desarrollos tecnologicos mafe

3
DESARROLLOS TECNOLOGICOS MARIA FERNANDA CASTRO CRUZ IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO Cualquier estudio que aborde el análisis del progreso técnico y el crecimiento económico debe empezar por el famoso artículo de Solow (1957), en el que demostró que el crecimiento económico de los Estados Unidos se podría atribuir a variables como el progreso técnico -productividad total de los factores, que es el aporte residual adicional al de los factores de producción en el crecimiento del producto-. Con esta metodología se estableció que el cambio técnico es el responsable de la mayor parte del crecimiento económico (Solow, 1957). La descomposición de la PTF en los factores de producción -capital y trabajo- y del progreso técnico representó un importante avance en el análisis del crecimiento económico. Posteriormente, Denison (1960), Jorgenson y Griliches (1967) y Arrow (1967), siguiendo esta línea de investigación, ampliaron las consideraciones sobre el cambio técnico al ajustar la calidad de los factores de producción; por ejemplo, al factor trabajo se le incorpora el proceso de aprendizaje y el capital físico se ajusta mediante la inclusión del progreso técnico. El controvertido supuesto de que el crecimiento económico es causado totalmente por el cambio técnico exógeno, explicado por los cambios de la PTF, indujo a varios investigadores a incorporar la utilización de información de innovación tecnológica para explicar más ampliamente la hipótesis neoclásica. Indicadores como los gastos de I&D, patentes, balanza de pagos tecnológica, importación de maquinaria y equipo han servido como parámetros para evaluar de manera rigurosa las trayectorias del crecimiento económico. Los estudios realizados por Griliches y Mansfield derivaron estimaciones de la productividad factorial usando la función de producción Cobb Douglas. En estos estudios se indagó sobre la influencia de la innovación y el progreso técnico en la PTF, utilizando insumos tecnológicos como el gasto en I&D. Posteriormente el trabajo de Griliches (1986) encontró evidencia de que el gasto en I&D contribuía de manera positiva al crecimiento de la PTF y que ésta presentaba una alta tasa de retorno; asimismo sus resultados le permitieron concluir que la investigación básica es el factor más importante en comparación con otros tipos de I&D, y que el gasto en I&D financiado por el sector privado era más eficiente que el gasto financiado por el gobierno. Trabajos recientes que analizan las fuentes de crecimiento económico han tratado plenamente de endogenizar el papel de la innovación tecnológica en el proceso de crecimiento económico. Estos estudios teóricos han considerado cuatro tipos de innovación: el aprender haciendo ( learning by doing) propuesto por Romer (1986), capital humano (Lucas, 1988), investigación y desarrollo (Romer,1986) e infraestructura pública (Barro, 1990). Es difícil generalizar los efectos de las aproximaciones empíricas de estos trabajos, que puedan explicar de manera satisfactoria el comportamiento del crecimiento económico. La importancia de los anteriores modelos reside en que llevaron a endogenizar las fuentes de crecimiento al proponer, partir de una función de producción agregada, la incorporación del stock de capital físico, la fuerza de trabajo, el acervo de capital humano integrado a la fuerza de trabajo y un índice del nivel de tecnología. Ilustran, entre otras, el papel que juega la endogenización del capital humano en el crecimiento económico e intentan determinar los factores que afectan el cambio tecnológico y, a su vez, la acumulación continua de capital y en general la acumulación tecnológica.

Upload: nata

Post on 17-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLOS

TRANSCRIPT

  • DESARROLLOS TECNOLOGICOS

    MARIA FERNANDA CASTRO CRUZ

    IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN Y DEL DESARROLLO TECNOLGICO

    Cualquier estudio que aborde el anlisis del progreso tcnico y el crecimiento econmico debe

    empezar por el famoso artculo de Solow (1957), en el que demostr que el crecimiento econmico

    de los Estados Unidos se podra atribuir a variables como el progreso tcnico -productividad total de

    los factores, que es el aporte residual adicional al de los factores de produccin en el crecimiento del

    producto-. Con esta metodologa se estableci que el cambio tcnico es el responsable de la mayor

    parte del crecimiento econmico (Solow, 1957). La descomposicin de la PTF en los factores de

    produccin -capital y trabajo- y del progreso tcnico represent un importante avance en el anlisis

    del crecimiento econmico. Posteriormente, Denison (1960), Jorgenson y Griliches (1967) y Arrow

    (1967), siguiendo esta lnea de investigacin, ampliaron las consideraciones sobre el cambio tcnico

    al ajustar la calidad de los factores de produccin; por ejemplo, al factor trabajo se le incorpora el

    proceso de aprendizaje y el capital fsico se ajusta mediante la inclusin del progreso tcnico.

