descartes y el concepto de ontología

8
DESCARTESY ELCONCEPTODEONT:;GiA 7 Felipe Martinez Marzoa EI empezar recordando que no entendernos por ontologie todos 10 mismo puede tener In apa- riencia de una trivialidad, pues se podrla alegar que eso OCUITe no s610 con "ontologia", sino con casi cualquier palabra con 13que se pretenda designar algun proyecto, y que. puesto que ella es en cierta rnanera inevitable, mas valdrla dejar a esos terminos global mente caracreri- zantes s610 10 funci6n de una previa y necesariamente vaga orientacion y con liar las preci- siones 81 propio ulterior desarrollo. Est. observaci6n es correcta, en efecto, por razones que conciernen a cualquier caracterizacion previa de un proyecto y, por 10tanto, tambien a cual- quier termlno con el que un proyecto se designe; pero en el caso de "ontologla" hay algo mas, algo que por de promo So traduce en que ni siquiera de manera vaga, eproxirnativa y putamen- te material podemos suponer que haya una referencia comun cuando unos y otros hablamos de "ornologla", ni aun limitando I. consideraci6n a discursos que se reconocen rnutuamente la seriedad. Ahorn bien, serfa de nuevo trivializar el considerar esro COIllOuna mera situacion de equivocidad 0 de contusion. Por 10 mismo. 10 que a continuacion voy a decir sobre el terrnino "ontologla" no tienc s610 ni en especialla pretension de afinar en el uso tecnico de las palabras, sino que, si llama la alene ion sobre algo que ocurre con el empleo de la palabra "oruologta", 10 hace s610 porque ello resultara ser mucho mas que un problema de equivocos e imprecisiones, Por de pronto. si la palabra "ontologla" responde a cierto modelo de formaci6n de palabras, co- mo "biologi.", "epistemologfa", elc .. no es menos ciert~ue, ell el case de estas otras pnlabras, el primer elemento de la composici6n representn, en el "griego" convencional que empleamos para formar ncologismos, algo que t8mbien podria decirse en una u otm de fas lenguas que nOSOlr05 mismos hablamos 0 podriamos hablar, a saber, en los ejemplos citados. la vida y 10 viviente,o bien la ciencia; 10 de menos es si esto es 0 no 10 que signilican en griego ontiguo los palabras del neologismo: en todo caso es 10 que significan a efectos de formaci on de neologis- mos por nosotros, no por los griegos; y. en el caso de "biologla" 0 "epistemologia". eso que Cit esle orden de cosas signilican los primeros lemlinos es algo que tambien podemos decir qui- tandole el velo del neologismo; la "vida" 0 la "ciencia" son conceptos ciertamente problemati· cos, pero al menos lingOisticamente el hecho de nombrarlos esui en regia. Hasla oqui. pues. el neologismo es algo relalivamenle inocente. En combio, el intento de retirar el neologismo en el primer clememo del compuesto "onlologla", apelando al mismo teclado de equivalencias meram.nte convencionoles yo "Iudido. nos conduce cuando m;nos .1 borde de 10 agrnmaticol, de 10 sint3clicomenlc imposible, pues se trataria de un elemellto que no podcmos idcmificor (por ejemplo: tdentiticnr de ulta lengua a olra dentro de aquellas en las que 10 hoy 0 conSlatOr que cn olrns no 10 hay) de Olro modo que deseribiendo eierto ulil sintaetico, 0, dicho de otra manera, so lrala de algo para 10 cual In gral11;\tica de las tenguas mismss a las que perlenece (por de pronto nuestms propi.s lenguns naturales) no ener 0, uso <!!!£,_sin embargo, arece ue vendrla exi ido or.1 h e ue en .1 modelo formnclOnal al que pencnecc la palabra "onlologla" cl primer clemento de la composici6n e e s'gnil1car 3ucllo ~c 10 que se trala, el asunlo 0 01 lema 0 la cosa. Como no so 'jiiJelleIla6Tiiraei'ixlO en cuarenta monutos, subst,tu,re un desarrollo de ests cuestion por una mu)' concreta iluslroci6n de la misma. Todo el hablar medieval y moderno de "eote", "el ente", "10 ente", "el ser", como- quiem que esto se diga en cada una de las lenguas implicadas y, desde luego, con lotal inde- 59

Upload: kavrah

Post on 06-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Marzoa.

