desarrollo y dependencia

Upload: alessandro-cicchini-moncada

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLO Y DEPENDENCIA A NIVEL MUNDIAL Y EN PERÚ

TRANSCRIPT

  • Desarrollo y

    dependencia:

    Modelos de desarrollo y

    la importancia del factor

    humano.

  • QUE ES DESARRLLO

    ECONOMICO?

    Es la capacidad de una nacin

    de acumular riqueza en pro del

    bienestar socioeconmico de

    sus habitantes.

  • SEGMENTOS DEL DESARROLLO

    Riqueza Evolucin Progreso Crecimiento

  • MODELOS DE DESARROLLO1. EL MODELO DESARROLLISTA:

    Se basa en la explotacincontinuada de los recursos.

    Fomenta el aumento de laproduccin y para ello confa en eldesarrollo tecnolgico y cientfico.

    No considera el medio ambiente yaque piensa que los recursos sonilimitados.

    Consecuencias: a tradocontaminacin, agotamiento derecursos, cambio climtico, etc.

  • 2. MODELO CONSERVACIONISTA:

    Nace como oposicin al modelo desarrollista.

    Propuesto en 1968 por el Club de Roma.

    Club roma

    Manda al Instituto Tecnolgico de

    Massachusetts a realizar un informe llamado Los lmites

    del crecimiento.

    Se percatan que el

    crecimiento de la poblacin y

    el de la economa es

    inparable

    Propuesta: crecimient

    o cero.

    No tuvo gran

    aceptacin.

  • 3. MODELO SOSTENIBLE:

    Propuesto por la Comisin Mundial Sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.

    Este modelo implica satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, segn la ONU.

    Este modelo intenta que la economa, la ecologa y el aspecto social(los tres pilares)vayan de la mano.

  • EXPLICAMOS EL CONTENIDO DE

    CADA PILAR:

  • 4. Modelos dominantes de desarrollo:

    Paradigma basado en la ciencia y la tecnologa.

    Denomina tambin neoliberalismo.

    Consiste en la liberalizacin de la economa, es decir ..

    Lo econmico prima sobre lo poltico (secoloca a la economa en el puesto demando, liberada de lo social).

  • 5. Mecanicismo:

    Metfora:

    Fuente de motivacin: externa

  • MODELOS DE DESARROLLO

    EN LA ECONOMIA:1. Modelo agroexportador:

    Es un modelo de desarrollo econmico generado desde el siglo XIX. Consiste en obtener divisas a partir de la exportacin de

    productos agrcolas .

    Obedece a los intereses de las potencias.

    En el Per, los productos minerales que mas se exportan son : cobre, plata, hierro y zinc.

  • 2. Modelo de sustitucin de importaciones:

    Promueve una disminucin de las importaciones de los pases, para sustituirlas con produccin nacional.

    Permiti que las industrias comenzaran a ser importantes y sobre todo a partir de 1959.

    Ral Prebisch, principal impulsador de este modelo.

    Basaba en el Modelo Cepalino (CEPAL: (Comisin Econmica Para Amrica Latina).

  • 3. Modelo de promocin de exportaciones:

    Consiste en estimular la produccin de bienes

    manufacturados para su exportacin.

    Se basa en fuertes inversiones pblicas en

    infraestructura y en educacin

    Es usada para traer inversin extrajera para poder

    desarrollar de una manera

    ms productiva el pas.

  • 4. Modelo de inversin extrajera directa:

    Elimina el control de precios internos.

    Abre la economa al mercadointernacional por medio de lareduccin arancelaria.

    Reduccin oeliminacin decuotas y otrosobstculostcnicos a lasimportaciones.

    Es un complementoa la promocin deexportaciones.

    Ha sido usada porpaseslatinoamericanoscomo: Chile,Mxico yrecientementealgunos otros comoCosta Rica.

  • DEPENDENCIA

    TIPOS DE ECONOMIAS

    Centrales:mantienen una posicinhegemnica (suprema).

    Por poseer los procesosindustriales, obtienenlos mayores beneficioseconmicos de losproductos finales.

    Perifricas: desarrollan las

    tareas primarias de la produccin (agricultura,

    materias primas).

    es un sistema de anlisis del subdesarrollo

  • LA CONTRIBUCIN DE LA

    UNIVERSIDAD PARA EL

    DESARROLLO DE UN PAS:Los egresados de las Universidades son el capital

    humano que requiere el pas para su desarrollo.

    A la Universidad le corresponde entender, difundir y aplicar el correcto concepto de lo que se debe entender por desarrollo.

    CRECIMIENTO DESARROLLO

  • Segn Edgar Morin la Universidad tiene que comprometerse a darle al profesional una visin integral de la realidad, que no es simple sino compleja .

    PAISES SUBDESARROLLADOS PAISES

    DESARROLLADOS

    Transferencia tecnolgica.

  • PROBLEMTICA:

    QUE TIENE QUE HACER LA UNIVERSIDAD Y AL GOBIERNO SI LA CAPITAL CRECE EN FORMA DESMEDIDA Y SE CREA UN PROBLEMA DE POBREZA, DELINCUENCIA Y SALUD QUE SER DIFCIL SUPERAR Y A LA VEZ POBLADOS ENTEROS DE LA SIERRA QUEDAN DESHABITADAS, DESAPARECIENDO MUCHAS TECNOLOGAS NATIVAS RELACIONADAS CON LOS CULTIVOS, LA CERMICA Y LA TEXTILERA?

  • LA UNIVERSIDAD DEBE DE SER UN AGENTE SOCIO- ECONMICO:

    Objetivos bsicos de creacin y

    difusin del conocimiento

    Los valores del progreso y del bienestar de

    los ciudadanos

    Agente socio-

    econmico.

    complementar

  • EJEMPLO: Iniciativa de

    objetivo

    fortalecer el capital humano que

    impulse el desarrollo

    sostenible de Cajamarca.

  • CONCLUSIONES:La Universidad la que forma el capital

    humano del ms alto nivel en todos los pases del mundo, es entonces una pieza fundamental en el desarrollo de los pueblos.

    La Universidad le corresponde entender, difundir y aplicar el correcto concepto de lo que se debe entender por desarrollo.