    El controvertido supuesto de que el crecimiento econmico es causado totalmente por el cambio

    tcnico exgeno, explicado por los cambios de la PTF, indujo a varios investigadores a incorporar la

    utilizacin de informacin de innovacin tecnolgica para explicar ms ampliamente la hiptesis

    neoclsica. Indicadores como los gastos de I&D, patentes, balanza de pagos tecnolgica,

    importacin de maquinaria y equipo han servido como parmetros para evaluar de manera rigurosa

    las trayectorias del crecimiento econmico.

    Los estudios realizados por Griliches y Mansfield derivaron estimaciones de la productividad factorial

    usando la funcin de produccin Cobb Douglas. En estos estudios se indag sobre la influencia de

    la innovacin y el progreso tcnico en la PTF, utilizando insumos tecnolgicos como el gasto en I&D.

    Posteriormente el trabajo de Griliches (1986) encontr evidencia de que el gasto en I&D contribua

    de manera positiva al crecimiento de la PTF y que sta presentaba una alta tasa de retorno; asimismo

    sus resultados le permitieron concluir que la investigacin bsica es el factor ms importante en

    comparacin con otros tipos de I&D, y que el gasto en I&D financiado por el sector privado era ms

    eficiente que el gasto financiado por el gobierno.

    Trabajos recientes que analizan las fuentes de crecimiento econmico han tratado plenamente de

    endogenizar el papel de la innovacin tecnolgica en el proceso de crecimiento econmico. Estos estudios tericos han considerado cuatro tipos de innovacin: el aprender haciendo ( learning by

    doing) propuesto por Romer (1986), capital humano (Lucas, 1988), investigacin y desarrollo

    (Romer,1986) e infraestructura pblica (Barro, 1990). Es difcil generalizar los efectos de las

    aproximaciones empricas de estos trabajos, que puedan explicar de manera satisfactoria el

    comportamiento del crecimiento econmico.

    La importancia de los anteriores modelos reside en que llevaron a endogenizar las fuentes de crecimiento al proponer, partir de una funcin de produccin agregada, la incorporacin del stock de

    capital fsico, la fuerza de trabajo, el acervo de capital humano integrado a la fuerza de trabajo y un

    ndice del nivel de tecnologa. Ilustran, entre otras, el papel que juega la endogenizacin del capital

    humano en el crecimiento econmico e intentan determinar los factores que afectan el cambio

    tecnolgico y, a su vez, la acumulacin continua de capital y en general la acumulacin tecnolgica.

  • Con respecto al primer tipo de innovacin -aprender haciendo-, Romer y Lucas sugieren que

    mediante una mayor incorporacin del capital humano en la funcin de produccin, es decir, una

    mayor inversin en educacin formal y adiestramiento en el trabajo, se generan externalidades que

    determinan mayores niveles de crecimiento. En este caso, el anlisis sugiere que en el proceso de

    apropiacin de conocimientos se deberan incluir en la educacin elementos ms rigurosos como la

    calidad y mayores gastos en el proceso de investigacin. Romer y Lucas tambin subrayan la

    importancia del aprendizaje para el crecimiento, entendiendo por aprendizaje la experiencia

    acumulada y la informacin que proporciona el mercado.

    Telfono fijo Vs. Celular Desde su invencin, en 1857, el telfono fijo fue uno de los aparatos ms importantes en el hogar. Sin embargo, desde los aos noventa, la telefona celular vislumbr lo que poda ocurrir con este aparato. A pesar de que an se fabrican y salen al mercado telfonos inalmbricos y de teclas, el de disco ya es parte de la historia, un objeto extrao para las nuevas generaciones, no solo por su diseo, sino por su timbre particular.

