desde la Época morisca a la sociedad de la … · tes en vélez blanco en los siglos xvi-xviii....

272
VÉLEZ BLANCO EN EL SIGLO XVI DESDE LA ÉPOCA MORISCA A LA SOCIEDAD DE LA REPOBLACIÓN

Upload: vukiet

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VÉLEZ BLANCO

EN EL SIGLO XVI

DESDE LA ÉPOCA MORISCA

A LA SOCIEDAD DE LA

REPOBLACIÓN

CUBIERTA

Croquis de las inmediaciones de Vélez Blanco en 1811, dibujado por Manuel Muñoz. Explicación: 1 VélezBlanco; 2 Casa fuerte (Castillo); 3 Balsa de Vélez; 4 Cerro de Almazara; 5 Cuesta Blanca; 6 Cuesta Colorada yMahimón Chico y Grande; 7 Muela de Montreviche; 8 Cerros Gordos. Reproducido del Servicio Geográfico delEjército.

CONTRACUBIERTA

Relieve localizado en la sillería del coro de la catedral de Toledo, donde, junto con otras escogidas villas y ciu-dades del Reino de Granada, se representa la supuesta toma de la fortaleza de Velad al-Abyadh (Vélez el Blanco)en 1488 por las tropas cristiano-castellanas, tiempo del que arranca el estudio del presente libro.

VÉLEZ BLANCO

EN EL SIGLO XVI

DESDE LA ÉPOCA MORISCA

A LA SOCIEDAD DE LA

REPOBLACIÓN

Dietmar Roth

CENTRO DE ESTUDIOS VELEZANOS

FUNDACIÓN HORSTMANN

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ BLANCO

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES

2008

FICHA TÉCNICAEdita

Centro de Estudios Velezanos. Ayto. de Vélez Rubio (Almería)Fundación Horstmann

Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería

Texto y derechos de autor

Dietmar Roth

Coordinación de la edición

José D. Lentisco Puche

Maquetación

ENTORNO GRÁFICO, S.L.

Fecha

Mayo, 2008

Tirada

500 ejemplares

Depósito Legal

AL-000/2008

International Standard Book Number

978-84-935191-2-4

Impresión

ENTORNO GRÁFICO, S.L. Maracena (Granada)

Reseña biográfica

Dietmar Roth, nacido en 1963 en Celle (Baja Sajonia/Alemania), hijo adoptivo deVélez Blanco (2005), estudiante de las universidades de Bremen, Salamanca y Colonia, eslicenciado en Historia, Lenguas Románicas y Pedagogía por la Universidad de Colonia conuna tesina de licenciatura sobre Pedro Pablo de Acevedo y el teatro de los jesuitas en el sigloXVI. Participó en varios proyectos de investigación interdisciplinares de las universidades deBerlín, Bremen, Colonia y Tréveris. Actualmente está elaborando su tesis doctoral en laUniversidad de Almería bajo la dirección del profesor Francisco Andújar Castillo sobre éli-tes en Vélez Blanco en los siglos XVI-XVIII. Vocal del Consejo de Dirección de la RevistaVelezana entre 1996 y 2006, es miembro del Centro de Estudios Velezanos y del Institutode Estudios Almerienses.

Docente en centros de enseñanza concertada y de una consultoría en Alemania, fue jefe de la oficina españolade la Fundación Horstmann entre 1993 y 2004 y gerente de dos empresas de consultoría y turismo. Participó comomiembro en mesas de trabajo para el programa Leader II, el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierrade María-Los Vélez, la Carta Europea de Turismo Sostenible, la Nueva Estrategia Rural de Andalucía, etc. En la actua-lidad es concejal de Hacienda, Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez Blanco.

Cuenta con numerosas colaboraciones y publicaciones sobre desarrollo rural y turismo, la cultura del agua, his-toria universal y del racismo, historia de la Edad Moderna y Contemporánea de la comarca de los Vélez, aparte denumerosas colaboraciones para publicaciones de proyectos transnacionales, entre ellos el hermanamiento entre losparques naturales de Altmühltal (Baviera/Alemania) y Sierra de María-Los Vélez.

AGRADECIMIENTOS

Dedico este presente trabajo a mis vecinos de Vélez Blanco y, especialmente, a los mayores, auténticoslibros de una historia que se transmitía de forma oral; a mi mujer Ana María Sánchez Gómez, quien me abrióla puerta a este fascinante mundo hispánico, por ayudarme haciendo una lectura crítica de los textos y porhaberme compartido con los papeles; y a mi padre Leo Roth, catedrático emérito de la universidad de Bremen,por despertar en mi el interés por la investigación histórica.

El presente trabajo no habría sido posible sin la intervención de una serie de personas e instituciones a lascuales quisiera agradecer su colaboración y sus atenciones:

Al Instituto de Estudios Almerienses y su director Miguel Naveros, al Centro de Estudios Velezanos y supresidente José Luis Cruz Amario, al Exmo. Ayuntamiento de Vélez Blanco y su alcalde Antonio Cabrera Gea,y a la Fundación Horstmann y su presidente Rüdiger Horstmann por haber posibilitado la edición de esta obra.

Al profesor Francisco Andújar Castillo por su rigor metodológico, sus innumerables consejos y su orienta-ción científica como tutor de este trabajo de investigación tutelada y por su extraordinaria calidad humana.

Al profesor Fernando Martínez López por su comprensión y lealtad, y por brindarme la posibilidad deexponer resultados de mis investigaciones en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Almeríasobre la música en la época del Renacimento que se celebran desde el año 2002 en Vélez Blanco.

A los profesores Manuel Barrios Aguilera, Juan Luis Castellano Castellano, Francisco Chacón Jiménez,Alfonso Franco Silva, Jean Pierre Dedieu y Bernard Vicent por sus reflexiones teóricas, observaciones meto-dológicas y aportaciones documentales.

A José Domingo Lentisco por la documentación facilitada, la revisión y corrección de los textos, sus bue-nos consejos y por haber sido un buen amigo y consejero en un momento decisivo.

A Julián Pablo Díaz López por haberme invitado a exponer los primeros resultados de mis investigacionesen el congreso “Campesinos, nobles y mercaderes”, celebrado en octubre de 2004 en Huéscar.

A Domingo Beltrán por su iniciativa de digitalización del archivo de la Casa Vélez en el Archivo de laFundación Casa Medina Sidonia, y a la fallecida doña Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Caro, Liliane Dahlmanny Caridad López por sus atenciones durante mi estancia de investigación en Sanlúcar de Barrameda y el inol-vidable viaje de febrero de 2007.

A todo el personal del Archivo Histórico Provincial de Almería, y especialmente a su directora María LuisaAndrés de Uroz, del Archivo de la Real Chancillería de Granada y especiamente a su director David TorresIbáñez, del Archivo Histórico Provincial de Granada, del Archivo General de Simancas y especialmente a IsabelAguirre, del Archivo Municipal de Lorca y especialmente a Juan Guirao y Manuel Muñoz, del Archivo Municipalde Mula y especialmente a José Boluda, del Archivo General de la Región de Murcia y especialmente a VicenteMontojo Montojo, del Archivo Real y General de Navarra por su amable colaboración.

A los Sres. Curas-Párroco de Vélez-Blanco, José López Fernández de Luco y Germán Cremades, y a JoséMaría Torrecillas Belmonte, por facilitarme igualmente el acceso al archivo parroquial, magníficamente organi-zado por Pelayo Alcaina Fernández y Ángel Custodio Navarro Sánchez en su día, y al Sr. Cura-Párroco de VélezRubio, Francisco Ruiz Fornieles, y a Juan José Alcaina Reche por su interés y ayuda.

A Jesús Bañón Lafont, como depositario del archivo familiar, por haberme facilitado el acceso a una docu-mentación hasta ahora desconocida y haber colaborado activamente en su publicación.

A la Consejería de Medio Ambiente, la Sra. Directora-Conservadora del P.N. Sierra María-Los Vélez, AdelaGiménez Viola, y a los agentes de Medio Ambiente Ginés Rodríguez Campos, por la elaboración de los mapas,y José Antonio Gómez, por el apoyo prestado.

A Diego Iglesias Cabrera, incansable recolector del patrimonio inmaterial de Vélez Blanco, por habermeproporcionado muchos datos geográficos y etnográficos.

A Juan José Valera por su colaboración en el callejero histórico de Vélez Blanco.

ÍNDICE GENERAL

PRÓLOGO 9

I. INTRODUCCIÓN 11

II.VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MUDÉJAR Y MORISCA (1488-1568) 14II.1 El núcleo urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 II.2 El marquesado de los Vélez: su creación y evolución durante la primera mitad del siglo XVI . 17

II.2.1. Vélez Blanco: de realengo a señorío: el condestable de Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17II.2.2. El término municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18II.2.3. Los Fajardo y la creación del marquesado de Vélez Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

II.2.3.1 El señorío murciano de los Fajardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25II.2.3.2 El señorío de los Fajardo en el Reino de Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

II.3 La repoblación del primer marqués de los Vélez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 II.4 La organización concejil de Vélez Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35II.5 Las rentas del marqués de los Vélez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39II.6 El conflicto entre los marqueses de los Vélez y el obispo de Almería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

II.6.1 Los diezmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41II.6.2 La construcción de las iglesias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42II.6.3 Un ataque frontal contra el segundo marqués: el memorial de 1573 . . . . . . . . . . . . . . . . 46

III. LA ECONOMÍA VELEZANA DURANTE LA ÉPOCA MORISCA (1500-1568) 47III.1 La agricultura y la explotación maderera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47III.2 Los abastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50III.3 Los medios de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51III.4 La ganadería y el comercio de la lana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51III.5 Los velezanos y el alumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA EN LA ÉPOCA MORISCA 55IV.1. Los mudéjares y moriscos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

IV.1.1 El marco jurídico de la vida morisca: las capitulaciones de 1488 y 1501 . . . . . . . . . . . . . . . 55IV.1.2. La oligarquía morisca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57IV.1.3. Los agricultores y ganaderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66IV.1.4. Los artesanos y otros oficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

IV.2. Los cristianos viejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68IV.2.1 Los vascos y navarros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69IV.2.2 Otras familias destacadas de cristianos viejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76IV.2.3 Los artesanos y otros oficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82IV.2.4 Tenderos y mercaderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84IV.2.5 La comunidad eclesiástica: vicarios y beneficiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

IV.3 Las minorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87IV.3.1 Los criados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87IV.3.2 Los esclavos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89IV.3.3 Los gitanos y judíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89IV.3.4 Los extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

IV.4 La corte del marqués de los Vélez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

V. LA CONFLICTIVIDAD ENTRE EL MARQUÉS DE LOS VÉLEZ YLOS VECINOS DE VÉLEZ BLANCO: LAS MERCEDES DE TIERRAS 94

V.1 La defensa contra las prerrogativas feudales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94V.2 Las mercedes de tierras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRAS Y LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS(1568-1570) 101

VI.1 La Guerra de las Alpujarras y los Vélez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101VI.2. La expulsión de los vecinos moriscos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105VI.3 Los esclavos moriscos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108VI.4 Los moriscos que se quedaron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA 117VII.1 La repoblación señorial en tierras del marquesado de los Vélez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118VII.2 La repoblación estatal y el conflicto entre el señor territorial y el Estado . . . . . . . . . . . . . 125

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ BLANCO 133VIII.1 Descripción de los documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133VIII.2 El apeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136VIII.3 La procedencia de los nuevos pobladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144VIII.4 El repartimiento de las suertes (ubicación, cantidades, acumulaciones) . . . . . . . . . . . . . 149VIII.5 La distribución de tierras y cultivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156VIII.6 La escritura de censo de mayo de 1574 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157VIII.7 Los traspasos y trueques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159VIII.8 El cambio de la renta de especies a dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162VIII.9 El control del proceso repoblador: las visitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

VIII.9.1 Los visita de 1576 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 VIII.9.2 Los visita de 1578 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 VIII.9.3 Los visita de 1593 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN 168IX.1 Conflictos entre vecinos originarios y nuevos pobladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168IX.2 El intento de restauración marquesal: el pleito por la alcabala y la trama delconcierto en 1599 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175IX.3 El conflicto entre los marqueses de los Vélez y el obispado de Almería sobrelos diezmos de los nuevos pobladores (1571-1605) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179IX.4 El conflicto por el agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182IX.5 Las ordenanzas de 1591 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186IX.6 La pervivencia de la repoblación: el concejo de la nueva población, sus alcaldesy regidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187IX.7 La desaparición de la Renta de Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192IX.8 El pleito entre las villas de las Alpujarras y los obispados de Almería, Granada y Guadix . 192

CONCLUSIONES 195

CENTROS DE DOCUMENTACIÓN, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 197Centros de documentación y fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

ANEXOS 203Casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Suertes hueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Suertes secano mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Suertes secano notal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Viñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

ÍNDICES 237

Onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Topográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 Topográfico de Vélez Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

DOCUMENTOS (Edición Digital)

ÍNDICE

I. Pobladores de Vélez Blanco y María 1512–1531. 7

II. Memorial de los moriscos llevados a Huete (Cuenca) y su tierra. 14

III. Matrimonios moriscos. 20

IV. Registro de los vecinos moriscos de Mula naturales de Vélez Blanco (1602). 31

V. Libro de Apeo y Repartimiento de Vélez-Blanco (LARVB) en el Archivo Municipal de Vélez Blanco. 34

VI. Libro de Apeo y Repartimiento de Vélez-Blanco en el Archivo Histórico Provincial de Granada (LARVB-Gr) . 266

VII. Libro de Apeo y Repartimiento de Vélez-Blanco en el archivo de la familia Bañón (LARVB-B). 269

VIII. Haciendas de Población asignadas entre el 3 de Mayo de 1574 y el 5 de Julio de 1575. 370

IX. Resumen incompleto de traspasos de haciendas de población hasta 1606. 372

X. La visita de población de 1576. 380

XI. La visita de población de 1578. 388

XII. La visita de población de 1593. 390

XIII. Las ordenanzas de 1591. 408

9

DEL AUTOR. DE UN VELEZANO NACI-DO EN ALEMANIA

Dietmar Roth no es hijo de un emigrante almerien-se, de aquellos que por los años sesenta del pasado sigloprotagonizaron una diáspora de hombres y mujeres enbusca de un futuro mejor. Su apellido le delata claramen-te. Pero nadie de duda de que, a edad adulta, se ha con-vertido en un velezano, de raíces tan profundas como sisu madre lo hubiese traído al mundo a los pies del casti-llo de Vélez Blanco. Nacido en las frías tierras de la BajaSajonia, años ha que se naturalizó velezano, que llegópara una temporada y que se quedó para siempre.Siguiendo la terminología tan conocida en la España deFelipe II y, sobre todo, en el Reino de Granada, bienpodríamos afirmar que Dietmar Roth es un repobladordel siglo veintiuno de esa misma tierra que otrora pobla-ran castellanos y murcianos a lo largo del siglo XVI.

Apasionado por los Vélez, Dietmar se fue integran-do en la vida de esta comarca hasta pasar a formar parteimprescindible de su paisaje, de sus gentes. Dinamizadordurante años de múltiples actividades, muy pronto se inte-resó por la historia de la tierra en que moraba y lo hizo node cualquier forma, sino con el rigor y profundidad que leotorga su sólida formación de historiador, recibida duran-te años en su Alemania natal y culminada después cuan-do cursó el doctorado en la Universidad de Almería. Unavez que estuvo plenamente asentado en la comarca selanzó a investigar sobre el pasado de un territorio tan sin-gular como su propia historia personal, la de ese jovenque un día se enamoró de esta tierra y que hasta hoy man-tiene un idilio tal que le ha llevado al compromiso contodo aquello que tenga que ver con un futuro prometedorpara un lugar necesitado de muchos hombres como él.

Dietmar no se lanzó a la aventura de investigar histo-ria como lo hacían los antiguos eruditos locales, tan dadosa la exaltación de su terruño, tan proclives a confundir elcentro del universo con la puerta de su casa, tan devotosde la reproducción literal del documento hallado en elarchivo municipal. Tampoco lo hizo siguiendo otra peli-grosa y nueva senda localista –a secas, sin erudición- que,escondida bajo un amplio paraguas seudocientífico, utilizaprofusos aparatos críticos para construir el mismo tipo dehistoria que se escribía hace una centuria. Dietmar seformó, estudió, dedicó largas horas a lecturas, a la refle-

xión crítica y luego se aventuró por el proceloso mundode la investigación histórica, siempre difícil, duro y pocoagradecido, pero a menudo satisfactorio en lo personal.

Como historiador comprendió muy pronto que, porencima de cualquier otra etapa histórica, el siglo XVI erasin duda el período más importante en la historia de losVélez. En los albores de aquella centuria se creó el mar-quesado, se asentó una nueva población, cohabitaron doscomunidades diferenciadas, tuvieron lugar importantesconflictos, se produjo una radical mutación demográfica,germen de la población actual, y, en suma, se abrió unanueva etapa en la historia de este rincón del oriente gra-nadino. Restaba tan sólo ponerse manos a la obra y antesque nada, estudiar, no ya castellano, sino paleografíamoderna, una ciencia que hoy domina con gran sabiduría,tanto que se nos antoja como insuperable en compara-ción con cualquiera que se haya criado en el mismísimoidioma de Cervantes. A partir de ahí la primera entrega latiene el lector en sus manos. La segunda no tardarámucho llegar: una documentada tesis doctoral sobre VélezBlanco en los siglos XVI y XVII, que en la fecha en que seredacta este prólogo se están cociendo en el “horno deDietmar”, cual en tiempos moriscos se cocía el pan en el“horno del marqués”. Por el momento, podemos avanzarque la harina es excelente, el agua mejor, y el panaderoun maestro amasando fuentes documentales para elabo-rar una excelente historia.

DE LA OBRA. VÉLEZ BLANCO, UNENCLAVE SINGULAR EN EL ORIENTEGRANADINO

El libro no versa sobre un municipio cualquiera de losque conformaban el antiguo marquesado de los Vélez. Nose puede ignorar que en un espacio intensamente señoria-lizado, como fue el solar almeriense en el AntiguoRégimen, Vélez Blanco fue el único lugar –y de forma másesporádica y puntual Cuevas del Almanzora- que conocióla presencia física del señor en su solar. Don PedroFajardo, primer titular del señorío y primer marqués de losVélez, y su hijo Luis, moraron durante largo tiempo en suresidencia palaciega del castillo de Vélez Blanco. Suimpronta se dejó sentir no sólo en los elementos patrimo-niales que han perdurado hasta nuestros días, sino en laconfiguración de una particular sociedad. Una importanteCorte rural en torno al señor de los Vélez, un nutrido

PRÓLOGO

grupo de administradores del señorío, una sociedad mixtacon un gran contingente de moriscos, y una poderosa oli-garquía cristiano-vieja, configurarán un enclave singular enel conjunto de los municipios del oriente granadino.

Todo queda nucleado en torno a la conflictividad,hilo conductor que define por completo la realidad deVélez Blanco en aquel siglo del Renacimiento. El conflic-to está servido por la propia presencia de dos comunida-des diferenciadas, moriscos y cristianos, sobre las cualesinterviene la figura del señor como tercer elemento añadi-do de tensión. En Vélez Blanco la conflictividad se extien-de a los problemas del marqués con los moriscos y con lapoderosa oligarquía cristiano-vieja que se va configurandoconforme avanza la centuria. Los pleitos contra el señorson una constante definitoria de la vida cotidiana de estapoblación en el siglo XVI, aunque los frentes de la casaseñorial tienen uno de sus principales elementos de pugnaen las difíciles relaciones que mantiene con el obispado deAlmería a causa de la percepción de los diezmos y de laconstrucción de las iglesias. Cuando estalle la guerra de lasAlpujarras en 1568 y se produzca la consiguiente repobla-ción acometida por Felipe II, nuevamente los elementosde tensión se abrirán, esta vez entre “originarios” o anti-guos moradores de Vélez Blanco y los pobladores reciénllegados de tierras murcianas y castellanas para colmatarel vacío dejado por los moriscos expulsos. Pues bien, estasociedad compleja y dual es la que Dietmar hace desfilarpor sus páginas mostrando todas sus peculiaridades ycaracterísticas definitorias.

La misma dualidad constata en la economía: coexis-ten el autoconsumo y la producción para el comercio;contrastan los grandes secanos que progresivamente sevan roturando con la zona irrigada más próxima a lapoblación; se enfrentan los intereses de los campesinoscon los de los señores de ganados que obtienen grandesbeneficios de la lana que venden a mercaderes ligures; ypugnan los intereses cinegéticos de la casa marquesal conlos de los campesinos que tienen en el bosque uno de losprincipales aprovechamientos para su subsistencia. Elresultado es un paisaje en continua transformación consignificativos cambios como los introducidos por la conti-nua expansión de la vid, por la roturación de los montesy por el crecimiento de la superficie cultivada.

Desde la formación del señorío hasta el asenta-miento de la nueva población que llega a Vélez Blancotras la expulsión de los moriscos, Dietmar traza un com-pleto recorrido por una comunidad rural rodeada de evi-dentes signos de modernidad: el nuevo arte renacentis-ta que don Pedro Fajardo plasma en su castillo; lasestrechas relaciones con los puertos del Mediterráneopor donde sale hacia Génova la lana que producen susrebaños; las producciones preindustriales como losalumbres que alimentan los hornos de vidrio de María;y, en suma, un espacio que no permanece aislado, sinoque por el contrario es el epicentro de un constante ir yvenir de gentes, pues no en vano allí reside el señor ydesde allí se controla y administra un vasto señorío quese extiende hasta tierras murcianas.

DE LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR YSU OBRA

No yerro si afirmo que uno de los principales méri-tos de este trabajo reside en las fuentes utilizadas parasu elaboración. Carente, en el momento de la investiga-ción y redacción, de los fondos documentales de la sec-ción Vélez del Archivo Ducal de Medina Sidonia, quefelizmente hoy se están digitalizando –gracias, entreotros, a su propia iniciativa- Dietmar Roth tuvo que tra-bajar casi por completo con la única fuente disponiblesobre Vélez Blanco en la Edad Moderna. Aludo a lossiempre laboriosos, y a veces tediosos, protocolos nota-riales, que aportan mucha luz para el historiador peroque al tiempo exigen un trabajo ímprobo en compara-ción con otro tipo de fuentes. Se puede afirmar queeste libro es un modelo sobre las posibilidades de explo-tación de los protocolos notariales cuando se acota unespacio y cuando se reduce la escala de observaciónpara mirar el pasado desde otra óptica. En ese sentido,este libro es una excelente guía metodológica para eltrabajo en protocolos notariales, una fuente tan denos-tada como valiosa cuando se explota con una metodo-logía tan rigurosa y fina como la utilizada en esta oca-sión por Dietmar Roth.

Aunque podría haberse limitado a realizar su inves-tigación a partir casi exclusivamente de los protocolosnotariales, ha ido mucho más allá. Por ello, otra de lasgrandes virtudes de su estudio radica en la sabia combi-nación que hace de fuentes documentales primarias ysecundarias. Hace gala de un gran dominio de la biblio-grafía y eso lo conjuga con un buen manejo de otrosfondos inéditos hasta ahora, como los que atesora elArchivo de la Chancillería de Granada o el ArchivoGeneral de Simancas, este último tanto en su secciónde Cámara de Castilla como en Consejo Real.Precisamente de Simancas salen por vez primera losexcepcionales datos recogidos en el voluminoso pleitoque se suscitó en 1546 entre don Luis Fajardo, segun-do marqués de los Vélez, y sus hermanos por la heren-cia dejada por su padre.

En suma, el resultado del diálogo entre el autor ysu obra, el libro que tiene el lector ante sus ojos es untrabajo minucioso, riguroso y muy bien documentado.Frente a la historia que convierte a lo local en paradig-ma y esencia de todo su quehacer, este libro es un estu-dio de historia local cuyos contenidos transcienden laesfera del propio ámbito espacial de Vélez Blanco. Sulectura es una invitación hacia otra mirada sobre aquelayer de una centuria en la que se inició una nueva etapaen la historia de las comunidades rurales granadinas. Esuna invitación a observar un fresco de una realidadsocial y económica compleja que Dietmar Roth ha sabi-do desentrañar al hacernos llegar un excelente y nítidoretrato de Vélez Blanco en aquel convulso siglo XVI.

Francisco Andújar CastilloVélez Blanco, agosto de 2007

PRÓLOGO

10

11

I

INTRODUCCIÓN

La repoblación emprendida por Felipe II despuésde la expulsión de los moriscos es un tema destacado enla reciente historiografía1 sobre el antiguo Reino deGranada, gracias a la abundancia, precisión y facilidadde acceso a las fuentes2, analizadas en las publicacionesde Bernard Vincent3, Rafael Benítez Sánchez-Blanco4 ydel propio Manuel Barrios Aguilera5. Los sucesivos esta-dos de la cuestión sobre el tema se trataron en los semi-narios y coloquios de Málaga (1993), Almería (1994) yGranada (septiembre de 1997), encontrándose losresultados recogidos en las publicaciones de FranciscoAndújar, Margarita Birriel y Manuel Barrios, los cualestambién han señalado las líneas de investigación aseguir6.

En la provincia de Almería, las actividades relacio-nadas con el quinto centenario de la incorporación enla Corona de Castilla (1988/1989), y en concreto una

reunión de historiadores en Almería capital, fueron elpunto de partida para profundizar en la significación dela conquista, abriendo un debate donde intervinieronNicolás Cabrillana, José A. Tapia, Bernard Vincent,Juan Grima y otros7. Se inició la publicación de docu-mentos relacionados con la época morisca, la expulsióny la repoblación.

No obstante, durante mucho tiempo, los estudiosestuvieron condicionados por su excesiva atomización,centrados siempre en microespacios concretos y en elrepartimiento de las tierras sin establecer análisis com-parativos con otros territorios del Reino, faltando inves-tigaciones de un ámbito más extenso, como luego ibana realizar los estudios de Rafael Benítez Sánchez-Blanco8 o el más reciente de Muñoz Buendía9. Sobran,en palabras del profesor Andújar, los meros “despieces”y ”mutilaciones” de los libros de Repartimiento10.

1 Véase una panorámica de la historiografía sobre el antiguo Reino de Granada en M. Barrios Aguilera, “Historia del Reino de Granada,la continuidad de una tarea”, en M. Barrios Aguilera/A. Galán Sánchez, La historia del Reino de Granada a debate, Málaga,2004, pp. 7 – 25.

2 F. Andújar Castillo, “Señores y Estado en la repoblación de Felipe II. El caso del marquesado de los Vélez”, en Chronica Nova, 25(1998b), p 140.

3 B. Vincent, “Economía y sociedad en el Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos”, en tomo IV de Historia deAndalucía, dirigida por A. Domínguez Ortíz , Barcelona, 1980.

4 R. Benítez Sánchez Blanco, Moriscos y cristianos en el señorío de Casares, Córdoba, 1983.5 M. Barrios Aguilera, “El nuevo horizonte de las investigaciones sobre la segunda repoblación (1570 – 1630)”, en M. Barrios Aguilera

y F.Andújar Castillo, Hombre y territorio en el Reino de Granada (1570 – 1630), Almería/Granada, 1995, p. 9. Véase: M. BarriosAguilera y M. Mª. Birriel Salcedo, La repoblación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos. Fuentes y biblio-grafía para su estudio. Estado de la cuestión, Granada, 1986. El propio Barrios Aguilera le confiere el “carácter de manifiesto”(M. Barrios Aguilera, “Historia del ...”, 2004, p. 10).

6 M. Barrios Aguilera/M. Mª. Birriel Salcedo, La repoblación...., 1986; M. Barrios Aguilera, Moriscos y repoblación en las postrimeríasde la Granada islámica, Granada 1993; M. Barrios Aguilera, “El nuevo horizonte de las investigaciones sobre la segunda repo-blación en el Reino de Granada (1570 – 1630)”, en M. Barrios Aguilera y F. Andújar Castillo, Hombre y territorio..., pp. 9-28; M.Barrios Aguilera , “La repoblación de Felipe II a examen”, en Chronica Nova, 25, 1998, pp. 7 – 43.

7 Los historiadores se dieron a conocer a nivel científico en el I Encuentro de Cultura del Mediterráneo en Homenaje del Padre Tapia, afinales de octubre de 1986. Varios de ellos formaron parte de la comisión histórica para el V Centenario, entre ellos María LuisaAndrés de Uroz, Francisco Andújar Castillo, Juan García Latorre, Julián Pablo Díaz López, etc. Para la coyuntura historiográfica deaquella época, véase el correspondiente capítulo en: J.A. Grima Cervantes, La expulsión morisca, el repartimiento y la repoblacióncristiana de Turre (1570-1596), Almería, 1988, pp. 19 – 22.

8 R. Benítez Sánchez Blanco, Moriscos y cristianos...., Córdoba, 1983 9 A. Muñoz Buendía, La ciudad de Almería y su tierra en la época de Felipe II. Moriscos y repoblación (Tésis doctoral inédita).10 F. Andújar Castillo, “Señores y Estado.....”, en Chronica Nova, nº 25 (1998b), p. 141.

Otro factor condicionante es el marco cronológi-co de estudio, muy restringido a los años del reparti-miento de las suertes de repoblación, mientras que lasinvestigaciones de los últimos quince años han demos-trado que los resultados del proceso repoblador tienenque ser analizados, al menos, hasta mediados del sigloXVII11.

En el proceso de repoblación habrá que tener encuenta también la diversidad geográfica y humana delantiguo Reino de Granada, las diferentes vertientes dela cuestión morisca, la reorganización territorial, latoponimia, la estructura social, la movilidad social, lareligiosidad popular y los parámetros culturales. Lainterdisciplinariedad posibilitó sinergias con la Lingüís-tica, la Antropología y Etnología y la incorporación dela historia de género, la ecohistoria, los estudios de con-flictividad, la marginación, etcétera12.

Metodológicamente esto va unido a la utilizaciónde diversas fuentes documentales, tales como los proto-colos notariales13, los libros de bautismo, matrimonios ysepelios de los archivos parroquiales o los legajos pro-cedentes de las propias casas señoriales.

Considerando los aspectos locales, la diversidad detierras de señorío o de realengo, si eran llanos o sierras,costa o interior, comunidades urbanas o rurales, pobla-ciones con mayoría de vecinos moriscos o mixtas, todoello refleja la absoluta necesidad de reconsiderar el pro-ceso de repoblación no sólo como algo complejo, sinocomo un proceso plural con divergencias tan considera-bles que cualquier generalización podría inducir al error,como demuestran los debates sobre la decadencia delReino de Granada en el último tercio del siglo XVI o lasmás recientes hipótesis sobre la recuperación a princi-pio del siglo XVII.

Hasta en las mismas tierras de señorío no hubouniformidad, divergiendo incluso en zonas no muy dis-tintas geográficamente como eran el marquesado de losVélez y los señoríos de los Filabres. Más complejo aún:dentro del mismo marquesado de los Vélez habría quediferenciar entre la sede del señor territorial, VélezBlanco, con un importante núcleo de vecinos cristianosviejos y su correspondiente oligarquía local, de la veci-na Vélez Rubio, con un predominio de vecinos moris-cos14.

El presente libro da un nuevo enfoque sobre unaépoca crucial en la historia de un municipio en el anti-guo Reino de Granada: el paso de una sociedad cuyamayor parte de las familias vivía en Vélez Blanco antesde la incorporación a la Corona de Castilla y original-mente musulmana, a una época de una sociedad religio-samente homogénea, pero marcada por la diversidaddel origen social y geográfico de los habitantes y por lasrelaciones entre familias cristianas que se habían insta-lado antes de la expulsión de los vecinos moriscos y losque llegaron después de 1570. Haberse decantado porestudiar este proceso precisamente en Vélez Blanco sejustifica por ser este municipio, junto a Cuevas deAlmanzora y Mula, una de las capitales del marquesadode los Vélez, marcado por la presencia de la corte mar-quesal hasta 1579.

Durante muchos años se publicaban estudios par-tiendo de la edición de los Libros de Apeo yRepartimiento (LAR) que, realmente, sólo ofrecen unavisión instantánea de la repoblación, en el caso de VélezBlanco de principios de mayo de 1574, aunque losinformes sobre las visitas de población de 1576, 1578y 1593 aportan importantes datos sobre la evoluciónposterior del proceso repoblador.

La escasez de documentos sobre la formación dela oligarquía cristiana anterior a la repoblación sólo seha podido suplir en parte con datos procedentes de loslibros de bautismos, matrimonios y defunciones y escri-turas de los protocolos notariales. Por todo ello eraimportante la edición del Libro de Apeo y Reparti-miento de Vélez Blanco, acudiendo no sólo a la copiadel siglo XVIII, sino también al original guardado en elArchivo Histórico Provincial de Granada. La generosi-dad de don Jesús Bañón Lafont permitió recurrir a otracopia del Libro de Repartimiento desconocida hasta esemomento.

Pero la edición del Libro de Apeo y Repartimientode Vélez Blanco (LARVB) se enmarca en el contextohistórico, por lo cual se analizará la compleja sociedaden Vélez Blanco antes de la expulsión de los moriscos yel proceso de repoblación cuyos efectos económicos ysociales irían mucho más allá de la última visita de1593. Este libro incluye en sus ápendices la edición denumerosos documentos correspondientes a la expulsióny la repoblación.

12

I. INTRODUCCIÓN

11 J. García Latorre, “El Reino de Granada en el siglo XVII. Repoblación campesina y crecimiento demográfico”, en: Manuel BarriosAguilera y Francisco Andújar Castillo, Hombre y territorio..., pp. 57 – 88.

12 M. Barrios Aguilera, “Historia del ...”, 2004, p. 10 13 Buenos ejemplos para investigaciones de diversificación temática y documental con renovados planteamientos teóricos, basadas prin-

cipalmente en los protocolos notariales, serían Aurelia Martín Casares, La esclavitud en la Granada del siglo XVI. Género, raza yreligión, Granada, 2000; y Amalia García Pedraza, Actitudes ante la muerte en la Granada del siglo XVI. Los moriscos que que-rían salvarse, Granada, 2002. Para el caso de los Vélez, aparte de los artículos ya publicados por Francisco Andújar Castillo,véase también su introducción metodológica sobre la utlización de los protocolos notariales en F. Andújar Castillo, “Moriscos y cris-tianos viejos, desde los protocolos notariales. Vélez Blanco, 1545 – 1568”, en M. Barrios Aguilera/A. Galán Sánchez (eds.), Lahistoria del Reino..., Málaga, 2004, pp. 329 – 350, esp. 330 – 332.

14 F. Andújar Castillo, “Señores y Estado....,” en Chronica Nova, 25, 1998, pp. 141-142.

La pluralidad y complejidad del fenómeno repo-blador exige un análisis a más largo tiempo parapoder valorar adecuadamente la gestación y consoli-dación de las oligarquías. Nuevas investigaciones sevan centrando en aspectos como la situación econó-mica y social de los repobladores en sus lugares de ori-gen, con los cuales la emigración al Reino de Granadano significaba una ruptura radical, conservando algu-nos repobladores sus intereses económicos en susterritorios de origen15.

Igual de importante es el análisis de los conflictosde los repobladores con los ‘originarios’ o ‘naturales’por el nombramiento de los cargos concejiles y sobre elagua, importante recurso productivo. Las estrategias desolución de estos conflictos son, por una parte, intermi-nables pleitos ante las distintas instancias de la justicia,pero también las alianzas matrimoniales entre origina-rios y repobladores, o repobladores entre sí, para elascenso y mantenimiento del status social16. Aparte delacceso al concejo (alcalde, regidor, mayordomo o depo-sitario del pósito) o a los cargos eclestiásticos (sacerdo-te, sacristán, familiar del Santo Oficio o mayordomo deuna hermandad), es imprescindible analizar la fundaciónde las capellanías para los estudios y el mantenimientode un familiar como clérigo, aparte del capital social que

suponían estas capellanías por perpetuar la memoriadel linaje de sus fundadores17.

El arrendamiento de rentas convertía a los oligar-cas en intermediarios entre sus convecinos y la Iglesia,el Estado y el concejo, sirviendo también para el enri-quecimiento personal. Como en el citado caso del agua,el control de los medios de producción comunitarios,tales como las almazaras, y molinos, contribuían a con-solidar este poder económico y social18.

Otro factor primordial en una sociedad agraria erael acceso a propiedad de la tierra, fortaleciendo a algu-nos pobladores, cuando otros abandonaban sus suertesy los concejos adjudicaban estas haciendas a sus hijos,otros parientes o deudos. Esto impedía la llegada eincorporación de otros pobladores de fuera y favorecíael fortalecimiento de ciertas familias19. Otra manera deaumentar el patrimonio fue la roturación de nuevas tie-rras de secano en las sierras. Todos estos procesos hansido estudiados por Joaquín Gaona para las siguientesdos generaciones a la de los repobladores en el caso deFondón20.

Dietmar RothVélez Blanco, 2007

13

I. INTRODUCCIÓN

15 J. Gaona, “De repobladores...”, p. 75.16 J. Gaona, “De repobladores...”, p. 77.17 J. Gaona, “De repobladores...”, pp. 78-79.18 J. Gaona, “De repobladores...”, p. 81.19 J. Gaona, “De repobladores...”, p. 82.20 J. Gaona, “De repobladores...”, p. 73.

14

El núcleo urbano estaba situado encima de las par-celas irrigadas para no interferir en los espacios cultiva-dos. La estructura urbana de Vélez Blanco ofrecía en elsiglo XVI un fiel reflejo de los cambios sociales por laincorporación a la corona de Castilla. En el punto másalto se encontraba el castillo-palacio de los marquesesde los Vélez, dividido en una parte defensiva (torre dehomenaje, torre albarana, etc) y una parte palaciega(patio de honor, salones de Hércules y del Triunfo, etc.).Una vez cruzado el puente levadizo, se llegaba a la partede servicios, con la casa de los pajes para la servidum-bre y las caballerizas para los caballos del marqués y suscriados21.

Bajando del castillo se encontraba, erigida sobre laantigua mezquita de los viernes, la primera parroquia deVélez Blanco, la iglesia de la Magdalena, con la capillabautismal incorporada en la torre erigida por el alcaldeDiego Faura, cuyos escudos se conservan hoy día.Cerca del castillo se hallaban también la casa de la con-taduría, la casa del camarero mayor22 y las caballerizasde las acémilas23, donde se guardaban los animales decarga y transporte. Alrededor de este complejo clara-mente dominado por los cristianos viejos se extendía laMorería con sus tortuosas y estrechas calles hasta lamuralla que protegía este pequeño núcleo. La murallacomenzaba por encima de la fuente de los Cinco Cañossiguiendo el curso de las actuales calles Infantas, porencima de la calle Palacio y calle Calasparra, hasta vol-ver a subir al emplazamiento del antiguo alcázar.

Con la incorporación de Vélez Blanco a la coronade Castilla no sólo cesaron los conflictos fronterizospermitiendo un desarrollo fuera de las murallas, sino

que la constante llegada de pobladores cristianos y lacreación de una infraestructura acorde a una capital demarquesado obligaban a la ampliación del núcleo habi-tado. La infraestructura creada por el señor territorialincluía la fuente de los Cinco Caños, el huerto del mar-qués con su fuente junto al barranco de la Canastera, elmesón con sus extensas caballerizas y pajar, el horno depan extramuros (actual calle Noviciado) y el pilar de loscaños de Caravaca.

El asentamiento de los artesanos y mercaderes eraen la actual calle Hospital (antes, “calle de las Tiendas”),cuyas casas pertenecían a las familias pudientes y searrendaban a los artesanos. Entre la calle de las Tiendasy el barranco se encontraba el hospital y, junto al aguadel barranco de la Canastera, el tinte y dos almazaras.El actual emplazamiento de los bancales y casas de donInocencio Arias Llamas, los bares “La Sociedad” y “LaGatera” se llamaba antiguamente Las Almenicas, dadoque el primer marqués mandó construir una muralladefensiva para proteger esta zona de expansión.

En la calle Corredera, cuyo nombre aparece comotal ya a mediados del siglo XVI, se concentraban lascasas de los hidalgos, criados del marqués y otras fami-lias de elevado status social. Con la construcción de laparroquia de Santiago se completó este conjunto arqui-tectónico. Entre la parroquia de Santiago y la calle delPalacio, anteriormente llamada calle de los Señores, seencontraban las tercias del obispo y del marqués y unpalacio que hasta el siglo XIX sería propiedad de losmarqueses de Espinardo, más tarde, cuartel de laGuardia Civil y escuela primaria, y cuyo edificio fuederrumbado en la década de los años 30 del siglo XX.

II

VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MUDÉJAR Y MORISCA(1488-1569)

II.1 EL NÚCLEO URBANO

21 En 1546 el caballerizo era Jerónimo Milanés.22 En 1546 el camarero era Sebastián de Vergara23 En 1546 el acemilero mayor era Juan Marco.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

15

La calle de San Agustín, hoy, Teatro. Callejón entre la iglesia de Santiago y el antiguo palacio delos marqueses de Espinardo.

Antiguo mesón del Concejo en la plaza del mismo nombre.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

16

Vélez Blanco en los siglos XVI-XIX.Elaboración D. Roth y J.J. Valera.

Otras familias acomodadas de cristianos viejos seasentaron en la calle de San Agustín (hoy, calle delTeatro), la cual llevaba a la ermita de igual nombre, enlas calles de Enmedio y en la calle de Abajo, también lla-mada al principio calle de los Solares. Las actualesBellavista y Mundo Nuevo ocupaban el cerro de SanAgustín y eran en su mayor parte bancales y solares quese iban ocupando paulatinamente a finales del siglo XVIy XVII, seguramente porque se aprovechaban tambiénlos terrenos del cementario donde se enterraba a loscristianos nuevos, es decir los moriscos, los cuales no sesepultaban en la iglesia parroquial. De la calle de Abajosalía el “camino de las Viñas” por la actual Puerta deLorca. La calle de Abajo desembocaba hacía el norte enla calle del Chorreador (hoy, calle Clavel), explicándoseel nombre por el salto de agua de una acequia proce-dente de la balsa de la puerta de Caravaca. Saliendo ala actual calle Federico de Motos, enfrente se encontra-ba en la segunda mitad del siglo XVI la vivienda del vica-rio Juan Bautista de Prado, lindando con la balsa de lapuerta de Caravaca (balsa del Vicario). La actual calleCalasparra ya tenía su nombre alrededor de 1550, talvez porque sus vecinos eran mayoritariamente oriundosde aquella villa murciana, como tantos que vinieron con

la repoblación del primer marqués. Junto al barranco delas Fuentes y la puerta de Caravaca se encontraban unaherrería, un horno de pan, el matadero municipal y unatenería para curtir las pieles. En el mismo barranco seencontraba un molino, hoy propiedad de ManuelManzano, cuyo primer propietario conocido era JuanAlcajar. El otro molino fue construido a finales del sigloXVI por Pedro de Aguino, actualmente, el apartahotely restaurante “El Palacil”.

Siguiendo el camino hacia María se encontraba laermita de San Lázaro con un amplio cementerio, tal vezde origen musulman, el cual, a mediados del siglo XVII,se empezaba a vender como solares. Saliendo de VélezBlanco se encontraba, a partir de 1577, a mano dere-cha, la ermita de Ntra. Sra. de la Concepción, quepodría haber sido anteriormente una pequeña mezquitaa juzgar por su orientación. Al lado se encontrabanunas extensas eras, parecidas a las del cerro de SanAgustín. Avanzando por el camino de María se llegabaa la Fuensanta, cerca del actual cuartel de la GuardiaCivil. Lindando con la villa se encontraban las huertasde regadío de Alguid, Laujar, Torre del Rey, León,Almargen y Martilena.

II.2.1 VÉLEZ BLANCO: DE REALENGO ASEÑORÍO: EL CONDESTABLE DENAVARRA

Desde el 17 de junio de 1488 hasta el 12 de sep-tiembre de 1495 el territorio de los Vélez se mantuvocomo tierra realenga, tal como se habían comprometi-do los Reyes Católicos en las capitulaciones de 1488, yla fortaleza de Vélez Blanco quedó ocupada, al menoshasta febrero del mismo año, bajo el mando del alcaideJuan Ponte quien, a su vez, estaba a las órdenes deGarcilaso de la Vega24.

La guerra civil en Navarra entre los bandos agra-montés y beamontés y la alianza de la casa deBeaumont con sus parientes, los Reyes Católicos, serí-an el trasfondo para una operación que se concretó en1495. El tratado de Madrid, firmado el 4 de marzo de1495, estipulaba el destierro sine die del conde deLerín y de sus hijos Luis y Fernando, los cuales habríande permanecer en Castilla hasta que se autorizara suregreso a Navarra. El 6 de abril de 1495 el conde deLerín y condestable de Navarra, don Luis de Beaumont,suscribió un convenio con el Rey Católico, acatando lascondiciones del tratado de Madrid, entregando sus

dominios en Navarra a cambio de bienes y rentas porun valor equivalente en Castilla, para lo cual se presta-ban las tierras del recién conquistado Reino deGranada. El 24 de abril de 1495 resolvieron que la juris-dicción de Huéscar, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Cuevasde Almanzora, Castilléjar, Zújar y Freila pasara al condede Lerín, compensando a Mahomad y Alí Abduladíncon alquerías en la taha del Andarax. El 10 de agostode 1495, los Reyes Católicos ordenaron a AndrésCalderón, corregidor de Granada, que averiguara lasrentas y heredamientos que la Corona poseía en estasvillas. La suma total que el conde de Lerín recibiríacomo indeminización cada año de los Reyes Católicoseran 1.978.264 maravedís con cargo a las rentas de lasvillas entregadas en el Reino de Granada. En 1501Huéscar pagaba 482.440 mrs.; Castilléjar, 128.257mrs.; Vélez Blanco, 174.730 mrs.; Vélez Rubio,54.581 mrs; y Cuevas de Almanzora, 118.141 mrs25.

La entrega de las villas del Reino de Granada sehizo efectivo con la cédula de 25 de septiembre de1495, la cual decía que “por quanto vos don Luis deBiamonte [...] que por nos servir distes y entregastes lasvillas e lugares e fortalezas e heredamientos e vienesque vos aviades en el reyno de Navarra para que las ten-

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

17

24 J. A. Grima Cervantes, “Las capitulaciones pactadas en 1488 y 1501 entre los Reyes Católicos y los mudéjares de Vélez Blanco yVélez Rubio”, en Revista Velezana, 6, 1987, pp. 75 – 86, esp. p. 77.

25 E. Pérez Boyero, “Los señoríos del conde de Lerín en el Reino de Granada”, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granaday su Reino, 8 (segunda época), 1994, pp. 41 – 65.

II.2 EL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ: SU CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DURANTE LAPRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI

gamos nos [...] por esta nuestra carta otorgamos econosçemos que vos damos en la dicha equivalencia lasvillas de Guescar e Velez el Blanco e Velez el Rubio eÇujar e Las Cuevas e Freyla [...] pero es nuestra merçede voluntad que en tanto que non se buelve e restituye avos el dicho don Luys de Viamonte [...] todo lo que asynos distes y entregastes que podays e tengays las dichasvillas”. Una vez llegado a tierras granadinas, el conde deLerín empezó a usurpar los recursos, como montes ybaldíos, y reservarse para sí su aprovechamiento comoseñor territorial, especialmente los recursos madererosy los derechos de herbaje. Esta implantación de criteriosseñoriales provocó enfrentamientos y pleitos con veci-nos de Baza, Galera, Lorca y Orce, quienes habíanaprovechado antes libremente los pastos y la leña.Ahora, el conde de Lerín percebía ingresos considera-bles de los arrendamientos, aparte de poseer unaimportante cabaña ganadera cuya lana se comercializa-ba a través de mercaderes genoveses26.

II.2.2 EL TÉRMINO MUNICIPAL

De pocos documentos se dispone sobre el términode Vélez Blanco y su población antes de la entrega de 17de junio de 1488. Sobre el hábitat velezano y la densidadde la población antes de la incorporación del Reino deMurcia a la Corona de Castilla tenemos dos interesantesreferencias. La primera es del autor árabe Ibn Sahib al-Salat (m. después de 1203), secretario del califa almoha-de Yusuf al-Mansur”, el cual relata en su crónica sobre laguerra del califa contra Ibn Mardanis, rey del Reino deMurcia, que en la campaña de 1165 “acampamos por ellado de Vélez, en una comarca con muchas aldeas ypoblaciones con una vista sin igual y con castillos y forta-lezas, cuyas construcciones se levantan en las alturas yadmiran a la vista por su elevación”27.

La segunda es del propio don Pedro Fajardo, quienescribe en una carta sin fecha sobre el aprovechamientode las aguas del pago de El Piar que “oy en día esta allíen pie los vestigios de un lugar que se llamaba El Piar yla torresita de la mezquita, porque antiguamente quandoMurçia hera de moros avía en la huerta de Veles elBlanco e el Ruvio quinse poblaçiones o alquerías que lla-man ellos, y esta era la una de ellas. Estavan puestas enaquellos llanos syn fuerças ningunas, solamente al pro-posyto de aquellas aguas e de aquellas tierras. Despues deganado por los cristianos el Reyno de Murçia, fue força-

do al caerse estas alquerias a los lugares fuertes asy comoVeles el Blanco e el Ruvio que por ser fuertes se retraxe-ron alli”. En pocas palabras resume el primer marqués ladespoblación de las nuevas tierras fronterizas a conse-cuencia de la integración del Reino de Ibn Hud a laCornona de Castilla (1243/1266), así como la existenciade las tierras abancaladas de época anterior a la incorpo-ración del Reino de Murcia, los cultivos amenazados porlas incursiones de los lorquinos durante la época fronteri-za y las directrices del marqués de los Vélez de plantar deviñas las vegas de ambas Vélez desde su llegada a susdominios velezanos28.

El cambio de realengo a señorío supuso tambiénque el nuevo señor territorial pretendiera primero fijarlos límites exteriores de su señorío para impedir a per-sonas ajenas de su señorío el acceso libre a los recursosnaturales, como eran los pastos y la madera. Aunque en1505 hubo un acuerdo sobre los límites del términomunicipal con Lorca, en 1525 el concejo de Lorca sequejó de que vecinos de todos los municipios pertene-cientes al marqués de los Vélez (Alhama, Cuevas,Librilla, Mula, Portilla, Vélez Blanco y Vélez Rubio), lasciudades de Murcia y Cartagena, y las villas de Aledo,Caravaca y Cehegín hubieran entrado en su términoroturando tierras, etc. Respecto a las villas de VélezBlanco y Vélez Rubio, el representante de Lorca decla-ró que habían ocupado “la Cabeza la Xara e el rio quedizen de Giquena”, exigiendo la restitución. La docu-mentación del pleito ante la Real Chancillería hace refe-rencia a los antecedentes del conflicto que se originaronen tiempos del condestable de Navarra. El 3 de mayodel año de 1499, el Consejo Real había remitido a lareal audiencia, todavía en su sede de Ciudad Real, elpleito entre la ciudad de Lorca y el conde de Lerín,como señor de Vélez Blanco y Vélez Rubio. La realaudiencia requirió al conde y a los representantes deambos Vélez su comparecencia. El 5 de octubre de1502 se habían reunido el alcalde mayor del marquesa-do de Villena, Diego Maldonado, y el justicia mayor ygobernador de este marquesado, Juan de Villafuerte, enel pago de Coy, en el límite entre los términos deCaravaca y Lorca, para acordar el amojonamientoentre ambos términos. A este acuerdo hace referenciael pleito que el concejo de Lorca mantendría en 1525con Vélez Blanco y Vélez Rubio, representadas ambasvillas por el alcalde mayor bachiller Vejer29. El represen-tante de Lorca alegó que “los dichos termynos son de

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

18

26 AGS, RGS, IX-1495, fol. 222 y 268 cit. en J. A. Grima Cervantes, “Las capitulaciones...”, p. 77.27 F. Roldán Castro (coord.), Paisaje y naturaleza en Al-Andalus, Granada, 2004, p. 99.28 “En este mismo tiempo lo que los de Lorca dizen que los de Veles el Blanco an puesto viñas será tanbien todo regadío que junto está a lo

que mas espeso e mas arbolado tiene en su huerta, y quando yo les mandé poner las viñas que a mas de veynte años no tuvieron tra-bajo en allanar la tierra ni abancalalla, que todo estava abancalado salvo solamente arrancar las retamas. Y mas abaxo de las dichasviñas la vía de Lorca de la otra parte del río de Cornejos, ay un olivar que aunque no son muchos pies de olivas a lo menos no aynadie que las vea de tanta grandeza y antiguedad que no juzgue que a mas de quatrocientos años que se pusyeron, y de las dichasolivas abaxo hasta el Piar todas las veses que estas villas tenían tregua con Lorca que por ser tan fuertes syenpre holgava Lorca. Detenellas en todo el tiempo de las treguas senbravan alli aquellas algualejas, trigos e çebadas, panisos e alcandías. De plantar los arbo-les no curaban porque quebrantandose las treguas los venían a talar los de Lorca” (ADMS, R.I., Leg. 444, c. 13).

29 Alonso Álvarez de Villarreal, representante del marqués de los Vélez, declaró que “los mojones por donde se dividen y parten lostermynos entre la villa de Velez el Rubio con la çibdad de Lorca son el primero Fagi Abinbe Helul que quyere dezir en aljamia elpuerto de Aben Helul; y de ay por su dereçera a dar en una fuente de poco agua que en arabigo se dize Ayn Alherva, que quye-

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

19

Representación imaginada de la toma de la fortaleza de Vélez Blanco. Sillería del coro de la catedral de Toledo, obra del maes-tro Rodrigo.

Reproducido de Almería Moderna, siglos XVI y XVII, t. IV de la colección “Historia de Almería”, editada por el IEA en 1994.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

20

mis partes e los han tenydo e poseydo por suyos ecomo suyos de tiempo ynmemorial y las partes contra-rias nynguno derecho de señorio tiene a los dichos ter-minos porque si pretenden ser suyos de tiempo demoros no tiene derecho a ellos porque si pretenden sersuyos de tiempo de moros no tiene derecho a ellos por-que sy alguna ocupaçion tenya, hera tiranya”. El princi-pal motivo, el aprovechamiento de los términos parapasto de ganado, sale en la apelación de la parte delmarqués de los Vélez contra el fallo de la RealChancillería a favor de Lorca, diciendo que “porquetodos los dichos termynos sobre ques este pleyto no aavido ny ay los aprovechamyentos de ganados que losdichos testigos dizen hazia la parte de la dicha çibdad deLorca mayormente que en tiempo de moros en la çib-dad de Lorca avia muy poco ganado lo qual podian apa-çantar y apaçentavan muy çerca de la dicha çibdad, [...]menos ay aprovechamyento de madera ny carvon entodo el dicho termyno ny a una legua ni a dos dentrohazia la çibdad de Lorca para que pueda dezir que entiempo de moros se aprovechavan de madera y carvonporque, como dicho tengo, ni ay madera ny ay leñapara que se pueda hazer carbon”. Alegaba también que“en tiempo de moros en todo este reyno de Granadapara que los moros tuvieron atalayas los limytes raya emojones dentre moros y christianos [...] muy dentro en

los termynos que heran suyos; lo otro que porque entremojones que dieron desde los lomos romerosos hasta elatalaya del Piar nunca obo mojones ny los supieron daral tiempo”. La parte del marqués argumentaba que “altiempo que los señores Reyes Catholicos dieron aldicho marques mi parte la dicha villa, se la dieron contodos los terminos que los Reyes moros la avian tenydoe poseydo ante que se ganase”30.

El 19 y el 20 de septiembre de 1525, el concejode Vélez Blanco, compuesto por los alcaldes ordinariosHernando Ochoa y Rodrigo Manjil (Menjil) y los regido-res Juan de Mula, Ginés Melgares, Luis Letur y RodrigoMorcel, apoderó al alcalde mayor bachiller Diego deVejer para la defensa; mientras Juan de Soria y Ramónde Jafar, alcalde y regidor de la vecina Vélez Rubio res-pectivamente, otorgaron su poder al mismo alcaldemayor en la misma causa. El 18 de septiembre se habíasacado traslado de una certificación del escribanoGómez Juárez, de la Real Chancillería, diciendo que elprimero de julio de 1502 el pleito entre Caravaca, losVélez y Lorca se había concluido para sentencia sin des-pués haber tomado decisión alguna31. En referencia deesta pleito, el marqués de los Vélez le escribió el 7noviembre de 1525 a su solicitador de pleitos diciendoque don Pedro Fajardo había declarado en la Real

re dezir la fuente de el asa; e de ay por su dereçera hasta otro lugar e limyte e mojon que se dize en aravigo Tahale Harrecaleel,que es en aljamia el atalaya, de la mita donde esta en la cunbre de un hoyo y dentro en el hoyo una mata de azebuche y dentroen el un mojon de piedras sueltas al pie del dicho azebuche; y desde la dicha atalaya alta como deves guiando por su dereçeraa dar en otro mojon que en aravigo se dize Fuente Milvan, que en aljamia se dize la Boca Mylvan; y saliendo della va a dar ladereçera a donde se juntan dos ranblas y entre ellas esta una peña como ysla y atravesando la ranbla; y atravesando la ranblade Nogalte va por su dereçera adonde dize Ayn Arte, que quyere dezir la fuente de Ayn Arte; e de ally bolviendo por un cuellode la Cabeça de la Jara hazia el sol saliente, que en aravigo se llama Jabeles Alhajes, donde en la cunbre del dicho cabeço ayuna rabida, que quyere dezir hermyta, que es edifiçio morisco; y de ally en la solana de la dicha cabeça la jara acava de partirtermynos la dicha villa de Velez el Rubio con la dicha çibdad de Lorca”.

30 El representante de Lorca, Rodrigo de Salas, declaró en 1525 que los términos de Lorca tenía sus límites “por donde dizen la torre elPiar, en la alda de la cabeza donde esta la dicha torre en una peña blanca de altura de una lanza, encima de la cual en lugar demojon un edificio de cal, e de esta dicha mojonera en la derezera de ella se tiene hecha por mojon la torre que dizen quebrada,que de la dicha torre ba por la misma dereçera a la entrada o cabezo de la rambla que dizen de Abiles, e de la dicha entradade la rambla ban los dichos terminos por la derezera asta la rambla de Nogalte donde la dicha rambla de Abiles se junta con ella,e de ay los dichos terminos siguen su derezera asta donde esta la carrasca que dizen de la Cruz, que de presente esta medio que-mada y en el tronco que quedo della esta oy un pinpollo berde, questa la dicha carrasca de ella junto de las ranblas medio tirode ballesta, poco mas o menos; e de la dicha carrasca de la Cruz los dichos terminos siguen su derezera asta la cabeza la parra(será la Jara-DR) a la mano derecha a la parte del sol poniente donde esta una cabeza la mas alta del dicho lugar, donde ay unmojon de piedras secas, donde por la parte nombrada con las dichas villas la dicha ziudad parte e dibide sus terminos con ellasen los terminos ynclusos por las dichas moxoneras [...] e esto de uno, en diez, e veinte, e treinta, e quarenta, e cincuenta años aesta parte, de tanto tiempo que memoria de hombres no es de contrario”. Los lorquinos se quejaban que los vecinos de ambosVélez “por su propia autoridad de treinta años a esta parte tienen entrados e ocupados parte de los dichos terminos ynclusos enlas dichas mojoneras [...] labrando parte dellos, façiendo edifiçios y sitios de colmenares, rozandolos e cavandolos e haçiendo ala dicha ziudad en los terminos della muchas bexaçiones”. Respecto a la mojonera, el representante marquesal Alonso Álvarez deVillarreal declaró que iba “del Agua del Cantal, que dizen que esta en el Rio de Sorbas, e de alli en su derecho a unas peñas queestan bajo de la dicha agua que dicen del Rio de Sorbas; e de alli en su derecho al cabezo que dizen del Quesadero, que es arri-ba del camino que de Velez a Carabaca, e del cabezo del Quesadero en su derecho al estrecho de la Rambla Seca; e de la RamblaSeca en su derecho al collado de Montebriche junto zerca la peña de Montebriche; e de alli en su derecho a la torre del Piar; ede la torre el Piar en su derecho a un cabezo gordo que esta delante de la torre el Piar; e del dicho cabezo o atalaia redonda ensu derecho a otro cabezo o atalaya que esta delante en su su derecho; que tiene en la corona ciertas piedras a manera de barre-ro; e de ay en su derecho a otro cabezo e atalaya que esta delante, aguda; e de ay en su derecho a otro cabezo alto, gordo, quees mas alta atalaya, cabezo que los otros; e de ay en su derecho a un lomo adelante que ba entre dos ramblas e ba a ferir la unapunta del dicho lomo a una rambla de Nogalte; e de ay ba en su derecho por la otra parte del lomo la orilla de la rambla deNogalte abaxo a dar a una carrasca grande, gruesa, que esta en la dicha rambla de Nogalte, de tres pies gruesos, que naciandel tronco, donde es una señal de cruz en ella; e de ay en su derecho trabesando la Rmla Zerrosa a la Rambla Carrascosa ba aferir en su derecho, do es un hueso mojon de piedras antiguas en unos lomos romerosos a la alda la Cabeza La Xara”.

31 El alcalde Rodrigo Mengil firmó “en letra morisca”, mientras de los regidores no sabía firmar nadie. Los testigos del 19 de septiembrefueron el batanero García Hernández y el futuro escribano Bartolomé Sánchez, siendo el escribano Lope Sánchez; mientras quelos testigos del 20 de septiembre fueron el pregonero Gonzalo Aceite, Bartolomé Sánchez y Diego Alhanhe.

Chancillería que “yo estando alla les dixe que no teniaun palmo de tierra en todo mi estado syn amojonar ypartir”32. En otra carta, don Pedro Fajardo hacía refe-rencia a la reclamación de los lorquinos sobre el dere-cho de aprovechar el agua de Vélez Blanco, a su enten-der, amenazado por la política del marqués de mandarplantar viñas. El concejo de Lorca acusaba a los vecinosde ambas Vélez de haber plantado más de 10.000 tahu-llas de viña, aprovechar el agua del pago de El Piar y“de el agua que naçe en su syerra e ençima de Velescon que riegan syete valles e huerta e mas de diez milltahullas de tierra, los de Veles el Blanco e el Ruvio conque se poblaron”33. Pero todavía en 1539 hubo pleitosobre los términos entre los dos Vélez y Lorca pendien-te ante la Real Chancillería de Granada34.

La concesión de los Vélez a don Pedro Fajardo yde Huéscar al duque de Alba desencadenó otro litigiosobre los límites de ambos términos desde 1508 y otropleito sobre los mojones de Hardacarul, el cual comen-

zó en 1543 por haber mandado el primer marqués delos Vélez abrir un pozo en las Aguzaderas para poneren cultivo esa parte de su dominio, a lo que respondie-ron las autoridades de Huéscar con la detención y mal-trato de los obreros por considerar que el pozo estabaen término oscense35. En una transacción otorgada el30 de octubre de 1508 entre don Pedro Fajardo, VélezBlanco y Huéscar sobre los límites en Bugéjar, se reco-gía la delimitación”36.

En junio de 1545 el duque de Alba reclamaba a laReal Chancillería la necesidad de revisar los límitesentre ambos señoríos y acusaba al marqués de los Vélezde haberse apropiado de una franja de una legua deancha. En el proceso se reconocía que este pleito era lacontinuación del pleito a principios de la centuria y, sub-yacente, los vecinos de Huéscar y su señor territorial noquerían perder de los recursos velezanos al defender lahermandad de términos en los aprovechamientos y lasdelimitaciones y la separación a las roturaciones y pues-

33 “Lo otro es que disen que les perturbo el agua de mi villa de Veles el Blanco, que he hecho poner viñas nuevamente e que les estorvoel agua que no vaya a Lorca. Syendo propia el agua mia y naçiendo en esta mi villa por aquel agua, es la mas donosa cosa delmundo, y aveys de saber que al tiempo que hesimos yo y aquella çibdad un escriptura de concordia sobre los terminos desta mivilla de Veles el Blanco en que perdi harto termino, me sacaron por condiçion que les dexase entrar a abrevar sus ganados en elPiar, ques en el charco del Piar segund por la escriptura de concordia e amojonamiento vereys que está esto mas de legua e mediamas baxo de Veles, porque no podían entrar alli a dar agua por estar en mi termino. Ved qué derecho pueden tener al agua quetengo en mi villa e con que mis vasallos riegan sus huertas y heredades”. En la misma carta, don Pedro Fajardo rectificó un párra-fo redactado por su secretario: “En lo que arriba dize en un capitulo se erró el secretario donde dize que sacaron por condiçiondexase abrevar sus ganados. En parte de la escriptura verdad dize que es en çiertas fuentes arriba çerca de la mojonera mas enlo que agora hablamos”. Respecto a las aguas de El Piar, el marqués declaraba que “en aquel término que dura una legua, quese llama el Piar ay dos aguas gruesas en cantidad syn otras fontezuelas pequeñas, la una de estas dos aguas gruesas es la deldicho charco e ojo del Piar que arriba he dicho. De esta como he dicho no ay manera que Veles se pueda aprovechar por serhonda e al cabo del termino. Y en el mismo valle arriba que llaman del Piar el río arriba que viene de Veles el Ruvio, donde par-ten el Ruvio y el Blanco sus huertas y regadíos naçe una hermosaa fuente que la he visto yo de mas de dos hilas e media o tres, yagora aun con todas las secas que an venido es de mas de hila y media, esta se llama la fuente del Piar, y de donde ella naçeabaxo se llama el río del Piar y valle del Piar, y hasta allí llega la huerta de Veles el Ruvio, y allí parte con el Blanco su huerta, ycon esta fuente riega Veles el Blanco el dicho valle hasta dar en el dicho charco del Piar”. (ADMS, R.I., Leg. 444, c. 13).

34 AHN, Sec. Nobleza, Frías 834/12. Una parte del pleito se copió el 10 de abril de 1731 con la apostilla de que “quedo el originalen el archibo de Mula, en el cajon que toca a la villa de Velez Rubio, de la Excma. Casa de los Velez”. Véase también M. GuerreroArjona, “Los moriscos del señorío de los Vélez a través de los documentos lorquinos”, en Revista Velezana, 25 (2006), pp. 10-18,esp. pp. 11-12.

35 La parte del duque de Alba y el concejo de Huéscar afirmaba desde un principio que “dende el que presente termino con Vélez,Huéscar y Caravaca a dar al Cabeço Gordo en par del collado la Sierra de la Çarça que el arábigo llamó Alcudia y el castella-no el Cerro los Calderones y travesando el llano a dar a la atalaya los Ballesteros y a Gargota y a la Loma que es cosa que tieneuna punta sobre el carril que va de Topares a Huéscar y a la Fuente Alta de Bugéja y a las aguzaderas y trabesando el Campilloa dar a la punta de Garcadal y por la orilla de Alaedacal a un mojón que esta a una carrasca de un pie con tres ramas que estaa la asomada de una cañada que se dice Alardacarul y en el tronco y ramas se hicieron tres cruces y que estando en pacificaposesión de usar el termino incluso en esta mojonera viéndolo y sabiéndolo el marqués, las villas y sus guardas de poco acá tur-ban y molestan en la posesión especial dende las Aguzaderas hasta Alardacarul”. En cambio, las villas de los Vélez y su señordefendían que “cuando se pusieron los mojones de la concordia no se puso el mojón asomante a Alardacarul y se puso muchosaños después y lo que el marqués y villas señalan y dan por punta de Ardacal es punta y se nombre punta, y lo que nombran ori-lla es orilla, porque dende lo que señalan por punta de Ardacal siguiendo la derecera para dar al mojón asomante a la cañadade Ardacarul viniendo desde Bugéjar entran por la orilla de Ardacal y a la mano izquierda queda todo Ardacal en término deVélez, y dende la villa se sube por una cañada muy ancha y grande y en esta cañada fenece Ardacal y así se da por orilla tenien-do consideración a Ardacal y a la cañada y no perjudica haber dicho que a la mano derecha hay encinas, y que por esto no hayorilla respecto de Ardacal porque las encinas están a la mano derecha de aquel cabo de la cañada y lo que está a la mano dere-cha no se llama ya Ardacal porque hay en medio cañadas que tiene nuevos nombres y lo que está a la entrada de la cañada esorilla de Arcadal y ansi no les perjudica haber dicho que la orilla va por medio y en no habello declarado ansi” (AMH, Memorialde el pleito que el Duque y la ciudad de Huescar tratan contra el Marqués de los Vélez y sus villas de Vélez Blanco y Rubio y lugarde María que salió a la causa y se opuso al pleito sobre la mojonera, en J.P. Díaz López, “Huéscar, Orce, Galera...”, p. 40).

36 Los lindes pasaban desde el mojón que partía términos entre Caravaca, Huéscar y Vélez Blanco “por su dereçera a dar a un mojonque esta en un cabezo gordo en par del collado de la Sierra la Zarza, que se dice el dicho cavezo en arabigo Alaidia, Alacariny en aljamia se dice el Cerro de los Calderones, donde se hizo un mojon de piedras en lo alto a las peñas del dicho cavezo enci-ma a un enebro, e junto con el dicho mojon esta una carrasquilla e otros enebros, e donde el dicho mojon que se hizo en el dichocavezo del dicho Cerro de los Calderones travesando lo llano va a dar a otro cavezo redondo que se dice el Atalaya de losBallesteros que esta en la falda a la mano derecha del cavezo gordo que esta enfrente al dicho mojon, que se dice el Cabezo

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

21

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

22

El castillo de Jiquena, en la frontera entre los reinos de Murcia y Granada; al fondo, la Muela de Montalviche y la sierra del Gigante.

Término de Vélez Rubio, año 1700. Archivo Ducal de Medina Sidonia (Sanlúcar de Barrameda)

tas en cultivo. En 1552 la Real Chancillería falló a favorde Huéscar, recurriendo el segundo marqués de losVélez, quien alegaba que este fallo contradecía la con-cordia firmada anteriormente cuando se estableció ladivisión territorial entre los Vélez y Huéscar en elmomento de marcharse el condestable de Navarra ycon la llegada de los Fajardo. La supuesta defensa de losintereses de sus vasallos por parte de don Luis Fajardoquedó en evidencia cuando prohibió a los representan-tes del lugar de María personarse en el pleito paradefender sus propios criterios al respecto.

Entre recursos y tácticas de dilación, la rebelión delos moriscos y la repoblación, los pleitos se reiniciaronen 1574. El secretario de la Real Chancillería encarga-do de la custodia de la documentación, Hernando deMedina, contestó a la solicitud de entrega del pleito deprincipios del siglo XVI que “el rollo del pleito antiguose comio de ratones y se gasto en el tiempo”. El duquede Alba sospechaba una connivencia con el marqués delos Vélez, mandando encarcelar al secretario, quien,después de alargar otra vez las gestiones, se escondióante los alguaciles que le buscaban. En 1578 se conde-nó a Medina que pagase la pintura de un paño con lasdelimitaciones, pero finalmente no se ejecutó la pintu-ra. Todavía en 1603 tuvieron lugar una serie de actua-ciones tendentes a esclarecer si el importe de la pinturadel mapa y del pleito lo tenían que pagar los herederosde Medina o un tal Juan Sierra Hurtado, quien ocupa-ba el cargo de secretario después de la muerte deMedina. La sentencia de 1604 condenaba a Sierra aafrontar el pago37.

Paralelamente había otro litigio por las lindes detérminos con Orce. El 23 de noviembre de 1605 el

cuarto marqués, don Luis Fajardo y Requesens, comi-sionó desde Mula38 al alcalde mayor doctor JuanGonzález para representarle en el pleito que había entreVélez Blanco y Vélez Rubio y la villa de Orce y su seño-ra territorial, doña Francisca Enríquez de Guzmán yFajardo, marquesa de Alcalá39, sobre los límites de lostérminos municipales. Para evitar las “muchas ynquietu-des y gastos”, se concertó una transacción y concordiasobre el amojonamiento de los términos40. El 30 de sep-tiembre de 1607 el concejo de Vélez Blanco apoderó alalcalde Juan de Soria y a los regidores Hernando deAcosta y Silvestre de Villarroel para llegar a este acuer-do con los representantes de la marquesa de Alcalá ydel concejo de Orce41. El 16 de octubre de 1607, “enla parte que diçen la casa de Alonso Martinez de laÇarça ques en Cañepla termino e jurisdiçion de la billade Orçe”, el concejo de Orce otorgó su poder al procu-rador síndico Francisco Rodríguez para intervenir en laconcordia sobre el amojonamiento de los términos“desde el mojon que llaman Handacarul que parte ter-minos con las dichas villas y çiudad de Huesca hasta elmojon questa en la boca que llaman del Bancal”42.

Finalmente, el 1607, “estando en el canpo que lla-man del Alfaguara, termino y jurisdiçion de la villa deOrçe”, el alcalde mayor doctor Juan González de laJunta por parte del marqués de los Vélez, y el goberna-dor Francisco de la Costana, por parte de la marquesade Alcalá, y los apoderados de Vélez Blanco y Orce, fir-maron la escritura de concordia43. En la escritura se esti-puló la titularidad señorial de las mercedes de tierra queel marqués de los Vélez había hecho en las tierras reciénincorporadas en el término de Orce y que habían sidoparte de las que había hecho en los pagos de Barrax, elcampo de la Alfahuara y del Bancal a numerosos vasa-

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

23

Algargante, en el qual se hizo otro mojon de piedras en unas peñas alrededor del qual hay ciertos enebros e pinos, e dende porsu via derecha a una loma riscosa que tiene una punta sobre el carril que va de Topares a Huescar, y encima del dicho cabezo enlo mas alto del se hizo un mojon de piedras sobre una peña junto a una chaparra parda, y dende el dicho mojon por la solanade la atalaya a Burjeja por su derecera hasta dar a la fuente alta de Burgeja, que es el otro mojon, quedando a la mano derechacomo vienen por los dichos limites e mojones por termino de la villa de Huescar, e a la mano izquierda por termino de la dichavilla de Velez, e dende la dicha fuente alta que es mojon va siguiendo su dereçera hasta las aguzaderas, que es el otro mojon, elqual es en lo hondo de la cañada por do va el camino de Bugeja a los Almizaraques, e dende alli travesando el campillo por suderecera a dar a la punta de Alardacar e por la orilla del dicho Alardacar a dar en un mojon que se hizo en una carrasca de unpie con tres ramas, que esta a la asomada de una cañada que se dice en aravigo Alardacarul, en la cual dicha carrasca, dondese hizo el dicho mojon de piedras, se hicieron tres cruces en el tronco e ramas della” (Copia de esta transacción en: ADMS, Leg.6301).

37 J.P. Díaz López, “Huéscar, Orce, Galera y los Vélez en el siglo XVI: pleitos concejiles y enfrentamientos señoriales” en Revista Velezana,22, 2003, pp. 29 – 44, esp. 37 – 41.

38 Los testigos de la escritura de poder, otorgada ante el escribano Ginés Fernández Quesada, eran el doctor Juan de Mena, juez deapelaciones, y los pajes don Gaspar de Valcárcel, don Dionisio Cursín y don Martín de Belástegui (AHPA, Prot. 2988).

39 Doña Francisca era señora de Orce, Galera, Cortes y Sierra de Filabres, viuda de don Pedro López Portocarrero, vecina de Sevillacon domicilio en la colación de San Andrés y residente en Constantina. El 20-5-1601 doña Francisca había apoderado ante PedroÁlvarez de Piñera, escribano de Constantina, a Francisco de la Costana, alcaide y gobernador de Orce y Galera, y al Ldo. Juande la Cueva, vecino de Huéscar, para visitar las villas y marcar los límites de los términos municipales.

40 AHPA, Prot. 2988; 41 El concejo de Vélez Blanco: alcalde mayor: doctor Juan González de la Junta; alcaldes: Juan de Soria y Ginés García de Acosta; regi-

dores: Silvestre de Villarroel, Hernando de Acosta, Pedro Alfonso de Argoyanes, Bartolomé García Abarca, Juan Cano de Ruescasy Jerónimo de Merlos (AHPA, Prot. 2988; 30-9-1607).

42 El concejo de Orce: alcalde: Martín Jiménez; regidores: Juan de Fustamante y Lázaro de Morales. Testigo era don Diego Tahuste yRobles.

43 El mojón padrón que dividía los tres términos de Huéscar, Orce y Vélez Blanco se llamaba Hardacarul y “questa en el carrascal de enmedio en la caveçada de la cañada de Hardalas que...a la cañada de Hardacarul que de presente es de la tierra y labor del be-

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

24

fiçiado Myñano, veçino de la villa de Velez el blanco, como se viene del mojon de las Hardalas la cañada arriba subiendo haziael mediodia que el dicho mojon es calificado aprovado y puesto por concordia que se hizo entre las dichas villas y ziudad deHuesca y señores dellas, hasta dar al mojon blanco questa enzima de la labor de Juan Guijarro, y ansi mysmo ay la dicha dife-rençia en el canpo del Alfaguara dende el mojon y sitio que llaman de la cruz hasta el mojon caydo y desbaratado el canynoabaxo que ba de Belez a Orçe […] de las Juntas de los dos caminos que se parten a Guesca y a Orçe hasta dar al mojon delboqueron del bancal […]“dende el dicho mojon de Hardacarul a dar en tres carrascas questan en triangulo en una bertiente deuna lonyca de atochar que ....el mojon de Guijarro y estan bajo del majadal rronpido de los de Santos en la solana del çerro yalli hizieron tres cruzes en cada pie la suya las dos hazia la parte del norte y la otra hazia la via del Levecha y el dicho mojonquedo calificado y aprovado por bueno y derecho y entre tanto que se haze de cal y canto quedo hecho un mojon de piedra secaentre las dichas tres carrascas y de alli por su dereçera fueron a dar a una cordillera questa enzima de la cañada de Cañepla juntoa una carrasca canpera questa a mano yzquierda de un mojon que se hizo treynta y zinco pasos distante de la dicha carrascaquesta debajo del dicho mojon un cuchillo de peñas y dende el dicho mojon fueron trabesando la cañada de Cañepla hazia elmedio dia y en un majadal que tiene una carrasca sola, hizieron un mojon questa a doze pasos distante de la dicha carrasca y ladicha carrasca queda a mano yzqierda del dicho mojon metida en el termino de Velez e en ella se hizo una cruz por testigo a laparte del ponyente y dende el dicho mojon continuando la dicha visita y division de diferençia fueron a dar a una lomica entre tie-rras de Juan Guijarro y los erederos de Pedro de la Yglesia y alli se hizo otro mojon y dende el dicho mojon por su dereçera fue-ron a dar al mojon blanco questa en el çerro que llaman la Loma de Juan Guijarro questa hecho de cal y piedra cabo un pinogrande y dende alli por su dereçera fueron a dar enzima de la cañada de Tortosa en un aliagar y alli se hizo un mojon questaveinte pasos distante y apartado de una .de pinos pequeños y mira derecho al mojon de la Pinarosa adonde hizieron encenderlumbre i hazer humo para tomar la dereçera y dieron por bisitado el dicho mojon de la Pinerosa y toda la dereçera hasta el porser notorio y de cal y canto hasta el dicho mojon confesaron y otorgaron que queda partida toda la diferençia que a avido”. Sedaba a cada parte se dieron 1.075 pasos del total de 2.150 pasos que habían sido el objeto de los pleitos, “dende el mojon quese hizo en la cordillera questa encima de la cañada de Cañepla junto a la carrasca canpera questa a la mano yzquierda del mojonque alli se hizo distante della veynte y zinco pasos que debaxo esta un enchielo de peñas, se a de baxar por la cordillera y orillaavaxo de la dicha cañada de Cañepla con sus bueltas hasta dar a los dos mojones de piedra antiguos questan a los dos lados delos charcones y continuando y siguiendo la dereçera de la dicha cañada con sus bueltas que se entiende las que ay a la parte delmojon de cal y canto ques el alto questa hazia la parte del norte en la dicha cañada fuera de los canalizos que todo el gueco dela dicha cañada en la forma que ba declarado es y queda por termino de la dicha villa de Velez (tachado: “y bolviendo a lo altode la dicha cañada en la dereçera del dicho mojon”) y travesando la dicha cañada por la dereçera de los dos mojones se a de(tachado: “bolver por la....de la dicha cañada de Cañepla arriba hazia el levante y salia del sol”) ir a dar por una linde adelan-te que ba por entre los dos charcones a dar a un mojon de una piedra negra questa a la parte del medio dia de la dicha cañaday la orilla arriba de la dicha cañada se a de yr a dar al mojon que se hizo en el majadal que tiene la carrasca sola questa dozepasos del mojon que alli se hizo que la dicha carrasca que en el termino de Velez y tiene una cruz en la parte del punyente quesel mojon que mira derecho travesada la dicha cañada a el otro mojon de la cordillera junto a la carrasca questa apartada treyn-ta y zinco pasos del dicho mojon y mira tanbien continuando la dereçera de la bisita al mojon questa en la lomica entre las tierrasde Juan Guijarro y de los erederos de Pedro de la Yglesia y quedando la dicha cañada por termino de la dicha villa de Velez enla forma que dicha es toda la tierra que dende el dicho mojon de Hardacarul caminando hazia el medio dia queda a la manoyzquierda es y queda por termino conoçido de la dicha villa de Velez y de su Exa. del marques my Señor y toda la tierra quequeda a la mano derecha es y queda por termino propio de la dicha villa de Orçe y de su Exa. my Señora la marquesa de Alcalay continuando la dicha visita dende el dicho mojon de la Pinarosa fueron a dar a un mojon de piedra seca questa en la parte quellaman Aguas Blanquillas o Puerto Saladillo el qual dicho mojon diero por bueno y acordaron se ponga otro en su dereçera enmedio del y el dicho de la Pinarosa, y dende el dicho mojon de Aguas Blanquillas fueron a dar a otro mojon questa en la Hoya elMuerto, de piedra seca, y lo dieron por bueno, y dende el fueron a dar a otro mojon que llaman del Naviche quedando la caña-da del Naviche por termino conoçido de la villa de Velez deslindada y apeada por los mojones questan a la orilla della de cal ycanto de una parte y de otra, y del dicho mojon del Naviche fueron a dar a otro mojon que llaman la Loma del Atochar ques depiedra seca, y dende alli fueron a dar por su dereçera al mojon que llaman de la Cruz ques de cal y canto questa çerca del cami-no que ba dende Belez a Orçe, todos los dichos mojones dieron por buenos y sus sitios quieren que se guarden para siempre jamasy toda la tierra, termino y monte que queda a la mano yzquierda de la dicha visita o su derecha queda por termino propio de ladicha Belez el blanco y de su Exa. del marques my Señor y toda la tierra, termino y monte que queda a la mano derecha de ladicha visita es y queda por termino propio de la dicha villa de Orçe y de su Señoria my Señora la marquesa de Alcala, y porquedende el dicho mojon de la Cruz hasta el del Boqueron del Bancal es la segunda diferençia que ay en la mojonera açerca de laspretensiones que cada una de las partes tiene del que los mojones van por parte diferente de la que la otra parte pretende y laotra de la otra y la diferençia es dende el dicho mojon de la Cruz hasta el mojon questa desbaratado y derribado que myra a otromojon que dizen de la Tiesa acordaron que toda la tierra que ay dende el dicho mojon de la Cruz tomando la dereçera el camy-no avajo hazia Orçe hasta el dicho mojon questa desvaratado se myda y de conformydad se parta y divida por medio la dichatierra de la duda y diferençia y asi se mydio por personas nonbradas por los suso dichos y ubo myl y quatroçientos y setenta yzinco pasos los quales partieron y dividieron de por mytades en ygualdad de manera que a cada parte le dejaron seteçientos ytreynta y siete pasos y medio y de conformydad de anbas las partes se echaron mojones para partir la dicha diferençia en tal formaque en el camyno real que ba dende Velez a Orçe se hizo un mojon con piedras en medio de la dicha diferençia a mano yzquier-da como se viene de Velez a Horçe, y dende alli se ynbio jente que hiziese lunbre y ahumada en el dicho mojon del Boqueron delBancal y se hizo y por ella se tomo la dereçera y se hizo otro mojon en una retama berde con unas cespedes y mas adelante sehizo otro mojon y tomando la mysma dereçera se hizo otro mojon de çespedes al juncal y algunas piedras en medio del canpo delAlfaguara y mas adelante en la dicha dereçera travesando el dicho canpo se hizo otro mojon de piedras y mas adelante se hizootro mojon en una orilla de una haça de piedra, dende el dicho mojon se fue a otro que se hizo en una retama en la mesma dere-çera y del dicho mojon se fue al dicho mojon del Boqueron del Bancal donde se acavo la dicha diferençia y duda y todas las dichaspartes aprovaron la dicha bisita, partiçion y division por bien hecha y en provecho de cada una de las partes sin que nyngunaquede agraviada ny abentaxada porque se a hecho en toda ygualdad, verdad y retitud y quieren que los sitios y mojones de susoreferidos balgan y sean duraderos para siempre jamas y partan y dividan y deslinden los terminos entre las dichas villas de Orçey Belez el blanco y por ellos se bisite para siempre jamas y que toda la tierra que de los dichos mojones binyendo dende el de laCruz hasta el de el Boqueron del Bancal sigun el dicho repartimyento que an hecho del termino dudoso lo questa y queda a lamano yzquierda sea termino conoçido y propio de la dicha villa de Velez el blanco y de su Exa. del marques my Señor, y todo eltermino que de los dichos mojones y sitios queda a la mano derecha binyendo a el dicho mojon del Boqueron dende el de la Cruz

llos como premio a su fidelidad, pero también paraaumentar sus ingresos a través de la treintena. Estas tie-rras no veían alterado sus impuestos, pero evidente-mente tenía que hacer la trilla y la paga de los diezmosen el término de Orce. Otro punto incluido en la escri-tura era que no se cambiara la comunidad de pastos conla nueva mojonera.

II.2.3 LOS FAJARDO Y LA CREACIÓN DELMARQUESADO DE VÉLEZ BLANCO

La relación de los bienes de los mayorzagos de losmarqueses de los Vélez en los reinos de Granada yMurcia se recogen en un documento donde se juntó untestimonio hecho por el segundo marqués, don LuisFajardo, en el castillo de Vélez Blanco, el 22 de octubrede 1546, con motivo del inventario de los bienes delprimer marqués y otro fechado en Mula el 9 de enerode 158144.

II.2.3.1 El señorío murciano de los Fajardo

La familia Fajardo había llegado a Murcia a princi-pios del siglo XIV, logrando en 1383 Alfonso YáñezFajardo, comendador de la Orden de Santiago, el nom-bramiento de Adelantado Mayor del Reino de Murcia,punto de partida para la creación de un importanteseñorío. El 31 de julio de 1381, Alfonso Yáñez habíacomprado Librilla al marqués de Villena, y el 25 denoviembre de 1387 Juan I le concedió en Burgos lavilla de Alhama, confirmando el 17 de abril de 1388,

en Madrid, los mismos derechos que Librilla. FallecidoAlfonso Yáñez el 30 de enero de 1397, Enrique III leconcedió a su hijo Juan Alfonso Fajardo la villa deMolina por los servicios que había prestado AlfonsoYáñez.

Habiendo comprado en 1373 el lugar mal pobla-do de la Puebla de Mula, el 12 de septiembre de1430 Juan II le concedió a Alonso Yáñez Fajardo II,casado con doña María de Quesada, la villa de Mulacon sus aldeas, entre ellas, Campos del Río, enrecompensa por la ayuda prestada contra los infantesde Aragón.

Una vez fallecido Alfonso Yáñez Fajardo en 1444,el adelantamiento y las posesiones pasaron a su hijodon Pedro Fajardo Quesada, el cual apoyó decidida-mente el bando de Isabel la Católica. No obstante, en1466 Enrique IV le había concedido Cartagena con eltítulo de conde, prometiéndole el 20 de julio de 1467no quitarle jamás este puerto ni otras mercedes reales.El 14 de abril de 1477 Isabel la Católica le confirmó ladonación de Cartagena por sus servicios en la guerracontra Portugal y el apoyo a su bando. En el mismo pri-vilegio le concedieron las fortalezas y alcázares de Lorcay Murcia durante su vida con 75.000 maravedís anua-les de renta por cada una; un juro de heredad de260.000 maravedís y la encomienda santiaguista deCaravaca por haber tomado las fortalezas de esta enco-mienda que se habían rebelado contra los ReyesCatólicos.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

25

y el que se a hecho en el camyno real que ba de Velez a Orçe sea y quede por termino propio y conoçido de la dicha villa deOrçe y de su Exa. my Señora la marquesa de Alcala y cada uno de los dichos conçejos aya, tenga y goze el termino que le per-teneçe por suyo y como suyo y haga en el todos los aprovechamyentos de jurisdiçion como en tierra y termino suyo propio con quelos pedaços de labor que en toda la dicha mojonera dende el mojon de Hardacarul hasta el de el Boqueron del Bancal su Exa.del marques my Señor obiere hecho a basallos suyos o a otras personas de la tierra que agora por el nuevo amojonamyento y par-tiçion cave a su Exa. de my Señora la marquesa de Alcala queda por termino de su villa de Orçe no se les quiten a las personasa quien se hizo merçed dellas, antes su Señoria conforme a lo tratado y capitulado en esta concordia les haze nueva graçia y mer-çed dellas como Señora propietaria de las dichas tierras para que las tengan y labren y cultiven por merçed de su Exa. les dio conla mesma carga, tributo y pension quee a su Exa. de el dicho señor marques avian de pagar conforme a la merçed que les hizoacudiendo a su señoria y a sus mayordomos que son o fueren con la dicha pension de una hanega por treynta de lo que coxierenen las dichas tierras como a berdadera señora dellas y con condiçion que de todo lo que coxieren en las dichas tierras de qual-quiera suerte y simyente y en qualquiera forma que se ayan de pagar e paguen para siempre jamas el diezmo en la dicha villade Orçe y en su pila y dezmeria y en la tierra y alfoli que su señoria tiene como los demas veçinos de la dicha villa lo pagan ypara que con mas çerteza y siguridad se haga deshaze la dicha merçed de las dichas tierras con condiçion que de todo el pandellas coxieren ellos y sus deçendientes y suçesores para siempre jamas ayan de hazer era de por si dentro del termino de la dichavilla de Orçe y ansi mysmo puedan sacar de la dicha era el dicho pan sin aver pagado el diezmo y que no puedan bender nyenagenar las dichas tierras si no fuere con liçençia de su señoria y a las personas a quien le permytiere so pena que la venta quede otra manera hizieren sea nynguna y ayan perdido las dichas labores y lo mesmo si no hizieren las dichas eras y pagaren eldicho diezmo en la parte y forma que dicha es, guardando en le pagar y llevar de los diezmos la forma y costunbre que tienen losveçinos de la dicha villa de Orçe y ansi mysmo que las dichas merçedes se entiendan que donde ubiere monte no lo puedan talarny cortar ni ronper la tierra no ronpida que tubiere el dicho monte alto como son carrascas, pinos, chaparros so la dicha pena yque en caso que los que poseen las dichas labores contrabinyeren a las dichas condiçiones sin liçençia y boluntad de su señoriaayan como dicho es perdido y pierdan las dichas labores y su señoria como señora dellas las pueda dar a quien fuere servida ydisponer de ellas a su albedrio como vien bisto le fuere sin que puedan tner a las dichas merçedes y lavores nyngun recurso pornynguna bia que sea porque desde luego por el mesmo hecho les da por privados dellas y porque mejor se guarde y conserbe ladicha paz, concordia y amystad y bezindad guardandose los unos a los otros y los otros a los otros los dichos terminos que ansiquedan amijonados y deslindados quedaron conformes y quieren queentren las dichas villas de Velez y Orçe se guarde la erman-dad y concordia de los pastos comunes, sigun y como la gozan y tienen y an gozado y tenydo los dichos veçinos de la villa deOrçe sin ynovar en ella y todas las dichas partes de un acuerdo y conformydad aprovaron y dieron por buena y bien hecha ladicha visita y division de terminos y amojonamyento hecho. Los testigos al otorgamiento de la escritura eran Ldo. Juan de la Cueva,regidor de Huéscar, Lorenzo Correal y Antonio de Perea Martínez, vecinos de Orce, y Melchor Ramírez, Alonso Fernández y JuanMartínez, hijo de Pedro García de Moratalla, vecinos de Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2988).

44 ADMS, Leg. 1126.

II.2.3.2 El señorío de los Fajardo en el Reinode Granada

Don Pedro Fajardo Quesada murió sin descenden-cia masculina, habiendo procreado con doña LeonorManrique cuatro hijas. La primogénita, doña LuisaFajardo, heredó los señoríos y el título de adelantadomayor. Los propios Reyes Católicos intervinieron paraque la heredera se casara en 1477 con don JuanChacón, hijo de Gonzalo Chacón, modesto hidalgotoledano promocionado por don Álvaro de Luna.Gonzalo Chacón llegó a ser contador mayor de losReyes Católicos, habiéndose acercado a su bando porel matrimonio con la portuguesa Clara Vernáez. DonJuan Chacón ostentaría el mismo cargo y como fiel ser-vidor de los monarcas sin gran poder era el candidatoidóneo para el matrimonio con doña Luisa Fajardo.

Don Juan intervino en la guerra de Granada, con-cediéndole los Reyes Católicos en compensación de losgastos, el 23 de junio de 1492, la villa de Oria. El 11de mayo de 1495 don Juan Chacón le compró, por800.000 maravedís, al duque de Nájera las villas deAlbox, Arboleas, Albanchez y Benitagla, concedidos alduque el 23 de junio de 1492 por su participación enla guerra de Granada. La compra fue confirmada porlos Reyes Católicos el 6 de marzo de 1499 en Ocaña.Estas cinco villas formaban parte de la dote para elsegundo matrimonio que don Juan Chacón con doñaInés Manrique, la cual vendió el 2 de noviembre de1515 estas cinco villas con sus 238 vecinos a su hijas-tro don Pedro Fajardo y Chacón, primogénito del pri-mer matrimonio de su esposo don Juan, el cual pagó1.500.000 maravedís en dinero y 260.000 maravedísanuales en un juro perpetua situado en la ciudad deLorca. El 3 de febrero de 1516, el bachiller Diego deBejer45, alcalde mayor del marquesado de los Vélez,tomó posesión de las villas y de la fortaleza de Oria,valorada en 300.000 maravedís.

El 5 de octubre de 1515 don Pedro Fajardo habíacomprado ya las villas de Cantoria y Partaloa por2.500.000 maravedís al duque del Infantado, tomandoel bachiller Diego de Bejer, el 18 de febrero de 1516,posesión de Cantoria y, el 22 de febrero, de Partaloa.La venta fue confirmada el 13 de junio de 1516 enMurcia y el pago se efectuó en varios plazos, otorgan-do el duque del Infantado la correspondiente carta el 16de octubre de 1519.

Después de haberle confirmado el 2 de mayo de1485 a la esposa de Juan Chacón la posesión deCartagena, el 6 de abril de 1491 los Reyes Católicos leconcedieron el establecimiento de un mayorazgo queincluía Cartagena. Al fallecer Juan Chacón, Isabel laCatólica excluyó Cartagena del mayorazgo46. Una vezterminada la intervención del conde de Lerín en la pri-mera Guerra de las Alpujarras (marzo de 1500) y des-pués de los acuerdos de Sevilla (1500), los ReyesCatólicos preparaban el regreso de don Luis deBeaumont a Navarra, entregándose el 25 de julio de1501 las fortalezas de los Vélez y Cuevas al comenda-dor García de Herrera. Así se abrieron a los ReyesCatólicos unas posibilidades de permuta, como en loscasos de Cádiz y Gibraltar47. La importancia estratégicadel puerto de Cartagena, especialmente para las aspira-ciones de los Reyes Católicos respecto a Italia y el nortede África, hacía de su recuperación para la Corona unobjetivo primordial. En esta guerra don Pedro Fajardosalió con 130 lanzas de Almería para romper el cercode los sublevados al castillo de Marchena, derrotándolesen Alhama48.

La muerte de don Juan Chacón fue una buenaocasión para los Reyes Católicos para forzar al herede-ro, don Pedro Fajardo y Chacón, a que aceptara la per-muta. El 4 de febrero de 1503 se expide el título quesancionaba la permuta de Cartagena por las villas deVélez Blanco, Vélez Rubio y Cuevas y el lugar dePortilla “con sus fortalezas e tierras e terminos e vasa-llos e alcavalas e tercias e rentas e pechos e derechos eyantares e martiniegas e oficios e jurisdiccion cevil e cri-minal alta e baja mero mixto imperio e con sus pastose tierras e exidos e dehesas e abrevaderos e sotos earboles e montes e salidas e aguas estantes e corrien-tes”49. El 21 de agosto de 1503, Salazar, criado de donPedro Fajardo, tomó posesión de esas villas en su nom-bre. Una vez tomada la posesión de cada lugar, losseñores se preocuparon de averiguar el número devasallos residentes en él y qué posesiones jurisdicciona-les tenían. Además, los Reyes Católicos concedieron adon Pedro Fajardo un juro perpetuo de 300.000 mara-vedís sobre las siguientes rentas: 200.000 maravedís enlas alcabalas de Lorca y 100.000 maravedís en las deMurcia50.

Los marqueses tenían “la villa de Vélez el blancocon su fortaleza y vasallos y jurisdicion civil y criminalalta, baja, mero misto imperio, y con la escribania y

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

26

45 Franco Silva aporta como nombre Diego de Béjar, mientras que la relación de los nuevos pobladores de Vélez Blanco indica comoalcalde mayor un bachiller de Vejer en 1519, 1521 y 1524; un Rodrigo de Vejer, vecino de Baeza, se constituyó en 1523 por fia-dor de un nuevo poblador de Vélez Blanco; y un Alonso de Vejer como habitante en Vélez Blanco, testigo de un empadronamien-to (A. Franco Silva, El marquesado..., p. 45; ADMS, Leg. 1655)..

46 Todo lo anterior es un resumen de A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 21-51.47 C. Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castellana, p. 70.48 C. Trillo San José, La Alpujarra antes y después de la conquista castellana, Granada, 1994, pp. 90-91.49 Cit. en C. Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castellana, p. 70. El texto completo del privilegio está en ADMS, Privilegio real,

Leg. 565 (varias copias simples) y publicado íntegramente en A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 273 – 301, la cita es de lap. 287.

