentir en relación con los mismos. (Schein, 2004)

Si se aceptan los anteriores planteamientos, probablemente el alto porcen-taje de personas por debajo de los umbrales de pobreza e indigencia puede ser el resultado de su incapacidad de satisfacer algunas de las necesidades funda-mentales como las de Entendimiento y Participación. Esa incapacidad puede haber surgido, a su turno, de políticas sociales ineficaces bien por su someti-miento a los intereses dominantes como por la falta de entendimiento al nivel central de la realidad que se vive en la provincia. Las pobrezas resultantes no le permitieron a la población aprovechar la rica dotación natural del territorio y afectaron la necesidad fundamental de Subsistencia, que a su turno dio origen a una cultura de dependencia en las acciones de los diferentes entes guberna-mentales y fue continuamente estimulada por prácticas políticas clientelistas.

La anterior es una explicación meramente sugestiva cuyo propósito bá-sico es señalar la complejidad de cualquier esfuerzo de desarrollo local que, en última instancia, debe apoyarse en un enfoque transdisciplinario e integral orientado a crear comunidades progresistas, solidarias y con la capacidad de “hacerse cargo” de su propio destino.

Soñar en grande, empezar modestamente y moverse rápido

La Misión y Visión acuñadas en 2004 para el Innovar reflejan la primera parte del aforismo anterior:• Misión: Brindar a la población del suroriente del Tolima la oportunidad

de construir su futuro con base en la gestión y el uso del conocimiento, la creación de empresas en sectores estratégicos, y el fortalecimiento de una cultura de aprecio por el trabajo, el ambiente natural y la solidaridad social.

• Visión: Llegar a ser un modelo de educación superior pertinente y de cali-dad en la provincia, el motor para la construcción de comunidades y región en el suroriente del Tolima y un enlace con los mercados nacional y mun-dial y con sus redes de conocimiento y de investigación.De esta forma, convertir al suroriente del Tolima en un punto de referen-cia para el desarrollo económico regional, a partir del desarrollo local en un mundo globalizado.

Durante ese año y el siguiente, el Innovar operó con una planta de per-

Page 33: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

18

sonal constituida por Primo Apellido14, director ejecutivo de tiempo parcial —pagado durante un semestre por la Universidad de Ibagué y luego, por su petición expresa, con la remuneración de otros docentes por sus horas de clase y los viajes de Ibagué a Purificación—, una secretaria y un asistente adminis-trativo del director ejecutivo. El presidente de la Junta asumió la enseñanza de una asignatura, con la colaboración del profesor de la Universidad de los Andes, Alfonso Reyes (actual rector de la Universidad de Ibagué) y apoyó al equipo anterior como parte de su compromiso cívico con el proyecto que ha-bía propuesto años atrás. Para lograr sus ambiciosos propósitos se definieron cuatro frentes de trabajo:• El ofrecimiento de los programas académicos.• El reconocimiento como Centro Regional de Educación Superior, Ceres.• La obtención de la dotación para la nueva sede.• La obtención de equipos para complementar su aula de sistemas.

Ofrecimiento de programas académicosEn la Casa de la Cultura el Innovar atendió la primera promoción de estudian-tes del Programa de Ingeniería de la Universidad de Ibagué por los primeros dos semestres. La idea era que en el Innovar se cursaría aquella parte del pro-grama que pudiera hacerse bien allí. Con la Universidad de Ibagué se convi-no en que serían los primeros cuatro semestres, que incluían únicamente las materias básicas (Introducción a la Ingeniería, Matemáticas, Física, Humani-dades, etc.), y que luego los estudiantes se transferirían a la Universidad de Iba-gué para cursar los restantes seis semestres del programa, que contemplaban materias avanzadas y laboratorios de ingeniería y que requerían, por lo tanto, un profesorado especializado. La mayoría de los profesores en ese año inicial eran ya docentes de la Universidad de Ibagué y para disminuir el número de viajes se cambiaron las tres o cuatro horas de clase en días diferentes por una sesión en la mañana o tarde de un solo día de tres o cuatro horas de duración.

En el segundo semestre de ese año (2005) era claro que el Innovar no po-dría seguir operando en la Casa de la Cultura más allá del final de ese periodo por falta de espacio físico. En efecto, además de los estudiantes en el segundo semestre de la primera promoción del Programa de Ingeniería, ya se había recibido a un grupo de alumnos, en convenio con el Sena, para el Programa

14 Nombre ficticio para no incomodar a familiares o amigos que no tuvieron ninguna responsabilidad en el infortunio que se mencionará más adelante.

Page 34: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 19

de Técnico Profesional en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información y en enero de 2006 se debería iniciar la segunda promoción del Programa de Ingeniería. Se insistió ante la Oficina de Planeación Municipal para que exigie-ra al contratista de la obra —en los terrenos adquiridos por la Alcaldía para el Innovar— que la terminara pues ya llevaba varios años de atraso. Se fijaron dis-tintas fechas para la entrega que no se cumplieron y finalmente en diciembre la Alcaldía autorizó el traslado a la nueva sede, pero todavía con el edificio sin terminar y sin las acometidas para el agua y la red eléctrica interna. El Innovar debió financiar parte de la conexión al acueducto y la Oficina de Planeación Municipal obtuvo permiso para proporcionar energía al Innovar desde una edificación de propiedad municipal cercana (el Innovar no dispuso de energía eléctrica propia hasta avanzado el año 2006 y su edificio continuó sin terminar-se adecuadamente hasta el año 2008).

Reconocimiento como CeresEl 15 de julio de 2004, el Ministerio de Educación Nacional anunció la apertura de la convocatoria para “Cofinanciar la Creación de Centros Comunitarios de Educación Superior”, cces (posteriormente denominados Centros Regionales de Educación Superior, Ceres). El Ministerio estableció tres fechas de corte, una primera el 30 de agosto de ese año y la tercera el 30 de octubre siguiente. El Innovar preparó la correspondiente propuesta y la presentó el 28 de agosto, antes del primer corte. El proyecto, coherente con la finalidad para la cual ha-bía sido creado el Instituto, partió de la clarificación de la problemática de la provincia colombiana al definir como prioridad:

El problema que se desea resolver: La falta de oportunidades reales para que los jóvenes de ambos géneros de la provincia colombiana puedan desarrollar proyectos de vida productivos en términos sociales y económicos.

El 25 de enero de 2005 el men, a través de la Dirección de Apoyo y Se-guimiento a la Educación Superior, solicitó fortalecer el diseño de la alianza y responder algunas observaciones de los evaluadores externos. El Innovar pre-sentó la revisión solicitada el 25 de marzo del mismo año.

Es de interés revisar las dos objeciones principales presentadas por los evaluadores externos y las respuestas que proporcionó el Innovar porque ese intercambio refleja un enfoque que todavía persiste en relación con las modali-dades y áreas de estudio que deben ofrecerse a los jóvenes de la provincia. Res-pecto a las áreas de estudio, la preocupación es por la pertinencia con respecto

Page 35: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

20

a las necesidades de la región o provincia y se suele dejar de lado la pertinencia en relación con los proyectos de vida de los jóvenes. En palabras de los evalua-dores externos: “[…] De los programas ofrecidos por el Sena y la Universidad de Ibagué, solamente 2 ofrecen alguna similitud con el desarrollo de la región, con la aclaración que se dictarán si existiere demanda”.

El Innovar respondió que se ofrecería a los jóvenes tres opciones, como se indicaba en la propuesta:

1. Los primeros cuatro semestres de educación universitaria básica —inicialmente como extensión de los programas de la Universidad de Ibagué y de otras que tengan a bien hacerlo y posteriormente, si el MEN aprueba esta modalidad, por el propio Innovar— para después continuar en la Universidad de Ibagué (aproximadamente seis semestres más) en las carreras que se acuerde extender y sean aprobadas por el MEN a Purificación. No se entiende por qué el evaluador no considera estas ca-rreras pertinentes —con “alguna similitud con el desarrollo de la región”— para la región. Obviamente algunos de estos estudiantes no regresarán al suroriente del To-lima (aunque se establecerán incentivos para que lo hagan) pero negar la pertinen-cia de estas carreras para cualquier región del país parece provenir de una supuesta “división del trabajo” entre la provincia y la ciudad que no resiste un examen en términos éticos o de la equidad proclamada por la Constitución Nacional e impul-sada por el actual gobierno.

2. Las carreras técnicas y tecnológicas que se acuerden con el Sena Regional Tolima para su ofrecimiento en el Innovar por parte del Sena. Probablemente la primera que se ofrecerá será la Carrera Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Siste-mas de Información. De nuevo, esta carrera es pertinente para cualquier región que quiera desempeñarse en la “economía del conocimiento”. Obviamente, este tipo de carreras debe responder a una demanda real y por ello es necesario cambiar la ofer-ta de carreras técnicas y tecnológicas cuando se estime que se tiene ya un número adecuado de profesionales técnicos.

3. Tutoría y cursos no conducentes a un título formal para la preparación de pla-nes de negocios y puesta en marcha de la(s) microempresa(s) respectiva(s) en áreas atractivas para los estudiantes y con potencial de producir una alta rentabilidad. Hasta ahora se han identificado las de ecoturismo, piscicultura altamente tecnifi-cada y agroindustria basada en frutas cítricas, pero el personal del Innovar tendrá como una de sus funciones principales la identificación de negocios atractivos y rentables para los jóvenes de la región. No se espera que muchos estudiantes escojan

Page 36: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 21

esta opción en los primeros años porque es una oferta no tradicional y los padres y los alumnos no ven claro el futuro de actividades económicas novedosas. Pero no es posible romper con el círculo vicioso de la pobreza si las personas siguen dedicadas a actividades de producción de materias primas de baja rentabilidad para el pro-ductor. Además, como se indicó en la propuesta, la gran mayoría de los jóvenes no desean estudiar asuntos relacionados exclusivamente con la producción agropecua-ria y por ello es necesario crear nuevas oportunidades en la agroindustria y en las actividades generadas por fábricas de alimentos y fábricas rurales. A medida que el Innovar logre mostrar resultados concretos este grupo debería aumentar.

Esta inquietud volvió a ser planteada, varios meses después, por otro eva-luador externo en los siguientes términos: “No existe una presentación detalla-da de la oferta de programas en el cces y de su relación directa con la vocación productiva de la región”.

Esta segunda vez, el Innovar consideró que era necesario ser más enfático en la justificación de su propuesta:

[Esta observación indica] que no nos hicimos entender. La idea fuerza detrás del Innovar es la de romper los círculos viciosos de pobreza existentes en las provincias colombianas. Ello obliga a no aceptar que las regiones con tradición agropecuaria, como la del suroriente del Tolima, deban seguir esa vocación con mejoras tecnoló-gicas marginales, basadas en insumos provenientes de otras partes. Aceptar este su-puesto es condenar a buena parte del país a los azares de los mercados de materias primas y a la dependencia de la ciencia y la tecnología foráneas. Bajo ese supuesto, los agricultores o aparceros pobres no podrán romper el círculo vicioso de la pobreza que condena a sus hijos a seguir en la misma situación. Es imperativo, por lo tanto, pasar a la agroindustria y la manufactura limpia, y dejar de lado la escueta pro-ducción de materias primas. Los conceptos tradicionales de fincas y parcelas deben ser sustituidos por los de fábricas de alimentos y, más general, de fábricas rurales. Una división tajante del trabajo —materias primas en la provincia, manufactura en la ciudad — no es equitativa para las dos partes y, por consiguiente, ni ética ni sostenible en el largo plazo.

Los éxitos económicos de los países como Corea y Dinamarca, que han rechazado esa especie de “fatalismo” de la vocación económica, son evidentes. Hace apenas un par de décadas, Chile que no cultivaba salmón decidió romper con la vocación económica de alguna de sus regiones y desarrolló la industria de ese producto que hoy le representa exportaciones por tres veces el valor de las exportaciones de flores

Page 37: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

22

de nuestro país (que, a propósito, es otra muestra de la conveniencia de romper con las vocaciones regionales).

Respecto a las modalidades, uno de los evaluadores externos opinó, con-cretamente: “La modalidad de enseñanza no es clara en relación con las condi-ciones específicas de la población”.

Como el Innovar ya había indicado que su oferta incluiría la educación universitaria en programas de transferencia, las modalidades técnica y tecno-lógica, especialmente en convenio con el Sena, y varios programas de educa-ción no formal, era claro que al evaluador no le parecía apropiado que se ofre-ciese educación de la modalidad universitaria a la juventud de la provincia. Por ello, la entidad respondió escuetamente:

Parecería que el evaluador tiene muy clara la modalidad de educación que deben recibir los pobres y los habitantes de las zonas rurales. El proyecto Innovar se puso en marcha para demostrar que los jóvenes de la provincia son tan capaces —si se les brindan las oportunidades— de cursar cualquier modalidad y que la modalidad universitaria no debe reservarse con exclusividad para los jóvenes citadinos. Cree-mos en esto compartir los propósitos del actual gobierno.15

Afortunadamente, la Subdirección de Apoyo a la Gestión de las Institu-ciones de Educación Superior del men, que estaba encargada de promover los Ceres, aceptó los argumentos del Innovar y con su colaboración se completa-ron los diseños y se diligenciaron los formatos requeridos para la formaliza-ción del convenio. Este se firmó el 12 de octubre del 2005 entre el viceministro de Educación Nacional y el rector de Coruniversitaria (actualmente Universi-dad de Ibagué), entidad designada como operadora de la Alianza Ceres Inno-var. El convenio incluyó un aporte de 110 millones de pesos que se recibió a principios de 2006 y permitió dotar al Innovar de banda ancha y de alrededor de cuarenta computadores personales y avanzar, de esta manera, en el logro de sus propósitos.

15 Varias personas oriundas de Purificación tienen doctorados de prestantes universidades del mundo. Entre ellas, el actual alcalde municipal, Adolfo Alarcón, quien fue un sobresaliente estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente terminó un doctorado (Ph.D) en la Universidad de Purdue, y la profesora de la Universidad de los Andes, Ximena Peña, Ph.D. de la Universidad Georgetown. El autor hizo hace algunos meses una entrevista a la doctora Peña que fue publicada en el periódico El Nuevo Día de Ibagué y se incluye como Anexo 7.

Page 38: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 23

El Ceres dentro del Innovar Primera sala de sistemas

Dotación para la nueva sedeA instancias del Innovar, la Alcaldía de Purificación presentó al banco de pro-yectos de la Gobernación del Tolima una propuesta para fortalecer y conso-lidar el Instituto. Según la Secretaría de Educación y Cultura en el análisis de conveniencia y oportunidad, dicho proyecto había sido

[...] avalado por la Secretaría de Educación y Cultura y viabilizado por el Banco de Programas y Proyectos de inversión departamental […] y registrado […] el 28 de junio de 2005 porque en su formulación es evidente el propósito de fortalecer y con-solidar el Instituto de Innovación Regional del Suroriente del Tolima —Innovar— siendo una de sus finalidades contribuir en la generación de desarrollo, crecimiento y modernización en el sector productivo del suroriente del departamento y por ende, el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo Todos con todo por el Tolima 2004 - 2007.

Por consiguiente, la Secretaría de Educación recomendó utilizar la figura de convenio interadministrativo que se firmaría con el municipio de Purifica-ción por la suma de doscientos millones de pesos, dineros que serían transfe-ridos en su totalidad al municipio, previa disponibilidad presupuestal para su perfeccionamiento.

El proceso para aprovechar esta buena disposición del gobierno departa-mental hacia el Innovar no estuvo libre de traumatismos. En efecto, la elección del gobernador para el periodo 2004-2007 fue anulada por el Consejo de Es-tado a mediados de 2005, y para reemplazarlo el Gobierno Nacional designó a un gobernador encargado por tres meses, mientras se convocaba a nuevas elecciones. En esos comicios se eligió a un nuevo gobernador para los dos años restantes. Estos cambios, a pesar de la importancia que todos los gobernadores

Page 39: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

24

y sus secretarías de Educación y Cultura le concedían al trabajo del Innovar para el desarrollo social y económico del departamento, ocasionaron atrasos por tener que reiniciar trámites y procesos en etapas avanzadas. Para complicar aún más la situación, la Alcaldía de Purificación sufrió de una inestabilidad similar hacia el final de 2005, como se describirá más adelante.

Equipos para complementar el aula de sistemasEn el año 2005 se gestionaban simultáneamente la creación de un Ceres en el Innovar, con los correspondientes aportes del Ministerio de Educación Nacio-nal con ese propósito, y la contribución de la Gobernación para la dotación del Instituto. Los acontecimientos en el departamento que llevaron a cambios su-cesivos en la Gobernación y las dificultades para concretar la ayuda del muni-cipio de Purificación en lo concerniente a las necesidades anticipadas en com-putadores personales y acceso a banda ancha creaban mucha incertidumbre sobre la capacidad del Innovar para disponer de los equipos requeridos por la expansión prevista. Por esa época, en una reunión para explorar posibilidades de colaboración con las directivas de Ecopetrol, estas indicaron que, dentro de sus programas de responsabilidad social corporativa, estarían dispuestas a estudiar una propuesta del Innovar.

El proyecto fue presentado en abril de ese año y unos meses después Eco-petrol la aprobó y, posteriormente en diciembre, desembolsó un aporte cerca-no a los cien millones de pesos para ampliar la sala de sistemas con cuarenta computadores personales y otros equipos complementarios.

La divulgación del modelo en construcciónA nivel nacional, el modelo del Innovar estaba ganando aprecio y aceptación. En esos años, el presidente de su Junta Directiva recibió invitaciones para pre-sentarlo en seminarios organizados por Colciencias, el Convenio Andrés Bello, la Asociación Colombiana de Universidades y en un foro nacional en el depar-tamento de Casanare.

Un hecho muy significativo fue la distinción que confirió a Eduardo Alda-na la Universidad de San Gallen, Suiza, dentro del convenio con la Universidad de los Andes de Bogotá. Los profesores de esta última universidad fueron invi-tados a presentar en el año 2005 los trabajos relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida en Colombia que estuviesen realizando. El director del Departamento de Ingeniería Industrial sugirió a Eduardo Aldana, profesor de ese departamento, que concursara con su trabajo “Hacia la reconstrucción del

Page 40: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 25

país desde la provincia: El Innovar del suroriente del Tolima”. El decano de la Facultad de Ingeniería avaló ese trabajo y el Senado de la Universidad de San Gallen lo seleccionó “Para honrar el trabajo de un miembro de una universidad asociada con la Universidad de San Gallen”.

Rector U. San Gallen entrega premio a Eduardo Aldana, Presidente Junta del Innovar

Se agudizan las difi cultades para el Innovar

La situación político-administrativa del municipio de Purifi cación se empezó a complicar en el año 2005. Las pugnas políticas dentro del municipio llevaron a que un movimiento que hacía oposición al alcalde Hernán Murillo lo denun-ciara ante la Procuraduría General de la Nación por supuestas irregularidades en los procesos de contratación. Inicialmente el alcalde fue suspendido por breves periodos y reemplazado por alcaldes encargados, pero luego fue sus-pendido defi nitivamente y el Gobierno Nacional convocó a elecciones atípicas para fi nales de febrero de 200616. Toda esta inestabilidad impidió que el mu-nicipio cumpliese con sus compromisos de apoyo al Innovar y especialmente los derivados de su participación en la alianza Ceres Innovar impulsada por el Ministerio de Educación Nacional.

Las elecciones fueron ganadas por el dirigente del movimiento político de oposición al alcalde suspendido, Francisco Córdoba, un abogado graduado en la Universidad de los Andes. Aunque en privado siempre manifestó su aprecio hacia el presidente de la Junta Directiva del Innovar —quien supuestamente le había fi rmado su diploma de abogado como presidente del Consejo Directi-

16 Es apropiado dejar constancia de que, cuatro años después, no se conoce públicamente si ese proceso ha terminado.

Page 41: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

26

vo de Uniandes— en público lo vinculó de manera infundada con la anterior administración municipal17. A pesar de que Francisco Córdoba, como alcalde municipal, formaba parte de la Junta Directiva del Innovar y en la primera reunión de ese cuerpo colegiado manifestó su disposición de apoyar a la enti-dad, por la radio comunitaria anunció que acabaría con el Instituto por estar asociado con la administración anterior y que lo reemplazaría por una sede de la Universidad Nacional de Colombia que había empezado a gestionar o por una universidad oficial.

De nada valieron las explicaciones que se le proporcionaron sobre la natu-raleza jurídica del Innovar, su misión que le determinaba trabajar en armonía con la administración municipal y su dedicación exclusiva al desarrollo social y económico del municipio. Tampoco los argumentos que se le expusieron so-bre la imposibilidad para la Universidad Nacional de crear una sede en Purifi-cación por el precedente que la obligaría a crear sedes en cientos de municipios de similar tamaño. Mucho menos la enunciación de los requisitos exigidos por el men para la creación de universidades oficiales, incluidos compromisos pre-supuestales que sobrepasaban la capacidad fiscal del municipio. Como Fran-cisco Córdoba había prometido a quienes lo apoyaran otorgarles vivienda de interés social y no disponía del presupuesto para comprar los terrenos, presio-nó a algunos miembros del Concejo Municipal para que revocaran el acuerdo de ese cuerpo colegiado que había otorgado en comodato 14,5 hectáreas al Innovar y destinó 10 de ellas a la construcción de vivienda popular y las otras para la sede de una universidad oficial18.

Todo lo anterior sucedía no obstante que la Junta Directiva del Innovar ha-bía decidido, inmediatamente después de las elecciones, que designaría como director ejecutivo del instituto a la persona que le señalara el alcalde Córdoba, si ella cumplía con los requisitos de formación profesional y experiencia para el ejercicio del cargo. Así se hizo, pero este acto de buena voluntad de la Junta en nada alteró la conducta del alcalde Córdoba.

Como consecuencia de estas circunstancias, el Innovar no contó oportu-namente con el apoyo efectivo del municipio en lo que respecta a aportes para subsidiar a los estudiantes o financiar los costos fijos de su operación. Final-

17 Se omite lo referente a la campaña electoral y las difíciles relaciones ocasionadas por manifestaciones públicas del alcalde electo, Francisco Córdoba, para evitar que este relato se convierta en una crónica excesivamente personal.

18 En el Anexo 8 se incluye la carta enviada por el presidente de la Junta a los concejales solicitándoles reconsiderar esa decisión.

Page 42: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 27

mente el nuevo director ejecutivo logró algún aporte financiero, pero este no le permitió reclutar nuevos estudiantes. Aunque el municipio ya había recibido la contribución de la Gobernación por doscientos millones de pesos para la dota-ción de aulas, oficinas, laboratorios, bibliotecas y cafetería, estos dineros fueron usados parcialmente para comprar algunos elementos de laboratorio para los colegios municipales y la parte invertida en el Innovar se destinó a equipos de discutible calidad y que no correspondieron al gran esfuerzo que se había realizado para su obtención. No es de extrañar, por lo tanto, que en este estado de incertidumbre sobre el futuro del Innovar los estudiantes matriculados no pagaran las cuotas pendientes y se retiraran en una muy alta proporción.

Para evitar que los alumnos que habían iniciado estudios profesionales en el Innovar perdieran el tiempo y las matrículas pagadas, la Junta Directiva del Innovar los apoyó a transferirse a otras instituciones de educación superior, a seguir un curso de emprendimiento informal ofrecido por el Sena y a ingresar a alguno de los programas ofrecidos por esta entidad. Cuando el Ceres Innovar reactivó actividades en 2008 algunos de los estudiantes certificados por el Sena ingresaron a los programas universitarios a distancia ofrecidos por la Universi-dad del Tolima. La tabla 3 muestra el número de personas que cursaron estu-dios en los diferentes programas en el periodo 2005 A - 2007 B.

Tabla 3. Estudiantes Ceres Innovar por entidad, programa (o cohorte) en el periodo 2005 a 2007

Entidad, programa (o cohorte) y semestre de

ingreso

Número de estudiantes en semestre respectivoResultados

2005 A 2005 B 2006 A 2006 B 2007 A 2007 B

Universidad de Ibagué, ciclo básico de Ingeniería

Primera cohorte, 2005 A 49 12 9 6 3 se transfieren a uni-versidades, 2 a otras IES

Segunda cohorte, 2005 B 45 15 8 se transfieren a uni-versidades, 2 a otras IES

Sena Regional Tolima

Técnica Profesional en Sistemas de Información 48 32 32 certificados en

2006 B

Auxiliar en documen-tación y registro de operaciones contables

29

24 certificados en 2008 A, 6 de ellos siguen programa Unitolima en Ceres

Para cerrar esta no muy agradable relación entre la Alcaldía de Purifica-

Page 43: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

28

ción y el Innovar en el periodo 2006-2007, se debe anotar que la supervivencia del Instituto se debió en gran parte a organismos como el Ministerio de Educa-ción, el Sena y el Icetex, a empresas como Ecopetrol y a entidades como la Uni-versidad de Ibagué y la Cámara de Comercio de El Espinal que lo respaldaron e hicieron presencia en reuniones críticas con el alcalde. De otra parte, cuando Francisco Córdoba anunció su decisión definitiva de cerrar la Institución, fue-ron los estudiantes del Innovar quienes lo citaron a un debate en la sede del Instituto y pacífica pero decididamente lo obligaron a postergar esa decisión que finalmente no se atrevió a ejecutar.

Otro acontecimiento que causó honda pena a los promotores del Innovar, especialmente al rector de la Universidad de Ibagué y al presidente de la Jun-ta Directiva del Innovar, fue el mal manejo de las rentas y aportes confiados al director ejecutivo de la entidad, Primo Apellido, quien, como se mencio-nó previamente, era un profesor retirado y pensionado de esa entidad. Al co-mienzo de 2006, mientras se adelantaba el proceso electoral a que se ha hecho referencia, le indicó al presidente de la Junta que no disponía de medios para pagar la nómina y cumplir con diversos compromisos urgentes. El presidente le proporcionó, de su peculio, los fondos solicitados y se concentró en la cam-paña electoral cuyo resultado, como ya se relató, sería crítico para el Innovar. El director ejecutivo utilizó parte de los medios que se le proporcionaron para su propio beneficio y además retiró, para ese mismo propósito, dineros de la cuenta bancaria destinada exclusivamente al proyecto financiado por Ecope-trol. Cuando fue descubierto, envió su carta de renuncia y no volvió a hacer presencia en el Innovar.

La entidad debió denunciarlo penalmente y el proceso, gracias a la cola-boración pro-bono de una excelente jurista de Ibagué —cuyo nombre se omi-te para evitarle cualquier contratiempo—, terminó con su condena a prisión varios años después. El retiro de dineros destinados a financiar el proyecto de ampliación de la sala de sistemas por parte de Ecopetrol requirió solicitar a esa entidad que extendiera el plazo para su ejecución mientras el Innovar obtenía fondos para reponer los retirados ilegalmente por el señor Apellido. Afortu-nadamente, Ecopetrol comprendió la situación y con gran colaboración de las personas a cargo del proyecto, especialmente de la doctora Carmen Adriana Hennessey, profesional en Gestión Social de la Superintendencia de Operacio-nes Huila-Tolima, fue posible hacer toda la inversión, cumplir a cabalidad con los compromisos del convenio y poner en funcionamiento una moderna sala de sistemas en 2009.

Page 44: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 29

Reflexiones I.2

Era natural que el grupo de personas encargadas de impulsar el proyecto del Innovar, cuya experiencia más sólida provenía de su trabajo en instituciones de educación superior, empezara por la organización y el ofrecimiento de pro-gramas de esa naturaleza. Pero la intensidad de su dedicación a este aspecto del proyecto le impidió atender otros asuntos de igual o superior importancia en el arranque del Instituto, como los relacionados con el acercamiento al Concejo Municipal y a la comunidad en general, pero muy especialmente a los padres de familia.

Se estimó erróneamente que era necesario buscar los medios financieros por fuera del municipio cuando este contaba con los suficientes para financiar casi todos los proyectos que se llevaron a cabo durante ese periodo 2004-2006. Por supuesto, para ello hubiese sido necesario contar con un apoyo más deci-dido de la propia comunidad. Ello hubiese requerido, a su turno, iniciar rápi-damente la creación de capital social, concepto difundido al final del siglo pa-sado por investigadores como Coleman (1988) y Putnam (1983). Este último se refiere al capital social como “los rasgos de una organización social, tales como confianza, normas de reciprocidad, y redes de compromiso cívico que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad al facilitar la coordinación de sus actuaciones” (como se citó en Stenning y Miyoshi, 2008, p. 9). Otros autores incluyen entre estos rasgos la apertura mental hacia la adquisición de nuevos conocimientos.

Como se verá en los capítulos siguientes, estos aspectos han empezado a ser atendidos por el Innovar, pero su descuido en el periodo en consideración hizo perder años de trabajo de sus promotores.

Page 45: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas
Page 46: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 31

CAPÍTULO II: EL INNOVAR EN LA ACTUALIDAD

Cambia la dirección de la marea

Hacia la mitad del año 2007, con la iniciación de la campaña para la elección del alcalde para el periodo 2008-2011, se empezó a hacer evidente que muchas personas que habían votado por Francisco Córdoba no estaban satisfechas con su gestión y varios de los concejales rechazaban claramente sus intentos de aca-bar con el Innovar al pretender despojarlo de su sede. Los candidatos a la Alcal-día con posibilidades de ser electos (todos menos el aspirante de las simpatías de Francisco Córdoba) habían incluido expresamente en sus programas de go-bierno el apoyo a la educación superior de la juventud a través del Instituto. En las elecciones de octubre de ese año fue elegido Adolfo Alarcón Guzmán19. De inmediato el nuevo alcalde se reunió con el presidente de la Junta Directiva del Innovar y le ofreció estudiar las posibilidades de apoyar a la institución en el desarrollo de sus programas, con los cuales manifestó un firme acuerdo.

Las elecciones para la Gobernación del departamento favorecieron a Ós-car Barreto Quiroga. El nuevo gobernador había incluido en su propuesta de gobierno la ampliación de la matrícula en educación superior, lo cual marcaba un hito en la historia departamental pues era la primera vez que este nivel de la educación recibiría un apoyo explícito y directo de la administración de-

19 Además de lo dicho anteriormente sobre el nuevo alcalde, es conveniente anotar su destacada trayectoria académica como profesor y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 47: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

32

partamental. Además, el gobernador Barreto invitó a Eduardo Aldana a que lo asesorara en estos asuntos. Este manifestó que lo haría como parte de sus deberes cívicos y de inmediato preparó una serie de sugerencias y organizó varias reuniones del gobernador con los ministros de Educación y tic y con el director general del Sena para definir una serie de acciones que permitiesen apoyar la agenda departamental en educación superior. Un punto central de las sugerencias presentadas al gobernador era el fortalecimiento de las alianzas Ceres con tecnologías de información y comunicación y el apoyo del Sena en la ampliación de la cobertura en las modalidades técnica profesional y tecnoló-gica en las diferentes provincias del Tolima.

Se inicia la recuperación del Innovar

La situación del Innovar a mediados de 2007 era crítica. El alcalde Córdoba le había quitado su respaldo al director ejecutivo, John Fredy Zabala, que él mismo había propuesto a la Junta Directiva de la Institución el año anterior, y como consecuencia la entidad no disponía de los medios financieros para promover la reiniciación de las tareas académicas. Además, como existía gran incertidumbre sobre su futuro, por los anuncios públicos del alcalde de reem-plazarla por una seccional de la Universidad Nacional o una universidad ofi-cial, era muy difícil atraer nuevos estudiantes. En estas circunstancias, el di-rector ejecutivo renunció y de nuevo el Innovar adoleció de falta de dirección efectiva por varios meses. La Junta Directiva trató de remediar esta situación encargando al asistente administrativo, Andrés Useche Romero, quien por ra-zones desconocidas no se posesionó pero le dio a entender que lo había hecho.

Con la elección, en octubre de 2007, del nuevo alcalde 2008-2011, la Junta Directiva del Innovar procedió a convocar a una Asamblea General Extraordi-naria para informarla de la situación de la entidad y poner a su consideración una reforma estatutaria que le permitiese, por un lado, mayor autonomía de la administración municipal y, por otro, poder celebrar contratos y convenios directamente con ella y con otros organismos oficiales. La Asamblea aprobó los nuevos estatutos en su reunión del 14 de diciembre de 2007 y procedió a elegir los miembros de la Junta Directiva. Eduardo Aldana fue designado, nuevamente, como su presidente. La Junta constaba de ocho miembros más, así: el rector de la Universidad de Ibagué (Leonidas López), sendos represen-tantes de los municipios de Purificación y Saldaña (Libardo Cortés y Flor Stella

Page 48: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 33

Ortiz, respectivamente), el rector del Colegio Pérez y Aldana de Purificación (Domingo Tavera), el presidente de la Cámara de Comercio del Sur y Orien-te del Tolima (Jaime Eduardo Melo, miembro fundador activo), el gerente de Agroindustrial Molino Sonora en Purificación (Sergio Vélez, miembro de libre escogencia de la Asamblea y quien delegó su representación en Francisco Ja-vier Pérez y Mayra Barragán, funcionarios del Molino), José de Jesús Perdomo, miembro fundador activo del Innovar y Byron Navarro, reconocido agroin-dustrial del municipio y miembro de libre escogencia de la Asamblea.

A comienzos de 2008, y con la promesa del alcalde Alarcón de apoyar financieramente el funcionamiento del Innovar y brindar estímulos a los es-tudiantes con limitaciones económicas para que pudiesen adelantar estudios en el Ceres Innovar, la Universidad del Tolima se vinculó como nuevo socio estratégico y empezó a ofrecer dos programas de su Instituto de Educación a Distancia, Idead, en la modalidad profesional universitaria: Administración Financiera y Salud Ocupacional.

En marzo de 2008 se celebró la primera reunión de la Junta y se procedió a aprobar el presupuesto para ese año, que ascendía a la suma aproximada de 300 millones de pesos, de los cuales se esperaba recibir 250 millones de conve-nios con la Alcaldía y 50 millones generados por la propia entidad. También se aprobó la planta de personal, que quedó integrada por Héctor Galeano como director de Cultura y encargado de la Dirección Ejecutiva del Innovar, y Egidio Monroy, como director académico. La planta contemplaba además un coordi-nador administrativo, una secretaria y un asistente de servicios generales. Se propuso celebrar contratos de prestación de servicios para otras tareas, como las de vigilancia, contabilidad y revisoría fiscal.

La Alcaldía Municipal incluyó expresamente al Innovar dentro del Plan de Desarrollo para el municipio de Purificación como uno de sus potenciales alia-dos para el eje estratégico de gestión social y como actor en dos megaproyectos:• Mejorar y apoyar el acceso de la población estudiantil a la educación técnica

y superior.• Formulación de proyectos de infraestructura, cadenas productivas y de ser-

vicios para el desarrollo de la región.

Lo anterior reconocía dos importantes funciones misionales del Innovar planteadas desde la suscripción del Acta de Fundación en diciembre de 1998 y que en varias de sus presentaciones el Instituto plasmaba en términos equiva-lentes a los usados en la siguiente gráfica:

Page 49: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

34

INNOVAR: SUS TRES FUNCIONES MISIONALES

Consolidación de comunidades competentes, comprometidas y solidariasConsolidación de comunidades competentes, comprometidas y solidarias

Desarrollo local y provincial integral

La administración municipal, además, presentó un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal para nuevamente otorgar en comodato las instalaciones y las 4,5 hectáreas que la Alcaldía anterior había reservado para la sede de una universidad ofi cial que jamás concretó. El Concejo aprobó dicho acuerdo y la Alcaldía y el Innovar suscribieron el 11 de abril de 2008 el Contrato de Como-dato Número 002, mediante el cual el municipio entregó a la entidad el uso de los terrenos y sus anexidades (edifi cación) por el término, prorrogable, de cinco años.

Sede del innovar en Purifi cación, Kilómetro 1 Vía a Saldaña Jardín interior

En el nuevo ambiente creado por la reorganización del Innovar y sus rela-ciones con la Gobernación del departamento del Tolima y la Alcaldía de Puri-fi cación, la entidad empezó a recuperar su ritmo de desarrollo, como se indica a continuación desde sus tres ejes o funciones misionales.

Educación transformadora, pertinente e incluyentePor educación transformadora, el Innovar entiende aquella orientada a esti-mular la formación de buenos ciudadanos, emprendedores en lo social y lo

Page 50: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 35

económico, y con las habilidades requeridas por las condiciones y desafíos de la actualidad. Una educación pertinente es aquella que responde a las nece-sidades y aspiraciones del alumno, de su comunidad y de la región. En este sentido, debe facilitar que la persona obtenga las capacidades que le permitan alcanzar los niveles educativos y profesionales que valore y, al mismo tiempo, los conocimientos y actitudes que demanda el bienestar sostenible de su comu-nidad y de la región. La inclusión se refiere a la creación de oportunidades para que todos los jóvenes y los adultos adquieran las competencias necesarias para iniciar y desarrollar proyectos de vida enriquecedores para sí mismos y para su comunidad. Esta inclusión solo será realizable si “cada quien aporta según sus capacidades y recibe según su condición”. Condición que obviamente incluye su voluntad de hacerse cargo de lograr la satisfacción de sus necesidades funda-mentales. Esta función la desarrolla el Innovar para la juventud principalmente a través de la alianza Centro Regional de Educación Superior, Ceres Innovar, de Purificación y, para los adultos, a través del Movimiento ovop Purificación, al que se hará referencia en una sección posterior.

La evolución de los programas, según modalidades y entidades, a partir del primer semestre (A) del 2008 ha sido como se muestra en la tabla 4.

Estudiantes en programa profesional por transferencia a Unibagué.

Page 51: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

36

Tabla 4. Estudiantes Ceres Innovar por entidad, programa (o cohorte) en el periodo 2008 a 2011 A

Entidad, programa (o cohorte) y semestres de ingresoNúmero de estudiantes en semestre respectivo2008

A2008

B2009

A2009

B2010

A2010

B2011

AUniversidad de Ibagué, ciclo básico de IngenieríaCinco cohortes, 2009A a 2011 A* 44 57 64 67 85Programas técnicos profesionales presencialesMantenimiento de Computadores y Electrónica (2) 49Total Unibagué 44 57 64 67 134Sena Regional TolimaAuxiliares, operarios y técnicos (4 programas)** 24 28 28 17 35 83Técnicos profesionales (3 programas)*** 46 30 51 51 36Tecnólogo Admon. Empresas Agropecuarias, cohorte 2009 B 30 24 22Total Sena 24 74 88 92 108 119Universidad del Tolima, programas universitarios por transferencia (1) y a distancia (4)Ingeniería Agroindustrial por transferencia, 2011 A 3Administración Financiera, cohortes 2008 A y 2009 B 38 36 27 56 51 48 42Salud Ocupacional, cohortes 2008 A, 2009 A y 2010 A 49 42 57 54 98 87 136Licenciatura en Educación Básica (Artística), cohorte 2009 B 16 9 7 7Licenciatura en Pedagogía Infantil, cohortes 2009 B y 2011 A 16 14 12 52Programas tecnológicos a distancia (3)Gestión Turística, cohorte 2009 A 32 25 21 18 17Farmacia, cohorte 2010 A 19 12 12Forestal (Protección y Recuperación Ecosistema Forestal), cohorte 2010 A 29 23 20Total Universidad del Tolima 87 78 116 167 241 207 289ESAP, programa universitario a distanciaAdministración Pública Regional, cohorte 2009 A 40 36 26 26 24Uniminuto, programa técnico profesional a distanciaConstrucción de Elementos para Edificaciones, cohorte 2011 A 23Total estudiantes Ceres Innovar 111 78 274 348 423 408 589

Resultados entre el primer semestre de 2008 y el primer semestre de 2011:* Cuatro estudiantes de la cohorte 2009 A transferidos a Unibagué, 1 a otra ies y tres todavía en Innovar.

Los de la cohorte 2009 B están terminando cuarto semestre.** 41 certificados, otros en etapas lectiva o práctica.*** 47 certificados, otros en etapas lectiva o práctica.

