descifrando el jabberwocky: definición del periodismo...

24
Universidad de Costa Rica Quintas Jornadas de Investigación: “Bifurcaciones de la Comunicación Social” ECCC Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo informativo cultural en Costa Rica Alejandro Lizano Fernández 1 Resumen: Se presenta una exploración teórico-epistemológica del concepto de periodismo informativo cultural (PIC) costarricense. Desde los enfoques de niveles semánticos, Información Periodística Especializada (IPE) y funciones comunicativas, se distingue el PIC de otros productos periodísticos en el ámbito cultural, correspondientes a opinión/crítica y creación. Con respecto al PIC, se analiza la sociología de la producción y las condiciones determinantes de los mensajes culturales informativos. Finalmente, con esta investigación se pretende sembrar una semilla de inquietud y reflexión en la academia, en torno a la importancia de la Información Periodística Especializada (IPE) en la dimensión educativa de la Comunicación Colectiva y la investigación del proceso productivo, el cual condiciona la visibilidad mediática de los temas culturales Palabras clave: Noticia cultural, periodismo cultural, periodismo costarricense, comunicación, cultura, noticia cultural, investigación en comunicación colectiva Abstract: The present work explores a theoretical-epistemological approach of the concept of cultural news in Costa Rica. From a semantic level perspective, that of the Specialized Journalistic Information theory --and also from a communicative functions approach-- cultural news are distinguished from other newspaper products in the cultural field (critical journalism and arts journalism). We analyze the sociology of production of cultural news, and the way it correlates to the conditions in the writing of cultural messages. Finally, this research call for the Academy to consider the importance of Specialist Journalistic Information in the teaching of Mass Communication, and also for the researching of its production process, wich determines the Media visibility of the cultural issues Key words: Cultural news, cultural journalism, Costa Rican journalism, communication, culture, cultural news, mass media research 1 Bachiller y Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, y Bachiller en Filología Española por la Universidad de Costa Rica (UCR), donde también hizo estudios en la Maestría en Lingüística. Es periodista en la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), institución en la que antes se desempeñó como editor de textos didácticos.

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Universidad de Costa Rica Quintas Jornadas de Investigación: “Bifurcaciones de la Comunicación Social” ECCC

Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo informativo

cultural en Costa Rica

Alejandro Lizano Fernández1

Resumen:

Se presenta una exploración teórico-epistemológica del concepto de periodismo informativo cultural (PIC) costarricense. Desde los enfoques de niveles semánticos, Información Periodística Especializada (IPE) y funciones comunicativas, se distingue el PIC de otros productos periodísticos en el ámbito cultural, correspondientes a opinión/crítica y creación. Con respecto al PIC, se analiza la sociología de la producción y las condiciones determinantes de los mensajes culturales informativos. Finalmente, con esta investigación se pretende sembrar una semilla de inquietud y reflexión en la academia, en torno a la importancia de la Información Periodística Especializada (IPE) en la dimensión educativa de la Comunicación Colectiva y la investigación del proceso productivo, el cual condiciona la visibilidad mediática de los temas culturales

Palabras clave:

Noticia cultural, periodismo cultural, periodismo costarricense, comunicación, cultura, noticia cultural, investigación en comunicación colectiva

Abstract:

The present work explores a theoretical-epistemological approach of the concept of cultural news in Costa Rica. From a semantic level perspective, that of the Specialized Journalistic Information theory --and also from a communicative functions approach-- cultural news are distinguished from other newspaper products in the cultural field (critical journalism and arts journalism). We analyze the sociology of production of cultural news, and the way it correlates to the conditions in the writing of cultural messages. Finally, this research call for the Academy to consider the importance of Specialist Journalistic Information in the teaching of Mass Communication, and also for the researching of its production process, wich determines the Media visibility of the cultural issues

Key words:

Cultural news, cultural journalism, Costa Rican journalism, communication, culture, cultural news, mass media research

1 Bachiller y Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, y Bachiller en Filología Española por la Universidad de Costa Rica (UCR), donde también hizo estudios en la Maestría en Lingüística. Es periodista en la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), institución en la que antes se desempeñó como editor de textos didácticos.

Page 2: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Introducción Esta investigación tiene como tema fundamental una definición y una epistemología del periodismo informativo cultural en nuestro país a partir de la teoría de la Información Periodística Especializada (IPE) desde una perspectiva analítica. A partir de los niveles semánticos, es decir, de la estructura del lenguaje verbal (significación del texto y discurso) se definen tres tipos de periodismo cultural. Por eso, no se trata de un análisis de contenido o de discurso, sino del estudio de las condiciones de producción que originan las tres vertientes. Se dará énfasis al periodismo informativo cultural, que se distingue del periodismo cultural de opinión y del periodismo de creación (literatura); los tres conceptos se delimitarán posteriormente. Baste, de momento, la siguiente demarcación: en una sección cultural, por citar un ejemplo, se podría leer un titular que dice: “Ayer se estrenó El Fantasma de la Ópera en el Teatro Nacional” (periodismo informativo cultural),

mientras que en un suplemento o una sección cultural puede haber una crítica o un ensayo del hecho artístico o la pieza artística en sí misma (periodismo cultural de opinión o de creación). El interés por continuar investigando el tema desde el punto de vista teórico-epistemológico, pues ya anteriormente se presentó un aporte documental e histórico del periodismo cultural en Costa Rica y Latinoamérica (Lizano, 2010). Es evidente, pues, que hay muy pocas investigaciones previas sobre periodismo informativo cultural de Costa Rica y se desea hacer un aporte epistemológico de dicha práctica profesional. Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis de Periodismo, Comunicación, Literatura y Artes visuales presentadas entre 1991 y marzo del 2011 en la UCR, las cuales abordan indirecta o directamente el periodismo cultural en Costa Rica, en los tres periódicos seleccionado.

Cuadro 1 Tesis de grado y postgrado acerca de periodismo cultural presentadas en la UCR (1991-

marzo 2011)

Page 3: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Vale destacar hasta ahora las diversas investigaciones sobre la prensa escrita nacional se han centrado mayormente en el enfoque

sociopolítico. Esto quedó demostrado en la tesis Alicia en el país de los mundos posibles: la pluma cultural a través del espejo… (Lizano, 2008: 9)

Título Autor Área Año

La producción de programas radiofónicos informativos en las pequeñas emisoras culturales de Costa Rica: análisis de la experiencia actual y desarrollo de un modelo de programa radiofónico informativo en doce pequeñas emisoras culturales

Burgos, Ronald

Periodismo 1991

Una lectura del relato informativo de Viva y Galería: revistas diarias publicadas en La Nación y en La República

Vindas, Iliana

Periodismo 1997

Chaves, L. (1999). La revista Brecha en el contexto cultural costarricense.

