descubrimiento y conquista

22
Descubrimiento y Descubrimiento y Conquista Conquista

Upload: kroukes

Post on 21-Jul-2015

10.625 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Descubrimiento y Descubrimiento y ConquistaConquista

Cristóbal Colon fue quien realizo un gran Cristóbal Colon fue quien realizo un gran descubrimiento el cual da cuenta de la descubrimiento el cual da cuenta de la existencia de un continente el cual en esos existencia de un continente el cual en esos tiempos era absolutamente desconocido, donde tiempos era absolutamente desconocido, donde habitaban millones de personas y en el cual habitaban millones de personas y en el cual existían diversas culturas .existían diversas culturas .

Reyes CatolicosReyes Catolicos

Isabel y FernandoIsabel y Fernando ( Reyes Catolicos ) ( Reyes Catolicos ) En 1474 Isabel se convirtió en reina de CastillaEn 1474 Isabel se convirtió en reina de Castilla Entre 1475 y 1479 se desató la guerra de Sucesión Entre 1475 y 1479 se desató la guerra de Sucesión

Castellana, un conflicto bélico entre los partidarios de Castellana, un conflicto bélico entre los partidarios de Juana (esposa de Alfonso V de Portugal), hija del Juana (esposa de Alfonso V de Portugal), hija del difunto Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media difunto Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este últimohermana de este último

En 1479 Fernando heredó los estados de la corona de En 1479 Fernando heredó los estados de la corona de Aragón. Aragón.

Esta guerra terminó con el tratado de Alcáçovas Esta guerra terminó con el tratado de Alcáçovas (1479) por el cual Alfonso V renunció al trono de (1479) por el cual Alfonso V renunció al trono de Castilla, mientras Isabel y Fernando hicieron lo Castilla, mientras Isabel y Fernando hicieron lo propio con el reino portugués. Además, las dos propio con el reino portugués. Además, las dos coronas se repartieron sus respectivas zonas de coronas se repartieron sus respectivas zonas de influencia en el Atlántico, quedando Alfonso V con la influencia en el Atlántico, quedando Alfonso V con la hegemonía sobre él, con excepción de las islas hegemonía sobre él, con excepción de las islas Canarias. Juana perdió su derecho al trono de Castilla Canarias. Juana perdió su derecho al trono de Castilla y tuvo que permanecer en Portugal hasta su muerte.y tuvo que permanecer en Portugal hasta su muerte.

En 1496 el papa Alejandro VI le concedió a En 1496 el papa Alejandro VI le concedió a Fernando el título de "Rey Católico", en Fernando el título de "Rey Católico", en compensación, debido que antes le había compensación, debido que antes le había otorgado el título de "Rey Cristianísimo" al rey otorgado el título de "Rey Cristianísimo" al rey de Francia. de Francia.

Se hizo muy popular llamar "Reyes Católicos" Se hizo muy popular llamar "Reyes Católicos" para referirse a Fernando y su esposa, Isabel.para referirse a Fernando y su esposa, Isabel.

El 5 de Diciembre de 1492 Cristóbal Colón El 5 de Diciembre de 1492 Cristóbal Colón llegó a nuestra isla en su primer viaje a llegó a nuestra isla en su primer viaje a América con sus tres carabelas: América con sus tres carabelas:

La Pinta, La Niña y La Santa María. Colón La Pinta, La Niña y La Santa María. Colón describiría en su diario a esta tierra de playas, describiría en su diario a esta tierra de playas, montañas, ríos y valles como :montañas, ríos y valles como :

“ “La tierra más bella que ojos humanos jamás La tierra más bella que ojos humanos jamás han visto." Desde aquí, los españoles salieron han visto." Desde aquí, los españoles salieron a la conquista del Nuevo Mundoa la conquista del Nuevo Mundo

En el año 1492 del primer fuerte en La Isabela, en la En el año 1492 del primer fuerte en La Isabela, en la Costa Norte de nuestra isla, que ahora sería conocida Costa Norte de nuestra isla, que ahora sería conocida como La Hispaniola, comienza el gran proceso de como La Hispaniola, comienza el gran proceso de transculturación que caracteriza al dominicano, hijo transculturación que caracteriza al dominicano, hijo del encuentro arrollador de culturas, producto del del encuentro arrollador de culturas, producto del mestizaje, tanto en raza y etnia, como en creencias y mestizaje, tanto en raza y etnia, como en creencias y costumbres, del español y europeo, el esclavo costumbres, del español y europeo, el esclavo africano, lo poco que quedara del legado indígena y africano, lo poco que quedara del legado indígena y repetidas oleadas de inmigraciones de medio y el repetidas oleadas de inmigraciones de medio y el lejano orientelejano oriente

