desarrollo(económico(de(la( minería(en(la(república(...

40
Desarrollo Económico de la Minería en la República Argentina Ing. Carlos Daniel Leguizamón Sr. Maximiliano Ortiz

Upload: duongtuong

Post on 17-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Desarrollo  Económico  de  la  Minería  en  la  República  

Argentina

Ing.    Carlos  Daniel  LeguizamónSr.  Maximiliano  Ortiz

Antecedentes

Década  60'    -­    70'

Ley  de  Inversiones  Mineras

Ley  de  Reordenamiento  Minero

Acuerdo  Federal  Minero

Protección  Ambiental

ANTECEDENTES  EN  NUESTRO  PAIS

Tributarios  y  

Fiscales

Inversión  

Extranjera  

Directa

Transformación

Inserción  

Internacional

Grandes  

Corporaciones  

Internacionales

Derechos  de  

Explotación

Marco  

Regulatorio

Incentivos  

Específicos

Década  90'  

Prospección  y  

Explotación

El  Marco  Legal  de  la  explotación

Propiedad

Derechos Recursos

Exploración

Obligaciones Mineros

Explotación

CODIGO DE MINERIA

Ley  24196Promoción  minera

Þ Estabilidad  fiscal  para  los  emprendimientos  mineros  por  30  años  a  partir  de  la  fecha  de  presentación  de  estudio  de  factibilidad  (No  alcanza  al  Impuesto  al  Valor  Agregado)

Þ Deducción  de  Impuesto  a  las  Ganancias  el  100%  de  los  montos  invertidos,  en  prospección,  exploración,  estudios  de  factibilidad,  etc.

Þ Régimen  especial  de  amortizaciones  

Þ Exención  del  pago  de  los  derechos  de  importación    de  bienes  de  capital,  equipos  e  insumos  destinados  a  la  actividad  minera.

Þ Límite  de  3%  a  las  regalías  provinciales  sobre  el  valor  “boca  mina”

Ley  24228Acuerdo  Federal  

Minero

Þ Afianzar  el  Federalismo  en  cuanto  al  papel  que  desarrollan  los  Gobiernos  Provinciales  como  administradores  del  patrimonio  Minero  de  sus  respectivos  Estados

Þ Confiere  a  los  gobiernos  provinciales  los  derechos  de  llamar  a  concurso  para  la  exploración  y  explotación  minera

Þ Declaración  de  impacto  ambiental  obligatoria

Panorama  Actual

Las  Inversiones  en  nuestro  país

AMENAZAS   OPORTUNIDADES   AMENAZAS   OPORTUNIDADESEjecución   Incremento  en  eldel  Plan   consumo  y  del

Nacional  de nivel  de  ingresosInfraestructura de  la  población

Sostenidoincremento   Aumento  del  nivel   Caída  del  nivelde  los de  actividad  general   de  Inversión  Pública

insumos  básicos

Derogación  de  las *Mayor  acceso  albarreras  antidumping crédito  y  a  otrosde  USA  a  productos sistemas  alternativos

argentinos de  financiación*Desarrollo  de

nuevos  mercadosen  el  exterior

Arribo  de  nuevasempresas

CORTO  PLAZO   MEDIANO  Y  LARGO  PLAZO

ALTA

F.O.D.A.            Del  Negocio  de  la  Minería

IMPACTO   PROBABILIDAD  

MEDIA

BAJA

ALTO

ALTA

MEDIO MEDIA

BAJA

Amplia disponibilidad de recursos

El 75 % de las áreas del noroeste argentino cordillerano

se encuentran sin explotar

Existen marcos, códigos y acuerdos con Chile y Bolivia

para la explotación conjunta

Se han implementado incentivos fiscales y económicos

para compañías nacionales y extranjeras

Se dispone de un muy buen nivel de mano de obra y capacitación

Los costos de explotación son internacionalmente muy competitivos

principalmente la mano de obra

Han subido los valores internacionales de cotización del oro y del cobre

INVERSIONES EN MINERIA EN LA ARGENTINA

Países  Inversores  en  nuestro  país:  total  23

§ Canadá:   Principal  país  inversor  con  el  40  %  del  total  de  las  inversiones

Proyectos: Veladero  -­ San  Juan  (U$S  1.400  M)

Lama  Pascua  – San  JuanPirquitas  – JujuyManantial  Espejo  – Santa  Cruz U$S  10.500  MAgua  Rica  -­ Catamarca  

§ Gran  Bretaña:Proyectos: Río  Colorado  – Mendoza  (U$S  2.100  M)Convertirá  a  nuestro  país  en  el  5to productor  de  potasio  del  mundo

§ Suiza:Proyectos: Bajo  la  Alumbrera  – Catamarca

Pachón  – San  Juan

Proyectos  Mineros

Explotación  minera  en  Argentina

Minerales  Metalíferos

Minerales  No  Metalíferos

Rocas  de  aplicación

MUCHAS  GRACIAS