desarrollo sostenible de la mojana

567

Upload: carlos-mario-castro

Post on 21-Jun-2015

1.371 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

2

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

3

Programa de Desarrollo Sostenible para la Regin de La Mojana

Departamento Nacional de Planeacin, DNP Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, FAO Direccin de Desarrollo Territorial, DDT

DIRECCIN DNP [ Santiago Montenegro Trujillo ] REPRESENTANTE FAO EN COLOMBIA [ Mara Jos de Oliveira Zimmermann ] SUBDIRECCIN DNP [ Alejandro Gaviria Uribe ] DIRECCIN DDT [ Oswaldo Aharn Porras Vallejo ] SUBDIRECCIN DDT [ Luz Helena Chamorro Arboleda ]

ISBN: XXXXXXXXXX

COORDINACIN EDITORIAL [ Patricia Luque Santos ] EDICIN DE TEXTO Y CORRECCIN DE ESTILO [ Blanca Marlene Huertas Acero ] DISEO Y DIAGRAMACIN [ Juan Pablo Daz Moreno ] DIRECCIN EDITORIAL [ Impact Group Comunicaciones ] IMPRESIN [ Gente Nueva Editorial ] Copy right - 2003 Prohibida la reproduccin total o parcial de esta publicacin por cualquier medio, ya sea electrnico qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sin autorizacin escrita del titular. El CD-ROM correspondiente a esta publicacin hace parte de la misma unidad.

4

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

Departamento Nacional de Planeacin, DNP & Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, FAO

5

6

AGRADECIMIENTOS

El Programa de Desarrollo Sostenible de La Mojana agradece a las entidades pblicas y privadas de los diferentes niveles que, de una u otra forma, aportaron al desarrollo de las fases de Formulacin y Complementaria del PDSM y muy especialmente a las siguientes personas de la regin que han tenido una participacin activa y continuada en este proceso y de quienes se espera la promocin y apropiacin del PDSM por parte de los nuevos mandatarios locales y departamentales, para que conjuntamente con la comunidad regional sean los gestores de su propio desarrollo. Antioquia: lvaro Berdugo, Francisco Zapata, Len Jairo Arcila Bolvar : Juan Carlos Restrepo, Hctor Olier Crdoba: Emiro Madera Sucre: Hugo Garca , Manuel Barrios, Corpomojana: Alfredo Nasser, Cormagdalena: Norberto Vlez, Programa Plan Caribe : Gerardo Polana, Deyanira Amado Municipio de Majagual: Misael Pardo Mena Municipio de Sucre: Milton Maury Ruz 7

8

EQUIPO DE TRABAJO PROGRAMA PDSMFASE DE FORMULACINEN LA DIRECCIN DNP Oswaldo Aharn Porras Vallejo [ Director Nacional del Programa / Director Desarrollo Territorial ] Luz Helena Chamorro Arboleda [ Subdirectora de Ordenamiento y Desarrollo Territorial/ DDT ] EN EL APOYO TCNICO DNP Lina Margarita Bravo Ardila Rodolfo Cano Blandn Hernando Gonzlez Murillo Henry Wilson Pabn [ Asesores Direccin de Desarrollo Territorial ] Gabriel Beltrn [ Asesor Direccin de Desarrollo Agrario ] Hctor Gabriel Riveros [ Asesor Direccin de Desarrollo Social ] Lyda Esquivel [ Asesora Direccin de Infraestructura y Energa ] Mara Jos Caldern [ Asesora Direccin de Poltica Ambiental ] EN LA DIRECCIN FAO Mara Jos de Oliveira Zimmermann [ Representante FAO en Colombia ] Ricardo Uberti Jorge Rincn [ Oficiales Tcnicos del Proyecto ]

EN EL APOYO TCNICO FAO Carlos Garcs Adriana Herrera Toms Lpez Franois Yriarte

9

EN LA CONSULTORA INTERNACIONAL William Grant Virginia Montiel EN LA COORDINACIN GENERAL Gerardo Lozano Figueroa [ Coordinador fase de formulacin ] Orlando Amado Mateus [ Asistente administrativo ] EN EL APOYO INSTITUCIONAL [ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ] [ Ministerio del Medio Ambiente ] [ Ministerio de Transporte ] [ Programa Plan Caribe ] [ Corpoica ] [ Inat ] [ Incora ] [ Inpa ] [ Conif ] [ Instituto von Humboldt ] [ Cormagdalena ] [ Corantioquia ] [ Corpomojana ] [ Corporacin Sur de Bolvar C.S.B. ] [ Corporacin Valle del Sin C.V.S. ] [ Gobernacin de Antioquia ] [ Departamento Administrativo de Planeacin Antioquia ] [ Gobernacin de Bolvar ] [ Departamento Administrativo de Planeacin Bolvar ] [ Gobernacin de Crdoba ] [ Departamento Administrativo de Planeacin Crdoba ] [ Gobernacin de Sucre ] [ Secretara de Planeacin de Sucre ]

FASE COMPLEMENTARIAEN LA COORDINACIN GENERAL Zoraida Gaviria Gutirrez [ Coordinadora fase complementaria ] EN EL APOYO INSTITUCIONAL [ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ] [ Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ] [ Ministerio de Minas y Energa ] [ Ministerio de Transporte ] [ Invas ] [ Incoder ] [ Sena ] [ Corpoica ] [ Cormagdalena ] [ Corantioquia ]

10

[ Corpomojana ] [ Corporacin Valle del Sin C.V.S] [ Corporacin Sur de Bolvar C.S.B. ] [ Gobernacin de Antioquia ] [ Departamento Administrativo de Planeacin Antioquia ] [ Gobernacin de Bolvar ] [ Departamento Administrativo de Planeacin Bolvar ] [ Gobernacin de Crdoba ] [ Departamento Administrativo de Planeacin Crdoba ] [ Gobernacin de Sucre ] [ Departamento Administrativo de Planeacin Sucre ] [ ICA-Sucre ] ENTIDADES EDUCATIVAS [ Universidad de Sucre ] [ Universidad Nacional de Colombia Sede Bogot- Facultad de Agronoma] [ Universidad Nacional de Colombia-Sede Medelln ] [ Universidad del Cesar ] [ Fundacin Erigaie ] LOS MUNICIPIOS [ Magangu ] [ Sucre ] [ San Marcos ] [ Caimito ] [ San Benito ] [ Ach ] [ Majagual ] [ Guaranda ] [ San Jacinto del Cauca ] [ Ayapel ] [ Nech ] [ Y otros municipios de la ecorregin de la mojana ]

11

12

Tabla de ContenidoTabla de orientacin al lector ............................................................................................ [ 17 ] Presentacin .................................................................................................................... [ 19 ] Introduccin ........ ........................................................................................................... [ 21 ] Prefacio ........................................................................................................................... [ 25 ] Captulo Uno Aspectos generales .................................................................................................. [ 27 ] Antecedentes del Programa ................................................................................[ Contexto nacional ............................................................................................[ La regin de La Mojana ..................................................................................[ Objetivos de desarrollo regional...........................................................................[ Estrategias ......................................................................................................[ Subprogramas .................................................................................................[ 29 ] 29 ] 30 ] 38 ] 39 ] 39 ]

Captulo Dos Subprograma de Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales ..........................................................................................................................................[ 41 ] Gestin de ecosistemas estratgicos [ Sandra Luca Mendoza Mojica ] ...............................................[ 44 ] Manejo de fauna silvestre tropical [ Jaime Len de la Ossa Velsquez ] ............................................[ 62 ] Recursos pesqueros y acucolas [ Mauricio Giraldo Ros ] .............................................................[ 76 ] Toxicologa ambiental [ Jess Tadeo Olivero Verbel ] ....................................................[ 84 ] Prevencin y manejo en la contaminacin por mercurio [ Pedro Lpez Africano ] ...........................................................[ 100 ] Anlisis de impactos y riesgos [ Romn Tibavija Cipagauta ] ....................................................[ 120 ]

13

Captulo Tres Subprograma de Desarrollo agropecuario ......................................................[ 143 ] Fisiologa vegetal [ Guillermo Riveros Rodrguez ] ..............................................[ 146 ] Agroclimatologa tropical [ Jos Francisco Boshell Villamarn ] ........................................[ 170 ] Recuperacin y aprovechamiento sostenible del recurso forestal [ Humberto Tejada de la Ossa ] ................................................[ 193 ] Desarrollo pecuario [ Lino Torregroza Snchez ] ......................................................[ 214 ] Servicios de apoyo a la produccin [ Fernando Bags Mora ] ...........................................................[ 246 ] Economa y anlisis de proyectos [ Camilo Rubio Pardo ] ..............................................................[ 264 ] Captulo Cuatro Subprograma de Infraestructura ......................................................................[ 271 ] Bases para la formulacin de un plan regional de transporte en La Mojana [ Ana Luisa Flechas Camacho ] ..................................................[ 274 ] Transporte fluvial en los cursos de agua en la parte occidental de La Mojana [ mar Guillermo Becerra Hoyos ] .........................................[ 298 ] Infraestructura bsica [ dgar Armando Chacn Virgez ] ........................................[ 312 ] Hidrologa [ Mario Daz-Granados Ortiz ] .................................................[ 322 ] Megaproyecto dique - compuertas - canal - carretera [ Juan Guillermo Garcs Restrepo ] .........................................[ 340 ] Captulo Cinco Subprograma de Administracin de tierras ...................................................[ 355 ] Problemtica de tenencia y uso del suelo [ Adriana Herrera - Ivn Gamboa G. - Manuel Enrique Rojas R. ] ....[ 358 ]

Captulo Seis Subprograma de Fortalecimiento institucional ............................................[ 395 ] Anlisis institucional [ Manuel Salazar Ferro ] .............................................................[ 398 ] Consideraciones para una estrategia territorial [ Francisco Alberto Galn Sarmiento ] ....................................[ 424 ] Factibilidad social y participacin [ Rodolfo Rodrguez Reyes] ......................................................[ 456 ] Comunicacin y educacin ambiental [ Perla Olmos Surez ] ................................................................[ 484 ] Captulo Siete Portafolio de iniciativas de proyectos ..............................................................[ 509 ] Captulo ocho La fase complementaria ....................................................................................... [ 529 ] Glosario ........................................................................................................................[ 537 ] Abreviaturas ..................................................................................................................[ 545 ] Bibliografa ...................................................................................................................[ 549 ]