TRANSCRIPT

  • DESCARTESY ELCONCEPTODEONT:;GiA 7Felipe Martinez Marzoa

    EI empezar recordando que no entendernos por ontologie todos 10 mismo puede tener In apa-riencia de una trivialidad, pues se podrla alegar que eso OCUITe no s610 con "ontologia", sinocon casi cualquier palabra con 13 que se pretenda designar algun proyecto, y que. puesto queella es en cierta rnanera inevitable, mas valdrla dejar a esos terminos global mente caracreri-zantes s610 10 funci6n de una previa y necesariamente vaga orientacion y con liar las preci-siones 81 propio ulterior desarrollo. Est. observaci6n es correcta, en efecto, por razones queconciernen a cualquier caracterizacion previa de un proyecto y, por 10 tanto, tambien a cual-quier termlno con el que un proyecto se designe; pero en el caso de "ontologla" hay algo mas,algo que por de promo So traduce en que ni siquiera de manera vaga, eproxirnativa y putamen-te material podemos suponer que haya una referencia comun cuando unos y otros hablamos de"ornologla", ni aun limitando I. consideraci6n a discursos que se reconocen rnutuamente laseriedad. Ahorn bien, serfa de nuevo trivializar el considerar esro COIllOuna mera situacion deequivocidad 0 de contusion. Por 10 mismo. 10 que a continuacion voy a decir sobre el terrnino"ontologla" no tienc s610 ni en especialla pretension de afinar en el uso tecnico de las palabras,sino que, si llama la alene ion sobre algo que ocurre con el empleo de la palabra "oruologta", 10hace s610 porque ello resultara ser mucho mas que un problema de equivocos e imprecisiones,Por de pronto. si la palabra "ontologla" responde a cierto modelo de formaci6n de palabras, co-mo "biologi.", "epistemologfa", elc .. no es menos ciert~ue, ell el case de estas otras pnlabras,el primer elemento de la composici6n representn, en el "griego" convencional que empleamospara formar ncologismos, algo que t8mbien podria decirse en una u otm de fas lenguas quenOSOlr05 mismos hablamos 0 podriamos hablar, a saber, en los ejemplos citados. la vida y 10viviente,o bien la ciencia; 10 de menos es si esto es 0 no 10 que signilican en griego ontiguo lospalabras del neologismo: en todo caso es 10 que significan a efectos de formaci on de neologis-mos por nosotros, no por los griegos; y. en el caso de "biologla" 0 "epistemologia". eso que Citesle orden de cosas signilican los primeros lemlinos es algo que tambien podemos decir qui-tandole el velo del neologismo; la "vida" 0 la "ciencia" son conceptos ciertamente problematicos, pero al menos lingOisticamente el hecho de nombrarlos esui en regia. Hasla oqui. pues. elneologismo es algo relalivamenle inocente. En combio, el intento de retirar el neologismoen el primer clememo del compuesto "onlologla", apelando al mismo teclado de equivalenciasmeram.nte convencionoles yo "Iudido. nos conduce cuando m;nos .1 borde de 10 agrnmaticol,de 10 sint3clicomenlc imposible, pues se trataria de un elemellto que no podcmos idcmificor(por ejemplo: tdentiticnr de ulta lengua a olra dentro de aquellas en las que 10 hoy 0 conSlatOrque cn olrns no 10 hay) de Olro modo que deseribiendo eierto ulil sintaetico, 0, dicho de otramanera, so lrala de algo para 10 cual In gral11;\tica de las tenguas mismss a las que perlenece(por de pronto nuestms propi.s lenguns naturales) no ener 0, uso

