desarrollo y compromiso regional - canales institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción...

52
entre comillas Director Ejecutivo de la Corporación Parque Nacional del Chicamocha Daniel Enrique Valencia Gómez Desarrollo y Compromiso Regional Parque Nacional del Chicamocha Un alcalde comprometido con el avance de la ciudad terminal aéreA en santander está en Remodelación Santander, un referente educativo en el país Información Nacional - Febrero 2016 - Cali, Valle - Edición 01, ISSN: 2500 - 4557

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

entre comillas

Director Ejecutivo de la Corporación Parque Nacional del ChicamochaDaniel Enrique Valencia Gómez

Desarrollo y Compromiso Regional

Parque Nacional del Chicamocha

Un alcalde comprometido con el avance de la ciudad

terminal aéreAen santander está en Remodelación

Santander, un referente educativo en el país

Información Nacional - Febrero 2016 - Cali, Valle - Edición 01, ISSN: 2500 - 4557

Page 2: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Las Familias Santandereanas son Nuestra Mayor Inspiración en Cada

uno de Nuestros Proyectos.

Page 3: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

La Central de Abastos de Bucaramanga, es uno de los mayores Centros de Abastecimiento de productos agropecuarios en Colombia, y se constituye como un patrimonio para la región, pues aporta a la calidad de vida de su equipo humano y los habitantes del departamento y del país en general.

Dirección: Vía Palenque Café Madrid No. 44-96. Teléfono: (57) 7 676 01 73. Página web: www.centroabastos.com/. Facebook: Central de Abastos de Bucaramanga / E-mail: [email protected].

Bucaramanga / Santander.

Page 4: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

ACTUALIDAD

Un Alcalde Comprometido con el Avance de la Ciudad

Santander, un Referente Educativo en el País

Terminal Aéreaen Santander está en Remodelación

Santander, un Departamentocon Alto Potencial Turístico

regional

Santander una Región de Pujanza, Valor Social y Calidad de Vida

Santander Desarrolla Importantes Proyectos de Infraestructura Vial

La Población Santandereana seCaracteriza por su Productividad

Santander, un Departamento Saludable

entre comillasUn Sitio para Conocer, Aprender y Disfrutar

06

08

14

20

26

30

34

38

42

CÁPSULAS INFORMATIVAS46

entre comillas

Director Ejecutivo de la Corporación Parque Nacional del ChicamochaDaniel Enrique Valencia Gómez

Desarrollo y Compromiso Regional

Parque Nacional del Chicamocha

Un alcalde comprometido con el avance de la ciudad

terminal aéreAen santander está en Remodelación

Santander, un referente educativo en el país

Información Nacional - Febrero 2016 - Cali, Valle - Edición 01, ISSN: 2500 - 4557

comitéeditorial

06

08

14

20 26 34

Sumario

Tendencia

Page 5: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

.

AgradecimientosCanales Institucionales

Mario Alexis Ul Cometa

Luz Domínguez

Verónica Rodríguez

EDITORIAL

Gerente General

Directora Administrativa

CoordinadorA de Publicación

Claudia Eraso SantamariaAngelica Rojas Villegas

Carol UmañaClaudia Martínez

Carolina Correa Atehortúa

Katherine Ramírez Vargas

Joshua Castro Velasco

Diana Marcela Castro

Directores Ejecutivos

Departamento de Recaudo

Directora de Comunicaciones

Periodista

Jefe de Producción y Diagramación

Diseño y Diagramación

42

La información publicada en esta edición, podrá ser reproducida citando la respectiva fuente de origen “Desarrollo y Compromiso Regional Santander

2016”. Todos los Derechos Reservados por ley.

Canales Institucionales es una firma editorial que busca informar de manera correcta mediante una publicación seria y confiable. La organización no tiene

ningún vínculo comercial ni de otra índole con las instituciones Públicas en Colombia.

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que gracias a su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta

publicación.

Línea de información:(2) 381 4380

EntreComillas

Corporación Parque Nacional del Chicamocha

Daniel Enrique Valencia GomezDirector Ejecutivo

Central de Abastos de Bucaramanga S.A. - Centroabastos

Dr. Carlos Eduardo Quiroga ÁlvarezGerente General Centroabastos S.A.

Serprocons Ltda.Jhon Beiro Manrique Cortes

Gerente General

Esmar Constructora S.A.Sr. Carlos Danilo Esteban Galvis

Gerente General

Construmarca Ltda.Ingeniero Pedro Mauricio Beltrán Dulcey

Gerente General

Grupo de Inversiones en Arquitectura Arquitecto Juan Pablo Gonzalez Perez

Presidente GUIAR S.A.S

Hielo y Agua AntarticoDra. Sandra Chavez

Gerente General

Fundación Oftalmológica de Santander - Foscal

Jorge Ricardo León FrancoDirector General

Page 6: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

es de todos y para todos La región

Santander es uno de los departamentos más importantes del país, él alberga gran parte de la cultura y del turismo nacional, permitiéndole esto ser uno de los sitios más visitados en temporadas vacacionales tanto de propios como de extraños.

La inversión nacional a la que ha estado sometida la región, ha permitido un crecimiento en su economía, garantizándole a sus habitantes oportu-nidades socialmente aceptadas para trabajar, estudiar y realizar labores dentro del departamento.

La industria y el comercio han �orecido por épocas, la explotación de la quina, la minería del oro y los yacimientos de petróleo en Barrancaber-meja, han permitido que se aprovechen para el bienestar y calidad de vida de los santandereanos.

En sus diversos municipios, la educación tiene un excelente acceso, permitiendo que la comunidad estudie y pueda culminar los niveles educativos que se requieren para la profesionalización. Santander es un centro de educación destacado a nivel nacional, ya que cuenta con varias universidades importantes con sedes en varias poblaciones aparte de la capital.

Su infraestructura vial, su nuevo Viaducto La Novena y sus majestuosas construcciones coloniales, hacen que la región sea la preferida para conocer, disfrutar y para aprovechar e invertir.

Carolina Correa Atehortúa.

Canales InstitucionalesLínea de información:

(2) 381 4380

Nuestro Compromiso es y será siempre

informar al país de forma objetiva

Canales Institucionales

Page 7: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Canales InstitucionalesLínea de información:

(2) 381 4380

Nuestro Compromiso es y será siempre

informar al país de forma objetiva

Canales Institucionales

Page 8: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

ActualidadDesarrollo yCompromiso

06 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

con el avance de la ciudadUn alcalde comprometido

Después de recibir una ex-celente administración por parte del Dr. Luis Francisco

Bohórquez, el Dr. Rodolfo Hernán-dez se enfrenta al escenario político, siendo el nuevo primer mandatario de la ciudad de Bucaramanga Santander.

Sus años de experiencia en la com-pañía Constructora HG, de la cual es dueño y fundador, permitieron que fuera elegido por la comunidad local para que los represente a nivel nacio-nal como el alcalde de la ciudad, apos-tándole a un cambio, a ideas frescas y sobre todo a la política sana y com-prometida para la ciudadanía.

Debido a esto, él está enfrentado a cumplir con transparencia todo lo que en campaña prometió y que gracias a ello, pudo llegar a ocupar este impor-tante cargo, representando una de las ciudades más importantes del país y la

Rodolfo Hernández busca generar seguridad invirtiendo de

forma eficaz y eficiente, dedicando parte del presupuesto a aprove-

char los sectores menos favoreci-dos de la ciudad, vinculándolos en

programas de la alcaldía y resocializándolos.

Rodolfo Hernández, Alcalde de Bucaramanga

Page 9: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso Actualidad

cual presenta menos índices de pobre-za, delincuencia y que de una u otra forma la administración anterior dejó con excelentes logros.

Retos y compromisos

La confianza que le depositó la ciu-dadanía, le permiten al nuevo alcalde trabajar en beneficio de Bucaraman-ga, para ello y con paciencia debe iniciar organizando todo lo referente a la deuda pública, organizando los proyectos que se van a iniciar con la intención de evitar sobrecostos y so-bre todo elegir su gabinete a través de procesos transparentes.

Para Hernández, el hábitat ha sido su propuesta bandera, para lo cual, le está apostando al cuidado y la protección del espacio público en Bucaramanga, por medio de la arborización urbana, señalización y el cuidado de los espa-cios públicos.

En cuanto a vivienda, la propuesta es trabajar para que más de 20.000 fami-lias que no cuentan con un techo dig-no en el territorio bumangués, reciban una, gracias a programas de inclusión social. Además de iniciar el reacomo-do de algunos barrios insignias de la localidad para así adecuar las vivien-das.

Como otro punto que está compro-metido a trabajar durante su perío-do de mandato, es velar por la salud y la atención digna en los centros de asistencia médica, reconstruyendo, re-modelando y garantizando a la comu-nidad la atención en la salud, benefi-ciando a la población rural por medio de la creación de plantas de tratamien-to de agua potable y residual.

La apuesta a conservar el título de ser una de las ciudades más educadas del país es grande, por ello el Dr. Hernán-dez está en el compromiso social de seguir cuidando este reconocimiento, para lo que está dispuesto a imple-mentar becas de educación superior, además de apostarle a la reconstruc-ción de 50 escuelas de primaria y 50 de bachillerato. La modernización de la biblioteca Gabriel Turbay también es una de sus apuestas, buscando que la comunidad aproveche estos espa-cios brindados por la cultura para así trabajar en pro de ellos mismos.

¿Qué recibirá la ciudad?

Este mandato llega a Bucaramanga y es muy bien recibido por las personas que lo eligieron el pasado mes de oc-tubre. Ante esto, la intención es traba-jar con un programa orientado al pro-greso al desarrollo y a la educación.

La cultura también hace parte impor-tante de dichos compromisos, por ello, la protección al medio ambiente, cultura, recreación y deporte se basará en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-

truiría y remodelaría 50 multicentros deportivos.

Fueron más de 130.000 firmas reco-gidas para que este candidato se pu-diera postular, ya que no pertenecía a ningún partido político, siendo él el candidato del sector empresarial y privado gano las elecciones y hoy en día no cuenta con el apoyo de ninguna colectividad.

Viendo lo anterior, es importante re-saltar que el Proceso de Paz que está adelantando el país incluye también las regiones que lo componen; ante esto, Bucaramanga está fortalecido porque el empleo y la conciencia ciudadana le

En su mandato, este empresario ahora elegido popularmente

como alcalde de la ciudad, busca generar confianza con

acompañamiento de veedurías y organizaciones de lucha contra

la corrupción.

canales institucionales 07

Page 10: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

un referente educativo en el paísSantander,

ActualidadDesarrollo yCompromiso

08 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Page 11: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Santander es una de las regiones más competitivas en

materia de educación, pues cuenta con maestros capaci-

tados y herramientas pedagó-gicas indispensables para los

procesos de aprendizaje.

Durante el 2015, el departamento obtuvo los mejores resultados de las pruebas Saber 11, con el 49,3%. De acuerdo con la Ministra de Educación, Gina Parody, esto “permite conocer entre otras variables cómo se encuen-tra la calidad de la educación así como la formación de los estudiantes“. En Santander, 7.600 estudiantes realiza-ron dicha prueba.