16

Tabla de orientacin al lectorApreciado lector: Esta tabla tiene el propsito de guiarlo en la consulta de este documento. El libro Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana es una recopilacin de la informacin obtenida de los estudios y consultoras realizados por la totalidad del equipo de trabajo de este proyecto. Esta publicacin est acompaada por un CD-ROM en el cual se encuentra el libro en formato PDF, y los archivos originales de las consultoras, los cuales contienen a su vez los anexos, cuadros, mapas y grficos que no figuran en la publicacin y que nicamente se referencian. Si usted, seor lector, requiere ahondar en la informacin o buscar datos precisos y detallados all los encontrar. Se observan como guas: (Anexo X del Estudio, CD-ROM) o en su defecto cuadro, grfico o mapa; este aviso le indica que se remita al CD-ROM al Estudio original. una tabla de abreviaturas, siglas, signos y smbolos; un glosario y una bibliografa que aclararn sus inquietudes. En el CD-ROM se incluye una gua de temas con sus cdigos de nmero, iniciales del Estudio al que pertenecen y el nombre del autor. Finalmente, respecto a la aparicin en las pginas interiores del nombre Ministerio de Medio Ambiente, MMA, que igualmente se referencia en las Abreviaturas, se aclara que, a la fecha de realizados los Estudios en los que se menciona el Ministerio, ste se rega por dicha denominacin. No obstante, a la fecha de la publicacin el nombre de esta Cartera fue modificado por Decreto 216 del 3 de febrero de 2003 en el marco de la Ley 790 de 2002, bajo el nombre de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT, tambin incluido en la seccin Abreviaturas. Esta observacin aplica para la sigla INCODER, antiguos INCORA e INPA. Cordialmente, Equipo editor

17

18

PRESENTACINLa Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, FAO, ha venido colaborando con el Gobierno de Colombia en la formulacin del Programa de Desarrollo Sostenible de La Mojana, PDSM. El objetivo de esta ayuda fue la definicin del enfoque conceptual y marco estratgico de ste, el diseo de un programa de ordenamiento y manejo ambiental, la definicin y diseo de un programa productivo agropecuario y forestal y la formulacin de un programa de accin para la aplicacin de una poltica de administracin de tierras en la regin. La colaboracin de la FAO fue un aporte al proceso de paz y tuvo varias justificaciones. En primer lugar, la necesidad de mejorar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en particular, complejo de humedales, que cumple una funcin fundamental en la regulacin de los caudales de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge. Adicionalmente, la regin presenta un potencial productivo que podra aprovecharse mediante el manejo sostenible de los recursos en la ganadera, la agricultura y la explotacin pesquera y forestal. A pesar de la existencia de esos recursos, la poblacin vive en condiciones de pobreza, que requieren un cambio en la atencin de estas comunidades por parte de las instituciones oficiales, a lo que se aade la necesidad de un manejo ambiental cuidadoso, dadas las caractersticas de la regin. Este es el caso de la dinmica fluvial, la cual ha hecho infructuosas muchas de las inversiones realizadas en la regin y a ella se agregan el manejo inadecuado de las cuencas andinas aguas arriba y las explotaciones mineras, todo lo cual ha generado graves y continuas inundaciones, la contaminacin de acuferos, suelos y especies vivas. Por si lo anterior fuera poco, la zona se ha visto afectada por los conflictos armados internos que hacen indispensable un proceso de pacificacin y progreso. Ante este conjunto de circunstancias es necesario abordar su tratamiento desde una visin global de la zona con relacin a los comportamientos de los diferentes medios naturales y sociales, para hacer propuestas acertadas de desarrollo. Por estas razones, la FAO consider justificada su participacin en la formulacin del PDSM, haciendo una contribucin de su Programa de Cooperacin Tcnica a los recursos y esfuerzos aportados por el Gobierno. Uno de los resultados de mayor impacto de esta participacin ha sido la formulacin del Programa y su inclusin en el Plan Nacional de Desarrollo 2003- 2006, Hacia un Estado comunitario,. En el proceso de formulacin del PDSM se prepararon ms de 40 documentos tcnicos, muchos de los cuales se incluyen en esta publicacin y toda la informacin original en CD-ROM. La socializacin de las propuestas de desarrollo y la seleccin concertada de los proyectos prioritarios constituy el puente entre la formulacin y la gestin y ejecucin del Programa. Esta publicacin contribuye a dar a conocer esas propuestas de desarrollo y sirve como material de soporte para gestionar y movilizar recursos internos y externos para la ejecucin del mismo. Mara Jos de Oliveira Zimmermann Representante de la FAO en Colombia Bogot, noviembre de 2003 19

El Gobierno Nacional se ha fijado como propsito en su Plan Nacional de Desarrollo 2003- 2006, Hacia un Estado comunitario, "promover la formacin de ciudadanos conscientes, comprometidos y responsables de su papel en el desarrollo colectivo....". En cumplimiento de este rol, se considera de gran valor contar con instrumentos de planificacin y gestin del desarrollo territorial de carcter integral y estratgico como el Programa de Desarrollo Sostenible de La Mojana, PDSM, los cuales permiten promover y motivar a la comunidad regional a asumir las riendas de su propio desarrollo en armona con las polticas nacionales. Esta publicacin recoge los resultados del proceso de formulacin del PDSM y de su fase complementaria, la cual ha estado a cargo del Departamento Nacional de Planeacin con el apoyo y la cooperacin tcnica de la FAO. Con ella se espera, brindar informacin a los actores pblicos y privados de los diferentes niveles de gobierno y a las organizaciones de la sociedad civil, para orientar sus actuaciones y aunar esfuerzos y recursos que contribuyan al desarrollo sostenible de esta regin que aglutina porciones de territorio de varios municipios de los departamentos de Antioquia, Bolvar, Crdoba y Sucre. La Alianza Promojana que ser suscrita entre departamentos, corporaciones ambientales y localidades, y respaldada por el DNP, como expresin de su voluntad de apoyo y acompaamiento a procesos de desarrollo territorial con visin de largo plazo, ser un instrumento importante para continuar liderando desde la regin la apropiacin del PDSM y la gestin concertada del desarrollo regional que oriente la consecucin de recursos nacionales y de cooperacin tcnica internacional. Santiago Montenegro Trujillo Director Departamento Nacional de Planeacin

20

INTRODUCCINLa Mojana, como parte del complejo de humedales de la Depresin Momposina, cumple un papel fundamental como reguladora de los caudales de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge. Estos humedales son primordiales en la amortiguacin de inundaciones ya que permiten distribuir las cabezas de agua originadas por lluvias en las partes altas de la regin Andina, facilitando la decantacin y acumulacin de sedimentos, funciones de control indispensables para la Costa Caribe. Por tanto, es de importancia esencial para la zona y para el pas conservar y proteger esta funcin fundamental de regulacin ambiental y equilibrio ecolgico. La degradacin ambiental y el uso inadecuado de los recursos en la regin demandan un ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales cuidadoso, con miras a garantizar el equilibrio entre las funciones naturales y las productivas, lo cual implica un manejo sostenible de los bosques, humedales y otros ecosistemas presentes en la zona, as como la conservacin y uso racional de su biodiversidad asociada, la concertacin con los diferentes actores sociales, la investigacin y la validacin de alternativas productivas sostenibles y un acuerdo colectivo para orientar el desarrollo regional en armona con la base natural de los recursos. El estancamiento del desarrollo regional, la reduccin del nivel de vida, el deterioro del bienestar de la mayor parte de la poblacin, el riesgo de prdida de cosechas a causa de las limitaciones impuestas por los ciclos de inundacin en las actividades agropecuarias, la falta de diversificacin de los cultivos y la baja productividad, hacen necesario visualizar un desarrollo agropecuario con una mayor eficiencia de los sistemas de produccin para mejorar la produccin de los pequeos agricultores e incrementar sus niveles de seguridad alimentaria, y aumentar la actividad agrcola y ganadera de los productores medianos y grandes. Los problemas de transporte terrestre y fluvial han limitado el desarrollo regional, especialmente por los altos costos del mercadeo de los productos, por el relativo aislamiento del resto del pas y la falta de integracin al interior de la zona. Se requiere por lo tanto de la articulacin de la infraestructura de transporte terrestre y fluvial que fortalezca la red natural de transporte primario asociado a los cuerpos de agua de la zona, la red vial terrestre complementaria que integre los centros poblados de la subregin con San Marcos, la red de caminos rurales, y un sistema de equipamientos de transporte que fortalezca la integracin de las reas rurales con el sistema de centros poblados. La existencia de conflictos ocasionados por la alta inequidad en la estructura de propiedad y uso de la tierra y por el uso inadecuado de los recursos naturales, hace necesario definir una poltica de administracin de tierras, mediante un proceso continuo de negociacin de conflictos que contribuya a la definicin de los derechos de propiedad, al mejoramiento del acceso a la tierra, a la regularizacin de la tenencia, al uso sostenible de los recursos naturales y a la elevacin de las condiciones de vida de las poblaciones asentadas en La Mojana. Estas acciones deben adelantarse como apoyo efectivo al resto de actividades 21

que se contemplen en los campos de ordenamiento ambiental, manejo de recursos naturales, desarrollo agropecuario, infraestructura y fortalecimiento institucional. Por otra parte, en la regin es primordial generar estrategias de desarrollo institucional orientadas a promover un cambio de cultura organizacional y una modificacin en la atencin de las diferentes entidades y estamentos, al igual que una coordinacin entre los planes de los diversos municipios. Adems, se requieren esfuerzos institucionales para mejorar los niveles educativos y mecanismos de comunicacin que permitan concientizar a toda la poblacin acerca de la importancia del uso sostenible de los recursos naturales. Es necesario, por consiguiente, disponer de un esquema estructurado de desarrollo institucional para la regin, dotado de una mayor eficiencia, cobertura y responsabilidad social, centrado en el uso sostenible de los recursos naturales y en la reduccin de la pobreza, todo ello con la participacin proactiva de todas las entidades formales e informales, pblicas y privadas, interesadas en el desarrollo sostenible de La Mojana. La importancia de la regin, dada por su papel fundamental en la regulacin de los caudales de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge, el complejo sistema de humedales asociados a gran biodiversidad de fauna y flora silvestre, el alto potencial productivo, agropecuario y forestal y su gran riqueza cultural, en contraste con los dramticos niveles de pobreza de su poblacin motivaron al Gobierno Nacional a travs del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Embajada de Colombia ante el Gobierno de Italia a buscar la cooperacin tcnica internacional de la FAO para formular un programa de desarrollo sostenible dirigido a la regin de La Mojana que sirva de marco de referencia a las diferentes actuaciones ordenadas tanto del sector pblico como del privado en los diferentes niveles territoriales. Una vez concluida la fase de formulacin del Programa se logr el reconocimiento de este proceso regional para el fortalecimiento de la descentralizacin y el ordenamiento territorial del pas mediante su inclusin en el Plan Nacional de Desarrollo 2003- 2006, Hacia un Estado comunitario, as como la continuidad del Programa mediante la aprobacin por parte del gobierno nacional y la FAO de una fase complementaria con el propsito de socializar los resultados de la fase de formulacin, promover la apropiacin del Programa por los actores regionales y nacionales y lograr una seleccin concertada de iniciativas prioritarias, como base para la gestin de proyectos y recursos a nivel nacional e internacional que haga viable la primera etapa de su implementacin. La presente publicacin describe los resultados y estudios realizados en desarrollo del Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana, PDSM, preparado como producto central de los acuerdos de cooperacin mencionados. La publicacin est estructurada en ocho captulos. El primero de los cuales se refiere a los Aspectos generales que constituyen el marco de referencia del Programa y da cuenta de las caractersticas de la regin, su contexto nacional y los objetivos y estrategias de desarrollo propuestos en el Programa. Los cinco captulos siguientes Desarrollo agropecuario, Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales, Infraestructura, Administracin de tierras y Fortalecimiento institucional presentan de forma integrada los estudios temticos afines a cada uno de dichos componentes. El captulo siete, consigna en forma de fichas bsicas, 22