Chaves, Lorena

Literatura 1999

La visión cultural de Áncora, suplemento cultural de La Nación (1997-2001)

Ríos, Verónica

Literatura 2004

La historia aplicada en la comunicación a través de la prensa escrita: análisis de cinco secciones en nación.com en el bienio 1999-2000

Naranjo, Gustavo

Comunicación 2006

Hacia un análisis discursivo de la crítica de las artes visuales: propuesta de un método de lectura del texto del periodismo cultural en Costa Rica

Rojas, Rodolfo

Artes visuales 2007

Alicia en el país de los mundos posibles: la pluma cultural a través del espejo. Construcción del temario cultural de Viva (La Nación), Abanico (La Prensa Libre) y Magazine (La República) entre febrero del 2004 y febrero del 2005

Lizano, Alejandro

Periodismo 2008

FUENTE: Sistema de Bibliotecas, Información y Documentación de la UCR. En: http://sibdi.ucr.ac.cr

Page 4: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

en la cual el autor reseña las tesis de grado y postgrado presentadas en la UCR entre 1984 y 2007 referidas a agenda, contenido o discurso, en La Nación, La República y La Prensa Libre.

Con excepción de la tesis presentada por Lizano, no existen prácticamente estudios académicos previos acerca del periodismo informativo cultural en Costa Rica ni hay, mucho menos, desde los campos de la Comunicación y el Periodismo, una investigación exclusiva, específica y formal de la información brindada en las secciones culturales. Fuera de la UCR, existe otra tesis en torno a Áncora. María Eugenia Ugalde Villalobos (2002) realiza otro estudio del periodismo cultural desde la perspectiva literaria (de creación). La conclusión es que el suplemento construye la información periodística a partir de determinados acontecimientos culturales. Es decir, igualmente considera que la visión cultural de Áncora no sigue una línea temática estable. Flora Ovares Ramírez (1994) investiga las revistas literarias costarricenses, que desempeñaron un papel fundamental en la afirmación de la identidad cultural y la construcción de la realidad cultural de Costa Rica: “Resulta imprescindible,

entonces, preguntarse por los elementos y subgéneros que estructuran la revista y por la relación que guardan entre ellos. Es importante también pensar en el concepto de cultura que fundamenta esta estructuración y en la función que cumple en los

planos literario y social un texto con estos rasgos.” (Ovares, 1994: 64)

A partir de la estructura de las revistas literarias y su contexto sociohistórico, la autora analiza cómo se construye un tiempo y un espacio cultural en los cuales diversos personajes (escritores, periodistas, obreros, maestros y bohemios) plantearon inquietudes en torno al arte, la realidad social, el pasado rural y las urbes extranjeras.

En Lizano (2008: 16) se pueden encontrar más referencias de la obra de Ovares, quien explica el surgimiento y la historia de los primeros folletines literarios en los periódicos nacionales, y la evidente dirección literaria de la profesión periodística a partir del siglo XIX.

Siguiendo con artículos de

revista, el desarrollo del periodismo cultural en general es parte de una investigación realizada por Patricia Vega Jiménez (1995). La autora identifica a los escritores que participan con mayor frecuencia en los periódicos que circulan en nuestro país entre 1870 y 1890, una vez que se ha consolidado el periodismo en Costa Rica. Rescata los temas publicados en los folletines (suplementos literarios), explica la intención de dichas publicaciones y su incidencia en el fortalecimiento del Estado-nación.

Así, por ejemplo, menciona:

“Para los dedicados a la literatura y el arte, Costa Rica Ilustrada es el espacio ideal” (Vega, 1995: 152). También menciona el papel de otros hombres de letras como Carlos

Page 5: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Gagini y Pío Víquez, entre otros. Vega agrega:

“[...] los temas que se desarrollan

no son políticos en su mayoría, a diferencia de lo que ocurre medio siglo antes. Más bien la literatura adquiere un lugar de primer orden: la publicación de poesías, cuentos y novelas es numéricamente importante. La crítica literaria y la polémica entre los modernistas y criollistas, ocupan un lugar de privilegio entre los escritores más frecuentes de los periódicos seleccionados”. (Vega, 1995: 156)

Fuera de nuestras fronteras, en

Centroamérica se celebró en 1998 el Primer Encuentro de Editores de Suplementos Culturales de

Centroamérica y el Caribe. De este y otros hechos relevantes para el periodismo cultural centroamericano a partir de la década de los años 70, se dedica un apartado en el capítulo de antecedentes (Lizano, 2008: 16)

En América Latina se hallaron

13 tesis en México (Cuadro 2) y Sudamérica, entre 1998 y marzo del 2011. En el país azteca se encontraron 11 investigaciones de periodismo cultural general en la Universidad Autónoma de México (UNAM), de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS):

Page 6: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Cuadro 2 Tesis sobre periodismo cultural publicadas

en la UNAM (1998-marzo 2011)

Título Autor(es) Sede Año La cotidianidad y la cultura popular a

través del periodismo cultural contemporáneo: estudio de caso de la sección cultural en El Universal

Ríos, Lilia ENEP Aragón

1998

Origen, desarrollo y trascendencia de los suplementos culturales en Excélsior y La Jornada

Jiménez , Araceli ENEP Aragón

2000

De los suplementos a la información cultural: el periodismo cultural no es difusión cultural

Morales, Sonia FCPS 2000

La sección cultural de El Financiero: historia de una propuesta crítica y contestataria en la prensa cultural contemporánea (1988-1998)

Flores, Olivia FCPS 2001

La revista cultural en México

Bravo, Erika FCPS 2004

Diagnóstico del periodismo cultural en México

Cruz, Elizabeth FCPS 2004

Revista de Revistas: el semanario más completo, variado e interesante de la República (1910-1930)

Del Alto, María FCPS 2004

La historia del suplemento cultural El búho. Excélsior, un caso de censura

Gutiérrez, David FCPS 2005

Periodismo cultural, especialidad y vocación

Quemain, Miguel ENEP Aragón

2005

La difusión de la literatura dentro del periodismo cultural contemporáneo: estudio del caso diario La Jornada

