desastres de la información: hacia su identificación y tipificación dr. josep cobarsí estudios...

9
Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat Oberta de Catalunya [email protected] FESABID Madrid (abril de 2005)

Upload: tecla-pineda

Post on 11-Apr-2015

107 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación

Dr. Josep Cobarsí

Estudios de Ciencias de la Información y de la ComunicaciónUniversitat Oberta de Catalunya

[email protected]

FESABID Madrid (abril de 2005)

Page 2: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Guión

• Conceptualización

• Interés

• Factores de riesgo

• Conclusiones

Page 3: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Conceptualización

• Diccionario (RAE): – “Desgracia grande, suceso infeliz y lamentable”.

• Connotaciones:– Causas tangibles “pequeñas”

– Extraordinario, singular

• Pero:– Información como “detonante”

– “Cuasidesastres”, avisos desatendidos– “Microdesastres”

Page 4: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Interés

• Información en situaciones especiales, estudio teórico

• Lecciones para el diseño “preventivo” de servicios y sistemas de información

• Dificultades:– Falta información, sobran interpretaciones

Page 5: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Factores de riesgo (1)

• Realidad compleja / modelo sencillo– Transbordador Challenger– Nuclear Harrisburg

• Prototipo / explotación– Atlanta 96

• Distorsión del lenguaje oral– Nuclear Harrisburg, día después

Page 6: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Factores de riesgo (2)

• Distorsión en las retransmisiones de información electrónica– “Cola” del correo electrónico

• Diálogo de sordos– “Espejo roto”

Page 7: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Factores de riesgo (3)

• Presunción de seguridad: “lugar perfecto”– Transbordador Columbia

• Falta de imaginación– 11-S

• Red informática sin red social– Crónicas de J. Blair (New York Times)

Page 8: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Conclusiones

• Interés práctico

• Ciertas pautas que se repiten en situaciones aparentemente alejadas

• Importancia del factor humano

Page 9: Desastres de la información: hacia su identificación y tipificación Dr. Josep Cobarsí Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Universitat

Más sobre el tema:

Revista Fast Company / “Gospels of Failure”

www.infonomia.com / Infonomía Aplicada / revista “i-desastres. Pequeños y grandes

desastres de la información”

www.uoc.edu [email protected] Universitat Oberta de Catalunya