el portafolio de iniciativas identificadas en los diferentes estudios temticos. Finalmente, el captulo ocho introduce los elementos conceptuales, metodolgicos y resultados obtenidos en la fase complementaria del Programa que se desarroll posterior a la fase de formulacin. Complementario a esta publicacin se presentan en CD-ROM la totalidad de los estudios resultantes de la fase de formulacin en su forma original, la cartografa y los anexos, as como los resultados obtenidos a la fecha en la fase complementaria del Programa, actualmente en ejecucin. Se espera que en corto plazo pueda contarse con una cartilla promocional de la regin que sirva de soporte al proceso de gestin de recursos para la formulacin y ejecucin de los proyectos y programas prioritarios. Los estudios realizados en desarrollo del Programa, que aparecen en esta publicacin, adelantan en detalle los aspectos arriba mencionados y formulan propuestas, teniendo como marco los objetivos generales y especficos definidos, as como las estrategias sugeridas para el logro de dichos propsitos.

23

24

PREFACIOLa tarea encomendada a la Direccin de Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeacin, DNP, de promover procesos de planificacin estratgica territorial acordes con la diversidad y riqueza del suelo colombiano y las polticas de descentralizacin y autonoma regional y local encuentran en la regin de La Mojana un inters particular, por tratarse de un territorio de caractersticas especiales. En efecto, la regin cumple un importante papel en la regulacin de los caudales de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge, cuenta con un complejo sistema de humedales asociados a gran biodiversidad de fauna y flora silvestre, un potencial agropecuario y forestal originado en sus especiales condiciones geogrficas pero limitado por la vulnerabilidad ecolgica del territorio, y una gran riqueza cultural, todo ello en contraste con los dramticos niveles de pobreza de su poblacin. El Programa de Desarrollo Sostenible de La Mojana, PDSM, dirigido por el DNP, con la colaboracin tcnica de la FAO, los ministerios y entidades nacionales, regionales, departamentales y locales, brinda informacin y conocimientos sobre la regin, contribuyendo as a soportar procesos de desarrollo gestionados mediante la tarea conjunta y armnica de las instituciones pblicas y privadas de los diferentes niveles de gobierno. Es de anotar que en el proceso de concertacin adelantado en la fase complementaria y realizado una vez terminado el proceso de formulacin, se le dio especial importancia a la articulacin y coordinacin entre las entidades y comunidades de la regin y las entidades nacionales, lo que permiti precisar aspectos claves en cuanto a objetivos, estrategias y jurisdiccin del Programa para efectos de decisiones de actuacin en la regin. Por su significado e importancia para la comprensin de los propsitos planteados en este proceso, transcribo el objetivo general del Programa el cual qued expresado as: Mejorar la calidad de vida y bienestar social de los pobladores de la ecorregin de La Mojana mediante un aprovechamiento y uso equitativo y sostenible de la oferta natural, teniendo como eje de desarrollo el agua, e integrando y articulando territorio y nacin mediante la construccin de agendas comunes. El DNP ha venido cumpliendo el papel de promotor y facilitador de procesos de desarrollo territorial y espera seguir hacindolo en el futuro en la regin de La Mojana en la medida en que se consoliden y fortalezcan los procesos de gestin local y regional de su propio desarrollo, los cuales tendrn un mayor impulso con la suscripcin de la alianza Promojana que vienen apoyando los departamentos de Antioquia, Bolvar, Crdoba y Sucre con el fin de gestionar conjuntamente el PDSM y en general el crecimiento de esta importante regin. Oswaldo Aharn Porras Vallejo Director de Desarrollo Territorial Departamento Nacional de Planeacin 25

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

26

[ Aspectos generales ]

Captulo 1 Aspectos Generales [Aspectos generales] Aspectos Generales

Area de estudio PDSM 4 departamentos 11 municipios

27

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

rea de influencia ecorregin de La Mojana 4 departamentos 26 municipios 28

[ Aspectos generales ]

Antecedentes del ProgramaA solicitud del Gobierno de Colombia, a travs del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Embajada de Colombia ante el Gobierno de Italia y ante la FAO quien envi una misin que estuvo en Colombia del 5 al 29 de abril de 2000, con el propsito de identificar posibilidades de cooperacin tcnica e inversiones en la regin de La Mojana se detect la necesidad de formular el Programa de Desarrollo Sostenible de La Mojana, el cual fue cofinanciado por la FAO a travs del Proyecto de Cooperacin Tcnica, TCP, y del Gobierno Nacional con recursos del presupuesto general de la Nacin a travs de Cormagdalena. El Programa en sus inicios fue impulsado por la Vicepresidencia de la Repblica y ha contado permanentemente con el apoyo del Programa Plan Caribe. La Direccin de Desarrollo Territorial, DDT, del Departamento Nacional de Planeacin, DNP, actu como Direccin Nacional, a la vez que se cont con dos coordinadores del Programa en sus fases de Formulacin y Complementaria y con consultores nacionales e internacionales contratados por la FAO. La DDTDNP cont con un Grupo de Apoyo Tcnico integrado por representantes de las Direcciones Tcnicas del DNP. La DDT se encarg igualmente de asegurar la participacin de las principales entidades pblicas involucradas en la elaboracin del Programa y de representantes de los departamentos con jurisdiccin en esta zona. La Representacin de la FAO en Colombia particip activamente en las reuniones programadas para analizar los avances en la ejecucin de los proyectos de cooperacin tcnica y prest su valioso apoyo administrativo y financiero en la realizacin de las tareas previstas. Por su parte, el desarrollo de la regin de La Mojana haba sido estudiado desde los aos setenta con enfoque de drenaje a fin de habilitar tierras para cultivos, con fuentes de financiamiento interno y externo, con financiamiento parcial del Banco Mundial -pequea irrigacin- y, en igual sentido, Corpoica adelant una investigacin sobre la adaptabilidad de la produccin agropecuaria sostenible en los ecosistemas de la regin de La Mojana, que sirvieron de base para la formulacin del PDSM.

Contexto nacional 1La Repblica de Colombia se encuentra localizada en la zona ms septentrional de Amrica del Sur, con costas en el ocano Pacfico y el Mar Caribe. Tiene una superficie de 1.138.910 km2, una poblacin estimada de 44 millones de habitantes y una densidad media de casi 38 habitantes por Km2. Posee una importante variedad de climas y temperaturas, creando una extensa red de cuencas hidrogrficas que desembocan en el Mar Caribe, en el ocano Pacfico y en los ros Orinoco y Amazonas. Su relieve est dominado por los tres ramales de la cordillera de los Andes, valles interandinos y llanuras que determinan considerables variaciones agroclimticas que hacen que el pas sea apto para la produccin de una gran variedad de alimentos y productos agropecuarios. La ganadera extensiva y la agricultura, bastante tecnificada en algunos departamentos, son la base econmica de la regin. Alrededor del 68% del territorio nacional est constituido por montes y bosques, 16% son tierras potencialmente cultivables y 14% pastos y praderas naturales, existiendo adems un 2% sin uso forestal o agropecuario.1

El Informe final contiene sobre este aspecto, la informacin ampliada. Ver CD ROM de la publicacin.

29

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

El pas es rico en recursos naturales entre los cuales se destacan el petrleo, el gas natural, el carbn, el hierro, el nquel, el oro, el cobre y las esmeraldas. De estos, algunos se exportan como el petrleo y el carbn y representan una importante fuente de divisas. Ha sido histricamente el segundo productor mundial de caf y el segundo exportador de flores cortadas en dcadas recientes. Produce y exporta tambin, banano, caa de azcar, aceite de palma, y frutas frescas, especialmente a Estados Unidos y a la Unin Europea. El sector industrial se destaca por la produccin de textiles, alimentos procesados, aceite, vestuario y calzado, bebidas, qumicos y cemento, entre otros. Las exportaciones colombianas se concentran en el mercado de Estados Unidos (50%), la Comunidad Andina de Naciones, CAN (16%), la Unin Europea, UE (14%), y Japn (2%). Importa equipo industrial, equipo de transporte, bienes de consumo, productos qumicos y papel, entre otros. Sus principales proveedores son los E.U. (35%), la UE (16%), la CAN (15%) y Japn (5%). Colombia es, igualmente, un pas de regiones diversas tanto por su geografa natural como humana que se manifiesta a travs de las diferentes formas socioeconmicas y culturales de apropiacin e identificacin de sus habitantes con el territorio que posee unos destacados potenciales. La estructura territorial econmica, social, cultural y ambiental del pas se encuentra fragmentada y desintegrada funcionalmente, las zonas de mayor desarrollo relativo cuentan con centros urbanos de soporte adecuados, generalmente desvinculados del desarrollo rural y regional; las acciones sectoriales se adelantan sin criterio de desarrollo territorial; no existen en la prctica sistemas funcionales de asentamientos y de organizacin de sistemas productivos, sociales, institucionales, de planificacin y organizacin poltico administrativa que faciliten la conformacin del territorio como una red de sistemas socioeconmicos y poltico institucionales que faciliten la construccin social del territorio. Esta situacin se manifiesta en grandes desequilibrios regionales. El 70% de la produccin industrial y del sector terciario se origina en las cuatro principales capitales que, conjuntamente, representan 35% de la poblacin total. Cerca del 90% de los tributos y 70% del gasto se concentran en 40 municipios. Adems el nivel de desarrollo de los municipios presenta importantes diferencias: slo 139 municipios (13%) tienen un nivel de desarrollo medio alto, mientras la gran mayora, 569, presenta un desarrollo medio (52%) y 389, (35%)2 . En este contexto, la regin de La Mojana se inscribe como una de las de mayor potencial natural y riqueza en recursos naturales especialmente en el recurso agua, que contrasta con altos ndices de necesidades bsicas insatisfechas e indicadores de calidad de vida muy por debajo del promedio nacional, caractersticas que se describen con mayor detalle en el ttulo siguiente.