Ornelas, Diana FCPS 2006

Periodismo, difusión y política cultural en México: testimonios y experiencias en medios masivos de comunicación

Santana, Saúl FES) Aragón

2008

FUENTE: Biblioteca digital de la Universidad Autónoma de México (UNAM). En: http://bidi.unam.mx

Page 7: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

En América del Sur, específicamente en Argentina, Roxana Patiño y Samuel Sosnowski, (1995) examinan la evolución de la identidad cultural y política argentina a partir de la izquierda cultural y el Peronismo. Ponen la lupa sobre la producción literaria y el periodismo cultural de opinión entre 1981 y 1987, y el modo en que las distintas filiaciones ideológicas de los escritores (en el país y en el exilio) cambiaron la visión de la cultura en dicha nación. En Bolivia, Miguel Esquirol Ríos (2002) estudia las características y el tratamiento periodístico en tres suplementos culturales de su país, la profundidad semiótica (connotación-denotación) y el metalenguaje o lenguaje especializado en los temas culturales. Esquirol concluye que en el periodismo informativo cultural de Bolivia, el nivel de profundidad del lenguaje y los contenidos es medio, pues se utiliza en extremo la reseña, “uno de los géneros periodísticos más sencillos”, aparte de algunas críticas culturales y columnas. La escasez de otras técnicas como entrevista o crónica puede deberse a que la mayoría de los artículos son realizados por escritores externos al periódico y no periodistas. En Chile; Sandra Barría Ilharreguy y Claudia Martínez Garrido (2003) analizan la cobertura de las expresiones culturales locales en Valdivia, de acuerdo a los géneros periodísticos que el rotativo utiliza. Se comprueba que las notas culturales son siempre informativas y que no existe prácticamente ningún grado de

interpretación o valoración en el trabajo periodístico, en tanto la objetividad del medio de comunicación se relaciona con el discurso descriptivo de las noticias analizadas: “La objetividad y la poca

documentación son el factor común en el tratamiento de las notas culturales del Diario Austral de Valdivia. Tomando los titulares, descubrimos que todos los epígrafes y títulos carecen de cualquier grado de valoración y solo el 4% de las bajadas denotó algún juicio en relación al tema o evento cultural tratado. [...] No se detectó en ninguna de las notas analizadas la presencia de una hipótesis valorativa sobre la expresión artística a tratar” (Barría y Martínez, 2003: 135)

Modelo sociosemiótico: sociología de la producción de noticias culturales Miquel Rodrigo Alsina estudia el modelo sociosemiótico. Desde la perspectiva de la comunicación de masas, es un proceso que consta de tres ámbitos o fases: producción, circulación y consumo. En esta tesis es de particular de relevancia el ámbito de la producción, que corresponde a la fase de creación del discurso, la noticia cultural:

Page 8: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

“La producción […] condicionada política y económicamente, se lleva a cabo en industrias dotadas de una organización productora de discursos. Los productos comunicativos generados sufren una intervención tecnológica, entrando en concurrencia en un ecosistema comunicativo donde circulan. Los distintos productos comunicativos son consumidos por diferentes tipos de audiencias. El consumidor interpreta estos discursos de acuerdo con su biografía y con sus conocimientos previos. Estos discursos pueden producir distintos efectos, y pueden dar lugar o no a alguna reacción conductual”. (Rodrigo Alsina, 1995: 86)

Según el semiólogo italiano Umberto Eco, en este modelo es primordial la intención comunicativa del autor (el periodista), más allá del sentido del texto (noticia cultural) o la interpretación del lector (Rodrigo Alsina, 1995: 91). El proceso de producción tiene cinco elementos: las condiciones tecno-comunicativas (relaciones internas de producción), las condiciones político-económicas (contexto social

inmediato), las industrias comunicativas (prensa escrita como productora del discurso], la organización productiva (construcción del periodismo informativo cultural) y los productos comunicativos (resultado discursivo o noticias culturales). El concepto de agenda setting se construye por medio de este proceso interactivo entre los medios de comunicación, fuentes, grupos de interés y la competencia. (Otero: 1998: 199-215). En esta ponencia no se tomará en cuenta la etapa posterior de la influencia del temario sobre la opinión pública (consumo). Esto incide en los procesos de selección y elaboración de noticias y, finalmente, determina que ciertos contenidos se difundan y otros no. Así se construyen los temarios o agendas informativas culturales, en este caso. El Cuadro 3 resume las fases del proceso:

Cuadro 3 Fases de la construcción de la noticia cultural

Fases Actividades

1: recopilación y selección Valoración del acontecimiento Análisis conexión hecho-fuente

2: ampliación, verificación e interpretación de los hechos

Redacción Edición

3: modo en que los valores que marcan el hecho son procesados como noticia

Realización

4: materialización de la noticia Presentación

FUENTE: Elaboración propia con base en Luzón (1998) y Martini (2000)

Page 9: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

En la presente investigación, es de especial interés la primera fase (recopilación y selección de la información) y sus correspondientes actividades (valoración del acontecimiento y análisis de la conexión hecho-fuente). En cuanto a la organización productiva, actualmente la sociología de la producción de mensajes estudia a los emisores (industrias periodísticas) y las condiciones internas de la sala de redacción para la búsqueda de la información. La construcción de sentido en el periodismo cultural se origina en la información cultural, que puede ser buscada y obtenida por el comunicador o puede ser ofrecida por la fuente en una conferencia de

prensa, un comunicado (u otro documento) o una entrevista, por ejemplo. Es el insumo o la materia prima del periodista para redactar la noticia. La importancia de la mediación es que legitima el poder del mass media, el cual a su vez le imprime un determinado carácter al producto comunicacional. El periodismo informativo cultural construye o elabora las secciones y noticias culturales dentro de suplementos de variedades o suplementos propiamente culturales. En dicha producción de mensajes culturales, generalmente, se distinguen cinco factores, mostrados en el Gráfico 1:

Page 10: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Gráfico 1

Factores y determinantes de la producción de mensajes

Factores Determinantes 1. Condiciones

tecno-comunicativas

Relaciones internas de producción, soporte, productos comunicativos y estrategias discursivas (noticias)

2. Importancia del acontecimiento

Valores noticia, Gatekeeper, agenda setting, variación del entorno, implicación de los sujetos y comunicabilidad del hecho, acontecimientos imprevistos

3. Fuentes Relaciones externas de producción y subsidios informativos

4. Perfil académico y personal

Mito de la objetividad

FUENTE: Elaboración propia a partir de Rodrigo Alsina (1995), Gomis, L. (1991) y Naranjo, G. (2006)

La importancia del acontecimiento está determinada por los valores noticia que permiten definir, de manera rápida, sencilla, económica y flexible, los hechos interesantes, relevantes o significativos para ser expuestos o construidos discursivamente. Estos valores son cambiantes y se jerarquizan según las circunstancias, las relaciones internas de producción o las exigencias del formato periodístico o la empresa periodística.

