descubren pinguino que habito chile hace tres millones de aÑos.pdf

Upload: paleohistoria

Post on 17-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 DESCUBREN PINGUINO QUE HABITO CHILE HACE TRES MILLONES DE A OS.pdf

    http:///reader/full/descubren-pinguino-que-habito-chile-hace-tres-millones-de-a

    30 LATERCERAMartes 25 de marzo de 2014

    FUENTE: Martn Chvez / Plos One LA TERCERA

    Fragmentosseosencontrados

    Altura

    70 cm

    Zona del hallazgo

    Nombre

    Eudyptes

    calauina

    Otras especies

    descubiertas

    Cormorn

    Pardelasombra

    Cenozoico

    Plioceno

    Eudyptes

    calauina

    UNA NUEVA ESPECIE

    La nueva especie de pingino descubierto fue bautizada

    Eudyptes calauina, nombre de origen yagn por su similituda los pinginos Macaroni.

    Mioceno

    Era

    Epoca

    23.000 5.000 2.500

    Puchuncav

    Maitencillo

    8N

    0 10

    km

    Quintero

    Horcn

    4 cervical(probablemente)

    Comparacin con parientes

    cercanos actuales

    Pingino

    de penacho

    amarillo

    Pingino

    Macaroni

    hmero

    tibiotarso

    millones de aos

    Descubren pingino quehabit Chile hace tres millones de aos

    Cristina Espinoza

    Hace tres millones de aos,la costa de la zona central deChile era entre dos y cuatrogrados ms clida que hoy.El paisaje no era muy distin-

    to al actual. Cormoranes ypreteles volaban sobre lasrocas, donde descansabanleones marinos. Haba delfi-nes, ballenas y tiburones.

    Sin embargo, investigado-res de la U. Austral (Uach)descubrieron que en la zonatambin habit una especiede pingino crestado (conplumas amarillas sobre losojos), hoy el gnero de pin-

    ginos ms abundante en elplaneta. El equipo encontrlos fsiles del ejemplar delgnero Eudyptes(pinginoscrestados) ms antiguo delmundo y el nico hallado enla zona central, especie que

    desapareci del lugar y cu-yos parientes cercanos se ra-dicaron en el extremo sur.

    El ave, que meda unos 70cm, fue bautizadaEudyptescalauina (basado en elnombre que los yaganes deTierra del Fuego usabanpara el pingino de penachoamarillo) y vivi en lo quehoy es la costa de Horcn,Regin de Valparaso (ver

    REl Eudyptes calauinaes elpingino crestado ms antiguo delmundo y vivi en la costa deHorcn, Regin de Valparaso.

    infografa).La especie fue hallada en-

    tre 2010 y 2011 por Jorge Ca-rillo -otro de los investigado-res-, en el marco de su tesisde magster.

    El descubrimiento inclu-

    y adems, el primer regis-tro de la poca del Pliocenode la pardela sombra (Puffi-nus griseus), ave que actual-mente se reproduce en laRegin de Magallanes, y unpequeo cormorn.

    Al estudiar los fsiles deHorcn descubrimos que elave ms abundante era unpingino mediano pertene-ciente al grupo de los pin-

    ginos crestados, pero quese distingue por ser msgrande que las especies ac-tuales y por una serie de ca-ractersticas ms sutiles pre-sentes en los huesos del piey aletas, explica Martn

    Chvez, estudiante de doc-torado en la U. de Bristol(Reino Unido) e investiga-dor principal del estudio,publicado en la revista PlosOne. Sus actuales parienteshabitan principalmente enzonas con aguas fras, comola Patagonia Austral, NuevaZelandia y pequeas islassubantrticas. En Chile te-nemos dos especies vivien-do en Aysn y Magallanes: elpingino de penacho ama-rillo y el pingino macaro-ni, indica Chvez.

    Nuevo registroEl paleontlogo Sven Niel-

    sen, acadmico de la Uach,seala que desde el descu-brimiento de los fsiles, seinici el proceso de compa-racin de los huesos con losde especies actuales de pin-ginos y con fsiles encon-trados alrededor del mundo.

    Es la primera especie des-cubierta en Chile central.Hasta ahora todos los pin-ginos de antigedad simi-lar se haban descubierto en

    REs el primero encontrado en lazona central del pas y sudesaparicin se habra debido alcambio de temperatura.

    RInvestigadores de la U. Austral deValdivia tambin descubrieronfsiles de un pequeo cormorn yuna pardela.

    Primer magster en paleontologa del pasRRA partir del segundo se-mestre de este ao, la Uni-

    versidad Austral se transfor-mar en la primera institu-cin nacional en dictar unmagster en paleontologa,el estudio del pasado de lavida en el planeta.

    Tras dos aos de trabajo, elproyecto fue aprobado por elConsejo Acadmico. Se tratade una especializacin de dosaos, que tendr una lneaprofesional e investigativa,por lo que pueden postular a

    ella profesionales ligados a labiologa, geologa, arqueolo-

    ga, derecho y veterinaria,entre otras.

    El ingreso de Chile a laOcde exige cumplir ciertosrequisitos, entre esos, cono-cer y proteger los fsiles,como una de las riquezas delpas, sobre todo para Chiledonde los fsiles son propie-dad del Estado, dice KarenMoreno, directora del pro-grama. La paleontloga sos-tiene que hay un vaco im-

    portante en el tema, pues enproyectos de construccin,

    por ejemplo, la lnea de basees realizada por arquelogos,que difcilmente conocenlos fsiles de hasta cuatro milmillones de aos.

    En el pas hay actualmentecerca de 30 paleontlogos,gran parte de ellos especiali-zados en el extranjero.

    Karen Moreno ([email protected]) recibir lasconsultas de los interesadosen el programa.

    el norte y en su mayora es-tn ms relacionados con elactual pingino de Hum-boldt, que es comn en elnorte y centro de Chile. Estaes la primera vez que halla-mos este tipo de pinginos

    en el registro fsil del pas,dice Chvez.El experto agrega que el

    hallazgo es un caso intere-sante para estudiar cmo lafauna marina puede reac-cionar ante el cambio cli-mtico, ya que el E. calaui-nano logr adaptarse a labaja en la temperatura de lazona y se extingui.

    Los fsiles de pinginosmodernos previamente en-contrados en el pas tienenuna data de hasta ocho mi-llones aos, pero se han ha-llado fsiles de especies msprimitivas de ms de 35 mi-llones de aos en Magalla-

    nes. El pingino ms anti-guo conocido hasta hoy vi-vi hace 60 millones de aosy fue hallado en Nueva Ze-landia.

    Segn Nielsen, la zonadonde fueron encontradoslos fsiles, en los acantiladosde la baha de Horcn,an conserva material fosi-lfero que permitir seguirestudiando vertebradosmarinos.b

    Es el pinginocrestado ms antiguoque se conoce, de unostres millones de aosde antigedad.

    NUEVA ESPECIE

    Se distingue por serms grande que lasespecies actuales y porcaractersticas enhuesos del pie y aletas.

    Martn hvezU. de Bristol.

    Es el primer registrofsil de un pinginocrestado, es decir,pariente del Macaronicon cejas amarillas.

    Sven NielsenU. Austral de Chile.

    Tendencias

  • 5/27/2018 DESCUBREN PINGUINO QUE HABITO CHILE HACE TRES MILLONES DE A OS.pdf

    http:///reader/full/descubren-pinguino-que-habito-chile-hace-tres-millones-de-a