La regin de La MojanaEl rea de estudio del PDSM comprende 11 municipios de la llamada Depresin Momposina, pertenecientes a 4 departamentos, por tanto los estudios adelantados2

Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006, Hacia un Estado comunitario.

30

[ Aspectos generales ]

en desarrollo de la fase de formulacin se refieren de manera especfica solo a ellos. En la fase complementaria los representantes de los cuatro departamentos han insistido en la importancia de que el proceso de desarrollo gestionado desde la regin incluya los 25 municipios que conforman la ecorregin de La Mojana. Por esta razn, en la fase complementaria se hace alusin a la ecorregin en algunos aspectos o temticas.

Localizacin y caractersticas fsicas 3La Mojana se sita en la regin Caribe de Colombia y est delimitada geogrficamente por el Cauca al oriente, el ro San Jorge y la cinaga de Ayapel al occidente, el brazo de Loba (ro Magdalena) al nororiente y la Serrana de Ayapel al sur. Abarca los municipios de: Nech (Antioquia); Magangu, San Jacinto del Cauca y Ach (Bolvar); Ayapel (Crdoba) y Guaranda, Majagual, Sucre, Caimito San Marcos y San Benito Abad (Sucre). Es parte de lo que se denomina la Depresin Momposina, una amplia rea que por recibir la escorrenta de los valles interandinos, se comporta como delta aluvial interior de tierra baja e inundable en variada intensidad durante ciertas pocas del ao. En el mbito geolgico el rea de estudio est definida por la presencia de grandes estructuras rocosas elevadas que confinan la zona baja. La topografa es plana, con una cota superior, hacia el sur, de cerca de 36 msnm y una inferior hacia el norte de cerca de 16 msnm. formando una pendiente imperceptible en una distancia cercana a 115 km. Los suelos de La Mojana y de la parte baja del ro San Jorge, estn compuestos por arenas profundas que alternan con lentes de arcilla y limo que afloran a la superficie. La zona tiene un clima tropical clido y hmedo con temperaturas constantes cercanas a los 28 C, rgimen de lluvias de tendencia monomodal con una temporada seca anual que va de diciembre a abril y los meses ms lluviosos van de agosto a octubre.. La variabilidad climtica en La Mojana se constituye en uno de los principales factores de riesgo de la produccin agropecuaria. Los ros corren dentro de una zona plana, inundable, conformada por gran cantidad de cinagas, y cruzada por una serie de brazos, caos (Mojana, Pancegita, Viloria, Rabn, Matas y Carate), y arroyos que divagan y cambian de curso y de direccin de acuerdo con las condiciones de las diferentes pocas del ao y de los niveles altos y bajos de los cauces de los ros principales. El ro Cauca desemboca directamente en el Magdalena sobre el brazo de Loba, y el ro San Jorge le entrega tambin sus aguas, ms abajo, a travs de una serie de cinagas. Existen numerosas cinagas y caos que se conectan entre ellas y con los ros San Jorge y Cauca. Para 1998 se identificaron las siguientes coberturas de vegetacin: tierras agropecuarias con nfasis pecuario, 14% (71.100 ha); miscelneos, 18% (93.200 ha); vegetacin arbustiva abierta, 18% (91.200 ha); vegetacin arbustiva medianamente densa, 13% (67.100 ha); vegetacin arbrea de bosque natural 12% (60.100 ha). Estas clasificaciones representan 76% del total de rea de estudio (382.700 ha), el 24% restante (118.200 ha) est representado por cuerpos de agua, vegetacin de humedal y zonas no identificadas (Corpoica, 1998). Un tipo de cobertura de especial importancia son los denominados zapales que son formaciones higrofticas, de3 Puede encontrarse informacin ms detallada sobre las secciones de este captulo, en el documento Caracterizacin de la regin de La Mojana. Octubre de 2002, compilado para la FAO por el Consultor Toms Lpez Ramrez.

31

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

rboles bajos y matorrales, nicos en la regin. Funcionan como importantes refugios faunsticos, de proteccin de los litorales, suministro de excedentes hacia hbitat acuticos y oferta de alimento para los pobladores. Adems de las especies introducidas como animales domsticos, y algunas especies de peces, por su carcter de bioma de bosque hmedo y seco tropical, la regin es albergue de una amplia y diversa flora y fauna. La pesca en el rea es esencialmente artesanal y se destina al consumo interno. Los registros de metales pesados en sedimentos, aguas, peces y plantas acuticas, indican que la contaminacin es la mayor limitacin para el desarrollo de los recursos hidrobiolgicos locales y para la salud de los habitantes. La zona puede dividirse en dos grandes unidades estructurales y funcionales homogneas: inundadas (cinagas, lagunas, ros y caos); y emergidas (todas las dems). La zona inundada conforma un complejo sistema de humedales. Corresponde a las reas permanentemente cubiertas de agua o en las cuales las especies vegetales asociadas han desarrollado adaptaciones y estructuras para desarrollar su ciclo en condiciones hdricas o de suelos anxicos por perodos ms o menos prolongados. Las zonas emergidas son reas con suelos cuya saturacin de agua y concentracin de oxgeno no son limitantes en aos normales para el desarrollo de vegetacin emergente o de tierra firme. Estas zonas corresponden a una formacin vegetal de bosque hmedo tropical que ha sido transformada para uso agropecuario de cultivos semestrales, rastrojos y praderas.

Poblacin y situacin socioeconmicaLa poblacin total reportada para los once municipios que poseen territorio en el rea de estudio, de acuerdo con la informacin disponible en el Dane, es de aproximadamente 436.210 habitantes, de los cuales alrededor de 75.500 pertenecen a la zona rural. El grueso de la poblacin en el rea de estudio se concentra en los municipios de Sucre, Majagual, Guaranda y Nech, cuyas cabeceras municipales estn dentro de La Mojana. Para el total de municipios de la regin 52,1% de la poblacin corresponde a hombres y 47,9% a mujeres. El ndice de Necesidades Bsicas Insatisfechas, NBI, en 1993 para los municipios de La Mojana es de 72,48% bastante superior al promedio nacional que es de 37,2%, reflejando una poblacin extremadamente pobre con bajos niveles de acceso a servicios pblicos, condiciones precarias de vivienda y baja asistencia escolar. El ndice de Calidad de Vida, ICV, es en promedio para la regin de 45% muy inferior al promedio nacional, confirmando las bajas condiciones de vida en que habitan sus pobladores y la precaria dotacin y distribucin del equipamiento urbano, siendo ms severo en municipios como Ach, Guaranda, Majagual y Sucre. No obstante, existen algunos municipios como Magangu y Ayapel que presentan ndices por encima de 55%. 32

[ Aspectos generales ]

Las cabeceras municipales concentran una parte importante de la economa de la regin, aun tomando en cuenta que todos los municipios, con excepcin de San Marcos, son de una alta ruralidad. Las viviendas estn normalmente construidas con material, palma y bahareque. La cobertura del servicio de acueducto en las cabeceras municipales oscila entre 80 y 90 %. Las fuentes son pozos profundos y se realiza tratamiento de purificacin del agua bsicamente con cloracin. En la zona rural la cobertura oscila entre 40 y 60%, en promedio. En cuanto al servicio de alcantarillado la cobertura es muy baja, disponindose las aguas servidas, en su totalidad, a los cuerpos de agua de la zona. Los residuos slidos son arrojados a cuerpos de agua, lotes de terrenos vecinos, enterrados o quemados en los patios de las casas. La falta de sistemas de alcantarillado obliga a las comunidades a utilizar los cuerpos de agua y lotes vecinos para la disposicin de excretas humanas. La prestacin del servicio elctrico se realiza de manera ms eficiente a partir de la entrada al mercado de la empresa Electrocosta como operador del sistema. Este servicio tiene mayor cobertura que los dems, aunque presenta problemas de voltaje y frecuencia sobre todo en la zona rural. Solamente el municipio de San Marcos presenta cobertura del servicio de gas en un 49% en la cabecera municipal. En los dems municipios no existe la prestacin de este servicio. El servicio de comunicacin telefnica es operado por Telecom. Se presenta de manera deficiente en las cabeceras municipales y en las zonas rurales el dficit es an mayor. La telefona tambin cuenta con sistema Compartel y hay seal de telefona celular en algunos lugares. Existe buena seal de televisin y se encuentra generalizado el uso de antenas y televisin por cable. El sistema de correos lo opera la estatal Adpostal y circulan los peridicos regionales y nacionales con alguna regularidad en especial en las reas urbanas. El equipamiento urbano es deficiente. No existen plazas de mercado como tales salvo en Magangu y San Marcos. Todas las poblaciones cuentan con cementerios, aunque algunos mal ubicados. Entre 70% y 80% de la poblacin en edad productiva no tiene un empleo estable, y se ocupa en diversas actividades: jornalero, pescador, agricultor, servicio domstico y obrero. El oficio de cazador es una actividad de tipo temporal o circunstancial, ligada a factores de oferta ambiental y con fuerte influencia cultural. Alrededor de 65% del empleo es informal. Los servicios de educacin en general son deficientes aunque en algunos municipios se ha avanzado notoriamente en cuanto a su calidad integral. El analfabetismo oscila entre 30% y 50%; de la poblacin alfabeta, 0,5% ha estado vinculado a programas de educacin superior y 13,5% cursa o curs secundaria, el resto ha estado o est en primaria, lo que implica un porcentaje altamente representativo de un nivel educativo bajo y un alto grado de analfabetismo funcional. 33