Cabe resaltar que más de 500 alum-nos aplicaron al programa liderado por el Ministerio de Educación, “Ser Pilo Paga”, el cual apoya a los mejo-res estudiantes con la totalidad de la matrícula en cualquier universidad del país acreditada de alta calidad. Los grandes resultados que obtuvo el departamento se deben también a la excelente labor que han desempeñado los docentes.

El Ministerio de Educación le está apostando a una educación de calidad en el departamento para impactar po-sitivamente a la población de esta re-gión y seguir mejorando su promedio. Para alcanzar este objetivo, ha trabaja-do conjuntamente con las Secretarías de Educación de Girón, Floridablan-ca, Piedecuesta y Barrancabermeja, con el fin de implementar los progra-mas que ha creado el Estado.

De acuerdo con Parody, el Ministe-rio no va a descansar en el propósi-to de hacer de Colombia el país más educado de la región. Para ello se ha

propuesto que en territorios como Santander los niños y niñas pasen más tiempo en el colegio, hablen más idio-mas, tengan excelentes profesores y vayan a universidades de alta calidad. El Ministerio amplió la jornada es-colar a través del programa Jornada Única, con el propósito de que se siga mejorando la calidad educativa en Santander y el resto del país. “La Jornada Única exige tener un buen proyecto de aula y contar con nueva infraestructura o ampliar y hacerle mantenimiento a la existente para ga-rantizar un ambiente adecuado para el aprendizaje. De ahí el apoyo finan-ciero a dos instituciones educativas en Girón: Colegio San José de Motoso y Colegio Nieves Cortés Picón, en los cuales el Ministerio invirtió más de $1.000 millones, con recursos de ley 21”, señaló la Ministra.

“Ser Pilo Paga” en Santander

El Gobierno Departamental está ha-ciendo un gran esfuerzo para que el departamento siga mejorando su cali-dad educativa, y esta fue la causa por la cual 503 estudiantes pudieron be-neficiarse con el programa “Ser Pilo Paga”, que aplica para estratos uno y dos, debido a sus excelentes resulta-dos académicos que les ha permitido ingresar a instituciones de educación superior de manera gratuita.

Según información por parte de la Gobernación de Santander, los cole-

Desarrollo yCompromiso Actualidad

canales institucionales 09

Page 12: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

gios con mayor número de estudian-tes “pilos”, son los siguientes:

• Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander, de Málaga, con 30 estudiantes.• Nuestra Señora de la Presentación, de San Gil, 28 estudiantes.• Nuestra Señora de las Mercedes, de Lebrija, 25 estudiantes.• San José de Guanentá, de San Gil, 21 estudiantes.• Avelina Moreno, de El Socorro, 16 estudiantes.• Universitario, de El Socorro, 16 es-tudiantes.• Nuestra Señora del Rosario, de Má-laga, 15 estudiantes.• Camilo Torres, de San Vicente de Chucurí, 11 estudiantes.• Instituto Técnico Santo Tomás, de Zapatoca, 10 estudiantes.• Normal Superior Antonia Santos, de Puente Nacional, 9 estudiantes.• San Carlos, de San Gil, 8 estudiantes.

Por otro lado, la Universidad Indus-trial de Santander resaltó el desempe-ño académico de los estudiantes que ingresaron a la institución beneficia-dos con el programa, ya que el 21% de los alumnos cuentan con un pro-medio entre 4.0 y 5.0. Esto demuestra la calidad y el potencial existente en el departamento en materia educativa.

Docentes de calidad

Los profesores del departamento se caracterizan por su compromiso con el proceso de enseñanza-aprendizaje, en beneficio de los estudiantes. El Mi-nisterio de Educación escogió varias instituciones educativas de Santander en municipios como Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Chipatá, Florida-blanca y Barrancabermeja, para otor-gar becas a la excelencia docente.

La Cartera de Estado tuvo como criterio de selección a los colegios y escuelas que han tenido los mayores avances en materia educativa. Por me-dio de esta medida se tiene previsto el mejoramiento del sistema educativo en Santander y fortalecer las habilida-des y competencias de los estudiantes en las diferentes áreas del saber.

La calidad de los docentes del depar-tamento los ha hecho merecedores de galardones que fueron entregados por el Ministerio de Educación durante un evento que se llamó Noche de la

Excelencia, en el cual fueron recono-cidos varios colegios de esta región, y gracias a esto recibieron $80 millones de pesos que podrán ser invertidos en la infraestructura de las instituciones o insumos académicos.

“Personas tan destacadas como uste-des me hacen sentir orgullosa de mi país... ustedes representan mejor que nadie a esos colombianos que silen-ciosamente trabajan entregando todo sin medidas. Aquí están los mejores de los mejores, el capital intelectual del país. Mil y mil gracias”, manifes-tó la Ministra de Educación durante el evento.

Profesores de San Gil y Girón reci-bieron galardones en las categorías de Buenas Prácticas “Premio Nacio-

ActualidadDesarrollo yCompromiso

Se espera que Santander siga liderando los primeros puestos en

materia educativa a nivel nacional. Para ello se deben seguir implemen-tando programas y proyectos que beneficien tanto a docentes como

estudiantes.

10 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Page 13: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

nal de Lectura y Escritura” y “Master Profe”. Por su parte, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo: “Ustedes son protagonistas de esta transformación educativa. No es fácil ser profesor; se requieren habi-lidades académicas, psicológicas y so-ciales; y exige un compromiso de vida con la infancia y la juventud”.

Bilingüismo y tecnología

Santander se ha visto beneficiado por contar con la presencia de Formado-res Nativos Extranjeros para ense-ñar inglés a los estudiantes a través del programa “Colombia Bilingüe”, liderado por el Ministerio de Educa-ción. De acuerdo con Gina Parody, los formadores nativos provenientes de países como Estados Unidos, In-

glaterra, Canadá, Jamaica, Australia y Nueva Zelanda, entre otros, fueron seleccionados minuciosamente por la Fundación Heart for Change, aliado estratégico de la Cartera.

Adicionalmente, el departamento ha sido uno de los más beneficiados a nivel nacional por la masificación del internet, lo cual ha tenido un impacto directo en los colegios e instituciones educativas. “En el año 2010 el prome-dio era de 15 niños por computador, hoy es de 8 niños por terminal y la meta para 2018 es llegar a la paridad niño/computador en todos los esta-blecimientos educativos oficiales de Santander, con esto lograremos atra-vés de la tecnología y la educación cerrar brechas y generar más oportu-nidades y desde luego más equidad”, aseveró David Luna, Ministro de Tec-nologías de la Información y las Co-municaciones.

Por otro lado, Santander es uno de los departamentos que están próximos a declararse como libre de analfabe-tismo. En el departamento hay dos

ciudades que sobresalen a nivel na-cional por combatir esta problemática y obtener grandes resultados en este aspecto.

Respecto a esto, la Ministra Gina Pa-rody, dijo: “Debo recalcar que Buca-ramanga y Floridablanca se destacan en la educación de Santander, tras el informe entregado por el Ministerio de Educación, MEN, según el cual estas localidades registran los mejo-res indicadores en la lucha contra el analfabetismo, la implementación del bilingüismo y los bajos índices de de-serción escolar”

Estas medidas, programas y proyectos han permitido que Santander se haya convertido en una de las regiones con mejor sistema educativo. Cabe resaltar que esto ha sido posible por el com-promiso de los docentes y el Gobier-no Departamental.

De los 10 colegios escogidos por el Ministerio de Educación Nacional para participar en

la Noche de la Excelencia, dos eran provenientes de Santan-

der, lo cual demuestra calidad educativa del departamento.

Desarrollo yCompromiso Actualidad

canales institucionales 11

Gina Parody, Ministra de Educación

Page 14: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

El compromiso es garantizarle al cliente

calidad y buen servicio

Somos una organización que ofrece servicios integrales de operación y mantenimiento en empresas petroleras, plantas de gas, plantas de producción y en empresas de

obras civiles. Nuestra eficiencia y calidad es nuestra carta de presentación.

Nuestro amplio portafolio permite que ofrezcamos servi-cios de: Facilidades de Superficie, de Limpieza Contrapozos, Cajas, Cpi, Mantenimiento de Edificaciones, Cargue de Cru-do, Rocería de Campos, Limpieza Áreas Industriales, Obras Civiles Menores.

Ofrecemos nuestros servicios a compañías de carácter públi-co y privado, totalmente garantizadas y cobijadas por el Sis-tema de Gestión Integral basado en las normas: NTC-ISO 9001:2008, NTC-OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004 el cual se establece en el presente Manual Integral.

Como objeto principal en el crecimiento organizacional buscamos tener una referencia documentada, de obligato-rio cumplimiento, bajo la cual se ejecute todos los procesos de la organización para asegurar que los servicios prestados satisfagan los requisitos establecidos por nuestros clientes y partes interesadas, la protección de la Salud y Seguridad de

SERPROCONS LTDA. Generando desarrollo a la región,

esto es lo que nos hace una empresa competitiva en el medio, ofreciendo soluciones integrales de operación en los campos de acción donde nos

desempeñamos con compromiso, responsabilidad y

legalidad.

todo nuestro personal, la prevención de la contaminación y permitan a la organización tener mayor competitividad en la prestación de sus servicios.

Contacto

dirección: Calle 17 #8 - 05 Sabana de Torres, Santander - ColombiaTeléfonos: (+57) 629 32 64 - (+57) 629 30 18

AgradecimientosDesarrollo yCompromiso

12 Serprocons ltda.

Page 15: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso Agradecimientos

Construmarca ltda. 13

Experiencia, calidad y garantía, son las tres palabras que describen a Cons-trumarca Ltda. que ofrece a la región santandereana los servicios de inge-niería civil, desarrollando proyectos de consultoría y construcción a nivel

nacional.

Su constitución se dio en el año 2004 y desde entonces, han trabajado a la par con el mundo actual, apostándo-le a la modernidad, al confort y a una construcción altamente sostenible para aportarle de esta manera al medio am-biente, a la comunidad y a sus clientes opciones claras de vanguardismo, tec-nología y sostenibilidad.

Construmarca Ltda. se ha establecido en el departamento de Santander y des-de allí ha trabajado para Colombia en-tregando a la comunidad excelencia, ca-lidad, garantía y obras construidas con responsabilidad social, desempeñando su labor con efectividad y cumpliendo con los compromisos pactados.

Su equipo profesional tiene total co-nocimiento para el desarrollo de los proyectos, por ello, se aprecia su po-tencial y profesionalismo para traba-jar, fomentando dentro de la orga-nización las relaciones respetuosas siendo esto un pilar de la empresa y convirtiéndose así en una ventaja competitiva.

Direccion: Carrera 11 # 33 - 36 Teléfono: 7 642 2211Bucaramanga, SantanderColombia

con empeño y dedicaciónTrabajando para la región

Page 16: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

en Santander está en remodelaciónTerminal aérea

El aeropuerto Internacional de Palonegro, ha sido el punto de progreso en el Departamento de San-tander, cuando en el año 2007 la aerolínea Copa

Airlines Colombia anunció el inicio de operaciones desde Bucaramanga hacia Panamá, convirtiéndolo en una termi-nal aérea internacional.