    59

    JjJ

  • DESCARTESY ELCONCEPTODEONT:;GiA 7Felipe Martinez Marzoa

    EI empezar recordando que no entendernos por ontologie todos 10 mismo puede tener In apa-riencia de una trivialidad, pues se podrla alegar que eso OCUITe no s610 con "ontologia", sinocon casi cualquier palabra con 13 que se pretenda designar algun proyecto, y que. puesto queella es en cierta rnanera inevitable, mas valdrla dejar a esos terminos global mente caracreri-zantes s610 10 funci6n de una previa y necesariamente vaga orientacion y con liar las preci-siones 81 propio ulterior desarrollo. Est. observaci6n es correcta, en efecto, por razones queconciernen a cualquier caracterizacion previa de un proyecto y, por 10 tanto, tambien a cual-quier termlno con el que un proyecto se designe; pero en el caso de "ontologla" hay algo mas,algo que por de promo So traduce en que ni siquiera de manera vaga, eproxirnativa y putamen-te material podemos suponer que haya una referencia comun cuando unos y otros hablamos de"ornologla", ni aun limitando I. consideraci6n a discursos que se reconocen rnutuamente laseriedad. Ahorn bien, serfa de nuevo trivializar el considerar esro COIllOuna mera situacion deequivocidad 0 de contusion. Por 10 mismo. 10 que a continuacion voy a decir sobre el terrnino"ontologla" no tienc s610 ni en especialla pretension de afinar en el uso tecnico de las palabras,sino que, si llama la alene ion sobre algo que ocurre con el empleo de la palabra "oruologta", 10hace s610 porque ello resultara ser mucho mas que un problema de equivocos e imprecisiones,Por de pronto. si la palabra "ontologla" responde a cierto modelo de formaci6n de palabras, co-mo "biologi.", "epistemologfa", elc .. no es menos ciert~ue, ell el case de estas otras pnlabras,el primer elemento de la composici6n representn, en el "griego" convencional que empleamospara formar ncologismos, algo que t8mbien podria decirse en una u otm de fas lenguas quenOSOlr05 mismos hablamos 0 podriamos hablar, a saber, en los ejemplos citados. la vida y 10viviente,o bien la ciencia; 10 de menos es si esto es 0 no 10 que signilican en griego ontiguo lospalabras del neologismo: en todo caso es 10 que significan a efectos de formaci on de neologis-mos por nosotros, no por los griegos; y. en el caso de "biologla" 0 "epistemologia". eso que Citesle orden de cosas signilican los primeros lemlinos es algo que tambien podemos decir qui-tandole el velo del neologismo; la "vida" 0 la "ciencia" son conceptos ciertamente problematicos, pero al menos lingOisticamente el hecho de nombrarlos esui en regia. Hasla oqui. pues. elneologismo es algo relalivamenle inocente. En combio, el intento de retirar el neologismoen el primer clememo del compuesto "onlologla", apelando al mismo teclado de equivalenciasmeram.nte convencionoles yo "Iudido. nos conduce cuando m;nos .1 borde de 10 agrnmaticol,de 10 sint3clicomenlc imposible, pues se trataria de un elemellto que no podcmos idcmificor(por ejemplo: tdentiticnr de ulta lengua a olra dentro de aquellas en las que 10 hoy 0 conSlatOrque cn olrns no 10 hay) de Olro modo que deseribiendo eierto ulil sintaetico, 0, dicho de otramanera, so lrala de algo para 10 cual In gral11;\tica de las tenguas mismss a las que perlenece(por de pronto nuestms propi.s lenguns naturales) no ener 0, uso