    Mquina de escribir Vs. Computador

    En 1872 sale al mercado la primera mquina de escribir. Los hermanos Remington and Sons, fabricantes de mquinas de coser, fueron los primeros en comercializarlas. Una de las novedades era que la cinta se divida en dos colores (negro y rojo). En la dcada del ochenta comienza su extincin, con la llegada de la mquina

    elctrica. Finalmente, llega Apple con el primer computador y las sac del mercado. Ahora son las tabletas las que amenazan a los computadores

    Tocadiscos Vs. Mp3

    El tocadiscos proviene del fongrafo. Hace 50 aos se convirti en el compaero inseparable de los melmanos y las fiestas. Incluso, aseguran los que an los conservan que la crispeta o sonido que genera cuando la aguja roza el disco de acetato es toda una experiencia. Sin embargo, un pequeo aparato, que puede guardar miles de canciones, prcticamente lo remplaz. El mp3, cuyo auge comenz en 1995 y que tambin es un formato de compresin de audio, hoy es el dueo absoluto del mercado.

    La disputa entre las grabadoras de voz

    El desarrollo tecnolgico sigue dejando en los anaqueles de la historia toda clase de soportes de audio. La llegada de las grabadoras digitales acab con las cuadradas y pesadas grabadoras de casete. La empresa Sony fue uno de los primeros fabricantes y comercializadores de estos aparatos, en 1979. Desde hace tres aos dejaron de fabricarse.

    Proyector de acetatos Vs. Video Beam

    El primero, un sistema que est dentro del cuerpo de los instrumentos pticos de proyeccin, que permite proyectar la imagen captada de un acetato. El segundo, que cumple la misma funcin, se apoya al conectarse a un computador, que adems permite generar un audio. As se extinguieron las trasparencias o acetatos, que profesores de vieja data conservaban para sus clases. Qu vivan las presentaciones en color, que se pueden guardar en memorias USB o en la nube!

    Televisores tradicionales Vs. televisores Led

    El televisor, un aparato que se desarroll para 1925, es uno de los puntos de unin de las familias en Colombia. Si bien es cierto que la imagen ha evolucionado y que empresas de todo el mundo ofrecen paquetes con cientos de canales, el diseo es el que domina el mercado en la actualidad. Y es que la posibilidad de acercar el cine a los hogares ha permitido toda clase de desarrollos como los teatros en casa y la televisin por internet. No queda duda de que las grandes y pesadas cajas negras y grises ya han pasado a la historia.

    Atari Vs. Xbox

  • La marca Atari fue pionera en videojuegos caseros y microcomputadores personales. Tom fuerza en la industria de la computacin y el entretenimiento desde principios de 1980, con juegos como Pac-man. Sin embargo, la evolucin de aparatos como el Xbox la dej a un lado. Desde 2001, han salido al mercado nuevas versiones de Xbox, convirtindose en la consola de juego predilecta de las nuevas generaciones en todo el mundo.

    Enciclopedias en papel Vs. Internet

    An lucen enciclopedias en las bibliotecas de las casas, una serie de tomos ordenados alfabticamente, que conservan toda clase de informacin con ilustraciones. Sin embargo, se usan cada vez menos. Su gran contrincante: internet, la red de redes, que adems de ofrecer un universo de informacin, tambin ha desarrollado los libros electrnicos que se almacenan en un mismo dispositivo.

    Rollo fotogrfico Vs. Memorias

    Ya nadie dice el rollo se me vel, tampoco anda con negativos envueltos en papel mantequilla, buscando que se ample cualquier imagen. El rollo fotogrfico est extinto y poco se habla de aquellos pequeos cilindros que conservaban hasta 36 fotos. La llegada de las cmaras digitales trajo consigo otro aparato, las memorias micro SD, las cuales almacenan cientos de fotografas, segn el peso que se indique en las cmaras. La pelcula flexible, creadas en 1888 por George Eastman, el tambin creador de la empresa Kodak, que nos permiti captar los mejores momentos de nuestras vidas, pero hoy est desaparecida. A esta desaparicin se suma la extincin de los lbumes de fotografas.

    Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente direccin: http://www.vanguardia.com/actualidad/tecnologia/231807-desarrollos-tecnologicos-que-hanenterrado-a-

    otros. Si est pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligacin legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramrez y Ca. S.A.