Desde hace algunos años se están realizando una serie de modificaciones que han permitido ser un sitio estratégico para que el Departamento y la ciudad de Bucaramanga se conecten con el mundo entero.

En el marco de la visita que realizó el Vicepresidente Ger-man Vargas Lleras en Santander –para entregar obras de infraestructura y vivienda– el funcionario anunció que sumado a la firma de un contrato para continuar con el proceso de modernización del Aeropuerto Palonegro, fue suscrito un otrosí por el orden de los $23.290 millones para ampliar la terminal de pasajeros.

Siendo así, el pasado mes de noviembre, el Vicepresidente Germán Vargas Lleras anunció las obras de reestructura-ción que se iniciarían dentro de la terminal aérea y que sig-nifican la segunda fase de la modernización.

Obras para el avance

Según lo ha manifestado el Vicepresidente Vargas Lleras, estas obras se realizan porque ya en el aeropuerto el flujo

14 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

ActualidadDesarrollo yCompromiso

La modernización de la terminal aérea permitirá que los viajeros tengan mejores

condiciones para hacerlo, además de permitirle al de-

partamento más oportunida-des referentes al turismo.

Page 17: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

de viajeros es muy alto, además que se deben realizar porque es un sitio que alberga propios y extraños todos los días del año.

Según lo manifestado por la Vice-presidencia, el consorcio deberá eje-cutar trabajos de mejoramiento en la torre de control, la ampliación de la plataforma –que pasará de 37.500 metros cuadrados a 44.000 metros cuadrados– y la rehabilitación de las franjas de seguridad de la pista, así como la construcción del nuevo edi-ficio de comunicaciones aeronáuticas y de meteorología. Adicionalmente, el contrato estipula que deben ser reali-zados los diseños de la segunda fase de modernización.

“Todos estos trabajos hacen parte del ambicioso programa de moder-nización aeroportuaria que lidera el Gobierno del presidente (Juan Ma-nuel) Santos en 51 terminales aéreas con inversiones públicas y privadas que superan los $2,8 billones”, indicó Germán Vargas.

canales institucionales 15

Desarrollo yCompromiso Actualidad

Page 18: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Beneficio nacional

Como las operaciones de SATENA volvieron al aeropuer-to, la conectividad aérea con municipios vecinos empezó su crecimiento nuevamente.

Tras la reactivación de las operaciones de Satena con base en la ciudad, Bucaramanga cerrará este año con un creci-miento en su conectividad aérea, especialmente con muni-cipios vecinos.

Según dio a conocer el gobernador de Santander anterior, Richard Aguilar Villa, se están realizando reuniones con la Aerocivil y ya quedó confirmado que para el 2016 se contarán con 7 mil millones de pesos en la rehabilitación del Aeropuerto Los Pozos de San Gil, el cual estaría en la capacidad de ofrecer conexiones aéreas a futuro.

Adicional a esto, el Grupo Evaluador de Proyectos Aero-comerciales de la Aerocivil confirmó que fue autorizada la aerolínea Easyfly para operar la ruta Bucaramanga – Tame – Bucaramanga, la cual tiene conexión desde Bucaramanga hacia Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cúcuta y Yopal.

Según lo manifiesta la concesión Aeropuertos de Oriente, entre los meses de enero y septiembre del 2015, se notó el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Palone-gro con un crecimiento del 11,7% con respecto al mismo periodo del 2014.

Adicionalmente, en el mes de septiembre, se habían movili-zado un millón 398 mil personas, aproximadamente, mien-tras que para el mismo periodo del 2014, la cifra llegó a un millón 250 mil 500. De estos, más del 90% corresponden al tráfico nacional de pasajeros, que asciende a un millón 367 mil usuarios.

Tercera fase

Desde el mes de noviembre, se están realizando las obras de la tercera fase de modernización del aeropuerto Palo-negro de la ciudad, todo esto con una inversión total de 50.930 millones de pesos.

Los trabajos tienen como intención adecuar la torre de control, ampliar y rehabilitar las franjas de seguridad de la

pista de aterrizaje, plataforma de acceso y la construcción de un nuevo edificio para servicios de comunicaciones aeronáuticas y meteorológicas.

“La ejecución de las obras tendrá una duración de 24 meses, durante los cuales se tiene programada la amplia-ción de 3.377 metros cuadrados. Esto quiere decir que la terminal pasará de 16.133 a 19.510 metros cuadrados”, detalló la gerente de Aeropuertos de Oriente S. A .S, Ma-riela Vergara.

Las adecuaciones van a permitir también que se movili-cen 4 millones de pasajeros anuales, disponiendo de un quinto puente de abordaje adicional a los cuatro ya ins-talados en la fase del alcance básico de modernización. Germán Vargas Lleras indicó en la firma del contrato para el desarrollo de estas obras: “Estamos a un paso de iniciar las obras con las cuales esta terminal aérea se con-vertirá en una de las más modernas del país”.

Adicionalmente, el segundo mandatario nacional señaló que con esta nueva etapa de modernización “se impulsará aún más el desarrollo turístico en la región, pero lo más importante es que con estos frentes de trabajo, el aero-puerto Palonegro de Bucaramanga podrá recibir la certi-ficación que lo acredite como una terminal internacional, clave para el turismo”.

Bucaramanga estará conectada directamente

con Arauca, con tres frecuencias semanales que fueron autorizadas por la

Aerocivil.

16 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

ActualidadDesarrollo yCompromiso

Certificación internacional

Hace algunos meses que se realizó en el país la versión N° 21 de la Asamblea General de la Organización Mundial de turismo en la ciudad de Medellín, la Ministra de Transporte

Page 19: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Natalia Abello manifestó un anuncio de gran importancia para tres aeropuertos entre los cuales está el Palonegro de Bucaramanga.

Él y otros dos de Colombia recibirán la certificación in-ternacional sugerida por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, para homologarse en seguridad ope-racional aeroportuaria, en el transcurso del 2016.

Durante el anuncio, la Mintransporte explicó que “se están implementando mejoras en la cadena de valor del trans-porte aéreo, como la reorganización del espacio aéreo a nivel nacional y el aumento de la capacidad de aterrizajes y despegues de los terminales”.

En la actualidad se llevan a cabo entre 50 y 60 vuelos diarios

de cinco líneas aéreas regulares en destinos domésticos: ADA, Copa Airli-nes Colombia, Avianca, EasyFly, LAN Colombia y Satena. Hace 5 años se

iniciaron los vuelos internacionales uniendo a Palonegro con la ciudad de

Panamá por parte de Copa Airlines Colombia.

canales institucionales 17

Desarrollo yCompromiso Actualidad

Según afirmó la Ministra Abello, ya se cuenta con un pro-ceso de regulación respecto a la facilitación del transporte aéreo, y la entrada y salida de aeronaves, lo que permitirá implementar proyectos de alto impacto en la “disminu-ción de los trámites de viaje de los usuarios, así como la exención de impuestos para viajeros, que pasó de ser ma-nual a virtual, y que representa hasta un 25% de ahorro de tiempo en el proceso de chequeo”.

Por su parte, el director de la Aeronáutica Civil (Aero-civil), Gustavo Lenis, expresó que “al 2018 se invertirá cerca de un billón de dólares en la adecuación, ampliación y modernización de 47 aeródromos en 28 de los 32 de-partamentos del país”.

Page 20: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Nos Prefieren por laPureza de Nuestros Productos

1

Desde el año 2007, dedicamos nuestro trabajo a producir y comercializar hielo y agua, de exce-lente calidad para suplir las necesidades de nues-

tros clientes. Ubicados en Barrancabermeja y Floridablan-ca Santander, somos catalogados como una organización sólida y con una de las mejores plantas de tratamiento en todo el territorio nacional, lo que nos permite ser reco-nocidas por la calidad y garantía de nuestros productos, además de estar certificados por el Invima RSAJ1915509.

Hemos sido proveedores directos de Ecopetrol GRB, además de proveer hielo y agua para la hidratación del personal de algunas organizaciones, especialmente en la Hidroeléctrica Sogamoso – HIDROSOGAMOSO; ade-

más de contar con clientes tan importantes como Banco Popular Floridablanca, Club Mediterrane, Cajasan, Com-fenalco, Mulatas Entre otros en el Área Metropolitana de Bucaramanga.

Partiendo de los estándares de calidad más altos, nos man-tenemos en constante cambio y actualización, permitiendo esto, poder fabricar y comercializar hielo y agua potable tratada, brindando seguridad y confianza a nuestros con-sumidores.

Nuestros productos son y serán los preferidos por los clientes, para ello tenemos un amplio portafolio, el cual le permite elegir el que más se acomode a su necesidad.

AgradecimientosDesarrollo yCompromiso

18 hielo y agua antartico

FloridablancaDirección: Carrera 7 Nº 7 – 37Teléfonos: (+57) 7 6826644 – (+57) 7 6496704

Celulares: 316 252 7070 - 316 252 9096

BarrancabermejaDirección: Calle 51 Nº 21 – 40 | Barrio ColombiaTeléfono: (+57)7 6826644 - 7 6496704Celulares: 3162529096 - 3162527070

Asesora Comercial 315 530 6420 | E-mail: [email protected] | Página Web: www.hieloyaguaantartico.com

Page 21: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso Agradecimientos

centro abastos 19

La Central de Abastos de Bucaramanga S.A. es el Centro de Acopio y Comercialización de produc-tos alimenticios más grande del Nororiente Colom-

biano. La organización es de vital importancia, puesto que aporta significativamente al desarrollo económico y social de la región, e incluso a nivel nacional.

La compañía se caracteriza por su compromiso y respon-sabilidad social, impulsando programas de formación in-tegral dirigidos a todos los actores de la cadena agroali-mentaria, contribuyendo con ello a la consolidación de una nueva cultura de comercialización a través de la Fundación Semillas de Ilusión, ubicada dentro de la Central.

Centroabastos tiene como objetivo seguir creciendo en el mercado colombiano y fortalecer su participación a nivel internacional, lo cual está logrando gracias al talento huma-no que se caracteriza por su tenacidad, responsabilidad y el esfuerzo, el cual es indispensable en el acelerado proceso de expansión y dinamismo empresarial.

Entre los servicios corporativos que ofrece la compañía, se encuentra el de arrendamiento de módulos, locales y bo-degas para el desarrollo de la actividad comercial de pro-ductos del sector agroalimentario. También el de mante-nimiento, mejoramiento y desarrollo de la infraestructura física y zonas verdes, seguridad las 24 horas, báscula elec-trónica y una Estación de Servicio.

Además, brinda servicio de auditorio para conferencias y reuniones, sonido interno, apoyo promocional materia de publicidad y marketing, y asesorías y capacitación a usua-

Centroabastos S.A., motor de desarrollo y progreso Nacional

rios-arrendatarios, dependientes y demás actores de la ac-tividad comercial en Centroabastos en temas relacionados con desarrollo empresarial, comercio internacional, merca-deo, manejo de cultivos, manipulación de alimentos y nor-matividad vigente.

El Desarrollo Sostenible, es un pilar fundamental para Centroabastos, donde se ejecutan programas ambientales que mitigan los impactos que los residuos puedan causar; gracias a su política ambiental, La Central de Abastos de Bucaramanga, es catalogada como la más comprometida con el medio ambiente, organizada y limpia del país.