    59

    JjJ

  • ,. pendeneia do ctimologias y similares, arrnnca del heche de que en algun memento, para-supueslamente 01 menos- traducir nlgo griego, algo que en griego era totalrnente normal yusual en todas las posibilidades sintacricas de la catcgoria a la que pertenece y en rodos los liposde habla, en latin 51! invent6 una palabra, es decir, se us6 una palabra que senclllamcnte no cxis-lia ni siquiera en el sentido de que los rnecanismos de formacien que se ernptearon pam cons-liluirla estuviesen disponibles, unn palabra, pues, que s610 podia vnler por couvenio cxpresoy "ad hoc", Parece como que precisamerue los defenson:s de I. tradueibilidad a ultranza len.drian que rasgarse las vestiduras, porque eso que se hizo es en todos los aspectos 10 mils nleja-do de uno Iroducci6n y 10 mas pareeido al reconocimiento expreso de una intradueibilidod, Meestoy refiriendo, natural mente. D ens, de cuya fabricacion en 100in precede todo el usa t!1I lasIenguas modemas de "ente", "el ente", "10 erne" (e incluso "el ser", por 10 que ahora dire), AIlado de 10 que ncabo de decir de I. inexistencia en latin de esc nombre 0 adjetivo, es 5610 unproblema mas, aunque ciertamente relevante, (:1que en todo caso un adjetivo latina no lieneposibilidnd correspondienlc a 10 que hay en griego de que se 10 cmplee en el lIomado "neutrosingular COil articulo" pam significar algo asi como "cl canktero In condici6n de ..... y. en carn-bio, en eillamado -'ncutro plural con articulo" para el sentido "colectivo" de "10 ..:'; In nusen-cia de lal posibilidad !ambien en las prolongaeiones modem as del recurso lalino cs 10 que noslIeva a vcees a rccurrir no a "10 cnte" ni a "el ente", sino n "el ser'\ en puntes en que en grie-go habria to on. ya decir en cambio "10 eote" en situaciones en que en griego hay tit OIllO. Perc10 que en cl preseote contexlo quiero tornar Como ilustraci6n no t:'SIn mejor 0 peer elccci6n deuno u elro lermino dentro del tinglado de "elllc~."cl ente", "10 eme". "el ser", sino mas bien clque rodo el tinglndo. con sus correspondencins en cunlesquiera )engunsmodl!rnas, Iminas 0 no,tiene su odgen en aquel acto de fuerza del ellS latino, Ahern bien, d acto de fuerza y el subsi-guienle tinglado tampoco son constitutivos de error de traducci6n. pues n fin de cucnlas se tratade,l verbo c6pula, y eso es 10 que es en griego cI verbo al que penenece Onl, Y, siMmbo~.

    f... er . sibilidades mor~ 6 i s sintaciTcns n In len-o comun y aparee. sin reparo alguno en 01 pa abras

    e au 101m ado SOil I

    60

    I

    61

  • ,. pendeneia do ctimologias y similares, arrnnca del heche de que en algun memento, para-supueslamente 01 menos- traducir nlgo griego, algo que en griego era totalrnente normal yusual en todas las posibilidades sintacricas de la catcgoria a la que pertenece y en rodos los liposde habla, en latin 51! invent6 una palabra, es decir, se us6 una palabra que senclllamcnte no cxis-lia ni siquiera en el sentido de que los rnecanismos de formacien que se ernptearon pam cons-liluirla estuviesen disponibles, unn palabra, pues, que s610 podia vnler por couvenio cxpresoy "ad hoc", Parece como que precisamerue los defenson:s de I. tradueibilidad a ultranza len.drian que rasgarse las vestiduras, porque eso que se hizo es en todos los aspectos 10 mils nleja-do de uno Iroducci6n y 10 mas pareeido al reconocimiento expreso de una intradueibilidod, Meestoy refiriendo, natural mente. D ens, de cuya fabricacion en 100in precede todo el usa t!1I lasIenguas modemas de "ente", "el ente", "10 erne" (e incluso "el ser", por 10 que ahora dire), AIlado de 10 que ncabo de decir de I. inexistencia en latin de esc nombre 0 adjetivo, es 5610 unproblema mas, aunque ciertamente relevante, (:1que en todo caso un adjetivo latina no lieneposibilidnd correspondienlc a 10 que hay en griego de que se 10 cmplee en el lIomado "neutrosingular COil articulo" pam significar algo asi como "cl canktero In condici6n de ..... y. en carn-bio, en eillamado -'ncutro plural con articulo" para el sentido "colectivo" de "10 ..:'; In nusen-cia de lal posibilidad !ambien en las prolongaeiones modem as del recurso lalino cs 10 que noslIeva a vcees a rccurrir no a "10 cnte" ni a "el ente", sino n "el ser'\ en puntes en que en grie-go habria to on. ya decir en cambio "10 eote" en situaciones en que en griego hay tit OIllO. Perc10 que en cl preseote contexlo quiero tornar Como ilustraci6n no t:'SIn mejor 0 peer elccci6n deuno u elro lermino dentro del tinglado de "elllc~."cl ente", "10 eme". "el ser", sino mas bien clque rodo el tinglndo. con sus correspondencins en cunlesquiera )engunsmodl!rnas, Iminas 0 no,tiene su odgen en aquel acto de fuerza del ellS latino, Ahern bien, d acto de fuerza y el subsi-guienle tinglado tampoco son constitutivos de error de traducci6n. pues n fin de cucnlas se tratade,l verbo c6pula, y eso es 10 que es en griego cI verbo al que penenece Onl, Y, siMmbo~.