De inmediato, los europeos comenzaron a explorar De inmediato, los europeos comenzaron a explorar América, siendo capaces de recorrer el continente América, siendo capaces de recorrer el continente casi por completo en casi 50 años, a pesar de la casi por completo en casi 50 años, a pesar de la extensión del territorio, de la resistencia de muchos extensión del territorio, de la resistencia de muchos indígenas y de los escasos medios técnicos con que se indígenas y de los escasos medios técnicos con que se contaba en aquella época. Esta exploración de lo contaba en aquella época. Esta exploración de lo desconocido se hizo bajo ciertos principios que desconocido se hizo bajo ciertos principios que caracterizaron la acción de los europeos durante todo caracterizaron la acción de los europeos durante todo el período que duro la c00onquista de los territorios y el período que duro la c00onquista de los territorios y pueblos originarios: principios religiosos, principios pueblos originarios: principios religiosos, principios políticos y principios económicos. políticos y principios económicos.

Para los habitantes originarios de América, en Para los habitantes originarios de América, en cambio, este proceso significó una verdadera cambio, este proceso significó una verdadera catástrofe. Para quienes habitaban estas tierras de catástrofe. Para quienes habitaban estas tierras de desde hacía miles de años, la llegada de los europeos, desde hacía miles de años, la llegada de los europeos, lejos de la idea de un descubrimiento, significo una lejos de la idea de un descubrimiento, significo una invasión que desarticulo por completo sus formas invasión que desarticulo por completo sus formas tradicionales de existencia. Dio paso, además, a un tradicionales de existencia. Dio paso, además, a un violento periodo de conquista y colonización que violento periodo de conquista y colonización que produciría, directa o indirectamente, la muerte de produciría, directa o indirectamente, la muerte de millones de ellos.millones de ellos.

El Nuevo Orden ColonialEl Nuevo Orden Colonial

La manera que los conquistadores tuvieron de comprender el nuevo mundo que La manera que los conquistadores tuvieron de comprender el nuevo mundo que había sido descubierto, fue intentando darle una forma que lo acercara al mundo había sido descubierto, fue intentando darle una forma que lo acercara al mundo por ellos conocido. Así, pasados los primeros años de conquista e imposición del por ellos conocido. Así, pasados los primeros años de conquista e imposición del dominio europeo en los territorios americanos, comenzó el periodo colonial. dominio europeo en los territorios americanos, comenzó el periodo colonial. Durante la colonia, mediante el asentamiento en el territorio y en la integración Durante la colonia, mediante el asentamiento en el territorio y en la integración política, administrativa y económica con la metrópoli, se implanto un nuevo orden política, administrativa y económica con la metrópoli, se implanto un nuevo orden en América. Así, gran parte de América pasó a integrar el imperio español, en América. Así, gran parte de América pasó a integrar el imperio español, quedando incorporada al orden político de la monarquía y al orden religioso quedando incorporada al orden político de la monarquía y al orden religioso expresado por la iglesia católica.expresado por la iglesia católica.

Desde un comienzo, la fundación de ciudades fue un factor clave para la Desde un comienzo, la fundación de ciudades fue un factor clave para la colonización y evangelización de los indígenas. La ciudad, considerada un colonización y evangelización de los indígenas. La ciudad, considerada un elemento civilización por excelencia, se consolido tempranamente como el símbolo elemento civilización por excelencia, se consolido tempranamente como el símbolo del asentamiento español en América. Su construcción, sobre la base de un trazado del asentamiento español en América. Su construcción, sobre la base de un trazado inicial llamado damero, que reproducía un tablero de ajedrez en el cual tenían inicial llamado damero, que reproducía un tablero de ajedrez en el cual tenían espacio físico todas las instituciones del nuevo orden colonial, le dio un carácter espacio físico todas las instituciones del nuevo orden colonial, le dio un carácter distintivo que muchas ciudades latinoamericanas conservan hasta hoy día.distintivo que muchas ciudades latinoamericanas conservan hasta hoy día.

Desde un comienzo, la fundación de ciudades fue un Desde un comienzo, la fundación de ciudades fue un factor clave para la colonización y evangelización de factor clave para la colonización y evangelización de los indígenas. La ciudad, considerada un elemento los indígenas. La ciudad, considerada un elemento civilización por excelencia, se consolido civilización por excelencia, se consolido tempranamente como el símbolo del asentamiento tempranamente como el símbolo del asentamiento español en América. Su construcción, sobre la base español en América. Su construcción, sobre la base de un trazado inicial llamado damero, que reproducía de un trazado inicial llamado damero, que reproducía un tablero de ajedrez en el cual tenían espacio físico un tablero de ajedrez en el cual tenían espacio físico todas las instituciones del nuevo orden colonial, le todas las instituciones del nuevo orden colonial, le dio un carácter distintivo que muchas ciudades dio un carácter distintivo que muchas ciudades latinoamericanas conservan hasta hoy día.latinoamericanas conservan hasta hoy día.

Identidad Mestiza.Identidad Mestiza.