La generación de nuevos proyectos de infraestructura, hace parte de un eje estratégico de su crecimiento, con ello se pretende mejorar cada vez más en los servicios que ofrece la organización a sus usuarios arrendatarios; pensando en ser un motor de posicionamiento en todos los actores de la cadena de suministro agroalimentaria.

Dirección: Vía Palenque Café Madrid No. 44-96. Bucaramanga / Santander. E-mail: [email protected]. Página web: www.centroabastos.comTeléfono: (57) 7 676 01 73. FACEBOOK: cENTRAl DE ABASTOS DE BUCARAMANGA

Page 22: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

El turismo en Santander se ha convertido en uno de los ejes más importantes para su crecimiento económico. Se estima que aproximadamente 1,8

billones de pesos aportará este sector al departamento, que además es una gran fuente de empleo. “Es necesario desa-rrollar continuamente productos que convenzan al turista, no solo al internacional, de volver a Santander”, señaló En-rique Stellabatti, Vicepresidente de turismo de Procolom-bia.

Una de las razones por las cuales la región se está convir-tiendo en el destino turístico más atractivo es que se ha invertido gran capital para la construcción de grandes pro-yectos. Uno de ellos fue la materialización del Acuaparque Nacional de Chicamocha en el que se invirtieron más de 11.000 millones de pesos y cuenta con una capacidad de 4.000 visitantes diarios, lo cual espera incrementar el núme-ro de turistas en el departamento.

Asimismo se terminó la construcción del Parque Acuáti-co El Lago en Floridablanca que se pudo hacer realidad gracias a la cooperación entre el sector público y privado, que destinó 30.000 millones de pesos para ello, cuenta con un área de 58.285 metros cuadrados y puede recibir hasta 10.000 personas diariamente. Estos espacios, además de generar empleo y contribuir al crecimiento turístico regio-nal, se convierten en sitios idóneos para el sano entreteni-miento de la comunidad santandereana.

Otro de los megaproyectos ha sido el Ecoparque Cerro del Santísimo, ubicado también en Floridablanca, que con un costo de 55.000 millones, representa uno de los mayores atractivos turísticos del departamento. Cabe resaltar que los visitantes podrán apreciar la belleza de El Santísimo, el monumento más grande de Colombia y uno de los más altos en América Latina.

un departamento con Santander, alto potencial turístico

El departamento tiene como meta atraer dos millones

de turistas anualmente. En los últimos diez años se ha incrementado significativa-

mente el número de visitantes nacionales e internacional en

el departamento

20 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

ActualidadDesarrollo yCompromiso

Page 23: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

canales institucionales 21

Page 24: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Esta obra contribuye al desarrollo departamental, al cre-cimiento económico y a la calidad de vida de los campesi-nos, quienes pueden ofrecer sus productos a los visitantes nacionales e internacionales. El panorama general es muy positivo, porque este tipo de proyectos fortalecen la indus-tria turística en Santander.

Las maravillas del departamento

Uno de los mejores sitios para visitar en Santander es Bari-chara, que en 1975 fue elegido como el pueblito más lindo de Colombia, y cuenta con un hermoso diseño colonial, ca-lles empedradas y ambiente tranquilo y silencioso, lo que lo

Por otro lado se encuentra la Catedral de la Inmaculada Con-cepción, construida en 1838 y dedicada a la Virgen de la Pie-dra. También el Salto del Mico, una cascada de 80 metros donde sus visitantes pueden disfrutar de sus aguas o practicar rappel o torrentismo si así lo desea, lo que lo convierte en uno de los mejores paseos.

Asimismo el turista tiene la oportunidad de visitar la Casa de Alquileo Parra, quien fue un militar y político nacido en Bari-chara y Presidente de la República entre 1876 y 1878. Esta re-sidencia es un tributo a este hombre que se caracterizó por sus valores éticos y su gran gestión gubernamental. En la fachada del lugar hay una placa de bronce con su nombre y funciona como un taller de artesanías.

El crecimiento del turismo representa bienestar y mejor

economía para la región. Barrancabermeja, Girón y Barbosa son otros de los

municipios con alto potencial en este sector.

convierte en el lugar ideal para descansar y tener una expe-riencia agradable. Incluso fue declarado patrimonio cultural mediante decreto 1654 de 1978. Además, cuenta con una amplia oferta hotelera para que los turistas puedan disfrutar de una estadía llena de cultura y tradición.

Uno de sus mayores atractivos es El Mirador, pues desde ahí sus visitantes divisan los maravillosos paisajes que ofre-ce el departamento y la sublime sensación que sólo brinda la naturaleza que lo rodea. Otro de los pasos obligados si se visita Barichara, es la Capilla de San Antonio, ubicada al lado del asilo de ancianos, que cuenta con una hermosa arquitectura y fue construida con piedra amarilla.

Además está el Cementerio, el Camino Real que va desde Barichara hasta Guane, la Iglesia de Santa Bárbara, la Plaza Principal y el Parque Natural de la Chorrera. Esto y mucho más es lo que brinda este encantador y tradicional munici-pio, que hace parte de la Red de Pueblos de Patrimonio de Colombia.

Aventura y adrenalina

A media hora de Barichara se encuentra San Gil, todo lo contrario a este primer municipio, porque en él los visitan-tes pueden ser los protagonistas de actividades llenas de adrenalina. Tanto así que es denominado la Perla del Fonce

22 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

ActualidadDesarrollo yCompromiso

Page 25: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

o Cuna de los Deportes Extremos. En el 2004, San Gil fue declarado como la Capital Turística de Santander.

Ya sea por agua, aire o tierra, los turistas pueden experi-mentar emociones fuertes porque el municipio cuenta con las condiciones ideales para practicar deportes extremos, ya que San Gil ha sido pionero en Colombia en ofrecer este tipo de actividades.

Parapente, Bungee Jumping, Trekking, Rappel, Torrentis-mo, Rafting, Canopy y Espeleología, son los deportes que los turistas pueden practicar de manera segura en San Gil.

El municipio histórico

El Socorro fue denominado como la “Cuna de la Libertad de América”, por ser un lugar lleno de historias, ya que estar en él es remontarse a la época de la Independencia y lucha por parte del levantamiento comunero. En 1993 fue declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.

El municipio también fue incluido por el Gobierno Na-cional en la Red Turística de Pueblos Patrimonio. Ahí se encuentra la maravillosa Catedral de Nuestra Señora del Socorro, el Centro Histórico, el cual fue declarado Monu-mento Nacional, la Casa de la Cultura, Quinta Fominaya,

el Parque de la Independencia, Casa de Berbeo, entre otros.

Al igual que en San Gil, El Socorro es también un sitio propicio para practicar algunos deportes extremos en el Río Suarez. El municipio es uno de los más ricos históri-camente que definitivamente vale la pena ser visitado. Su tradicional belleza lo está convirtiendo en un lugar muy llamativo.

Parque Nacional del Chicamocha

Uno de los sitios turísticos más importantes del país. Este lugar, ubicado en la vía Bucaramanga – San Gil, ofrece a sus visitantes las mejores atracciones, tales como: Te-leférico, Tirolin, Pista de Patinaje, Pista para Buggies, Jumping, Parque de los Avestruces, Parque de las Cabras, Monumento a la Santandereanidad, Mirador, Pueblito, Parapente, Chiva, y Cine 4D, entre otros.

Sus espacios y servicios lo convierten en el lugar ideal para ir con grandes y chicos. El Parque Nacional del Chi-camocha garantiza momentos de total diversión, porque es uno de los pocos que le han apostado al ecoturismo, así que es un híbrido perfecto entre entretenimiento, natura-leza y aventura, lo cual lo hace único en el país.

La ciudad bonita

Así es denominada Bucaramanga; la capital santandereana también es conocida como la ciudad de los parques. Está delimitada al sur por el Cañón del Chicamocha, al oriente por el Páramo de Berlín y al occidente por el municipio de Lebrija. Algunos de los sitios emblemáticos son:

• Parque del Agua• Parque de las Palmas • Parque García Rovira• Parque Antonia Santos• Parque Cultural del Oriente• Estación de Café Madrid• Casa de Bolívar• Museo de Arte Moderno• Iglesia de la Sagrada Familia• Casa Luis Perú de la Croix

Cabe resaltar que Bucaramanga cuenta con gran oferta hotelera y los miradores Morrorico y Palonegro.

Floridablanca también cuenta

con hermosos sitios de interés. Parques, capillas,

centros comerciales, centros recreacionales, entre otros, convierten al municipio en un

gran destino.

canales institucionales 23

Desarrollo yCompromiso Actualidad

Page 26: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

AgradecimientosDesarrollo yCompromiso

En el mundo hay avances permanen-tes en la utilización de múltiples tejidos como una modalidad terapéutica. Sin embargo, es frecuente que la oferta sea insuficiente para suplir la creciente demanda de órganos y tejidos.

Por esta razón aparecen las terapias avanzadas que son en la actualidad uno de los principales retos en mate-ria de investigación en salud y supone el vehículo previsible que nos llevará a conseguir que, a mediano plazo, la medicina regenerativa sea capaz de restaurar y sustituir células y tejidos

alterados y dañados, por productos generados o modificados en el labo-ratorio.

Nuestro proyecto Banco de Mul-titejidos y Centro de Terapias Avanzadas de la Clínica FOSCAL, es el primero de este nivel en Bucara-manga, porque cuenta con unidades especializadas en los tejidos de origen humano extraídos a partir de donan-tes, así como centros de investigación en productos medicinales derivados de las células y los tejidos que per-mita atender la demanda tanto local como nacional, no solo de los teji-dos convencionales, sino también en la producción de células y tejidos a partir de las nuevas alternativas como las terapias avanzadas (terapia celular somática, terapia génica e ingeniería tisular), con el propósito de fortalecer la investigación en el campo de los trasplantes y la medicina regenerativa para ofrecer alternativas a los pacien-tes que carecen de donantes.

Mediante los productos medicinales de terapias avanzadas se podrá pro-ducir en el laboratorio especializado conocidos como Salas Blancas, célu-las, tejidos y hasta órganos como piel y córnea artificial, cartílagos y hueso, entre otros.

La medicina regenerativa podrían lle-gar a recuperar la salud de los pacien-tes con enfermedades graves, difíciles e incurables hasta la fecha.

Toda la infraestructura está diseñada dentro de los parámetros ambientales estrictamente controlados y definidos en la Guía de Normas de Correcta Fa-bricación (NCF o GMP) de Medica-mentos de Uso Humano y Veterinario.

La puesta en marcha del proyecto ha requerido una cuantiosa inversión por las obras civiles de infraestructura, do-tación con equipos de última tecnolo-gía y la formación del talento humano para el desempeño especializado.