Page 52: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 37

Estudiantes Sena Integración estudiantes Unibagué/Unitolima

Debe notarse que algunos de los programas ofrecidos por el Sena en el In-novar no forman parte de la oferta regular de los Ceres. El Instituto, dentro de su objetivo de ofrecer una educación incluyente, colabora con el Sena en pro-gramas dirigidos a personas adultas que han adquirido empíricamente ciertos conocimientos y ofrecen sus servicios a la comunidad. Para ese propósito y con financiación parcial de Petrobras se han ofrecido cursos en temas como solda-dura, electricidad, y trazo y corte de productos metálicos. La capacitación que les ofrece el Sena es de gran importancia para una mejor calidad en la presta-ción de esos servicios. De otra parte, el Sena ha ofrecido una gran variedad de programas de formación para el trabajo a través de sus aulas móviles, algunas de las cuales se han localizado temporalmente en el Innovar.

El significativo incremento del número de estudiantes se debió funda-mentalmente a los estímulos que les han brindado la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Purificación, a la colaboración del Sena y las entidades aliadas del Ceres, especialmente la Universidad del Tolima, así como al gran esfuerzo que les dedicaron los funcionarios del Innovar, encabezados por sus directoras y directores ejecutivos: Héctor Galeano (2008), Egidio Monroy (2008-2009), Olga Lucía Parra (2009) y Lucía Durán (2010-2011).

Promoción de emprendimientos competitivosEl diseño del Innovar contempló, como lo expresó uno de sus fundadores en el acto de fundación, que este incluiría entre sus tareas misionales (Anexo 4):

[…] identificar actividades productivas que puedan convertirse en trabajo rentable y atractivo para los jóvenes del municipio, de los municipios aledaños y de la región

Page 53: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

38

que los circunscribe. Para que sean rentables, esas actividades tendrán que tener un mercado nacional o internacional. Serán atractivas para la juventud en la medida en que incorporen la ciencia y la tecnología de su tiempo.

Por esta razón en el programa de estudios ofrecido conjuntamente con la Universidad de Ibagué se incluyó desde el año 2005 un curso sobre emprendi-miento que es enseñado por la profesional Jenny Manjarrés, miembro funda-dor del Innovar, y se buscó la colaboración de la Fundación Minci20. La gerente de Minci, Julia Hilarión, visitó el Instituto para una sesión de trabajo con la docente del curso y le aportó gentilmente la metodología de su curso virtual “Emprendedores: crea y planea tu negocio”.

En 2008 se incluyó entre las prioridades de ese año fortalecer esta función misional y con ese propósito se estudiaron diversos enfoques de desarrollo eco-nómico y empresarial al nivel local en Colombia y otros países. Como resul-tado de este trabajo se seleccionó una estrategia de desarrollo local originada en el Japón, el movimiento Otra Villa, Otro Producto, ovop, y paralelamente se presentó la solicitud a Colciencias para la financiación del “Proyecto de gestión del conocimiento, innovación tecnológica y empresarial y formulación de pro-yectos para el desarrollo local del municipio de Purificación (Tolima)”. Como un objetivo central de este documento es divulgar esa experiencia dentro del marco del desarrollo provincial integral que se ha establecido con el Innovar, ese proyecto será el tema del capítulo siguiente.

Consolidación de comunidades competentes, comprometidas y solidariasEsta fue también una de las tres funciones misionales que se impuso el Innovar desde su fundación (Anexo 4). Sin embargo, y como se anotó anteriormente, recibió muy poca atención en los primeros años de su operación. Ya en 2008 se tuvo la suerte de poder vincular al Instituto a Héctor Galeano, un ingeniero agrónomo y bibliotecólogo que ha dedicado gran parte de su ejercicio profesio-nal a la promoción de la cultura, el trabajo con las comunidades y a la investi-gación de los corredores rupestres del suroriente del Tolima como profesional independiente y director de la Corporación Cultura y Desarrollo. Galeano, en cuanto director de cultura y director ejecutivo del Innovar, comprendió la im-portancia que tendría, tanto para la entidad como para el municipio y la región circundante, el desarrollo de esta línea de trabajo. En consecuencia, le propuso

20 Mundos Interactivos del Conocimiento.

Page 54: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 39

al Innovar que se le aceptase la renuncia de esos cargos para realizar esa función desde la Corporación Cultura y Desarrollo con la colaboración institucional de la entidad. La primera gran tarea sería la recuperación del festival folclórico de San Juan como la estrategia central para el fortalecimiento del tejido social del municipio. Las directivas del Innovar agradecieron y aceptaron esta generosa oferta que, además, representaba una menor carga para sus débiles fi nanzas. Egidio Monroy, director académico del Innovar y un experimentado educador a quien ya se ha hecho referencia, asumió la dirección ejecutiva del Instituto.

La primera edición del festival folclórico de San Juan se llevó a cabo el 23 y 24 de junio de 2008. La sorpresa de los jóvenes y el entusiasmo de las fami-lias con los diferentes espectáculos fueron una clara indicación del poder de convocatoria a la comunidad de este tipo de celebraciones. Con cada vez una mayor concurrencia, el festival se ha repetido tres veces más. La interpretación que hace Héctor Galeano de este festival se incluye como Anexo 6.

La segunda estrategia que se ejecuta para consolidar una comunidad “a la altura de los tiempos” es incorporar el método científi co y el aprecio por la ciencia y la tecnología en la educación de los niños. Se supone, como lo sugirió hace ya varios años una fundación europea, que es más expedito educar a los niños para que eduquen a sus padres que trabajar a la inversa. Para ello se ha venido trabajando con dos programas de gran reconocimiento:• Pequeños Científi cos “es un programa que busca promover la renovación

de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales y la tecno-logía en las instituciones educativas de Colombia. La aproximación peda-gógica propuesta en este proyecto estimula el espíritu científi co, la comu-nicación oral y escrita y el desarrollo de valores ciudadanos en niños, niñas y jóvenes”21.

• La Universidad de los Andes empezó a desarrollar el programa en los cole-

21 Tomado de la página del programa, http://www.indagala.org/?Page_Id=1181.

Page 55: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

40

gios y escuelas de las ciudades capitales en el año 2000. Posteriormente se unió a esta iniciativa la Universidad de Ibagué y ambas entidades aceptaron la sugerencia del Innovar de extenderlo a Purificación. Para capacitar a los docentes de los colegios y escuelas municipales se obtuvo financiación del Ministerio de Educación Nacional y de la Alcaldía de Purificación. Para los interesados en este novedoso programa, en el vínculo ya referido se incluye un resumen de su evolución en Colombia.

Pequeños científicos en acción

• Ambiente de Programación scratch. “scratch es un entorno de progra-mación desarrollado por un grupo de investigadores del Lifelong Kinder-garten Group del Laboratorio de Medios del mit, bajo la dirección del Dr. Mitchel Resnick.

Este entorno aprovecha los avances en diseño de interfaces para ha-cer que la programación sea más atractiva y accesible para todo aquel que se enfrente por primera vez a aprender a programar. Según sus creadores, fue diseñado como medio de expresión para ayudar a niños y jóvenes a expresar sus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollan habilida-des de pensamiento lógico y de aprendizaje del siglo xxi, a medida que sus maestros superan modelos de educación tradicional en los que utilizan las tic simplemente para reproducir prácticas educativas obsoletas”22.

La Fundación Gabriel Piedrahíta Uribe, fgpu, con sede en Cali y di-rigida por Claudia Uribe de Piedrahíta, fue seleccionada a principios de 2009 por la Motorola Foundation, Motorola de Colombia y la ong Give to Colombia para difundir esta práctica en la educación colombiana. La directora de la FGPU aceptó la solicitud del Innovar de formar a los do-centes de matemáticas y sistemas de los colegios de Purificación e iniciar así su incursión en pequeños municipios. Desde la primera capacitación

22 Tomado de la página de la Fundación Gabriel Piedrahíta Uribe http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=16.

Page 56: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 41

de docentes, llevada a cabo en el municipio de Purificación en julio de 200923, la Universidad de Ibagué, con la colaboración del Innovar, el apo-yo y asesoría de la fgpu y la financiación del gobierno departamental, ha extendido el programa a la mayoría de los municipios del Tolima.

Docentes en capacitación por la FGPU Practicantes de scratch en el Innovar

Finalmente, dentro de esta línea misional se debe mencionar un proyecto de mucha importancia pues pretendía darle el marco del compromiso comuni-tario pero que no alcanzó plenamente sus objetivos. Se trata de la elaboración participativa de una visión de futuro para el municipio y la creación de un proceso de control social que promoviera la incorporación de sus proyectos estratégicos en el programa de gobierno de sucesivas administraciones muni-cipales. Aunque una estudiante de la Universidad de los Andes inició el diseño de la visión municipal, como parte del trabajo de su tesis de maestría, todavía falta mucho esfuerzo para lograr un amplio acuerdo sobre el rumbo futuro del municipio. Para ello seguramente será de mucha utilidad el programa Inge-nieros Sin Fronteras que, desde el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, adelanta la profesora Catalina Ramírez en alianza con otras universidades y que desde el segundo semestre de 2011 espera ayu-dar a los municipios (Purificación, entre ellos) a elaborar participativamente su visión de futuro.

23 En señal de agradecimiento a la fgpu y como registro histórico del inicio de la capacitación masiva de docentes en scratch que se ha adelantado en el departamento del Tolima, en el Anexo 9 se incluye el documento publicitario de este evento.

Page 57: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

42

Reflexiones II

Entre los años 2008 y 2011 el Innovar logra ensamblar los tres ejes de su mi-sión, no sin afrontar serios contratiempos como resultado en gran parte de sus limitaciones organizacionales, originadas en su estrechez presupuestal y, tam-bién, en la dificultad para encontrar un personal debidamente calificado en el municipio. Además de una precaria organización, la institución debió superar la concentración de funciones en el presidente de su Junta Directiva, quien no encontró la forma de delegar en otros miembros parte de esas responsabilida-des, tampoco puso en ejecución un apropiado modelo de financiamiento de la entidad y probablemente no supo adecuar su disponibilidad de tiempo a los innumerables retos que enfrenta una entidad que pretende efectuar cambios de consideración en un ambiente que no los favorece. Como la buena gestión de estos asuntos es de importancia crucial para la viabilidad del modelo pro-puesto y su adaptación a otras provincias, es conveniente reflexionar sobre esta experiencia de más de tres años, así sea superficialmente, para aprender de los errores cometidos y corregirlos.• Un gran limitante del Innovar ha sido su estrechez financiera debida, en

parte, al reducido monto de los aportes municipales. La experiencia con la administración municipal del presente periodo (2008-2011) muestra que aun cuando esta tenga la mejor voluntad de apoyar la educación superior, y al Innovar en este caso particular, los escollos por superar son complica-dos. La presente Alcaldía incluyó a la educación superior y al Innovar en el Plan de Desarrollo Municipal, como ya se ha mencionado. Sin embargo, los mecanismos existentes para aportar recursos fiscales a programas dentro de este objetivo de gobierno no eran apropiados y ello la obligó a diseñar y poner en operación nuevos procedimientos y rubros presupuestales, todo lo cual unido a los trámites burocráticos tradicionales de la administración municipal retardó el financiamiento de la entidad.

• Además surgen otras complicaciones. Una de ellas es la relacionada con la orientación y las prácticas de los organismos de control fiscal y su poca familiaridad con la financiación de la educación superior al nivel munici-pal. En el caso específico que nos ocupa, ello ocasionó que a partir de una investigación de alguno de los entes de control fiscal, tanto la Alcaldía como el escaso personal del Innovar debiera dedicar ingente cantidad de tiempo a recibir visitas, buscar en los archivos, sacar fotocopias y responder a largos y difíciles cuestionarios por escrito. Sin duda la renuncia prematura del cargo

Page 58: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 43

de dirección ejecutiva del Innovar de sus directores en el periodo 2008-2010 tuvo mucho que ver con el aburrimiento y hasta angustia que este tipo de ocurrencias produce a personas provenientes de la academia, poco familiarizadas con la administración pública en su cruda realidad, y en una entidad sin recursos para contratar un apoyo jurídico experimentado. Pa-recería conveniente que el men, la Contraloría General de la República y al-gunos pocos alcaldes, representantes de aquellos interesados en promover la educación superior en la provincia, trabajaran en el diseño de sistemas de financiamiento de los Ceres que todos encuentren apropiados.

• Esta experiencia llevó a las directivas del Innovar a proponer a la Alcaldía de Purificación y a la Rectoría de la Universidad de Ibagué, como operado-ra de la alianza Ceres Innovar, que esos convenios para ampliación de co-bertura se celebraran directamente entre la Universidad —que dispone de una apropiada capacidad jurídica— y la Alcaldía. Así se operó del año 2010 en adelante, periodo durante el cual la Alcaldía ha apoyado la ampliación de cobertura de las universidades del Tolima e Ibagué, el Sena y la ESAP. El año pasado por este medio le financió dos convenios por cerca de 250 millones de pesos, de los cuales aproximadamente 114 millones correspon-dieron a los estímulos a los alumnos de la Universidad del Tolima. El rema-nente, aunque vital para la ampliación de la oferta educativa en el Innovar, representó alrededor del 45% del presupuesto del programa de educación por transferencia de 300 millones de pesos para 2010.

• Aquí cabe destacar el bajo costo operativo de un aliado local efectivo de los Ceres que, por no tener el carácter de universidad, no requiere profesores-investigadores de tiempo completo y con estudios doctorales que los cali-fiquen para adelantar investigaciones —que de ser necesarias pueden ser llevadas a cabo por las universidades aliadas — y solamente demanda un profesorado con reconocidas capacidades pedagógicas y experiencia en la gestión de empresas productivas y que puede incluir profesionales pensio-nados de tiempo parcial.

• La experiencia anterior destacó la importancia de que la entidad operadora de cada Ceres se encargue de las funciones de apoyo (contabilidad, registro de calificaciones, diseño, ampliaciones a su planta física, asesoría jurídica en convenios, contratos y asuntos laborales y asesoría técnica en la compra de equipos y laboratorios). Cada Ceres podría convenir un aporte por el costo de estos servicios con su entidad operadora, pero para que este no resulte muy elevado sería conveniente que los Ceres de varias provincias,

Page 59: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

44

dentro de uno o más departamentos, se unieran para escoger una sola en-tidad operadora.

• Aún si esto se logra, queda por resolver la cuestión del modelo financiero de las alianzas Ceres. La experiencia en estos años aconseja que cada Ceres se encargue de la función misional de enseñanza-aprendizaje al nivel de la educación superior directamente, durante los primeros semestres (entre dos y cinco semestres, dependiendo de los requerimientos de profesorado y laboratorios especializados). Ello le permitiría concentrarse en alistar para el resto de su carrera a los jóvenes que admita (incluida la orientación y la superación de las deficiencias adquiridas en su educación básica o prove-niente del ambiente social que les hubiere correspondido). Además, podría representar los legítimos intereses de la provincia y de su juventud en la determinación de la oferta educativa y en la búsqueda de sinergia entre las ofertas de las diferentes entidades aliadas (por ejemplo, que el curso in-troductorio de matemáticas sea único para los programas de una o más universidades y represente “la mejor práctica”). Para ello es necesario que cada Ceres establezca una matrícula —debidamente aprobada por el Comi-té Operativo de su alianza, que incluiría al men, la alcaldía y la gobernación respectivas— suficiente para financiar una docencia de calidad, pertinen-te e incluyente. El Ceres Innovar está trabajando en el desarrollo de esta idea con la colaboración de sus entidades aliadas. En ese caso, la Alcaldía financiaría, a través de un fondo propio o del Icetex, a los estudiantes de bajos recursos con préstamos condonables (por retornar a trabajar en el municipio al graduarse o realizar trabajo social durante sus vacaciones, por ejemplo) para el pago parcial o total de las matrículas. Se ha calculado que con matrículas de un salario y medio, mínimo mensual, por semestre y una población estudiantil de cerca de 350 alumnos en los primeros semestres se alcanzaría el punto de equilibrio. Al iniciar actividades, y antes de llegar a ese tamaño, un nuevo Ceres requeriría de aportes para su funcionamiento del men o de los miembros de la alianza.

• Una de las ventajas de que la entidad operadora centralizara las funciones de apoyo de varios Ceres es que les permitiría a cada uno de ellos con-centrarse en su función misional, y a cada una de las IES aliadas ejercer la función de supervisión de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues podría comparar el rendimiento de los estudiantes que han iniciado las carreras en el Ceres con los que las han iniciado en la propia entidad.

• El esquema propuesto posibilitaría también abrir un espacio para el finan-

Page 60: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 45

ciamiento de las nuevas inversiones que requieren los Ceres para mantener actualizados sus laboratorios, talleres y equipamiento de apoyo a los proce-sos pedagógicos. Esas inversiones no se hacen actualmente o se hacen con parte del valor de las matrículas y proyectos específicos financiados por diversas entidades, incluido el men y la Gobernación. La propuesta sería que la entidad operadora de los varios Ceres preparara con ellos un plan plurianual de inversión que sería sometido al estudio conjunto de la Go-bernación y del men.

• De otra parte, el Innovar no ha comprometido a la comunidad a invertir en su dotación y en su funcionamiento, con el supuesto de la poca efectividad de un esfuerzo en este sentido. Pero en otros escenarios similares a los de Purificación, se ha encontrado que ello es posible y que, además, tiene efec-tos positivos respecto a la identificación de los benefactores con la finalidad de la institución que deciden apoyar.

• Algo similar ha sucedido con los otros municipios que integran la provin-cia del suroriente del Tolima. Aunque sus alcaldías invierten sumas impor-tantes de sus presupuestos en estímulos al transporte y las matrículas de los bachilleres en diversas ies localizadas en municipios más alejados, el Innovar no ha diseñado una campaña de información que las persuada de las ventajas de apoyar una entidad que les pertenece, por su origen, por su vocación y por mandato de sus estatutos y que, además, les permitiría a los estudiantes que patrocinen recibir el grado de programas con acreditación de calidad en el Innovar como los ofrecidos por Unibagué, Unitolima y esap. Ello, como bien se sabe, facilita a los estudiantes obtener empleos lu-crativos al graduarse.

• Para concluir, dos reflexiones más generales. La primera es sobre el alcance de un esfuerzo conjunto del Estado y la sociedad para cerrar la brecha terri-torial. La erradicación de la pobreza no se logra en el corto plazo.Los educadores conocen el desafío de lograr que los niños y jóvenes en

situación de pobreza por generaciones o provenientes de hogares que no tienen libros ni fomentan la lectura den lo mejor de sí mismos, y saben que se requiere perseverancia y ofertas educativas de altísima calidad y pertinencia. Por ello el Innovar ha promovido la introducción en los primeros grados de la educación básica de varios programas de reconocimiento nacional e internacional como los ya mencionados Pequeños Científicos y scratch. Estos programas facili-tarán el aprendizaje de los futuros bachilleres. Mientras tanto, el reto consiste en lograr articular la educación media con la superior y no solamente con la

Page 61: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

46

técnica. Para ello y con el liderazgo y orientación de la Universidad de Ibagué se están dando los primeros pasos en dos direcciones: en la educación media, con cursos atractivos que desarrollen las habilidades científicas y matemáticas de los jóvenes como robótica y una versión avanzada de scratch, y en la edu-cación superior, con un semestre que desarrolle las competencias comunica-tivas, de emprendimiento, de convivencia, de razonamiento matemático y de pensamiento creativo y crítico necesarias para el ejercicio competente de las profesiones del siglo xxi. Todo ello no puede lograrse sin un apoyo del Estado similar al que hoy brinda a las grandes universidades en las ciudades capitales. Es un esfuerzo que debe comprometer los mejores educadores del país —ojalá con cooperación técnica internacional— y recursos financieros y de nuevas tecnologías educativas importantes. Si ello no se hace, la inequidad territorial continuará creciendo con las consecuencias que han afectado el desarrollo del país en los últimos dos siglos y, esperemos que no sea así, con nuevas manifes-taciones y dinámicas como las que empiezan a surgir entre la juventud margi-nada de los países europeos.

La segunda reflexión general se refiere a la naturaleza o carácter como en-tidad de educación superior de los Ceres o de las instituciones que los albergan como el Innovar. Se ha indicado varias veces la importancia para la provincia de que los Ceres cuenten con la capacidad de representar sus intereses legíti-mos dentro de la alianza y parece necesario abocar este asunto desde un punto de vista complementario. Los estudiantes que cursan los primeros semestres en el Innovar lo hacen como una extensión de los respectivos programas de sus universidades aliadas o como cursos libres orientados por esas universidades y homologados posteriormente por ellas mismas. En ambos casos, se pierde la oportunidad de que las universidades receptoras de los estudiantes sirvan de evaluadoras de la calidad de los primeros semestres, pues de hecho “son jueces y partes”. El programa de la Universidad de los Andes con la Universidad de Illinois de hace más de 60 años —denominado 3+2 (tres más dos)— fue decisi-vo en el desarrollo de la calidad académica y profesional de la primera porque la estimuló a “medirse” con una de las mejores universidades de los Estados Unidos, cuando la segunda aceptó la autonomía de aquella en la formación inicial de los estudiantes.

Un posible carácter de las entidades Ceres (o Innovar) que les permitiría obtener personería jurídica y la autonomía necesaria para cumplir con sus fun-ciones misionales sería el de Entidad de Formación para el Trabajo y el Desa-rrollo Humano, tdh. El Decreto 4904 de 2009 que reglamenta la Ley 1064 de

Page 62: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 47

2006 —creadora de esta modalidad de educación— parece autorizar a las tdh a brindar todos los tipos de educación que actualmente ofrece, por ejemplo, el Ceres Innovar de Purificación. Sin embargo, en su Capítulo iii, numeral 3.2 sorpresivamente establece: “limitación de la oferta. Las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano no pueden ofrecer y desarro-llar directamente o a través de convenios programas de educación superior”. Sorprende porque actualmente varias instituciones de educación superior, IES, en la modalidad a distancia, sí pueden hacerlo sin contar con laboratorios y con muy limitado apoyo virtual a las actividades docentes, pero se prohíbe a alianzas bien estructuradas entre, por ejemplo, un Innovar y la entidad ope-radora de su Ceres. Esta disposición cerraría la puerta a la formalización en los Ceres de los programas técnico profesionales, tecnológicos o universitarios por transferencia —y por ende a una forma de asegurar que en la provincia se desarrolle únicamente lo que allí se pueda hacer bien, y en entidades con profesorado idóneo y recursos avanzados el remanente de las carreras—. Por ello sería muy positivo que el men reforme este decreto o establezca otra mo-dalidad apropiada para entidades que pretenden, con buen juicio y responsa-bilidad, llevar una oferta educativa que responda a las diversas demandas de estudiantes de la provincia24.

24 Como aparentemente la inteligencia no se distribuye siguiendo patrones territoriales, siempre será necesario, en términos de equidad y conveniencia nacional, ofrecer a la juventud de la provincia la oportunidad de “ir tan lejos como cada cual esté dispuesto a hacerlo”. Abundan los ejemplos de grandes científicos e intelectuales nacidos en pequeños pueblos.

Page 63: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas
Page 64: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 49

CAPÍTULO III: PROMOCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS

COMPETITIVOS

Proyecto piloto de desarrollo económico local

IntroducciónEn el capítulo anterior se mencionó que el segundo eje misional o función que se propuso desarrollar el Innovar era la promoción de emprendimien-tos competitivos. También se indicó que su realización se comenzó por dos caminos inicialmente independientes: (1) la identificación y revisión de ex-periencias nacionales e internacionales y la selección dentro de ellas de una práctica congruente con los principios del Innovar y las condiciones sociales y económicas de la provincia del suroriente del Tolima. Por una circunstan-cia afortunada esa búsqueda condujo a una exitosa estrategia de desarrollo local, originaria del Japón (Prefectura de Oita) y que se estaba extendiendo por el mundo, el movimiento Otra Villa, Otro Producto, ovop, que se des-cribirá más adelante. (2) Y la solicitud a Colciencias, en mayo de 2008, de apoyo financiero para un proyecto piloto de desarrollo local. Esta solicitud fue aprobada en diciembre del mismo año y el proyecto se inició el 17 de marzo de 2009, con una duración de dos años. De otra parte, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, jica, como respuesta a la solicitud del Gobierno de Colombia, inició la divulgación de ovop con un seminario

Page 65: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

50

realizado en la Universidad de los Andes de Bogotá el 19 de marzo de 200925.

La prefectura de Oita en el Japón Vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, y Embajador del Japón, señor Tatsumaro Terazawa, inauguran seminario ovop en Uniandes, 19/03/09

El comienzo casi simultáneo de las tareas de divulgación de ovop en Co-lombia y del proyecto presentado a Colciencias destacó la conveniencia de integrar estas dos iniciativas, modificación que fue solicitada a Colciencias y aprobada por la entidad. La presentación que se hace en este capítulo se refiere, entonces, al proyecto modificado que integra los esfuerzos emprendidos de manera independiente y su propósito es divulgar las lecciones aprendidas y contribuir al entendimiento de los retos que se enfrentan al trabajar al lado de pequeños productores rurales y sus asociaciones para inducir una transforma-ción de sus prácticas personales, sociales y tecnológicas en la producción de bienes y servicios.

Objetivos específicos del proyecto de desarrollo económico localLos objetivos específicos acordados y la síntesis de los resultados obtenidos en cada uno de ellos, que serán desarrollados a lo largo de este capítulo, fueron:• Establecer una alianza estratégica entre el sector productivo, la academia y

entes gubernamentales que facilite no solo la ejecución del proyecto sino que garantice su sostenibilidad. En Purificación, la alianza se logró con la par-ticipación de la empresa Petrobras, la Universidad de Ibagué, la Alcaldía Municipal, el Centro de Productividad del Tolima (cpt) y varias otras enti-dades departamentales.

Petrobras acordó con el Instituto la capacitación de los pequeños em-

25 Ver Anexo 10. Aldana, Eduardo, Recuento del Desarrollo de ovop Colombia, marzo 30 de 2011.

Page 66: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 51

presarios que reciben su apoyo. La Universidad de Ibagué, a través de su Centro de Desarrollo Productivo (Cendes), se convirtió en el principal aliado del Innovar en la capacitación de pequeños productores durante y después de terminado el proyecto. La Alcaldía Municipal autorizó al Instituto para utilizar parte de sus terrenos para parcelas de innovación y demostración, las cuales serían manejadas por las asociaciones de pro-ductores, asesoradas, a su turno, por el cpt y otras entidades como Cor-poica y el Sena.

En el nivel departamental, la Universidad de Ibagué, en convenio con la Gobernación del departamento y con la colaboración del Innovar, tra-bajó en la articulación de la Visión Departamental (Visión Tolima 2025) con la Nacional (Visión Colombia II Centenario) tomando como base el Movimiento ovop Tolima. Finalmente, en el ámbito Nacional, gracias a las gestiones de la Embajada de Colombia ante Japón y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, jica, se estableció un Comité Directivo de ovop con la secretaría del Departamento Nacional de Planeación (Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible) que ha se-leccionado experiencias colombianas asimilables a proyectos ovop y ha organizado, con financiación de JICA, algunos seminarios en Colombia y varias misiones de estudio, tanto de funcionarios gubernamentales como de pequeños productores, a Japón. El presidente de la Junta Directiva del Innovar, en reconocimiento a su trabajo en la identificación y promoción de ovop en Colombia, ha sido invitado permanente a ese Comité, inte-grado por el dnp, jica, Acción Social, el Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Sena26.

• Identificar los sectores productivos que constituyan la base de una agenda in-terna de competitividad para el municipio de Purificación. Este objetivo del proyecto fue realizado por las investigadoras de la Universidad de Ibagué Mónica Calderón y Lilian Bohórquez con la participación de los estudiantes de décimo semestre del Programa de Economía Jimena Sánchez, Francisco Montoya, Wilmar Barrios y William Salamanca (Calderón y Bohórquez, 2010). En el marco teórico del estudio se hizo explícito el concepto de desa-rrollo “entendido como un proceso endógeno que se genera en cada región” y que es precisamente el que anima al Innovar, al proyecto patrocinado por Colciencias y a ovop. Dentro de este concepto, el desarrollo local integral

26 Ibíd.

Page 67: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

52

se apoya en el aprovechamiento de los recursos endógenos, preexistentes o intencionalmente construidos como el capital social27. Ello requiere replan-tear el papel del Estado, especialmente al nivel central, que “adquiere un carácter regulador-mediador, más que decisor y ejecutor”.

El objetivo se cumplió mediante la recolección de información se-cundaria: información estadística del municipio (principalmente el Censo de 2005 del dane), la Agenda Interna para la Productividad y la Com-petitividad del Tolima (dnp, 2004) y los últimos planes de desarrollo lo-cal (Construyendo futuro para Purificación 2008-2011), y departamental (Todos con todo por el Tolima 2004-2007 y Soluciones para la gente 2008-2011). A partir de esta información se identificaron las siguientes apues-tas productivas: bizcochos de achira, piscicultura, ganadería y turismo. Todos los sectores identificados comparten fortalezas relacionadas con la cercanía a los mercados, la tradición de la población y la riqueza y diver-sidad ambiental. También adolecen de debilidades como la falta de orga-nización y asociación de las empresas productivas, el desconocimiento de la comercialización, la carencia de registros contables y de acceso a información mercantil y la inexistente capacidad de innovación. Como oportunidades se tiene que son sectores que podrían aprovechar eficaz-mente las políticas, programas y convocatorias de diversos organismos gubernamentales y el apoyo que les ofrecen entidades con presencia local como Petrobras. Como peligro, todos ellos enfrentan la creciente compe-tencia de grandes productores que saben aprovechar las convocatorias y programas de apoyo estatales y las dinámicas internacionales como, por ejemplo, la demanda por alimentos resultante del crecimiento de la po-blación mundial.

• Organizar dos o tres asociaciones de actuales productores, cada una de ellas alrededor de un producto o servicio claramente apreciado por los habitantes de una o más veredas, para fortalecer sus capacidades de trabajo comunitario y empresariales, y convertir su actividad productiva, de manera participativa, en un proyecto de impacto local en el mediano plazo que conduzca al mejo-ramiento del nivel y calidad de vida de las familias de la zona. Para cumplir con este objetivo se seleccionaron grupos de productores de bizcochos de

27 Definido en el estudio “como un conjunto de factores tales como el clima de confianza, el grado de asociatividad, la conciencia cívica y los valores culturales en sentido amplio que permiten la adecuada articulación entre la estabilidad macroeconómica, la integración social y la dinámica del desarrollo económico”, (Calderón y Bohórquez, 2010, p. 5).

Page 68: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 53

achira, piscicultores y pequeños ganaderos. El trabajo específico desarro-llado con estas tres agrupaciones se describe posteriormente. El turismo se dejó de lado por la dispersión y heterogeneidad de los productores de este servicio y por la especial atención que el Innovar y la Corporación Cultura y Desarrollo le brindan dentro del programa de recuperación del festival folclórico de San Juan.

Productos escogidos: bizcochos de achira, piscicultura y silvopastoreo de ovinos

• Capacitar al menos a un profesional del Innovar y a un docente de la Uni-versidad de Ibagué en la metodología usada por la Corporación PBA y, es-pecíficamente, en la aplicación de sus módulos de Desarrollo Organizativo para la Innovación, Empoderamiento de los Pequeños Productores Rurales, y Emprendimiento Participativo Rural. Esta capacitación tiene por propósito continuar posteriormente el desarrollo de productores rurales en Purifica-ción y otros municipios del Tolima. Un profesional que colabora con el In-novar, Milton Guayabo, participó directamente en la capacitación ofrecida por la Corporación PBA como coordinador técnico del proyecto y acom-pañó a las agrupaciones de productores a las visitas y demás actividades de formación. Por parte de la Universidad de Ibagué, el Centro de Productivi-dad del Tolima, Cendes, y su directora se familiarizaron con la metodología de pba, participaron en la capacitación de otros productores y continuaron, una vez finalizado el proyecto, con la capacitación y asesoría a esos nuevos grupos.

• Crear un marco de referencia o modelo de una estrategia de desarrollo local con el enfoque de ovop, debidamente adaptada al medio colombiano median-te las buenas prácticas de entidades como la Corporación PBA y otras que hacen presencia en Colombia. El trabajo realizado para el cumplimiento de este objetivo se insinúa al final de este capítulo y se propone en el siguiente.

Page 69: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

54

Desarrollo del proyecto piloto

El movimiento ovopEl proyecto piloto modificado se propuso adaptar el movimiento ovop a las condiciones culturales de los pequeños productores rurales de Purificación, con el supuesto, basado en una extensa revisión bibliográfica, de la factibilidad de llevar a cabo ese proceso. Por ello es importante empezar por examinar qué es y qué no es ese movimiento.

ovop “es un enfoque estratégico diseñado específicamente para el desa-rrollo regional. Requiere que las personas interesadas seleccionen un producto o un negocio distintivo en su región y lo conviertan en uno aceptado en nacio-nal o, aún, internacionalmente”28. Sus principios fundamentales son:• “Visión global con acción local. Crear productos para el mercado global

que reflejen el aprecio (orgullo) por la cultura local”.• “Autonomía y creatividad. ovop es realizado por medio de acciones inde-

pendientes (autónomas) de la gente que parten de su creatividad y utilizan el potencial de la región”.

• “Desarrollo de la gente” en su creatividad y sus capacidades para progresar individualmente y lograr una verdadera transformación social y producti-va.Desde la perspectiva de Naomi Stenning y Koichi Miyoshi, investigadores

de la Asian Pacific University, los componentes “Villa” (comunidad) y “Pro-ducto” de ovop son igualmente importantes. Más aún, la revisión de algunas experiencias exitosas muestra que el “Producto” es usado como el medio para construir una comunidad próspera y solidaria (la “Villa”). Anotan los dos auto-res citados que “infortunadamente en la práctica del desarrollo internacional, parece que el movimiento ovop se promueve como un remedio rápido para lograr el desarrollo económico al enfocarlo en el desarrollo de productos y su mercadeo, ignorando los asuntos relacionados con el fortalecimiento de la capacidad comunitaria” (Stenning y Miyoshi, 2008, p. 6). Los autores afirman que la capacidad comunitaria se caracteriza por un “sentido de comunidad [identidad, pertenencia] y niveles de compromiso, y la habilidad colectiva para

28 La sigla corresponde al nombre del enfoque en inglés: One Village, One Product. Para conservarla en español, en el primer seminario de divulgación en Colombia se le denominó: Otra Villa, Otro Producto. El Anexo 11 fue traducido libremente de Oita ovop, International Exchange Promotion Commitee, cuya página en internet (http://ovop.jp/en/) se visitó el 10 de julio de 2008. Es una síntesis de su desarrollo en la Prefectura de Oita, Japón, y su extensión por el mundo.

Page 70: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 55

alcanzar objetivos y reconocer y lograr acceso a recursos productivos” (Sten-ning y Miyoshi, 2008, p. 7). Entonces, ovop no es solamente el trabajo de una asociación de productores para transformar sus prácticas productivas y llevar un producto mejorado a mercados más amplios, sino el de toda una comuni-dad que participa activamente en la solución de sus problemas y su desarrollo integral.

En su calidad de movimiento, ovop es un proceso que inician y ejecutan localmente los propios productores, inducidos por los mensajes y estímulos que reciben de quienes lo promueven, generalmente al nivel regional. Es por lo tanto fundamental poner en marcha una eficaz estrategia de comunicación y alinear (coordinar) los estímulos ofrecidos a los productores por diversas agencias del Estado y el sector privado con la estrategia ovop. En ese sentido se asemeja más a un movimiento político que se expande, en la medida en que las personas lo adoptan, que a un plan compuesto por proyectos secuencia-les o relacionados en alguna forma. Para ello es indispensable capacitar a los miembros de la comunidad (individuos, líderes, organizaciones y redes) en la promoción del movimiento.

Dada su naturaleza de operación descentralizada, en provincias, regiones, municipios, villas o aldeas, se requieren nuevas instituciones locales que pue-dan hacerse parte de la comunidad y apoyarla en el fortalecimiento de su ca-pacidad, la cual se expresa en mayores niveles de capital social, incrementado fundamentalmente a través de la formación de redes, formales e informales, y de la gestión del conocimiento que se crea y se comparte (Stenning y Miyoshi, 2008, p. 10).

Claramente ovop no es un programa de asistencia técnica para “transferir tecnología” a productores agrícolas o pequeños empresarios de la provincia. Aunque está dirigido a incentivar la innovación tecnológica en productos, pro-cesos y mercadeo, este propósito lo cumple al “empoderar” a los productores para que ellos lo hagan. Entidades como Corpoica, el Sena y Colciencias tienen la capacidad para ser aliados fundamentales de ovop, pero necesitarán de otros mecanismos para relacionarse con los productores y sobre todo de aliados lo-cales.

Finalmente, ovop tampoco es un conjunto de proyectos productivos dis-persos pues estos no contribuirían efectivamente a crear comunidad (“Villa”) y, sin ella, no se podrían construir puentes hacia mercados más amplios. Por ejemplo, los productos seleccionados por el Comité Directivo de ovop en el año 2010 tienen cualidades importantes y vienen respaldados por comunida-

Page 71: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

56

des o asociaciones de pequeños empresarios que les han dedicado esfuerzos considerables y por lo tanto fueron considerados como dignos de servir de ejemplo a otros productores. Sin embargo, varios de ellos requieren que sus promotores adquieran las capacidades para liderar a sus comunidades hacia estadios superiores de desarrollo integral.

Primera fase del proyectoDada la dificultad de definir a priori una metodología adecuada para una comunidad poco estudiada y con una historia reciente de intervenciones ex-ternas sin un impacto verificable, se decidió trabajar con mucha prudencia y buscando aprender de la experiencia, especialmente de los errores. La orien-tación metodológica del proyecto se tomó en líneas generales del enfoque de investigación-acción, con base en el cual el grupo de investigadores trataba de integrarse con cada grupo de productores (comunidad de practicantes) al tiempo que determinaban conjuntamente las competencias requeridas por es-tos últimos para organizarse y colectivamente formular proyectos productivos de impacto local —en el corto plazo (uno a dos años)— y generadores de me-jores condiciones sociales —en el mediano plazo (cinco años)—. Para el desa-rrollo de una determinada competencia se determinó emplear el esquema del ciclo simple de aprendizaje integrado por las siguientes etapas:• Diseñar las actividades de aprendizaje consideradas apropiadas para el lo-

gro de la competencia en un grupo de practicantes, en particular.• Ejecutar las actividades.• Observar y evaluar los resultados obtenidos.• Rediseñar y repetir el ciclo si se consideraba necesario.

El Innovar no tenía una experiencia concreta en este tipo de trabajo con pequeños productores rurales, así que procedió a identificar a una organiza-ción sin ánimo de lucro colombiana con una amplia trayectoria en la aplica-ción de un enfoque similar. La entidad escogida fue la Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales, Corporación pba29. La escogencia se basó en que sus principios coincidían con los de Innovar, especialmente respecto a la conveniencia de orientar los procesos de desarrollo de “abajo hacia arriba”, su experiencia en capacitar a asociaciones de productores rurales, en Innovar en las prácticas productivas y en la búsqueda de nuevos mercados, así como en el interés compartido de

29 Ver http://www.corporacionpba.org/newsite/pba.html.

Page 72: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 57

aunar esfuerzos para encontrar caminos eficaces de erradicar la pobreza en los pequeños municipios.

Se estableció como objetivo general del convenio de cooperación “forta-lecer las capacidades socio-empresariales de los pequeños productores de Pu-rificación, con el fin de identificar y formular participativamente proyectos de impacto local en el mediano plazo que conduzcan al mejoramiento integral del nivel y calidad de vida de las familias de la zona”.

Como resultados se aspiraba a conformar dos o tres grupos participativos locales de los identificados en el estudio de las investigadoras de la Universidad de Ibagué Mónica Calderón y Lilian Bohórquez, previamente citado, estructu-rar sus cadenas productivas y formular los correspondientes proyectos dirigi-dos a solucionar la problemática de la producción de cada grupo.