Perspectiva conceptual: hacia una definición del periodismo informativo cultural en Costa Rica La perspectiva conceptual servirá como marco referencial que engloba los conceptos clave para la presente investigación.

Page 11: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

De la información cultural al producto comunicacional En primer lugar, todas las prácticas de construcción de sentido en el periodismo cultural tienen como punto de origen común la información cultural. La información cultural, que puede ser buscada y obtenida por el periodista o puede ser ofrecida por la fuente en una conferencia de prensa, un comunicado (u otro documento), una entrevista o en el acontecimiento mismo, –por citar algunos casos- se convierte en el insumo, la materia prima del periodista para elaborar los

distintos productos periodísticos en el ámbito cultural, ya sea de tipo informativo, de opinión/crítica o de creación.

Estas tres clases se complementan y pueden aparecer –en mayor o menor grado- en secciones o suplementos de los medios impresos, porque responden a usos periodísticos y a recursos lingüísticos y retóricos distintos, como se especifica en el Gráfico 2:

Gráfico 2 Niveles semánticos y funciones comunicativas En los tipos de periodismo cultural Periodismo cultural Tipo informativo crítica / opinión

Creación

Nivel denotativo connotativo metalenguaje Función referencial conativa Poética Finalidad describir evaluar reacción estética Valor verdad legitimidad Belleza

FUENTE: Elaboración propia y, parcialmente, a partir de Zeledón (2002)

Este modelo es de gran relevancia en tanto permite comprender la transmisión de contenidos culturales generales en los medios de comunicación, ya que la comunicación

tiene una intencionalidad, como bien lo afirma Carlos Sandoval: “La comunicación como práctica

sociocultural prioriza el reconocimiento de las

Page 12: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

mediaciones entre instituciones mediales, discursos, sujetos y grupos sociales. Las culturas son una de las mediaciones más decisivas; son el sedimento que otorga sentido a los mensajes. Importa reconocer cómo los medios de comunicación legitiman ciertas prácticas culturales y cómo ciertas prácticas culturales legitiman ciertos mensajes y medios de difusión. (Sandoval, 1994: 21)

La importancia de la mediación es que legitima el poder del mass media, el cual a su vez le imprime un determinado carácter al producto comunicacional. Consecuentemente, cada tipo de periodismo cultural tiene un nivel semántico diferente. El periodismo informativo cultural usa lenguaje denotativo (va directo al punto); el de opinión o crítica recurre a la connotación (el significado es personal y según el contexto); mientras que el de creación está relacionado con el metalenguaje (teoría del arte, teoría literaria, géneros literarios, por ejemplo). Estos niveles, que a veces se traslapan entre uno y otro tipo de texto, también corresponden con las funciones de la comunicación –y sus valores respectivos- aportadas por el lingüista, fonólogo y teórico literario ruso Roman Jakobson (1896-1982). La función referencial se limita a la información o noticia cultural en su sentido estricto y, por eso, apela al valor periodístico de la verdad; la función conativa es de naturaleza exhortativa, su lenguaje es persuasivo o imperativo y se vale de la crítica y la opinión a fin de

des/legitimar algún producto cultural; la función poética es la función estética de “el arte por el arte”, pues el valor del periodismo cultural de creación está en la belleza del mensaje. Seguidamente, se explicará cada tipo de periodismo cultural.

Periodismo cultural de crítica y opinión Aunque ya se definió y explicó el tipo de periodismo cultural en que se centra esta ponencia, también interesa aclarar lo mejor posible su diferencia con los otros tipos de periodismo cultural citados al inicio de este apartado. En Estados Unidos existe una especialización llamada Arts Journalism, que bien corresponde con el periodismo cultural de crítica y opinión. A pesar de tener casi dos siglos de práctica profesional, este apenas empieza a ser investigado en la academia. En la Universidad de Syracuse, Nueva York, por ejemplo, se creó apenas en el 2005 un programa reciente para enseñar a los periodistas a hacer reseñas y críticas artísticas y culturales: “El periodismo de artes [o

periodismo cultural de opinión] es una rama de periodismo relacionada con el reporteo y la discusión de las artes. Este puede incluir, pero no está limitado a, películas, literatura, música, teatro, y arquitectura. Tradicionalmente, los periodistas y los críticos de arte tenían un conocimiento sobre redacción y arte; no había ninguna formación avanzada profesional en este campo. En el 2005, la Universidad de Syracuse fundó el Programa Goldring de Periodismo de Artes, el primero de maestros de

Page 13: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

artes en una escuela acreditada para enseñar a periodistas a escribir acerca de arte y cultura.” (http://artsjournalism.syr.edu) [texto vertido del inglés]

Para el contexto local, el Arts Journalism se puede reconocer como periodismo cultural de opinión y de creación. Incluye los suplementos y libros por entregas de Áncora (La Nación), Los Libros y Forja (semanario Universidad), así como críticas, columnas de opinión y hasta editoriales publicados a raíz de actividades culturales. Su contenido tiene por objetivo la hegemonía de un modelo de cultura especializada, erudita y homogénea, destinada a un núcleo reducido de conocedores calificados en mayor o menor grado. En este ámbito entrarían también las revistas culturales y académicas especializadas. Lógicamente, en el periodismo cultural de opinión y de crítica quedan por fuera las secciones informativas de cultura pues se aborda, tradicionalmente, un repertorio de cuestiones humanísticas y artísticas con un estilo similar a la crítica o el ensayo: “El mejor periodismo cultural [de

opinión o de creación] es aquel que refleja lealmente las problemáticas globales de una época, satisface demandas sociales concretas e interpreta dinámicamente la creatividad potencial del hombre y la sociedad (tal como se expresa en campos tan variados como las artes, las ideas, las letras, las creencias, las técnicas, etc.) apelando para ello a un bagaje de información, un tono, un estilo y un enfoque adecuado a la materia tratada y a las características del público elegido.” (Rivera, 1995: 11)