CLÍNICA FOSCAL INTERNACIONAL

Banco Multitejidosy Centro de Terapias Avanzadas

Aparecen de izquierda a derecha: Patricio López Jaramillo, Director de Investigaciones Clínica FOSCAL, Carolina Galvis Villareal, Subdirectora General Clínica FOSCAL, Claudia Sossa, Directora Médica Banco Multitejidos y Terapias Avanzadas, Alix Porras Chacón, Secretaria de Salud Departamental, Richard Aguilar, Gobernador de Santander, Virgilio Galvis Ramírez, Presidente Junta Directiva Clí-nica FOSCAL, Diego Martínez Villalba, Coordinador Unidad de Ortopedia Clínica FOSCAL, Alberto Montoya Puyana, Rector UNAB, Juan Pablo Carvajal Puyana, Gerente Servigas, Jorge Ricardo León Franco, Director General Clínica FOSCAL, Juan Carlos Mantilla Suárez, Director Médico Clínica FOSCAL, Gilberto Ramírez Valbuena, Vicerrector Administrativo y Financiero UNAB.

24 Fundación Oftalmológica de Santander

Page 27: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso Agradecimientos

Nuestra constitución se rea-lizó en el año 2007 y des-de entonces, trabajamos

bajo los lineamientos de la cons-trucción, basándonos en el objetivo de comprar, construir y comerciali-zar bienes inmuebles.

Avanzando como lo hace el diseño a nivel mundial, logramos satisfa-cer nuestros clientes, desarrollando proyectos en sectores acogedores; quizás esa sea la característica más importante y con la que les garan-tizamos a los clientes un excelente trabajo.

Nuestra misión está orientada en desarrollar proyectos de construc-ción en el territorio Santandereano, manteniendo una exigente política de calidad, pensando en el desarro-llo urbanístico del departamento y en el bienestar de nuestros clientes.

Adicionalmente, la organización está conformada por profesionales altamente capacitados, ágil y diná-mico que está en continuo creci-miento y actualizaciones para dar los mejores resultados.

Soñamos con ser reconocidos como una de las empresas líderes de los Santandereanos en el sector de la construcción teniendo como principal objetivo la satisfacción de nuestros clientes.

Modernidad, Estilo y Confort para Santander

Las familias santandereanas son nuestra mayor inspiración en cada uno de nuestros proyectos.

ContactoDIRECCIÓN: Calle 31A No. 26-15 Of. 507 Centro Empresarial La Florida

PBX: 6386819 - 6385037 | VENTAS: 3123337518

esmar constructora 25

Page 28: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

regionalDesarrollo yCompromiso

El crecimiento acelerado que la región santandereana ha manifestado en la economía nacional ha sido de gran relevancia, ya que en el año 2014 supero sorpresivamente a las regiones como Antioquia, Atlántico, Bogo-

tá y Valle del Cauca. Según lo manifiesta el DANE, el Producto Interno Bruto PIB, de las regiones fue muy inestable, lo que permitió establecer una enorme diferencia entre unos departamentos y otros.

Ante este panorama, se llegó a la conclusión que la economía más dinámica fue la de Santander ya que en los años anteriores subió casi el doble de lo alcanzado en el 2013. Según se ha logrado identificar en la región fueron importantes las expansiones referentes a: i) el sector minero-energético (+15%, pesando un 5% en el PIB-departamental), donde los buenos comportamientos de los minerales no metálicos (+16%) y el petróleo (+15%) compensaron los lastres del carbón (-18.6%); ii) la construcción (+15.4%, con participaciones similares en el PIB departamental), registrando favorables expansiones tanto en las edificaciones (+28%) como en las obras civiles (+9.8%); y iii) el agro (+5.8%, con una par-ticipación del 6%), donde se observaron satisfactorios crecimientos en el café

(+18.8%, en línea con las ganancias de productividad derivadas de los progra-mas fitosanitarios de los últimos años).

Santander una región de pujanza valor social y calidad de vida

Económicamente, la región está muy bien organizada,

cuenta con dineros para la inversión social y para

mejorar la calidad de vida de las personas que componen el

departamento.

26 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Puente de la Novena Cimitarra Santander

Page 29: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso Regional

Aprobado el presupuesto 2016

La Asamblea de Santander aprobó fi-nalizando el año anterior el proyecto que fija el presupuesto del departa-mento para este año, el cual es aproxi-madamente de $1,27 billones.

La utilización de este presupuesto se inició el pasado 1 de enero y será re-partido entre el gobierno central, el Fondo de Salud y el Fondo de Edu-cación.

“Dentro de los gastos de la adminis-tración central, para funcionamiento se destinaron $283.570 millones; para pagar la deuda interna, $58.735 millo-nes y para inversiones 327.684 millo-nes de pesos, recursos que junto a los asignados a los institutos descentrali-zados, complementan el Presupuesto General de Ingresos y Gastos del De-

partamento de $1,27 billones”, explicó la secretaria de Hacienda departamental, Margarita Escamilla Rojas.

Además aclaró que para la vigencia 2016 se aumentaron los recursos que según la gobernación manifiesta para: Unidades Tecnológicas de Santander, para el Instituto Universitario de la Paz de Barrancabermeja, la Asamblea De-partamental y la Contraloría General de la Nación. Recursos para municipios

Todo lo que bien empieza, bien termina. Por ello la administración saliente adelantó acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cimita-rra y así poder entregarle al nuevo primer mandatario local una administración con compromiso y con los deberes cumplidos.

Ante esto, el pasado mes de diciembre y por medio de la Jefe de la Oficina de Planeación de la anterior administración Ángela Patricia Corredor Zapata se socializó el proyecto de muros de contención y Box Coulvert para los habi-tantes de barrio La Arrocera.

Por medio de este proyecto se van a construir dos muros de contención se-parados 2.80 metros el uno del otro, que permitirán la canalización de las aguas lluvias que caigan sobre la ciudad. Adicionalmente, los Boz Coulver

canales institucionales 27

Campaña de Primeros Auxilios MentalesCimitarra Santander

Page 30: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

ya existentes se demolerán porque no cumplen con las especificacio-nes actuales, los puentes sobre la carrera octava, la carrera novena y la carrera décima, al lado de los box coulvert también serán organi-zados para el beneficio local.

Esto tiene un costo de $1.000 mi-llones y serán cubiertos por dineros del Gobierno Departamental y por la alcaldía recientemente entregada.

Aporte a la salud mental

Tristemente, durante el primer se-mestre del 2015 aproximadamente 188 personas intentaron quitarse la vida en el departamento. Debido a esto, se creó la Mesa Departamental de Suicidio, donde según la coordi-nadora de la Oficina de Salud Men-tal de la Secretaría de Salud de San-tander de la administración saliente Cecilia Esther Payares Medina, bus-ca crear estrategias que eviten que más personas se quiten la vida por esta fatal decisión.

Dentro de los puntos importan-tes que se tratan en el programa es brindar capacitaciones a colegios y universidades basadas en el concep-to “Primeros Auxilios Mentales”, los cuales están brindando la ayuda necesaria para no incurrir en el error de atentar contra la vida, sabiendo lo valiosa que es.

Adicionalmente y como aclara la funcionaria Payares, “no se necesita ser psicó-logo para hacer un abordaje psicológico a alguien. Nosotros podemos brindar herramientas de ayuda que son incluso más efectivas que una terapia psicoló-gica. Muestras de afecto pueden ser fundamentales para disminuir el riesgo en personas que quieran suicidarse”.

El Viaducto Bicentenario

El año pasado se inauguró en Bucaramanga el Viaducto de La Novena, también conocido como el Bicentenario, siendo así catalogado por expertos como el puente atirantado más largo de Colombia.

La iluminación de la majestuosa obra, ofrece a la región un reconocimiento especial, además de permitirle a la comunidad disfrutar de una megaobra tan importante para la región.

Cinco años de construcción, fueron entregados a los habitantes de Bucaraman-ga, además de que ahora se tardarán aproximadamente un minuto a una veloci-dad de 50 KPH en atravesarlo, cuando se tardaban más o menos media hora en entrar a la ciudad por el barrio Mutis.

Inversión rural

Se tiene claro que la zona rural es vital para el desarrollo y la competitividad del departamento, ante esto se están organizando los recursos económicos para beneficiar a 1.119 familias santandereanas.

Gilberto Caballero Moreno, líder del programa Iluminemos Santander ha acla-rado que los proyectos buscan integrar a las comunidades de la zona rural de siete municipios entre los que se encuentran Chima, Mogotes, Piedecuesta, Ca-pitanejo, El Peñón, Santa Helena del Opón y Barrancabermeja.

La salud, la educación y la primera infancia son primor-

diales para el Gobierno Regio-nal, ante esto siempre están velando por el bienestar, el

cuidado y la protección.

28 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

regionalDesarrollo yCompromiso

Page 31: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Además de esto, el primer convenio ya organizado asciende a $8.360 millones y ha beneficiado a 913 familias de los municipios ya mencionados. Con la puesta en marcha de estos proyectos se busca que en el mes de febrero se inicien los trabajos de construcción de redes medias y de baja tensión, ade-más de la instalación de transforma-dores, medidores y acometidas.

El gerente de la ESSA, Mauricio Mon-toya Bozzi, ha aclarado que esto traerá un excelente resultado en materia de electrificación de la zona rural, por lo que permitirá también mejorar la cali-dad de vida de cientos de familias que están ubicadas en las lejanías del de-partamento y que no cuentan aún con el servicio de energía eléctrica.

Más ambulancias, más salud

Durante la mitad del año pasado, se entregaron 20 nuevas ambulancias para los hospitales del departamento, con los cuales se pretendió brindar el beneficio de contar con estos carros de Transporte Asistencial Básico cuya inversión total fue de $1.400 millones del Ministerio de Salud y Protección Social y $1.800 millones de regalías di-rectas del departamento de Santander. Entre los municipios beneficiados con la nueva compra de ambulancias se encuentran: Aratoca, Barichara, Betulia, Cepitá, Cerrito, Charalá, En-cino, Enciso, Floridablanca, Guaca, Guapotá, Guavatá, Güepsa, La Paz, Palmar, Pinchote, Puerto Parra, San Gil, Sucre y Villanueva.

La dotación de ambulancias se dio gracias a la gestión de la Secretaría de Salud de Santander, ya que el Órgano Colegiado de Administración y De-cisión –OCAD- de Santander dio la aprobación para esta inversión bené-fica para la población.

Según afirmó la Secretaria “estamos contribuyendo a que el parque auto-motor se renueve con estas ambulan-cias de tipo básico. Tienen todos los equipos para trasladar a los pacientes en óptimas condiciones, cuentan con sus equipos de reanimación, balas de oxígeno y demás elementos que ga-rantizan a los pacientes recibir una atención óptima”.

La compra de los vehículos asistenciales se hará efecti-va con recursos de regalías asignadas al departamento de Santander y otra parte

con recursos del Ministerio de Salud y Protección

Social.

canales institucionales 29

Desarrollo yCompromiso Regional

Page 32: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

tendenciaDesarrollo yCompromiso

santander desarrollaimportantes proyectos deinfraestructura vial

En el departamento se están invirtiendo millonarias sumas de dinero para la infraestructura vial de la región, lo cual significa avance, progreso y desarro-

llo para los santandereanos. Esto además fortalece notable-mente el sector turístico, porque tener mejores vías y carre-teras equivale a un mayor número de turistas y visitantes, contribuyendo de esta manera al crecimiento económico.

El Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, estuvo en Barrancabermeja para ejecutar las obras de la Autopista 4G Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó en la

que se destinaron $1,74 billones y contará con una longitud de 151,6 kilómetros, mejorando la conexión entre Santan-der y Antioquia, e impulsando el crecimiento económico de poblaciones como Bucaramanga, Sabana de Torres, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Lebrija, San Vicente de Chucurí, Betulia y Barrancabermeja en Santander y Yondó en Antioquia.

“Millonarias inversiones en infraestructura adelanta el Go-bierno Santos en el departamento, nuestro objetivo es ofre-cerles herramientas a los santandereanos para que hagan

Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras

Estas obras generar calidad de vida, bienestar y empleo

para los santandereanos, lo cual es fundamental para el crecimiento del departamen-

to, que se caracteriza por ser uno de los más productivos a

nivel nacional.

30 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Page 33: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso tendencia

de esta una región próspera”, afirmó el Vicepresidente Vargas Lleras. Esto además representa la creación de fuentes de trabajo, pues se estima que se generarán cerca de 5.000 empleos.

“Esto es muy significativo para quie-nes se desplazan por tierras santan-dereanas, pues además de ahorrar tiempo, los gastos logísticos y en combustibles serán menores, hecho que impacta positivamente los costos del sector transportador, empresarios, pobladores y turistas”, señaló Luis Fernando Andrade, Director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Germán Vargas Lleras, aclaró que: “Dentro del Plan de Vías para la Equidad tenemos siete proyectos por $410.000 millones, de los cuales uno ya fue adjudicado (Suratá-California), cinco se encuentran en evaluación de propuestas (Cimitarra-Landázuri, Retornos del Anillo Vial Girón-Flori-dablanca, Troncal Central del Norte: Duitama-Presidente, Los Curos-Má-laga y Tercer carril Bucaramanga-Flo-ridablanca), y el séptimo, la vía Yuma, se encuentra en proceso de contrata-ción”.

Vías en mejor estado

Por medio del Contrato Plan Santan-der se está mejorando la infraestruc-tura vial del departamento. Esto es de gran relevancia, ya que la región se vio muy afectada por la ola invernal pasa-da, lo cual es una de las razones para restaurar las vías y construir mejores carreteras. El compromiso que el Go-bierno Nacional tiene con Santander es muy grande, pero ha demostrado que seguirá materializando las obras viales para el beneficio de su pobla-ción.

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, habló de otras obras de im-portancia para la región: “La navegabilidad del río Magdalena. En Barrancaber-meja ya hay puertos por valor de más de 300 millones de dólares. La carga seca ya comienza a llegar. Eso va a desembotellar a Santander”. El Primer Mandata-rio se refirió a importantes proyectos que mejoran la movilidad y el transporte en el departamento.

“Bucaramanga – Pamplona y Pamplona – Cúcuta. Esos dos proyectos, que es uno, tienen un valor de 2 billones de pesos”, expresó el Jefe de Estado, quien además resaltó la importancia de este tipo de acciones para la competitividad de Santander.

De igual manera, El Ministerio de Transporte adjudicó a la empresa Vías S.A. el contrato de construcción de dos retornos en el anillo vial Girón-Floridablanca por un valor de $8.671 millones, favoreciendo principalmente la movilidad de la población de Girón, Floridablanca y Bucaramanga.

“Este fue el tercer proyecto que adjudicamos de Santander. Los retornos que se construirán permitirán el desarrollo y expansión del área metropolitana, su ubi-cación estratégica disminuirá la accidentalidad y aumentará la capacidad y el ni-vel de servicio de la vía”, señaló la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.

Juan Manuel Santos, Presidente de la República

canales institucionales 31

Page 34: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Más conectividad

Desde el Gobierno Nacional se anun-ció que el departamento recibirá $410 mil millones de pesos más para seguir ejecutando las obras viales, con el fin de terminar la vía Curos – Málaga y el Tercer Carril de Floridablanca. De acuerdo con el Vicepresidente Vargas Lleras, esto “constituye una deuda que el Gobierno Nacional tenía con San-tander y que hoy se está cumpliendo”.

En el departamento se ha dado prio-ridad a ciertas obras. “Los proyectos Bucaramanga-Pamplona y Pamplo-na-Cúcuta, pertenecientes a la prime-ra fase de la Tercera Ola y que hacen parte de un solo corredor, se prioriza-ron porque ayudarán, en un marco de mediano plazo, a mejorar la situación fronteriza entre Colombia y Venezue-la”, afirmó la Ministra de Transporte.

Según un comunicado de esta Cartera de Estado, se reducirán los tiempos de recorrido en 40 minutos, al pasar de 3 horas a 2 horas y 20 minutos, y se generarán beneficios para las rutas co-merciales y de comercio exterior entre Bogotá y las principales ciudades del vecino país. Con Cúcuta-Pamplona el ahorro promedio en tiempo para un vehículo y un camión sería aproxima-damente 35 minutos y 20 minutos.

En el departamento se destaca el me-joramiento de la Troncal Central del Norte, en la que se destinaron $90.000 millones para mejorar 45 kilómetros de la vía, mejorando la conectividad entre los departamentos de Boyacá, Santander y Norte de Santander. “El tramo Duitama - Presidente fue prio-rizado dentro del Plan de Vías para la Equidad por ser un corredor de alto tránsito por el cual son sacados pro-

ductos agrícolas y ganaderos hacia el interior del país”, explicó el Vicepresidente de la República.

En el 2015, Germán Vargas Lleras inauguró el “Puente 14” en la Transversal del Carare, una obra que de 330 metros de longitud, en la que se invirtieron $25.305 millones de pesos y con la que se disminuye el tiempo de viaje a una hora y 25 minutos desde Landázuri hasta Barbosa.

Continúa el desarrollo vial

Con la obra Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó el Ministerio de Trans-porte informó que se mejorará la conectividad de Santander con Antioquia, y facilitará la integración con el río Magdalena. Según el Presidente de la Repú-blica, Juan Manuel Santos, “necesitábamos desembotellar a este departamento que no tenía vías de comunicación para conectarse con Colombia y el resto del mundo y con esta obra lo vamos a lograr”.

“La Autopista 4G Bucaramanga-Pam-plona es una obra de gran importancia

para el desarrollo vial de Santander y Norte de Santander. En poco tiempo los habitantes de esta región tendrán una carretera en óptimas condiciones que

les permitirá conectarse con el centro y noroccidente del país”, Vicepresidente

de la República, Germán Vargas Lleras.

tendenciaDesarrollo yCompromiso tendenciaDesarrollo yCompromiso

32 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Page 35: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Por su parte, el Director de la ANI, dijo: “Entre las obras que hacen parte de esta Autopista se encuentran: la varian-te Girón - Tres Esquinas, en calzada sencilla, que mejorará notoriamente el tráfico de la zona metropolitana de Buca-ramanga. La variante La Paz, una nueva carretera de 25,31 kilómetros, donde se incluyen los túneles La Sorda, de 2,44 kilómetros de longitud y La Paz, de 3,52 kilómetros, así como 10 viaductos, para evitar el riesgo geológico de la carretera actual por la presencia de coluviones a lo largo del trazado”.

Luis Fernando Andrade agregó que: “Los frentes de tra-bajo incluyen, además, mejoramiento de la vía existente y segundas calzadas en los tramos: La Virgen-La Lizama, La Fortuna-Puente La Paz y Lisboa-Lebrija y la rehabilitación de los tramos Yondó-Puente Guillermo Gaviria y Barran-cabermeja La Virgen”.

Santander es uno de los departamentos que más recursos económicos ha recibido por parte del Gobierno Nacional. Gracias al mejoramiento de la vía Los Curos – Málaga, en donde se invirtieron $100.000 millones de pesos, la región puede conectarse con el interior del país, lo que significa que seguirá creciendo económicamente.

Respecto a esto, el Vicepresidente Vargas Lleras, dijo: “Con la modernización de la vía Los Curos-Malaga, esperamos se dinamice la economía regional, pues una vez finalizados los trabajos se facilitará la comercialización de los produc-tos lácteos, agrícolas e industriales, principales actividades económicas de esta parte de Santander. Además, será clave para impulsar el turismo en el departamento”.

Para la pavimentación de tercer carril Puente Proven-

za-Floridablanca, vía Bucara-manga-Floridablanca, el Gobierno Nacional destinó $40.000 millones.

Todas las obras que se están realizando en el departamento fomentarán la productividad.

Desarrollo yCompromiso tendenciaDesarrollo yCompromiso tendencia

canales institucionales 33

Natalia Abello, Ministra de Transporte

Page 36: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

se caracteriza por

La poblaciónsantandereana

su productividad

Page 37: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Santander se caracteriza por ser uno de los departamentos más productivos y con mejor eco-

nomía a nivel nacional. El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Bel-trán, dijo: “Durante el 2014, la econo-mía santandereana tuvo un crecimien-to de 7,9 por ciento, lo que significa que prácticamente doblamos la media nacional que fue de 4,6 por ciento”. Se estima que durante el 2016 la re-gión seguirá creciendo.

Gracias a la firma del convenio “San-tander es Cafetero” por valor de $5.438 millones, entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), se adelanta un programa de renovación de cafetales en el de-partamento, lo cual beneficia a 8.660 familias cafeteras para mantener la tendencia creciente de la productivi-dad del grano.

Acciones como estas han permitido que el departamento siga consoli-dándose por su productividad y di-namismo económico. El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, explicó que han sido más de 30 mil millones de pesos los que se han in-vertido en la región en proyectos pro-ductivos, asistencia técnica e infraes-tructura: “Nuestro nuevo modelo de invertir los recursos en las regiones está enfocado con los dolientes direc-tamente para que los recursos sí les llegue a quienes los necesitan”.

Desarrollo yCompromiso tendencia

canales institucionales 35

Page 38: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

De la misma forma, esta Cartera de Estado está impulsando el desarrollo y la productividad de la región a través del Plan de Articulación Regional para beneficiar a varios municipios del departamento, y desarrollar proyectos como formalización de predios, manejo sostenible de la ganadería bovina, explotación sostenible del cultivo de cebolla, mejoramiento del cultivo de aguacate y reno-vación de cafetales, favoreciendo principalmente a los campesinos de la zona.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural apoya el sector agro-pecuario e implementa planes para seguir fortaleciendo la productividad de las zonas rurales de esta región.

Pipe 2.0

Gracias al Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo la región sigue en cre-cimiento y mejorando los sectores productivos. Con este proyecto, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, espera que crezca la economía del país y finalmente Colombia consiga la paz.

“La paz nos traería un beneficio enorme que ni siquiera lo hemos imaginado, porque llevamos 50 años en guerra. Sin embargo, los cálculos del crecimiento

tendenciaDesarrollo yCompromiso

El departamento ha crecido significativamente en los

últimos 15 años, incluso, su economía se ha considerado

como un ejemplo para el resto del país, según Fede-

sarrollo.

Page 39: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Son muchos los sectores que convierten a Santander en una

región competitiva y consolidada por su productividad. El Gobierno

Nacional también contribuye a que el departamento esté entre los primeros lugares y su economía

siga creciendo.

de la economía que han hecho las universidades y entidades interna-cionales, muestran que sería entre el 1,5 y 2 por ciento de por vida. Ade-más, permitirá crecer en absoluta-mente todos los sectores”, señaló el Primer Mandatario.

