descripción sistema modular

Upload: eduardo-jose-gutierrez-perez

Post on 08-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Descripcin Sistema Modular

    1/4

    SISTEMA MODULAR DE CICLOS DE ESCOLARES DE ESTUDIO

    ANEXO DESCRIPTIVO

    Un mdulo es:

    "Una estructura integradora multidisciplinaria de actividades de aprendizaje que, en un lapso

    flexible, permite alcanzar objetivos educacionales de capacidades, destrezas y actitudes que

    posibiliten al alumno/a desempear funciones profesionales... Cada mdulo es autosuficiente para

    el logro de una o ms funciones profesionales".

    Desde la dcada de los 70s los diseos curriculares modernos y contemporneos, han

    desarrollado currculos de educacin superior flexibles y adaptables a los momentos histricos que

    han devenido en materia de conocimientos, desarrollo, innovaciones, ciencia y tecnologa, cuyos

    avances no slo han sido significativos en las ltimas cuatro dcadas sino que han sidovertiginosos, e incluso podramos describirlos como avances cunticos del conocimiento, la ciencia

    y la forma de hacer ciencia, as como la tecnologa y su permanente evolucin que mantiene una

    constante dinmica entre la innovacin y la obsolescencia.

    Estas necesidades de formacin en el mbito de la educacin superior, ha derivado en el diseo e

    implementacin de Sistemas Modulares de Enseanza, cuyos ciclos y periodos no implican una

    relacin secuencial de bloques de estudio en la que existan asignaturas o unidades antecedentes,

    precedentes o consecuentes.

    Convirtindose el sistema modular de enseanza en la educacin superior como la estructura msacorde al modelo de Educacin Basada en Competencias.

    As, definiremos el concepto de mdulo desde dos perspectivas:

    Desde el punto de vista del diseo curricular, un mdulo es la unidad que permiteestructurar los objetivos, los contenidos y las actividades en torno a un problema de la

    prctica profesional y de las capacidades que se pretenden desarrollar, las cuales, son

    inferidas a partir de los elementos de competencia.

    Desde el punto de vista del proceso de enseanza aprendizaje, el mdulo constituye unaintegracin de capacidades, actividades y contenidos relativos a un "saber hacer reflexivo"

    que se aprende a partir de una situacin problemtica derivada de la prctica profesional.

    De esta manera, el mdulo implica una modalidad de enseanza considerada como la

    forma ms adecuada de responder, desde la perspectiva de la formacin, a una definicin

    de competencia que integra conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

  • 7/22/2019 Descripcin Sistema Modular

    2/4

    Un mdulo, a diferencia de una forma de organizacin curricular tradicional, propone un

    recorrido, un guin, un argumento a desarrollar configurado por las problemticas del campo

    profesional que se van trabajando y en torno a las cuales se articulan los contenidos.

    Los contenidos convergen porque son convocados por la situacin problemtica derivada de la

    prctica profesional. No se trata de una yuxtaposicin o una acumulacin de contenidos

    provenientes de diferentes fuentes sino de una estructuracin en torno a una situacin que,

    vinculada a un problema, posibilita la seleccin de los contenidos necesarios para desarrollar las

    capacidades que permitirn su resolucin.

    LAS CARACTERSTICAS DE UN MDULO:

    Desde el punto de vista del diseo curricular:

    Constituye una unidad autnoma con sentido propio que, al mismo tiempo, se articula conlos distintos mdulos que integran la estructura curricular.

    El propsito formativo de cada mdulo se refiere y se vincula estrechamente con lasunidades y elementos de competencia.

    Se pueden cursar y aprobar en forma independiente. Esta aprobacin sirve de base para lacertificacin de las unidades y los elementos a los que el mdulo se refiere. La relativa autonoma de los mdulos otorga flexibilidad al diseo curricular, lo torna apto

    para adecuarse a las demandas cambiantes del avance tecnolgico y organizacional y a las

    necesidades propias de quienes se estn formando.