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

Los servicios de salud son prestados por una red de centros y puestos de salud y algunos hospitales en regular estado de conservacin. Su principal problema lo constituye la provisin de equipos y elementos de apoyo mdico, seguido de aspectos locativos y provisin de talento humano capacitado para prestar un adecuado servicio mdico. Las condiciones de salubridad de la regin son tambin preocupantes. En el caso de la mortalidad infantil, por ejemplo, municipios como Ach con 80,3% presentan una prevalencia muy superior al promedio nacional (33,9%). El grueso de la poblacin de La Mojana no posee tierra propia. Una parte de los estratos ms pobres tienen acceso temporal a tierra al tercio donde el campesino siembra usualmente maz o arroz para su sustento y se compromete a entregar al gran propietario el pasto sembrado en la misma hectrea de tierra cultivada. La mayor parte del rea en fincas corresponde a predios mayores de 100 ha, una porcin intermedia a predios de entre 20 y 100 y el resto son predios menores de 20 ha. Las estadsticas y las tendencias observadas hoy en da en la distribucin de la tierra sealan concentracin en manos de grandes propietarios y disminucin de tierras comunales y playones en los que la poblacin ms vulnerable tena una fuente de seguridad alimentaria permanente, con base en el aprovechamiento de la oferta ambiental. De acuerdo con los registros del Dane-Igac, la concentracin de la propiedad en la zona tiene un ndice de Gini del 0,87, casi siete puntos mayor que el estimado para toda la regin de la Costa Atlntica4. En materia de formas de tenencia de la tierra, la aparcera y otras formas tienden a disminuir en general en toda la regin. El arrendamiento de tierras para pequeos productores es intenso en algunas reas, primando extensiones de hasta dos hectreas por las que se paga una renta de alrededor de $80.000 por hectrea-cosecha. La interaccin de La Mojana con el resto del pas, se da bsicamente a partir de tres centros subregionales con los que se articula en un primer nivel que son: por el noroccidente con Magangu, por el suroccidente con San Marcos, por el sur en su interrelacin con Caucasia, Gamarra y El Banco. Esta interaccin est asociada a los medios de transporte terrestre automotor y fluvial de acuerdo con los perodos de lluvia e inundacin. En un segundo nivel, a partir de los centros mencionados con otros de mayor jerarqua y con el resto del pas como Cartagena y Barranquilla; Montera y Sincelejo; Medelln y Aguachica respectivamente, primando los modos terrestre automotor y fluvial, y en menor medida el modo areo. Sin embargo, se da en condiciones de altos costos, tiempos excesivos, baja confiabilidad en las condiciones de la infraestructura.

Sistemas de explotacin agropecuariaLos anlisis identifican doce sistemas de produccin: cinco predominantemente agrcolas (50.100 ha, 10%); tres mixtos: agrcolas y pecuarios (176.300 ha, 35%); tres predominantemente pecuarios (213.000 ha, 42%) y uno de pesca y caza (58.900 ha, 12%). El 78% de la economa gira en torno a la ganadera, 16% a la agricultura y el resto a caza y pesca.4

Estudios socioeconmicos con base en estadsticas parciales del Igac. Fuente: Corpoica. Comprobacin y orientacin de la sostenibilidad en la regin de La Mojana. 1999.

34

[ Aspectos generales ]

Las zonas agrcolas se sitan preferencialmente en la parte central y sur (zona emergida de la zonificacin ecolgica). El arroz es el cultivo principal y alterna con sorgo y maz habitualmente, y con yuca, patilla, pltano, caa panelera de manera ocasional. La mayora de los usuarios son propietarios, le siguen arrendatarios y parceleros. Las zonas de explotacin predominantemente pecuarias estn constituidas por reas de playn (parte inundada de la zonificacin ecolgica) que se emplean estacionalmente y por zonas convertidas en sabana (zona emergida de la zonificacin ecolgica) de uso permanente, y se localizan por toda el rea de estudio. Corresponden a suelos que por la magnitud y duracin de su inundacin no son susceptibles de usarse en agricultura excepto con un elevado riesgo. Constituyen un paisaje de gramneas nativas e introducidas, explotadas extensiva y estacionalmente. La ganadera trashumante est asociada con las zonas inundables, en razn del uso de playones para aprovechar las pasturas naturales que rebrotan al bajar los niveles de agua de las cinagas durante la estacin seca. Este sistema es utilizado por medianos y grandes ganaderos que movilizan sus hatos, tanto internamente, como desde las sabanas de Crdoba, Bolvar y Sucre. La apropiacin indebida de dichos playones, mediante cercamientos est generando conflictos de diversa ndole. Las zonas de explotacin mixta forman parte de cualquiera de las dos zonas anteriores y corresponden bsicamente con arreglos estacionales de utilizacin de socas, conversin de cultivos a praderas o conversin de praderas a cultivos, con el fin de mejorar algunas condiciones de la pastura o de los suelos. La actividad extractiva est relacionada fundamentalmente con las cinagas y en ella se fundamenta la importancia social y econmica de stas. La caza y la pesca estn asociadas con la zona inundada. La pesca como la cacera est ms relacionada con los agricultores que con los ganaderos. La Caza se realiza ms hacia la zona centro y norte. Es una actividad asociada con zonas de humedal (zapales) asumidas regionalmente como sin valor agropecuario, ni biolgico, ni alimentario. El patrn de utilizacin ms notorio es la cacera de subsistencia. La Pesca durante la subienda, de enero a marzo, es la principal fuente de ingresos para un sector mayoritario de los habitantes, tanto de La Mojana, como de las zonas aledaas, y en el resto del ao se convierte en la ms importante fuente de protenas para los habitantes de las orillas de las cinagas y caos de la regin. En general, La Mojana no posee recursos forestales valiosos para el mercado nacional y la regin Caribe, pero su contribucin en la demanda interna es satisfecha en el mbito de productos como lea, postes para cercas y algunas necesidades para vivienda. En particular, el recurso bosque est prcticamente agotado y su poca existencia no cumple una funcin econmica comercial pero, s satisface la demanda domstica de los predios y hogares, nichos de fauna y proteccin de aguas.

35

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

Las organizaciones y los servicios de apoyo a la produccinEl grupo de organizaciones ms estables en la regin corresponde al gremio de los pescadores, poblacin ms vulnerable de La Mojana y que ocasiona a la vez la mayor depredacin obligada del medio ambiente, especialmente de la fauna (ponche, hicotea, boa y babilla). La mayor proporcin de organizaciones se concentra en orden de importancia en los municipios de San Benito Abad, Sucre, Caimito, Ayapel, San Marcos y Magangu. Las Juntas de Accin Comunal, JAC, en trminos generales, son poco proactivas y por otra parte los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, CMDR, no operan en algunos municipios o en otros como en Majagual se renen tres veces por ao sin mucha influencia sobre la vida municipal. En la zona existe una ausencia marcada de crdito para pequeos productores y campesinos sin tierra. El sistema formal Banco Agrario- slo cubre una parte de los medianos y grandes productores. Los parceleros del Incora no son sujetos atractivos de crdito. En las zonas predominantemente agrcolas, existe tierra disponible para ser sembrada que no encuentra recursos para cubrir los costos de produccin. De otra parte, existen en la zona algunos pequeos esquemas de crdito liderados por ONG, con intereses entre 2 y 3 %mensual funcionando mejor en ganadera y pequeo comercio. Una caracterstica dominante a lo largo de la historia de La Mojana ha sido la carencia de una institucionalidad pblica y social que exprese los intereses de un estado democrtico y que represente las aspiraciones y necesidades de las personas que conforman el territorio. Tal vez, lo ms preocupante es el alto nivel de descoordinacin a todos los niveles de representacin del Estado en la regin. Las decisiones de las instituciones del orden nacional guardan muy poca o ninguna relacin con las necesidades e intereses de los entes municipales.

Conflictos, limitantes y potencialidades de la reginDe manera general puede afirmarse que en la zona, la base natural presente est llegando al lmite de sus posibilidades de sostenibilidad: la degradacin es evidente y afecta la totalidad de los procesos socioeconmicos. La deforestacin con fines agropecuarios, la alteracin inducida de la dinmica hidrulica por medio de tapones y canales, la aplicacin de metodologas de explotacin inapropiadas, gener un cambio generalizado en las condiciones originales hacia terrenos abiertos para uso en ganadera, agricultura, asentamientos e infraestructura. Esto ocasion que en la actualidad existan algunas especies en riesgo de extincin, un marcado deterioro del hbitat y una disminucin crtica de la capacidad productiva. La dinmica hidrulica natural se ha vuelto adversa y el agotamiento de la oferta ambiental est resultando en un balance negativo en el cual los recursos invertidos -tiempo, insumos, esfuerzo- no compensan los beneficios obtenidos, por lo tanto la rentabilidad local no es adecuada, llevando a un empobrecimiento generalizado. La inundacin en La Mojana corresponde a procesos naturales de normal ocurrencia peridica y se presenta asociada a la dinmica de las corrientes aluviales de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge, (llanuras de desborde fluvio delticas) y 36

[ Aspectos generales ]

del sistema de cinagas conexas, quebradas y caos de la regin. El funcionamiento ambiental de la zona est condicionado por este fenmeno. La Mojana es lo que es por sus aguas. Por su ubicacin entre ros (mesopotmica), esta planicie evolucion y se estructur con base en pulsos de inundacin: aguas altas y aguas bajas, que le dieron su forma y determinaron su funcionamiento. En la medida en que el poblamiento se haga de manera espontnea y desordenada y el aumento de poblacin sea evidente, de igual manera crecern los riesgos ambientales y los costos socioeconmicos derivados de inundaciones, especialmente cuando, en razn a la alteracin de la dinmica hidrulica por medio de obras improvisadas como tapones y canales, estos fenmenos superen los niveles histricos, como viene sucediendo de unos aos para ac. La prevalencia de instituciones fuertes heredadas desde el rgimen colonial, han dado lugar en La Mojana a una estructura de propiedad y uso del suelo altamente inequitativa y generado un uso insostenible de los recursos naturales, a pesar de la existencia de normas y leyes. En la actualidad los derechos de uso y control del territorio que tienen los campesinos y pescadores de la regin, compiten con los intereses de los grandes ganaderos y son epicentro de desencuentros que desembocan en una crtica situacin social e institucional. El conflicto sobre la ocupacin de cinagas y playones se erige como uno de los ms relevantes en el contexto del territorio. La desecacin de cinagas, caos y cuerpos de agua para uso productivo es una prctica extendida, que genera conflictos en el uso de la tierra y la sostenibilidad de los recursos ambientales locales, que se ha utilizado desde siempre pero que se ha intensificado de manera preocupante en los ltimos treinta aos. El cercamiento de reas de playones comunales tiene lugar en diferentes puntos de la geografa de la regin de La Mojana y es practicado tanto por ganaderos como por miembros de las comunidades. Las prcticas agrcolas basadas en el uso intensivo de maquinaria obsoleta, la tala y quema de zapales, bosques y rastrojos, el aumento de sedimentos aportados por los ros principales y el uso de tcnicas inadecuadas que realizan los dueos de los predios y algunos agricultores, ganaderos y pescadores han generado un proceso acelerado de desecamiento de cuerpos de agua generando conflictos ambientales, de uso y de propiedad del suelo. Dos factores que estn fuertemente asociados con la pobreza imperante en la zona son la elevada concentracin de la propiedad de la tierra y su destinacin a la ganadera extensiva. La primera se traduce en que muchas familias no poseen tierras o, si la tienen, la extensin sea insuficiente, con la tecnologa disponible, para atender las necesidades mnimas de alimentacin y consumo bsico. La segunda, implica muy poca generacin de empleo directo, o indirecto por demanda de servicios, lo que se refleja en una subvaloracin del trabajo y de su remuneracin. En la regin abundan tierras de uso comunitario como las playas que se forman alrededor de las cinagas, durante el perodo de poca lluvia, las cuales representan la oportunidad para los pequeos ganaderos de realizar la trashumancia. Pero, 37