Adicionalmente, 500 productores del departamento se están bene-ficiando por el Proyecto de Mejo-ramiento de la Productividad que tiene como objetivo el aprovecha-miento del cacao y el incremento de la producción para mejorar la cali-dad del grano.

Industria del calzado

Las empresas que hacen parte de este sector esperan aumentar su productividad. Esta es una de las razones por la cual Santander le está apostando a la creación de un Centro de Desarrollo Tecnológico para fortalecer la producción y ca-lidad del cuero y el calzado, al cual se destinaron 4.500 millones para la innovación de esta industria.

Este sector es muy importante a nivel nacional porque es una gran fuente de empleo. Es por esto que se espera que los empresarios san-tandereanos tengan la oportunidad de exportar sus productos y cada vez más ir abriendo puertas en el mercado internacional.

En el departamento también se está desarrollando el proyecto Trans-formación del Cuero, Calzado y Marroquinería. Cabe resaltar que la producción local creció en 5,8%, según la Asociación de Industriales de Colombia.

Desarrollo yCompromiso tendencia

canales institucionales 37

Page 40: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Santander, un departamento saludable

La salud es un tema funda-mental en el departamento de Santander. Claro ejemplo de

ello es que se está construyendo el Hospital Internacional de Colombia, uno de los más importantes centros hospitalarios de América Latina y el más importante del país, que contará con una extensión de 17 hectáreas y más de 1.000 camas y es desarrollado por la Fundación Cardiovascular de Colombia, se encuentra ubicado en el Valle de Menzuly en Piedecuesta, a 14.4 km del centro de la ciudad de Bucaramanga.

“Aspiramos a que en una década po-damos estar compitiendo por el pri-mer lugar en América Latina”, señaló Víctor Raúl Castillo, Director Ejecu-tivo de la Fundación Cardiovascular de Colombia, quien también dijo que: “El hospital internacional es una som-brilla que tiene cinco institutos; siete centros y 18 servicios”. Esto permi-tirá que los santandereanos cuenten con el mejor servicio de salud.

Por otro lado, en el departamento se han desarrollado varias campañas y estrategias de salud, como lo fue “So-mos más sin tabaco”, en parques y colegios de Bucaramanga para evitar el consumo de cigarrillo y así preve-

nir enfermedades producidas por esta causa. Con esto también se pretendía crear conciencia en los fumadores para que no afecten a sus seres que-ridos, convirtiéndolos en fumadores pasivos.

“Los establecimientos comerciales deben cumplir con una normativa de señalización que es de prohibido fu-mar, esa normatividad lo que hace es que el establecimiento asegure que se promueve un espacio libre de humo, se habla con el comerciante o dueño del negocio y se le explica qué se debe hacer o qué no se debe hacer, no se deben vender cigarrillos por detal, ni a menores de edad y el espacio debe estar libre de humo”, explicó la Secre-taría de Salud.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud: “La mayoría de los fumadores que conocen los peli-gros del tabaco desean dejarlo. El ase-soramiento y la medicación pueden duplicar con creces la probabilidad de que un fumador que desea abandonar el tabaco lo consiga”.

Salud mental

El departamento es pionero en el país por la implementación de una polí-

tendenciaDesarrollo yCompromiso

38 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Page 41: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Es importante destacar que según la Organización Mundial

de la Salud, explica que: “El derecho a la salud incluye el

acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria”, lo cual se está cumpliendo en el

departamento.

Desarrollo yCompromiso tendencia

Page 42: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

tica pública en este tema. Desde el 2014, Santander se convirtió en líder a nivel nacional por implementar programas y proponer la Política Pública de Salud Mental con el fin de pre-venir enfermedades de este tipo y brindarles a los habi-tantes de la región una me-jor calidad de vida.

De acuerdo con la Coor-dinadora del programa de Salud Mental de Santan-der, Cecilia Payares, el de-partamento es pionero y considerado como modelo nacional en implementar la política pública de sa-lud mental; y desde que se aprobó la por medio de ordenanza se han tenido

grandes avances conside-rando las dificultades que se tienen en materia de violen-cia, consumo de sustancias psicoactivas y otros temas que habían afectado negati-vamente a la región.

En Santander se está traba-jando mucho por la salud mental de los adolescentes, con el fin de evitar pensa-mientos negativos que pu-dieran llevarlos a atentar contra su integridad física. “Es importante que los jó-venes cuenten con estilos de vida saludables y que se sientan seguros al interior de sus familias, permitien-do el adecuado desarrollo de la personalidad”, explicó Payares.

Asimismo, en el departa-mento se han implementa-do campañas como “Pon-gamos el Corazón en la salud mental”, para fortale-cer las estrategias y la actua-lización del conocimiento para la detección de seña-les de alarmas, diagnóstico y atención de síntomas re-lacionados con la afecta-ción en la salud mental de la población santandereana, capacitando a los actores sociales, institucionales y comunitarios.

Otras de las estrategias que se han abordado tienen que ver con la prevención del suicidio, por lo cual se han hecho capacitaciones en planteles educativos y

universidades, y también a medios de comunicación, con el propósito de que in-formen de manera adecua-da sobre esta problemática.

“He venido promoviendo que en la primera infancia no enseñemos tanto ma-temáticas, química y filo-sofía, enseñemos más a la gente ser feliz. A lo largo del tiempo se aprende fácil-mente esos saberes, pero lo realmente fundamental lo estamos dejando de lado”, aseveró la funcionaria.

Floridablanca fue la primera ciudad del país en

acoger la Política Pública de Salud Mental, con el propósi-to de tener un ambiente sano

y una población más próspera y feliz.

40 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Page 43: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Agenda Metropolitana de Salud

Entre los santandereanos se promueven los estilos de vida saludables, la buena alimenta-ción y los beneficios de ejerci-tarse constantemente para evi-tar enfermedades en un futuro. También se han desarrollado acciones para prevenir el con-sumo de sustancias psicoac-tivas, especialmente entre los jóvenes, pues es la población más expuesta ante esta proble-mática. Incluso, Bucaramanga fue sede del evento ‘Preven-ción del Consumo de Sustan-cias Psicoactivas de Colombia’.

Además, dentro de la Agen-da Metropolitana de Salud se abordó el tema del taba-quismo en municipios como Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Lebrija. Las autoridades competentes hicieron presencia en centros comerciales, parques y plante-les educativos con la campaña ‘No fumo, no quiero, porque me quiero’.

Otros de los temas que se han tratado en el departamento tienen que ver con la violencia intrafamiliar, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, el cáncer, maternidad segura, salud en el trabajo, an-ticoncepción, tuberculosis, dis-capacidad, entre otros. Cabe resaltar que los jóvenes y ado-lescentes han sido los grupos poblacionales a los que se le ha apuntado para que cuenten con un estilo de vida más sa-ludable.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud: “Fo-mentar prácticas saludables durante la adolescencia y adop-tar medidas para proteger mejor a los jóvenes contra los riesgos sanitarios es fundamental para la prevención de problemas de salud en la edad adulta y para la futura in-fraestructura de salud y social de los países”.

Por tal razón, el departamento hace énfasis en campañas de prevención para la comunidad juvenil, evitando riesgos para su vida y enfermedades derivadas de malos hábitos ali-menticios, consumo de sustancias psicoactivas y relaciones sexuales sin protección.

Mejor servicio

Son muchos los avances que ha tenido el departamento en materia de salud. Por ejemplo, en Floridablanca se está me-jorando la prestación de este servicio para el beneficio de la comunidad, con el fin de que los habitantes del municipio puedan ser atendidos de manera rápida, eficaz y oportuna. Adicionalmente, La Secretaría de Salud le está apuntando al Plan Decenal de Salud Pública.

“Conseguir la equidad y el desarrollo humano, es el propó-sito fundamental de la Secretaría de Salud local, en cum-plimiento del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, que contempla dimensiones prioritarias que involucran estrategias comunes y específicas”, expresaron las autori-

dades competentes en dicho tema. Esta iniciativa garantiza el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Por otro lado, en Florida-blanca se está construyendo un ‘Edificio Verde’ en la Se-cretaría de Salud, lo cual se traduce en sostenibilidad y mejor salud para la ciudada-nía. “Aquí mismo van a fun-cionar las oficinas del Sisben, el Régimen Subsidiado de Salud, Saneamiento Ambien-tal, Aseguramiento y todas las dependencias que prestan un servicio a la comunidad de Floridablanca”, explicaron los representantes del sector de la salud.

Además, en Piedecuesta se hicieron grandes inversio-nes para la infraestructura y construcción de seis puestos de salud pública y mejorar la atención a los usuarios. De igual forma, la zona rural contará con cuatro puestos en esta área para que haya mayor cobertura y garantizar que el servicio de salud esté presente en todo el territorio departamental.

Gracias a las medidas adop-tadas en Santander, los ha-bitantes ahora pueden gozar de una mejor calidad de vida, brindando una atención de calidad a los pacientes, quie-nes son los principales be-neficiados con los planes, campañas, programas y estra-tegias que se están llevando a cabo en el departamento.

Desarrollo yCompromiso tendencia

canales institucionales 41

Page 44: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Un sitio para conocer, aprender y disfrutar

El Municipio de Aratoca se en-galana con el Parque Nacional de Chicamocha, el cual per-

mite mostrar las riquezas naturales e históricas del departamento de San-tander. 264 hectáreas reúnen un conjunto ur-banístico conformado por diversos elementos y lugares, los cuales reúnen la tierra, el paisaje y la cultura santan-dereana, apostándole a mantener viva la llama del turismo regional y ofre-ciendo a propios y extraños grandes opciones de conocimiento y apren-dizaje por medio del teleférico, anillo vial, pueblo santandereano, concha acústica, teatro, monumento a la san-tandereanidad, mirador natural, sen-deros y caminos, lugares de contem-plación y descanso.

Por: Director Ejecutivo de la Corpora-ción Parque Nacional del Chicamocha, Daniel Enrique Valencia Gómez.

¿Cómo era el turismo en Santander antes del Parque Nacional de Chicamocha?

Santander es la cuarta economía del país y el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes econó-micas del departamento. No hay duda alguna que el turismo en el departa-mento se despertó desde la creación del Parque Nacional del Chicamocha, antes de abrir sus puertas, Santander recibía 38.000 personas al año, hoy esa

cifra se ha multiplicado en la región y se acerca a los 500.000. De tal manera que el gran aporte del Turismo a la región se ha visto reflejado en la cadena produc-tiva del turismo, en el reconocimiento del departamento como destino turístico por su diversidad geográfica, su historia y su arquitectura. Quienes visitan San-tander tienen diferentes opciones como el deporte de aventura, el ecoturismo y ahora se está apuntando al turismo de salud con la creación de las zonas francas. Santander va por buen camino, pero debemos seguir trabajando.

¿Por qué se decidió hacer esto? ¿Cómo se logró?, ¿Cuánto se invirtió?