50 De estas últimas 40.000 en las de pan y vino, 15.000 en las de carne y pescado, otros 15.000 en las de paños, 10.000 en las deaduanas, 5.000 en las de heredades y 15.000 en las de seda y grana (A. Franco Silva, El marquesado..., p. 48).

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

27

Escudo de los Fajardo en la entrada delcastillo de Vélez Blanco.

Heráldica de los Chacón en la fuente de losCinco Caños.

Armas de los De la Cueva en la fuente delos Cinco Caños.

Reproducidos de El IImarqués de los Vélezy la guerra contra losmoriscos, 1568-1571,de Valeriano SánchezRamos, editado porRevista Velezana y elCEHV en 2002.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

28

alguaciladgo, y con todos los derechos y pechos y mon-tes, prados y pastos y dehesas, exidos y abrevaderos, yaguas estantes, corrientes y manantes, y con los moli-nos, y estanque, y casa de la contaduria, y casas ques-tan junto a ella, y la casa de la tazmia y el tinte y casade la carcel y casa del Peso y de la bandera, y con lospajares y caballeriza, y con la huerta y con el batan, ycon la casa de los Almizaraques, y con la torre y lodemas que se edifico en la casa de la Efaguara (sic) ycon la huerta della, y con todas las otras rentas que per-tenecen y pueden pertenecer en cualquir manera alseñorio de dicha villa“. En el mismo testimonio se indi-caba que el lugar de María era de nueva población51.

Pero los Reyes Católicos también habían impues-to algunas condiciones: la Corona se reservó la sobe-

ranía de su jurisdicción real, las rentas y derechos dela seda y el derecho de patronato en las iglesias. LosFajardo no podían edificar fortaleza alguna en esasvillas sin licencia de los monarcas, aunque más tardedon Pedro alegó que la construcción del castillo deVélez Blanco era realmente la “restauración” de la for-taleza nazarí52.

No sería hasta el 12 de septiembre de 1507 cuan-do doña Juana otorgara, desde Santa María del Campo(Segovia), a don Pedro Fajardo el título de marqués deVélez Blanco “porque vos e los de vuestro linaje seadesmas honrrados y de los dichos vuestros serviçios, que dememoria tengo por bien e es mi merced que agora e deaquy en adelante vos podades llamar e yntitular, e vosfago e yntitulo, Marques de Veliz el Blanco”53.

A los pocos años de la concesión de la villa, el mar-qués de los Vélez intentaba atraer a nuevos pobladores,eximiéndoles del pago de la alcabala, entregándoles unsolar para edificar su casa y tierras para cultivar viñas,cereal y árboles frutales. La conditio sine qua non eraque no podían abandonar las tierras entregadas duran-te diez años54.

El 15 de enero de 1512, ante el alcalde mayorAlonso de la Cadena, el alcaide de las fortalezas deVélez Blanco y Vélez Rubio, Diego Faura, el alcaldeordinario Juan de Padilla55, los regidores RodrigoAlazaraque y Rodrigo Hacén, el alguacil mayor LuisAduladín, el mayordomo del concejo HernandoAlazaraque y Lope Sánchez, escribano del concejo yjuzgado de Vélez Blanco, se presentó Pedro de Tortosa,vecino de Mula, manifestando que “por servir a su seño-ria y por gozar de los previllegios, merçedes y franque-zas que su señoria tiene concedidas según paresçe y secontiene por su carta firmada de su señoria, que comohonbre hijo dalgo se avezindava e avezindo con susarmas y cavallo y muger e hijos y bienes y hazienda enesta dicha villa de Velez el blanco y que prometia y pro-metio de ser vezino y morador en la dicha su muger ehijos y bienes en esta dicha villa por tiempo de diezaños”, dando por su fiador al mayordomo del concejoHernando Alazaraque. “[...] E luego en continente antelos dichos señores y de my el escrivano paresçio presen-te Gonçalo de Barrionuebo, vezino e natural de la çib-dad de Soria, criado y cavalleriço de su señoria, e dixo

que por servir a su señoria y por gozar de los preville-gios y franquezas que tiene conçedidas se avezindava yavezindo en esta dicha villa de Velez el blanco comocavallero hijodalgo notorio de sangre con sus armas ycavallo y bienes que tiene y tubiere según y como eldicho Pedro de Tortosa, al qual el dicho Gonçalo deBarrionuebo dio por su fiador”. Pedro de Tortosa llegóa ser alcalde ordinario en 1514. Aparte de los represen-tantes de la administración citados anteriormente, inter-vinieron como testigos en estos actos de empadrona-miento vecinos velezanos: el vicario Juan de Monreal oel secretario marquesal Diego de Quesada. El mismo díase avecindaron también Hernando Ochoa, alcalde en1517 y 1525 y regidor en 1521; y Diego Pérez, ésteúltimo vecino de Caravaca y alcalde de Vélez Blanco en1513 y 1522.

El 15 de febrero de 1512 se afincaron cinco veci-nos de Calasparra, dando como fiadores a RodrigoHacén, Rodrigo Alazaraque y Pedro de Tortosa. Entreestos vecinos se encontraban los hermanos Juan yPedro Franco, los cuales desempeñarían varios cargosde confianza del marqués en los próximos decenios.Pedro Franco sería alcalde ordinario en 1523 y 1531 yregidor en 1527, y Juan Franco, regidor en 1516.También vino con estos calasparreños Ginés de Gea,antepasado de una familia existente todavía hoy enVélez Blanco. Era yerno de Pedro García de Córdoba.Entre el 16 de agosto y el 21 de diciembre de 1512 seafincaron otros siete vecinos de Calasparra, seguramen-

II.3 LA REPOBLACIÓN DEL PRIMER MARQUÉS DE LOS VÉLEZ

51 ADMS, Leg. 1126, en base del testimonio que el segundo marqués don Luis Fajardo hizo en la fortaleza de Vélez Blanco el 22 deoctubre de 1546 con motivo del inventario de los bienes de su fallecido padre don Pedro. De este testimonio Juan Lizarán Gamboa,escribano mayor de Mula, se había sacado un traslado el 9 de enero de 1581, seguramente por la muerte del tercer marqués.

52 A. Franco Silva, El marquesado..., p. 49.53 AGS, RGS, IX-1507, fol. 1, cit. en C. Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castellana, pp. 71 – 72.54 ADMS, leg. 2078 y 1655 en: A. Franco Silva, “El señorío de los Vélez entre 1492 y 1540. Población y concejos”, en Revista Velezana,

12, 1993, pp. 5 – 12, esp. p. 8. La concesión del título fue confirmada el 15 de octubre de 1507 en Burgos (ADMS, Leg. 4998;transcrito en A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 306-311.

55 Era también alcalde en 1515 y 1521.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

29

te asentándose en la calle del mismo nombre. Eran susfiadores el beneficiado Antonio Lunel, Francisco Jufre56

y Juan de Atienza.

Para atraer más cristianos viejos se promocionabala repoblación también en Murcia, donde, el 26 demarzo de 1512, Álvar Rodríguez, vecino de Caravaca,se obligó en la plaza de Santa Catalina a avecindarse enVélez Blanco, siendo los testigos el secretario Diego deQuesada y Pedro Díaz de Montoro, hidalgo procedentede Caravaca y vecino de Vélez Blanco. Algunos pobla-dores como Gonzalo Ruiz, vecino de Yeste, que no tení-an fiadores en Vélez Blanco, ofrecían su ganado comoseguridad.

La instalación de la corte marquesal, la estancia denumerosos artesanos para las obras del castillo y otrosedificios, y la afluencia de los nuevos pobladores hacíande Vélez Blanco un destino interesante para maestros yoficiales de diferentes artes. El 3 de mayo de 1512 seavecindó también el murciano Francisco Pérez, el cualaportó como fiadores al poderoso morisco HernandoAduladín y a los artesanos maestre Hernando (herrero)y maestre Pedro Peña. Seguramente, el nuevo vecinoera también artesano, porque el 28 de febrero de 1513aparece un “maestre Francisco” como fiador de unnuevo poblador procedente de Almagro. El 24 de abrilde 1513 se asentó el sastre lorquino Martín de Morata;el 9 de mayo de 1513, Pedro Díaz de Haro, sastrenatural de Cehegín; y el 13 de noviembre de 1517, elsastre Juan de Mondéjar. El 6 de febrero de 1519 vinoel carpintero portugués Juan de Évora. Relacionadocon la fabricación de tejidos eran el tundidor francésLuis Ferret, quien juró el 3 de noviembre de 1519; y eltejedor lorquino Juan Navarro, quien juró el 13 de agos-to de 1527. El primero de mayo de 1523 se avecinda-ron el peraire García Hernández, el tundidor Diego deJaén y el tintorero Juan de Baeza, todos naturales deBaeza. El cantarero Alonso Hernández manifestó el pri-mero de diciembre de 1527 que “a tres años y medioquel a estado y esta en esta dicha villa usando su ofiçioy hasta oy no se a avezindado ny esta asentado por

vezino en los libros del conçejo y que asy se lo hizosaber al marques y adelantado my señor y su señoria ledijo que avezindandose por diez años en esta dicha villasu señoria le haze merçed tomar en cuenta de su vezin-dad los dichos tres años y medio”.

En otros casos sólo se indicaba que el nuevo pobla-dor era un maestro de su gremio, sin especificar su arte,como en el caso del “maestre Francisco”, quien aportóel 10 de mayo de 1523 como fiadores a dos criados delalcaide Faura y al carpintero Juan Vizcaíno. Tal vez erauno de los refugiados por la revuelta de Huéscar, encuyo padrón de cristianos viejos de 1510 aparece unmaestro Francisco57.

Otro oficial sin indicación de profesión era masePedro Alcober, por cuyo fiador se constituyó el 19 deseptiembre de 1530 Andrés de la Iglesia el viejo quien,a su vez, se empadronó el mismo día dando por su fia-dor al propio mase Pedro Alcober. El 25 de septiembrejuró Alonso de la Iglesia, siendo su fiador el propioalcalde Pedro Franco58.

Llegaban también personas vinculadas a la admi-nistración del marquesado, tales como el contadorDiego de Buitrago, vecino de Vera. El primero de febre-ro de 1524 se empadronó Iñigo de Gaona, caballerizodel marqués. El dos de enero de 1531 se avecindaronlos criados del marqués Pedro López y Antonio dePierres, éste último como fundador de una de las fami-lias de renombre durante un siglo en Vélez Blanco. Talvez era antecesor de la importante familia Pascual definales del siglo XVI y primera mitad del XVII un talGinés Pascual, de Caravaca, empadronado el 23 denoviembre de 1523, con el aval de dos criados del mar-qués como sus fiadores y regidor en 1526.

En estos años se asentaron en el término familiascuya influencia se notaría durante muchos decenios o,incluso, siglos, como es el caso de Juan de la Iglesia,natural de Mariana, aldea de Cuenca59; Juan deVandelvira, de Guadix; Antón y Juan Guillén60, de

56 La familia Jufre había venido a Vélez Blanco en el séquito del primer marqués, ocupando puestos de confianza y recibiendo extensastierras por Topares. En diciembre de 1568 Juan Jufre y su mujer Juana Méndez declararon que “por quanto nos los suso dichosavemos reszibido muchas onras e buenas obras y esperamos reszibir de vos Luis Jufre, vezino desta dicha villa”, le donaron unacasa lindando con el adarve y casa de Juan Alhadid (AHPA, Prot. 2925). El 27 de diciembre del mismo año Ginés Hernández ysu mujer Catalina Muñoz le vendieron un censo de cinco ducados anuales a Luis Jufre, cargando el principal sobre su casa en VélezBlanco, dos viñas y quince fanegas de tierra en Topares. Los testigos fueron el regidor Gonzalo de Osuna, el molinero Juan Morenoy Luis de Cuevas (AHPA, Prot. 2925; 27-12-1568). El 14 de diciembre de 1571 Juan Jufre de Cárdenas, hijo del difunto Luis Jufre,le vendió por 30 ducados a Jusepe de Alcocer dos fincas con un total de 25 fanegas de tierra en Topares que había heredado desu padre. Un pedazo lindaba con Diego Sánchez “y se llama la Hoya Honda y el monte que llaman el bancal de Juan del Campo”.El otro pedazo lindaba con tierras del propio Jusepe de Alcocer “que llaman la Hoya de Gines Perez y el monte que esta çerca detierras de los hijos de Baltasar Jufre y por otra parte con tierras myas y el monte,la qual tierra os tengo señalada y hechas cruzesen tres carrascas” (AHPA, Prot. 2953; 14-12-1571).

57 G. Pulido Castillo, “El padrón de los cristianos viejos de Huéscar (Granada) de 1510”, publicado en Internet.58 Su hijo podría ser Jusepe de Alcober, con extensas propiedades en la zona que hoy se conoce como el Cercado. El 3 de mayo de

1571 Jusepe de Alcober certificó haber recibido cien ducados de Ramón de Sola, morador en Huéscar, por haberle vendido diezyeguas (AHPA, Prot. 2953; 3-5-1571).

59 En 1547 Juan de la Iglesia otorgó su poder al velezano Pedro de la Rosa para cobrar cuatro ducados a Juan Sánchez de Moya, veci-no de Lorca, que le debía por una obligación (AHPA, Prot. 2925).

60 Antón Guillén ya era regidor de Vélez Blanco en 1513 y alcalde en 1520, habiéndose empadronado el 15 de febrero de 1513(ADMS, Leg. 1655).

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

30

Calasparra; Jorge Merino, de Caravaca; Juan de Mula61

y su yerno Rodrigo de Saravia; el calasparreño JuanMarín62 y el caravaqueño Diego Marin, el murcianoGonzalo de Osuna y Gómez Hernández, empadronadoel 13 de noviembre de 1517 y alcalde de Vélez Blancoen 1519.

La familia de la Iglesia aumentó su presencia enpocos años con el empadronamiento de Andrés de laIglesia el viejo y Alonso de la Iglesia en septiembre de1530, mientras que el 6 de diciembre de 1523 erantestigos Hernando y Pedro de la Iglesia; y el 18 denoviembre de 1526 Andrés de la Iglesia (¿el mozo o elviejo?).

El 25 de marzo de 1527 se empadronóBernardino de Palencia, hermano de Alonso y Juan dePalencia, quienes se constituyeron por sus fiadores. Lostestigos eran sin excepción miembros de la oligarquíavelezana: “el honrrado cavallero Gonzalo de Barrio-nuevo”, Miguel de Palomera y Rodrigo Alazaraque,varias veces regidor. Los Palencia vivían en María. Loscristianos viejos seguían llegando en pequeños grupos,como tres cabezas de familias naturales de Zarzuela, tie-rra de Cuenca. Los lazos familiares eran una importan-te vía de comunicación y atracción de pobladores,como en el caso de Alonso López, de Almagro, cuñadode Juan Ramírez.

Familia del citado Juan de Padilla sería Antonio dePadilla, quien se avecindó el 27 de octubre de 1514 concaballo y armas, aportando por fiador a Hernando Ruizde Molina, alcalde de Cehegín. Tal vez era el mismoAntonio de Padilla quien en 1523 sucedió como corre-gidor de Almería a Pedro de Acuña. Otro escudero concaballo y armas, pariente del beneficiado Antonio deLunel, era Juan de Lunel, natural de Barbastro(Aragón). Eran familiares de Vicente Lunel (1480-1550), ministro general de la orden franciscana entre1535 y 1541, quien había tomado el hábito de estaorden en el convento del Real de las Huertas enMurcia63. La familia Lunel tenía capilla en la Seo deBarbastro. El beneficiado Lunel le servía también al pri-mer marqués como capellán y sería amenazado por elobispo de Almería de ser excomulgado con su señor enel transcurso del pleito sobre la construcción de las igle-sias, tal como lo relata el propio don Pedro en una cartade 22 de febrero de 152664.

El 26 de septiembre de 1513 comparecieron cua-tro vecinos naturales de Selas, jurisdicción de Molina deAragón, cuyas familias están documentadas más tardeen María. El fiador de todos era el hidalgo de origencaravaqueño Pedro Díaz de Montoro. Poco después, ennoviembre, juraron vecindad tres vecinos de Tovillos(tierra de Medinaceli), uno de Estables (jurisdicción deMolina de Aragón) y Ginés Martínez, natural como sufiador Juan de la Iglesia, de Mariana (Cuenca), los cua-les se afincaron también en María. La fabricación devidrio en este lugar se verría reforzada con la llegada el6 de mayo de 1517 del vidriero “maestre Juan”, natu-ral de la tierra de Cuenca y vecino de Librilla. En Maríase afincaron a finales de 1527 Luis de Contreras y Gilde la Cierva, de la tierra de Cuenca, y Juan de laPuente, de las tierras de Ávila, avalados por Miguel dePalomera, Pedro Díaz de Montoro y el capitán JuanMartínez. Este capitán Juan Martínez figura en elpadrón de cristianos viejos de Huéscar de 1510 y fueuno de los condenados a muerte, pérdida de bienes yderribo de casa en 1515 por la revuelta de Huéscar65.

El creciente conflicto entre los cristianos viejosasentados en Huéscar y su nuevo señor territorial, elduque de Alba, desembocó en las revueltas de febrero-junio de 1516, marzo-mayo de 1519 y noviembre-diciembre de 1520, alentando el marqués de los Véleza los sublevados. Incluso anteriormente a la primerarevuelta hubo alborotos en noviembre y diciembre de1513 al conocer los vecinos de Huéscar que Fernandoel Católico había entregado su ciudad al duque de Alba,llegando a Vélez Blanco algunos de los enemigos delduque de Alba, como es el caso el 13 de octubre de1514 del sastre Martín de Segura, para cuyo origen seindicó Murcia, pero cuyo nombre coincide con elpadrón oscense de 1510 y su fiador era justamente eltambién oscense Antonio de Heredia, empadronado el23 de noviembre de 1516, es decir, en fecha posterior,y en presencia del secretario del marqués Diego deQuesada.

Este Antonio de Heredia aparece en la lista de con-denados a muerte, pérdida de bienes y derribo de suscasas incluida en una sentencia dictada el 10 de mayode 1516 en Galera por el licenciado Villafañe, alcaldede casa y corte, condenando a los vecinos de Huéscary los criados del marqués de los Vélez por haber parti-cipado en la revuelta contra el duque de Alba y haberse

61 Empadronado el 20 de noviembre de 1520, siendo su fiador Alonso Pérez, y regidor en 1524 (ADMS, Leg. 1655).62 Regidor en 1527.63 A los 25 años recibió la ordenación sacerdotal. Fue profesor de Teología y Artes en su Provincia, y como Custodio de la misma asis-

tió al Capítulo general celebrado en Toulouse el año 1532, que lo eligió Comisario general de la Orden ante la Curia romana.Ejerció este oficio hasta que el siguiente Capítulo, celebrado en Niza en Pentecostés de 1535, lo eligió Ministro general. El Capítulocelebrado en Mantua el año 1541 eligió a Juan de Calvi como sucesor del P. Vicente Lunel, quien se retiró al convento de Lorca,hasta que, en 1545, Carlos V lo envió como teólogo al Concilio de Trento. En 1547 falleció el General de la Orden, y Lunel tuvoque trasladarse a Roma y participar en el Capítulo celebrado en Asís, que lo eligió Definidor general. Regresó a Trento, y allí, enel convento de San Bernardino, murió en 1550(http://www.franciscanos.org/enciclopedia/penciclopedia_l.htm).

64 ADMS, R. II, Leg. 1298, c. 39.65 E. Pérez Boyero, “Notas sobre las rebeliones antiseñoriales en Huéscar en el siglo XVI”, en J.P. Díaz López, Campesinos, nobles y mer-

caderes. Huéscar y el Reino de Granada en los siglos XVI y XVII, Granada, 2005, pp. 405-414. El capitán Juan Martínez figuraen el padrón de cristianos viejos de Huéscar de 1510.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

31

negado a deponer las armas cuando fueron requeridospor el licenciado. La orden de ejecución de la sentenciaemitida por el emperador Carlos V en marzo de 1519fue el desencadenante de la segunda rebelión, disminu-yendo la tensión sólo cuando se revocó la orden unosmeses después.

En esta lista de condenados a muerte, pérdida debienes y derribo de sus casas estaban el alcaide deVélez, Diego Faura, y el criado del marqués Juan deTorres. En la lista de los condenados a cien azotes, pér-dida de la mitad de sus bienes y destierro perpetuo deHuéscar estaban los cuatro hijos de los Aduladines, elcriado del marqués Juan de Luna (cerrajero)66, miem-bros de las familias Hacén, Laujete (Alajete) y GarcíaAlbarrani, todos vecinos de Vélez Blanco.

Otros refugiados eran el maestro herrero Luis (6de septiembre de 1515), Nicolás Escoto y Mayno deCernúsculo (28 de agosto de 1516), milanés propieta-rio de un lavadero de lana en Fuencaliente67; el peina-dor Cristóbal Pinilla, quien vino de Huéscar el 17 deabril de 1522 siendo su fiador Beltrán de la Bastida68.En el lugar de María se afincaron Miguel de Palomera ysu suegro Martín Guijarro, los cuales juraron el 18 dediciembre de 1521 cumplir con las obligaciones de lapoblación, siendo Martín Guijarro natural de Volteruelay condenado a destierro indefinido y pago de 3.000maravedís. El 6 de diciembre de 1523 se empadronóJuan Guijarro, natural de Volteruela e “hijo que quedode Juan Guijarro”, siendo su fiador Miguel de Palomera.El carpintero Juan Vizcaíno, nuevo vecino desde el 15de julio de 1515, se constituyó el 3 de febrero de 1523como fiador del cantero Juan Vizcaíno, condenado a lasmismas penas69.

Tal vez Macián Rodríguez, empadronado el 23 denoviembre de 1516 junto al oscense Antonio deHeredia, fuera el Martín Rodríguez que aparece en elpadrón de cristianos viejos de 1510. Las propiedadesde Macián Rodríguez estaban situadas al noroeste deTopares, lindando con el término de Huéscar, dondesu acaudalado hijo, Alonso Rodríguez, instituyó unmayorazgo. Otro oscense era Martín López, constitu-

yéndose el 18 de septiembre de 1519 el propio alcai-de Diego Faura por su fiador. El 15 de noviembre de1521 se afincó el hasta entonces alcaide del castillo deMula, Hernán (o Hernando) Gascón, condenado en1516 a cien azotes, pérdida de la mitad de sus bienesy destierro perpetuo. Uno de sus fiadores era RodrigoHacén, miembro de una de las familias moriscas vele-zanas condenadas en 1516. El 9 de diciembre de1521 vino Beltrán de la Bastida, condenado en 1516a destierro indefinido y pago de 3.000 maravedís. Elprimero de enero de 1522 llegó Hernán García deGuzmán, uno de los instigadores de la revuelta. Otrapersona vinculada a la época del condestable deNavarra en Huéscar era el hidalgo Gracián de Tuesta,quien se avecindó el 7 de octubre de 1525, habiendosido sentenciado a muerte en 151670. También loscondenados Ginés y Juan Bartolo o Bertolo aparecenmás tarde con importantes propiedades en el pago deTaibena.

Una semana después se empadronó MartínBarriga, sin indicación de origen y sólo la referencia queera el sobrino de Lope Marín. Pero en el padrón oscen-se de cristianos viejos de 1510 aparecen Alonso,Francisco y Juan Barriga y, además, el citado LopeMarín. El cuatro de abril de 1573 el clérigo JorgeMerino y su hermano Alonso Merino, vecinos de VélezBlanco, declararon que eran primos hermanos y here-deros de Martín Barriga Marín, vecino de Huéscar yuno de los patronos de la capellanía que habían institui-do Juan Marín y su hermano Lope Marín, a su vez tam-bién primos hermanos de Martín Barriga y vecinos deHuéscar. Esta capellanía estaba en la iglesia mayor deHuéscar y el arzobispo de Toledo don Juan Taberohabía nombrado capellán a Alonso Sánchez Marín,beneficiado de la citada iglesia. Jorge y Alonso Merinohabían recibido información de que Alonso SánchezMarín había fallecido, habiendo estipulado en su testa-mento que su sobrino Juan Bautista Marín fuera cape-llán. Por causas desconocidas, Juan Bautista Marín nohabía tomado posesión de la capellanía. Los hermanosMerino suplicaron al Ldo. Busto de Villegas, goberna-dor y administrador general del arzobispado de Toledo,de hacer colación y nombramiento como capellán a

66 El primero de julio de 1567 el herrero Juan de Luna le alquiló al cerrajero Francisco Maldonado una tienda “en la calle que va a layglesia”, con todas las herramientas necesarias: una puerta sin llaves, unos fuelles, un ayunque, una vigoriya, dos pares de tena-zas de corvar, unas tenazas corvas grandes, un martillo de peña, dos claveras, unas tenazas de herrar, un martillo de una mano,un sello de hierro, una tajadera, una alferza, un cubo para agua y un arca por seis meses y 24 reales. Uno de los testigos era elherrero Juan de Frías (AHPA, Prot. 2953; 1-7-1567).

67 R. Girón Pascual, “Mercaderes milaneses y regidores de Huéscar en el siglo XVI: los Cernúsculo”, en J.P. Díaz López, Mercaderes...,pp. 51-74.

68 Seguramente familia de Bernabé de Pinilla, quien figura en el padrón de cristianos viejos de Huéscar de 1510.69 ADMS, Leg. 1655.70 Ante el alcaide Diego Faura compareció Francisco de Tuesta “en nonbre de Graçian de Tuesta por virtud de una carta que trujo del

dicho Graçian de Tuesta su padre al marques mi señor, y de un poder que dijo que tiene del dicho su padre y dijo que avezinda-va y avezindo al dicho Gracian de Tuesta su padre en esta villa de Velez el blanco por diez años”. Francisco de Tuesta se obligóa que su padre cumpliera “las merçedes y franquezas y libertades que su señoria manda que se guarde a los hijosdalgo que sevienen a avezindar a esta villa de Velez el Blanco al dicho Graçian de Tuesta como hombre hijodalgo”. Una vez en Vélez Blanco,el 20-4-1526 Gracián de Tuesta ratificó la vecindad, siendo los testigos Pedro Franco y el sastre oscense Martín de Morata (ADMS,Leg. 1655). Gracián de Tuesta figura en el padrón de cristianos viejos de Huéscar de 1510. Su hijo Fernando también había sidocondenado a muerte.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

32

Vista parcial de la población de Huéscar en el siglo XVII, lugar de donde procedían varias familias que se instalaron en Vélez Blancoen tiempos del primer marqués D. Pedro Fajardo.

Representación probable de D. Pedro Fajardo Chacón, Imarqués de los Vélez, procedente de los frisos del castillo,hoy en el Museo de Artes Decorativas de París.

D. Fadrique Álvarez de Toledo, duque de Alba y señor deHuéscar, con quien Pedro Fajardo mantuvo varias disputas.

Pedro de Tollada, beneficiado de la iglesia mayor deHuéscar71.

En una lista de los comuneros castigados según elperdón que el emperador Carlos V conedió a los Reinosel ocho de octubre de 1522, publicado el primero denoviembre de 1522 en Valladolid por el secretarioFrancisco de los Cobos, constaban de Huéscar, entreotros, los nombres de Gracián de Tuesta, Lope Marín yMartín Rodríguez72.

Como observaba ya Pérez Boyero, muchos de losrebeldes eran artesanos o profesionales de las activida-des industriales o mercantiles. No obstante, desde losaños treinta del siglo XVI algunos de los más destaca-dos miembros de la oligarquía oscense, entre ellosMayno de Cernúsculo, que habían participado en lasinsurecciones, son frecuentemente nombrados regido-res de Huéscar por el duque de Alba sin que se tengapor el momento documentación por qué motivo y enqué momento abandonaron las filas de los rebeldes73.

El 18 de noviembre de 1526 se avecindó Martínde Falces, natural de la villa navarra de igual nombre ycon Pedro Díaz de Montoro como su fiador, cuyo nietoel beneficiado Martín de Falces obtuvo real ejecutoria dehidalguía en 1563.

Parece que varios nuevos pobladores no cumplíancon esta obligación, dado que el domingo, 12 de octu-bre de 1522, al salir de misa, el pregonero GonzaloAceite hizo público por orden del marqués que “todoslos vezinos que se an avezindado en la dicha villa asychristianos viejos como nuevos despues que su señoriaconçedio la merçed y franquezas desde el año pasadode quinyentos y doze años, cada uno de los dichos vezi-nos haga cunplir su vezindad de diez años como se ave-zindo y esta asentada en los libros del conçejo de ladicha villa de la manera que se obligaron y para ello die-ron sus fiadores hasta quinze dias primeros siguientescon aperçibimyento que se les haze no vinyendo dentrodel dicho termyno en las casas que tienen en la dichavilla y heredades en los terminos della, las avra perdidoy cada uno pagara y sus fiadores la pena de los diez myllmaravedis conforme a la obligaçion y vezindad queotorgo. [...] Ansy mysmo mando su señoria pregonar yfue pregonado publicamente que los que estan avezin-dados en la dicha villa por los dichos diez años y no anhecho sus casas las hagan, que vengan a hazer dentro

del dicho termino de los quinze dias, donde no el dichotermyno pasado proçedera contra cada uno dellos y susfiadores, conforme a la vezindad y obligaçion que otor-garon”. El problema de no cumplir los diez años devecindad se detectaba en el hecho de que varios nuevospobladores tenían doble vecindad o mantenían su vecin-dad de origen sin empadronarse, por cuya causa, el 4de septiembre de 1530, el marqués le ordenó al alcaldePedro Franco que mandara “a los que estan en estadicha villa que no se an avezindado, que dentro de ter-çero dia se avezinde y de fianças que cunpliran la vezin-dad de diez años de la labrança y criança, como se con-tiene en el previllegio y merçed de su señoria, trayendoante y primeramente carta y testimonio de como se des-avezindan de la tal çiudad, villa e lugar de donde solianser vezinos”74.

Estos incentivos atrajeron a 87 personas entre1512 y 1523, según un informe elaborado por el cabil-do ante los agentes del marqués75. Algunos traían algode ganado, otros como el tundidor maestre Luis, de ori-gen francés, arrendaron el batán por tiempo indefinidosin pagar derecho alguno. También dos criados delmismo marqués solicitaron ser vecinos de Vélez Blanco.La mayoría de estos inmigrantes procedían del Reinode Murcia, especialmente de Calasparra, Caravaca yMula. El origen de los restantes era muy diverso:Granada, Guadix, Cuenca, Molina de Aragón, Huéscar,Barbastro, Medinaceli, Soria e, incluso, un carpinterode Évora (Portugal)76. Este último y su esposa intervinie-ron en numerosas ocasiones como padrinos en los bau-tismos77.

Según Franco Silva, desde 1523 comenzó a decre-cer la inmigración, lo que motivaría la expedición deotro privilegio por parte de don Pedro Fajardo, el 29 demarzo de 1526, confirmando las citadas franquicias(solar, tierra de regadío para viñas y secano para cere-al, exención de alcabala), pero exigiendo que los nuevospobladores no vinieran de sus señoríos en los reinos deGranada y Murcia. Si alguno de los pobladores queríavender sus tierras, tendría que pagar alcabala de labran-za y crianza y, aparte, una multa78. A los ganaderos, elmarqués les obligaba a pagar el diezmo de todo animalnacido fuera de los términos de Vélez Blanco y VélezRubio porque “los ganados de mi villa son mejores queninguno de los de la comarca”, calculando este mismoaño que sus ganados de Caravaca y Vélez Blanco leproporcionarían entre 1.100 y 2.000 arrobas de lana,

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

33

71 AHPA, Prot. 2953; 4-4-1573.72 B.N.E., Ms. 1751, fol. 224-227, cit. en http://www.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV/7_1_31.shtml. 73 E. Pérez Boyero, “Notas...”, pp. 409-410.74 ADMS, Leg. 1655.75 ADMS, Leg. 2078 y 1655, citado en A. Franco Silva, El marquesado..., p. 99. Varias afirmaciones de Franco Silva no se han podi-

do comprobar a la vista de los documentos custodiados en el ADMS.76 A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 100-101.77 APVB, Baut. VII-1, La mujer entre 14-8-1549, fol. 92 v; y 15-1-1555, fol. 67 r; el propio Juan de Évora sólo en una ocasión (4-11-

1553; fol. 66 v).78 Véase el texto íntegro (ADMS, leg. 1655) en E. Pérez Boyero, Moriscos y cristianos..., pp. 517-518.

cuyo beneficio necesitaba en aquel año para poderpagar su asistencia a las Cortes79.

Entre 1524 y 1531 sólo 33 personas solicitaronser vecinos de Vélez Blanco, siendo la mayoría otra vezde Calasparra, Murcia, Lorca, Granada y Baza.También hubo inmigración desde Navarra80, pidiendovarios de ellos la vecindad en María. Franco Silva calcu-la que, hacia 1530, Vélez Blanco tendría unos 500vecinos entre cristianos viejos y moriscos81; y en 1569la documentación recoge unos 250 vecinos cristianosviejos82. Según los parámetros de la demografía históri-ca, para obtener el número de personas hay que multi-plicar los vecinos por el factor cuatro coma cinco.Como dato comparativo aportamos el número de veci-nos según el catastro de Ensenada: 880 en 1752, esdecir el doble que en 157483.

Analizando la lista de los testigos presentes en losactos de empadronamiento entre 1512 y 1530, seobserva que no sólo se afincaban los nuevos poblado-res, sino que varios testigos aparecieron como vecinossin constar su juramento en acta: Sebastián de Mula,Francisco Cavedo, el maestro herrero Hernando, elmaestro Pedro de la Peña, Lope de la Peña, Franciscoy Guillén Jufre84, Andrés Carrasco, Antonio deHeredia85, Ginés Melgares, regidor en 1525; el conta-dor del marqués Francisco de Orozco, el tejedor MartínGómez; el alcalde mayor bachiller Rodrigo de Vejer, deBaeza86; el “honrado Juan de Buytrago”, regidor en1517; Juan de Elvira, natural de Guadix y empadrona-do el primero de noviembre de 1517 siendo ya regidor;Martín Ruiz de Tahuste, alcalde en 1527. Este últmoera seguramente el condenado a muerte, pérdida debienes y derribo de casa en 1516 por la revuelta deHuéscar87.

Los marqueses incentivaron la inmigración de cris-tianos viejos concediéndoles que pagaran sólo unaparte del diezmo al señor y otra a la iglesia, mientrasque los moriscos pagaban dos partes del diezmo alseñor. Según el privilegio expedido por los ReyesCatólicos el 26 de febrero de 1501 en Granada, losmoriscos de los Vélez que tomasen el bautismo serían

equiparados a los cristianos viejos de allí, lo que segura-mente motivó a algunos a convertirse.

Al poco de haberse poblado el lugar de María conlos las familias procedentes de las tierras de Cuenca yMolina de Aragón, los vecinos del lugar pretendían antela Real Chancillería de Granada sus propias ordenanzasindependientes de Vélez Blanco, haciendo referencias ala época nazarita, tal como se desprende de una cartaque el marqués mandó desde Cuevas, en la cual desau-torizó tales intentos: “fize quitar una pregunta que dizeque yo di facultad a los de María para que hisyese en sushordenanças porque yo nunca tal facultad les di. Y enlo del ynterin que esos señores mandan que se presen-ten cada seys testigos, me fazen el mayor agravio delmundo en facer ynterin donde no lo ay, porque comoveys ay preguntas que se an de preguntar desde tiempodel rey moro, y estas se an de procurar con moriscos,que aunque se presenten algunos moriscos en estas quela sepan. Lo otro que demas tengo de procurar quedaria ynprovado, porque çierto está que los de Cuencay otras partes que vinieron a poblar a Veles y a María,no podran saber lo que se fazía en tiempo del reymoro”89.

Pero los conflictos con los repobladores seguían.En 1542 escribió don Pedro Fajardo a Morata que“estos Alonso Martinez y Diego Hernandez nunca ansydo vecinos de mi lugar de Maria ni an dado vezindadporque aunque vivian en Maria las vezindades para viviren ella o en mi villa de Velez se an de dar ante la justi-cia o regidores de Velez y ante el escrivano del concejodella, y asy sera fecho syenpre desdel dia que yo di lasfranquezas a los que viniesen a bivir y avezindar nueva-mente hasta que las revoque, porque conforme a lasdichas franquezas avian de faser las vezindades y darfianças de las tener y mantener, y esto no se podia faseren mi lugar de Maria porque no avia escrivano que loentendiese ni supiese faser ni aun tanpoco tenian alli lasfranquezas y libertades para que conforme a ellas die-sen las vezindades. Y por eso las tenian en mi villa deVelez como cabeça, y para quien yo avia dado las dichasfranquezas a los que nuevamente a ella y a sus terminosvinyesen y asy los que venian davan en Velez la vezin-

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

34

79 A. Franco Silva, “El señorío de los Vélez entre 1492 y 1540. Población y concejos”, en Revista Velezana, 12, 1993, pp. 5 – 12, esp.p. 9.

80 ADMS, leg. 1655, en A. Franco Silva, “El señorío...”, p. 9 e idem., El marquesado..., p. 102.81 La documentación se interrumpe en el año 1531, véase A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 102 – 103.82 AMDS, leg. 1655.83 E. Soria Mesa, Señores y oligarcas..., p. 98.84 Un Antonio Jufre estaba entre los condenados a muerte, pérdida de bienes y derribo de casa en 1516 por la revuelta de Huéscar.85 Sin indicar su procedencia, fue empadronado el 23 de noviembre de 1523, junto a Macián Rodríguez, siendo los testigos Diego

García de Járava (empadronado el 13-10-1514), Pedro Díaz de Montoro y Diego Pérez, fiador de Diego García de Járava (ADMS,Leg. 1655). En el citado padrón de cristianos viejos de Huéscar del año 1510 figura un Antonio de Heredia.

86 Natural de Baeza y alcalde mayor en 1521.87 Seguramente oriundo de Huéscar, donde consta un Pedro Ruiz de Tahuste en el citado padrón de cristianos viejos de 1510 (E. Pérez

Boyero, “Notas...”, p. 411.).88 ADMS, leg. 2078, en: A. Franco Silva, “El señorío...”, p. 9.89 ADMS, R.I., Leg. 444, c. 13.

dad y aunque biviesen en Maria gozavan de aquellaslibertades guardando lo que yo mandava en las dichaslibertades y franquezas, y estos Diego Hernandez yAlonso Martinez nunca dieron tal vezindad y asy lo dapor fe Lope Sancho escrivano del concejo de Velez antequien an dado las vezindades como por ella vereys quecon esta os enbio, y tanbien os enbio abotorizados lostraslados de las franquezas y esençiones que avia un añoque para otro efeto lo avia mandado sacar. Y estos creoque tanbien avra otros que no seran dellos solos açianroça tapados en termino en Maria sin dezirme a minada y syn avezindarse como he dicho, alli en Maria porla causa que he dicho ni tanpoco en Velez el Blanco”90.

En otra carta de don Pedro Fajardo a Morata, elmarqués amenazaba a la justicia que expulsaría a lospobladores cristianos viejos si no pagaban sus diezmosy venderles sus casas, viñas, agua, fincas de secano yganados a los 250 o 300 vecinos moriscos de VélezBlanco, los cuales vivían en condiciones muy humildes:“Remediaré que no solamente no pierda nada de lo queagora me valen los cristianos viejos de Veles, pero gana-ré con poca cantidad de dineros buena cantidad derenta desta manera. Quantos cristianos viejos ay enVeles son forasteros, y ninguna naturalesa aqui tienenque les ynpida bolverse a vivir a sus naturalesas dondevinieron. Sy no se me guarda justiçia y me despojan delos diesmos dellos que llevo conprados con muchogasto y cuydado mío, y muchas franqueças y libertadesque les he dado de mys propias rentas no por mas deporque me paguen a mi las dos terçias partes de todossus diesmos, y a la parrochia de aquí la otra terçia parte,y asy estan obligados a hasello por el contrato que cadauno hase quando aqui se obligan por gozar de las dichasfranquezas y libertades, como lo tienen dicho, alegadoy provado los veçinos de aquí ante estos reçebtores, ycomo pareçe por los tratos de vesyndad y franqueza.Que aunque porque no puedan haser fraude en ello,diesmando en otros términos fuera del término destasvillas de los Veles, se me obliga cada vesyno quando seavesynda que sy trasquilare o queseare fuera desta villay de sus términos, que en estas dos solas cosas me podí-an defraudar el diesmo, pagaran enteramente el diesmoaquí, a mi las dos terçias partes del y a la parrochia laotra terçia parte. Sy justiçia no me vale y me despose-en desto, yo tengo aquí en esta villa dosyentos e çin-quenta o tresyentos vasallos e hijos de vasallos moriscosque no tienen heredamientos syno pocos ni ganados,

que se me ofreçen sus padres y otros que pagarán a loscristianos viejos que de aquí se fueren las casas porquelos dichos moriscos no las tienen en que bivir y biven encasa de sus padres con harta esterilidad, y que les paga-rán asy mismo las viñas que plantaron en la tierra queyo les di y que arán asy mismo con el agua que yo lesdi por respeto de los diesmos que he dicho, y asymismo les pagarán los ganados lanares y cabrios, quepara los lanares ya tienen espaldas en los ginoveses queles darán dineros para ello con que les den las lanas alpreçio que valieren. Los cristianos viejos no tienen en elregadío de estas villas otra cosa que dexar mas de lasviñas que he dicho. Las lavores de secano en que cogenpan y labran que yo les di con la dicha condiçion depagarme el diesmo, no hasyendose bien se las podríade justiçia tornar a tomar, las quales poseen debaxo dela ley y fuero que las poseen todos los otros veeçinosdesta villa cristianos nuevos. Que es general a todosconviene en saber quel que no labrare la tierra que tienepor espaçio de tres años continuos que qualquier otrovesyno se pueda entrar en ella y poseer la por suyamientras labrare, o yo dalla a quien quisyere. Con estegravamen bien veys que con poca moneda podré pagara los cristianos viejos que aqui biven las tierras que tie-nen y poseen debaxo deste fuero, que en la verdad noson muchas ni muy buenas, que lo bueno de los seca-nos desta villa es en los Almizaraques que siempre fuey es de moriscos. Y estas tierras alçarán los moriscos,que he dicho que no tienen fasyendas, las manos a diosporque se las dé, y me pagarán otro diezmo de todo loque en ella se coxiere demás del diezmo hordinario quepagan de que llevo yo las dos terçias partes, y la parro-chia la otra terçia parte, y demas de los dicho me paga-rán alcavalas de toda esta hasyenda de los frutos quevendieren, de las viñas de los ganados, del pan, comolo pagan de lo poco que agora tienen y poseen, las qua-les alcavalas mi parte dellas no me pagan a mi las dosterçias partes de los diesmos y a la parrochia otra terçiaparte, y no quedando yo con los diesmos no quedanellos con la franqueza ni paganme ya alcavala de todolo que vendiesen como los moriscos. Pues ved sy prue-vo bien lo que dixe que con mucho menos moneda dela quel obispo me pidiere, no perderé nada de lo queagora llevo, y acreçentaré harto en mi renta con el otrodiezmo del pan que he dicho que los moriscos darían, ycon las alcavalas que darán del pan, e ganado y viñasque agora no pagan los moriscos porque no lo poseensyno los cristianos viejos, y ellos no pagan alcavala”91.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

35

90 ADMS, R. II, Leg. 1298, c. 21. 91 ADMS, R. I. , Leg. 1298, c. 131.

II.4 LA ORGANIZACIÓN CONCEJIL DE VÉLEZ BLANCO

En la mayor parte del Reino de Granada imperabael denominado “Fuero Nuevo”, un conjunto de normasde organización municipal con escasas matizacionesdiferenciadoras que la corona impuso entre 1494 y1495 para acabar con la provisionalidad de los prime-

ros años y adecuar la organización a la realidad.También se pretendía incentivar la inmigración castella-na y crear una oligarquía local potente. En tierras deseñorío, la organización era, en líneas generales, simi-lar a las realengas.

Se organizó a las villas siguiendo el modelo que yafuncionaba en las villas murcianas de sus dominios, aun-que teniendo en cuenta las peculiaridades de cada lugar,las posibilidades de atracción de pobladores y la organi-zación preexistente. La villa de Vélez Blanco, organiza-da de manera semejante a la de Mula, constituiría unmodelo para todas las demás, lo que explica la similitudde oficios capitulares en casi todas ellas92.

El concejo de Vélez Blanco se componía del alcal-de mayor, dos alcaldes ordinarios, seis regidores, unalcalde de aguas (desde 1574 hubo segundo para losrepobladores), un mayordomo de propios, un deposita-rio del pósito, un alguacil mayor y su teniente, un algua-cil mayor de rentas, un guarda mayor de montes, tresprocuradores y dos escribanos93. A diferencia del ante-rior autor, Franco Silva indica la formación del cabildomunicipal de la siguiente forma: dos alcaldes ordinariosy seis regidores -quienes no podían reunirse sin la pre-sencia del alcalde mayor o su teniente-, un escribano,un mayordomo, un almotacén, un alguacil y cuatro pro-curadores94. El Libro Becerro del Estado de los Vélez,redactado en 1635, indica que alcalde mayor, dos alcal-des ordinarios, seis regidores, dos alcaldes de aguas, unmayordomo de propios, un depositario del pósito, unalguacil mayor y su teniente, un alguacil mayor de ren-tas, un guarda mayor de montes, tres procuradores ydos escribanos96. Todos los cargos capitulares erannombrados por el marqués de los Vélez97.

Dado que el alcalde mayor era nombrado por elmarqués de los Vélez, era persona de su absoluta con-fianza. Era al mismo tiempo juez ordinario y justiciamayor que la administraba en nombre del señor, ejer-ciendo la función durante tres años. Al final de su ges-tión, el marqués le enviaba siempre un juez de residen-cia que fiscalizaba las decisiones que había tomado en elperiodo de su mandato. El alcalde mayor tenía compe-tencias en todas las villas del marquesado en la actualprovincia de Almería, viviendo en una casa en la calleCorredera de Vélez Blanco98.

Previo permiso del marqués o su gobernador gene-ral, cada año, el alcalde mayor visitaba a cada munici-pio del marquesado. Entrando en los pueblos se prego-naba un edicto de que cualquier persona que se sintiera

agraviada por los alcaldes ordinarios o de las aguas,regidores, escribanos o alguaciles podía denunciarlo.Luego se hacía una pesquisa secreta sobre el gobiernoy administración de justicia del municipio, procediendocontra los infractores. También se averiguaba si había“pecados públicos”. Se visitaba la cárcel, el pósitotomando cuentas al depositario, las tiendas, mesones,estancos y carnicerías inspeccionando los precios y lospesos y medidas. Tomaba cuentas de los propios de losconcejos y de las penas de cámara del marqués. Losdocumentos originales generados durante la visita se lle-vaban a Vélez Blanco. Contra sus sentencias se apela-ba ante el juez de Mula o ante la Real Chancillería deGranada.

El ayuntamiento de Vélez Blanco no se podía cele-brar sesiones sin que estuviera presente el alcaldemayor o su teniente. Aunque Franco Silva constata quenunca hubo que revocar sus decisiones, ni lamentarexcesos o fallos en su gestión99, existen varios expedien-tes que se abrieron justamente por quejas de vecinosacusando al alcalde mayor de haber excedido sus com-petencias.

En la primera mitad del siglo XVI consta la existen-cia de un corregidor del marquesado de los Vélez,ostentando el cargo de “justiçia mayor” en 1547, JuanGarcía de Alcaraz, quien intervino en la confección delinventario de los bienes del primer marqués en 1546100.El alcalde mayor tenía el privilegio de sentarse en unasilla en las iglesias, mientras el resto de los oficiales delos ayuntamientos lo tenía que hacer en bancos. “Leaconpaña el conçejo los domingos y fiestas desde sucasa a la yglesia y, despues de acavada la missa, le buel-ve a aconpañar hasta su casa, y esta costunbre se ausado sienpre”. Aparte de ser instancia de apelaciónpara sentencias de los alcaldes ordinarios y de las aguasde los municipios del marquesado, el alcalde mayortenía la jurisdicción ordinaria en cada uno de ellos. Lossábados el alcalde mayor visitaba la cárcel de VélezBlanco. El alcalde mayor decidía sobre las subastas deabastos, fijaba los aranceles de tiendas y del mesón, ins-peccionaba pesos y medidas, daba licencia de venta alos tenderos y mercederes porque “en cada un año ayferia franca en esta villa de Belez el Blanco por merçedde su exçelençia que dura cinco dias, que son el dia de

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

36

92 A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 96 – 97.93 E. Soria Mesa, Señores y olígarcas, p. 168.94 A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 98 – 99.96 F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro de la Casa y Estado de los Vélez, Fundación Séneca/Ayuntamiento de

Molina de Segura, 2006, pp. 170 – 192.97 A. Franco Silva, El marquesado..., p. 97.98 Actual propietario es don José María Torrecillas Belmonte, a quien el autor agradece haberle facilitado documentación sobre los tras-

pasos del inmueble. 99 A. Franco Silva, El marquesado..., p. 98.100 AHPA, Prot. 2925, 28-8.1547. El dos de septiembre del mismo año, Juan García de Alcaraz concierta con “maestre Pedro de Vanias”,

vecino de Lorca, el enlucido del interior de la capilla mayor del monasterio de Nuestra Señora de la Merced, de Lorca (AHPA, Prot.2925). Estaba casado con Francisca López, hija de Pero López e Isabel de Padilla. Cuando ésta última falleció el 27-3-1557,Francisca heredó, entre otros bienes, unas casas “en la plaçuela del Meson y la calle publica y el corral del ospital con un guertojunto a ella que alinda con el ospital” y una viña de 8 o 9 tahullas (AHPA, Prot. 2950, 29-3-1557).

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

37

Una lista de testigos interrogados a petición del procurador Juan Merino, vecino de Vélez Blanco y apo-derado del marqués de los Vélez en el pleito con el obispo y cabildo de Almería sobre el pago de los excusa-dos, nos permite conocer los nombres y su condición de cristianos viejos o moriscos de un total de 35 veci-nos de Vélez Blanco a principios del año de 1525. Por los cargos de alcalde ordinario, regidor, alguacil,mayordomo del concejo, beneficiado, cura y alfaquí ostentados por los testigos, nos encontramos ante unarelación de la elite local de aquel momento.

Fecha Nombre declarante CN/CV* Tr.** Testigos a la declaración

7-2-1525 El regidor Juan de Mula CV Diego de Faura y Macián Rodríguez7-2-1525 El Bdo.*** Antonio CV Juan Vizcaíno y Diego de Bol (¿)

Gutiérrez9-2-1525 El Bdo. Antonio Lunel CV Juan de Gonzalo López, vecino de la villa de Cifuentes,

y Pedro de Montilla, mozo de espuelas del marqués9-2-1525 Fernando Alazaraque, CN El mesonero Martin de Iñigo vizcaino y Diego Elharha

mayordomo de VB9-2-1525 Don Hernando Aduladin CN El alguacil Alonso Marín y Juan de Mendoza11-2-1525 Sebastián de Mula CV El mesonero Martin de Iñigo vizcaino y García Laujete11-2-1525 Gabriel Alcori CN Sí El mesonero Martin de Iñigo vizcaino y García Laujete13-2-1525 Macián Rodríguez CV El alguacil Alonso Marín y García Laujete18-2-1525 Rodrigo Hacén CN Alonso de Molina y García Laujete18-2-1525 Francisco Abrujenda CN Sí Rodrigo Hacén y Miguel Laujete18-2-1525 Francisco Leture CN Luis Abihadida y Martín Marín18-2-1525 Fernando Laujete CN Luis Abihadida y Martín Marín18-2-1525 Rodrigo Alazaraque CN Luis Hernández y Fernando Almonforte18-2-1525 El alfaquí Luis Albayar CN Sí Luis Hernández y Fernando Almonforte18-2-1525 Lope de la Peña CN Luis Hernández y Fernando Almonforte18-2-1525 El alcalde Rodrigo Mengi CN Sí Luis Hernández y García Laujete18-2-1525 Fernando Albayar CN Luis Hernández y García Laujete18-2-1525 El bachiller Francisco de CV Hernando Lahugete y Alonso Abrujenda

Vitoria, beneficiado18-2-1525 Pedro Fernández Hacén CN El Bdo. Antonio Lunel y el alguacil Alonso Marín18-5-1525 El regidor Ginés CV El Bdo. Antonio Lunel y el alguacil Alonso Marín

Melgares

*CN = cristiano nuevo; CV = cristiano viejo.** Necesita la traducción del cristiano viejo Luis Jufre.*** Bdo. = beneficiado.Elaboración propia a partir de ARChGr, signatura 1902/5.

La fuente de los Cinco Caños de Vélez Blanco, originaria del s. XVI.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

38

San Françisco, dos antes y dos despues […] y tanbienliçençia para rifar y echar suertes a los confiteros yturroneros”. El alcalde mayor “distribuye y reparte lossavados los despoxos del matadero, o ynvia a su algua-çil mayor a que lo haga, y en primer lugar lleva o se leda el despoxo de una res aquel dia para su cassa, y lodemas que sobre se da a los ofiçiales de conçejo y elbicario y a la demas gente onrada del lugar”. “Siemprese a acostunbrado, sin que aya cosa en contrario, el darla llave del Sanctissimo el Jueves Santo al alcaldemayor”101.

Los alcaldes ordinarios administraban la justiciamenor sólo en asuntos civiles hasta un valor de 400maravedís “y en las causas de daños de panes y viñas,y en las criminales que pueden escribir, prender y remi-tir al alcalde mayor”102. Dado que había dos alcaldesordinarios, se repartían entre ellos las causas civiles ycriminales. A finales de enero o principios de febrero decada año, el alcalde mayor los nombraba a indicacióndel marqués que los había elegido de las propuestasdobladas de los vecinos.

Los regidores, junto con los alcaldes y el escriba-no, se reunían en el concejo para delibrarar y decidirsobre todos los asuntos posibles tocantes a la vida local.“Luego que se resçiven, se nonbran diputados para fielesexecutores por semanas o meses, para haçer las postu-ras en los mantenimientos”. No percibían salario. En losactos públicos el escribano del concejo se sentaba des-pués de los regidores, recibía una vela el día de laCandelaria, una palma el domingo de Ramos, 2.000maravedís en el luto por reyes y marqueses de los Vélez,“y en el matadero el savado los despoxos de las reses”103.

El marqués nombraba tres escribanos para VélezBlanco: uno era público y del ayuntamiento, otro públi-co y de las rentas y el tercero público y de las visitasanuales del marquesado. Ante el escribano del concejopasaban todos los asuntos tocantes a los ayuntamientosde Vélez Blanco y María. Despachaba los pasos y regis-tros de ganado “y ante el se toma raçon de todas lasmerçedes que su exçelençia haçe de tierras y solares deltermino […] y de cortar de madera, y egidos. Y las mer-çedes de todo lo referido las traslada en un libro quepara este efecto tiene. Y asi mesmo pasan ante el losrepartimientos que el conçejo haçe, asi reales comoconçegiles, para las puentes, fuentes y caminos”104.Acompañaba en la visita anual de las tiendas para com-probar los pesos y las medidas y la inspección de la feriaen octubre. También estaba presente en las medicionesde tierras e intervenía en exámenes para aspirantes a

ser maestros y oficiales de oficios, recaudaban rentasreales y concejiles, etc. No tenía voz ni voto en las sesio-nes del cabildo. En los actos públicos el escribano delconcejo se sentaba después de los regidores, recibía unavela el día de la Candelaria, una palma el domingo deRamos y 2.000 maravedís en el luto por reyes y mar-queses de los Vélez. Ante el escribano de las rentaspasaban todos los asuntos relativos a los impuestos per-tenecientes al marqués; mientras el escribano de las visi-tas acompañaba anualmente al alcalde mayor en su visi-ta de las villas del marquesado.

Los oficios no capitulares eran aquellos que nopertenecían al cabildo, como el alcalde de aguas,nombrado por el marqués, quien organizaba el mante-nimiento de sistema de regadío (limpieza de acequias ybalsas, control de los relojes solares, reparos de infraes-tructuras) y controlar a los acequieros y balseros.También despachaban en un tribunal los litigios sobreaguas. Las apelaciones contra sus sentencias pasaban alalcalde mayor. Los alcaldes de agua no tenían asientocon los demás oficiales del concejo, ni recibían vela enel día de la Candelaria, ni palma, ni lutos, ni salario. EnBerja se elegía al alcalde de aguas por la comunidad deregantes105.

Los alguaciles mayor y menor eran oficiales auxi-liares del alcalde para mantener el orden público, lainvestigación de delitos, detención de delincuentes, eje-cución de mandatos judiciales, realización de embargosde bienes, etc. El alguacil mayor tenía competencias enVélez Blanco y María, llevaba vara alta de justicia. Lossábados se le entregaba una pieza en el matadero muni-cipal, una vela en la Candelaria, una palma el domingode Ramos y 2.000 maravedís en ocasiones de luto dereyes y marqueses de los Vélez. El alguacil menor dete-nía a las personas perseguidas por la justicia y, comoalcaide de la cárcel pública, se hacía cargo de los pre-sos. Tenía su vivienda en el edificio de la cárcel. Se ledaba una vela pequeña el día de la Candelaria.

El cargo del mayordomo de propios del con-cejo, nombrado anualmente por el marqués, realiza-ba la administración y cobro de los propios, los cua-les eran escasos en Vélez Blanco. Estaba obligado aestar presente en el arrendamiento de las rentasmunicipales (mesón, almotacenía, tienda del concejo).También tenía que realizar los pagos, llevando unlibro contable para asentar gastos e ingresos. Recibíauna vela el día de la Candelaria, una palma el domin-go de Ramos y luto en la muerte de reyes y marque-ses de los Vélez.

101 F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro…, pp. 173-177.102 F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro…, p. 184.103 F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro…, p. 185.104 F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro…, p. 186.105 “y cuyda tanbien de la limpia de las açequias y braçalez y conpele a las personas a quien toca haçerlo; dispone los reparos de las

fuentes, encañados, canales, alcantarillas y demas obras que son neçesarias para la conservaçion de las aguas; y para los gastosque se ofrescen en algunos comunes, haçe fallas bendiendo las aguas hasta en la cantidad necesaria”. Véase también: V. SánchezRamos, “La organización del concejo de Berja en el siglo XVII”, en Farua, 2, 1999, pp. 37-77.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

39

El depositario del pósito era un cargo querequería una persona abonada y de buena reputación.El cargo tenía generalmente una duración de dos años.Percibía el cereal y el dinero procedido de su venta.Informaba sobre la conservación del grano almacenadoy aconsejaba al concejo sobre el tiempo idóneo para lacompra y venta de cereal. Rendía cuentas ante el alcal-de y el diputado y llavero del pósito, regidor desig-nado por la corporación para la supervisión del pósitoy una de las tres personas que tenían una llave para lacaja del pósito, donde se guardaban los caudales (arcade las tres llaves). Estas tres llaves estaban en poder deun alcalde, el diputado y el depositario.

Fuera de los municipales propiamente dichas, elmarqués nombraba una serie de cargos:

Los municipios de la Corona de Castilla estabanobligados a levantar milicias en caso de necesidad. EnVélez Blanco, el marqués nombraba un capitán deinfantería llamado “de los quintados”, un alférez, unsargento y varios cabos106. En Vélez Blanco se nom-braban generalmente tres y hasta cuatro procurado-res del número.

El marqués nombraba un sobreguarda mayordel marquesado que vigilaba todos los términos detodas las villas del marquesado, “prendando y denun-çiando a qualesquier personas que haçen talas y cor-tas y otros daños en los panes en contrabençion delas hordenanças y leies deste Reino, fechas en con-servaçion de los montes; y ansi mismo denunçia porraçon de daños en la güerta, y a los que ronpen tie-rras y baldios y echan fuego”. Llevaba vara alta dejusticia y acompañaba al alcalde mayor en su visitaanual a los municipios del marquesado. Informaba almarqués cada vez que se le pidiera licencia para cor-tar madera o mercedes de tierras baldías. Una vezconcedida una merced de tierras, estaba presente enlas mediciones y amojonamiento de estas tierras.También supervisaba a los caballeros de sierra y guar-das de todo el marquesado107.

En Vélez Blanco hubo tres caballeros de sierrapara vigilar los campos y el término municipal, “los qua-les prenden y denunçian en la forma que lo haçe elsobreguarda”, llevando vara corta de justicia. Vara cortallevaba también el guarda de la huerta.

Mientras la documentación conservada en elArchivo Ducal de Medina Sidonia informa de “formasatisfactoria”108 sobre las propiedades vinculadas y las delibre disposición que los marqueses de los Vélez poseí-an en sus villas y lugares almerienses, no es así para lasrentas y los impuestos, tales como las alcabalas y las ter-cias. Sabemos por el inventario post mortem de losbienes del primer marqués, don Pedro, que en el casti-llo de Vélez Blanco se custodiaban decenas de arcas condocumentos jurídicos y contables, de los cuales no se haconservado prácticamente nada. El libro becerro delestado fue redactado a comienzos del siglo XVII y posi-bilitó a Franco Silva trazar un cuadro más o menoscompleto sobre las posesiones y bienes muebles einmuebles de los Fajardo109.

Las cantidades recaudadas de las alcabalas y ter-cias, por virtud de la concesión de la Corona el 4 defebrero de 1503, eran similares a las de Mula. Pero hayalgunas diferencias significativas: mientras en VélezBlanco se cobraba de piel y sebo de un macho 20 mara-

vedís y 12 de cada piel y sebo de cabra, en Mula sepagaba 8 maravedís y el sebo quedaba sin cobrar110.También se cobraba alcabala de renta de hierbas, algoque no sucedía en Mula111 y demuestra la importanciade la ganadería en los Vélez.

Del total de las tercias, dos terceras partes lasrecaudaba el marqués y el tercio restante la iglesia deAlmería, aunque el asunto dio lugar a un largo pleitodurante todo el siglo XVI. Además, el marqués cobra-ba los diezmos de pobladores: de nueve partes, las dosque se llamaban “de novenos”. Los diezmos se reco-gían antes del mes de agosto por precio de seis cuar-tos cada fanega, a cuatro o seis maravedís, según elaño. De la misma manera se procedía con el pan quecorrespondía al derecho de la treintena. El diezmo dela uva se pagaba en uva en las viñas112. Mientras elmarqués recogía su vino en su bodega debajo de latazmía de pan de Vélez Rubio, en Vélez Blanco sevendía el mosto por no tener bodegas hasta bienentrado el siglo XVI113.

II.5 LAS RENTAS DEL MARQUÉS DE LOS VÉLEZ

106 J. Contreras Gay, “Las milicias en el Antiguo Régimen. Modelos, características generales y significado histórico”, en Chronica Nova,1992, pp. 75-103.

107 F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro…, p. 190.108 A. Franco Silva, El marquesado de los Vélez, Murcia, 1995, p. 95.109 ADMS, Leg. 33.110 A. Franco Silva, El marquesado..., p. 106.111 A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 106 – 107.112 El 24 de septiembre de 1576 el regidor Jaime de Acosta se obligó a pagarles 45 ducados a Pedro Laso y Jaime de Santonge por la

renta de dos novenos del diezmo de la uva de los vecinos naturales y dos terceras partes de la uva de viñas de los vecinos repo-bladores (AHPA, Prot. 2965; 24-9-1576).

113 A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 107 – 108.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

40

Conviene recordar que en la última fase del Reinonazarí numerosas poblaciones fronterizas, como losVélez, gozaban de franquicias fiscales que perderíanuna vez incorporadas a la Corona de Castilla. Loshabitantes de Orce, Galera, Freila, Huéscar, VélezBlanco, Vélez Rubio y Cuevas de Almanzora se nega-ban a pagar lo mismo que sus correligionarios de otraszonas, tal y como les exigía el recaudador Pedro deOntañón, pues sólo estaban dispuestos a contribuir enla misma medida que lo hacían antes de la incorpora-ción a la Corona de Castilla. El correspondiente plei-to se prolongaría durante los primeros años, aunqueno concluyó hasta la concesión de estas villas en seño-río114.

Otra fuente de ingresos para el marqués era elarrendamiento de los molinos, batanes y horno de panen Vélez Blanco, los hornos de vidrio de María, cobran-do en el siglo XVI generalmente 150 ducados115, y elhorno de aguafuerte, producto de importante demanda,incluso para la Casa de la Moneda de Sevilla116.

Las posesiones del marqués en Vélez Blanco erannumerosas117:

Un molino de harina llamado “de la Cabeza”, deuna piedra, que se arrendaba semanalmente por cincoo seis fanegas de trigo.

El molino Bermejo.El molino de la Oliva.Un horno de pan cocer118.Una casa llamada “La Tazmía”, en la que se reco-

gía todo el pan que procedía de diezmos y treintenas119.Una casa grande con una bodega en la calle

Corredera, donde vivían los alcaldes mayores por con-cesión del marqués.

Dos batanes que se arrendaban cada año en 130ducados.

El derecho del paso de ganado que producía unarenta anual de seis ducados hacia 1535.

Un huerto con una balsa y edificaciones, situadoen el camino de Vélez Blanco a Vélez Rubio, que sesolía arrendar en 12 ducados anuales.

Las casas que servían de cárcel, situadas en frentede la iglesia de Santiago.

El castillo120.Una serie de casas junto al castillo: la de la

Contaduría (que se utilizaba de enfermería), la delVeedor (que estaba encima de la caballeriza de las acé-milas), la del Portero (contigua a la de la Contaduría) yuna hundida llamada de la Merced.

Un bosque, llamado la Alfahuara, en el término dela villa con todo género de caza mayor y menor, y mon-tes de encinares y pinares. En este coto de caza tenía elmarqués una casa con un criado como vigilante del bos-que y un montero121.

Los treinta años transcurridos sin que los obisposvinieran a residir a Almería facilitaron a los señoresterritoriales apropiarse de ciertos diezmos y bienes habi-ces que consideraban como suyos propios. Con la lle-

gada de fray Diego Fernández de Villalán comenzó latarea de recuperar la autoridad y los recursos perdidos,resumiendo el acta de la primera visita pastoral a lacatedral que “por la industria y trabajo del obispo, las

II.6 EL CONFLICTO ENTRE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZ Y EL OBISPO DEALMERÍA

114 E. Pérez Boyero, Moriscos y cristianos..., p. 268.115 Contrato entre el contador Melchor del Castillo y Alonso Gómez, yerno de Francisco Díaz, y su mujer Elvira Sánchez (AHPA, Prot.

2952; 29-12-1565).116 El 30-1-1567, Bartolomé Gómez, vecino de María, dio poder a su hermano Miguel de Valencia para cobrar 318 reales a Simón

López, mercader en la Casa de la Moneda, por una remesa de 212 arrobas de aguafuerte (AHPA, Prot. 2953).117 Para las posesiones en las restantes villas del marquesado, véase A. Franco Silva, El marquesado..., pp. 108 – 121. Franco Silva indi-

ca para María, dependiente jurídicamente de Vélez Blanco, que el marqués nombraba su cabildo municipal formado por dos alcal-des ordinarios, dos regidores y un mayordomo de propios, pero sin tener documentación sobre las rentas y propiedades de losmarqueses.

118 En este horno tenían que cocer su pan obligatoriamente todos los vecinos que vivían fuera de las murallas. Los restantes hornos sehallaban dentro de los muros y pertenecían a los moriscos (ADMS, Leg. 33, fol. 140 ss., cit. en A. Franco Silva, El marquesado...,p. 104, n. 95).

119 El primer marqués declara en una carta que “qyo que soy señor del lugar nunca he tomado casa a vasallo mio para poner mi pan,y por eso hize una tazmía muy grande y muy buena donde cabe todo mi pan y lo quel obispo me lleva” (ADMS, Leg 1298, c.108). La entrega de la tazmía al fiel Juan de Vitoria por parte de Melchor del Castillo, contador del marqués, nos permite conocersu inventario: diez tinajas grandes de 50 arrobas, once tinajas medianas de 30 arrobas, seis tinajas de nueve arrobas, media arro-ba de hierro para medir, un embudo de hojalata, tres cántaros viejos de servicio de la bodega, un banco de este servicio y unaescalera con once escalones.

120 Había doce piezas de artillería en el castillo: una culebrina de bronce, cinco piezas medianas de bronce llamadas pasamuros, dostiros pedreros de bronce, otro pasamuro de bronce, dos culebrinas de bronce en lo alto de la torre de homenaje, dos esmeriles debronce, un morterete de bronce (A. Franco Silva, El marquesado..., p. 105).

121 El vigilante cobraba 14.000 maravedís y el montero 23.664 maravedís anuales (A. Franco Silva, El marquesado..., p. 106). En unpoder notarial de 8 de julio de 1576 nos aparece un tal Hernán Piernas, “casero y guardián de la dehesa del Alfaguara” (AHPA,Prot. 2927; 8-7-1576).

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

41

Fábricas de la Iglesia han recobrado muchas rentas, quelos caballeros y grandes del Reino le tenían usurpa-das”122

II.6.1 LOS DIEZMOS

Éste no es el lugar para referirse detalladamentesobre el pleito sobre la adscripción del marquesado delos Vélez al obispado de Almería o Cartagena, abiertopor este último reivindicando el cumplimiento del privi-legio otorgado por Sancho IV el 4 de octubre de 1293,que le confería los lugares de “Oria et Cantoria etMuxacar et el valle de Porchena et los Velezes”. Enfebrero de 1531, la emperatriz Isabel ordenó la suspen-sión de los procedimientos judiciales iniciados por elobispado de Cartagena123.

Más trascendencia tenían los conflictos sobre losdiezmos. Las rentas de las iglesias se componían de losdiezmos (tres novenos de los de los moriscos y siete delos cristianos), las primicias para curas y sacristanes(siete octavos para los primeros y uno para los segun-dos de misas y sacramentos), los excusados y de losbienes habices. Los ingresos procedentes de los tresnovenos del diezmo en el obispado de Almería noalcanzaban ni para pagar las rentas mínimas anuales,debido al descenso demográfico y el incumplimientopor parte de los señores de sus obligaciones patrona-les124. Algunos nobles usurparon parte de los diezmosde cristianos viejos que correspondían a las iglesias,obligando a éstas a sostener largos y costosos pleitospara hacer respetar sus derechos.

Los obispos también tenían que enfrentarse a losseñores porque éstos se oponían al cobro del excusadoo diezmo del feligrés más rico de cada parroquia, el cualera elegido anualmente por el mayordomo de laCatedral, a cuya fábrica se destinaba esta renta, segúnestablecían los privilegios de erección y dotación de lascuatro iglesias mayores del Reino. Como no se hanconservado los libros de los mayordomos donde apun-taban cada año la identidad y el valor de los excusados,no sabemos quiénes eran las personas más ricas. Sóloalguna noticia dispersa pudo ser recogida por el PérezBoyero para afirmar que, en 1512, el excusado deVélez Blanco era un tal Martín Hernández Hacén elviejo125. El 4 de abril de 1526 el obispo fray DiegoFernández de Villalán acudió a la Real Chancillería deGranada para poder cobrar el excusado y los bieneshabices. En la concordia entre el obispo de Almería y el

marqués de los Vélez, firmada el 24 de septiembre de1526, el marqués se obligó a entregarle al obispo1.000 ducados por los excusados no liquidados en losaños anteriores, aparte de comprometerse a dejar libreslos excusados al obispo, pudiendo éste elegir uno porparroquia, excepto en María “por ser lugar nuevamen-te poblado e metido en los limites e parroquia de Velezel blanco”. Por lo que se refería a la renta de habices,también pertenecientes a la iglesia por la bula de erec-ción, que el marqués siempre había rehusado pagar, seacordó que este diera al obispado 400 quintales dealumbres, comprometiéndose también a dejarlos, enadelante, libres para la iglesia. Con respecto a las ter-cias, renta real de la que el emperador Carlos V habíahecho merced a la catedral de Almería para su recons-trucción, el marqués se obligó a dejar libres para el obis-po las de Vélez Blanco, Vélez Rubio, Cuevas yPortilla126.

El conflicto con el obispo de Almería seguía: enuna carta de 28 de noviembre de 1525 don PedroFajardo se quejaba de que el obispo no quisiera “pro-veer de cura y vicario esta mi villa de Velez, y de per-seguir y molestar los benefiçiados della [...] y cómoapasionadamente molesta y fatiga a los benefiçiadosdesta villa y en ella no quiere poner por cura y vicariosyno onbres ynabiles ydiotas que no saben leer”.Como solución a este problema, el marqués instruía aamigos en la corte para consiguir que se hiciera “unaesençion para todos los benefiçiados y sacristán destavilla por vida o tiempo deste obispo, y que les diese ellegado por juez al abad mayor de Baça o a otra per-sona eclesiastica qual a vos mejor os pareçiere”. Elmarqués ofrecía dinero a cambio de la excención delos beneficados de Vélez Blanco del obispado deAlmería, “porque es la mayor vergüença del mundo loque pasa en la administraçion de los santos sacramen-tos y en serviçio de la yglesia de Velez, porque aunquelos benefiçiados la sirven y quieren servir bien, lespone el obispo mil turbaçiones con que no puedenesecutar su buen deseo”. El marqués enumera doscausas para este conflicto: la primera, que el obispoles reclamaba dos partes de las primicias; y la segun-da derivaba de los pleitos con el marqués, el cual res-paldaba a los beneficiados contra el obispo127. El deánde la catedral de Almería, Francisco Ortega, confiden-te del marqués, fue encarcelado por el obispo128.

También seguián los pleitos: el 26 de julio de1533, la Real Chancillería emitió una sentencia conde-

122 J. A. Tapia, Historia general..., tomo VIII, pp. 252 ss.123 E. Pérez Boyero, Moriscos y cristianos..., p. 28.124 A. Cortés Peña, “Diezmos y conflictos en el marquesado de los Vélez (siglo XVI), en Trocadero, 12-13, 2000-2001, pp. 143 – 159.125 AGS, CC-Personas, leg. 23 y 30, cit. en E. Pérez Boyero, Moriscos y cristianos..., p. 293.126 El 10 de agosto de 1528 el obispo otorgó la carta de finiquito por haber recibido los 1.000 ducados y los 400 quintales de alum-

bres (N. Cabrillana, Almería morisca..., p. 200).127 ADMS, Leg. 4, c. 5.128 ADMS, Leg. 1611, c. 40.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

42

nando a don Pedro Fajardo a que cediera los siete nove-nos de cristianos viejos a la iglesia, sentencia confirma-da en tres ocasiones129. El marqués hizo redactar unmemorial en el cual acusaba al obispo de haber admi-nistrado las rentas de las parroquias a su antojo y que,durante los quince años que llevaba en el obispado, nohabía nombrado nunca para provisor a una persona deletras y que había llenado las parroquias de Almería de“rufianes e idiotas”130.

El marqués reivindicaba en una carta de 15 defebrero de 1542 los privilegios que le habían concedidolos Reyes Católicos por el trueque de Cartagena y porsus servicios en las guerras de Granada y de lasAlpujarras. El marqués amenazaba que el apoyo de lajusticia real a la iglesia supusiera que “no puedo, synquebrantar el juramento y pleyto omenaje, espeçial-mente por mucho sufrir ni permitir que se avezinde nin-gund cristiano viejo mas en Velez Blanco ni el Rubio nien otro ninguno de los lugares que tengo en el Reynode Granada porque ya se y tengo vision por mis ojos ypor buena esperiençia que aunque ynjustamente y noguardando justicia esos señores me quitaron lo mio”,especialmente en la recaudación de las alcabalas y delos diezmos: “No hera mucho que oviese en ello descuy-do y en lo del alcavala porque llevava yo los diezmos,digo las dos terçias partes, que hera buena cosa, y de loque a my me perteneçia en lo demas podia dar a quyenquysyese, o descuydarme syn fazer a nadie agravio ni amy [...] y dallo al obispo de Almeria agora y despues aobispo y cabildo yo clara y abiertamente quebrantava yquebrantaria a sabiendas y no por ynorancia el jura-mento y pleito omenaje que fize como mi mayoradgo[...] que yo seria manifiestamente quebrantador de mijuramento y omenaje qye fize sy por todas las vias delmundo que yo pudiese no fiziese que el fruto de mi ter-mino no lo llevase el obispo, y lo perdiese yo, y aviso esque a mas de quinse años que yo he deseado que seofreçiese cosa que me obligase a procurar esto que digode aver sydo los terminos de los Reyes de Granada, ydespues de los Reyes catolicos y de sus suçesores eneste Reyno para siempre jamas, y de los señores aquyen lo dieron los Reyes catolicos”.

El marqués se quejaba que el obispo ponía a dispo-sición de los vecinos de María solicitadores y procurado-res para seguir sus pleitos ante la Real Chancillería, esdecir que se había formado una alianza estratégica,siendo un personaje clave Hernán Valero, beneficiadode la parroquia de María131. En otra carta de 1542 elmarqués aludía otra vez al apoyo del obispo a los dosvecinos de María, Alonso Martínez y Diego Fernández,los cuales se negaban a someterse a la justicia de VélezBlanco132. El obispo Diego Fernández de Villalán tam-bién mandó construir la iglesia de María, la cual se con-sagró el 20 de febrero de 1557133.

Se había llegado a una transacción y concordia en1540, pero sus términos confusos sobre el reparto delos diezmos de moriscos desembocaron en nuevos plei-tos que no se acabarían hasta 1606134.

II.6.2 LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IGLESIAS

La conversión general de los mudéjares en 1500-1501 hizo necesario extender la red de parroquias aaquellas villas y lugares que hasta entonces carecían deellas, siendo uno de estos lugares la zona de los Vélez.El 22 de noviembre de 1501, el papa Alejandro VIfinalmente accedió a que los reyes y los señores se que-dasen con las dos terceras partes (los seis novenos) delos diezmos que debían satisfacer los lugares habitadospor cristianos nuevos. La tercera parte restante queda-ba para dotación de las parroquias y sustento de losbeneficiados y sacristanes, quedando excluidos de estadistribución los obispos, cabildos catedralicios y hospita-les de las cuatro diócesis. El descontento de los preladosy cabildos incidiría negativamente en el programa deedificación de templos.

El privilegio real, expedido en Granada el 14 deoctubre de 1501, concedía a las iglesias del arzobispa-do de Granada los bienes habices de las mezquitasextintas, cuya enajenación quedaba vedada en lo suce-sivo. En un libro de censos y habices de la iglesia enVélez Blanco, confeccionado en 1777 en base de unlibro anterior, se recoge que los bancales estaban situa-

129 Ante las apelaciones del marqués de los Vélez, la sentencia se confirmó el 31-8-1536, el 1-12-1537 y en 1538.130 A. Franco Silva, “El obispado de Almería tras su incorporación a la Corona de Castilla”, en Cuadernos de Estudios Medievales, VI-

VII, 1978-1979, pp. 79-95, p. 91.131 ADMS, R. II, Leg. 1298, c. 21.132 “Veo lo que me dezis que esos señores onbres procuraron que se les bolviese el trigo a esos dos de María que (ROTO) dando fian-

ças de estar a derecho, y que los tales fiadores se sometiesen a la jurisdiçion de Velez el blanco. De esa misma manera nos hanengañado esos señores muchas bezes, en espeçial en la residençia de Meneses e Bejel, que dieron los mismos autos y nunca sobreello será hecho justiçia y mis vasallos quedan robados y piensanme untar el casco con esa clausula, que los fiadores se sometan ala jurisdiçion de Velez, que aunque dixiese mas remotas apellaçiones sabrian esos señores, hazello como lo hazen cada vez quequieren quanto mas que no lo dizen que seria posyble dezillo, y por eso digo del untar del casco, porque aunque esté sometido ala jurisdiçion de Velez y mis alcaldes e yo hagamos justiçia sin discrepar en una jota. Quien les hizo yr a quexar con tan grandesmentiras y falsedades ques el obispo de Almeria” (ADMS, R.I., Leg. 1298, c. 99).

133 J.A. Tapia, Historia general..., tomo VIII, p. 224. En 1546 un testigo declaró en el pleito sobre los bienes del primer marqués que “estetestigo este vio çierta piedra que estava en el dicho lugar de Maria cavo la yglesia e la avia traido alli Balero benefiçiado parauna yglesia de alli se gasto parte de la dicha piedra en otra yglesia que mando hazer el obispo” (AGS, Leg.).

134 Los conflictos deberían resurgir otra vez en el siglo XVIII, dado que en 1739 el obispo Diego Felipe de Perea se dirigió al Consejo deCastilla para que se confirmaran las provisiones del siglo XVI (ARChGr, 205-5289-12, cit. en A. Cortés Peña, “Diezmos y conflic-tos...”, p. 155).

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

43

dos en los pagos de regadío: Alguid, Alhara, Aljofra,Almijara, Cagüit, Canales, Laujar/Torre del Rey,Martilena, Reconque y Turruquena. La extensión era deentre cuatro celemines y una fanega y media, siendo eltamaño habitual sobre media fanega. En un caso eransiete partes de doce de una almazara, siendo las otrascuatro partes del concejo. Dos habices tenían agua asig-nada. En 1605 se realizó un apeo y otro en 1769, que-dando patente la apropiación indebida de parte de estoshabices135.

Mientras, el rey ordenó a sus contadores mayoresque librasen fondos para la construcción de iglesias enrealengo y los señores deberían hacer lo propio en susdominios. Así que el 12 de julio de 1512, el deán deAlmería, Francisco Ortega, mandó una carta al primermarqués de los Vélez, dándole instrucciones sobrecómo deberían ser construidas las iglesias de Cuevas deAlmanzora, Portilla, Vélez Blanco y Vélez Rubio, altiempo que le daba seis meses para comenzar lasobras136.

La iglesia de Vélez Blanco tenía que ser demoli-da y construida de nuevo en el mismo lugar donde sehallaba, de acuerdo con las siguientes característicasde tradición mudéjar granadina, clasificadas por suestuctura de plantas en siete variantes por GarcíaGranados137: “Que sea una nabe de treynta e tres piesde ancho e ciento e çinco de largo, de los quales athener la capilla treynta e tres pies y el arco dos pies.El cuerpo de la yglesia sesenta pies. Han de ser pare-des de tres pies de grueso de manposteria e tenga layglesia treynta de alto. A de ser armada de su arma-dura de pino, la capilla por sy ochavada e la yglesiapor sy de su armadura de pino. Las tirantes que ten-gan medio pino de gordo e los estribos pino enterolos pares, seys de un pino. E derribar la torre viejaque está fecha e fazerla junto con el flasçe del arcotoral de manera que quede debaxo una capilla parapila del bautizar. Tejar la yglesia muy bien con sus alasde ladrillo, blanquear aquella de dentro e rebocalla defrente. Costará acabada la dicha yglesia dozientas eçinquenta mill maravedis”138.

En los Vélez la realización de los proyectos no sellevaron a cabo porque el marqués alegó que no estabaobligado a edificar ni reparar iglesias por haber recibidoestas villas en trueque por la ciudad de Cartagena y nopor merced real. No obstante, se impuso el mandadoreal, aunque el 29 de noviembre de 1515 PedroFajardo reclamó el importe de la construcción de lascuatro iglesias. No extraña esta negativa, porque elmarqués estaba levantando sus castillos de Cuevas deAlmanzora, Mula y Vélez Blanco139.

En un informe de finales de siglo XVIII se hacereferencia a una carta del emperador Carlos V de 15 deabril de 1524 al duque de Sesa, embajador ante laSanta Sede, adjuntando otra carta para el Papa, “en laque pedia concediese la correspondiente bula a fabordel marques de los Velez para que pudiese edificar denuevo en su villa de Belez Blanco una yglesia grandeporque la que habia dice que no bastaba por pequeñapara los vecinos de dicha villa, pero encargandole queviniese la bula con la condicion de que la presentacionde los beneficios que hubiese de haber en ella habia dequedar reservada a su magestad”140.

En una carta a su solicitador de pleitos, don PedroFajardo declaró el 7 de noviembre de 1525 que “poralgunas cartas que me aveys escrito e visto como decisque en esta nueva yglesia que aqui se edifica en el ara-bal desta villa no dexen de obrar de nynguna maneraporquel obispo ni los que por el haçen en esa corte nohaçian nada en esto del edefiçio desta yglesia. Yo que-rria que supiesedes de mis letrados si seria bien quepues el obispo no haçe nada en esto ni sus fatores quepor mi parte se apretase el negoçio y se trabajase deaver çedula desenbargada para que se obrase esta ygle-sia no enbargante que syempre en ella se a obrado, y lamayor parte deste verano an asentado en ella hastaagora que ya los yelos no dan lugar. Pero por eso nodexan los canteros de labrar mucha piedra que ay porlabrar, y traer madera y haçer otras cosas que se an deaparejar para que venido el verano se de toda priesa asyen asentar como en todo lo demas, de manera que sy amis letrados les pareçiere que por mi parte se apriete

135 AHPA, Libro de censos y habices de Vélez Blanco, fol. 245 r-287 vto. Por lo visto se pretendió hacer otro apeo en 1674, porque enabril de aquel años el cabildo recibió una carta de don Salvador Cejalvo, vicario de los Vélez, declarando “como los habices deVélez Blanco pertenecientes a la Iglesia necesitan de nuevos apeos, por cuanto por los antecedentes están confundidísimos”. Elcabildo eligió al maestrescuela don Ignacio Almansa para que “con la jurisdición ordinaria vaya su merced a la dicha villa deVélez el blanco a el apeo de dichos avices y los que hubiesen cumplido, pueda su merced darlos por nuebas vidas” (ACA, Lib.14º de Actas, fol. 112 v, en J.A. Tapia, Historia general..., tomo VIII, p. 257).

136 AGS, Cámara-Pueblos, leg. 30; en E. Pérez Boyero, “La construcción de las iglesias en el marquesado de los Vélez”, en Actas VISimposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 16 al 18 de septiembre de 1993, Teruel, 1995, pp. 811 – 831.

137 J.A. García Granados, “La iglesia parroquial de Guadahortuna”, en Cuadernos de Arte, XVI, 1984, p. 122.138 Citado en: E. Pérez Boyero, “La construcción ..”, p. 813.139 Sobre las características, finalidad y circunstancias en que fueron construidos estos castillos, veáse: Castillos señoriales en la Corona

de Castilla, Salamanca, 1991, vol. I-1, p. 305 – 330.140 Era parte de una relación, fechada en Madrid el 29 de agosto de 1798, de 38 documentos que el archivo le pasó al asesor don Juan

Manuel Vélez de la Cueva para seguir el pleito con el obispo de Almería sobre los diezmos. Aparte de las bulas papales de erec-ción del obispado y concesión de los novenos y sus modificaciones también se nombran una real cédula de 11 de abril de 1576dirigida al obispo de Almería para que asistiera al marqués con los dos y seis partes de cristianos viejos y moriscos, un testimoniode la Real Chancillería de Granada sobre los pleitos entre el obispo y el marqués (1588), la concordia entre el obispo y el mar-qués de 6 de octubre de 1605 y otra concordia de 2 de septiembre de 1643 (ADMS. Leg. 5557).

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

44

La conversión masiva y forzada de mudéjares al cristianismo incidió en la necesidad de disponer de nuevos y espaciosos edificios parael culto, levantados a costa de los señores territoriales. Exterior e interior del templo de Señor Santiago en Vélez Blanco.

Bautizo masivo de mudéjares en 1500. Representación enel retablo de la Capilla Real de Granada.

Portada de un pleito mantenido entre el Obispado de Almeríay D. Pedro Fajardo, a cuenta de una disputa por competen-cias e ingresos en el siglo XVI. Original en Archivo de laCatedral de Almería.

esto, entiendase en ello, y sacad çedula para que seacabe de obrar pues la obra de la yglesia va ya muy ade-lante y porquel provisor deste obispado de Almeriaanda agora visytandole serya gran cosa tener aca estaçedula para quando venga a esta villa notificarsela por-que no se entremeta en nada de lo que a la obra de ladicha yglesia toca, y aunque la çedula no este aca quan-do venga tanpoco le consentiré que toque ny [roto] denada çerca dello”141.

Evidentemente, la iglesia de Santiago ya estabaen construcción cuando don Pedro Fajardo escribieraen otra carta de 22 de febrero de 1526 que “la neçe-sidad que en Velez el Blanco ay de la nueva yglesia quese haçe por ser la de arriba tan pequeña que no caveen ella la terçia parte del pueblo”, pero que “los gas-tos que están hechos en la obra de la dicha yglesia,que son tantos que no falta para cubrirse syno asentarlos materyales todos en la obra, porque toda la piedraque es menester para la dicha yglesia está cortada ycasy acabada de traer, y toda la piedra que está traydaestá labrada ques muy gran cantidad tan primamentecomo se ha de asentar en la obra, y esta piedra trae-se de más de dos leguas de Vélez, y como es piedratan linda como marmol, como sabeys sy un ynviernopasase ençima della syn asentarse en la obra se echa-ría a perder. Y asy mismo hiçiese ynformaçión decómo los maestros están obligados a la obra de la ygle-sia en lo de la piedra, y la yglesia a los maestros, ycómo toda la cal y arena ques menester para hastaacabar la dicha çierra sy está hecha palas en la obra,y en caleras quemadas, y como desde quel cabildo dela yglesia de Almería sede bacante dió liçençia paraque la dicha yglesia se hiçiese está cortada toda lamadera ques menester para cubrirla y pagados losmaestros que la an de labrar. Y lo mismo ynquiriese ysupiese en lo de la iglesia desta mi villa de las Cuevaspor su ynformaçión y viese por vista de ojos como latapiería desta yglesia de aquí está ya casy acabada desubyr y todo aparejado asy cal y arena y madera ytodo lo demás para acabarla, que no falta syno poner-lo en la obra todo y pagado”142.

Ante la inoperancia de los señores, el obispo deAlmería, Diego Hernández de Villalán, aprovechó laestancia de Carlos V en Granada para que el 27 de agos-to de 1526 promulgara una provisión, concediendo a losnobles un plazo de 90 días para iniciar la construcción delas iglesias, respondiendo el marqués de los Vélez que yatenía los materiales dispuestos. A instancias del obispo,Carlos V despachó otra provisión el 10 de junio de 1529,advirtiendo que si no se acababan las iglesias en plazo deun año, se procedería al secuestro de los seis novenos deldiezmo que percibían de sus vasallos moriscos para finan-ciar su construcción. Pero como estos secuestros teníanque pasar por vía jurídica, los pleitos se eternizarían en laChancillería de Granada, en el caso del marqués de losVélez durante 23 años. Mientras, el obispo se gastaba susfondos: en 1544 había consumido más de diez mil duca-dos, entre otras obras en las dos iglesias de Vélez Blanco.El 6 de octubre de 1544 se llegó a un concierto entre elmarqués, los concejos de Vélez Blanco y Vélez Rubio y elobispo, dando por nulos los pleitos tratados, pero al añosiguiente el obispo obtuvo una ejecutoria de la RealChancillería contra los concejos y mayordomos del mar-quesado y, después de 1550, otra contra los herederosde don Pedro Fajardo.

En el pleito sobre los bienes del primer marqués delos bienes se recogía el dato que en 1546 había “una obraquel dicho marques enpeço a hazer en la Corredera destavilla con toda la piedra questa junto a ella labrada e porlabrar para acavar la dicha obra”; es decir, la iglesia esta-ba sin acabar143. Pero en 1558 el obispo don AntonioCorrionero consagró el nuevo templo144. No obstante laconsagración, la iglesia de Santiago no se terminaría hastacasi el estallido de la rebelión morisca145, dado que nosconsta la aportación de la madera para el tejado durante1566, precisando las escrituras que “la dicha maderahesta hen la Unbria de la Sierra Maria termino destavilla”146. Todavía a finales de 1568, los hermanos Juan yPedro Francés, madereros, se obligaron a entregarle aJuancho de Lizarán, mayordomo de la obra, 400 ripias demarca, 150 cuatrones de 18 pies de largo y 10 jácenas almarco que les diera el carpintero Francisco Martínez147.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

45

141 ADMS, R.I., Leg. 444, c. 10.142 ADMS, R. II, Leg. 1298, c. 39.143 AGS, Leg. 144 J. A. Tapia, Historia general..., tomo VIII, p. 223.145 Tapia afirmaba haber identificado que Juan de Zunzúngegui, maestro cantero, había trabajado en la construcción de la iglesia de

Santiago, dato que se confirma por una escritura en la cual se obliga el maderero Martín Marín, vecino de Vélez Blanco, frente almayordomo de las obras, Alonso Rodríguez, de dar cortada la madera que contenía un memorial que tenía Juan de Zunzúnegui.(AHPA, Prot. 2952; 17-2-1566). Pero Tapia se equivocó al suponer que Zunzúnegui era morisco porque era uno de tantos vascosque trabajaban en aquella época en muchas partes de España. En el siglo XVII nos consta un tal Juan de Zunzunegui intervinien-do en la construcción del convento franciscano de Tolosa y la renovación de la iglesia Ntra. Sra. de la Asunción de Albiztur. Enotra escritura se identifica Zunzúnegui como vecino de Cazorla, compareciendo como testigo en una escritura en la cual otro maes-tro cantero vasco, Juanes de Haya, especialista en construcción de molinos y activo también en Vélez Blanco, contrata a GonzaloMarín, vecino de Huéscar, para llevar doce piedras de molino (soleras y correderas) desde la cantera de Cúllar a la Ribera de losMolinos de Baza (AHPA, Prot. 2952; 10-2-1566). Seguramente Zunzúnegui no había cobrado todo que le debían por la obra, por-que en 1584 otorga “Juanes de Çunçunegui bizqaino vezino de Villafranca en la probinçia de Lepuzcua estante al presente enesta villa” un poder al procurador Benito Franco para cobrar deudas (AHPA, Prot. 2982, 10-5-1584).

146 Juan Muñoz, vecino de Orce, y Alonso Jiménez, de la Puebla, se obligaron a traer 27 jácenas de 57 pies y otras jácenas de 24 y25 pies al pie de la obra “de la Yglesia del Señor Santiago ques hen la Corredera desta billa con bueyes y carros [...] y an decomençar a traher la dicha madera un dia primer siguiente pasada la pascua de Resurrcion” (AHPA, Prot. 2952; 17-3-1566).

147 AHPA, Prot. 3007; 7-11-1568.

II.6.3 UN ATAQUE FRONTAL CONTRA ELSEGUNDO MARQUÉS: EL MEMORIAL DE1573

En un documento titulado “Tiranías y delitos delMarqués de los Vélez van tan adelante y las a hecho yhaze tan publica como si no oviera dios ny rrey, y asicomo saçerdote doy a v.m. estos memoriales para queponga remedio en ello encargando a v.m. su conçien-çia porque con esto descargo la mia”, el autor le culpaal segundo marqués de haber ordenado el asesinato devarias personas y de haber contravenido la real pragmá-tico sobre la expulsión de los moriscos.

Para completar la imagen de enemigo de la fé y dela Iglesia, el autor del memorial acusaba al marqués que“demas de lo dicho esta ynfamado de lo que toca alpecado nefando con un Pero Diaz, cantor suyo, fuerade con otros muchos, tanto que se tiene de çierto seransi por las demostraçiones y aparençias que entreambos ay”. Según el sacerdote, “el dicho marques estu-vo mas de ocho años sin confesar ny comulgar y lomesmo dos mugeres que tiene muchos años a ençerra-das en la fortaleza de las Cuevas, las quales fuera de noconfesar ny comulgar estuvieron todo este tiempo sinoyr misa....a un proçeso que sobre ello hizo donAntonio Corrionero, obispo de Almeria”. Durante elaño 1573, aunque el marqués estaba obligado a ir acomulgar a la parroquia, éste “no cunplia con el preçep-to de la yglesia [...] ni dexo venir a sus hixas ni a las cria-das de sus hijas sino en su propia casa, hizo que alli cun-plieren con el preçepto de la yglesia, haziendo dezirmisa donde todo el dia estan negoçiando”.

El sacerdote también atacaba el entorno del mar-qués, como era su más alto representante, el alcaldemayor, “que es el que govierna su estado, a mas deocho años que esta amançebado con una morisca,teniendola publicamente en su casa y todas las vezesque la dicha morisca pare, hazen fiesta como si fueranhijos de bendiçion, y el dicho alcalde mayor a catorzeaños que esta desposado en la villa de Caravaca y nuncajamas el marques le a consentido que vaya a velarse y arreçibir las bendiçiones de la yglesia ny hazer vida consu muger porque es enemigo del matrimonyo. Y que-riendo el vicario meter la mano en ello, le enbio a dezirel marques que mire lo que haze, que boto a Dios quelo haga quemar en su propia casa y se la eche ençima”.

Según el memorial, el marqués no vigilaba por eldecoro y la moral porque “en dias pasados le fue ahablar el vicario al dicho marques suplicandole que nopermitiese que las mugeres que estavan presas en lacarçel estuviesen juntas con los hombres porque anda-

va grande desoluçion y nuestro señor de ello se ofendia.Respondiole el marques no haze porque son solteras,donde se presume que niega la sinple fornicaçion”.

Pero el sacerdote acusaba al propio obispo denegligencia y conivencia con lo que pasaba en el mar-quesado porque “en lo que dixe que cada uno bivecomo quiere espeçial amançebados, es que fuera de sumala ynclinaçion, el obispo de Almeria es tan suyo queninguna cosa se haze en lo temporal y espiritual mas delo que el marques quiere, y es asi que un clerigo destavilla del marques que este clerigo podia dar aviso alalcalde de corte de vuestra magestad de las haziendas yotras cosas quel marques tenia tomado a vuestra mages-tad, y delictos que avia cometido, escribe al obispo paraque diese horden que lo sacasen desta tierra y asi luegose le hizo al dicho clerigo una ynformaçion falsa comoes verdad y prender al clerigo y echandole un par de gri-llos y llevanlo a la fortaleza de las Cuevas, y metenlo enun cubo donde estuvo algunos dias preso de quya quecon las propias prisiones quatro o çinco a caballo, cria-dos del marques, con otros peones que el dicho mar-ques pago, le llevaron a Almeria, donde a mas de onzemeses que lo tienen fuera de su casa y hazienda... con-bidandole con curatos y capellanias y otros ofiçios contal que no venga a Veliz ni a tierra del marques, y asipor dar contento al marques, lo detiene el obispo con-sumiendole su hazienda aguardando que se vaya destatierra el alcalde de corte de vuestra magestad”.