    f... er . sibilidades mor~ 6 i s sintaciTcns n In len-o comun y aparee. sin reparo alguno en 01 pa abras

    e au 101m ado SOil I

    60

    I

    61

  • Mas aun: preguntar que martha 0 que pasos son necesarios pam que: acomezca aquellalcgitimidnd del reconocirniento, aquella efectiva presencia de algo, puesto que se trata de I.marcha 0 los pasos necesarios, esto es, inheremes, constitutivos, es ni mas ni menos que pre-gunter que es )0 inherente a tal presencia, que CS, pues, 10 constituttvo de In legitimidnd de serreconocido 0 afirmado, 10 constitutive del tener lugar, ':510 es, una vez mas, que tiene oquelloque ilene lugar. que es el "Iugor" misnlo, que es "ser",

    La cuesli6n de como puedo lIegar a nfinnar legilim.menle algo. de c6mo es posible lalegitimidnd del reconocimicnto. ctc., es, pues, ni mas ni mt!nO$ que In cu~sli6n ontologica.la version ahora enconlr.ble de la pregunl. "que es ser" 0 "que hay como conslilulivo en .1hecha de que algo sea", EI que ohara eso se pregunte precisameme de csnmanera, n S

  • Mas aun: preguntar que martha 0 que pasos son necesarios pam que: acomezca aquellalcgitimidnd del reconocirniento, aquella efectiva presencia de algo, puesto que se trata de I.marcha 0 los pasos necesarios, esto es, inheremes, constitutivos, es ni mas ni menos que pre-gunter que es )0 inherente a tal presencia, que CS, pues, 10 constituttvo de In legitimidnd de serreconocido 0 afirmado, 10 constitutive del tener lugar, ':510 es, una vez mas, que tiene oquelloque ilene lugar. que es el "Iugor" misnlo, que es "ser",

    La cuesli6n de como puedo lIegar a nfinnar legilim.menle algo. de c6mo es posible lalegitimidnd del reconocimicnto. ctc., es, pues, ni mas ni mt!nO$ que In cu~sli6n ontologica.la version ahora enconlr.ble de la pregunl. "que es ser" 0 "que hay como conslilulivo en .1hecha de que algo sea", EI que ohara eso se pregunte precisameme de csnmanera, n S

  • dice a su manera el texto; vamos a veri aunque s610 sen a titulo de minima muestra, olga ded6nde y como el texto dice eso.

    La segunda meditacion esta dedicada a 10 que pudicramos llamar la emergcncin y des.cripcion del rcogito". Trns esto, de rnanera similar a como ocurria con respecto a la prirnera enel cornienzo de la segunda, In tercera comlenza par alga que a su Ve'Z retoma el conjunto tie lasegunda; 10hace preguntandose si en esa evidencia del "cogiIO'" 0 evidencia de "rni", si en esaevidencia, es decir, apud me, no hay alga de' 10 que min no se ha tornado nom expresamcnte:alia ad quae nondul1l respe."i. es deeir: no si hay olras cosas que yo u alras cosas que "cogilo",sino si eso mismo, "yo" 0 "cogito", no tiene ello mismo un significado hilstn ahara no expllci-lamente subruyado; y se contesta que si, que par el hecho de la evidellcin "cogito", por cl hcchode que sum cerlus me esse rem cogftantem, a ia vez y por eso mismo scio quid reqlliratllr lit dealiqllo I'F sim cerlus. se que se requierc en general para es{ar legitimamcnte segura de alga, eSlOes: Elcontece. por el hecho misl110 de In evidencia "yo", de la evid~ncia "cogito", el en qu~ con-sisle en general que de alga eSlemos legitimados para la nfirm8cion. es dccir, segull In sinoni.min de la que ya nos hemos ocupado. el en que consisle I!n general que alga cn cfccto sea, queen efeclo 10 hay . Si ya eSIo formula con palabras de Descarles 10 qu< hcmos dicho de que la

    Iremision 81 "cogito" significD 1..1probiematizHci6n del sentido del haber 0 del sentido de ser, eIqUI! esa remisi6n signifique ni mas ni menos que eso se dice de manera mas determinnda euan-do, en Je frase inmediatamentt: siguienle, Descartes justilica 10 que acaba de decir nlcgnndoqlle, en efeclo, in Iwe prima cogl1itione. n saber, en In evidencia "ego cogito". nihil alilld estquam ("no hay ni mns oi menos que") c/a,." {jllGee/am et dislinCIO perceplio eillS qllod afflrmo,"In percepci6n clarn y distinta de aquello que nlirmo", A una con' constituyendo el mismo acloque 13evidencia del "cogito", liene lugar el en ue con 'ste en t:llel'a II egltlmidn dl! reo o~