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

algunos propietarios se han apropiado de estas tierras, generando conflictos importantes con el resto de la comunidad. Estos conflictos han servido de justificacin para la accin de grupos armados desde hace muchos aos en el territorio de La Mojana. La situacin de violencia se manifiesta en amenazas, extorsin y secuestro de grandes ganaderos, muchos de los cuales ni siquiera pueden ir a sus fincas en la zona, o en acciones de limpieza o control que afectan a los campesinos, pequeos propietarios o sin tierra, generando procesos de desplazamiento por amenaza a la vida de stos. Segn informaciones suministradas por la oficina de estadstica de la Polica Judicial se registran acciones subversivas relacionadas con terrorismo, secuestros, piratera terrestre, accin subversiva, asesinatos de polticos y homicidios colectivos. Aunque la zona ha sido sealada en varias oportunidades como de un potencial agrcola ilimitado, es necesario aclarar que por sus caractersticas estructurales y por las funciones ambientales que cumple, la regin, a pesar de su riqueza natural tienen limitaciones para este tipo de explotacin. Fundamentalmente, por estas consideraciones la regin tiene un potencial restringido como productora de renglones agrcolas y un potencial suficiente como productora de recursos ambientales y naturales, escasos y de creciente demanda: control climtico, sumidero de sedimentos y residuos, biodiversidad y materias primas renovables. En materia de oferta natural de productos, La Mojana dispone de una alta produccin de pasturas, de recursos hidrobiolgicos (caza y pesca), de suelos aptos para actividades agropecuarias y forestales, al igual que de una alta oferta hdrica, de diversidad biolgica y de ecosistemas heterogneos. Adems, la regin puede explotar su potencial en cuanto a ecoturismo, paisajes, especies animales y vegetales de valor cultural y religioso para la poblacin, nicho ecolgico de cadenas trficas y la presencia de zonas de valor histrico y cultural. Con relacin a su potencialidad socioeconmica, sus activos de mayor relevancia estn representados por la actitud proactiva de la comunidad, la identidad regional y cultural, el conocimiento de la regin y la existencia de asentamientos y comunidades dispuestas a ser actores vlidos en el desarrollo sostenible regional. Desde el punto de vista geogrfico, la regin desempea un papel fundamental en la regulacin de los caudales de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge e incorpora un complejo de humedales asociados a gran biodiversidad de fauna y flora silvestre.

Objetivos de desrrollo regionalEn la fase de formulacin del Programa se propusieron los objetivos y las estrategias de desarrollo regional, los cuales fueron ajustados y validados en el proceso de concertacin nacin regin, llevado a cabo en la fase complementaria.

GeneralMejorar la calidad de vida y bienestar social de los pobladores de la ecorregin de La Mojana mediante un aprovechamiento y uso equitativo y sostenible de la oferta 38

[ Aspectos generales ]

natural, teniendo como eje de desarrollo el agua, e integrando y articulando territorio y nacin mediante la construccin de agendas comunes.

Especficos Crear condiciones internas en la ecorregin y de coordinacin y articulacin con la Nacin y sus entidades territoriales para mejorar su competitividad, gobernabilidad e insercin a nivel nacional e internacional. Conservar la oferta ambiental, la funcin de regulacin de caudales de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge, y propender por un manejo y control adecuado de las inundaciones. Aprovechar los potenciales productivos para mejorar la calidad de vida de los pobladores, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias. Iniciar un proceso de aprovechamiento ordenado y sostenible del recurso tierra y propender a la regularizacin del sistema de tenencia de la tierra. Lograr el adecuado control a las actividades econmicas exgenas a la regin que generan impacto sobre su oferta natural (sedimentacin, ganadera trashumante, contaminacin, entre otros). Fortalecer la capacidad de las organizaciones de base para participar en el desarrollo social y econmico y la capacidad de las instituciones pblicas y privadas para atender a la poblacin mojanera.

Estrategias Ordenamiento agroecolgico del territorio. Aprovechamiento y conservacin de la oferta ambiental y aumento de la eficiencia de los sistemas de produccin agrcola, ganadera, pisccola y forestal regional, para combatir la pobreza, propiciar la generacin de riqueza y la equidad. Desarrollo de un sistema integrado de transporte fluvial, terrestre y areo. Regularizacin de los sistemas de tenencia y acceso a la tierra y democratizacin de la propiedad. Fortalecimiento de la institucionalidad pblico, privada y de las organizaciones ciudadanas.

SubprogramasEl PDSM se formul teniendo como estructura organizativa las estrategias propuestas, de las cuales se derivaron cinco subprogramas. Ellos son: Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales, Desarrollo agropecuario, Infraestructura, Administracin de tierras y Fortalecimiento institucional y capacitacin y consolidacin de organizaciones de base. En cada subprograma se integran los estudios temticos que apuntan al logro de los objetivos descritos en ellos y se plantean algunas iniciativas de proyectos que en conjunto constituyen la base para los procesos de gestin y ejecucin del Programa. 39

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

40

[ Subprograma de Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales ]

Captulo 2

[Subprogramadede [Subprograma de [Subprograma Ordenamiento ambiental yymanejodede Ordenamiento ambiental manejo Ordenamiento ambientaly manejo de recursos naturales] recursos naturales] recursos naturales]

41

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

Carlos E. ngel Villegas [ Integrador del Subprograma ] Sandra Luca Mendoza Mojica [ Especialista en Gestin de ecosistemas estratgicos ] Jaime Len de la Ossa Velsquez [ Especialista en Manejo de fauna silvestre tropical ] Mauricio Giraldo Ros [ Especialista en Recursos pesqueros y acucolas ] Jess Tadeo Olivero Verbel [ Especialista en Toxicologa ambiental ] Pedro Lpez Africano [ Especialista en Prevencin y manejo en la contaminacin por mercurio ] Romn Tibavija Cipagauta [ Especialista en Anlisis de impactos y riesgos ] 42

[ Subprograma de Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales ]

PRESENTACINEs necesario conservar los recursos naturales de La Mojana para que contine desempeando su funcin de regulacin de caudales de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge y ofreciendo la posibilidad de su aprovechamiento sostenible como fuente de sustento para muchas familias mojaneras a travs de la caza, la pesca y la extraccin de lea y madera. La conservacin y el aprovechamiento racional de esos recursos debe hacerse con la activa participacin y compromiso de la poblacin local, mediante un proceso de informacin, educacin y construccin de conciencia, combinado con el ofrecimiento de alternativas de trabajo y produccin que reduzcan la dependencia excesiva de la explotacin de los recursos naturales. En el mbito nacional es imprescindible adoptar medidas para proteger a La Mojana de la contaminacin procedente de otras regiones. El objetivo del subprograma de ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales es promover un proceso de ordenamiento del territorio y establecer usos coherentes con las caractersticas y potencialidades de los recursos. De tal forma que permita la recuperacin, la conservacin y el aprovechamiento de los recursos naturales en forma sostenible. Los objetivos especficos son contar con un plan de ordenamiento ambiental espacializado para el uso y la conservacin del territorio y los recursos naturales de La Mojana; lograr la recuperacin estructural y funcional de espacios de importancia ecolgica que se encuentran seriamente deteriorados; fortalecer los procesos de identidad cultural y conciencia ambiental de la poblacin local; investigar la funcionalidad de algunas especies vegetales y animales y el potencial de uso y manejo de estas especies; reducir los efectos contaminantes del uso del mercurio y los plaguicidas sobre La Mojana y la recuperacin de los recursos pesqueros en la cuenca del ro Magdalena. Para el cumplimiento de estos objetivos se desarrollaron siete estudios temticos relacionados con los siguientes temas: ecosistemas estratgicos, fauna silvestre, recursos pesqueros y acucola, contaminacin por mercurio, toxicologa ambiental y anlisis de impactos y riesgos. 43

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

Gestin dedeEcosistemasEstratgicos Gestin ecosistemas Estratgicos Gestin deEcosistemasestratgicos[ Sandra Luca Mendoza Mojica ]

El complejo de humedales de La Mojana, conformado por un ecosistema de aguas quietas o lntico y otro de aguas en movimiento o ltico, estrechamente unidos en trminos tanto estructurales como funcionales, se considera muy estratgico, ya que cubetas, playones, ros, caos y cobertura vegetal (zapales) prestan importantes y vitales servicios ambientales a la comunidad de la regin, tales como la regulacin de caudales, la retencin de sedimentos, nutrientes y sustancias txicas, el mantenimiento de las cadenas trficas y la diversidad y la oferta de recursos naturales como pesca, caza, maderables y no maderables. Cada uno de los componentes del sistema de humedales est sujeto a grandes presiones antrpicas que tienden a modificar tanto su estructura como su funcionamiento, tornndolos vulnerables y frgiles. Modificaciones tales como la deforestacin, la alteracin de la dinmica hidrulica, la contaminacin por metales pesados , como el mercurio-proveniente de las explotaciones aurferas- y la sobreexplotacin de los recursos naturales al utilizar tcnicas incorrectas _quema de los playones para la caza_ y artes y mtodos de pesca inadecuados, logran dichos efectos. Para resolver la situacin, se recomiendan acciones y proyectos encaminados al restablecimiento de corredores biolgicos tanto vegetales como acuticos, al restablecimiento del valor comunal de playones, al ordenamiento ambiental (pesca, caza y trashumancia), a la aplicacin de incentivos de conservacin y mantenimiento de la cobertura vegetal y a la cogestin de recursos naturales por parte de las comunidades, mediante el diseo y ejecucin de proyectos la restitucin encaminados a la restauracin de hbitats degradados o en estado crtico, a la preservacin y conservacin por medio de la definicin de reas protegidas y al fortalecimiento del conocimiento en las temticas referentes al agua y a los ecosistemas estratgicos.