El memorial incide en que en la misma administra-ción eclesiástica había diferentes opiniones sobre lasrelaciones con el marqués de los Vélez, porque “avrados meses que estuvo aquí el provisor y dandole notiçiade algunas cosas que avia que castigar en criados delmarques, dixo ‘desengañaos todos, que la voluntad delobispo estos malos criados del marques quiere que seanobispos”. Y proseguía que en “este obispado a mas deonze años que el sacramento de la confirmaçion no seadministra”. Referente a “un morisco que ahora es laca-yo del marques se vino contra bando a esta tierra des-pues de avello llevado a Castilla, el qual es casado y viveaquí publicamente amançebado; y savido por la mugerdel dicho morisco, vino a esta tierra y yntento de pedirante la justiçia de cómo su marido estava aquí publica-mente amançebado, y sabido por el morisco va y dize-selo al marques y asi luego mando que la echasen presay la desterrasen desta villa, y asi lo hizieron diziendo quese avia venido contra bando y a el con ser honbre ytraer armas, se quedo dentro del reyno de Granada enserviçio del marques, no consintiendo que hiziese vidacon su propia muger, antes tuvo por mejor que estuvie-se con su amiga como esta”148.

II. VÉLEZ BLANCO EN LAS ÉPOCAS MÚDEJAR Y MORISCA(1488-1569)

46

148 BNM, mss. 18.633-48 (Agradezco la referencia de este documento al profesor Bernard Vincent).

47

La economía velezana durante la época morisca sebasaba mayormente en la agricultura y la ganadería,contando con alguna actividad artesanal y comercial.Una vez incorporada la comarca en la Corona deCastilla e iniciada la repoblación por el primer marquésde los Vélez, el crecimiento demográfico suponía tam-bién la necesidad de ampliar las zonas de cultivo y unaumento de la presión ganadera.

Las actividades económicas repercutían en el pai-saje, resultado de la acción de una sociedad sobre unmedio físico concreto. Cada organización social en eldesarrollo de sus actividades productivas genera unapresión distinta sobre el espacio149.

La agricultura romana se basaba en la domestica-ción y explotación de especies vegetales procedentesdel ecosistema mediterráneo o aclimatadas a él desdetiempos remotos, es decir, adaptados al ciclo de lluviasy temperaturas, tales como el trigo, el olivo, la vid, elhaba, la lenteja, el garbanzo, el nabo, etc. El regadíotenía escasa importancia, siendo el cultivo predominan-te el secano, el dry-farming. La avanzada tecnologíahidráulica romana se empleaba más bien para el sumi-nistro de agua en el ámbito urbano150.

Después de la crisis del Estado romano, la pérdidade importancia de las ciudades y de su hinterland, el pro-gresivo abandono de las villae a favor de zonas más ele-vadas e inaccesibles, la creciente importancia de la gana-dería en detrimento de las grandes explotaciones agríco-las dependientes del ya minimizado comercio y otrastransformaciones económicas y sociales, caracterizan laépoca de la Antigüedad Tardía y de la Alta Edad Media151.

La ocupación árabe de la Península Ibérica supusotambién la paulatina introducción de cultivos y tecnolo-gías de la agricultura yemení y persa. Algunos cultivosvinieron del Lejano Oriente, como el arroz, la naranja

agria, el limón, el plátano, la caña de azúcar, etc. Otroscultivos procedían de África, tales como el algodón, elmijo, el panizo y la sandía. Por su origen, varios deestos cultivos precisaban abundantes lluvias que en eloccidente mediterráneo hubo que sustituir por irriga-ción y también se prestaba mucha atención a un abona-do intensivo de estos cultivos. Resumiendo, se puedehablar de una auténtica revolución agrícola con un poli-cultivo intensivo en las zonas irrigadas152.

Una vez incoroprado el Reino nazarí a la Corona deCastilla, los Reyes Católicos pretendían la continuidad delos regadíos. Los libros de repartimiento reflejan el deseode perpetuar las complejas redes de acequias y sistemasde distribución. Evidentemente, la sociedad feudal seasentaba sobre otras estructuras sociales y económicas,lo cual repercutía tanto en una importante roturación detierras y también en cambios en el regadío, como lapotenciación de la viticultura como uno de los productoscomercializables destinados a un mercado no estricta-mente local. Aunque no se perdió el policultivo, el predo-minio de ciertos cultivos y la correspondiente forma deexplotación a través de arrendamientos y jornaleros sonlas características a partir del siglo XVI153.

149 C. Trillo San José, Agua y paisaje en Granada. Una herencia de al-Andalus, Granada, 2003, p. 10.150 C. Trillo San José, Agua y paisaje..., pp. 12 -26.151 C. Trillo San José, Agua y paisaje..., pp. 28-31.152 C. Trillo San José, Agua y paisaje..., pp. 31-48.153 C. Trillo San José, Agua y paisaje..., pp. 125-133.

III

LA ECONOMÍA VELEZANA

III.1 LA AGRICULTURA Y LA EXPLOTACIÓN MADERERA

III. LA ECONOMÍA VELEZANA

48

Evidentemente, “la imagen del morisco horticultoro arboricultor es muy exacta, pero también incomple-ta”, habiéndose realizado una revisión crítica del tópicodel morisco en su sistema de regadío de explotaciónintensiva por varios investigadores en los últimos 20años, destacando la importancia de los cristianos nue-vos en los cultivos de secano del norte del Reino deGranada154. Aunque es difícil determinar la extensióndel regadío respecto al secano, sirva como ejemplo laproporción de 87,93 por ciento de secano, 8,23 porciento de viña y 3,82 de regadío que componían elespacio cultivado de Turillas según su libro de apeo de1505155.

La cultura del regadío (saqy) ha dejado más testi-monios documentales y restos arqueológicos que otrasformas de explotación, gracias también al uso hasta hoyde los complejos sistemas de captación, distribución yalmacenamiento de agua, como acueductos, balsas,qanats, cimbras, azudes, acequias, aljibes, etcétera156. Esdifícil valorar el origen romano o árabe de los sistemasde regadío, pero lo importante no es el origen de lastécnicas, sino su aplicación y difusión. Se mejoraban losprocesos y se multiplicaron las especies cultivadas157.

Las principales zonas de regadío del término deVélez Blanco eran las inmediaciones de la propia villacon los pagos de Alaujar o Laujar158, Palacil o Palancín,el Margen, Torre del Rey y Algüid o Alguidi; la vega deVélez Blanco con los pagos de Alfohayar, Alhara159,Canales, Corneros, Dunela, Almijara160 y el Piar; lospagos de Cenete y Martilena; los pagos de Motailón yTurruquena; y lo que hoy se conoce por la ribera de losMolinos, compuesta por los pagos de Argan, Cagüit yAljofra161. En estas zonas se cultivaban mayormente vidy árboles frutales. Más lejano estaban los pagos deDerde, El Jate y el Alcaide; éste último llamado así porservir de sustento al alcaide del castillo, con una zona deregadío plantada de viñas y amplias fincas de secano.

El primer marqués fomentaba la plantación decepas entre los pobladores cristianoviejos. El viñedo se

destinaba a la producción de uvas pasas o mosto, espe-cialmente para el consumo en la villa. Un sondeo reali-zado entre los protocolos notariales de Vélez Blanco(1561–1567) permitió comprobar los altos preciospagados por las tierras plantadas de vides162. Se hanconservado numerosos documentos referentes a laventa de vino tinto de Vélez Blanco a compradores deVélez Rubio, Lorca, Cuevas y Vera163.

Al incorporarse el término de Vélez Blanco en laCorona de Castilla y con la llegada de los primerospobladores cristianos, se intensificaba el cultivo de cere-al en la zona de Topares y Guadalupe en grandes fincas,mientras que los moriscos seguían cultivando fincas másreducidas en los pagos del Bizmay, Jate y Derde, dondeexistían también pequeñas huertas regadas por suscorrespondientes balsas. Los grandes propietarios vele-zanos, tales como Alonso Rodríguez Moreno, arrenda-ban fincas, generalmente por un tiempo entre cuatro yocho años, obteniendo una cuarta parte de los frutosrecogidos incluida la paja. Los propietarios de las fincasvendían a los arrendatarios los pares de bueyes que pre-cisaban para realizar las labores agrícolas. Los arrenda-tarios de las tierras tenían que devolver el precio de losbueyes a lo largo de los años de vigencia del contrato dearrendamiento. En las grandes fincas cerealísticas, lospropietarios se obligaban a construir o reparar las casasde campo para el alojamiento de los labradores.Referente a los cultivos, los contratos a lo largo del sigloXVI coinciden en que el agricultor tenía que sembrar dosterceras partes de trigo y la otra tercera parte de cebaday centeno, dejando un 30 % de la superficie en barbe-cho a dos rejas cada año. En numerosos casos, los pro-pietaros prestaban a los labradores simiente y dinero adevolver durante los años del arrendamiento164. Entreveinte y treinta familias de grandes propietarios, variasde ellas al servicio del marqués, acumulaban grandesriquezas y aspiraban a distinciones. Los arrendadores desus fincas podían esperar una situación satisfactoria yhasta buena en años de abundantes cosechas, peronumerosas familias se vieron endeudadas en épocas deprolongadas inclemencias meteorológicas o de plagas

154 B. Vincent, “50.00 moriscos almerienses”, en Almería entre culturas (siglos XIII – XVI), Almería, 1990, tomo II, p. 493. F. AndújarCastillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos de los secanos. Mercedes de tierras a moriscos en el marquesado de los Vélez (1551-1568)”, en Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 1999, pp. 335-349.

155 C. Trillo San José, La Alpujarra... , p. 231.156 Para la comarca de los Vélez, véase D. Roth y B. Schütt, “Las galerías con lumbreras (qanat): Obras maestras de ingeniería rural ame-

nazadas”, en Revista Velezana, 20, 2001, pp. 37 – 45 con amplia bibliografía.157 A. Bazzana, P. Guichard e Y. Montemessin, “L’hydraulique agricole dans al-Andalus. Donnés textuelles et archéologiques”, en L’homme

el l’eau en Méditerranée et au Proche Orient, Maison de l’Orient, Lyon, 1987, pp. 57 -76.158 Trillo San José cita a F. J. Simonet, Glosario de voces ibéricas y latinas usadas entre los mozárabes, Madrid, 1888 (reimp. Amsterdam

1967), p. 302, quien da como significado de Laujar arab. al-lawsa, “losa para enlosar” (C. Trillo San José, La Alpujarra..., p. 368).159 Del arab. harat, pl. hara, “barrio rural” (C. Trillo San José, La Alpujarra..., p. 229).160 Tal vez del árabe al-misra, “alcantarilla, letrina”.161 Tal vez del árabe al-jofr, “agujero, sitio hondo entre dos riberas”.162 F. Andújar Castillo, “Moriscos y cristianos viejos, desde los protocolos notariales. Vélez Blanco, 1545-1568””, en M. Barrios

Aguilera/A. Galán Sánchez (eds.), La historia del Reino de Granada a debate. Viejos y nuevos temas. Perspectivas de estudio,Málaga, 2004, pp. 329-350. AHPA, Prot. 2952 y 2953.

163 A modo de ejemplo: El 25-8-1562, Pedro Palomar vende a Juan de Vitoria 94 arrobas de vino de la cosecha de 1561 por tres rea-les el cuartillo, obligándose a que el vino sea “bueno, claro y no agrio” (AHPA, Prot. 2951).

164 Como ejemplo citamos aquí un contrato entre Alonso Rodríguez y Francisco de Guzmán (AHPA, Prot. 2951; 30-9-1562).

III. LA ECONOMÍA VELEZANA

49

Ubicación de los ingenios hidráulicos (molinos y batanes) en la ribera de los Molinos, tal como aparecen representados en un planode 1721.

Aspecto del brazal elevado y el cubo pétreo del molino delMarqués, en la cabecera del sistema hidráulico de la ribera deArgán o de los Molinos.

A la derecha, aspecto actual del arco del acueducto del molinodel Marqués en Vélez Blanco.

III. LA ECONOMÍA VELEZANA

50

como la langosta. Más complicado aún es determinar elnúmero de personas empleadas como jornaleros.

Hay que destacar las labores relacionadas con laexplotación del saltus, principalmente la ganadería, perotambién la apicultura, la caza y la silvicultura165. Se hapodido demostrar que en algunos territorios del Reino deGranada el laboreo de secanos (ba’l) fue el principal sus-tento para determinadas comunidades moriscas166. Secultivaban cebada (sa’ir), trigo (hinta) y centeno junto almijo (yawars). Entre las leguminosas habría que destacarlas alubias, las habas y los garbanzos.

Basta con observar la geografía de la región de losVélez para constatar que el secano ocupa la mayoría delas tierras cultivadas. Durante el siglo XVI se produjo unimportante aumento de la superficie cultivada a costadel saltus, en particular el monte, debido a las rotura-ciones de tierras, especialmente en las zonas colindan-tes con los términos de Huéscar y Orce, es decir lospagos de Barrax, dehesa de la Alfahuara y Hoya delCarrascal. También se hicieron extensas roturacionesen las zonas de Leria, Simanque, la Tala, Bastida, Tello,etc. En las escrituras de arrendamiento se estipulabauna cierta cantidad de dinero que el propietario pagabaal labrador por talar y roturar las tierras. Una vez pues-tas en cultivo, se le eximía del pago del cuarto partidodurante uno o dos años o, en menor medida, se le apli-caba un pago más reducido por estas tierras.

El marqués de los Vélez concedía numerosasmercedes de roturación de tierras a sus criados y a las

personas de su confianza. Desde los años setenta delsiglo XVI reparte miles de fanegas de monte paraponerlos en cultivo. Estas mercedes estaban acondi-cionadas a que la persona que las recibía sólo era suusufrutuario, pero no su propietario, y que tenía quepagar una trigésima parte de lo cultivado al marqués.El beneficiario podía vender esta merced sólo conconsentimiento del marqués y, por lo menos en teo-ría, a otro vasallo del mismo marquesado, el cualtenía que vivir con su familia en residencia fija del tér-mino de Vélez Blanco.

Por otro lado, el marqués de los Vélez adehesabatambién terreno para sus intereses cinegéticos ordenan-do estos espacios mediante ordenanzas con severaspenas para los infractores de las mismas167. Además,don Pedro Fajardo aprovechó la escasa concreción jurí-dica existente en aquellos primeros años del siglo XVI yla sustitución de las normas nazaríes por las castellanaspara apropiarse de los comunales, sobre todo los mon-tes y baldíos168.

Un recurso importante de la región velezana era elmonte con su potencial maderero. La madera no sólofue uno de los materiales de construcción más impor-tantes durante siglos, sino que se aprovechaba comofuente de energía para caleras, los hornos de vidrio deMaría y para producir alquitrán. La actividad forestalestaba estrechamente ligada a la presencia de unapequeña comunidad de madereros franceses, comoAndrés Charles Elande, estante en Vélez Blanco en1566169.

La provisión de productos alimentarios, especial-mente de la carne y del vino, se regulaban en el caso deVélez Blanco generalmente por obligaciones por partede una o varias personas al suministro de ciertos pro-ductos como paso final de un proceso de subasta públi-ca. Normalmente se cubría el espacio de un año. Unavez pregonadas las condiciones del abastecimiento esti-puladas por el concejo, se abría un periodo para recibirofertas y se adjudicaba en la mejor oferta. Todas lascondiciones se recogían en una escritura de obligaciónotorgada ante un escribano, donde se personaba tam-bién un fiador de la persona que se obligaba. Este fia-dor era una persona acaudalada, la cual adelantabadinero para comprar las materias primas y que era el

responsable final y pagador de las multas que derivabandel incumplimiento y de las infracciones de lo pactado.En el caso de los estanqueros, eran monopolistas de laventa de vino, vinagre, aceite, sal y pescado.

Las escrituras de obligación incluían en sus condi-ciones que los alimentos suministrados tenían que serirreprochables respecto a su gusto, aspecto y olor.También se fijaban los precios correspondientes a lasunidades de venta, en un intento de evitar excesos enlos precios y posibles disturbios en tiempos de carestía.Aunque siempre gravaban impuestos indirectos el con-sumo de los productos de primera necesidad, la falta deliquidez de la Corona causó una creciente carga de

III.2 LOS ABASTOS

165 J. E. López de Coca Castañer, “El trabajo de mudéjares y moriscos en el Reino de Granada”, en Actas del VI Simposio Internacionalde Mudejarismo, Teruel, 1996, p. 103 y 107.

166 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos...”, p. 336.167 D. Roth, “Las ordenanzas municipales de Vélez Blanco de 1591”, en Revista Velezana, 21, 2002, pp. 179 – 192; y D. Roth, “Las

ordenanzas de 1541”, en Revista Velezana, 23, 2004, pp. 195 – 196.168 Una delimitación de los usos de estos bienes se encuentra en V. Sánchez Ramos, “Concejos y dominios públicos en la repoblación de

Felipe II”, en M. Barrios Aguilera y F. Andújar Castillo, Hombre y territorio..., pp. 221-242. 169 Compra tela al mercader Pedro Laso (AHPA, Prot. 2952; 16-2-1566).

III. LA ECONOMÍA VELEZANA

51

impuestos sobre los alimentos, especialmente desde laintroducción del servicio de Millones y de los unos porciento. Estaban exentos de estos impuestos los eclesiás-ticos y los nobles, siendo uno de los motivos quemuchas familias de aquella época recurrían a la RealChancillería de Granada para que se les certificara conuna carta ejecutoria su origen noble.

En el caso del pan, el concejo encargaba hacerensayos para ver el rendimiento de una determinadamedida de trigo. El concejo velaba por las correctaspesas y medidas a través del oficio del almotacén, aquien se le entregaba un juego sellado y homologado depesas y medidas para ejercer el control en el mercado yen las tiendas. En cada visita de residencia trianual el juezcomprobaba la exactitud de las medidas. En 1635 eljuego de pesas y medidas del concejo de Vélez Blanco se

componía de “media arroba de aranbre para medir vino;otra de barro para aceite; una fanega herrada; un cele-min, medio celemin y quartilla, herradas todas; unaromana de cruz; cinco pesos con sus balanzas; un pesode cruz sin balanza; un quarteron de hierro; seis libras ymedia; el padron de las varas; media azunbre y un quar-tillo y medio cuartillo de aranbre y dos sellos de hierropara sellar”170. Según la real pragmática de 1496, semedían en arrobas el aceite, el vino, el vinagre, el pesca-do, el tocino, etc. La arroba se componía de 25 libras y,ésta, de 16 onzas. La arroba, el azumbre y los cuartillosse regían por las medidas de Toledo; mientras que lafanega, los celemines y cuartillos tomaban como referen-cia las medidas de Ávila. El oficio de almotacén se com-paginaba en numerosas ocasiones con otra profesión,tal como la de pregonero o de maestro de escuela; inclu-so se subarrendaba este oficio.

De importancia fundamental para el consumo delos productos agrícolas eran los medios de transforma-ción de las materias primas. Forzosamente el cerealtenía que ser molido antes de poder amasar y cocer elpan. Por tanto, el marqués prestó gran atención porconstruir nada menos que tres molinos (el de la Cabeza,el de la Oliva y el Bermejo) en la Ribera de Argan,donde el mayor caudal de agua corriente de la comarcapermitía que esta actividad fuera lucrativa para el señorterritorial. Para un óptimo aprovechamiento de losrecursos hídricos, el primer marqués mandó construiruna gran balsa de regulación.

Aunque había tres hornos de pan regentados pormoriscos en el antiguo casco de Vélez Blanco, el primermarqués hizo construir otro en la zona de expansión deVélez Blanco, cercano a la calle Corredera, obligando alos vecinos fuera del recinto amurallado, es decir fuerade la Morería, a cocer su pan en este horno. Las alma-zaras estaban en propiedad del marqués, del concejo yde la iglesia, la cual se beneficiaba de la incautación delas propiedades de las mezquitas o de los bienes habicesa partir de 1501.

III. 3 LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

La instalación del señorío del conde de Lerín, Luisde Beaumont, en esta zona iría a la par con un impor-tante incremento de la cabaña ganadera. El conde deLerín sentó varios precedentes para el desarrollo deesta actividad económica en la zona del noreste deGranada y el futuro marquesado de los Vélez, comen-zando con la usurpación de la totalidad de montes y bal-díos de Huéscar, con lo cual dejó a los vecinos sin pas-tos, lo que les obligaba a buscar pastos contra pago enotros términos. Sin duda, se introdujeron mejores razas,haciendo los pastores y mayorales hincapié en que laraza de ovejas del conde eran más “finas” que las de losmoros de Orce y Galera171, una argumentación esgrimi-da también por el marqués de los Vélez para su cabañaunos treinta años más tarde. Mientras la ganadería lanar

jugaba un papel destacado por la lana, el ganado capri-no fue fundamental por el abastecimiento de productoslácteos y de carne, especialmente la de macho cabrío.El importante número de cabras está documentadodurante la sublevación morisca en denuncias formula-das ante el escribano Diego de Caicedo por el robo deun total de 3.500 cabezas de ganado caprino, divididasen ocho rebaños con entre 200 y 600 cabezas cadauno172.

La importancia de la ganadería como fuente deingresos para los señores territoriales se refleja en unacarta del marqués de los Vélez de seis de julio de 1525,diciendo que iba a vender unas 1.100 o 1.200 arrobasde lana de sus rebaños en Caravaca y Vélez para pagar

III.4 LA GANADERÍA Y EL COMERCIO DE LA LANA

170 AHPA, Prot. 3049; 14-5-1635.171 AGS, Consejo Real, leg. 59, fol. 7, en: E. Pérez Boyero, “Los señoríos del conde de Lerín en el Reino de Granada”, en Revista del

Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 8, 1994, pp. 41 – 65, esp. p. 52.172 Voces de la Historia, I, pp. 4 – 20.

III. LA ECONOMÍA VELEZANA

52

los gastos para asistir a las Cortes de Toledo. En lamisma carta se quejaba de los mercaderes en sus seño-ríos, acusándoles indirectamente de usureros173.

También se detecta esta importancia en los pleitosentre los vecinos de Vélez Blanco y el segundo marquésde los Vélez durante los años 1546 y 1567. Los veci-nos se quejaban de que las penas aplicadas por el mar-qués a los ganaderos que dejasen entrar a sus rebañosen las dehesas y los ejidos acotados por el señor territo-rial habían tenido el resultado que “se avian perdidomas de quarenta myll cabeças de ganado que tenyan losdichos vezinos de la dicha villa”, número muy elevado,aunque puede que se hubiera engrosado con fines polé-micos174. El destacado papel de ganadería indujo al pri-mer marqués de los Vélez a prometer a los señores deganados darles ejidos “de valde” en invierno en las tie-rras de sus villas del Reino de Murcia, del Almanzora yde las Cuevas, obligándoles, con el fin de obtener eldiezmo, a tener la paridera en los términos de las dosvillas velezanas, porque “para aquel tiempo, los térmi-nos dellas son las mejores en toda la comarca”175.

La continuidad de la cultura ganadera introducidapor los vasallos del conde de Lerín, y desarrollada por

los estrechos contactos con Huéscar, queda patentehasta bien entrado el siglo XVII con la presencia conti-nua de pastores navarros, algunos bastante acomoda-dos176 y al servicio de destacados miembros de la oligar-quía velezana, como Andrés Navarro177, Organbide178,Ginés Hernández179 o Pedro de Aguino180. Los rebañostendrían una cierta importancia númerica, como se des-prende de la existencia de mayorales181.

El Libro Becerro (1635) recoge que en María secelebraba dos veces al año mesta general el primero demayo y el día de San Miguel, donde acudían los propie-tarios de ganado de María, Vélez Blanco y Vélez Rubiocon sus reses mestarias. Estas mestas se hacían conasistencia del alcalde mayor, el alguacil mayor y unescribano182.

Desde finales del siglo XV se había producido elasentamiento de comerciantes genoveses en el Reinode Granada, creando redes mercantiles para exportarsin competencia183. Los productos dejaban un ampliomargen de beneficio, tales como el azúcar de caña, laseda, la lana, el papel y las producciones mineralescomo el alumbre. En el sureste peninsular, los genove-ses se centraban en el eje comercial de Granada-Baza-

173 “Los mercaderes desta tierra ya sabeys quales son y sus formas, maneras de que huelen que tiene onbre neçesidad de bender suslanas y holer esto dende agora está en la mano que en la ora que supieron la vitoria arguyeron que el rey llamaría a los Grandesy que yo sería el uno de ellos. Por eso no es de pensar bendellas yo acá, y bisto que os allays en esa çibdad de Toledo do ay tantonúmero de mercaderes que tratan en lanas, y las tratan por este Reyno de Murçia, pareçiome daros aviso dello para que mobaysay la plática con esos mercaderes, por una de dos byas, o por dalles yo las lanas en Caravaca o Vélez y que ellos lleven aCartajena, o por darselas puestas en Cartajena a mi costa conforme al partido pasado, que paguen ellos allí a los carreteros e meden a mi el dinero, y se cuente en el preçio que me an de dar” (ADMS, R. II, Leg. 1298, c. 15).

174 AML, Leg. 67, fol. 76.175 Libro de mercedes del Ilustrísimo Señor Marqués de los Vélez, Marqués de Molina, Adelantado Mayor y Capitán General del Reino

de Murcia (sin foliar), ADMS, leg. 481; cit. en F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos...”, p. 339.176 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 9 v (28-6-1584), García Navarro, quien dejó 52 misas.177 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 41 v (7-12-1591), se llamó Alonso Martínez y dejó 30 misas.178 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 47 r (13-9-1593).179 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 37 v , llamado también “Garçi Navarro”, quien dejó 200 misas. Algún tiempo antes había muerto

otro pastor de Ginés Hernández en casa de Juan Navarro por lo que se puede suponer que era de la misma tierra, dejando igual-mente 200 misas (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 34 r).

180 Juan Gómez, pastor de Pedro de Aguino, era vecino de Albacete y estaba preso en la cárcel de Vélez Blanco debido a unas quere-llas por daños que había provocado con el ganado de su señor, habiéndole servido durante ocho meses y llevaba 28 cabras pro-pias con el ganado de su señor. En su testamento, otorgado estando enfermo en la propia cárcel, encargó un novenario, tres misasa honor de la Santísima Trinidad, cinco misas por su alma y 30 misas por las de sus padres y otras nueve por las ánimas del pur-gatorio. Donó tres ducados a la parroquia y 12 reales a las cofradías del Santísimo Sacramento y de Ntra. Sra. de la Encarnación,por cuya limosna tenían que decir una misa cada una. Le debía doce reales a Pascual, otro pastor de Pedro de Aguino. Del restode sus bienes dejaba doce ducados para los pobres de Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2927; 2-3-1576). El 26 de noviembre de 1576Pedro Ramírez y su fiador Sebastián de la Iglesia se obligaron a pagarle 964,5 reales por 83 cabezas de ganado dezmero, sien-do uno de los testigos el alcalde mayor Iñigo de Guevara (AHPA, Prot. 2965). El 14 de febrero de 1580 Antón Pérez, pastor dePedro de Aguino, registró 800 cabras para herbajear en los baldíos de Huércal (AMV, Libro 954, fol. 45 r). El 17 de diciembrede 1581 Luis de Cárdenas, vecino de Vera, registró 600 cabras de Pedro de Aguino, vecino de Vélez Blanco, para herbajear enlos baldíos de Vera hasta el 31 de marzo de 1582 (AMV, Libro 954, fol. 58 vto). El 8 de febrero de 1582 Pedro de Aguino, iden-tificado ahora como vecino de la Puebla de don Fadrique, registró 300 cabras para herbajear en baldíos del término de Vera,mientras que Juan de Aguino, vecino de Vélez Blanco, pagaba 3.200 maravedís por 800 cabras. Agradezco al profesor BernardVincent haberme facilitado estos datos (AMV, Libro 954, fol. 77 vto. y 78 vto).

181 Caso de Juan Martínez Serrano, mayoral de Ginés Hernández, comprando 63 machos de cabrío a un vecino de Baza (AHPA, Prot.2973, 19-11-1592).

182 F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro…, pp. 196 – 197.183 Uno de los primeros ejemplos de un genovés en Vélez Blanco es el caso de Antonio Floresta, “ginobes”, como padrino en el bautis-

mo de García, hijo de Juan Abez y Brianda Albaguaque, pertenecientes a dos familias acomodadas de moriscos (1559) (APVB,Baut. VII-1, fol. 128 v; 9-4-1559).

III. LA ECONOMÍA VELEZANA

53

Huéscar, conectando con Vera y Lorca, para llegarhasta los puertos de Cartagena y Alicante184, siendo elproducto principal de exportación la lana, negocio quellegaron a monopolizar por completo en la segundamitad del siglo XVI. El dominio de los genoveses en elcomercio con los productos especulativos se debía a laestrategia empresarial para la adquisición de las mate-rias primas, el tradicional sistema de los “adelantos”,una combinación de “préstamos a la producción” o“préstamos a cuenta”, lo que posibilitaba garantizar lamateria prima y, más importante aún, el precio185. Elmétodo era conocido tradicionalmente en el comerciolanero como el “sistema de señalamiento” y consistíaen adelantar un año antes a los ganaderos una parte delmontante de la campaña siguiente a un precio fijo186. Enel Reino de Granada se formalizaban los contratoscada verano, obligándose el ganadero a entregar almercader una determinada cantidad de lana a un pre-cio fijo y observando condiciones como “desquilada endia claro, sol alto, corral barrido y no regado, pesadasen peso de cruz, arroba por arroba... a uso de merca-

deres”187. A cambio recibían “a cuenta” una cantidad dedinero que solía ser la mitad del valor concertado. Unavez asegurada la materia prima, otro foco de interéspara los mercaderes era el control de las instalacionesde manipulación de la lana, como los lavaderos de lanaexistentes en Huéscar, por los que tributaban al conce-jo municipal con un ducado anual por cada lavadero.Según Vicente Montojo, el auge del comercio lanerohabría originado una auténtica “ruta de los lavaderos”que unía los lavaderos de Caravaca y Huéscar conCartagena y Alicante, existiendo lavaderos en las huer-tas de Cartagena188. Huéscar fue el centro de estas acti-vidades mercantiles, abarcando un vasto hinterlanddesde la Sierra de Alcaraz en el norte hasta VélezMálaga al sur, y desde Úbeda al oeste hasta Lorca en eleste189. Los comerciantes genoveses asentados enGranada y Huéscar enviaban cada año a sus agentes alas comarcas próximas para efectuar la compra de lalana, interviniendo algunos factores para varios comer-ciantes. Una vez lavada la lana, se enviaba a los puertospara su exportación190.

Entre los restantes productos comercializados porlos genoveses destacaba el alumbre, otro materialmonopolizado por estos mercaderes a través del controlde la producción en Mazarrón, Cartagena yRodalquilar191. Algunas familias vinculadas a la casamarquesal intentaron participar en este pingüe negocio,como es el caso de Juan Helices de Ureta y su sobrinoJuan Helices de Ureta, ambos regidores de Lorca quie-nes, el 3 de noviembre de 1560 arrendaron los alum-bres en Mazarrón, obligándose a mantener las cuatrocalderas en producción y suministrar harina, vino, acei-

te, ropa y alpargatas. El mismo día compraron del mar-qués 1.000 quintales de alumbre por 28 reales el quin-tal. Serían familiares del alcaide de Vélez Blanco, JuanHelices Quiñonero, otorgándose las correspondientesescrituras en Vélez Blanco192. Un mes más tarde,Alonso Limiñana, vecino de Orihuela pero con propie-dades en Vélez Blanco, se encarga del suministro de loscitados artículos y compra 750 quintales de alumbre,asignándole el contador Castillo como vivienda la casay el aposento en la fortaleza de Mazarrón193. Parece queAlfonso y Jaime Limiñana se habían encargado del

III.5 LOS VELEZANOS Y EL ALUMBRE

184 Para la configuración de la región comercial formada por el este del Reino de Granada, Murcia y Orihuela, véase: J. F. JiménezAlcázar, Un concejo de Castilla en la frontera de Granada: Lorca, 1460 – 1521, Granada, 1997, p. 182.

185 F. Andújar Castillo, “Los genoveses en el Reino de Granada. Comercio y estrategias mercantiles”, en Felipe II y el Mediterráneo, vol.I, Madrid, 1999, pp. 357 – 375; esp. p. 364.

186 Una descripción detallada del sistema en: F. J. Carrión de Íscar, “El negocio lanero en el comercio burgalés, 1547 – 1575”; en H.Casado Alonso (ed.), Castilla y Europa. Comercio y mercaderes en los siglos XIV, XV y XVI, Burgos, 1995, pp. 160 – 161.

187 AHPA, Prot., 2951, s.f., julio de 1562.188 V. Montojo Montojo, “El comercio con Andalucía Oriental: actividad de los mercaderes de Cartagena (siglos XVI –XVII)”, en Chronica

Nova, 24, 1997, p. 244.189 V. Montojo Montojo, “El comercio...”, p. 241. 190 La mayoría de las ventas realizarían vecinos de María como Juan Asensio, Juan Tomás y Bartolomé Martínez de Tovillos, el cual más

tarde sería capitán en la Guerra de las Alpujarras y quien vendió 150 arrobas correspondientes al año 1563 (AHPA, Prot. 2951).El 14-6-1562 Hernando de la Iglesia, de Vélez Blanco, vendió 40 arrobas de lana correspondientes al esquilmo del año de 1563.La lana sería entregada “en cargadero de carretas en el termino desta dicha villa” (AHPA, Prot. 2951). Un ejemplo de un factor paralos Vélez sería el sastre Alonso de Espinosa, vecino de Vélez Blanco, quien formalizó varias escrituras de compra de lana para dife-rentes mercaderes granadinos y oscenses el 22 de junio de 1593, llegando el volumen total a 1.343 arrobas de lana. Las comprassiguieron durante el mes de julio (AHPA, Prot. 2938, fol. 192 – 194). Alonso de Espinosa, junto a su mujer María de Quesada, apa-recen como testigos en cuatro bodas de moriscos importantes de Vélez Blanco durante los meses de agosto y octubre de 1550 (APVB,Matr. IX-1, 2v y 5v). Alonso de Espinosa llegó a ser mayordomo de la cofradía de Ntra. Sra. de la Encarnación, arrendándole aHernando de Faura una labor de ocho fanegas junto al camino de María y el “Arroyo Claro” por cuatro vidas y 364 maravedísanuales. Esta finca se le había donado a la cofradía el portugués Juan de Vera (AHPA, Prot. 2925; 10-9-1568).

191 A. Franco Silva, El alumbre del Reino de Murcia. Una historia de ambición, intrigas, riqueza y poder, Murcia 1996.192 AHPA, Prot. 2952; 3-11-1560.193 AHPA, Prot. 2952; 12-12-1560.

III. LA ECONOMÍA VELEZANA

54

suministro en otras ocasiones, dado que en 1562 dansu poder a su factor en Mazarrón, Pedro Pallida deSegoyen, y a Luis de Zamora, para cobrar el cuarto queles debían de las heredades que los Limiñana tenían enTopares, Vélez y Guadalupe194.

El siguiente caso ilustra también otra faceta de lasactividades de los genoveses: utilizar los beneficiosgenerados por el comercio de la lana en la concesión depréstamos. En noviembre de 1587, Diego Fajardo, hijodel segundo marqués de los Vélez, recurrió a Daniel

Quarteroni hipotecando todos sus bienes medianteescritura y, aparte de él como principal fiador, actuan-do toda la oligarquía local de Vélez Blanco como fiado-res en un préstamo de 5.000 ducados con un interésanual de catorce mil el millar cada año195. Este présta-mo se inserta en una difícil situación económica paraDiego y Mencía Fajardo que enajenaron importantescantidades de tierras, ganados y esclavos196. Segura-mente, la expulsión de los moriscos fue una buenaoportunidad para los genoveses para invertir en losbienes confiscados por la corona.

194 AHPA, Prot. 2951; 9-8-1562. Tal vez eran descendientes del notario oriolano Pere de Liminiana, o Leminiana, ante el cual se otorgóel 11 de mayo de 1296 el homenaje del concejo de Orihuela a Jaime II de Aragón (P. Diez de Revenga Torres/M. A. PucheLorenzo, “Onomástica castellana y onomástica catalana en tierras fronterizas durante la Edad Media”, en Estudios de Lingüística,16, 2002, pp. 1-39, p. 14.

195 AHPA, Prot. 2968, fol. 199 – 235.196 AHPA, Prot. 2968, fol. 222.

Labores para la extracción del alumbre en época Moderna y restos de una antigua explotación en Mazarrón.

55

IV.1.1 EL MARCO JURÍDICO DE LA VIDAMUDÉJAR Y MORISCA: LAS CAPITULA-CIONES DE 1488 Y 1501

La capitulación de las villas de Vélez Blanco yVélez Rubio, de 17 de junio de 1488, fue una tomapactada entre los Reyes Católicos y los hermanosAduladín, siendo las condiciones de idénticos términosa la de Huéscar de 1496, aunque con matizaciones per-sonalistas como compensaciones para los serviciosprestados por los hermanos Aduladín197. Las capitula-ciones permitían mantener la organización concejilanterior (alcalde, alguacil y alfaquíes) y que los proble-mas internos de la comunidad mudéjar y sus pleitos civi-les se solucionaran aplicando sus antiguas leyes. Se res-petaba también su ideosincrasia y sus tradiciones (reli-gión, indumentaria, zambras, sacrificio de animales, losbaños públicos, etcétera). El régimen fiscal se mantuvoinalterado respecto a la época nazarí, asegurándoles alos mudéjares que no se expropiaban sus bienes. Seotorgó una amnistía por todos los actos cometidos decarácter político o militar con anterioridad a las capitu-laciones, al tiempo que se les concedía la inviolabilidadde domicilio. También se les daba la facilidad de podermarchar a África si lo deseaban o permanercer enEspaña con total libertad para elegir el lugar de residen-cia. Una de las cláusulas específicas para los Vélez erael compromiso de los Reyes Católicos de que estaregión nunca pasaría a ser señorío, permaneciendo tie-rra de realengo, compromiso abolido desde septiembrede 1495.

Pero ya antes de pasar Vélez Blanco a formarparte de tierras de señorío, los vecinos mudéjares reivin-dicaban en varias ocasiones el cumplimiento de las capi-tulaciones, como en el caso del corregidor de Vera,

Diego López de Burgos, quien no les permitía la prác-tica de sus usos y costumbres, a lo que correspondíanlos Reyes Católicos con una carta de 16 de febrero de1495, exhortando a las justicias reales que los mudéja-res velezanos “fuesen judgados por su ley y xara y çaliay consejo de su alcayde e non en otra manera”198.

Después de la sublevación de 1500, la única vía deconservar la residencia para los musulmanes del Reinode Granada sería el bautismo. Para ello, los vecinosmusulmanes de Vélez Blanco dieron su poder al algua-cil Hamete Aduladín, y los de Vélez Rubio a su alguacilMohamed ben Farax, para negociar y firmar las respec-tivas capitulaciones, lo que se efectuó el 26 de febrerode 1501 con textos idénticos para ambas villas199 y coin-ciden en su mayor parte con capitulaciones de otrasnumerosas poblaciones. En una carta sin fechar, peroseguramente escrita después de la sentencia de 1540,el primer marqués declaró que se acordaba muy bienque se habían realizado los bautismos forzosos a finalesde 1499 en Almería, Baza, Granada, Guadix, Málaga,Purchena, Ronda “y en todas las otras donde quedaronmoros algunos despues de ganados y poblados de cris-tianos, que todas estas digo, los moros que en ellas viví-an en los cascos de las mismas çibdades se bautizaronluego tras los de Granada. En manera que bautizándo-se Granada en los hultimos dias de año de 1499 esto-tras çibdades que dixe ni la que más tarde se bautizó nopasó del mes de henero del año siguiente de quinientos.Todos los otros moros de lugares de Rey que son cabe-ça de jurediçión y de lugares de señores no se bautiza-ron desde a más de año y medio, y aun algunos a masde dos años que fue Velez el Blanco y otros, destosnunca se bautizaron que por no hazello se rebelaron ydespues por pacto que con ellos hizieron los dexaron yrallende”. El marqués aportaba la razón por este desfase

IV

LA SOCIEDAD VELEZANA

IV.1 LOS MUDÉJARES Y MORISCOS

197 J. A. Grima Cervantes, “Las capitulaciones...”, p. 76.198 Véase el texto íntegro de la carta (AGS, RGS, II, 1495, fol. 362) en C. Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castellana, p. 55.199 El texto correspondiente a Vélez Blanco (AGS, Mercedes y privilegios, Leg. 32, fol. 19) se publicó íntegramente en C. Martínez López,

Vélez Blanco, nazarita y castellana, pp. 61 – 63; el de Vélez Rubio en J. A. Grima Cervantes, “Las capitulaciones...”,. pp. 83 – 84.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

56

en los bautismos: en las ciudadas vivían tres veces máscristianos que moros, aparte de llevar los cristianosarmas y los moriscos no, “y porque todo esto faltava enlos otros lugares asy realengos como señoríos se para-ron a pensar que orden se ternía en conbertillos y enello pasó mas del año y medio”200.

Los musulmanes que se convirtieran a la fe cristia-na se considerarían “libres e francos e esento desde eldia que se an convertido”, también a “sus casas e here-dades e a todos sus bienes muebles e rayzes e semo-vientes”. Desde el mismo día de la conversión tendríanque pagar “el diezmo e primiçia de todas sus labrançase crianças e de todos sus frutos e ganados” de la mane-ra como “lo diezman e pagan e deven dezmar e pagare son obligados e thenidos a lo dezmar e pagar los cris-tianos”. También tenían que pagar la alcabala “e otrosy todos e qualesquier serviçios e derramas e reparti-mientos de gentes e de pan e maravedis”.

En lo tocante a la justicia se establecía que, en ade-lante, regía para los cristianos nuevos la legislación deCastilla que sería administrada por los representantesde la Corona. A la vez se otorgó una amnistía y la posi-bilidad de establecer libremente su residencia en cual-quier lugar. Se libraba a los recién convertidos de la obli-gación de acoger caminantes en sus casas, teniendoestos últimos que alojarse en los mesones o casasexpresadamente señalizados al efecto. Esta cláusulatambién tendría la intención de impedir reuniones clan-destinas y cortar redes de comunicación.

Algunas cláusulas regulaban el tránsito de los usosy las costumbres musulmanas a las pautas de los cristia-nos castellanos, permitiendo que mantuvieran sus car-niceros y pescaderos, aunque prohibiendo el sacrificiode los animales según las prescripciones coránicas, loque controlaba el cura del correspondiente lugar (comose expresa para Tabernas). También seguían vigentes“los recabdos e obligaçiones e otras cartas de casamien-tos que tienen en letra arabiga firmadas de sus alfaquise cadis”. También se seguía respetando la costumbre deacudir a los baños. En una carta a su solicitador Morata,el primer marqués de los Vélez consultaba si a losmoriscos de sus señoríos se les podía aumentar laspenas por llevar armas porque había “muchos moriscosen estas mis villas que como no tienen bienes que per-der no curan syno de traer armas, que los sesenta díasde prisyón no los tienen en nada pues no tienen bienesque les tomar”201.

Los réditos de los bienes habices202 de las mez-quitas y obras pías se deberían invertir en el sustentode los pobres, el rescate de cautivos (ahora de loscristianos en cautiverio musulmán) y la reparación delos caminos. Protegían a los conversos de ser apre-miados para trabajar en las obras de defensa (adar-ves) sin que recibieran los jornales correspondientescomo los cristianos viejos. También se castigaba a loscristianos viejos que llamaran “moro” o “tornadizo” alos cristianos nuevos. Igualmente podían seguir utili-zando su indumentaria acostumbrada “hasta que serasguen”.

A pesar de las capitulaciones, la separación de lascomunidades se manifestaba por una parte en los dife-rentes hábitats: un 90 % de las casas de los moriscos esta-ban en la Morería y el Arrabalico, debajo del Castillo, sóloun 10 % se encontraban en las calles de Enmedio y deAbajo, ninguna en la Corredera203. También se manifes-taba esta separación en la escasez de escrituras de com-praventa de casas entre moriscos y cristianos viejos y ladiferencia de precios: el promedio de las casas de cristia-nos viejos valían más del doble de las de los moriscos204.Otro punto de diferenciación esencial eran los enterra-mientos: los testamentos de los moriscos de Vélez Blancohacen referencia de que no eran enterrados en la Iglesiade la Encarnación o de Santiago, sino en el cementerio,que no era otro sitio que el osario, como consta en el tes-tamento de Isabel Ayxa205.

Para hacer efectivo el adoctrinamiento y seguimien-to del proceso de conversión forzosa, las capitulacionesprescribían la dotación de las parroquias con clérigos ysacristanes para administrar “el culto divino e que mues-tren a ellos e a sus mugeres e hijos las cosas de nuestrasanta fee catolica”. El interés fiscal de los Reyes Católicosrespecto a las conversiones queda bien patente en la bulade 22 de marzo de 1500, cuando el Papa confiere dosterceras partes de los diezmos de cristianos nuevos a lasarcas reales. El 7 de marzo de 1501 se presentaron enVélez Blanco el bachiller Fernando de Villanueva, vicariodel obispado de Cartagena, y el notario Juan Pardo, paratomar posesión de la iglesia, lo que hicieron también dosdías después en Vélez Rubio. Allí se bautizaron 329 per-sonas pertenecientes a 82 familias entre el 19 y 21 demarzo206.

Las noticias procedentes del LARVB, de los lega-jos del Archivo Ducal de Medina Sidonia y de los librosde bautismos y matrimonios ofrecen más de 500 nom-

200 ADMS, R. IV, Leg. 477, c. 8.201 ADMS, R. II, Leg. 1298, c. 4.202 Para la importante institución de las fundaciones benéficas islámicas en Al-Andalus, véase. A. García Sanjuán, Hasta que Dios here-

de la tierra. Los bienes habices en Al-Andalus, siglos X al XV, Huelva 2002.203 Véase la ubicación de las casas en LARVB-Bañón, passim.204 F. Andújar Castillo, “Moriscos y cristianos viejos...”, p. 339.205 AHPA, Prot. 2925. Este testamento ofrece también una referencia de desheredamiento. Isabel estipula que a su hermano Hernando le

den sólo cinco maravedís y nada más “por los malos tratamientos que me a hecho”.206 Véase para Vélez Rubio J.A. Tapia Garrido, “Primera iglesia y primeros cristianos de Vélez Rubio”, en Revista Velezana, 3, 1984,

pp. 35 – 54.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

57

bres de vecinos moriscos masculinos, aunque habráque ser cauto en algunos casos por repetición de losnombres en las mismas familias (véase anexo). Noobstante, conocemos 89 familias relativamente exten-sas. Eran los Abeacín o Abehacén, Abez, Abezada,Abenciet, Abrujenda, Abulfate, Acaye, Adarga,Aduladín, Ajabi, Ajir, Alabiad, Aladí, Alafia207, Alagui,Alazaraque, Albaguaque, Albaiar, Albarote, Albarrani,Alboxi, Albozondi, Alcadi, Alcajar, Alcori, Alfajar,Alfaguer, Alférez, Algazi, Alguacil, Alhache, Alhadid,Alicante, Aljader, Almadeque, Almohadín, Almorid,Alobaya, Amar, Cachón, Caquer, Cehel, Cilagui,Colaitán, Cortés, Chelen, Dalid, Dinde, Dirdal,Fajardo o Fajardo Hacén, Fete, Garbi, Hacén, Idán,Jafar, Jahabi, Jalhaie, Jibi o Jibe, Jiquini o Xiquini208,Laujete, León, Liche, Lizar, Lorquí, Luna, Marín,Medín o Medina, Mengib, Modur, Mofadal, Molón,Monrreal, Moratali, Morcel, Pinpín, Purchini209,Quinán, Radí, Ramadani, Rapaupe, Ramí, Suleimán,Tarazoni, Úbeda, Ubeicar, Ubeite y Zaidón. Apartehabía otras familias menos numerosas o personasdocumentadas en una o dos ocasiones.

La autoridad patriarcal dirigía la vida del grupofamiliar casando a los hijos y demás parentela, velabapor la integridad del linaje y disponía el reparto de laherencia. El derecho islámico disponía un repartoigualitario de la herencia, siguiendo la línea paterna.Una de las formas más extendidas en Almería para latransmisión de bienes era la donación en vida, apartede la herencia, considerando la dote como un adelan-to de la herencia. Especialmente en el ámbito rural, ydado el grave endeudamiento y el sistema de présta-mos al consumo, vigentes en el siglo XVI, los testa-mentos con mejora, que solían incluir la casa o hacien-da principal donde vivía el patriarca, se podrían enten-der como una cesión a cambio de una ayuda prestadaque incluía el crédito y el préstamo para evitar la dis-gregación de la propiedad familiar y reforzar la autori-dad del próximo patriarca210.

IV.1.2 LA OLIGARQUÍA MORISCA

En la época nazarí encontramos grandes desigual-dades sociales, existiendo linajes con más prestigio queotros (véase el ejemplo de los Venegas en Almería, des-cendientes de los reyes de Granada211). Los linajes másprestigiosos desempeñaban un papel de intermediariosentre cristianos viejos dirigentes y la gran masa demoriscos, actuando como fiadores, intérpretes, albace-as de testamentos, etcétera.

En Vélez Blanco se aprecia en la comunidad moris-ca la presencia de una “elite de notables”; un gruporeducido de moriscos que fundamentaban su posiciónpreeminente tanto en su poder económico como en elejercicio de los cargos del gobierno local.

El caso más destacado era la familia de losAduladín o Abduladín, siendo su último descendientedon Luis Abduladín212, el único morisco distinguido conel título de “Don”. La primera noticia de los hermanosAbduladín213 la aporta Hernando de Baeza, secretariode Boabdil, el cual, al ser puesto en libertad, se retiró “alos lugares que dicen Vélez el Blanco y Vélez el Rubio,que son lugares fronteros de la ciudad de Lorca, adonde ya estaba asentado con el alcaide de ellos y conel alguacil, que era un yerno de Abenamar y un herma-no suyo, que se decían los Abduladanes, para que lorecibiesen por rey e hízose ansi como estaba concerta-do”214. Según Baeza, a principios de 1486 los herma-nos Aduladín llevaron a Boabdil de noche a Granada,acomodándole en el Albaicín, cuyos vecinos se levanta-ron a su favor y contra su padre y tío215.

En 17 de junio de 1488 habían entregado las for-talezas, tal como aparece en la carta del marqués deCádiz a la Reina: “E hoy vinieron los aguaciles de Velezel Blanco e Velez el Rubio a dar la obediençia a vuestrasaltezas y entregar las fortalezas, las cuales, mañana,Dios queriendo, iran resçebir”216. El 18 de junio de

207 García Alafia, casado con Catalina Ayx, se dedicaba al comercio, tratando con el tendero Miguel Albayar y el herrero Rodrigo Pérez.Había comprado tres arrobas de pescado al vecino veratense Juan Gómez. Su testamento de 1557 nos aporta la información quemandó a los pobres de Vélez Blanco y su mayordomo dos fanegas de cebada. Tuvo tres hijos: Catalina, Hernando e Isabel. Apartede tierras en la cañada de Longit, poseía seis fanegas de secano en los Almizaraques “en donde dizen Maçal el Çayad” (AHPA,Prot. 2950). Isabel Alafia estaba casada con Juan Morcel, siendo padrinos en el bautizo de su hijo Juan de Barrionuevo y Chacón,vecino de Orce, y Diego de Arenas (APVB, Baut. VII-1, fol. 73 v; 6-1-1556).

208 En 1562, Pedro Xiquini vende a Hernando Morcel, hijo de Tristán Morcel, una casa en el barrio del Baño (AHPA, Prot. 2951).209 Luis Purchini hacía dos ducados anuales de censo a Lucía de Pinilla, criada del primer marqués de los Vélez, por comprar una casa

de Hernando Aduladín, pagando a Ponce de Cabrera, hijo de Rodrigo de Cabrera y de doña Ana Morillo y nieto de Lucía dePinillo, diez ducados para redimir el censo en un ducado (AHPA, Prot. 2950; 3-1-1562).

210 Mª. D. Segura del Pino, “Solidaridad y señas...”, p. 251.211 Mª. D. Segura del Pino, “Solidaridad y señas...”, p. 248. 212 LARVB, fol. 394 v, 414 v y 524 r.213 J.A. Tapia Garrido, “El último Abduladín”, en Revista Velezana, 5, 1986, pp. 41 – 45, esp. pp. 42/43, intenta construir una descenden-

cia de los Aduladines de Teodomiro, dux de la Aurariola, genealogía basada en una muy dudosa interpretación de los antropónimos.214 Hernando de Baeza, Relaciones de algunos sucesos de los últimos tiempos del Reino de Granada, Madrid, 1868, p. 25; en J.A. Tapia

Garrido, “El último Abduladín”, p. 43.215 H. de Baeza, Relaciones..., p. 27.216 Citado en C. Martínez López (coord.), Vélez Blanco. V Centenario. Encuentro de fronteras: ciudades y villas relacionadas con Vélez

Blanco en los siglos XV y XVI, Vélez Blanco, 1988, p. 25.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

58

1488, Mahomad fue obsequiado por la Reina con ochovaras de terciopelo negro y cinco de grana que costaron11.400 maravedía217 y el ocho de julio se le regalan asu mujer diez varas de grana de Londres, diez de acetu-bí verde, diez de damasco granada y cuatro de contraypor valor de 28.700 maravedís218. El 12 de julio, losreyes hacen merced a los dos hermanos de la villa deCastilleja y del cortijo de Cortes, hoy Cortes de Baza,con todos sus términos y vasallos219 y el 22 del mismomes nombran a Alí alcadí y alguacil mayor de la comar-ca de los Vélez, Hoya de Baza, Río Almanzora y Sierrade Filabres para que pudiera entender en las causas civi-les entre moros220.

En la rebelión de las Alpujarras, MohamedAbduladín acompañó al condestable de Navarra a sofo-carla, muriendo en el asedio de Laujar. El 26 de febre-ro de 1501 el alguacil Hamete Abduladín firmó la capi-tulación de los mudéjares de Vélez Blanco, tomandocomo nombre cristiano el del señor territorial, Luis deBeaumont. Los reyes concedieron una renta anual depor vida de seis mil maravedís a cada uno de sus treshijos y a los dos hijos de su hermano Alí221. MahomadAduladín tenía dos hijos que, bautizados, tomaron losnombres de Fernando y Garcilaso. Alí, casado con doñaAldonça, viuda de Alhaje Benzuete, tenía tres hijos conlos nombres cristianos de Isabel, Rodrigo y Juan. Másarriba referimos varios datos al desempeño de cargosde alcalde ordinario y regidores por parte de familiaresde los Abduladín y su implicación en las sublevacionesde Huéscar, donde deberían contar con amigos y deu-dos desde los tiempos cuando los Aduladín mandabanen el sector nororiental del Reino nazarita. En 1512/13Luis Aduladín era alguacil mayor, don Juan Aduladínalcalde en 1513 y 1527, don Hernando Aduladín alcal-de en 1514 y don Rodrigo Aduladín alcalde en 1515222.

El bautizo (9 de febrero de 1552) de Juan, hijo dedon Luis Abduladín, lo ofició el vicario Juan Chacón,

siendo los padrinos los regidores Ginés Guillén y MartínValera223. A la edad de unos 56 años, don LuisAbduladín fue llevado a Albacete y luego a Huete,acompañado por su mujer y con pocos enseres. Mástarde fue denunciado a la Inquisición por unos amigospor haber relatado una aventura con una jóven en VélezBlanco. Fue encarcelado y procesado, primero, enHuete, luego, en Cuenca. Fue condenado a oír la misamayor en una iglesia de Cuenca en una determinadafiesta, estando de pie y con una vela en la mano, a reci-bir 50 azotes en la cárcel y al destierro de Cuenca224.Otro familiar, Juan, llevaba el apellido precedido por“de”225. Un tal Juan Abduladín menor, casado conCatalina Laujete226, aparece como padre de Beatriz enun bautizo de 17 de julio de 1554227. Encontramos tam-bién a un tal Hernando Abduladín, casado con JuanaLaujete228, sin distintivo ninguno229. Como los hermanosHernando y Juan Aduladín se casan el mismo día condos mujeres de la familia Laujete (Juana hija de Miguel;Catalina hija de García Laujete), se detecta aquí unaclara estrategia matrimonial.

Otra familia ostentando importantes cargos de laadministración local eran los Alazaraque. En 1512 y1515 Hernando Alazaraque era mayordomo del conce-jo y Rodrigo Alazaraque regidor en 1512 y 1516 yalcalde en 1523, 1527 y 1531. El 15 de febrero de1512 Hernando Alazaraque se constituyó como fiadordel hidalgo Pedro de Tortosa230. En 1548 aparece comotestigo de una escritura Garcilaso Alazaraque231. El 19de mayo de 1571 don Pedro Enrique Enríquez deGuzmán, vecino de Baza y caballero de la orden de SanJuan, le vendió por 30 ducados al herrero GinésHernández, vecino de Vélez Blanco, la esclava MaríaAlazaraque Taupar, de cuatro o cinco años y natural deOria232.

Los conflictos de los años 1567/1568 permitenconocer más de cerca también a los representantes de

217 AGS, Contaduría Mayor, leg. 6, fol. 149; cit. en. J.A. Tapia Garrido, “El último Abduladín”, p.44.218 AGS, Contaduría Mayor, leg. 6, fol. 150 v; cit. en. J.A. Tapia Garrido, “El último Abduladín”, p. 44219 AGS, Regístro General del Sello, 12-7-1488, fol. 4.220 AGS, Regístro General del Sello, 22-7-1488, fol. 217 y 222.221 M. Á. Ladero Quesada, “Los mudéjares de Castilla en la Baja Edad Media”, en 1 Simposio Internacional de Mudejarismo, Madrid-

Teruel, 1991, p. 356; cit. en J.A. Tapia Garrido, “El último Abduladín”, p. 44.222 ADMS, Leg. 1655.223 APVB, Baut. VII-1, fol. 109 r; siendo las madrinas Isabel Aliaga e Isabel Hernández, viuda de Bartolomé de Palencia). En el LARVB

encontramos la noticia de que la casa de don Luis Aduladín estaba caida en 1574 (LARVB, fol. 373/377 r.). El 13 de enero de1567 don Luis Aduladín intevino como testigo en la escritura de dote y arras entre Rodrigo Alazaraque y de Luisa Adulhamid, hijade Rodrigo Adulhamid e Isabel Laujete (AHPA, Prot. 2953; 13-1-1567).

224 Archivo Diocesano de Cuenca, Inquisición, leg. 255, pieza 3459, en J.A. Tapia Garrido, “El último Abduladín”, p. 44/45.225 LARVB, fol. 384/387 r y 403 v.226 APVB, Matri. IX-1, fol. 2 v (9-8-1550)227 APVB, Baut. VII-1, fol. 93 r, siendo padrinos Bartolomé de Quesada, vecino de Tíjola; Catalina López y Catalina Grimaldos.228 APVB, Matri. IX-1, fol. 2 r (9-8-1550). 229 LARVB, fol. 392 r, fol. 400 r y 454 v.230 ADMS, Leg. 1655.231 AHPA, Prot. 2925.232 Los testigos eran el criado del marqués Juan Genovés, Juan García y Pedro Hernández “estantes en esta villa” (AHPA, Prot. 2953; 1571).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

59

la oligarquía morisca, tales como Luis Dinde, RodrigoCehel y Martín Chelen. Comencemos por los Dindi oDinde, especialmente Luis Dinde, alcalde ordinario en1562 y 1567 y regidor en 1546233. Luis era hijo deFrancisco Dindi, con el cual se constituyó el 27 de mayode 1568 como fiadores de la iglesia de Cuevas deAlmanzora, en construcción en aquellos momentos234.Francisco Dindi había sido regidor y mayordomo depropios ya en 1546235. Aparece en numerosas activida-des mercantiles, vendiendo, conjuntamente con Juanesde Insausti y Rodrigo de la Bastida, 167 quintales dealumbre de la hacienda del marqués en Mazarrón a dosvecinos de María236. Fue integrante de una “compañía”que tuvo, junto a Gonzalo Dinde, con Alonso Marín en1570 para que este último “tratase en tratos licitos concantidad de seiscientos ducados”, poniendo cada unode los tres 200 ducados “que abian de partir la ganan-cia que Dios diese por tercias partes según se contieneen la dicha escriptura”. Debido a la expulsión aAlbacete, los Dinde reciben ante escribano 200 duca-dos cada uno del dicho Marín237. En el bautizo de su hijoFrancisco, Luis Dinde contaba entre sus padrinos a losbeneficiados Francisco Merino, Diego Juárez y AndrésLópez, y a la mujer de Martín de Falces238.

También la familia de los Morcel239 destacaba porsu riqueza, reuniendo Diego, Hernando Morcel Aixa yHernando Morcel de Cádiar, Rodrigo y Tristán Morcella inmensa fortuna de 750.000 maravedís en bienesmuebles al ser expulsados de Vélez Blanco (véase elcuadro más abajo). En 1515 y 1519 Francisco Morcelera regidor de Vélez Blanco. El 25 de diciembre de1568, Hernando Morcel otorgó una escritura en man-

comunidad con otros poderosos como Juan Chelen,Luis Alcadi, Luis Almadaque y García Morcel, obligán-dose a pagar a García de Falces, hermano del beneficia-do, la suma de 26 ducados por una deuda que otromorisco, Álvaro Alcadi, había contraido con Falces240.Nada más que por el nombre destacaba de esta familiaTristán Morcel, personaje de tanta importancia que enel libro de apeo y repartimiento encontramos una apos-tilla muy interesante: “Tristan Morcel el moro biexo delconcejo del Reyesillo”241, es decir, consejero de AbenHumeya. También aparece el sobrenombre de “paxa”,“pasa”242 o “paisá” y “el Jatto”243. Había sido regidor en1527244.

Con el sobrenombre “paxa” aparece también JuanMorcel245. Su casa colindaba con las casas de HernandoAldindi o el Dinde y Luis Chelen246. Otro familiar suyo,Hernando, era procurador247 y Juan Morzel espada-dor248. El cargo de procurador de moriscos era una unatarea fundamental porque representaba a su comuni-dad, fundamentalmente ante el señor territorial, comoen el inicio de la concordia con don Luis Fajardo, a lacual se opuso, siendo apartado de la primera comisión.Luego se retiró a otra localidad para no estar presenteen las negociaciones, siendo finalmente recompensadopor el marqués con una merced de 30 fanegas de tie-rra249. Hernando Morcel comparecía en numerosas oca-siones en la formalización de escrituras y como intér-prete250. Al ser expulsado, llevó consigo 250.000 mara-vedís en bienes muebles. Constan otros miembros de lafamilia como Diego251, Rodrigo, Ramón252, Luis Morcelde Luna253 y Morcel carpintero254. Las propiedades de lafamilia en el pago de Corneros tenían un núcleo en

233 Cándida Martínez López, Vélez Blanco, p. 90 y F. Andújar Castillo, “Moriscos y cristianos viejos...”, p. 343.234 AHPA, Prot. 2955.235 AHPA, Prot. 2949.236 Cobraban 27 reales el quintal, libre de aduanas y con licencia de sacarlo de Mazarrón (AHPA, Prot. 2951; 31-8-1562).237 AHPA, Prot. 2953 (25-8-1571). Los restantes 63 ducados y siete reales y medio (23.929 maravedis) les iba a pagar Alonso Marín

hasta fin de mayo de 1572.238 APVB, Baut. VII-1, fol. 85 v (7-6-1550).239 Tal vez del árab. mursil, “el enviado, el mensajero”.240 AHPA, Prot., 2955, fol. 35 v.241 LARVB, fol. 289/293 v.242 LARVB, fol. 584 r.243 LARVB, fol. 258 r.244 ADMS, Leg. 1655.245 LARVB, fol. 215 r.246 LARVB, fol. 556 v.247 LARVB, fol. 517 r.248 LARVB, fol. 116 r.249 Su ambigua actitud ante la concordia entre los moriscos y el marqués de los Vélez en: F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El

arte de usurpar...”, p. 118.250 Véanse los ejemplos en F. Andújar Castillo, “Moriscos y cristianos viejos...”, p. 347.251 LARVB, fol. 281/285 v.252 LARVB, fol. 269/273 r.253 LARVB, fol. 527 v.254 LARVB, fol. 239 v.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

60

forma de alquería, conocida como “casas de losMorceles”255. Aparecen dos personas de este apellido,Alonso256 y Hernando257, siempre con el gentilicio de“gitano”, con extensas propiedades del último. Comoúnica mujer propietaria está documentada Leonor258.

La estructura familiar se reflejaba en el urbanismo,como el agrupamiento bajo un mismo techo, con casasintercomunicadas, a veces fruto de una división internacomo consecuencia de las herencias, y una sola puertaal exterior. Este fenómeno del agrupamiento familiar enuna calle encontramos en el LARVB, donde aparecenlas calles de los Chelenes o de los Morceles. Las fuen-tes demuestran la indudable influencia de la familia delos Chelen, destacando el que sería más tarde alcalde,Martín Chelen, y los otros varones del extenso clan:Juan Chelen259, Francisco Chelen260, Diego Chelen261,Hernando Chelen262, Melchor Chelen263, Luis Chelen264,Pedro Chelen265 y Gonzalo Chelen266. Como los Morcel,los Chelen tenían en el pago de Corneros unas casas267

y algunas propiedades se denominan genéricamentecomo “tierra de los Chelenes”268. Martín Chelen apare-ce en la década de 1560 en numerosas escrituras ven-diendo animales de tiro y carga, a moriscos y cristianosviejos. En 1558 había recibido ya tierras del marquéspara ensanche de sus propiedades. Además se registra

en varias ocasiones como “intérprete” de lenguaárabe269. Era además mayordomo del concejo de VélezBlanco, siendo intermediario entre el concejo y losdiputados moriscos270.

La familia de los Rapaupe tenía un molino en elpago de Argan271, apareciendo como molineroHernando Rapaupe272, su hermano Álvaro Rapaupe273

y García Rapaupe274, Gonzalo Rapaupe275, LuisRapaupe276, Francisco Rapaupe277 y Rodrigo Ra-paupe278. Está documentado un tal Molon como criadode Rapaupe279. A uno de los Rapaupe se les llamaba “elde las ovejas”, lo que le identifica como propietario degrandes rebaños, tal como lo demuestran varias escritu-ras280. Era también propietario de tierras y el 10 demarzo de 1562 otorgó la escritura de compraventa demayor cuantía entre 1546 y 1568: le vendía por 350ducados a su hermano la parte que tenía en compañíacon otros vecinos de la villa de un molino, que era “decada doce días, cinco de propiedad”, junto con doshuertas, varios olivares y viñas281. Su destacada catego-ría social se refleja también en su vivienda, lindando lacasa de Hernando Rapaupe con casas del marqués282 yen 1568 el marqués le concedió una merced de 30fanegas de tierra para cultivar283. La vinculación conotras familias importantes se detecta en el indicio de

255 LARVB, fol. 620 r.256 LARVB, fol. 222 v.257 LARVB, fol. 217 v.258 LARVB, fol. 226 r.259 LARVB, fol. 197 r.260 LARVB, fol. 206 r261 LARVB, fol. 213 v.262 LARVB, fol. 225 v.263 LARVB, fol. 280/284 r.264 LARVB, fol. 281/285 v.265 LARVB, fol. 384 v.266 LARVB, fol. 503 v. y 589 v.267 LARVB, fol. 197 r.268 LARVB, fol. 496 v.269 AHPA, Prot. 2952, fol. 32 v, cit. en F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “ Los moriscos...”, p. 346.270 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar. Señores, moriscos y cristianos viejos en el Marquesado de los Vélez,

1567-1568”, en Sharq al-Andalus, 13, 1996, Teruel-Alicante, pp. 85 – 121, esp. p. 97.271 LARVB, fol. 29 r.272 LARVB, fol. 90 v. y 334/338 r (Hernando Rapaupe el del Molino).273 LARVB, fol. 96 v.274 LARVB, fol. 108 r.275 LARVB, fol. 516 v.276 LARVB, fol. 110 r.277 LARVB, fol. 194 r278 LARVB, fol. 471 r.279 LARVB, fol. 254 r.280 LARVB, fol. 558 r. Véase también: F. Andújar Castillo, “Moriscos y cristianos viejos...”, p. 345.281 AHPA, Prot. 2951.282 LARVB, fol. 610 v.283 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos de los secanos...”, p. 346.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

61

que uno de los Rapaupe y un Quinán eran cuñados deJuan Purchini284. En su testamento, Hernando Rapaupedeclaró que tenía ocho hijos con Isabel Laujete, de loscuales cuatro estaban casados con una dote de 180ducados cada uno, estipulando que se les entregaranotros 180 ducados a cada uno de los cuatro restantespara el mismo fin; es decir, se repartirían un total de1.500 ducados en concepto de dotes, una suma consi-derable. Para fortalecer los vínculos con otras familiasmoriscas importantes, Hernando casó en 1568 a suhija Catalina con Francisco, hijo de Luis Dinde, juntán-dose en dote y arras un capital de 128.100 marave-dís285.

Otra familia acomodada eran los Almadaque,vinculada al negocio de la lana. Rodrigo Almadequemejoró el 12 de noviembre de 1562 a su hijo LuisAlmadeque en diez maravedís diarios por el tiempo de17 años que “estando casado y su casa aparte, le haservido y le sirve en traelle leña y en su hazienda le ahecho munchos serviçios, y agora en su vejez lo tieneen su casa y su mujer le haze la cama y le guisa decomer y le leva y limpia su ropa y en su enfermedad yvejez el dicho su hijo y su mujer le hazen munchos ser-

viçios y buenas obras”. En pago de estos servicios elpadre le dio a su hijo una casa en el barrio del Postigoy un par de bueyes con sus aparejos286. En JuanAlmadaque fue rematada la renta de la tercia de lasminucias de cristianos nuevos, obligándose junto a susfiadores, el escribano Diego de Caicedo y RodrigoHacen Fajardo, a pagar al vicario Prado 48.393 mara-vedís287. Otro familiar, Luis Almadaque, estaba casadocon Mencía Laujete288. En el bautizo de su hija Mencía,segunda de este nombre por haber fallecido la criaturadel año anterior, intervinieron como padrinos el notarioPedro de Vargas y la sobrina del beneficiado Juárez289.Gonzalo Almadeque fue alcalde ordinario en 1553290.En una carta de la década de 1540 el primer marquésde los Vélez le informó a su solicitador de pleitosMorata de que en el camino real entre Vélez y VélezRubio “me mataron uno de los mejores vasallos que enVélez Blanco tenía, que se llama Juan Almadaque, hijode Rodrigo de Almadaque, otro mi vasallo de los másricos que ay en el lugar de heredamientos y ganados, ytan bueno en bondad y en vibir bien quanto ay honbreen el Reyno de Granada”291. En 1570 cinco miembrosde la familia Almadeque se llevaron un patrimonio mue-ble de 650.000 maravedís al ser expulsados.

284 LARVB, fol. 564 r.285 AHPA, Prot. 2955.286 AHPA, Prot. 2951. El 14 de septiembre de 1567 Rodrigo Alcori le vendió por cinco ducados y medio a Rodrigo Almadeque una casa

“en el carreron de los Rami […] y varrio de la puerta Caravaca”, que Rodrigo había heredado de su abuela Leonor, viuda deGabriel Alcori. La casa lindaba con Luis Colaitán Albayar y con Rodrigo Rami (AHPA, Prot. 2953; 14-9-1567).

287 AHPA, Prot. 2953 (20-5-1567), los pagos se realizarían en octubre de 1567 y en enero y mayo de 1568.288 APVB, Baut. VII-1, fol. 90 r (29-8-1557).289 APVB, Baut. VII-1, fol. 140 v (10-1-1564).290 AHPA, Prot. 2947.291 F. Andújar Castillo, “Moriscos y cristianos viejos...”, p. 341. El asesinato de Juan Almadeque era para el marqués motivo de una deta-

llada relación de los hechos y una disertación interesante sobre la poca eficiencia de la tortura: “Vos abeys de saber que pasóantes desta navidad pasada en el camino real que viene de Vélez el Blanco y el Rubio a esta mi villa. Me mataron uno de los mejo-res vasallos que en Vélez Blanco tenía, que se llama Juan Almadaque, hijo de Rodrigo de Almadaque otro mi vasallo de ay de losmás ricos que ay en el lugar de heredamientos y ganados, y tan bueno en bondad y en vibir bien quanto ay honbre en el Reynode Granada. Como aquel camino es el que sabeys que aunque es camino real ay muchos montes de una parte a otra, luego eldía que lo mataron, ni aun despues dos días no se supo por qué los que lo hizieron, le devieron tapar la boca, llevar fuera delcamino a lo espeso donde le mataron, y para matar boz no tocaron en cosa de lo que llevava en dos azémilas cargadas que lle-vaba de aqui a Vélez el Blanco para su boda, que se avía de casar dende a ocho o diez días[....] ataron las dos acémilas de talmanera alli donde fuera del camino le mataron, que nadie despues no las pudiesen descubrir[...] y por esto no se supo su muertehasta que el padre en Veliz viendo su tardança preguntó por él a los que de aqui yban, y ellos le dixeron que avía no se quantosdías que se avía apartado de aquí. Y como he dicho a la postre, aun despues de muerto dende a dos días no hallaron de él en laparte que he dicho que le mataron más de uno o dos dedos de su mano y no se que pedaço de tripas y del cuerpo, que lo otrotodo del cuerpo alimañas y lobos se lo comerían. Finalmente que no se halló otra cosa del cuerpo más de lo que he dicho del dedode la mano y un pedaço de tripas o no se que del cuerpo, vino a mi el padre del muerto ques muy honbre, y de los más ricos yhonrados vasallos que tengo en Vélez el Blanco, que me hizo la mayor lástima del mundo. Desde el tienpo que he dicho dendepoco despues de navidad he andado trabajando sobre este caso, y porque no se sabían más yndiçios que le mataron partiendode aqui para Vélez el Blanco casi en medio del camino, y los yndiçios hazen culpados a algunos de los Velizes e a otros de aquí,he prendido en Veliz y aqui en las Cuevas asy por yndiçio de perpetrar el delito como por yndiçio de sabelle antes de perpetradoy después, más de diez personas honbres y mugeres, y no a estado la cosa en dispusiçión de poder poner la mano en ella, y paraatormentar ni poder hazer otras deligençias, aunque del tormento yo hago tan poco caso como vos sabeys, que creo segundo loque del he visto, que si fueran verdad las ydeas platónicas o la opinión, bestias de Pitágoras, que las ánimas después de salvadasde los cuerpos entraran a animar a otros que nuevamente se engendravan de honbres, y de qualesquier animales y aun de gusa-nos, por el qual los pitagoreos ni comían carne de animal ni de ave ninguna por no echar el alma de su antepasado de allí, y porlo mismo tanpoco comían abas ni frisuelos ni otras legunbres en que se suelen criar gusanos, porque creían que en aquel gusanoestava el alma de su antepasado. Si esto fuera verdad creyeran los que esto creyan que el alma del señor alcalde Luzón devieraantes ver sydo anyma de quien ynbentó una cosa de tanta banydad y syn fruto como es el tormento, pues en baxado de la esca-lera reboca todo lo dicho y queda por rebocar el atormentado con su pena del tormento, y el verdugo que se le dió queda aunmás descansado, y por esto syempre querría en estas cabsas tenerme más a lo que el tienpo descubre, permitiéndolo la divina bon-dad y justiçia, quel tormento aunque lo oviese ynventado Luzón. Y asy he andado casy de navidad acá [...]. Este Almadaquí que

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

62

Un personaje de indudable influencia moral debe-ría haber sido Hernando Dirdal. En una ocasión apa-rece con el nombre de Hernando Dirdal Almoreno292 oMoreno293, el “moro santo”294. Era hermano de GonzaloDirdal295. Aunque la ortodoxia islámica consideraba laveneración a personas como santos un peligro poracercarse al politeísmo, siendo incluido en el derechoconsuetudinario (ada), es decir fuera de las categoríasjurídicas habituales, en la religiosidad popular sí existíaesta veneración. El santo ni siquiera tenía que ser unapersona fallecida y la veneración estaba relacionada conprácticas de peregrinación (ziyara) para que el peregri-no gozara de la bendición que emanaba de ciertos luga-

res relacionados con el santo, tales como tumbas, reli-quias, etc., invocando la ayuda del santo para la cura-ción de enfermedades, fertilidad y solución de conflic-tos296. En el grupo de los santones podríamos englobara las Uzmenas297, llamadas “unas buenas mugeres”, talvez por obras benéficas que realizaban298.

Otras de las familias destacadas por su poder eco-nómico eran los Abrujenda: Gonzalo299, Hernando300,Francisco301, García302, Juan303 y Sebastián304. Como enlos casos de los Dinde, Molon, Chelen y Ramí, tambiénaparecen terrenos declarados como “tierras de losAbrujendas”305. De la familia de los Molon, en una oca-

he dicho es rico honbre en bienes rayzes y en ganados, y tenía un hijo que traya sobre su ganado con sus pastores. Este agoratantos años remaneçió en el término de Huescar aogado en una balsa, y segund agora se va descubriendo, un pastor de supadre le aogó y despues halló ahogado, que no se sabía sy le ahogó syno que abría caydo en la balsa y el se abría ahoga-do, y hallaron alli un sonbrero suyo, y dizen que el pastor de su padre le dixo que debía estar allí en la balsa ahogado por-que él avía visto su sonbrero. Entonçes no sospechó nada nadie porque hera pastor de su padre quando asy muerto tan desas-trosamente como que se ahogó en aquella balsa solamente syn que nadie le ahogase. Después de pasado esto no mucho tien-po este pastor se despidió del padre con quien vibía, y fue a mi villa de Oria y allí asentó tanbién por pastor con mi alguazilmayor de alli, que se llamava Buzten y tenía ganado cabrío en cantidad, el qual alguazil murió y quedó el ganado en poderde sus dos hijos y muger y el dicho pastor con él. Abrá dos años que andando este pastor y los hijos del alguazil los dos consu ganado en el término de Oria andava tanbién con el dicho ganado un pastor cristiano viejo el qual tenía çiertos dinerillosen una bolsa que avía ganado en su pastoría, los quales sabía que traya consigo el otro pastor morisco del dicho alguazilBuzten. En tienpo de ynvierno quando más frio hazía llevaron el ganado en el término de Oria, ques lo más frio y aun lo masapartado, como en aquel tienpo se acostunbra de lleballo, fuera del termino de Oria a sacar a la marina y lugares calientes yabrigados, y segund pareçe llebaron alli el ganado para hazer del pobre pastor cristiano viejo lo que adelante diré. Y despuesque lo ovieron hecho, desviado un poco el ganado de allí porque no lo hallasen junto al delito. Y luego dende a dos días, unosmuchachos que andavan al canpo vieron allí çerca donde tenían el hato un grande estribadejo de pies y gran lucha, y de aydonde eso vieron, vieron asy mismo que salían unas gotas de sangre harto espesas, y siguieron el rastro de las pisadas y delas dichas gotas de sangre, y por el rastro del ojo rastreando que le llevaba para hechallo en la sima, y asy yendo por su ras-tro llegaron a la syma dentro, que no hera muy honda, y hallaronlo allí y vinieron a la justiçia del lugar, que fueron allá y saca-ron al honbre muerto, el qual luego conosçieron que hera el pastor cristiano viejo andava con el ganado de los hijos del algua-zil[...] El alcalde avisome dello y yo mandé prender a los hijos del alguazil. Estos se prendieron luego porque creyeron ellosque con aver huydo el pastor y esperar ellos disymilaban bien la cosa. Hizose por mi parte lo posyble por asyr el pastor, quecomo avía oydo que abían hallado el cuerpo huyó del canpo donde estaba su ganado. Escusado hera pensar que avía de tor-nar a mi jurisdiçión para que le pudiese prender, antes porque yo trabajava de saber sy estava en la comarca para asylle, sefue de Huescar donde yo tuve ynformaçión que avía estado en ella y que estava a Orçe y a Baça[...] Ha querido dios que supie-se agora de un vasallo mio de Veliz, cristiano viejo, que se llama Pedro de la Yglesya que está este en Xodar, pastor de un vezi-no de alli que guarda su ganado, y dixeronle a este Pedro de la Yglesya por cosa muy çierta en Huescar lo que arriba digo,que este pastor morisco que se llama Françisco Baxir mató y ahogó en la balsa al otro hijo de Almadaquí cuyo ganado guar-dava el dicho Françisco Baxir, y que se tiene en Huescar por la mas çierta cosa del mundo que este Françisco Baxir fue el prin-çipal perpetrador deste delito de agora de la muerte de Almadaquí, la qual por urgentísimos yndiçios paresçe que en espeçial-mente la hizo un otro Almadaquí su primo, el qual yo tengo preso y a muy buen recabdo, y tengo muy grandes yndiçios quelos prinçipales perpetradores deste delito de este delito fue esta Alamadaquí que he dicho que tengo aquí preso y un carniçe-ro de aquí que se llama (EN BLANCO) y este Fraçisco Baxir, y que se juntaron allí en la ranbla de las Carrascas en salto paramatallo como lo hizieron. El carniçero de aqui salió y creese quel fues el que le espió, que se fue a juntarse con los otros alli.Sería muy grand cosa poder asyr a este Françisco Baxir questá en Xodar” (ADMS, R. II, Leg, 1298, c. 41).

292 LARVB, fol. 643 v.293 LARVB, fol. 249 v. y 414 r.294 LARVB, fol. 578 r. y “que le dezian el Moro Santo” (LARVB, fol. 376/380 v)295 LARVB, fol. 227 v.296 R. Kriss y H. Kriss-Heinrich, Volksglaube im Bereich des Islam, 2 tomos, Wiesbaden, 1960 – 1962; y artículo “Heiligenverehrung” en

Klaus Kreiser/Werner Diem/Hans Georg Majer (eds.), Lexikon der Islamischen Welt, tomo II, Stuttgart 1974, p 26.297 LARVB, fol. 185 r, 407 r298 LARVB, fol. 507 r.299 LARVB, fol. 204 r.300 LARVB, fol. 213 v.301 LARVB, fol. 259 v.302 LARVB, fol. 231 r.303 LARVB, fol. 259 r.304 LARVB, fol. 399 v.305 LARVB, fol. 209 v/210 r.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

63

sión llamada también Amolone306 o el Molon307, destacaJuan Molón, el encargado de los baños de VélezBlanco308. Existía un Juan Molon “el viejo”309 y un JuanMolon “el verde”310. Otros parientes son García311, LuisMolon el viejo312, Luis Molon “el tuerto”313, y LuisMolon314, siendo uno de los dos primeros identificadocomo “Calañas”315, Martín Molon316, Martín Molón elverde317, Francisco Molon el viejo318, Francisco Molon319

y Hernando Molon, apodado “el cojo”320. El agrupa-miento de la familia se ve en la denominación de la“calle de los Molones”321.

En el conflicto de 1567/68 desempeña un impor-tante papel el procurador García Ramí, el cual seopuso inicialmente a la firma de la concordia con elmarqués y había sido encarcelado322. A esta familia,también llamada el Ramí323, pertenecían García Ramímenor324, García Rami Aceiteja325, Juan Ramí (cuyaviuda había puesto un censo de la notable suma de cienducados sobre su casa por la compra de unas cabras ala mujer del cristiano viejo Alonso Martínez)326, ÁlvaroRamí327, Diego Ramí328, Hernando Ramí329, Luis Ramícon una casa y caballerizas330, Rodrigo Ramí331, Rodrigo

Ramí menor332, Rodrigo Ramí de Huéscar333, RamónRamí334, Rodrigo y Francisco Jiménez Ramí335, existien-do una tala llamada de los Ramí336, lindando con el pagode Derde. Uno de los dos Rodrigo Ramí fue llamado enuna ocasión “gentilhombre”337, lo que le incluiría en unacategoría de familia acomodada, tal como lo indica tam-bién el estatus social y la riqueza de García Ramí.

Entre las familias importantes se contaba a losHacén, presentes en la sublevación de Huéscar contrael duque de Alba. Rodrigo Hacén se dedicaba en el pri-mer tercio del siglo XVI a la compraventa de ganado delabor y aparece en 1512, 1519, 1520 y 1523 comoregidor. Gonzalo Hacén era regidor en 1516. El mayor-domo Rodrigo Hacén Borja se llevó 200.000 marave-dís al exilio a Huete en 1570, quedándose el marquésde los Vélez con varias propiedades suyas338.

Otra familia en puestos de responsabilidad eran losAlbayar, como Hernando Alvayar, en 1516 “regentede la vara de alcaldia por el honrrado Luis AlvayarAynen”; éste último, regidor en 1514. HernandoAlbayar había sido regidor ya en 1513339. La familia

306 LARVB, fol. 256 v.307 LARVB, fol. 38 r/v.308 LARVB, fol. 233r (Molon, el bañero).309 LARVB, fol. 237 v.310 LARVB, fol. 311/314 v.311 LARVB, fol. fol. 38 r/v.312 LARVB, fol. 109 r.313 LARVB, fol. 182 v.314 LARVB, fol. 39 v.315 LARVB, fol. 296/300 v.316 LARVB, fol. 58 v.317 LARVB, fol. 109 r. y fol. 312/316 r.318 LARVB, fol. 300/304 v.319 LARVB, fol. 186 r.320 LARVB, fol. 109 r.321 LARVB, fol. 231 r.322 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, pp. 85 y ss.323 LARVB, fol. 452 r.324 LARVB, fol. 114 v.325 LARVB, fol. 251 v, fol. 433 r y fol. 476 v.326 LARVB, fol. 20 r.327 LARVB, fol. 114 v.328 LARVB, fol. 248 v., llamando a un Diego Ramí “el ciego” (LARVB, fol. 419 r).329 LARVB, fol. 261 v.330 LARVB, fol. 115 r.331 LARVB, fol. 45 r, llamando a un Rodrigo Ramí “el Largo” (LARVB, fol. 651 v).332 LARVB, fol. 114 v.333 LARVB, fol. 184 r.334 LARVB, fol. 114 r.335 LARVB, fol. 116 r.336 LARVB, fol. 91 v337 LARVB, fol. 459 r.338 ADMS, Leg. 1655.339 ADMS, Leg. 1655.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

64

Diversas figuras de personajes moriscos ataviados conforme a los usos del s. XVI.

Laujete o Laujeti ostentó en varias ocasiones cargosde responsabilidad local, como en el caso de HernandoLaujete, regidor en 1513 y alcalde en 1519340.

Otra familia acomodada eran los Moratali oAlmoratali, siendo nombres documentados Luis341,Juan y su hijo Ramón342 y García343. Desde mediados delsiglo XVI se documenta también la actividad de tratan-te de ganado de labor de Rodrigo Cehel, en 1563repartidor del servicio de la farda, el cual recibiría en1568 una merced de 45 fanegas de tierra del marquésde los Vélez. Luis Cehel era regidor en 1526. Otros dosmiembros de la familia Cehel se llevaron un total de300.000 maravedís en bienes muebles al ser expulsa-dos. Rodrigo Almorid era familiar de FranciscoAlmorid, regidor a mediados del siglo XVI y uno de lospocos que sabía firmar (en árabe). Otras familias impor-tantes de la elite morisca eran los Colaitán (Çulaytan),los Ubeite (Ubeita) y Tarazoni. María Alaqui, viuda deHernando Tarazoni, se llevó 300.000 maravedís al exi-lio, tenía un criado llamado Juan Muñoz Moreno elcual, el 12 de septiembre de 1571, fue enviado desdeHuete a Vélez Blanco para administrar sus bienes raícesy muebles y cuidar “los panes que dexé sembrados yotros frutos y viñas y arboles se limpien y aderecen yponga en cobro todo lo demas que a mi me tocare”344.De estos bienes, el criado les vendió a los hermanos delmarqués un rebaño de 150 cabras345.

Si partimos del valor de los bienes muebles que sellevaron los moriscos expulsados, los patrimonios igua-les o mayores de 80.000 maravedís nos indican elsiguiente grupo de 64 cabezas de familia como los másacomodados:

Diego Morcel 100.000Juan Abeacín 80.000Álvaro Abez 100.000Juan Abez (manco) 200.000Hernando Abezada 100.000Hernando Abulfate 100.000Luis Acaye del Postigo 100.000Juan Ajir 150.000Luis Ajir 100.000Juan Alabiad Molón mayor 80.000García Alafia 100.000Luis Alazaraque 120.000Martín Albayar y su hermano346 100.000García Albarote 200.000Luis Albarrani 150.000García Alcajar 80.000Juan Alcajar 100.000

Hernando Alférez 80.000Luis Algazi 100.000Gonzalo Almadaque 100.000Hernando Almadaque 80.000Hernando Almadaque Begoña 150.000Luis Almadaque 220.000Luis Almadaque de Ávalos 100.000Rodrigo Almorid 80.000Juan Amo 80.000Francisco el Barbero 200.000Francisco Cachón 200.000Rodrigo Caquez (¿será Caquer?) 220.000Gonzalo Cehel 150.000Hernando Cehel 150.000Juan Colaitán 180.000Luis Colaitán 180.000Rodrigo Cortés 100.000Hernando Chelen 100.000Juan Chelen 100.000Juan Dinde 200.000Hernando Dirdal 100.000Juan Fernández 230.000Francisco Fete Catalán 80.000García Garbi 120.000Martín Garbi 100.000Luis Hacén 200.000Rodrigo Hacén, mayordomo 200.000Hernando Idán del Cuziar 80.000Rodrigo Jafar 100.000Juan Jahabi 100.000Diego Laujete 100.000Hernando de León 220.000La viuda de Lizar 150.000Hernando Mengib 100.000García Modur 150.000Rodrigo Mofadal 80.000Martín Molón verde 100.000Hernando Morcel Aixa 250.000Hernando Morcel de Cádiar 200.000Rodrigo Morcel 100.000Tristán Morcel 150.000Gómez Quinán 100.000Rodrigo Ramí de Huéscar 100.000Juan de Úbeda 80.000García Ubeite 100.000Hernando Ubeite 100.000

Fuente: AGS, CC, leg. 2158. Elaboración propia.

Un caso particular es de una familia Marroquí.No aparecen en esta lista, pero varios miembros desta-

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

65

340 ADMS, Leg. 1655.341 LARVB, fol. 94 v (Luis Almoratali).342 LARVB, fol. 110 r.343 LARVB, fol. 115 v.344 AHPA, Prot. 2953.345 N. Cabrillana Ciézar, Documentos notariales referentes a moriscos, Granada, 1978, pp. 115-116.346 Martín de Tudela Albayar intervino como testigo en una escritura de 30 de agosto de 1576 (AHPA, Prot. 2927).

caban entre los demás moriscos. Era el caso del benefi-ciado Alonso Marroquí347, quien instituyó una obra píapara casar a huérfanas cargada sobre una casa y 17tahullas de viña y documentada durante todo el sigloXVII. El primero de abril de 1543 Alonso Marroquícompró nueve fincas de riego en el pago de Alhara queel Santo Oficio había embargado a los reconciliadosSebastián Ajir y Luis de Quesada Albayar “christianosnuevos de moros” y que se había sacado a subasta elvicario Bartolomé de Quesada348. El 28 de octubre de1543 el beneficiado Alonso Marroquí había compradopor 25 reales de Pedro de la Rosa una tahulla de majue-lo “en las viñas desta villa”349. El primero de junio de1547 García Laso y su mujer María de Túnez le vendie-ron por cinco ducados al beneficiado Alonso Marroquíuna casa pequeña junto a la iglesia350. El primero deoctubre de 1547 Hernán Jiménez y su mujer MarianaRuiz le vendieron por 150 ducados al beneficiadoMarroquí una casa en el arrabal de Vélez Blanco, unaviña de ocho tahullas en el pago de Alfohayar y unafinca yerma351. El diez de noviembre de 1550 GarcíaRuiz y su mujer Giselda Gutiérrez, vecinos de VélezBlanco, le vendieron por 6.000 maravedís al beneficia-do Marroquí cuatro tahullas de viña en el pago deDunela352. El ocho de febrero de 1565 el beneficiadoDiego Juárez le vendió por 160 ducados en nombre desu sobrino el sastre Pedro Hernández, vecino de Yeste,una casa “en la calle del meson”353.

Un homónimo, Alonso Marroquí, estaba casadocon Luisa de Sayavedra354. El 12 de mayo de 1569, enplena Guerra de las Alpujarras, Catalina López, viudade Juan de Tortosa, le vendió por 77 ducados a esteAlonso Marroquí una casa junto a la puerta deCaravaca, lindando con Juan Marín y por la parte deabajo con la tazmía del marqués355.

El 14 de febrero de 1571 el clérigo Diego Juárez,apoderado de Antonia de Sayavedra, viuda de Luis de

Ribera, vecina de Mula, le vendió por 28 ducados a suhija Luisa de Sayavedra, viuda de Alonso Marroquí, dosducados situando el principal sobre la parte que aAntonia de Sayavedra le pertenecía de un molino en laacequia mayor de la huerta de Mula. El 20 de agosto de1571 Luisa de Sayavedra le pasó este censo a CatalinaLópez, viuda de Juan Tortosa356. Siendo esta últimaviuda, Juan Martínez, Pedro Tomás y HernandoMartínez, todos vecinos de María, entregan 459 duca-dos que le debían a Alonso Marroquí por una obligaciónde compra de ganado357. Con anterioridad consta unalguacil mayor llamado Pedro Pérez Marroquí.

IV.1.3 LOS AGRICULTORES Y GANADE-ROS

Como era habitual en el mundo Moderno, tam-bién en Vélez Blanco la inmensa mayoría de la pobla-ción se dedicaba a las labores agrícolas. Los testimo-nios de los cristianos viejos en su comparecencia anteel alcalde mayor a petición del nuevo poblador LázaroGallego, el 14 de junio de 1577, sobre la forma decultivar de los moriscos, documentan el laborioso cul-tivo de las terrazas de la vega de Vélez Blanco, consuelo poco profundo que requería aportacionesimportantes de abono. Dado que había que transpor-tar el abono desde el pueblo hasta la huerta, se perdíamucho tiempo. El clima tampoco favorecía el cultivode los árboles frutales y olivos, tal como demuestrantambién las experiencias en la actualidad, lo que indu-jo a los cristianos a cambiar este cultivo por la vid.Además, las hormas de las terrazas exigían un cuida-doso mantenimiento. La mala calidad de las tierras desecano exigía prolongados barbechos de hasta dosaños; un hecho que explica la necesidad de extensaspropiedades para poder subsistir358. En resumen, elesfuerzo físico y el tiempo invertido no correspondíanal concepto de productividad que tenían los cristianosviejos.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

66

347 Bautizó a Pedro, hijo del escribano de Vélez Rubio Antonio de Quesada y de su mujer Catalina Ros. El bautizo se celebró el 9-12-1565 (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 110 r, part. 2).

348 Siete de las fincas lindaban con el camino real y con el río. Los testigos eran los clérigos Francisco Merino y Andrés López (AHPA,Prot. 2925; 1-4-1543).

349 El majuelo lindaba con los propios Pedro de la Rosa y Alonso Marroquí, con Ginés Franco el viejo y Hernán Poyo. Los testigos fue-ron Luis Jufre, Martín de la Iglesia y Pascual de la Iglesia (AHPA, Prot. 2925; 28-10-1543).

350 La casa lindaba con Gonzalo Alhadid, la viuda de Cachón y la viuda de mase Hernando. Los testigos fueron Juan Montesinos, GarcíaZaquer y el sacristán Alonso González “y dijeron por la dicha lengua los dichos otorgantes que no saben firmar”, siendo intérpre-te Antonio de Pierres (AHPA, Prot. 2925; 1-6-1547).

351 La casa lindaba con Juan de Santander y Martín Hernández y los corrales con el corral de Luis Jufre. La viña lindaba con Gonzalode Osuna y los herederos de maese Pedro de Alcober. Los testigos eran el beneficiado padre Diego Juárez, el beneficiado padrePedro González (de Vélez Rubio) y el escribano Pedro de Vargas, estante en Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2925; 1-10-1547).

352 La viña lindaba con el propio beneficiado Marroquí, la viuda de mase Pedro de Alcober y Gonzalo de Osuna (AHPA, Prot. 2925;10-11-1550).

353 La casa lindaba con el propio beneficiado Juárez y la tazmía del marqués. Los testigos fueron el alcalde Luis Dindi, Alonso de Palencia,Diego de Caicedo, Domingo de Insausti y Gonzalo Hernández (AHPA, Prot. 2925; 8-2-1565).

354 APVB, Baut. VII-1, fol. 44 v (31-12-1566).355 Los testigos fueron Diego de Cazorla y el alguacil mayor Juan Iñíguez de Heredia (AHPA, Prot. 3007; 12-5-1569).356 AHPA, Prot. 2953; 14-9-1571.357 AHPA, Prot. .... ; 21-10-1576.358 Testimonios orales de agricultores mayores del municipio señalan una extensión de entre 80 y 100 fanegas de secano como necesa-

ria para la subsistencia de una familia (referencia: Diego Iglesias Cabrera, Vélez Blanco, 11 de septiembre de 2004).

Mientras los rebaños de los moriscos tenían unnúmero reducido de cabezas, un factor económicoimportante era la compraventa de animales de labor.Este negocio era también el sector donde más compra-ventas entre moriscos y cristianos viejos se producían,existiendo un grupo de trantes de ganado moriscos.Este grupo constituía también la mayoría de la ya cita-da elite morisca y que interviene en la mediación entreambas comunidades. Tres representantes de esta elitemorisca -Luis Dindi, García Tarazoni y HernandoDirdal- formaban una especie de sociedad mercantilpara efectuar este negocio, siendo definidos en lasescrituras como “mercaderes” desde las primeras escri-turas del año 1546359.

IV.1.4 LOS ARTESANOS Y OTROS OFICIOS

De los artesanos y tenderos nos constan noticiassueltas, en su mayor parte meras indicaciones de laprofesión que ejercían y poco más. Según el apeo de1571 existían nueve tiendas (Luis Dinde, GregorioDinde, Juan Abez Algazi, Hernando Tarazoni, JuanCortés, Miguel Albayar, Gregorio Caquez, Abenzada,Rodrigo Mofadal), la tienda del herrero Juan Aljadid,siendo Juan de Frías otro herrero360 y dos hornos (unode Luis Albarrani, García Alcori y Martín Marín; otrode Luis Hacén)361. Otro oficio relacionado con loscomestibles era el de los carniceros, quedando sóloconstancia de Juan Guajarí362 quien aparece comoconocedor en el apeo del pago de Argán, donde toda-vía hoy existe la “Balsa Carnicera”, en el libro de apeollamado “Balsa de los Carniceros”, con su correspon-diente fuente363.