    ~

    OCimjento. e! en que conSlste que alga ~n efcero sea, y ello por lit precisamentc ena ~VI I,:; I , Y co 0 acto con c n, uene lugar I! Iscnrn' anteperce " I a, os a .letlvos Caro y" IsuntO , en cuya cons anCH'de uso en

    tn 0 fa de Descartes no hnce f'aha in~ljr, se refieren de mtmera t:xprcsa a 11percepcion 0 alconocimiento; ahora bien, por e! hccho de que se los emplea sislClnnticamClllc para caracleri-zar la percepci6n verdadera como ral, se eSlablece que "cosa" 0 "cnte" 0 "verdadero" es ni nuisni menos que aquello que se pereibe cuanda la percepcion es clara y distinta, can 10 cual rl!sulta presupuesto que claridad y distincion son denominaciones ue a unum e haee que In:ia sea en efeeto cosa 01 s e 0 eOLf, a no s610 cs asi por 10qUI! acabamos de leer en

    IDescartes 0 por 10 que sabemos del cmpleo de esas nociones en su obra, sino que enlnzn n Invez.c~n 10hast~ aqui dicl~o sabrI! In ~onexi6n herl11~n.eu~ica eo el cmpleo de las polabras "Ontologw y cuesu6n del scr '. Hemos v,"culndo la legillmidad del uso de eSlas palabros a ecoS designificados, y en generul de posibilidades de lenguo, que [uncionaban lodavia en Arisl61e1es yque: luega deja ron de funcionar: 011/- suena a o/(sia, a eidos, a pJuisi.s: In cuesli6n no es comoIIcgan a Descartes material mente eSlas palabras 0 sus convencionales substitutos latinos, pueses claro que con elias ocurrirn a eSle respeclo 10 que ya dijimos que ocurrc Con "ser": Ill! 1como re rescn ntes del "ser" consabido, de 10 0111016icament aco or 10 lanto n:t:isa-mente _ como cxpreslon e a cucsll n onlol6gica; indep(ndientcmente de esto podemos, sinembargo. preguntarnos que es 0 que pese a to 0 la quc:dado del signitlcodo de nquellas pala-bras, por ejcmplo: que es 10 ue do de ejdo.s; y 10 lie hn uedado eseslo: presencia y detenninncion; Clenamenh: la palabra griega comporta (\ mucho mas que I!SO,)' Con s610 eso no emenderiamos n Arist6teles ni 8 Plat6n: pero 10qut: he quedado 01 pl!rd~rsl!la plenitud de significado de la palabra griega hn side eso: pres~m:jn 0 pat.:neia), dt!lermilla-

    64

    cion 0 de-llmitacion 0 de-finicion; las palabras cartesianas son respccuvnmerne "clnrldad" y"distincion", y son en efcctc csas las palabras con las que Descartes, 01 dcscrlbl, con Cllns~oque caracterizn como verdadera una percepcion, esto es, 10 que hace de una pcrcepclon pscncia de In COS3.describe en definitiva ni mas nl rnenos qUI! In prsencia de In coso, el que hnyuCOS3, el que entc sea, el ser de 10 erne.