Los siglos de colonialismo que siguieron al Los siglos de colonialismo que siguieron al proceso de conquista fueron lentamente proceso de conquista fueron lentamente cambiando la fisonomía del continente hasta cambiando la fisonomía del continente hasta hacer de América una sociedad hacer de América una sociedad mayoritariamente mestiza. Un proceso en el mayoritariamente mestiza. Un proceso en el que se fusionaron no sólo lo indígena y lo que se fusionaron no sólo lo indígena y lo europeo si no que además lo perteneciente a europeo si no que además lo perteneciente a otros grupos étnicos llegados a América en ese otros grupos étnicos llegados a América en ese periodo como, por ejemplo, la gran cantidad periodo como, por ejemplo, la gran cantidad de población negra proveniente de África.de población negra proveniente de África.

Este mestizaje, que en algunos casos fue vivido como Este mestizaje, que en algunos casos fue vivido como imposición violenta, aceptación voluntaria o tenaz imposición violenta, aceptación voluntaria o tenaz resistencia, siempre produjo un impacto en los resistencia, siempre produjo un impacto en los protagonistas, que dejaron de ser españoles e protagonistas, que dejaron de ser españoles e indígenas, para buscar una nueva identidad. Se vivió indígenas, para buscar una nueva identidad. Se vivió así un proceso de sincretismo, que en general se así un proceso de sincretismo, que en general se puede definir como la combinación de dos o más puede definir como la combinación de dos o más elementos (principalmente culturales) que dan como elementos (principalmente culturales) que dan como resultado uno diferente que sintetiza los principios de resultado uno diferente que sintetiza los principios de los otros. Lo interesante de considerar el mestizaje los otros. Lo interesante de considerar el mestizaje desde esta perspectiva es que, junto con destacar la desde esta perspectiva es que, junto con destacar la combinación de elementos, permite reconocer y combinación de elementos, permite reconocer y valorar su distinto origen.valorar su distinto origen.

En términos de estructura social, la mezcla de razas y etnias En términos de estructura social, la mezcla de razas y etnias que se produce durante el periodo colonial dio origen a la que se produce durante el periodo colonial dio origen a la formación de numerosas castas, entendidas como grupos de formación de numerosas castas, entendidas como grupos de individuos con elementos (físicos y culturales) distintos. Sobre individuos con elementos (físicos y culturales) distintos. Sobre la base de estas diferencias se fue constituyendo una sociedad la base de estas diferencias se fue constituyendo una sociedad estamental.estamental.

El sentimiento de identificación con lo americano no se El sentimiento de identificación con lo americano no se expreso de manera significativa durante el período colonial. expreso de manera significativa durante el período colonial. Sólo a fines del siglo xvii, los criollos, descendientes de los Sólo a fines del siglo xvii, los criollos, descendientes de los españoles nacidos en América, comenzaron a reconocer su españoles nacidos en América, comenzaron a reconocer su individualidad, tanto al interior del continente como en su individualidad, tanto al interior del continente como en su relación con España. relación con España.

Actividad Agraria y Actividad Agraria y MineraMinera

A pesar del rasgo urbano que tuvo el proceso A pesar del rasgo urbano que tuvo el proceso de colonización, el mundo colonial se de colonización, el mundo colonial se caracterizó por ser eminentemente rural. Esto, caracterizó por ser eminentemente rural. Esto, por el peso que siempre tuvo el desarrollo de por el peso que siempre tuvo el desarrollo de actividades económicas de extracción y actividades económicas de extracción y producción de materias primas, principalmente producción de materias primas, principalmente mineras y agrarias. Las formas de mineras y agrarias. Las formas de organización de estas actividades productivas organización de estas actividades productivas fueron normadas tempranamente a través del fueron normadas tempranamente a través del sistema de encomiendas.sistema de encomiendas.

A través de una encomienda, a una persona (el A través de una encomienda, a una persona (el encomendero) se le entregaba en concesión un encomendero) se le entregaba en concesión un grupo de indígenas para que usufructuara ya grupo de indígenas para que usufructuara ya sea de su trabajo (encomienda de servicios) o sea de su trabajo (encomienda de servicios) o de una tributación tazada por la autoridad de una tributación tazada por la autoridad (encomienda de tributo), siempre con la (encomienda de tributo), siempre con la obligación por parte del encomendero, de obligación por parte del encomendero, de procurar y costear su protección y procurar y costear su protección y evangelizaciónevangelización..

El peso de las actividades agrarias en la El peso de las actividades agrarias en la economía colonial condicionó el desarrollo de economía colonial condicionó el desarrollo de la vida rural, en el cual más tarde la hacienda la vida rural, en el cual más tarde la hacienda se convirtió en la unidad productiva básica. En se convirtió en la unidad productiva básica. En torno a ella no sólo se organizaban las torno a ella no sólo se organizaban las actividades productivas, sino también la vida actividades productivas, sino también la vida cotidiana de diversos actores sociales.cotidiana de diversos actores sociales.