De los cinco molinos en propiedad morisca en1570, tres estaban situados en la Ribera de los

Molinos, entre Vélez Blanco y Vélez Rubio, uno per-tenecía exclusivamente a un miembro de la familiaRapaupe364, mientras que otro era compartido por losherederos de Juan Alcadib y de Sebastián Quinán,habiendo encargado éste último la construcción de uncubo nuevo en 1563 al maestro de cantería vascoJuanes de Haya365. Por lo visto se trató sólo de lamitad del cubo de este molino porque Juan Alabiad,sobrino de Juan Alcadib, encargó semanas después almaestro cantero Juan Ramírez de Ocariz la otramitad del cubo366. Al final, Juanes de Haya termina latotalidad del cubo porque Juan Ramírez “quiereausentarse de la villa”, retrasándose la terminacióndurante meses367. El tercer molino ya estaba caído en1571 y había pertenecido a García Leturi, JuanAljadid y la viuda de un tal Pasna368. El sistema depropiedad era el jarique, es decir, en compañía conotras familias, como en el citado molino de Rapaupe,dividiendo la propiedad en doce partes, correspon-diendo cada parte a un día con su noche. Este siste-ma también se aplicaba a las almazaras, tal como severá en el Apeo de 1571.

Los especialistas para la construcción de losmolinos hidráulicos eran los omnipresentes canterosvascos. En 1563 los hijos de Gonzalo y RodrigoLaujete, ambos de nombre Hernando, encargaron laconstrucción de un cubo para el molino de Rapaupea los maestros canteros guipuzcoanos Juan Ramírez yDomingo de Alzaga, pero “estando acabado echan-dole el agua se salio del y se abrio no se sabe por quecausa”, encargando los propietarios la nueva cons-trucción también al cantero Haya369. Los otros dosmolinos se encontraban en las inmediaciones de lavilla. El primero, con unas dos fanegas de tierra,había sido propiedad de Juan Alcajar y no molía

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

67

359 F. Andújar Castillo, “Moriscos y cristianos viejos...”, p. 340 y 343.360 LARVB, fol. 216 v.361 LARVB, fol. 112 r – 118 r. Luis Hacén aparece 1567 también como tendero (AML, Leg. 67, fol. 36).362 LARVB, fol. 27 r.363 LARVB, fol. 392 v y 612 v.364 El 10-3-1562 Hernando Rapaupe e Isabel Laujeti habían vendido a Álvaro Rapaupe la parte que tenían en este molino, llamado antes

“de Laujeti” (AHPA, Prot. 2951).365 Las condiciones eran un “cubo de canteria de la altura que conviene según el salto y dispusiçion en el agua y sitio donde a de estar

el dicho cubo y sitio del de piedra labrada por dentroasy lo que haze redondo como las esquinas y lienço derecho y lo a de daracabado dentro de dos meses despues de començare a asentar y a de començar el dicho asiento el dia que Sebastian Quinan ledijere”, teniendo que aportar Quinán la piedra necesaria y todos los materiales puestos en el dicho molino “y los pehones que eldijere que an menester”. Quinán pagaría 59 ducados, 19 el día de comenzar a sacar la piedra, 20 ducados el día del comienzode la obra y los restantes 20 al terminarla (AHPA, Prot. 2952; 5-5-1563).

366 Las condiciones eran que Juan Ramirez y sus oficiales tenían que hacer “la mitad de la obra de un cubo para el dicho molino de pie-dra labrada de cantería que se entiende las pieças que hazen redondo y los lienços caras y medios de piedra de toda manposte-ria donde el fundamiento del dicho cubo hasta lo alto donde a de reçebir el agua todo el salto que tiene el dicho molino y se a deaprovechar de la mitad de la piedra que agora esta labrada y trayda de la dicha obra” (AHPA, Prot. 2952; 23-5-1563).

367 Como testigos estaban presentes García de Falces, Juanes de Haya, Domingo de Alzaga y Bautista de Lizarán (AHPA, Prot. 2952; 6-9-1563).

368 Este nombre no consta en ningún documento de la época. En una escritura de venta de 7-3-1563, García Moratali y sus hijos Luis yRodrigo venden a García Ajir un día con su noche que ellos tenían en el molino llamado de Paxcor, lindando con los tres encimadel batán. El precio fueron 16 ducados, de los cuales 14 eran en forma de cinco fanegas de tierra en los Almizaraques “dondedizen Macil Altin” (AHPA, Prot. 2952).

369 Como fiadores de Juanes de Haya se constituyeron Juanes de Insausti y Juancho de Lizarán, lo que demuestra una vez más la estre-cha red de comunicación y apoyo entre los emigrantes vascos (AHPA, Prot. 2952; 5-9-1563).

desde 1562370. El otro molino había sido deHernando Abez y del regidor morisco GregorioDirdal371.

De las almazaras de moriscos, una era compartidaen cinco partes por Rodrigo Alobaya y las restantessiete partes pertenecían a la iglesia de la Magdalena, loque hace pensar en un bien habiz para el suministro deaceite para la antigua mezquita antes de 1500372. Unvecino acomodado era el herrero Rodrigo Pérez, casa-do con Isabel Mofadal, quien compraría de Juan dePalacios por 16.871 mrs. una tienda de herrería “cerca

de la puerta de Caravaca arrimada al adarve [...] con losfuelles y herramienta que ay en dicha tienda de herreriay cerrageria”373. La profesión de Francisco el Barberoya se indica por el propio apellido, consiguiendo unanotable fortuna y extensas propiedades de tierra. Otroartesano destacado era el espadador Juan Morcel. Eloficio de alpargatero era ejercido por Lorenzo Hacén374

y el de aguador por Hernando Jahabi375. También seproducía jabón, como indica una escritura mediante lacual Hernando Adulhamid traspasaba a Cristóbal deMolina el abastecimiento del jabón376.

Tapia registró 75 nombres de varones en su rela-ción incompleta de los cristianos viejos que vivían enVélez Blanco al tiempo de la expulsión de los moriscos,basándose en la copia del LARVB conservado en elAyuntamiento377. Alcaina dio un total de 160 nombresde hombres y mujeres en su relación no definitiva decristianos viejos, aportando 140 nombres nuevos ycoincidiendo en 20 otros con Tapia. Aunque no indicalas fuentes, la relación estaría elaborada en base delLARVB y de los libros de bautismo, matrimonios ysepelios del archivo parroquial, lo que amplía el espaciotemporal a la época de 1548–1573378.

Nosotros hemos elaborado un cuadro comparativocon los citados autores de nombres extraídos de la listade pobladores de 1512-1530 del Archivo Ducal deMedina Sidonia, protocolos notariales, los libros de bau-

tismo, matrimonios y sepelios del archivo parroquial ydel LARVB, llegando a contabilizar más de 568 nom-bres de cristianos viejos masculinos entre 1511 y 1573,aunque también aquí advertimos de la posible repeti-ción de algún nombre. Se pudo documentar la existen-cia de varios miembros de unas 70 familias de cristianosviejos: Acosta, Aliaga, Álvarez, del Amor, Barrionuevo,de la Bastida, Belmonte379, Campoy, Caicedo,Cárdenas, Cardoso, Castillo, Cortés, Espinosa, Falces,Franco, Gallego, Garay380, García, Gómez, Guillén,Hernández, de la Iglesia, de Insauste, Jiménez, Jofre,Laso, Lizarán o Elizarán, López, López de España,López de Mata, Maldonado, Marín, Martínez, Martínezde Mondéjar, Mena, Merino, Moreno381, Muñoz,Navarrete, Navarro, Ochoa, Ojeda382, Ordóñez, Ortega,de Osuna, de Palencia, Palomar o de Palomares, Perea,Pérez, Pérez de Belástegui, Pierres383, Quevedo,

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

68

370 Estaba situado en la actual calle Cantererías y el Barranco de las Fuentes, correspondiendo seguramente a uno de los actuales tresmolinos hidráulicos. Lo más probable es que fuera el actual molino propiedad de D. Manuel Manzano, dado que el LARVB, fol.517 v indica que le pertenecían también “nueve celemines en tres vancales, e una Paratta con cinco Pies de Moral por dos todojuntto que fueron de Juan Alcaxar que alinda por la Partte altta con la teneria y el Caño que dicen de Caravaca“; es decir el actualemplazamiento de la Casa de los Arcos (LARVB, fol. 103 v).

371 LARVB, fol. 104 v; con la indicación de que “ a mas de un año que no muele el dicho molino“.372 LARVB, fol. 105 r/v, a “un tiro de piedra” de la villa.373 AHPA, Prot. 2950; 31-8-1555. Rodrigo Pérez tenía incluso un esclavo (APVB, Baut. VII-1, fol. 132 v; 25-1-1562).374 LARVB, fol. 110 r y 290 v.375 AML, Leg. 67, fol. 46.376 AHPA, Prot. 2950; 11-10-1555.377 J. A. Tapia Garrido, Vélez Blanco..., pp. 317/318.378 P. Alcaina Fernández, “La Inquisición en el Marquesado de los Vélez. La visita de 1561”, en Revista Velezana, 7, 1988, pp. 117/118.379 Un tal Gonzalo de Belmonte aparece, junto a Miguel López y Esteban Sánchez, como uno de los caballeros de la Sierra del marqués,

apoderando a dos procuradores ante la Chancillería por la apelación que Bartolomé Martínez y la viuda de Antón Sánchez con-tra las sentencias de la Justicia de Vélez Blanco, emitidas por “cortar carrascas y pinos e abrir tierras nuevas” (AHPA, Prot. 2950,3-4-1557).

380 Un tal Pedro de Garay aparece como padrino junto a su mujer, Juana Rubia (APVB, Baut. VII-1, fol. 137 v; 3-3-1563). Sería el sobri-no de Lope de Garay, morador en Vélez Blanco en 1557 (AHPA, Prot. 2950).

381 En 1555, Juan de Villega, vecino de Cuevas, tiene que indemnizar en 6.000 maravedís a Juan Moreno por la muerte de GonzaloMoreno (AHPA, Prot. 2950).

382 El 20 de agosto de 1547 Diego de Ojeda le otorgó un poder a su padre Jorge de Ojeda para cobrar (AHPA, Prot. 2953; 20-8-1547).383 El testamento de Alonso de Pierres informa de que su hermano era Felipe de Pierres, beneficiado de Portilla. Su mujer Marina Álva-

rez era hermana de Damián de la Bastida, cuñada de Francisco de Soria y sobrina del beneficiado Antonio de la Bastida. Fueronpadres de Antonio, Alonso y Felipe de Pierres (AHPA, Prot. 2978). Su pariente Antonio de Pierres fue alcalde ordinario en 1557(AHPA, Prot. 2950, 29-3-1557).

IV.2 LOS CRISTIANOS VIEJOS

Rodríguez, Ruiz, Saavedra, Sánchez, Sanguino,Santonge, Serna384, Sola, Tovar, Torrecilla, Torrente,Vandelvira, Vanegas, Villalta, Villalobos, de Vitoria y deZamora385. Otros nombres individuales nos constan sóloen una o en varias ocasiones.

Hacia 1540 los cristianos viejos dominaban ya losrecursos económicos de Vélez Blanco: poseían extensasfincas de secano dedicadas al cultivo de cereal(Guadalupe, Topares386), las mejores y más extensasparcelas de los mejores pagos de regadío (Argán,Dunela, Canales) y realizaban las mayores operacionesen el sector ganadero, especialmente en la venta de lalana387.

IV.2.1 LOS VASCOS Y NAVARROS

Respecto al grupo de vecinos cristianos viejosprocedentes del País Vasco y Navarra, conviene recor-dar que a todos los habitantes de Guipúzcoa y Vizcayase les reconocería el privilegio de hidalguía por partede Felipe II en 1562 y 1590388, lo que AntonioDomínguez Ortiz llamaría un régimen de “indiferen-ciación social”. Debido a la falta del fenómeno de laReconquista en aquella región, la jerarquía social esta-ba más “difuminada”, no teniendo ningún gran señorlaico o eclesiástico. En cambio existía una masa depequeños propietarios que sucedían de padres a hijossegún el régimen de indivisión de la tierra, lo que obli-gaba a los hijos menores a buscar otros medios deexistencia y, en algunos casos, la emigración389. Loshabitantes de Álava y Navarra no ostentaban el privi-legio universal de hidalguía, donde era preciso serlo“según el fuero de Castilla”, es decir, probarlo median-te un documento. Existía una mayor diferenciaciónsocial que en Guipúzcoa y Vizcaya390.

Resulta interesante constatar en Vélez Blanco unnutrido grupo endogámico de los naturales procedentesdel norte de España, concretamente de tierras vascas ynavarras. Seguramente, algunas familias tomaron resi-dencia en Vélez Blanco cuando era señorío temporal deLuis de Beaumont, segundo conde de Lerín y condesta-ble de Navarra, como consecuencia del tratado deMadrid, de 4 de marzo de 1495, ratificado por Luis deBeaumont mediante convenio especial de 6 de abril delmismo año391. El 24 de abril de 1495, los ReyesCatólicos entregaron a Luis de Beaumont la jurisdicciónsobre las villas de Huéscar, Vélez Blanco, Vélez Rubio,Cuevas de Almanzora, Castilléjar, Zújar y Freila392 y unacarta de 25 de septiembre del mismo año mandaba aGarcilaso de la Vega entregarle la fortaleza de VélezBlanco al condestable393. Varios miembros de la casa deBeaumont acompañaron al condestable al exilio, talescomo Gracián de Beaumont, justicia de Pamplona.También vinieron con él grupos de otros parientes ycriados navarros, como Gracián de Tuesta, paje delconde, Beltrán de Santiesteban, su escudero, y sumayordomo, Juan Pérez de Irurita. A un tal Franciscode Santisteban, clérigo, encontramos como padrino enel bautismo de María, hija de influyente morisco MartínChelen394. Dado que el conde pasaba largas temporadasfuera de sus señoríos al servicio de los Reyes Católicoscomo capitán de una compañía de sus guardas, la máxi-ma autoridad del dominio fue asumida por su esposa,Leonor de Aragón, quien la compartió con el que fuerasecretario de las Cortes de Navarra, Juan de Munarriz,alcalde mayor de Huéscar “y en toda la tierra del con-destable de Navarra”, es decir, también en los Vélez. Laalcaidía de la fortaleza de Vélez Blanco le fue confiadaa Bernal de Domesaín395. Bernal de Domesaín era toda-vía alcaide el 8 de agosto de 1497, como consta delpleito sobre el apovechamiento de los términos de

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

69

384 Constando Juan de la Serna y Francisca de la Serna, en cuyo testamento se estipuló que quería ser enterrada “en la yglesia de arri-ba de la Encarnacion”, donde estaba el Santo Sacramento y las sepulturas Ginés Hernández y Teresa Mateo, su hija. GinésHernández había sido el primer marido de Francisca de la Serna y Teresa Mateo estuvo casada con Diego Sánchez (APVB, Baut.VII-1, fol. 91 v; 26-10-1560). Francisca vivía en una casa de la cual una mitad era propiedad de la cofradía de Nuestra Señorade la Encarnación por donación de su hija Teresa. La otra mitad de la casa era del hijo de Teresa, Alonso Sánchez (AHPA, Prot.2966, 20-3-1580). El inventario post mortem, hecho a instancia de del regidor Martín Hernández, recoge, entre otras cosas, doslibros de memoria y “una ymagen de nuestra Señora a pinçel” (AHPA, Prot. 2966, 21-3-1580).

385 Aparte de Alonso de Zamora, cazador del segundo marqués, nos consta el espadero Francisco de Zamora, a quien le vendióFrancisco de Guzmán el 10-5-1562 una viña de cuatro tahullas en el pago de Alfohayar por nueve ducados para poder indemni-zar el mismo día a Juancho de Lizarán con siete ducados y dos reales porque “teniendo a cargo el dicho Guzman una mula deldicho Juancho de Leyçaran la comieron lobos” (AHPA, Prot. 2951).

386 El 14 de enero de 1576 Francisco Pérez, vecino de Caravaca, le arrendó para tres años a Gonzalo de Arévalo Machuca, vecino deVélez Blanco e hijo de Estebanía de Arévalo, las tierras en Fuente Espina, Sierra de la Zarza y los llanos de Topares. Francisco ledaba a Gonzalo tres bueyes y tres bacas para labrar las tierras y otras tres vacas para criar, quedándose con la mitad de la cría(AHPA, Prot. 2927; 14-1-1576).

387 F. Andújar Castillo, “Moriscos y cristianos viejos...”, p. 340.388 B. Bennassar, La España del Siglo de Oro, Barcelona, 2001, p. 176389 B. Bennassar, La España..., pp. 176-177.390 B. Bennassar, La España..., p. 177.391 Véanse los antecedentes en E. Pérez Boyero, Los señoríos..., pp. 42 – 44.392 AGS, Cédulas de la Cámara, lib. 2-1º, fol. 72 v, 120 v – 121 y 150.393 El texto completo de AGS, RGS, IX, 1495, fol. 222, en C. Martínez López, Vélez Blanco V Centenario....394 APVB, Baut. VII-1, fol. 41 r (25-7-1566).395 AGS, Consejo Real, leg. 59, fol. 7 y ADA, caja 98, pieza 12; en E. Pérez Boyero, Los señoríos..., p. 55.

Castilléjar, Huéscar y Vélez por los ganados de los vasa-llos de don Enrique Enríquez, señor de Orce y Galera396.

La contaduría del condestable la ocupabaFernando de Soria. Seguramente eran familiares suyosPedro de Soria397, Francisco de Soria398, hijo de Antoniade Soria399, y Catalina de Soria, mujer de FranciscoLópez de Mata. Esta última comparece como madrinaen no menos de 39 bautismos, especialmente en bau-tismos de niños de padres con apellidos navarros. Unode los enlaces más significativos era justamente el deFrancisco de Soria con doña Ana de Tuesta, hija deGinés de la Bastida, veedor del marqués, y de MarinaÁlvarez de Tuesta. Ana de Tuesta había estado casadaen primeras nupcias con el importante mercaderAlonso Marín y aportaba a su segundo matrimonio laconsiderable dote de 629.420 maravedís más un reba-ño de 1.000 machos cabríos por un valor de otros788.215 maravedís400. Aunque Francisco López deSoria401 no careciera de bienes, su hermano Martín deAnguiano, beneficiado de la iglesia de Vélez Blanco ycapellán de la catedral de Murcia, compensó al tercerhermano, Juan López de Soria, para que Franciscopudiera entrar con el pleno dominio sobre una viña deocho tahullas y la casa que tenía la familia lindando conel hospital402. También le donó la casa en la calleCalasparra, donde vívían Francisco López de Mata yCatalina de Soria403, y 391 cabras adicionales al rebañode 952 cabras que ya tenía Francisco López de Soria enel “pago que llaman la casa del Xate”.

El 25 de julio de 1501, Luis de Beaumont hizoentrega de las fortalezas de los Vélez y Cuevas alcomendador García de Herrera y partió hacia

Navarra404. Tras la marcha del conde a Navarra, variosde sus criados y otros navarros que habían venido a susseñoríos granadinos se quedaron, jugando algunos undestacado papel en la sublevación citada anteriormenteque protagonizaron los vecinos de Huéscar contra elduque de Alba en 1516. Aparecen en las listas de con-denados: Fernando de Soria, Martín de Irurita, Graciánde Tuesta, Pedro de Elgueta, Luis de Andosilla, Beltránde Domesaín y Beltrán de la Bastida405. Este último ape-llido establece otra relación con una de las familias másdestacadas de cristianos viejos en Vélez Blanco. Ginésde la Bastida, hijo del ya citado veedor Rodrigo406, esta-ba casado con Marina Álvarez de Heredia407, siendo sushijos Lorenzo408, Ana de Tuesta409 y Mayor de Salcedo.Ginés de la Bastida intervino como padrino en numero-sos bautismos importantes, como los de dos hijos dealcalde mayor Diego de Villarroel, otros dos del alguacilmayor Ginés Franco o del hijo de Francisco de Villalta.Rodrigo de la Bastida apoderaría a su hijo Ginés, enaquel momento residente en Cuevas, para vender unascasas que Rodrigo tenía allí410.

Hay que recordar que del País Vasco y Navarraprocedían también maestros de obras, canteros, sillerosy otros trabajadores de la piedra que intervinieron en lasobras de los castillos de Vélez Blanco y Cuevas deAlmanzora, el llamado grupo de los “vizcaínos”, lidera-dos por Juan de Lizcano y Juan de Artiaga, cuyos otrosintegrantes eran Pedro de Murna, Juan de Leyçarra,Juan de Yarça, Juan de Donache, Juan de Alço, Martínde Dolaberría, Pero López (carpintero), Juan de Licari(carpintero), Juan de Belança (carpintero), Martín Juan,Juan de Sasyen, Martín de Haya, Juan de Garçano,Juan de Munguía, Pedro Dolarria, García de Urdaneta

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

70

396 AGS, Consejo Real, leg. 59. Tal vez coincide con Betrand de Domesain, escudero del rey, hijo de Arnaud Guillaume de Domesain(señor de Domezain, Carresse y Auterrive) y Jeanne de Beyrie, hermano de Tristán de Domesain, señor de Domezain, podestat deSoule/Sola (http://perso.numericable.fr/~fjeantet/fjeantet/html/dat119.htm#27). El municipio de Domezain-Berraute, oDomintxaine-Berhueta en vasco, tiene actualmente 452 habitantes y está situado a cinco kilómetros de S. Palais, en la NavarraBaja.

397 APVB, Baut. VII-1, fol. 45 r (18-1-1553). Pedro de Soria estaba casado con Ana de Navarrete y en el bautismo de su hijo Juan lospadrinos eran precisamente Francisco López de Mata, marido de Catalina de Soria, y María de Lizarán.

398 APVB, Baut. VII-1, fol. 77 v (8-4-1553) y fol. 121 v (6-11-1577)399 APVB, Baut. VII-1, fol. 37 r (7-9-1574).400 AHPA, Prot. 2967; 24-6-1582.401 El 9 de julio de 1576 el médico Francisco Gutiérrez se obligó a pagarle 2.250 maravedís a Francisco López de Soria por el alquiler

de una casa con un huerto que lindaba con el hospital, con la casa de Pedro Laso y la placeta del mesón (AHPA, Prot. 2927; 9-7-1576).

402 El 26-6-1582, el albañil Andrés Martínez y el carpintero Juan Alonso efectúan una tasación del valor de la casa, un precioso docu-mento detallando precios de cada parte de la casa, valorando la casa vecina del hospital en 86.166 maravedís y la de la calleCalasparra en 79.875 maravedís (AHPA, Prot. 2967; 24-6-1582).

403 Con otras diez tahullas de viña. Los padres tendrían el derecho de vivir en la casa hasta el final de sus días. El beneficiado Anguianoalude a la mala situación económica de sus padres, diciendo que había pagado ya más de 50.000 maravedís como sustento(AHPA, Prot. 2967; 24-6-1582). Francisco López era hijo de Pedro López e Isabel de Padilla (AHPA, Prot. 2950; 24-3-1557).

404 ADA, caja 98, pieza 12; en E. Pérez Boyero, Los señoríos..., p. 57.405 AGS, Cámara de Castilla, leg. 127, fol. 176.406 APVB, Baut. VII-1, fol. 55 r (16-11-1552).407 APVB, Baut. VII-1, fol. 86 r (8-11-1571; bautismo de Úrsula, hija de Diego de Villarroel y Luisa Jufre).408 APVB, Baut. VII-1, fol. 60 r (20-8-1555).409 APVB, Baut. VII-1, fol. 24 v (20-1-1573) y fol. 27 v (19-7-1573).410 Estaban lindando con casas del contador Melchor del Castillo, casa y pajar del marqués y por delante estaba “la plaçuela de la for-

taleza de dicha villa” (AHPA, Prot. 2950).

y Lope de Taen. Con muchos otros paisanos fueroncontratados por Lope Sánchez Desturizaga, maestro deobras civiles del marqués. Según su propio testimonio“trabajaron en la fortaleza de Velez el Blanco dos añosy medio” y, una vez acabadas las obras, pasaron aCuevas para edificar la fortaleza “que començaron lasobras en prinçipio del mes de março del año pasado dequinientos e diez e syete para que labrasen en la casaquel dicho marques a fecho en la villa de las Cuevas”411,pero el marqués no les satisfacía sus salarios, abriéndo-se un pleito ante la Real Chancillería en 1520. Este pro-ceso sería el primero en una larga serie donde el mar-qués y sus representantes empleaban la táctica de ago-tar los recursos económicos de los adversarios por dila-tar el pleito mediante continuas apelaciones. AunqueAlcaina afirma que estos pobladores decidieron abando-nar las propiedades que habían adquirido con el paso delos años412, se quedaban con la perspectiva de interve-nir en los trabajos de la construcción de las nuevas igle-sias en el marquesado y otras obras, tal como ledemuestra una carta del marqués de la década de 1520:“una fuente que abrí y saqué que se llama la fuente delApiz donde se ronpió una gran peña, y gasté en ellamucha cantidad de ducados, esto se a de provar conLezcano e sus conpañeros que lo fisyeron”. Juan deLezcano trabajaba junto a Lope Sánchez Desturizaga enla construcción de la iglesia de Santiago413.

No sólo los apellidos, sino también los propiosnombres nos pueden dar indicaciones sobre la proce-dencia geográfica de los vecinos de Vélez Blanco, como

es el caso de Graciana del Arce414, quien se casó con eltambién navarro Andrés de Falces Ategui415. Las patro-nas de la Puebla de Don Fadrique y Huéscar, las santasNunilón y Alodia, nos permiten detectar también esteúltimo nombre en Vélez Blanco, siendo Alodia García416

esposa de Lope García y una de sus hijas llevaría elmismo nombre417. Ya en 1556, Julián de la Iglesia yFrancisca Álvarez bautizaron a una hija suya comoAlodia418.

Otra familia destacada de origen navarro eran losSantonge, tal como nos indica una escritura de 1566,dando Damián de Santonge su poder a su primo Antónde Sola, vecino del lugar de Baquedano, para que en sunombre administrara los bienes de la herencia de supadre Juan de Ategui y de su abuelo Pedro Arnaute,que todos estos bienes estaban en Alsay, el valle de Solay Santonge419. Damián de Santonge y su mujer LeonorMicaela del Bosque, natural de Concentaina, tuvieroncomo hijos a Francisca, Jaime y Diego. El 16 de mayode 1568 se casó Jaime de Santonge con Ana deAtegui, siendo padrinos Luis Navarro y BeatrizMiñano420. Previamente, aparece en la documentaciónel bautizo de Leonor, hija de Jaime de Santonge y Maríade Baquedano, el 13 de diciembre de 1563421, segura-mente fallecida poco después. Jaime de Santongetomaba parte en numerosos negocios, invirtiendo dine-ro de terceros422 y propio hasta en las ferias de Úbeday Baeza423, interviniendo en la compraventa de anima-les de labranza o arrendando diversas rentas de VélezBlanco y Vélez Rubio424. Jaime de Santonge era el apo-

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

71

411 ARChGr, cab. 3, leg. 1.523, nº 5; cit. en P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos...”, p. 29.412 P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos...”, p. 29.413 ADMS, R.I., Leg. 444, c. 13. Juan de Lezcano consta entre los repobladores de 1574 y tenía relaciones con otros canteros nuevos

pobladores como Martín de Marzana (AHPA; Prot. 2965; 1-11-1576).414 APVB, Baut. VII-1, fol. 113 v (26-6-1571) y 114 r (6-9-1571; bautismo de Cosme, hijo de Jaime de Santonge y Ana de Ategui).415 APVB, Baut. VII-1, fol. 119 r (2-4-1577), bautismo de su hija Ana, aparece esta aclaración como “Andrés navarro”, siendo padrinos

esta vez Jaime de Santonge y su mujer. Sobre su importancia en la política local, véase más abajo.416 APVB, Baut. VII-1, fol. 17 r (11-12-1575) y 20 v (20-1-1572; siendo padrino Martín de Falces)417 APVB, Baut. VII-1, fol. 28 v (20-10-1573).418 APVB, Baut. VII-1, fol. 59 v (22-10-1556). Una escritura de 1548 la mujer de Julián de la Iglesia se llamaba Francisca Turriz. Julián

y Francisca le vendieron por doce ducados a Luis Ferrer, vecino de Vélez Blanco, la cuarta parte de siete tahullas de viña queFrancisca había heredado de sus padres Juan Vizcaíno y de Catalina Melgares. Luis Ferrer se obligaba a pagar estos doce duca-dos a Godinez de Robles, vecino de Huéscar, a quien se los debía Francisca (AHPA, Prot. 2925).

419 AHPA, Prot. 2951, 19-2-1566. Damián de Santonge aparece como testigo en una escritura de 26 de marzo de 1553 (AHPA, Prot.2925). En su testamento de 21 de junio de 1567 Damián de Santonge declara que era natural de Alsay, Reino de Navarra, y veci-no de Vélez Blanco. Encargó 50 misas testamentales. Y que se repartieran tres ducados entre los pobres del pueblo. CuandoDamián se estableció en el Reino de Granada, le encargó a su primo hermano Antón de Sola, vecino de Baquedano, de adminis-trar los bienes que había heredado en Alsay y Santonge de su padre Juan de Ategui. Si Antón de Sola reclamara gastos por estaadministración que no llegaran a 200 ducados, Damián se los perdonaba. Damián legó a su hija Francisca la casa que habíaheredado de su abuelo Pedro Arnaute de Ategui. La casa estaba junto a la iglesia de Alsay. Sus albaceas eran su hijo Jaime deSantonge y Miguel de Insausti. Los testigos fueron Andrés Navarro de Ategui, Luis Chacón, Juan Rastrojo, Pedro Mengib y GonzaloHernández Segado (AHPA, Prot. 2953; 21-6-1568).

420 APVB, Matr. IX-1, fol. 11 v 421 APVB, Baut. VII-1, fol. 140 r., siendo testigos Melchor de Aulestia y su mujer.422 Catalina López, viuda de Juan de Tortosa, les entrega 200 ducados a Jaime de Santonge y su cuñado García de Falces “para con

ellos tractar tiempo de un año” (AHPA, Prot. 2952; 26-11-1563).423 AHPA, Prot., 2955, fol. 100, en: F. Andújar Castillo, Señores y Estado..., p. 147.424 AHPA, Prot., 2952, en: F. Andújar Castillo, Señores y Estado..., p. 147 . El 3 de enero de 1582 Garcí Gasque, mayoral de Jaime de

Santonge, registró 750 cabras para herbajear en baldíos de Vera, obligándose al pago de 4 maravedís por cabeza. Agradezcoal profesor Bernard Vincent haberme facilitado esta referencia (AMV, Libro 954, fol. 77 r).

derado del marqués de los Vélez para contradecir elapeo realizado por el juez Medrano y, en los años1570, fue depositario del pósito de la villa425. El 11 deagosto de 1571 Jaime de Santonge le vendió a su her-mano el clérigo Juan de Santonge un total de nuevetahullas de majuelo en el pago de Canales, más ochotinajas con una capacidad de 250 arrobas, por 172ducados; y dos fincas en el pago de Longit (hoy Hoyadel Marqués), por 36 ducados426.

De la familia de los Insausti destacó claramenteDomingo de Insausti Miñano, fiscal de la Iglesia y casa-do con Bárbara Ordóñez. Gracias a un poder otorgadoal procurador Diego Jufre para reclamar unas tierrasque sus bisabuelos habían poseido en el puerto deChirivel, tenemos constancia de sus antecesores mater-nos. Su bisabuelo era Gonzalo Ruiz, sus abuelos Juande Miñano y Mayor de Tobar, llegando a Juana Marín,su madre427. También aparecen Juan428, Bartolomé429,Pedro430 y Martín de Insausti Mendiola431. Este último,casado con Andrea Gómez432, era sastre y falleció en1588433. La relación de sus deudores contenidas en sutestamento, de 26 de julio de 1579, nos permite cono-cer a buena parte de su clientela, comenzando por lacasa marquesal y sus criados (el secretario HernándezCamacho, el alguacil mayor Juan Bautista, el botillerAlonso Martínez). Mase Martín de Insausti instituyó dosmemorias, una de ellas a favor de su hermano Juanes“que esta con trabajos”, para las cuales vendió 14 tahu-

llas de viña en el pago de Canales. La otra memoria, dedos ducados de censo, se cargaba sobre su casa con unvalor de 140 ducados.

La sobrina de Mase Martín, Ana de Insausti434, hijade Juanes de Insausti Mendiola, estaba casada conFrancisco Constantino, herrador y albéitar435. Era fiadorde su suegro, quien fue arrendador de la renta de menu-dencias de los nuevos pobladores, obligándose a pagar9.135 maravedís al vicario Prado. Francisco Constan-tino comercializaba también productos, tal como indicala obligación del ventero lorquino Pedro de Benavidesde pagarle 121 reales por 30 arrobas de vino tinto436. Asu vez, Juanes de Insausti Mendiola, como deudor prin-cipal, y Juan de Lezcano como su fiador, se comprome-tieron a pagar a Jaime de Santonge, Pedro Laso yGinés Hernández 55 ducados por el arrendamiento delas rentas de menudencias del marqués437.

La ya mencionada Ana de Ategui pertenecía aotro de los linajes navarros, fundado por Pedro Arnautede Ategui, hijo de un general438. A través de su alianzamatrimonial con los Navarro llegaron a denominarseNavarro de Ategui, conformando en el siglo XVII unadestacada saga de escribanos lorquinos439 y constandoen la Real Chancillería de Granada el expediente dehidalguía440. De la rama asentada en Vélez Blanco estádocumentado García de Falces de Ategui441, presenteen diferentes compraventas, incluso de ganado porci-

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

72

425 El 13 de febrero de 1576 Juan Martínez de Granada y Juan del Campillo, del lugar de Torreperogil jurisdicción de Úbeda, se obli-garon a traer en un mes 200 fanegas de trigo al pósito de Vélez Blanco y entregarlas a Jaime de Santonge por un precio de docereales la fanega libres de alcabalas (AHPA, Prot. 2927; 13-2-1576).

426 AHPA, Prot. 2953; 11-8-1571.427 AHPA, Prot. 2978, 19-2-1598. Los hijos de Domingo de Insausti, Luis Miñano, Gabriel Arce y Pedro Matías estaban ausentes.428 APVB, Baut. VII-1, fol. 99 r (15-3-1551) aparece como Johanes de Insausti, siendo padrinos Domingo de Insausti, Alonso Palomares,

Teresa Juárez, Gostanca Rodríguez y María Hernández.429 APVB, Baut. VII-1, fol. 41 r (7-4-1566, bautizo de Cristóbal, hijo de Juan de Insausti). Bartolomé de Insausti estaba casado con Ana

Guillén, a su vez familia (¿hermana?) de Ginés Guillén (APVB, Baut. VII-1, fol. 111 v).430 APVB, Baut. VII-1, fol. 83 r (1-4-1565).431 APVB, Baut. VII-1, fol. 48 v (27-6-1567)432 Su sobrino era Jerónimo Cerezo, hijo de Pedro Alfonso de Argoyanes que estaba casado con Isabel Cerezo (APVB, Baut. VII-1, fol.

44 v; 27-12-1566).433 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 24 v. 434 Bautizo de su hija María (APVB, Baut. VII-1, fol. 18 v; (25-2-1576), siendo padrinos Martín de Insausti y Ana Guillén, mujer de

Domingo Insausti. 435 Juanes de Insausti le había vendido a su yerno Francisco Constantino dos bancales de viña de “morrastel” en el pago de Canales por

80 ducados; un bancal de “uva de tinta” y dos bancales pequeños de viña en el mismo pago por 32 ducados; un bancal de alba-ricoqueros en 13,5 ducados, dos tinajas y una casa en 30 ducados (AHPA, Prot. 2965; 10-2-1579). El 22 de enero de 1584 falle-ció Francisco Constantino, quien había dispuesto un novenario y 62 misas. Las honras y cabo de año por Francisco Constantinose celebraron el 6 de febrero de 1584 con dos vigilias y dos misas, diciendo una misa el vicario (APVB, Defunciones VIII-14, fol.7 r).

436 AHPA, Prot. 2965; 7-12-1576.437 AHPA, Prot. 2964.438 A. Nicolás Sánchez, “Origen y escudos de armas de los linajes de Vélez Rubio”, en Revista Velezana, 23, 2004, pp. 153 – 177,

esp. p. 155.439 El 26 de febrero de 1579 “Miguel Navarro de Oloriz, escribano del ayuntamiento de la ciudad de Lorca”, juntamente con Ana de

Ategui, es padrino de Margarita, hija de Andrés Navarro de Ategui y Graciana del Arce (APVB, Baut. VII-2, fol. 13 r). En el bau-tizo de su hijo Ginés, Miguel Navarro aparece ya como “escribano mayor del ayuntamiento de Lorca”, junto a su hermana Maríade Baquedano (APVB, Baut. VII-2, fol. 20 r; 16-11-1581).

440 M. Guerrero Arjona, “El marquesado...”, p. 59.441 APVB, Baut. VII-1, fol. 42 r (3-6-1566).

no442, y en el arrendamiento de rentas como la tercia decristianos nuevos de Vélez Blanco443. Tuvo un hijo lla-mado Martín de Ategui, bautizado el 5 de julio de 1561,siendo padrinos “Martín de Falces de Ategui el mozo yMaría de Baquedano, sus tíos”444. Martín de FalcesAtegui y María López tuvieron cuatro hijos: Ana deAtegui, mujer de Jaime de Santonge; María deBaquedano, mujer de Melchor de Aulestia445; AndrésNavarro de Ategui y el beneficiado Martín de FalcesAtegui446.

Anteriormente a la Guerra de las Alpujarras,donde realizó una operación militar para socorrer elcastillo de Oria, el beneficiado Falces aparece en ladocumentación notarial con una notable actividad eco-nómica, comprando tierras y animales447. Había sidocanónigo en Antequera. El 10 de febrero de 1579reconoció que le debía 38.200 maravedís al tambiénvecino de Vélez Blanco Pedro Laso por haber cobra-do en Granada 45.233 maravedís en concepto dedeudas que los moriscos tenían con Pedro Laso antesdel levantamiento y que su magestad los mandó pagary pagó. De este importe, Falces pagó 7.033 marave-dís al licenciado Gregorio de Santarén, abogado de laChancillería (y del marqués), por su trabajo en lacobranza448. Los testigos eran Juan Genovés y el cria-do del marqués Francisco Fajardo. En 1574, Falcesestá en la corte de Felipe II449 y, según consta del tes-tamento de su madre, había acompañado a don DiegoFajardo a Barcelona y Lisboa450. A través del licencia-do Jorge Pérez, curial de negocios en la corte romanay beneficiado de Cazorla, consigue una dispensa deconsanguineidad para que se pudieran casar JoséCortés con Diana Bernabé451. En su testamento,Martín de Falces instituyó tres memorias de misas enlos días de la Concepción, de Santa Catalina y el día

nueve de octubre, día de su fallecimiento, con un prin-cipal de 1.526 reales y un rédito de 109 reales anua-les452.

García de Falces, casado con Melchora de laCadena, y su ya citado padre Martín de Falces, tomaronen 1562 un censo de 70 ducados de principal de lasmisas de los jueves que instituyó doña Mencía Fajardo.Al final, García de Falces “fallescio estando en la dichaguerra y no bolbio aca hasta agora”, como consta enuna escritura de venta de una esclava453. Martín deFalces hipotecó 150 fanegas que tenía en el pago deAlmadique; mientras que García de Falces hipotecóunas casas en la calle Calasparra y unas viñas en elpago de Canales454. El 17 de septiembre de 1572 ven-dió Melchora a su suegra 37 fanegas de tierra enAlmadique por deudas de García Falces, siendo sunuevo propietario Jaime de Santonge455.

Juan de Vitoria, quien aparece como padrino ennumerosos bautismos, llevaba varios negocios. Comoprincipal deudor y pagador se obligaba a pagar al vica-rio Prado 27.698 maravedís de la renta del ganado ylana de la tercia de cristianos nuevos y 29.070 marave-dís de la renta del queso de los siete novenos de la villaperteneciente a la iglesia456. En 1568 y en 1576 fue elfiel de la tazmia del marqués, donde se recogían losdiezmos457. También aparece en la venta de esclavos,como en el caso de Tomás (30.000 maravedís), “habi-do de buena guerra”, al doctor Ginés de Villalta, aboga-do de la Chancillería de Granada458. El seis de abril de1573, Mencía Ramírez, viuda de Alonso Pérez, y su hijaIsabel Piñero le arrendaron a Juan de Vitoria 50 fane-gas de tierra en el pago de Guadalupe para dos años,dándole a madre e hija tanto cereal como había sembra-do459.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

73

442 El 20-9-1563 vendió a su hermano Martín de Falces Ategui 81 cerdos por 162 ducados (AHPA, Prot. 2952).443 El 18-5-1562 se obligó a entregarle al vicario Prado 456,5 fanegas de trigo como pago de estas tercias (AHPA, Prot. 2951).444 APVB, Baut. VII-1, fol. 80 r.445 APVB, Baut. VII-1, fol. 113 v; 26-6-1571.446 Murió “nuestro compañero y amigo” el 24-12-1618 (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 80 v).447 Una amplia descripción de su actividad se encuentra en J. A. Tapia Garrido, Historia General de Almería y su Provincia, Almería,

1981 ss., tomo X, pp. 226 – 228.448 AHPA, Prot. 2965, fol. 15 v.449 LARVB, fol. 701 v.450 AHPA, Prot. 2982, 8-9-1586. Con motivo de los viajes había hecho donación a su madre de una suerte de viña en el pago de Canales

y de dos haciendas de población “si en las dichas jornadas moría”.451 El hermano del beneficiado Pérez, el licenciado Gonzalo Pérez, era abogado en Cazorla y enlace con su hermano (AHPA, Prot. 2965

foto 754).452 APVB, Cartas de censo I-4-10, fol. 6 r. Se le dio el censo a Ginés Hernández, yerno de Alonso Pérez, quien cargó el censo sobre 400

fanegas de su propiedad en Topares.453 AHPA, Prot. 2953; 27-2-1573.454 APVB, Cartas de censo I-4-10, fol. 11 v.455 Aunque la venta se otorgó en 1572, a los veinte años Jaime de Santonge les paga a Martín de Falces y Juan de Ategui, hijos de

García de Falces, 100 ducados (AHPA, Prot. 2973, 29-11-1592).456 AHPA, Prot. 2953, fol. 126 v (24-5-1567), interviniendo como fiadores Juan Bautista de Lizarán y Alonso Rodríguez de Mondéjar.457 AHPA, Prot. 3007 (13-9-1568). El 2-12-1576 le fue ordenado por el marqués que diera ocho fanegas de trigo y una de cebada a

Julián Hidalgo, nuevo poblador y vasallo del marqués.458 AHPA, Prot. 3007 (7-10-1568).459 AHPA, Prot. 2953; 6-4-1573.

La hija de Alonso de Vitoria, Isabel Rodríguez460, secasó con Bautista de Lizarán, otra de las importantesfamilias de Vélez Blanco461, siendo María de Lizarán laesposa de Pedro de Aguino462, otro cristiano viejo influ-yente463 con extensas propiedades en Topares464. Elpadre de María, Juancho de Lizarán465, era natural deLagoreta (jurisdicción de Villafranca, en Guipúzcoa) yfue alcalde ordinario en 1555. Estuvo casado con MaríaGarcía, igualmente vecina de Lagoreta, con la cual notuvo descendencia, recayendo inicialmente toda suherencia en el también guipuzcoano maese Martín dePlasencia, morador en Lorca466. Tenía extensas propie-dades en Topares, un esclavo y una criada, y habíaarrendado alcabalas y otras rentas en los Vélez y laPuebla de don Fadrique. Estipuló ser enterrado junto alaltar de San Roque en la iglesia de la Encarnación,junto a su tío Pedro López. Catalina de Lizarán era suhija “natural”, casada con Juan García de Barnachea467.Ángela, ostentando el distintivo de “doña”, era la hijaque tuvo con Isabel de Vitoria, casándose con LeonardoJerez468.

Juancho de Lizarán mantenía una red de relacio-nes con otros vascos, siendo su albacea Juanes deInsausti. Encontramos a dos canteros vascos, estantesen la Puebla de don Fadrique, que le habían prestadodinero469. Un documento notarial de 19 de octubre de1576 revela la pertenencia a la oligarquía de yerno y

suegro, diciendo Juancho de Lizarán que “por quantomi yerno Pedro de Aguino a pagado por el munchosmaravedis ansi de alcances que le hizieron por el con-cejo desta villa siendo depositario e mayordomo a paga-do otras deudas que debia a otras personas, que parti-cularmente no refiere para evitar prolixidad, demas delo qual le a socorrido en sus neçesidades y hecho otrasbuenas obras”, recibiendo el dinero a través de su hijaMaría de Lizarán. Como Juancho de Lizarán afirmabano tener dinero para pagar las “buenas obras” de Pedrode Aguino, le donó una casa y labor en Topares y casasen la Corredera que se rematarían como fianza que hizoal alcaide Alonso Faura a petición de AlonsoRodríguez470, celebrándose un pleito al respecto con elcitado Alonso Rodríguez ante la Real Chancillería, asu-miendo Juancho de Lizarán los costes del pleito471.Pedro de Aguino era receptor, y Jaime de Santonge sufiador, de una deuda de 61.899 maravedís que se habíaobligado pagarle Alonso de Castro, vecino de Jaén yantiguamente mayordomo de la encomienda deCaravaca por su administración y mayordomía472. Pedrode Aguino le entregó el importe a doña Mencía y donDiego Fajardo como herederos de los derechos de donLuis Fajardo, quien había sido el comendador. Tambiénera propietario de un mesón en Huéscar, junto a laPuerta El Sol, herencia de sus padres Machín de Aguinoy Magdalena de la Retama473. En 1603 ocupaba elcargo de alcaide de Yeste474.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

74

460 Isabel de Vitoria instituyó una memoria en el día de Santa Úrsula (21 de octubre), cargando el censo sobre una casa en la Corrdera,lindando con Pedro Bartolo y “con el callejon del horno del marques” (APVB, Cartas de censo I-4-10, fol. 5 v).

461 APVB, Matr. IX-1, fol. 11 r (15-4-1568). El 11 de julio de 1560 el beneficiado Alonso Marroquí bautizó a su hija Luisa (APVB, Baut.VII-1, fol. 88 r). Bautista de Lizarán aparece -junto a Ana de Castillo, mujer de Juan de Vitoria- como testigo en el bautismo de Ana,hija de Francisco de Vázquez e Isabel de Vitoria (APVB, Baut. VII-1, fol. 18 r (17-1-1576).

462 Nos consta también Marina de Aguino como madrina de Luis, hijo de Martín Fajardo y doña Catalina APVB, Baut. VII-1, fol. 86 v (7-12-1571), siendo el padrio el mismísimo vicario Prado, lo que indica la importante alcurnia de Marina de Aguino. Aunque A.Nicolás Sánchez supone que el linaje era de origen italiano (A. Nicolás Sánchez, “Origen y escudos de armas de los linajes deVélez Rubio”, en Revista Velezana, 23, 2004, pp. 153 – 177), la familia Aguino tenía su origen en el lugar Eguino, provincia deÁlava, hoy día lugar de 55 habitantes, a siete kilómetros al oeste de Alsasua. Pedro de Aguino tuvo un hijo: Pedro, bautizado el19-11-1559 (APVB, Baut. VII-1, fol. 130 v) y varias hijas: Isabel, bautizada el 15-7-1557, Marina de Rúa (APVB, Baut. VII-1, fol.132 v) y Francisca (APVB, Baut. VII-1, fol. 117 r (10-12-1576)..

463 APVB, Baut. VII-1, fol. 130 v (19-11-1559); bautizo de su hijo Pedro, siendo testigo Alfonso de Lizarán.464 Pedro Bernal de Quirós arrendó de Aguino, en 1593, 200 fanegas en Topares durante seis años al cuarto (AHPA, Prot. 2973). 465 APVB, Baut. VII-1, fol. 132 v (11-1-1562, bautizo de la hija de Lope García y Juana Ruiz, siendo la madrina la mujer de Pedro de

Aguino).466 El 10-8-1820 se sacaría una copia de este testamente por la cláusula referente a la quinta parte de sus bienes que dejaría a Catalina

(AHPA, Prot. 2950, 16-8-1557).467 APVB, Baut. VII-1, fol. 15 r (22-8-1575), interviniendo como padrino Pedro de Aguino y como madrina Isabel de Aguino, su hija.468 APVB, Baut. VII-2, fol. 156 v (25-11-1598).469 Eran Juanes de Alegría y Domingo de Goicochea. También otros vecinos de la Puebla le habían prestado dinero, tales como Juan

Gutiérrez “el Gordo” y Francisco Escudero (AHPA, Prot. 2950,16-8-1557).470 El 14 de agosto de 1816 el escribano Segovia sacó una copia de esta escritura a petición de don Pedro Mariano Casanova y otra

el 10 de agosto de 1820 a petición de don Mariano Antonio Bañón (AHPA, Prot. 2965)471 En 1557 Alonso Rodríguez y su mujer María Moreno habían apoderado a Diego de Villarroel y a sus procuradores de Baza para

pujar en el remate de los bienes embargados a Alonso Faura, a petición de Juan de Lunel por causa de ciertas pensiones carga-das sobre casas y tierras de labor en el pago de Guadalupe (AHPA, Prot 2950).

472 En carta de obligación ante Diego Jiménez el 26-7-1578, obligando también a su mujer doña Luisa de Aranda y al clérigo Juan deAranda.

473 El 21-2-1567 lo arrendaba a Diego Hernández de Orozco, vecino de Huéscar, por cuatro años y cuatro meses por 50 ducados anua-les (AHPA, Prot. 2953).

474 Otorgó su poder general para administrar sus bienes en Vélez Blanco al beneficiado Juan Miñano (AHPA, Prot. 2946; 4-12-1603).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

75

Cortijada de la Alquería (Vélez Blanco) Cortijo de Guadalupe (Vélez Blanco)

Escudo de los Falces.

Cortijo de Santonge (Vélez Blanco)

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

76

Otro linaje vasco eran los Aulestia, oriundos dellugar del mismo nombre en Murélaga (Vizcaya) y cons-tando entre los vecinos tanto de Vélez Blanco, como deVélez Rubio, desde la misma reconquista. Melchor deAulestia, casado con María de Baquedano, tuvo comodescendiente a sus hijos Martín475, Lope476 y Juan477 ysus hijas María478, Ana479 e Isabel480. Era sobrino del“muy reberendo Lope de Aulestia”, cura de VélezRubio, cuyos bienes reclamaba después de su falleci-miento481. Melchor de Aulestia intervino el 21 dediciembre de 1571 como perito en el apeo del licencia-do Medrano en Vélez Rubio por tener quince fanegasentre Chirivel y el camino de Huéscar482. El 11 denoviembre de 1577 Alonso López, vecino de Lorca, seobligó frente a Melchor de Aulestia, arrendador de laalmazara, a hacer “el azeyte en la dicha almaçara estepresente año hasta que no quede oliva por hazer enesta villa”. Melchor de Aulestia le tenía que dar tresarrobas de aceite “muertas” y un “cavallo que muela eldicho azeyte”. Estipularon que “los derechos a de llevarel dicho Alonso Lopez conforme a como los llevan losalmaçareros de la çiudad de Lorca”483. Melchor fuealcalde de Vélez Rubio en 1578484. Otro clérigo, Juande Aulestia, está documentado también en Vélez Rubioen 1567485.

IV.2.2 OTRAS FAMILIAS DESTACADAS DECRISTIANOS VIEJOS

Una de las familias más cercanas a la casa marque-sal eran los Faura o Fabra, familia de caballeros queintervinieron en la repoblación de Murcia (BernaldoFaura). Al servicio real, en 1476, los hermanos Gaspary Juan Faura habían conquistado Chinchilla, posesióndel marqués de Villena, don Diego López Pacheco.

Durante esta reducción del marquesado de Villena, loshermanos Faura habían estado bajo mando de donPedro Fajardo, adelantado del Reino de Murcia. El jue-ves, 9-11-1511, ante Lope Sánchez, escribano deVélez Blanco y Vélez Rubio, el marqués don PedroFajardo entregó la fortaleza de Vélez Blanco a DiegoFaura, “vezino e natural de la muy noble çibdad deMurçia [...] y se le tomo juramento y pleyto omenaje elqual dicho Diego Faura fizo a fuero de España una edos y tres vezes, una, dos y tres vezes, una, dos y tresvezes en manos del nobre cavallero don... de Guevara,vezino de la dicha çibdad de Murçia”. Los testigos eranLuis Portero y Diego de Lara, regidores de Murcia, elmaestresala del marqués Alonso de Ávalos, el contadorFrancisco de Orozco, el camarero Juan Pérez, Beltránde Godoy, alcaide de las Cuevas, y Luis Abduladín,alguacil mayor de Vélez Blanco486.

Una vez fallecido Diego Faura, le sucedió su hijoAlonso487. Construyeron la capilla bautismal en la plan-ta baja de la torre de la iglesia de la Magdalena, dondese conservan todavía sus escudos. En Vélez Rubio estándocumentados los bautizos de Juan, hijo de HernandoFaura y María488; de Alonso, hijo de Juan Faura y de sumujer Isabel489, y de Hernando, hijo de Ginés Faura y sumujer Mencía490.

Las extensas propiedades que recibieron los Faurano sólo se reflejan en parte en el Libro de Apeo yRepartimiento, sino también en una escritura de 19-3-1592 cuando se juntaron don Diego Fajardo y Melchorde Arroyal, clérigo y maestro de capilla de la iglesiamayor de Baza, en representación del cabildo de laColegiata de Baza491, porque don Diego había pretendi-do derechos sobre una labor de tierras en el pago de

475 El bautizo se celebró el 31-7-1564, siendo los padrinos Pedro de Beyca y su hermana Marina de Arriaga (APVR, Baut., lib. I, insc.fol. 101 v, part. 8).

476 El bautizo se celebró el 21-5-1566 y los padrinos fueron Pedro de Beyca y su hermana Ginesa de Beyca (APVR, Baut., lib. I, insc. fol.113 r, part. 1).

747 APVB, Baut. VII-1, fol. 113 v (26-6-1574), siendo testigos el beneficiado Falces y Graciana del Arce, mujer de Andrés de Falces.478 El bautizo se celebró el 14-10-1562, siendo los padrinos Pedro de Beyca y su hermana Marina de Arriaga (APVR, Baut., lib. I, insc.

fol. 94 r, part. 3).479 El bautizo se celebró el 13-8-1573, siendo los padrinos Andrés Bermúdez y su mujer Marina de Arriaga (APVR, Baut., lib. I, insc. fol.

143 v, part. 3). 480 El bautizo se celebró el 24-3-1575, siendo padrinos Jaime de Santonge y su mujer (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 155 r, part. 3).481 AHPA, Prot. 2502; 26-3-1575.482 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., pp. 72, 74, 93 y 163.483 AHPA, Prot. 2502; 11-11-1577.484 AHPA, Prot. 2501 (Pleito sobre un desafío entre Francisco Guirao y Martín de Teruel por insultos).485 APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 119 v, part. 9; 18-6-1567. Intervino, junto a su cuñada María de Baquedano, en el bautizo de Angelina,

hija de Luis Jafar y su mujer Angelina.486 ADMS, Legajo 1307 “Pleito de omenaje”.487 Diego Faura, hijo de Alonso Faura y doña Catalina Escarramad, se casó con doña Catalina de Sandoval, y sus hijos eran Alonso y

Gaspar Faura. Gaspar Faura se casó con doña Inés Ponce, natural de Lorca (F. Cascales, Discursos históricos de la ciudad deMurcia y su Reino, 4ª edición, Murcia, 1980, pp. 412 – 413 y el escudo familiar en la lámina 6).

488 El bautizo se celebró el 17-3-1549 (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 40 r, part. 1).489 El bautizo se celebró el 21-11-1549 siendo padrinos Juan Navarro “vecino de los Alumbres” y Quiteria Hernández (APVR, Baut., lib.

I, insc. fol. 44 v, part. 4).490 El bautizo se celebró el 22-9-1567 (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 120 v, part. 6).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

77

Guadalupe, término de Vélez Blanco, que había queda-do de los bienes del difunto Gaspar Faura, seguramen-te de unas 600 fanegas, aunque se tachó esta cifraponiendo sólo “en las fanegadas que tiene”492. AlonsoFaura y su fiador Francisco de Tovar, mayordomo delmarqués de Molina, le vendieron a Iñigo de Gamboa,caballerizo del marqués, diez ducados de censo cadaaño, cargando el principal de 100 ducados sobre unalabor de Alonso Faura “do dizen Garajil” con una exten-sión de unas 150 fanegas493. Alonso Faura, su mujerCatalina López y su padre Hernando Faura le vendie-ron a Francisco López, vecino de Vélez Blanco, unacasa que lindaba con bancales de la Iglesia, RodrigoDíaz y Hernando Marín, con cargo de diez ducados deprincipal de un censo a favor de Hernando Marín, por33 ducados494.

Un personaje de indudable influencia era AlonsoRodríguez, vecino de Vélez Blanco y Mula, propieta-rio de extensas fincas cerca de Topares495 y a quien

encontramos en numerosas transacciones mercantiles,comprando tierras496 y casas497 o prestando dinero.Alonso Rodríguez era hijo de Macián Rodríguez498, cita-do anteriormente por su posible condición de exiliadode Huéscar, y estaba casado con Teresa Rodríguez deSalazar499. Sus hijos eran Miguel y el licenciado JuanAntonio500, abogado. Era también sobrino de la ya cita-da Francisca Jufre, cuya relación parece ser tensa comose demuestra en una frase alusiva en el testamento desu tía, diciendo que él le debía 16 ducados “como élbien sabe”501. No sólo su frecuente aparición comopadrino en los bautismos, sino también el hecho deposeer esclavas y criadas testifican el elevado nivelsocial de este personaje. Fue mayordomo de las obrasde la iglesia de Santiago, firmando en 1566 escrituraspara la entrega de jácenas de madera502. Pero tenía pin-gües ingresos procedentes del arrendamiento de sus fin-cas. Como ejemplo aducimos el que hizo en 1576 GilMartínez, vecino de la Puebla de Don Fadrique, siendosu fiador el velezano Sebastián de la Iglesia. Arrendó

491 Según consta del poder de 19-11-1591 otorgado por el cabildo: abad mayor: doctor Alonso Tanyo, prior: doctor Romero, chantre:doctor Malpartida, tesorero: Ldo. Don Diego Navarrete de la Cueva, canónigos: Juan Guillén, Ldo. Francisco Valero, doctor MiguelTalaberano.

492 La labor lindaba con propiedades de Antonio de Esquivel, que antes habían sido de Juan de Jaén, con tierras de Domingo de Insausti,de Pedro de Toro, Isabel Piñero, Francisco de Soria, Hernando de la Iglesia, el mojón de Lorca y tierras del propio don Diego.

493 Lindaba con los herederos de Martín Albayar y Hernando Alazaraque o Alizaraque (AHPA, Prot. 7906; 14-7-1542).494 AHPA, Prot. 2954; 8-12-1567.495 El 15-12-1602 encarga al albañil Martín Martínez “que haga un quarto de casa a las espaldas de su casa que tiene en Topares en

la casa que dizen de Maçian, termino desta villa”. Por un presupuesto de 50 ducados tenía que obrar la mitad del cuarto caído,aportando el maestro todos los materiales (piedra, cal, caña, madera y teja) a su costa, mientras que Alonso Rodríguez aportabaventanas y puertas, y levantarla conforme a la obra vieja “y la anchura de las tapias por la misma forma y tiene que poner dosjaçenas una arriba y otra abajo y la demas madera a de ser rollizos los que fueren neçesarios de manera que este firme y buena;es condiçion que en el testero que este hecho hazia la fuente como se baya saliendo la tapia nueba se a de echar sus aspas paraque este firme y a de tener los pies que fuere neçesario; es condiçion que a de hazer una camara con rebolton de yeso y arribacaña y abaxo en la entrada a de hazer una escalera para subir a la dicha camara y algunas poyatas si fuere neçesario y a dehazer arriba una trox grande y atajarla por medio donde mejor estubiere; es condicion que la pared a de yr de piedra por fueray enluzido por dentro con yeso o cal y la esquina de yeso o cal donde hiziere esquina; es condicion que despues de hecha estaobra no le contentase al dicho Alonso Rodriguez pueda llebar un maestro y otro el dicho Martin Martinez para que se bea si algu-na cosa faltase destas condiçiones que tienen puestas”. La obra tenía que estar terminada en junio de 1603 (AHPA, Prot. 2944).

496 AHPA, Prot. 2953, fol. 11 (25-8-1567), compra cuatro fanegas de sembradura de secano a Juan Abrujenda. El 21 de octubre de1568 Bernardo Marín, vecino de Vélez Blanco, apoderó a varios procuradores de la Real Chancillería para representarle en unpleito contra Alonso Rodríguez sobre 220 ducados en los cuales le había vendido viñas, una labor y una casa (AHPA, Prot. 3007;21-10-1568).

497 En 1566 compró de Ana Franco, viuda de Juan Bernal e hija del difunto Pedro Franco, dos pedazos de tierra con un total de 40 fane-gas y sus ensanches y una casa en Topares por 50 ducados. Una de las fincas lindaba con tierras que Alonso Rodríguez habíacomprado de Hernando Marín, el camino y el monte; y la otra estaba en el sabinar lindando con la viuda de Juan Tortosa. La casalindaba con la de Bartolomé Franco, hermano de Ana. Los testigos fueron Alonso Jufre, Pedro de Aguino, Pedro Laso y HernandoAjir (AHPA, Prot. 2953; 20-9-1567).

498 Macián Rodríguez, casado con María de Acosta, era padrino junto a la esposa de Alonso Rodríguez en el bautizo de la hija de Pedrode Castillo (APVB, Baut. VII-1, fol. 45 v; 14-1-1567). En 1562 había arrendado la renta de las menudencias de cristianos nuevosde Vélez Blanco, obligándose al pago de 42.420 maravedís (AHPA, Prot. 2951, 21-5-1562). En 1563 le entregó al lorquinoHernán Jiménez un par de bueyes “en termino desta villa en la parte que llaman los corrales junto a esta villa” que le había com-prado a su hijo Alonso (AHPA, Prot. 2952, 13-10-1563). El 17 de abril de 1553 Macián Rodríguez se obligó a devolverle al vica-rio bachiller Juan Chacón 10.305 maravedís por 20 fanegas de trigo y una de cebada (AHPA, Prot. 2925; 17-4-1553).

499 El apellido varía, encontrándose Teresa Rodríguez (APVB, Baut. VII-1, fol. 119 r), Teresa de Salazar (fol. 121 r) y Teresa RodríguezLazar (fol. 43 v). Su sobrino era el capitán Pedro de Salazar, vecino de Vera (AHPA, Prot. 2979, 13-10-1599).

500 AHPA, Prot. 2967, diciembre de 1591.501 AHPA, Prot. 2966. Había sido madre de María, Francisco y Luis de Villalta con su primer marido, y de Ana de Barahona con el segun-

do. Francisca Jufre aparece como viuda ya en 1552 (APVB, Baut. VII-1, fol. 55 v (22-11-1552). Luis de Villalta recibió una suertede población en Cuevas de Almanzora “por aver servido a su magestad” (AGS, CC, Leg. 2146).

502 AHPA, Prot., 2952, (17-2-1566 y 17-3-1566). El 19 de junio de 1567 Hernando Abeacín, se obligó a trabajar con un macho en laobra de la iglesia de Santiago “todo el tiempo que durare la dicha obra”, cobrando dos reales de jornal. Hernando Abeacín reci-bió 27 reales de Alonso Rodríguez: 20,5 reales por una multa por haber estado excomulgado y cinco reales “por aver estadoborracho” (AHPA, Prot. 2953; 19-6-1567).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

78

150 fanegas en Topares por seis años, haciendo 50fanegas de barbecho de dos rejas y sembrando dos ter-cios de trigo y un tercio de cebada y centeno. Tenía queentregarle a Alonso Rodríguez la cuarta parte de locosechado y de la paja503. En abril de 1576 arrendó alcuarto y por seis años a Marco Martínez, vecino deMaría, otras 200 fanegas (setenta en barbecho de tresrejas) en la fuente de Topares en idénticas condiciones.Esta labor había sido antes de Hernando Ajir504. Otrafuente de ingresos era el arrendamiento de las alcabalasde labranza y crianza de los cristianos nuevos de VélezBlanco505 y las alcabalas de Mula, figurando también enaquella villa como uno de los hombres más ricos506. Suhijo, Miguel Rodríguez, heredaría parte de las extensaspropiedades en la Fuente de Topares, como indica uncontrato de arrendamiento entre Pedro Corbalán y suyerno Martín Tarancón, vecinos de Cehegín507.

La presencia de la familia de los Palomares tam-bién debería remontarse a la época inmediatamentedespués de la rendición de la villa. Encontramos a un talAlonso de Palomares como regidor de Huéscar a fina-les del siglo XV, enfrentándose al conde de Lerín508. EnVélez Blanco destacan varios miembros de la familia:Alonso Palomar era el principal deudor de la renta delas menudencias de siete novenos de cristianos viejos deVélez Blanco y María, obligándose a pagar 20.935maravedís al vicario Prado. El 27 de mayo de 1580 levendió a don Diego Fajardo una huerta en el pago delGuidi por 42 ducados509. Compró a Juan Ponce deLeón, vecino y regidor de Lorca, una casa colindantecon casas del marqués y de la de su difunto padre PedroPalomar, donde en ese momento vivía él510. Juan

Palomar le vendió por diez ducados al herrero GinésHernández un solar de casa, lindando con su hijo PedroPalomar, Francisco García de Hellín y bancales de laIglesia511. El 21 de junio de 1576 Francisco López,yerno de Juan Palomar, y su cuñado Pedro Palomar seobligaron a pagarle 17.509 mrs. al vicario JuanBautista de Prado por la renta del queso de los sietenovenos de cristianos viejos512.

Juan Ponce de León pertenecía a esta importan-te familia de regidores lorquinos vinculada a la familiade los Fajardo, tal como se demuestra en el caso dePedro López Ponce, natural de Lorca y vecino de VélezBlanco513, casado con Juana Martínez, a la cual dio endote 35.000 maravedís514. Después de la repoblaciónde 1574 compraría tres haciendas de población aLázaro Gallego. Poseía una casa en la calle mayor de laparroquia de San Cristóbal en Lorca, tierras y un corralcon colmenar en el término de Lorca, etc. Su vincula-ción con la casa marquesal se manifestó, como ejem-plo, en que nada menos que don Diego Fajardo sería elpadrino de Pedro515, hijo de Ginés López Ponce (hijo dePedro López Ponce) y Justa Zapata516. En el bautizo delsegundo hijo Ginés, el padrino sería don Luis Fajardo517

y en los de su hija Juana y su hijo Juan lo era don PedroFajardo, hijo de don Juan Fajardo518.

De los cristianos viejos hay que mencionar lafamilia Bartolo Bailló. En el padrón de cristianos vie-jos oscenses de 1510 aparece un tal Cristóbal deBailló como vecino de la Volteruela, junto a JuanBertolo, Juan Bertolo el gordo, Pedro Bertolo el viejoy “un hijo de Pedro Bertolo”519. Juan Bartolo fue

503 La mitad de la labor estaba en el pozo de Topares y había sido de Hernando Marín y Ana Franco. La otra mitad lindaba con Ginésde la Bastida (AHPA, Prot. 2965; 2-12-1576). El 25-9-1576 arrendó 119 fanegas en Topares a Pedro Manzanares y Diego Trujilloy, el 12-11-1576, otras 50 fanegas a Pedro Manzanares y su mujer Marina Sánchez, obligándose a hacer una casa para alber-gar a Pedro Manzanares, a su mujer, labradores y bestias.

504 AHPA, Prot. 2927; 24-4-1576.505 AHPA, Prot., 2951; 2-10-1562.506 J. González Castaño, Una villa del Reino de Murcia en la Edad Moderna (Mula), Murcia 1992, p. 188 (véase F. Andújar Castillo y

M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, p. 99).507 AHPA, Prot. 2973.508 E. Pérez Boyero, Los señoríos..., p. 53.509 AHPA, Prot. 2966.510 “con el agua que le pertenece en una balsica de la huerta de Mejía uso y costunbre de la dicha balsa que es el sábado todo el dia

y domingo siguiente medio dia y con dos arrobas de agua en la balsa de Caravaca en el dia quinto de la tanda”.511 AHPA, Prot. 2927; 11-8-1576.512 AHPA, Prot. 2927; 21-6-1576.513 En 1551, el licenciado Luis Ponce de León, también regidor, le había vendido al velezano Alonso Díaz, unas casas en Lorca “que son

en la plaça” (AHPA, Prot. 2950; 26-1-1557).514 Falleció el 30-7-1580, habiendo estipulado que quería ser enterrado en la “Iglesia mayor desta villa que es en la de arriba donde

esta el Santo Sacramento”. Su testamento e inventario post mortem en AHPA, Prot. 2966.515 APVB, Baut. VII-2, fol. 18 r; 8-8-1581516 Las gestiones para llegar al concierto del matrimonio se llevaron por parte del veedor Ginés de la Bastida, acordando la dote de 300

ducados (AHPA, Prot. 2966; 9-2-1580). La carta de dote indica que Justa Zapata era criada de doña Mencía Fajardo y que GinésPonce le daba 300 ducados (120 en ajuar, 130 en dineros y 56 en un censo que tenía Justa Zapata en Cehegín) (AHPA Prot.2966; 30-3-1580)

517 APVB, Baut. VII-2, fol. 34 v; 29-11-1583.518 APVB, Baut. VII-2, fol. 58 v; 30-11-1587 y fol. 87 r; 13-11-1589.519 http://www22.brinkster.com/dengra/Padron_cristianos_viejos.html

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

79

alcalde ordinario en 1578/79 y era oriundo de laPuebla de don Fadrique, casado en primeras nupciascon Juana Muñoz de Vandelvira, hija de Juan deVandelvira y Juana Muñoz520, con la cual tuvo cuatrohijos: Juan Bartolo “que murio en la guerra destereyno de Granada”, Gaspar de Bayllo, Cristóbal deBayllo y Bartolomé Bartolo521. Este último fue presopor haber matado a Antonio de la Torre, vecino deAlmería, y por haber herido a Martín de Cárdenas,quien había sido alguacil mayor de Vélez Blanco522.Cristóbal de Bayllo murió a manos de Alonso dePierres, perdonándole Juan Bartolo al causante a con-dición que jamás volvería a entrar en Vélez Blanco,aunque sí en María y Vélez Rubio523. Luego Juan secasó con Catalina Martínez con la cual tuvo a Pedro524,Ginés525 y Juan Bartolo526. Juan Bartolo incrementó supatrimonio, adquiriendo unas 80–90 fanegas en elpago de Taibena, viñas y varias casas en la propiavilla527. En su testamento de 1579 Juan Bartolo decla-ró haber comprado de su primer suegro Juan deVandelvira 43 fanegas de tierra en Taibena, lindandocon Lorca528.

Otra familia importante eran los Marín. En lacercana Huéscar, al pasar la ciudad del conde deLerín al duque de Alba529, la reacción popular de des-contento y alboroto se plasmó en la elección a un talLope Marín como procurador ante la Corte530. EnVélez Blanco, uno de los mercaderes más activos eraAlonso Marín, casado con Ana de Tuesta. Su desta-cada condición se manifiesta en los padrinos de suhijo Alonso: nada menos que el hermano del mar-qués, don Juan Fajardo, y Francisca de Aguino, hijadel alcalde Pedro de Aguino531. Compraba y vendíaganado, tinajas532, vino533 y tejidos y disponía devarios criados534 y esclavos535. También prestaba dine-ro, como los 330 reales al regidor Juan Álvarez536.Las cartas de obligaciones a su favor se cuentan porcentenares, haciendo negocios con los pobladores dela repoblación del marqués don Luis537. Su hermanoJuan Marín, casado con Catalina López538, intervinocomo fiador frente a la Fábrica de la Iglesia deAlmería para pagar los 17.216 maravedís por haberarrendado su hermano, juntamente a VicenteVázquez, la tercia de Partaloa y los novencos de Oria.

520 Ambos querían ser enterrados cerca del altar de San Roque de la Iglesia de la Encarnación, instituyendo una memoria de dos misasanuales una en Viernes Santo y otra en el día de la Natividad de la Virgen. Su otra hija, Damiana de Reolí, se casó con Juan deGalbe, vecino de Lorca (AHPA, Prot. 2950; 10-9-1557).

521 El 25-11-1565 Juan Bartolo da poder a Francisco Sánchez, vecino de Moratalla, para cerrar una querella criminial con Pedro y JuanHernández, también vecinos de Moratalla, sobre heridas que le habían causado a su hijo Gaspar de Baylló (AHPA, Prot. 2952).

522 Melchor de Caicedo, hijo del escribano Diego de Caicedo, era su primo. Ambos se obligaron a pagar 20 ducados para que el algua-cil mayor no siguiese el pleito y por la misma causa pagaron a Inés de Godoy, viuda de Antonio de la Torre y vecina de Huéscar,600 reales (AHPA, Prot. 2981, 15-1-1588).

523 AHPA, Prot. 2966 (18-9-1580).524 APVB, Baut. VII-1, fol. 21 v (27-3-1572).525 APVB, Baut. VII-1, fol. 117 r (27-11-1576).526 APVB, Baut. VII-1, fol. 34 v (20-6-1574).527 Tenía una casa en la calle de Enmedio, lindando por abajo con Juancho de Lizarán y a las espaldas con Clemente Hernández; y una

viña de 12 tahullas en el pago de Dunela. Su cuñado Alonso Muñoz de Vandelvira vivía en Huelma, vendiéndole a Juan Bartololas casas que tenía Alonso en la calle de San Agustín por 20 ducados, las cuales lindaban con casas de Juancho de Lizarán y lacalle del Arrabal (AHPA, Prot. 2951; 2-9-1562).

528 Encargó un novenario de misas y, por sus padres, diez misas de requiem. Les debía 42 ducados a doña Francisca y doña MencíaFajardo por dos novillos; y 20 ducados por una yegua que había comprado de don Diego Fajardo. Le debían vatios vecinos untotal de 18 ducados, de ellos cuatro que debía el hermano del botiller del marqués por un perro y un hurón (AHPA, Prot. 2965).

529 La conquista en 1512 del Reino de Navarra por las tropas castellanas hizo posible la devolución al conde de Lerín de casi todas laspropiedades confiscadas a sus padres. El comandante de las fuerzas castellanas invasoras fue justamente D. Fadrique Álvarez deToledo quien sería el nuevo señor de Huéscar (E. Pérez Boyero, Los señoríos..., p. 60).

530 E. Pérez Boyero, Los señoríos..., p. 60.531 APVB, Baut. VII-1, fol. 117 r (10-12-1576).532 El 29 de noviembre de 1571 Alonsio Marín compró por 140 reales de Juan Torrecilla, vecino de Caravaca, y de Miguel Rodríguez,

hijo del difunto vidriero Juan Rodríguez y su mujer Ana Martínez, cinco tinajas con un volumen total de 140 arrobas para almace-nar vino. Los testigos fueron Jaime de Acosta y Andrés de Santonge (AHPA, Prot. 2953; 29-11-1571).

533 Pedro Laso le debía 28 ducados por la venta de vino en los años pasados.534 APVB, Baut. VII-1, fol. 4 v (María y Luisa), 5 r (Esteban).535 APVB, Baut. VII-1, fol. 113 r (María).536 El fiador era el herrero Ginés Hernández (AHPA, Prot. 2965; 30-12-1576).537 El 25 de noviembre de 1571 Gaspar López, Juan Esteban y Diego López, moradores y nuevos pobladores en Vélez Rubio, se obli-

garon a pagarle 147 reales (como resto de 202 reales) por la compra de paño verde, pardo y escarlatín. Entre los testigos habíaun tal Alonso Raspayji, vecino de Vélez Blanco no aparece en ningún otro documento (AHPA, Prot. 2953).

538 El 3-9-1580, Alonso Marín y Juan de Villaescusa se obligan a pagar 30 ducados a Miguel de Yeste, segundo marido de CatalinaLópez, por apartarse de la intención de su mujer de cobrar los bienes correspondientes a su primer matrimonio (AHPA, Prot. 2966).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

80

Ginés Marín, marido de Juana Guillén, estuvo al ser-vicio del marqués como guarda de la “dehesa y soto”de Alfahuara, hasta que murió enfrentándose a unoscazadores furtivos539.

También Pedro Laso, cuñado de Jaime deAcosta540, era mercader, trabajando con los mismosproductos como Alonso Marín. Era sobrino deFrancisca Jufre, mujer de Pedro de Villalta y despuésde Diego de Barahona541. Conjuntamente con Pedrode Aguino, Pedro Laso había arrendado en 1573542 lasalcabalas de viento, labranza y crianza en 950 ducadosy rentas del marqués de los Vélez en 1576543. Su aco-modada situación se manifiesta también en tenervarios criados544. Su hijo era Alonso Jufre de Acosta,regidor en 1588545. El citado Jaime de Acosta perte-necía a otra de las influyentes familias. Estaba casadocon Isabel Moreno, sus suegros eran Hernán SánchezMoreno y Leonor Laso, su cuñado el citado PedroLaso, María de Acosta era la esposa de MaciánRodríguez y Catalina de Acosta mujer de Gaspar deVitoria; es decir, una red de primeras familias. Poseíauna casa en la plazuela de Santiago546 y se dedicaba avarios negocios547.

Una información de limpieza de “filiaçion y noble-ça”, redactada en mayo de 1676, proporciona abun-dante material sobre la procedencia de la familiaBarrionuevo o Barnuevo. Todos los testigos coincidie-

ron en que Gonzalo de Barrionuevo era miembro deuno de los doce linajes de Soria con propiedades en laaldea de Portillo, jurisdicción de Soria. Los linajes deSoria realizaban reuniones en las iglesias de la ciudad,los Barrionuevo en la de Nuestra Señora de Bar-nuevo548. Gonzalo de Barrionuevo, casado con Catalinade Monrreal, había salido de Soria “a serbir a su mages-tad con la nobleça de estos reinos a las guerras por elReino de Granada y acabada la dicha guerra bino porcavallerizo del marques de los Belez don Pedro Faxardoprimero de este nombre y ser de beçindad en esta villapor los años de mill y quinientos y doçe”549. Del matri-monio entre Gonzalo de Barrionuevo y Catalina deMonrreal nacieron Juana, Gonzalo e Isidro deBarrionuevo550. El 14-3-1567 Juana de Barrionuevo ledio poder a su hermano, el bachiller Gonzalo, pararepresentarla en el pleito que ella seguía contraDamián, hijo de Ginés de la Bastida, en causa matrimo-nial551. Tanto Gonzalo como Francisco eran licenciadosy asumían cargos de responsabilidad política, alcalde en1541552, y Francisco, ocupando el mismo puesto en1576 y 1599 durante los intentos del marqués de ins-trumentalizar al concejo, como detallaremos más ade-lante.

Francisco de Barrionuevo, casado con CatalinaRuiz553, se vio perseguido por la Inquisición en 1561. Elhijo de Gonzalo de Barrionuevo, Juan, aparece en ladocumentación como Juan de Jaén, casándose en

539 Un día se encontró a cinco hombres “caçando conejos y les vio su marido y fue hazia ellos para los prender y penar y sobre pala-bras que subcedieron remanescio herido de una saeta que le dio e tiró el dicho Pedro Paez”, resultando la herida mortal. Siendolos cuatro furtivos vecinos de Huéscar, Miguel Lozano, beneficiado de la Iglesia de Santa María de Huéscar, concertó con la fami-lia de Ginés Ruiz un perdón que se cerró en una indemnización de 50.000 maravedís. Los cinco vecinos eran Juan López, JuanLozano, Juan Sedeno, Diego López de Chinchilla y el citado homicida Pedro Paez (AHPA, Prot. 2951, 12-12-1561 y 6-4-1562).A su hijo Ginés Marín le vendió Bartolomé Martínez, yerno de Diego Sánchez, un censo de un ducado anual cargado sobre unacasa que tiene “en la calle por do van al Caño que llaman de Caravaca por linderos casas de Juan de Jea y la dicha calle y elbarranco de las tenerias” (AHPA, Prot. 2951; 7-9-1562).

540 Su esposa era Juana de Acosta (APVB, Baut. VII-1, fol. 41 v; 15-5-1566). La primera noticia documental sobre Pedro Laso aparece en1551 (APVB, Baut. VII-1, 53 r).

541 Su testamento en AHPA, Prot. 2966 (1580).542 AHPA, Legajo 2964 (3-3-1573).543 El 9-8-1576 les da poder a sus fiadores y compañeros Jaime de Santonge y Ginés Hernández, herrero, para cobrar las rentas y los

diezmos del marqués en Vélez Blanco y Vélez Rubio.544 APVB, Baut. VII-1, fol. 2 r (Juan) y 106 r (Ana).545 APVB, Baut. VII-1, fol. 115 v (16-7-1576).546 El 28 de marzo de 1569 “la señora Luisa Hernández”, vecina de Vélez Rubio, le cedió a Jaime de Acosta a María de Cazalla, escla-

va que su hijo Pedro de Beyca había capturado en la taha de Marchena. El 29 de junio de 1569 Pedro de Ribellas, vecino deVélez Rubio le vendió a Jaime de Acosta dos partes de la esclava María, natural de Félix (AHPA, Prot. 3007; 28-3 y 29-6-1569).En 1569 Jaime de Acosta y su mujer Isabel Moreno le vendieron a Francisco Gutiérrez, vecino de Vera, 2,5 fanegas de tierra blan-ca en el término de Vera a cambio de un esclavo de siete años (AHPA, Prot. 3007).

547 Intervino como fiador de Andrés de Santonge quien se obligó a pagarle 6.090 mrs. Al vicario y mayordomo de las iglesias bachillerJuan Bautista de Prado por la renta de las menudencias de los nuevos pobladores en Vélez Blanco y Vélez Rubio correspondienteal año 1576 (AHPA, Prot. 2927; 21-6-1576).

548 Véase: M.A. Sobaler Seco, La oligarquía soriana en el marco institucional de los “Doce linajes” (siglos XVI y XVII), Valladolid 1998.549 Por instancias de Fernando Márquez García (27-10-1847) y de María Martínez Jiménez (28-6-1848), el notario Ballesteros sacó

copias de esta información (AHPA, Prot. 3146).550 APVB, Baut. VII-1, fol. 61 r, bautizo de su hijo Isidro el 24-4-1550.551 AHPA, Prot. 7906.552 D. Roth, “Una orden...”, p. 196.553 APVB, Baut. VII-1, fol. 36 v (31-8-1574).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

81

1564 con Catalina Marco554, hija de Diego Marco, cria-do del marqués de los Vélez, y de Ana Bernal; aunqueen el testamento aparece como su mujer JerónimaMarco. Tuvieron los hijos Juan, Ana, Diego, Pedro,Jerónimo, Martín, Catalina y Jerónima. Su hermanoPedro de Haro vivía en Huéscar. Juan de Jaén habíarecibido paño de Ginés García de Osuna para venderloen comisión, repartiéndose las gananacias y pérdidaspor mitades. En su testamento aparece que tenía en elpago de Guadalupe una casa y 16 fanegas de tierra yen la Hoya del Serbal 25–30 tahullas de viña y tierrablanca. En la villa poseía tres casas, una fuentecica cer-cada junto al molino de Juancho con cinco bancalesdebajo, en el pago de Marge un bancal de 8-10 celemi-nes con media arroba de agua de la balsa de Zenete yotra media arroba de agua en la balsa de la puerta deCaravaca. Al otorgar su testamento, Juan le entregó alescribano un memorial con lo que se le debía en María,Vélez Blanco y Vélez Rubio; aunque declaraba que sehabía quebrado su hacienda. Había vendido a Luis,esclavo morisco de 30 años, a Juan de Tortosa en 60ducados555. Fue, junto a Pedro Ramírez y Juan Bautista,arrendador de la renta de menudencias, sobre cuyoreparto guardaba un memorial556. El diez de octubre de1576 Jerónima Marco compareció ante el alcaldemayor declarando que “su marido esta enfermo yfuera de su sentido y juyzio natural de tal manera quede presente no puede hazer ni disponer de sus bienesy porque para lo curar y alimentar al dicho su maridoy para los gastos de su casa y su familia [...] y paraprobeer y remediar al dicho su marido de mediçinas ymedico que le cure” tenían que vender una casa quehabían comprado de Bartolomé Martínez, solicitandoCatalina Marco que el alcalde mayor le diera licenciapara la venta. Una vez obtenida la licencia, el once de

octubre Jerónima le vendió la casa por 36 ducados aAlonso Rodríguez557.

El 17 de marzo de 1570 Juan Almadeque le dio supoder a Francisco de Barrionuevo para cobrar deudasresultantes de varios contratos. El día anterior, ÁlvaroRapaupe dejó en poder de Francisco de Barrionuevo alesclavo Miguel “que fue mandado tomar por el ilustreliçençiado Hernan Velazquez”558. El 28 de mayo de1571 los beneficiados Martín de Falces, Andrés López,Diego Juárez y Juan López le otorgaron su poder aFrancisco de Barrionuevo para cobrar las deudas queles debían los vecinos por memorias perpetuas559. El pri-mero de agosto de 1571 Diego Cortés, vecino deOrihuela, pero seguramente oriundo de Vélez Blanco,en nombre de su suegra Francisca Gurumbela, viuda deDiego Escortes, natural de Vélez Blanco, otorgó cartade pago de 39 reales que le restaba debiendo de untotal de 60 ducados por la compra de una casa en VélezBlanco560. El de agosto de 1571 Diego Cortés, moradoren Callosa jurisdicción de Orihuela, en nombre deFrancisca Gurumbela, le vendió por 20 ducados unacasa en el arrabal de Vélez Blanco a Lope García561. Enambos casos Diego Cortés exhibió un poder otorgadopor Francisca Gurumbela en Callosa el 4 de octubre de1570, el cual Diego Cortés sustituyó el 27 de octubrede 1570 en Francisco de Barrionuevo, seguramentepor la inminente expulsión. Les prestaba dinero a losnuevos pobladores562.

Otro hijo de Gonzalo, Isidro de Barrionuevo,mayordomo de don Juan Fajardo563, interviene envarias ocasiones como padrino de cristianos nuevoscuando teóricamente ya tenían que haber sido expulsa-dos. Es el caso del bautizo de García, hijo de García

554 Como dote, Diego Marco dio a su hija una casa en las almenas de la Corredera “parte alta y baxa junto a la escalera por dondebaxan a la cozina de la dicha casa y otra pieça que es un palacio con bodega, caballeriza, guerto”. (AHPA. Prot. 2952; 8-6-1564). Una de las escrituras de dote se otorgó en Cartagena, donde residía Diego Marco, ante el escribano Diego Jiménez, quienmás tarde sería escribano en Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2952; 1-6-1564).

555 Sus albaceas fueron Francisco de Barrionuevo y Alonso Rodríguez (AHPA, Prot. 2927; 9-4-1576) .556 Juan de Jaén sufría trastornos mentales, dado que “a mas de çinco o seys años que he estado enfermo de tal enfermedad que no he

podido administrar mi hazienda ni agovernarme a mi, a mi mujer y hijos y por esta causa he entendido de pocos dias a esta parteque para que no se acabe de perder mas mi hazienda de lo que estava y por este yo y la dicha mi muger y hijos padesçiamos ypadesçemos neçessidad extrema y no la puedo ni pueden remediar sin vender de nuestros bienes y para hazer donaçion de unahazienda de viñas que tenemos en lo hondo del pago de Turruquena”, vendiendo esta viña por nada menos que 310 ducados adon Juan Fajardo (AHPA, Prot. 2967; 3-2-1582).

557 Jerónima Marco presentó como testigo al procurador Benito Franco, de 25 años, quien dijo que Juan de Jaén estaba tan enfermo “queno trata ni quiere tratar con ninguna gente, y aunque este testigo haze sus negoçios y le cobra sus deudas, no trata con el dichoJuan de Jaen, sino con su muger, porquel dicho Juan de Jaen de la dicha enfermedad esta muy pribado de su juyzio y sentido queantes solia tener”. El escribano Diego de Caicedo, de 40 años, declaró que una de las veces que había ido a casa de Juan deJaén “lo hallo en la cozina de su casa, y le hablo, y el dicho Juan de Jaen no le respondio sino como ombre ynoçente y que esta-ba pribado de su juyzio”. El regidor Juan Álvarez, de 46 años, sabía que Jerónima había llevado a su marido a visitar unos médi-cos en Huéscar, pero Juan se había negado tomar las medicinas, por cuya razón habían vuelto (AHPA, Prot. 2965; 10-10-1576).

558 AHPA, Prot. 3007; 16 y 17-3-1570.559 AHPA, Prot. 2953; 28-5-1571.560 Los testigos fueron Alonso Palomar y Pedro Hernández Segado (AHPA, Prot. 2953; 1-8-1571).561 La casa lindaba con la calle que bajaba de San Agustín, casas de Rodrigo Trujillo y solares del marqués y del escribano Bartolomé

Sánchez (AHPA, Prot. 2953; 1571).562 Como es el caso de Francisco García, hijo de Francisco García de Moratalla (AHPA, Prot. 2965; 4-9-1576).563 AHPA, Prot. 2982, 26-2-1585, donde se obliga Bartolomé de Conça de bajar durante un año cada sábado las rejas, hachas y aza-

das necesarias de arreglarse y herrar las mulas y dos caballos de don Juan Fajardo por 21 ducados pagaderos cada trimestre.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

82

Monreal e Isabel Morena, y en el de Gonzalo, hijo deAlfonso El Paixi y Juana Martínez564. Antes del levanta-miento de los moriscos ya había sido padrino en el bau-tizo de García, hijo de Hernando Caquez565. El 30 deabril de 1576 don Juan Fajardo le otorgó un podergeneral a su criado Isidro de Barionuevo566. Tambiénnos constan documentalmente un tal Luis deBarrionuevo567, Juana568 y Damiana de Barrionuevo569.

Los de la Iglesia también están documentadosdesde la primera mitad del siglo XVI. En 1553 BeatrizGarcía, mujer de Andrés de la Iglesia, instituyó una memo-ria con una misa el día de Santa Ana570. Hernando de laIglesia571, casado con Gostanza Mateo572, figura entre lospropietarios de extensas fincas de secano en 1571. Existíaotra persona del mismo nombre, casado con CatalinaMartínez573. Sebastián de la Iglesia participó en los acon-tecimientos de 1567 y Julián de la Iglesia estaba casadocon Francisca Álvarez574. También se documenta entre losvecinos originarios a Pedro575, Juan576, Pascual577,Bartolomé578, María579, Ana580 e Inés581. A esta extensafamilia debería pertenecer también Alonso Martínez de laIglesia, hijo de Hernando de la Iglesia y casado conCatalina Mateo582. En 1547 Alonso Martínez de la Iglesiaera alcalde de Vélez Blanco583.

También destacaban los Guillén, interviniendo elregidor Ginés Guillén como padrino del hijo de LuisAduladín. Queda constancia de Antón y Teresa Guillény otro descendiente llamado Ginés Guillén, casado conCatalina Pérez, que instituyó una memoria en el día deNuestra Señora de septiembre.

El ya varias veces citado Ginés Hernández erahijo de Mateo Hernández y Catalina Gómez584, siendosus hijos Ginés, Ana y Simón, éste último era vecino deCehegín. El hermano de Ginés padre era AlonsoHernández, quien en su testamento estableció unacapellanía para que en ella se sucedieran únicamentelos parientes clérigos de su familia o, en su defecto, dela familia de su mujer Isabel García585.

IV.2.3 LOS ARTESANOS Y OTROS OFI-CIOS

En Vélez Blanco residían numerosos artesanos,aunque sólo en algunos casos contamos con la indica-ción correspondiente de qué oficio ejercían porquevarios nos aparecen con la indicación “maese”: Gasparde Sanpeire586, Miguel587, Pedro Babeco de Soto588,Francisco589, Juan590, Pablo591, Martín592, Francisco de

564 APVB, Baut. VII-1, fol. 12 r; 27-3-1575.565 APVB, Baut. VII-1, fol. 11 v (22-3-1575), bautizo de Alonso, hijo de padres incógnitos. Para García Monreal: APVB, Baut. VII-1, fol.

26 r y para Alfonso ElPaixi: APVB, Baut. VII-1, fol. 12 r. Para Hernando Caquer: APVB, Baut. VII-1, fol. 45 r (12-1-1567).566 Los testigos fueron Alonso Rodríguez, Pedro de Aguino y Juan Álvarez (AHPA, Prot. 2927; 30-4-1576).567 APVB, Baut. VII-1, fol. 109 v (25-2-1552).568 APVB, Baut. VII-1, fol. 130 v (1-11-1559), bautizo de Hernando, hijo de Luis Almadaque y Catalina Dindi.569 APVB, Baut. VII-1, fol. 87 v (30-11-1557), bautizo de Catalina, hija de Luis Almadaque y Catalina Dindi.570 APVB, Cartas de censo, fol. 1 v. Este censo pasó a Perijuán Ramírez, padre de Melchor Ramírez el que tenía su casa en la calle

Calasparra.571 APVB, Baut. VII-1, fol. 71 r (1-11-1548).572 APVB, Baut. VII-1, fol. 73 r (19-12-1555). Su hija era Isabel Mateo (APVB, Baut. VII-1, fol. 135 r; 27-9-1562).573 APVB, Baut. VII-1, fol. 125 r (25-10-1558).574 APVB, Baut. VII-1, fol. 59 v (22-10-1556), fol. 66 v (4-11-1553) y fol. 93 v (15-7-1554).575 APVB, Baut. VII-1, fol. 72 v (31-12-1553). Aparece como vecino de María (APVB, Baut. VII-1, fol. 102 r; 11-1-1558).576 APVB, Baut. VII-1, fol. 87 v (5-12-1557). Su hija era Ana Martínez (APVB, Baut. VII-1, fol. 24 v; 5-1-1573), casada con Juan Martínez.577 APVB, Baut. VII-1, fol. 136 v (18-1-1563).578 APVB, Baut. VII-1, fol. 28 v (8-11-1573).579 APVB, Baut. VII-1, fol. 125 v (25-10-1558).580 APVB, Baut. VII-1, fol. 20 v (13-1-1572).581 APVB, Baut. VII-1, fol. 18 r (25-1-1576), casada con Bartolomé García.582 APVB, Baut. VII-1, fol. 128 v (18-3-1559) y AHPA, Prot. 3007, 2-9-1568.583 Ante Alonso se presentó Hernán Sánchez de Párraga, vecino de Mula, quien hizo alarde de un caballo “que puede dar guerra” por

ser así la costumbre cada primero de septiembre en Mula, dando el alcalde testimonio de ello ante los testigos el regidor Gonzalode Osuna y Rodrigo Díaz (AHPA, Prot. 2925; 1-9-1547).

584 Deben de pertenecer a la repoblación del primer marqués, dado que tenía la sepultura en la Iglesia de la Encarnación, donde tam-bién quiere ser enterrado Alonso Hernández (AHPA, Prot. 2950, 4-3-1557).

585 Alonso Hernández estipuló que durante la vida de su mujer Isabel ella gozara de los frutos de las haciendas sin poder enajenar losbienes raíces que se incorporarían en la capellanía. Una de las condiciones de la capellanía de decir dos misas en memoria deAlonso e Isabel el Viernes Santo y en el día de la Natividad de la Virgen. En caso de que no hubiese pariente clérigo en ambasfamilias, los familiares que gozaran de los bienes raíces tenían que pagar los gastos de la capellanía a los beneficiados de laIglesia de Vélez Blanco.

586 APVB, Baut. VII-1, fol. 33 r (17-3-1574). El seis de noviembre de 1576 el herrador y albéitar mase Gaspar de Sampere se obligó apagarle once dicados a don Juan Fajardo por un potro. Entre los testigos estaba el herrador Francisco Constantino (AHPA, Prot.2965; 6-11-1576).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

83

Oviedo593. Este último era el padre de GasparFernández Camacho, secretario del marqués, casadocon Catalina de Figueroa y, por tanto, yerno deDomingo de Insausti594. No obstante, se ha podidodetectar algún oficio en concreto: calcetero (el flamen-co Pierres595), sastres (Mase Martín596, Juan García597, deEspinosa598), vidrieros (mase Pedro Martínez y JuanRodríguez599), tejeros (Alonso Pérez600). También encon-tramos a cirujanos (Vicente Español601) o boticarios.Acudían emprendedores de fuera, así el lorquino Miguelde Vergara de Lorca, quien “por serbir al marques myseñor y a esta villa para las obras que en ella y en susterminos fueren neçesarias por tiempo de seys mesescumplidos siguientes”, se obligó ante la corporaciónmunicipal a hacer cal “y dar a cada cahiz de cal en lacalera hecho a quarenta maravedis muerta y medida asu costa ques un cahiz quatro hanegas”602.

Una mención aparte se merecen los notarios oescribanos públicos por el papel que lo escrito cobra-ba en aquella época en las prácticas políticas y degobierno, como en la ordenación de las relaciones eintercambios entre individuos a nivel cotidiano603. Ennuestra época de estudio (1537–1600) nos constan enVélez Blanco los escribanos Benito de Carrión604, Juande Maldonado605, Juan Ortiz, Juan de Sepúlveda606,Cristóbal Muñoz, Bartolomé Sánchez607, Diego deArenas608, Diego de Caicedo609, Diego Ortíz610, DiegoJiménez611, Pedro Jiménez612 o Pedro de Vargas613, porsu influencia y vinculación a la casa marquesal, hechoque determinó la reivindicación de los nuevos poblado-res y de los privilegios reales para nombrar a un escri-bano de su confianza. Los escribanos realizaban encar-gos del marqués, tales como el cobro de alcabalas y ren-tas en Lorca, Molina y Murcia (Diego de Caicedo,

587 APVB, Baut. VII-1, fol. 33 r (5-4-1574).588 APVB, Baut. VII-1, fol. 53 r (3-2-1551)589 APVB, Baut. VII-1, fol. 54 r (18-9-1554)590 APVB, Baut. VII-1, fol. 54 r (10-8-1554)591 APVB, Baut. VII-1, fol. 60 v (18-5-1550)592 APVB, Baut. VII-1, fol. 72 r (3-2-1554)593 APVB, Baut. VII-1, fol. 135 r (20-9-1562), casado con Juana Díaz de Mora. La memoria de una misa de la pasión en cada viernes

del año, constituida por maestre Francisco de Oviedo en 1554, se cargó sobre una casa en la calle Corredera, estipulaba que “losprimeros viernes del mes se diga la misa cantada como se acostumbra deçir en la dicha yglesia y que se ponga la cruz sobre lasepoltura al tienpo questa misa se diga y se a de tañer la canpana mayor para que se entienda que se diçe la misa”. Una vez com-prada la casa por Gaspar Hernández y fallecido éste, su viuda vendió la memoria, cargándose en una heredad de 500 fanegasen el término de Orce, lindando con propiedad de don Juan Fajardo (APVB, Cartas de censo, I-4-10, fol. 3 v).