    Todo 10 que he dicho no haec sino plentcar una tarea que serla a In vez 1[.1piedrn de toquede In vln de Interpretacion sugerida, a saber, interpreter todo 10que resta de las Medhnclo"escomo el intcnto de cumplir con los compromisos qu~ gencrn el haber nsumido In cuest{6n delser en el modo en que cstamos pretendiendo que In aSllmeDescarles, ('ompromisos que inclu-yen el que ese ser en dcfiniliva haya de pod.r lambi';n con 10 qll. hosla uqul aplirecc C0ll10cI ser consabido. opaco y no problemmizado, que pucda con' ':1, yo sea en .1 s~nlido d. inle-g_rnrlo.ya en eI de disolv~rlo. ya en el de satisfacerlo, yn cn C'unlqukr olro (In illll!rprctaciondiria en cual), Si cst tipo de inlerprctaci6n de las "Meditl1cioncs" 51! consigut!, no $6h.) 51!hllbr-dconse-guido una interpretRci6n de Descartes, sino que tumbi!!n sc habra anudado 011"011120his-16rico-filosofico, Pues cs sabido que 10que IInmnmas In "mctnfisiea" no tomu su scnlido de linnpor nsi decir independiente pretensi6n de acceso a una csfcm )1rimeru dl! 10 cOle. sino de que-.incluso como Inl prehmsi6n. ella l!S una cienn expresi6n (estn pur vtr si inc:vitabll!:, en todo casouna expresi6n) de In cuesli6n del st!r, Si el modelo de interpretaci6n de las "Medilociones" quehe sllgerido funciona, eS8 situacion en cualllO a In relaci6n entre memfisica y onl010810, situu.cion que es la original, In de Arist6teles. se ~staria rcpitiendo originalmeole en DescorltJs, PUI!S,en efecto, In melaJisica de Dcscarks nO seria oIm cosa que su ontologia.

    65

  • dice a su manera el texto; vamos a veri aunque s610 sen a titulo de minima muestra, olga ded6nde y como el texto dice eso.

    La segunda meditacion esta dedicada a 10 que pudicramos llamar la emergcncin y des.cripcion del rcogito". Trns esto, de rnanera similar a como ocurria con respecto a la prirnera enel cornienzo de la segunda, In tercera comlenza par alga que a su Ve'Z retoma el conjunto tie lasegunda; 10hace preguntandose si en esa evidencia del "cogiIO'" 0 evidencia de "rni", si en esaevidencia, es decir, apud me, no hay alga de' 10 que min no se ha tornado nom expresamcnte:alia ad quae nondul1l respe."i. es deeir: no si hay olras cosas que yo u alras cosas que "cogilo",sino si eso mismo, "yo" 0 "cogito", no tiene ello mismo un significado hilstn ahara no expllci-lamente subruyado; y se contesta que si, que par el hecho de la evidellcin "cogito", por cl hcchode que sum cerlus me esse rem cogftantem, a ia vez y por eso mismo scio quid reqlliratllr lit dealiqllo I'F sim cerlus. se que se requierc en general para es{ar legitimamcnte segura de alga, eSlOes: Elcontece. por el hecho misl110 de In evidencia "yo", de la evid~ncia "cogito", el en qu~ con-sisle en general que de alga eSlemos legitimados para la nfirm8cion. es dccir, segull In sinoni.min de la que ya nos hemos ocupado. el en que consisle I!n general que alga cn cfccto sea, queen efeclo 10 hay . Si ya eSIo formula con palabras de Descarles 10 qu< hcmos dicho de que la

    Iremision 81 "cogito" significD 1..1probiematizHci6n del sentido del haber 0 del sentido de ser, eIqUI! esa remisi6n signifique ni mas ni menos que eso se dice de manera mas determinnda euan-do, en Je frase inmediatamentt: siguienle, Descartes justilica 10 que acaba de decir nlcgnndoqlle, en efeclo, in Iwe prima cogl1itione. n saber, en In evidencia "ego cogito". nihil alilld estquam ("no hay ni mns oi menos que") c/a,." {jllGee/am et dislinCIO perceplio eillS qllod afflrmo,"In percepci6n clarn y distinta de aquello que nlirmo", A una con' constituyendo el mismo acloque 13evidencia del "cogito", liene lugar el en ue con 'ste en t:llel'a II egltlmidn dl! reo o~

    ~

    OCimjento. e! en que conSlste que alga ~n efcero sea, y ello por lit precisamentc ena ~VI I,:; I , Y co 0 acto con c n, uene lugar I! Iscnrn' anteperce " I a, os a .letlvos Caro y" IsuntO , en cuya cons anCH'de uso en

    tn 0 fa de Descartes no hnce f'aha in~ljr, se refieren de mtmera t:xprcsa a 11percepcion 0 alconocimiento; ahora bien, por e! hccho de que se los emplea sislClnnticamClllc para caracleri-zar la percepci6n verdadera como ral, se eSlablece que "cosa" 0 "cnte" 0 "verdadero" es ni nuisni menos que aquello que se pereibe cuanda la percepcion es clara y distinta, can 10 cual rl!sulta presupuesto que claridad y distincion son denominaciones ue a unum e haee que In:ia sea en efeeto cosa 01 s e 0 eOLf, a no s610 cs asi por 10qUI! acabamos de leer en