Además, muy importante es mencionar que dentro del periodismo cultural de opinión entraría la crítica cultural. En el periodismo cultural de

opinión o de crítica caben las producciones de la vida intelectual, especializada, erudita, académica y cultural, que originan discusiones en torno a un repertorio de manifestaciones humanísticas y artísticas (bellas artes y bellas letras). Se encuentra, sobretodo, en los suplementos culturales, las críticas, las columnas de opinión, editoriales, ensayos, crónicas, revistas literarias y libros por entregas. Interpreta dinámicamente la creatividad humana y la social, apelando para ello a un bagaje de información, un tono, un estilo y un enfoque adecuado a la materia tratada y a las características del público elegido. (Elaboración propia)

Periodismo cultural de creación Este tipo de periodismo surgió a partir del Nuevo Periodismo, en Estados Unidos durante la década de 1960 como una respuesta al periodismo tradicional u “objetivo”. Dicha modalidad precisó en su momento la necesidad de romper ataduras y crear nuevos enfoques, tratamientos y fórmulas para abordar los hechos culturales, en este caso, mediante un uso más libre del lenguaje, producto de la creatividad del periodista, al punto de borrar los límites entre periodismo y literatura. Por eso se le llama también periodismo literario o ficción periodística. Desde esta perspectiva, se puede admitir desde una crónica, un artículo con un lenguaje más literario, hasta textos literarios o fragmentos de estos: un poema, una novela por entregas inserta en una sección

Page 14: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

literaria, una revista informativa o un suplemento cultural. Periodismo informativo cultural y construcción social de la realidad El periodismo cultural abarca prácticas periodísticas tanto complejas como heterogéneas, tal como lo reseña Jorge Rivera:

“[...] se ha consagrado históricamente con el nombre de ‘periodismo cultural’ a una zona muy compleja y heterogénea de medios, géneros y productos que abordan con propósitos creativos, críticos, reproductivos o divulgatorios los terrenos de las ‘bellas artes’, las ‘bellas letras’, las corrientes del pensamiento, las ciencias sociales y humanas, la llamada cultura popular y muchos otros aspectos que tienen que ver con la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos, sin importar su origen o destinación estamental.” (el resaltado es nuestro) (Rivera, 1995: 17)

Por eso, en esta investigación, interesa diferenciar conceptualmente tres prácticas bien diferenciadas y analizar exclusivamente el periodismo informativo cultural (PIC). Tomando como insumo la información cultural, el periodismo informativo cultural construye o elabora las secciones y noticias culturales dentro de suplementos de variedades o suplementos propiamente culturales. Por definición, el PIC tendrá por resultado la noticia. Existen distintos conceptos de noticia, aportados por diversos periodistas y especialistas en comunicación; sin embargo, muchas de estas definiciones son anticuadas (Leñero y Marín, 1986: 40),

descontextualizadas o bien, aportadas por industrias comunicativas que se legitiman a sí mismas (Ulibarri, 1994). O sea, no son útiles para la investigación porque no analizan la noticia como un proceso integral y porque tampoco lo conectan con la realidad, un componente insoslayable. Entonces, se habla de construcción social de la realidad a partir del acontecer y, para el caso particular de esta ponencia, de construcción social de la realidad, construcción social de la cultura, o bien, construcción del acontecer cultural en la noticia cultural. Se debe tener en cuenta, ante todo, la dicotomía cuestionada pero bastante bien asentada ya en el debate social: lo real, como el estatuto ontológico (incognoscible) de las cosas y los acontecimientos (lo “en sí”) y la realidad discursiva como la transformación gnoseológica, cognitiva, operada por un sujeto observador desde su peculiar punto de vista y su competencia interpretativa. Toda realidad discursiva (y semiótica) es, por definición, construida. Por eso, precisamente, una visión generalizada y errónea es creer que los medios de comunicación masiva presentan los acontecimientos tal como en la realidad ocurren; o bien, que lo mostrado por los medios es lo único que ocurre en la aldea local o global. Pero no es así: los medios construyen y configuran el presente social mediante el empleo del discurso.

Page 15: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Peter Berger y Thomas Luckmann (1976) analizan los procesos por los cuales el conocimiento llega a establecerse social o colectivamente como realidad, a partir de la vida cotidiana como eje principal. Ellos establecen que la realidad tiene “un significado subjetivo de un mundo coherente” (Berger y Luckmann, 1976: 36). Más recientemente, a partir de la sociología interpretativa, estos autores han reconstruido el concepto de realidad desde la institucionalidad periodística: “Las reservas de sentido

socialmente objetivado y procesado son ‘mantenidas’ en depósitos históricos de sentido y ‘administradas’ por instituciones. La acción del individuo está moldeada por el sentido objetivo proveniente de los acervos sociales de conocimiento y transmitido por las instituciones [periodísticas] a través de las presiones que ellas ejercen para su acatamiento. En este proceso, el sentido objetivado mantiene una constante interacción con el sentido construido subjetivamente y con proyectos individuales de acción” (Berger y Luckmann, 1997: 43).

El conocimiento al cual el ciudadano común tiene acceso, está mediado y legitimado por la institución periodística. El discurso noticioso, en este caso, basa su veracidad y fiabilidad en estándares o criterios profesionales, además del “contrato comunicativo” implícito que el periodista establece con el público, como mediador entre el acontecimiento y el relato escrito. ¿Cómo ocurre ese proceso? Lo real se presenta al periodista como tal y se entreteje con el imaginario propio del comunicador. Ambas dimensiones se

alimentan mutuamente y, por tanto, la realidad es interpretada por el redactor en el marco de un mundo coherente. George Ritzer añade que el sentido de la realidad social se construye bajo el proceso de institucionalización, que crea de antemano las pautas habituales de dicha interacción. (Ritzer, 1993: 284). Es decir, la institución periodística selecciona de entre todos los sucesos, vía editor y periodista, los que aquella estima pertinentes y relevantes, en función de criterios de interés social, que no siempre se explicitan. Los periodistas surgen, como mediadores sociales que reelaboran, mediante palabras, las constataciones y los acontecimientos que pasarán a formar parte del escenario mental del lector. Reconstruyen las claves para interpretar los hechos. La prensa escrita, como institución social, es un elemento primordial del ámbito público ya que es un actor capaz, junto a otros, de definir la realidad social en torno a hechos y asuntos con carácter noticioso, que se actualizan cuando la audiencia tiene acceso a ellos. A partir de los acontecimientos reales en directo (lo real), el periodista selecciona lo más interesante, para dar una versión concentrada de esa realidad: observa el acontecer y retiene unos u otros datos, los organiza en un relato (noticia, crónica, reportaje, semblanza, etc.) y les confiere determinada forma expresiva. (Martín, 2004: 115)