Como ya se indicó, los productos escogidos fueron bizcochos de achira, piscicultura y ganadería. Para la elección de los productores se recurrió a egre-sados del Diplomado de Liderazgo Transformador que había sido desarrollado por la esap en el Innovar y que vivían en las veredas y conocían bien a sus po-bladores. Este paso es más crítico de lo que se pensó, pues aunque tuvo resul-tados positivos en cuanto a que permitió seleccionar a personas interesadas en su respectivo producto, no hizo posible que ellas se autoseleccionaran con base en un conocimiento preciso sobre los objetivos del proyecto. En consecuencia algunos de los asistentes lo hicieron esperando que se les dieran recursos finan-cieros o movidos por su aprecio a quien los había invitado.

pba desarrolló la capacitación con base en talleres y reuniones de acompa-ñamiento a cada grupo de productores. El progreso de los grupos fue el espe-rado, excepto el de los productores de bizcochos de achira, quienes empezaron a manifestar inconformidad por el proyecto y a no asistir a las reuniones y talleres a pesar de que se les proporcionaba transporte. El bizcocho de achira es un producto emblemático de Purificación en su vereda de Chenche Asoleados, así que se decidió investigar un poco más la situación. Las dificultades son complejas, pues este grupo había recibido previamente y en varias oportunida-des capacitación y recursos de organismos estatales de los órdenes municipal, departamental y nacional. En la última intervención se les había apoyado con una edificación con hornos de gas, pero los conflictos que surgieron termina-ron por dejar esas facilidades en manos de una familia que las utiliza esporá-dicamente.

Page 73: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

58

Dado que el problema de comercialización es crítico30, el director técnico del proyecto inició gestiones en Bogotá para obtener la colaboración de una gran empresa productora y comercializadora de bizcochos como parte de su política de responsabilidad empresarial. Sin embargo, a la terminación del pro-yecto aún no se había logrado un acuerdo. El apoyo de comercializadores en las ciudades es un asunto fundamental, como se desprende de este proyecto y de la experiencia de otras entidades con propósitos similares como adel31 y Vallenpaz32.

Con el fin de mantener un elevado interés de los productores en la ca-pacitación ofrecida por pba se decidió complementarla con un programa de alfabetización en el uso de las tic. Para ello se aprovechó que el Innovar acaba-ba de instalar una sala de sistemas con modernos equipos portátiles en mesas

30 Ver detalles de los productores visitados en el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ibagué: Calderón y Bohórquez (2010).

31 Dos Agencias de Desarrollo Local, adel, la de Vélez y Adeproa, fueron estudiadas como parte de este proyecto en un estudio supervisado por su director técnico: Yáñez, Diana Carolina, Proyecto de Grado, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes, ene-2010. En abril del presente año se llevó a cabo en Bogotá el Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Económico Local, en el cual se presentó el documento de art Redes y el pnud Colombia “Logros, desafíos y perspectiva de las ADEL en Colombia”. De ese documento se destacan los desafíos futuros que identifica y que son similares a algunos de los encontrados en Purificación, como se verá más adelante:

• Aportar metodologías para superar la debilidad asociativa, de comercialización y la falta de conexión con el mercado.

• Constituirse en factor de coordinación para contrarrestar la atomización asociativa local y la descoordinación sectorial.

• Vinculación más estrecha con las universidades y centros de investigación para incorporar tecnologías, investigación aplicada y procesos innovadores a sistemas productivos tradicionales.

• Implementar herramientas y sistemas de TIC que permitan tomar decisiones de manera oportuna y eficaz en el territorio.

• Instituciones como el Innovar y las alianzas Ceres y también las ADEL se beneficiarían en gran medida si estas últimas asumen un papel más activo en la coordinación de las múltiples entidades e iniciativas de desarrollo local que hoy existen en Colombia.

32 La Corporación de Desarrollo y Paz del Sur Occidente Colombiano, Vallenpaz, ganadora del Premio Nacional de Paz 2011, muestra un incremento extraordinario en las ventas alcanzadas por los productores rurales atendidos. Las estrategias que aplica son un modelo que merece ser estudiado detenidamente. Durante el proyecto, por limitaciones de tiempo, solamente se pudieron estudiar los informes de gestión de los años 2009 y 2010 de su director ejecutivo, Luis Alberto Villegas (ver página www.vallenpaz.org.co). Sin embargo, con financiación del Innovar y de la Universidad de Ibagué, el grupo de investigación y algunos docentes de estas dos entidades la visitaron posteriormente. Funcionarios de Vallenpaz les explicaron y mostraron en el terreno el enfoque utilizado, en alianza entre el sector privado, pequeños agricultores y comunidades afectadas por el conflicto armado, y que les ha permitido generar empleo y ganancias para la región del Valle, Cauca y Nariño, como una manera de promover y construir paz.

Page 74: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 59

apropiadas para el trabajo en grupo. Con la colaboración de varias entidades se les ofreció entrenamiento en el uso de las aplicaciones básicas, el correo elec-trónico y la navegación en internet. Esta medida produjo buenos resultados, pero a pesar de ello el grupo de bizcochos de achira no mantuvo una asistencia satisfactoria, de manera que se decidió aceptar su retiro hasta contar con una clara estrategia basada en las relaciones con una comercializadora interesada en aplicar las prácticas del “comercio justo”.

Grupos de pequeños productores en inauguración de segunda sala de sistemas y taller en Innovar

En el informe final del proyecto, pba (Perry, 2010) destaca que en esta fase, a través de las jornadas de aprendizaje con los productores, se desarrolla-ron los siguientes temas:• Comunicación• Liderazgo• Resolución de conflictos• Trabajo en equipo• Grupos Participativos Locales• Formas asociativas• Formulación de proyectos• Participación• Planeación

Y concluye el informe que “con esto se logró crear un ambiente propicio para la organización y se brindaron herramientas para la conformación de dos organizaciones y para su desarrollo”.

La coordinadora del proyecto por parte de pba (Orozco, 2010) reportó que en esta fase se desarrollaron tres de las metodologías de la Corporación pba: doi (Desarrollo Organizativo para la Innovación), eppr (Empoderamien-

Page 75: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

60

to de los Pequeños Productores Rurales) y epr (Emprendimiento Participativo Rural). Además agregó que se obtuvieron los siguientes resultados:• Dos Grupos Participativos Locales (gpl), conformados con sus comités:

piscicultura y silvopastoreo.• Elaboración participativa de la línea de base de cada uno de los tres grupos

iniciales: bizcochos de achira, silvopastoreo y piscicultura.• Estructura de la cadena productiva por cada uno de los tres grupos ante-

riores.• Dos proyectos formulados que buscan solucionar la problemática identifi-

cada en los productos agropecuarios priorizados en los talleres: piscicultura y silvopastoreo.

Segunda fase del proyectoEra claro que si bien se había logrado un avance importante, todavía faltaba trabajo con los dos grupos que habían continuado vinculados al proyecto, así que atendiendo la solicitud de pba (Orozco, 2010) se decidió continuar el con-venio de cooperación técnica para:• Elaborar participativamente un sondeo del mercado y el análisis y cons-

trucción de los costos de producción para cada organización.• Estructurar el plan de negocios y la estrategia de comercialización de cada

organización.• Fortalecer y legalizar las organizaciones.

La corporación pba continuó su trabajo con las asociaciones y para obte-ner estos resultados propuestos utilizó talleres participativos, asesorías directas a cada uno de los grupos e intercambios telefónicos y la revisión por uno de sus expertos en piscicultura de la cadena lógica del proyecto respectivo. Para re-forzar los conocimientos compartidos por los expertos de PBA con los peque-ños productores, se organizaron misiones tecnológicas a empresarios exitosos, como la Hacienda Pajonales en Ambalema, Tolima, productora y comerciali-zadora piscícola y ganadera, y la granja piscícola y ovina (con silvopastoreo) de Byron Navarro en el propio municipio de Purificación.

También se acompañó a los productores a exponer sus proyectos en Iba-gué ante funcionarios de la Gobernación, el Instituto Colombiano para el De-sarrollo Rural, Incoder, y técnicos del Centro de Productividad del Tolima, cpt, con el propósito de buscar recursos financieros para sus proyectos de for-talecimiento de sus negocios. Igualmente se organizó una visita a la Segunda Rueda de Negocios de Ciencia, Tecnología e Innovación en Ibagué con el fin

Page 76: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 61

de que los productores pudiesen conectarse con expertos en las tecnologías de sus negocios, tanto de las universidades como de las empresas, como efectiva-mente sucedió.

Productora de Flor de Jamaica en rueda de negocios en Ibagué

Técnicos de Pajonales con miembros de Silvopastoreo de ovinos en Granja de APSOTOL&APG Byron Navarro

En el informe de pba (2011) sobre el proyecto del 16 de abril de 2011, se indica que se fortalecieron los Grupos Participativos Locales de silvopastoreo y piscicultura, y que ellos han constituido jurídicamente sendas organizaciones (La Asociación de Pequeños Ganaderos, apg, y la Asociación de Pisciculto-res del Suroriente del Tolima, Apsotol), han hecho los respectivos sondeos del mercado para sus productos y han estimado y analizado los costos de produc-ción de sus organizaciones. Añade, sin embargo, que de los dos grupos, sola-mente el de piscicultura se ha consolidado, tanto social como técnicamente.

A mediados de abril de 2010 —antes del inicio de la segunda fase del con-

Page 77: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

62

venio con pba— Petrobras inició conversaciones con el Innovar en relación con el bajo impacto de su apoyo a los proyectos presentados por asociacio-nes de productores del municipio. El Innovar le informó de su experiencia y le propuso un ensayo para capacitar en las competencias básicas requeridas implícitamente por el enfoque ovop a las asociaciones interesadas en obtener financiación para nuevos proyectos productivos. La empresa aceptó y el Insti-tuto empezó a estudiar las asociaciones apoyadas por Petrobras. Dado que en el inicio de la primera fase del convenio con pba los integrantes de los tres grupos no habían manifestado expresamente su deseo de participar en el proyecto ni se les había evaluado sus competencias y condiciones para llevar a cabo las ta-reas necesarias para fortalecer sus empresas, en este caso se optó por empezar por un examen del estado de cada una de las asociaciones interesadas.

Del listado de 42 agrupaciones, suministrado por Petrobras y evaluado por el Innovar con la colaboración de pba, se escogieron conjuntamente con la empresa catorce asociaciones. Para capacitar a estas asociaciones se busca-ron recursos adicionales que hicieran posible extender el convenio con pba y, con el fin de comparar aproximaciones metodológicas, vincular al Centro de Desarrollo Productivo de la Universidad de Ibagué, Cendes, también con una amplia experiencia en ese campo33. Solamente pudo obtenerse la financiación del convenio con Cendes, que comenzó su trabajo de apoyo a siete grupos de pequeños productores en junio de 201034 —la primera fase, con una duración de ocho meses—.

En su informe de diciembre de 2010, Cendes comunicaba que tres de esas asociaciones habían estructurado proyectos de fortalecimiento de sus activida-des productivas y los habían presentado a Petrobras y que se continuaba tra-bajando con las otras cuatro para lograr esta meta concreta. ¡El requerimiento de Petrobras de condicionar sus ayudas a la capacitación de los asociados y a la preparación de proyectos estructurados parecía estimular a los pequeños productores a interesarse por su desarrollo personal y empresarial!

En su informe de febrero de 2011, Cendes indicó que había acompañado a una de las asociaciones que presentó su proyecto a Petrobras (Asoerbaura) a enviar también propuestas al Programa Mundial de Alimentos, pma, y a la Gobernación del departamento del Tolima para aprovechar una convocatoria

33 Ver http://www.unibague.edu.co/sitios/cendes/.

34 Unidas a las dos asesoradas por la Corporación pba y a los productores de bizcochos de achira, que se retiraron del proyecto, constituyen un total de diez asociaciones que se localizan en el mapa titulado “ovop: asociaciones de pequeños productores en Purificación”.

Page 78: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 63

venio con pba— Petrobras inició conversaciones con el Innovar en relación con el bajo impacto de su apoyo a los proyectos presentados por asociacio-nes de productores del municipio. El Innovar le informó de su experiencia y le propuso un ensayo para capacitar en las competencias básicas requeridas implícitamente por el enfoque ovop a las asociaciones interesadas en obtener fi nanciación para nuevos proyectos productivos. La empresa aceptó y el Insti-tuto empezó a estudiar las asociaciones apoyadas por Petrobras. Dado que en el inicio de la primera fase del convenio con pba los integrantes de los tres grupos no habían manifestado expresamente su deseo de participar en el proyecto ni se les había evaluado sus competencias y condiciones para llevar a cabo las ta-reas necesarias para fortalecer sus empresas, en este caso se optó por empezar por un examen del estado de cada una de las asociaciones interesadas.

Del listado de 42 agrupaciones, suministrado por Petrobras y evaluado por el Innovar con la colaboración de pba, se escogieron conjuntamente con la empresa catorce asociaciones. Para capacitar a estas asociaciones se busca-ron recursos adicionales que hicieran posible extender el convenio con pba y, con el fi n de comparar aproximaciones metodológicas, vincular al Centro de Desarrollo Productivo de la Universidad de Ibagué, Cendes, también con una amplia experiencia en ese campo33. Solamente pudo obtenerse la fi nanciación del convenio con Cendes, que comenzó su trabajo de apoyo a siete grupos de pequeños productores en junio de 201034 —la primera fase, con una duración de ocho meses—.

En su informe de diciembre de 2010, Cendes comunicaba que tres de esas asociaciones habían estructurado proyectos de fortalecimiento de sus activida-des productivas y los habían presentado a Petrobras y que se continuaba tra-bajando con las otras cuatro para lograr esta meta concreta. ¡El requerimiento de Petrobras de condicionar sus ayudas a la capacitación de los asociados y a la preparación de proyectos estructurados parecía estimular a los pequeños productores a interesarse por su desarrollo personal y empresarial!

En su informe de febrero de 2011, Cendes indicó que había acompañado a una de las asociaciones que presentó su proyecto a Petrobras (Asoerbaura) a enviar también propuestas al Programa Mundial de Alimentos, pma, y a la Gobernación del departamento del Tolima para aprovechar una convocatoria

33 Ver http://www.unibague.edu.co/sitios/cendes/.

34 Unidas a las dos asesoradas por la Corporación pba y a los productores de bizcochos de achira, que se retiraron del proyecto, constituyen un total de diez asociaciones que se localizan en el mapa titulado “ovop: asociaciones de pequeños productores en Purifi cación”.

AP

G 1

2, 1

7, 2

4, 2

7

AP

SOTO

L

4, 5

, 13,

20,

21,

30,

38,

AS

OH

ORT

IPU

RI

Casc

o U

rban

o

AS

OM

UCA

F Ca

sco

Urb

ano

GE

STO

RES

AMBI

ENTA

LES

(PER

ROS

DE

AGU

A)

24

PR

OD

UCT

ORE

S D

E BI

ZCO

CHO

S AC

HIR

A 11

AS

OCO

PRO

FRU

TAS

Ca

sco

Urb

ano

AS

OGR

ASS

Casc

o U

rban

o

AS

MU

SAL

SALD

AÑA

AS

OER

BAUR

A 16

ASO

CIAC

ION

ES P

EQU

EÑO

S PR

OD

UCT

ORE

S EN

PU

RIFI

CACI

ÓN

Page 79: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

64

del primero y un programa de la segunda. Este era, aparentemente, un logro importante porque significaba que la Asociación estaba dispuesta a aprovechar las oportunidades que ofrecían varios programas de apoyo al desarrollo local. Sin embargo, como las asociaciones mostraban todavía muchas debilidades en relación con el manejo de la documentación legal, contable y tributaria, así como con el cumplimiento de las obligaciones correspondientes, el Innovar optó por solicitarle a Cendes que continuara con la asesoría a esas agrupacio-nes y a otras que aspiraran a obtener recursos de Petrobras hasta la termina-ción del convenio con Colciencias.

En esta fase la Coordinación del Proyecto en el Innovar y Cendes organi-zaron visitas a grupos de productores reconocidos por su enfoque y tradición, como los de La Chamba en El Guamo, Tolima —artesanías de barro— y al Resguardo Cañamomo y Lomaprieta, en Riosucio y Supía, Caldas —dinamiza-dores de programas agrícolas libres de semillas transgénicas con esquemas de producción agroambiental sostenible—.

El Innovar decidió, además, incursionar en el proceso de incubación em-presarial y utilizar con tal fin 2 de las 4,5 hectáreas de su sede para que las asociaciones interesadas establecieran parcelas denominadas de “innovación y demostración”. Dos de esas parcelas son subproductos directos del proyecto financiado por Colciencias —flor de Jamaica y silvopastoreo de ovinos— y se espera iniciar cinco más en el futuro cercano. Las parcelas son una oportuni-dad para hacer que las agrupaciones lleven cuentas y aprendan a estimar la rentabilidad de sus negocios. Cendes, por ejemplo, acompañó a la asociación que cultivaba la flor de Jamaica a hacer un análisis cuidadoso de su primera experiencia con el fin de mejorar sus prácticas productivas. También facilitan el diálogo de los productores con expertos convocados por el Innovar y la vin-culación de los estudiantes del Instituto a los negocios de personas con cono-cimientos empíricos, lo cual trae mutuo beneficio a productores y estudiantes y crea conciencia sobre la necesidad de lograr una transformación productiva con equidad al pasar de “pequeñas parcelitas” a industrias rurales eficaces y respetuosas del medio ambiente.

Page 80: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 65

Parcelas de innovación y demostración en cultivo de flor de Jamaica y silvopastoreo en Innovar

El proyecto piloto financiado por Colciencias terminó a mediados de marzo de 2011. Justo antes de la entrega del informe final, Petrobras informó al Innovar que había aprobado la suma de $106’000.000 para los proyectos que le presentaron siete asociaciones35 que habían contado con la colaboración de PBA y Cendes en esa iniciativa. Este era sin duda un resultado positivo, pero como varias de ellas todavía necesitaban mejorar, el Innovar y Cendes decidie-ron continuar acompañándolas con asesoría empresarial y comercial y revisión técnica en algunos aspectos de sus respectivos negocios.

En los meses siguientes se pudo observar que, no obstante el interés de la gran mayoría de las asociaciones por capacitarse técnicamente y formalizar su existencia como personas jurídicas, algunas de ellas no asistían regularmente a los talleres y jornadas de asesoría. Al respecto, un hecho de especial signifi-cación fue la deserción de la asociación que había presentado un proyecto a Petrobras —recibiendo su aprobación— y otros proyectos a otras dos agencias diferentes.

Reflexiones III

Indudablemente los pequeños productores incurren en costos al participar en programas de capacitación, como los relacionados con el valor de su tiempo, cuyo costo de oportunidad puede ser el de realizar trabajos en su propiedad si la tiene, o emplearse como jornalero, y el transporte. Su visión de futuro, dadas sus necesidades de supervivencia y sus recursos financieros limitados, proba-blemente está más influenciada por los costos inmediatos que por las expecta-tivas de ingresos en el largo plazo. Por ello es muy importante que el pequeño productor pueda percibir con claridad la obtención de mayores ingresos como

35 Ver Anexo 12. Asociaciones de pequeños productores de Purificación apoyadas por Petrobras en abril de 2011.

Page 81: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

66

resultado de su aprendizaje, y tenga confianza en sus interlocutores sobre la forma de obtenerlos.

De acuerdo con la anterior reflexión, ante las alternativas de apoyar a los productores en el desarrollo de competencias personales, sociales, empresaria-les y técnicas independientemente del proyecto productivo de cada grupo —cuya definición se deja para el final—, por un lado, o precisar el proyecto pro-ductivo y validar la factibilidad de llevarlo a mercados que le produzca mayores ingresos al grupo respectivo, por otro, es preferible empezar por esta última.

En tal caso, quienes mejor pueden apreciar la factibilidad de llevarlo a mercados más amplios son empresarios en el mismo sector ya consolidados o las comercializadoras de esos productos a nivel regional —en una primera etapa— o a nivel nacional o internacional —en una segunda etapa—. Esos em-presarios y esas comercializadoras son los que también pueden indicar a los productores los cambios que deben hacer en sus prácticas productivas para obtener la calidad y la presentación que exigen los potenciales consumidores finales. El problema, claro está, es encontrar comercializadores o empresarios que quieran colaborar con movimientos de pequeños productores como ovop. Algunas opciones para promover esta necesaria colaboración entre comerciali-zadores y productores serán consideradas en el capítulo siguiente. Entre tanto, la promoción de ovop debe contar con comités o personas con experiencia real, y no meramente académica, en la comercialización del producto o los productos de una determinada localidad o provincia.

Siguiendo la misma reflexión, se debe indicar que es necesario establecer una estrecha coordinación entre los promotores de movimientos como ovop y los organismos oficiales o privados que apoyan con recursos financieros a los pequeños productores urbanos o rurales. Si los productores perciben que les resulta más fácil obtener esos recursos a través de influencias o con el cumpli-miento de requisitos formales, pero que no verifican las competencias esencia-les, van a preferir ese camino al de adquirir las competencias necesarias para crear y fortalecer negocios sostenibles en el largo plazo.

El primer requisito para la selección de grupos de personas interesadas en desarrollar productos rentables como parte del movimiento ovop es su ex-periencia y conocimiento en un determinado producto. Solamente quienes puedan demostrar una experiencia de varios años (tres o más) y los conoci-mientos empíricos correspondientes pueden ser considerados como elegibles. Los demás deben ingresar a programas de educación para el trabajo, como los ofrecidos por el Sena en el Innovar, para adquirir las habilidades técnicas y

Page 82: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 67

lograr las competencias requeridas en la producción de un determinado bien o servicio antes de incorporarse a grupos o asociaciones de productores ovop o de empezar a crear nuevas asociaciones.

Aquellas personas consideradas como elegibles deben manifestar su deseo de trabajar asociativamente (al menos en el proceso de comercialización de los productos), someterse como grupo a la evaluación de las competencias perso-nales, sociales, empresariales y técnicas que ya han desarrollado, así como fir-mar un contrato con la entidad que ofrece darles la formación necesaria, en el cual se comprometen a participar en las actividades de aprendizaje acordadas previamente. Esa capacitación debe seguir el enfoque de formación por pro-yectos36, según el cual el proyecto de cada grupo es definido desde el mercado potencial, como se indicó previamente.

La capacitación en el desarrollo de competencias se ajustaría a las ne-cesidades de cada grupo, pero la experiencia parece indicar que es menester mezclar adecuadamente las competencias técnicas requeridas específicamente por el proceso productivo con las competencias transversales y generales rela-cionadas con el desarrollo personal, por un lado, y los aspectos de trabajo en grupo y habilidades gerenciales, por el otro. En efecto, aunque el Innovar y sus asociados utilizaron enfoques pedagógicos lúdicos, participativos y construc-tivistas en el desarrollo de las habilidades transversales, en Purificación varios productores manifestaron estar más interesados en conocimientos concretos para mejorar las prácticas productivas, pues argüían que ya habían recibido en el pasado formación personal, social y empresarial que no les había sido de utilidad.

36 El Sena ha desarrollado esta metodología desde hace varios años y sería la institución adecuada para capacitar a las entidades interesadas en promover ovop.

Page 83: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas
Page 84: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 69

CAPÍTULO IV: REFLEXIONES, PROPOSICIONES Y

PERSPECTIVAS

Soñar con algunas cosas que nunca han sido

El retoLos colombianos probablemente estamos de acuerdo con incluir en la lista de las grandes dolencias que padecemos las siguientes: la pobreza de la mitad de la población —fracción concentrada en los pequeños municipios y en algunas franjas de las grandes urbes—, la desigualdad social y territorial, la violencia prácticamente endémica y la corrupción —especialmente aquella de los más privilegiados por la sociedad—. Probablemente estemos menos de acuerdo acerca de cuál de esos problemas es el más pernicioso y aún menos sobre la necesidad de buscarles el nudo común que los relaciona y que podría permitir-nos enfocar una solución conjunta y eficaz. Ello nos lleva a tratar de superarlos independientemente unos de otros, con políticas nacionales que no pueden considerar la enorme diversidad del país y con estrategias reactivas, apoyadas en leyes poco funcionales y que usualmente producen resultados contraprodu-centes porque agravan otros problemas o crean otros peores.

Una anécdota —cuya veracidad no se puede verificar— ilustra un camino diferente, el de una estrategia proactiva. Cuando el expresidente Darío Echan-día le aceptó al presidente Alberto Lleras, en 1958, su designación en la Gober-

Page 85: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

70

nación del Tolima, el departamento ardía por todas partes con una violencia que parecía imparable. El gobernador anunció que ejercería ese mandato “has-ta que se pudiera volver a pescar de noche” y, con su proverbial buen juicio y un hondo conocimiento de los factores que habían generado ese conflicto, propuso una solución que lo disolvió al poco tiempo. Le dijo a su secretario de Agricultura:

Entréguele una vaca a cada guerrillero para que, cuando la persiga, le haga estorbo el fusil.

No obstante la ingeniosidad de la propuesta del Maestro Echandía, ella no debe tomarse fuera de su contexto porque podría ser interpretada como un intento de apaciguar con migajas a unos pobres campesinos. Afortunadamente hoy en día los gobernantes del país y sus asesores técnicos comprenden, como lo expresara el pontífice Pablo VI, que “el desarrollo es el nuevo nombre de la paz” y que ese desarrollo implica acceso para todos a la ciencia y la tecnología de la sociedad del conocimiento y a oportunidades reales para educarse y vivir “a la altura de los tiempos”.

Quizás, entonces, lo que debemos buscar con nuestros conterráneos en situaciones de vulnerabilidad es que puedan soñar y tener confianza en que sus esfuerzos los pueden conducir a participar en escenarios como el de la figura siguiente. Ella muestra a un dirigible —que fue el sueño de la humanidad por más de un siglo y que está regresando al imaginario de muchos ciudadanos del mundo— despegando de Purificación y sobrevolando su puente en vuelo hacia San Agustín con varios centenares de turistas provenientes de Cartagena37.

37 Inspirada en la reflexión de George Bernard Shaw: “Algunas personas ven las cosas como son y se preguntan: ¿por qué? Yo sueño con las cosas que nunca han sido y me pregunto: ¿por qué no?”. El montaje fotográfico respalda otro sueño: el del dirigible como el medio de transporte más adecuado —en términos de preservación de ecosistemas muy valiosos— para responder a las demandas crecientes de cruzar “El Tapón del Darién” y abrir la Amazonia al turismo. Obviamente, los que promueven esos proyectos piensan en construir carreteras.

Page 86: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 71

Un dirigible turístico despega de Purificación y sobrevuela su puente en viaje de Cartagena a San Agustín

Propuestas generales a partir de las lecciones aprendidasAunque no existen fórmulas sencillas para liberar a una comunidad de las cua-tro dolencias enunciadas, sí se sabe que se requieren dos ingredientes básicos: educación transformadora, pertinente e incluyente, e ingresos provenientes de un trabajo digno. El aprendizaje logrado a lo largo del desarrollo del Innovar; del proyecto piloto de desarrollo económico local, adelantado con el patrocinio de Colciencias, y de la revisión de las experiencias y planteamientos de otras organizaciones preocupadas por este desafío, permiten hacer algunas afirma-ciones tentativas —como casi todas las que se pueden plantear en un terreno tan movedizo— y formular algunas proposiciones.

La primera, y obvia, es que liberar a un grupo humano de esas limita-ciones es una tarea difícil y que toma tiempo. No es necesario repetir lo que se ha dicho en este documento sobre este asunto pues lo importante son sus corolarios.• Se requiere, entonces, facilitar el acceso de los integrantes de ese grupo a

programas de “empoderamiento” (capacitación) y educación pertinente que los estimulen a dar lo mejor de sí mismos en la construcción de pro-yectos de vida individuales y colectivos.

• Como “nadie puede sustituir a otro en la aventura de ser mejor”, el conjunto de valores, actitudes y competencias que requieren los pobres para superar esa situación no les pueden ser enseñados, sino que ellos los deben apren-der (de “aprehender”, ‘asir’, ‘agarrar’). Ese proceso demanda la existencia de

Page 87: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

72

la confianza construida a lo largo del tiempo por las interacciones entre quienes emprenden la tarea de compartir conocimientos diversos, llámense maestros o discípulos.Por no obedecer estos corolarios, los programas tradicionales de “trans-

ferencia de tecnología” han producido beneficios extremadamente limitados y efímeros. Por esa misma razón, los expertos externos que llegan a una comu-nidad con planes y cronogramas predefinidos suelen encontrar sorpresas a las que no pueden adaptarse.

La segunda proposición es también bastante obvia a esta altura del rela-to: para liberar a las comunidades de la pobreza, desigualdad, violencia y co-rrupción es necesaria otra forma de desarrollo. Amartya Sen (1999) se refiere al desarrollo como libertad. Manfred Max-Neef et al. (1986) y sus colegas la denominan desarrollo a escala humana. Otros la llaman desarrollo endógeno para enfatizar que no se limita al crecimiento económico, que utiliza recursos culturales e históricos y que se necesita un sólido componente de “abajo arriba” para asegurar su sostenibilidad.

La tercera proposición señala que esta forma de desarrollo requiere necesa-riamente de organizaciones que asuman la tarea de integrarse con las comunida-des locales para representar legítimamente sus intereses. Dicho de otra manera, las organizaciones oficiales y privadas existentes actualmente a todos los niveles —nacional, departamental y local— no tienen las capacidades necesarias y sufi-cientes para erradicar las graves dolencias que afectan a la sociedad colombiana. La única capaz de hacerlo es la propia sociedad si el Estado le facilita su recons-trucción a partir de sus elementos más básicos, las comunidades locales. Pero esa reconstrucción de la sociedad requiere de las organizaciones que el centralismo y la concentración de las oportunidades siempre le han negado a la provincia.

La aplicación de esta proposición está implícita en el recuento de la evolu-ción del Innovar en los dos primeros capítulos de este documento. El instituto fue el “diseño idealizado”38 que la Misión de Ciencia y Desarrollo le propuso al país, una “carta de navegación”, que le facilitara a los colombianos el uso de la cien-cia y la tecnología para superar sus múltiples problemas. Los promotores de esta

38 Concepto fundamental de las soluciones proactivas, propuesto por Ackoff (1996). Un diseño idealizado es la expresión de la organización o sistema que los diseñadores crearían de inmediato si tuvieran la capacidad de hacer realidad todos sus deseos. La propuesta del Maestro Darío Echandía ya citada —darle una vaca a cada guerrillero— es un ejemplo de un diseño idealizado. El diseño idealizado no es una utopía pues cambia con el tiempo, a medida que sus creadores ejecutan ciclos de aprendizaje. Ver también Aldana y Reyes (2004).

Page 88: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 73

propuesta en Purificación la pusieron en marcha para disolver la situación pro-blemática del sureste del Tolima y, también, como un posible ejemplo del tipo de organizaciones que necesita la provincia39 para empezar a salir del estado de pos-tración que no le ha permitido ser un actor importante en la construcción del país.

La cuarta y última proposición se conoce como “proyección de referen-cia”. Sirve para ilustrar qué pasaría si la nación colombiana continúa haciendo lo mismo mientras su población crece y cambia en su composición demográfi-ca, las desigualdades se hacen cada día más evidentes, la propiedad de la tierra se concentra en personas que se limitan a vivir de su renta, el mundo se inter-comunica cada vez más y la lucha por la supervivencia de pueblos con hambre hace insostenible la riqueza natural de países como Colombia que no la utilizan para su beneficio y el de toda la humanidad. Lo que mostraría un escenario construido sobre premisas como estas es fácil de imaginar y bastante desagra-dable. Ojalá muchos lectores lo construyan para convencerse de la necesidad de hacer algo, ahora, para el bien de todos.

Los Innovar rediseñados

El Innovar como un permanente “aprender haciendo”En la definición de una organización, un sistema o una red, se suelen proponer respuestas a tres interrogantes:• ¿Para qué? Es la razón de ser de la organización, su “causa final” o finali-

dad. Debe ser externa a la organización y referirse a la manera como esta espera relacionarse con su entorno de interés para construir lazos de mutuo beneficio. Dos elementos importantes de esta finalidad son los límites, pre-definidos, de su sistema organizacional y de su entorno de interés. La res-puesta va más allá de las consideraciones políticas, económicas y técnicas para atender asuntos éticos y estéticos.

• ¿Qué? Se refiere a lo que hace la organización. La pregunta de interés es si la organización está haciendo “la cosa correcta”40. Su respuesta está relaciona-da con la eficacia de la organización.

39 Eso propuso el documento de base para crear el Innovar, elaborado por Eduardo Aldana en 1998, con el título “Una alianza social para apoyar la construcción de un nuevo país desde lo local-regional: El Instituto de Innovación Regional de Purificación”.

40 El presidente Alfonso López Michelsen alguna vez comentó que cuando su padre, el presidente Alfonso López Pumarejo, analizaba con sus ministros asuntos complejos solía oírlos con cuidado y muchas veces exclamaba antes de proponer una alternativa novedosa: “¡Por ahí no es la cosa!”.

Page 89: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

74

• ¿Cómo? Esta pregunta alude a la relación entre los resultados que obtiene la organización y los medios que utiliza. La pregunta se refiere a si la orga-nización está haciendo lo que pretende hacer “correctamente” y, por consi-guiente, se centra en su eficiencia.Desde sus inicios, el Innovar se propuso evolucionar adaptativamente me-

diante la aplicación repetitiva de ciclos de aprendizaje de tres diferentes alcan-ces:• El aprendizaje de ciclo simple, realizado para ser cada vez más eficiente, es

decir, para cumplir mejor con objetivos previamente definidos. Un ejem-plo concreto, relacionado con su función de docencia, parte del objetivo de lograr que un determinado porcentaje —en este caso el 50%— de los admitidos sea transferido, después de cuatro semestres, a la Universidad de Ibagué. Durante los años 2009 y 2010 se ofrecieron esos semestres iniciales y apenas el 10% de los admitidos cumplió con los requisitos para ser envia-do a terminar en Ibagué. Obviamente, este porcentaje es muy bajo y ello llevó a revisar las prácticas de los docentes y a tratar de identificar y corregir las causas de la deserción de los estudiantes. La siguiente cohorte mejoró un poco, pero todavía está lejos de su objetivo.

• El aprendizaje de ciclo doble, que se pone en funcionamiento cuando se encuentra que los cambios en las actividades que se están ejecutando, in-ducidas por el aprendizaje de ciclo simple, no son suficientes para alcanzar la razón de ser de la organización —la finalidad que se ha propuesto— y es necesario cambiar los objetivos que articulan las actividades con esa fina-lidad. Siguiendo con el ejemplo del párrafo anterior, esta situación llevó a investigar más a fondo la manera de aumentar la retención y el desempeño de los estudiantes en la educación postsecundaria.

Diversos estudios indican que cuando los estudiantes provienen de ho-gares con limitaciones, es necesario apoyarlos desde los primeros años de la educación básica y no esperar a que los jóvenes terminen bachillerato. Por eso se iniciaron programas de intervención en la educación primaria como los de capacitación de docentes de ese nivel en el enfoque de Pequeños Científicos y en el ambiente de programación scratch. Pero los efectos de esta ampliación de los objetivos del Innovar —para incluir la educación bá-sica— solamente se conocerán cuando esas cohortes de niños terminen sus estudios secundarios. Por eso fue necesario buscar, en el entretanto, otras formas de retener a los estudiantes de educación superior.

Como el programa de transferencia estaba limitado a las diferentes

Page 90: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 75

especialidades de la ingeniería ofrecidas por la Universidad de Ibagué y era posible que algunos o muchos de los alumnos que ingresaban al Ins-tituto lo hicieran a este programa por no tener la opción de estudiar otras carreras, se iniciaron conversaciones con la Universidad del Tolima para ofrecer, dentro de esta modalidad de transferencia, el programa de In-geniería Forestal. De igual manera se empezó a estudiar con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Ibagué el ofrecimiento de varios de sus programas que, a diferencia de los de ingeniería, no requerían el estudio de la física y otras ciencias naturales. De nuevo se trataba de ampliar los objetivos del Innovar —el qué— man-teniendo su finalidad, el para qué.

• El aprendizaje de triple ciclo se atreve a ir más allá. La finalidad establecida originalmente —brindar a la población del suroriente del Tolima la opor-tunidad de construir su futuro— fue la adecuada para comenzar las activi-dades correspondientes a sus tres funciones misionales, pero las fronteras definidas le han venido imponiendo al Innovar limitaciones que podrían hacer inviable su desarrollo futuro. La sección siguiente ilustra las reflexio-nes que llevaron al Instituto a ampliar su razón de ser.

Razones para cambiarEl Innovar del suroriente del Tolima se inició, y se ha considerado a sí mismo, como un experimento piloto. Esa situación ha cambiado, como se vio a lo largo de este relato, y se manifiesta en su asociación actual con un número relativa-mente alto de estudiantes, de pequeños empresarios y de líderes comunitarios que confían en la entidad como un punto de apoyo para la realización de sus aspiraciones. En el caso de los alumnos en programas formales de educación postsecundaria, la tabla 5 proyecta, a partir de los datos estimados para el pri-mer semestre de 2011, el número de estos en los siguientes ocho semestres. Algunos cálculos aproximados sobre las proyecciones de esa tabla muestran que el equilibrio financiero solamente se obtendría a partir del primer semestre de 2012 para esos programas (Ceres Innovar)41. Esa es una situación delicada porque en ese semestre se tendría una población estudiantil de cerca de 700

41 Este es un escenario diferente del discutido en el Capítulo II, pues aunque no se habría llegado a los 350 estudiantes en los programas de transferencia, se tienen muchos más alumnos en los otros programas. Se basa en una matrícula semestral de $800.000, por estudiantes de transferencia, y una contribución semestral de $80.000, en promedio, de cada inscrito en otros programas para su atención integral, incluyendo los del Sena, que actualmente no aportan.

Page 91: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

76

personas que no pueden estar expuestas a una suspensión de actividades. Por esta razón a continuación se analiza el papel que han desempeñado y podrían desempeñar otros aliados.

Tabla 5. Proyección del número de estudiantes Ceres Innovar en el periodo 2012 A- 2015 B

Entidades y modalidad de los programas

Número de estudiantes en semestre (proyectados)2011

B2012

A2012

B2013

A2013

B2014

A2014

B2015

A2015

BUniversidades del Tolima, Iba-gué y Uniagraria, Ciclo Básico de Ingeniería, Ciencias Adminis-trativas y Ciencias Sociales.

90 130 150 180 210 250 300 360 420

Sena, Unitolima y Unibagué, programas TyT (técnicos y tecnológicos) presenciales.

210 250 310 380 450 550 700 850 1020

Unitolima y ESAP, programas universitarios a distancia. 250 250 200 200 200 160 160 150 120

Unitolima y otras, programas TyT a distancia 70 70 40 40 40 40 40 40 40

Total Estudiantes en Ceres Innovar 620 700 700 800 900 1.000 1.200 1.400 1.600

Para poder cubrir la diferencia entre los gastos de funcionamiento del Ceres Innovar en sus programas de educación postsecundaria y los ingresos académicos (matrículas de los estudiantes por transferencia y pagos por aten-ción integral de los estudiantes de las otras entidades aliadas del Ceres), la Uni-versidad de Ibagué, como su operadora, solicitó el apoyo de la Gobernación del departamento del Tolima y de la Alcaldía de Purificación. Ese apoyo le fue brindado durante los tres últimos años a través de convenios que permitieron a los estudiantes en Purificación pagar matrículas muy inferiores a las que co-bra en su sede de Ibagué42. Es difícil anticipar cuál será la política respecto a la educación superior de las administraciones departamentales y municipales en el periodo 2012-2015. Si ambas deciden continuar su apoyo a los Ceres y los Innovar, el número de alumnos seguramente superará las proyecciones y la operación en Purificación se consolidará fácilmente. Si ello no sucede, será necesario contar con otras fuentes de financiamiento o admitir únicamente aquellas personas que puedan pagar matrículas más elevadas.