594 APVB, Cartas de censo I-4-10; fol. 31 r. y APVB, Baut. VII-1, fol. 38 r (24-10-1574). 595 APVB, Baut. VII-1, fol. 27 r (4-7-1573)596 APVB, Baut. VII-1, fol. 93 v (17-6-1554)597 APVB, Baut. VII-1, fol. 75 v (6-1-1549)598 APVB, Baut. VII-1, fol. 58 v (21-6-15..)599 APVB, Baut. VII-1, fol. 68 v (18-6-1556) y fol. 93 v (15-7-1554). En AHPA, Prot. 2953, fol. 30 (19-1-1567), aparece un contrato de

vidriero por un año con 49 ducados de sueldo, comida y bebida. Existe otra mención de un maestro vidriero, Bartolomé González,de Granada, de pagar al velezano Juan de Palencia 41 ducados por una barrilla para hacer vidrio (AHPA, Prot. 2953, fol 51; 1-5-1567). Sobre la filiación entre ambos y los apadrinamientos entre estos artesanos, véase J. D. García Guirao, “Resurgimiento dela importante industria del vidrio de la villa de María”, en Revista Velezana, 7, 1988, pp. 54 – 61, esp. pp. 56/57.

600 APVB, Baut. VII-1, fol. 129 r (18-5-1559).601 APVB, Baut. VII-1, fol. 113 v (30-5-1571). Casado con María López de Cárdenas, su hija Juana Vicente se casó con Juan de Escámez,

familiar de Antón de Escámez y Lorenza Quiles, vecinos de Cúllar (APVB, Baut. VII-2, fol. 134 r; 7-7-1596).602 AHPA, Prot. 2965; 31-8-1576.603 Amalia García Pedraza “Los escribanos moriscos, punto de anclaje en una sociedad conflictiva: el caso de Alonso Fernández

Gabano”, en M. Barrios Aguilera/A. Galán Sánchez, La historia del Reino..., 2004, pp. 351 – 366, aquí p. 352.604 Casado con Isabel Hernández (APVB, Baut. VII-1, fol. 69 r; 4-5-1551). Queda constancia en la misma época de un tal Luis de Carrión.605 Casado con Catalina Maldonado (APVB, Baut. VII-1, fol. 102 r; 10-1-1558). El 20-1-1560 Catalina Montesino aparece como madri-

na “viuda de Juan Maldonado”. 606 Casado con Francisca Sánchez y tenía un hijo llamado Martín (APVB, Baut. VII-1, fol. 97 v; 11-7-1557).607 Instituyó una memoria en las fiestas de San Bartolomé, Santa Ana (por su hermana) y Santo Tomás (por su cuñado Alonso Ruiz) hipo-

tecando, entre otras, “ochenta tahullas de tierra blanca que tiene en la cantera, linde camino de Lorca y con el çerro de la dichacantera y con el camino que ba al Piar” (APVB, Cartas de censo I-4-10, fol. 7 r).

608 Casado con Catalina de Silva. APVB, Baut. VII-1, fol. 123 v (7-6-1558)y fol. 130 v (3-11-1559).609 Casado con Aña Muñoz y fallecido el 21-9-1591 (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 40 r).610 Casado con Jerónima Marín, hermana de Alonso Palomar ( APVB, Baut. VII-2, fol. 142 v (17-6-1597). Murió el 9 de mayo de 1605

(APVB, Defunciones VIII-13, fol. 14 v).611 Natural de Pareja (AHPA, Prot. 2953), ejerció en Cartagena y estaba casado con Úrsula Rodríguez y fallecido el 26 de mayo de

1605 ( APVB, Defunciones VIII-13, fol. 15 r).612 APVB, Baut. VII-1, fol. 45 v (16-2-1567).613 APVB, Baut. VII-1, fol. 42 r (3-6-1566), aparece como “notario de la Iglesia desta villa”. El primero de noviembre de 1574 Pedro de

Vargas fue recibido como escribano de Vélez Blanco y, por exigencia de doña Mencía Fajardo, el 19 de junio de 1576 se obligó

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

84

1573)614. También arrendaban rentas, como es el casode Pedro de Vargas con el voto de Santiago de María,Vélez Blanco, Vélez Rubio, Huéscar, la Puebla de donFadrique y Castril615.

Pero también utilizaban su cargo y experienciapara acumular bienes, siendo uno de los más avispa-dos Diego Ortiz, el cual permanentemente realizabatrueques, compras, ventas e intermediaciones. Unejemplo: el 16 de junio de 1592 Diego Ortiz le com-pra a don Diego Fajardo una huerta arbolada enAlguidi por 44 ducados; huerta que don Diego habíacomprado de los suegros del escribano, AlonsoPalomar y Juana Marín. A los siete días, Diego Ortizarrienda la misma huerta a Benito Vicente por nueveducados616. Los escribanos intentaban perpetuar sucapital social, en el sentido de Bourdieu, instituyendonumerosas memorias de misas. Es el caso deBartolomé Sánchez (en el día de San Bartolomé),Diego Jiménez y Diego Ortiz (en el día del santo frayDiego, 12 de noviembre)617.

IV.2.4 TENDEROS Y MERCADERES

En el mundo comercial encontramos al tenderoBartolomé Rodríguez, morador en Vélez Blanco618

casado con Elvira Guerrero. El inventario de sus bien-es, especialmente de la tienda y las deudas a su favor,permiten apreciar la extensa lista de deudores. Susrelaciones sociales se movían en el ámbito de los ofi-cios, siendo padrinos de Leonor, hija del sastre Pedro

Torrente y de Leonor del Castillo619. Otro tendero eraFrancisco Fajardo, casado con Inés de Járava, cuyosingresos le permiten comprar del médico, el doctorCoronado, un caballo de pelo negro620. FranciscoFajardo traía regularmente mercancía de Baeza, porejemplo del mercader Gabriel Hernández, para cuyacompra apoderaba a varios vecinos de Vélez Blanco,entre ellos el valenciano Agustín Pla621. De los merca-deres de Vélez Blanco destacan también Hernandode Acosta, hijo del mercader Pedro Laso y Juana deAcosta622, y casado con María de la Bastida623. ComoFrancisco Fajardo, que vendía mayormente telas ytejidos.

También consta la intervención de mercaderesforasteros que vendían telas en Vélez Blanco, como esel caso de Domingo López, vecino de Alcaudete, quienapoderaba a Francisco Fajardo para cobrar las deu-das624. Aparte del sastre Martín de Insausti, encontra-mos a más personas ejerciendo oficio, tales comoPedro Hernández625, cuya holgada situación económicale permite arrendar la casa del capitán Sancho MartínLeonés, vecino de Lorca, en la primera calle delArrabal626.

IV.2.5 LA COMUNIDAD ECLESIÁSTICA:VICARIOS Y BENEFICIADOS

Vélez Blanco era sede del vicariado del marquesa-do de los Vélez. El primer vicario documentado eraJuan de Monrreal, sucediéndole el bachiller Juan

ante el alcalde mayor Ldo. Iñigo de Guevara y los escribanos Diego Ortiz y Diego de Caicedo a que “tener a buen recaudo lasescrituras e proçesos que ante el ovieren pasado tocantes a qualesquier personas durante el tiempo que tuviere el dicho ofiçio”(AHPA, Prot. 2927; 19-6-1576). El dos de septiembre de 1576 intervinieron un zapatero Luis de Vargas y su hijo Diego de Vargascomo testigos en el otorgamiento de una escritura (AHPA, Prot. 2965; 2-9-1576).

614 AHPA, Prot. 2964, fotos 793 y 794.615 Pedro de Vargas da el correspondiente poder al tendero Francisco Fajardo quien tendría que comparecer ante Bernaldino Pérez, veci-

no de Baza y arrendador por mayor del dicho voto (AHPA, Prot. 2973, 28-6 y 5-9-1592).616 Se vendió “con el agua que le pertenesçe en una balsica que llaman de Mengibe a uso y costunbre de la dicha balsa que es saba-

do todo el dia y domingo siguiente medio dia y dos arrobas en la balsa de la puerta de Caravaca en el dia quinto de la tanda”(AHPA, Prot. 2973, 23-6-1592).

617 APVB, Cartas de censo, I-4-10, fol. 7 r, 54 r/v).618 El 29 de septiembre de 1567 le vendió por 37 ducasdos a Bartolomé Martínez de Tovillos una labor de 15 fanegas cerca de María

y otras cinco fanegas “bajo la sierra que dizen de Maria” (AHPA, Prot. 2953; 29-9-1567).619 APVB, Baut. VII-1, fol. 12 v (12-4-1575).620 AHPA, Prot. 2966 (7-9-1580).621 La entrega a Agustín Pla 800 reales para comprar mercancías según una “receta” que le dio (AHPA, Prot. 2970; 29-10-1590). Agustín

Pla estaba casado con Pabla Bernabé (APVB, Baut. VII-2, fol. 52 v; 4-12-1586).622 Hernando fue bautizado el 1-5-1552, siendo sus padrinos Ginés de la Bastida y Alonso Rodríguez (APVB, Baut. VII-1, fol. 62 r). Tenía

una casa en la calle de las Tiendas, sobre la cual cargó una memoria de su padre Pedro Laso, en frente del mesón y lindando conel licenciado Jiménez y Jerónimo de Santonge (AHPA, Prot. 2979, 17-8-1599).

623 APVB, Baut. VII-2, fol. 20 r (21-11-1581). También era señor de ganado, porque el 13 de enero de 1580 registró 300 cabras paraherbajear en el término de Vera. Agradezco al profesor Bernard Vincent haberme facilitado estos datos (AMV, Libro 954, fol. 42r).

624 AHPA, Prot. 2970; 14-4-1590. En noviembre del mismo año se otorgan decenas de escrituras de obligación a su favor, casi todaspor la compra de tejidos.

625 El 14-3-1563 vende al mercader Pedro Laso 35 arrobas de “azeite claro del azeyte desta villa e de la villa de Velez el rubio” (AHPA,Prot. 2950).

626 AHPA, Prot. 2952; 12-4-1560.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

85

Chacón627 y, a partir de 1562, el bachiller Juan Bautistade Prado. El padre del vicario Prado era García Sánchezde Badajoz, alférez mayor de Almería, casado conJerónima de Valencia, siendo su hermano DiegoSánchez de Badajoz igualmente alférez mayor deAlmería628. El vicario Prado era propietario de extensasfincas en los pagos de Topares629 y Pontes630. El 12 deseptiembre de 1580, la marquesa y tutriz del futuromarqués don Luis Fajardo firmó en Mula una merced de300 fanegas de tierra en lo que “dizen el Bancal” parael vicario Prado, el cual se obligaba al pago de la trein-tena, aparte de los diezmos eclesiásticos y señoriales631.En esta merced de tierra, el vicario Prado le encargó alalbañil Juan de Arévalo, vecino de Granada, la cons-trucción de dos casas632. Otro clérigo importante de losúltimos decenios de la época morisca era el beneficia-do, vicario633 y teniente de vicario Alonso Marroquí, deorigen morisco (véase arriba). El 12 de mayo de 1569,Catalina López le vendió una casa por 67 ducados634.

Conocemos también el intento de instalar unadinastía familiar en cargos eclesiásticos locales, como esel caso de los beneficiados Andrés López, su sobrinoAndrés López635, y Juan López. Como su tío, el sobri-

no Andrés López, no sólo era beneficiado en VélezBlanco636, sino también de la iglesia de Santo Domingoen Mula, apoderando a un vecino muleño para cobrarlos frutos que le pertenecían en aquella villa637. El tíoencargó a su sobrino también el cobro de 163.200maravedís de las alcabalas de Mula a su arrendador, elya conocido Alonso Rodríguez638.

También el hijo de Domingo de Insausti, JuanMiñano, entró en el clero secular. Era sobrino del bene-ficiado Pedro de Anzizar, quien le donó 5.000 marave-dís como dote. El vicario Prado le donó a Juan Miñanocinco tahullas de viña en Dunela, 120 fanegas de seca-no en la heredad del Bancal por valor de unos 300ducados y una casa en la calle Calasparra639.

En los bautismos nos aparece en numerosas oca-siones la pareja formada por el beneficiado DiegoJuárez y su sobrina María Hernández640. El beneficiadoJuárez tenía una capellanía en Huéscar, instituida por ladifunta María Bacheler, mujer de Alonso Sánchez de laParra641. La destacada familia de la Bastida contaba enpersona de Antonio con otro beneficiado642. Junto a losotros beneficiado, otorgó el 13 de febrero de 1576 un

627 El vicario Chacón instituyó una memoria de vísperas y misa en la fiesta de Nuestra Señora de la O, quedando el censo cargado sobreuna casa “en la calle de los caños de caravaca que por las espaldas linda con el barranco y con casas de Juan de Xaen que oyson de de Juan Lopez Perona y con casas de la biuda de Martin Balero” (APVB, Cartas de censo, I-4-10, fol. 4 v). En 1571 el ilus-tre señor don Juan Chacón era residente en la corte real, a quien, y a dos vecinos de Orcera, el médico Jerónimo López deBobadilla le otorgó su poder para comparecer ante el Consejo de Guerra para que le librara el salario “del tiempo que sirbio asu majestad de medico y cirujano en los pueblos deste reyno de Granada, donde estubieron sus canpos haziendo guerra a losmoros rebelados contra su corona real (AHPA, Prot. 2953; 29-5-1571).

628 Felipe II había mandado librar en 1566 107.925 y 37.960 maravedís a favor de García. Los testigos de esta escritura eran el regi-dor de Lorca Ldo. Martín Hernández Manchirón y Alejandro Cursino, criado del marqués de los Vélez (AHPA, Prot. 2953; 14-10-1567).

629 El 19 de noviembre de 1576 el vicario Prado les arrendó por seis años y al cuarto a Ginés Triguero y su hijo Miguel una labor de150 fanegas en Topares, lindando con Ginés de la Bastida, los herederos de Andrés López, la viuda de Pascual de la Iglesia, elcamino real “y con el camino que sube al Almadique”. Estaban obligados de hacer 50 fanegas anuales de barbecho de tres rejas,mientras el vicario se obligó a hacer una casa y un pozo. El vicario les entregó como préstamo 30 ducados en dinero y otros 30en cereal (AHPA, Prot. 2953). El objeto de un contrato de arrendamiento para Francisco Rodríguez, de Vélez Blanco, eran 100fanegas en Topares con una casa “ques lo que tenia Salinas”, con 30 fanegas de barbecho al año (AHPA, Prot. 2943; 25-11-1601).

630 Una parte de este último pago se llama todavía hoy la Hoya del Vicario. En junio de 1602, el vicario Prado arrienda esta finca aMartín Rodríguez por seis años al cuarto, con la obligación de hacer cada año 30 fanegas de barbecho a dos y tres rejas, pudien-do rastrojear entre la tala nueva (AHPA, Prot. 2944).

631 AHPA, Prot. 2966 (2-12-1580).632 Las casas habían de tener 88 pies de fachada y estar divididas en dos partes. El contrato estipulaba que “hechos los çimientos que

an de ser tres quartas hasta do esta lo firme y de alli arriba dende el suelo a de tener de cuello dos varas y tercia y por dentro dela corrente que a de dividir” (AHPA, Prot. 2943; 4-8-1601).

633 APVB, Baut. VII-1, fol. 53 r (1-2-1551 y 3-2-1551).634 AHPA, Prot. 3007; 12-5-1569.635 APVB, Baut. VII-1, fol. 60 v (25-5-1555). 636 El 12-12-1562 Luis de Cuevas, alguacil mayor de Vélez Rubio, le vendió a Andrés López un censo de un ducado que le había vendi-

do Hernando Faura (AHPA, Prot. 2951).637 Frutos correspondientes a los años 1549 – 1555 (AHPA, Prot. 2950, 9-3-1557).638 El marqués le había hecho merced de esta importante suma al clérigo (AHPA, Prot. 2951; 1-6-1562).639 El llamado Bancal lindaba con el témino de Orce y con la vereda que iba del puerto de Chirivel a la Alfahuara (AHPA, Prot. 2973).640 El 31 de diciembre de 1576 María Hernández y Elvira Rodríguez, herederas del beneficiado Diego Juárez, le otorgaron su poder al

bachiller Bartolomé Juárez para reclamar y cobrar los bienes del beneficiado Juárez en Huéscar y Vélez Blanco. Los testigos fue-ron Juan de Cárdenas, Francisco de Vitoria y Francisco de Palacios, vecinos de Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2965).

641 Diego Juárez otorga un poder al beneficiado Miguel Lozano, de Huéscar, para cobrar lo correspondiente a esta capellanía.642 Falleció el 28 de noviembre de 1591 y en su entierro “acompañó el guardián de San Francisco de Lorca” (APVB, Defunciones VIII-

13, fol. 41 r).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

86

poder al procurador Benito Franco para cobrar lasmemorias existentes en el partido de los Vélez por unsalario de cuatro ducados643.

Otro caso de influencia familiar son los Merino,teniendo Francisco Merino categoría de beneficiado644 yJorge la de clérigo645. El clérigo Pedro de Toro llegó aser prior de Archena, encomienda de la Orden de SanJuan646. Aparecen nombres de otros clérigos: AgustínBernaldo647, Francisco de Santisteban648, Diego Marín,Alonso Marín649, Gómez Piñero650, Pedro de Garay,Gaspar de Navarrete651, el clérigo Pedro Leonés deGuevara652 y el licenciado Pedro Gómez de Talavera653,frecuentemente padrinos en bautismos. De los fiscalesconstan los nombres de Domingo de Insausti y deAlonso González654.

Gracias a las investigaciones del profesor Andújarconocemos algo más de cerca el personaje del citadobeneficiado Diego Marín655. Oriundo de VélezBlanco656 y de origen morisco, dominaba el árabe y fuecura beneficiado de Bédar y Serena. Su hermana Anaestaba casada con Sebastián Rodríguez y otra hermana,Juana, con el regidor y miembro de la oligarquía cristia-novieja de Vélez Blanco, Alonso Palomar657. El 2 deoctubre de 1571 se obligó a pagarle 19.625 maravedís,como resto de mayor importe, al vicario Juan Bautistade Prado por la compra de unas huertas y agua en elpago de Turruquena658. Durante la guerra de1568–1570 comenzó con una intensa actividad en elmercado de esclavos en la zona de Vera y Vélez Blanco,comprando esclavos con el fin de rescatarlos, actuando

como intermediario y facilitando el contacto entre fami-liares. Nos consta el bautizo de un hijo de su esclavoJuan Garnatxi y de Isabel Maldonado, donde intervinocomo padrino el veedor Rodrigo de la Bastida659. Sulabor suscitó suspicacias y, para desprestigiarle, se leacusó de haber mantenido una relación con unasupuesta sobrina, Mari Pérez. Al final, un vecino tuvoque retractarse ante notario de haberle acusado al bene-ficiado de morisco, afirmando ahora que Marín y su“sobrina” eran “hijosdalgo y buenos cristianos”660. En elataque del 28 de noviembre de 1573 a Cuevas deAlmanzora fue capturado y llevado a Tetuán. Marín fueliberado en 1577 por el sultán Abd al-Malik “por losservicios que le había hecho” y, a partir de entonces,actuaba como agente de Felipe II en Marruecos y, desdemediados de 1579, como intérprete del embajadorPedro Venegas de Córdoba. Durante sus cuatro años deestancia en Marruecos aprendería a fondo las tareas demediación en el rescate de cautivos. Después de su libe-ración se dirigió a varios lugares de Almería, entre ellosVélez Blanco, donde actuaba de intermediador, comonos consta de una obligación ante notario de dos cléri-gos lorquinos de pagarle a Diego Marín 100 ducadospara rescatar a Catalina Navarro, mujer de GinésMarco661. Pero también llegó a ser persona de confian-za del sultán Abd al-Malik, llevando una misiva con unapropuesta de alianza al rey Felipe II en abril. SegúnCabanelas, Diego Marín nunca fue embajador oficial deFelipe II en Marruecos, pero llevó el peso de las nego-ciaciones siempre, “tal vez por su conocimiento delárabe”, dándole el propio sultán el título de embaja-dor662. Continuó durante muchos años en la corte

643 Benito Franco se obligaba a pagar la mitad de lo recaudado en el día de San Juan y la otra mitad en Año Nuevo.644 APVB, Baut. VII-1, fol. 55 v (21-12-1552).645 APVB, Baut. VII-1, fol. 14 r (5-6-1575). Murió el día de San Lázaro de 1589 (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 5 30 v).646 El criado de fray Pedro, Juan de Alcázar, compró por 15 ducados dos tahullas de viñas viejas a la viuda de Rodrigo Díaz, Elvira

García. Fray Pedro saldaría los restantes once ducados. Testigos eran Pedro Torrente y su hijo Bartolomé Rodríguez (AHPA, Prot.2927; 29-2-1576).

647 APVB, Baut. VII-1, fol. 63 r (3-10-1552)648 APVB, Baut. VII-1, fol. 41 r (25-5-1566)649 El vicario bachiller Juan Bautista de Prado declaró que el clérigo Alonso Marín, capellán del marqués, había dejado un arca con ropa

en casa de Luis Hacén, constituyéndose por depositario el clérigo Gómez Piñero (AHPA, Prot. 3007; 17-3-1570).650 APVB, Baut. VII-1, fol. 80 r (25-7-1561). Falleció el 26 de octubre de 1583 siendo clérigo capellán (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 5 v).

Su hermana y heredera era Juana Hernández Piñero, la cual tuvo que solicitar al vicario Prado facilidades de pago de 45.592,5 mara-vedís que debía el clérigo como fiel cobrador de frutos y diezmos correspondientes al año 1578 (AHPA, Prot. 2982, 14-6-1584).

651 APVB, Baut. VII-1, fol. 41 v (19-5-1566)652 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 102 v (4-4-1624). El licenciado Juan Leonés de Guevara, regidor en Lorca, sería apoderado de don

Diego Fajardo para cobrar al ayuntamiento la pensión del censo que el concejo tenía que pagarle cada años (AHPA, Prot. 2966;20-11-1580).

653 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 73 v (21-9-1616).654 APVB, Baut. VII-1, fol. 71 v (21-10-1548)655 APVB, Baut. VII-1, fol. 134 v (28-6-1562) y AHPA, Prot. 2953 (2-10-1571).656 Nos consta como padrino la primera vez en un bautizo de 9-10-1556 (APVB, Baut. VII-1, fol. 59 v).657 APVB, Baut. VII-1, fol. 42 r (24-5-1566), interviniendo como padrino en el bautizo de María, hija de Alonso Palomar y Juana Marín.658 AHPA, Prot. 2953; 2-10-1571.659 APVB, Baut. VII-1, fol. 22 r (26-5-1572); siendo comadre Juana Marín.660 N. Cabrillana, Documentos notariales...., p. 123.661 AHPA, Prot. 2928 (23-10-1577), cit. en F. Andújar Castillo, “Los rescates de cautivos....”.662 D. Cabanelas, “Diego Marín, agente de Felipe II en Marruecos”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebráicos, XXI (1), 1972.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

87

marroquí, tal como demuestra el rescate de Iñigo deSoria en 1586, el que luego le serviría “en descrivir lazifra y yr y venir de ordinario a Alcaçarquivir con losdespachos del dicho beneficiado”663.

Como veremos más adelante, son justamente loseclesiásticos los que, junto con varios cristianos vie-jos, iniciaron la revuelta del 3 de mayo de 1568, sien-do el más destacado el beneficiado Martín de Falces.

También era muy significativo el lugar para iniciaresta acción: la iglesia de Santiago. Aparte de Falces,participaban también los otros clérigos, tales comoGómez Piñero, Juan López y Jorge Merino. Este últi-mo estuvo encarcelado en julio de 1568 por orden deun ejecutor del rey. Como se escapó de la prisión, sucarcelero, el alguacil mayor Diego de Villaroel, tuvoque ocupar su puesto por orden del mismo ejecu-tor664.

IV.3.1 LOS CRIADOS

Un grupo numeroso constituían los criados deambos sexos. No sólo había criados de cristianos, sinotambién a servicio de miembros de la comunidadmorisca, como demuestra el caso de María Cilgui,viuda de Hernando Tarazoni, residente en la ciudad deHuete665. El grupo de los criados era muy heterogé-neo, dado que altos cargos de la corte marquesal eranconsiderados como criados por depender del señorterritorial, pero ostentando una notable riqueza enalgunos casos. El marqués de los Vélez666 y sus herma-

nos (como don Diego667, doña Francisca668, doñaMencía669 y don Juan Fajardo670) disponían de un nota-ble número de criados de todas las categorías, perotambién los propios criados en cargos destacadoscomo doña Francisca de Modoya (esposa del contadorCastillo)671, el alcaide Juan Felices672, el alcalde mayorLdo. Matencio673, etcétera. También los beneficiadoscontaban con criados para su servicio: el vicarioPrado674, Juan de Santonge675, Diego López Villena676,Andrés López677, Juan López678, Diego Juárez679. Entrelas familias acomodadas encontramos criados y cria-das en las casas de don Iñigo Navarro680, Juan Álva-

663 AGS, Guerra Antigua, Leg. 190, fol. 440; cit. en F. Andújar Castillo , “Los rescates de cautivos....”.664 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, p. 116. AHPA, Prot. 2955, fol. 111 r.665 AHPA, Prot. 3186, fol. 86 y 87 v (12-9-1571), dejando los bienes a su criado Juan Muñoz Moreno que dispusiera de sus bienes “por-

que los panes que dexe sembrados y otros frutos de viñas y arboles y otras cosas es necesario se cojan y limpien y aderecen yponga en cobro todo lo demas que a mi tocare”, dándole poder para vender el ganado, que efectivamente el 151 cabezas gana-do cabrío fue vendido a Juan y Diego Fajardo, hermanos del marqués, en 1394 reales. El mismo 12-9-1571, María Cilagui, viudade Hernando Tarazoni, residente en Huete, declaró “al tiempo que yo sali de la dicha villa con los demas cristianos nuevos quedella salieron por mandado de su majestad, yo dexe çiertos bienes y hazienda, ansi como ganado cabrio, ajuar, atavíos, baste-gos de casa, sembrados y otras cosas en poder de Juan Moreno Muñoz, mi criado que fue, para que me los guardase, tuviese ybenefiçiase, y ansi los tiene por mi y en mi nonbre y ansi lo quiero y es mi voluntad que los tenga y administre y benefiçie hastatanto que me los de y entregue disponga dellos”, dándole todo el poder para administrar estos bienes (AHPA, Prot. 2953; 12-9-1571).

666 APVB, Baut. VII-1, fol. 72 r (Francisco Pagán/Alonso de Villalobos); APVB, Baut. VII-1, fol. 46 r (24-2-1567; Juan Martínez); APVB,Baut. VII-1, fol. 91 r (13-10-1560; Marco Antonio); APVB, Baut. VII-1, fol. 119 v (3-6-1577; Álvaro de Luna e Isabel); el aposenta-dor Chaves (APVB, Baut. VII-1, fol. 126 v (4-12-1558). Torrecilla (APVB, Baut. VII-1, fol. 130 r (5-10-1559); Miguel Sánchez (APVB,Baut. VII-1, fol. 112 v; bautizo masivo de 9-9-1558); Figueroa (APVB, Baut. VII-1, fol. 10 v (9-3-1575) o Ana de Palomares, la queinstituyó dos memorias, cargando el censo sobre una casa que ella tenía en la calle del Marqués, lindando con las casas de Jaimede Acosta y Jerónimo de Santonge (APVB, Cartas de censo, I-4-10, fol. 2 v).

667 Pedro Hernández (APVB, Baut. VII-2, fol. 145 v), Ginés (APVB, Baut. VII-1, fol. 1 r); Inés (APVB, Baut. VII-1, fol. 1 r) y María (APVB,Baut. VII-1, fol. 1 r (María)..

668 APVB, Baut. VII-1, fol. 6 v (Bartolomé).669 APVB, Baut. VII-2, fol. 87 r (13-11-1589). Juana Fajardo, criada de doña Mencía, instituyó dos memorias (nacimiento de la Virgen y

Nuestra Señora de la O), hiptecando una casa en la calle de Abajo, linde con el valenciano Antonio Albertos (luego casa de Picón)y casa de Francisco Gutiérrez (luego de Juan Franco) (APVB, Cartas de censo I-4-10, fol. 10 r).

670 APVB, Baut. VII-1, fol. 119 v (3-6-1577; Álvaro de Luna e Isabel); APVB, Baut. VII-2, fol. 46 v (19-11-1585; Gabriel) o APVB, Baut.VII-2, fol. 64 r; Juan.

671 APVB, Baut. VII-1, fol. 30 v (11-3-1574; Magdalena)672 APVB, Baut. VII-1, fol. 20 r (22-12-1571; Micaela).673 APVB, Baut. VII-1, fol. 4 r (María).674 APVB, Baut. VII-2, fol. 73 v (María).675 APVB, Baut. VII-1, fol. 4 v (Jerónimo); APVB, Baut. VII-2, fol. 63 r (18-10-1588).676 APVB, Baut. VII-2, fol. 83 v (Ana).677 APVB, Baut. VII-1, fol. 27 r (15-6-1573; Ginesa).678 APVB, Baut. VII-1, fol. 1 v (Mateo); APVB, Baut. VII-1, fol. 7 r (Isabel).679 APVB, Baut. VII-1, fol. 110 r (29-5-1561; Catalina)680 APVB, Baut. VII-2, fol. 67 v (Isabel).

IV.3 LAS MINORÍAS

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

88

rez681, Antonio de Herrera682, Pedro de Aguino683,Alonso de Pierres684, Vicente Español685, los escriba-nos Diego Ortiz686 y Diego de Caicedo687, Jaime deAcosta688, Alonso Marín689, Juan Marín690, Juan deVitoria691, Francisco de Vitoria692, Alonso Tomás y sumadre693, Juan de Villaescusa694, el licenciado JuanAntonio Rodríguez695, Alonso Merino696; Francisco deSoria697, Isidro de Barrionuevo698, Pedro Mateos699,Pedro Hernández700, Martín Hernández701, JuanHernández702, Tovar703; los nuevos pobladores JuanSánchez de Lumbreras704, Francisco de Andújar705,Miguel de Mula706, Juan González de Salamanca707 y elbarbero Vasco Hernández708, Juan Martínez Abarca (asu vez criado de don Diego Fajardo709, Pedro deQuesada710, Juan de Hita711, Pedro Laso712, la viuda de

Guillén713, Juan Francés714. Como en el caso de losesclavos, varios criados tenían que llevar el nombre desu amo, como en el caso de Alonso Rodríguez715.

IV.3.2 LOS ESCLAVOS

El interés por la esclavitud en la España Modernacomenzó a cobrar auge en los años cincuenta con el tra-bajo pionero de Antonio Domínguez Ortíz sobre laesclavitud en Castilla716. Entre los numerosos estudiosmás definidos geográficamente por la alta concentra-ción de documentación sobre este fenómeno (Murcia,Valladolid, Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada yCanarias717), destacamos el trabajo de Cabrillana sobrelos esclavos moriscos de Almería718. Basándose en las

681 APVB, Baut. VII-1, fol. 3 r (Catalina).682 APVB, Baut. VII-1, fol. 77 v (20-4-1553; Francisco Ginovés).683 APVB, Baut. VII-1, fol. 78 r (María).684 APVB, Baut. VII-1, fol. 78 r (María).685 APVB, Baut. VII-1, fol. 24 r (14-12-1572; Ana).686 APVB, Baut. VII-1, fol. 1 r (Juan).687 APVB, Baut. VII-2, fol. 84 v (Madalena).688 APVB, Baut. VII-1, fol. 107 r (Ana).689 APVB, Baut. VII-1, fol. 5 r (Esteban); APVB, Baut. VII-1, fol. 4 v (María y Luisa).690 APVB, Baut. VII-1, fol. 106 v (Francisco Pérez).691 APVB, Baut. VII-1, fol. 30 v (13-3-1574; Luisa)692 APVB, Baut. VII-2, fol. 83 v.693 APVB, Baut. VII-2, fol. 84 v.694 APVB, Baut. VII-2, fol. 82 r; Pedro.695 APVB, Baut. VII-1, fol. 79 r (Jerónima).696 APVB, Baut. VII-2, fol. 46 v (8-1-1586; María).697 APVB, Baut. VII-2, fol. 30 v (18-5-1583; María).698 APVB, Baut. VII-2, fol. 88 r (17-12-1589; Luisa).699 APVB, Baut. VII-1, fol. 5 r (María).700 APVB, Baut. VII-1, fol. 6 r (Isabel).701 APVB, Baut. VII-1, fol. 2 v (Alonso).702 APVB, Baut. VII-1, fol. 3 v (Pedro).703 APVB, Baut. VII-1, fol. 2 v (Pedro).704 APVB, Baut. VII-2, fol. 103 r (12-1-1592; Agueda).705 APVB, Baut. VII-2, fol. 66 v (Catalina).706 APVB, Baut. VII-1, fol. 3 v (Pedro, criado e hijo); APVB, Baut. VII-1, fol. 3 v (María).707 APVB, Baut. VII-1, fol. 5 r (María). Realmente era una esclava de unos 30 años que será vendida por 110 ducados al lorquino Rodrigo

Álvarez (AHPA, Prot. 2981, 16-5-1586).708 APVB, Baut. VII-1, fol. 7 v (María).709 APVB, Baut. VII-2, fol. 65 r (María) y APVB, Baut. VII-2, fol. 82 v (Ana).710 Se indica que la criada Catalina era “gitana” (APVB, Baut. VII-2, fol. 169 r (16-8-1600).711 APVB, Baut. VII-1, fol. 1 r (Isabel).712 APVB, Baut. VII-1, fol. 2 r (Juan); APVB, Baut. VII-1, fol. 2 r (Lucía).713 APVB, Baut. VII-1, fol. 2 v (Sabina).714 APVB, Baut. VII-1, fol. 2 v (Beatriz).715 APVB, Baut. VII-2, fol. 82 v (8-10-1589).716 A. Domínguez Ortíz, “La esclavitud en Castilla durante la Época Moderna”, en: Estudios de Historia Social en España, tomo II, p. 367

– 428. 717 Para las referencias bibliográficas, véase: A. Martín Casares, “De la esclavitud a la libertad: Las voces de moriscas y moriscos en la

Granada del siglo XVI”, en Sharq al-Andalus, 12, 1995, pp. 197 – 212, esp. p. 197.718 N. Cabrillana Ciézar, “Esclavos moriscos en la Almería del siglo XVI”, en Al-Andalus, XI, 1975, pp. 53 – 128, e idem., “La esclavi-

tud en Almería según los protocolos notariales (1511 – 1550)”, en Actas del Congreso de Metodología en las Ciencias Históricas,vol. V, 1975.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

89

evidencias documentales, Aurelia Martín Casares seña-la la importancia del hecho de que la inmensa mayoríade los esclavos eran mujeres, reivindicando la aplicaciónde los avances metodológicos y conceptuales de la his-toria de género719.

Uno de los documentos más tempranos sobreesclavitud en Vélez Blanco es la carta de los RR.CC. alcorregidor de Vera, fechada en Madrid a 20 de febrerode 1495, resolviendo sobre la queja de la moriscaMarfata, hija de Feray ben Bis, amenazada ser reducidaa la esclavitud por el receptor Ruy López de Toledo por-que su padre había encubierto “ciertos moros mudeja-res ladrones que andavan a saltear e les dio manteni-miento”720. Los esclavos como objeto de venta, cambioo valor hipotecario constan en un préstamo que solici-tó don Iñigo de Guevara, marido de doña Leonor deZúñiga, quien hipoteca una casa en Vélez Blanco y aMaría, una esclava berberisca, con sus tres hijos “unoque dizen Gregorio de edad de hasta siete años, otro deaño y medio al que dizen Pedro y una niña, que dizenMaría, que cuenta cuatro años” para obtener setecien-tos ducados de “buen oro y justo peso”721.

La posesión y trata de esclavos fue una prácticahabitual en el Reino de Granada durante el siglo XVI,alcanzando su apogeo en los años inmediatamenteposteriores a la Guerra de las Alpujarras. Habría quediferenciar la época del “esclavo berberisco” (anteriora 1568), “esclavo morisco” (1570–1585) y otra vezel “esclavo berberisco” (a partir de 1585), aunqueconvivieron en determinados momentos los de una yotra procedencia722. Sobre la esclavitud berberiscaanterior a 1568 en Vélez Blanco conocemos sóloalgunas referencias sueltas. No queda claro si María ysus hijos Luis y Diego, ella “morica vecina de Tunes”,bautizada en Vélez Rubio el 23 de agosto de 1535,era esclava capturada en la campaña de Carlos V enla cual le acompañó el primer marqués de losVélez723.

IV.3.3 LOS GITANOS Y JUDÍOS

Según Javier Castillo Fernández, la presencia gita-na en el Reino de Granada no parece constatarse hastael primer tercio del siglo XVI, aunque en las zonas defrontera (p. ej. Lorca) ya habitaban desde finales delsiglo XV724. Los escasos datos aportados hasta elmomento inducían a la hipótesis de que siguieran suvida nómada, desempeñando sus labores característi-cas: herreros, tratantes de animales, mesoneros, etc.725.Con los Reyes Católicos comenzó el desarrollo de unalegislación homogenizadora y de control de minoríassociales, pretendiendo su reducción sociocultural y reli-giosa. La prágmatica de Medina del Campo (1499)amanazaba con la expulsión a todos los “egipcianos”que vagaban sin aplicación a oficios conocidos.Minorías sociales como los judíos, moriscos y gitanoseran percibidos como un elemento ajeno y peligrosopor la sociedad mayoritaria en los reiunos cristianos. Enla pragmática de 1566 se adscribía a los gitanos algrupo de “vagamundos, ladrones, blasfemos, rufianes,testigos falsos, inducidores y casados dos veces”726.

En la sociedad morisca de Vélez Blanco encontra-mos a una familia gitana bien arraigada y con extensaspropiedades, quedando documentados los nombres deAlonso727, Diego728, Francisco729 y Hernando Morcel730.Entre ellos destacó Hernando, con propiedades en lospagos de Almijara, Turruquena, Corneros, Guidi yLaujar, es decir, casi exclusivamente en pagos de rega-dío731. Los demás familiares disponían de más reducidasfincas. Lo interesante es la coincidencia de que las fin-cas del gitano Hernando Morcel lindaban en algunospagos con tierras del procurador morisco HernandoMorcel. ¿Será el mismo nombre y apellido junto a lasituación de las fincas mera coincidencia o existía algúntipo de vinculación con esta influyente familia? En elrepartimiento de 1574 la suerte número 151 corres-pondía en parte a posesiones del procurador Morcel, lasuerte 152 a propiedades del gitano Francisco Morcel.

719 A. Martín Casares, “De la esclavitud...”, p. 198.720 C. Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castellana, pp. 55-56.721 M.I. Jiménez Jurado, “El esclavo Juan de Castillejo, un reflejo de la modernidad del marqués de los Vélez”, en Revista Velezana, 6,

pp. 87–89, esp. p. 88.722 F. Andújar Castillo, “De la “buena guerra” al “horro”. La esclavitud morisca en los Vélez (1570 – 1590)”, en Revista Velezana, 18,

1999, pp. 27 – 38, esp. p. 38.723 Los padrinos eran Hernando de la Cueva, un vecino de Guadix, María Alonso y María Martínez (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 3 r,

part. 5).724 Los primeros documentos sobre la presencia de los gitanos en España se remontan al primer tercio del siglo XV (M. Martínez Martínez,

“Los gitanos en el reinado de Felipe II (1556 – 1598). El fracaso de una integración”, en Chronica Nova, 30, 2003-2004, pp.401 – 430.

725 J. Castillo Fernández, “Las estructuras sociales”, en M. Barrios Aguilera (ed.), Historia...., pp. 179 – 230, esp. pp. 218 – 219. 726 M. Martínez Martínez, “Los gitanos...”, pp. 402-404.727 LARVB, fol. 222 v.728 LARVB, fol. 467 r y 482 v.729 LARVB, fol. 386 r.730 LARVB, fol. 13 r y 191 r.731 Almijara (LARVB, fol. 202 r y 217 v), 38 celemines de secano en Corneros (LARVB, fol. 456 r), Guidi (LARVB, fol. 476 r), Laujar

(LARVB, fol. 420 v) y Turruquena (LARVB, fol. 567 r).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

90

En Vélez Rubio consta Quiteria, hija de Bautista Gitanoy María Gitana732; y el bautizo de Bartolomé Montero,hijo de Juan Montero “egipciano y de su muger MariaGitana”, siendo los padrinos el alguacil mayor Luis deCuevas y Quiteria Hernández733.

La Guerra de las Alpujarras y las redadas de1571/72 en la Corona de Castilla734 desarraigaría tam-bién a esta etnia de su entorno, porque en Vélez Blancoconstan varios casos en los cuales padres asientan a sushijos para el servicio doméstico. Un caso dramático es elde Teresa, de unos 15 años, que comparece el 28 de abrilde 1573 ante el bachiller Matencio, alcalde mayor, dicien-do que había servido en casa del herrador Alonso deBenavides, quien se fue del pueblo y ahora estaba sola sinpoderse sustentar. El alcalde, a través del alguacil AlonsoJufre, asienta a Teresa durante tres años con Diego deVillarroel735. El 16 de octubre de 1573 el gitano PedroHernández, “de las montañas”, asentó a su hijoFrancisco, de nueve años, por un año con Alonso Jufre736.

También en la época de la repoblación constanvecinos de etnia gitana, tales como la pareja JuanMaldonado y Clavelería737. Más tarde encontramos a lagitana Catalina, criada de Pedro de Quesada y madresoltera de Juan738, y a Violante Fernández, “de nacióngitana”, mujer de Juan de Vargas739. En 1586 se publi-có una pragmática que daría un fuerte impulso al ave-cindamiento de los gitanos como inicio de una políticade restricciones. Las sucesivas oleadas de avecinda-mientos se pueden demostrar en varios lugares delsureste peninsular, como en el caso de Vera con gitanosprocedentes del Reino de Murcia740. En Vélez Blanco,los tres gitanos Juan de Mala, Juan de Mena y GabrielMontero estaban presos en la cárcel de Vélez Blanco,obligándose a la paga de 68 reales al licenciado JuanAntonio Rodríguez para asumir su defensa741.

Las investigaciones del profesor Soria Mesa hanpermetido conocer más detalladamente el gran entra-

mado que tejieron y la relevancia social con que con-taron los judeoconversos. Aunque la mayor parte delos judíos optó por la diáspora después del edicto de31 de marzo de 1492742. La mayoría de los estudiosse ha centrado en las élites de los judeoconversos, losmercaderes como Gonzalo de Palma o el oidor Lopede León, padre de fray Luis de León, o la presenciade conversos en el clero, como en el caso de losAlcaraz743. Saliendo del ámbito de las urbes, muypoco se sabe sobre los judeoconversos en el hábitatrural. Vélez Blanco era conocida durante la épocanazarí por la presencia de mercaderes judíos, algunosejerciendo de alfaqueque en el rescate de cautivos.Resulta interesante constatar en el apeo de 1571 lapresencia de Juan Rolox, titulado como judío deHernando Alicante, en la zona del Cerro de losJudíos (hoy día, el Cerro del Judío)744.

IV.3.4 LOS EXTRANJEROS

Tanto antes, como después de la expulsión de losmoriscos, vivían vecinos de fuera de España en VélezBlanco. Un destacado miembro de esta comunidad eraJuan de Évora, muchas veces citado como “portugués”,que intervino en numerosas ocasiones como padrino.Sería el mismo Juan de “Vera”, portugués quien donóocho fanegas de tierra junto al camino de María y RíoClaro a la cofradía de Ntra. Sra. de la Encarnación745.

En una escritura de compraventa de 1567 apare-ce el toscano Gonzalo Agustín como morador en VélezBlanco746.

Otros extranjeros residentes antes de 1570 eranlos hermanos Juan y Pedro Francés, aserradores, quie-nes se obligaron en 1568 a confeccionar para la iglesiade Santiago, “a contento de Juancho de Leyzaranmayordomo de la obra 400 ripias de marca e 150 cua-trones de 18 pies de largo conforme al marco del largoe mas 10 jácenas conforme al marco747.

732 El bautizo se celebró el 26-5-1550, siendo los padrinos Juan de Beyca y Quiteria Hernández (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 47 r, part. 4).733 El bautizo se celebró el 6-9-1572 (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 137 v, part. 6).734 M. Martínez Martínez, “Los gitanos...”, pp. 415 – 421.735 AHPA, Prot. 2953. Otro caso es el de Juan de Acosta, quien asienta durante un año a su hijo Hernando, de 14 años, con el sastre

Pedro Desplaz, morador en Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2953; 22-5-1573).736 AHPA, Prot. 2953; 16-10-1573.737 APVB, Baut. VII-1, fol. 23 r (14-9-1572).738 APVB, Baut. VII-2, fol. 169 r (16-8-1600). Los padrinos eran el mismo Pedro de Quesada y su mujer Mariana de Salazar.739 APVB, Baut. VII-2, fol. 178 v (5-8-1601).740 M. Martínez Martínez, “La presencia gitana en la zona oriental del Reino de Granada durante el siglo XVII. El caso de Vera”, en El

Reino de Granada en el siglo XVII, 2000, pp. 77-88, p. 80.741 AHPA, Prot. 2983; 29-6-1589.742 E.. Soria Mesa, “Los judeoconversos granadinos en el siglo XVI. Nuevas fuentes, nuevas perspectivas”, en M.L. López Guadalupe y

A. Cortes Peña, Iglesia y Sociedad en Andalucía en la Edad Moderna, Granada, 1999, pp. 101-109.743 J. Castillo Fernández, “Las estructuras sociales”, pp. 189 – 195. 744 LARVB, fol. 425 v.745 AHPA, Prot. 2925; 10-9-1568.746 AHPA, Prot. 2953; 23-10-1567.747 AHPA, Prot. 3007; 7-11-1568.

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

91

El 9 de abril de 1569 el francés Diego Zapata,estante en Vélez Blanco, le otorgó su poder al tam-bién francés Pedro Pastoral, vecino de Huéscar, paracobrar de Jorge Pérez, vecino de Huéscar, cinco duca-dos y medio que le debía por el trabajo de aserrarmadera748.

El primero de marzo de 1573 el maderero Andrésde Charles se obligó a pagarles 40 reales al carpinteroJuan Alonso, al regidor Juan Bartolo y a Sebastián de

la Iglesia. Estos 40 reales los pagaría en ripias y cuarto-nes “cortada en la heredad del dicho Juan Bartolo enTaybena, cortada en tiempo claro, como hes costun-bre”749. El fenómeno de los aserradores franceses seprolongaría en el tiempo, dado que consta como veci-no un tal Antón Pérez “francés”750, casado conAnastasia Manzanera, quien se obligó a entregar loscien o más rollizos para “la casa del Alcayde”751. EnVélez Rubio aparece durante decenios como padrino debautizos el portugués Bartolomé Sánchez752.

Durante el siglo XVI, varios miembros de la fami-lia Fajardo residían habitualmente en Vélez Blanco,instalados en el recién erigido castillo-alcázar753. Allíse había instalado una pequeña corte, algunos decuyos miembros conocemos gracias a la documenta-ción conservada en el Archivo Parroquial y en elArchivo Histórico Provincial. Al servicio del marquésse encontraba personal administrativo, tal como unsecretario (Hernández Camacho754), un escribano(Diego Jiménez755), un tesorero (Juan Pérez deBerástegui), un contador (Melchor del Castillo756), unoficial de contaduría (Juan Antonio Rambaledo757), un

alcaide (Juan Helices Quiñonero, Agustín Osorio758),un veedor (Rodrigo de la Bastida y su hijo Ginés, Juande Úbeda759) y un capellán (Juan López, NicolásPérez, Alonso Marín760, Juan de Santonge761). Dellicenciado Santarén, abogado del marqués y poste-riormente en la Real Chancillería de Granada, constaque por abandono de su puesto de trabajo tuvo quedevolver 70 ducados (30 en fanegas de trigo y 40 enuna esclava).

Para el funcionamiento de esa corte se precisabatambién un caballerizo (Iñigo de Gaona762; Diego de

748 Los testigos eran Juancho de Lizarán, Juan Hernández y el albañil Diego Martínez, teóricamente nuevo poblador en 1574 (AHPA,Prot. 3007; 9-4-1569).

749 AHPA, Prot. 2953; 1-3-1573. El 22 de septiembre de 1571 el maderero Andrés de Charlas (Charles) se obligó a pagarle a PedroLaso tres ducados y dos reales (AHPA, Prot. 2953).

750 APVB, Baut. VII-2, fol. 127 v (13-6-1595), siendo padrino el carpintero Juan Alonso.751 AHPA, Prot. 2973, 4-2-1593.752 APVR, Baut. VII-I, fol. 39 r.753 Sobre la arquitectura, historia, simbología y funcionalidad de este edificio, véase: Alfonso Ruiz García, El castillo de Vélez Blanco

(Almería), Vélez Blanco, 1999, y sobre los bienes personales del tercer marqués D. Roth, “La subasta de los bienes personales deltercer marqués de los Vélez con especial atención a su biblioteca”, en Revista Velezana, 18, 1999, pp. 39 – 48.

754 APVB, Baut. VII-1, fol. 125 r. El 26-10-1580 don Diego Fajardo revocó todos los poderes y comisiones de Gaspar HernándezCamacho, sin indicar motivos (AHPA, Prot. 2966).

755 Estaba casado con Úrsula Rodríguez (APVB, Baut. VII-1, fol. 114 v; bautizo de su hijo Jusepe; 25-9-1571, fol. 29 r, bautizo de su hijoFrancisco; 30-12-1573 y fol. 19 v, bautizo de su hijo Miguel; 15-7-1576. 24 v (18-1-1573) y fol. 111 v. Una claúsula adicionalde 15-5-1597 al testamento de don Diego Fajardo determinaba que “a Diego Ximenez, por lo mucho que a servido en esta casay el trabajo que ha tenido en esta casa, así en vida del marqués mi señor padre, como después en negocios de la hazienda de suseñoría y la de mis señoras doña Mencía y doña Francisca Fajardo y la nuestra, y en cosas particulares mías, quiero que se lepague en todo lo que dello se le debiere y demás dello, se le den treinta fanegas de tierras de las mías donde el las quisiere”.Diego Jiménez falleció en 1603.

756 APVB, Baut. VII-1, fol. 43 r. El 31 de enero de 1568, “dentro en la fortaleza”, el marqués don Luis Fajardo nombó a Melchor delCastillo por su contador, siendo testigos Gaspar de Guzmán y mase Juan de Alcalá (AHPA, Prot. 2925; 31-1-1568). En noviembrede 1568, Melchor del Castillo, vecino de Toledo y morador en Vélez Blanco, le donó a su hijo Pedro del Castillo una casa con sutorre, sus tierras anejas, cubas y tinajas en el lugar de Cobisa, a unos siete kilómetros de Toledo. Los testigos eran Juan Pérez deBelástegui, Rodrigo de Carmona (vecino de Granada), el sastre Pedro Pérez y el sastre Martín de Insausti (AHPA, Prot. 3007).

757 AHPA, Prot. 2964, 8-1-1573. Rambaledo era milanés y fue contratado por 9.000 maravedís anuales y dos raciones ordinarias deuna libra de carnero y dos libras de pan más media azumbre de vino cada una. Le encontramos todavía como padrino en 1576junto a María Moreno, esposa de Francisco Ruiz (APVB, Baut. VII-1, fol. 115 r/v).

758 APVB, Baut. VII-1, fol. 121 r (16-9-1577). Agustín Osorio instituyó una memoria en el día de la Concepción. El censo lo tomó GinésHernández el herrero, cargándolo sobre su labor y casa en Topares, lindando con Alonso Rodríguez y las Ramblas de Tello

759 APVB, Baut. VII-1, fol. 88 r (29-6-1560), también compartía el cargo de veedor con el de ministril.760 AHPA, Prot. 3007 (17-3-1570), quien manifestó haber dejado en casa de Luis Hacen un arca con “cierta ropa”.761 APVB, Baut. VII-1, fol. 113 r (1-4-1571), fue también sacristán de la iglesia APVB, Baut. VII-1, fol. 18 v (11-2-1576)762 APVB, Cartas de censo I-4-10, fol. 1 r. Fue caballerizo del primer marqués de los Vélez, instituyendo dos memorias, tomando luego

el censo de 40 ducados Pedro González Carrasco, vecino de Vélez Rubio, cargándolo sobre unos bancales junto a la villa “y unabiña junto la açequia mayor que ba a la balsa y junto al camino de Baça”.

IV.4 LA CORTE DEL MARQUÉS DE LOS VÉLEZ

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

92

Padilla763), un maestresala (Pedro Afán de Ribera764),aposentador mayor (Martín de Chaves), un camarero(Antonio de Herrera765, Alonso del Mercado766, JuanPérez de Berástegui767), un repostero de plata (DiegoMarco768), un cazador (Alonso de Zamora769), un cocine-ro (maestre Jacques, Juan Pérez), un botiller (Diego dePelegrín) y su ayudante (Alonso Martínez770), un panade-ro (Balazote771), un correo (Juan García), un portero(Nicolás de Benavente772), veladores de la fortaleza (LuisGómez773, Juan Crespo, Pedro Pérez774 y Francisco deCervantes775), un calcetero (Gaspar Guerra776), lacayos(Mateo Sánchez777) y un mozo de espuelas (Juan García,

Pedro Fajardo). Aparece también los ministrilesMelchor Aparicio Malo778 y Juan Esquivel779, y los trom-petas Martín Carrillo, Pedro Francés780 y “Gallardo”781.El ministril Aparicio mantendrá más tarde un pleito con-tra el marqués ante la Chancillería de Granada, sin queconozcamos su contenido782. Para el control de la reser-va de caza en la Alfahuara se contaba con un casero enla torre y la vigilancia de los términos municipales deVélez Blanco y Vélez Rubio dependía del caballero desierra783. También disponemos de numerosas referen-cias a criados del marqués (el paje Rodrigo deBenavides, Pedro de Benavides, Gonzalo Hernández

763 Caballerizo del segundo marqués y casado con Teresa Marco. Teresa Marco había estado casada con Juan de Barrionuevo, tenien-do como hijos de este matrimonio a Ana, Gonzalo y Jerónima de Barrionuevo. Después de fallecer su marido, también murió suhijo Gonzalo con un año (AHPA, Prot. 2953; 18-4-1571).

764 El primero de marzo de 1570 el criado del marqués Cristóbal de Benavides le vendió a Pedro Afán de Ribera la mitad de la escla-va María, capturada en Félix y de 11-12 años. Testigos: Pedro Álvarez de Castillo, Alejandro Cursino y el escribano Pedro deLedesma (AHPA, Prot. 3007; 1-3-1570). En 1573 Pedro Afán de Ribera le vendió un caballo al mercader Nicolás Vizcaíno, síndi-co de San Francisco de Murcia (AHPA, Prot. 2953)..

765 APVB, Baut. VII-1, fol. 15 r: “El Señor Antonio de Herrera” intervino como padrino del hijo de Miguel Gil y Juana Serrano (12-8-1575)y, con la misma titulación, en el bautizo de Juan, hijo de los moriscos García y Catalina Alcadude (4-9-1575). El 9-2-1573 otorgapoder a Juan de Sepúlveda para comparecer ante la Chancillería para responder a cierto cargo que le había hecho el alcaldeBonifaz.

766 Certificó desde Madrid el 13-4-1578 que había llegado Miguel Sánchez con dos esclavos y toda la ropa que venía en dos carros.767 Testamento de Isabel López de Molina, viuda de Juan Pérez de Berástegui: quiso ser enterrada en la Iglesia de la Encarnación, hoy

día en ruinas y llamada de la Madalena. Los testigos de su testamento eran los moriscos García El Gazi y Alazaraque, “estantesen esta villa” (AHPA, Prot. 2965, fol. 47 r ). Pérez de Berástegui tenía en Cuevas 110 tahullas en los pagos de Orillas y Mizarán,un olivar en Lazahora, tierra blanca en Moryain y más tierra en Torre Quebrada, dando su poder a Francisco de Tovar, vecino deCuevas y maestresala del marqués, para beneficiar y labrar estas tierras y cobrar sus frutos (AHPA, Prot. 2953; 6-12-1571).

768 Diego Marco contrató a Andrés de Castillo, “musico de su Exa. Illma del arte de sacabuche”, le enseñe durante un año a su hijo JuanMarco “la musica y arte y tañer el sacabuche” por 24 ducados. Los testigos fueron Andrés de Ribera y Juan de Úbeda (AHPA, Prot.2953; 3-4-1567).

769 APVB, Baut. VII-1, fol. 139 v (5-11-1559) 52 v (21-3-1561) y 110 v (31-5-1561). El 19 de diciembre de 1576 Catalina Hernández,viuda de Alonso de Zamora y ahora vecina de Cuevas, le otorgaba su poder a Antón de Sacedo para cobrar las deudas que sele debían a Catalina en Cuevas (AHPA, Prot. 2965).

770 Venta de cuatro tahullas de viña en el pago de Dunela a Martín de Insausti. 771 El diez de septiembre de 1576 Catalina García, viuda de Juan de Santander, revocó la donación de 40 ducados que le había hecho

a Juan Hernández Balazote y a Juana Hernández, mujer de Francisco Hernández, para que la sustentasen. De estos 40 ducados,treinta se le debía su yerno Pedro Manzanares por la compra de una casa y los restantes diez el escribano Diego de Caicedo quehabía comprado una parte de la misma casa. Como los agraciados no habían mantenido a Catalina, ella anuló la donación y lahizo a favor de su yerno Pedro Manzanares, junto a dos arrobas y media de agua en la balsa de Cenete (AHPA, Prot. 2965; 10-9-1576).

772 Cabrillana, 1978, nº 418, escribanía de Pedro de Vargas, Prot. 3233, fol. 64; Benavente era portero de las señoras doña Mencía ydoña Francisca.

773 Luis Gómez reclamaba que le debían dos meses y dos días de salario, a ocho reales cada mes, por haber sido velador de la fortale-za de Vélez Blanco. Le otorgó su poder al también velador Hernando de Quirós, siendo los testigos los veladores Juan Crespo yPedro Pérez, y el criado del marqués Gregorio de Peñaranda (AHPA, Prot. 2925; 24-8-1547).

774 AHPA, Prot. 2925.775 Estaba casado con Juana Hernández de Escalona. En su testamento, Cervantes estipuló que quería ser enterrado en la Iglesia de la

Madalena. La marquesa le debía todavía tres ducados por su servicio de portero (AHPA, Prot. 2966, 27-7-1580).776 Paga a Gaspar Guardiola, calcetero de Cartagena, 140 ducados que le debe a Jerónimo Covarrubias, mercader también de

Cartagena (AHPA, Prot. 2953).777 Se obliga a pagar cuatro ducados al cirujano Vicente Español por haber curado unas heridas (AHPA, Prot. 3007, 9-11-1568)778 APVB, Baut. VII-1, fol. 52 v (18-2-1561) y fol. 80 r (10-8-1561), casado con Patricia Botella, hija del cirujano mase Pedro Botella,

residente en la parroquia de Santa Olalla de Murcia (AHPA, Prot. 2950).779 Interviene como testigo en una escritura (AHPA, Prot. 2953; 12-12-1567).780 Ambos en AHPA, Prot. 2953; 27-10-1571.781 APVB, Baut. VII-1, fol. 34 r (6-6-1574).782 El marqués dio poder a su criado Juan de Sepúlveda para reconocer los testigos presentados por Aparicio ante la Chancillería (AHPA,

Prot. 2964) y otro poder especial para Pedro Amador (AHPA, Prot. 2964).783 El 17-9-1584, Alonso González, quien tenía la caballería de Sierra hasta finales de 1585, tuvo que apoderar a Francisco Gil para

ejercer tal función porque González “por çiertas causas e ynpedimentos que tiene el no puede correr la tierra ny visitar los dichosterminos como es razon por que tengan a duarda y custodia” (AHPA, Prot. 2982).

IV. LA SOCIEDAD VELEZANA

93

Segado784, Pedro de Ledesma, Juan Basilio de Labrit deNavarra785, Bartolomé de Quevedo786, Figueroa y don-cellas (Ginesa de Cáceres, Beatríz Martínez).

Estos miembros de la corte intervenían comopadrinos y testigos, en bodas y bautismos de VélezBlanco para reforzar los vínculos y obligaciones depersonas de interés para el marqués. Son especial-mente numerosas las intervenciones en caso de lacomunidad morisca. En los conflictos del marqués ysus cortesanos con los vecinos compareció el 13 demayo de 1567 ante el ya citado alcalde ordinario, LuisDinde, un preso de la cárcel llamado Diego Ordóñez,acusando un hecho ocurrido en 1566 cuando habíamandado a instigación de cuatro vecinos787 un escritoal marqués querellándose contra Diego de Villaroel,entonces alguacil mayor788, por haber “dormido yechadose carnalmente con Juana Vázquez, mujer deldicho Ordóñez, por fuerça y contra su voluntad”, altiempo que también se querellaba contra María López,mujer de Vicente Español, carcelero789 de la citada pri-sión, alegando que María López había engañado a

Juana Vázquez y concertado el día y lugar para forzar-la. Luego confiesa Ordóñez que todo aquello habíasido falso y que mal aconsejado había sido instigadopara enfrentarlo con el alguacil y junto con los demáspresos romper la cárcel y emprender la fuga, acusan-do a Francisco Barriga, opositor del marqués, de todala trama790. Pudimos comprobar en los libros de bau-tismo que el 29 de noviembre de 1567 se bautizó aCatalina, hija de Diego Ordóñez y ”su mujer”, siendotestigos Alonso Jufre, cuñado precisamente de Diegode Villaroel, y Jerónima Sanpere, mujer deSantonge791.

Cuando los marqueses instalaban su corte en VélezBlanco acudían numerosos criados de otros lugares delseñorío, como es el caso de don Basilio de Labrit deNavarra, quien el 31 de marzo de 1573 otorgó en lafortaleza de Vélez Blanco un poder al moriscoHernando Dalid, natural y estante en Vélez Blanco,para comparecer ante la justicia de Estella (Navarra)para pedir el inventario de bienes del obispo y condedon Pedro de Labrit de Navarra792.

784 Casado con María de Cuevas (APVB, Baut. VII-1, fol. 20 r; 25-12-1571; y fol. 24 r; 28-12-1572, bautizo de su hijo Luis). El 12 demayo de 1573 Pedro del Peral, mesonero del mesón de Vélez Rubio, se obligó a pagarle 132 reales a Gonzalo Hernández Segadopor 44 arrobas de vino tinto, siendo los testigos Andrés Iñíguez de Heredia, Bartolomé de la Iglesia y Juan Bravo de Morata (AHPA,Prot. 2953; 12-5-1573).

785 AHPA, Prot. 2964 (22-7-1572).786 Casado con Mayor de Cartagena, el 27-3-1575 percibe 56 reales por haber guardado durante 28 días la fortaleza como lacayo de

don Pedro Fajardo.787 Ginés de Toro, Esteban Ibáñez, Diego de Zavallos y Gonzalo Cervantes (AHPA, Prot. 2953)..788 Un descendiente suyo, también con nombre de Diego de Villaroel, sería licenciado y beneficiado de la iglesia de Vélez Blanco (APVB,

Defunciones, VIII-13, fol. 208 v).789 En el bautizo de su hija Juana (30-5-1572), a Vicente Español le identifican como “ciruxano”, siendo su mujer María López de

Cárdenas (APVB, Baut. VII-1, fol. 113 v). En el bautizo de Catalina, hija de su criada Ana, intervino el 14-12-1572 como madri-na Luisa Jufre, la mujer precisamente de Diego de Villaroel (APVB, Baut. VII-1, fol. 24 r).

790 AHPA, Prot. 2953, fol. 28 r. Francisco Barriga estuvo presente el 5 de enero de 1567 como testigo en el otorgamiento de la carta dedote y arras de García Morcel con Mencía Alcadiz, hija de Hernando Alcadi y María Abenhadid. El mismo día intervino tambiéncomo testigo en la escritura de dote y arras de Juan Chelen y María Alcadi, hermana de Mencía (AHPA, Prot. 2953; 5-1-1567).

791 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, p. 106. APVB, Baut. VII-1, fol. 112 r. No aparecen más datos sobrebautismos de niños de esta pareja. Alonso Jufre se casará el 5-8-1572 con Juana Marco, siendo padrina Beatriz, la hija de alcal-de mayor Diego de Villaroel (APVB, Matri. IX-1, fol. 15 r). Un Alonso Jufre aparece como notario del obispado en la confirmacióndel 8 de octubre de 1589 (APVB, Baut. VII-2, fol. 85 v ).

792 AHPA, Prot. 2953; 30-3-1573.

Escudo de D. Pedro FajardoChacón en la torre del homena-je del castillo de Vélez Blanco(Copia).

94

Una vez fallecido el primer marqués, el 14 de juniode 1547, el concejo y los vecinos de Vélez Blanco lepusieron una demanda al segundo marqués don LuisFajardo ante la Real Chancillería de Granada. Los veci-nos presentaban una larga lista de extremos que ellosconsideraban un abuso: “Que le llevava a cada veçinouna carga de paja y otra de leña cada año sin pagarlenada. Que le tomava y quitava sus açemilas y bestiaspara ynbiarlas a Madrid y otras partes, quitandolas desus haçiendas son pagarles cosa alguna. Que les echa-va por güespedes a sus criados y a otras personas quebenian a verle, y los tenian de asiento en sus posadassin pagarles nada. Que los llevava a trabajar a los casti-llos y otros edifiçios sin pagarles cosa alguna. Que losynvia a Madrid, Granada y otras partes por fuerça y lespagava cada dia veinte y çinco maravedis. Que los qui-tava los alcaçeles que tenian para sus bestias contra lavoluntad de sus dueños y no les pagava enteramente loque meresçian. Que los haçia encaveçar por las alcava-las por fuerça. Que adehesava los pastos comunes, no

pudiendolo haçer sin liçençia de su magestad. Que leshaçia yr a coçer a su horno a los veçinos que bivian delos adarves abajo por fuerça sin que pudiesen yr a otros.Que les prohivia a los veçinos que ronpiesen y ensan-chasen sus lavores. Que les ynpedia que no se aprove-chasen de sus rastrojos ni metiesen sus ganados enellos. Que les haçia llevar por fuerça los diezmos a lavilla donde tenia su tazmia. Que les haçia pagar el diez-mo del ganado por San Miguel y Todos Santos para queubiese mas valor. Que les prohivia que no pudiesen cor-tar los veçinos madera ni leña berde, aunque fuese parael probehimiento de sus casas y lavores. Que los prohi-via que no pudiesen bender sus ganados a personas nin-gunas si no fuese a quien el quisiese. Que havia prohi-bido y mandado que ningun labrador pudiese hacer lun-bre en el campo”. El marqués, en seguida, reservó paraél el derecho del horno, pronunciándose el 7 de febre-ro de 1562 una provisión interina sobre los demás artí-culos, aunque no se había seguido el pleito principal793.

Gracias al análisis del profesor Andújar, conoce-mos la estrategia del segundo marqués para aumentarsus rentas (diezmos) debido a la concesión de las merce-des de tierras entre 1551 y 1568; rentas obtenidas delas tierras roturadas después de una previa tala en tie-rras de monte alejadas de los núcleos de población. El22 de enero de 1567 el alguacil mayor Diego deVillarroel, Alonso de Benavides, el cirujano VicenteEspañol, el barbero Vasco Hernández, el herrador yalbéitar Gaspar de Sampere, Bartolomé Maldonado,Pedro de Torrecillas, Pedro Díaz el viejo y su hijo PedroDíaz, Alonso Alpaice, Juan Lázaro, Alonso Fete,

Manuel Indio, Marco García, Juan Bautista, DomingoHernández, Antonio Cerdán, Francisco de la Cueva,Alonso Jufre, Gil de Torrecilla, mase Antonio trompe-ta, y el pregonero Hernando Blanco, todos criados delmarqués y estantes en Vélez Blanco, otorgaron unpoder a Diego de Arenas para comparecer ante el Ldo.Navero, provisor y vicario general del obispado deGuadix, en juicio de apelación que contra ellos seguíaAntonio de Quesada, fiscal del obispado de Almería,sobre “aver violentamente sacado de la iglesia desta villade Velez el blanco a Pablo del Real e Pedro deCervantes e Martin Serrano” y haberlos encarcelado794.

793 F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro…, pp. 182-183.794 AHPA, Prot. 2953; 22-1-1567.

V

LA CONFLICTIVIDAD ENTRE LOS MARQUESES DE LOSVÉLEZ Y LOS VECINOS DE VÉLEZ BLANCO

V.1 LA DEFENSA CONTRA LAS PRERROGATIVAS FEUDALES

V.2 LAS MERCEDES DE TIERRAS

V. LA CONFLICTIVIDAD ENTRE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZY LOS VECINOS DE VÉLEZ BLANCO

95

El 16 de marzo de 1567 se reunió en la puerta dela iglesia de Vélez Blanco un concejo formado por elalcalde ordinario Luis Dinde, el regidor Rodrigo Dinde,el cristiano viejo Juan de Jaén795 y el mayordomo delconcejo Martín Chelen para otorgar escritura de poderalegando que “al presente no son más por aver falleçi-do y ausentado los demás oficiales del dicho conçejo”,extraño hecho que solamente se explicaría con la dis-crepancia de los cristianos viejos representados en elconcejo con los objetivos de la reunión. Los testigos dela escritura eran Juan Chacón, ex vicario de los Vélez yahora visitador general del obispado de Almería, susucesor en el cargo de vicario Juan Bautista de Prado796,el clérigo y sacristán Gómez Piñero y el notario de laiglesia Pedro de Vargas.

El 13 de abril de 1567, el alguacil mayor Diego deVillarroel, el cirujano Vicente Español, el barbero VascoHernández, el herrador Gaspar de Sampere, BartoloméMaldonado, Juan Genovés, Lázaro Pérez, Alonso Fete,Pedro Díaz y su hijo Pedro Díaz, Alonso Elpaice,Gonzalo Pardo, Francisco de la Cueva, los últimos pajesdel marqués, vecinos y estantes en Vélez Blanco, otor-garon un poder al procurador Pedro Calderón paracomparecer ante el arzobispo de Rosano, nuncio delPapa en España, para finalizar el pleito que contra ellosles había seguido primero Antonio de Quesada, ante-riormente escribano de Vélez Rubio y en ese momentofiscal del obispado de Almería, y luego, en apelación, elLdo. Navero, provisor y vicario general del obispado deGuadix, como juez apostólico, por haber sacado a unapersona de la Iglesia de Vélez Blanco por mandato delmarqués797. Por parte del marqués los encargados de lanegociación eran el regidor morisco de Baza,Bernardino Muñoz798, el alcalde ordinario morisco deVélez Rubio Juan Alhariz Aragón, y Alonso Rodríguez,

vecino de Vélez Blanco y Mula. Bernardino Muñoz apa-rece en los protocolos notariales como cristiano nuevoy criado de don Juan, doña Francisca y doña MencíaFajardo. Desde Lorca pedía licencias de desplazamien-tos para ir a Úbeda, Baeza, Medina de Ríoseco “y otraspartes e ferias”799.

La concesión por parte del marqués de una ciertacantidad de tierra otorgaba al vasallo morisco siemprela propiedad directa de la misma, de modo que despuésla podía vender, donar o cambiar. La transmisión deesta propiedad partía de la idea del marqués de quetodas las tierras incultas eran suyas, argumentando queél era continuador de una tradición según la cual su pro-piedad se derivaba de la misma situación jurídica quehabían disfrutado “los moros que las habían poseídoantes”, porque “los Reyes de Granada fueron señoresde los términos y no los pueblos ni otras ningunas per-sonas y por ellas se a muy buen recaudo con las escrip-turas y títulos de lo que poseo en este Reino deGranada”800. Justamente los herederos de aquellos“moros” pleitearán ante la Chancillería de Granada poreliminar, a su juicio, este abuso señorial sin fundamen-to alguno. La percepción de estas mercedes implicabauna serie de contraprestaciones, tales como comunicarcualquier cambio de propiedad a los administradores delmarqués o de poner en cultivo las tierras en un plazo deun año, advirtiendo del peligro de incendios foresta-les801. Pero la clave en el proceso de estas concesionesde tierras eran los diezmos: dos tercios para el marquésy un tercio para la iglesia. La pérdida de la merced erael castigo si no se satisfacía el diezmo establecido, fiján-dose incluso las penas en que incurría el vasallo en casode que ocultase la cantidad real de lo producido con elfin de pagar menos. La condición más interesante erala prohibición de vender o entregar a medias la merceda cristianos viejos. La causa es clara: el morisco pagaba

795 En una escritura de 23 de julio de 1567 Alonso de Haro, hijo de Diego de Jaén y de Gostanza de Villanueva, renunció a su heren-cia a favor de de su hermano Juan de Jaén, en aquel momento regidor (AHPA, Prot. 2953; 23-7-1567).

796 Según el libro de bautismos, el vicario Prado tomó posesión del cargo a principios de 1562 ejerciéndolo hasta 1595 (APVB, Baut.VII-1, fol. 132 v).

797 AHPA, Prot. 2953.798 Un tal Berlandino Muñoz aparece como padre de María Magdalena en un bautizo de 30-1-1577 (APVB, Baut. VII-1, fol. 117 v).799 El 23-3-1579 Francisco Almorid, vecino de Oria y “seys” le confiere su poder para efectuar el rescate y libertad de su hija Engracia,

cautiva de doña Isabel Marín, viuda y vecina de Lorca, con la cual había concertado el rescate en 100 ducados mediante el veci-no de Vélez Rubio, Francisco González, y Almorid ya le había entregado 54 ducados. También arrendó 18 bancales en el pagode Guidi a un nuevo poblador y, al nuevo poblador Pedro García de Cánovas, una huerta de 23 celemines en Turruquena con oli-vos, almendros y parrales por tres años en siete ducados (AHPA, Prot. 2965; 1-2-1579). En la carta de arrendamiento de 1-2-1579,Bernardino Muñoz es calificado como “morador en Vélez Blanco”. Era vecino de Lorca, solicitando varias veces licencias de des-plazamiento junto a su hijo Miguel, incluso para dos meses en 1597. (J.F. Jiménez Alcázar, “Moriscos en Lorca...”, pp. 132-133,139 y su firma en p. 129).En 1605 se constituyó como fiador de Pedro de Peralta en quien se había rematado la renta de heredades, plazas y carnicerías de Lorca por1.500.000 maravedís y 60 fanegas de trigo. En 1610 Pedro de Peralta le adeudaba a Bernardino 1.515 reales, dividiendo el 26 de enero de1610 el cobro de esta cantidad a la parroquia de San Mateo, al convento de San Francisco y a la Merced para emplearlas en hilas de aguasque se dieran a censo a personas legas y abonadas. Los intereses generados se destinarían a una memoria de seis misas anuales por las almasde Bernardino y de su mujer.

800 Cita de una carta dirigida en 1542 por Pedro Fajardo a su solicitador de pleitos ante la Chancillería de Granada, en la que explica-ba el origen del señorío y sus derechos sobre las tierras (ADMS, leg. 1298; cit. en F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Losmoriscos...”, p. 340).

801 “que el monte baxo en las dichas heredades oviere despues de roçado lo haréis montones y lo quemaréis dentro dellas, de maneraque el fuego no salga a hazer daño a los montes y pinares”.

V. LA CONFLICTIVIDAD ENTRE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZY LOS VECINOS DE VÉLEZ BLANCO

96

al marqués un diezmo superior al que hubiese corres-pondido a los cristianos viejos, porque don PedroFajardo había perdido en 1533, con ratificaciones en1537 y 1538, el pleito con el obispo de Almería por lapercepción de los siete novenos de los diezmos de cris-tianos viejos802.

Todas estas condiciones se mantuvieron inaltera-das entre 1551 y 1567. En noviembre de 1567 seregistra la merced de 110 fanegas de secano y otras 12de regadío para un vecino de Moratalla bajo las condi-ciones de una vecindad mínima de siete años, residen-cia en la villa con la familia y franquicia de alcabala delabranza y crianza durante cinco años a partir de lafecha de puesta en producción, para lo cual tenía tresaños. Otra condición era que las tierras no pudieranestar más de tres años sin cultivar ni barbechar y nopodía vender la tierra a otra persona que a un vecino dela villa ni a eclesiásticos. Lo nuevo era la imposición deuna renta sobre las tierras concedidas, consistente en elpago de una fanega por cada 22,5 fanegas de cosechade todos los frutos. Además, el poblador estaba obliga-do al pago de los mismos derechos y servicios que losrestantes vecinos, para cuyo efecto la concesión devecindad debía registrase en los libros de concejo y enlos de la contaduría del marqués.

El giro radical se inició a principios de abril de1568, cuando las condiciones para la concesión demercedes ya no prohibían la venta o trueque a los cris-tianos viejos, pero manteniendo el terrazgo de unafanega por cada 22,5 a pagar al marqués. Este cambiosustancial en las condiciones coincidió con un aumentoespectacular de concesiones de tierras entre agosto de1567 y diciembre de 1568, es decir la fecha de la suble-vación. Hubo un estancamiento de concesiones entre1558 y 1567: mientras en 1560 se había concedidosólo una merced y en 1561 dos (de un total de diezfanegas), en 1567 se concedieron ocho con un total de253 fanegas y, en 1568, 62 mercedes con el importan-tísimo volumen de 2.228 fanegas803. Esta coyunturaestaba vinculada a las relaciones entre los moriscos y elmarqués de los Vélez. En junio de 1567, un gran núme-ro de los moriscos de Vélez Blanco firmaron un conve-nio con el segundo marqués que ponía fin a un pleitoante la Chancillería de Granada que se había iniciado en1546. El pleito vertía sobre la citada larga lista de agra-vios que los vecinos de Vélez Blanco venían sufriendopor parte del marqués y de sus justicias y administrado-

res804, especialmente la conversión de baldíos y montesen propiedades del marqués, lo que le permitía, comoya decíamos antes, conceder mercedes de tierras. Lasegunda sentencia parcial805, de 23 de septiembre de1559, daba la razón a los vecinos y declaraba la posibi-lidad de roturar nuevas tierras sin la preceptiva autoriza-ción del marqués, pero un nuevo recurso de este últimodejó en suspenso la citada resolución.

Como el pleito se estaba eternizando, el marquésempleó la estrategia de acordar una concordia con losvecinos moriscos de la villa el siete de junio de 1567.Todo lo expuesto explica la casi completa suspensiónde conceder mercedes de tierras entre 1558 y 1567 yel afán del marqués por llegar a un acuerdo con los veci-nos. Algunos cristianos viejos, una vez transcurrido añoy medio del convenio firmado por los moriscos y elmarqués, decidieron aceptarlo para beneficiarse de lastierras distribuidas por el marqués. A las ya conocidascláusulas se añadió una nueva: el marqués entregaría lastierras para roturar a los cristianos viejos a cambio deque acatasen el citado convenio, tal como se estipulabaen la merced concedida el primero de diciembre de1568 a Ginés Ruiz806, vecino de Vélez Blanco: “Y concondición que la trasazion que se otorgó en la ciudad deLorca ante Aparicio López, receptor de su magestad enla Real Audiencia de Granada, e Miguel de Molina,escrivano público de la dicha çiudad de Lorca, en ochodías del mes de junio del años pasado de mil y quinien-tos y sesenta y siete, entre mí y el conçejo y bezinos dela dicha villa y sus procuradores sobre los pleytos deestancos e ynposiziones e otras cosas que pedían en ladicha Real Audiencia de Granada, y después se reteficópor los demás bezinos que no avían otorgado poderpara el otorgamiento della, vos, el dicho Ginés Ruiz, noyréis ni bernéys contra la dicha tranaçion que así se hizopor bien de paz e concordia, ni la contradiréys por nin-guna causa ni razón que sea ni vuestros erederos nisucesores agora ni en tiempo alguno, so pena que si locontrario hiziéredes o hizieren por el mismo hecho sinotra sentençia ni declaraçión alguna perdáys e pierdanla dicha tierra en mí y en los dichos mis herederos ysucesores para que podamos aprehender la posesióndella sin autoridad de juez e hazer de la dicha tierra loque quisiéremos y por bien tuvieremos como de cosanuestra propia”807. Entre los beneficiarios de las merce-des de tierra concedidas encontramos al grupo domi-nante y al mismo tiempo a los moriscos más integradosen la sociedad cristiana. Entre ellos, reciben mercedes

802 A. Franco Silva, “El obispado de Almería tras su incorporación a la Corona de Castilla”, en Cuadernos de Estudios Medievales, VI-VII, 1978-79, p. 94.

803 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “ Los moriscos...”, pp. 342-343.804 AML, Prot. 69.805 La primera, de 24 de septiembre de 1558, obligaba al marqués que pagara a los vasallos que trabajasen en sus obras, a abonar

por las cargas de leña y paja y a no percibir alcabala alguna adicional a la que ya recibía del encabezamiento (F. Andújar Castillo,“El arte de usurpar...”, p. 92).

806 Es interesante constatar que este Ginés Ruiz no aparece ni en el libro de bautismos, ni en el de matrimonios, ni en el LAR. Aparecenlos cristianos viejos García Ruiz y García Ruiz el mozo, Alonso Ruiz y sus hijas Ana, María y Catalina, como nuevos pobladoresPedro y Miguel Ruiz, de Lorca (pueden ser familiares, dado que este tal Ginés Ruiz otorgó la transacción en Lorca).

807 ADMS, Libro de mercedes....; en: F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos...”, p. 345.

V. LA CONFLICTIVIDAD ENTRE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZY LOS VECINOS DE VÉLEZ BLANCO

97

algunos de los protagonistas del pacto entre el marquésde los Vélez y los moriscos de Vélez Blanco: HernandoRapaupe, 30 fanegas de sembradura (6 de abril de1568); Rodrigo Cehel: 45 fanegas (10 de mayo de1568); Juan Alhariz, hijo del morisco del mismo nom-bre que era alcalde de Vélez Rubio, 50 fanegas (4 demayo de 1568); Juan Purchini, 70 fanegas; HernandoAjir, 90 fanegas.

Pero el cambio a partir de 1567 se hizo palpabletambién en la superficie concedida. Frente a una super-

ficie por merced que oscilaba entre las 5 y 10 fanegas,a partir de 1567, la extensión de secanos se amplió lle-gando entre las 10 y 90 fanegas, con predominio de lassuperiores a las 30 fanegas. Este hecho se debe a quela concordia de 1567 suponía el acatamiento por partede los moriscos de la titularidad del marqués sobre lastierras no cultivadas808. Tal como nos muestra el cuadroelaborado por Andújar y Barrios809 sobre la distribuciónterritorial de mercedes de tierras, será el monte deVélez Blanco y Vélez Rubio el que experimentará lasmayores transformaciones.

Aunque el objetivo de las rigurosas ordenanzas eraconservar el monte para actividades cinegéticas, la granmayoría de las 3.670 fanegas de tierras concedidascomo merced eran “monte por romper”810, tal comoconstaba en los registros de mercedes. (lentiscar y ato-char811, chaparral y atochal812). El objetivo de ganarterreno cultivable era claro, dado que en todas las con-cesiones se hacía constar la condición de las tierrasentregadas como secano y la merced se otorgaba pre-via acreditación por el agraciado de una fuerza de tra-bajo animal suficiente para afrontar el laboreo de lasnuevas tierras, como consta en el siguiente ejemplo:“Yo, don Luys Fajardo, marqués de los Vélez, marquésde Molina, Adelantado Mayor y Capitán General delReino de Murcia, digo que por quanto vos, JuanPurchini, cristiano nuevo, my vasallo vezino de mi villade Vélez el Blanco, por vuestra petiçión me heçistesrelaçion diziendo que tenéys para labrar un par demachos e me suplicastes os hiziere merced de darossetenta hanegadas de tierra de secano en que labráse-

des”813. Resumiendo, la ampliación del secano suponíapara el señor territorial nuevas rentas. Pero aunque lasroturaciones conllevaban pingües ingresos para el mar-qués, no eran los únicos. El segundo marqués les exigíaa los vecinos una mayor contribución en el pago de losestancos de ciertos productos esenciales (sal, aguardien-te), aunque el telón de fondo seguía siendo la titularidadde los montes roturados.

En 1568 se produjo también la reacción ante estaspretensiones señoriales. Pedro de Palomares (oPalomar)814, en representación de varios vecinos deVélez Blanco, reclamó al bachiller Yago de Castro,alcalde mayor, que se les devolviera a sus defendidos lastierras y propiedades retenidas por haberse negado apechar con las mayores contribuciones: “y porque mispartes agora nuevamente an querido seguir e siguen eldicho pleito [...] questava suspendido (por) el dicho mar-ques e sus justiçias por todas las vias e maneras quepuede [...] e porque mis partes se desistan e aparten del

808 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos...”, p.346.809 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos...”, p. 347.810 Cita textual de la merced concedida en marzo de 1568 al morisco Juan Alcajar, terreno con varias carrascas, con la prohibición de

que “las que son de un pie e pinos sargaleños y sabinas no las podáis cortar ni hazer otro daño para que se pierdan” (cit. en F.Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos...”, p. 348).

811 Como consta en la primera merced de 15 fanegas concedida al vecino de Vélez Rubio, Juan Madicio, el 11 de mayo de 1551.812 30 fanegas concedidas en diciembre de 1553 a Juan de Alhariz y Aragón, alcalde de Vélez Rubio.813 ADMS, Libro de mercedes..., en F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos...”, p. 349.814 Estaba casado con Mencía Hernández (APVB, Baut. VII-1, fol. 39 r (30-11-1574). Su familiar Alonso Palomar, estuvo casado con

Juana Marín, lo que explicaría la intervención de Juan Marín como intermediador (APVB, Baut. VII-1, fol. 42 r (24-5-1566).

Población Número de Fanegas Tahullasmercedes

Vélez Blanco 52 2.054 -Vélez Rubio 40 870,5 -Cuevas 21 218 25,5Oria 13 249 -Cantoria 8 143 -Arboleas 6 116 -Albánchez 1 20 -Albox 1 17 -

TOTAL 142 3.657,5 25,5

Fuente: F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “Los moriscos...”, p. 347.

V. LA CONFLICTIVIDAD ENTRE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZY LOS VECINOS DE VÉLEZ BLANCO

98

dicho pleito les an fecho e hazen cada dia grandesmolestias e vexaciones, prendiendolos e hostigandolospor cosas ynjustas yndevidas [...] de que mis partes, can-sados y fatigados por las molestias e vexaciones que leshaze, vengan a sujetarse a los dichos estancos e ynpu-siçiones e hazer todo lo que quiere, y con este pleitopuesto e fundamento a hecho poner demandas amuchos de mis partes sobre algunas tierras que tienene poseen de tiempo ynmemorial”815. La cita hace alu-sión a todo el proceso descrito anteriormente alrededordel concierto con los moriscos, el encarcelamiento,etcétera.

Ante el fiscal Diego de Arenas, representante delas justicias de Vélez Blanco, Pedro de Palomares pre-sentó la documentación de las propiedades incautadasa sus defendidos “abiendose venido sus abtores a vezin-dar y poblar la dicha villa, preçediendo publico pregonpor mandato del marques don Pedro, que por la dicharazon de venirse a la dicha villa pudiesen tomar en losterminos della, tierras y rozas y metellas en labor ehazellas suyas propias, y asi se tomaron estas sobre lasque se litiga, e de que agora es despojada de maneraque preçediendo titulo y del señor no pueda la dicha leyde Toledo conforme a lo acordado de nuestro real con-sexo, aver lugar”816. La conocida táctica de dilación delpleito y la división entre cristianos viejos y nuevos acausa del concierto hizo mella en el frente común y elencarcelamiento de Andrés Navarro y Ginés Gasque,acusados de ser los cabecillas del levantamiento demayo de 1568, fue la culminación del conflicto. AndrésNavarro Ategui era cuñado de Jaime de Santonge817 y,por los lazos familiares con el beneficiado Martín deFalces Ategui, se intentó buscar el apoyo de la Iglesiapara poder refugiarse en la parroquia, pero el marquésno vacilaba por considerar que eran “clerigos y no pue-den soliçitar negoçios”818. Tampoco reconoció comointerlocutores a otros dos miembros de la oligarquía

local, el licenciado Francisco de Barrionuevo y JuanMarín, imponiendo la voluntad absolutista del marquésfrente a los que reivindicaban privilegios y derechosadquiridos.

Desde la concordia firmada el 7 de junio de 1567,el marqués apenas había concedido unas pocas merce-des de tierras a sus vasallos para roturar (recordemosque aceptar las mercedes suponía acatar la concordia).De repente, en abril de 1568, las concesiones se dispa-raron: en este mismo mes se repartieron 362 fanegasentre cuyos destinatarios estaban Hernando Rapaupe yRodrigo Cehel, dos de los moriscos firmantes del pacto,llevándose entre los dos la quinta parte de estas conce-siones819. Destacaba Alonso Rodríguez, como miembrode la oligarquía de cristianos viejos de Vélez Blanco enla revuelta de mayo de 1568, conocida gracias a uninforme redactado por un servidor del marqués820. Lanoche de 3 de mayo de 1568 “andava muncha gentede en dos en dos y de quatro en quatro disfraçados porlas calles haziendo junta de gentes, atrayéndolos con untambor y flauta, que andava a manera de asonada, cau-sando muy grande escándalo y alboroto en el pueblo[...]”. En la junta de la iglesia, aparte de los beneficiadosanteriormente citados, intervinieron destacados cristia-nos viejos, como el citado Alonso Rodríguez, Juan deVitoria, Pedro Alfonso de Argoyanes821, Juan deBarrionuevo822 y Juan Álvarez823. Juan Álvarez era hijode Diego Álvarez y, en el marco de este enfrentamien-to con el marqués, habría que situar dos actos jurídicos:en 1567 se quedó sin firmar una escritura de podergeneral a favor de sus hermanas Francisca, Beatriz,Juana e Inés Álvarez para representarle en los pleitos824;y el 10 de enero de 1568 Juan Álvarez le donó a suhermana Juana Álvarez todos los bienes muebles y raí-ces que le pertenecían de la herencia de sus padres.Estos bienes se componían de una labor con su casa enel Bizmay825.

815 ARChGr, cab. 3, leg. 1629, nº 9; cit. en P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos de la casa marquesal de Vélez con lospobladores de su señorío y con la Corona (s. XVI)”, en Revista Velezana, 20, 2001, pp. 27 – 34, esp. p. 29.

816 ARChGr, cab. 3, leg. 1629, nº 9; cit. en P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos...”, p. 29.817 Su hija doña Beatriz de Ategui se casaría con don Jerónimo de Robles Noguerón quien tenía pensiones de censos en Caravaca,

Cehegín y Moratalla (AHPA, Prot. 2978, 9-2-1598). En una escritura es llamado Andrés de Falces Ategui nombrando “su cuñado”a Melchor de Aulestia (AHPA, Prot. 2953).

818 Citado en: P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos...”, p. 30. Andrés Navarro de Ategui aparece en una carta de obligaciónde 1580 (como fiador de Alonso Martínez de Mondéjar) también como vecino de Lorca, firmando como “Andrés de Ategui” (AHPA,Prot. 2966).

819 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, p. 118.820 ADMS, leg. 459, “Relación de lo que a pasado açerca de la junta que an hecho muchos cristianos viejos a manera de asonada, liga,

confederaçion es la siguiente [...]”, en: F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, p. 116, n. 69). Véase allítambién la razón por fechar el informe en el año 1568.

821 Casado con Isabel Cerezo y alcalde ordinario en 1580 (AHPA, Prot. 2966; 13-5-1580). Tenemos constancia de tres hijas: Apolonia,Juana y Ana (APVB, Baut. VII-1, fol. 30 v, 44 v y 86 r). Le vendieron a su sobrino Juan Francisco 30 fanegas en el Bizmay, lindan-do con la rambla de Pontes (AHPA, Prot. 2970; 21-9-1590).

822 Estaba casado con Catalina Marco (APVB, Baut. VII-1, fol. 49 r, 10-8-1567), hermana de Jerónima Marco, mujer de Juan de Jaén(APVB, Baut. VII-1, fol. 82 r, 31-3-1565).

823 El 7 de abril de 1569 Juan Álvarez le otorgó su poder al clérigo Gómez Piñero y al procurador en la Real Chancillería Pedro dePalomares para defenderle en un pleito (AHPA, Prot. 3007; 7-4-1569).

824 AHPA, Prot. 2953.825 AHPA, Prot. 2953; 10-1-1568.

V. LA CONFLICTIVIDAD ENTRE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZY LOS VECINOS DE VÉLEZ BLANCO

99

Aunque el ya citado informe pretendía desvirtuar alos cabecillas, tal vez Alonso Rodríguez pudo tener tam-bién un motivo personal por pretender que su mujer sepudiera sentar en la capilla mayor de la iglesia, dondeninguna otra podía hacerlo, alegando que tenía licenciadel obispo para hacerlo. El concejo consideraba que enla villa había otras mujeres de la misma categoría comoella, ordenando el alcalde y los regidores quitar el estra-do que tenía y que se pregonara que nadie lo hiciese enaquella capilla. Según el informe, Alonso Rodríguezhabía sospechado de la mano del marqués detrás de esamaniobra y el beneficiado Martín de Falces se habríasumado a la causa por habérsele denegado el marquésuna merced de tierra libre de terrazgo. Por todo esto,ambos irían “ynduziendo a los vezinos para que diesenpoder a hazer la dicha contradiçión”826.

Los representantes del marqués acusaron intencio-nada y maliciosamente a los beneficiados y vecinos dehaber entrado en las iglesia para tratar su “liga y moni-podio” con irreverencia hacia el “santísimo sacramentojunto al sagrario, paseandose y bueltas las espaldas”.Los amotinados permanecieron hora y media reunidosy al día siguiente “andavan conbocando y atrayendogentes, haziendo bolsa comun para que cada uno man-dase para sus pretensiones dineros y se juntasen lanoche siguiente; y assi con mayor alboroto se juntaronen la dicha iglesia a los quatro de mayo de noche,tocando assi mismo el tambor y flauta por las calles[...]”. Por el informe se desprende que había confiden-tes del marqués entre los reunidos, dado que al redactorse “lo habian contado dos de la junta”. Los amotinadoselaboraron una estrategia previendo habituales represa-lias por parte del marqués y “se juramentaron que sialguno dellos fuese preso por qualquier causa o delito,procurarían a costa de todos sacarlo de la prisión, ysobre ello yrian a Granada y a corte; e quando no bas-tase romperían la cárcel para ello”.

Las causas del motín eran para los informadoresclaras: “para contradezir la transaçión que el conçejo evezinos desta villa de Vélez el Blanco a hecho con suexcelencia”. No obstante, el marqués se vio frenado ensu represión a los instigadores porque algunos contabancon el amparo del rey, que “no los prendan ni molestenpor razón de seguir los dichos pleytos”. El cuatro de

mayo de 1568, los cristianos viejos aprovechaban lanoche para realizar otra sonada. Durante el mismo día,el secretario del marqués, Gaspar Hernández Camacho,había escrito y firmado por mandato de su señor 23mercedes de tierra que se entregaron exclusivamente amoriscos, sumando un total de 915 fanegas en el térmi-no de Vélez Blanco. Entre otros, eran beneficiariosHernando Morcel (30 fanegas) y varios familiares deMartín Chelen827. Pero a partir del mismo día cuatro demayo no se volvió a conceder ninguna merced de tierrahasta noviembre de 1568, siendo entonces el beneficia-rio otro criado suyo, Bartolomé Maldonado828.Curiosamente, habiéndose encarcelado al procuradorGarcía Ramí en abril de 1567, el 26 de mayo intervieneMaldonado como padrino en el bautizo del hijo de Álva-ro Ramí829. La reacción furiosa de los cristianos viejoscontra esta política de premiar el acatamiento del conve-nio con los vecinos moriscos era comprensible y seenmarca en las reacciones antiseñoriales de las oligar-quías locales en varios territorios. El marqués habíahecho de los moriscos su palanca para restar poder jus-tamente a esta oligarquía de cristianos viejos.

El 29 de septiembre de 1568, Diego de Arenas,escribano al servicio del marqués830, compareció ante elnotario para otorgar un poder a tres procuradores deGranada para continuar los pleitos y las causas que seseguían contra Alonso Rodríguez, Martín de Falces,Andrés Navarro, Pedro Jiménez, Sebastián de la Iglesia,Ginés Gázquez y Juan Mateo “sobre çiertas tierras quelos susodichos tienen tomadas e ocupadas al conçejo eveçinos desta villa en los términos públicos y concejilesdella831”. Era una ofensiva de don Luis Fajardo contralos cabecillas de la revuelta de mayo de 1568, acusán-doles de un delito que él mismo estaba cometiendodesde hacía años: convertirse en propietario de los bal-díos.

Referente al trágico destino de uno de los principa-les opositores, el procurador síndico Francisco Barriga,existe un documento redactado en 1573 por un sacer-dote opositor al marqués, titulado “Tiranías y delitos delMarqués de los Vélez van tan adelante y las a hecho yhaze tan publica como si no oviera dios ny rrey”. En unsubtítulo se especificaba “los procuradores desta villa,que a hecho matar el marques, son los siguyentes”.