El Parque Nacional del Chicamocha, es una idea del Ex Gobernador de Santan-der, Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo, quien cada vez que bajaba por el Cañón del Chicamocha, cuando era diputado de Santander, paraba en el sitio llamado “ventanas” y siempre pensaba que debía haber un lugar turístico desde donde se pudiera contemplar y disfrutar el Cañón en todo su esplendor, que fuera llamativo y desde esa perspectiva lo incluyó como un proyecto viable dentro de

42 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Entre comillasDesarrollo yCompromiso

Page 45: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

su propuesta de gobierno durante su candidatura para el cargo de Gober-nador. Luego lo contempló como un hecho y fue así como nació la Corpo-ración Parque Nacional del Chicamo-cha, desde la cual se dirige el Parque Nacional del Chicamocha.

Este es un proyecto conformado por tres etapas: la primera etapa, es el Par-que, que funciona hoy cabalmente y de la que se sienten orgullosos todos los santandereanos. La Segunda es el Teleférico, uno de los más largos de Latinoamérica y uno de los más largos del mundo, y la tercera es el Acuapar-

que Nacional del Chicamocha, que entró en funcionamiento desde septiembre del año pasado y ahora estamos a pocos días de inaugurar el Ecoparque Cerro del Santísimo, que reforzará la ya existente infraestructura que viene surgiendo en la región.

La inversión para la construcción del Parque fue de 20 mil millones de pesos, el monumento a la Santandereanidad tuvo un costo de $4.000 millones de pesos y el teleférico tuvo una inversión de 32 millones de pesos.

¿Cuál ha sido la apuesta por Panachi?

El flujo de turistas le ha generado a la cadena productiva del departamento, ingresos por valor de 1 billón 400 mil millones en los últimos 7 años. Desde la creación del Parque se ha incrementado la afluencia de turistas en el departa-mento, por lo cual han surgido posadas, cabañas, hostales en poblaciones aleda-ñas al Parque como San Gil, Curití, Aratoca, Cepitá y la Mesa de los Santos. Esto

canales institucionales 43

Desarrollo yCompromiso Entre comillas

Page 46: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

ha logrado un aumento significativo para el sector hotelero en la región, hoy día Bucaramanga, capital del De-partamento ha logrado tener una ocu-pación del 100% y la región turística, en distintas temporadas del año.

Esta es la proporción de lo que le pue-de generar un proyecto turístico exito-so a una región, entonces pensemos lo que va a suceder cuando esté funcio-nando el Ecoparque Cerro del Santísi-mo. El Parque Nacional del Chicamo-cha desde su creación ha contado con la presencia de más de 2.5 millones de visitantes, convirtiéndolo en un refe-rente fundamental en la historia turís-tica de Santander, ahora con el Acua-parque Nacional del Chicamocha esta oferta se ha ampliado. En las tempo-radas de vacaciones hemos duplicado la cifra de visitantes al Parque respecto al año anterior.

¿Qué estrategias se están desarrollando para impulsar este proyecto?

A raíz de la actividad que ha genera-do el turismo en el departamento, se vio la necesidad de hacer esfuerzos para estrechar vínculos con entidades que nos ayuden a impulsar el turismo y a crecer de manera ordenada y con objetivos claros. Desde la Corpora-ción Parque Nacional del Chicamo-cha hemos venido trabajando todos estos años de la mano no solo de los gremios y ahora con la Corporación del Turismo de Santander, también hemos trabajado con Procolombia, Cotelco, el Instituto Municipal de Cul-tura y Turismo, participando en dife-rentes ferias y eventos a nivel nacional e internacional, para promocionar al Parque y también al Departamento. Si le va bien a Santander nos va bien a todos. Es importante trabajar de la

mano y apuntar todos a la misma di-rección y al mismo objetivo que en este caso es convertir a Santander en un verdadero destino turístico de talla mundial.

¿Cuáles son los planes turísticos que ofre-cen?, ¿Cuál es la oferta hotelera?

Los turistas pueden encontrar diferen-tes paquetes de ingreso al Parque de-pendiendo de la actividad que quieran realizar. Las agencias de viaje también ofrecen otras opciones a los turistas con el fin de que no solo conozcan el Parque Nacional del Chicamocha sino

otros atractivos turísticos de la región. En cuanto a la oferta hotelera en el Parque aún no contamos con servicio de hospedaje, es un proyecto que te-nemos planeado a mediano plazo. A raíz de los nuevos atractivos como el Acuaparque Nacional del Chicamocha y el Ecoparque Cerro del Santísimo la oferta hotelera del Departamento se ha ampliado, en Bucaramanga se han abierto nuevos proyectos hoteleros y esperamos poder responderle a estas nuevas empresas trayendo más turis-mo para la región, generando proyec-tos turísticos que apunten al desarrollo de nuestro departamento. Seguimos

Entre comillasDesarrollo yCompromiso

44 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Page 47: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Canales InstitucionalesLínea de información:

(2) 381 4380

Nuestro Compromiso es y será siempre

informar al país de forma objetiva

Canales Institucionales

Page 48: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Cápsulas InFormativasDesarrollo yCompromiso

Departamento con más regalías

Santander lleva siendo uno de los tres departamentos que más recursos por regalías ha recibido durante los últimos tres años, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación DNP, la suma ha ascendido a los $772 mil millones de pesos, con los cuales se han financiado 543 proyectos que fueron aprobados entre el 2012 y el 2015.

Todos estos recursos han per-mitido facilitar el desarrollo de proyectos como Transporte, Educación Ciencia y tecnología, Industria, Comercio y Turismo, además de que también se bene-ficiaron la cultura, el deporte, la recreación, la salud, la vivienda, minas y energía.

Adicionalmente, los recursos propios de las entidades territo-riales también tienen un espacio dentro de este sector, pues han aportado 328 mil millones, lo que significa el 30% del monto total.

Nuevas rutas aéreas regionales

La Aerocivil autorizó nuevas rutas aéreas para el fortalecimiento del tu-rismo y del comercio en la región, los vuelos cubrirían Bucaramanga – Oca-ña – Bucaramanga – Santa Rosa – Bu-caramanga – Málaga, favoreciendo la competitividad del departamento.

El mandatario saliente manifestó hace algunos meses que “estuvimos reunidos con el director de la Aero-náutica Civil, Gustavo Alberto Lenis, y vamos a tener una aerolínea comer-cial regional que hará estas rutas con frecuencias en horas de la mañana, al mediodía y por la tarde, las cuales ser-virán para promocionar un poco más a nuestro departamento turística y co-mercialmente”.

Es muy importante esto para la co-munidad regional y nacional, ya que el departamento está buscando la acreditación del aeropuerto y con este anuncio y la modernización realiza-da por la Aerocivil, Santander podrá contar con un aeropuerto de talla in-ternacional que relacione a la región con Colombia y con el mundo entero.

El Departamento contará con “Aulas para la Paz”

El presidente Juan Manuel Santos dijo que iba a entregar 1500 Aulas para la Paz, de las cuales serán destinadas 94 para el departamento de Santander. Lo que se pretende con este proyecto que hace par-te del Plan Nacional de Infraestructura Educativa es “superar el déficit de espa-cios educativos que presenta actualmente el país”, dijo Santos.

La inversión económica es de 17.714 mi-llones de pesos de los cuales será la na-ción, la gobernación y los gobiernos loca-les. Según afirmó el primer mandatario, se espera pues que “Con esta infraestructura reduciremos la brecha de desigualdad en-tre estudiantes ricos y pobres, a la vez que avanzamos en el logro del objetivo para que 2.3 millones de estudiantes de cole-gios oficiales entren a jornada única”.

Agregó además “Este Programa de las 30.000 aulas lo vamos a bautizar desde hoy Aulas para la Paz”, así lo afirmó al país el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien indicó que en lo que resta de este año se pondrán al servicio de más de 65.000 estudiantes, 1.500 nuevas aulas en 23 departamentos y Bogotá.

46 Desarrollo y Compromiso Regional Santander

Page 49: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso Cápsulas InFormativas

Formalización Minera

El Ministerio de Minas y Energía de la mano con la Corporación Autó-noma Regional de Santander, la Cor-poración Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaraman-ga están liderando el programa de formalización de la pequeña minería de Santander.

Gracias a este esfuerzo gubernamen-tal, se ha logrado la formalización de al menos 290 mineros de los munici-pios de Vetas, California y Suratá, que ya se han integrado a este programa.

Para la Viceministra de Minas y Energía: “El avance es muy signifi-cativo. En los últimos meses, hemos avanzado en 137 unidades producti-vas caracterizadas, lo que suma 290 en todo el departamento, y hay 77 en proceso de formalización”.

A comienzos de este año nos propu-simos regularizar la actividad, pero sobre todo caracterizarlas y formali-zarlas. Lo cumplimos, aún falta mu-cho por recorrer, pero deja una satis-facción lo que hemos logrado”.

Inversión vial para Santander

El pasado mes de diciembre se firmó la entrega de cerca de $400 mil millones para realizar contratos de pavimenta-ción y mejoramiento vial en el marco del Plan de Vías para la Equidad del Gobierno Nacional, siendo anuncia-do esto por el Vicepresidente Germán Vargas Lleras.

De estos dineros se debe destinar 105 millones para la terminación de la vía Curos – Málaga, la cual reducirá el tra-yecto entre Bucaramanga y Málaga a tres horas y no en nueve como es en la actualidad. También se invertirán $90 mil millones para el tramo Duitama - Presidente (Troncal Central del Norte), que reduciría el trayecto a cinco horas por carretera entre Bogotá y Málaga, en la provincia de García Rovira.

Asimismo, Vargas Lleras recordó que este presupuesto se suma a la inversión por $49 mil millones, para la adecuación de la vía entre Cimitarra y Landázuri. “En esa misma fecha también firma-mos el contrato para la rehabilitación de la carretera entre Suratá y California, donde se invertirán $17 mil millones

Obras de rehabilitación pronto serán ter-minadas

Después de mucho esperar, el Teatro Santander será reinaugurado a media-dos de este año. Aunque la fecha exacta depende de los recursos que el Estado debe girar para su culminación, la meta es que se abra a mediados del mes de julio.

El teatro totalmente actualizado estará a la altura de los grandes centros cultu-rales del país, tal como el Teatro Colón y el Julio Santo Domingo, quedando como el escenario con la caja escénica más grande de Colombia, con 28 me-tros de alto, 17 metros de profundidad y 25 metros de ancho.

Adicionalmente, tendrá un moderno sistema con capacidad para 51 telones, dos pisos de camerinos colectivos, seis camerinos individuales (para grandes artistas), un foso de orquesta que se puede adaptar para ampliar el escena-rio y estructuras para instalar lo último en tecnología de luces. Con su relanza-miento, Bucaramanga podrá ofrecerle al mundo entero el mejor espectáculo cultural nunca antes visto.

canales institucionales 47

Page 50: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

agradecimientosDesarrollo yCompromiso

Desarrollo yCompromiso

Page 51: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso

Page 52: Desarrollo y Compromiso Regional - Canales Institucionales · 2019. 8. 12. · en la construcción del centro cultural al aire libre de Bucaramanga; cons-truiría y remodelaría 50

Desarrollo yCompromiso

innovación tecnológica 00