Al solicitar al Ministerio de Educación Nacional, men, en 2004 el esta-

42 EL estudiante paga por su matrícula, descontando los estímulos que recibe, aproximadamente una quinta parte de lo que pagaría en Ibagué.

Page 92: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 77

blecimiento de un Ceres dentro de las premisas del Innovar, la Universidad de Ibagué aceptó su designación como entidad operadora y autorizó a sus docen-tes a que colaboraran con el Ceres Innovar. Posteriormente, hacia 2007, señaló su compromiso con la región43, pero sin integrar explícitamente al Innovar a sus estrategias para el cumplimiento de sus objetivos misionales.

En el año 2008, con las designaciones de Alfonso Reyes Alvarado como rector de la Universidad y de Eduardo Aldana Valdés como su presidente, se empezó a precisar esa decisión estratégica con la idea-fuerza de tener como sede de operación a todo el departamento del Tolima. Dicha idea-fuerza se ha venido consolidando por medio de dos estrategias principales: el programa Paz y Región, que al final de la carrera de cada estudiante organiza sus pasantías de un semestre en cualquiera de los municipios del departamento del Toli-ma apoyado en la provincia por entidades del tipo Innovar, y la ampliación y fortalecimiento de los programas profesionales (universitarios y tecnológicos) ofrecidos durante los primeros semestres en los Ceres departamentales para transferencia posterior de los alumnos a la sede central en Ibagué.

El men ha contribuido con inversiones en equipos de cómputo y con el pago del acceso a la banda ancha. Sin esos aportes, el Innovar no habría llega-do a donde está. Pero, dada la prioridad asignada por el Gobierno Nacional a disminuir la desigualdad territorial y la pobreza de la población rural, ese nivel de aportes es claramente insuficiente para poder ofrecer la educación transfor-madora, incluyente y pertinente que se requiere para acortar esa brecha. Es de esperar, por lo tanto, que el Ministerio de Educación Nacional asigne recursos importantes a los Ceres y que, al mismo tiempo, les exija adoptar las estruc-turas organizacionales adecuadas para asegurar resultados e impactos de sus programas equivalentes a los que logran las buenas instituciones de educación superior, ies, en las grandes ciudades.

Respecto al ejercicio de las otras dos funciones del Innovar —la promo-ción de emprendimientos competitivos y consolidación de comunidades—, su financiación a los niveles en que las viene ejecutando no constituye una preocupación sería. Pero, como se ha argumentado varias veces a lo largo de este documento, sin ellas no es posible considerar un desarrollo local sostenible ni, por supuesto, colaborar efectivamente con las metas ambiciosas propuestas por el plan “Prosperidad para todos”. Adicionalmente, la estrecha coincidencia

43 Su Plan de Desarrollo Institucional, pdi 2008-2013, establece como uno de sus seis ejes estratégicos: “Propósito B. Fortalecer el desarrollo regional y la proyección social de la Universidad”.

Page 93: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

78

entre las estrategias de la Alta Consejería para la Prosperidad Social de la Pre-sidencia de la República y el Movimiento ovop que ha ayudado a impulsar el Innovar indica que existen las condiciones para que la entidad amplíe su cam-po de acción en la lucha contra la pobreza y la desigualdad territorial.

Finalmente debe resaltarse que el pobre desempeño del Ceres Innovar en la retención de estudiantes no ha sido atendido con decisión debido, entre otras razones, a que se creía que no se podría mejorar sustancialmente por la falta de docentes bien calificados a nivel local. Esa razón ha perdido validez, en razón al reconocimiento que ya tiene el Innovar y que empieza a llamar la atención de jóvenes con buenos niveles de educación y vocación de servicio social, y porque varios destacados profesionales, algunos ya pensionados, per-ciben que trabajar por una causa como esta, en un pequeño municipio, puede ser altamente gratificante. Los próximos años demostrarán que con un finan-ciamiento modesto, una misión clara y una buena gestión, entidades como el Innovar lograrán atraer personal idóneo y altruista.

De proyecto piloto a nodo de una red para una educación superior transformadora, incluyente y pertinente en el TolimaEl crecimiento alcanzado por el Innovar, el consecuente deber de asegurar su viabilidad a largo plazo ante la incertidumbre sobre sus fuentes de financiación, la coincidencia de sus funciones misionales con los objetivos del actual Plan Na-cional de Desarrollo y la evolución de sus relaciones con sus aliados —municipa-les, departamentales y nacionales— indican que el Instituto ya no puede seguir siendo meramente un ensayo y, por consiguiente, debe cambiar su razón de ser. La frontera de su “para qué” ya no puede estar limitada por la del sureste del Tolima, como reza su misión, porque ella no le permitiría alcanzar una escala adecuada para cumplir su compromiso con poblaciones que requieren espacios de aprendizaje estimulantes ni optimizar el uso de sus recursos. Pero tampoco puede crecer como una entidad independiente porque aumentaría el riesgo de no disponer del volumen necesario de recursos financieros para cubrir gastos que pueden compartirse entre varias entidades que trabajen en red.

Además, tampoco sería coherente con los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, “Prosperidad para todos”, que las ofertas educativas en los Ceres no dotaran a los estudiantes en los pequeños municipios y las zonas rurales circunvecinas de las habilidades y destrezas para superar los círculos viciosos de la pobreza y usufructuar los beneficios de la sociedad del conocimiento.

En consecuencia, lo ideal es que los Ceres se constituyan como entida-

Page 94: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 79

des con personería jurídica o se inserten, como en el caso de Purificación, en entidades similares al Innovar. Esas nuevas entidades —las llamaremos Inno-var, pero lo que importan son sus funciones y no sus nombres— ofrecerían localmente, como se indicó en una sección previa, “únicamente lo que pueden hacer bien” y transferirían44 posteriormente sus estudiantes a otras IES bien consolidadas y, preferiblemente, con programas con acreditación voluntaria.

También sería posible que una vez los estudiantes superen, durante los primeros semestres, las deficiencias en su educación previa (por ejemplo, en competencias comunicativas o en matemáticas) puedan seguir programas en la modalidad a distancia, si la entidad oferente puede resolver satisfactoriamen-te los requerimientos de profesores especializados y laboratorios. Una ventaja adicional de este esquema, ya anotada en las “Reflexiones II”, es que evita du-plicaciones como sucede cuando varias ies ofrecen programas que incluyen cursos comunes.

Como ya se indicó en el caso del Ceres Innovar de Purificación, el gran desafío de estas entidades es la disminución drástica de la deserción estudiantil. Esto se tiene que hacer a través de una docencia basada en pedagogías activas y estimulantes, evaluadas sistemáticamente, y con intervenciones bien diseña-das y muy didácticas en la educación primaria y secundaria. Si cada Innovar acometiera este esfuerzo, el costo sumado sería prohibitivo. Es necesario, por esta nueva razón, organizar una red interinstitucional, moderna e idónea, que aproveche la sinergia del trabajo conjunto y que maneje eficientemente unos recursos modestos de inversión45.

En el departamento del Tolima, la Universidad de Ibagué se ha propuesto promover una red de este tipo a partir de su función como entidad opera-dora del Ceres Innovar de Purificación. En los próximos años esa red estaría integrada por una decena de Innovar como entidades oferentes de los prime-ros semestres en cada provincia del departamento y, posiblemente, de algu-nos departamentos vecinos. Se invitarán a que se integren a esa red varias ies

44 Es curioso, pero el recurso de la transferencia de estudiantes entre IES no ha sido bien comprendido en Colombia, a pesar de ser extensamente usado en otros países y de haber sido muy exitoso en el desarrollo inicial de los programas de ingeniería de la Universidad de los Andes y la Universidad del Norte, entre varias otras. Al explicar su utilización en el convenio entre el Ceres Innovar y la Universidad de Ibagué se le ha criticado porque estimularía a los estudiantes a emigrar hacia las ciudades, sin considerar que lo están haciendo actualmente para trabajar en oficios sin futuro y que es mejor que emigren como profesionales y que guarden su provincia en su corazón (“Es preferible la fuga de cerebros a la fuga de corazones”).

45 La idea fue propuesta por Daniel Aldana, gerente de B.O.T.-Concesiones de Gerencia- en la asesoría para crear un Innovar en el departamento de Sucre. Ver también sección “Reflexiones II” en este documento.

Page 95: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

80

ya asociadas con la Universidad de Ibagué, como la Universidad del Tolima, Uniagraria, y Coreducación, y a otras entidades como el Sena Regional Tolima, Corpoica, el itfip y varias ies, con sedes principales en otros departamentos, a través de sus programas con acreditación voluntaria de calidad.

La primera función de la red sería ofrecer carreras técnicas, tecnológicas y profesionales universitarias. Todas las carreras incluirían dos o más semestres iniciales de formación general común por grupos de programas. El diseño y elaboración de las guías de estudio46 de los cursos comunes que se brindarían en la provincia corresponderían inicialmente a las universidades integrantes de la red, que seguirían especificaciones rigurosas. También las universidades se encargarían de capacitar a los docentes de las entidades oferentes. Si se en-cuentra financiación para estas tareas de la cooperación técnica de organismos internacionales o del propio men, toda institución interesada podría acceder a las guías sin costo. Si ello no se logra, cada Innovar deberá invertir una suma módica para la preparación de la guía y para la administración de tareas rela-cionadas con el curso, como las evaluaciones de los estudiantes.

De experimentador con el enfoque del movimiento ovop a nodo de la red departamentalLa Universidad de Ibagué preparó en el año 2010 una solicitud a Colciencias para establecer en esa entidad un proyecto piloto de gestión de la formación de pequeños productores del movimiento ovop. Colciencias aprobó dicha so-licitud y celebró con la universidad un convenio especial de cooperación para poner en marcha ese sistema de gestión al que se denominó govop. Por un lado, esta iniciativa se propuso aprovechar la experiencia del Innovar con el movimiento ovop, las lecciones derivadas del trabajo del Comité Directivo de ovop Colombia y sus consultores47 —coordinado por la Dirección de Desarro-llo Territorial Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, dnp—, así como los estudios realizados por diferentes organizaciones sobre la reducción de la pobreza, la transformación productiva con equidad y la formación por competencias. Por otro lado, investigar los resultados obtenidos en la capa-citación de familias y pequeños empresarios, especialmente rurales, de varias entidades ampliamente reconocidas en el país como Vallenpaz.

Es conveniente recalcar que el movimiento ovop es una estrategia de de-

46 En inglés se les denomina syllabus. En este texto se les denominará guías curriculares o simplemente guías.

47 Ver Anexo 10, actividades durante 2011.

Page 96: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 81

sarrollo local integral que pretende crear comunidades solidarias y prósperas (“Villas”) mediante el trabajo de sus habitantes en la promoción de bienes y servicios culturalmente apreciados (“Productos”) que incrementen sus ingre-sos y generen transformaciones económicas y sociales. Como tal, no es una alternativa a programas dirigidos directamente a la reducción de la pobreza extrema, como Red Unidos48, pero sí podría ser, si es acogido por el Gobierno Nacional, un aliado y complemento importante de estos para asegurar su sos-tenibilidad y la construcción de prosperidad local.

Para acelerar la expansión del movimiento ovop parece conveniente em-pezar a delegar su promoción a los niveles departamental y municipal. El de-partamento del Tolima —en donde tanto la Universidad de Ibagué como el Innovar están trabajando con ese enfoque y la Gobernación ha incluido a ovop como parte de la Visión Tolima 2025— puede constituir un espacio adecuado para experimentar una nueva etapa en el desarrollo del movimiento en Colom-bia. Para eso, y como continuación de lo tratado en la sección “Reflexiones III”, del respectivo capítulo, se presentan las siguientes proposiciones:• Solicitar a la Gobernación del departamento la creación del Comité Direc-

tivo de ovop Tolima. Ese comité estaría integrado por las entidades y per-sonas que acuerden el gobernador y el coordinador del Comité Directivo de ovop Colombia. Se sugiere que se consideren, entre otras, las alcaldías de municipios que ya han desarrollado productos o actividades asimilables a los del movimiento (El Guamo, por las artesanías de la Chamba y porque uno de sus dirigentes ya viajó a Oita, Japón, y Purificación, por el festival de San Juan y el trabajo de varias asociaciones de pequeños productores capacitados por la Corporación pba y Cendes), los alcaldes de otros dos o tres municipios que demuestren interés y voluntad de compromiso, el Sena Regional Tolima, las universidades del Tolima e Ibagué, el Innovar, el Cen-tro de Productividad del Tolima, cpt, y una media docena de empresarios y comercializadores, reconocidos por su espíritu emprendedor e innovador y por su elevado sentido de responsabilidad social empresarial.

• Las funciones de este Comité incluirían, entre otras: articular las políticas del Comité Directivo de ovop Colombia con las dinámicas del departa-mento; establecer los requisitos para la creación de comités ovop a nivel municipal y aprobar las solicitudes de aquellos que los cumplan; definir las

48 Ver la página http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=532&conID=4422&pagID=8505.

Page 97: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

82

políticas generales que orientarían a los movimientos ovop en los diferen-tes municipios del Tolima y crear un portal que mantenga actualizados a los diferentes comités municipales sobre las convocatorias y oportunidades que ofrecen los diferentes organismos y agencias de cooperación del orden departamental y nacional.

Las anteriores funciones del comité deben considerarse como parte de su misión, que sería construir y mantener un ambiente cohesionador y sus-tentador del movimiento ovop Tolima. Como ya se indicó en la sección “Re-flexiones III”, los pequeños productores o empresarios incurren en costos de diversa naturaleza cuando se comprometen a participar en un programa cuya finalidad es empoderarlos para que se hagan cargo de su negocio y por este medio de su futuro y el de su comunidad. Además, ellos y otros miembros de la población y muchas partes interesadas “pierden” cuando una comunidad adquiere autonomía para “hacerse cargo” de su destino. Así, por ejemplo, es posible que algunos “caudillos políticos” pierdan la posibilidad de mantener clientelas dóciles y poco costosas, pero también que los pequeños empresarios estén sacrificando la posibilidad de contar con el respaldo de esos “padrinos” para obtener subsidios o apoyos de diversa índole que les aseguren su super-vivencia.

Un destacado experto en liderazgo, el profesor Ronald Heifetz, y los dos coautores de uno de sus recientes libros (Heifetz, Grashow y Linsky, 2009, p. 22) sugieren que las personas no se resisten a cambiar sino a perder. Dicen los autores: “Las personas aman el cambio cuando ellas saben que es una buena cosa […] Cuando el cambio involucra pérdida real o potencial, las personas se agarran a lo que tienen y resisten el cambio”. Más adelante en su libro, los auto-res sugieren que cambios de esta naturaleza requieren un liderazgo adaptativo y un ambiente sustentador y cohesionador (página 155), que “consiste en todas aquellas ataduras que unen a las personas y que les permiten mantener un foco colectivo en lo que están tratando de hacer”.

Las reflexiones anteriores refuerzan enfoques como los del movimiento ovop que parten de lo local. Parecería por lo tanto que el ambiente sustentador y cohesionador tiene que estar formado por redes que incluyan organizaciones locales y cercanas a los pequeños productores. En el caso del departamento del Tolima, se sugiere que cada una de esas redes esté constituida por las entidades de educación superior aliadas del Innovar en la respectiva provincia, por las alcaldías de los municipios que la integran y por las asociaciones de pequeños

Page 98: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 83

productores que ya se hubiesen apropiado de los principios de ovop Tolima y estuviesen dispuestas a asumir su liderazgo en la provincia y el departamento.

De sujetos pasivos de las circunstancias a ciudadanos que construyen nuevo país y nueva ciudadaníaEl programa Paz y Región representa una oportunidad de producir cambios sociales y políticos de importancia para los Innovar del Tolima que acepten ser parte de su red de apoyo. Esta excelente iniciativa del rector de la Universidad de Ibagué, Alfonso Reyes, se empezó a ensayar en el primer semestre de 2011 y en este segundo se ampliará a más municipios, proceso que se continuará en los semestres siguientes hasta llegar a todos los municipios del departamento del Tolima. Con esta estrategia, la Universidad de Ibagué se propone forta-lecer la formación integral de sus estudiantes y, al mismo tiempo, apoyar las iniciativas de desarrollo integral de los municipios del Tolima. Con ese propó-sito, equipos interdisciplinarios de estudiantes se desplazan durante su último semestre de estudios a diferentes municipios para participar en proyectos de desarrollo local a largo plazo.

El programa podría reducir sus costos e incrementar su impacto si se apo-ya en los Innovar de la provincia que agrupa a los municipios más cercanos. Con la asistencia de las directivas y docentes del Innovar respectivo49, los estu-diantes podrían adelantar la construcción participativa de la visión de futuro de los diferentes municipios de la respectiva provincia o región. A partir de ellas y con el respaldo de docentes asesores en la Universidad de Ibagué y los interlocutores en los municipios, los alumnos podrían formular los proyec-tos de largo plazo que apoyasen dicha misión, así como ayudar a poner en marcha las organizaciones cívicas que se encarguen de hacerlas incluir en las propuestas de gobierno de los diferentes candidatos en las posteriores campa-ñas electorales. Esto podría corregir las oscilaciones y cambios en los planes de gobierno de las consecutivas administraciones municipales, los cuales han llevado a un conocedor a afirmar que “nuestros gobernantes demuelen muros sin preguntar para qué fueron construidos”.

49 También con el apoyo inicial de los miembros del Programa Ingenieros sin Fronteras, como se indicó en el Capítulo II.

Page 99: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

84

El desarrollo local para la equidad y sus contradictores50

Sería ingenuo pensar que las experiencias ganadas a lo largo de los pasados doce años, en la aventura de crear una entidad adecuada para el desarrollo local integral, y el relativo buen éxito que tuvo el ensayo del movimiento ovop como una estrategia con ese mismo propósito bastan para convencer a la buro-cracia tradicional —que determina usualmente la asignación final de la inver-sión pública— sobre la idoneidad y eficacia de estos dos modelos.

También podría ser infructuoso limitarse a argüir ante esos expertos, in-clinados a mantener el statu quo, que el Innovar se inspira en una institución con más de cien años de éxitos en Norteamérica, especialmente en los Estados Unidos —los colegios comunitarios—, en donde ha contribuido a la expansión de la educación postsecundaria hacia la provincia, a la reinserción a la sociedad de millones de soldados después de la finalización de la Segunda Guerra Mun-dial y a la competitividad de varios sectores industriales en diferentes partes de ese país. Así mismo, que el movimiento ovop se difundió por la provincia que lo inició en el Japón, reactivó su economía y se convirtió en un modelo que se sigue extendiendo por toda Asia, inclusive en China, que desea cerrar la brecha entre los ingresos de los trabajadores urbanos y los campesinos.

Afortunadamente, la administración pública, especialmente en los cargos que definen la política pública, ha incorporado jóvenes profesionales con sóli-dos estudios en diversas disciplinas y un compromiso indisputable con la jus-ticia social. Ellos pueden ser los mejores aliados de este intento de largo plazo de reconstruir el país desde lo local. Pero encontrarán poderosos opositores no solo en la burocracia tradicional sino en la clase política inmediatista51. Quizá lo único efectivo que se puede hacer, casi como simples observadores en esta medición de fuerzas que se avecina —especialmente en relación con la desti-

50 La tesis de este aparte se ha inspirado en algunas reflexiones del profesor Churchman (1979) en su libro The System Approach and its Enemies. En especial su afirmación de que aunque la racionalidad del enfoque sistémico tiene muchos adversarios debemos entender que también somos influenciados por ellos. Ello lo lleva a cuatro conclusiones:• El enfoque sistémico empieza cuando aprendemos a mirar el mundo por los ojos de los demás.• El enfoque sistémico descubre a continuación que cualquier visión del mundo es terriblemente reducida.• No hay expertos en el enfoque sistémico.• El enfoque sistémico no es una mala idea.

51 Se atribuye a Otto von Bismarck la frase: “El político piensa en la próxima elección; el estadista en la próxima generación”.

Page 100: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 85

nación de los recursos de los nuevos fondos provenientes de las regalías— es caricaturizar las posibles alternativas para alertar a las fuerzas genuinamente progresistas. El escenario podría ser como se describe a continuación.

Ante el comité de carácter consultivo52 del órgano colegiado establecido para recomendar la asignación de los recursos de uno de los dos fondos de regalías —integrado por personas con altas credenciales académicas y hojas de vida intachables— llegan dos propuestas.

La primera ha sido elaborada por profesores de una de nuestras más afa-madas universidades capitalinas, quienes proponen que se les financie, con unos cuantos miles de millones de pesos, la creación de un programa doctoral en astrofísica. Este programa podrá eventualmente contribuir a resolver algu-nas de las incógnitas sobre el origen del universo y llevar a la universidad que lo albergaría a quedar entre las 500 primeras del mundo, según un ordenamiento (“ranking”) muy reconocido y del cual ya forman parte otras dos universidades colombianas. La financiación se requiere para equipos de la más moderna tec-nología, la asesoría de una universidad de clase mundial en donde realizaron estudios doctorales algunos de los proponentes y los sueldos parciales de ellos y sus asistentes doctorales (la otra parte de esos salarios es la contrapartida que también financia el erario público por tratarse de una universidad oficial). Han diligenciado con lujo de detalles los extensos formatos que exige la convoca-toria y su presentación basada en un nuevo “software” es impecable y convin-cente.

La segunda propuesta viene de la red de Innovar del Tolima, integrada por una docena de los antiguos Ceres, que aspira a fortalecer su oferta educativa dirigida a las futuras generaciones de profesionales agroindustriales y que le permitiría doblar su cobertura para atender 10.000 estudiantes de pregrado más a un costo equivalente al que requerirían universidades como la Nacional o los Andes para atender 750 alumnos de ese nivel. Se formarían modernos agricultores que liderarían verdaderas “fábricas de alimentos” y que converti-rían al Tolima en una potencia agroalimentaria, al tiempo que apoyarían los es-fuerzos de erradicación de la pobreza rural del departamento. Los proponentes han diligenciado relativamente bien los formatos —excepto por algunos apar-tes que no han logrado comprender— y en su propuesta indican que ya han

52 Acto Legislativo 05 de 2011: “La ley que regule el Sistema General de Regalías, podrá crear comités de carácter consultivo para los órganos colegiados de administración y decisión con participación de la sociedad civil”.

Page 101: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

86

celebrado convenios que aseguran a sus estudiantes, después de dos años, su admisión a las universidades con sede en el Tolima, que no están, por supuesto, clasificadas entre las 500 primeras del mundo, pero que tienen un profesorado con sólidos estudios de maestría en las nuevas transdisciplinas creadas por la convergencia de las ciencias físicas, las ciencias de la vida, las ciencias sociales y la ingeniería.

Los miembros del comité consultivo han declarado públicamente su irres-tricto respaldo a la búsqueda de la equidad económica y social, pero no creen en la efectividad de enfoques de “abajo arriba” y, como buenos conocedores de las teorías del crecimiento económico, saben de fracasos estruendosos de algunos intentos de desarrollo local con estrategias dirigidas a fortalecer la base de la pirámide. ¿Le quedará fácil a este comité recomendar que se escoja la se-gunda propuesta, dada la disponibilidad de recursos solamente para una de las dos? ¿Qué podrán responderles a los influyentes políticos de la capital —la gran mayoría de los senadores tiene una base electoral importante en Bogotá por la circunscripción nacional de esta Cámara— sobre el horizonte temporal de los resultados (unos meses en Bogotá, años en la provincia53)? Si el comité escoge el camino de la equidad regional, ¿dirán los medios de comunicación que tiene una mentalidad retardataria por no apreciar el valor de la ciencia moderna?

No se pueden anticipar las respuestas del comité, pero parece conveniente revisar las posturas de algunos de estos “contradictores” —las soluciones tradi-cionalmente preferidas— y plantearles a ellos algunas preguntas que podrían ayudarnos, a todos, en la búsqueda de mejores avenidas hacia un país más justo.

Negocios de clase mundial o catástrofeLa fragilidad del desarrollo económico basado en la producción de materias primas obliga a incursionar en sectores de clase mundial. La inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación debe incrementarse y concentrarse en estos sectores. Es necesario impulsar decididamente la formación de doctores en el país y en el exterior y apoyar los procesos de innovación en las grandes empre-sas, que son las que pueden producir innovaciones de importancia.

Si se prioriza este camino, ¿se aumentará la desigualdad? ¿Tiene costos

53 Se dice que un general retirado llevó a su finca un pequeño roble adquirido en un vivero y le dijo a su mayordomo que le ayudara a sembrarlo. Este miró y remiró el arbolito y al anciano y le dijo: “¿Sabe que pasarán varias décadas antes de que podamos apreciar este árbol?”. El general lo miró resueltamente y le dijo: “Razón de más para que lo sembremos inmediatamente”. ¡Ojalá el comité piense como este general!

Page 102: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 87

ese incremento en la desigualdad como, por ejemplo, los del conflicto violen-to que ha desangrado al país prácticamente desde la Conquista? La respuesta tradicional ha sido ignorar estas preguntas por impertinentes o por ser la res-ponsabilidad de otros sectores.

La fao predice que la población mundial crecerá 50% en los primeros 50 años de este siglo —parece que se quedó corta, pues la población mundial ya llegó a los siete mil millones de personas— y que es necesario duplicar la producción de alimentos si no se desea que sus precios lleguen a las nubes. ¿No será que ese sector permite a un departamento como el Tolima preparar a sus campesinos pobres para que aprovechen esta bonanza? ¿Existe alguna posibi-lidad de lograr una paz duradera con pobreza, ignorancia e inequidad? O, si se acepta que “el desarrollo [integral] es el nuevo nombre de la paz”54, ¿no es, entonces, la paz una “inversión” altamente rentable?

Adecuación del salario a la baja productividad de los trabajadores de las zonas ruralesEn una tertulia entre los mejores economistas del país, uno de ellos sugirió que se estableciera un salario mínimo más reducido para los trabajadores rurales en razón a que tenían una productividad menor y esa incoherencia desesti-mulaba la inversión en esas zonas. La pregunta obvia fue: ¿sería posible, como alternativa, aumentar la productividad de los campesinos? No hubo respuesta, ¿será posible reexaminar este asunto?

Las ciudades como fuente inagotable de crecimiento económicoLas ciudades aprovechan las economías de la aglomeración para incrementar exponencialmente su producto interno bruto, total y por habitante. Por la pro-ducción de ideas y la innovación, las ciudades constituyen el “mayor invento de la humanidad” y no existen límites a su crecimiento. Cuando se escuchan afirmaciones como las anteriores, los que “no comen entero” suelen preguntar, con cierta ironía: “¿Será verdad tanta belleza?”. Se podría empezar por las re-flexiones de E.F. Schumacher (1974) en Lo pequeño es hermoso, pero se exten-dería demasiado esta sección.

La superior contribución de las ciudades al crecimiento económico, en comparación con las zonas rurales, ¿ha tomado en cuenta la disminución en la dotación natural de su entorno? ¿No será que se está olvidando —como su-

54 Frase del papa Pablo VI en la Encíclica Populorum Progressio de 1967.

Page 103: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

88

cede con las bonanzas por la explotación de los recursos no renovables— que cuando una familia vende los muebles de su casa no se está volviendo más rica si no más pobre?

Es difícil aceptar que no existan límites para el crecimiento de una ciudad relacionadas con su nicho ecológico. En Bogotá, por ejemplo, parece que desde hace algunos años las nuevas construcciones están utilizando las zonas de al-macenamiento de agua durante las temporadas invernales y otras que pueden acelerar el movimiento de grandes capas del subsuelo y ocasionar derrumbes. Los subsidios “forzados” que otorga el país a Bogotá, como los relacionados con la contaminación del río Magdalena, tampoco parece que entran en la ecuación. ¿Se han considerado esos “límites al crecimiento” cuando se afirma que las ciudades no tienen rendimientos de escala decrecientes?55.

Pero tal vez lo más preocupante es la pérdida que sufren los migrantes a las ciudades de sus saberes, del respeto de su familia y de su amor propio. Ra-fael Echeverri, director de la Misión Rural de la última década del siglo pasado, relató en alguna ocasión una anécdota que aquí se reproduce libremente y con excusas anticipadas por los errores de interpretación. Rafael tenía un amigo en los Llanos Orientales que llamaremos Julián Bermúdez, en recuerdo a un per-sonaje parecido de la niñez del autor de este documento. Julián era el mayor-domo de una hacienda y “se las sabía todas”: curar un animal con una herida grave o con una picadura de serpiente, asistir a una vaca en un parto anormal, orientarse en la oscura noche por el débil titileo de algunas pocas estrellas, en-contrar agua para el ganado en el verano y muchas cosas más. Pasaron varios años sin verse y repentinamente se encontraron en Bogotá. Rafael le preguntó qué hacía en la capital. Julián le explicó que había tenido que dejar la hacienda y trabajaba en Bogotá.

“¿En qué trabajas?”, preguntó Rafael.Respondió Julián: “Como soy un ignorante estoy de ayudante de cons-

trucción, pegando ladrillos”.Por varios años me he preguntado si los hijos de los habitantes de la mon-

taña antioqueña siguieron respetando a sus padres, en las comunas de Mede-llín adonde se desplazaron, de la misma manera como estos respetaron a los suyos cuando vivían en el campo. ¿Ha tenido ese desplazamiento algún costo para la sociedad?

55 Recientemente en un artículo de The Economist (2011), “Productivity in Latin America, City Limits”, se plantean otras dudas al respecto basadas en un estudio del McKinsey Global Institute de ese año.

Page 104: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 89

La inversión nacional o extranjera en la provincia es la mejor manera de reducir rápidamente el desempleo y la pobrezaComo por fuera de las grandes ciudades existen muy pocas empresas moder-nas, parece necesario incentivar por diversos medios la localización de indus-trias en la provincia. Se supone de entrada que las nuevas empresas cumplirán debidamente con las leyes laborales. Estas pueden adoptar diferentes posturas respecto a sus obligaciones con el desarrollo económico y social de su zona de influencia. Simplificando, se pueden tener las siguientes tipologías:• Empresas que consideran cumplidas sus obligaciones al pagar impuestos y

generar empleo. Algunas de ellas ven con interés los esfuerzos de convertir a pequeños productores rurales en empresarios formales y, probablemen-te, están dispuestas a ayudar, pero no ven factible ese camino por las difi-cultades que encierra y los costos elevados de la formalidad. Esta última es una posición respetable y los organismos del Estado y los promotores de estrategias como ovop deberían asociarlas a sus programas. Otras, de-finitivamente no creen que el desempleo y la pobreza de sus vecinos las puedan afectar. ¿Se habrán preguntado si puede florecer sosteniblemente “un negocio rico en un vecindario pobre”? Quizás esas compañías deberían preguntarse, además, si la violencia endémica del país no tiene alguna re-lación con la drástica división que ha existido entre quienes tienen grandes propiedades (tierras, acciones, vivienda propia) y los asalariados sin capital.

La propiedad de la tierra está agudamente concentrada. Seguramente no tienen vivienda propia en el Tolima las familias en indigencia y una buena fracción de aquellas bajo el límite de pobreza o algo así como el 50% de las aproximadamente 300.000 familias que residen en el depar-tamento. Si a cada una de las 150.000 familias sin vivienda se le diera un lote urbano de aproximadamente 500 m2 —que es la extensión de un solar tradicional donde se pueden tener gallinas y una huerta casera—, se re-queriría un área total de aproximadamente 75 km2. Purificación tiene 422 km2, de manera que todos los habitantes del Tolima sin vivienda cabrían en la quinta parte de la extensión de ese municipio.

• Empresas que han incorporado en sus políticas los principios de la Res-ponsabilidad Social Empresarial, RSE. En este grupo se pueden distinguir varias tendencias, pero solamente se mencionarán dos: las que lo hacen por una genuina convicción en su responsabilidad con la comunidad de la cual forman parte y las que lo hacen como parte de sus programas de relacio-nes públicas. Seguramente las primeras obtienen mayor satisfacción de lo

Page 105: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

90

que hacen y resultados con mayor impacto. Sin embargo, ambos tipos de empresas están distribuyendo parte de sus utilidades y ello puede crear re-sistencia entre algunos de sus accionistas o grupos de interés56.

• Para enfrentar la grave crisis que está atravesando el sistema capitalista57 y superar las limitaciones de la rse, los profesores Michael Porter y Mark Kramer han propuesto la idea del “valor compartido”. Los autores propo-nen como premisa básica que

[...] la competitividad de una empresa y el bienestar de las comunidades que la rodean están estrechamente entrelazados. Una empresa requiere una comunidad exitosa, no solamente para generar demanda por sus productos sino para que le proporcione recursos públicos críticos y un ambiente sustentador. Una comunidad necesita negocios exitosos que les proporcionen empleos y oportunidades de creación de riqueza a sus habitantes. (Porter et al., 2011 p. 6)

Definen entonces el concepto de valor compartido como “las políticas y las prácticas operacionales que incrementan la competitividad de una empresa al mismo tiempo que mejoran las condiciones económicas y sociales en las comunidades en donde desarrolla sus actividades” (Porter et al., 2011 p. 4).

En Colombia existen desde hace varios años empresas que tanto en sus principios como en la práctica incorporan el concepto de valor compartido. No se mencionan para evitar comparaciones y el temor de dejar alguna muy importante por fuera de este listado. Serían las aliadas fundamentales para el propósito que se plantea la Universidad de Ibagué con la red de institutos de innovación regional. La pregunta para todos es: ¿por qué no hemos empezado?

56 Los autores argumentan apropiadamente estas limitaciones de la rse (Porter et al., 2011 p. 16).

57 “El sistema capitalista está sitiado. En años recientes los negocios han sido vistos cada vez más como una causa principal de los problemas sociales, ambientales y económicos. Sectores cada vez más amplios de la sociedad perciben que las empresas prosperan a costa de la comunidad que las circunda” (Porter et al., 2011 p. 4). Posteriormente abordan las limitaciones de la RSE para concluir que se requiere un nuevo enfoque, el de valor compartido.

Page 106: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 91

A manera de conclusión: ¿me atrevo a agitar las reglas?“El PND se resume: más seguridad, más empleo formal,

menos pobreza; pero menos pobreza dentro de esetriángulo es nuestra prioridad”.Presidente Juan Manuel Santos

Quibdó, marzo de 2011

El Instituto de Innovación Regional del Suroriente del Tolima, Innovar Suro-riente del Tolima, fue creado por sugerencia de la Misión de Ciencia, Educa-ción y Desarrollo, que en una de sus recomendaciones propuso el estableci-miento de estas entidades en cada provincia, dentro de cada departamento, con tres finalidades:• Promover el desarrollo territorial del país con equidad.• Ofrecer oportunidades reales a la juventud de la provincia.• Suavizar el crecimiento desbordado de las grandes ciudades.

Aunque las recomendaciones de la Misión contaron en su momento con el respaldo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación Nacional y Colciencias, de la autoridad intelectual de sus miembros, y la favorabilidad de la opinión pública y de los medios de comunicación, jamás fueron incorporadas en las políticas gubernamentales o los planes nacionales de desarrollo económico de los gobiernos nacionales. En su lugar y desde el propio Ministerio de Educación Nacional han surgido otras propuestas, como las de las Alianzas Centros Re-gionales de Educación Superior, Ceres, los ciclos propedéuticos y los programas profesionales de educación a distancia basados en esos ciclos.

Estas tres iniciativas —exceptuando parcialmente a los Ceres— por sus falencias son soluciones de segunda clase para los que están en las peores con-diciones y, por esta razón, en lugar de cerrar las enormes brechas en la equidad territorial, las incrementan. Adicionalmente —y claro que sin ninguna mala intención— esas propuestas, en cierta manera, han frenado la expansión de los Innovar a otras provincias de Colombia. Con la aprobación por parte del Mi-nisterio de Educación Nacional de la creación de un Ceres dentro del Innovar en el año 2005, se pensó que esta iniciativa serviría para encontrar una síntesis que combinara las virtudes de las alianzas con el enfoque de desarrollo más integral de los institutos de innovación regional, pero ello no ha siso así, a pesar de la buena voluntad de la alta dirección en el men.

Obviamente no es una cuestión de prioridades porque tanto la Constitu-

Page 107: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

92

ción Nacional de 1991 y los planes de desarrollo de los últimos gobiernos con-ceden máxima importancia a la educación y a la equidad regional. Tampoco es un asunto de limitaciones presupuestales, pues ya se han invertido recursos en más de 160 Ceres, y un presupuesto que les permitiese a todos ellos mejorar significativamente su pertinencia y eficacia no superaría el de las universidades oficiales de dos departamentos medianos. Tampoco es que el Ministerio de Educación desconozca esta realidad, pues al autor de este documento le consta que sus altos dignatarios tienen sincero interés en enmendar esta situación.

Definitivamente, no es una característica propia del Ministerio de Educa-ción, ya que los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social y de Comercio, Industria y Turismo, con sus políticas y programas de reducción de la pobreza y la desigualdad “de arriba abajo” han invertido, juiciosamente —y creo que con más eficiencia y honestidad que las que les conceden los medios de co-municación— cuantiosos recursos, pero sin superar las Metas del Desarrollo del Milenio, como lo recuerda periódicamente el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo, pnud. ¿Qué pasa entonces? Tres respuestas, entre varias posibles:• Expertos en dinámica de sistemas: son las consecuencias contraproducen-

tes de soluciones reduccionistas y reactivas.• Nuestros abuelos: el camino del infierno está empedrado con buenas in-

tenciones.• Albert Einstein: no es posible solucionar los problemas de la actualidad con

las mismas ideas que los crearon.Aunque creo que todas tienen algo de verdad, definitivamente Albert Eins-

tein se acerca a una explicación más completa si cambiamos “ideas” por “reglas”. La situación que sufre la mitad de la población colombiana es el resultado de las reglas que le han impuesto y también se ha impuesto: desde la Conquista, cuando la corona española autorizaba a unos aventureros —y, no pocas veces, bandidos— a buscar tesoros en las Indias a cambio de alguna participación en el botín recaudado, hasta las normas de admisión de las mejores universidades colombianas, que seleccionan a unos pocos por sus puntajes en unas pruebas que no se sabe realmente qué miden, que indudablemente no están diseñadas para escoger a los mejores seres humanos y que terminan por premiar a quienes, en su mayoría, vienen de estratos económicos privilegiados, que son los que pueden nutrir bien a los infantes y educarlos en buenos colegios.

El actual Gobierno Nacional está intentando cambiar algunas reglas im-portantes. Creo que está sinceramente interesado en hacer algo serio por la

Page 108: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

pobreza y la desigualdad al soltar algunas de las ataduras que mantienen a mu-chos compatriotas en la indigencia. Pero, como se vio en la sección anterior, es un cambio que amenaza intereses creados, los cuales, como consecuencia, perciben pérdidas importantes. Se requiere, por lo tanto, una férrea voluntad en las altas esferas del Gobierno, la creación de una gran red sustentadora, con-formada por nuevas instituciones y organizaciones a nivel provincial y local, así como la acción decidida de todos los que consideramos que la equidad es un valor supremo. Ojalá que cada uno de nosotros nos decidamos a participar en un cambio tan significativo y empecemos por responder afirmativamente la pregunta: ¿me atrevo a agitar las reglas?58.

El logo del Innovar fue inspirado por la pintura rupestre grabada en una roca cercana a Purificación por algunos de nuestros antepasados aborígenes de esa tierra. Puede concebirse como una espiral que describe un largo camino: “El camino hacia las estrellas”59. En homenaje a quienes creen en este camino, se reproduce esa espiral con una indicación de los primeros pasos. Como dije en la fundación del Innovar: “Debemos partir, se hace tarde, y el camino es largo y culebrero”.

58 Inspirada en el verso de T.S. Eliot: Do I dare/ Disturb the universe? (‘¿Me atrevo a agitar el universo?’) y usada por Charles Vest, exrector del mit con un sentido similar al que se le da en esta sección.