826 F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, p. 118.827 ADMS, leg. 481, Libro de mercedes... en F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, p. 118.828 El 18 de agosto de 1572, Bartolomé Maldonado se casó con Catalina Hernández, hija de Alonso Hernández (APVB, Matri. IX-1, fol.

15 v), siendo testigos Gonzalo Hernández y María Segada, mujer de su hermano Francisco. En el año 1575 interviene BartoloméMaldonado como padrino en varios bautizos.

829 APVB, Baut. VII-1, fol. 48 r. Anteriormente, sólo el 21 de marzo de 1561 había intervenido como padrino en el bautizo del hijo delmozo de espuelas del marqués (APVB, Baut. VII-1, fol. 52 v).

830 APVB, Baut. VII-1, fol. 123 v (7-6-1558), donde Diego de Arenas aparece como “escribano”. Estaba casado con Catalina de Silva,constando dos hijos: Diego, bautizado 8-10-1556 con asistencia del vicario Chacón, del beneficiado Francisco Merino, de lamadre del secretario Hernández Camacho y la mujer de Alonso Marín como padrinos APVB, Baut. VII-1, fol. 59 v); y Juana, bau-tizada el 28-1-1562, siendo padrinos el veedor Rodrigo de la Bastida y la mujer de Pedro de Aguino (APVB, Baut. VII-1, fol. 133r). Su elevado rango se desprende también por intervenir como testigo junto al alcalde mayor Matienzo, el Ldo. Barrionuevo y elescribano Diego de Caicedo en la boda de los cristianos nuevos Juan Benbala y Leonor de Montealegre, en octubre de 1572(APVB, Matr. IX-1, fol. 15 v).

831 AHPA, Prot., 2955, fol. 120 r, cit. en F. Andújar Castillo y M. Barrios Aguilera, “El arte de usurpar...”, p. 120.

V. LA CONFLICTIVIDAD ENTRE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZY LOS VECINOS DE VÉLEZ BLANCO

100

Según el sacerdote, el procurador Barriga había tenido“tres o quatro siguros y anparos del rey y uno tenya ensu propio seno quando lo sacaron de la carçel y los cria-dos del marques y le llevaron a Valençia con yntentoque alla lo matarian, hallo liberto el que lo llevo fueDiego de Villarroel“. La última vez que le apresaron aFrancisco Barriga fueron el alguacil Ginés Quiles “yestuvo preso de aquí a que lo mataron, que fueron masde veynte meses, la prision era por una deuda que dizenque devia. El orden que el marques de Velez tuvo paramatar a Barriga fue dentro en su... Hernando Man-chiron y Antonio de Herrera y el secretario Hernandezy Maldonado, y en este tiempo el alcalde mayor, yPedro de Aguyno alcalde ordinario, no dexaron a lamuger que ella ayude el dicho Françisco Barriga deviala deuda que rreçibiese el dinero ny se conçertase conella, diziendole y ponyendole myedo que si se conçerta-va que el marques la destruyria”.

El sacerdote afirmaba que el viernes 9 de marzo de1571, el procurador Francisco Barriga, preso en la cár-cel de Vélez Blanco, fue asesinado en la misma cárcelpor los criados del marqués Miguel de Mula, Pedro deTorrecilla, un tal Cano (vecino de Alhama), un talFigueroa y Pedro Fajardo, esclavo de don PedroFajardo, y el alcaide de la cárcel Esteban Yáñez. El autordel documento acusó al marqués de haber mandadomatar a la mayoría de los sabidores de ese crimen, quie-nes eran Martín López (vecino de Cartagena), Torrecilla(vecino de Vélez Blanco), Francisco RodríguezBallestero y al alcaide de la cárcel, Esteban Yáñez. “Ahecho en mazmorras que no pareçen, antes se tienepor cosa muy çierta que tambien a hecho matar a unfulano Figeroa y a Juan Ginoves y a Ordoñez porqueestos sabian gran parte de su secreto. Tiénese entendi-do y es çierto que a cada uno de por si los llevo a la for-taleza de Oria, a donde los a consumido. Saben delloFrançisco de Tortosa y Pedro Çatorre y otras perso-nas”832. Esta afirmación es más que dudosa porque JuanGenovés consta como maestro de obras del marqués enla década de 1580; el tal Figueroa aparece como “cria-do de Su Exçelençia” e intervino como padre en el bau-tizo de su hija María en el año 1575, es decir cuatroaños después de los hechos denunciados833. No obstan-te lo anterior, es cierto que Francisco Barriga ya no apa-rece en ninguna documentación posterior y el asesina-to como arma política para atemorizar a los opositoresde los marqueses se repetiría pocos años después conel procurador síndico Lázaro Gallego.

Según el memorial del sacerdote, “la primera vezque el alcalde de corte Bonyfaçio vino a Beliz enten-diendo que tenia la mano en lo que tocava a estas

muertes y delitos, les dio dineros el marques a Yañezy a Pedro de Torrezilla y a Miguel de Mula y aFigueroa para que se fuesen al reyno de Valençia,adonde estuviesen de aquy a que se fue el alcalde decorte, y luego bolvieron Torrezilla y Mula y el alguazilYvañez que a la sazon era y a este no quyso que vin-yera como es publica voz y fama quel marques tratocon la muger del dicho Yañez834 para que matase a sumarido porque el era el prinçipal desta liga y muertoesta por su muger como dizen bolviese aquy dondeesta amparada del marques; y luego ynmediatamentesoltaron de la carçel a Gines Franco, vezino deLibrilla, y a Marco Ruyz y a Figueroa, y a Cano vezi-no de Alhama, que estavan presos por ladrones ymatadores sin que no dixesen lo que avia pasado dela muerte de Françisco Barriga”.

Pero el autor del memorial recogía más vejacio-nes, como la que se hizo “a un pastor de Hernandode la Yglesia sin causa alguna mas de que porquepasava con su ganado por çierta parte que el reçibiodesgusto, le hizo desnudar y amarrar a un pino, adon-de le dieron muchos açotes y hizo que le echasen losperros de manera que de alli a pocos dias murio eldicho pastor”. Pero el sacerdote llegaba más lejos cul-pando al segundo marqués de pecador mortal, por-que “demas de lo dicho esta ynfamado de lo que tocaal pecado nefando con un Pero Diaz, cantor suyo,fuera de con otros muchos, tanto que se tiene de çier-to ser ansi por las demostraçiones y aparençias queentre ambos ay”. Para el autor, este comportamientose enmarcaba en el comportamiento distanciado yhostil del marqués con la Iglesia, puntualizando que“el dicho marques estuvo mas de ocho años sin con-fesar ny comulgar, y lo mesmo dos mugeres que tienemuchos años a ençerradas en la fortaleza de lasCuevas, las quales fuera de no confesar ny comulgarestuvieron todo este tiempo sin oyr misa [...] a unproçeso que sobre ello hizo don Antonio Corrionero,obispo de Almeria”. Durante el año 1573, aunque elmarqués estaba obligado a ir a comulgar a la parro-quia, éste “no cunplia con el preçepto de la yglesia[...] ni dexo venir a sus hixas ni a las criadas de sushijas sino en su propia casa, hizo que alli cunplierencon el preçepto de la yglesia, haziendo dezir misadonde todo el dia estan negoçiando”. El vicario Pradole había pedido al Ldo. Manchirón, letrado del mar-qués, que le suplicara al marqués que no permitieraque “en los dias de domingo sus azemileros traxerenpaja y leña; respondio el marques voto a dios, liçen-çiado, que aun os estays en la primera materia por-que el guardarse las fiestas se entendera en quanto aoyr misa”835.

832 BNM, mss. 18.633-48 (Agradezco la referencia de este documento al profesor Bernard Vincent).833 APVB, Baut. VII-1, fol. 10 v (9-3-1575).834 Seguramente se refiere a Mayor García, mujer de Hernando Yáñez, madrina en dos bautizos de 1575 (APVB, Baut. VII-1, fol. 11 r;

21-3-1575), uno de ello de un hijo de una esclava de Juan Ginovés (APVB, Baut. VII-1, fol. 17v; 27-12-1575).835 BNM, mss. 18.633-48.

101

Entre los días 23 y 26 de diciembre de 1568 sesublevaron los moriscos de las Alpujarras, amenazandocon extender la rebelión a las ciudades y señoríos orien-tales del Reino. El marqués de los Vélez movilizó suejército el 4 de enero de 1569836, un día antes que elmarqués de Mondéjar. La contienda ha sido estudiadadetalladamente en la valiosa monografía de ValerianoSánchez Ramos837. Vélez Blanco era un punto de reu-nión y organización de los contingentes venidos deMurcia. A finales de septiembre de 1569, varios solda-dos de la compañía de Alonso Carreño, capitán delcontingente de Caravaca, pidieron licencia para volvera esa villa murciana presentando un sustituto en sulugar. Algunos señalan que fueron forzados a servir enla guerra, como es el caso de Hernán Gil, vecino deCaravaca, “que esta en esta villa por horden del SeñorMolina de Mosquera alcalde de corte de S.M. de la cib-dad de Granada”838. O Andrés García de Alcaraz, veci-no de Lorca, quien fue “apremiado y le cupo por suer-te salir de la dicha cibdad de Lorca por mando delSeñor Molina de Mosquera alcalde de corte de S.M. dela Chancilleria de Granada que vino a Lorca para juntar

la gente de guerra que a salido de la dicha cibdad conJuan Mateos de Guevara regidor de Lorca y capitan dela dicha gente y a llegado con ellos a esta villa dondeesta mal despuesto de una enfermedad de estomagoque dijo que tiene por la qual no puede pasar adelanteen la dicha jornada y a su ruego Luis Perez Monte veci-no de Lorca se a conçertado y cunplira el serviçio”839.

Sólo conocemos algunos nombres del nutrido con-tingente velezano, tales como los dos vecinos de María,Bartolomé Martínez de Tovillos y Miguel SánchezPalomera, que intervinieron como capitanes de compañí-as velezanas840, a Juan Felices Quiñonero841 y Hernandode Léon842, ambos de Vélez Blanco. El reparto del botín,generalmente de los esclavos, revela más nombres. El 4de marzo de 1573 Andrés de Santonge, Juan Marín,Alonso Hernández y Pedro Jiménez, “estando elExcelentissimo Señor marqués de Velez como generalhaziendo guerra con exercito contra los moros rebeladosa la Corona real de este reyno que del reparto que se hizode los moros rebelados entre soldados en pie para nos-otros y a Juan Gallardo y a Juan Martinez de Anquela y

VI

LA GUERRA DE LAS ALPUJARRAS Y LA EXPULSIÓN DELOS MORISCOS

VI.1 LA GUERRA DE LAS ALPUJARRAS Y LOS VÉLEZ

836 “y salio con ella de Velez, que es en este reyno de Granada, que eran dos mill infantes y doscientos caballos y seys pieças de arti-lleria de canpo manuales, a quatro dias del presente mes de henero en la tarde, la buelta de Almeria para socorrella” (AMH,Relaçion de la campaña del marques, Felix, 20-1-1569; cit. en V. Sánchez Ramos, El II Marqués..., p. 46).

837 V. Sánchez Ramos, El II Marqués...838 AHPA, Prot. 3007, 6-10-1569.839 Se le dio un arcabuz con sus frascos y aparejos y seis ducados (AHPA, Prot. 3007, 14-9-1569). El primero de mayo de 1567 Juan

Mateos compró por 63 ducados de Juana Gil, casada en primeras nupcias con Juan Ramírez,y sus hijos Juan Ramírez, IsabelRamírez (mujer de Juan de Motos), Francisca Ramírez (mujer de Diego Martínez) y María Ramírez (mujer de Antonio de Sanmartín)una casa en Vélez Blanco lindando con Domingo de Insausti, Martín Hernández, la calle, la balsa de la puerta de Caravaca ycorral de Juan de Frías (AHPA, Prot. 2953; 1-5-1567). El 14 de septiembre de 1567 Martín Hernández, hijo de Juan Mateos, com-pró por 15 ducados de Rodrigo Mofadal Albayzi, hijo de Gonzalo Mofadal Albayzi, cinco bancales con plantones de olivo en elpago de Dunela, lindando con la acequia, Luis Jate y el monte. Los testigos fueron Alonso Martínez de Mondéjar y Alonso Martínez,éste último criado de Luis Dinde (AHPA, Prot. 2953; 14-9-1567).

840 P. Alcaina Fernández, Historia de la villa de María, María, 1992, p. 52.841 El 15 de octubre de 1574, Juan Helices Quiñonero fue padrino de Ana, hija de Nicolás de Benavente, portero de la marquesa (APVB,

Baut. VII-1, fol. 37 v).842 El 14 de agosto de 1550 se casó Hernando de León con María (APVB, Baut. VII-1, fol. 3r).

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

102

a Juan de la Iglesia Tudela, vecinos de Cuevas, y a vosFrancisco Martinez, vecino desta villa el de la conpanya,el capitan Hernando de Leon tres esclabos uno de losquales fue Vicente muchacho de hasta onze años more-no delgado natural de la villa de Terque y todos los dichossoldados que fueron ocho vendemos a vos el dichoFrancisco Martinez por 22 ducados”843.

Pocos días después, el 15 de marzo, AlonsoMerino, Alonso de Pierres, el carpintero Juan Alonso yOnofre de Santonge el mozo cerraron también un tratocon el carpintero Francisco Martínez de Rutia sobre unaesclava llamada María, de 13 años y natural de Enix,por 18 ducados, de un repartimiento “estando el exce-lentissimo señor marques de Velez y de Molina etc. porgeneral haziendo guerra por mandado de su magestadcon canpo y exercito contra los moros rebelados de elreyno de granada y estando nosotros y vos FranciscoMartinez carpintero y otros beyntidos soldados connuestras armas serviendo en la dicha guerra a su mages-tad por horden y mandado de Su Excelencia”844.

En el término de Vélez Blanco se sucedieron inci-dentes, como robos de ganados845 o ataques y asesina-tos de moriscos. El 29 de noviembre de 1571 tienelugar una curiosa reunión bajo la presidencia del alcaldemayor Matencio, donde el actual alcalde, Pedro deAguino, y los regidores Juan Bartolo y Alonso Palomar,y los cargos de 1569, el alcalde Martín Chelen y losregidores Jaime de Santonge y Francisco López, otor-gan un poder a dos procuradores para defenderles antela Real Chancillería contra la demanda de varios vecinosde Huéscar y la Puebla de Don Fadrique “sobre razonde ciertas cabezas de ganado carneros y machos quedizen averselas tomado por orden y mandado del con-çejo y justiçia desta dicha villa”846.

El cerco de Serón, en julio de 1570 por parte delas tropas de El Maleh, abría la posibilidad de un ataquea los Vélez. Efectivamente, en Cantoria, Diego Ramírezde Arellano “pareciendole no estar alli muy seguro,saco cantidad de municion de polvora, cuerda y plomo,y muchas esclavas moras, que el marques de los Velez

tenia dentro, y lo llevo todo a Velez el Blanco. Y conesta gente y con la que don Juan de Haro llevo, se ase-guraron aquellas villas por entonces”847. Pero se estabapreparando la evacuación de niños, mujeres y esclavosde la capital del señorío a Mula, mientras que por partedel rey se pedía a Lorca ser la tutora de la zona. Lasinquietantes noticias que recibió el gobernador de Bazade unos hombres de Velez Rubio diciendo “que han des-cubierto que querian atacar la fortaleza con el Maleh,bajo el pretexto de llevar al reyecico como regalo lashijas del marques”848. Los refuerzos lorquinos ante Oriacontra el ejército de 3.000 rebeldes, el 25 de julio, sal-varon a Vélez Blanco del inminente ataque. No obstan-te, a principios de septiembre hubo otra vez indiciospara el levantamiento de la zona nororiental del Reino,desplazándose el gobernador de Baza, don Antonio deLuna, a Vélez Blanco tranquilizando a las hijas del mar-qués849. Por su parte, el marqués creó una red de espio-naje para vigilar la entrada a los Vélez, siendo el orga-nizador de este servicio de inteligencia el beneficiadoMartín de Falces Ategui, quien se quedó en Oria, dedonde “salía de noche a la sierra con gente por tomarlengua y saber si estaban cercados”850.

Aunque se ha insistido en la relativa calma en elterritorio de la hoy día comarca de los Vélez, algunosdocumentos nos revelan intentonas de adherirse a lasublevación. Un claro ejemplo consta en el “Libro de lasBatallas”. En las fechas del cerco a Oria, don Juan deHaro, como responsable de la seguridad de las hijas delmarqués en Vélez Blanco, buscaba refuerzos para podersalir al ataque contra las maniobras y el inminente peligrode sublevación en la capital del marquesado y sus alrede-dores. Cuando el alcalde mayor de Lorca, el doctorMatías de Huerta Sarmiento, llegó a Vélez Blanco conuna tropa de 700 infantes y 90 a caballo851 el siete denoviembre de 1570 alojándose en el arrabal de la villa, sedescubrieron los planes de sublevación de FranciscoChelen en el marco de las operaciones de El Maleh porlos alrededores. “Tenían la ropa liada para revelarse ehirse con el enemigo, mas como en esta sazon llegase eldicho señor general e capitanes e fuesen los moros avisa-dos, mudando el destino que trahian fueron a alzar a

843 AHPA, Prot. 2953.844 AHPA, Prot. 2953; 15-3-1573.845 El 16-11-1571, Luis Dinde da poder a Juan Pérez de Morata, vecino de Alhama, porque “en el año pasado de myll y quinientos y

sesenta y nueve en la parte que dizen los Almizaraques termino en que esta situada esta villa se llebaron dos machos y dos asnos[...] y por la ynformazion que se hizo resulto conculpados Gines Cano y Asensio Cano, su primo vecinos de Mula los quales anestado presos y salieron [...] segun consta por el proceso que paso ante Diego de Caicedo y Pedro de Vargas escrivanos que fue-ron desta villa y la dicha causa esta conclusa, y porque el no puede asistir personalmente por estar como esta de partida para lavilla de Albacete donde al presente tiene su casa” (AHPA, Prot. 2953).

846 AHPA, Prot. 2953.847 Luis del Mármol, 186; cit. en: V. Sánchez Ramos, El II Marqués..., p. 115.848 AGS, CC, leg. 2152, p. 145, Gerónimo de la Costana a Juan Vázquez, Baza, 24-6-1569; cit. en V. Sánchez Ramos, El II Marqués...,

p. 116.849 AGS, CC, leg. 2150, p. 55; cit. en V. Sánchez Ramos, El II Marqués..., p. 140.850 AGS, CC, Cédulas, lib. 261, fol. 160 r, Felipe II a Deza, El Escorial, 12-4-1574.851 El nueve del mismo mes llegaron otros “nueve de cavallo de Totana, ziento y zinquenta ynfantes, e ocho de cavallo de la villa de

Almazarron, e quarenta ynfantes de Alama para el dicho socorro” (AML, “Libro de las Batallas”; cit. en V. Sánchez Ramos, El IIMarqués..., p. 172).

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

103

Orze y Galera”. Tenemos otros dos casos documentadosen Vélez Blanco: Rodrigo Ubeite “el que se fue a losMoros estando en la Sierra”852 y un tal “Robres el que fuecon los Moros a la Sierra”853, tratándose seguramente deHernando de Robres quien aparece junto a HernandoUbeite, hermano de Rodrigo Ubeite854.

Ginés Franco, regidor de Vélez Blanco, otorgó supoder a sus hijos Ginés y Juan para comparecer ante laJustica de Huéscar y la Puebla de don Fadrique parapedir pruebas acerca de la muerte de Bartolomé yPedro Franco, matados por “moros monfíes reveladosdeste Reyno en la parte que dizen Topares”855. Al des-vanecerse los planes de sublevación, varios moriscosvelezanos se fueron o bien con el cabecilla de los moris-cos sediciosos de Vélez Rubio, Diego Abicali, o conFrancisco Chelen al campo de El Habaquí, en elAlmanzora. Este mismo Francisco Chelen fue destinadopor El Habaquí a defender Tíjola y, después del asaltopor don Juan de Austria, huyó a las sierras. Fue captu-rado por el beneficiado Martín de Falces Ategui856. EnVélez Rubio se bautizó el 2 de abril de 1569 aGostanza, “hija de una mora que se decia Ysabel de lasreveladas del reyno de Granada”857.

Cuando el 19 de enero de 1570 el marqués de losVélez volvió de Galera, las inquietudes para estas tierrasno habían terminado. El licenciado Hernán Velázquez,alcalde de casa y corte para la saca de los moriscos,comunicaba a finales de enero que los moriscos deVélez Blanco, Vélez Rubio y otros lugares realizabanhurtos y robos en los caminos, desasosegando la vidadel territorio, es decir una guerra de guerrillas dirigidapor un tal Ponce en la zona de Huércal-Overa858. Anteel licenciado Velázquez debería comparecer el escribanoJuan de Sepúlveda, apoderado de siete poderososencabezados por don Pedro Fajardo, para que les adju-dicara como esclavo al moro Luis Alaquez, vecino deVélez Rubio y preso en la cárcel pública de VélezBlanco, “que lo tuvieron en buena guerra en el campode Chiribel que estaba descubriendo y haziendo atalayasy guardando a otros moros rebelados que estabantallando pan el en Chiribel”859.

Otro personaje destacado era el beneficiadoMartín de Falces Ategui, quien el 30 de enero de 1570salió del castillo de Vélez Blanco con 90 hombres y“con caxas y bandera, yendo como caudillo y metió bas-timento en la fortaleça y sacó çien esclavos porque gas-taban el bastimento y con esta fuerza fue a Cantoria ypeleando con los moriscos les quitó trecientos cincobueyes y mucho ganado cabrío y de lavor”860. Estemismo beneficiado salió también para controlar laszonas limítrofes del marquesado con el Reino deMurcia: “en el rio Lorca corto la cabeza a FulanoPonçe, que hera capitan de moriscos de Huercal quefue la primera que se metio en Velez, y que ese dia a lasonce salio de Velez con gente y mato once moriscos ycautivo uno. Que todos eran adalides de aquella tierra,entre ellos al capitan Diego Abicali, caudillo de losmoriscos de Velez Rubio, y quito una bandera, la qualesta en poder del adjudicatario por auto de justiçia [...]y el moro se hizo justicia por el licenciado HernanVelazquez”861. A este citado licenciado Velázquez leencontramos en numerosas actividades de repartimien-to, tales como la adquisición de dos terrenos en el pagodel Conchit, “y este pedazo declararon aver compradodel Lizenciado Hernando Velazquez en nombre de SuMagestad”862.

El fin de la guerra no significaba el fin de la presen-cia militar en la zona de los Vélez. El 22 de enero de1571, cuatro moradores en María más los velezanosLorenzo Martínez y Pedro Palomar el mozo dieron supoder a Bartolomé Martínez, “capitan que se nombradel dicho lugar (María-DR) para las entradas y cosas deguerra que le a hecho contra los moros rebelados espe-cial para que por ellos y en su nombre pueda cobrar losnueve moros que diz que les tomo el doctor Guertasalcalde mayor de la cibdad de Lorca que ellos teniantomados de buena guerra guardando y bigilando lasmojoneras y terminos destas fronteras”863. El 29 demayo de 1571, Jerónimo López de Bobadilla, naturalde Orcera y médico-cirujano en la campaña del mar-qués, dio su poder a don Juan Chacón, residente en laCorte, a Hernando Navarro y Cristóbal de Segura,ambos de Orcera y a Cristóbal, nuevo poblador, para

852 LARVB, fol. 375/379 r.853 LARVB, fol. 504 v. Esta circunstancia aparece también en otro lugar ”Robres el que se fue a los Moros“ (LARVB, fol. 479 v).854 LARVB, fol. 224 r y 322 v.855 AHPA, Prot. 3007; 9-3-1570.856 V. Sánchez Ramos, El II Marqués..., p. 170/172. Fray Pedro de Morote, Blasones y antigüedades de la ciudad de Lorca, Murcia,

1741 (reimpresión Lorca 1980), p. 408; J. A. Tapia Garrido, Rebelión y guerra..., p. 227 y Luis de Mármol Carvajal, Historia delrebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada, Málaga 1600, reimpresión B.A.E. (1945) con estudio preliminar de ÁngelGálan Sánchez, Málaga, 1990, p. 207

857 APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 129 r, part. 3.858 AGC, CC, leg. 2172, Felipe II a don Juan de Austria, Escorial, 3-2-1570; cit. en V. Sánchez Ramos, El II Marqués..., p. 190.859 Los poderosos era el clérigo Martín de Beyca (de Vélez Rubio), el acemilero mayor Juan Ferrer, maese Pedro Romano dorador,

Francisco Palucio Romano, Damián de la Bastida, Juan de Funes y Luis García (AHPA, Prot. 3007; 3-3-1570).860 AGC, CC, Cédulas, lib. 261, fol. 160 r. Felipe II a Deza, El Escorial, 3-2-1570; cit. en V. Sánchez Ramos, El II Marqués..., p. 190.861 AGC, CC, Cédulas, lib. 261, fol. 161 v., Felipe II a Deza, El Escorial, 11-4-1574.862 LARVB, fol. 98 r.863 AHPA, Prot. 2953.

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

104

Planos reproducidos de la obra El II marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos, 1568-1571, de Valeriano Sánchez Ramos,editado por Revista Velezana y el CEHV en 2002.

Representación del Santiago Matamoros en la fachada del templo almeriense dedicado a esta figura mítica y religiosa de laReconquista y el Cristianismo.

comparecer ante el Consejo Real para pedir el pago delsalario que le correspondía a Jerónimo López “del tiem-po que sirvio a su magestad de medico y cirujano en lospueblos deste reyno de Granada donde estubimoshaziendo guerra a los moros rebelados contra su coro-na real”864. No parece aventurado suponer queJerónimo sería familia del capitán Juan López, deSegura y también agraciado con una hacienda de pobla-ción. Miguel García, vecino de Valencia de Alcántara yperteneciente a la compañía de caballería acantonadaen Vélez Blanco, aprovechó la estancia para hacer con

el beneficiado Falces un trueque de esclavos865. El 2 deagosto de 1571, Martín Fajardo, regidor de Cehegín yresidente en Vélez Blanco “con sus armas y cavallo”,otorgó su poder a Francisco de Tortosa, alférez de lacompañía de “gente a caballo que esta en esta villa parasu guarda y defensa por mando y orden de su mages-tad”, en cuyas filas había servido también MartínFajardo, para cobrar del capitán general del Reino deGranada el sueldo que había ganado con sus armas ycaballo “en este presidio con los demas onbres de cava-llo”866.

La deportación selectiva con destino a las galeraso destierro a Castilla de los moriscos más peligrososhabía sido recomendada ya el 10 de diciembre de 1565por los prelados granadinos867. En 1568, el embajadorde Carlos IX en la corte de Felipe II informó a su sobe-rano sobre los planes de sacar a los moriscos fuera deGranada, a Galicia y a las montañas para que “no pue-dan conspirar en adelante con los moros”868. Las delibe-raciones del concejo de Lorca demuestran que la expul-sión de los moriscos era el final previsible. En mayo de1570 pasó un grupo de unos 500 moriscos por Lorca,ordenando don Juan de Austria que cien peones y 25caballeros lorquinos acompañaran a este grupo aAlbacete869. Entre los apuntes de Palanques sacados dellibro de apeo y repartimiento de Vélez Rubio870 encon-tramos una referencia a la deportación de los moriscosefectuada por el doctor Matías de Huerta Sarmientopara su traslado en una terrible marcha de dos meses atierras de Albacete y Huete871. Como consecuencia deesta expulsión se quedaron muchos enseres de los veci-nos moriscos en su lugar de origen “cuando se llevarona los moriscos por novienbre de 1569 Alcaquaz y JuanAlhariz dejaron en guarda a Francisco Heredia872 cristia-no viejo unas arcas y líos”. También en otra parte de losextractos se repite la indicación “cuando se llevaron pornoviembre a los moriscos”873. El comisario encargadoen la zona para la deportación informaba en noviembrede 1570 de que tenía noticia “que en la villa de Vélez el

Rubio hay cantidad de más de 4.000 moros y para quemás fácilmente y seguridad (sic) los pueda y hacer servi-cio a su majestad manda junten y señalen 200 infantesy 30 caballos útiles de guerra y mañana en la nocheviernes, 10 del presente, esten presto en la villa deVelez el Rubio”874.

El 4 de diciembre, el libro de actas del concejo lor-quino registra la petición de Ldo. Hernán Velázquez deproporcionarle 200 fanegas de trigo “para el probey-miento de los moriscos que trae del reyno de Granaday gente de guerra que viene en su guarda”875. En unacarta fechada en Belmonte el ocho de diciembre de1570, Jerónimo Fuentes relató las penosas condicionesde la expulsión de los moriscos del marquesado: “Llevoa cargo la gente de los Velez el Blanco y Rubio y lasCuebas, y no teniendo nueva orden repartire esta genteen los partidos que vuestra merced me dio por memo-rial. La causa de traer yo tanta gente a sido el aver sidodespachado postrer yo la noticia que ay de la gente queviene atrás, porque son los pasados son mas de diez milllos que el alcalde tiene por nueva que llegaran aAlbacete, y en este marquesado algunos desean subibienda de estos moriscos. Y a mi parecer al serviciode Su Magestad no conbiene tenerlos tan cerca delreyno de balencia y no se yo si la gana que todos mues-tran de quedarse por aquí, es gana de descansar o dequedarse mas cerca de su tierra y de su nacion. Yo creo

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

105

864 El 5 de marzo de 1571 el médico doctor Jerónimo López de Bobadilla compró por sólo trece ducados y siete reales de BartoloméMartínez de Tovillos, vecino de María, el esclavo Pedro Millán, de 21 años y natural de Albox (AHPA, Prot. 2953).

865 AHPA, Prot. 2953; 5-6-1571.866 AHPA, Prot. 2953; 2-8-1571.867 AGS, Estado, 148, fol 113.868 B. Vincent, “La expulsión de los moriscos del Reino de Granada y su reparto en Castilla”, en Andalucía en la Edad Moderna: Economía

y Sociedad, Granada, 1985, pp. 215 – 266, esp. pp. 219-220.869 J.F. Jiménez Alcázar, “Moriscos en Lorca. Del asentamiento a la expulsión.”, en Áreas, 14, 1992, pp. 117-140, esp. 118. 870 LARVR, fol. 84 – 118.871 J.A. Tapia Garrido, “El último Abduladín”, pp. 5 – 14.872 Francisco de Heredia era alguacil mayor de Vélez Rubio (Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., pp. 26 y 30).873 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, 13 r/v.874 M. Guerrero Arjona, Lorca..., p. 204.875 A.M.L., Act. Cap. 1570-1571, Sesión 4 de diciembre de 1570, fol. 135 r, cit. en J.F. Jiménez Alcázar, “Moriscos en Lorca...”, p.

119.

VI.2 LA EXPULSIÓN DE LOS VECINOS MORISCOS

que esto postrero es lo que mas los lleva, avisso a vues-tra merced que en Albacete agora ay muchos moriscosde bibienda de los que an benido por mandado de SuMagestad para que de esto, si conbiene vuestra merced,de noticia a Su Magestad”. “Que, como se camina contanta gente y toda tan desbenturada, no se puede andarcasi nada, y abia lugar para que si Su Magestad ordena-res otra cosa, yo sea avisado. Primero que partiese deAlbacete, ymbie asta mill y quinientos y pocas menospersonas, por la orden que ya e escripto a vuestra mer-ced, con sus capitanes y yo llevo conmigo hasta mill ytreçientas y mas. Que por su jente mas de cobdicia parael hurtarles lo que llevan, e determinado yrme con ellos.El trabajo que se passa, ansi con ellos como con lospueblos que les an de proveer, Dios lo save, porque noay sino con pura fuerza sacalles lo que es menester paratanto pobre. Que a los que razonablemente tienen dis-pusiçion, como pasarse disimula, i parti primero dediciembre, tras aver estado detenido en Alvacete mas dediez y siete dias esperando a ser despachado”876. Lassecuelas de la deportación en la salud de los moriscoses manifiesta hasta meses después. En un censo de juliode 1571 relativo a los moriscos que habían quedadopor listar en Chinchilla y Albacete, se cita como enfer-mos a 16 individuos, 11 de ellos de Vélez Blanco, lamayoría mujeres877.

En la sesión del concejo lorquino de 30 de diciem-bre de 1570 se acordó pagarle al mesonero LorenzoVázquez seis ducados por haber albergado algunosmoriscos y haber enterrado a los “que se han muerto”y por otras pérdidas no especificadas. En una carta delconcejo lorquino al rey, de 19 de mayo de 1582, sehace referencia a que, en 1570, “pasando por esta çib-dad, los que venyan malos y enfermos se quedaronaquí registrados con orden del licenciado HernánVelázquez”. En un censo de 23 de junio de 1571 seregistraron 689 esclavos y 207 libres moriscos. Sólo seindica el origen geográfico para 21 de los 896 moris-cos, siendo uno de ellos de Vélez Blanco y dos deCuevas878.

Seguramente existía una estrategia del marquéspara intentar repatriar parte de los expulsados a VélezBlanco, tal como se puede sospechar por la presenciadel escribano Juan de Sepúlveda en Albacete, quienaprovechó sus negociaciones con el Ldo. Molina deMosquera para que le diera un muchacho esclavo“como dio otros muchos desta manera a muchos parti-culares”879.

Los contactos y negocios seguían, a veces conobstáculos. Isabel Garbi, viuda de Rodrigo Idán, paga-ría al alcalde Pedro de Aguino once ducados porpaño negro, hipotecando una labor de 30 fanegas enel Bizmay, lindando con Luis Hacén y HernandoAlmadeque. La escritura se otorgó “por lengua deLuis de Valençia, ynterpete”880. El 5 de abril de 1573,el beneficiado Antonio de la Bastida vendió un peda-zo de tierra en el pago de Motailón a Juan Pérez,cocinero del marqués, que el beneficiado había com-prado en 1564 a García Alafia881. Y el consejero deAben Humeya, Tristán Morcel, otorgaría todavía el 9de mayo de 1573 un poder a su hermano HernandoMorcel y a su hijo Martín Morcel, “que bive en la çib-dad de Guete”, para quitar a su hijo García Morcel delservicio de un tal Martínez, vecino de Huete, dondehabía servido 19 o 20 meses, sin haber cobrado toda-vía nada882.

Varios moriscos huyeron a Mula para ser ampara-dos en la capital de los territorios murcianos de don LuisFajardo. Así que “en este ayuntamyento se leyo unapetiçion que presentaron Rodrigo y Juan de Padilla yHernando Elfacar y Luis Haçen y Maria Taraçony yJuan Ydan y Lorençio Martinez y Luis Perez y Garçiade Leon y Françisco Benytez y Hernando Almadaque yLuis Almadaque y la viuda de Hernando Almadaque yJuan Cortes y Luis Perez y Rodrigo Eldalid, christianosnuebos, naturales de Velez el blanco, por la qual pidie-ron sean admitydos por veçinos desta villa. Se les res-pondio que se admiten por tales veçinos y que den lafiança que de derecho se requyere”883.

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

106

876 AGS, CC, leg. 2157, p. 71; cit. en V. Sánchez Ramos, El II Marqués..., p. 238/239.877 A. Santamaría Conde, “Sobre la vida de los moriscos granadinos deportados en la villa de Albacete”, en Al-Basit, 1986, pp. 5 -32

, p. 22.878 A.M.L., Act. Cap. 1570-1571, Sesión 30 de diciembre de 1570, fol. 147 r, cit. en J.F. Jiménez Alcázar, “Moriscos en Lorca...”, p.

119.879 “Por quanto avra tres meses y medio que estando en la villa de Albaçete, entendiendo en çiertos negoçios con el liçençiado Molina

de Mosquera, alcalde de corte y juez de comision por su magestad pa’ las cosas tocantes a la guerra y rebelion de los moriscosdel reyno de Granada, el dicho liçençiado Mosquera me dio un mochacho morisco que a por nonbre Diego Jaquez, guerfano depadre y madre, pa’ que lo tuviese y se sirviese del el tiempo que quisiese, como dio otros muchos desta manera a muchos particu-lares; y al tiempo quel dicho Juan de Sepulveda se quiso venir a esta dicha villa, donde es vezino, dejo encargado al dicho DiegoJaquez pa’ que se lo trujese un carrtero hasta la villa de Caravaca, y llegado alli fue preso el dicho mochacho y denunçiado anteel governador de la dicha villa, diziendo que lo traya hurtado y fue depositado en Juan de Alfoçea”. Juan de Sepúlveda se obligóa pagar los 50 ducados de multa y las costas por mediación de Juan Palomar, hipotecando su casa en la Corredera y dos escla-vos. Sólo un mes después, el 16 de abril de 1571, Diego Jaquez aparece como testigo junto a Juan de Sepúlveda en una escritu-ra de compraventa de un caballo del alcalde de María, Pedro Yuste de Chaves (AHPA, Prot. 2953; 5-3-1571).

880 Eran testigos Luis de Valencia, Hernando Almadeque y Juancho de Lizarán (AHPA, Prot. 2953; 14-11-1570).881 La finca se encontraba en Motailón, linde camino del Piar, junto a otro pedazo que Antonio de la Bastida había comprado siete u

ocho años antes de Hernando Liche, con un total de dos fanegas en ocho ducados (AHPA, Prot. 2953).882 AHPA, Prot. 2953.883 AMM, Legajo 2, Libro de Acuerdos del Ayuntamiento, fol. 182 r (foto Mula III, 65).

Pero la envergadura real del número de moriscosse detecta de un registro de los vecinos de Mula natura-les del Reino de Granada, confeccionado entre el 10 y25 de agosto de 1602. En este registro aparecen fami-lias moriscas procedentes mayormente del marquesadode los Vélez, siendo el mayor contingente de VélezBlanco. Aparecen un total de 58 varones como cabezasde familia o solteros, sumando todos los miembros delas familias un total de 209 personas. Todos llevannombres y apellidos castellanos, aunque en algún casoqueda como último vestigio un segundo apellido moris-co (Zaidón, Garbi, Molón, Jiquino). Varios de los apelli-dos de los moriscos remitían a familias de cristianos vie-jos poderosos: Avilés, Dávalos, Fajardo, Felices oHelices, Padilla, Ponce y Riquelme. La inmensa mayo-ría eran labradores (29), siendo el segundo grupo pro-fesional el de los trabajadores (7). Entre los oficiales des-tacan los cinco molineros y un sastre. Llama la atenciónla presencia de cinco tenderos y tres mercaderes; estosúltimos unidos (las familias de Prados y Orozco) porlazos familiares. La gran mayoría tenía entre 30 y 45años, destacando por su edad el trabajador AlonsoGarcía, de 105 años. Seguramente la práctica moriscade casar a una viuda con un pariente del fallecido mari-do explica cinco o seis casos de parejas con más de 20años de diferencia de edad. Algunos de estos moriscosvivían en el Rincón de las Peñas, junto al palacio, otrosen plazas. Llama la atención de la acumulación demoriscos velezanos en las eras, junto a la viuda de un talCeldrán884.

Otros moriscos intentaron demostrar en sus nue-vas tierras que eran cristianos viejos, como en el casode Alonso García, el cual, el 3 de junio de 1581 presen-tó en Murcia como “veçino y natural que soy de la villade Velez y de las Quebas en el reyno de Granada”,diciendo que era cristiano viejo “y deçendiente detales”. Pero “porque seria posible por ser natural deldicho Reino y villa de Velez y casado con christiananueba de las del dicho Reino darme alguna molestiaalguna persona maliçiosa”, suplicó al alcalde mayor quese declare que “yo sea avido por tal christiano viejo y seme de facultad como hasta aquí se me ha dado para queyo pueda llevar armas y goçar de las demas esençionese previlegios que los demas christianos biejos pueden ydeven goçar”. Su mujer era Isabel Fajardo. En 1579Alonso García había sido vecino de Murcia. En el juicioante el alcalde mayor de Mula, en agosto de 1581,

Alonso García presentó por testigo de ser cristiano viejoa Juan Tortosa, vecino de Oria y de 28 a 30 años,quien aseguraba conocer “al dicho Juan Garçia [...] vivire residir en la villa de Belez el blanco en serviçio delseñor don Juan Fajardo”, hijo del primer marqués donPedro. Como segundo testigo presentó a AlonsoRodríguez, uno de los vecinos más influyentes de VélezBlanco y quien a la sazón tenía 55 años, quien decíaconocer a Alonso García más de 13 años, precisandoque Alonso García había servido a don Juan como guar-dia hasta la rebelión de los moriscos. El alcalde mayorde Mula falló a favor de la petición de Alonso García.

Pero ya el 4 de marzo de 1574, Alonso García,esta vez en Murcia, había presentado una sentencia demarzo de 1572 del teniente de corregidor de Murcia, elLdo. Berástegui, tal vez emparentado con losBerástegui de Vélez Blanco, favorable a la petición deAlonso García de ser “christiano biejo linpio de todarraza de moro”. En 1572 Alonso García constabacomo vecino de Vélez Blanco estante en Murcia.Anteriormente había pedido al alcalde mayor del mar-quesado, el bachiller Matencio, que expidiera una infor-mación que Alonso y su mujer Isabel estaban velados ydesposados según la orden de la iglesia y que durante sumatrimonio habían procreado a García y María, “porser christiano biejo no comprehenderme los bandos quese hecharon contra los moros de el reyno de Granada”y por estar al servicio de don Juan, hermano del mar-qués de los Vélez, quería ser tratado como tal cristianoviejo. Isabel Fajardo fue deportada con otros moriscos aAlbacete “por no estar a la sazon el dicho AlonsoGarçia su marido”. Alonso García insistía en que, comoél era cristiano viejo, su mujer e hijos tenían que gozarde los mismos privilegios885. Tal vez era el AlonsoGarcía, morador en Vélez Blanco y natural de Alcoradel Río, tierra de la Mancha, quien el 27 de abril de1571 alquilara una casa en la calle del Arrabal a AlonsoGonzález, hijo de Gil Pérez, para cinco años cobrandoel alquiler en ganado886.

La expulsión de los moriscos y “por residir y estásu exçelençia del marques y adelantado en esta su villacon su casa” crearon numerosos problemas, tambiénen el ámbito de los abastos. El 27 de mayo de 1571 elconcejo de Vélez Blanco apoderó a Juan Bartolo paraconcertar en nombre del concejo el abasto de carnepara la carnicería887.

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

107

884 El documento está muy deteriorado en su esquina derecha arriba y alguna rotura en el centro de las hojas, lo que dificulta un análi-sis completo (ADMS, Leg. 513, sin foliar).

885 AMMula, Marquesado.886 AHPA, Prot. 2953; 27-4-1571.887 Alcalde ordinario: Pedro de Aguino; regidores: Juan Bartolo y Alonso Palomar; mayordomo: Juan Bautista de Lizarán; escribano:

Bartolomé Sánchez. Los testigos fueron Francisco de Barrionuevo, Lorenzo de Sepúlveda y Francisco López de Mata. En la siguien-te instrucción para Juan Bartolo se estipulaba que “había “de hazer en el negoçio del abasteçimiento de la carniçeria de la villade Velez el blanco: tratar con las personas que le pareçiere que se obliguen a abasteçer esta villa de Velez el blanco, personasque en ella estubieren y residieren de carnes de carnero, macho, cabra y baca dende el dia que començare a pober hasta el diade Carrestullendas (sic) del año de myll y quinyentos y setenta y dos o hasta el dia de San Juan de junyo de dicho año, a preçiosmoderados que el arrelde de carnero se de a nobenta y dos maravedies y el arrelde de macho a sesenta y ocho y las otras car-nes a quarenta yocho maravedis y el sebo a como menos pudiere. Una cabeça de macho con quatro con quatro manos por beyn

VI.3 LOS ESCLAVOS MORISCOS

La Guerra de las Alpujarras ofreció una magníficaoportunidad para hacerse con un valioso botín humanopor parte de capitanes y soldados de las huestes cristia-nas. La Pragmática Real de 1572 refleja los abusos pro-ducidos “Y mandamos que los con malicia, sabiendo yaviendo venido a su noticia que no se podían vender, losherraron, vendieron y dispusieron dellos como si fueranesclavos, sean pugnidos y castigados, según la calidadde su culpa”888. Respecto a los menores, la mismaPragmática disponía que “y otrosi en quanto a losdichos moriscos menores de la dicha edad de diez añosy medio los varones, y de nueve y medio las mugeres.Declaramos que aquellos conforme a lo por nos orde-nado no fueron esclavos de los que los tomaron, ni deaquellos a cuyo poder ha venido y que las ventas y otrosqualquier contratos y disposiciones que dellos se ovierenhecho han sido y fueron ningunas”889. En otras pala-bras: la cautividad de niños moriscos y/o el cobro derescates era ilegal.

Se calcula que entre 25.000 y 30.000 personasfueron esclavizadas entre 1570-1580890. Gracias a estu-dios más recientes, yendo más allá de las fechas de1571/1572, se ha desvelado que, según el censo de1580, de los 8.701 moriscos residentes todavía en elReino de Granada, unos 3.784 (43,2 %) eran esclavos,aunque se ha advertido de la dudable fiabilidad de estosdatos por la posible ocultación debido al temor a ladeportación y, por tanto, a la pérdida del esclavo891. Noobstante, partiendo de la citada cifra, el número deesclavos se elevaba a 5.599 (63,8 %), si se incluye aniños y niñas “en administración”. Restando a los25.000 hasta 30.000 esclavizados los casi 6.000 resi-dentes en el Reino de Granada, se vislumbra la enver-gadura del comercio con estas personas, enriqueciendo

primero a soldados y oficiales del ejército de Felipe II y,posteriormente, a comerciantes, burócratas y oligar-quías locales. Algunos esclavos recobrarían la libertadpagando un elevado rescate o tras obtener la carta de“horro” en recompensa a los años de servicio.

La participación del segundo marqués en las cam-pañas de la contienda en la zona oriental892, como enlos casos de Félix893 y Ohanes y la cabalgada de Oria894,proporcionó un notable botín humano. La cercanía deVélez Blanco al Reino de Murcia lo convertía en unnúcleo del comercio de esclavos. En términos cuantita-tivos, la esclavitud morisca tenía una componente esen-cialmente femenina. Fueron objeto de compra, venta,embargo, subasta, herencia, dote, truque, de hipoteca ycualquier tipo de intercambio, equiparando al esclavo aun objeto, incrementándose su valor a partir de 1575como consecuencia de los decretos de expulsión de1571-1573. El valor de una esclava podía equivalerhasta tres veces el de una suerte de población895. Elvalor de las ventas variaba en función de que se tratasede un cambio de propietario o del pago de un rescatepara obtener la carta de “horro” y libertad, aprovechan-do los propietarios los deseos de los familiares y escla-vos por recuperar la libertad perdida para demandarunos precios más altos896. Las fórmulas podían ser com-plicadas: el pago de una suma de dinero, el trabajo pararedimir determinada cuantía en el pago y la voluntadexpresada en el testamento de conceder la libertad.

La presencia de moriscos residentes en las anti-guas poblaciones del Reino de Granada, eludiendo losreiterados decretos de expulsión, les permitía actuarcomo intermediarios entre los propietarios de esclavosy los moriscos expulsados para resolver los pagos de los

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

108

te maravedies y menos si pudiere, y la asadura diez maravedies; cada vientre quatro maravedies y menos si pudiere. Darlean(Darle han) al dicho obligado 40 ducados prestados con que los buelba treynta dias antes de cunplirse el tiempo de su obligaçion.Darlean las dehesas acostunbradas en sierra y llano que son muy buenas y guardando lo arbolado y senbrados y viñas, podragozar de la demas tierra con que no entre con el ganado en las dehesas y bedados que tiene su exçelençia. Yten si daño hiziereen pan de las dehesas, pagara el daño y no pena, y si fuera el daño fuera de dehesas, se pague a las penas de las ordenanças.Yten que si faltare carne mas tiempo de dos oras, pague trezientos maravedies y no mas. Yten que no a de vender carne rafali sinla liçençia de la justiçia, so pena de seisçientos maravedís. Yten al tal abasteçedor le daran corral y matadero donde tenga y matela carne que obiere de matar. Yten el tal abasteçedor se a de obligar y dar fianzas para cunplir lo suso dicho, al qual se le haratodo vien tratamiento (AHPA, Prot. 2953; 27-5-1571).

888 La expulsión de los moriscos del Reino de Granada. Pragmáticas, provisiones y órdenes reales, 1572, cit. en A. Martín Casares, “Dela esclavitud...”, p. 199.

889 Archivo Municipal de Granada, Pragmática y declaración sobre los moriscos menores del Reino de Granada, Madrid, 1572, cit. enA. Martín Casares, “De la esclavitud...”, p. 200.

890 F. Andújar Castillo, 1996, p. 21.891 F. Andújar Castillo, 1996, p. 22, n. 6.892 Para un estudio detallado de las campañas del segundo marqués, véase: V. Sánchez Ramos, El II Marqués de los Vélez y la Guerra

contra los moriscos, 1568 – 1572, Almería, 2002.893 Se retiró a las moras cautivas a la iglesia para su posterior reparto entre capitanes y soldados, “las quales fueron llevadas a los Velez

y a Lorca y a otras partes” (Pérez de Hita, 81; cit. en V. Sánchez Ramos, El II Marqués..., p. 63).894 V. Sánchez Ramos, “La fortaleza de Oria y la guerra de los moriscos”, en Revista Velezana, 18, 1999, pp. 7 – 26, e idem., El II

Marqués....895 Para el pago de una morisca esclava de 20 años llamada Lucía, comprada el 4 de febrero de 1578 en 110 ducados, por Pedro Soler

(Vélez Blanco), a un vecino de Cuevas se hipotecaron tres suertes de población (AHPA, Prot. 2958, fol. 53 r).896 F. Andújar Castillo, “De la “buena guerra”...”, p. 31.

rescates. Jugaban un papel importante para la recons-trucción de familias moriscas separadas, demostrándoloejemplos como el de Juan Guaharil y Andrés deCámara, criado del marqués, ambos en nombre de Luísde Baeza y Catalina Fernández, para rescatar a IsabelPérez, esclava del presbítero de Vélez Blanco, DiegoMarín, en 70 ducados897. Juan Guaharil aparece en ladocumentación conservada como arrendador de laZurrundaja (dos tercios de los nuevos pobladores), quientuvo que pagar al mercader Alonso Marín 38 duca-dos898. La proximidad de la familia899 expulsada al lugarde residencia de los esclavos era fundamental para faci-litar el rescate, como en las poblaciones del Reino deMurcia, donde Leonor, natural de Abla y esclava de lashijas de Juan de Barrionuevo, fue rescatada por suspropios hijos residentes en Murcia900.

No sólo el marqués y su familia disponían denumerosos esclavos901, sino también las personas a suservicio (el alcalde mayor Bartolomé Matencio902, Diegode Villarroel903, el criado Juan Bautista904, PedroZatorre905, el contador Gaspar Hernández Camacho906)y de la oligarquía local, tales como el fiscal Domingo deInsausti907, Rodrigo de la Bastida908, Martín de Falces909

y García de Falces910, Alonso de Pierres911, JuanGonzález912, Alonso Rodríguez913 (alcalde en 1575),Pedro y Alonso Palomar914, Juan Genovés915, HernandoMarín916, Diego Marín917 y Alonso Marín918, FranciscoLópez919, Alonso Martínez de la Iglesia920, Pedro deAguino921, Ginés Franco922 y Rodrigo Pérez923. En lacompraventa intervinieron también moradores en VélezBlanco, tal vez relacionados con la corte marquesal,como es el caso de mase García de Lucena, quien se

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

109

897 AHPA, Prot. 2965, fol. 7. Andrés de Cámara había intervenido ya en el rescate (50 ducados) de junio de 1573 de Madalena, ber-berisca marcada con “un hierro e señal que le toma desde el rostro baxo de la boca”.

898 AHPA, Leg., 10-6-1579.899 Para ejemplos del rescate de familiares en Granada, que la autora atribuye a la assabiya (solidaridad de la estirpe/clan), véase A.

Martín Casares, “De la esclavitud...”, p. 200.900 AHPA, Prot. 2928, fol. 228 r. O el caso de Isabel García, rescatada por su hermano Alonso de Lorca, residente en Murcia, actuan-

do como fiadores dos vecinos de Vélez Blanco, Andrés de Santonge y Pedro de Vargas el mozo (AHPA, Prot. 2965, fol. 9).901 APVB, Baut. VII-1, fol. 114 v (20-9-1571; Pedro), fol. 129 r (25-5-1559; Miguel de Garaqis).902 El 17 de marzo de 1570 Catalina, viuda de Juan de Olmedo, le vendió por 36 ducados al alcalde mayor Bartolomé Matencio una

esclava blanca de 12 años que se había cautivado en Ohanes (AHPA, Prot. 3007; 17-3-1570).903 APVB, Baut. VII-1, fol. 41 v (6-5-1566) y 48 r (16-6-1567; María). APVB, Defunciones VIII-13, fol. 1 vto. (22-4-1582; “un esclavo de

Villarroel”).904 AHPA, prot. 2964 (15-2-1573), vendiendo a Juan Jiménez, vecino de Cartagena, una esclava llamada Asilia, de 12 años, “con una

señal en el carrillo izquierdo”, por 65 ducados.905 Pedro Zatorre, mayordomo de los ganados y de la hacienda de doña Mencía, se constituye como depositario de Isabel de Illar y su

hija de Brianda, a su vez madre de dos hijos “que son esclavos ynventariados en el ynventario general de bienes de su excelen-cia del marques don Luis Fajardo” y se obligó a tenerlas en depósito y entregarlas a quien se le mandara. Isabel de Illar tenía unos60 años y su hija Brianda unos 25. Como testigos comparecieron los criados de doña Mencía, Luis Topar y Luis Trujillo, ambosmoriscos (AHPA, Prot. 2966; 12-2-1580). El 21-8-1580, doña Mencía “ahorro y liberto al dicho Luis Truxillo de la subjecion y cau-tiverio”. Trujillo era “morisco de los deste reyno”, de 30 años y barbinegro, por 50 ducados que tenía que pagar en tres plazos.El mismo día, doña Mencía liberó a su esclava Catalina Mendoza con sus tres hijos, que había tenido durante su esclavitud, pagan-do un total de 80 ducados en seis anualidades (AHPA, Prot. 2966).

906 El 1576 les vende por 140 ducados a Juan López y su mujer Ángela López, vecinos de Caniles, una esclava llamada María deSacedo, de 19 años (AHPA, Prot. 2965).

907 APVB, Baut. VII-1, fol. 28 r (9-10-1573)908 APVB, Baut. VII-1, fol. 81 v (11-11-1561; Magdalena)909 AHPA, Prot. 2928, fol. 52 r, intentando García Barbero, vecino de Oria, recuperar a su mujer y dos hijos en abril de 1577910 APVB, Baut. VII-1, fol. 113 r (20-2-1571; María).911 APVB, Baut. VII-1, fol. 35 r (16-7-1574).912 APVB, Baut. VII-1, fol. 16 r (26-9-1575; María).913 APVB, Baut. VII-1, fol. 17 r (14-11-1575; Isabel). 914 APVB, Baut. VII-1, fol. 17 r (29-11-1575; María).915 APVB, Baut. VII-1, fol. 17 v (27-12-1575; Sabina) y fol. 21 v (9-4-1572).916 APVB, Baut. VII-1, fol. 57 r (8-4-1557; Isabel) y fol. 90 v (9-10-1557, esclava mora).917 APVB, Baut. VII-1, fol. 22 r (26-5-1572, Juan Garnataxi).918 APVB, Baut. VII-1, fol. 113 r (3-2-1571; María).919 APVB, Baut. VII-1, fol. 60 r (17-8-1555; Catalina), fol. 91 v (10-11-1560; Catalina) y fol. 83 r (2-6-1565, Catalina).920 APVB, Baut. VII-1, fol. 92 v (14-8-1549; Isabel).921 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 52 v): (Año 1595): “En 3 de Junio murio anton esclabo de p. de aquino”.922 Catalina Vandalguila, viuda de Ginés Franco, y su hijo Ginés Franco le vendieron por 55 ducados a Diego de Madrid, vecino de

Huéscar, una esclava llamada María, de nueve años, capturada en Ohanes (AHPA, Prot. 2953; 26-11-1571)923 APVB, Baut. VII-1, fol. 132 v (25-1-1562; Juan).

obligó en 1571 a pagarle 30 ducados al alcalde Pedrode Aguino quien le había prestado este dinero paracomprar comprado de Pedro Marín y Mateo Hernándezal esclavo Alí, “que dizen ser turco de naçion”, captura-do en Cóbdar924.

Llama la atención el importante papel desempeña-do por los eclesiásticos en el comercio de esclavos, con-cretamente en los casos del vicario Prado y del benefi-ciado Martín de Falces Ategui. El 15 de enero de 1599el vicario Prado dio su poder a Juan Franco para ven-der su esclavo Mustafa Hamete, berberisco de 24 añosy de “color membrillo”925. Para evitar las huidas o facili-tar su reconocimiento, se llegaba a herrar en el rostroincluso de niños, como en el caso de Cecilia, de 12años.

Aunque se renovó el decreto de expulsión demoriscos libres y esclavos en el verano de 1575, nume-rosos esclavos fueron ocultados, especialmente a losniños, como el caso de Juan de Villaescusa926, propieta-rio de una esclava de 11 años927 (enero 1576), o en eltestamento de Isabel López de Molina (mayo 1579),cuya esclava Isabel le fue enviada por su hijo Juan Pérezde Berástegui durante la campaña de las Alpujarras yque le concede la libertad después de la muerte de sudueña928. No sólo se intentaba ocultar ante la justiciareal, sino se evitaba también el registro a través de escri-turas ante escribano. Había padres que se atrevían areclamarlos ante la justicia real, como en el caso deMaría, hija de unos 14 o 15 años, cuya madre, ClaraChacón, otorgó el correspondiente poder notarial aJuan de Arroyo, considerando que estaba “cautiva sub-jeta a servidumbre deviendo de gozar de la merçed quesu magestad hizo a los menores de hedad que no fue-sen cautivos y gozasen y consiguiesen libertad como seha hecho con otras menores”. El dueño era PedroPalomar, cristiano viejo de Vélez Blanco929.

Aunque la denominación “en administración” paralos niños moriscos hasta los veinte años sugiera otracosa, su situación se asimilaba muy próxima a la escla-vitud. Los contratos de administración y encomienda

deberían conferirles una condición de personas a prote-ger “por conciencia cristiana”, darle sustento y vestido,no venderlo, ni cambiarlo y ser considerada personalibre. El trabajo discriminaba a las niñas, que deberíanservir como criadas en pago de haber recibido de susadministradores las labores de “crianza y dotrina en lafe cristiana”. Así, en algunos casos, cambió la denomi-nación de esclavo por criado para ganarse el alimento.El 17 de diciembre de 1576, el alcalde Francisco deBarrionuevo dio a la viuda de Domingo de Insausti enadministración a María, hija de su esclava María, de 12años de edad, por un tiempo de seis años, con unapaga de 750 maravedís, comida, bebida, calzado yropa, administrándola “como buena cristiana declaran-do que es libre y no captiva ni subgeta” con la obliga-ción de “enseñalle la dotrina christiana930.

No obstante estar prohibido cambiar o vender a losadministrados, una escritura de traspaso del 26 deenero de 1578 entre el zapatero Ginés MartínezTarazona y Luis de Mula da testimonio de que habíarecibido el primero 15 ducados “por lo que lo a criadoy sustentado” al morisco Pedro, de siete años, “que altienpo que por orden de su magestad pasaron losmoriscos por la çibdad de Lorca a la tierra adentro queaquella sazon era de hasta poco mas o menos de unaño el liçençiado Juan Leones vezino e rregidor de laçibdad de Lorca y comisario por orden de su magestadpara ponerlos semejantes en adminystraçion le dio enla dicha adminystraçion por tienpo de veinte años”931.El traspaso para poner al niño morisco al servicio deLuis de Mula para cumplir los veinte años era realmen-te una venta encubierta. En realidad eran una fuerza detrabajo potencial e, incluso, un bien para saldar deudas,como demuestra el caso de Melchora de la Cadena,mujer de García de Falces, vendiendo a Sabina, esclavade 10 años, por 36 ducados para saldar una deuda932.

Como se había expresado anteriormente, la liber-tad podía llegar por el rescate o por la voluntad, en lamayoría de los casos testamentaria, de concederla almorir el propietario o su cónyuge, si le sobreviviera. Unejemplo es Inés, esclava “avida de buena guerra” de

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

110

924 AHPA, Prot. 2953; 29-3-1571. El 27 de mayo de 1569 María de Carmona, mujer de mase García de Lucena, le había vendido por30 ducados a Luis Jafar una esclava capturada en Ohanes (AHPA, Prot. 3007; 27-5-1569).

925 AHPA, Prot. 2979.926 Villaescusa tenía un rebaño considerable con su propio mayoral, Domingo López (AHPA, Prot. 2973, 4-9-1593) y realizaba ventas

importantes, como en 1599 cuando vende 105 cabras por un importe de 2.415 reales (AHPA, Prot. 2979).927 “Yo tengo una muchacha llamada Maria, de las deste reyno de Granada, que la merque de Juan Marmy porque al tiempo que la

marque no se sabia la edad que abian de tener para ser libres”. Juan de Villaescusa le pidió al alcalde Alonso Rodríguez de dejar-le a la muchacha morisca en administración hasta los veinte años (AHPA, Prot. 2927; 26-1-1576).

928 AHPA, Prot. 2965, fol. 47. Le deja “libre y horra de cautiverio” porque “me ha hecho muy buen servicio en mi vejez en todo lo quele a podido darme contento como buena criada y porque es buena muger e virtuosa y demas dello quando la embio el dicho mihijo era muy muchacha que en mi poder mudo los dientes”.

929 F. Andújar Castillo, “Entre la ‘administración’...”, p. 26, y idem., “De la “buena guerra” al “horro”. La esclavitud morisca en los Vélez(1570 – 1590)”, en Revista Velezana, 18, 1999, pp. 27-38; aquí p. 31; el documento en AHPA, Prot 2966 (9-8-1580).

930 AHPA, Prot. 2953.931 La escritura de administración se había hecho ante Ginés García, escribano de Lorca (AHPA, Prot. 2958, fol. 21 r).932 AHPA, Prot. 2953, fol. 11.

Ana Marín, a su vez, mujer de Sebastián Rodríguez933;otro es Isabel, esclava de María de Falces, quien habíarecibido a la morisca en dote por su padre, decisiónrecurrida por su hermanos quienes reclamaban su dere-cho sobre ella934. Este hecho refleja otra circunstanciaimportante: un esclavo podía ser propiedad de variospropietarios, lo que obstaculizaba a veces recuperar lalibertad. El caso de María de Falces no sólo era otramuestra de agradecimiento de los buenos servicios reci-bidos, sino que deja entrever también algún achaque deremordimiento, diciendo “y porque Dios perdone mianima”.

Los rescates se producían a veces después denumerosos y largos intentos, como el caso de Brianda,morisca natural de Bentarique, que en 1579 contaba24 años. Había sido comprada por Martín de Insausti,miembro de la oligarquía velezana, a don Luis Fajardo.En el testamento de Martín de Insausti se estipulaba queBrianda sirviese a su mujer mientras viviese y que des-pués fuese declarada persona libre, advirtiéndole a sumujer que tratara bien a la jóven935. No obstante, y sóloun mes después, el mismo Insausti intentó vender aBrianda por 150 ducados a tres vecinos de VélezBlanco, Petronila Miralles, su hijo Luis Ortíz y MiguelPérez, que actuaban por “intercesión de la madre de ladicha Brianda, que prometió de dar el dicho dinero lle-vándole a la dicha hija”. Efectivamente, Brianda se tras-ladó al Reino de Valencia, donde residía su madre, y lostres vecinos hicieron efectivo el pago de 100 ducadosen agosto de 1580, quedando los restantes 50 pagade-ros en agosto del año siguiente936.

Cuando la familia no podía aportar el dinero delrescate o no se conocía el paradero de ella después dela expulsión, se recurría también a la solidaridad de losmoriscos, tal como se detecta en numerosos documen-tos. La fórmula era la limosna, mandamiento en elIslam, que daba un morisco a un esclavo/una esclavapara poder pagar su rescate, tal como testimonian los35 ducados que abonaba Isabel Abonacayar, esclavanatural de Serón, a su propietaria Juana Mellado, de los

cuales 30 había recibido de Juan Guaharil, morisco deVélez Blanco en julio de 1579937. Aunque liberto o liber-ta por rescate o manumisión, el estigma de la esclavitudno se perdía rápidamente, lo que demuestran las coleti-llas como “esclavo/a que fue de [...]”. El servicio domés-tico de mujeres jóvenes de condición esclava tambiénabría la puerta al acoso sexual, lo que se deja deducir delos numerosos bautismos de niños de madre esclava ypadres “ocultos”, pero que, en algunos casos, se repe-tían hasta tres veces, como en el de Juan Genovés consu esclava Sabina.

Hubo casos de sincero agradecimiento, tal como elde María López Marín, que en su testamento de agostode 1577 había fijado la libertad para su esclava Lucíadespués de cinco años de servirle a su sobrina despuésde la muerte de su propietaria, pero estando MaríaLópez enferma en la cama en noviembre del mismoaño, redujo el tiempo a un año “porque la susodicha lea servido bien y por abella criado en su casa, y por elamor y voluntad que le tiene”938. Sin condición algunaobtuvo la libertad Beatriz, esclava de Ginés Franco yLuisa de la Cadena939. También existía algún caso curio-so de, según sospechamos, verdadero amor: el 19 deagosto de 1576, Ginesa Pérez, viuda de Gil deTorrecilla después de un matrimonio de unos 28 años,otorgó su testamento, donde declara que “hara tresaños yba a quatro que el dicho Gil de Torrezilla se fuedesta villa y se llebo una esclaba que nosotros teniamosmorisca de las deste rreyno de Granada que conpramosdurante el matrimonio por la qual me davan cien duca-dos y ansi mesmo llebo un asno que compramos deAlonso Marin y otras cosas que el dicho asno lo conpra-mos durante el matrimonio en diez ducados y ansimesmo se llebo una sobremesa que valia un ducado ydos anillos de oro y nunca mas a buelto ni del se a sabi-do si es muerto ni bibo declara que la mitad que se llebopertenece a mi y a mis hijos”940. Constatamos que Gilde Torrecilla y su mujer aparecen numerosas vecescomo padrinos en los bautizos de niños moriscos y queel marido había vendido una casa en Lorca que habíaformado parte de la dote de Ginesa.

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

111

933 AHPA, Prot. 2958, fol. 27 r (1578), siendo “mui buena muger, a criado mis hijos, y con toda lealtad hecho muchos y buenos servi-cios, e para remuneración desto a sido y es mi voluntad determinada de que la dexo por mi parte libre e horra de la subjección ycautiverio a que me está obligada, e goze de la dicha libertad que desde luego le doy después de mi finamiento, e ruego e encar-go al dicho mi marido use con ella de lo propio que yo, atento a los muchos e buenos servicios no embargante su subjección”.

934 AHPA, Prot. 2968, fols. 72 v – 73 r (1587), 935 “encargo mucho a la dicha mi mujer la trate bien como si fuese su hija, que después de los días de mi muger si la dicha Brianda qui-

siese estar en mi casa con quien subçediere en ella lo esté, y que se le den a la dicha Brianda después de los días de mi mujeruna cama, que es un colchón y dos sábanas, y una fraçada y almohada, y doze ducados, lo qual le mando por el buen servicioque nos ha hecho y espero que hará a la dicha mi muger” (AHPA, Prot. 2965).

936 AHPA, Prot. 2929, fol. 287 – 289 r. El compromiso de paga lo asumió Josepe Miralles, residente en Monforte (Alicante), seguramen-te familia de la citada Petronila que aparece en el LAR, junto a sus hijos, como viuda y nueva pobladora siendo natural de Novelda(Alicante), pueblo cercano a Monforte.

937 AHPA, Prot. 2965, fol. 109 r. Juana Mellado se reservaba el derecho de propiedad sobre la esclava hasta el pago del segundo plazo,permitiendo que Isabel trabajar “en esta villa y lo que ganasedes sea para vos para ayuda a vuestro rescate de lo que me aveysde pagar, reservando como reservo para mi la propiedad de vos la dicha mi esclava”.

938 AHPA, Prot. 2928, fol. 334 r.939 AHPA, Prot. 2961.940 AHPA, Prot. (foto 231). En el mismo testamento declara Ginesa Pérez que el morisco Diego Carají, de Vélez Rubio, le había entrega-

do a su marido varias pertenencias al ser expulsado y que ahora le gustaría pagarle.

La esclavitud se mantuvo durante todo el siglo XVI,como demuestra la escritura de libertad que otorgadoña Mencía Fajardo el 22 de enero de 1588 a favorde García Jiquini, previo pago de 40 ducados941. Perotodavía el 22 de septiembre de 1593 encontramos alvicario Prado comprando a una esclava de 22 años lla-mada Haxa “de color negra bocal berberisca”, identifi-cada con “unas señales de hierros que van a dar a losojos”942. En una lista de confirmaciones realizadas por eldoctor Juan García, obispo de Almería entre 1588 y1601, el 13 de octubre de 1596 encontramos, apartede 36 criados, todavía a 12 esclavos, la mayoría muje-res, alguna conocida como Sabina, esclava delGenovés943. La casi totalidad de sus propietarios eranlos “naturales”, es decir los cristianos residentes enVélez Blanco antes de 1574, comenzando por el pro-pio marqués (dos esclavos y un criado), pero tambiéndoña Francisca, Diego de Villaroel, Domingo de

Insausti, Pedro de Aguino, Juan de Jaén y JuanGenovés.

En los años ochenta del siglo XVI se comienza ahacer una distinción también del color de la piel, apare-ciendo en los bautizos “Luis, negro esclavo de doñaMencía Fajardo”944, “Juan, negro de Juan de Villa-escusa”945, “Catalina, negra esclava de Juan González”946,“Juan y Luisa, negros de Andrés Navarro”947 o “Juana,negra esclava de Juan de Villaescusa”948, siendo muycaracterístico Juan de Villaescusa con el detalle de ponersu nombre a sus esclavos.

La esclavitud se redujo notablemente durante laprimera mitad del siglo XVII, apareciendo en la docu-mentación consultada los fallecimientos de MaríaOrzaez, esclava de Beatriz de Ategui949, y de “una escla-va de Jusepe Serrano”950.

En el memorial titulado “Tiranías y delitos delmarqués de los Vélez”, el autor le acusaba al marquésde no cumplir la pragmática real sobre la expulsión delos moriscos porque en su tierra quedaban más de160 moriscos “que despues de avellos metido sumagestad en la tierra adentro, se an buelto y el dichomarques los reçepta en su tierra, dandoles a muchosde ellos espadas y ballestas y otras armas con queofenden a los cristianos como pareçera por otroscapitulos”. Un tal Andres de Zamora, morisco de losrebelados, lacayo del marqués, habría dado una puña-lada mortal a un cristiano viejo “y nunca se le hizocosa alguna al dicho morisco mas que si hiere a unperro”. Otro morisco llamado Lázaro, lacayo del mar-qués, “dio despaldarazos a Fulano Rubio, que eraguarda de la guerta, y le quitó la vara y el espada.Tampoco se habló en ello”. El “dia de San Cosme ySan Damian deste año de 1573 unos moriscos riñie-ron con un cristiano viejo y uno dellos le dio unapuñalada y quitanle el espada al dicho cristiano yvanse con el espada a la fortaleza, a donde estava elmarques, y alli los anparo”.

Aparte de estos supuestos delitos cometidos, elsacerdote denunció que “todos los dichos moriscoshablan su lengua, viven en la ley que quieren, no oyenmisa ni se tienen cuenta con ellos, hazen leylas publica-mente cantando en su lengua con laudes, gaytas, rabe-les y sonajas, y esto lo hazen muchas veces dentro de lacasa del propio marques”.

El sacerdote relata otro incidente ocurrido en díasanteriores, cuando el cristiano viejo Benito Franco “ledixo a un morisco que traya un espada, perro no sabeysvos que tiene mandado su magestad que no traygaysarmas, y desto el dicho morisco fue a quexar al marquesy mando que echen preso al Benito Franco y asi lo tuvopreso seis meses”951. Este Benito Franco era procuradory, en 1576, cobrador del censo real de la nueva pobla-ción.

Entre los numerosos moriscos que eludieron laexpulsión al amparo del marqués se encontraba GarcíaMotarri, caballerizo del marqués, quien el 20 de febrerode 1573 le vendió por 60 ducados a Rodrigo de Moya,

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

112

941 AHPA, prot. 2968; fol. 18 r, describiendo a García Jiquini como “mediano de cuerpo, barbinegro, de edad hasta quarenta años pocomas o menos”, apoderando el dicho Jiquini a Pedro de Vargas el mozo para obligar sus bienes y persona para pagarle a doñaMencía los 40 ducados, la mitad para mayo de 1588 y el resto un año después (fol. 25 r).

942 AHPA, Prot. 2938, fol. 295 r.943 APVB, Baut. VII-1, fol. 1 r – 8 v.944 APVB, Baut. VII-2, fol. 82 v (8-10-1589).945 APVB, Baut. VII-2, fol. 49 r (24-6-1586).946 APVB, Baut. VII-2, fol. 52 r (23-11-1586) y fol. 82 v (8-10-1589), se trataba de Juan González de Salamanca, nuevo poblador de

Cehegín.947 APVB, Baut. VII-2, fol. 60 v (25-4-1588).948 APVB, Baut. VII-2, fol. 82 r (8-10-1589).949 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 197 v (11-11-1644).950 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 255 v (agosto de 1661).951 BNM, mss. 18.633-48.

VI.4 LOS MORISCOS QUE SE QUEDARON

vecino de Caravaca, un esclavo llamado Luis VicenteRodríguez, natural de Alhama la Seca (de Almería), de18 años952.

Catalina Almorid, viuda de Luis Jate, tenía especialvinculación con la familia Fajardo. En su testamentorogaba “a la muy illustre señora doña Mençia Fajardomire por mys hijos y los ampare y faborezca como yotengo la confiança de su señoria”. Este testamentoreflejaba la situación anterior a 1570 cuando se sepul-taba a los cristianos nuevos en un lugar distinto a la igle-sia de Santiago. Catalina dejaba a su hija Luisa, “don-cella”, un par de ajorcas de oro grandes por un valor de30 ducados, unos tutes (“que son cantidad de granos”)y otras piezas de oro (“que se llaman badah”), que habíadejado García Hernando de Silva, hijo de Catalina. Aeste Hernando le dejó dos ajorcas de oro y una marlo-ta de terciopelo carmesí. A su hija Isabel Hernándezdejó una marlota de terciopelo verde y un par de mani-llas de oro y otras dos a María, hermana de Catalina.Sus albaceas serían sus hijos Isabel y Hernando. Ellosdos deberían sacar “los pocos dineros que yo tengo queseran trezientos ducados en dineros” y repartir entre sustres hijos. Catalina encargaba a su hermano RodrigoOrozco, vecino de Mula, ser tutor de Hernando y Luisa.Como testigo firmó el testamento Juan Guaharil953.

García Abenaiza, vecino de Vélez Blanco, habíaarrendado del nuevo poblador Jorge Granjón una huer-ta de cuatro bancales en el pago del Palaçil “que a degozar dellos este presente año y de la fruta y senbrar elque viene de setenta y nueve e gozar de las frutas y fru-tos de el dicho año porque le da doze reales954. En VélezRubio consta el bautizo de María, hija de García Cadadi“christiano nuevo”, y de su mujer Catalina, siendopadrino el alguacil mayor Luis de Cuevas955. En VélezBlanco el 29 de enero de 1584 falleció “Morcela, cria-da de Juan Alvarez”, es decir, una mujer pertenecientea una de las familias moriscas de más prestigio956.

Pedro Bernal, cristiano nuevo, antiguamente veci-no de Cuevas y luego residente en Vélez Blanco, seobligó a pagar al marqués de los Vélez 30 ducados porel arrendamiento durante seis años de una huerta cer-

cada “que linda con el Peso y con el barranco de losCinco Caños y con la salida y camyno que sale la bia deVelez el rubio”. Pedro se obligó a poner la madera parareparar los parrales con asistencia del mayordomo delas obras del marqués, y restaurar las tapias y cerca dela huerta, descontándole los costes de la renta957.

El 2 de febrero de 1592 se obligaron los vecinos deMaría Antón García y María Garbi, seguramente familiarde los acaudalados moriscos García y Martín Garbi, depagar a Juan Tomás de María 56 ducados por la comprade un macho cerril de albarda de pelo castaño958.

La presencia de moriscos residentes en las anti-guas poblaciones del Reino de Granada, eludiendo losreiterados decretos de expulsión, les permitía actuarcomo intermediarios entre los propietarios de esclavosy los moriscos expulsados para resolver los pagos de losrescates. Jugaban un papel importante para la recons-trucción de familias moriscas separadas, demostrándoloejemplos como el de Juan Guaharil y el criado del mar-qués Andrés de Cámara959, ambos, en nombre de loscristianos nuevos Luis de Baeza y su mujer CatalinaFernández, vecinos de la parroquia de San Andrés deMurcia, “en la torre de Ramon de Palazon y YsabelPerez”, quienes se obligaron a pagarle al beneficiadoDiego Marín 70 ducados para rescatar a Isabel Pérez,su esclava960. El 1 de octubre de 1581 María Pérez deArtreta, vecina de Vélez Blanco, recibió del cristianonuevo Luis de Baeza, vecino de Murcia, y de IsabelPérez Elcotril, su cuñada, “esclava que a sido del señorDiego Marin clerigo quarenta y seis ducados para enparte de pago de setenta ducados en que se a rrescata-do la dicha Ysabel Perez Elcotril”. El vicario Prado,interviniendo por parte de Diego Marín como otorgan-te de la escritura de libertad, dijo que Isabel Pérez ElCotril era natural “de las Cuevas, de color blanca, deedad de hasta veynte y dos años al paresçer con una esy un clavo por hierro en la cara y por que a serbido bienal dicho Diego Marin e porque por su rescate que esconçertado en setenta ducados”961.

Juan Guaharil962 aparece en la documentación con-servada como arrendador de la Zurrundaja (dos tercios de

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

113

952 AHPA, Prot. 2953; 20-2-1573.953 AHPA, Prot. 2932; 12-10-1580.954 AHPA, Prot. 2958; 10-3-1578.955 El bautizo se celebró el 26-10-1572 (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 138 v, part. 4).956 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 7 r.957 AHPA, Prot. 2933; 25-4-1582.958 AHPA, Prot. 2936.959 En 1607 Andrés de Cámara era criado de Pedro de Aguino (AHPA, Prot. 3010; 7-1-1607).960 AHPA, Prot. 2961; 30-9-1581 y AHPA, Prot. 2965, fol. 7. Andrés de Cámara había intervenido ya en el rescate (50 ducados) de

junio de 1573 de Madalena, berberisca marcada con “un hierro e señal que le toma desde el rostro baxo de la boca”.961 Los testigos eran Juan de Llamas, Juan de Palacios y Antonio Oliver, beneficiado de Vélez Rubio (AHPA, Prot. 2961; 1-10-1581). El

poder general para el vicario Prado lo había otorgado Diego Marín, beneficiado de Bédar y Serena, en Granada ante el escriba-no Diego de Monatalbán, el 2-11-1577 (AHPA, Prot. 2961, fol. 102 r – 103 r)..

962 Propiedades de la familia Guaharil constan el pago de Hajar Medeçi. Lindaba con tierras del propio escribano Sánchez, FranciscoAlmorid, García Ramí y la senda a Almizra (AHPA, Prot. 2955; 7-1-1568).

los nuevos pobladores), quien tuvo que pagar al mercaderAlonso Marín 38 ducados963. Juan Guaharil aparececomo testigo en varias escrituras964. El 6 de octubre de1578 Juan Guaharil arrendó por tres años y seis ducadosanuales de Gregorio Martínez y María Gómez “las huer-tas y tierras que ella y el dicho su marido tienen en elpago del Guidi”, lindando con el camino de Lorca965. El 6de noviembre de 1579 Juan Guaharil había arrendado aGarcía Ruiz una huerta en el pago de Guidi, con trecegranos de agua en cada tanda en la balsa grande y en lachica, por dos años por nueve fanegas de cebada cadaaño966. El 22 de noviembre de 1579 Juan García deEscalona le traspasó a Juan Guaharil el cargo de balserode la balsa de Alguid y el 26 de noviembre de 1579Alonso Palomar le arrendó una tienda al lado de la casade don Diego Fajardo por ocho años por dos ducados ymedio cada anuales967. El 5 de enero de 1581 el herra-dor Francisco Constantino le arrendó a Juan Guaharil“un pedaço de la tienda que el tiene en la plaçeta delmeson pa’ que haga y ataje el dicho Juan Guaharil unatienda despeçeria que lo que assi le arrienda es comoentramos por la puerta y desde ella a la mano yzquierdatres baras y quarta de largo y por la derecha a la paredde enfrente todo lo gueco por tiempo de seis años” portres ducados anuales, obligándose Juan Guaharil “a deatajar y hazer el taibique y adereçar el suelo y suelos dela dicha tienda assi del cuerpo baxo que le arrienda comode la camara questa ençima a de tejar y retejar todo eltejado de la dicha tienda y casa y mudar el escalera yponerla como entrar en la dicha tienda a la mano dere-cha pa que se pueda servir de lo alto el dicho Constantinoy a de abrir y hazer la puerta y ponerle puertas y çerra-duras a la tienda que assi abriere el dicho Guaharil todo asu costa”968.

El 17 de julio de 1583 Nicolás de Benavente ledaba a Juan Guaharil tres bancales en el pago de Alguid“debajo del almaçara” para cuatro años gratuitamente,“porquel dicho Juan Guaharil a de meter el agua parael riego de los dichos bancales haziendo una mina pordo’ mejor fuere neçesario de se hazer con que dentroen un año a de meter el agua en los dichos bancales ya de hazer las hormas que fueren menester”969. El 18 deagosto de 1583 Juan Guaharil se obligó a “minar lapeña de la Tosca questa enfrente del tinte y hazer açe-

quia por do’ baya el agua de la hila para poder regar lossuso dichos bancales y huerta que tienen en el pagobajo de las almaçaras y lo dara hecho dentro de un añocomplido siguiente y por razon desto y de haçello a sucosta”. Rodrigo García y Lorenzo Gómez le autorizaronel usufruto de las tierras y los árboles que tenían en eldicho pago por cuatro años. El 23 de agosto de 1583Juan Guaharil se obligó frente a Miguel de Mula yGonzalo Piñero de Hita “de minar la peña de la Toscaquesta enfrente del tinte y hazer açequia por do’ baya elagua de la hila para poder regar lo qual abra hecho den-tro de un año por que a de gozar de las huertas e aguaque tienen en el dicho pago el dicho Juan Guaharil qua-tro años”970.

El 25 de agosto de 1571 Jusepe de Alcocer seobligó a pagarle 34 ducados a Luis Mofadal el mozo,hijo de Luis Mofadal, residente en Albacete “con otrosque fueron sacados desta villa”, por 80 cabezas deganado “e çiertas crianzas”971. El 19 de octubre de1578 el regidor Jusepe de Alcober se obligó a pagarleJuan Alhariz, cortador y vecino Vélez Blanco, sieteducados como importe restante de la compra de unavaca972. El 4 de septiembre de 1581 Martín Fernándezde Tovillos y su hermano Sebastián Martínez deTovillos, vecinos de María, se obligaron a pagarle aGarcía Alhariz 630 reales por 72 borregos “de las deldiezmo deste año”. El 15 de octubre de 1581 GarcíaAlhariz y su fiador Pedro Sánchez, de María, se obliga-ron a pagar a don Diego Fajardo 499 reales por 238borregos “del diezmo del presente año” por 10,5 rea-les cada cabeza. El 29 de octubre de 1581 Juan Gomézle arrendó por dos años a García Alhariz cuatro banca-les en el pago del Palacil con sus árboles frutales y aguapor siete ducados973. El 9 de noviembre de 1583Bartolomé de Anquela, vecino de María, y GarcíaAlhariz, obligado del abasto de carnero en VélezBlanco, acordaron “de tener conpania” para abastecerde carnero la villa, obligándose García Alhariz el 27 dediciembre de 1583 a pagarles a Andrés Navarro Ategui,Juan Bautista de Lizarán y Jaime de Santonge 410 rea-les por 41 ovejas dezmeñas974. García Alhariz era carni-cero y arrendó de Pedro de Vargas el mozo una huertaen “en las Canales con la ortaliza questa senbrada y conla fruta y agua” por cuatro ducados975.

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

114

963 AHPA, Leg., 10-6-1579.964 Interviene como testigo, junto al morisco García Zaidón, en la compra de doce cabras y doce cabritos por Juanes de Oquendo a

Alonso Marín (AHPA, Prot. 2927; 12-2-1576).965 AHPA, Prot. 2958.966 AHPA, Prot. 2930.967 AHPA, Prot. 2930.968 AHPA, Prot. 2961.969 AHPA, Prot. 2934.970 AHPA, Prot. 2934; fol. CXLVII r.971 AHPA, Prot. 2953; 25-8-1571.972 AHPA, Prot. 2958.973 AHPA, Prot. 2961.974 AHPA, Prot. 2934.975 AHPA, Prot. 2961; 8-4-1581.

El 22 de agosto de 1583 Luisa Zuhayda recibió enpresencia de su abuela Luisa Zuhayda la ropa (saya,manto, corpiño, dos camisas, jubón y dos tocas) que lehabía dejado su anterior dueño Alonso Marín, diciendoque “tornara a la casa de la señora doña Ana de Tuestapara le serbir el tiempo que le queda de la administra-çion976.

El 29 de agosto de 1606 Isabel Pérez, “christiananueba de las deste reyno de Granada”, vecina de VélezBlanco, le otorgó su poder a su yerno Luis Pérez, veci-no de Fuenteálamo, para comparecer ante la justicia “ypedir le manden reçibir ynformaçion de como ella yBeatriz Perez, su ermana, muger de Andres deGranada, vezina de Pastrana, y Francisco Perez quemurio en la guerra deste reyno quando la rebelion del,y Juan que murio de siete u ocho años en la çiudad deAlmeria, todos sus hermanos, son hixos lixitimos ynaturales de Simon Perez y de Luçia, sus padres, natu-rales y veçinos que fueron de Ohanes”. Una vez obteni-da esta información, Luis Pérez se tendría que ir aPastrana “donde a bibido la dicha Beatriz Perez suermana, que se le a dado notiçias es muerta [...] y laynstituido y nonbrado por su lixitima y universal herede-ra de sus bienes”, pidiendo hacer el inventario y la par-tición de bienes. También le daba poder para venderestos bienes977.

El 28 de septiembre de 1606 Juan Ramírez learrendó por un año y 40 ducados a Gabriel de Mendozacuatro huertas: una en el pago de Aljofra, otra enArgan, otra junto a los batanes y el bancal del Peso conel agua para regar exclusivamente cereal y con diezfanegas de barbecho. El mismo día Gabriel de Mendozacompró de Juan Ramírez cien cargas de uva, cadacarga a ocho arrobas, y el alquiler de las tinajas para elvino que elaboraría por un total de 800 reales978.

El 20 de marzo de 1611 el capitán Jerónimo deVillarroel se obligó a pagarle al Rey 360 reales por 20fanegas de trigo que había recibido en el Campillo deOliar, término de Vélez Rubio, “de mano de Fernandode Herrera juez executor de su magestad que son deltrigo que quedo de Garçia de Mendoça morisco espeli-do destos reynos”. El mismo día se obligaron PedroNavarro de Sola y su fiador Miguel Martínez de pagar144 reales por ocho fanegas de trigo que habían recibi-do por el mismo juez en el Campillo de Oliar. Lo mismo

ocurría con Roberto Bernabeo y su fiador MiguelMartínez que se obligaban a pagar 180 reales por 10fanegas de trigo que el juez Fernando de Herrera lehabía entregado en el Campillo de Oliar “ques de lo quequedo de Garçia de Mendoça morisco expelido destosreynos”979. El 27 de enero de 1610 Gabriel de Mendozatenía arrendada de Francisco Miñano al cuarto unalabor en la Hoya del Negro con el préstamo de sietefanegas de trigo y otras siete de cebada “y de presenteno tiene con que pagarle respeto que por ser moriscogranadino a de salir a cunplir el bando de su magestadquiere darlle en lo que debe el simentero que tienehecho este presente año”980.

El 11 de febrero de 1610 María de Insausti, mujerde Alonso Palomar; María Valera, viuda de Ginés deGea981; y María Piñero, mujer de Ginés Ramírez, dije-ron que “a su notiçia es benido que su merçed delliçençiado Sotomayor, alcalde mayor deste marquesa-do, a mandado en virtud de çierto mandamiento yorden del señor don Luis Faxardo, caballero del avitode Calatrava, comendador del Moral, capitan generalde la real armada del mar oceano, a quien su mages-tad esta cometido la espulsion de los moriscos grana-dinos del reyno de Murçia y este marquesado tomoposesion de los bienes que quedaron por fin y muertede Teresa Franca, muger que fue de Alonso Tomas [...]pretendiendo son de Juan Tomas, su criado moriscogranadino, y porque ellas son herederas de los bienesque quedaron de la dicha Teresa Franca”, dando supoder al procurador Francisco Arias para comparecerante el alcalde mayor y ante don Luis Fajardo paracontradecir la posesión de los bienes de TeresaFranco. El dos de marzo de 1573 Juana Martínez deMondéjar, viuda de Miguel Tomás, le había donado 30fanegas de tierra en el pago de Taibena y seis tahullasde viña debajo de la acequia y parada de Camarillas asu hijo Alonso Tomás como arras para su matrimoniocon Teresa Franco, hija de Antón Guillén y CatalinaPiñero. El mismo día, Alonso Tomás otorgó la escritu-ra de arras de 10.000 maravedís, cargando esta obli-gación sobre la labor de Taibena, el majuelo y losesclavos Vicente, de 14 años, y Leonor, de 13 años.También se obligó a pagarle a Teresa Franco una sayade tafetán negro guarnecido, un sayuelo de terciopelonegro, un manto de bureto y una basquiña. El mismodos de marzo Ginés Guillén, hijo de Antón Guillén yCatalina Piñero, se obligó por los 200 ducados en tie-

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

115

976 AHPA, Prot. 2934.977 Los testigos fueron el alguacil mayor Juan López de Quesada, Simón de Lima y el tundidor Juan Moreno (AHPA, Prot. 2987; 29-8-

1606).978 AHPA, Prot. 2987; 28-9-1606.979 AHPA, Prot. 2992; 20-3-1611.980 AHPA, Prot. 2992; 27-1-1610.981 En su testamento de 25 de septiembre de 1621 María Valera, viuda de Ginés de Gea (o Egea), estipuló ser enterrada en su sepultu-

ra en la iglesia de Santiago con la universidad de los beneficiados. Cuando se casó con Ginés de Gea, ella aportó 100 ducadosen ajuar y una casa, la cual le entregó a su hija Juliana Martínez cuando se casó con Martín Guijarro, junto a otras tierras y unasviñas que le había vendido Ginés de Gea. A su hijo Juan de Gea le entregaron 36 ducados. Les dejó a sus demás hijos eran AntónGuillén y la doncella Ana Asensio 60 ducados. No le entregó nada a su hija Catalina Piñero cuando se casó con Antón López(AHPA, Prot. 3001; 25-9-1621). Ginés de Gea era hijo de Juan de Gea.

rras y otros bienes que habría de aportar TeresaFranco a este matrimonio982.

El mismo día 11 de febrero de 1610 IsabelFernández dio su poder a su marido Alejo Fernández983

como tutriz y curadora de Martín Romano, AnaHernández, Templanza Romano y Juan Melucho, hijosque ella había tenido con su primer marido BenedictoRomano, para comparecer ante don Luis Fajardo engrado de apelación por haberle despojado el alcaldemayor de una hacienda suya como bienes moriscos,alegando que era de familia de cristianos viejos “portodas linyas” y que el padre también lo había sido, y dequien era la hacienda, no obstante “aunque fuera de lasuso dicha o tuviera parte en ella y que como esta dichofuera morisca, que no lo es, tanpoco le conprehendia eldicho bando porque la muger y el marido se reputan

por una mesma persona y el dicho Alexo Fernandez sumarido es cristiano biejo y no le toca por nynguna partela naçion de los dichos moriscos”. Pedía al marqués donLuis Fajardo que les restituyeran la hacienda confiscada,porque la habían heredado sus hijos de su padreBenedicto Romano y éste de su padre “mase PedroRomano, dorador y espadero, veçino que fue desta ynatural de Roma, como tanbien lo era el dicho BeneditoRomano”984. El 13 de febrero de 1610 MaríaRodríguez, mujer de Felipe de Vargas, dio su podergeneral al procurador Juan de Villena, y especialmentepara comparecer ante don Luis Fajardo para le “anpa-rar en la posesion de una hazienda de poblaçion y casaque tiene en esta villa” y que había sido confiscada porel alcalde mayor como bienes de moriscos. MaríaRodríguez alegaba que tanto ella como su marido erancristianos viejos “por todas linyas”985.

VI. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRASY LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

116

982 Las 30 fanegas de Taibena estaban el la Cañada del Majadal que desembocaba en la vía para la labor de Juan Bartolo. Los testigoseran el escribano Juan de Sepúlveda, Francisco de Barionuevo y el clérigo Jorge Merino (AHPA, Prot. 2953; 2-3-1573).

983 El 8-9-1613 el vicario Ldo. Alonso Pérez le arrendó a Alejo Fernández “todas las guertas y secanos que tiene con el agua que le per-teneçe y que perteneçen a la dicha hazienda del Curato, por quatro cosechas”. Cada año tenía que hacer una suerte de barbe-cho, pagar el cuarto y la huerta tenía que sembrarla mínimo dos veces durante estos cuatro años, pagando el tercio de los frutosde la huerta (AHPA, Prot. 2994; 8-9-1613). El 5-9-1616 Alejo Fernández le arrendó a Juan Sánchez una huerta en Argan con elagua que le pertenecía de las “hilas de los Carniceros”, por cuatro años y seis ducados anuales. El mismo día Alejo Fernández learrendó a Bartolomé Lozano su casa y viñas con dos arrobas de agua en Cenete por cuatro años y 15 ducados anuales (AHPA,Prot. 2997; 5-9-1616). En su testamento de 5-1-1614 Isabel Fernández mandó ser enterrada en la sepultura de su primer maridoBenedito Romano y que se pagaran sus deudas con el cereal que se cosecharía en 1614. Sus herederos eran Templanza Romano,Juan Benedito, Martín Benedito y Ana Fernández (AHPA, Prot. 2995; 5-1-1614). En su testamento de 12-9-1618 Isabel Fernández,mujer en segundas nupcias de Alejo Fernández, ya no mandó estar enterrada en la sepultura de su primer marido BeneditoRomano. Le dejó a su segundo marido como usufrutuario “la lavor de la sierra” mientras viviera. Isabel dejó mejorada a su hijaAna Romano en todos los bienes muebles de su casa. Isabel y su marido le debían al vicario 40 ducados y otros cinco ducadospor el censo de la casa. Bartolomé Lozano les debía 100 reales del arrendamiento de un majuelo, casa y vasos. Los herederosseguían siendo los mismos (AHPA, Prot. 2998; 12-9-1618).

984 AHPA, Prot. 2992; 11-2-1610.985 AHPA, Prot. 2992; 13-2-1610.

117

Los principales objetivos de la repoblación fueronla recuperación demográfica y la reactivación económi-ca, unidos a los propósitos fiscales de la corona paraampliar o adecuar las rentas vigentes y percibir dineroa través de las distintas fórmulas de explotación delpatrimonio confiscado a los moriscos. Las fases de esteproceso repoblador se basan en el esquema propuestopor Oriol Catena986, aceptado también por MuñozBuendía en su tesis doctoral, pero criticado por la pro-fesora Birriel Salcedo987, por no considerar oportunoabrir una etapa a partir de la normativa promulgada en1595 por el desconocimiento de lo que aconteció en elsiglo XVII. Según el esquema presentado por BravoCaro988, se incluirían, a la vista de la documentación enel Archivo General de Simancas, algunas precisiones,pudiendo sintetizar la repoblación en las siguientes tresetapas:

1. Noviembre de 1570–1576: se fundamenta en elderecho real a la confiscación de los bienesmoriscos, iniciándose el apeo e incorporación delos bienes moriscos y el repartimiento de estaspropiedades entre los nuevos pobladores, con laespecificación de los derechos y deberes de estospobladores.

2. 1577–1594: comenzando con los reglamentos de1577/78 para reformar la normativa vigentehasta aquel momento, se sustituyó el pago de larenta en especie por dinero, se realizó la visita de1593 y se dictó la instrucción de 1595.

3. 1595: se promulgó el último corpus legal de larepoblación, dirigido a solucionar los errores ydefectos apreciados.

La repoblación del Reino de Granada brindó laposibilidad para la Corona castellana de reestructurary dar un impulso definitivo a determinadas cuestionesa falta de una aplicación plena desde la incorporacióndel antiguo Reino nazarí, especialmente en temascomo la articulación del espacio, la disminución delpoder señorial, la racionalización en la percepción dedeterminadas rentas y la administración de propieda-des de dudosa titularidad989. Lo novedoso de este pro-ceso repoblador fue la intervención de la Coronacomo agente principal de todas las decisiones a adop-tar, y hacer valer su preeminencia frente a cualquierpoder señorial, eclesiástico o municipal. El segundopunto a destacar es el empleo del censo enfitéuticocomo instrumento de transmisión de la propiedadconfiscada a los moriscos. Un tercer aspecto impor-tante era la creación ex novo de organismos exclusi-vos para la repoblación, tales como el Consejo y laJunta de Población. El control del correcto cumpli-miento de la normativa recaía en la burocracia de lamonarquía filipina990.

La opinión casi unánime de los numerososmemoriales remitidos al rey por colaboradores suyos,pero también por particulares, era confiscar los bien-es de los moriscos por haberse sublevado contra elmonarca y haber incurrido en el delito de lesae divi-nae et humanae maiestatis. El 24 de febrero de1571 se firmó en Aranjuez la real cédula por la que seconfiscaban los bienes moriscos991. Mientras sobre losbienes de los moriscos sublevados existía unanimidad,en el caso de los moriscos “reducidos” (acogidos aperdones abandonando las armas) y “de paces”, como

986 F. Oriol Catena, La repoblación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos. Edición facsímil con estudio premili-nar de Manuel Barrios Aguilera, Granada, 1987;p. 13.