44

Gestin de ecosistemas estratgicos - [ Subprograma de Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales ]

DIAGNSTICO Componentes del sistema de humedalesEcolgicamente, el rea de estudio se ha dividido en dos grandes zonas, una, la inundada, ubicada al norte, que se caracteriza por permanecer anegada durante ms de seis meses al ao, en ella se encuentran las cubetas y playones. La emergida, ubicada en el sur que se caracteriza por presentar una poca de temporalidad de inundacin menor a seis meses, en la cual se hallan zonas libres de inundacin tales como (diques, coluviones, vegas altas y terrazas), que cubren 10,3% del rea de estudio (52.031 ha)1 . Como elementos conectores de ambas zonas, se encuentran los caos Pancegita, Mojana, San Matas, Rabn, Viloria y una compleja red de caos menores. El sistema de humedales est conformado por dos subcomponentes: el de aguas quietas o lntico, representado por las cubetas (lase cinagas) y playones; y el segundo, el de aguas en movimiento o ltico, por los ros y caos principales. Dentro del sistema se destacan adems diferentes tipos de cobertura vegetal, tales como los bosques inundados, llamados localmente zapales y la vegetacin acutica propia de cubetas y playones.

Ecosistema lntico (aguas quietas o estacionales) CubetasLas cubetas de la zona de estudio, que fueron formadas por el paso de antiguos cauces de ro Magdalena. Son depresiones poco profundas que alcanzan durante los perodos de mxima inundacin hasta seis 6 siete 7 m de profundidad; estos sistemas en su gran mayora se ubican en la zona norte, donde confluyen los ro Magdalena, Cauca y San Jorge y forman extensos complejos cenagosos, de los cuales se diferencian seis claramente (Figura 1): En la margen derecha del ro San Jorge conectadas a: Cinaga Grande; cinagas entre La Solera y cao Guartinaja y cinagas entre el cao Misal y el cao Trementina. En la margen izquierda del Brazo de Loba: Complejo cenagoso de Orejero; Complejo cenagoso asociado al cao Mangu.Figura 1

1 Aguilera y Neira, 1999

45

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

En la anterior figura se observa que, adyacente al rea de estudio, hay otra serie de complejos cenagosos, tanto en la margen izquierda del ro San Jorge como en la derecha del brazo de Loba, que aunque no estn contemplados dentro del Programa de Desarrollo Sostenible de La Mojana, PDSM, s se deben tener en cuenta para realizar propuestas de manejo, ya que estos sistemas son parte integral de todo el complejo cenagoso. La extensin que ocupan las cubetas en La Mojana ha sido calculada en diferentes trabajos: Corpoica-Igac (1998), basado en la interpretacin de imgenes Landsat-TM de enero de 1987 y Spot e imgenes de Radar de julio y septiembre de 1996 respectivamente. Corpomojana-Igac (2001), basado en la interpretacin de la imagen LandsatTM de julio de 2001. El clculo de la extensin actual de las cubetas que se encuentran dentro de la zona de estudio se realiz a partir del trabajo de Corpomojana-Igac (2001), utilizando la imagen Landsat-TM de julio de 2001 dicha imagen de satlite y el programa ArchView GIS 3.2; tambin se utiliz la informacin generada por la digitalizacin de la cartografa Igac a escala 1: 25.000, contratada por el PDSM. A partir de este anlisis se encontr que la cobertura de cubetas, durante la poca de inundacin en la regin, para el 2001 fue de 47.628 ha (extensin que corresponde a 9,5% de la regin de estudio y a 24,28% de la zona inundada); extensin que contrasta con (Anexo A CD-ROM), las 65.144 hectreas reportadas para la misma poca del ao 1996 por Aguilera y Neira (2001). Para la poca seca Corpoica- Igac, reporta que, en 1955, las cubetas ocupaban una extensin de 37.547 ha, mientras que en 1987 pasaron a ocupar 33.675 ha. Para 1955, la informacin de este ao se obtuvo a partir del anlisis de fotografas areas, Corpoica-Igac reportan que durante la estacin seca de ese ao (enero), las cubetas ocupaban una extensin de 37.547 ha, las cuales pasaron a llenar 33.675 ha en 1987 durante el mismo mes. Para 1996, Aguilera y Neira (2001) reportan un total de 65.144 ha, extensin que corresponde al rea de espejo de agua en el mes de julio, poca de inundacin en la regin. Comparando los datos, se puede pensar que en el rea de estudio las cubetas ocupan durante el perodo de aguas bajas una extensin prxima a las 47.628 ha y que la diferencia con respecto a las 65.144 ha, reportadas por Aguilera y Neira para el 2001, corresponden a los playones inundados en el momento de la toma de la imagen. Se debe resaltar en este momento la importancia de analizar de manera concienzuda la dinmica hidrolgica de estos sistemas, ya que si bien se han realizado estimativos de su cobertura, an se desconoce la forma como han cambiado en el tiempo y por lo tanto cmo se comportarn en un futuro. 46

Gestin de ecosistemas estratgicos - [ Subprograma de Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales ]

PlayonesPara la delimitacin de los playones de la zona de estudio se utilizaron los siguientes criterios: temporalidad de la inundacin que indica la saturacin de los suelos presencia de plantas acuticas, principalmente las del biotipo Helophyta (plantas enraizadas a un sedimento, cuya parte area permanece mucho tiempo por encima del agua y usan CO2 atmosfrico), las cuales por encontrarse en la interfase de los sistemas acutico y terrestre son manifestadoras de humedad e indican el nivel mximo de expansin del espejo de agua. Teniendo en cuenta estos criterios, los humedales de la regin se delimitaron al sobreponer la informacin aportada por el trabajo de Temporalidad de la inundacin, realizado por Aguilera y Neira para Corpoica en (1999), por el trabajo del ndice de humedad presencia de helfitos, de Castaeda (en el 2001) y por el trabajo de campo realizado por esta consultora. Hay que anotar que la exacta delimitacin de los humedales debe ser verificada en un futuro con un trabajo de campo exhaustivo, para lograr la ubicacin de plantas acuticas del biotipo Helophyta. En la zona de estudio los playones ocupan un rea de 148.563 ha que corresponde a 29,66% del rea total de estudio y a 75,72% de la zona inundada. (Figura 2)

Figura 2

Ecosistema ltico (Los cauces)En la zona se diferencian cinco caos principales: Pancegita, Mojana, San Matas, Viloria y Rabn y numerosos caos menores que forman una intrincada red durante las pocas de aguas altas, conectando el ro principal con las diferentes cinagas. Durante la poca de transicin a aguas bajas, algunos caos se secan aislando las cinagas de los ros.

Los bosques inundados (zapales)La ubicacin de los zapales en la zona de estudio se determin al reunir la informacin que brindan las siguientes fuentes (Figura 2): 47

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

Cartografa a escala 1:25.000 del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi ,Igac, la cual fue realizada sobre la base de fotografas areas tomadas entre 1950 y 1960. Mapa de coberturas y uso del suelo de Corpomojana- Igac. Imagen LandsatETM. Julio de 2001. Esta cobertura vegetal se encuentra ubicada en lugares que permanecen anegados durante todo el ao, en zonas bajas o basines y corresponden a una etapa sucesional de los humedales, en la cual las cubetas estn en procesos finales de colmatacin. Se caracterizan por la vegetacin acutica adaptada a condiciones de inundacin permanente, suelos anaerbicos, bajos valores de pH y alta descomposicin de materia orgnica; las plantas predominantes son las de tipo herbceo, seguidas por las arbreas y arbustivas (Fotografa 1.) El proceso de envejecimiento de los humedales consiste en una sucesin natural que va de la cubeta de superficie libre (sin vegetacin acutica) a tierra seca, pasando por fases intermedias de los sistemas de lagunas poco profundas y pantanos. El crecimiento de la vegetacin frena las corrientes de agua y acelera el entarquinamiento, lo que da lugar a una nueva extensin de la zona de vegetacin; proceso que es parcialmente reversible cuando las crecidas mayores arrastran los sedimentos y la vegetacin del lecho (Welcomme, 1992). Segn Zuloaga (1995) y algunos trabajos de Corpomojana, la estructura del zapal se divide en cinco niveles, con una composicin caracterstica en cuanto a especies: nivel 0 (0- 2 m): zarza (Mimossa pigra), gramalote (Panicum dilatatum), bijao, taruya (Eichhornia crassipes), junco, cortadera (Cyperus sp.) y enea nivel 1 (2- 4 m): pie de paloma (Psychotria sp), higo (Ficus prinoides), bolombolo (Dialium sp) y mamn de cac nivel 2 (4- 7 m): palma de corozo (Scheelea sp.), sun (Ficus dendrocida), laurel (Ocotea sp) e higo niveles 3 y 4 (7- 10 m y 10- 14 m respectivamente): sun (F. dendrocida). Zuloaga (1995) reporta que en lugares donde la inundacin es ms prolongada predomina el magle o cantagallo (Erythrina sp), sobre el sun (F. dendrocida). Reporta adems que en todos estos sistemas existe una gran variedad de especies de epfitas, tales como bejucos, trepadoras y lquenes, que ayudan en la regulacin hdrica y en la disponibilidad de nutrientes, al ser capaces de convertir el nitrgeno del aire en nitrato mineral asimilable. En la cinaga La Caimanera (margen izquierda del ro San Jorge), los zapales se asocian a sustratos con mayores contenidos de materia orgnica. Para este sistema, Corpomojana (2000) reporta especies como el bijao platanillo, el bijao canalete, los helechos, la balsilla, el algodoncillo, el higo, el sun, el higuern, la chirimoya y la cacanoa. Dada la poca estabilidad que les brinda el suelo a las especies arbreas, ellas han desarrollado estructuras especializadas, tales como races tabulares y zancos, que les permitan fijarse y mantenerse; estructuras que son ms evidentes en las dos especies del gnero Ficus. 48

Gestin de ecosistemas estratgicos - [ Subprograma de Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales ]