Page 16: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

El periodismo es un fenómeno de socialización de la experiencia:

“La realidad es una construcción social que a su vez permite y construye a la sociedad. Por tanto los medios tienen la función de crear esa ‘realidad’ construyéndola mediante la observación de la sociedad y difundiéndola en ella. Por tanto, cuanto más compleja y grande es la sociedad, tanto más importante es la función de los medios, pues sin ellos una sociedad de dimensiones y complejidad más grandes no podría funcionar como sociedad" (Watzlawick y Krieg, 1994: 125).

El lenguaje ayuda a dar sentido a la realidad, que es paralela a lo real. Es decir, el lenguaje, el signo o el código construye la realidad, no la refleja: coincide en gran medida con la totalidad social, la filtra, pero no es la totalidad. Mediante su competencia lingüística, el periodista –mediante el lenguaje– da sentido a la vida cotidiana y actualiza la subjetividad de la conciencia individual: “el lenguaje marca las coordenadas de la vida en la sociedad y la llena de objetos significativos” (Berger y Luckmann, 1976: 38). El lenguaje construye representaciones simbólicas que moldean la realidad: “Conocemos el mundo, siempre

de modo tentativo, a medida que lo designamos con palabras y lo construimos sintácticamente en enunciados, es decir, a medida que lo empalabramos. Más allá de la percepción sensorial inmediata del entorno o del juego interior con las sensaciones registradas en la memoria, el mundo adquiere sentido solo en

la medida en que lo traducimos lingüísticamente.” (Chillón, 1998:52)

El PIC constituye un fuerte elemento de construcción de la realidad cultural porque informa, mediante un discurso, acerca de una parte de dicha realidad que configura al grupo social: las personas entran en contacto con esa realidad social por medio de las noticias culturales ofrecidas por los medios de comunicación. Esto lo explica Cuvardic: “[...] la prensa se convierte en

instrumento de la construcción social de la realidad porque explica socialmente una parte del mundo real, configurando su discurso en la jerarquía de deseos y preocupaciones de la comunidad institucionalizada, no de la individual aislada, mediante los relatos informativos, unidades discretas de interpretación de los acontecimientos.” (Cuvardic, 1996: 17)

Los medios de comunicación colectiva cumplen un papel fundamental en la construcción de la realidad puesto que ayudan a “estructurar la imagen de la realidad social, a organizar nuevos elementos de dichas imágenes, a formar nuevas opiniones y creencias. Pero la “objetividad” del mundo institucional es “una objetividad de construcción y producción humana” (Berger y Luckmann, 1976: 83). Es decir, es una construcción social discursiva. En el PIC se aplican, pues, los criterios de noticiabilidad o valores noticia. Manuel Jesús Orbegozo (2000) y Leñero y Marín (1986: 39-45) apuntan a varios factores de interés o

Page 17: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

valores periodísticos presentes (en mayor o menor grado y en distinto orden) para definir y construir la noticia: actualidad, conflicto, consecuencia, cultura, expectación, hazaña, humorismo, interés humano, magnitud, progreso, prominencia, proximidad, rareza, sensacionalismo o antisensacionalismo y trascendencia. Los valores noticia van a determinar qué textos producidos por la sociedad son susceptibles de ser apreciados y valorados por la audiencia. La noticiabilidad no es intrínseca al acontecimiento: las noticias culturales existen en a medida en que los medios las elaboran y en la medida en que el público tiene acceso a ellas: “El hecho no es siempre un

acontecimiento digno de una relación; no se vuelve digno sino en tanto es socialmente. Es objeto de una selección que determinará su calidad de acontecimiento. Solo entonces será legítimamente incluido en el proceso de la información de actualidad. El conjunto de los hechos que sobrevienen en un momento dado al mundo constituye, pues, una fase importante de la información, ya que el proceso nacerá o no a partir de un juicio que, de hecho, hará o no un acontecimiento.” (Clausse, 1968: 18; citado por Orbegozo, 2000: 99)

Por otra parte, Manuel Martín Serrano identifica cuáles acontecimientos del entorno son seleccionados por el periodista para constituir finalmente el objeto de referencia en el medio de comunicación; el acontecer público: es “aquel a propósito del cual se ocupan los medios de comunicación masiva”. (Martín, 2004: 119). Esta teoría se complementa con la de Importancia del acontecimiento y los

valores noticia. Ver estos temas en el apartado del modelo sociosemiótico de la comunicación.

¿Cómo se construye la noticia cultural en Costa Rica? La cobertura en noticias culturales –así como las noticias políticas, económicas o deportivas, etc.- igualmente parte de las fórmulas de redacción informativa básicas aplicables para hechos cotidianos, por el hecho de ser noticias. Por ejemplo, se puede construir un suceso mediante la estructura de pirámide invertida: la noticia se elabora a partir de seis preguntas básicas o Teoría de las 5W. La información se ordena de lo más importante a lo menos importante, respondiendo seis preguntas: Who? (¿quién?), What? (¿qué?), When? (¿cuándo?), Where? (¿dónde?), Why? (¿por qué?) y How? (¿cómo?). Para redactar la noticia cultural, se debe tener un conocimiento del tema, que va más allá del que ofrecen las propias fuentes o las teorías periodísticas básicas. Muchos conocimientos son adquiridos por experiencia profesional, interés propio y por la inmersión en el tema, ya que es especializado. Y aunque no ostenta la profundidad de un suplemento cultural, sí implica para el comunicador, conocimientos particulares de contenido. A diferencia de la crítica o el ensayo cultural, la noticia cultural se fundamenta en un patrón de heterogeneidad y saber general, en su sentido más difuso, que da a conocer (antes, durante y después) hechos