59 A ese camino se refiere el lema de la Fuerza Aérea Colombiana, “Sic itur ad astra”, tomado de la frase de Virgilio en la Eneida y que probablemente también inspiró el nombre de la serie de televisión más popular entre la generación que estudió ingeniería y ciencias en la segunda mitad del siglo XX: Star Trek.

Page 109: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas
Page 110: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 95

ANEXOS

Anexo 1: De remolinos a huracanes en el desarrollo territorial de Colombia60

Eduardo Aldana ValdésCongreso Integración

Odontología AntioqueñaMedellín, 6 de mayo de 1998

Colombia y su genteVivimos, sin darnos clara cuenta, los últimos días de un país que podía cifrar su orgullo y su seguridad en la esplendorosa dotación natural de su territo-rio. Por siglos nos acostumbramos tanto a la descripción de nuestros enormes recursos bióticos y minerales, hecha por distinguidos naturalistas, propios y extraños, que se nos olvidó poner suficiente énfasis en la formación de una población con la capacidad por supuesto de apreciarlos, pero también de usu-fructuarlos sabiamente, y de pasarlos —quizá transformados, pero también enriquecidos— de generación en generación.

Desde esta premisa de un país rico, se edificó un sistema educativo que en todos sus niveles, incluido el superior, ha capacitado más para el empleo que para el trabajo independiente y el desarrollo del espíritu empresarial, y ha fomentado el credencialismo como sustituto de la idoneidad. Un sistema que educa pobremente, sin una base suficientemente sólida en las ciencias y el hu-manismo para orientar la transformación cultural de la nación hacia el fortale-cimiento, en mujeres y hombres, de los valores trascendentales de autoestima, solidaridad y de confianza de cada uno en sí mismo y en los demás. De allí, probablemente, nuestra dificultad para creer en nuestras creaciones colectivas, nuestra excesiva dependencia en los favores del azar, de los influyentes o en las prebendas derivadas del Estado, nuestra inclinación a desear más la desgracia del prójimo que a utilizar nuestra enorme capacidad creativa en favor de causas comunes, y nuestros fracasos en la construcción de un proyecto de nación en donde sus gentes sobresalgan por un virtuosismo comparable a la suntuosidad del paisaje que ellas se hubiesen encargado, previamente, de preservar y valo-rar.

60 Este trabajo es una síntesis, en algunos apartes literal, de trabajos previos del autor sobre esta temática.

Page 111: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

96

Hace apenas unas pocas décadas empezamos a percatarnos de las gravísi-mas consecuencias de un devenir nacional que no estaba bajo el control de sus instituciones ni de sus dirigentes. Manifestaciones de esta situación como el incremento de la violencia subversiva, el narcotráfico y el crimen organizado, la creciente corrupción política y administrativa, una burocracia ineficaz, tan-to en la erradicación de la pobreza como en la prestación de los servicios más básicos, el marcado desbalance progresivo entre el poder central y los poderes regionales y locales, y la impunidad como resultado de un sistema de justicia cada vez más inoperante, desencadenaron la búsqueda de soluciones a través de varias reformas constitucionales —tres de ellas frustradas— y terminaron con la promulgación de una nueva Carta Política en 1991.

Ha pasado más de un lustro desde ese acontecimiento histórico y el país, en medio de una de sus más agudas crisis políticas de este siglo61, observa cons-ternado que aún persisten, y en muchos casos se han agravado dramáticamen-te, la mayoría de las manifestaciones que impulsaron los drásticos cambios normativos. La crisis en sus dimensiones éticas, sociales, y económicas; la bús-queda de explicaciones a la situación actual y las soluciones que se proponen, casi todas de carácter fragmentario, reactivo y coyuntural, tienen confundida y polarizada a la nación.

La vitalidad futura del país exige que sus dirigentes cívicos, políticos, pro-fesionales y de la economía se decidan a tomar distancia y desde una perspecti-va que les permita apreciar con más amplitud nuestro caos actual, se pregunten si las graves manifestaciones que nos perturban no obedecen a causas más pro-fundas que todavía no hemos identificado correctamente. No sería extraño que se descubriera que mucho de lo que necesitamos se podría haber hecho con la actual Constitución o con la de 1886 o que ninguna de ellas es suficiente para superar nuestros grandes males.

Podríamos entender que uno de los laudables logros del país, como es la descentralización, conduce a una mayor desigualdad regional y local si no se contrarrestan las fuerzas sociales y políticas y los intereses económicos que han estructurado las disparidades a lo largo del tiempo y que tienden a hacer crecer a la gran metrópoli y a desaparecer al pequeño municipio. También que los cambios constitucionales no transforman de inmediato la manera de sentir y pensar de las personas y que nuestro desafío es la construcción de una nueva sociedad con capacidad de apropiarse de sus tradiciones, y compartir una vi-

61 Se hace refiere a la desatada durante el gobierno del presidente Ernesto Samper

Page 112: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 97

sión positiva del futuro que le proporcione la identidad necesaria para consti-tuir un verdadero “Estado Social de Derecho”. Podría desentrañar los enigmas y contradicciones del alma colombiana que Gabriel García Márquez, su insu-perable lector e intérprete, nos señala en la proclama de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo con reflexiones como la siguiente:

[...] Tal vez estemos pervertidos por un sistema que nos incita a vivir como ricos mientras el cuarenta por ciento de la población malvive en la miseria, y nos ha fomentado una noción instantánea y resbaladiza de la felicidad: queremos siempre un poco más de lo que ya tenemos, más y más de lo que parecía imposible, mucho más de lo que cabe dentro de la ley, y lo conseguimos como sea: aun contra la ley [...]. (Márquez, 1995, p. 188)

En esta charla me limitaré a examinar el centralismo y sus secuelas de pobreza y desigualdad que todavía no hemos logrado superar, especialmente porque carecemos de un modelo adecuado de desarrollo territorial y acepta-mos que persistan las fuerzas que se desataron desde principios del siglo actual.

Las consecuencias de un siglo centralistaSi pudiésemos volver al final del siglo pasado, situarnos en un satélite geoes-tacionario sobre Colombia, observar lo que sucede con sus habitantes y sus obras, y acelerar el paso del tiempo, veríamos cómo unas pocas decenas de los pequeños pueblos, que constituían el país a principios de este siglo, se convier-ten en ciudades que, cual huecos negros, absorben la población dispersa, los recursos naturales y los bienes primarios de sus zonas de influencia. También notaríamos que en esas ciudades, en un fenómeno exponencial, se concentra cada vez más el poder político, los recursos financieros, la industria y el co-mercio y, por consiguiente, los mejores colegios y universidades, los grandes establecimientos públicos, los hospitales y clínicas especializadas, los mejores profesionales, los intelectuales y los artistas. Además, y por supuesto, el empleo y las oportunidades, reales o aparentes, de seguridad, de vivir mejor y de tener más.

El fenómeno es similar al que produce un remolino. En efecto, en esas ciudades, pero especialmente en la media docena encabezada por Bogotá, Cali y Medellín, se han desarrollado poderosas fuerzas centrípetas que las obligan, como es el caso de Bogotá, a acomodar cada año en su interior o su periferia al equivalente de otra ciudad de más de un cuarto de millón de habitantes y a brindarle servicios, como el de agua potable, cuya disponibilidad es cada día

Page 113: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

98

más crítica y reducirá dramáticamente la calidad de vida de sus habitantes a comienzos del próximo siglo.

Paradójicamente, la dinámica del fenómeno hace que todos los intentos de solucionar los agudos faltantes de vivienda, de reemplazar los tugurios por asentamientos de calidad, de mejorar el transporte, de reducir el desempleo y la pobreza, o de incrementar la oferta de servicios, como el de educación, conduzcan irremediablemente a acelerar los flujos migratorios, dando al traste con las intenciones iniciales. Sus más ambiciosos planes de desarrollo, como el propuesto recientemente de incrementar la competitividad de Bogotá para que logre atraer las casas matrices de las empresas multinacionales del Área Andi-na, si se ejecutan, terminan por volverla efectivamente más atractiva, pero para los pobres de todo el país.

Con la descentralización iniciada en la década de los años ochenta se es-peraba un cambio de esta tendencia. Pero como el Gobierno central mantiene el poder de asignar sus propios recursos, que usualmente se orientan hacia los sectores y grupos concentrados en las grandes ciudades, las políticas descen-tralizadoras no han desarrollado la capacidad de redireccionar las fuerzas a que se ha hecho referencia. Así, por ejemplo, en las grandes ciudades se construyen metros, con subsidio del Gobierno central, se adelantan grandes planes de vi-vienda no solo para atender las necesidades de las clases sociales más desprote-gidas sino para crear empleo para trabajadores no calificados, y se financian los cuantiosos presupuestos de sus grandes universidades públicas. Todo ello sin recordar, por lo menos aparentemente, que las causas de los problemas de las grandes ciudades se encuentran por fuera de ellas, y se expresan en la migra-ción de campesinos y provincianos, originada por la pobreza del medio rural y de los pequeños municipios, así como por la falta de oportunidades de todo orden para estudiar y para crear industrias y empleos de calidad por fuera de las áreas metropolitanas.

¿Se puede invertir el sentido de las fuerzas actuales?Las consideraciones de las páginas precedentes deberían convencernos de la necesidad de buscar otros enfoques y otras maneras de hacer las cosas. “Por ahí no es la cosa”, decía uno de nuestros grandes expresidentes en situaciones similares y sugería de inmediato un nuevo ángulo para apreciarlas. ¿No habrá llegado el momento de impulsar vigorosamente el desarrollo de la provincia, a partir de las grandes ciudades, para recuperar la calidad de vida de estas úl-timas?

Page 114: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 99

En la búsqueda de otras alternativas surgió la imagen de procesos expan-sivos, del centro hacia la periferia, como el que está sucediendo en el Pacífico asiático. Allí, según lo interpretan sus propios habitantes, el desarrollo acelera-do de Japón ha impulsado el crecimiento económico de los países vecinos y el despegue de estos —con la colaboración de Japón— está produciendo olas su-cesivas de desarrollo que están movilizando a los demás países de la región. El fenómeno se puede asimilar al de un huracán, cuyo ojo es Japón y que genera grandes fuerzas centrífugas, con la orientación de los intereses y sentimientos profundos de solidaridad regional, y con consecuencias evidentes en la política y la economía mundial.

Varios de los países hoy en día industrializados se valieron de políticas similares que combinaron su vocación federalista con un propósito claro de distribuir el talento y las oportunidades por todo el territorio nacional. Men-cionaré el caso de los Estados Unidos porque lo conozco relativamente bien, pero aquellos de ustedes familiarizados con países europeos podrían aportar evidencia de su preocupación por evitar la concentración del poder y las opor-tunidades en unos pocos sitios. En el ejemplo anunciado se aprecian, por lo menos, dos hechos estelares: la selección de las ciudades sedes para las capitales estatales y la localización de las universidades estatales financiadas con fondos federales.

En el primer caso, casi sin excepción, para las capitales estatales se escogie-ron pequeños pueblos en lugar de las grandes ciudades de la época: Sacramen-to en lugar de San Francisco para California, Albany en lugar de Nueva York para el estado correspondiente, Springfield en lugar de Chicago para Illinois, etc. El segundo caso permite apreciar el efecto de una educación pertinente y de calidad para el desarrollo de un país. El ejemplo de la Universidad de Illi-nois es similar a la de las demás. Esa universidad, creada en virtud de la norma federal, denominada “ley de donación de tierras”, no se estableció, como lo han hecho la mayoría de las universidades colombianas y latinoamericanas, en la capital estatal ni en la ciudad de Chicago, el gran centro industrial y comercial del estado de Illinois. Por el contrario, se fundó en un pequeño pueblo —quizá con apenas unos pocos millares de habitantes en ese entonces— y con la mi-sión muy clara de promover la agricultura y la mecánica, los grandes desafíos del sector rural norteamericano de esa época.

No cabe duda de que desde ese foco de talento se contribuyó a hacer de la región central norteamericana el famoso “cinturón del maíz”, y a atraer la naciente industria y los fabricantes de maquinaria agrícola, que aprovecharon

Page 115: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

100

la nueva capacidad de compra de los agricultores para aumentar su mercado, pero a la vez les proporcionaron los medios para incrementar su productivi-dad, en un círculo virtuoso que mucho tuvo que ver con el acelerado creci-miento económico de esa nación.

Antes de presentar algunas recomendaciones concretas, es conveniente re-calcar que el fortalecimiento de la provincia y la erradicación de la pobreza rural constituyen la mejor forma de combatir la pobreza urbana. Para enfatizar este punto, es útil sintetizar y complementar lo dicho en las dos secciones anteriores en cinco puntos que válidamente podríamos denominar “lecciones aprendidas” y que nos sirven de ideas-fuerza para las sugerencias que les siguen.

Lecciones aprendidas• La migración urbanizó la pobreza rural con grandes costos sociales.

Los intentos de combatir la pobreza rural estimulando la migración de los pobres hacia las ciudades, en donde se esperaba que podrían mejorar sus ingresos con su vinculación a actividades con bajos requerimientos de formación, como la construcción, han sido contraproducentes. Los pobres han formado los cinturones de miseria alrededor de las ciudades, con lo cual han contribuido a su desorganizado crecimiento; han traído y teni-do hijos que no logran recibir una buena educación y por lo tanto se ven golpeados por el desempleo, la frustración, el rompimiento de las familias y la drogadicción; presionan, justamente pero más allá de la capacidad de las empresas, la prestación de los servicios públicos y, obligados por las cir-cunstancias, recurren a la informalidad y a actividades fuera de la ley para asegurar una precaria supervivencia, con elevados costos sociales para ellos y el resto de la ciudadanía.

• Las ciudades son importadoras de pobres en lugar de exportadoras de desarrollo. Este defectuoso modelo de desarrollo no solo ha despoblado los campos sino que ha puesto a las ciudades ante una situación que no pueden manejar dentro de sus límites: cualquier intento de solucionar sus agudos problemas termina por atraer nuevos inmigrantes y empeorar el estado de las cosas. La calidad de vida en las ciudades depende de su capacidad para controlar su crecimiento con medidas que ataquen el problema de la pobre-za en su origen rural.

• Una buena educación rompe la cadena de pobreza y produce desarrollo. Existe evidencia de que la educación es el medio más adecuado para supe-rar la pobreza y la desigualdad. En sentido contrario, un estudio del Banco

Page 116: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 101

Mundial encontró que el bajo nivel educativo es el determinante individual más importante de la desigualdad y la pobreza, como efectivamente se ob-serva en el sector rural colombiano. En esta misma vía, Juan Luis Londoño argumenta que la manera insatisfactoria como América Latina ha formado su capital humano durante el periodo de posguerra es el factor principal que explica el que la región hubiese producido 50 millones más de pobres y hubiese tenido un mediocre crecimiento económico.

• Por los medios disponibles es imposible educar con calidad a los niños y jóvenes campesinos. El Estado ha tenido desmedidas dificultades para llevar una educación pertinente y de calidad a las zonas rurales. Varios fac-tores conspiran contra una buena educación en el campo: el desinterés de los docentes por trabajar en sitios carentes de buenos servicios públicos y —algo irónico— de colegios adecuados para sus hijos, la contribución que hacen los niños y jóvenes a los ingresos monetarios o en especie de sus hogares y, por consiguiente, la aversión de sus padres para que estudien en sitios alejados de su residencia, la mala salud y desnutrición infantil de los pobres, así como los limitados recursos transferidos por el Gobierno central para los municipios más necesitados, que no logran subsanar su deficiente dotación escolar y la carencia de modernas tecnologías de aprendizaje.

• Es imprescindible y rentable pagar la deuda social. También se empieza a percibir cada vez con mayor claridad que cualquier salida definitiva al insoportable conflicto armado debe presupuestar el pago de la deuda social que se tiene con los pobres. Aunque ello requiere inversiones adicionales, sobre todo en educación y salud, estas no son inalcanzables y representan, en todo caso, un monto inferior al que gasta el Estado para enfrentar a la in-surgencia y reparar los daños causados, el sector privado para la protección de sus bienes y el pago de contribuciones forzosas, la pérdida de cientos de miles de años de vida por muertes violentas, la baja en la producción agrícola y los daños psicológicos producidos a las familias de las víctimas.

Hacia una mejor distribución del talento y las oportunidades en el territorio nacionalHoy se nos presentan oportunidades únicas para pasar de remolinos a hura-canes, distribuir por ese medio el talento y las oportunidades por todo el terri-torio nacional y, de esta manera, combatir tanto la pobreza y la desintegración urbanas como la miseria rural. Tres de ellas merecen destacarse:• La descentralización y la democracia participativa se empiezan a con-

solidar como factores de cambio. Hay nuevos escenarios y actores que

Page 117: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

102

pueden favorecer una cuidadosa estrategia de lucha contra la pobreza y la desigualdad. Son principalmente el resultado del aprendizaje colectivo ini-ciado por el proceso de descentralización hace casi doce años en todo el país.

• Las alianzas sociales se redefinen y multiplican. Diversas organizaciones de la sociedad civil, como fundaciones creadas por empresas progresistas, corporaciones sin ánimo de lucro, asociaciones, la Iglesia católica y otras entidades religiosas, están construyendo nuevos esquemas de participación en la lucha contra la pobreza y la desigualdad a través de alianzas o coali-ciones con el Estado, el sector privado y las comunidades pobres. Por lo ge-neral estas alianzas ya no tienen un enfoque asistencial, como en el pasado, sino que constituyen respuestas a intereses comunes que construyen con-fianza mutua y significados compartidos en largos procesos de aprendizaje.

• La tecnología favorece cada vez más la descentralización y la desconcen-tración. La revolución en la microelectrónica, las comunicaciones y la in-formática hace posible llevar nuevos servicios e información a poblaciones pequeñas dispersas por el territorio nacional. A su vez las personas empie-zan a percibir que pueden disfrutar de la calidad de vida que estas brindan sin perder el acceso a los bienes y servicios de las grandes ciudades.A partir de las anteriores consideraciones, podemos visualizar varias me-

didas que contribuirían a lograr los propósitos planteados:• Descentralización de la calidad de la educación. Es parte de la recomen-

dación central de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Compren-dería, entre muchas otras cosas, la creación de centros de investigación y universidades en lugares apartados, pero estratégicos de la geografía nacio-nal. Algunos serían extensiones de las mejores universidades situadas en las grandes ciudades, como ya lo están haciendo la Universidad de Antioquia. Otros serían del tipo de los recomendados por la Misión con la denomina-ción de Institutos de Innovación Regional, Innovar. En el documento per-sonal que preparé para la Misión justifiqué esa propuesta en los siguientes términos:

La oferta educativa de calidad en el nivel de la educación superior está concentrada en media docena de ciudades. Esta es una de las razones por las cuales la población colombiana se está urbanizando aceleradamente como lo demostró el censo de 1993. En un país tan diverso, compuesto por regiones con culturas, recursos naturales y climas tan específicos, es desafortunado que grandes extensiones de su territorio

Page 118: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 103

no cuenten con la infraestructura investigativa adecuada ni con el talento humano comprometido con su suerte, compromiso que sólo surge cuando los investigadores residen allí y se compenetran día a día con las posibilidades y desafíos de su entorno […] hay pequeños pueblos que antaño fueron prósperas ciudades y que perdieron su base económica porque no contaron con la capacidad de innovar y adaptarse constructivamente a los cambios sociales y tecnológicos. Como los hay nuevos, cu-yos habitantes viven sobre la abundancia pero la están destruyendo y morirán en pobreza porque no dominan los secretos del desarrollo sostenible. En cada departa-mento de Colombia hay más de un pueblo con gente trabajadora y con tales recursos naturales, renovables y no renovables, que despertarían la envidia de quienes en otros países han convertido desiertos y lodazales en emporios de riqueza. El Estado colombiano puede, sin incurrir en costos exorbitantes, cambiar esta situación. Será necesario incentivar la creación, en lugares estratégicos de cada departamento, de institutos de investigación que tengan la capacidad de descubrir oportunidades y de diseñar formas de aprovecharlas. A estos entes se les ha denominado Institutos de Innovación Regional, Innovar […]. Abrirán sus puertas a quienes hubiesen termi-nado la educación básica en la región, y también en otras partes, para que aprendan a investigar, conocer y apreciar lo que tienen a su alrededor y para que se formen como pensadores, tecnólogos y empresarios capaces de transformar la economía y la cultura regional. (Aldana, 1995, p. 40)

• Industrialización de las ciudades intermedias. El caso de Ibagué ilustra una experiencia exitosa que requiere todavía algún apoyo del Gobierno na-cional pero que puede servir, debidamente actualizada, como modelo para otras ciudades en situaciones similares a las que vivía esa ciudad intermedia hace doce años. Para resolver el problema del desempleo, Colombia tiene que hacer el tránsito de una economía basada en la producción o explota-ción de bienes primarios a otra sustentada en la manufactura. Pero si ello se lleva a cabo solamente en las grandes ciudades, como ya se dijo, la migra-ción interna hacia esos centros se acentuará cada vez más.

• Desconcentración de los organismos estatales. El expresidente Alfon-so López Michelsen se propuso trasladar de Bogotá hacia otras ciudades a varios institutos descentralizados. Lo logró parcialmente al llevar a Cali la sede principal del Banco Popular y a ISA a Medellín. Se ha dicho que tal política no tuvo éxito. Es posible que así haya sido, pero como sucede con muchas ideas brillantes que fracasan, ello se debió, si así fue, a que se anticipó a su tiempo. No existían, como hoy existen, por ejemplo, ni el fac-

Page 119: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

104

símil ni la teleconferencia. Con las nuevas tecnologías de telecomunicacio-nes disponibles podría pensarse en trasladar no menos de treinta institutos descentralizados a otras tantas ciudades intermedias.

• Prohibición de fusionar los distritos especiales y el Distrito Capital con las capitales territoriales. Aquellas ciudades que aspiran a convertirse en distritos especiales deberían renunciar, si lo son, a ser capitales departa-mentales y aceptar que la respectiva gobernación se traslade a otra ciudad del departamento. Para el caso de Bogotá, la Gobernación de Cundinamar-ca debería trasladarse a otra ciudad. Tal traslado podría aprovecharse para desconcentrar la Gobernación a través del establecimiento simultáneo de delegaciones o vicegobernaciones en pueblos o ciudades de las varias regio-nes o provincias que conforman el departamento. La sede central queda-ría entonces reducida al despacho del gobernador y algunas dependencias claves, y como consecuencia su localización no despertaría una gran riva-lidad interregional. Lo mismo, obviamente, podría hacerse en Antioquia, Valle, Bolívar, Magdalena y muchos otros departamentos, aun si su capital se mantiene en su actual localización.

• Integración del país a través de un ambicioso programa de telecomuni-caciones. El próximo siglo marcará la desconcentración del sitio de trabajo: muchas personas trabajarán en sus hogares, distantes de sus oficinas. Al-gunos países se están preparando para esta revolución en las telecomuni-caciones. Alvin Toffler, en su última visita a Bogotá, comentó que Malasia estaba colocando en órbita algo así como seis satélites con el objetivo de prepararse para ese cambio radical. Un moderno sistema de comunicacio-nes es indispensable para mejorar la calidad de la educación y lograr que cualquier persona, desde cualquier sitio, puede aprender lo que le interese con ayuda de los multimedios y las redes nacionales e internacionales de información. También facilitará la desconcentración de los organismos del Estado, tanto al nivel nacional como departamental, pues ya no será nece-saria la presencia corporal de los funcionarios en las reuniones de coordi-nación o intercambio de información.

A manera de conclusiónColombia forma parte de ese número reducido de “países ricos con gente pobre” y contrasta por ello con aquellos “países pobres con gente rica”, como Japón e Israel. Nuestra tragedia radica en que carecemos, en gran parte del territorio nacional, del conocimiento para aprovechar las oportunidades que

Page 120: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 105

están latentes en las diversas regiones del país. Cuando ellas ocasionalmente se descubren en algún lugar remoto, quienes llegan a explotarlas lo hacen como extraños interesados en la recuperación rápida y con jugosas ganancias de su inversión y, por supuesto, sin ningún interés por establecer las bases de un de-sarrollo sostenible. Hoy es posible iniciar una “operación retorno” a la provin-cia que lleve a personas que la aman a desarrollar en ella sus propios proyectos de vida y los de sus descendientes. Las sugerencias presentadas no constituyen, por supuesto, una política ni una estrategia. Su discusión y enriquecimiento podrían, sin embargo, ayudarnos a determinar lo que obligatoriamente debe-mos hacer de hoy en adelante.

Es necesario tener en cuenta que el crecimiento de nuestras ciudades está llegando a límites catastróficos. Por ejemplo, el problema de abastecimiento de agua para Bogotá es dramático. Un noticiero de televisión presentó una exce-lente serie de programas sobre el uso de los recursos hídricos del Páramo de Sumapaz para suplir las necesidades de la ciudad en el próximo siglo. No re-cuerdo si mencionó que se empezarán a presentar déficits en el abastecimien-to hacia el año 2005 y que la ejecución de ese proyecto tomaría más de una década. Lo que sí indicó, con muy buen juicio, es que esa propuesta enfrenta enormes costos económicos, ecológicos, sociales y políticos. Estos últimos son especialmente graves e incalculables en este momento por sus efectos nocivos sobre las poblaciones ribereñas de los ríos que nacen en este macizo y en el de Chingaza, como bien lo pudo apreciar el alcalde mayor de la ciudad, Enrique Peñaloza, en su diálogo reciente con los habitantes de Junín, uno de esos mu-nicipios.

Como sucede con los vasos comunicantes, la calidad de vida de las grandes ciudades y su competitividad internacional solo son posibles de alcanzar con un adecuado desarrollo social y económico del resto de la nación. Soy cons-ciente de los intereses y fuerzas que se oponen a una verdadera descentraliza-ción y democratización de las oportunidades. También de lo difícil que resulta comprometer la voluntad política de los gobiernos en reformas de este tipo, cuyos beneficios de largo plazo jamás pueden ser capitalizados por quienes las impulsan. Por eso y porque quizá la percepción clara de las consecuencias de no actuar pueden ayudarnos a promover los cambios necesarios, permítanme recurrir a la retórica para finalizar esta presentación.

Un pensador norteamericano de raza negra dijo con gran agudeza, hace treinta o más años, algo que podría asimilarse dramáticamente a nuestros pre-sentes dilemas. Su frase, si la recuerdo bien, fue: “Tenemos que proteger el

Page 121: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

106

cuerpo de los negros para salvar el alma de los blancos”. Si Colombia estuviere dispuesta a convertir la provincia en la prioridad de sus políticas de desarrollo, así no fuese por solidaridad o sentido de la equidad, pero apenas para salvar el alma social de sus grandes ciudades, empezaríamos a sentar bases sólidas para llevar desarrollo y educación pertinente y de calidad a quienes más los necesitan.

Page 122: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 107

Anexo 2: Tendencias, retos y mitos de la educación superior en Colombia62

Eduardo Aldana ValdésUniversidad de los Andes

Bogotá, 21 y 22 de julio de 2001.

De dónde venimos y en dónde estamosLa segunda mitad del siglo xx presenció cambios radicales en la educación superior de Colombia. Factores variados, haciendo el papel de cuerdas en ten-sión, se entrecruzaron en una compleja trenza social que, aunque desarticulada todavía del tejido popular, se encuentra en el centro de las aspiraciones de am-plios sectores de la población.

La industrialización fue una de las primeras cuerdas. Arrancó con vigor durante el tercio inicial del siglo y jalonó, desde la posguerra y por más de vein-te años, el primer cambio en la educación superior. El modelo universitario norteamericano se reveló como un eficaz instrumento para la producción del nuevo conocimiento que requería ese proceso de industrialización y, desde los años sesenta, fue asimilado en sus características más visibles, como el profesor investigador, gracias a las donaciones de las fundaciones norteamericanas y la Agencia Internacional de los Estados Unidos aid (hoy usaid), y a los présta-mos de la banca multinacional.

La urbanización se sumó a la trenza. A la tendencia latinoamericana de concentrar los poderes públicos, las empresas productivas y las entidades de servicios, como los hospitales, las universidades y la banca, en unas pocas ciu-dades, se sumaron las políticas nacionales de estímulo a la vivienda urbana, el espejismo del bienestar citadino y los desplazamientos forzados, para convertir a centros como Bogotá, Medellín y Cali en verdaderos remolinos que succiona-ron la población rural. Las poderosas fuerzas centrípetas desatadas han dejado, paradójicamente, a esas ciudades como naves al garete que no pueden solucio-nar sus más agudos problemas, como el desempleo, puesto que sus soluciones generan de inmediato nuevas olas de inmigrantes.

La universidad que se heredó del siglo xix, orientada a la formación de las élites sociales y económicas con patrones inspirados en la educación superior

62 Este texto es una reelaboración de la conferencia inaugural del autor en la reunión convocada por el Banco Mundial: “La educación superior en los países de América Central y en la República Dominicana”. Antigua, Guatemala, 30 de mayo al 1° de junio del 2001.

Page 123: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

108

de la Europa continental, fue sacudida por los cambios mundiales de la pos-guerra. Esa universidad tradicional no respondió adecuadamente a las nuevas realidades y dio paso a una universidad desarrollista, comprometida con la ciencia y la formación de profesionales en nuevos campos de la ingeniería, en la economía y en la administración de empresas. Pero esta nueva universidad tampoco ofreció una respuesta innovadora a las crecientes demandas por cu-pos de los egresados del nivel medio, y, desde los años setenta, se encontró ro-deada y superada en matrícula por un conglomerado heterogéneo de entidades privadas —las instituciones de masas— que ofrecen carreras profesionales y un gran número de títulos, como los de tecnólogos y técnicos profesionales, con una rica variedad de atractivas denominaciones.

La masificación de la matrícula universitaria es una nueva cuerda de la trenza. Se multiplicó 80 veces entre 1950 y el final del siglo para llegar a una cifra cercana a los 830.000 estudiantes. La privatización es otra cara de la ma-sificación. Hasta cerca de 1975, la matrícula en las instituciones públicas era mayor que en las privadas, pero en 1999 aquellas tenían apenas un tercio de la matrícula total.

La extensión y diversificación de la educación superior siguió dos cami-nos diferentes. La extensión vertical hacia las maestrías y doctorados, bajo la prudente conducción de la universidad desarrollista, y, en la última década, hacia la incontrolada explosión de especializaciones. La extensión horizontal o diversificación dirigida por las instituciones de masas y reflejada en el creci-miento de los programas de pregrado que de 190 en 1960 pasan a 470 en 1971 y a 8.000, aproximadamente, en 199963.

La profesionalización de los docentes, su burocratización y sindicaliza-ción son también factores cruciales de la trama. Un primer aspecto es su cre-cimiento: de 1.750 docentes en 1950, su número llegó a cerca de 86.200 en 1999. La profesionalización de los docentes vino de la mano de los profesores de tiempo completo. Su número era ínfimo antes de 1960. En los siguientes tres lustros pasó, con la universidad desarrollista, de 800 a casi 7.800, cifra que se había más que doblado al terminar el siglo. Sin embargo, la proporción de profesores con doctorado en la década de los noventa se mantuvo alrededor del 2%64. La relación alumnos por profesor de tiempo completo es en las institu-

63 Las cifras provienen, en general, de las Estadísticas de la Educación Superior del Icfes. Las de programas y profesores en 1999 fueron comunicadas verbalmente al autor por su colega Luis Enrique Orozco.

64 Según datos proporcionados por Luis Enrique Orozco, se tenían 1.266 profesores con doctorado en 1990 y 1.882 en 1999. Estas cifras arrojan una proporción del 2,4% en 1990 y 2,2% en 1999.

Page 124: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 109

ciones oficiales de 25 alumnos por profesor y en las privadas tres veces mayor.Para tener en cuenta la contribución de los profesores de medio tiempo y

cátedra es necesario calcular el número equivalente de tiempos completos. Ese cálculo fue realizado por Lucio y Serrano (1992) para los años 1982, 1985 y 1988 y arroja una relación promedio, para esos tres años, de aproximadamente 14 estudiantes por profesor equivalente de tiempo completo en la universidad oficial y de 25 en la universidad privada. Es posible que estas relaciones hu-biesen aumentado en los pasados doce años. De todas formas, son cifras que parecen reflejar la ineficiencia de la universidad pública65 y la imposibilidad de la privada de atender las funciones de investigación y proyección social.

El Estado, mientras tanto, encontró que el sector de la educación superior se estaba transformando en un sistema difícil y heterogéneo, y trató de orde-narlo. Aparecen, así, como una cuerda crítica, las relaciones entre el Estado y la universidad, caracterizadas por hondas diferencias ideológicas, intereses gremiales y corporativos, contradicciones y conflictos. Para crear marcos de regulación se han expedido normas como el Decreto 80 de 1980 y la Ley 30 de 1992, basadas en proyectos preparados por reconocidos expertos en la materia. Para encontrar puntos de acuerdo sobre temas conflictivos varios gobiernos han convocado comisiones y misiones que han adelantado cuidadosos estu-dios y han presentado recomendaciones bien elaboradas que no logran, sin embargo, cambiar sustancialmente el sistema, ni lo que sucede en las institu-ciones de educación superior y menos lo que sucede dentro de las aulas y los laboratorios66.

Los procesos anteriores han determinado lo que son la educación supe-rior y sus instituciones a principios del presente siglo. Un sistema todavía con baja cobertura67, a pesar de su masificación. Unas instituciones diversificadas y extendidas, pero desintegradas en su interior y con sus homólogas.

65 Universidades de gran prestigio en el mundo suelen requerir que sus profesores enseñen cursos grandes y que sus estudiantes realicen gran parte de su trabajo por fuera del aula y, por lo tanto, tomen pocos cursos. Si se supone un total de apenas 150 estudiantes en los cursos que enseña un profesor y un promedio de cinco cursos semestrales por estudiante, se tendría una relación de 30 alumnos por profesor.

66 En la última década: Misión Ciencia, Educación y Desarrollo, 1994; Misión Nacional para la Modernización de la Universidad Pública, 1994; Comisión para el Desarrollo de la Educación Superior, 1996, y Movilización Social por la Educación Superior, 1999.

67 La tasa bruta de escolaridad era ligeramente inferior al 15% en la década de los noventa, mientras en Argentina superaba el 35%, en Costa Rica estaba alrededor del 30%, en los Estados Unidos y Canadá superaba el 80% y en Europa se acercaba en promedio al 40%. Las cifras internacionales fueron tomadas principalmente de García (1996).

Page 125: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

110

Entidades que dicen buscar propósitos similares con insumos y dotacio-nes diferentes, lo cual ha llevado a que el mercado del empleo segmente a sus egresados y los juzgue más por el prestigio de la entidad que los tituló que por sus propios méritos. Instituciones en donde prima una actitud corporativista que ignora la obligación de rendir cuentas a la sociedad. Unas instituciones pú-blicas que han tolerado la burocratización y conceden prelación a los intereses sindicales de sus empleados y profesores sobre la pertinencia de sus tareas, y unas privadas que son feudos de intereses particulares y no prestan el servicio público cultural que han ofrecido desempeñar.

Pero también hay una cara positiva. Existen universidades oficiales y pri-vadas que no han dejado de luchar por modernizarse, a pesar de las limitacio-nes de recursos. El profesorado de tiempo completo de varias de ellas tiene una óptima formación académica, es honesto y está consciente de su compromiso con el destino de sus comunidades y de Colombia. En varias universidades existen centros de excelencia en la investigación que representan la mejor po-sibilidad que tiene el país para producir o asimilar el conocimiento necesario para salir de su atraso social, económico y tecnológico. Algunas de las denomi-nadas instituciones de masas, con todo y sus bajos aportes a la creación de nue-vos conocimientos, han hecho innovaciones en la docencia, con modalidades como las de educación nocturna y a distancia, y participan con una considera-ble fracción de la matrícula de pregrado. Su desplazamiento hacia las ciudades intermedias y pequeñas ha señalado caminos que algunas universidades con mejores recursos están empezando a transitar. Muchas entidades han incorpo-rado con buen juicio las nuevas tecnologías educativas y están formando redes nacionales e internacionales para ofrecer programas a distancia con costos re-lativamente bajos.

El gran lunar de la universidad colombiana, con toda su notable trayec-toria, es su negligencia en el fomento de la equidad. Equidad entendida como la oportunidad real para cada persona de obtener los “funcionamientos que valora”, como lo propone el Premio Nobel en Economía Amartya Sen (1995), o de realizar sus necesidades fundamentales, como lo estipulan los varios autores de Desarrollo a escala humana (Max-Neef, Elizade y Hopenhayn, 1996). Cris-tovam Buarque, antiguo rector de la Universidad de Brasilia, es enfático en este punto cuando denuncia que los intereses de los universitarios son diferentes y aun antagónicos a aquellos de las grandes mayorías porque

[...] la visión cerrada de la universidad, comprometida apenas con los intereses de la

Page 126: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 111

élite minoritaria, la llevó a caer en una imagen deformada de la democracia; en los mismos moldes que prevalecían entre los griegos, en donde la democracia más pura de los patricios convivía con la esclavitud. (Buarque, 1990)

También lo ha reclamado, más recientemente, Carmen García al abogar por la búsqueda de un crecimiento económico con equidad y anotar que «en el nuevo contexto de “sociedad basada en el conocimiento”, la distribución de la riqueza implica hoy más que nunca redistribución del conocimiento» (García, 1995).

Un prerrequisito indispensable para que la educación superior asuma un compromiso serio con la igualdad de oportunidades “ante la vida y no sola-mente ante la ley” (Zuleta, 1991) es lograr que aquellas que se han resistido a innovar dejen a un lado sus prejuicios y examinen con visión estratégica los re-tos que les está hilvanando el nuevo siglo. Porque en ellos encontrarán también las nuevas oportunidades de progreso.

Los desafíos del ahoraLos grandes retos para la universidad provienen de la globalización de la eco-nomía, la simbiosis de la ciencia y la tecnología con la consecuente explosión del conocimiento, y el progreso acelerado de la teleinformática. Este progreso produce, día a día, cambios en la teoría y la práctica de la enseñanza y el apren-dizaje, en los canales utilizados para la comunicación entre alumnos y profeso-res, en las estructuras administrativas y académicas de las universidades y en las relaciones de trabajo entre los docentes y las instituciones. Aparecen nuevos tipos de entidades como la universidad virtual, la universidad empresarial, y la empresa con ánimo de lucro que asume el papel de universidad. Se forman alianzas entre universidades de todos los continentes, así como entre docentes y “portales” que se encargan de enlazar las demandas por conocimientos con los cursos desarrollados por sus asociados.

La universidad sin sedes ni edificios, sin cafetería ni biblioteca es ya una realidad y, si logra distribuir sus costos de producción de material educativo entre una fracción adecuada de los estudiantes de todo el mundo, estará lista para reemplazar a las instituciones de masas de las últimas décadas. Cambios sorprendentes surgen por todas partes: una universidad privada norteameri-cana se rebela contra la privatización del conocimiento y anuncia que pondrá en línea, gratis, el contenido de sus cursos. El ancho de banda de las telecomu-nicaciones y la capacidad de proceso de los computadores tienden a volverse

Page 127: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

112

ilimitados. El desafío, como bien lo recuerda Jamil Salmi citando a Darwin, es que “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni tampoco la más inteligente, sino aquella que responde mejor al cambio” (Salmi, 2000).

La globalización de la economía obliga a naciones como Colombia a bus-car inversión extranjera dispuesta a asociarse de manera permanente, y a de-sarrollar productos y servicios que puedan colocar en los competidos merca-dos internacionales. Ambas cosas requieren una población con conocimientos ampliamente distribuidos y con un tejido social virtuoso. Estos dos requisitos demandan, a su turno, que la gran mayoría de la población de cualquier país reciba una formación superior integral (Vogl, 1999) —que la capacite para comprender y amar la verdad, la bondad y la belleza— y pertinente para que pueda desarrollar proyectos de vida, social, ambiental y económicamente pro-ductivos y sostenibles.