Dinmica y funcionamiento anual del sistema de humedales de la regin de La MojanaLa dinmica hidrolgica de la regin de La Mojana est fijada por el rgimen anual de lluvias de la cuenca, que determina el nivel de las aguas de los ros Magdalena, Cauca y San Jorge. A lo largo del ao, se presentan variaciones tanto en la forma y tamao de las cinagas, como en la direccin y curso de los caos y arroyos de la zona. Castaeda (2001) calcul una reduccin de 80% del rea inundada respecto al rea en poca de aguas bajas. Cabe anotar que la intensidad de la crecida vara no slo de un ao a otro, sino que se encuentra relacionada con las tendencias climticas globales a largo plazo y a la presencia de fenmenos climatolgicos tales como La Nia y El Nio. En la figura 35 del Estudio CD-ROM, se muestra el esquema de comportamiento de la inundacin en la regin. Se observa el aumento del espejo de agua en el perodo de transicin a aguas altas y su disminucin en la transicin a aguas bajas. Se asume que el espejo de agua aumenta de Norte a Sur, inundndose adems la zona sur por la accin de las aguas de desborde del ro Cauca y por las lluvias locales. Se aprecia que slo 10,38% del rea de estudio, es decir 52.031 ha corresponden a zonas libres de inundacin (diques, coluviones, vegas altas y terrazas) (Figuras 3 y 4 del Estudio CD-ROM) . Son pocas las cinagas de La Mojana en donde se han realizado muestreos limnolgicos, se encuentra el trabajo del Oleoducto Colombia (1994), que consider a las cinagas de San Marcos y Cuenca (margen izquierda del ro San Jorge), el de Mendoza y Surez (2000), en las cinagas de San Marcos y San Benito Abad y algunos muestreos de la Corporacin para el Desarrollo Sostenible de La Mojana y el San Jorge (Corpomojana). Estos trabajos, dadas las caractersticas de las investigaciones, ofrecen datos muy puntuales que slo dan una idea general del estado de estos ecosistemas, por ello se deben realizar estudios de seguimiento que permitan acercarse ms y a fondo a las condiciones fsicas y qumicas de estos cuerpos de agua.

poca de aguas altasCon el aumento en los caudales de los ros Magdalena y Cauca y el posterior desbordamiento de este ltimo en el plano de inundacin, un mes despus del inicio del perodo de lluvias en la cuenca, comienza una poca muy importante para el sistema cenagoso, que se caracteriza por la formacin de un gran espejo de agua que comunica e interrelaciona las cinagas y sus caos entre s. En la poca de inundacin, el sistema recibe grandes cantidades de nutrientes entregados por los ros, por el ecosistema terrestre circundante y por la vegetacin arbrea inundada. Los ros Magdalena y Cauca le entregan aguas cargadas de nutrientes y sedimentos producto del lavado de los suelos ms frtiles del pas y de las actividades 49

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

domsticas, agropecuarias e industriales de la poblacin asentada en su cuenca. Las aguas del ro San Jorge, durante el inicio de esta poca, tambin entregan aguas con altas concentraciones de slidos suspendidos (partculas mayores a 1,2 micras) a la cinaga de San Marcos (88 mg/l), concentraciones que contrastan con las encontradas en lugares con menor influencia del ro dentro de la cinaga, en donde la concentracin de slidos es de tan slo 6 mg/l (Oleoducto Colombia, 1994) (Anexo C CD-ROM). La concentracin de slidos disueltos (mide los iones solubles en el agua Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl -, SO42-, H+ CO3- y CO32-), que puede ser expresada en trminos de conductividad elctrica (capacidad del agua para transferir corriente elctrica), tiende a homogenizarse en el sistema durante la poca de aguas altas, encontrando pocas diferencias entre caos y cinagas, de esta forma los valores pueden oscilar entre 79 y 90,1 uS/cm en el ro San Jorge, entre 72,6 y 97,7 uS/cm en los caos Carate y Mosquito y entre 59,8 y 83,8 para las cinagas Caimanera, Guayabal, Palomar, Carbonero y San Benito Abad (Mendoza y Surez, 2000). Durante esta temporada la concentracin de iones tiende a disminuir, presentando valores entre los 70 y 85 uS/cm, en tanto que en las pocas de aguas bajas estas concentraciones aumentan presentando valores entre 97 y117 uS/cm (Oleoducto Colombia, 1994). Las aguas de las cinagas de La Mojana, al igual que las de la mayora de las cinagas del bajo Magdalena presentan bajas transparencias en esta estacin, las cuales varan entre cero y 70 cm, ya que, al estar influenciados por aguas corrientes, reciben cantidades considerables de materiales particulados que absorben y dispersan la luz. En el caso de las cinagas de San Marcos y San Benito, la profundidad de penetracin de la luz vara entre 22 y 68 cm. Con la inundacin de buena parte del ecosistema terrestre circundante (playones y zapales), ingresan adems al sistema grandes cantidades de nutrientes, provenientes de la descomposicin de la vegetacin terrestre desarrollada durante la poca seca anterior y de nutrientes orgnicos de tipo alctono, provenientes de la vegetacin arbrea inundada y del bosque no inundable que se encuentra en las orillas de las cinagas y caos, en forma de hojas, frutos, semillas y flores (Galvis, Mojica y Rodrguez, 1989). A pesar de que no se han realizado estimaciones de la cantidad de materia orgnica que producen los playones ni los bosques inundados de La Mojana, s se puede hacer un paralelo con lo producido en sistemas similares, como el caso de la cinaga de Chucur en el Magdalena medio, para la cual Moreno calcul, en 1994, la produccin de mantillo de un bosque adyacente a esta cinaga. En ese bosque el mantillo est compuesto principalmente por hojas, madera y residuos vegetales varios tales como flores, frutos, semillas, por ejemplo, y se producen cada ao entre 11,7 y 12,3 t/ha, que al compararlo con bosque del resto del mundo los ubica en los ms productivos: bosques de galera tailandeses (23,2 t/ha), manglar de la Cinaga Grande de Santa Marta (15,7 t/ha) y bosques ecuatoriales (10,9 t/ha). 50

Gestin de ecosistemas estratgicos - [ Subprograma de Ordenamiento ambiental y manejo de recursos naturales ]

Una vez que el mantillo cae al piso o es incorporado a las aguas de las cinagas, queda a disposicin de organismos de elevada actividad metablica, como bacterias y hongos, iniciando as el proceso de descomposicin de la materia orgnica. El mantillo se convierte entonces en biomasa bacteriana y en detrito que despus ser incorporado en la cadena alimenticia cuando sea consumido por los organismos del zooplancton, del bentos y por algunas especies de peces como el bocachico (Prochilodus magdalenae), la vizcana (Curimata mivartii), la viejita (Curimata magdalenae) y la lisa (Mugil curema) (Moreno, 1994). La vegetacin de los playones, al permanecer cubierta por agua, se descompone con rapidez y libera adems los nutrientes atrapados en ella, por lo que es de esperar que durante esta poca las concentraciones de nitratos y fosfatos, principalmente, sean altas. Durante esta poca, en las cinagas de San Marcos y San Benito Abad, se encuentran concentraciones en el agua entre los rangos de 0,1 y 1,3 mg/l de NO3 y 0,0 y 0,1 mg/l de PO4, que en general son altas con respecto a los valores reportados en la cuenca (Mendoza y Surez, 2000). Esta descomposicin de materia orgnica provoca adems la liberacin de cido sulfhdrico por los procesos de descomposicin bacteriana, por lo cual se presentan aguas de color negro con olores fuertes, denominadas aguas prietas o aguas hediondas. Segn Galvis et al (1997), estas aguas presentan rangos de pH entre 4 y 6 y conductividades elctricas entre 100 y 200 uS/cm, propias de aguas ricas en nutrientes. Una de las cinagas cercanas a la zona de estudio que se caracteriza por sus aguas prietas, es la cinaga de La Caimanera, lugar en donde hay una alta descomposicin de materia orgnica durante aguas altas (DQO =111 mg/l) (Mendoza y Surez, 1999) y que es considerado por los pescadores como un lugar de buena pesca. Otras cinagas que presentan la misma caracterstica dentro de la zona de estudio son la cinaga Grande, Las Yeguas, Palomar, Pajaral, Los Palitos, Caracol, El Coco y El Uvero (Ministerio del Medio Ambiente y Corpomojana, 2000). Con el aumento en las concentraciones de nutrientes en el agua, se proporcionan las condiciones adecuadas para que proliferen las comunidades de algas y de plantas acuticas, como el buchn (Eichhornia crassipes), aumentando la productividad del sistema. En trminos generales se puede decir que detritos, bentos, material alctono y fauna asociada a los macrfitos son las bases de la cadena trfica del plano inundable (Galvis, Mojica y Rodrguez, 1989).

poca de aguas bajasEl estiaje de los ros se presenta entre uno y dos meses despus del inicio del perodo de sequa en la cuenca. Durante esta poca, el ambiente acutico se reduce y el terrestre se expande, quedando aisladas las cinagas ms pequeas al desaparecer algunos caos menores. En esta poca tanto la vegetacin acutica como la fauna acutica asociada que se haba desarrollado en las partes ms someras de las cubetas y los playones sufren el proceso de desecacin y pasan a convertirse en abono que, junto con los 51

Programa de Desarrollo Sostenible de la Regin de La Mojana

sedimentos depositados por el ro, sern utilizados por la vegetacin terrestre que empieza a desarrollarse. En los playones y en algunas partes de los zapales que no estn inundados, las plantas tienden a perder las hojas y se acelera la descomposicin aerbica de la materia orgnica, dadas las condiciones ambientales de alta temperatura y humedad local, razn por la cual se liberan al medio elementos nutritivos, que retornarn al sistema al subir nuevamente el nivel de las aguas, produciendo un ciclo que evita la prdida de nutrientes (Moreno, 1994).

Ciclo migratorio de los pecesEn la zona, el recurso pesquero se constituye en uno de los renglones extractivos de mayor importancia para las comunidades de la regin, algunas de ellas dependientes de manera absoluta de la pesca y en general susceptibles a su dinmica de cambio. En trminos generales, se puede considerar que este recurso es el reflejo de las condiciones del ambiente acutico. Durante la estacin seca, algunas especies migratorias como el bocachico y el bagre deben realizar viajes a lo largo de la cuenca en bsqueda de condiciones ambientales ms favorables, dada la notoria reduccin de los espejos de agua que genera confinamiento y las altas temperaturas ambientales provoca el calentamiento del agua y la disminucin de la concentracin de oxgeno disuelto. Bajo esta situacin, algunas especies de peces inician su recorrido hacia las partes ms altas de la cuenca (fenmeno conocido como subienda), buscando condiciones ms favorables, tales como alta concentracin de oxgeno y baja turbidez. Durante el resto de la temporada seca, estas especies permanecen en el ro, hacia la desembocadura de los caos, donde la mayora de ellas inicia el proceso de maduracin gonadal. Welcomme (1979) menciona que en la cuenca del Magdalena la reproduccin de la mayora de las especies coincide con las fases tempranas de inundacin en los meses de transicin entre la poca seca y el perodo lluvioso, aunque otras especies extienden sus ciclos reproductivos a travs de todo el ao (Galvis, Mojica y Rodrguez, 1989). En el caso del bocachico, ste desova en el cauce principal y la corriente se encarga de arrastrar los huevos fecundados a las cinagas (Galvis, Mojica y Camargo, 1997). Iniciada la poca de aguas altas, las condiciones ambientales en los ros se tornan adversas, ya que aumentan el caudal y la turbidez y disminuye la productividad primaria por parte del perifiton, lo que torna difcil la consecucin de alimento. Por estas razones los