    IDescartes 0 por 10 que sabemos del cmpleo de esas nociones en su obra, sino que enlnzn n Invez.c~n 10hast~ aqui dicl~o sabrI! In ~onexi6n herl11~n.eu~ica eo el cmpleo de las polabras "Ontologw y cuesu6n del scr '. Hemos v,"culndo la legillmidad del uso de eSlas palabros a ecoS designificados, y en generul de posibilidades de lenguo, que [uncionaban lodavia en Arisl61e1es yque: luega deja ron de funcionar: 011/- suena a o/(sia, a eidos, a pJuisi.s: In cuesli6n no es comoIIcgan a Descartes material mente eSlas palabras 0 sus convencionales substitutos latinos, pueses claro que con elias ocurrirn a eSle respeclo 10 que ya dijimos que ocurrc Con "ser": Ill! 1como re rescn ntes del "ser" consabido, de 10 0111016icament aco or 10 lanto n:t:isa-mente _ como cxpreslon e a cucsll n onlol6gica; indep(ndientcmente de esto podemos, sinembargo. preguntarnos que es 0 que pese a to 0 la quc:dado del signitlcodo de nquellas pala-bras, por ejcmplo: que es 10 ue do de ejdo.s; y 10 lie hn uedado eseslo: presencia y detenninncion; Clenamenh: la palabra griega comporta (\ mucho mas que I!SO,)' Con s610 eso no emenderiamos n Arist6teles ni 8 Plat6n: pero 10qut: he quedado 01 pl!rd~rsl!la plenitud de significado de la palabra griega hn side eso: pres~m:jn 0 pat.:neia), dt!lermilla-

    64

    cion 0 de-llmitacion 0 de-finicion; las palabras cartesianas son respccuvnmerne "clnrldad" y"distincion", y son en efcctc csas las palabras con las que Descartes, 01 dcscrlbl, con Cllns~oque caracterizn como verdadera una percepcion, esto es, 10 que hace de una pcrcepclon pscncia de In COS3.describe en definitiva ni mas nl rnenos qUI! In prsencia de In coso, el que hnyuCOS3, el que entc sea, el ser de 10 erne.

    Todo 10 que he dicho no haec sino plentcar una tarea que serla a In vez 1[.1piedrn de toquede In vln de Interpretacion sugerida, a saber, interpreter todo 10que resta de las Medhnclo"escomo el intcnto de cumplir con los compromisos qu~ gencrn el haber nsumido In cuest{6n delser en el modo en que cstamos pretendiendo que In aSllmeDescarles, ('ompromisos que inclu-yen el que ese ser en dcfiniliva haya de pod.r lambi';n con 10 qll. hosla uqul aplirecc C0ll10cI ser consabido. opaco y no problemmizado, que pucda con' ':1, yo sea en .1 s~nlido d. inle-g_rnrlo.ya en eI de disolv~rlo. ya en el de satisfacerlo, yn cn C'unlqukr olro (In illll!rprctaciondiria en cual), Si cst tipo de inlerprctaci6n de las "Meditl1cioncs" 51! consigut!, no $6h.) 51!hllbr-dconse-guido una interpretRci6n de Descartes, sino que tumbi!!n sc habra anudado 011"011120his-16rico-filosofico, Pues cs sabido que 10que IInmnmas In "mctnfisiea" no tomu su scnlido de linnpor nsi decir independiente pretensi6n de acceso a una csfcm )1rimeru dl! 10 cOle. sino de que-.incluso como Inl prehmsi6n. ella l!S una cienn expresi6n (estn pur vtr si inc:vitabll!:, en todo casouna expresi6n) de In cuesli6n del st!r, Si el modelo de interpretaci6n de las "Medilociones" quehe sllgerido funciona, eS8 situacion en cualllO a In relaci6n entre memfisica y onl010810, situu.cion que es la original, In de Arist6teles. se ~staria rcpitiendo originalmeole en DescorltJs, PUI!S,en efecto, In melaJisica de Dcscarks nO seria oIm cosa que su ontologia.

    65