La explosión del conocimiento también hace indispensable la educación masiva y pertinente de toda la población. En primer lugar, porque a diferencia de los siglos xix y xx, cuando las personas podían desempeñarse como buenos ciudadanos con una educación primaria y secundaria, respectivamente, el siglo que empieza demandará habilidades y conocimientos más exigentes. En se-gundo lugar porque el conocimiento, que es un producto social, no florece con vigor en una sociedad que no ha popularizado la ciencia y la tecnología. Co-lombia podría añorar, parodiando a Santiago Ramón y Cajal, el Premio Nobel español de Medicina o Fisiología en 1906, que “al carro [de su cultura] le falta la rueda de la ciencia”.

MitosAun los países con baja escolaridad superior pueden superar estos retos, pero deben romper con los prejuicios que han impedido a la educación superior res-ponder a los intereses de las grandes mayorías de la población. Algunos de ellos se citan a continuación, con el convencimiento de que es necesario llegar a acuer-dos entre la universidad y la sociedad, sobre estos y otros asuntos, para poder ampliar la escolaridad con calidad y, por ese medio, promover la equidad.• La educación superior está reservada para talentos superiores. Nada

puede ser más socialmente pernicioso. En el mundo moderno, todos aque-llos que deseen cursar educación superior deben tener una opción apropia-da para hacerlo.

• La educación universitaria debe tener una calidad uniforme. Este ideal no lo han logrado los países con mayores recursos y no es fácilmente alcan-

Page 128: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 113

zable. De lo que se trata es de ofrecer a cada individuo una alternativa de educación superior que lo valorice como ciudadano y que le proporcione oportunidades reales de progreso social y económico.

• La asistencia técnica es el camino para reducir la pobreza. Esta creencia subvalora la capacidad intelectual de los pobres. La alternativa es diseñar programas de educación superior que los profesionalicen, empezando por los jóvenes, y les permitan “aprehender” la tecnología que requieren.

• La academia, excepto quizá la de las facultades de administración, no debe preocuparse por la creación de negocios rentables. Si realmente se quiere mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más desfavorecidos, como los campesinos y los marginados en las grandes ciudades, es necesa-rio que ellos puedan multiplicar varias veces sus ingresos. Lo podrán lograr por medio de negocios basados en la moderna tecnología y con mercados adecuados. Por eso es necesario que las mejores mentes del país se dediquen a producir ideas de negocios que puedan ser aprovechadas por los pobres.

• El Estado debe financiar a la universidad para que investigue y forme clase dirigente, sin pedir contraprestaciones. La experiencia de las últi-mas décadas es suficientemente contundente para quien la quiera descifrar: o la universidad se aproxima al pueblo para atender sus grandes necesida-des o pierde apoyo político y recursos financieros.

• Una carga docente de varios cursos impide al profesor investigar y ase-sorar a la comunidad. La evidencia disponible señala en otro sentido: los profesores más exitosos son los que enseñan aquello que investigan y hacen consultoría para difundir lo que investigan y lo que aprenden en sus cursos.

• La investigación aplicada y la asimilación de conocimiento no corres-ponden a la universidad. El informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo de Colombia afirmaba, en 1993: “Sólo el 1% de los científicos del mundo son latinoamericanos, y de éstos sólo el 1% son colombianos” (Mi-sión, 1995). No es descabellado suponer que en esa circunstancia el mundo produce más cantidad de nuevo conocimiento en una hora que Colombia en un año. ¿Qué es mejor en términos estratégicos, concentrar el esfuerzo científico nacional en la producción de nuevo conocimiento o en la asi-milación crítica del conocimiento producido por otros? ¿Podría buscarse un punto intermedio y más conveniente para los propósitos del desarrollo social y económico de cada país?

• La buena docencia solamente puede ser impartida por profesores de tiempo completo con títulos de doctorado. Esta es una implícita acep-

Page 129: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

114

tación de la existencia de un solo tipo de saber: el académico. Pero se sabe que a través de la experiencia y la tradición se aprenden muchas cosas que no se conocen bien en la academia y que la sabiduría tradicional y el cono-cimiento aborigen tienen mucho que aportar. La búsqueda de nuevas expli-caciones sobre lo humano y lo natural se basará, cada vez más, en diálogos entre saberes diferentes.

• Más horas de clase por semana y más materias por semestre producen mejores graduandos. El estudiante con muchas horas de clase no aprende a estudiar por su cuenta ni desarrolla autonomía intelectual, que son finali-dades esenciales de la educación superior.

• El tamaño de la clase es inversamente proporcional a la calidad del aprendizaje de los alumnos. Por una parte, se debe decir que las mejores universidades del mundo tienen cursos con quinientos y más estudiantes. Por otra parte, las nuevas tecnologías de información y los nuevos cono-cimientos sobre los procesos de aprendizaje hacen posible atender clases grandes, para estudiantes que ya sepan estudiar de manera independiente, con resultados similares a los que hoy se obtienen con grupos de 30 a 40 estudiantes.

Un proyecto que desea aprenderEl enemigo del progreso lo tenemos dentro de nuestras mentes. Podemos, si lo deseamos, hacer la revolución pacífica más extraordinaria de nuestra historia. A continuación les presentaré una experiencia personal que va tímidamente en esa dirección.

Todo empezó en la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo convocada por la Presidencia de la República en 199368. Los comisionados encontraron pernicioso para el desarrollo social del país la concentración del talento y las oportunidades en unos pocos lugares del territorio y recomendaron la crea-ción, dentro de cada departamento y en cada población que fuese el centro natural de una comarca, de unos establecimientos que denominaron Institutos de Innovación Regional, Innovar, “dedicados al desarrollo de conocimiento acerca de las tareas propias de la correspondiente región”. Hace cerca de cuatro años, los dirigentes cívicos y políticos de mi pueblo natal, Purificación69, me

68 Formaron parte de la Misión los comisionados Gabriel García Márquez, Ángela Restrepo Moreno, Rodolfo Llinás, Manuel Elkin Patarroyo, Luis Fernando Chaparro, Rodrigo Gutiérrez Duque, Marco Palacios Rozo, Eduardo Posada Flores, Carlos Eduardo Vasco y Eduardo Aldana Valdés.

69 Purificación está situado aproximadamente a 200 kilómetros al suroccidente de Bogotá, sobre la margen

Page 130: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 115

animaron a acompañarlos en un proyecto educativo que sirviera a los jóvenes de esa provincia. Así, después de las deliberaciones del caso, se decidió que allí se trataría de crear un Innovar que pudiese servir de modelo a otras poblacio-nes colombianas.

El Innovar de Purificación fue creado como una corporación mixta en diciembre de 1998 (Aldana, 1988), de acuerdo con la legislación que autoriza la participación de entidades estatales en la fundación y el sostenimiento de corporaciones dedicadas a la investigación y el desarrollo tecnológico. Estas corporaciones mixtas pueden funcionar como organizaciones de carácter civil y ser gobernadas autónomamente por representantes de sus fundadores. En este caso, suscribieron el acta de fundación el Ministerio de Educación Nacio-nal, la Alcaldía Municipal y varias otras entidades públicas y privadas, así como casi cincuenta particulares. La figura de corporación mixta es necesaria en las pequeñas poblaciones porque no existen las empresas que puedan aportar los recursos para crear una entidad privada de este tipo, y no es conveniente crear una pública y dejar su manejo enteramente al juego de la política local.

El Innovar dispone de un terreno de catorce hectáreas, cedido sin costo por la municipalidad, y cuenta con recursos de funcionamiento asignados en el presupuesto municipal de la presente vigencia. Una importante fundación, radicada en Bogotá, ha aceptado, en principio, construir las primeras edifica-ciones y colaborar en la financiación de la dotación inicial. Se utilizarán edi-ficaciones simples pero funcionales, pues se desea favorecer la inversión en tecnología, sobre todo la de telecomunicaciones y la educativa.

Las funciones principales del Innovar son:• Estudiar el potencial natural y cultural de la región con el fin de identificar

negocios atractivos y rentables para los jóvenes. Se sabe que los negocios rentables tienen que tener un mercado más amplio que el local y que los atractivos para los jóvenes de hoy en día, expuestos a los mensajes de la televisión, deben incorporar la ciencia y la tecnología modernas. Por estas razones, esos negocios tendrán que ver más con fábricas de alimentos, de productos de plantas medicinales y de semillas transgénicas para el algo-dón, por ejemplo, que con la agricultura tradicional.

occidental del río Magdalena. Tiene una población de 24.000 habitantes dedicada básicamente a la economía agropecuaria en un clima cálido. Fue fundado el 25 de mayo de 1664 y desempeñó un importante papel como centro comercial y administrativo durante la Colonia y hasta el siglo xix cuando, como casi todas las poblaciones pequeñas, se vio afectada por su incapacidad para adaptarse a los cambios de su entorno. Fue la primera capital del departamento en 1861 y se había desempeñado como capital del país en 1831.

Page 131: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

116

• Capacitar a los habitantes, especialmente a los jóvenes, para que aprove-chen las oportunidades identificadas. Esa capacitación tendrá un compo-nente sólido de formación integral y de desarrollo de las capacidades para aprender y pensar de manera independiente.

• Apoyar a las autoridades municipales en la modernización de la adminis-tración pública y la educación por medio de enfoques técnicos y pedagó-gicos rigurosos, provenientes de los modernos conceptos de “aprendizaje electrónico” y “gobierno electrónico”.

• Asistir a la comunidad en la formación de un liderazgo de base que pro-mueva la reconstrucción del tejido social y el entendimiento del nuevo papel del municipio en el país y en el mundo globalizado. Algunos deno-minan esta función como la construcción de una “comunidad inteligente”.El Instituto tendrá una reducida planta de profesionales con vocación em-

presarial (tres o cuatro) y funcionará fundamentalmente como una entidad virtual en permanente colaboración con universidades, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, y organizaciones de desarrollo social. A las universidades que ya estaban interesadas en ofrecer sus programas en el municipio se les ha pedido que firmen convenios con el Innovar para que los estudiantes cursen los primeros cuatro semestres en este, sin incurrir en los costos que demanda su desplazamiento a otra ciudad, y después sean transferidos a terminar sus estudios en la entidad de educación superior de su interés.

Para el cumplimiento de algunas de las funciones de la entidad, se ha em-pezado a buscar la colaboración de universidades de gran solidez técnica y científica. En este sentido, dos profesores de la Universidad de los Andes están dirigiendo tesis de sus estudiantes que incluyen la preparación de planes de negocios y el diseño de futuras actividades del Innovar, como su vinculación a Infodev, la red de información para el desarrollo del Banco Mundial. Se ha propuesto a asociaciones de exalumnos de algunas universidades que financien la preparación de ideas de negocios y su difusión en una página de la red para que puedan ser consultadas sin costo por todas las personas interesadas, espe-cialmente aquellas que busquen orientación de instituciones como los Innovar.

Reflexiones finalesEl proyecto presentado demandará el esfuerzo de muchas personas durante muchos años. Pero en las condiciones en que se encuentra el país, no es posible practicar el juego de la indolencia. O nos atrevemos a crear entre todos una nueva sociedad de personas dotadas de las destrezas y valores que les permi-

Page 132: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 117

tan vivir en la era del conocimiento, en palabras de Ortega y Gasset, “sin que su vida sea tragedia sin sentido o radical envilecimiento”, o nos resignamos a vivir, durante el milenio que comienza, por fuera de la empalizada de la “aldea global” en formación. Atreverse, exige tomar conciencia de nuestra responsa-bilidad y asumir una cuota de sacrificio.

En la segunda mitad del siglo xvi, un clérigo letrado escribía en Tunja un poema épico sobre la Conquista que, en parte, había presenciado. En su monu-mental trabajo, de más de 113.600 endecasílabos combinados en octavas reales y titulado Elegías de varones ilustres de Indias, Juan de Castellanos manifestó su respeto por las inocentes víctimas de ese brutal encuentro. Prueba de ello es la siguiente perspicaz y justa amonestación que puso en los labios de un indígena:

Decidnos, ¿qué son vuestros pareceres?¿Con qué furia venís o con qué viento,pues tan menoscabados de poderesos arrojáis a tanto detrimento?No tenéis hijos, no traéis mujeres,no tenéis pueblo, no hacéis asiento,no conocéis labranza ni hacienda,sino muy mala suerte de vivienda.

Y si tenéis mujeres, y son buenas,vosotros no debéis ser hombres buenos,pues os queréis servir de las ajenasy andáis a saltear bienes ajenos:Las caras os dio Dios de pelos llenas,y de maldad tenéis los pechos llenos:Trabajá, trabajá, gente sin freno,y no queráis comer sudor ajeno.

Un destacado escritor tolimense, William Ospina, al estudiar juiciosamen-te la obra de Juan de Castellanos, ha descubierto en sus relatos de las grandezas y miserias de “esos antepasados de pieles cobriza y blanca mensajes que llenan nuestra tierra de sentido y de melodiosas preguntas”. Dice Ospina (1997):

Eran nobles palabras de asombro que morían en un viento deviolencia y de sangre. Voces que casi nadie supo oír, preguntas queresuenan sin fin en la memoria de América.

Page 133: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

118

Hace cuatro siglos don Juan terminó de escribir las Elegías y todavía no hemos contestado esas sonoras preguntas. Ahora estamos corriendo hacia otro encuentro quizá más devastador: el de aquellos a ambos lados de la frontera digital que será también la del conocimiento. Por eso, como nunca, tenemos el deber ético de preguntarnos y preguntar a nuestras instituciones qué vamos a hacer por los que viven en la ignorancia y la miseria. ¡Ojalá este congreso acepte el reto de ayudarnos a encontrar algunas respuestas!

Page 134: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 119

Anexo 3: Colombia hacia la mitad del siglo xxi

Eduardo Aldana ValdésPonencia como miembro de la

Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo.Simposio para celebrar el Bicentenario

de la Universidad de Antioquia.Medellín, 23 de mayo de 2003.

El mensajeMi computador mostró en la pantalla unas imágenes muy extrañas y por los parlantes una voz indefinible empezó a transmitir un mensaje cuyo contenido me hizo creer, en un principio, que se trataba de una broma de alguno de mis hijos o de mis alumnos. Pensé en suspenderlo y no darle el gusto al bromista de hacerme perder el tiempo, pero la curiosidad me llevó a seguirlo con cada vez mayor atención. Además, como decía mucho de lo que yo hubiese querido proponerles a mis colegas universitarios, se me ocurrió que podía ser el eje de un pequeño ensayo y dejar al sabio criterio de mis oyentes o lectores la deter-minación de si era una broma o algo que no podemos explicar con la ciencia y la tecnología de estos primeros días del tercer milenio.

El mensaje afirmaba que provenía de uno de mis nietos, hombre o mu-jer, desde el año 2053, exactamente medio siglo en el futuro. Explicaba que a principios del siglo xxi se había despertado un enorme interés por posibles conexiones entre la realidad y la virtualidad y que ello había dado lugar a mo-vimientos puramente especulativos como los relacionados con la industria del esparcimiento y, entre ellos, a la insoportable ‘matrixmanía’ que se desarrolló alrededor de una serie televisiva. Pero también aseguraba que algunos pocos científicos que recordaban el poder anticipatorio de la ciencia ficción decidie-ron dedicar sus energías a explorar las bases científicas de los conceptos de rea-lidad y virtualidad para tratar de encontrar sus conexiones. Así se encontraron fundamentos valiosísimos para esta línea de investigación, añadía el autor de la misiva, en la teoría de la información y la comunicación y en los trabajos sobre el cerebro de un destacado científico colombiano que él o ella me había oído mencionar en su niñez, mi compañero en la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, el doctor Rodolfo Llinás.

Mi pretendido descendiente agregaba que ella (o él) había tenido la fortu-na de estudiar con uno de esos científicos, ya avanzado el siglo, y que unos po-cos meses atrás el grupo de investigadores del cual formaba parte había logrado convertir la virtualidad de un momento en el tiempo en la realidad de otro mo-

Page 135: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

120

mento temporal. En pocas palabras, al continuo espacio/tiempo se había unido el entrelazamiento del eje virtualidad/realidad. Me advertía en seguida que, por razones difíciles de entender para alguien de origen campesino y nacido en el siglo xx como yo, no me podía revelar nada más sobre el descubrimiento de su grupo, como tampoco me podía dar pistas que me permitieran adivinar su identidad ni vincular los sucesos que me iba a narrar con personajes concretos entre mis contemporáneos.

El por qué del mensajeEl mensaje, continuaba mi corresponsal, tenía por objeto someter a prueba ciertos aspectos de la novedosa teoría. Me habían escogido a mí por su insis-tencia, dado el gran amor que guardaba por mi memoria, pero también porque sabía de mi credulidad e ingenuidad, las cuales de seguro me llevarían a no rechazar de plano el mensaje y probablemente a mencionarlo en algún evento difundido públicamente y por lo tanto localizable con los sistemas de infor-mación de que se disponían por ese entonces y que les permitiría constatar la no linealidad del tiempo en segmentos amplios de la dimensión realidad/virtualidad.

Si le perdonaba su franqueza y proseguía escuchándolo, continuaba mi supuesto descendiente, encontraría motivos de hondo regocijo. Recordaba mi terca insistencia en un modelo de desarrollo firmemente comprometido con la igualdad de oportunidades para todas las personas y con la equidad social y regional. Todavía guardaba algunos de mis escritos en los que recalcaba la imperiosa necesidad de corregir el error histórico de la educación superior de nuestro país, que mantuvo durante el siglo xx la misma creencia de la Europa decimonónica sobre la naturaleza selectiva de ese nivel educativo y su conse-cuente dedicación exclusiva a la formación de “los mejores de los mejores”, es decir, de la élite del país. Como se sabe, Europa en general abandonó esta pos-tura, entre otras razones, porque comprobó que los sistemas altamente selecti-vos dejaban por fuera de las universidades a muchos más jóvenes talentosos de los que admitían, con la consecuente pérdida para la sociedad.

El relator agregó que empezaría por describirme a grandes rasgos la Co-lombia en donde vivía y después me explicaría algo de la trayectoria que la había llevado allí.

Colombia: ¿un nuevo país o el país que siempre debió ser?La población del país alcanzó en la década de los treinta (aclaro, 2030 a 2039)

Page 136: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 121

la cifra de 65 millones de habitantes, pero en ella se estabilizó. Aunque existen seis regiones metropolitanas en donde reside la tercera parte de los habitantes, el resto se encuentra bien distribuido por todo el territorio, incluida la Ori-noquia, que hoy alberga a cerca de 15 millones de habitantes, pero con una densidad poblacional menor a la que tenía el Tolima a finales del siglo xx. La regionalización del país se produjo como resultado de la integración dentro de los departamentos de los diferentes núcleos urbanos en virtud de unas adecua-das redes de transporte y de la consolidación de conglomerados de industrias manufactureras en líneas de exportación altamente competitivas.

En el mundo las grandes desigualdades económicas entre regiones y na-ciones empezaron a ceder veinticinco años atrás. Sin embargo, en el interior de varios países se observaban todavía enormes diferencias en la riqueza y los ingresos de las personas. Ese no era el caso de Colombia, pues si bien el PIB per cápita no era tan alto como el de los países más ricos del planeta, las estadísticas ya no mostraban familias en situación de pobreza, con ingresos inferiores a unos pocos dólares por día, ni los índices de necesidades básicas insatisfechas registraban hogares en los desastrosos niveles que eran tan comunes cincuenta años atrás.

La población estaba constituida en una altísima proporción por familias de clase media con ingresos y patrones de consumo que les permitían disfrutar tanto de los grandes adelantos de la tecnología como de la singular dotación natural del país, a la que cuidaba con un celo inimaginable para quienes fueron testigos de la depredación de bosques, ríos, páramos y montañas ocasionada por las generaciones que los precedieron. Obviamente, la demanda agregada interna se había multiplicado varias veces con consecuencias favorables para el desarrollo industrial y empresarial del país, así como para el fortalecimiento de las finanzas estatales.

La propiedad rural había sufrido una radical redistribución. Las grandes extensiones se dedicaban a cultivos altamente mecanizados pertenecientes a cientos de pequeños propietarios, quienes trabajaban en ellos o en las plantas industriales vecinas, de las cuales también eran accionistas, y que transforma-ban la materia prima en productos con un alto valor agregado. Las denomi-naciones de fincas y parcelas habían desaparecido del vocabulario rural. Los terrenos pequeños a los que antes se daban esos nombres se habían transfor-mado en verdaderas fábricas rurales en donde la propiedad individual cedía el paso a diversas formas asociativas. Estas empresas, apoyadas en la más mo-derna tecnología, producían alimentos para los exigentes mercados nacional y

Page 137: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

122

mundial o insumos, tales como abonos e insecticidas orgánicos, para las fábri-cas rurales de alimentos.

Las regiones metropolitanas se habían desarrollado como conjuntos de ciudades en la sabana de Bogotá, los valles de Aburrá y Rionegro, El Corredor Cartagena – Santa Marta, el Valle del Cauca, la frontera colombo-venezolana y el Eje Cafetero. Cada una de estas regiones era un verdadero centro interna-cional que combinaba la producción de bienes en “industrias limpias” con la prestación de servicios altamente desarrollados como los de salud y educación, y con el turismo apoyado en la industria de la moda, los recursos naturales, las expresiones culturales, como la danza, la música y el teatro —que hundían sus raíces en las tradiciones nacionales, pero que habían superado las manifesta-ciones de pobreza y subdesarrollo en los vestuarios y la escenografía—, y los deportes de masas como el fútbol.

A estas alturas del relato me estaba preguntando: ¿y de la violencia qué? Como si hubiese adivinado mi pensamiento, mi corresponsal prosiguió:

Sé que estás ansioso por saber qué pasó con el conflicto violento, pues leí algunos de tus escritos sobre esa, la más terrible de las tragedias que azotó a nuestro país por tantos años. El conflicto se extinguió mucho antes de lo que los expertos anti-cipaban. La insurgencia armada y violenta era, como todas las formas de agresión masiva y de terrorismo que se vivieron hasta comienzos del siglo xxi, un dinosaurio agonizante. El mundo comprendió que no podía volver a presenciar los horrores de los campos de batalla y la violación de los derechos humanos por ningún motivo. Para ello, la única forma de evitar que se escalaran los conflictos era enfrentarlos con el enorme poder de disuasión de todas las naciones como un solo bloque y con la capacidad de la opinión mundial de aislar totalmente, en una especie de cuaren-tena, a cualquier grupo, grande o pequeño, que usara la violencia con cualquier finalidad. Tal tratamiento había producido excelentes resultados con los narcotrafi-cantes y los mercaderes de armas, a los que había convertido en verdaderos parias internacionales, sin posibilidades de disfrutar sus oprobiosas fortunas. Colombia, a su vez, entendió que el terrorismo interno se disiparía si la sociedad lo privaba de su factor vital: los combatientes. Pero me estoy adelantando. Miremos cómo se produjeron las transformaciones mencionadas.

Una cesión intergeneracionalMi expresivo corresponsal inició una larga disquisición, acompañada de todo tipo de imágenes, animaciones y un agradable y, para mí, desconocido fondo

Page 138: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 123

musical, sobre los acontecimientos que cambiaron el rumbo que el país llevaba al comenzar el siglo xxi. Trataré de presentar un resumen fiel, pero por supues-to sin los adornos del mensaje original y a sabiendas, como se me advirtió, de que los preámbulos de esa historia se están entretejiendo en estos momentos.

El dolor y la ira que muchos colombianos sentían ante el asesinato de cada soldado o policía o cada campesino, ante la destrucción de cada pequeño caserío y ante la barbarie de masacrar a rehenes indefensos fue dando paso a una gran determinación colectiva. Al principio, diversos grupos de la sociedad lanzaron propuestas que tenían un enfoque más bien reactivo, como la de do-naciones voluntarias para comprar equipos de detección de los campamentos de los grupos armados irregulares cada vez que ellos cometían un atropello. Sin embargo, estas iniciativas sirvieron para mostrar a los violentos que habían traspasado el nivel de tolerancia de los colombianos y que estaban, sin propo-nérselo, poniendo en marcha un gran movimiento de solidaridad nacional. Cada donante voluntario, a su vez, empezó a reflexionar sobre la naturaleza del conflicto y la responsabilidad que le correspondía. Fue así como aquella parte de la nación que podía comer lo necesario y dormir bajo un techo firme empezó a comprender que Colombia había acumulado una enorme deuda so-cial, cuya consecuencia más evidente eran los cientos de miles de jóvenes que solo lograban concebir un futuro de privaciones dentro de las reglas del juego aceptadas por sus antepasados.

Pagar una deuda social acumulada a lo largo de varios siglos era, por su-puesto, una carga excesiva para los flacos recursos fiscales de la nación. Desde el Estado y desde diversos sectores de la sociedad civil se empezó a convocar a los ciudadanos para que aquellos que pudieran hacerlo cedieran parte de sus ingresos o de sus bienes en beneficio de los jóvenes más necesitados. Una pe-queña bola de nieve se puso en lento movimiento.

Para quienes promovían la causa de los jóvenes era claro el papel fun-damental que debía desempeñar la educación superior. Probablemente en el siglo xix una persona podía participar en el engranaje social y económico con tan solo la educación primaria. Al comienzo del siglo xx algunos ciudadanos que solamente habían logrado el diploma de bachiller lograron sobresalir en el comercio, la banca, los negocios de finca raíz y la política. Pero con el progreso de las comunicaciones y el advenimiento de la sociedad del conocimiento, la vida se hizo cada vez más difícil para aquellos sin alguna forma de educación superior. “Sin duda —afirmaba el autor del mensaje— la primera mitad del siglo xxi ha tratado con sevicia a la población pobremente educada”. El obs-

Page 139: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

124

táculo mayor que se encontraba era el desinterés de las directivas y profesores de las buenas universidades por encontrar soluciones para todos los jóvenes y no solamente para los mejor preparados en el bachillerato, que naturalmen-te coincidían con los provenientes de los hogares de niveles socioeconómicos aventajados. Esta posición había sido la causa de la lenta evolución de la matrí-cula de la educación superior colombiana, cuyo índice de cobertura era apenas del 1% en 1950 y del 16% al empezar el nuevo siglo, en contraste con el alcance de la educación superior en otros países, en donde la admisión a este nivel era un derecho social y las coberturas desde el siglo pasado duplican y hasta quin-tuplican las nuestras.

Afortunadamente, la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo había propuesto, en 1994, una fórmula para ampliar las oportunidades de los jóvenes y varias personas y entidades la habían estado concretando o habían desarro-llado unos esquemas similares. Se trataba de los Institutos de Innovación Re-gional o Innovar, como los denominó la Misión. Estos institutos habían sido concebidos para promover el desarrollo económico y social en las pequeñas poblaciones de cada departamento y, así, contrarrestar la enorme y creciente desigualdad entre ellas y las ciudades capitales. Los Innovar, que desempeña-ban además el doble papel de incubadoras de empresas rurales y de institucio-nes tecnológicas, se originaban en el interés de la dirigencia cívica y política de uno o varios municipios y se constituían como corporaciones mixtas con el patrocinio de los gobiernos locales y departamentales, así como con el apoyo técnico y académico de alguna universidad y algunos organismos del orden nacional. En contraste con el enfoque de las entidades tradicionales de edu-cación superior, su primera función no consistía en diseñar programas con una adecuada demanda de aspirantes, sino en identificar negocios altamente rentables y atractivos para los jóvenes de los municipios que los patrocinaban. Después de capacitar a las personas interesadas en los nuevos negocios, el In-novar asumía las funciones de incubadora y facilitaba a los nuevos empresarios el acceso al crédito y a los mercados apropiados para sus productos.

El primer Innovar se estableció en el Alto Magdalena. El primer negocio que se incubó y desarrolló fue el cultivo del bagre, pues fue fácil adaptar la tecnología utilizada en el sur de los Estados Unidos para cultivar una especie cercana, el pez gato (catfish). Bien pronto el Sena decidió darles a todos sus centros una orientación similar a la de los Innovar y convertirse en el centro de apoyo de una gran red de instituciones de este tipo, apoyado en su nuevas e inigualables capacidades de innovación tecnológica, de producción de cursos

Page 140: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 125

virtuales y de asistencia técnica a través de su red informática. Instituciones como los Hogares Juveniles Campesinos aceptaron también el nuevo reto, al tiempo que algunas de las mejores universidades cambiaron la naturaleza de sus seccionales por las de corporaciones mixtas y cedieron parte de su patri-monio y dirección a las autoridades y comunidades locales para así potencia-lizar su autonomía.

La Universidad Nacional dio un gran ejemplo al establecer un Innovar en su sede de la Isla de San Andrés. Al cabo de una década, la matrícula estu-diantil en educación superior superaba los cuatro millones y la mayoría de los estudiantes universitarios iniciaban sus estudios en un Innovar o en sus equi-valentes urbanos, después de lo cual eran transferidos a una universidad. “De igual modo sucedió con ustedes —me señaló el desconocido expositor—, los estudiantes de la Universidad de los Andes, que en los orígenes de esa institu-ción fueron a terminar sus carreras en importantes universidades extranjeras”.

Durante toda una década la investigación de las mejores universidades se centró en la innovación y el desarrollo tecnológico con miras a encontrar nue-vas maneras de resolver los viejos problemas del país. Fue una sabia decisión que ganó el reconocimiento social y empresarial para la ciencia y la tecnología y que determinó que en las décadas siguientes los recursos destinados a la in-vestigación básica llegaran a cifras nunca imaginadas. Como el conocimiento es un producto social, la popularización de la tecnología y el acceso de las ma-sas a las manifestaciones y beneficios de la ciencia hicieron que los seguidores y discípulos de las mujeres y hombres de ciencia que integraron la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo y de tantos apóstoles de la ciencia en las uni-versidades y los centros e institutos de investigación y desarrollo tecnológico se multiplicaran rápidamente para poner al país entre las naciones más sabias del mundo.

Mi voluntarioso corresponsal citó varios ejemplos de la forma como los colombianos cedieron parte de sus bienes a los jóvenes para complementar la reforma educativa. Yo me limitaré a repetir uno de ellos, solamente. Muchos propietarios de medianas y grandes extensiones de tierras concretaron su ofer-ta de donar la mitad de cada propiedad al gobierno para ser distribuida entre los campesinos sin tierra a cambio de que aquel cumpliera con su deber natural de asegurarles el usufructo del remanente, sin las zozobras de la inseguridad rural. El gobierno acordó con los donantes que los primeros beneficiarios se-rían los colombianos que habían arriesgado sus vidas o vertido su sangre por defender la democracia y a sus conciudadanos, como soldados profesionales o

Page 141: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

126

policías, y los desplazados por la violencia. Cada soldado o policía, de origen campesino y retirado del servicio con honores, así como cada desplazado cabe-za de familia o mayor de 15 años recibió una beca para estudiar en una entidad tipo Innovar y una acción en una explotación rural asociativa.

En las grandes ciudades se empezaron a crear desde comienzos del siglo unas entidades similares a los Innovar con el nombre de Politécnicos Locales o Polo. Estas nuevas instituciones fueron patrocinadas por los industriales, los gobiernos locales y las mejores universidades. En Bogotá, por ejemplo, se creó un Polo en cada una de sus localidades y a ellos ingresaron los soldados y po-licías oriundos del Distrito y retirados del servicio, también con honores. Las empresas de las grandes ciudades no solamente invirtieron en los nuevos ne-gocios iniciados por los soldados y policías, sino que subcontrataron con ellos parte de los insumos requeridos por sus líneas de producción.

Los movimientos armados irregulares empezaron a encontrar serias dificul-tades para incorporar nuevos combatientes. Las deserciones aumentaron en la medida en que los beneficios de educación y de propiedad se fueron extendiendo a quienes se acogían a las políticas y programas de reinserción. Mi corresponsal terminó su narración con ciertas generalidades difíciles de entender. Su relato no me aclaró en forma satisfactoria si fue la envidia de nuestros compatriotas o, como lo expresa mi admirado compañero en la Misión, el maestro Gabriel Gar-cía Márquez, “nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal” lo que determinó en últimas la finalización del conflicto violento.

Pero dejemos de lado el mensaje recibido. Probablemente —¿seguramen-te?— es uno de mis sueños reflejado en el espejo virtual de mi propio compu-tador. Sin embargo, creo que algo en él merece una seria reflexión. En años recientes hemos visto a varios países de nuestro hemisferio hundirse en crisis prolongadas. Detrás de ellas se encuentra una obstinada resistencia a ceder parte de los privilegios que cada grupo económico, social, cultural, sindical o político ha conquistado a las buenas o a las malas. Mientras eso sucede otros grupos hasta ahora no escuchados padecen todas las consecuencias de nuestra sordera. Mi paisano del Tolima Grande, el cantautor Rodrigo Silva, se refiere a esta indolencia nuestra con la conmovedora pregunta implícita en un nostál-gico bambuco:

Con todos hacen la paz, menos conmigo.Será porque soy muy pobre,o porque soy campesino.

Page 142: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 127

El destacado escritor tolimense, William Ospina, ha descubierto en los relatos de don Juan de Castellanos sobre las grandezas y miserias de “nuestros antepasados de pieles cobriza y blanca” mensajes similares al que todavía es-cucha y nos transmite el maestro Rodrigo Silva. Dice William Ospina (1997):

Eran nobles palabras de asombro que morían en un viento deviolencia y de sangre. Voces que casi nadie supo oír, preguntas queresuenan sin fin en la memoria de América.

Para bien de nuestra querida Colombia, hagamos votos porque sus buenos hijos se decidan a buscar y encontrar las respuestas para estos interrogantes.

Page 143: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

128

Anexo 4: Palabras en fundación del Innovar en Purificación

Eduardo Aldana ValdésDiciembre 5 de 1998

En ocasiones como esta presentimos que un grupo humano comienza a adue-ñarse de su propia historia. Con este acto simbólico, los purificenses, apoyados por los amigos que nos acompañan, bien podrían estar empezando a rediseñar su destino en el próximo milenio.

Vivimos una era en la que la riqueza ya no es principalmente el resulta-do de tener tierras o máquinas sino de dominar el conocimiento científico y tecnológico. En esas circunstancias, la igualdad de oportunidades ante la vida para los habitantes de la provincia no existe si ellos no pueden acceder a los conocimientos disponibles y útiles para su desempeño como ciudadanos de un mundo cada vez más pequeño y entrelazado.

Señor ministro de Educación Nacional y demás distinguidos amigos, son ustedes representantes de las mujeres y los hombres que encarnan las ideas progresistas de esta nueva Colombia, y los hemos invitado para que nos brin-den su apoyo intelectual y moral en esta aventura del espíritu que es la creación del primer Instituto de Innovación Regional en la Villa de las Palmas de Nues-tra Señora de Purificación. Nos honran con su presencia, que agradecemos de todo corazón. Sabemos que varios de ustedes han tenido que postergar impor-tantes asuntos, como el señor ministro, quien viajaba hoy con el señor presi-dente de la República a México y aplazó ese viaje hasta mañana por una ruta con varias y demoradas escalas. Ello compromete aún más nuestra gratitud.

Inspirado por la recomendación de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, acudí hace varios meses al señor alcalde de Purificación y a los di-rigentes políticos y cívicos del municipio. Su entusiasmo y compromiso supe-raron ampliamente mis expectativas, y hoy somos testigos de los primeros pero firmes resultados de su empeño. Mis reconocimientos especiales al Maestro Gabriel García Márquez por su simpatía demostrada hacia esta iniciativa, y a todos los compañeros de la Misión por diseñar un mejor país en sus propues-tas.

El Instituto que estamos constituyendo se edifica sobre tres supuestos: 1) el trabajo honrado y enriquecedor para las personas es el fundamento del desa-rrollo social, 2) las posibilidades reales que se ofrecen a los jóvenes para crecer

Page 144: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 129

intelectual y espiritualmente son el eje de la democracia y la justicia social, 3) y la integración de la provincia al país y al mundo modernos construye riqueza e identidad nacional, además fomenta el respeto y el aprecio por las diferencias y por nuestra dotación natural.

En consecuencia, el Instituto aspira a desarrollar tres tareas concretas. Pri-mero, identificar actividades productivas que puedan convertirse en trabajo rentable y atractivo para los jóvenes del municipio, de los municipios aledaños y de la región que los circunscribe. Para que sean rentables, esas actividades tendrán que tener un mercado nacional o internacional. Serán atractivas para la juventud en la medida en que incorporen la ciencia y la tecnología de su tiempo.

Segundo, ofrecer programas de educación superior para formar nuevos empresarios, capaces de edificar vigorosas empresas alrededor de esas activida-des, con sentido de solidaridad social y de sostenibilidad ambiental.

Tercero, estimular la construcción de comunidades con visiones compar-tidas sobre el futuro local y regional y el papel que les corresponde en el país y en el mundo.

Los invitamos a que suscriban el Acta de Constitución de esta Corpo-ración Mixta. Ello solo los obliga a brindarnos personalmente las luces de su inteligencia y a compartir con los purificenses su reconocido amor por la pro-vincia colombiana. Por supuesto, aspiramos a que, más adelante, ustedes o las entidades que representan se conviertan en socios activos del Instituto en la modalidad de Miembros Promotores. Se conformará así una alianza entre el Estado, la sociedad civil y esta región del sur del Tolima cuyo buen éxito de-penderá de su capacidad para movilizar las iniciativas locales y promover un tejido de alianzas sociales.

Buscaremos retener en la región a sus talentos juveniles, con sólidas opor-tunidades para que se engrandezcan en términos espirituales y materiales y para que hagan crecer a sus conciudadanos. Aspiramos, finalmente, cuando florezcan en el departamento y en el país un centenar de Innovar, a convertir lo que algunos definirían como el mayor problema nacional, la frustración y la marginación económica y social de la juventud, en una poderosa fuerza de miles de nuevos ciudadanos creadores de bienestar y motores de la convivencia y la paz.

Al favorecer el progreso de la provincia ayudaremos a las ciudades a dis-poner de un tiempo crítico para solucionar sus problemas, que hoy les son agravados por la intensa inmigración. Ello nos permite confiar en la colabora-

Page 145: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

130

ción generosa de los ciudadanos, las empresas y organizaciones públicas y pri-vadas de todas las ciudades del país, pero especialmente de Ibagué y de Bogotá.

Estamos dando hoy un primer paso en la larga jornada que, estoy seguro, nos llevará a un mundo mejor. Es un bello ideal que mis paisanos y yo quere-mos que ustedes compartan para que juntos fortalezcamos nuestra fe en una Colombia “fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la soli-daridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Una Colombia en donde jamás vuelva a ser cierto el lamento campesino de ese auténtico cantautor del Tolima Grande que es Rodrigo Silva:

Con todos hacen la paz, menos conmigo...Será porque soy muy pobre o porque soy campesino.

Señor ministro, señores representante del gobernador, diputados, alcal-des y concejales de los municipios vecinos, apreciados invitados, les ruego que acompañen al alcalde, a los concejales y dirigentes de Purificación y a su pueblo en este esfuerzo singular por empezar a hacer más real el espíritu y la letra de nuestra Constitución. Nos esperan enormes desafíos, pero también inmensas y bellas gratificaciones. Como lo dije en otra ocasión al invitar a mis conciudadanos a hacer del Tolima una tierra de oportunidades:

Debemos partir, se hace tarde y el camino es largo y culebrero.

Page 146: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 131

Anexo 5: Iniciación de actividades del Innovar

Eduardo Aldana Valdés en acto de iniciación de actividades del Innovar Suroriente del Tolima.Purificación, 19 de febrero de 2005.

La oportunidad de construir futuroCuando tenía ya 10 años de edad, quien les habla, un campesino nacido en una finca en el vecino municipio de Prado, tuvo la oportunidad de que le permitie-ran ingresar al tercer grado de la escuela pública de Purificación, sin haber cur-sado los dos primeros. Celebro ver entre los presentes a mi maestro en ese año, don Julián Caycedo. Fue un reconocimiento a las habilidades pedagógicas de mi madre, doña Maruja de Aldana, quien me había enseñado las cuatro opera-ciones, a leer y a escribir para librarse de mi asedio constante para que me le-yera cuanto escrito llegaba a mis manos. Esta oportunidad me abrió el camino a una vida de logros y reconocimientos. Cuento lo anterior no para ufanarme sino para indicar que la oportunidad hace la diferencia entre las realizaciones y las frustraciones. Es el tipo de oportunidad que el Innovar del Suroriente del Tolima brindará desde hoy y para siempre a la juventud de los municipios que decidan asociársele.