987 M. Mª. Birriel Salcedo, La tierra de Almuñecar en tiempos de Felipe II, Granada, 1989, pp. 34/35.988 J. Bravo Caro, ”Las instituciones...”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., pp. 615-616.989 J. Bravo Caro, ”Las instituciones...”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., p. 611.990 J. Bravo Caro, ”Las instituciones...”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., pp. 614-615.991 El texto está publicado en M. Mª. Birriel Salcedo, La tierra de Almuñecar..., pp. 250-254.

VII

LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

en el caso de los Vélez, surgieron dudas. Estos últimospodrían conservar sus bienes muebles y se expropia-ban sus inmuebles con compensación económica992.Lo realmente importante de la confiscación de todasestas propiedades moriscas eran las argumentacionesque intentaban no vulnerar el derecho privado y la

propiedad particular en un proceso caracterizado porel interés del Estado de castigar un delito como larebelión morisca (desorden interior y seguridad exte-rior) y los límites que el derecho de propiedad y lasrelaciones entre particulares establecen a la arbitrari-dad del monarca993.

Conviene recordar que Muñoz Buendía ha estruc-turado la repoblación de las tierras de señorío en tresfases diferenciadas:

Iniciativa señorial, intentando algunos señorespaliar la expulsión de sus vasallos moriscos mediantearrendamientos y repartimientos previos a la interven-ción regia. Lideran esta iniciativa nobles importantescomo los marqueses del Cenete y de los Vélez, perotambién señores de espacios más reducidos. Tambiénse conocen casos de algunos señores sin manifiestointerés por repoblar por temor a los recortes de susderechos y usurpados por parte de la corona.

Conflicto corona–señorío. El Consejo dePoblación en Granada no permitiría la intervenciónseñorial iniciada, enviando a esos lugares bajo jurisdic-ción no realenga jueces de comisión para revocar lastransmisiones fomalizadas. La distinta actitud de res-puesta ante esta acción regia mostraría una casuísticadiversa, con mayores problemas en el este del Reino,como en el caso del marquesado de los Vélez.

Estabilización de la repoblación. Aunque no seproduciría un acatamiento sin más de las órdenes realesy se reivindicarían los derechos jurisdiccionales y lasrentas percibidas con anterioridad a la expulsión de losmoriscos, los señores territoriales tuvieron que adaptar-se a las directrices emanadas desde el Consejo dePoblación. La estrategia era la presión señorial sobrelos nuevos pobladores, tal como quedaría patente en losinformes redactados por los inspectores durante las visi-tas de 1593994.

Habiéndose promulgado el 24 de febrero de 1571en Aranjuez la cédula sobre la repoblación del Reino deGranada, el 21 de marzo de 1571 se pregonó estacédula en Lorca, nombrándose a Juan Leonés deGuevara comisario de la repoblación. Tenía que “incitary persuadir a los vecinos que fueran a hacer la repobla-

ción”, ofreciendo la ciudad el apoyo necesario (trans-porte gratuito) para una jornada995.

Para evitar la arbitrariedad y conferir unidad al pro-ceso, el 11 de noviembre de 1571 la Corona dictó unasmedidas concretas referentes a los señoríos, ampliandoel punto 26 de la instrucción de 27 de septiembre delmismo año. La Corona reconoció algunas particularida-des al tratar las tierras señoriales, especialmente en laszonas de “Alpujarras, Sierras y Marinas”:

El titular de la localidad seguía percibiendo pechosy derechos.

Los bienes inmuebles propiedad de los señoresquedarían en su poder, salvo los entregados a moriscosmediante censos perpetuos.

No se haría modificación alguna respecto a la per-cepción de los diezmos y distribución entre Corona,Iglesia y señores.

Los titulares de señoríos serían los encargados deadjudicar las suertes a los nuevos pobladores, pero enpresencia de un comisionado regio.

Los señores podían asentar en sus posesiones gra-nadinas a familias procedentes de territorios bajo juris-dicción señorial o realenga a condición de que vinierande fuera del Reino de Granada.

Si los señores territoriales presentaban escrituras jus-tificativas de sus derechos sobre montes o bosques dentrodel término municipal, continuarían disfrutando de ellos;caso contrario se incorporarían a la Hacienda Real996.

Nada más expulsados los moriscos, don LuisFajardo emprendió la repoblación de Vélez Blanco yVélez Rubio con pobladores procedentes de los Reinosde Murcia y Valencia. Aunque la comunicación realpara proceder a la instalación de nuevos pobladores nose diera hasta noviembre de 1571, realmente durantetodo el año anterior se había efectuado la repoblaciónseñorial. Uno de los agentes ya señalados por ValerianoSánchez Ramos997 era Miguel Compán, nuevo poblador

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

118

VII.1 LA REPOBLACIÓN SEÑORIAL EN TIERRAS DEL MARQUESADO DE LOS VÉLEZ:EL MARQUÉS DE LOS VÉLEZ

992 J. Bravo Caro, ”Las instituciones...”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., p. 616.993 M. Mª. Birriel Salcedo, La tierra de..., p. 49.994 A. Muñoz Buendía, La repoblación..., pp. 271-274.995 M. Guerrero Arjona, Lorca, de ciudad de frontera a ciudad moderna. Transformaciones políticas, sociales y económicas (1550 –

1598), Murcia, 2005, pp. 217 – 221.996 J. Bravo Caro, ”Las instituciones...”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., p. 634.997 V. Sánchez Ramos, El II Marqués...., p. 204

en Vélez Blanco y natural de Jijona, lo que explica lapresencia de un importante núcleo de vecinos de la cita-da localidad en Vélez Blanco998.

En un informe sin fechar, elaborado tal vez por lapropia Real Chancillería en base de las visitas de uno delos jueces de comisión, se recoge que “la manera deasiento quel marques hizo con algunos que vinieron allies que les dio las tierras y eredades obligandose a paga-lle cierta renta como de hazienda suya“999.

Pero la repoblación señorial contaría pronto con laintervención estatal a través de la Real Chancillería deGranada. Cuando el juez de comisión, el licenciadoAntonio de Medrano, llegó el seis de diciembre de 1571a Vélez Blanco1000, preguntando al día siguiente por losregantes y reconocedores, moriscos o cristianos viejos,del término de la villa, de los mojones, de las aguas yríos y otros aprovechamientos, especialmente de viñasy olivares anteriormente en propiedad de moriscos, seencontró con el hecho de que habían vuelto cuatro delos moriscos que, junto con sus familias, habían sido lle-vados a Albacete unos cinco meses antes. Esta indica-ción debe de ser errónea, dado que los moriscos veleza-nos fueron expulsados en noviembre de 1570. Suestancia no se debía a otra razón que el interés del mar-qués de los Vélez para conocer si “tenian la qüenta yrazon por los moriscos de esta dicha villa de los repar-timientos de los encabezamientos y fardas, y otras cosasen que havian de contribuir y pagar, y cobrar de elloscomo personas savias, y entendidas en todas las hazien-das que moriscos y cristianos viejos tenian en todo eltermino de la dicha villa de Velez el Vlanco”1001. Loscuatro moriscos eran viejos conocidos y miembros de la

oligarquía morisca colaboradora del marqués: Luis,Gonzalo y Hernando Dinde y Martín Chelen1002. Elmotivo de su estancia en Vélez Blanco permite deducirla intención del marqués de conocer con precisión laspropiedades que habían sido de moriscos1003.

Con la llegada del licenciado Medrano cambiaronlas cosas. El marqués había realizado ya su propio apeode todos los bienes de moriscos y temía que el juez des-cubriera las importaciones apropiaciones que don LuisFajardo había hecho a su favor1004. Al licenciado Medra-no le acompañaban el alguacil mayor Pedro Jiménez yel escribano Diego de Montalbán. En nombre del reycomenzó el 10 de diciembre de 1571 a deslindar y con-fiscar las propiedades de los moriscos en la Fuente delos Molinos. El 11 de diciembre de 1571, el marqués delos Vélez otorgó a Jaime de Santonge el poder especialde sustituir, enjuiciar, jurar, sacar testimonios de las dili-gencias, contradiciones y protestaciones con generaladministración “porque a el derecho de su exzelenciacombiene que todo lo suso dicho se contradiga porparte de su exzelencia ansi porque esta dicha villa deVelez el Blanco es villa o lugar de sierra o que no seesten de la comision del dicho juez ni en las haziendasde los moriscos de ella proceden ni an lugar las dilixen-cias y autos que el dicho juez ba haziendo ni en deslin-darlas y tomar posesion de ellas por estar dada nuebaorden por Su Magestad quanto a los lugares de sierra yestar cometido a su exzelencia la poblacion de ellos,como porque por ser esta villa y las villas de Velez elRubio y de las Quebas y Portillo solariegas tiene dere-cho su exzelencia a las tierras y haziendas de los dichosmoriscos llebados, y porque demas de esto particular-mente su exzelenzia tiene heredades y haziendas pro-

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

119

998 El 16-11-1572 se bautiza a su hija Mariana sin indicar a la madre, siendo padrinos Jusepe Asensio y Ángela Lario (APVB, Baut. VII-1, fol. 23 v). Compán se obliga a pagar 59,5 reales, restantes de 8,5 ducados, por la compra de un asno al beneficiado Martínde Falces Ategui. Los testigos eran personas de confianza del marqués: el escribano Juan de Sepúlveda, Juan Iñíguez de Herediay Francisco Gómez (AHPA, Prot. 2953; 29-3-1573).

999 AGS, CC, Leg. 2171. Le agradezco al profesor Bernard Vincent haberme facilitado la copia manuscrita del documento. 1000 Habían salido el 2 de diciembre de 1571 de Granada, llegando el primer día hasta Iznallóz. El segundo día llegaron a Guadix y

el 4 de diciembre recorrieron otras siete leguas para llegar a la ciudad de Baza. El día 5 alcanzaron la ciudad de Huéscar parallegar después de otras siete leguas a Vélez Blanco el seis de diciembre de 1571 (LARVB, fol. 8 r/v).

1001 LARVB, fol. 9v/10 r.1002 Martín Chelén, alcalde en 1569, aparece como otorgante de una escritura el 29 de noviembre de 1571 junto a Jaime de Santonge

(regidor en 1569) y al alcalde mayor bachiller Matienzo, el alcalde ordinario Pedro de Aguino y los regidores Juan Bartolo y AlonsoPalomar, oficiales del año 1570, dando poder a Alonso Álvarez de Villarreal y Álvaro de Garavito, procuradores en la RealChancillería, por una demanda que les habían puesto Nicolás Garri, Francisco García de Cáceres, Clara Martínez y doña MaríaGarri, madre de los anteriores y mujer de Juan de Úbeda, y Catalina Jiménez (viuda de Francisco Lucas), todos vecinos de Huéscar;y Catalina Muñoz, viuda de Miguel Orzaez y vecina de la Puebla de don Fadrique, por denunciar al concejo de Vélez Blancohaberles quitado ganado (AHPA, Prot. 2953; 29-11-1571).

1003 El 16 de noviembre de 1571 Luis Dinde declaró que en 1569 “en la parte que dizen los Almizraques [...] llevaron dos machos y dosasnos sobre lo qual se querello ante la justiçia, resultando de las investigaçiones que los culpables eran Gines Cano y AsensioCano, veçinos de Mula, los quales fueron encarçelados y luego sueltos”. Como Luis Dinde no podía asistir personalmente al juicio,“por estar como esta de partida para la villa de Albaçete, donde al presente tiene su casa”, otorgó su poder a Juan Pérez deMorata, vecino de Alhama, para cobrar las indemizaciones. El tres de noviembre Luis Dinde había arreglado otro asunto con elzapatero Damián Ruiz (AHPA, Prot. 2953; 3 y 16-11-1571).

1004 Tal vez en este contexto hay que ver la escritura de poder otorgada por Juan Ferrer, vecino de Cuevas estante en Vélez Blanco, paraque Alonso García y Andrés Herrero, vecinos de Cuevas, comparecieran ante el marqués para pedir una casa, tierras de riego ysecano para dos pares de mulas “y morerales que basten a criarse en ellos seis onzas de seda”. Uno de los testigos era el alcal-de morisco de 1569 Martín Chelen (AHPA, Prot. 2953; 8-12-1571). Dos días antes, Isabel López de Molina, viuda de Pérez deBerástegui, había dado su poder a Francisco de Tovar, vecino de Cuevas y maestresala del marqués, para beneficiar y labrar 110tahullas de tierra en el término de Cuevas; tal vez propiedades de moriscos expulsados (AHPA, Prot. 2953; 6-12-1571).

pias en los terminos de las dichas villas y pretende atodo ello por las causas dichas y otras tener derecho yseñorio le combiene se haga la dicha contradicion, yque a todo ello este y se halle presente persona conpoder de su exzelencia”1005. Jaime de Santonge alcanzóa la comisión en pleno apeo y confiscación de bienesdel pago de Martilena.

Desde el primer momento el marqués se percató delpeligro de la repoblación estatal para su condición deseñor territorial y para los derechos que ostentaba o losque habían usurpado su padre y él. Por consiguiente,envió a su apoderado a seguir al delegado regio para con-tradecir el apeo y reclamarlo como propiedad en su nom-bre, repitiéndose el mismo procedimiento en VélezRubio, Cuevas, Portilla y Benitagla1006. El juez Medranocontestaba a las contradicciones que Santonge realizabaen nombre del marqués, que “el dicho Señor Marquessiga su juramento alli y donde y quando biere que le com-biene que se hara lo que se le manda por la dicha comi-sion sin embargo de las dichas contradiciones quando entodo el tenor de las probisiones a el dirijidas por SuMagestad sin exzeder en todo cosa alguna”1007. El autordel memorial sobre las “tiranías y delitos” acusaba al mar-qués de que “en su voluntad y en su tierra no ay cosa masodiosa que nonbre de rey; aquy no se guarda pregmaticade su magestad sino debaxo de los honbres hazer suvoluntad. Biven como quyeren”1008.

El nuevo rumbo en la política repobladora podríadeberse al incumplimiento por parte del marqués de losVélez de la normativa real para repoblar los lugares deseñorío aplicando, por lo contrario, sus propios crite-rios. Pero más importante fue el anterior proceso deconfiscación de los bienes pertenecientes a los moris-cos. La expulsión había sido aprovechada por el mar-

qués para apropiarse de cuantos bienes habían dejadoen las tierras de señorío; bienes que, a consideración dela Real Chancillería, correspondían a la Corona. Másarriba habíamos indicado la estancia de cuatro destaca-dos miembros de la oligarquía morisca de Vélez Blancoantes del apeo y la confiscación formal por parte deljuez Medrano para informar detalladamente al marquéssobre estos bienes.

En unos apuntes selectivos que conservabaFernando Palanques Ayén (el historiador de VélezRubio), aparecidos recientemente en un legajo de per-tenencias suyas adquirido por Juan Grima Cervan-tes1009, se puede comprobar la actividad desempeñadapor Medrano en la vecina villa de Vélez Rubio, dondeel 3 de mayo de 1572 recababa información sobre loscensos y bienes de moriscos hipotecados a cristianosviejos y sobre bienes dejados en custodia por los moris-cos o alhajas en depósito. En el interrogatorio del tes-tigo Antón Lázaro “el viejo”, éste confesó que porencargo de don Juan Fajardo, hermano del marqués,Lázaro había tomado posesión de una finca de moris-cos que anteriormente el marqués había dado a variosvecinos, es decir originarios1010, “para que criasen sedacon la oja de morales de moriscos”. De la mitad de lorecogido tenían que dar la mitad a Alonso Martínez deMondéjar, vecino de Vélez Blanco, como tazmía delmarqués1011.

El testigo manifestó también que quedaban unmorisco llamado García Aducelín y su mujer y quePedro González el Abad tenía dos mozas moriscas, aun-que Antón Lázaro decía que no sabía si eran esclavas ono. También dio la información de que el clérigo Martínde Beyca o Beicar, perteneciente a la familia con máscategoría social de Vélez Rubio1012, tenía moriscos “de

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

120

1005 LARVB, fol. 55 v-56 v, C. Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castellana, p. 100. El marqués estaba preparado para la con-tienda, apareciendo como testigos los abogados de la Real Audiencia de Granada Cristóbal de Salazar y Gregorio de Santarén.Se conserva el contrato que le hizo el marqués a Gregorio de Santarén como abogado.

1006 J. A. Tapia Garrido, Historia General de Almería y su provincia, Almería 1990, tomo XIV, p. 171; y J.M. Martínez López, “Conflictoen el apeo de Benitagla entre el marqués de los Vélez y el juez de comisión. Anotaciones al repartimiento”, en Almotacín, 2 (1983),pp. 33 – 45.

1007 LARVB, fol. 57 v.1008 BNM, mss. 18.633-48.1009 Se trata de unos apuntes que el clérigo velezano Miguel Serrabona Fernández tomó en 1882 directamente del LAR de Vélez Rubio,

entonces alojado en el Archivo Municipal y hoy desaparecido. La importancia de estos extractos reside en el hecho que no pudie-ron ser publicados en la edición del LAR de Vélez Rubio, perteneciendo al vacío documental indicado correspondiente a los folios85–225; en parte recuperado por citas en J. Rubio de la Serna, 1900, p. 65 (Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., pp. 30 y69). Agradecemos a José Domingo Lentisco Puche la amable cesión de estos extractos para su utilización en el presente trabajo,procedentes, a su vez, de su amigo Juan A. Grima Cervantes.

1010 Los vecinos fueron Martín Pérez, Alonso de Murcia, la de Francisco Lázaro y la hija de Pedro González el Abad.1011 Este Alonso Martínez aparece en varios documentos como persona de confianza de la casa marquesal. El 21-8-1580 se constituye

como fiador de Brianda de Mendoza, mujer de García Alcadudi, a su vez esclavo de doña Mencía, obligándose a pagar los 80ducados para que Brianda y sus hijos obtuvieran la libertad (AHPA, Prot. 2966).

1012 Domingo de Beicar fue uno de los primeros repobladores asentados en la villa tras la reconquista, añadiéndose a sus bienes inicia-les asignados por los Reyes Católicos 25.000 maravedís de plata procedientes de la dote que el marqués asignó a su parientepolítica doña Luisa Fernández de Córdoba. La morada de ambos se estableció en el llamado palacio de los Beicar, luego casa delos Serna, más tarde distinguidos con el título de barón del Sacro-Lirio. Era una pequeña huerta cercada, de tres tahullas y mediade extensión, con su casa principal, situada entre la fuente de Omar y la puerta de Fatín. Una de las salas de este palacio sirvióde capilla recién terminada la conquista hasta la consacración de la parroquia de San Pedro. En 1574, doña Luisa Fernández deCórdoba poseía todavía uno de los principales patrimonios de la zona. Su cuñado Martín de Beicar era presbítero (Mª. D. Seguradel Pino, La repoblación..., p. 25).

los que se fueron a la sierra con los que se levantaron yde allí se vinieron”1013. El interrogatorio del moriscoGarcía González describió en pocas palabras la insegu-ra situación durante el levantamiento, porque “haráunos ocho meses que él y su muger se fueron a la sie-rra y que por el hambre vino con su muger a Biotar asacar de una cueva trigo y estando alli paso Martín deBeyca y los cautivo quedando por esclavos suyos sir-viendole desde entonces, que vinieron antes de entre-garse los moriscos con intencion de volverse”1014. El 23de noviembre de 1573 el clérigo Martín de Beicar y elmorisco García Ponce, natural de Vélez Rubio y exilia-do en Villanueva de Alcaudete, constataron que “avratres años que tiene e posee en su poder a MençiaBalero y a Luysa su hija, muger e hija de dicho GarçiaPonçe por sus esclavas subgetas a servidunbre y comode tales pago el quinto a su magestad y fue condenadoa que lo pagase por el liçençiado Medrano, juez decomysion de su magestad, que estubo en esta dicha villay marquesado de los Velez, por tanto el dicho Martin deBeyca dijo que por el buen serviçio que de las susodichas a reçibido y por otros çiertos respetos de buenasobras que de las suso dichas a reçibido, esta conçertadode dar libertad a las dichas Mençia Valero y a Luysa suhija y dallas y entregallas al dicho Garçia Ponte pa quelas pueda llevar donde quiera su voluntad fuere con queel dicho Garçia Ponte entre todas cosas le de y paguediez y ocho ducados por razon del quinto”. El 20 deenero de 1574 Martín de Beicar otorgó la carta delibertad para “Mençia Balero, de edad de mas de qua-renta años, y a Luysa su hija de edad de doze años pocomas o menos”1015.

Pedro de Beicar, hijo de la testigo Luisa Fernándezde Córdoba, habría mandado dos esclavas, Agueda yMaría, y un muchacho llamado Luis desde Terque,teniéndoles “en la guerra, que el dicho su hijo murio ycomo eredera suya posee los esclavos”. El juezMedrano depositó a los esclavos en el alcalde ordinariode Vélez Rubio1016, Alonso Guirao, y en el regidorFrancisco González hasta que se probara por Martín deBeicar que se había pagado el correspondiente quinto asu magestad1017. Según testimonio de Gil de Torrecillas,

criado del marqués, éste “conocio a Pedro de Beycadesde que salio con el marqués hasta que murio en laCalahorra, que lo amortajo con su mano y lo llevaron aenterrar a Guadix”1018. Otra información interesantedaba el regidor Francisco González, quien dijo que deunos treinta años hasta 1571 estaba cargado un censoabierto sobre diez fanegas de tierra en Viotar, del moris-co Juan de Vanegas, de 20 ducados de principal quecobraba Alejo Martínez con que se pagaba una capella-nía instituida por Jerónimo de Heredia1019.

Una vez expulsados los moriscos, ciertos criadosdel marqués, entre ellos Tomás de Segura, el alcaide dela fortaleza de Vélez Blanco, Juan de Helices, Damiánde la Bastida, Juan González y maese Pedro recogieronde las casas cuanto trigo, cebada y demás hato había,de orden del marqués, según manifestaban, y “todo lollevaron a Velez Blanco casa del Señor Marques y sufortaleza”, desconociendo el regidor el valor de todoaquello, pero indicando que “Jayme de Acosta y PedroLaso que los arrendaban lo sabran”1020. El juez Medranohizo comparecer a los citados criados del marqués y aAlonso Guirao1021, quien admitió haber criado una onzade seda con hoja de morales de los moriscos y, despuésde haber pagado el diezmo, le habían quedado doslibras, de las cuales envió dos a Alonso Martínez deMondéjar para la tazmía del marqués. Guirao indica queel alcaide Juan de Helices venía para “guarda del pue-blo porque venian muchos a robar” y se acuerda que“muchos de Lorca y otras partes vinieron de noche conbestias y se llevaron de las casas lo que encontra-van”1022. El interrogatorio de Juanes de Oquendo1023 enmarzo de 1572, señalado como “acaudalado propieta-rio”1024, terminó pronto por contestar curiosamente eltestigo “no saber nada de lo que se le pregunta”, mien-tras que el testigo Juan Lázaro confirmaba que por“orden del Marques varios vecinos cogieron lo que losmoriscos dejaron sembrado”1025.

En el informe sin fecha anteriormente citado serecogían estas apropiaciones de cereal, porque “resultaque el marques de los Velez hizo cobrar y recoger el panque se cogio en los lugares de Velez el ruvyo y el blan-

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

121

1013 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 12 v.1014 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 12 r/v.1015 AHPA, Prot. 7910.1016 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 70.1017 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 14 r.1018 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 16 r.1019 Un licenciado Jerónimo de Heredia había fundado el Hospital de Pobres o Peregrinos en 1534 (Mª. D. Segura del Pino, La repobla-

ción..., p. 22).1020 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 13 r/v.1021 A un tal Andrés Guirao lo encontramos como nuevo poblador en Vélez Blanco, siendo natural de Totana (LARVB, fol. 524 r).1022 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 13 v.1023 Estuvo casado con María Lázaro. En el bautizo de su hija Ginesa intervinieron como padrinos Martín de Aránega, Antón Lázaro,

Ginesa de Beicar, María Serrano y María Lázaro, mujer de García González. El bautizo se celebró el 17-7-1549 (APVR, Baut.,lib. I, insc. fol. 41 v, part. 5).

1024 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 70.1025 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 14 r.

co los años de 70 y 71, que seran hasta ocho mill fane-gas, poco mas o menos, y poca cantidad de otros fru-tos aunque no cobro cosa ninguna dello por averseloabsentado los depositarios en cuyo poder estava, elmarques pretendio que se le avia de pagar de la costaque se hizo en la cosecha noventa y tantas mill marave-dis de que presento memorial”1026.

En una carta al rey, fechada el 30 de enero de1572, el marqués se había quejado de “perder lo pocoque me quedava en este Reyno de Granada, demas delos veinte mil ducados de renta que en este Reyno tengoperdidos por andar sirviendo a Vuestra Magstad y cum-pliendo su mandado en la Guerra del, en las Alpujarras[...] y lo gasté en la dicha guerra un año que anduve enella, trayendo, casi tres meses, del todo el exército a micosta”1027. La respuesta a esta carta del marqués seríaotra de Felipe II a don Pedro de Deza, fechada en SanLorenzo el cuatro de marzo de 1572, cuyo contenidoes de sumo interés porque el rey defendía los interesesdel marqués de los Vélez frente al presidente de la RealChancillería de Granada cuestionando la presencia delLdo. Medrano en los Vélez.

Felipe II hacía referencia a que el marqués de losVélez le había hecho relación de “que en cumplimientode lo que por nuestra carta le fue mandado con el cuida-do y diligencia posible pobló las villas de Velez el blancoy el ruvyo de gente escogida y consiviente con grangasto de su hazienda en proveer los nuevos pobladoresde trigo y dinero y otras cosas nescesarias y que tenien-dolas pobladas, fue a ellas el licenciado Medrano, juez decomision por vosotros nombrado, a tomar posesion delas haziendas y eredamientos de los cristianos nuevos susvasallos, que fueron sacados de este Reino y a desposei-do a los dichos nuevos pobladores de las haziendas queldicho marques les avia dado a buenos partidos hechos asu contento, y que a procedido y procede contra el y losdepositarios y fieles por el nombrados para coger ybeneficiar el pan y frutos que dejaron pendientes losdichos cristianos nuevos como bienes suyos y que le per-tenecen por los recaudos y escripturas que dello tiene,sobre que a hecho y haze muchos agravios y vejaciones,por lo qual los dichos nuevos pobladores se an alteradoy muchos dellos desamparado la tierra y que no ponien-dose remedio con brevedad, se acabaran de despoblaren gran deservicio nuestro y daño y perdida del dichomarques porque demas de perder el trigo, dineros yotras cosas que socorrio a los dichos pobladores, se lehazen muchos y notorios agravios porque las dichas

villas son solariegas y las haziendas y eredamientos deldicho marques y los dichos christianos nuevos nunca tuv-yeron el señorio dellas sino solamente el usso y comodi-dad”. Serían justamente estas últimas afirmaciones delrey que servirían al marqués en sus demandas en los plei-tos venideros. El rey proseguía “ser las dichas villas y susterminos lugares de sierra de los que nos tenemos man-dado poblar con mas brevedad y que assi con ellas no seentiende la comision del dicho juez”. Felipe II sentencia-ba que “los dichos frutos pendientes y otros qualesquiermuebles que los dichos christianos nuevos dejaron sonpropios del dicho marques por averselos donado al tiem-po que los sacaron y dadole poder en causa propia pormuchas deudas que le devian de sus rentas y otras cosasy que lo pudieron muy bien hazer por los vandos que ala sazon se hecharon por nuestro mandado para que losbienes muebles y frutos pudiesen libremente disponer asu voluntad”. El rey reconocía “que los dichos sus vasa-llos no solamente no se levantaron ni fueron reveldes,pero antes muy leales y nos socorrieron con sus perso-nas y vagajes sustentando a su costa una compañía deynfanteria el tiempo de la guerra con grandes gastos ymenoscabo de su hazienda y rentas”. Por consiguiente,el rey mandaba tratar el asunto en el Consejo deHacienda “y se mande que el dicho juez ni otro algunono proceda adelante en ella”.

El rey quería saber si ambas Vélez eran lugares deSierra o Marina, si estaban dentro de la franja de cua-tro leguas “que se declaran en la orden que tenemosdada para la poblacion del dicho Reino”, si estaban yapobladas, con qué número de pobladores, en qué formaestaban residiendo (“que manera de asiento hizo eldicho marques”) y cuántos moriscos habían vivido anti-guamente en estas villas. También quería saber quiénera el juez Medrano, quién le había nombrado “y si atomado possesion de las haziendas de las dichas villas ode quales y si dejaron algunos bienes muebles, trigo,dineros y otras cossas los dichos moriscos y en que can-tidad y si hizieron donacion dellos al dicho marques envirtud de los dichos vandos y en pago de las deudas quele devian y que montaron las dichas deudas y de queprocedian y que bandos fueron y por cuya orden sehecharon y si de hazerse lo quel dicho marques pide sesigue algun ynconviniente o perjuicio”1028.

Conforme al espíritu de la carta antecedente delrey, el marqués le confirió el 26 de marzo de 1572 supoder a Juan de Sepúlveda1029 para que hiciera contra-dición de lo que el juez proveyere porque “conforme a

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

122

1026 Se añadió que “en poder de don Diego de Teruel, que fue alcalde de las Cuevas, dejaron moriscos mucha cantidad de bienes mue-bles, los quales dize avia tomado el marques” (AGS, CC, Leg. 2171).

1027 Cit. en N. Cabrillana Ciézar, “El problema morisco en la correspondencia del cardenal Espinosa”, en Mélanges Louis Cardaillac,Zaghouan, 1995, I, 142.

1028 AGS, CC, Leg. 2171. Los resaltados en negrita son nuestros.1029 Consta como padrino, junto a Aldonza Bernal, en el bautizo de Agustín, hijo de Ginés Hernández y Gostanza Ferrer, el 2-9-1574

(APVB, Baut. VII-1, fol. 37 r). Como criado del marqués realizaba varios encargos, por ejemplo como apoderado para demandara las personas que habían robado yeguas del marqués durante el levantamiento de los moriscos (AHPA, Prot. 2964; 11-9-1572).El primero de febrero de 1571 Gostanza Ferrer, hija del difunto Juan Ferrer y mujer de Ginés Hernández, le otorgó su poder a sumarido para vender los bienes que había heredado de su padre (AHPA, Prot. 2953; 1-2-1571).

la orden de su magestad la poblacion de las dichas villasesta cometida a su excelencia y el repartimiento de lasdichas haziendas, y por otras causas, titulos y derechosque tiene y pretende tener a las haziendas de los dichosmoriscos para los que vinieren a poblallas, le convienecontradezir la dicha posesion y arrendamientos de lasdichas haziendas y otros qualesquier autos y dilegenciasque el dicho juez hiziere o tratare de hazer en su perjui-cio”1030. El ocho de abril de 1572, el marqués envió nue-vamente a su apoderado, el escribano Juan deSepúlveda, para contradecirle al Ldo. Medrano en suvisita a los Vélez1031.

En la “Relaçion de lo que esta hecho en la pobla-çion de la tierra quel marques de los Velez tiene”, fecha-da el 2 de mayo de 1573, se resumían las actuacionesde los distintos jueces de comisión hasta el propio Ldo.Bonifaz. Referente al Ldo. Antonio de Medrano “quevino primero, como truxo orden de arrendamientos nosolamente por ello se escandalizaron los pobladores ypararon muchos que avian conçertado de venir a lapoblaçion y se fueron otros que ya estavan en las villaspor pareçelles novedad la venida de Medrano y arren-damientos, pero aun el arrendo tierras que el marquestenia dadas a pobladores, los quales tambien se fueronporque nunca esto que asi hizo Medrano se pudo reme-diar”1032.

Pero la Real Chancillería de Granada seguía en supropósito de controlar el proceso de repoblación, con-trarrestando el poder marquesal. En el ya citado infor-me sin fecha, seguramente redactado por la RealChancillería, se le quitaba razón a los argumentos delmarqués, reflejados en la carta de Felipe II, sobre la titu-laridad de las tierras de los moriscos anterior al levanta-miento: “de onze lugares quel marques tiene en aquelestado, pretende que los quatro, que son Velez el blan-co y el ruvyo, las Cuevas y Portilla, son solariegos por-que los señores Reies Catolicos dize que los dieron a suspasados en recompensa de la ciudad de Cartagena paraque los tuvyesen y posiesen como los poseian los reyesmoros de Granada, conforme al previlegio que le dieronque a presentado, aunque por esto no parece agoratener derecho a lo que pretende porque los moriscosposeian las tierras y eredades como cosa syua propia yasi disponian dellas”1033.

Por una real cédula, fechada el 6 de octubre de1572 en Granada, se nombró juez de comisión al licen-

ciado Hernando Ibáñez de Zafra para que pasara a loslugares del marquesado de los Vélez a entender en laadministración de los bienes de su magestad que fueronde moriscos. La carta le exhortaba de “que en cadalugar haya por lo menos la mitad de los vecinos quesolia tener de moriscos, y que sean de fuera del Reynode Granada; que de todas las casas haga tantas cuantossean los vecinos y que otorguen escritura de censo deun real por cada una a favor de su magestad; que sehagan las suertes de tierra y por cada diez cuatro ven-tajas para que el señor del lugar las de demas a quienquisiere; que se midan las tierras y despues de las suer-tes sin fraude; que despues repartidas las suertes se obli-guen a pagar perpetuamente a su magestad ademas deldiezmo, la décima escepto en los olivos y morales queen los 20 primeros años daran el quinto y despues eltercio; que cuando traspasen las fincas de unos a otrosse obligaran a dar a su magestad de cinquenta uno delo que se les diere de traspaso; que los pobladores ten-gan un libro donde se escrivan los nuevos pobladores,las suertes que se han hecho y ventajas, y cuantas toma-ron cada uno, y tambien los traspasos de ellas para quese sepa en poder quienes paran”1034.

Otra carta real, de 13 de octubre del mismo año,facultaba al licenciado Murga en el mismo asunto1035. Laestancia de Ibáñez de Zafra en Vélez Rubio nos constapor una petición de 23 de diciembre del mismo añopara que se tasaran los esclavos para pagar el quinto yquitarse así los pleitos de encima. Ibáñez de Zafra nom-bró tasadores al alguacil Francisco de Heredia y a Juande Iglesia “por ser personas suficientes, habiles y deconciencia”, tasando a García y Cecilia en 50 ducados,a Luis, su hijo de dos años, en 10 y a Mencía, de 60años, en 10 ducados1036. Otra persona relacionada conla corte marquesal, Juan de Funes, dijo que “conocio aPedro de Beyca hasta que murio en la Calahorra y queen Ohanes le tocó a Agueda y en Terque a Luis y Mariay que estando con el Marques en el campamento seechó bando del Rey que hacía gracia del quinto a losque peleasen contra los moros rebelados”. A la vista detal información, el 24 de mayo de 1572, estando enVélez Blanco, el licenciado Medrano había dictado lasentencia de dar por libres de quinto a los tres escla-vos1037.

En la ya citada “Relaçion de lo que esta hecho enla poblaçion de la tierra quel marques de los Veleztiene”, se puntualizaba que “despues vino el liçençiado

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

123

1030 AHPA, Prot., 2964.1031 AHPA, Prot. 2964 (8-4-1572).1032 AGS, CC, Leg. 2174. Le agradezco al profesor Bernard Vincent haberme facilitado la copia manuscrita del documento. 1033 AGS, CC, Leg. 2171.1034 El traslado de esta cédula se autorizó el 16 de noviembre de 1575, estando inserto en los f. 221 v hasta 225 en el LARVB. Según

Palanques, este traslado se corrigió el 18 de noviembre de 1575 en los folios 226 hasta 226 (F. Palanques Ayén, Papeles sueltos,fol. 16 v).

1035 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 31.1036 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 15 v.1037 F. Palanques Ayén, Papeles sueltos, fol. 16 v.

Çafra, aunque vino para poblaçion de sierra y marina yno para arrendamientos, tambien se fueron algunospobladores que no estavan muy asentados pareçiendo-les que avia de aver novedades en la poblaçion, comolas ovo porque continuandose lo quel marques proveyaque se diese a los pobladores si tocava en alguna tierrao hazienda que estuviese arrendada, el arrendador acu-dia al liçençiado Çafra y el favoreçia hasta dar manda-mientos y poner penas porque no se diese a tal pobla-dor lo que asi estava arrendado, de cuya causa se fue-ron pobladores que ya estavan resçibidos y como talesse les avia començado a dar lo que avian de aver”1038.

Quedando patente que los distintos comisarios delrey para entender en la administración y cobranza debienes y haciendas de los moriscos no consiguieron fre-nar las actividades del marqués de los Vélez, el presiden-te de la Real Chancillería de Granada, don Pedro deDeza, nombró el 20 de diciembre de 1572 juez decomisión al licenciado Bonifaz, miembro del ConsejoReal y alcalde del crimen en la Real Chancillería deGranada; en sustitución del licenciado Hernando Ibáñezde Zafra, quien había sido incapaz de resolver la misiónencomendada por el Consejo de Población para admi-nistrar los bienes que dejaron los moriscos y averiguar“la ropa, pan, vino y azeite y otras cosas que quedaronallí de los dichos moriscos [...] y tanbien los frutos quese obieren cogido de las tierras y heredades que tenianlos dichos moriscos”1039. Una vez averiguada la canti-dad, de la que previamente se había apropiado el mar-qués, hubo que embargar estos bienes, dada la negati-va del marqués a reconocer la pertenencia de estosbienes.

Viendo el empeño de la Real Chancillería en con-trolar la repoblación marquesal, resulta interesante elcomentario del autor del memorial “Tiranías y delitosdel marqués de los Vélez” acusando al presidente Pedrode Deza que “le favoreçe en todos sus negoçios y tantoque los pleytos que los vasallos traen con el, en estandoel presidente en la sala, ninguno osa pedir su justiçia encosa que toque al marques. Remitome a la ynformaçionque açerco desto se podra hazer”1040.

El mismo día de su llegada a Vélez Blanco, el 11de enero de 1573, Bonifaz le comunicó a Ibáñez deZafra el cese en sus funciones por haber recibido una

“especial comisión de su magestad para entender y aca-bar lo por el començado” y tomarle las cuentas acercade la ejecución de los bienes del marqués que se le habíaencomendado.

En la citada “Relaçion”, el autor del informe con-cluía que los jueces de comisión Medrano y Zafra habí-an hecho numerosas cosas en “contra la poblaçion y laympidieron haziendose que se fuesen pobladores y noresçiviesen otros por favoreçer arrendamientos y poralargar su comision”1041.

Bonifaz intentó conocer la deuda del marqués conel Rey por los bienes de moriscos, pasando los límitesdel reino de Granada con el envío de un juez ejecutor aLorca y Molina de Segura1042. El mismo Bonifaz se des-plazó a Caravaca donde sabía que el marqués tenía“cantidad de trigo y cebada y dineros y otras cosas”.Para no incomodar al marqués, el vecino y comercian-te más poderoso de Mula, Ginés Pérez de Hita, hizofrente a parte de la deuda del marqués con la corona,entregando una elevada cantidad de trigo. De todos losbienes embargados hizo una almoneda pública en VélezBlanco, extendiendo su ámbito de actuación a VélezRubio y Cuevas en los días siguientes.

Bonifaz emitió una sentencia en el pleito ejecuti-vo que se había iniciado contra don Luis Fajardo porel trigo, la cebada y demás cosas que se debían al reyde lo que había recogido de los sembrados que losmoriscos tuvieron que dejar en sus tierras al ser expul-sados de Vélez Blanco y Vélez Rubio, a lo cual sesumaba lo producido por estas tierras tras el primerreparto que de ellas hizo el marqués. El importe de laejecución se elevaba a dos cuentos y 204.410 mara-vedís, calculando el precio de la fanega de trigo en unducado y la de cebada en medio1043. Vendida la canti-dad de trigo y cebada depositada por Ginés Pérez deHita, éste se obligó a pagar la deuda restante cifradaen un cuento y 503.800 maravedís. Una vez termina-da la comisión encargada, Bonifaz volvió a Granada elprimero de marzo.

Pedro Marín, vecino de Vélez Rubio y alguacilmayor del marquesado1044, quien en 1577 redactará lasnuevas ordenanzas del agua de Vélez Rubio, interroga-do por el juez Medrano el 4 de mayo de 1572, admitió

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

124

1038 AGS, CC, Leg. 2174; 2-5-1573.1039 AGS, CC, leg. 2173.1040 BNM, mss. 18.633-48.1041 AGS, CC, leg. 2174; 2-5-1573.1042 En Molina embargó 225 fanegas de trigo y 175 de arroz que Andrés Amor tenía en su poder por el marqués de los Vélez (AHPA,

Prot., 2956, fol. 79 r).1043 F. Andújar Castillo, Señores y Estado..., p. 149.1044 Al desplazarse a la ciudad de Murcia en 1580, el 31-8-1580 Marín delega su poder de alguacil mayor y fiscal en Domingo

Hernández, alguacil y alcaide de la cárcel de Vélez Blanco. El mismo día le confiere al beneficiado Martín de Falces el poder paravender o arrendar la hacienda de Juan García de Torrecilla “vecino que fue desta villa por haberse ausentado de la carcel que-brantandola y sacando con el a otros sobre que se hizo y causo proceso la qual dicha suerte de rriego y secano y agua y lo demasa ello anejo y conçernyente pueda vender y traspasar o arrendar” (AHPA, Prot. 2966). En 1587 recoge en su casa toda la rentade menudencias de Vélez Rubio por encargo del licenciado Juan Antonio Rodríguez como arrendador de estas rentas (AHPA, Prot.2981, 23-8-1587).

que “Isabel Riquelme y Mencía Riquelme le dejaroncierto hato que valdria ocho ducados y que despues vinoPedro Fajardo y se lo llevo”1045.

El marqués contradecía las actividades del juez decomisión, alegando que los bienes de moriscos en supoder le fueron entregados por los propios moriscos enconcepto de pago de deudas que tenían con él proce-dentes de rentas, alcabalas y dineros que “había paga-do por ellos por dexar sembradas sus tierras”. Segúndon Luis Fajardo, los moriscos le habían donado todossus bienes raíces y muebles en cumplimiento del bandodictado en Granada para que los que no estuvieronentre los rebelados pudieran disponer de sus bienescomo quisieren1046. Aparte del inventario de bienes delos moriscos, Bonifaz había investigado el desarrollo dela repoblación que el marqués había acometido en susvillas. Una vez regresado a Granada, el cuatro de marzodirigió una carta al rey denunciando que el marqués nohabía hecho la repoblación como convenía, siendonecesaria una nueva distribución de suertes en todo elmarquesado. Desaconsejaba realizar esta repoblaciónen este mismo momento por estar las tierras todavíasembradas. También reclamaba que en varios lugaresdel marquesado no había llegado poblador alguno y“aunque el marques hace mucha demostracion de quequiere que se pueble, venido a tratar de que lo haga conefeto no se hace como convernia”1047.

El autor de la “Relaçion” opinaba sobre el Ldo.Bonifaz que, “aunque no favorecio de hecho tanto losarrendamientos como los otros, no dexo de dalles favory demas desto reprehendio un pregon que por ordendel marques el alcalde mayor destas villas hizo dar paraque todos los nuevos pobladores que oviesen reçividocasas y tierras por la dicha orden de su magestad vinie-sen dentro çierto termino so çierta pena a asentar susveçindades y obligarse en forma conforme a la dichaorden y esta reprehension, murmuraçion fue de mane-ra que ni los pobladores quisieron pasar adelante envenir a obligarse ni de justiçia del marques se atrevio a

compelellos a ello y por todas las dichas cosas y otrasse han ydo en las dichas ocasiones y tiempos poblado-res y venir otros y por ello no a sido la poblaçion tanpermanente ny tan prisa como si hiziera sin los dichosympedimentos, y aunque paresçe que alguno de losdichos juezes a hecho relaçion que la dicha poblaçionen tierra del marques no solamente anda lenta pero quepor dar el marques a pobladores las tierras que estavanarrendadas se an ydo los unos y los otros, esto pasamuy diferente porque no solamente el marques a dadoy da prisa a la poblaçion de negoçiaçion y buen acogi-miento, pero a traydo a esta villa de Velez el blanco tin-toreros y puesto un tinte con los aderantos que sonmenester para acomodamento y anparo de los pobla-dores que no son muy ricos, dandoles [...] sus rentas yderechos para hazer paños y dandoles alumbres de suhazienda del Maçarron y haziendoles moderar penas enque yncurren de ordenanças y soltandoles partes a elpertenesçientes de las condenaçiones que haze sus jus-tiçias y con estas cosas y otras que el a hecho y hazepor ellos [...] tierra estuviera acabada de poblar”1048.

En el marco de estas investigaciones, el marquésutilizó a los vecinos originarios para asegurarse las alca-balas mediante el encabezamiento. Dos veces se otor-garon escrituras de poder para negociar estos encabe-zamientos con el marqués; siendo los apoderados de laúltima el alcalde Pedro de Aguino y el regidor JuanBartolo. Los testigos eran hombres de máxima confian-za del marqués: Juan González de Salamanca,Francisco Gómez y Pedro Hernández1049. En la vecinavilla de María se había otorgado un poder con la mismafinalidad el 7 de enero1050. El 2 de enero de 1576Hernán Martínez y Bartolomé de Anquela se obligaronpor el concejo y vecinos de María a pagar 375 ducadosanuales en los años 1576 y 1577 por las alcabalas y loshornos de vidrio, aguafuerte y manillas1051.

En octubre de 1573 Bonifaz comunicaría a FelipeII de forma más exhaustiva las razones para anular larepoblación que don Luis Fajardo había llevado a cabo

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

125

1045 Le debían todavía 10 ducados de un total de 12 por la compra de dos vacas, dándole 2 ducados al contado y el resto en agosto,según la correspondiente escritura. Los diez ducados los dio luego Juan Bautista de Lizarán por auto del licenciado Bonifaz el 26de febrero de 1573 correspondiendo al hato que le dio a Pedro Fajardo y dos ducados de las vacas (F. Palanques Ayén, Papelessueltos, fol. 14 v/15 r).

1046 ADMS, leg. 1139.1047 AGS, Cámara de Castilla, leg. 2173, De Bonifaz a Felipe II.1048 AGS, CC, leg. 2174; 2-5-1573.1049 La segunda escritura fue otorgada por el alcalde Pedro de Aguino, el regidor Juan Bartolo, Jaime de Santonge, Juanes de Insausti,

Juan Palomar, Juan de Vitoria, Bartolomé Ortega, Pedro de Benavides, Pedro Alfonso de Argoyanes, Berlandino de Cabedo, GinésHernández, Marco de Aliaga, Alonso Pérez, Juan Marín, Pedro Pérez, Damián Cuadrado, el escribano Alonso Jufre, Pedro deMorales, Martín Hernández, Sebastián de la Iglesia, Jusepe de Alcober, Onofre de Santonge el viejo, Pedro Ramírez, Juan MartínezAbarca, Rodrigo de la Bastida, Juan Mateo, Sebastián Martínez, Bartolomé Rodríguez, Alonso de Pierres y Juan Fernández (AHPA,Prot. 2953; 25-3-1573).

1050 El alcalde Pedro Yuste de Chaves y el regidor Juan de Zarza “porque al presente no ay mas ofiçiales del conçejo”, Garcí Malo,Miguel Sánchez, Marco Martínez, Juan Ramírez, Pedro Martínez Alcalde, Cristóbal de la Hoz, Miguel Martínez, Juan de Motos,Antonio de Sanmartín, Francisco Sánchez, el vidriero Pedro Ramírez, Asensio Martínez el mozo, Pedro de la Cierva, FranciscoLópez de la Hoz, Mateo Martínez de Zarza y Juan de Tondos, vecinos y moradores en María, otorgaron su poder a FranciscoSánchez, Pedro Martínez Alcalde, García Malo y Hernán Martínez, hijo de Bartolomé Martínez. Los testigos eran el criado del mar-qués Gonzalo Hernández Segado, Rodrigo de Mula y el beneficiado de María bachiller Martín de Palomares (AHPA, Prot. 2953;7-1-1571).

1051 AHPA, Prot. 2965; 2-1-1576.

en las once villas de su marquesado de los Vélez1052. Elmarqués había procedido al apeo de las tierras sin asis-tencia de ningún representante del rey, distribuyendocasas y haciendas según su propio criterio, de formaarbitraria y sin guardar el principio de igualdad en la for-mación y reparto de las suertes a los nuevos poblado-res. Para Bonifaz, un problema añadido eran las tierrasno repartidas, las que estaban por roturar, y los baldíosque se debían asignar a los concejos para su manteni-miento. De este modo el marqués perserveraba en suactitud de apropiarse para su señorío todo el espacio nocultivado de sus concejos, tal como se había observadodurante los años 1546 hasta 15681053.

Aunque algunas otras villas del marquesado (Oria,Partaloa1054, Albánchez y Benitagla) se encontraban sinrepoblar durante el recorrido de Bonifaz, faltando en lamayor parte completar el número de vecinos para cum-plir las órdenes reales, las críticas y acusaciones del juezde comisión se centraban en Vélez Blanco que, junto aAlbox, era el único pueblo que cumplía con el númerode repobladores. Según el recuento de Bonifaz, a VélezBlanco habían venido 124 vecinos para repoblar,habiendo establecido el marqués tres sistemas distintosde derechos jurisdiccionales para seguir siempre un cri-terio de “reparto desigual” a su voluntad. De los 124pobladores que había traído el marqués a Vélez Blanco,42 estaban obligados a cumplir con las mismas contri-buciones que los pobladores antiguos pagaban al mar-qués, destinando el importe de los diezmos a la hacien-da real; 68 nuevos vecinos no se comprometían a lascondiciones aceptadas por los anteriores “por no obli-garse a la casa y mayorazgo” del marqués, y por tantono acataban las condiciones de la población; y por últi-mo, 14 vecinos habían adquirido el compromiso deresidir durante seis años y pagar “por las tierras de riegoal quarto por las de secano al octavo”, aunque no que-rían avecindarse por no obligarse a la casa y el mayo-razgo del marqués, según Bonifaz1055. Éste daba tam-bién una relación de aquellos vecinos procedentes delReino de Granada. Evidentemente, el procedimientodescrito perjudicaba a los vecinos, pero también a lacorona en cuanto se refiere a la percepción de impues-tos y a la apropiación de determinados derechos. Para

el juez de comisión, la repoblación del marqués nohabía tenido otro objetivo que “el aumento de su casa ymayoradgo pretendiendo como pretende que desde laspiedras del rio hasta las hojas de los arboles es suyo ysolariego”1056.

Para cortar la repoblación marquesal y emprenderuna repoblación siguiendo las normas dictadas por elrey, Bonifaz propuso cuatro condiciones como unaauténtica declaración programática contra el poderseñorial:

1. Alejar al marqués de estas tierras, es decir, un “des-tierro” temporal a su encomienda de Caravaca,“que dizen a veynte y siete años que no reside enella” hasta que finalizara la repoblación.

2. Que no interviniera ni el marqués ni otra personade su confianza en asuntos relacionados con larepoblción porque el hecho de que “el marques noentienda en ella la facilitara mucho”.

3. Que el rey ordenase la constitución de nuevos con-cejos con alcaldes y regidores elegidos anualmentepor los propios vecinos y no por el marqués, conel evidente fin de que el poder local no fuera uninstrumento más del poder señorial sino un contra-peso al mismo.

4. Que el rey nombrase a “un juez de alçadas quemire y ampare estos pobladores y no consientaque se le hagan agravios y tenga cargo de lahacienda de su magestad”.

Después de este informe redactado en octubre de1573, en noviembre Bonifaz confirmó sus impresionesen Cuevas donde descubrió, a través de informacionesde testigos, que el marqués había utilizado durante elapeo una serie de artimañas para apropiarse de tierrasque habían sido de moriscos para ocultarlas a la hacien-da real. El 23 de diciembre de 1573 Bonifaz se encon-traba en Vélez Rubio1057. Había recibido una cédula real,firmada el 26 de agosto de 1573 en San Lorenzo delEscorial, donde se hacía referencia a un carta del dichoBonifaz de 10 de marzo1058 y una relación del presiden-te de la Real Chancillería sobre su estancia en el mar-quesado entre enero y marzo de 1573. Otra carta del

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

126

1052 AGS, Cámara de Castilla, leg. 2173, “Relación del estado de la población del marquesado de los Vélez y de la hacienda de sumagestad y parecer del licenciado Bonifaz, alcalde de la chancilleria de Granada sobre a dicha poblacion que enbia a su mages-tad en su consejo de poblacion del Reyno de Granada. Con carta del 7 de otubre, 1573”.

1053 F. Andújar Castillo, 1996.1054 El doce de marzo de 1571 Juan Romacho, vecino de Oria, declaró que los vecinos y moradores de Partaloa habían sembrado cere-

al para acudir con la mitad al marqués de los Vélez, “y aviendo senbrado los dichos vezinos e moradores alguna cantidad de trigoe çevada en las dichas tierras, se fueron y ausentaron e fueron sacados por mandado de su magestad de la dicha villa y llevadosa otras partes y lugares, como es notorio, y agora por servir a su eçelençia y porque entiende ser aprovechado del fruto que entien-de que se cogera de los dichos panes, questan senbrados en los dichos terminos”, Juan Romacho se obligó a regar y cultivar estosterrenos en la huerta de Partaloa y, una vez segados y trillados, entregar la mitad al marqués de los Vélez. Los testigos al otorga-miento eran el beneficiado Andrés López y Nicolás de Benavente, criado del marqués (AHPA, Prot. 2953; 12-3-1571).

1055 AGS, CC, leg. 2173.1056 AGS, CC, leg. 2173.1057 Este mismo día, Bonifaz mandó insertar al principio del LARVR el traslado de los siguientes documentos: real carta del 26 de agosto

de 1573, desde San Lorenzo de El Escorial, por la cual se encarga de nuevo la población del marquesado de los Vélez y un capí-tulo de otra real carta al licenciado Bonifaz dada en Madrid el 16 de octubre de 1573.

1058 Tal vez sea la carta que F. Andújar Castillo, “Señores y Estado...”, indica ser de cuatro de marzo, según el legajo 2173 (AGS, CC).

rey a Bonifaz, fechada el 16 de octubre de 1573 enMadrid, le ordenó al alcalde del crimen desplazarse paraque hiciese la población de los 11 lugares del marque-sado de los Vélez. El primer capítulo de la carta, segu-ramente basándose en el informe de Bonifaz, indica queel apeo realizado por el juez Medrano no estaba hechoa medida, mientras que el marqués de los Vélez sí habíamandado medir las tierras, pero sin asistencia de unrepresentante del rey. Por consiguiente, se ordenó“medir la tierra como decis y asi proveeréis que sehaga, haciendo sus suerttes y repartiendo los Pobla-dores que ha de haver en los dichos lugares conforme alas ordenes e ynstruziones”1059.

El mismo párrafo incidía en el desigual trato dis-pensado, disponiendo que “a los Pobladores se diesencon igualdad lo que a cada uno en cada lugar le tocarey conforme a las instrucciones asi en el Repartimientode las casas como de las tierra y heredades se han dehacer suerttes para que ninguno reciva agrabio e por elMarques no se ha guardado esta orden sino que volun-tariamente ha dado las casas, y tierras a los Pobladoresdonde le a parecido”1060. Por consiguiente, se mandóque “se ha de volver a hacer toda de nuevo para que noquede ninguna cosa encubierta, y en ellas, y en las here-dades y casas echar suertes para que cese el agravio queen ella reciven los pobladores”1061.

El 27 de octubre de 1573, martes, encontramos allicenciado Bonifaz como juez de Población estante enVélez Rubio informando de que “Su Magestad por tresCapitulos de su carta fecha en Madrid a diez y seis Deeste presente mes, demanda que de nuevo haga laPoblación de los lugares de este estado conforme a lasinstrucciones que se han dado por su consexo deGranada, y mida las tierras de todos los dichos lugarespara las dar y repartir a los nuevos Pobladores”1062.Conforme a uno de estos capítulos de la carta, se lenotificó a don Luis Fajardo que designara a una perso-na para asistir a la medición de las tierras y a todo elproceso de la repoblación real, desplazándose el mismodía al castillo de Vélez Blanco para notificarle al mar-qués el auto del licenciado Bonifaz Alonso de Peñuela,escribano y vecino de Málaga, juntamente con el algua-cil de esta comisión, Alonso de Gordillo.

Las impresiones que recoge Bonifaz durante sucomisión en el marquesado las resume el 18 de noviem-

bre de 1573 diciendo que “el marqués de los Belez enla poblacion que se le cometio que hiziese por sumagestad en cada uno de los lugares del dicho marque-sado tenia formas y maneras con los apeadores y reco-noscedores de las tierras para que encubriesen y oculta-sen alguna cantidad de tierras para sus fines particula-res y en perjuicio de la hazienda de su magestad, espe-cialmente en estas villas delas Cuevas y Portilla”1063.Según declaraciones de los propios apeadores, el con-tador del marqués, seguramente Melchor del Castillo,les había entregado un manual de instrucciones, en elcual se les indicaba lo que tenían que hacer en las suer-tes, tanto en lo relativo a la cantidad como a la calidad.En el mes de mayo, el marqués había mandado realizarla ya citada medida general de toda la tierra. Además, alos apeadores se les notificó que ciertas cantidades detierra, todas ellas situadas en los mejores lugares deriego y secano, no las debían repartir, porque “herandel marques y de don Juan su hermano y de la camare-ra y de pobres y de otros cristianos viejos”. Para colmarla manipulación, el marqués había ordenado hacerfanegas de cuatro celemines, cuando lo usual en todo elReino eran ocho celemines por fanega, según los ape-adores que eran cristianos viejos. Los peritos moriscoscorroboraban esta versión, advirtiendo uno de lasCuevas que “no tenia libertad de poder dezir lo quesabia” porque a todos los apeadores “cada noche elalcalde mayor desta villa que se dize el bachiller Castroy Juan de Sanjuan escrivano les leyan un memorial delas tierras que a otro dia no devian de mostrar para quese hiziesen suertes y avian de quedarse para el marquesy don Juan su hermano y de la camarera”1064.

La estancia de nuevos pobladores con bastanteanterioridad al repartimiento estatal de las suertes en1574 se detecta a través de varias bodas, como la dePedro Azor, natural de Lorca, con Tomasa Hernán-dez1065, la del 14 de febrero de 1574 entre GabrielBlanes y Leonor Esteban siendo testigo el regidorAlonso Palomar1066. También consta la presencia del yacitado Miguel Compán, natural de Jijona, quien habíaemprendido una actividad repobladora con personasprocedentes del Reino de Valencia. Bartolomé Jover,natural de Jijona y regidor de Vélez Blanco en 1599,aparece con una suerte en el repartimiento de 1574junto a Tomás Jover (3 suertes1067) y Melchor Jover (1suerte). Pero habían estado mucho antes en la villa,seguramente durante la repoblación del marqués, por-

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

127

1059 LARVB, fol. 152 v/153r.1060 LARVB, fol. 153 v.1061 LARVB, dito.1062 LARVB, fol. 154 r/v.1063 AGS, Cámara de Castilla, leg. 2173, en F. Andújar Castillo, “Señores y Estado...”, p. 153.1064 AGS, Cámara de Castilla, leg. 2173, en F. Andújar Castillo, “Señores y Estado...”, p.154.1065 APVB, Matr. IX-1, fol. 17 v; 9-2-1574.1066 APVB, Matr. IX-1, fol. 18 r., indicando que eran nuevos pobladores.1067 El 24 de julio de 1576, Tomás Jover se obligó, junto a su mujer Magdalena García, a pagar cada año 75,5 ducados por el arren-

damiento del Molino de Cadib por los dos años y medio que les quedaba del arrendamiento “porque este molino quedo a cargodel dicho Tomas Jover y Pedro de Morales en la dibision quentrellos y Hernando Castellar hizieron” (AHPA, Prot. 2927; 24-7-1576).

que Bartolomé y Melchor Jover eran padrinos en elbautizo de unos mellizos el 25 de noviembre de15711068 y Tomás Jover en otro de 6 de octubre de15731069, precisamente de Damiana, hija de los tambiénvalencianos Bartolomé Andreo, de Villajoyosa1070, eIsabel Cortés, hija de Miguel Cortés1071. En una comprade un caballo a Ginés Franco, despensero del marqués,comparecieron los tres hermanos Cortés: Gaspar,Melchor y Marco1072. Junto a Gaspar Cortés, tambiénnuevo poblador de Jijona, Tomás Jover compraría dedon Pedro Fajardo, hijo del comendador de Moratalla,un caballo para Gaspar Cortés, figurando como testigosde esta operación los moradores valencianos LuisCantón y su cuñado Baltasar Cremades. Tomás Jover,junto a Nadal Domene, había arrendado en Jijona larenta de la panadería y de la taberna, lo que contradi-ce, como en otros tantos casos, la polémica afirmaciónde que los repobladores eran gente pobre o pordiose-ros1073. El 5 de abril de 1573, Tomás Jover se compro-metió a aportar 50 ducados en ajuar como dote de suhija Isabel para su matrimonio con Pedro deMorales1074.

Aparte de Miguel Compán otros contactos con estegrupo de Jijona se deberían a Jerónimo de Santonge, deesta familia tan vinculada a la casa marquesal, casadoprecisamente con Leonor Jover, quienes intervienennumerosas veces como padrinos en los bautizos de hijosde Bartolomé Jover1075. El 28 de diciembre de 1576,Bartolomé Jover rectificó al administrador de las hacien-das de población, Alonso de Peñuela, que la cañada detierra (ocho fanegas) que le habían concedido en el pagode Motailón eran efectivamente de Jaime de Acosta,pero éste último se los había cedido y traspasado aBartolomé Jover, aunque Bartolomé estaba dispuesto adevolverla con que Jaime de Acosta se obligara al pago

del censo real1076. Bartolomé Jover estaba casado conÁngela Lario1077, familia del nuevo poblador GasparLario1078, también oriundo de Jijona y casado a su vezcon Beatríz Bernabeu. Gaspar Lario y su mujer BeatrizBernabe habrían llegado con los pobladores de la prime-ra repoblación, por aparecer su mujer el 15 de mayo de1572 como madrina en el bautizo de Ángela, hija deAndrés Bernabeu1079. En 1576, Gaspar Lario y su mujertambién son padrinos en la boda del valenciano JusepeCortés con Diana Bernabeu1080, boda posibilitada por ladispensación gestionada por Martín de Falces. El 26 deseptiembre de 1578 Gaspar Lario y su mujer se obliga-ron a pagarle a Alonso Marín 114 reales por cinco arro-bas de lana del diezmo de Vélez Blanco y dos arrobasmenos dos libras del de Vélez Rubio; y el 24 de octubrede 1578 otorgaron otra obligación a favor de Pedro deAguino de 410 reales por la compra de 20 arrobas delana1081. El 18 de diciembre de 1581 Gaspar Lario leotorgó su poder a Tomás García de las Castellanas, veci-no de Alicante, para que en su nombre vendiera unacasa en Jijona “en la calle que dizen de la villa”, sobre lacual tenía cargado un censo el citado Tomás García1082.

Como Miguel Cortés (Jijona)1083, también JusepeCortés participó en la primera repoblación porque el 16de noviembre de 1572 comparece como padrino en elbautizo de Jusepa, hija de Juan Bernabeo, de Tibi, yEsperanza Carbonel1084. Esta última sería familia deAndrés Carbonel, también de Tibi, casado a su vez conTomasa, cuyo hijo Joseph fue bautizado el 29 de mayode 15721085. Al grupo de pobladores valencianos pertene-cían también los hermanos Melchor y Ángela Morante1086

que aparecen como testigos en el bautizo de Luis, hijo deJuan Bernabeo y Esperanza Carbonel. Juan y BeatrizBernabeo fueron también padrinos de Vicente, hijo deGaspar García y Ángela Solera, vecinos de Jijona1087.

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

128

1068 APVB, Baut. VII-1, fol. 86 r.1069 APVB, Matri. IX-1, fol. 16 v.1070 Tenía un hijo, Miguel, también agraciado con una suerte de repoblación (LARVB, fol. 173 r, 447 r y 549 r).1071 APVB, Matri. IX-1, fol. 16 v.1072 AHPA, Prot. 2953; 8-11-1571.1073 AHPA, Prot. 2953; 27-10-1571.1074 Pedro de Morales, a su vez, se comprometió a entregar 30 ducados en arras. Uno de los testigos era Onofre de Santonge, tan vin-

culado a los pobladores valencianos (AHPA, Prot. 2953; 5-4-1573).1075 Para citar sólo un caso: APVB, Baut. VII-2, fol. 76 v. (20-3-1589).1076 La cañada había sido de García Alhache, lindando con la senda que iba de Vélez Rubio a las viñas de Vélez Blanco (AHPA, Prot.

2965).1077 APVB, Baut. VII-1, fol. 115 r (3-9-1576).1078 LARVB, fol. 173 v y 466 r.1079 APVB, Baut. VII-1, fol. 21 v. Ya el 2 de diciembre de 1571 se bautizó a un hijo de Melchor Picón y Úrsula Bernabé, y el 2 de agos-

to de 1573 se bautizó a su hijo Pedro (APVB, Baut. VII-1, fol. 21v y 26v).1080 APVB, Matri. IX-1, fol. 21 r.1081 AHPA, Prot. 2958.1082 AHPA, Prot. 2961.1083 Casado con Vicenta Ros, de Jijona (APVB, Baut. VII-1, fol. 86 r; 7-11-1571).1084 APVB, Baut. VII-1, fol. 23 v. Otra hija de ambos fue bautizada el 31-7-1575 (fol. 14 v).1085 APVB, Baut. VII-1, fol. 22 r. Su hija Isabel fue bautizada el 14-2-1575, siendo testigo Bartolomé Andreo (AVPB, Baut. VII-1, fol. 10 r).1086 APVB, Baut. VII-1, fol. 14 v (31-7-1575).

Otro ejemplo es el de los Correal: aunque a LlorenteCorreal, de Beteta, se le repartieron dos suertes de pobla-ción en mayo de 1574, el 12 de noviembre de 1573 estádocumentado el bautizo de Ana, hija de Mateo Correal yJuana Martínez1088. En el mismo año nos consta la ventade 48 cabezas de ganado lanar a un nuevo poblador deVélez Rubio por 39 ducados1089.

De otros nuevos pobladores valencianos de larepoblación marquesal no se encuentran documentos apartir de 1574, como es el caso de Luis Cantón yOnofre Cremades, quienes habían comprado en 1573un buey a Juan de Vitoria, seguramente para labrar lastierras repartidas1090. Tampoco del francés Cedón, natu-ral de Muchamiel, “en la huerta de Alicante”, y mora-dor en Vélez Blanco en 1571, quien se obligó a pagarocho ducados y medio al mercader Pedro Laso por unasno con su albarda. Ni el morador Francisco Pastor,natural de Jijona, quien se obligó a pagar 56 ducados aJuan Tomás, vecino de María, por un muleto cerril quehabía comprado su padre Juan Pastor1091. O de GasparPascual, criado del marqués, quien había apoderado aFadrique de Limiñana, hijo de Jaime de Limiñana yvecino de Orihuela, para seguir un pleito1092. Habíamosvisto anteriormente las múltiples actividades de losLimiñana, familia de importantes mercaderes y finan-cieros. Gaspar Pascual sería hermano del repoblador

Francisco Pascual, oriundo también de Orihuela y quiendisponía de importantes recursos, incrementando suspropiedades de manera significativa una vez establecidoen Vélez Blanco1093.

También Ángela Hernández y su hijo Martín deMontalbán deben de pertenecer a la repoblación, dadoque sólo aparecen el 10 de septiembre de 1571 com-prando una burra al mercader Bartolomé Rodríguez,interviniendo como testigo Pedro Martorell y su hijoJuan, moradores en Vélez Blanco1094.

También el cordonero Pedro Manzanares, de losmontes de Jaca y casado con María Sánchez, se encon-traba en Vélez Blanco el 4 de junio de 15721095. En unacarta de obligación a favor del antiguo comendador deCaravaca, don Alonso de Castro, Manzanares se com-promete a pagar 94 reales por la compra de una libray 11 onzas de pasapié de alquimia, seda negra y mora-da1096. El 11 de noviembre de 1576 arrendó 50 fanegasde tierra en cinco pedazos en el pago de Topares yotras 12 fanegas en tres pedazos con una casa de tene-ro en el pago de Canaloba de Alonso Rodríguez porseis años al cuarto partido1097. De la clientela del mar-qués era Francisco de Lerma, nuevo poblador oriundode Caravaca, quien se casaría con Catalina Franco, hijadel difunto Ginés Franco y Catalina Vandelvira1098.

Los recientes estudios de Enrique Soria Mesa yEnrique Pérez Boyero1100 han supuesto una contribu-ción decisiva para entender la complejidad y diversidaddel régimen señorial granadino. Una de las primeras

conclusiones es la escasez de monografías sobre los dis-tintos señoríos, especiamente de los más extensos.Soria Mesa1101 y Muñoz Buendía1102 sintetizaron las rela-ciones entre los señores y Felipe II durante la repobla-

VII.2 LA REPOBLACIÓN ESTATAL Y EL CONFLICTO ENTRE EL SEÑOR TERRITORIAL YEL ESTADO

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

129

1087 APVB, Baut. VII-1, fol. 118 r (5-2-1577).1088 APVB, Baut. VII-1, fol. 29 r.1089 AHPA, Prot. 2964 (foto 771).1090 AHPA, Prot. 2953; 26-3-1573.1091 Ambas escrituras se otorgaron el 26 de noviembre de 1571. Cuatro días después, Francisco Pastor otorgó, junto a otro repoblador de

Jijona, otra obligación por ocho ducados como depositarios del médico doctor Bobadilla, morador en Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2953).1092 AHPA, Prot. 2953; 4-5-1573.1093 Francisco Pascual llamó a su hijo Gaspar, seguramente por el pariente (¿hermano?) citado más arriba (APVB, Baut. VII-1, fol. 11 r;

13-3-1575). Guerrero Arjona señala que Francisco Pascual era yerno de Velázquez, suponemos del licenciado Hernán Velázquez(A.H.M.L., Prot. 98; cit. en M. Guerrero Arjona, Lorca..., p. 261).

1094 AHPA, Prot. 2953; 10-9-1571.1095 APVB, Baut. VII-1, fol. 22 r (bautismo de su hijo Pedro).1096 AHPA, Prot. 2964 (foto 760).1097 Alonso Rodríguez le había comprado estas fincas a Juan Alca…, que había sido vecino de Vélez Blanco. Las fincas lindaban con

otras que habían sido de Álvaro y Hernando Rapaupe, Juan Alabiad y Juan Alhader que ahora también eran todas de AlonsoRodríguez (AHPA, Prot. 2927; 11-11-1576). El nueve de diciembre de 1576 Pedro Manzanares y su mujer Marina Sánchez ledebían 26 ducados a Pedro de Moya, vecino de Caravaca, sin que tuvieran suficientes recursos para pagarselo, concediéndolesPedro de Moya una prórroga y pago a plazos. Diego Trujillo se constituyó por su fiador (AHPA, Prot. 2965).

1098 La dote eran 11.440, las arras 22.250 maravedís (AHPA, Prot. 2953; 27-2-1573).1099 E. Soria Mesa, Señores y olígarcas....1100 E. Pérez Boyero, Moriscos y cristianos...1101 E. Soria Mesa, “Señores y repobladores....”, en M. Barrios Aguilera y F. Andújar Castillo, Hombre y territorio..., pp. 133 – 156.1102 A. Muñoz Buendía, “La repoblación...”, en Chronica Nova, 20, 1992, pp. 253–297.

ción. Para el caso concreto de los Vélez contamos conuna aportación inicial de Alfonso Franco Silva y las anti-guas contribuciones de carácter más local de Tapia yPalanques. Muñoz Buendía se planteó cuestiones bási-cas como en qué medida la empresa estatal de la repo-blación se aprovechó para recortar la jurisdicción seño-rial y reforzar la real en los señoríos granadinos. Otracuestión fundamental era el intento de compensaciónpor parte de la corona de la disminución de rentas pro-vocada por la expulsión de los moriscos incrementandolos ingresos procedentes de las tierras de señorío.Analizando los documentos de 1593–1595, MuñozBuendía constató que la repoblación privaba a los seño-res de ciertas prácticas en su ámbito jurisdiccional afavor de los nuevos concejos y de las autoridades reales.Todavía no hay estudios sobre si hubo o no un incre-mento de la hacienda real. En caso que no los hubierahabido, sería interesante conocer si los beneficios reca-yeron en los propios repobladores o en las oligarquíaslocales de “naturales” de cristianos viejos residentes conanterioridad a 1568. La intervención real provocó una“reacción señorial” protagonizada por los nobles conbastante capacidad para disputar con la corona por susderechos. Son los señores de Alba, Vélez, Cenete oMaqueda, mientras que los pequeños señores fueronincapaces de oponerse a las órdenes dictadas desde laCorte.

Recortando todavía más la influencia marquesal enla política municipal, el Consejo de Población suprimíalas ordenanzas redactadas por las justicias de los mar-queses de los Vélez, privándoles así de otra eficaz herra-mienta de control sobre el aprovechamiento individualy común de aguas, campos, montes, pastos, etcétera.Especialmente en Vélez Blanco, el interés del marquéspor conservar los montes para sus actividades cinegéti-cas y el control sobre las tierras por roturar se plasma-ba en varias ordenanzas al respecto1103. Una de las pri-meras tareas de la administración regia relacionada conla repoblación, era dotar a los concejos de una norma-tiva jurídica que regulase el funcionamiento de las nue-vas comunidades. En el marquesado de los Vélez, losconcejos tardaron en redactar estas nuevas normasdebido a la resistencia señorial. No finalizarían la redac-ción de las ordenanzas hasta el último decenio del sigloXVI1104.

En el Libro Becerro de 1635 se recoge que “unalcalde y tres regidores ayan de ser de los pobladores[…] y en quanto al alguaçil, mayordomo y depositariodel posito fuesen el un año naturales y otro poblado-res”, aunque en 1635 “paresçe que no se ha guardadoen quanto al nombramiento de mayordomo, alguaçil ydepositario, porque estos tres ofiçios los nombra siem-pre su exçelençia sin dependençia alguna y sin que porello aya avido pleyto hasta aora”. Respecto al concejode población, formado por estos tres regidores y alcal-de de repobladores, se especificaba que “haçen su cavil-do para los trueques y canbios de las haçiendas depoblaçion por si solos y sin asistençia del alcalde mayor,lo qual es en conformidad de los asientos de la pobla-çion y visita de don Jorxe”1105.

Nada más que entre los días 3 y 10 de agosto de1577, el Consejo de Población emitió 18 provisionesdictadas a favor de los nuevos pobladores, obligando algobernador y alcalde mayor del marquesado a cumplirlos contratos y arrendamientos que hubieran hecho lospobladores sin modificación alguna; entre otras cosas seordenaba al recaudador de las alcabalas que devolvieselos maravedís cobrados de forma indebida a los nuevospobladores. El 30 de enero de 1579, el gobernador delmarqués, el licenciado Cabero de Valderrábano, otorga-ría su poder a Pedro Marín, vecino de Vélez Rubio, paracobrar de vecinos originarios y nuevos pobladores deVélez Rubio la alcabala.

En junio de 1577 el tercer marqués había manda-do a su hermano don Diego Fajardo1106 a Granadapara tratar de interceder ante el Consejo de Poblaciónpara paliar tantas disposiciones en su contra y com-probar si los otros señores del Reino sufrían los mis-mos agravios. Don Diego le informaba el ocho dejunio de que la realidad de la repoblación era sustituirlos señores por el rey en la percepción de las rentasque iban a generar los nuevos pobladores, creándosealianzas estratégicas entre los concejos municipales yel Consejo de Población en Granada. Concluyó que“les van dando casi todas las provisiones que pidentropellando jurisdiciones y rentas sin mas atencion quea la blanca del ynterese de su magestad”1107, emanan-do las correspondientes órdenes del mismísimo rey.Como el Consejo de Población no era un tribunal de

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

130

1103 F. Andújar Castillo, “Los montes de los Vélez en el siglo XVI”, en A. Sánchez Picón (ed.), Historia y medio ambiente en el territorioalmeriense, Almería, 1996, pp. 83 -97; D. Roth, “Una orden....”.

1104 D. Roth, “Las ordenanzas municipales de Vélez Blanco de 1591”, en Revista Velezana, 21, 2002, pp. 179 – 192, y ADMS, leg.467 y 513 para el caso de Vélez Blanco.

1105 Se refiere a la visita de don Jorge de Haro Baeza en 1593 (F. Marsilla de Pascual/D. Beltrán Corbalán, El Libro Becerro…, pp. 179-180.)

1106 Don Diego Fajardo tenía un poder otorgado por el tercer marqués don Pedro Fajardo el 9 de agosto de 1574 en Viena. En virtudde este poder don Diego le otorgó su poder a Diego de Villarroel, alguacil mayor de las villas que el marqués tenía en el Reino deMurcia, para tomar cuenta a Ginés de Alhajarin, mayordomo de la tazmía de Alhama, y a Jerónimo de Girondama, mayordomode la tazmía de Librilla, y a Diego Domínguez, mayordomo de la temía de Molina, y a Luis de Puente, mayordomo de la tazmíade Molina durante la ausencia de Diego Domínguez, y a Francisco Botía Durango, mayordomo de la tazmía de Mula. Los testigoseran Gracián de Modoya y el contador Gaspar Hernández Camacho (AHPA, Prot. 2927; 12-4-1576).

1107 ADMS, leg. 1296.

pleitos, el marqués lamentaba que “no abia tribunalante quien defenderse y pedir justicia”, apelandodirectamente al rey y al Consejo de Castilla con la pro-puesta de que se le devolviese su competencia en elproceso de repoblación. La única fórmula de hacerfrente a tantos agravios era que le devolvieran la facul-tad de repoblar las villas porque “su tierra es particu-lar en aquel Reyno por muchas racones, especialmen-te por ser tan buena y asi facil de poblar, por estar enlos confines de los Reynos de Murcia y Valencia dedonde an benido y bienen todos los pobladores, y obli-gandose el marques a poblarlo a nadie hara agravio ysu magestad sera muy servido”1108. En casos de conflic-to, el Consejo de Población funcionaba como una“pantalla” entre la corona y el vasallo, fuera noble osimple vecino, encargándose de velar por el cumpli-miento de la normativa regia para la repoblación delReino de Granada. Era el lugar de litigio para señores,concejos y oligarquías locales, cuando se vieran afec-tados por las disposiciones uniformadoras dictadaspara el conjunto del Reino.

En el citado memorial de agravios, dirigido al reypor encargo del marqués, se solicitaba finalmente quese le encargara nuevamente la repoblación como únicaforma de resarcir tanto agravio. En un memorial sinfecha, el cual ha sido datado por el profesor FranciscoAndújar en el año 1577, se formulan las críticas másagudas sobre el proceso de la repoblación estatal1109,resumiendo en seis puntos las censuras a la repoblaciónestatal.

La condición de “forasteros” de los autores delproyecto repoblador y, por tanto, “no entender la tie-rra”. El afán de igualar las condiciones en la repoblaciónprovocaría que en las sierras se poblasen sólo los luga-res buenos y los “ruines” no se poblaran jamás.Respecto a las vegas, la mayor crítica era haber dadohaciendas y casas en arrendamiento, lo cual explicaba

que estuvieran abandonadas por no trabajarlas directa-mente sus propietarios1110.

La segunda crítica fue la marginación de los seño-res territoriales en el proceso de repoblación por “noaber querido su magestad fiarse de los naturales y seño-res”. Para el marqués, los señores sí habían demostra-do su capacidad en la repoblación de 1571. Para losrealengos, ahora proponía don Luis Fajardo que seentregasen las villas de sierras y marinas a los naturalesdel Reino de Granada para repoblarlos con “no natura-les”, haciendo hincapié en que los nuevos pobladoreseran “jente holgazana y escoria del Reyno”, de “malacalidad”. La conclusión era que “de çien pobladores queay oy los setenta son de la jente dicha”, es decir gente“ynutil y ruin”1111.

La siguiente crítica apuntaba directamente al reyque había diseñado la repoblación como empresa fiscal.Según el marqués, los excesivos tributos impuestos porla administración real habían recaído sobre gentepobre, frenando la llegada de nuevos pobladores y cau-sando la falta de número de vecinos previstos1112.

El punto cuarto atacó directamente la intervenciónde la jurisdicción real en el ámbito del señor territorial,afirmando que “de señores an quedado basallos de losadministradores, y estos se an entrometido no solo enlas cosas de poblacion sino en usurpar la jurisdicion portodos los dias que an podido”1113.

El marqués denunciaba que por parte de los encar-gados “no haber guardado en muchas cosas la hordenque su magestad mando se tubiese”, tal como en lo rela-tivo a la admisión de naturales del Reino de Granadacomo pobladores y el desorden en el asentamiento porla preocupación de los comisarios encargados de larepoblación de “inflar el número” de vecinos1114.

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

131

1108 ADMS, leg. 509.1109 ADMS, leg. 509.1110 F. Andújar Castillo, “Señores y Estado...”, pp. 166/167.1111 El marqués pretendía descentralizar la repoblación, favorecer a los cristianos viejos de antes de 1568 y recuperar la infuencia per-

dida, acusando a los jueces de comisión como Bonifaz “que por respetos de siniestras ynformaçiones de jentes que no lo entien-den ni tuvieron atencion verdadera al serbiçio de su magestad como a paresçido, ni a vivir en la tierra, sino solo al ynterese queesperaban de la merçed que su magestad les abia de hazer, en pudiendo tener nonbre de acabada la poblaçion se les quito a losseñores y se enbiaron administradores para ello a mucha costa de su magestad” (ADMS, leg. 509).

1112 El marqués culpaba a la corona de que a los pobladores los “truxeron engañados porque no se les dixo lo cierto de la merced quesu magestad les hazia ni el tributo que abian de pagar, y como se hallaron fuera de sus tierras y casas, gastando lo poco quetenian para benir les fue forçoso a unos quedarse con harta miseria y a otros bolberse por donde abian benido con mucha mas,desacreditando la poblacion, de manera que ya si no es con mucho regalo no se puede traer poblador que bueno sea”. El ejem-plo a seguir era el de la repoblación señorial, donde se daba a cada poblador la tierra en función de los medios de producción(“pares de labor”), lo que les posibilitaba pagar los impuestos exigidos por el rey.

1113 ADMS, leg. 509.1114 Un aspecto de esta realidad, según el memorial, era que muchos pobladores “se bolbian a sus tierras y bolbian a arrendar las que

en el dicho Reyno se les daba y otras las an traspasado a los naturales con arrendamientos, y quando ban a visitarlos bienen ahacer asistencia y assi se traen testimonios de que esta poblada la tierra, porque no solamente dicen que benian a la dicha rese-ña los que abian de ser poblados pero aquellos trayan a otros a hallarse alli, y certifican que en las Alpuxarras para sacar losdichos testimonios en tiempo de visitas se mudan de unos lugares a otros” (ADMS, leg. 509).

1115 J. García Latorre, “Burocracia y repoblación en el Reino de Granada tras la expulsión de los moriscos”, en Chronica Nova, 11, 1980,pp. 171 – 185; A. Muñoz Buendía, “La repoblación...”, pp. 253–297.

El memorial recoge también la corrupción existen-te en la repoblación1115, haciendo hincapié en que los“administradores que echaron las suertes repartieron lasventajas como se les paresçio, teniendo mas atencion asus amistades que a dallas a las personas que tenianfuerca para trabajallas”1116. El marqués proponía paracontrolar el proceso repoblador y, a la vez, los concejosmunicipales, la participación, junto con los concejos, enla tarea de administrar y cobrar los derechos reales en

los lugares repoblados, es decir, participar en la recau-dación de las rentas1117.

El memorial concluía diciendo que ”en resoluçiones conclusion verdadera que si se a de tener por princi-pal yntençion el pequeño ynterese de su magestadnunca dexara de aber mucha dificultad en la pobla-cion”1118. En resumen, quedó patente el objetivo de con-seguir la transferencia de las competencias a los seño-res territoriales.

VII. LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA

132

1116 ADMS, leg. 509.1117 F. Andújar Castillo, “Señores y Estado...”, p. 171.1118 ADMS, leg. 509.

Escudo original de D. Pedro Fajardo Chacón que en su día estuvo en la torre del homenaje del castillode Vélez Blanco, actualmente, en el Museo Metropolitano de Nueva York.

133

La copia más completa de libro de apeo y reparti-miento de Vélez Blanco se custodia en la Alcaldía delAyuntamiento de la villa de Vélez Blanco. Según el propioLARVB, esta copia se redactó en base de “formar la copiadel repartimiento de suertes, asi por el remitido por dichaVilla, como por el que existe en esta contaduría”1119. Constade 841 folios, interrumpiéndose el texto en el poder queotorgaron los vecinos de Vélez Blanco a sus representantespara que se trasladaran a Granada para aceptar la conver-sión del pago de frutos en dinero en 1577. Hay que adver-tir que no todos los autos correspondientes a los procesosde apeo y repartimiento están recogidos en esta copia, talcomo nos indican varias apostillas del propio copista delsiglo XVIII “Y siguen otras diferentes denuncias y autos quecontienen diferentes particulares que no se insertan por noser conducentes y se expresa para que conste y se pasa aformar la copia del repartimiento de suertes, asi por elremitido por dicha villa, como por el que existe en esta con-taduría”1120 y del escribano Alonso de Peñuela “Otrosmuchos autos pasaron cerca de la poblacion de la dichaVilla que están en el quaderno de la poblacion de ella a queme refiero. Alonso Peñuela escribano”1121.

El libro original del repartimiento comenzó con“Provisión que se halla por caveza del repartimiento desuertes original que existe en esta contaduría”, es decir, lacarta de 6 de octubre de 1572 al licenciado Ibáñez deZafra1122. El contenido se reparte entre los siguientes folios:

- Certificación del contenido por parte del contador per-petuo de la Real Hacienda de Población y familiar de laInquisición de Granada, Pedro Osorio y Marín (fol. 1r).

- Cédula del rey Felipe II, fechada en Madrid el 13 deoctubre de 1572, al licenciado Murga, alcalde del cri-

men de la Chancillería, para cobrar y administrar losbienes de los moriscos expulsados, apear y deslindarlas tierras y averiguar la cantidad de “ropa, pan vinoazeyte, y otras cosas que quedaron alli de los dichosmoriscos, y de otras partes, del dicho Reyno y tambienlos frutos que se huvieren cojido de las tierras y ereda-des que tenian en el dicho Marquesado” (fol. 1r-4 r).

- Nombramiento de 20 de diciembre de 1572, basadoen una real cédula de 13 de noviembre de 1572, porparte del presidente de la Real Chancillería deGranada del licenciado Bonifaz, alcalde de corte, paraque realizara la comisión encargada al licenciadoMurga que se encuentra indispuesto (Fol. 4 r–5 r).

- Traslado de una real cédula de 26 de agosto de1573 encargando al licenciado Bonifaz una comi-sión para informarse sobre el estado de la poblaciónen el marquesado de los Vélez (Fol. 5 r–7 v).

- Libro de Apeo, comenzando con la relación delescribano Diego de Montalbán de la comisión dellicenciado Antonio de Medrano para realizar el apeoy toma de posesión de los bienes de los moriscosexpulsados y con las denuncias sobre un hato deLuisa de Robles entregado a Pedro Fajardo, criadodel marqués, y el robo de plantones. Al final de estaparte se advierte de que “siguen otras diferentesdenuncias y autos que contienen diferentes particu-lares que no se insertan por no ser conducentes y seexpresa para que conste”1123 (Fol. 8 r-146 r).

- Libro de Repartimiento, confeccionado según loslibros existentes en la Contaduría de Granada.Comienza con una provisión dada en Granada el 6

1119 LARVB, fol. 146 r.1120 LARVB, fol. 145 v/146 r.1121 LARVB, fol. 183 r.1122 LARVB, fol. 146 r.1123 LARVB, fol. 146 r.

VIII

EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

VIII.1 DESCRIPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS

de octubre de 1572 al licenciado Ibáñez de Zafrapara entender sobre casas y heredades repartidaspor el marqués de los Vélez y el licenciado Medranoen 1572 (Fol. 146 r–fol. 656 r).

- Reparto de las suertes a los nuevos pobladores (Fol.183 v–fol. 656 v).

- Escritura de obligación de los nuevos pobladores parapagar el censo perpetuo, el diezmo de frutos y cum-plir las otras condiciones, otorgada en Vélez Blancoel tres 3 de mayo de 1574 (Fol. 656 v–fol. 670 v).

- Ratificaciones de la citada escritura por más pobla-dores, el reparto al vicario y los beneficiados y pri-meros traspasos (Fol. 670 v–fol. 730 r).

- Pleito entre las villas y lugares de las Alpujarras conlos obispados de Almería, Granada y Guadix y elDuque del Infantado sobre censos, memorias yobras pías (Fol. 730 r–fol. 816 v).

- Escritura de obligación de los nuevos pobladores desatisfacer el diezmo de fruto en dinero y escritura depoder, otorgada en Vélez Blanco el 13 de julio de1577 (Fol. 816 v–fol. 841 v).

También se ha utilizado para este trabajo de investi-gación la copia del Libro de Repartimiento de VélezBlanco custodiado en el Archivo Histórico Provincial deGranada. Esta copia no contiene el apeo, ni las cédulaspara las distintas comisiones de los jueces, ni el pleito entrelas villas de las Alpujarras y el arzobispado de Granada, losobispados de Almería y Guadix y el Duque del Infantado.El contenido de la copia se divide de la siguiente forma.

El comienzo del LARVB-Gr.1124 corresponde altexto contenido en el folio 168 r de la copia existenteen Vélez Blanco. Sigue con la indicación que “En la villade Belez el Blanco, en treinta dias del mes de abril delaño mill quinientos y setenta y quatro, el señor licencia-do Bonifaz, del consejo de Poblaçion y administracionde su Real Hacienda en este marquesado de Velez, dixoque porque el memorial y lista que se a hecho”, acom-pañado por la lista de los nuevos pobladores1125.

A continuación aparece la cuantía del censoreal1126, seguido por una relación de los bienes del mar-

qués en Vélez Blanco, Vélez Rubio, Partaloa, Albox,Oria, Arboleas, Cuevas de Almanzora, Portilla yCantoria1127. Es interesante la referencia a un libro decensos del partido de Baza y del río Almanzora “en elque constan los censos que en las referidas villas se hanimpuesto hasta de presente por varios contadores y conclaridad de nombre de sus imponedores, reditos y por-ciones de tierras y demas que en cada uno de ellas”1128.

La solicitud hecha en 1725 por el alcalde de lahacienda de la población de Vélez Blanco, José AntonioAliaga, aclara la razón de la confección de ambas copiasen el siglo XVIII: la falta de documentación disponible yque por “la yncuria de los tiempos muchos tranzes de lareal hazienda de que no ay noticia y se nezesita muchogasto e trabajo para testificarlo”. La falta de documenta-ción fiable obstaculizaba el cobro del real censo perpetuoy exponía a los alcaldes encargados del cobro a una situa-ción muy difícil dada la reponsabilidad en la cual incurrí-an en caso de impago1129.

El contenido sigue con el texto de la escritura deobligación de pagar el censo y las condiciones de pobla-ción1130. Mientras en 1725 José Antonio Aliaga sólohabía pedido una relación global de las suertes, el añosiguiente solicitó una copia completa del repartimien-to1131, la que confeccionó entre junio y julio de 1726 elcontador de la Real Hacienda de Población a indicacióndel protector de la misma. La copia se sacó a partir dellibro original de repartimiento existente en la contadu-ría1132.

Recientemente (diciembre de 2004) la generosidadde don Jesús Bañón Lafont, depositario del archivofamiliar, facilitó el acceso y la reproducción fotográficade una copia de un libro de repartimiento de VélezBlanco, confeccionado en 1729 con la misma finalidadde aclarar la titularidad de las haciendas de población enaquel momento para posibilitar el pago del censo per-petuo. Aparte de su valor como testimonio de la acapa-ración de las haciendas de población por parte de unaveintena de personas a principios del siglo XVIII, laimportancia de esta copia radica en señalar la ubicaciónde las suertes de las haciendas, datos que no aportan nila copia de Granada, ni la existente en el Ayuntamientode Vélez Blanco. Dada la importancia de este documen-to, se ha transcrito íntegramente y se adjunta comoanexo.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

134

1124 LARVB-Gr, fol. 1 r.1125 LARVB-Gr, fol. 1 r–3 v.1126 LARVB-Gr, fol. 3 v.1127 LARVB-Gr, fol. 3 v–5 r.1128 LARVB-Gr, fol. 5 v.1129 LARVB-Gr, fol. 6 r-6 v.1130 LARVB-Gr, fol. 7 r–18 r.1131 LARVB-Gr, fol. 20 r–20 v.1132 LARVB-Gr, fol. 21 r. El texto completo del repartimiento, idéntico al de la copia de Vélez Blanco, se extiende en los folios 23 r hasta

270 v.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

135

Libro memorias de Mencía Francisca Fajardo (Archivo Parroquial deVélez Blanco).

Libro de Apeo y Repartimiento de Vélez Blanco (Archivo familiaBañón).

Carta dote de Antonio de Esquivel (Archivo Histórico Provincial deAlmería).

Alonso Rodríguez, 26-X-1581 (Archivo Histórico Provincial deAlmería).

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

136

Debe de haber existido, como mínimo, otro librodonde se anotaron las suertes repartidas por pagos,parecido a un actual catastro dividido por polígonos,dado que en el Archivo Histórico Provincial de Almeríase han conservado cinco folios1133, indicando el nombredel repoblador, a quien se repartió en su día y el propie-tario en el momento de confeccionar este catastro. Laletra es de principios del siglo XVIII, lo que indica sucontexto con los otros tres documentos, redactadospara facilitar la identificación de los propietarios confines fiscales.

La copia del LARVB existente en el Ayuntamientocomo fuente documental fue utilizada por primera vezen la obra del padre José A. Tapia1134, siguiendo su con-tenido para relatar la expulsión de los moriscos y larepoblación mandada por la Corona entre 1574 y1577 1135. Basándose en el LARVB, el ápendice VIII dela obra de Tapia recoge la relación incompleta de loscristianos viejos al tiempo de la expulsión de los moris-cos; y en el ápendice IX ofrece una lista de los moriscosexpulsados en 1570 para concluir, en el apéndice X,con una relación de los nuevos pobladores venidos aVélez Blanco en 1574.

Un estudio más exhaustivo del LARVB ofrecióPelayo Alcaina Fernández en la obra coordinada porla profesora Cándida Martínez López, cuya publica-ción se realizó con motivo de la conmemoración delquinto centenario de la rendición de Vélez Blanco alos Reyes Católicos. A diferencia de Tapia, Alcainaaccedió al libro de repartimiento existente en la RealChancillería. Aunque someramente, Alcaina contras-tó y completó los datos del LARVB con los libros debautismos y matrimonios del archivo parroquial,aportando interesantes datos sobre los nacimientos,los matrimonios y las defunciones de la segundamitad del siglo XVI completados con los correspon-dientes gráficos. El autor dio algunos ejemplos dematrimonios entre cristianos viejos y entre repoblado-res1136 y recogió datos de los cofrades de las distintashermandades y cofradías que demuestran la impor-tante función social de estas instituciones para la oli-garquía local y la casa marquesal1137. En los apéndicesse recogía una lista no definitiva con los nombres delos cristianos viejos1138 y un cuadro con las diferentescategorías de suertes concedidas a los repoblado-res1139.

Entre el 10 y el 16 de dicembre de 1571 el licen-ciado Medrano ejecutó el apeo y la confiscación de laspropiedades de los moriscos. Primeramente, el juez decomisión tomó juramento de los conocedores moriscosy cristianos viejos, exhortándoles de declarar detallada-mente las propiedades de los moriscos, cristianos vie-jos, iglesias, monasterios, hospitales y otras personasparticulares1140. La comisión de conocedores se compo-nía por parte de los moriscos de “Luis Mofadal, yGarcia el Bozinid, y Juan Guajari carnicero, y LuisDinde, y Jerónimo Dinde, y Hernando Dinde, y MartínChelen, moriscos vecinos de esta dicha Villa y que alpresente estan en ella”1141 y de los cristianos viejosFrancisco López de Mata, Bartolomé Rodríguez, elalcalde de aguas, Lope García y Juan Pérez.

Seguramente, Ginés Ros, “medidor de tierra” y nuevopoblador, pertenecía a la repoblación del marqués delos Vélez, dado que le compró a Gaspar Abeharón, cria-do del marqués, tres gallinas y un gallo1142.

La toma de posesión empezó entre Vélez Blancoy Vélez Rubio, en la fértil Ribera de Argan, donde uncaudal de hasta 100 litros por segundo accionabavarios molinos hidráulicos, entre ellos, los tres artefac-tos situados debajo del molino del marqués. El prime-ro había sido propiedad de Rapaupe, el siguiente esta-ba caído y propiedad de García Elature, Juan Alhadidy de la viuda de Pasna, y el tercero era de los herede-ros de Juan Alcadib y de Sebastián Quinán. El juezechó fuera al molinero y otras personas que se encon-

1133 Estos folios se conservaron gracias al hecho de que sirvieron como envoltorio de algunos legajos de los escribanos públicos de VélezBlanco, por ejemplo: AHPA, Prot. 2925.

1134 J.A. Tapia Garrido, Vélez Blanco. La villa señorial de los Fajardo, Vélez Blanco, 1959. Nosotros utilizamos la tercera edición de1994.

1135 J.A. Tapia Garrido, Vélez Blanco..., pp. 211 – 218.1136 Cándida Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castellana, Almería 1988, pp. 104-105.1137 Cándida Martínez López, Vélez Blanco, pp. 107–110.1138 Cándida Martínez López, Vélez Blanco, pp. 117-118.1139 Cándida Martínez López, Vélez Blanco, pp. 119-120.1140 LARVB, fol. 28 v.1141 LARVB, fol. 27 r.1142 AHPA, Prot. 2953; 26-12-1571. Testigo era el escribano Diego de Montalbán, vecino de Granada, quien había llegado en la comi-

sión del Ldo. Antonio de Medrano. El 31 de diciembre fue testigo en la venta que Andrés (Navarro) de Falces Ategui hizo de cua-tro tahullas de viña en el pago de Canales a favor de su cuñado Melchor de Aulestia por 48 ducados (AHPA, Prot. 2953; 31-12-1571).