Page 18: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

culturales de todo tipo a una audiencia más amplia: “Los medios que buscan un perfil

de lectores más amplio y popular eluden, o solo abordan de forma parcial y esporádica [...] la producción de suplementos culturales.” (Rivera, 1995: 93)

Es el caso de Costa Rica, donde muchos medios masivos publican noticias de manera alternativa al suplemento cultural, en las secciones

específicas o noticias; por ejemplo, en Cultura (La Nación), Magazine (La República) y Abanico (La Prensa Libre). A continuación se presenta la agenda temática de noticias (eje central de esta ponencia), publicadas en esas secciones entre febrero del 2004 y febrero del 2005, como resultado del proceso de producción de mensajes:

Cuadro 4

Orden de rangos comparado de las categorías temáticas específicas para las tres secciones culturales

Orden Cultura (LN) Abanico (PL) Magazine (LR) 1 Literatura 26% Música 16% Música 17% 2 Plástica 22% Literatura 15% Cine 10% 3 Música 10% Cine 8% Literatura 10% 4 Teatro 8% Teatro 8% Plástica 9% 5 Danza 6% Danza 7% Teatro 8% 6 Arquitectura 4% Plástica 7% Danza 7% 7 Lengua 3% Arqueología 4% Cultura 5% 8 Ópera 2% Arquitectura 3% Escultura 4% 9 Escultura 1% Historia 3% Arquitectura 3% 10 Patrimonio 1% Arte

contemporáneo 2% Fotografía 3%

11 Arqueología 1% Escultura 2% Gastronomía 2% 12 Arte

contemporáneo 1% Gastronomía 2% Historia 2%

13 Fotografía 1% Lengua 2% Ópera 2,% 14 Cultura 1% Ópera 2% Arqueología 1% 15 Cine 0,5% Patrimonio 2% Arte

contemporáneo 1%

16 Gastronomía 0% Fotografía 0,6% Lengua 1% 17 Historia 0% Cultura 0% Patrimonio 1% FUENTES: Cultura, Abanico y Magazine, del 11 de febrero del 2004 al 10

febrero del 2005

Este orden de rangos fue definido a partir de la metodología y el análisis realizados en Lizano (2008: 39-59 y 118-157): Las primeras cinco o seis categorías en los tres medios corresponden a temas culturales más

clásicos: literatura, música, plástica, teatro y danza ocupan, en distribución muy similar. En el resto, cada medio define sus temáticas aún con más libertad.

Page 19: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

En las tres secciones culturales se configura o predetermina un mundo cultural tradicional, producto de prácticas profesionales rutinarias. Pero la agenda y las condiciones productivas no deberían limitar la capacidad para solventar hechos imprevistos, originales o extraordinarios. Ahora bien, esta tendencia responde claramente a una parcelación de los conocimientos, propia de la era actual. Parte de ese conocimiento se encuentra en los productos culturales, en las creaciones artísticas. Y todo periodista necesita entenderlos para saber informar a la audiencia. Esta fragmentación del conocimiento es una respuesta a una mayor profundización e innovación artística, científica e industrial. No obstante, es un agravante pues tiene en serios apuros la automatización, la organización y la división del trabajo en las salas de redacción y, consecuentemente, el proceso de producción de noticias. Pero no hay que alarmarse pues el PIC puede ser abordado desde la teoría y la práctica como un área especializada, así como las noticias políticas, deportivas o económicas. Se trata, pues, de la Información Periodística Especializada (IPE). La IPE surge, según afirman Javier Fernández del Moral y Francisco Ramírez, como un requerimiento de la audiencia por una mayor calidad en las noticias, en principio:

“El objetivo de la Información

Periodística Especializada no se limita, sin embargo, a un mero análisis de contenidos informativos específicos, sino que busca, sobre todo, profundizar en los procedimientos por los que los contenidos especializados acceden a los medios. Es decir, estudiar el problema de cómo nace un tema a partir de los mecanismos complejos de la Información de masas, de cuáles son las fuerzas, los procesos y las condiciones que limitan y enfatizan su visibilidad social ” (del Moral y Esteve, 1996: 53)

Expuesto lo anterior, el

periodismo informativo cultural se debería definir así:

El periodismo informativo cultural

en Costa Rica construye discursos sociales basados en hechos culturales, en forma de relatos informativos (principalmente noticias) a partir de acontecimientos reales que son seleccionados en directo (lo real). La información puede provenir de la cultura de elite, la cultura popular y la cultura alternativa. El periodismo informativo cultural es un vínculo construido socialmente, entre la realidad y la audiencia; por medio del periodista, a partir de una multiplicidad de situaciones, procesos, hechos, personajes, lugares, objetos, ambientes y relaciones culturales. Además, tiene por fin básico de satisfacer el deseo de dicha audiencia en conocer la actualidad. (Elaboración propia)

Page 20: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Conclusiones El conocimiento humano se parcela y se vuelve interdisciplinario. Uno de los signos de la época actual es esta fragmentación del conocimiento a causa de la profundización e innovación artística, científica e industrial. Pero a la vez, esta situación ha puesto en serios apuros la automatización, organización y división del trabajo en las redacciones. En ese sentido, este trabajo es un paso para que la comunidad de periodistas y estudiantes de Periodismo tengan un acercamiento al periodismo informativo cultural como un objeto de estudio científico. Por eso, esta investigación ayuda a entender el periodismo informativo cultural como un área especializada (así como las noticias políticas, deportivas o económicas). Es fundamental profundizar el estudio del periodismo cultural informativo (lo mismo que el periodismo de crítica u opinión y el de creación) pues en nuestro país se ha dado una proliferación de secciones culturales impresas (y electrónicas). Es imperativo abrir brecha en la indagación de campos del periodismo especializado. Así, se podrán proponer nuevos rumbos, crear nuevos surcos y propiciar el crecimiento profesional de los comunicadores que desde este apasionante ámbito sirven a la sociedad. Se trata de innovar, pero conociendo lo que se ha hecho para saber qué más se puede hacer.