Un cuarto de siglo después obtuve el máximo grado académico, el docto-rado —que es posterior al de ingeniero y a la maestría— en una de las univer-sidades más admiradas del mundo: el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Ese día recordé con agradecimiento a la escuela de este querido terruño que me había abierto las puertas de esa deliciosa jornada vital que es la búsqueda de la riqueza espiritual que proporciona el conocimiento. Ciertamente en la primera mitad del siglo pasado una buena escuela podía abrir caminos, pero el siglo XXI, el de la ciencia y la tecnología, requiere, adicionalmente, de insti-tuciones modernas como el Innovar para que las difunda entre quienes jamás han podido usufructuarlas.

Hace varios años, el alcalde de Purificación de ese entonces, Ricardo Guarnizo, solicitó mi colaboración para fundar una entidad de educación su-perior en el municipio. Se iniciaron los estudios con una tesis de maestría de un alumno de la Universidad de los Andes, Carlos David Lis. Bien pronto se concluyó que una entidad tradicional no era la solución apropiada para los desafíos de una provincia, de manera que se acogió la recomendación de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo de crear un Instituto de Innovación Regional o Innovar. Se intentaba así realizar la visión de Gabriel García Már-

Page 147: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

132

quez, resumida en el prólogo del informe final de esa Misión. Decía así nuestro admirado premio Nobel:

Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a des-cubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo su creatividad inagotable […]. Que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar […]. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía.

Asimismo, se hicieron consultas con el Concejo Municipal y los dirigen-tes locales y en la administración siguiente, la del alcalde Hernán Murillo, el proyecto se inició en firme. Para superar la estrechez presupuestal, tras un lar-go proceso don Hernán logró que el Departamento Nacional de Planeación y Ecopetrol le concedieran un anticipo sobre las regalías para la adquisición del lote de 15 hectáreas y la dotación física del Instituto. Al terminar ese periodo del alcalde Murillo, todo estaba listo para poner en marcha el Innovar durante la siguiente administración. Ello no fue así y algún día conoceremos las razo-nes, seguramente valederas, que tuvo su sucesor para no continuar el proyecto ni aprovechar la generosa oferta de la Fundación Compartir de construir la sede del Instituto. En todo caso, desde comienzos del año pasado, la nueva administración de don Hernán Murillo y los miembros del honorable Concejo Municipal decidieron reanudar el proyecto que hoy nos reúne para formali-zar la iniciación de sus actividades docentes. No se trata, y ello lo queremos enfatizar, de celebrar un triunfo en una jornada que apenas comienza, sino de agradecer al Todopoderoso y a las varias decenas de personas que han hecho posible este primer paso.

Señores estudiantes inscritos, el lunes asistirán a la primera clase de un semestre que pretende despertar su interés por estudiar y sacar a flote su ta-lento, reforzar la confianza en ustedes mismos y ofrecerles un ambiente que les permita adquirir la disciplina intelectual necesaria para triunfar. Se exigirá un riguroso compromiso con el trabajo académico, una indeclinable honradez y un altísimo sentido de solidaridad con sus comunidades y sus compañeros. Tendrán que posponer para las vacaciones muchas parrandas y paseos, pero como lo indica un conocido aforismo, así es “el camino hacia las estrellas”. Tra-

Page 148: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 133

bajo, honradez y solidaridad son nuestros principios. Aquellos dispuestos a adoptarlos como propios son bienvenidos; aquellos que no se sientan capaces de obedecerlos se harían y nos harían un gran bien si no se matriculan la se-mana entrante.

Me acompañarán en la labor docente cinco distinguidos profesores: Ray-mundo Rodríguez Ramírez, el director ejecutivo del Innovar; Carlos Eduardo Beltrán, Marco Fidel Suárez y Gina Constanza Quintero, de la Universidad de Ibagué (Coruniversitaria), y Alfonso Reyes Alvarado, de la Universidad de los Andes en Bogotá. Todos ellos son reconocidos expertos en sus disciplinas y viajarán largas horas para estar con ustedes, pero lo harán con gusto porque creen en la virtud de ofrecerles una alternativa de progreso material y espiri-tual. ¡Les ruego demostrarles que sí vale la pena trabajar por ustedes!

Al terminar el semestre tendrán tres opciones: primera, iniciar la prepa-ración de un plan de negocios que los lleve a crear su propia empresa, pequeña en un comienzo, pero con gran potencial de crecimiento y rentabilidad. Se han identificado como promisorias las dedicadas a la piscicultura tecnificada, a la producción de harina de plátano con energía solar y a la elaboración de abonos e insecticidas orgánicos. Todos esos productos tienen demanda en los mercados locales y nacionales y deberán funcionar, al igual que sucede en otros países, como verdaderas fábricas rurales. Es la opción que preferimos porque quienes la sigan podrán contribuir al desarrollo de la región, disponer de una importante fuente de ingresos en el corto plazo y retornar a sus estudios cuan-do ya cuenten con suficientes recursos económicos para financiárselos.

Segunda, proseguir una carrera técnica o tecnológica con perspectivas re-gionales halagüeñas. Durante el próximo semestre se indagará a los estudiantes sobre sus intereses específicos por estas carreras y se harán los acuerdos con-cretos con el Sena, Regional Tolima, para su ofrecimiento. Como ejemplo, se ha pensado en electrónica aplicada al mantenimiento de computadores y las tecnologías relacionadas con las instalaciones de gas domiciliario y el manteni-miento de los aparatos domésticos que las utilizan.

Tercera, cursar los primeros cuatro semestres de las carreras de Ingenie-ría, Administración de Empresas y Economía de la Universidad de Ibagué. Mientras el Innovar adquiere vuelo propio, estos semestres serán ofrecidos formalmente por Coruniversitaria, de manera que el estudiante que los curse satisfactoriamente simplemente se desplazará a Ibagué para terminar su carre-ra en seis semestres más. Pero también podrán hacerlo a otras universidades, como la del Tolima, en Ibagué, y los Andes y El Bosque, en Bogotá —algunos

Page 149: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

134

de cuyos directivos han expresado su apoyo al proyecto—, y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (unad), ya vinculada al municipio. Sin duda otras instituciones encontrarán atractivo el modelo del Innovar y se contará con más alternativas en el futuro cercano. La selección de la entidad para ter-minar su carrera será del propio estudiante, pero se le brindará la información necesaria para una juiciosa decisión.

Señores madres y padres de familia, consideren como suya la entidad que hoy inaugura formalmente sus actividades y ayúdenla a vencer los obstácu-los que enfrentan las obras que sirven a los que verdaderamente lo necesitan. Cuando la oigan criticar, y ello sucederá porque no somos infalibles ni conta-mos con recursos ilimitados, recuerden que “solamente le tiran piedra al árbol que da frutos”, como reza un conocido refrán, y ayúdennos a enmendar nues-tras debilidades.

El Innovar no pertenece a nadie, ni al apreciado señor alcalde, ni a los honorables concejales ni al Gobierno Nacional, ni a mí como uno de sus pro-motores, porque es un bien público y nos pertenece a todos, a ustedes y a cada uno de los habitantes de esta región. Si bien nuestro socio principal son los jó-venes, esperamos que toda la población utilice las facilidades del Innovar para tomar cursos ofrecidos por el Sena y varias universidades interesadas, así como también para acceder por banda ancha a los enormes recursos de información de internet. Les rogamos que tengan un poco de paciencia, pues necesitamos primero organizarnos y brindar una buena educación, pero a su debido tiempo conocerán las condiciones para usar esas facilidades técnicas.

Señores miembros de la Junta Directiva y promotores del Innovar, Les ruego permitir que una persona madurada en el mundo y quizás en la última cima de su parábola vital, se tome la vocería de los que no pueden ejercerla, de las niñas y los niños que todavía no han nacido, para felicitarlos por la obra que han hecho posible con su apoyo y les agradezca que estén sentando las bases para un mundo más justo y más amable para esas generaciones futuras. Quisiera nombrar a todos los que han colaborado, pero seguramente omitiría a quienes más se merecen un reconocimiento. Por ello solamente menciona-ré como persona al miembro de la Junta Directiva que ya no estará más con nosotros: Edwin Vergara. Como muchos de ustedes, siempre estuvo presente cuando se le solicitó su colaboración y será muy difícil reemplazarlo. Segura-mente su espíritu celebra con nosotros este acto. Como instituciones, mencio-no con gusto a nuestros mayores benefactores: el municipio de Purificación, Coruniversitaria y el Sena, así como a aquellas que ya han ofrecido su generosa

Page 150: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 135

contribución: la Gobernación del Tolima, el Ministerio de Educación Nacional y la Cámara de Comercio del Espinal. Confió en que en julio o agosto, cuando se inaugure la sede, la placa con los nombres de los benefactores del Innovar incluya muchos más municipios, empresas, instituciones y personas.

Señor representante del gobernador del Departamento y señores alcaldes y demás autoridades de otros municipios: Estamos viviendo el cuarto de hora de la provincia. Desde diversas partes surgen propuestas para apoyar su desa-rrollo económico y social. El Ministerio de Educación Nacional patrocina la creación de los centros comunitarios de educación superior; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el apoyo de la cooperación italiana, promueve la creación de las Agencias de Desarrollo Económico Local (ADEL); con los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial, como política del Ministerio de Agricultura, surgirán las empresas prestadoras del servicio de asistencia técnica agroempresarial y varias agencias impulsan la descentrali-zación del crédito de fomento para las pequeñas empresas. El Innovar ha sido diseñado para apoyar a los municipios de su área de influencia en el aprovecha-miento eficaz de estos nuevos recursos y en el cumplimiento de otras funciones de gran importancia, como la planificación regional y el apoyo a los estableci-mientos de educación básica y media.

Aprovechar estas iniciativas y cumplir con la obligación suprema de im-pulsar el crecimiento material y moral de la gente de cada municipio es la manera de vencer a los grandes monstruos que nos han cerrado por siglos el camino hacia el progreso: la ignorancia y la pobreza. En el caso específico del Innovar Suroriente del Tolima ha llegado el momento de definir quiénes le apuestan a un mejor futuro para los jóvenes de sus municipios y quiénes se resignan a vivir “otros cien años de soledad”. El Innovar requiere el apoyo político y económico de aquellos que compartan su sueño de un futuro mejor para todos y se compromete a cumplir con el mandato bíblico de “acompañar por dos millas a quien le pida que lo haga por una”.

Habitantes, amigas y amigos del suroriente del Tolima, en unos cuantos años, cuando el modelo del Innovar se haya extendido por varias provincias de este y otros departamentos, las gentes probablemente no nos recordarán individualmente pero sí admirarán al grupo de idealistas que pensaron que era posible darle un nuevo destino al futuro de sus hijos. Es oportuno, entonces, parafrasear la reflexión de un famoso escritor británico en esta ocasión, que ustedes harán inolvidable si se deciden a contrariar a los pesimistas y a los que ganan con el atraso de la región. Para ello, en lugar de echarle la culpa al

Page 151: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

136

Gobierno o a sus vecinos, miren hacia delante, acojan como propio este sueño, aprieten los dientes y con resolución exclamen: ¿Por qué no?, ¿y por qué no lo volvemos realidad?

Page 152: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 137

Anexo 6: La fiesta de San Juan

Héctor Galeano ArbeláezCorporación Cultura y Desarrollo

Mayo de 2010

En los cultos y ritos paganos que se realizaban con anterioridad a la era cris-tiana en honor al sol, al fuego y al agua, se encuentran las raíces de la fiesta de San Juan, celebración que se llevaba a cabo durante el solsticio de verano, pe-riodo en el cual se presenta el día más largo (21 de junio) y la noche más corta del año. La brevedad de esta dio origen a las fogatas nocturnas para ayudarle al sol a recobrar su energía y para pedir por la fecundidad de la tierra y de los hombres.

El 24 de junio se celebra el natalicio de San Juan Bautista, profeta que bautizaba en el rio Jordán a quien se lo solicitaba y quería iniciar una vida de piedad, de recto comportamiento hacia las demás personas, de austeridad y de amor por la justicia. Uno de los bautizados por Juan fue Jesús, su primo. Este bautizo con agua, dado el carácter sagrado asignado a este elemento y su uso por varias religiones, significa purificación del alma y la iniciación como miembro de la comunidad cristiana.

Cuando los españoles descubrieron el Nuevo Mundo los amerindios ya ce-lebraban fiestas en el mes de junio, coincidiendo en fecha con las realizadas en la antigüedad en el mundo pagano y con las del calendario cristiano en el Viejo Mundo. En Cuzco tenía lugar la Fiesta del Sol, Inti Raymi, con sacrificios, bailes y comida a base de maíz, mientras que los chibchas celebraban la del Huán, similar a la de Cuzco, con bailes, juegos, música y viandas preparadas con maíz.

El agua, como elemento sagrado e indispensable para la vida y fuente de energía y de transporte, tiene un papel importante en las fiestas de San Juan, tal como ocurre con el fuego, fuente de luz y calor, que purifica el ambiente de malezas y materia orgánica en descomposición. De ahí la costumbre de utilizar el río para desfilar con San Juan, las fogatas y desfiles nocturnos durante estas festividades. Alrededor de la fogata se dialoga, se baila, se encienden juegos pi-rotécnicos, se presentan figuras mitológicas y se hacen sonar objetos metálicos para alejar los malos espíritus.

Agua, fuego, música, baile, enriquecimiento espiritual, fuegos artificiales, mitología, artesanías, desfiles, comidas tradicionales, cabalgatas, mistela y chi-cha forman parte de la tradición del San Juan y crean puntos de encuentro y de integración de la comunidad.

Page 153: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

138

La celebración del San Juan como fiesta popular se arraigó fácilmente en el Tolima Grande gracias a sus recursos: el río Magdalena, la canoa como medio de transporte, el cultivo del maíz, la chicha, la tambora, la lechona, los caballos, el tamal con masa de maíz y, especialmente, la alegría, hospitalidad y genero-sidad de sus habitantes.

Page 154: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 139

Anexo 7: Purificenses que han hecho del estudio una oportunidad

Eduardo Aldana Valdés

Ximena Peña PargaSu abuelo, José Manuel Parga, vivió toda su vida en Purificación. Su abuela, Mariela Gutiérrez de Parga, también lo hizo hasta que al quedar sola se mudó a Bogotá. Su madre, Mariela Parga Gutiérrez, nació, vivió y estudio los primeros años en Purificación. Ximena nació en Purificación y aunque se fue a vivir a Bogotá desde muy niña, visitó durante muchos años la casa de sus abuelos. Quiere a la Villa con una dulzura y una intensidad que entusiasman; cuando le preguntan, contesta siempre que viene de un pueblito chiquito al sur del Toli-ma, que se llama Purificación. Lo tiene siempre presente, y le sirve de punto de referencia para pensar en los retos de desarrollo económico que tiene el país.

Ximena nos dice que el trabajo duro y la persistencia son la clave para lo-grar las metas que uno se propone. Tuvo la suerte de que sus padres decidieran invertir los recursos del hogar en el futuro de sus hijos. Así, desde pequeña, tuvo acceso a una buena educación. A mediados de los noventa empezó a estu-diar en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Sin embargo, durante los primeros años de la carrera vivía con sentimientos encontrados, pues tenía la idea romántica de dedicarse a la literatura. Desde tercer semestre empezó a trabajar para ahorrar y poderse financiar un semestre de intercambio en Londres. Daba clases de inglés, vendía ropa en almacenes en diciembre, y empezó a trabajar como asistente de investigación. No esperó a que la vida le diera la oportunidad de dedicarse a escribir, sino que activamente trabajó para generar esa oportunidad. Dos años después se fue a esa ciudad a estudiar lite-ratura y danza; a pesar de haber ahorrado con juicio, necesitó de un empujón económico de sus padres.

En Londres se dio cuenta de que en realidad era “una economista a la que le gustaba bailar y no una bailarina”. Y cambiaron sus sueños. Ahora sabía qué quería, y puso todas sus fuerzas en terminar su carrera e ir hasta el máximo ni-vel: el doctorado en Economía. Después de terminar el pregrado y la maestría en la Facultad de Economía de Uniandes, trabajó en el Departamento Nacional de Planeación, específicamente, en el equipo que diseñó los programas desti-nados a proteger el capital humano de las familias vulnerables durante la rece-sión de 1999, como el de Familias en Acción. ¡En esa época decidió que debía

Page 155: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

140

profundizar su educación y volver a trabajar en el sector público colombiano!Gracias a su excelente rendimiento académico y su experiencia laboral,

fue aceptada en la Universidad de Georgetown para cursar el doctorado en Economía, y se ganó una beca del Banco de la República así como financiación complementaria de Georgetown. En 2002 se fue a estudiar el doctorado, ya casada. Ximena nos dice que gracias a muchas horas de dedicación y a la ayuda de su esposo y de sus asesores en la tesis doctoral se graduó en 2008, y que se siente muy orgullosa de haber completado un programa tan exigente.

Durante sus estudios doctorales se dio cuenta de que podía contribuir más al país si se dedicaba a la investigación económica en una universidad, que a diseñar o ejecutar programas públicos. Por ello ingresó como profesora e investigadora a la Universidad de los Andes, en donde espera formar a futuros dirigentes y emprendedores, así como generar conocimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Ximena termina así esta corta entrevista: “La mía es una historia de ir persiguiendo sueños que van evolucionando. Ponerse metas e ir alcanzándolas una a una. Cuando sé qué quiero, pongo toda mi energía y empeño en ese reto. Sin embargo, mis sueños han ido cambiando a medida que crezco y conozco más cosas. Cada cierto tiempo hay que reinventarse, dejar crecer los sueños, para mantenerse vivo”.

El Instituto de Innovación Regional del Suroriente del Tolima, Innovar, realiza estas entrevistas con el propósito de presentar a la comunidad del departamento ejemplos de la capacidad de realización de sus paisanos. El caso de la doctora Ximena Peña Parga ilustra la voluntad de una persona por lograr sus metas y la importancia del estímulo y apoyo de su familia. El Innovar está dispuesto a complementar a la fami-lia de cada uno de sus estudiantes —nunca a sustituirla— y tratará de fortalecer la capacidad de sus alumnos para que den lo mejor de sí mismos, pero obviamente no puede desempeñar el papel de actor principal en el proceso de aprendizaje.

Page 156: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 141

Ximena Peña Parga, al centro de pie con su prima Mónica Parga, derecha de pie; Mariela Parga de Peña, su madre, sentada a la izquierda, sostiene a Helena, hija de Ximena, y a la derecha Mariela Gutiérrez de Parga, abuela de Ximena, en la celebración de sus 99 años.

Page 157: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

142

Anexo 8: Comunicacion al Concejo de Purificación

Bogotá, 4 de mayo de 2007SeñoraBetty HerránPresidenteHonorable Concejo MunicipalPurificación, TolimaSeñores concejales:

Esta comunicación va dirigida a todos los concejales, pero muy especialmente a quienes fueron ponentes y promotores del Acuerdo 004 del 20 de abril de 2007, que deja sin sede e instalaciones al Innovar Suroriente del Tolima. A quienes no forman parte de este grupo quiero felicitarlas y felicitarlos por la en-tereza demostrada a lo largo del proceso que llevó a este infortunado desenlace y por cumplir acertadamente con su deber de velar por los intereses generales de todos los ciudadanos de Purificación.

A quienes apoyaron esta decisión de la Alcaldía, asunto que tiene perplejos a las personas que quieren y ambicionan un mejor futuro para nuestra amada patria chica, deseo hacerles unas respetuosas observaciones. La primera es que el Innovar era hasta ahora la principal conquista social de todos los purificenses, lo-grada con el apoyo unánime de ustedes, los concejales que están terminando este periodo. Si algo podía hacernos sentir orgullosos de ser parte de esta comunidad era la decisión tomada por quienes representan la voluntad popular de ofrecer una oportunidad real a los jóvenes de salir de la pobreza y de la ignorancia, mu-cho antes de que este asunto fuera definido como una prioridad mundial.

Las justificaciones ofrecidas por la decisión tomada no convencen. Se ha dicho que el acuerdo es inocuo porque no pasará nada. Ello desdeciría del honor de quienes así piensan y lo aprobaron. También se ha dicho que el alcalde creará una universidad oficial. Si quienes creen en esta promesa obrasen consistente-mente, habrían apoyado la propuesta que se les hizo de dejar operar el Innovar hasta cuando entre en funcionamiento la universidad y en ese momento cederle a ella, como aporte del Innovar, todas las dotaciones y equipamiento que se han conseguido, con las mejoras del lote y de la construcción realizadas por el Insti-tuto en los meses pasados. Pero privar a los jóvenes de la oportunidad de estudiar mientras se lleva a cabo un proyecto que carece de las más elementales definición y justificación, solo podría calificarse de irresponsabilidad.

Page 158: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 143

Como yo no creo que esas hayan sido las motivaciones para la decisión to-mada, deseo reservarme cualquier juicio y rogarles que reconsideren ese acto y recuperen de esa manera el aprecio de sus conciudadanos. Porque, de no darse ese cambio, la realidad apunta a que su decisión sobre el Innovar sea el punto central de la agenda electoral que se avecina.

Por supuesto, el acuerdo en mención tiene inconsistencias graves, e implí-citamente se apoya en una modificación del Plan Básico de Ordenamiento Te-rritorial que no pasaría una revisión de legalidad. Pero recurrir a estos alegatos jurídicos —incluyendo la evaluación por juristas de si hubo o no prevaricato—, sin antes agotar las posibilidades de diálogo y entendimiento entre ustedes y quienes recibimos de ustedes mismos la misión de sacar adelante el Innovar, solamente contribuiría a retardar la solución de un problema que afecta de manera inmediata a los jóvenes de hoy y de mañana.

De otra parte, el municipio se comprometió con la Gobernación del Toli-ma, Ecopetrol y el Ministerio de Educación en apoyar al Innovar cuando se fir-maron los convenios que permitieron obtener más de cuatrocientos millones de pesos para la dotación de salones y oficinas, computadores y banda ancha. Seguramente se dirá que esos convenios fueron firmados por personas diferen-tes al alcalde actual. Ustedes bien saben que quienes lo hicieron ejercían legíti-mamente en ese momento la representación del municipio y que quien los sus-tituyó posteriormente no puede romper unilateralmente esos compromisos.

Finalmente, deseo destacar que mientras las universidades de mayor re-conocimiento en el departamento, como son la del Tolima y la de Ibagué, el Ministerio de Educación Nacional, varias universidades oficiales y privadas de las principales ciudades del país y varias entidades internacionales han encon-trado encomiable el modelo creado en Purificación, parecería que la adminis-tración municipal con soberbia y prepotencia decide que se puede jugar con el futuro de sus hijos y de los miles de jóvenes que están cursando educación secundaria en este momento.

Con la esperanza de llegar a un entendimiento a través del diálogo respe-tuoso, quisiera solicitarles que me permitan reunirme con ustedes, a su más pronta conveniencia, para buscar soluciones que beneficien a la juventud del suroriente del Tolima. A la espera de una respuesta de su parte,

Atentamente,Eduardo Aldana ValdésPresidente Junta Directiva. Innovar

Page 159: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

144

Anexo 9: Documento divulgativo de scratch

Junio de 2009

La Fundación Gabriel Piedrahíta Uribe (fgpu) y Motorola Colombia ofrecerán un curso de capacitación sobre entorno de programación scratch, en el innovar de Purificación del 13 al 25 de julio de 2009

1. La Fundación Gabriel Piedrahíta Uribe, fgpuLa Fundación tiene su base en Cali y está inspirada en la vida de Gabriel Pie-drahíta Uribe, fallecido trágicamente en 1995 a la edad de 22 años en un acci-dente aéreo. Dotado de una curiosidad prodigiosa, un insaciable apetito por la vida y una pasión incansable para ayudar a los demás, Gabriel era un conven-cido del potencial único de cada ser humano y del inmenso poder que tienen los individuos y grupos comprometidos para cambiar el mundo. Gabriel veía en la educación la herramienta clave para un mundo más justo y en la difusión del conocimiento y las experiencias y realidades compartidas de todos los seres humanos el camino hacia la paz y la tolerancia.

MisiónLa Fundación Gabriel Piedrahíta Uribe cree que en la actual sociedad del cono-cimiento el sistema educativo debe desarrollar en los jóvenes un conjunto nue-vo de competencias, muchas de ellas asociadas a la rápida evolución de las TIC. Cree también que esas tic pueden revolucionar los procesos de aprendizaje mediante el acceso al abundante y gratuito material disponible en la telaraña global (World Wide Web) y mediante el enriquecimiento de los ambientes de aprendizaje escolar. Con esas premisas la Fundación Gabriel Piedrahíta Uribe promueve el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia e Iberoamérica mediante el uso e integración efectivos de las Tecno-logías de Información y Comunicación (tic). Enfoca su labor en los sectores menos favorecidos.

2. ¿Qué es scratch70?scratch es un nuevo entorno de programación, desarrollado en el Laboratorio de Medios del Instituto de Tecnología de Massachusetts (mit) hace poco más

70 Traducido y resumido libremente de un artículo de corresponsal de la Oficina de Noticias, aparecido en el TECH Talk del 16 de mayo del 2007.

Page 160: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 145

de dos años, que convierte a los niños en productores de medios de comunica-ción en lugar de simples consumidores pasivos, al permitirles crear sus propias historias interactivas, juegos, música y animación para la red (internet).

Con este nuevo entorno de programación —gratuito y en permanente proceso de mejoramiento—, los niños pueden programar creaciones interac-tivas simplemente uniendo con facilidad bloques gráficos encajables, de forma similar a como se construye con los bloques de lego®71, sin tener que sufrir con las oscuras ortografía y sintaxis de los lenguajes tradicionales de programación.

“A medida que los niños trabajan en proyectos de scratch, aprenden a pensar creativamente y a resolver problemas sistemáticamente —habilidades que son esenciales para el éxito en el siglo xxi—”, opina Mitchel Resnick, pro-fesor de Investigación del Aprendizaje en el Laboratorio de Medios del mit y director del equipo que lo desarrolla.

De esto da cuenta Karen Randall, profesora de una escuela primaria en Minnesota: “Hay un zumbido en la habitación cuando los niños empiezan a tra-bajar en sus proyectos de scratch. Los estudiantes establecen los objetivos de diseño para sus proyectos y resuelven problemas para arreglar errores en la pro-gramación. Colaboran, cooperan, y se enseñan mutuamente. Aprecian el poder que les da scratch para generar sus propias versiones de juegos y animaciones”.

3. Justificación para la capacitación de docentesLa preocupación manifiesta mundialmente por los pocos estudiantes que atraen carreras como ingenierías y ciencias y la correlación que esto parece tener con la forma como se enfoca en educación Básica y media la enseñanza de asignaturas como Matemáticas y Ciencias Naturales.

El vacío que ha dejado el que ya no se trabaje programación en la educación escolar, para desarrollar capacidades intelectuales de orden superior tales como pensamiento algorítmico y solución de problemas. La Fundación está convenci-da de que trabajar en programación desarrolla estructuras mentales que apoyen esas capacidades y ayuden a mejorar los aprendizajes futuros en Matemáticas y ciencias. También piensa que esto debe atenderse desde la básica primaria.

scratch proporciona un entorno apropiado pues es fácil de aprender a manejar por docentes y estudiantes, y ofrece oportunidades para pensar crea-tivamente, analizar sistemáticamente, colaborar efectivamente y comunicar claramente.

71 lego es marca registrada del Grupo lego.

Page 161: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

146

4. El programa del curso de capacitación en PurificaciónSe enmarca dentro del proyecto que desarrolla la fgpu con el patrocinio de la Motorola Foundation, Motorola Colombia y Give to Colombia.

Los contenidos principales que se trabajarán son:• Presentación del Proyecto scratch-Motorola• Capacitación en el entorno de programación scratch, que consta entre

otros de una exploración inicial, seguida del desarrollo de una serie de ac-tividades por parte de los docentes para manejar instrucciones básicas y escenarios; crear una historia interactiva con scratch; manejar conceptos de Hilos y Eventos; documentar un programa y hacerle ajustes o mejorarlo.

• Crear en scratch un proyecto de aula para la asignatura de cada docente que este pueda trabajar posteriormente con sus estudiantes y, a la vez, parti-cipar en la socialización de su proyecto entre los participantes del Curso de Capacitación con el objeto de recibir retroalimentación amplia y mejorarlo cuando sea del caso.

• Trabajar en competencias para el siglo xxi con énfasis especial en la solu-ción de problemas y la creatividad.

• Examinar ideas y ejemplos con scratch para mejorar, profundizar, apoyar o reforzar aprendizajes en Matemáticas y ciencias.

• Todo lo anterior se enmarcará en la estrategia de aprendizaje activo para ofrecer a los docentes-aprendices una serie de estrategias que puedan re-plicar con sus estudiantes en el aula y se acompañará con lecturas que se suministrarán a lo largo de la capacitación.

5. Requisitos para los participantesLos docentes que aspiren a participar en este curso deberán:• Tener conocimientos básicos de tic y comprometerse, después de ser ca-

pacitados, a poner en práctica lo aprendido en sus Instituciones Educativas (ie) y con sus estudiantes.

• Ser docentes de Informática/Sistemas, Matemáticas y ciencias de los grados 4° y 5° de primaria.

• Conformar con otros docentes de la respectiva sede de la Institución Edu-cativa un grupo con al menos un docente en cada una de las tres asignaturas referidas. Esto con el fin de que después de la capacitación sigan trabajando en grupo y se apoyen mutuamente.

Page 162: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 147

6. Otras disposicionesSe ofrecerá durante dos semanas con una dedicación de tiempo completo de los participantes, entre el 13 y el 25 de julio del presente año, incluyendo los sábados. Las inscripciones estarán abiertas entre el 15 de abril y el 15 de mayo y se aceptarán las primeras treinta personas que se inscriban y cumplan con los requisitos establecidos.

La fgpu ya ha hecho capacitaciones de scratch en Cali a docentes de las siguientes instituciones:• Instituto de Nuestra Señora de la Asunción (insa)• Escuela María Perlaza• Corporación Educativa Popular• Colegio Luis Amigó de Fe y Alegría

Además, celebrará con la Universidad icesi el Día Mundial de scratch, 16 de mayo, con un taller que se dictará sobre ese entorno a 60 docentes de distintas Instituciones Educativas.

Los interesados en el curso pueden consultar otros documentos sobre scratch de lunes a viernes en la sede del Innovar (Kilómetro 1, carretera Pu-rificación-Saldaña) en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Page 163: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

148

Anexo 10: El desarrollo en el país del movimiento ovop Colombia

(Julio 2008 - marzo 2011)Eduardo AldanaMarzo de 2011

Julio de 2008. En un intercambio de mensajes entre la embajadora de Colom-bia en Japón, señora Patricia Cárdenas, y el presidente de la Junta Directiva del Innovar Suroriente del Tolima, Eduardo Aldana, este le solicita a la primera el favor de proporcionarle información sobre el movimiento One Village, One Product (ovop) de Oita y explorar las posibilidades de cooperación técnica del Gobierno de Japón para adaptar ese enfoque al Tolima.

La embajadora manifiesta que tiene las mejores referencias sobre la efec-tividad de ovop y su difusión por Japón y Asia, así como en sus inicios en Brasil y Jamaica. Como ella está preparando la visita del señor vicepresidente Francisco Santos a Japón en octubre, con motivo del primer centenario de las relaciones entre los dos países, y este le ha indicado su interés en conocer y estudiar nuevas oportunidades para los jóvenes de transición a la vida laboral y de educación postsecundaria, muy en línea con los objetivos de ovop y el In-novar, sugiere que Eduardo Aldana se reúna con el vicepresidente para tratarle esos dos temas.

Agosto y septiembre de 2008. La embajadora Cárdenas pone en contacto a Eduardo Aldana con la asesora del vicepresidente Santos, Patti Londoño, para una cita con el gobernador del Tolima, Óscar Barreto Quiroga, quien ha indi-cado su interés en la posibilidad de impulsar un proyecto piloto con el enfoque ovop en el Tolima. La reunión se lleva a cabo el 17 de septiembre. El vicepresi-dente escucha la propuesta del gobernador y de Eduardo Aldana y les manifies-ta su total apoyo. Sugiere una siguiente reunión con el embajador del Gobierno de Japón en Colombia, la cual es organizada por la señora Patti Londoño para el 10 de octubre.

Octubre de 2008. La nueva reunión en la Vicepresidencia cuenta con la pre-sencia del embajador de Japón, señor Tatsumaro Terazawa; el señor Kiyoshi Yoshimoto, representante residente de jica en Colombia, y altos funcionarios de las representaciones de las agencias jica y jetro en Colombia. El vicepre-sidente Santos les indica su interés en gestionar y apoyar un proyecto piloto

Page 164: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 149

en el Tolima y el señor embajador Terazawa destaca la orientación de ovop “abajo arriba” que, según su experiencia de muchos años como supervisor de inversiones agrícolas, es el enfoque que asegura sostenibilidad y efectividad. El señor Yoshimoto ofrece informar a jica central sobre el interés del vicepresi-dente y para que se le apoye durante su visita a Japón.

La embajadora Cárdenas organiza una reunión del vicepresidente San-tos, durante su visita a Japón, con el doctor Morihiko Hiramatsu, fundador de ovop Oita y presidente del Comité de Promoción de Intercambio Inter-nacional de ovop Oita, y quien gentilmente se desplaza desde Oita para este encuentro. Ambos hallaron que existían buenas oportunidades para iniciar actividades con el enfoque ovop en Colombia y, con el beneplácito de jica y jetro se convino en organizar un seminario de divulgación en Bogotá en marzo del año siguiente.

Noviembre de 2008. La embajadora Cárdenas visita Colombia. Se reúne con Eduardo Aldana para manifestar su apoyo al proyecto y entregarle informa-ción sobre ovop. Este, a su turno, la entrega a la señora Ana María Lopera, asesora de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Tolima.

Febrero a marzo de 2009. Organización del Seminario Otra Villa, Otro Pro-ducto en Colombia72. El seminario se llevó a cabo en la Universidad de los Andes el 19 de marzo de 2009 gracias a los buenos oficios de su rector, Carlos Angulo, quien puso a disposición de la Vicepresidencia de la República, la Em-bajada de Japón y las agencias jica y jetro la oficina encargada de estos even-tos en la universidad y uno de los auditorios del Edificio de Ingeniería Mario Laserna. Asistieron 230 personas de los gobiernos nacional y territoriales, de la industria y el comercio, así como estudiantes y profesores de Uniandes. Entre los asistentes:• Vicepresidente de Colombia, señor Francisco Santos.• Embajador de Japón, señor Tatsumaro Terazawa.• Director asistente de la Oficina de Latinoamérica del Ministerio de Econo-

mía, Comercio e Industria del Japón, Hideki Morimoto.• Vicepresidente del Comité Internacional para la Promoción de Intercam-

72 Para mantener la sigla “ovop” y para expresar la visión de crear en cada villa (metáfora por pueblo, vereda o aldea o conjunto de ellos) de Colombia una cultura de creatividad e innovación que haga prosperar sus propios productos y genere bienestar y desarrollo socioeconómico por iniciativa propia.

Page 165: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

150

bio de ovop de Oita, Todashi Ando.• Director general de Relaciones Internacionales de esa misma organización,

Shoyi Kimoto.• Los gobernadores de Cauca, Cundinamarca y Tolima, respectivamente,

Guillermo Alberto González Mosquera, Andrés González Díaz y Óscar Ba-rreto Quiroga.

• Representante residente de jica en Colombia, Kiyoshi Yoshimoto.• Oficial senior, Dirección de Sudamérica 1, jica Central, Maki Mitsuoka.

Representante de jetro en Bogotá, Masajuki Fujimoto.Como resultado de esta visita de funcionarios de jica y del Comité de

Promoción de Intercambio Internacional de ovop Oita a Colombia, tanto para el seminario como para el intercambio de opiniones con autoridades de los ni-veles central y territorial y algunas inspecciones a localidades, se encontró que existían condiciones promisorias basadas en los abundantes recursos naturales para el enfoque ovop73.

Abril de 2008. El alcalde de Purificación, Adolfo Alarcón Guzmán, envía carta al doctor Hiramatsu, por intermedio de la embajadora Cárdenas, en donde reitera su interés y compromiso con el enfoque ovop y solicita su colaboración para un proyecto piloto en Purificación.

Mayo de 2009. La embajadora Patricia Cárdenas visitó a Oita el 13 y 14 de mayo, escuchó una presentación sobre ovop del presidente del Comité, doc-tor Hiramatsu, y dialogó con él acerca de la importancia de las cooperativas agrícolas. Como continuación del seminario de Bogotá, se espera iniciar ex-perimentos piloto del enfoque ovop en algunas regiones de Colombia. La embajadora visitó la Asian Pacific University, apu, y se entrevistó con su vi-cepresidente, doctor Cooper, para examinar las posibilidades de que reciba es-tudiantes colombianos y de establecer relaciones de intercambio con una o más universidades colombianas74.

Patti Londoño informa a Eduardo Aldana de la visita de la señora Maki Mitsuoka en junio y lo invita a reunirse con ella y el señor Yoshimoto, repre-sentante residente de jica en Colombia. Eduardo Aldana se excusa porque es-tará fuera del país, pero le ruega insistir en empezar con un proyecto piloto en

73 ovop News 9-4.

74 ovop News 9-6.

Page 166: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 151

Purificación para cubrir después todo el Tolima y entrenar a los promotores de todo el país.

Junio de 2009. La embajadora Cárdenas se entrevista con la señora Maki Mitsuoka, de jica, quien viajará próximamente a Colombia. Expresa su entu-siasmo y admiración por el interés e idoneidad de la señora Mitsuoka y pide preparar y definir el esquema institucional dentro del cual operará ovop en Colombia y los “incentivos”, es decir, los mecanismos a través de los cuales se dará impulso al proyecto.

Patti Londoño informa (11 de junio) sobre la visita de la señora Maki Mitsuoka y la reunión con el señor Yoshimoto, de jica. Considera conveniente que el gobernador reitere su interés en el proyecto. Eduardo Aldana le solicita colaboración a Ana María Lopera, asesora de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Tolima, y esta le pide una comunicación al gobernador, quien la envía inmediatamente al señor Yoshimoto (16 de junio).

Dado que Eduardo Aldana no estaba en Colombia durante la visita de la señora Mitsuoka, el representante residente de jica en Colombia, señor Kiyos-hi Yoshimoto, lo invita a las oficinas de jica para dejarle conocer los acuerdos logrados en esa oportunidad y relacionados con la organización institucional y el plan de actividades. El señor Oswaldo Porras, director de Desarrollo Te-rritorial Sostenible del dnp, ha sido designado como coordinador del Comité Nacional, el cual estará presidido por el vicepresidente Francisco Santos.

Agosto de 2009. Ana María Lopera, asesora de Asuntos Internacionales de la Gobernación del Tolima, informa sobre el Programa de Capacitación y Diá-logo en Japón al que se han invitado a participar a funcionarios del Gobierno de Colombia, y solicita a Eduardo Aldana que promueva la participación de funcionarios del departamento del Tolima y especialmente del municipio de Purificación. Infortunadamente el plazo es muy corto y ello no le permite en-contrar un número adecuado de candidatos.

Septiembre y octubre de 2009. Uno de los dos candidatos del Tolima se retira a última hora y solamente la directora de la Oficina de Planeación del Depar-tamento, Elvia María Garzón, viaja a Oita. A ella se suman Oswaldo Porras, director de Desarrollo Territorial Sostenible del dnp, representantes del Minis-terio de Agricultura y Desarrollo, de Acción Social y del Sena, así como delega-dos de los departamentos de Caldas, Nariño y Valle del Cauca.