  • 7/22/2019 Descripcin Sistema Modular

    3/4

    Desde el punto de vista del proceso de enseanza-aprendizaje:

    Se organiza en torno a la resolucin de los problemas propios de la prctica profesional. Durante el desarrollo del mdulo, particularmente durante el proceso de resolucin de

    problemas, el/la participante va adquiriendo un saber hacer reflexivo sobre la prctica

    profesional a la cual el mdulo alude.

    Los contenidos (conceptos; hechos; datos; procedimientos; valores; actitudes) sonseleccionados en funcin de su aporte a la resolucin del problema y a la construccin del

    saber hacer reflexivo.

    Se desarrolla a travs de actividades formativas que integran formacin terica,conocimientos y saberes de las distintas materias, y formacin prctica en funcin de las

    capacidades profesionales que se proponen como objetivos.

    Se basa en una concepcin de la enseanza y el aprendizaje coherente con el desarrollo decompetencias. El aprendizaje se entiende como un proceso de adquisicin de significados

    que tiende a la permanente vinculacin entre los contenidos de la formacin y suaplicabilidad en los contextos productivos o sociales.

    Tienen en cuenta el contexto de los procesos de enseanza y de aprendizaje mediante laincorporacin de las particularidades de los actores involucrados, de las condiciones de

    infraestructura y de los recursos existentes.

    LA ESTRUCTURA MODULAR RESPONDE A UN DISEO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS

    Si partimos de una definicin de competencia profesional que integra habilidades, destrezas,

    conocimientos y actitudes puestas en juego en la resolucin de los problemas segn losestndares del contexto productivo, su formacin requiere de un diseo curricular que tenga en

    cuenta esta integracin.

    No es posible formar una competencia mediante un diseo curricular que slo tienda a la

    adquisicin de conocimientos aislados de las situaciones en las que se los aplicar, o que se refiera

    al aprendizaje de destrezas aisladas, o que responda a propsitos formativos desvinculados de las

    demandas sectoriales.

    Podemos concluir que un mdulo se caracteriza por la integracin de todas sus dimensiones:

    capacidades; contenidos; actividades; teora-prctica; formacin-trabajo; modalidades de

    evaluacin. Son estas caractersticas las que confieren a la estructura curricular modular validez y

    coherencia con el enfoque de competencias.

  • 7/22/2019 Descripcin Sistema Modular

    4/4

    EL MDULO COMO CICLO ESCOLAR, Y SU DURACIN

    El Mdulo como ciclo permite la flexibilidad del Plan de Estudios y lo hace ms accesible a las

    necesidades sociales y de formacin profesional en el nivel de estudios superiores particularmente

    en posgrados: Especialidades, Maestras y Doctorados.

    Los Mdulos tienen una duracin de 5 semanas cada uno, son un ciclo completo dado que su

    inicio y trmino no corresponden a un periodo escolar determinado, sino a la necesidad formativa

    y condiciones socioeconmicas y de autogestin de las y los estudiantes.

    Los mdulos no son secuenciales, se puede iniciar estudios de posgrado en un grupo que ha

    cursado 3 mdulos y concluir en otros grupos los dems mdulos hasta concluir con todos los

    crditos del Plan, mismos que en temporalidad implican de 70 a 90 semanas segn el plan de

    estudios de que se trate.

    Planes de posgrado con 14 mdulos, su duracin total es de 70 semanas, y la temporalidad anual

    es de 2 aos, distribuyendo 17 meses y medio de trabajo conducido.

    Planes de posgrado con 16 mdulos, su duracin total es de 80 semanas, y la temporalidad anual

    es de 2 aos, distribuyendo 20 meses de trabajo conducido.

    Planes de posgrado con 18 mdulos, su duracin total es de 90 semanas y su temporalidad de

    manera intensiva es de 2 aos, y de manera regular de 2 aos 3 meses, distribuyendo 22 meses y

    medio de trabajo conducido.

    NOTA: ESTA MAESTRA ES PROFESIONALIZANTE, POR LO QUE NO EST ENFOCADA A LA

    INVESTIGACIN.