En esa línea, este trabajo es un paso para que la comunidad de periodistas y estudiantes de Periodismo se aproximen al periodismo informativo cultural como objeto de estudio científico y práctica profesional. Particularmente, es factible hacer estudios específicos de rutinas de producción de noticias. Igualmente, es necesario cerrar el ciclo, llevando a cabo estudios sobre circulación y consumo de noticias, reportaje, crónicas culturales, etc. Es necesario hacer análisis de contenido y análisis del discurso, tanto en secciones como en suplementos culturales. Además, es fundamental trasladar este tipo de estudios a otros medios de comunicación impresos, al igual que otros medios de comunicación, otros soportes como radio, televisión e Internet, así como prensa regional e independiente., incluso otros períodos, países y zonas geográficas en el mundo. En el nuevo orden mundial de la información, se debe entender la importancia de la Información Periodística Especializada como un enfoque que permite una mejor aproximación al periodismo cultural. La IPE debe implementarse como un requerimiento de la audiencia, cada vez más fragmentada y como una necesidad por alcanzar una mayor calidad informativa por medio de la profundización de los contenidos noticiosos.

Page 21: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Es decir, sería como descifrar el misterio del Jabberwocky (escrito por Lewis Carroll en Alicia a través del espejo en 1872, es considerado uno de los mejores poemas sin sentido escritos en inglés) parra darle sentido a una práctica social cultural y profesional: la producción de noticias culturales, en este caso. Finalmente, con esta investigación se pretende sembrar una semilla de inquietud y reflexión en la academia, en torno a la importancia de la Información Periodística Especializada (IPE) en la dimensión educativa de las Ciencias de la Comunicación Colectiva y su relación con respecto a la investigación de los contenidos y el proceso productivo que condiciona la visibilidad mediática de los temas culturales, en este caso. En la dimensión educativa y laboral de la comunicación, se debe ofrecer capacitación holística a estudiantes y redactores en materias como periodismo cultural, económico, deportivo político, etc. En esa línea, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la UCR debe potenciar los convenios que ya tiene con la Federación Latinoamericana de Facultades de Ciencias Sociales (FELAFACS), la Federación Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Colegio de Periodistas (COLPER), por ejemplo.

Page 22: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Referencias bibliográficas Barría, S.; Martínez, C. (2003). El periodismo cultural en el Diario Austral de Valdivia. Análisis de contenido de las ediciones de febrero y agosto de 2002. Tesis para optar al Título de Periodista y al grado de Licenciado en Comunicación Social. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Berger, P. y Luckmann, T. (1976). La construcción social de la realidad. México: Grijalbo. Berger, P. y Luckmann, T. (1997): Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós. Chillón, A. (1998). El giro lingüístico y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Cuvardic, D. (1996).Una lectura del relato informativo económico de los semanarios El país internacional y ABC Internacional. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. San José: Universidad de Costa Rica. Esquirol, M. (2002). La cultura en la palabra: Estudio y concepción del periodismo cultural como formato periodístico en tres casos. Las publicaciones culturales Tragaluz, El Malpensante y El Juguete Rabioso. Tesis de Licenciatura en Comunicación Social. Cochabamba: Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Fernández, J.; Ramírez, F. (1996) Fundamentos de la información periodística especializada. Madrid: Síntesis. Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo ¿Cómo se forma el presente? Barcelona: Paidós. Leñero, V.; Marín, C. (1986). Manual de periodismo. México: Grijalbo. Lizano, A. (2010, febrero). El Síndrome del Rey Rojo: aporte documental y metodológico para una historia del periodismo cultural en Costa Rica. Ponencia presentada en el VI Encuentro de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, celebrado del 17 al 19 de febrero del 2010. San José: Universidad de Costa Rica. Lizano, A. (2008). Alicia en el país de los mundos posibles: la pluma cultural a través del espejo. Construcción del temario cultural de Viva (La Nación), Abanico (La Prensa Libre) y Magazine (La República) entre febrero del 2004 y febrero del 2005. Tesis para optar por el grado de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. San José: Universidad de Costa Rica. Luzón, V. (julio de 1998). “Nuevas tecnologías: nuevos medios, nuevos profesionales”. Revista Latina de Comunicación Social. Número 7. Universidad de La Laguna, Tenerife, España. En: http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/73lu.htm. Mayo del 2007.

Page 23: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis

Martín, M. (2004). La producción social de la comunicación. Tercera edición. Madrid: Alianza Editorial. Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma. Naranjo, G. (2006). La historia aplicada en la comunicación a través de la prensa escrita: análisis de cinco secciones en nación.com en el bienio 1999-2000. Tesis para optar por el grado de Magíster Scientiae en Comunicación. San José: Universidad de Costa Rica. Orbegozo, M. (2000). Periodismo. Texto de teoría y. práctica. Lima: Fondo editorial de la UNMSM. Ovares, F. (1994). Literatura de kiosco. Revistas literarias de Costa Rica (1890-1930). Heredia: Editorial de la Universidad Nacional (EUNA). Patiño, R. y Sosnowski, S. (1995). Campo intelectual, cambio cultural y transición política: el periodismo cultural argentino (1981-1987). Tesis de grado, Universidad de Maryland: Estados Unidos. Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw Hill. Rivera, J. (1995). El periodismo cultural. Buenos Aires: Paidós. Rodrigo Alsina, M. (1995). Los modelos de la comunicación. Segunda edición, Madrid: Técnos.

Sandoval, C. (1994, febrero). ¿Para qué me sirve la teoría de la comunicación? Reflexiones. San José: Universidad de Costa Rica, p. 21. Ugalde, M. (2002). Nociones de lo literario en la crítica sobre letras costarricenses y latinoamericanas en el suplemento Áncora (1972-1981). Tesis de Licenciatura en Literatura y Lingüística con énfasis en Español, Universidad Nacional. Ulibarri, E. (1994). Idea y vida del reportaje. México: Trillas. Vega, P. (1995). De periodista a literato. Los escritores de periódicos costarricenses (1870-1890). Anuario de Estudios Centroamericanos. San José: Universidad de Costa Rica, 22(1), pp.149-163. Watzlawick, P; Krieg, P. (editores) (1994): El ojo del observador. Contribuciones al constructivismo. Barcelona: Gedisa. Zeledón, M. (2002). Comunicación social: producto y proceso. San José: Programa de Postgrado en Comunicación de la Universidad de Costa Rica.

Page 24: Descifrando el Jabberwocky: definición del periodismo ...eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Alejandro_Lizano.pdf · Como prueba, en el Cuadro 1 se muestran algunas tesis