Page 167: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

152

Noviembre y diciembre de 2009. Durante su paso por Colombia, la embaja-dora Cárdenas se reúne con Eduardo Aldana para intercambiar ideas sobre la marcha de ovop Colombia.

La señora Junko Nomura, de jica, invita a Eduardo Aldana a una reunión en la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible con el señor Yoshikazu To-saki, experto de Corto Plazo de jica, el 9 de diciembre. Oswaldo Porras, direc-tor de Desarrollo Territorial Sostenible, distribuye el itinerario de la visita del señor Tosaki, quien estará en Bogotá entre el 1° y el 12 de diciembre.

En la reunión del 9 de diciembre Eduardo Aldana describe al señor Tosaki el desarrollo del proyecto piloto en Purificación, apoyado por Colciencias, en donde ya se han identificado tres productos (bizcochos de achira, piscicultu-ra de mojarras y silvopastoreo de ovejas) y se está capacitando a los pequeños productores rurales con ayuda de expertos colombianos en tres módulos: (1) Desarrollo Organizativo para la innovación, doi, que lleva a los productores ru-rales a organizarse en comités de trabajo participativos que se encargan de em-pezar a elaborar un proyecto viable, sostenible y concertado con la comunidad. (2) Empoderamiento de los pequeños productores rurales, EPPR, que aspira a contribuir en la formación de los campesinos para que puedan liderar sus pro-pios procesos de desarrollo. (3) Emprendimiento participativo rural, EPR, para promover la vinculación de las organizaciones de pequeños productores a los mercados regionales y nacionales fortaleciendo las capacidades empresariales de las organizaciones. Se convino con el señor Tosaki y el señor Óscar Ismael Sánchez, de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, que Eduardo Al-dana asistiera a la reunión en jica con los becarios que habían viajado a Oita.

En la reunión en jica con los becarios, el señor Kiyoshi Yoshimoto, re-presentante residente de jica en Colombia, presentó un saludo a los asistentes, les informó que el señor Tosaki estaba en una visita de corta duración, pero que regresaría al país a finales de enero para apoyar ovop Colombia durante un semestre, y les pidió que expresaran sus opiniones sobre la visita a Oita. Todos los asistentes manifestaron su gran satisfacción con el viaje y la rique-za de la experiencia e indicaron que consideraban muy factible su adaptación a las condiciones colombianas. Eduardo Aldana describió la experiencia en Purificación, iniciada desde marzo de 2009 con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, y enfatizó los siguientes asuntos cruciales para el buen éxito del enfoque ovop75:

75 Se han redactado de nuevo y organizado en este resumen para darles mayor claridad.

Page 168: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 153

• ovop más que un proyecto es un “movimiento” (un proceso en desarrollo o una campaña) que se expande en la medida en que diferentes provincias o conjuntos de municipios deciden participar y comprometen a los produc-tores locales.

• La direccionalidad del enfoque es fundamentalmente de “abajo arriba” para asegurar la equidad y sostenibilidad del los proyectos productivos.

• Se requiere, entre otros factores: una estrategia de comunicación sobre el movimiento, sus principios, los resultados anticipados y los incentivos que se ofrecerán a las asociaciones de pequeños productores que se organicen efectivamente, por un lado, y de reconocimiento y exaltación de las bue-nas prácticas sociales y ambientales, por el otro. Criterios para certificar departamentos, por uno o más años, como Promotores ovop Colombia. Criterios para certificar municipios, por uno o más años, como Promotores ovop Colombia. Un criterio indispensable es la participación real del mu-nicipio en alguna forma institucional (Tipo Ceres Innovar) que garantice la atención y el seguimiento de las necesidades de las asociaciones de peque-ños productores. Criterios para proporcionar capacitación a asociaciones (en formación) de pequeños productores. Criterios para brindar apoyo en la penetración a nuevos mercados de asociaciones de productores.Varios de los participantes expresaron ideas similares y la representan-

te del Sena, Juana Pérez, indicó que la entidad podría apoyar un movimiento de esta naturaleza con sus 21.000 docentes distribuidos por todo el país. Lo esencial sería que el Comité Nacional ovop presentara la idea a la Dirección General del Sena.

Con posterioridad a la reunión en jica, Alfonso Reyes y Eduardo Aldana solicitaron una entrevista al director del dnp, doctor Esteban Piedrahíta Uribe, para tratar dos temas: ovop Colombia y la articulación de la Visión Colombia II Centenario: 2019 y la Visión Tolima 2025. La Gobernación del Tolima y el dnp habían pedido a la Universidad de Ibagué que articulase estas dos visiones y la institución consideraba que una buena forma de hacerlo era por medio del enfoque ovop. Asisten a la cita Oswaldo Porras, director de Desarrollo Territo-rial Sostenible, y los funcionarios del dnp encargados de estos dos proyectos. El doctor Piedrahíta se manifiesta muy interesado en estas iniciativas por sus potenciales beneficios sociales y económicos, así que le solicita al doctor Po-rras apoyar las actividades que se están llevando a cabo en Purificación y a los encargados de la articulación de las visiones de Colombia y el Tolima, trabajar dentro de este nuevo enfoque.

Page 169: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

154

Enero y febrero de 2010. Desde finales de enero y por un semestre el señor Yoshikazu Tosaki colabora con la Dirección de Desarrollo Territorial del DNP. Este experto de jica apoya en este momento la implementación del movimien-to ovop Colombia.

Desde febrero 18 y hasta febrero 26 estuvo en Colombia el señor Todashi Ando, vicepresidente del Comité de Promoción de Intercambio Internacional de ovop Oita. El señor Ando intercambió ideas y experiencias con diferentes agencias y organismos nacionales y con el Comité Nacional ovop Colombia, además dictó una videoconferencia de alcance nacional sobre las característi-cas y logros de ovop desde las instalaciones del Sena (Bogotá) el 23 de febrero.

Marzo de 2010. Desde el mes anterior el coordinador del Comité Nacional ovop Colombia y director de Desarrollo Territorial Sostenible del dnp, Oswal-do Porras, reúne al Comité para acordar una convocatoria nacional de ideas y productos ovop (a las reuniones de este Comité asiste como invitado Eduardo Aldana). Esta convocatoria es comunicada a los gobernadores de los departa-mentos por el Director General del dnp el 5 de marzo.

Abril–julio de 2010. En desarrollo de la convocatoria para identificar ideas y productos con potencial ovop en el país se recibieron 213 propuestas, 177 de ellas se consideraron evaluables y de estas 71 fueron priorizadas por 27 gober-naciones. Estas iniciativas fueron evaluadas por el Gobierno Nacional con la coordinación de Oswaldo Porras, director de Desarrollo Territorial Sostenible, entre mayo y junio de 2010. De las 71 propuestas evaluadas se preseleccionaron 20 y de estas se eligieron las siguientes doce, que se agruparon en tres catego-rías (bienes o servicios, ideas y eventos):

Bienes o servicios:• Agroturismo y ecoturismo en reservas naturales y fincas agroecológicas

(municipio de Sibundoy, Putumayo).• Artesanías de La Chamba (municipio del Guamo, Tolima).• Artesanías en fique (municipio de San Vicente, Antioquia).• Elaboración de joyas en técnica de la filigrana (municipio de Santa Cruz de

Mompox, Bolívar).• Panela pulverizada (jugo de caña pulverizado), alimento natural (munici-

pio de Socorro, Santander).• Queso Paipa (municipio de Paipa, Boyacá).• Sombrero fino “vueltiao” (municipio de Tuchín, Córdoba).

Page 170: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 155

• Tierradentro: “Hacia una experiencia etnoturística” (municipio de Inzá, Cauca).

• Turismo astronómico (municipio de Villavieja, Huila).Ideas:

• Festival Camino del Quindío (municipio de Filandia, Quindío).• Parque de la agricultura interactiva —turismo rural comunitario— (muni-

cipio de Susa, Cundinamarca).Evento:

• Fiesta al Sol “Inti Raymi” (Pueblo de Los Pastos, Nariño). 

Julio 26 de 2010. Se realizó el Seminario Nacional sobre el Movimiento ovop Colombia en el Museo de El Chicó de la ciudad de Bogotá, durante el cual se socializaron y reconocieron las doce iniciativas anteriores. Coordinado por el dnp, el seminario incluyó conferencias de los señores Oswaldo Porras (dnp), Kiyoshi Yoshimoto (representante residente de jica en Colombia) y Todashi Ando (vicepresidente del Comité de Promoción de Intercambio Internacional de ovop Oita), así como de varios miembros del Comité Nacional ovop Co-lombia. Las conferencias reflejaron un claro entendimiento de los beneficios que tendrá para el desarrollo equitativo y equilibrado del país el fortalecimien-to del movimiento ovop Colombia y el compromiso de las entidades naciona-les y japonesas con el esfuerzo que se ha hecho para iniciarlo.

Agosto 2010 a enero de 2011. Funcionarios del Comité Nacional ovop Co-lombia visitan a Oita para familiarizarse con el movimiento. Asimismo, repre-sentantes de las doce organizaciones cuyas iniciativas habían sido selecciona-das visitan Oita y reciben capacitación en ovop.

Febrero 7 de 2011. Se celebra una reunión del Comité Directivo de ovop en la sede de jica en Bogotá. El encuentro cuenta con la participación de la embaja-dora de Colombia en Japón, señora Patricia Cárdenas, y de los representantes de las doce iniciativas con potencial ovop que habían realizado el curso en Japón. Estos últimos manifiestan su agradecimiento y complacencia por haber tenido la oportunidad de conocer las diferentes expresiones del movimiento ovop en Oita y expresan su deseo de colaborar con su desarrollo en Colombia.

La señora embajadora agrade la colaboración de jica con Colombia y se muestra muy satisfecha por el progreso de la difusión de ovop en Colombia. El coordinador del Comité, señor Oswaldo Porras, dialoga con los asistentes so-

Page 171: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

156

bre las alternativas para fortalecer el movimiento ovop en el país. Finalmente, informa que con el apoyo de jica se contrataron a los consultores Álvaro Bena-videz e Ignacio Gallo para determinar necesidades, requerimientos y acciones de corto y mediano plazo para poner en marcha un movimiento de desarrollo local con principios y características ovop en torno a las doce propuestas. Tal consultoría proporcionará indicadores y recomendaciones para el Comité Di-rectivo Nacional y los comités locales.

Marzo 30 de 2011. Los consultores Benavidez y Gallo presentan su informe sobre los antecedentes y necesidades específicas de las doce iniciativas identi-ficadas con potencial ovop en el país y sus recomendaciones para fortalecer el movimiento ovop Colombia.

Page 172: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 157

Anexo 11: ¿Qué es ovop? 76

Es un enfoque estratégico diseñado específicamente para el desarrollo regio-nal. Requiere que la población escoja un producto o sector industrial distintivo de su región y lo convierta en un negocio aceptado a nivel nacional y aun inter-nacional. El enfoque fue iniciado en 1979 por el entonces prefecto de Oita en Japón, Morihiko Hiramatsu. Tan pronto como se posesionó de la prefectura, el señor Hiramatsu propuso el programa a los dirigentes regionales de Oita y en el año siguiente, ovop fue iniciado en todas sus 58 ciudades, municipios y aldeas. De ahí en adelante, el movimiento se ha expandido con gran éxito para llevar prosperidad e innumerables especialidades a las regiones de Oita y, además, ha dado origen a nuevos eventos y experiencias culturales en esas regiones.

¿Por qué se propuso ovop?• Para prevenir la pérdida de población y de vigor en la prefectura de Oita.• Para identificar e incubar productos e industrias que pudieran ser el mejor

reflejo de cada región y beneficiar a cada una de ellas• Para erradicar la pesada dependencia en el Estado y para promover la auto-

nomía y voluntad de progreso entre la población regional

¿Cómo se propagó?• El señor Hiramatsu propuso el enfoque a los líderes regionales.• El señor Hiramatsu dictó conferencias sobre el enfoque a personas de todos

los sectores en todas las regiones de Oita.• Se utilizaron, además, los medios de comunicación de masas.• Se crearon facilidades de investigación y capacitación para apoyo de varias

industrias.• Se ofrecieron programas de entrenamiento y educación a los dirigentes re-

gionales e industriales.• Se implementó un sistema especial para la distribución y venta de los pro-

ductos ovop.• Se premió a quienes tenían éxito con ovop.

76 El siguiente texto fue traducido libremente por Eduardo Aldana de Oita ovop, International Exchange Promotion Committee, cuya página en internet (http://ovop.jp/en/) fue visitada el 10 de julio del 2008. La sigla corresponde al nombre del enfoque en inglés: One Village, One Product. Para conservarla en español, se le denominará en este documento como: Otra Villa, Otro Producto.

Page 173: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

158

Principios de ovop• Visión global con acción local.• Autonomía y creatividad.• Desarrollo de la gente.

Visión global con acción local. Han pasado más de 20 años desde la primera aplicación de ovop en la prefectura de Oita. Hoy en día los más de 300 produc-tos ovop incluyen productos tangibles (tales como especialidades y productos locales) y productos intangibles (tales como lugares y eventos).

Productos tangibles: Oita produce los mejores hongos en Japón y su produc-ción (1.425 ton. en 2001), que representa el 28% del mercado local, es sin duda la más alta en Japón. Las limas de Kabosu son producidas solamente en Oita en todo Japón, y su producción anual en 2001 fue de 6.050 ton. Además existen varios productos procesados a partir de las limas. 5.630 ton. de mandarinas de invernadero se producen anualmente, lo que representa el 9,2% del mercado doméstico, y ubican a Oita en el 4º lugar en producción. La carne de Bungo, que encabezó la Gran Competencia Japonesa de Carne en 2002, es reconocida por su calidad en todo Japón, mientras que el licor de Oita, destilado de la cebada y mezclado con jugo de lima, es famoso por su sabor suave. El éxito de estos productos es el resultado del esfuerzo constante por mejorar la calidad de su producción. ovop se ha esforzado constantemente por poner en el mercado productos con valor agregado que traen prosperidad a las regiones.

Productos intangibles. Incluyen la revitalización de la región y eventos cul-turales y deportivos. Las poblaciones de Yufuin y Kuju han logrado un exitoso desarrollo regional sin afectar su ambiente natural. El poblado de Naoiri ha pro-movido termales carbonados e intercambios culturales con otros países como su aspecto distintivo. El municipio de Oyama ha desarrollado un sistema de producción agrícola único por medio de sus cooperativas. Todos estos pueblos tienen poblaciones de menos de 10.000 habitantes y atraen mucha atención por sus éxitos excepcionales.

En el campo de los deportes, se tiene el equipo de fútbol de Oita, Trinita, promovido recientemente a la Liga J1, y la Maratón Internacional de Sillas de Ruedas, celebrada en Oita desde hace 22 años, y que atrae a cerca de 400 par-ticipantes y miles de espectadores cada año. Los eventos culturales incluyen el Festival Musical Beppu Argerich y la exhibición de Escultura Oita Asia.

Page 174: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 159

ovop toma los productos locales y poco conocidos y los transforma con valor agregado en productos ampliamente reconocidos.

Autonomía y creatividad. ovop fue iniciado autónomamente en 58 ciudades, pueblos y aldeas de la prefectura de Oita. En el año de su iniciación, había 143 productos ovop en toda la prefectura y 20 años más tarde había más que do-blado para llegar a 336.

ovop no siempre tuvo buen éxito y hubo muchos ensayos y errores a lo largo del camino. Sin embargo, y a pesar de que las situaciones parecieran poco promisorias, el gobierno de la prefectura nunca intentó proporcionar subsidios a las regiones porque temía que ese asistencialismo obstaculizara la autosufi-ciencia e impidiera el éxito sostenible de ovop. En su lugar, el gobierno prestó asistencia en desarrollo de productos y su distribución.

A través del establecimiento de instituciones como el Centro de Tecnolo-gía Agrícola, el Centro de Investigación y Orientación sobre Champiñones, la Estación Experimental en Ganadería y el Instituto de Ciencias Marinas y Pes-ca, el gobierno proporcionó orientación en tecnologías de producción y proce-samiento. Se abrieron y expandieron rutas de distribución gracias al esfuerzo del gobierno de la prefectura y del gobernador de ese tiempo, señor Hiramatsu, quien directamente organizó ferias en las principales ciudades de Japón y del exterior y publicitó los productos de Oita en desarrollo. También se crearon mercados regionales en diversas partes de Oita para estimular el consumo lo-cal de los productos ovop. Adicionalmente, las asociaciones y las personas que alcanzaron logros importantes en ovop fueron honradas y premiadas.

Desarrollo de la gente. La finalidad última de ovop es promover dirigentes competentes y con mentalidad global que puedan llevar el movimiento a ma-yores logros. Las regiones que lo han adoptado con éxito en el pasado han tenido esos dirigentes en la vanguardia.

Se han fundado varias escuelas regionales para educar dirigentes potencia-les, y los estudiantes de esas escuelas trabajan durante el día y estudian por la noche. En 2002, diez años después de que se abrió la primera escuela, se habían graduado 1.991 estudiantes, quienes estaban activamente vinculados en ovop en sus respectivas regiones y sectores. Se crearon también escuelas de entrenamien-to diseñadas exclusivamente para cada industria, tales como la Escuela de En-trenamiento en Agricultura, la Escuela de Comercio, el Colegio Internacional, la Escuela Ambiental, la Academia de Tecnologías de Información y el Grupo ovop

Page 175: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

160

de 100 Mujeres para cultivar dirigentes en un ámbito de campos más amplio.

Frutos de ovopovop ha contribuido sin duda y de manera significativa al desarrollo regional de Oita al proporcionar vitalidad y energía a sus regiones y al estimular a su población a trabajar con autonomía.

En 2002, los productos ovop comprendían 338 especialidades locales, 148 facilidades físicas, 133 elementos culturales, 111 regiones revitalizadas y 80 asuntos relativos al ambiente, para un total de 810 productos.

En solamente especialidades locales se observó un enorme aumento en el número de productos y el volumen de ventas entre 1980 y 2001: pasó de 143 productos y ventas de 35,9 billones de yens a 336 productos y 141 billones, respectivamente.

Gracias a ovop, Oita empezó a ser reconocida no solamente en Japón sino también en otras partes del mundo. Más de 10 millones de turistas acudieron a Beppu por sus termales, mientras el municipio de Yufuin, cuyos habitantes en número inferior a diez mil fueron pioneros en aplicar ovop, da la bienvenida a más de 3,8 millones de visitantes cada año. Adicionalmente, innumerables grupos de funcionarios públicos y especialistas extranjeros hacen visitas fre-cuentes a Oita durante todo el año. Gracias en gran parte a esta actividad, los vuelos entre Oita y Seúl, y Oita y Shanghái entraron en operación en abril de 1992 y de 2002, respectivamente, con lo cual se han estrechado los vínculos de Oita con Corea y China.

Diplomacia localovop ha sido introducido a numerosas regiones en el exterior, y Oita se ha vinculado a esas regiones a través de la promoción del movimiento. Algunos ejemplos de programas equivalentes a ovop en el extranjero son:• One Factory One Product (Shanghái, China)• One City One Product (Shanghái, China)• One District One Product (Shanghái, China)• One Village One Treasure (Wuhan, China)• One Town One Product (Jiangsu, China)• One Capital One Product (Jiangsu, China)• One Village One Product (Shanxi, China)• One Village One Product (Jiangxi, China)• One Barangay One Product (Filipinas)

Page 176: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 161

• One Region One Vision (Filipinas)• Satu Kampung Satu Produk Movement (Malasia)• Back to Village (Java Oriental, Indonesia)• One Tambon One Product Movement (Tailandia)• One Village One Product Movement (Camboya)• Neuang Muang Neuang Phalittaphan Movement (Laos)• Neg Bag Neg Shildeg Buteegdekhuun (Mongolia)• One Village One Product Day (Los Ángeles, ee.uu.)• One Parish One Product Movement (Louisiana, ee.uu.)

Estos programas han ayudado a llevar prosperidad a cada una de esas re-giones, a tal punto que el señor Hiramatsu recibió el Ramon Magsaysay Award, considerado frecuentemente como el Premio Nobel de la Paz en Asia, en 1995, por su contribución a la independencia económica y al desarrollo de los países asiáticos.

A continuación se listan los países y regiones con los cuales Oita ha tenido relaciones a través de ovop.

Continente País Región/Organismo participante

EuropaReino UnidoFranciaRusia

WalesLanguedoc-RoussillonFederal government

América EEUU Canadá Jamaica Brasil Paraguay

Los Ángeles, Texas, LuisianaManitoba ProvinceGobierno centralEspirito Santo

África MalawiCamerún

Gobierno centralGobierno central

Asia Corea del SurChina

Seúl, Provincia de Jeollanamdo, Saemaul Movement Shanghai, Jiangsu, Hubei, Gansu, Shanxi, Jiangxi State Administration of Foreign Experts Affairs Provincia de Kedah

Oceanía

MalasiaLas FilipinasTailandiaCamboya Laos Indone-sia Mongolia Taiwán

Región de CalabarzonGobierno centralGobierno centralGobierno centralSumatra Occidental, Java Oriental, Jakarta Gobierno central, Provincia de Bayankhongor Kaohsiung

Australia Queensland, Tasmania

En desarrollo del objetivo de lograr “simbiosis con Asia”, se le dio espe-cial importancia a los intercambios con los países asiáticos, y en 1994 el Asia

Page 177: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

162

Kyushu Regional Exchange Summit, cuyo propósito es congregar a los líderes regionales de Kyushu y los países de Asia, así como facilitar entre ellos inter-cambios amplios de ideas sobre desarrollo regional, recursos humanos y asun-tos ambientales, se reunió por primera vez. La octava cumbre se celebró en Camboya en 2002, la cual estableció estrechas relaciones entre esas regiones y creó la zona de libre comercio denominada Asia Kyushu Economic Bloc.

Muchos dirigentes y políticos han visitado Oita en estos años pasados con el propósito de aprender de ovop. Estos distinguidos invitados incluyen a ac-tuales y pasados primeros ministros y presidentes de Gran Bretaña, Indonesia, Filipinas, China, Corea del Sur, Tailandia y Guatemala. En el mismo periodo, el señor Hiramatsu ha sido invitado a visitar también esos países para dictar conferencias sobre ovop y ayudar a introducirlo en esos países.

En abril de 2000 se abrió la Universidad Ritsumeikan Asia Pacific (apu) en Beppu City, de la prefectura de Oita. La mitad de sus estudiantes provienen del exterior y en la actualidad tiene más de 2.000 alumnos extranjeros. Se espe-ra que ese número aumente a 2.500 en 2003. Oita fue seleccionada como una de las 10 sedes en Japón para la Copa Mundial de la fifa en 2002 y cumplió con mucho éxito esta función. Además, la dedicación de Oita a la preservación del medio ambiente la ha llevado a firmar la Green Network Declaration con cinco países asiáticos, y a través de este compromiso se están realizando grandes es-fuerzos para preservar un “ambiente verde”.

Muchos intercambios de varias clases, como aquellos relacionados con la educación, los deportes y el ambiente se están llevando a cabo en Oita, y así es-peramos permanecer abiertos al mundo y que nuestros esfuerzos para aumen-tar nuestros vínculos con el mundo crecerán solamente con el lema “Piense globalmente, actúe localmente”.

Page 178: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 163

Anexo 12: Asociaciones apoyadas por Petrobras

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PURIFICACIÓN APOYADAS POR PETROBRAS EN ABRIL DE 2011

Asociación Negocio o producto Asesorada por Recurso asignadoASOERBAURA Material reciclado CENDES $ 25.000.000

ASOHORTIPURI Producción y comercialización de la flor de Jamaica CENDES $ 8.000.000

ASOMUCAF Restaurante con insumos orgánicos CENDES $ 8.000.000ASOCOPROFRUTAS Procesadora de frutas CENDES $ 10.000.000ASOGRASS Jabones a base de cebo CENDES $ 10.000.000APSOTOL Piscicultura PBA $ 20.000.000APG Ganadería en silvopastoreo PBA $ 25.000.000TOTAL $ 106.000.000

Page 179: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

164

Anexo 13: Programa “Compadres”

Creación de empleo productivo en el pequeño municipio colombiano

Eduardo Aldana Valdés, 198477

JustificaciónEl empleo o subempleo de la población residente en los pequeños municipios es un fenómeno crónico del país. Esta situación es uno de los factores que más ha incidido en la migración hacia los grandes centros urbanos en razón de que los jóvenes no encuentran oportunidades atrayentes en el ambiente local.

Con la expansión de la educación formal en los niveles primario y secun-dario, el fenómeno se ha agravado pues ahora se trata de una juventud infor-mada, que naturalmente aspira a participar de los beneficios de un desarrollo nacional y que no se resigna a llevar una vida vegetativa en el estrecho marco de las oportunidades que les brinda un ambiente que se percibe en franca de-cadencia relativa.

Por otra parte, el casco urbano de los pequeños municipios, como centro de acopio y como bisagra de conexión entre el mundo rural y el urbano, es un punto desprotegido y olvidado que no actúa como retenedor de la migración sino que precisamente, por falta de oportunidades de empleo, se convierte en su impulsor.

Por supuesto la migración hacia las ciudades no es una solución en el corto plazo, especialmente en circunstancias de lento desarrollo de la actividad indus-trial urbana. Son de todos conocidas las difíciles condiciones a que se enfrenta el inmigrante y que usualmente contribuyen a frustrarlo y a marginarlo de la sociedad que lo circunda. También para las ciudades receptoras, los problemas de acomodar cada año nuevas poblaciones enteras y satisfacer sus demandas por servicios de todo orden han sido suficientemente discutidos y analizados.

El fenómeno anterior es de tal magnitud e importancia que requiere ac-ciones dirigidas a resolver los factores causales que lo engendran. Por consi-guiente, se hace necesario emprender una campaña nacional para la creación de empleos y oportunidades de trabajo productivo en los propios municipios. En las secciones siguientes se hacen algunas reflexiones en torno a este propó-sito y se formula una propuesta concreta de acción en el corto plazo.

77 La fecha es aproximada pero el documento fue elaborado en el primer lustro de los años ochenta.

Page 180: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 165

Las posibles fuentes de empleo en el municipioLa agricultura, la ganadería y la explotación de los recursos naturales han sido las fuentes tradicionales de trabajo productivo para los residentes en los peque-ños municipios. En los propios cascos urbanos, los empleos se reducen a los ofrecidos por los organismos públicos, las entidades financieras (si existen) y el comercio. Si bien la agricultura industrializada ha mejorado su productividad, en términos generales, ello no ha sucedido en la agricultura en pequeña exten-sión, no obstante que este subsector todavía suministra el 50% de los alimentos que consume el país.

En algunos municipios ha existido una vocación artesanal definida que, sin embargo, se ha visto afectada por las dificultades para introducir innova-ciones tecnológicas y para acceder a los mercados urbanos.

Parecería lógico pensar que cualquier intento de desarrollar una base de empleo productivo en un municipio dado debería partir de la identificación de su “vocación económica”. En realidad, como cualquier ventaja o facilidad es de tipo relativo, se trata siempre de hacer dos tipos de análisis que luego se deben confrontar. En primer lugar, un análisis interno de las fortalezas y debilidades del patrimonio material y cultural del municipio y, en segundo lugar, otro externo, de las oportunidades y limitaciones que le presenta su localización en el entorno nacional e internacional, si es del caso. A continuación se debería trabajar en el aprovechamiento de las fortalezas latentes y la corrección de las debilidades en-contradas para facilitar el aprovechamiento de las oportunidades que le brinda el entorno y sortear las limitaciones correspondientes. Es decir, en el desarrollo de una estrategia que combina acciones a nivel local con un enfoque hacia el exterior.

Las acciones en el ámbito local han sido adelantadas en muchas ocasiones con mayor o menor éxito por diversas entidades y programas gubernamenta-les. El más reciente, de mayor envergadura y con una concepción más integra-da, es sin lugar a dudas el de dri, Desarrollo Rural Integrado.

El enfoque externo y los mecanismos que lo sustentan no han tenido una presencia similar. Las razones para esta deficiencia son muchas pero probable-mente las más importantes se relacionan con los siguientes aspectos:• La dificultad de dar seguimiento permanente al cambio acelerado y conti-

nuo de los factores tecnológicos y de las fuerzas que condicionan los mer-cados.

• La desvinculación existente entre el sector gubernamental de desarrollo ru-ral y los sectores industrial y comercial urbanos.

• El aislamiento tradicional del municipio que lleva al desconocimiento, a

Page 181: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

166

nivel municipal, de los programas y acciones de fomento del Gobierno Nacional.

• La falta de experiencia del empresario local en asuntos relacionados con la gestión administrativa y con los mecanismos de crédito para el pequeño industrial.Un programa que intente resolver radicalmente el problema del desem-

pleo en los pequeños municipios se enfrenta a grandes dificultades, entre las cuales se cuentan su dispersión geográfica, sus peculiaridades culturales y am-bientales, la magnitud de los recursos necesarios, los requerimientos de perso-nal calificado para llevar adelante esa tarea y, probablemente los más impor-tante, la ausencia de un espíritu empresarial suficientemente difundido dentro de la comunidad local.

No obstante lo anterior, es posible iniciar un proceso de cambio de la si-tuación siguiendo el ejemplo de los programas iniciados en varias ciudades del país por fundaciones privadas en sus programas con las microempresas. Estos programas cobijados hoy en día por el Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa, con la coordinación del Departamento Nacional de Pla-neación, han logrado una unidad metodológica e instrumental que incrementa su eficiencia y cuenta con el apoyo institucional de importantes organismos oficiales como la Corporación Financiera Popular y el Sena.

El programa propuestoComo primer paso del programa se propone extender a aproximadamente trescientos municipios colombianos los programas de apoyo a la microem-presa que hoy funcionan con tanto éxito, por ejemplo, en Cali, con los aus-picios de la Fundación Carvajal, y en Bogotá, con el patrocinio de la Funda-ción Compartir. Se utilizarán fundamentalmente los mismos procedimientos e instrumentos ya desarrollados y probados en capacitación empresarial y en otorgamiento de créditos subsidiados. Sin embargo, como no parece factible que las fundaciones que atienden actualmente a las grandes ciudades puedan extender su acción a varios municipios pequeños y distantes, sin descartar su posible vinculación en algunos casos, se propone que para la mayoría de los municipios estos nuevos servicios sean atendidos por empresas privadas que se asocien al programa nacional de apoyo a la microempresa.

En términos generales, cada empresa que decida participar en el programa escogería a un municipio interesado también en recibir este apoyo. Tras los con-tactos iniciales y la confirmación del interés de las partes se suscribiría un con-

Page 182: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 167

venio que formalmente convertiría a la empresa y al municipio en “compadres”, comprometidos a propender por el fortalecimiento de las microempresas que ya existan en el municipio (sería un requisito que existan algunas pocas como sastrerías, zapaterías, fábricas de artesanías y de comestibles tradicionales, etc. en todos los que se escogerían en esta primera etapa). Por parte de la empresa firmaría el convenio su representante legal y por parte del municipio su alcalde y algún líder cívico como el presidente de una junta de acción comunal.

Una vez identificadas y seleccionadas las microempresas en un determi-nado municipio, la empresa-compadre les empezaría a brindar asistencia téc-nica por alguno de los siguientes medios:• Con su personal profesional.• A través de uno o más jóvenes emprendedores de la misma localidad que se-

rían entrenados previamente por cuenta de la empresa y con la colaboración de las fundaciones que manejan estos programas en las ciudades o del Sena.

• Con jóvenes universitarios recién graduados que hubieren sido exonerados del servicio militar al terminar su bachillerato y fuesen llamados a prestar servicio social, dentro de una modificación de las normas legales que cobi-jan el actual. Estos jóvenes deberían recibir previamente un entrenamiento como promotores de microempresas en las universidades o en el Sena.Cuando las microempresas estuviesen preparadas para recibir créditos de

fomento, sus solicitudes serían estudiadas por la empresa-compadre que finan-ciaría las aprobadas con recursos provenientes de la Corporación Financiera Popular (los cuales, a su turno, podrían provenir de financiamiento externo). El manejo de la cartera podría contratarse con entidades locales como la Caja Agraria o una junta de acción comunal.

Si bien el programa anteriormente descrito sería el eje central del con-venio entre la empresa y el municipio, no se deben descartar otras líneas de acción que se pueden desprender del intercambio de ideas entre los expertos de la empresa, conocedores del mundo externo al municipio, y los líderes cívicos y las autoridades municipales. Entre ellas:• La vinculación de los microempresarios locales a los compradores en las

grandes ciudades.• La creación por parte de la empresa-compadre, en colaboración con accio-

nistas locales, de nuevas microempresas.• Asesoría a las autoridades locales en la identificación de entidades naciona-

les que podrían apoyar al municipio en el mejoramiento de su infraestruc-tura y sus servicios sociales.

Page 183: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

168

Beneficios para las empresas participantesEl desarrollo económico de los pequeños municipios y la creación en ellos de nuevos empleos necesariamente deben contribuir al aumento de la demanda agregada interna. Por lo tanto, para las medianas y grandes empresas el tener mayores mercados, obtener por consiguiente mayores utilidades y contribuir a impulsar al país en el camino de la paz social son los beneficios más obvios y fácilmente reconocibles. Pero si estos no convencen, en razón de que siempre se puede esperar que otros resuelvan nuestros problemas, valdría la pena re-cordar con Albert Camus:

Lo que estamos a riesgo de perder es nada menos que todo. Hay pues que seguir adelante con nuestro esfuerzo. Tal es el reto a nuestra generación. Si nuestro destino es el fracaso, al menos habrá de ser mejor haberse aliado con quienes desean la vida, y no con los destructores.

En términos más inmediatos y tangibles, muchos empresarios podrán en-contrar ventajas económicas en la producción de algunos insumos para sus propios procesos. También es de esperar que, como socios de nuevas microem-presas, puedan obtener dividendos apreciables.

Un beneficio concreto que se podría obtener con relativa facilidad sería el de la publicidad. El Gobierno podría considerar el dar amplio despliegue en sus medios informativos a los diferentes logros de las empresas que participan en el programa. Se podría, por ejemplo, establecer un premio anual para los mejores proyectos desarrollados.

Como los costos directos y adicionales en que incurra la empresa-com-padre, por ejemplo, en la contratación de promotores, podrán ser declarados como gastos para efectos tributarios, seguramente la contribución monetaria de cada empresa no constituirá una carga apreciable.

Algunas consideraciones operativasSería conveniente que la coordinación del Plan Nacional para el Desarrollo de la Microempresa reglamentara este nuevo programa y estimulara la ins-cripción de empresas interesadas. También debería pedir la colaboración del Ministerio de Gobierno para que los gobernadores de los departamentos di-vulgaran el programa entre los alcaldes municipales y solicitaran a aquellos interesados que inscribieran a sus municipios. La coordinación del Plan podría encargarse de formar las parejas empresa-municipio, tomando en cuenta los intereses manifiestos de las partes. Todo el material de apoyo, cartillas, manua-les e instructivos, deberían ser producidos masivamente por alguna entidad

Page 184: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 169

oficial y distribuidos gratuitamente a las empresas que firmen un convenio con un municipio.

Page 185: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

170

Bibliografía

Ackoff, Russell (1996). El arte de resolver problemas. México: LimusaAldana Valdés, Eduardo (1995). “Educación para la democracia y las competencias:

crisis y oportunidad”, en Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Educación para el Desarrollo (tomo 2). Bogotá: Presidencia de la República/ Colciencias.

Aldana Valdés, Eduardo (1998). Instituto de Innovación Regional de Purificación: una alianza social para la construcción de un nuevo país desde lo local-regional. Inédito.

Aldana, Eduardo y Reyes, Alfonso (2004). Disolver problemas: criterio para formular proyectos sociales. Bogotá: Uniandes.

art Redes y pnud Colombia (abril, 2011). Logros, desafíos y perspectiva de las adel en Colombia. Bogotá: Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Económico Local.

Buarque, Cristovam (julio-diciembre, 1990), Navegando sobre los cambios: la educación en la universidad brasilera. Educación superior y sociedad (vol. 1, N.° 2). Caracas: cresalc.

Calderón, Mónica y Bohórquez, Lilian (diciembre, 2010). Identificación de apuestas productivas para el municipio de Purificación. Ibagué: Universidad de Ibagué.

Churchman, C. West (1979). The System Approach and its Enemies. Nueva York: Basic Books.

Coleman, J. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. The American Journal of Sociology, 94, 95-120.

García Guadilla, Carmen (1995). Conocimiento, educación superior y sociedad. Caracas: cendes.

García Guadilla, Carmen (1996). Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior en América Latina. Caracas: CRESALC/UNESCO.

García Márquez, Gabriel (1995). Por un país al alcance de los niños. En Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Colombia: al filo de la oportunidad. Bogotá: Presidencia de la República/Colciencias.

Heifetz, Ronald, Alexander Grashow y Marty Linsky (2009). The Practice of Adaptative Leadership. Boston, Mass: Harvard Business Press.

Lucio, Ricardo y Mariana Serrano (1992). La educación superior: tendencias y políticas estatales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Tercer Mundo Editores.

Max-Neef, Manfred, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn (1986). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. En Development Dialogue [Número especial]. Uppsala, Suecia: Cepaur (Santiago de Chile) y Fundación Dag Hammarskjold (Suecia).

Page 186: Desarrollo local para la equidad ¿Nos atrevemos a agitar las reglas

Desarrollo local para la equidad: ¿Nos atrevemos a agitar las reglas? | 171

Misión Ciencia, Educación y Desarrollo (1995). Colombia: al filo de la oportunidad. Bogotá: Presidencia de la República/Colciencias.

Ospina, William (1997). Cantos de Conquista. Selección y comentarios de fragmentos de ‘Elegías de varones ilustres de Indias’ de Juan de Castellanos. Bogotá: oei.

Ospina, William (1999) Las auroras de sangre. Bogotá: Editorial Norma/Ministerio de Cultura.

Orozco, María Ruby (mayo, 2010). Resultados primera fase para Purificación. [Comunicación al Innovar]. Bogotá: PBA.

PBA (abril, 2011). Informe proceso con Innovar Tolima [Comunicación al Innovar], Bogotá.

Perry, Santiago (junio, 2011). Breve análisis del trabajo de acompañamiento realizado por la Corporación PBA con grupos de pequeños productores de Purificación en convenio con el Innovar [Comunicación al Innovar], Bogotá: PBA .

Porter, Michael E. y Mark R. Kramer (enero-febrero, 2011). Creating Shared Value. Cambridge, Mass: Harvard Business Review.

Putnam, R. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. New Jersey: Princeton University Press.

Salmi, Jamil (septiembre, 2000). La educación superior en un punto decisivo. En Diálogo sobre Nuevas Opciones para la Educación Superior en Latinoamérica: Lecciones de la experiencia de los colegios comunitarios. Seminario que tuvo lugar en la Universidad de Harvard. Cambridge, 4-8 de septiembre de 2000.

Sen, Amartya (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza Económica.Sen, Amartya (1999). Development as Freedom. Nueva York: Knopf.Schein, Edgar H. (2004). Organizational Culture and Leadership. San Francisco: Jossey-

Bass.Schumacher, Ernst Friedrich (1983). Lo pequeño es hermoso. Barcelona: Ediciones Orbis.Stenning, Naomi & Koichi Miyoshi (octubre, 2008). Knowledge and Networking

Strategies for Community Capacity Development in Oyama-machi: An Archetype of the ovop Movement. Journal of ovop Policy, 1.

Universidad de Ibagué (2010). Articulación de la Visión Tolima 2025 y la Visión 2019 [Estudio realizado en convenio con la Gobernación del departamento del Tolima].

The Economist (13 de agosto de 2011). “Productivity in Latin America, City Limits”.Vogl, A.J. (octubre, 1999). The True, The Good, and The Beautiful [Interviewing

Harvard’s professor Howard Gardner]. Across the Board.Zuleta, Estanislao (1991). Democracia y participación. En Colombia: violencia,

democracia y derechos humanos. Bogotá: Ediciones Altamir.