VIII.2 EL APEO

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

137

traban dentro1143. En el apeo seguía en el inmediatopago de Aliquín y Aljofra y Molino Bermejo1144 conuna extensión de unas 50 fanegas, destacando lasextensas propiedades de la Iglesia de la Madalena,seguramente como sucesora en los bienes de la mez-quita. De cristianos viejos aparecen propiedades delclérigo Jorge Merino, de Bartolomé Rodríguez, delmolinero Francisco Martínez, Martín Hernandez yPalucio Romano1145. En el colindante pago de Alcaguido Cagüit, donde 13 de las 80 fanegas eran viñas, lospropietarios cristianos viejos eran otra vez representan-tes de la élite local: Francisco Palucio Romano, PedroMarín, el escribano de Vélez Rubio Antonio de Quesaday la Iglesia de la Madalena1146. En las 120 fanegas delpago de Turruquena, aparte de la Iglesia de laMagdalena, se repetían las propiedades de la oligarquía,como eran el vicario bachiller Prado, el clérigo Martín deFalces, Martín Hernández, Pedro Marín, Juan de Jaén,Jaime de Acosta y el escribano Pedro de Vargas1147.

Continuando con la tarea el día siguiente, el pago deAlguidi o Guid tenía unas 20 fanegas, casi todas de riego.Aquí tenían propiedades el fiscal Domingo de Insausti,Pedro Alfonso de Argoyanes (hijo de maese Francisco deOviedo), el contador del marqués Melchor del Castillo, elcapellán Jorge Merino, el clérigo Martín de Falces, elnotario Pedro de Vargas, el regidor Alonso Palomar, elgran propietario Clemente Hernández, Juan García,García Ruiz y bancales de los pobres, seguramente unhabous en época mudéjar1148. Otro pago con tierras deriego era Cenete, abarcando unas sesenta fanegas desembradura. Los propietarios cristianos viejos eran otravez el clérigo Martín de Falces, el capellán Jorge Merino,

Juan Bollo1149, Pedro Jiménez, Juan Bartolomé, LopeGarcía y bancales de los pobres1150. En el pago de Alara,con una superficie de unas 210 fanegas de regadío, laIglesia de la Magdalena y los pobres poseían bancales conviña y olivar. Se repetían propietarios como Domingo deInsausti, Pedro Marín y Martín Hernández y otros comoAlonso García y Lope García indican que eran herederosde una familia asentada ya desde hacía años. Aparecetambién un tal Alonso Martínez, seguramente AlonsoMartínez de la Iglesia, alcalde ordinario en 15471151. Másal noroeste estaba el pago de Marje o Alancín, denomi-nando los dos nombres el mismo pago, con una exten-sión de 50 fanegas. Las propiedades exentas del apeoeran de Ginés de Valdevira, alcaide en 1556; AlonsoPérez, seguramente el tejero1152; y Juan de Jaén1153. En elcontiguo pago de Martilena, con unas 70 fanegas deextensión, los propietarios cristianos viejos eran el cape-llán Jorge Merino, Pedro Marín (0,5 fanegas) y la Iglesiade la Madalena con dos bancales de parras y frutales deunas dos fanegas1154.

En Martilena se presentó el influyente Jaime deSantonge como apoderado del marqués de los Vélezpara contradecir la toma de posesión del juez de comi-sión: “porque la dicha hazienda es de su exzelenzia miparte, y le perteneze por las causas declaradas en eldicho poder”, exhibiendo el poder con fecha del mismodía y amenazando al juez que no debiera “continuar laposesion que tiene de las dichas tierras, y pago yhaziendas, y en todo lo en contrario fecho no le pare, yperjuicio, y si es nezesario de todo ello apela pronta-mente a su Magestad y por ante quien, y donde conderecho deba”1155. Medrano respondía a tal amenaza

1143 LARVB, fol. 29 r/v.1144 Los pagos comenzaban en la linde del pinar hasta Aljofra y el Molino Bermejo, lindando con los pagos de Turruquena y Caguid y

montes por dos partes (LARVB, fol. 30 r).1145 LARVB, fol. 30 v–32 v. Por orden del corregidor del marquesado García de Alcaraz, el 15 de agosto de 1547 Francisco Palucio

Romano, criado del marqués de los Vélez, se constituyó por fiador carcelero de Francisco López, preso por fugitivo (AHPA, Prot.2925; 15-8-1547). Francisco Palucio Romano le vendería el 7-8-1574 a Alonso Manchón, vecino de Lorca, “un esclabo de losdeste reyno de Granada llamado Francisco” por 60 ducados (AHPA, Prot. 7910). El 27 de abril de 1584 falleció la mujer dePalucio Romano, enterrándola el semanero y el sacristán. Sólo había mandado un novenario de misas. El 3 de junio de 1584 murió“el Romano”, advirtiendo una apostilla en el libro de defunciones de que no se había pagado su entierro y, luego, una nota delbeneficiado Bastida que ya estaba cumplido (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 8 r/vto.).

1146 Lindaba con las huertas de Vélez Rubio, el Molino Bermejo y el pago de Argan (LARVB, fol. 33 v/34r).1147 Este pago comenzaba por arriba en el partidor de aguas que había en el camino para Vélez Rubio, por un lado con la acequia que

va a la Balsa Alara, por el otro lado con el campillo de Motailón y por abajo con las viñas de Juan de Jaén (LARVB, fol. 34r –40r).

1148 El pago lindaba con el camino de Vélez Blanco, el Pinar del Rey, y por otro lado con la vereda que salía de la vereda de la Torredel Rey al camino de Lorca y con el pago de Alara (LARVB, fol. 40v–43r).

1149 Casado con: primero Isabel Garzón (hijo: Francisco Bollo) y después con Leonor Díaz (hijos: Juan, Bartolomé, Isabel, Catalina yMaría), con 30 ducados de deudas. En el momento del otorgamiento de su testamento estaban ambos enfermos. En una escriturade 6-1-1576, donde Juan Marín otorga poder a su hermano Alonso para cobrar 63 ducados, Juan Bollo aparece como ventero dela venta de Chirivel. El 5-5-1577 era mesonero del mesón de Vélez Rubio, arrendando por dos años y cinco ducados anuales aMiguel Cano una casa en Vélez Blanco, lindando con mase Martín de Insausti (AHPA, Prot. 2502).

1150 Las lindes eran el Río Marje, el pago de Alara y por la otra parte con la Torre del Rey y el pago del Guid (LARVB, fol. 44r–46r).1151 Lindaba por un lado con el Pinar del Rey, por otro lado con las viñas, por otra parte con la solana del pago de Cenete y con el cami-

no del pago del Guid (LARVB, fol. 46v–49v).1152 APVB, Baut. VII-1, fol. 129 r (18-5-1559).1153 Lindaba con el pago de Palacín y el río, y por la otra parte con el monte (LARVB, fol. 50 v – 52 r).1154 Lindaba este pago por su parte alta con el camino a los Almizaraques y por las otras partes con monte (LARVB, fol. 53 r–54 r).1155 LARVB, fol. 54 v.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

138

que “el dicho Señor Marques siga su juramento alli ydonde y quando biere que le combiene que se hara loque se le manda por la dicha comision sin embargo delas dichas contradiciones quando en todo el tenor de lasprobisiones a el dirijidas por Su Magestad sin exzederen todo cosa alguna”1156.

La comisión terminó la jornada en el pago delPalacil y Alaujar (también llamado Laujar), con un totalde unas 50 fanegas. Uno de propietarios cristianos vie-jos era Juan Mateo con 12 bancales de almendros ymorales con un total de cuatro fanegas. El fiscal Diegode Arenas le acusó de haber ocupado, junto con AlonsoRodríguez, Martín de Falces, Andrés Navarro, PedroJiménez, Sebastián de la Iglesia, Ginés Gasque y otrosvecinos por “çiertas tierras que los suso dichos tienentomadas e ocupadas al conçejo e veçinos desta dichavilla en los terminos publicos, baldios e conzejiles dehella”1157. Según el LAR, una parte del pago se llamabael Abejar y Alcudia, donde Juan Mateo tenía seis ban-cales de huerta con cuatro fanegas que le había vendi-do Lope García. También tenían propiedades en estepago Alonso Martínez de Mondéjar, GonzaloHernández, Juan de Jaén, el escribano Pedro deVargas, el alcalde mayor Diego de Villarroel, el granpropietario Alonso Rodríguez (un bancal de una fane-ga), Ginés de Vandelvira1158 (una huerta de cuatro cele-mines), Lope García (un bancal de una fanega con árbo-les frutales) y los pobres1159.

El 12 de diciembre de 1571 comenzó el apeo enel pago de Porbila, con una superficie de ocho fanegasde regadío, de las cuales tres pertenecían al notarioPedro de Vargas. En este pago había una casa concorral y fuente de agua del morisco Gregorio Ala-biad1160. Las cinco fanegas del Campillo de Monte-briche, junto al camino para Guadalupe, pertenecíaníntegramente al marqués de los Vélez1161. En el pago de

Montebriche, rodeado de montes y unas 40 fanegas deextensión, cuatro habían sido del mayordomo moriscodel marqués Rodrigo Hacen Borja. El marqués ocupótanto estas propiedades, como los cuatro bancales deGarcía Leture. Otros propietarios eran la Iglesia, lospobres, el capellán Jorge Merino, el beneficiado AlonsoMarroquí y Alonso Martínez de Mondéjar1162. El pagodel río de Zineros, hoy Corneros, con diez fanegas desuperficie, habían pertenecido íntegramente a losmoriscos expulsados, tal vez porque estaba algo alejadode la villa (unos ocho kilómetros)1163. En el pago deAceituna-Alguacil (Azeytuna Alguazil), con 15 fanegasde sembradura, el marqués habá ocupado una fanegaque antes había pertenecido al mayordomo HacenBorja1164. De las 33 fanegas del pago de Cineros, cua-tro eran de los pobres1165. De las 30 fanegas del pagodel Piar, la Iglesia tenía dos fanegas y media (de ellasmedia “baxo de la torre”) y el marqués poseía seis ban-cales de un total de tres fanegas de García Leture. Losconocedores advirtieron de que, además de estas 30fanegas, había otras doce que pertenecían a los herede-ros de un tal “Mineno”, lindando con el carril de Lorcay la Torre de la Mojonera1166.

El pago de Almijara o Mijara1167, con una extensiónde unas 35 fanegas, 13 fanegas pertenecían a las pro-piedades del beneficiado Martín de Falces, de AlonsoMarín y del escribano Bartolomé Sánchez1168. Mientrastanto, de las 54 fanegas del pago de la Hoya del Serbalsólo cuatro eran de moriscos y las 50 restantes eranpropiedad del regidor Alonso Palomar1169. Las tierrasdel pago de Canales eran de regadío, como su propionombre indica. De un total de unas 130 fanegas, losmoriscos tenían allí sólo cuatro fanegas de propiedades,siendo el resto del marqués de los Vélez (4 fgas.), delbeneficiado Andrés López (4 fgas.), del notario Pedrode Vargas (18 tahullas), Alonso Marín (22 tahullas),Jaime de Santonge (16 tahullas), Pedro de Santonge (8

1156 LARVB, fol. 57 v.1157 Diego de Arenas otorgó su poder a los procuradores Francisco de Aguilera, Alonso Enríquez de Orozco y Alonso de Lugones para

seguir el pleito ante la Real Chancillería de Granada. Los testigos eran el maestro de obras Juanes de Zunzúngegui y RodrigoRomano, vecinos y estantes en Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2955; 29-9-1568).

1158 El cinco de septiembre de 1576 Elvira Rodríguez, María Hernández, Bartolomé Juárez y el beneficiado Diego Juárez le vendieronpor siete ducados a Ginés de Vandelvira “seys bancales de la otra parte del rio que esta çerca del molino de Juancho, que son enel pago del Palaçil“, lindando con Lope García, Juan de Jaén, Sebastián Martínez de Buenrrostro y el propio comprador (AHPA,Prot. 2965; 5-9-1576).

1159 Lindaba con el pago del Marje, la Torre del Rey y por la otra parte con la misma villa de Vélez Blanco (LARVB, fol. 58 r – 60 v).1160 Lindaba con el camino a Caravaca, con el monte y con el “río de Montebrise”(LARVB, fol. 61 v – 62 v).1161 LARVB, fol. 62 r/v.1162 LARVB, fol. 64 r/v – 65 r.1163 Lindaba por una parte el cerro de Montebriche y por la parte baja con el pago de Dunela (LARVB, fol. 65 v/66 r).1164 El pago lindaba con el río y con el monte (LARVB, fol. 66 v/67 r).1165 Las lindes eran el camino a Lorca, la mojonera de Lorca y el río Corneros (LARVB, fol. 67 r/68 r).1166 Lindaba con los términos de Vélez Rubio y Lorca y por otra parte con el río (LARVB, fol. 68 v – 69 v).1167 La copia de LAR ofrece la escritura errónea de “Mipara”. Este pago se llamaba desde mediados del siglo XVII “Cañada de

Turruquena”.1168 Lindaba por dos partes con montes, con el camino de Lorca y con tierras del regidor Alonso Palomar (LARVB, fol. 70 r/v).1169 Lindaba con los pagos de Turruquena, Almijara y Canales. Tiene interés topográfico la indicación “y el puerto que ba pa’ Almipara

(sic) y con una senda que baxa de Turruquena a lo de Maldonado” (LARVB, fol. 71 r/72r).

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

139

tahullas), el clérigo Juan de Santonge (19 tahullas), JuanPalomar (20 tahullas), del yerno de Juan PalomarFrancisco López (10 tahullas), Pedro Palomar (25 tahu-llas), Jerónimo Hernández (10,5 tahullas), el fiscalDomingo de Insausti (15 tahullas), el clérigo GómezPiñero (20 tahullas y 3 fanegas) y García Ruiz (1 fga.).El escribano Bartolomé Sánchez poseía una casa enuna viña de 19 tahullas y un total de 31 fanegas de tie-rra1170.

Sólo una cuarta parte de las 120 fanegas de rega-dío del pago de Alfohayar y Dunela era de moriscos. Lapropiedad estaba muy dividida entre los cristianos viejoscomo Alonso Merino (dos fanegas y media), el clérigoJorge Merino, “este olibar dixeron que poseer JorjeMerino despues del lebantamiento, por donacion que lehizo la dicha Ysabel Laujete cuyo era, y de otra muchahazienda que tenia”, Ginés López (dos fanegas ymedia), Antón Chelen (dos fanegas y media), el benefi-ciado Juan López (una fanega). El alguacil mayor deVélez Rubio Luis de Cuevas con los herederos de JuanMuñoz tenían dos fanegas y media y el dicho Luis deCuevas sólo otra fanega. También se encontraban aquílas fincas de Lope García (una fanega), del fiscal Diegode Arenas (3 tahullas, equivalentes a una fanega; y unmajuelo con seis olivos), Juan Mateo (más de una fane-ga y otros dos pedazos con ocho celemines cada uno),Juan Gregorio de Salamanca (dos fanegas), la viuda deAlonso Sánchez y mujer de García Ruiz (una fanega yuna cuartilla de viña), el mayordomo de la cofradía delSanto Sacramento Jaime de Acosta (ocho celemines yuna viña cercada de cinco fanegas y media), la cofradíade Nuestra Señora (doce celemines), Martín de la Cunza(ocho celemines), Francisco Palucio Romano (seis cele-mines), Pedro Alfonso de Argoyanes (dos fanegas),Juancho de Lizarán (dos fanegas), Pedro de Aguino(una fanega y ocho celemines), la viuda de mase PedroÁlvarez y sus hijos (treinta fanegas), Pedro Morales (tres

fanegas y ocho celemines), Alonso Hernández (ochocelemines), Martín de Motalba (dos fanegas), las hijas deAlonso Ruiz, Ana y María (cinco fanegas y media),Catalina López1171, viuda de Juan de Tortosa, (una fane-ga y cuatro celemines, más una fanega y ocho celemi-nes), el beneficiado Andrés López (siete fanegas), IsabelLópez, viuda de Ginés Jiménez, hemana del beneficia-do Andrés López y ama de don Juan Fajardo (tres fane-gas y ocho celemines), Pedro Jiménez (dos fanegas),Bartolo de Quevedo (dos fanegas), el notario Pedro deVargas (tres tahullas de viña, tres fanegas con cien oli-vos y otro bancal con 27 olivos), Juan Bartolo (tresfanegas), el molinero Francisco Martínez (cuatro celemi-nes), Martín de Ochoa (cinco tahullas), Domingo deInsausti (cinco fanegas y media) y el vecino de VélezRubio Marcos Sánchez1172 (diez fanegas)1173.

Las siete fanegas del Campillo de Cambedechi, lin-dando por todas partes con monte, habían sido todaspropiedad de los moriscos1174. Los conocedores declara-ron que el cristiano viejo Juan Mateo poseía diez fane-gas de tierra blanca en la rambla de Alcajar1175. Más ade-lante llegaron al cortijo de Juan Alcadib, rodeado demonte y lindando con el camino al Bizmay, con trescasitas caídas y unas 30 fanegas de tierra que el mar-qués de los Vélez había ocupado después del levanta-miento de los moriscos, tomando el juez Medrano pose-sión de estas fincas1176. Lindando con la anterior propie-dad, con el monte, el camino al Bizmay y con la casa yel cortijo de Diego Álvarez1177 estaba la rambla delmorisco Alcajar con unas 46 fanegas, todas propieda-des de moriscos1178. Las 340 fanegas del pago deBizmay, situado en los Almizaraques y comenzando enel cortijo de Diego Álvarez, eran de tierra de secano.Por parte de propietarios cristianos viejos había unafinca de los herederos de Diego Álvarez con casa y unas150 fanegas en un total de doce terrenos. El marquésde los Vélez tenía una finca de Rodrigo Hacen Borja

1170 Las lindes eran el camino de Lorca, el pago de Turruquena, el monte y los pagos de Almijara y el Piar (LARVB, fol. 72 r – 76 r).1171 Juan de Tortosa había sido alguacil mayor de Cantoria. Catalina López concertaría con Ginés Dato, vecino de Mula, el matrimonio

de su hija Juana de Tortosa con Ginés Martínez Dato, precisando este matrimonio la dispensación del cuarto grado de consangui-neidad. Ginés Dato aportaría 700 ducados a este matrimonio (AHPA, Prot. 2950, 10-3-1557). El 19 de abril de 1567 CatalinaLópez declaró que el clérigo Andrés López, presbítero de Santo Domingo en Mula, con poder de Catalina y de su hija JuanaRodríguez de Tortosa, había concertado que esta Juana se casara con Juan Ponce de León, hijo de Ramón Ponce de León, vecinode Lorca (AHPA, Prot. 2953; 19-4-1567). El 9 de agosto de 1567 Catalina López le otorgó su poder a Francisco López, moradoren Vélez Blanco y yerno de Juan Palomar, para comparecer ante las justicia de Mula y Vélez Blanco para demandar deudas (AHPA,Prot. 2953; 9-8-1567). El 30-3-1565 Catalina López le vendió por 68 ducados a Pedro de Morales y su mujer Catalina del Campo,vecinos de Vélez Blanco, un bancal de seis tahullas y media de viña en Dunela, lindando con el camino y la acequia (AHPA, Prot.2953; 30-3-1567). El Alonso Palomar y su fiador Ginés García de Osuna se obligaron a pagarles 18 ducados a Juan Ponce deLeón y su mujer Juana de Tortosa, vecinos de Lorca, por la compra de una casa que lindaba con casa del marqués y la casa enque vivía Alonso Palomar y que había heredado de su padre Pedro Palomar (AHPA, Prot. 2927; 26-1-1576).

1172 Marido de Quiteria López, véase: Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 198.1173 Lindaba con el camino a Lorca, el pago de Alara, el río Corneros y el monte (LARVB, fol. 76 v – 84 r).1174 LARVB, fol. 84 v/85 v.1175 LARVB, fol. 85 r/v.1176 LARVB, fol. 85 v/86 r.1177 El 9-9-1541, y ante el escribano Juan Ortiz, Diego Álvarez había comprado esta suerte, perteneciente a la población del primer mar-

qués, de Catalina Hernández, viuda de Pedro El Jate. Por los prolongados pleitos sobre estas tierras, las herederas Francisca,Beatriz, Inés y Juana Álvarez otorgaron un conocimiento sobre el terreno por parte de Pedro Pérez (AHPA, Prot. 2981, 4-1-1588).

1178 LARVB, fol. 86 r/v.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

140

Cortijos de Alcaide (Vélez Blanco).

Cortijo de Leria (Vélez Blanco). Ruinas de Derde (Vélez Blanco).

(doce fanegas) y otra de Francisco Merín (diez fanegas).El Santo Oficio tenía embargada una finca de Cachón yde Gonzalo Almadaque (sin indicación de su exten-sión)1179. En el pago de Fadín Albolota se encontrabanla casa de García Albaguaque y otras haciendas demoriscos con un total de 250 fanegas de propiedadesde ambas comunidades. De propietarios cristianos vie-jos encontramos sólo al escribano Diego de Caicedo(quince fgas.) y Alonso García (cinco fgas.)1180.

En el pago de Derde y la Tala de Ramí había dos-cientas fanegas de haciendas de moriscos. En este pagotenía el marqués una casa nueva cercada que anterior-mente había pertenecido a su mayordomo RodrigoHacen Borja, diciendo los conocedores que el marqués“tiene en el dicho pago pedazos de tierras en diferentespartes que no supieron declarar la cantidad cierta, queél lo mostraria, por los titulos que de la dicha casa e tie-rras tiene”1181. Las hijas de Alonso Ruiz –Ana, María yCatalina- tenían unas sesenta fanegas junto a la Tala deRamí. El escribano Diego de Caicedo tenía ocho fane-gas con una casa de Hernando Laujete y los otros dospedazos eran de Rodrigo Modur y Francisco Chelen. Laviuda de Alonso Martínez tenía unas doscientas fanegasde tierra y el clérigo Jorge Merino otras cinco fanegaslindando con la haza de Jate y el camino que iba por laentrada de la haza de Jate y “con otros dos bancalesjunto a el rio que ban a dar a las casas de Derde”1182.Los Almizaraques se encontraban en el pago deDerde1183.

El 14 de diciembre de 1571 se desplazó el licencia-do Medrano al pago de Canaloba con unas 350 fanegasde propiedades moriscas, teniendo allí los siguientes

moriscos casas con su tierra: la viuda de Tarazoni, Luis deCasagunto, Hernando Dirdal, Luis Jahabi, HernandoSuleimán, García Elgarbi, Hernando Abezada, HernandoAlhaz, Luis Melon, Hernando Ubeite, Luis Dinde, LuisAlmoratali, la viuda de Juan Dinde y el vecino de VélezRubio Alonso García Cadadulcalin1184. De los cristianosviejos no sabían indicar la cantidad de tierras que poseíanlos grandes propietarios Alonso Rodríguez y Sebastián dela Iglesia1185. En el pago de la hoya del Conchit1186, “que esjunto a la casa del Marques, y la oya del negro, y a lascasas de los Morales”, había unas 450 fanegas de propie-dades de moriscos1187 y cristianos viejos. El clérigo Martínde Falces tenía un pedazo de Francisco Almorid con ochofanegas “junto a el pozo del Marques”, y otra tierra decuatro fanegas cuyo propietario había sido FranciscoChelen. El alcalde mayor Diego de Villarroel tenía diezfanegas lindando “con el camino que ba a la Puebla”. Elmarqués de los Vélez tenía varias fincas con un total de 35fanegas, lindando una de ellas “con la casa de su excelen-cia”. El notario Pedro de Vargas tenía en la Hoya delNegro siete fanegas y Jaime de Santonge otras ocho fane-gas “y tiene en medio un pedazo que dizen del Marques,y este pedazo declararon aver comprado del LizenciadoHernando Velazquez en nombre de Su Magestad” y otrafinca de cuatro fanegas que se había comprado igualmen-te al licenciado Hernando Velázquez. Finalmente el cléri-go “Gomez Piñero tiene en los Almizaraques, antes de lle-gar a la torre de los Almizaraques, tres hanegadas de tie-rras que alindan con el camino real, y el monte por todaspartes”1188. El pago de Garajil tenía una extensión de 555fanegas de las cuales 300 fanegas eran de haciendas demoriscos1189 y otras 255 fanegas del marqués de los Vélezy su hermano don Juan Fajardo, teniendo éste “en lacabezada del dicho pago cien hanegadas de tierras con

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

141

1179 LARVB, fol. 86 v – 88 v.1180 LARVB, fol. 90 r/v. El pago comenzaba en la loma donde estaba la casa de Cachón hasta la casa de Miguel Albayar y del mayor-

domo Rodrigo Hacen Borja, siguiendo el camino del Almadique hasta Vélez Blanco. Hoy día se conoce el Almadique comoEstrecho de Santonge; véase: M. Guerrero Arjona, “El marquesado...”, p. 59.

1181 En el pago de Derde estaban las “casas de la viuda de Rodrigo Hacen Borja, otra casa caída de Diego Chelen, otra de la familiaLaujete y otras de los Algani con chozas arrimadas a dichas casas” (LARVB, fol. 92 v).

1182 LARVB, fol. 91 v – 93 v.1183 AHPA, Prot. 2953, fol. 118 v (4-2-1567). Allí vendieron Isabel Hachena, viuda de Rodrigo Menji y su hijo Hernando Menji a Martín

Chelen “un pedazo de tierra de pan llevar regadia en que ay tres hanegas y media de sembradura con la mitad de toda el aguaque tenemos en la balsa del dicho pago de Derde al uso y costumbre de la dicha balsa” por 15 ducados de oro.

1184 Seguramente Alonso García Adulcarín, fundador del primer pósito a partir de una donación de cereales por legado testamental de1568, y poseedor de cuatro casas en Vélez Rubio (Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., pp. 21 y 23 y, para más informa-ción, el índice onomástico p. 220).

1185 Lindaba por una parte con el pago de Derde y por la otra con la Hoya de la Casa del Marqués y por la parte de arriba con el monte(LARVB, fol. 94 r-95 v).

1186 Hoy día se conoce por Alcaide, dado que allí se encontraban las “tierras de la alcaydia de la fortaleza desta villa”. El 2-1-1600,Hernán Martínez de Moratalla, hijo de Pedro García, arrienda de Alonso de Aguayo, alcaide y mayordomo del marqués, estalabor por seis años (AHPA, Prot. 2943).

1187 Los siguientes moriscos tenían casas en este pago: Luis Radi, Luis Cayx, Alonso Garcia, Juan Radi, Juan Elcolaitan o Colaitán, la viudade Hernando Almadeque, dos casas de los Dalid, otra de Hernando Jiquini, Gregorio Jipe, Juan Aljiz menor, Garcia Aljiz,Hernando Idan del lunar, la viuda de Luis Mayjain, Hernando Morcel, Hernando Rapaupe, Álvaro Rapaupe, Sebastián Abinciet,la viuda de Hernando Laujete moreno, la viuda de Hernando Auricada, Ramón Aduchamit, Gómez Quinan, Juan Alhadid, DiegoMorzel, Hernando Morzel menor, la viuda de García Tarazoni y Francisco Almorid.

1188 El pago de lindando por una parte con el pago de Canaloba, por otra con el camino del Almadique, por la última parte con el pagode Garajil (LARVB, fol. 96 r – 98 r).

1189 Luis Almadaque, Diego Eljari, Rodrigo Dirdal, Luis Jafar, Rodrigo Jafar, Diego Alfahaz, Francisco Dinde, Garcia Eleture, Luis Albarrani,Martin Garbi “que esta cayda”, Juan Apiz “que esta cayda”, otra de Luys Almadaque, Francisco el Barbero y “con otras muchaschozas, y paxares, que dixeron ser de los dichos moriscos”.

una casa a manera de cueba”. Las posesiones del mar-qués de los Vélez se componían de tierras ocupadas a losmoriscos: cien fanegas de Francisco Dinde, cuarenta fane-gas de García Eleture y otras quince fanegas de GarcíaTarazoni1190.

El 15 de diciembre de 1571 se presentó el licencia-do Medrano en el pago de Cofatira y Mazilaterize conunas 360 fanegas de cristianos viejos “y muchas casas demoriscos1191, destacando las cinquenta fanegas de GinésLópez. En el pago de Almuzarayte o Muzairaitte, lindecon el camino a los Almizaraques y los montes, sólo había15 fanegas de los moriscos Francisco el Barbero, HacénAlgani y Juan Cacín sin propiedades de cristianos viejos.

Resumiendo los pagos y sus extensiones, se ofreceel siguiente cuadro:

Nombre Fanegas

Aliquín/Aljofra/Molino Bermejo 50Alcaguid 80Turruquena 120Guid 20Cenete 60Marje/Alancín 50Martilena 70Palacil/Laujar 50Porbila 8Campillo de Montebriche 5Montebriche 40Río de Zineros 10Azeytuna Alguazil 15Zineros 31Piar 30Almijara 35Hoya del Serbal 54Canales 130Alfohayar/Dunela 120Campillo de Cambedechi 7Cortijo de Juan Alcadib 30Rambla del morisco Alcajar 46Bizmay 360Fadín/Albolota 250Derde/Tala de Ramí 4731192

Canaloba 350 (sólo moriscos)Lonchite/Hoya del Negro/Casas de los Morales 450Garajil 555Cofatira/Mazilaterize 360Almuzarayte 15TOTAL 3.874

Fuente: LARVB; elaboración propia.

El mismo día quince tomó posesión de un molinocaído y dos fanegas de tierra de Juan Alcajar1193. Tal vezexistiera aquí una confusión del copista, porque para el16 de diciembre indica que se tomó posesión de otromolino caído, “que dixeron que a que no muele mas denuebe años, por estar caydo”, con unos bancales junto almolino de unas dos fanegas de tierra, “que el molino ebancales era de Juan Alcajar morisco, que el dicho moli-no e bancales esta junto a la villa de Velez el Blanco, quealinda con una canteria, y con un rio pequeño, y con elcamino que ba a Maria”1194. Seguidamente se tomó pose-sión de “otro molino que esta un poco mas baxo del moli-no caydo de arriba que el dicho molino dixeron, que esde Hernando Apiz, y de Gregorio Dirdal, rejidor, que fuede esta dicha villa de Velez el Blanco, y que a mas de unaño que no muele el dicho molino”1195.

También se tomó posesión de “la almaçara deRodrigo Alobaya, que es molino de azeite, que estajunto de la villa de Velez el Blanco un tiro de piedra deella que doze partes de la dicha almaçara e molino deazeite tiene las cinco el dicho Rodrigo Alobaya morisco,y las siete partes la yglesia de la Madalena de esta dichavilla”. Esta propiedad era parte de los bienes habices,dado que era frecuente fundar una obra pía sobre oliva-res o almazaras para, aparte de sufragar los gastos defábrica y personal, abastecer a las mezquitas de aceitepara su iluminación, igual como pasaba con los espar-tales para las típicas esteras del interior. El juez Medranotomó posesión de las cinco partes correspondientes aRodrigo Alobaya1196.

El último acto se celebró el 24 de diciembre de1571, tomando el licenciado Medrano posesión de loshornos, las tiendas y casas de moriscos. Las tiendaseran de Luis Dinde, Gregorio Dinde, Gregorio Dirdal,Rodrigo Mofadal, Juan Guajaril, Luis Almorid,Gregorio Caquez, la viuda de Abenacaba, Juan PezElgazi, Juan Cortés, Martín Marín y “la tienda caydade errero de Juan Ajadib”. Los hornos eran: uno deLuis Albarrani, García Alcori y Martín Marín y el otrode Luis Hacén. El primero de enero de 1572 reunió eljuez de comisión en la Iglesia de la Madalena “amucha gente” y “dixo que por quanto el en nombre deSu Majestad tiene tomada, y haprehendida quieta epacíficamente la posesion particular de todas las guer-tas, tierras, biñas e olibares, morales, casas, tiendas,molinos e ornos, que hay en el dicho lugar”1197. Perola labor no había acabado, porque el 22 de marzo de1572, el licenciado Medrano se llevó consigo al regi-dor Alonso Palomar y a Diego de Vandelvira y tomóposesión de las casas y labores de García y ÁlvaroRamí, también de las tierras de Albarote en Tello y de

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

142

1190 Sus linderos eran “la labor de Luis Almadaque hasta la fuente el Carmel que alinda con el rio que biene desde el lugar de Maria, ycon el pago de la Hoya del Lonchite, y por las otras partes con el monte” (LARVB, fol. 99 r – 100 v).

1191 ”García Dalil, Rodrigo Mofadal, dos de García y otra de Juan Morzel, otra de Hernando Cahayal, Rodrigo Cehel, Ramon Ral, MartínMarín, Fete Catalán, Álvaro de Abez, Hernando Mofadal, Luis Molon, García Modur, Juan Molon y “otras casas de moriscos queno se acuerdan de sus nombres” (LARVB, fol. 101 r – 102 r).

1192 Sin las propiedades de Rodrigo Hacén.1193 LARVB, fol. 102 v/103 r.1194 LARVB, fol. 103 v.

unas cinquenta fanegas de tierras de Purchini enPontes.

Comparando el número de miembros de familiasdocumentadas (unos 440 varones perteneciente a unas80 familias) con el número de propietarios de fincashasta este preciso momento (aparte del marqués, suhermano don Juan, la Iglesia de la Madalena, la cofra-día de Nuestra Señora y la Inquisición, eran 72 particu-lares), fácilmente se detecta la existencia de un ampliosector de la sociedad que o bien trabajaban en régimende aparcería, arrendamiento o pertenecían al gruposocial de los jornaleros. Pero el LARVB da cuenta tam-bién de una relación de extensas propiedades de cristia-nos viejos, quienes comparecieron ante el juez

Medrano, diciendo “que estaban apartadas en partes depor si, y donde no abia tierras de moriscos que respec-to de esto y ser de cristianos viejos no se fue a ellas queson las dichas, y estan dentro del termino de la villa deVelez el Blanco”. Otra vez aparecen nombres conoci-dos, como el de Pedro Alfonso de Argoyanes, Juan deJaén, Pedro Jiménez, Juan Bautista de Lizarán, elbeneficiado Andrés López, García Ruiz1198, Jaime deSantonge, la viuda de Juan Tortosa y el notario Pedrode Vargas. Llama la atención la extensión de algunaspropiedades, tales como las 500 fanegas del alcaldeFaura, las 350 fanegas de Juan de Insausti, las 258fanegas de la viuda de Martín de Falces, las 250 fane-gas de Juancho de Lizarán y otras fincas de entre cin-cuenta y más de cien fanegas.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

143

1195 LARVB, fol. 104 v. Ambos molinos se encontraban en el hoy llamado Barranco de las Fuentes, seguramente coincidiendo con los moli-nos que actualmente poseen D. Manuel Manzano y D. Jerónimo con sus familias.

1196 LARVB, fol. 105 r/v. En 1777 esta almazara había desparecido: “por el sitio que ocupaba una almazara propia de yglesias quesegún el numero tres del Libro Becerro se arruino en el año de los temporales y hoy se halla reducido su terreno a una parata de

Nombre del propietario Pago Fanegas

Francisco de Barrionuevo y hermanos Tello 200Pedro Alfonso de Argoyanes Tello 150Juan de Jaén Tello, yendo a Guadalupe 10Hernando de la Iglesia Tello 70Juan de Insausti Tello 350Antón Guillén Tello 200Alcalde Faura Guadalupe/Campillo 500Hernando de la Iglesia Guadalupe 100Beneficiado Andrés López Campillo de Guadalupe/Cañada del Pino 35Beneficiado Andrés López Guadalupe 30Beneficiado Andrés López Topares 10Viuda de Juan Tortosa El Magrero 30Viuda de Juan Tortosa Sabinar/bajo las casas de Lope 30Andrés López con sus sobrinos los Heredias Fuente de Topares, cerca de Macián Rodríguez1199 130Andrés López Hoya de Pierres 30Pedro Jiménez Fuente de Topares 50Pedro Jiménez Umbría de las Salmillas 30Pedro Jiménez Solimillas 6Pedro de Vargas Encima del Almadaque 15Pedro de Vargas Camino del Bizmay, encima Río Claro 20Pascual Sánchez Linde de lo anterior1200 8Jaime de Santonge Linde Martín de Falces y Pedro Jiménez 42Juan Bartolo Taibena 150Juan de Bira (Vera?) Taibena, linde el monte 30García Ruiz Rambla Seca 30García Ruiz Topares, linde con Cañada de Barrax 70Viuda de Juan Marco Linde de lo anterior 100Juan Bautista de Lizarán/Juan de Vitoria Guadalupe 80Francisco Hernández Guadalupe 80Juancho de Lizarán Topares, madrigueras blancas 200La viuda de Martín de Falces Topares 8La viuda de Martín de Falces e hijos Almadeque 250Liminiana Almadeque 40

TOTAL 3.084

Fuente: LARVB; elaboración propia.

En la vecina villa de Vélez Rubio, 79 pobladores,es decir, un 62,20 % del total, procedían del Reino deMurcia, siendo 31 de Lorca, 18 de Caravaca y 14 deTotana, mientras que el resto se repartía entre Murciacapital, Mazarrón, Los Alumbres, Cehegín, Moratalla,Alhama, Aledo y Mula. De la Mancha acudió un 21,26%, siendo quince de la actual provincia de Albacete(Yeste, Almansa, Albacete capital y Letur), nueve de laactual provincia de Cuenca (Fuentes Buenas, Beteta,Foncaya, Iniesta y Buidiel) y de Guadalajara otros cinco,oriundos de Alcarria, Cereceda, Torrubia, Villanueva yYebra. Los restantes se repartieron de la siguienteforma: dos de la actual provincia de Soria, dos deExtremadura, dos de Madrid, dos de Andalucía, otros deBurgos, Álava, Valencia y Zaragoza1201.

Varios de los nuevos pobladores de Vélez Blancohabían tenido previamente contactos con el lugar de sunueva residencia. En una fecha tan temprana como elcuatro de mayo de 1551 encontramos a HernandoAmador, vecino de Quesada, siendo padrino de Isabel,hija de Luis Radi1202. Hernando Amador era hermanode Pedro y Diego quienes pleitearon su hidalguía contraen concejo de Villacarrillo (Jaén)1203 y familiar deAlonso, Andrés y Pedro Amador de Lezcano1204.Andrés Amador de Lezcano puso en cabeza de su hijoJuan Amador una hacienda de población que le habíacomprado a Diego de Ayala, admitiendo su padre quesu hijo “no es casado ny esta ny asiste en esta villa dedos años a esta parte”. Para cumplir con lo dispuesto

en las capitulaciones, traspasó la suerte en PedroGarcía, de Antón Martínez, vecino de Moratalla, por 40ducados1205.

Más arriba ya se habló del nutrido grupo de fami-lias cuyo origen era el Reino de Valencia, más concre-tamente la actual provincia de Alicante (Elche, Huertade Alicante, Jijona, Tibi y Villajoyosa), como losAndreo, Bernabeo, Candela, Carbonel/Carboner,Cortés, Jover, Lario, Morante, Picón y Ruzafa; casitodos ellos llegados en la repoblación gestionada por elmarqués. Bartolomé de Sanpere, de la huerta deAlicante, traspasó su suerte. Tal vez fuera familia deJerónima Sanpere, mujer de Onofre de Santonge,constando además un “mase Gaspar Sanpere”, herra-dor, como vecino de Vélez Blanco en 15711206. Otrosnuevos pobladores de la repoblación marquesal se mar-charían, como en el caso de Francisco de Real, naturalde Quesada, quien en 1573 había apoderado a sumujer Juana González para vender sus pertenencias enQuesada1207.

No obstante, y como pasó en la vecina villa deVélez Rubio, la inmensa mayoría de los repobladoresprocedían del Reino de Murcia y, más concretamente,de las zonas limítrofes con la comarca de los Vélez. Untotal de 83 aparecen en la lista por la que el licenciadoBonifaz nombró a los pobladores el 30 de abril de15741208. También aquí hubo varios repobladores llega-dos con la repoblación marquesal, como es el caso del

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

144

VIII.3 LA PROCEDENCIA DE LOS NUEVOS POBLADORES

quarenta y seis pies de largo y veinte y tres de ancho, rematando en punta cerca de la poblacion de dicha villa en el pago y cues-ta de las almazaras”, de celemín y medio, “linde por vajo del camino de Lorca que la cerca por el poniente y mediodia, por tras-montana el bancal que llaman del Peso y con ribazo alto, y por el levante guertas que poseen Pedro de la Yglesia y el referidodon Josef Perez Teruel. Y por las siete partes de doze del terreno perteneciente a yglesias que ocupo otra almazara vieja con subalsa y agua, todo arruinado, y por vajo de la antezedente, que las otras cinco partes eran del conzejo, cuio sitio, reduzido hoya lavor, ocupa tres quartillas de sembradura, que lindan por el poniente con la parata anterior y con otra que media entre ella yel dicho bancal del Peso, cuia mensura tomada desde la bereda de servidumbre por la parte de medio dia, via recta por el riba-zo hasta el norte contiene su longitud treinta pasos y medio y su anchura diez” (AHPA, Libro de censos y habices de Vélez Blanco,fol. 287 r).

1197 LARVB, fol. 119 v/120 r.1198 García Ruiz aparece, junto a su mujer Leonor de Alcober (por su hermana Catalina era cuñada de Diego de Arenas y hermana de

Jusepe Alcober), en una carta de obligación, de 11 de mayo de 1576, a favor de Lázaro de Jerez pagando 132 ducados y sietereales por el perdón de una querella que había hecho éste último porque García Ruiz “forzó y estropeó” a su hija Mayor Díaz. Elmismo día el conflictivo García Ruiz pagaría otros siete ducados a Alonso Martínez de Caravaca por otro perdón sobre la causade Pedro Torrecilla (AHPA, Prot. 2927; 11-5-1576). Tal vez sea Mayor Díaz de Sacedo, casada con Juan González (APVB, Baut.VII-1, fol. 18 r; 19-1-1576 bautizo de su hijo Juan). El conflictivo García Ruiz pagaría otros siete ducados a Alonso Martínez deCaravaca por otro perdón sobre la causa de Pedro Torrecilla.

1199 Macián Rodríguez dará más tarde el nombre a todo el pago: El 1-11-1599, Rodrigo Pérez arrienda de Alonso Rodríguez 50 fane-gas de tierra al cuarto “en la labor que llaman de Maçian” (AHPA, Prot. 2979).

1200 El 15 de diciembre de 1567 Pascual Sánchez le arrendó al cuarto a Pedro de Vargas una labor de secano en el Bizmay junto al ríoa la izquierda del camino (AHPA, Prot. 2953; 15-12-1567)

1201 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 35/36.1202 APVB, Baut. VII-1, fol. 69 r.1203 A. Nicolás Sánchez, “Origen y escudos...”, p. 154.1205 AHPA, Prot. 2958; 16-3-1578.1206 AHPA, Prot. 2953.1207 AHPA, Prot. 2953; 9-4-1573.1208 LARVB, fol. 168 r – 176 v.

ciezano Pedro Aparicio1209, Sebastián Martínez deBuenrrostro1210, Pedro de Lozoya1211, Pedro de laGoreta1212, Pedro Lozano1213, etc. Alhama de Murcia:Andrés Vicente; Calasparra: Pedro Gasque, AntónHernández, Alonso Martínez, Gregorio Martínez,Hernán Sánchez1214, Miguel Sánchez (=6 pobladores);Caravaca: Rodrigo Alonso1215, Alonso Burruezo1216,Juan de Castro, Francisco García, Martín García elviejo, Diego Hernández, Andrés López, Juan de

Llamas1217, Ginés Marín, Alonso Martínez, FranciscoMartínez Pestel, Juan Martínez, Gonzalo Piñero, Diegode Rivera, Ginés Rodríguez, Juan Rodríguez (= 16pobladores); Cehegín: Bartolomé de Cuenca1218,Francisco González1219, Juan González de Sala-manca1220, Antón López, Alonso Martínez1221, GonzaloPiñero de Hita (= 6 pobladores); Cieza: Pedro Aparicio;Lorca: Ginesa Abezón (viuda de Diego de Quevedo),Pedro Azor, Pedro Bienvengud, Juan Bravo de

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

145

1209 Casado con Luisa de Gea, el 8-9-1571 se bautizó a su hijo Agustín y, el 2 de octubre de 1575, se bautizó a su hijo Salvador (APVB,Baut. VII-1, fol. 114 r y 16 r). El 30 de noviembre de 1576 Pedro Aparicio le arrendó a Juan Bollo una huerta en el pago deReconque, lindando con la acequia mayor de Turruquena, y otra huerta en el pago del Margen, lindando con el río, por cuatroaños. Juan Bollo le había dado a cambio un asno con su albarda (AHPA, Prot. 2965).

1210 Casado con Catalina Martínez, el 22-11-1571 se bautizó a su hijo Salvador (APVB, Baut. VII-1, fol. 86 r). El 25-11-1578 dijo queen 1570 había comprado de un morisco llamado Luis Jafar, vecino de Vélez Blanco, un bagaje por 14 ducados a ciertos plazosy no los pudo pagar por “los años tan neçesitados y por sustentar la poblaçion no los a podido ni puede pagar de presente y por-que son y perteneçen a su magestad los dichos catorze ducados por ser vienes de moriscos y aplaçados a su patrimonio real”,Sebastián Martínez se obligó a pagar en navidad del año 1580 (AHPA; Prot. 2958).

1211 Vecino de los Alumbres de Mazarrón y casado con Isabel de Garay, su hija María fue bautizada el 4-12-1573 (APVB, Baut. VII-1,fol. 28 v). El 21-11-1571 Pedro de Lozoya se constituyó por fiador de Gregorio Martínez, quien se obligaba a pagarle 15 duca-dos (como resto de 30 ducados) a Juan Gallardo, vecino de María, por la compra de un par de bueyes. Uno de los testigos erael nuevo poblador Onofre Picón (AHPA, Prot. 2953). El 23-11-1571 vendieron 40 fanegas de tierra y una casa en la plaza enMazarrón (AHPA, Prot. 2973).

1212 Casado con Teodora de Tobar, se bautizó a su hijo Pedro 27-2-1573, siendo madrina Casilda de Tobar, a su vez mujer de JuanFranco (APVB, Baut. VII-1, fol. 25 v y 86 r/11-11-1571). ¿Serían estas dos mujeres hermanas del fraile Juan de Tobar quien ven-dría a finales del siglo XVI a la Ermita de la Concepción como confesor de las hijas del marqués? Anterior a la repoblación tene-mos constancia de Inés de Tobar (APVB, Baut. VII-1, fol. 49 v; 1567) y Francisco de Tobar (APVB, Baut. VII-1, fol. 60 v; 18-5-1550),éste último desempeñaba el cargo de mayordomo del marqués entre 1548 y 1570 (AHPA, Prot. 3007). El 27 de junio de 1548Luis de Túnez y Luis de Tovar, vecinos de Vélez Blanco, se obligaron a pagarle diez ducados al morisco velezano Ramón Abez,quien le había pagado esta suma al mayordomo Francisco de Tovar como fiador de Luis de Tovar (AHPA, Prot. 2925; 27-6-1548).

1213 Natural de Calasparra, pero residiendo en Vélez Blanco en 1571, compra junto al también morador Martín Esteban (natural deCalasparra) el 16-8-1571 del vicario Prado dos caballos rocines de trabajo, hipotecando una labor de 60 fanegas que tiene“donde dizen en canpo Barrax”, lo que parece ser una merced de tierra del marqués (AHPA, Prot. 2953).

1214 Hernán Sánchez aparece como morador en Vélez Blanco ya el cinco de marzo de 1571, obligándose a pagar 13.145 mrs. a Juande Jaén (AHPA, Prot. 2953).

1215 Acaso era familiar de Martín Alonso, poblador de Vélez Rubio (Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 36).1216 Estaba casado con Ana de Molina (APVB, Baut. VII-1, fol. 19 v; 11-7-1576 y 116 r; 24-9-1576), pero el 9-1-1578 Alonso Burruezo,

ahora identificado como “vecino de las Cuevas”, se casó con “francisca ferrer criada de mis señoras fueron padrinos la señoradoña francisca fajardo y el señor don juan fajardo” (APVB, Matri., IX-1, fol. 22 r). El 29-7-1577 se casó un tal Francisco Burruezocon Quiteria de Palencia (APVB, Matri., IX-1, fol. 21 v). r). Hay un error en la documentación, dado que Quiteria de Palencia secasó con Ginés Burruezo, quien aparece como vecino de Lorca en la firma del testamento de Juana Mateo, madre de Quiteria.

1217 También perteneciente a la repoblación marquesal, dado que su hija Isabel fue bautizada el 15-12-1572 (APVB, Baut. VII-1, fol. 24r). Su mujer era Juana Mateo que había estado casada previamente con Alonso de Palencia, cuya hija Quiteria de Palencia (bau-tizada el 3-6-1563) se casó con Ginés Burruezo. Los primeros suegros de Juana habían sido Juan de Palencia y María Alonso (véasesu testamento en AHPA, Prot. 2966). Seguramente otra hija, Catalina, era la mujer del regidor y alcalde Ginés García de Osuna.Como vecino de María aparece otro Alonso de Palencia, quien se obligó en 38,5 reales frente a Pedro Laso por 3,5 varas de pañoverde (AHPA, Prot. 2966; 28-10-1580).

1218 A.M.L. Sala II, legajo 135; 10-4-1574, cit. en M. Guerrero Arjona, Lorca..., p. 260. 1219 El 9 de febrero de 1576 Santos Hernández, vecino de Cehegín estante en Vélez Blanco, y su fiador Francisco González, natural de

Cehegín y nuevo poblador en Vélez Blanco, se obligaron a pagarle 30 ducados a Ginés García de Osuna por el nuevo pobladorJuan de Hita. Santos Hernández se los debía a Juan de Hita por el traspaso de la hacienda que su hijo Gonzalo Piñero en su nom-bre les había vendido (AHPA, Prot. 2927; 9-2-1576). El 15 de enero de 1576 Juan de Hita y su mujer Juana Fernández, nuevospobladores de Vélez Blanco estantes en Caravaca, le habían otorgado su poder a su hijo Gonzalo Piñero para traspasar las doshaciendas de población (AHPA, Prot. 2927; 15-1-1576).

1220 Más arriba habíamos visto que poseía un esclavo negro, es decir, que era de una cierta solvencia económica. Estaba casado conMayor de Salazar (APVB, Baut. VII-1, fol. 21 v; 23-4-1572, bautizo de su hija Quiteria). Su elevado rango se se detecta tambiénpor haber sido designado procurador por el segundo marqués en 1573 en el pleito por el amojonamiento en el valle del Almanzora(P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos....”, p. 31) y ser apoderado de don Luis el 21 de mayo de 1572 (AHPA, Prot.2964). Siendo vecino de Cehegín, el 17 de octubre de 1567 le otorgó en Vélez Blanco su poder a otro vecino de Cehegín paracobrar una deuda (AHPA, Prot. 2953; 17-10-1567).

1221 El 11-1-1576 declaran Alonso Martínez y su mujer María Castaña que habían vendido una casa en Cehegín hacía unos nueve odiez años por 40 ducados, teniendo un censo impuesto sobre ella de 28 ducados y recogiendo los restantes 12 en efectivo sinhacer escritura por haber estado ausentes de Cehegín. Ahora la otorgaban por petición del propietario (AHPA, Prot. 2927).

Morata1222, Miguel Cerezo, Ginés García (labrador),Juan García, Nicolás García, Juan García de Atienza,Juan García de Jaén, Miguel Gil, Pedro de la Gorreta,Alonso Hernández, Ginés Hernández, Martín Herrero,Juan de Jódar, Alonso Juárez, Martín de León, AntónLópez, Martín López, Juan Marín, Gómez de Mula,Andrés Martínez de Romera, Ginés Martínez Tarazona,Sebastián Martínez de Buenrrostro, Lucía Martínez(viuda de Tomás Pérez), Juan Moreno (molinero)1223,Juan Navarro, Pedro Navarro Fontanel, Pedro OliverSoler, Luis Peñuela, Antón Piñar, Cristóbal deQuesada1224, Luis Romi, Miguel Ruiz, Juan de ÚbedaManchirón1225 = 36 pobladores); Mazarrón: AntónMartínez de Buenrrostro, Francisco de Merlos (= 2pobladores); Moratalla: Andrés de la Cruz, FranciscoGarcía, Francisco García el mozo, Pedro García (de

Valdeelvira), Juan Gómez (labrador), PedroHernández1226, Ginés Muñoz, Rodrigo Muñoz (= 8pobladores); Mula: Juan Muñoz1227; Murcia: CristóbalGonzález (aradero), Pedro de Lozoya1228, Jerónimo deMerlos (cirujano), Sebastián Rodríguez (= 4 pobladores);Totana: Rodrigo García, Juan Fernández1229, AndrésGuirao1230 (= 3 pobladores); Alcázar de Consuegra:Juan Fraile (tundidor)1231; Alicante: Jerónimo Aberola,Diego de Ayala, Miguel Pérez1232 (= 3 pobladores);Almagro: Sebastián Campuzano (cirujano)1233, Martín deChaves (= 2 pobladores); Baeza: Francisco López,Miguel de Morales (cantarero y tinajero)1234 (=2 poblado-res); Balza: Lázaro de Jerez; Benamejí: Nicolás deBenavente (= 2 pobladores); Benissa: Juan Bernabeo;Beteta: Llorente Correal1235, Ginés López (tejedor depaños); Campillo de Altobuey (Cuenca): Juan

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

146

1222 AHML, Prot. 98 (15-XI-1574), en: M. Guerrero Arjona, “El marquesado...”, p. 60. Tal vez era familia de un personaje al cual E.Rusell, citado por Simón Rubio Calzón, identifica en sus datos biográficos sobre Juan Vázquez con un tal Juan Bravo de Morata,hijo del lorquino Martín Bravo de Morata, como destinatario de la “Agenda defunctorum” (Sevilla, 1556), dedicada a “JoanniBravo, viro nobilisimo ac domino suo”. Véase: http://personales.com/espana/badajoz/carmelosolis/vazquezdefunctorum.html.

1223 Juan Moreno era yerno del lorquino Antón López, también nuevo poblador. El suegro vendió al yerno un pedazo de tierra “parasacar el pinar” de la merced que había sido de Pedro Ramírez en el arroyo del Calabazar, linde camino del Bizmay (AHPA, Prot.2973, 22-4-1593).

1224 El diez de diciembre de 1570 Hernando de Quesada, capitán de la compañía de caballería, le otorgó su poder a su hermanoCristóbal de Quesada, vecino de Baeza, para cobrar deudas (AHPA, Prot. 2513; 10-12-1570).

1225 El 4-9-1576, Juan de Úbeda se obliga a amasar pan de trigo del pósito por orden del concejo.1226 El 1-3-1586, Pedro Hernández le traspasó su hacienda de población al escribano Diego Ortiz y el 24-4-1586 otorgó su testamento

ante Cristóbal Muñoz, indicando que el vicario Prado le había prestado dinero y centeno por haberle visto con necesidad en 1585;igualmente como Pedro Giménez le había prestado otros 10 ducados porque “me han visto en muchos trabajos”. En la villa deMoratalla trató un pleito con Mateo de Úbeda para recuperar el patrimonio de su madre María Martínez (AHPA, Prot. 2981).

1227 En 1586 intervino Juan Muñoz como alcalde de la nueva población, junto a los regidores Francisco de Andújar y Juan de Miravete,para autorizar el traspaso por parte de Pedro Hernández de Moratalla de unos bancales en el pago de Argán, “que solian ser deAduladin”, y de tierras de secano en el Bizmay, “que solian ser de Alcajar”, a favor del escribano Diego Ortiz (AHPA, Prot. 2981,1-3-1586). Juan de Miravate vendería su propia hacienda de población el 30-8-1586 a Francisco Valero, vecino de Caravaca, en27 ducados (AHPA; Prot. 2982).

1228 Traspasó la suerte a maese Pedro Romano (armero, espadero y dorador)1229 Juan Fernández era el yerno de Andrés Guirao.1230 Nos consta el bautizo de Damián, hijo de Andrés Guirao y Melchora Torres (APVB, Baut. VII-1, fol. 38 v; 16-11-1574).1231 Juan Fraile ya aparece en una escritura de 27-8-1563 como vecino de Villa del Rey, otorgando su poder a Pedro de Vargas para

cobrar deudas (AHPA, Prot. 2952). María Hernández, mujer de Juan Fraile, vende a Bartolomé Rodríguez una tienda que lindabacon la suya en 10 ducados.

1232 Casado con Dalfina Zaragoza, el 17 de mayo de 1574 consta el bautizo de su hijo Miguel, siendo padrino Jusepe de Alcober (APVB,Baut. VII-1, fol. 33 v). Tenían una parte de su hacienda en el pago del Guidi, terrenos anteriormente pertenecientes a Juan Alhaidy Luis Colaitán (AHPA, Prot. 2966; 27-5-1580). En 1593 se obligó a labrar una finca de 100 fanegas que don Diego Fajardo teníaen Guadalupe (en el río y en el Campillo) durante cuatro años al cuarto (AHPA, Prot. 2973, 26-1-1593). Su hijo Miguel comprópor 100 ducados de Antón Caballero una merced de tala que había comprado éste a su hermana Vicenta, mujer de AndrésRestrojo, en el Almudayna, término de Vélez Blanco, lindando con tierras de Miguel Pérez padre y con el Calderón, camino aGuadalupe, la vertiente de las Hoyas y la peguera de las Juntas de Guadalupe (AHPA, Prot. 2979, 18-4-1599).

1233 Le acompañaba su esclava Úrsula de Valdivia, de 26 años, lo que le originó problemas a su amo con los almojarifes de Lorca por que-rerle cobrar derechos a pesar de que Sebastián aseguraba que la esclava era para su servicio y no para venderla. El alcalde Bonifaztuvo que exhortar a los responsables en Lorca los derechos de los nuevos pobladores: “que se le den las bestias de guia y carretasque hubieren menester para que puedan llevar a sus mujeres e hijos y ropa sin que paguen por ello cosa alguna no embargante loque en la dicha nuestra carta y provisión se dice que lo pagasen y en cuanto toca a los mantenimientos se los mandaremos dar ajustos y moderados precios como en ella se dice y que en cuanto a los que estuvieren presos por deudas civiles y quisiesen ir a ladicha población, siendo las deudas de 200 ducados a bajo y estando francas de pagarlas dentro de un año y de ir la dicha pobla-ción dentro de los dos meses según que dicho es en los capítulos precedentes sean asimismo sueltos de las prisiones y cárceles enque estuvieren para que libremente puedan ir” (A.M.L. Sala II, legajo 135; 3-8-1574, cit. en M. Guerrero Arjona, Lorca...., p. 260).

1234 El 16 de diciembre de 1576 Miguel de Morales y su mujer Isabel de Segura otorgan su poder a Pedro de Aguino para comparecerante el Consejo de Población de Granada para hacer cesión y traspaso de su hacienda al vizcaíno Juan de Aguirre, natural deVitoria (tierra de Vizcaya), estante en Vélez Blanco, quien había comprado la suerte en 25 ducados. Uno de los testigos era elvasco Juan Bautista de Lizarán (AHPA, Prot. 2953).

1235 El diez de febrero de 1579, Andrés Amador de Lezcano y su hijo Alonso Amador declararon que Isabel Rodríguez, hija de AndrésAmador, se casaba con Pedro Correal, hijo de Llorente, entregándole en dote una hacienda de población, una cama con sábanasy poca ropa de vestir (AHPA, Prot. 2965).

Rodríguez1236; Candia: Francisco Constantino1237;Cangrones (Vizcaya)1238: Domingo Jiménez; Castalla(Valencia): Ginés Esteban1239; Cazorla: Juan Alonso (car-pintero), Lorenzo Gómez1240 (=2 pobladores); Corral deAlmaguer: Gaspar Hernández1241, Martín Hernández,Alonso Rodríguez1242, Alonso Sánchez de la Serna (= 4pobladores); Elche: Hernando Flecha, FranciscoPascual1243 (=2 pobladores); Fuente Álamo: MartínCuadrado; Garcinaharro: Francisco Hernández;Guardia: Sebastían de Carmona; Guipúzcoa: JuanGarcía de Barnachea, Juan de Insausti Mendiola (= 2pobladores); Hellín: Francisco García, Juan Moreno (=2pobladores); Hiniesta (Cuenca): Francisco Ruiz1244;Huerta de Alicante: Francisco Ruzafa1245, Bartolomé deSanpere1246 (= 2 pobladores); Jaca (montañas de): PedroManzanares; Jerez de Badajoz: Vasco Hernández (bar-

bero); Jijona: Gabriel Blanes, Francisco Coloma,Francisco Hernández (tintorero), Bartolomé Jober,Melchor Jover, Melchor Jover su hijo, Tomás Jover,Gaspar Lario, Andrés Morante, Melchor Picón (= 10pobladores); Laguna Seca: Mateo Correal; Laredo:Juan de Campos (cuchillero); Linares: Juan Sánchez deLumbreras; Medinaceli: Juan Gutiérrez (boticario);Molina de Aragón: Gracián de Modoya; Monforte(Valencia): Hernán López; Moral: Francisco Vázquez;Novelda: Petronila Miralles1247; Orcera: Cristóbal deSegura1248, Orihuela: Francisco Pascual, Gaspar Pascual(=2 pobladores); Quesada: Andrés Amador de Lezcano,Pedro Amador de Lezcano1249 (=2 pobladores);Palacios: Juan García de Flomista; Poyatos: GinésJiménez; Razola (Vizcaya): Martín de Marzana (cante-ro)1250; Requena: Andrés Hernández1251; San Clemente:

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

147

1236 Se casaría con Elvira Hernández, hija del portero de la fortaleza Francisco de Cervantes y Juana Hernández de Escalona. Elvirahabía estado casada en primeras nupcias con Pedro Hernández y quería estar enterrada en la iglesia de la Encarnación (AHPA,Prot. 2171; 20-4-1591). Como profesión de Juan Rodríguez de Altobuey se indica jabonero, como aparece en dos obligacionespor la compra de un burro y de paño (AHPA, Prot. 2965; 2-9 y 18-10-1576).

1237 Casado con Ana de Insausti (APVB, Baut. VII-2, fol. 65 r).1238 Se refiere a la población vizcaína de Sangroniz.1239 Ginés Esteban era batanero (AHPA, Prot. 2980) y tenía un hijo llamado Clemente. Leonor Esteban aparece como padrina en un bau-

tizo de 10-12-1573 (APVB, Baut. VII-1, fol. 29 r) y se casaría con Gabriel Blanes el 14-2-1574 (APVB, Matri., IX-1, fol. 18 r), nacien-do su hijo Ginés el 24-4-1575 (APVB, Baut. VII-1, fol. 12 v). También consta un tal Pedro Esteban. El 1-11-1592 venden al valen-ciano Jerónimo Ruzafa una hacienda de población por 20 ducados (AHPA, Prot. 2973).

1240 Lorenzo Gómez estaba casado con Elvira Martínez. Intervenía activamente en compra y venta de productos. En 1576 Lorenzo arren-dó por tres años y cuatro ducados del nuevo poblador Ginés Hernández de Albacete una huerta en el pago de Argan “entre losmolinos”, lindando con el tintorero, el camino a los molinos y el río (AHPA, Prot. 2965). En 1590 vendió a Juan de Villaescusa uncenso de 35 ducados que le hizo Ginés del Amor, entregándole Villaescusa un rocín por los 35 ducados (AHPA, Prot. 2970; 22-9-1590).

1241 Es muy probable que fuera Gaspar Fernánedez Camacho, secretario del marqués de los Vélez.1242 El 19 de febrero de 1576 el nuevo poblador Alonso Rodríguez le arrendó al nuevo poblador Juan Gómez la casa y hacienda de

población por tres años y diez ducados (AHPA, Prot. 2927; 19-2-1576).1243 Casado con Inés Velázquez (APVB, Baut. VII-1, fol. 11 r, bautizo de Gaspar el 13-3-1575), vendió el 17-9-1576 a Miguel de Mula

6 bancales con un total de 25 celemines de su hacienda de población en el pago de Corneros por cinco ducados.1244 El 11-4-1584 dio poder a Pedro Ramírez para arrendar la casa y suerte de población que tenía en Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2982).1245 Francisco Ruzafa, marido de Ángela Ortiz, conservaba todavía en 1599 una heredad de 18 tahullas de viña en el pago de Fabarquil

de la huerta de Alicante, camino a Villajoyosa. También tenía una casa en San Juan de Alicante, lindando con su hermano Pedroy su prima hermana Franzina, hija de Jaime de Sevilla. Tenía hecho un rodezno y ceñas de hierro para el molino de JerónimoFrancés por siete ducados. Su yerno Juan de la Cruz, marido de su hija Ángela Ortíz, recibió de Ruzafa 100 ducados y 30 duca-dos en tierras de la Tala de Almudayna (AHPA, Prot. 2979, 21-3-1599).

1246 Está documentado el bautizo de Juan, hijo del mase Gaspar de Sanpeire e Isabel Melgares (APVB, Baut. VII-1, fol. 33 r; 17-3-1574).No es seguro que coincida con un mase Gaspar, vecino de Elche, que interviene como padrino en un bautizo de 10-6-1558 (APVB,Baut. VII-1, fol. 123 v).

1247 Petronila Miralles y su hijo Luis Ortiz se obligan a pagar a don Diego Fajardo 700 reales por la compra de un caballo. El 27-11-1580 venden al nuevo poblador Pedro Navarro Fortanel un bancal de nueve fanegas, “que solia ser de Garcia Alabiad” en lafuente de la Puerca, pago de Almadique, por 10 ducados. Lindaba con terrenos de Jaime de Santonge, de donde toma el pagosu nombre actual (AHPA, Prot. 2966).

1248 Cristóbal de Segura estaba casado con María Gómez (APVB, VII-2, fol. 7 r; 20-4-1579) y se había obligado a pagarle a Antón LópezBaraque, vecino de Lorca y morador en Vélez Blanco, cinco ducados por un asno hipotecando su hacienda de población. Sin pagarla deuda y sin decir nada al comprador, vendió la suerte a Ginés Hernández, hijo de la viuda de Rodrigo Díaz, en 25 ducados.Al final pagó el presbítero Jorge Merino Cortés los cinco ducados para evitar la ejecución (AHPA, Prot. 2966, 6-7-1580). Cristóbalde Segura ya se había retractado de un trueque de casas que había concertado con el nuevo poblador Juan García (AHPA, Prot.2966, 8-7-1580). El 4-10-1578 un tal Cristóbal de Segura, zapatero, vecino de Jaén en la colación de San Juan, se obligó a pagar-le al herrero Ginés Hernández 1.138,5 reales por 143 pieles de machos (AHPA, Prot. 2958).

1249 Estos dos pertenecían a la importante estirpe de los Amador de Lezcano, hidalgos oriundos de Guipúzcoa, asentados en tierras jien-nenses desde finales del siglo XIV y una de las casas más ricas de la villa. Participaron activamente en la lucha contra el Reino deGranada, siendo Herando Amador adelantado de Cazorla en la primera década del siglo XVI (Mª del Mar García Guzmán, “LaGuerra de Granada en las probanzas de hidalguía: los Amador de Lezcano, hidalgos de Cazorla y Quesada”, en Anuario deEstudios Medievales, 32/1, 2002, Barcelona, pp. 333–359.

1250 El 21 de noviembre de 1576, el cantero Martín de Marzana, junto al también cantero Juan Antonio, se obligan a allanar y adobarel camino “que ba desta villa al lugar de María dende la parte de çerca de la ermita del señor San Lazaro hasta el collado que

Pedro de Bonilla (alpargatero1252); Santa María deValtierra (Cuenca): Diego Jiménez; Segura: Juan López(capitán)1253; Sevilla (Triana): Diego Martínez (albanil1254);Soria (tierra de): Francisco Ruiz; Tafalla (Navarra) JuanAntonio (cantero); Tibi: Juan Bernabeo, BartoloméCandela, Marco Cortés (=3 pobladores); Toledo: Juande Salamanca; Torrijos: Diego López; Valdearacete:Diego Martínez1255; Valderromal (Navarra): Arnaute deSola Organbide1256; Valtierra (tierra de Cuenca): DiegoMartínez (albañil); Villajoyosa: Bartolomé Andreo,

Miguel Andreo (=2 pobladores); Villena: Juan deGandía1257; Visto (Guipúzcoa): Jerónimo de Urreta (can-tero)1258 y Yeste: Fernán Diañez1259, Bernal Galera,Lázaro Gallego1260, Juan Gallego1261, Lucas Martínez deSandoval, Juan Rodríguez, Bartolomé Ruiz, GabrielRuiz Tahuste y Martín Sánchez (=9 pobladores).

Vélez Blanco, capital del marquesado, fue punto deatracción de artesanos especialistas del norte de Españay del extranjero, aunque hubieran trabajado ya en zonas

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

148

descubre la balsa de Martilena; el qual camino daran llano y bien hecho de manera que se pueda caminar por el sin trabajo concabalgadura; lo qual daran hecho de oy dia de la fecha hasta el dia de pasqua de Nabidad primera benidera; questa conçerta-do que los señores conçejo desta villa les an de dar y pagar por allanar y hazer el dicho camino treze ducados en reales[...] y eldicho camino a de quedar hecho a contento de los señores conçejo desta villa, quitando y allanando los riscos y peñas que en eldicho camino ubiere y ensanchandolo de manera que las bestias y bagages que fueren cargados con paja y leña y otras cargaspuedan usar el dicho camino y caminar por el sin trabajo ni peligro” (AHPA, Prot. 2965; 21-11-1576). Ambos canteros se habíanobligado ya el 30 de julio de 1576 a hacer por 20 ducados un camino por detrás de la fortaleza de Vélez Blanco “para que porel pudiesen yr coches y carros” que les había mandado hacer don Diego Fajardo (AHPA, Prot. 2927; 30-7-1576). El 17-9-1580Martín de Marzana se obliga a entregarle a don Diego Fajardo en 15 días 30 varas de piedra toba (AHPA, Prot. 2966). El 12 defebrero de 1576 Martín de Marzana y su fiador Andrés de Santonge se obligaron a devolverle nueve ducados a Juan de Tortosa,vecino de Oria, por no haber acabado una obra de cantería. El 7 de marzo de 1576 Martín de Marzana le dio al labrador JuanGómez once bancales con nogueras, almendros, higueras y parrales en el pago del Palacil lindando con Jerónimo de Urreta, elcamino a Taibena y el monte; y Juan Gómez le dio a Martín cuatro bancales con su agua junto a la Torre del Rey, lindando conMartín de Falces y Pedro Navarro, suegro de Andrés Navarro, y con las eras de la Torre del Rey (AHPA, Prot. 2927).

1251 Su viuda, Elvira Hernández, vendió a Juan de Vitoria dos tahullas de majuelo en el pago de Canales con 800 sarmientos que eranlas dos suertes de población que les habían repartido. Necesitaba el dinero para pagar 225 reales a Pedro Navarro de Sola porunos “machos primales” que “deshizo en la carniceria desta villa”.

1252 Se obligó a pagar a Juan de Jaén los 77 reales restantes por una carga de 10,5 arrobas de cáñamo que precisaba para su oficio(AHPA, Prot. 2927; 29-3-1576).

1253 Su viuda, Catalina Hernández, arrendaría toda su hacienda de población a los valencianos Miguel de Morales y su hijo Andrésdurante cuatro años por 10 ducados (AHPA, Prot. 2973, 21-2-1593).

1254 El 24-8-1576 se obligaron Diego Martínez y Diego Hernández, a hacer la pared del corral de la cárcel de Vélez Blanco “que sonseis tapias en largo y cinco tapias en alto, todas las dichas tapias con su costra y bien hechas y con su cimiento y dos esquinas deladrillo en los cantos con sus rafas para que la obra quede firme y hagan la obra de manera que a de quedar bien hecha y aca-bada con su alera y por hazer se les an de dar y pagar treze ducados la mitad luego y la demas como fuesen haziendo la obrae rrepartido en tres tercias”. El concejo les suministraba el ladrillo que fuere menester para las dos rafas y esquinas, mientras quelos albañiles tenían que aportar los demás materiales, entregando la obra a principio de octubre, es decir en un mes de trabajo.

1255 El 5-11-1583 el vecino de Vélez Blanco Juan Fernández de Medina le perdona a Ana de Espinosa nueve ducados que le había pres-tado a su marido Diego Martínez porque estaba muerto y su hijo “cautibo en poder de los moros y quedar Ana de Espinosa mugerdel dicho Diego Martínez viuda y sin el dicho su hijo y muy pobre” (AHPA, Prot. 2982).

1256 El 26 de febrero de 1579, Arnaute de Sola le traspasó al contador Gaspar Hernández Camacho un potro que Arnaute había com-prado por 22 ducados de don Diego Fajardo (AHPA, Prot. 2965). Arnaute de Sola era pastor de Ginés Hernández, formando com-pañía con su hermano Miguel Navarro y Domingo y Pedro Navarro (AHPA, Prot. 2170; 20-11-1590).

1257 Juan de Gandía, natural de Villena estaba ya el 2-3-1573 en Vélez Blanco, efectuando una compraventa con el también nuevo pobla-dor Diego de Ayala, alicantino (AHPA, Prot. 2953). Junto a su mujer Bárbara Ferrer venden el 17 de septiembre de 1576 a Miguelde Mula un bancal de tierra blanca con almendros alrededor y su agua en el pago de Laujar con su agua por 3.000 maravedís(AHPA, Prot. 2953). El 17-10-1574 se bautizó a su hijo Agustín (APVB, Baut. VII-1, fol. 37 v). El 24 de mayo de 1584 falleció Juande Gandía, identificándole con su apodo “el hortelano” (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 8 vto.).

1258 El 28 de agosto de 1576 Miguel Martínez, natural de la Puebla de don Fadrique y nuevo poblador en Vélez Rubio, le otorgó supoder al maestro de cantería Jerónimo de Urreta para cobrar los bienes de su padre Miguel Martínez que en ese momento estu-vieron a cargo de Martín de Cañizares. Jerónimo de Urreta se obligaba a costear todo el pleito y si cobrasen hasta cien ducados,se repartían esta herencia por mitades. De todo lo que cobrara por encima de estos cien ducados, Jerónimo se quedaba con la ter-cera parte. Los testigos eran Pedro Vizcaíno, vecino de Caravaca; Alonso Marín y Jusepe de Aguilar (AHPA, Prot. 2965; 28-8-1576). El 3-5-1584 Jerónimo de Urreta acordó con el cantero Martín de Ochoa, vecino de la Puebla de don Fadrique, hacer lamitad de la obra de la capilla de la Concepción de la Puebla (AHPA, Prot. 2982). Un navarro Martín de Ochoa, casado conCatalina Martínez, aparece en el primer libro de Bautismos de Vélez Blanco desde 1548 hasta 1571, así que tal vez Martín deOchoa se trasladaría a la Puebla. Su mujer Catalina intevino una veintena de veces como padrina en bautismos, especialmente demoriscos (APVB, Baut. VII-1, fol. 71 r. -1-11-1548-; fol. 114 r -30-7-1571).

1259 Fernán Diáñez era hijo del difunto Juan Galera, vecino de Yeste, y vendió el 11-9-1576 a un vecino de Yeste una tierra en el para-je de Calar Blanco que había roturado y quedaba para romper. Como nuevo poblador de Vélez Rubio, el 15-3-1575 le compróa Pedro de la Serna una suerte de regadío con árboles en el pago de Tablas, lindando con el brazal mayor “que va a pasar el riode Zinte” (AHPA, Prot. 2502).

1260 Casado con Juana Ruiz (APVB, Baut. VII-1, fol. 120 v; bautizo de su hija Juana el 8-9-1577; padrino su hermano Juan).1261 En su testamento, Juan Gallego consta como “morador” (y no como vecino), estando cargada su hacienda con el principal de un

censo a favor de Pedro Hernández de Yeste.

limítrofes anteriormente. Es el caso de los canteros vas-cos o del arcabucero y relojero francés mase Miguel y elaserrador de madera Jorge Francés1262. Pero tambiénmase Miguel estaba ya en febrero de 1573 en VélezBlanco, cuando otorga un poder para cobrar deudas enCaravaca y Totana por llaves de escopetas, relojes,herramientas y aderezos, lo que indica que había traba-jado durante bastante tiempo en estas zonas vecinas1263.Dado que en la escritura aparece como nuevo poblador,no es atrevido incluirle en la repoblación marquesal. Elcaso de maese Miguel se complicó: en un poder paraJuan Pérez le autorizó para comparecer ante el Consejode Población para explicar que mase Miguel había sali-do de Vélez Blanco para hacer un reloj en Villahermosa,se le había confiscado su hacienda y entregado a Martínde Chaves. El francés pidió que se le restituyera suhacienda1264. Pero este Martín de Chaves, aposentadormayor y caballerizo del marqués, había reaccionado conprevisión. Ginés y Juan Muñoz comparecieron el 11 demayo ante el escribano para testificar que Martín deChaves había traspasado el 22 de marzo de 1576 lasuerte en cuestión a Francisco Martínez, hijo del citadoGinés Muñoz, natural de Moratalla, una suerte de pobla-ción en 20 ducados1265. Ahora Francisco Martínez habíavuelto a Moratalla para recoger a su mujer, hijos y per-tenencias y que Ginés y Juan Muñoz se hicieran cargo

de pagar los correspondientes derechos y tributos por eltraspaso de la suerte. Una escritura de obligación de 16de noviembre de 1576, de maese Miguel a favor deMiguel López por once varas de paño frailesco, incluyeal final de las habituales fórmulas jurídicas de obligaciónde persona y bienes y renuncias a cuantos derechos a sufavor la cláusula de que “renunciamos las franquezas elibertades concedidas por su magestad a los nuebospobladores para que en este particular no nos valan” ¿Serefería acaso al pago de las alcabalas y éste era el inten-to del marqués de recuperarlas con la colaboración delos escribanos? Esta formula se encuentra en algunasescrituras más. De origen francés era Guillén Malia, y deFleje de Espadacinta, en Portugal, mase Pedro Gómez,sillero1266.

Son frecuentes los matrimonios alrededor de lafecha del reparto. El primero de mayo contrajeronmatrimonio Pedro Díaz de Rojas y Antonia deSalamanca1267 y el 3 de mayo de 1574, es decir, elmismo día del reparto de las suertes, Jorge Francés secasó con Beatríz Rodríguez1268 y el segundo francés,Bartolomé, el 14 del mismo mes con Luisa González.Recordemos que ser casado era una condición sinequa non para poder aspirar a una hacienda de pobla-ción.

El 30 de abril de 1574, el licenciado Bonifaz decla-ró que, según el memorial y la lista de los nuevos pobla-dores que estaban en Vélez Blanco, varios de ellos eranoriundos del propio Reino de Granada y otros no eranútiles y suficientes, con que él mismo designó los dos-cientos vecinos, dejando dos suertes para el cura ysacristán1269. El mismo día, el alcalde Bonifaz informóde que los medidores habían hecho las suertes y que sehabían redactado los cuadernos de cada una de lascinco calidades de tierra, ordenando que se echaran lassuertes de cada cuaderno a partir del primero de mayo

de 1574. Habría que reservar una o dos casas para losfrutos de la villa. Para el sorteo, Bonifaz mandó que lospropios pobladores nombraran tres personas -uno paralas suertes mayores, otro para las medianas y el terceropara las pequeñas- para igualar las moradas de la villaen doscientas viviendas, incluídas las del cura y delsacristán. Además ordenó que las suertes se echaran enla iglesia1270.

Así que el primero de mayo se juntaron en la igle-sia de Santiago 116 pobladores1271. El alguacil Alonso

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

149

1262 El siete de octubre de 1576 el nuevo poblador mase Antonio Ruiz le dio al nuevo poblador Jorge Francés una puerta de madera,dos ducados y medio en dinero y trigo y una casa con corral, lindando con el jabonero Juan Rodríguez y mase Pedro sillero; mien-tras Jorge Francés le dio una casa caida y once fanegas de secano bueno en la Hoya del Negro, donde mase Antonio le tenía quesembrar fanega y media de trigo que también entraba en el trueque. Testigos eran el maestro dorador Pedro Romano, el alparga-tero Pedro de Bonilla y Juan García de Barnachea (AHPA, Prot. 2965).

1263 AHPA, Prot. 2964; 3-2-1573.1264 AHPA, Prot. 2927; 10-5-1576.1265 AHPA, Prot. 2927; 11-5-1576.1266 También mase Pedro Gómez era morador en Vélez Blanco a finales de 1571 (AHPA, Prot. 2953; 26-10-1571). El 29-8-1578 se obli-

gó a devolverle 40 reales a Francisco Hernández, vecino de Granada y “hazedor de gonoveses” (AHPA, Prot. 2958).1267 APVB, Matr. IX-1, fol. 18 r., siendo testigos el licenciado Barrionuevo y Vasco Hernández. El 19-7-1580, el lorquino Alonso Sarabia

pone a su hijo Ginés, de 14 años, al servicio de Pedro Díaz de Rojas para un año, cobrando ocho ducados, comida, cama, cal-zado, teniendo “una vida honesta y razonable” (AHPA, Prot. 2966).

1268 APVB, Matr. IX-1, fol. 18 r., siendo testigos Gracián de Modoya, Juan Alonso y otros.1269 LARVB, fol. 168r – 176 r.1270 LARVB, fol. 176 v/177r.1271 Para los nombres, véase LARVB, fol. 177 v – 180 v.

VIII.4 EL REPARTIMIENTO DE LAS SUERTES (UBICACIÓN, CANTIDADES, ACUMULA-CIONES)

de Portillo1272 les explicó a los nuevos pobladores que lacorona les entregaba la “tenencia y posesion real, actualbelcasi de las casas de esta villa que fueron de moriscosy de las haciendas que estan en su termino y desmeriasque los tales tenian e poseyan que pertenecen a SuMajestad para que las tengan en propiedad, y repartanentre si”1273. Los pobladores declaraban que “cuanto tie-nen y poseen la mayor parte de las haciendas, de todaslas cuales y de los terminos de esta villa tienen muchanoticia y conocimiento por haverlo andado, mirado ypaseado despues que vinieron a esta poblacion y lospobladores que asi entraron en las dichas casas cerra-ron las puertas ansi en señal de posesion de las cualesy de las demas haciendas por si”1274. Hubo 21 personasque o bien no se presentaron o traspasaron sus suertesantes de ocuparlas1275.

Pero uno de los aspectos más interesantes delrepartimiento es el desigual reparto de las suertes: hastael 18 de mayo de 1574, doce pobladores fueron agra-ciados con tres suertes, otros 43 con dos suertes y 124nuevos pobladores tuvieron que conformarse con unasuerte. Los más beneficiados, con tres suertes, serían elcirujano Jerónimo de Merlos y Sebastián Rodríguez(Murcia), Alonso Burruezo (Caravaca), Pedro Hernán-dez y el labrador Juan Gómez (Moratalla)1276, FernánYáñez y Lázaro Gallego (Yeste), el labrador Ginés

García, Pedro Oliver Soler y Pedro Bienvengud (todosde Lorca), la viuda Petronila Miralles y sus hijos(Novelda) y Tomás Jover (Jijona); es decir, ocho pobla-dores procedentes del Reino de Murcia, dos del Reinode Valencia y otros dos de Yeste.

Dos suertes por nuevo poblador se repartieron a:Gonzalo Piñero, Martín García el viejo, Ginés Marín yFrancisco Martínez Pestel (Caravaca)1277, Antón López,Bartolomé de Cuenca y Juan González de Salamanca(Cehegín), Juan Bravo de Morata, Ginés Hernández1278,Martín Herrero1279, Martín López, Sebastián Martínezde Buenrrostro, Juan Moreno, Gómez de Mula, JuanNavarro1280 y Pedro Navarro Fontanel (Lorca), FranciscoGarcia el mozo (Moratalla), Juan de Salamanca(Toledo)1281, Juan de Gandia (Villena), FranciscoVázquez (Moral), Hernando Flecha y Francisco Pascual(Elche), Antón Martínez de Buenrrostro y Francisco deMerlos (Mazarrón)1282, Llorente Correal (Beteta), el ciru-jano Sebastián Campuzano (Almagro), Juan “el deInsauste” Mendiola (Guipúzcoa, pero realmente deVélez Blanco), Francisco y Gaspar Pascual (Orihuela),Gracián de Modoya (Molina de Aragon), Juan García deFlomista (Palacios), Miguel Pérez (Alicante), Juan García(Atienza), Pedro Gasque y Gregorio Martínez (Calas-parra), Juan Bernabeo (Benissa)1283, Francisco Ruiz(Tierra de Soria), Bernal Galera, Martín Sánchez, Lucas

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

150

1272 Con este nombre aparece un cerrajero (AHPA, Prot. 2973).1273 LARVB, fol. 180 v.1274 LARVB, fol. 180 v/181 r.1275 C. Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castellana, p. 103.1276 El 19-2-1576 Juan Gómez arrendó de Alonso Rodríguez, nuevo poblador del Corral de Almaguer, la suerte y hacienda que tiene y

posee en esta villa durante tres años por diez ducados.1277 Casado con Isabel Chacón, el 6-10-1578 vendieron dos suertes con 34 oliveras en el pago de Dunela a Juan Gómez, regidor de

Vélez Blanco (AHPA, Prot. 2958). Martínez Pestel aparece el 21-9-1575 como nuevo poblador de Vélez Rubio (véase capítulo VI).En 1576 era regidor de Vélez Blanco, obligándose a pagarle 20 ducados a doña Mencía Fajardo por un novillo. El mismo día¡seobligó a pagarles a Alonso Sánchez de la Serna y su mujer 14 ducados por un buey (AHPA, Prot. 2965; 3-1-1576).

1278 Ginés Hernández se obligó el 8-8-1576 a traer vino de Huéscar y Caravaca para abastecer la taberna de Vélez Blanco hastaNavidad. La arroba de vino se le pagaría en 42 maravedís, estipulando que “a de traer buen vino de color, olor y sabor”. Se leentregaron once ducados para comprarlo.

1279 Casado con Juana García, sus hijas eran Catalina Herrero y María López, esta última casada con Pedro Bernal (o Bernard) de Quirós.En 1588, Pedro y María vendieron a Jerónimo Francés 80 fanegas de tierra abierta con otras 200 fanegas de ensanches que lespertenecían en Topares con una casa y un pajar por 224,5 ducados (AHPA, Prot. 2981, 2-12-1588).

1280 En estas dos suertes de Juan Navarro se nombró a Fernán Valero (Letur) y, después de éste, a Pedro de Robles (o Robres) Carreño(Caravaca).

1281 Juan de Salamanca, casado con Leonor López, era sastre, tal como aparece en un examen que realiza él, junto al sastre FranciscoTorrente, por encargo del “muy magnífico señor alcalde ordinario Alonso Rodríguez”. El oficial de sastre, calcetero y jubetero Pedrode Moya había solicitado al alcalde Alonso Rodríguez ejercer su oficio en Vélez Blanco. El 21 de enero de 1576 se le ordenaaportar 1. una saya de mujer y un velo, 2. una capa y saya de hombre, 3. una saboyana, 4. unas calzas y 5. “otro género deropas que en el dicho ofiçio se acostumbra hazer”. En el trascurso del examen, Pedro de Moya “a todo lo que le fue preguntadodio razon y traxo las dichas ropas y mostro ciertas ropas de damas con terciopelo negro [...]” y los examinadores “le an halladoabil y sufiçiente para usar los dichos ofiçios de sastre y calçetero y para hazer jubones”, dando la licencia para que pueda tenertienda en Vélez Blanco. No debían irle bien los negocios a Juan de Salamanca, porque él y su mujer fueron compelidos y apre-miados por haber contraido la considerable deuda de 26.237 maravedís con el mercader Juan de Cepeda, de Murcia. Como ermercader había visto “la neçesidad y poca posibilidad” de Juan de Salamanca, se prorrogó el plazo de la mitad hasta el 15 deagosto de 1577 y la otra mitad para el año siguiente. Como fiadores de Juan de Salamanca intervinieron el barbero VascoHernández y el clérigo Gómez Piñero (AHPA, Prot. 2927; 27-1-1576).

1282 “En estas dos suertes de Merlos se nombro Geronimo Garcia de Moratalla por la razon contenida en los autos de la poblacion”(LARVB, fol. 170 v/171 r).

1283 En estas dos suertes de Juan Bernabeo se nombró a Andrés Amador de Lezcano, de Quesada.

Martínez de Sandoval1284 y Gabriel Ruiz de Tahuste(Yeste)1285 y Francisco Coloma (Jijona).

Debido al todavía incompleto conocimiento de lavida de los nuevos pobladores anterior a su llegada aVélez Blanco, sólo podemos deducir en algunos casos aqué razones se debe este reparto desigual de las suertes.En principio, el reparto de las suertes debería de ir unidoa la capacidad del nuevo poblador de mantener los culti-vos, lo que hace pensar en pobladores con recursos, talcomo se afirmaba en un testimonio sobre la crisis de fina-les de la década de 1570. Alonso Burruezo, como alcal-de1286, y Lázaro Gallego1287 aparecen en varios actoscomo destacados miembros de la comunidad de nuevospobladores. Otras coincidencias despiertan dudas: AntónMartínez de Buenrrostro y Francisco de Merlos, vecinosde Mazarrón -donde estaban las minas de alumbres delmarqués de los Vélez-, parecen ser familiares (¿herma-nos?) del murciano Jerónimo de Merlos y del lorquinoSebastián Martínez de Buenrrostro, a su vez beneficiadoscon tres y dos suertes respectivamente1288. SebastiánMartínez debía gozar de estima entre los nuevos poblado-res, porque el 18 de marzo de 1576 sustituyó el poderque tenía de los nuevos pobladores en el beneficiadoAntonio de la Bastida1289.

Gracián de Modoya y Juan González deSalamanca son personas de máxima confianza del mar-qués de los Vélez. Gracián era hijo de Melchor deCastillo, contador del marqués, y doña Francisca deModoya. Era hermano de Pedro del Castillo. El 17 demarzo de 1573 Gracián de Modoya, vecino de Molinade Aragón, se identifica como hijo del fallecido conta-dor Melchor del Castillo, dando carta de pago al mar-qués de lo que se le debía de la herencia de su padre1290.En algún documento llamado también “Montoya”, porejemplo en el poder otorgado el 13 de febrero de 1597

don Diego Fajardo para la venta del juro de heredad enCórdoba, se le identifica a Modoya como secretario delos hijos del marqués don Luis, siendo su hermanoPedro del Castillo. En otra escritura Gracián de Modoyatraspasó su hacienda de población a BartoloméCarrasco, vecino de Murcia1291. Años más tarde,Gracián de Modoya llegó a ser el secretario de donDiego, doña Francisca y doña Mencía Fajardo, y el tes-tigo del repartimiento que le conocía, Gaspar Pascual,era criado del marqués y su hijo Francisco beneficiariode una hacienda de población.

Por otra parte, el dos de julio de 1578 JuanGonzález de Salamanca apoderó al clérigo BartoloméSánchez, de Cehegín, para vender sus bienes mueblesy raíces en Cehegín y su término1292. Cabe presumir queel nuevo poblado Gaspar Hernández, natural de Corralde Almaguer, no era otra persona que GasparFernández Camacho, secretario del marqués de losVélez. Así se puede concluir que una veintena de suer-tes pararon directamente en manos de criados del mar-qués.

Nicolás de Benavente, casado con Sancha Ferrer,era portero del marqués de los Vélez y, más tarde, dedoña Mencía y doña Francisca Fajardo. Tenía una casaen el barrio de San Patricio de Lorca, junto a la delcanónigo Lorenzo Vandelvira, hermano de Pedro Yustede Chaves, en 1573 alcalde de María1293.

Respecto a Pedro Oliver Soler, Guerrero Arjonaafirma que “llegó a alcanzar una más que regular for-tuna producto de sus actividades militares [...] unasveces fruto de sus propios correrías y otras de las aje-nas”1294. Un incidente ocurrido en 1568 nos permiteconocer las circunstancias personales de Pedro Oliver,porque era nadie menos que el hijo del antiguo alcal-

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

151

1284 Se nombró en estas dos suertes de Lucas Martínez a Francisco de Aguseja, natural de Falces (Navarra).1285 El 4 de noviembre de 1573 Gabriel Ruiz de Tahuste vendió a Juan Martínez, yerno del lorquino Alonso Martínez, una casa que tenía

en la colación de San Patricio, de Lorca. También aquí detectamos la vinculación de un nuevo poblador a las inmediaciones deVélez Blanco (AHPA, Prot. 2956).

1286 Estaba casado con Ana de Molina y su hijo era Juan Burruezo. En 1580, su viuda se obliga a pagar veinte ducados por Juan Gómeza doña Mencía Fajardo por el arrendamiento de un terreno que había hecho Juan Gómez, con el cual tenía una deuda por elmismo importe (AHPA, Prot. 2966; 26-9-1580).

1287 El 2 de julio de 1576 compareció Lázaro Gallego ante el alcalde mayor diciendo que se había proveído que “los hornos de pan enla villa ardiesen y que la persona que los tiene arrendados, que es Alonso Rodriguez, los tuviese abiertos porque solamente tienedos abiertos y los otros tres estan cerrados, y los vecinos se quejan y pasan neçesidad y se les pierde el pan”, viviendo más de400 vecinos en el pueblo “conviene que todos los hornos ardan, espeçialmente este año que ay pan”.

1288 El 13 de julio de 1567 Miguel Martínez de Buenrrostro, vecino de Mazarrón, y su fiador Juan Mateos, de Vélez Blanco, se obliga-ron a entregar a las galeras reales en treinta días un esclavo negro por mandado del marqués de los Vélez (AHPA, Prot. 2953;13-7-1567).

1289 AHPA, Prot. 2927; 18-3-1576.1290 Los testigos fueron Jaime de (A)Costa, Pedro Pérez, Diego de Quevedo (hijo de Beraldino de Quevedo) y Gaspar de Benavides (AHPA,

Prot. 2953; 17-3-1573).1291 La mujer de Bartolomé Carrasco, Juana, está documentada en 1578 (APVB, Baut. VII-2, fol. 3 r; 4-3-1578). 1292 AHPA, Prot. 2958.1293 AHPA, Prot. 2953; 11-5-1573. El 5 de noviembre de 1576 Nicolás le vendió por 115 ducados al capitán Diego de Alcaraz, veci-

no de Málaga, “una esclaba morisca de las deste reyno de Granada llamada Ysabel Chumaya, natural de Andarax el Laujar”, deunas 20 años y de color blanca (AHPA, Prot. 2965; 5-11-1576).

1294 Guerrero Arjona se equivoca en varios extremos del suceso, entre otros en atribuirle a Pedro Oliver ser la guardia que escoltaba alpreso a Cartagena (A.H.M.L., Prot. 71; 20-4-1568, cit. en M. Guerrero Arjona, Lorca..., pp. 261 – 262).

de mayor del marquesado y miembro de una familiaimplicada en un conflicto entre representantes de laoligarquía lorquina y el marqués de los Vélez. En 1568el alcalde mayor Matienzo había procedido contraMiguel de Teruel, hijo de Alonso Teruel y vecino deLorca, a petición de “Juan de Lezana, criado he soli-citador de la casa e negoçios de su Excelençia1295,sobre ciertos libelos y coplas ynfamatorias que contrahel dicho Juan de Lezana hizo y scribio e puso en lasparedes de las casas e cantones desta villa y abiendo-se confesado hel dicho Miguel de Tirhuel hel delito yestando conbençido del, hel alcalde mayor dio y pro-nuncio sentençia contra hel dicho Miguel de Tirhuelpor la qual hen efeto le condeno a que sirbiese al remopor galeote sin sueldo en las galeras de su magestadpor tiempo y espaçio de tres años y otro año de sol-dado en las dichas galeras” En el camino a Cartagena,Miguel de Teruel fue liberado por un numeroso grupocompuesto por miembros de varias de las principalesfamilias de Lorca, entre ellos el citado Pedro OliverSoler1296. Todo este incidente debería apaciguarse conla Guerra de las Alpujarras cuando Pedro Oliver parti-cipó como mensajero en la campaña de Galera. Unavez fallecido el segundo marqués y con la administra-

ción real gestionando el repartimiento, Pedro Oliverse presentó ante el concejo de Lorca con una provi-sión del alcalde Bonifaz para que la ciudad corriesecon los gastos de los seis carros que precisaba para lle-var sus enseres a Vélez Blanco. En Lorca había vividojunto con su mujer doña Luisa Fajardo y su cuñadoAntonio Fajardo, éste casado con Beatriz Troce, en laparroquia de San Mateo, junto al granero decimal ylindando con la casa de don Antonio de Guevara ydoña María Leonés. En el mismo mayo de 1574 ven-dieron su casa por 175 ducados1297. Llegó a ser alcal-de mayor del marquesado, por cuya razón el 27 deenero de 1578 Juana Ruiz otorgó un poder a su cuña-do Juan Gallego para comparecer ante la RealChancillería de Granada, para querellarse por ella ysus hijos Ginés y Juana, de Pedro Oliver, vecino deVélez Blanco, y de los demás culpables por la muertede Lázaro Gallego su marido. Un mes después, PedroOliver por su parte otorgó su poder al licenciado Iñigode Guevara para defenderle en este pleito, en el cualestaba acusado de “que de malos tratamyentos que lehizieron a el dicho Lazaro Gallego estando preso sien-do el dicho otorgante alcalde mayor en esta villa fueocasión de su fallesçimyento”, porque había defendido

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

152

1295 El 5 de agosto de 1567 Jaime de Santonge recibió de Juan de Lezana, criado del marqués, 80 ducados para invertirlos en mercan-cías. El 7 de agosto de 1566 Juan de Lezana le había entregado a Jaime de Santonge 200 ducados en Huéscar (AHPA, Prot.2953; 5-8-1567).

1296 “La qual dicha sentençia fue mandada hejecutar por el dicho señor alcalde mayor y fue mandado a Hesteban Ybañez alguacil destavilla llebase al dicho Miguel de Tirhuel preso y arecando con jente de guarda a las dichas galeras para que hen hellas sirbiese a sumagestad conforme a la dicha sentençia y el dicho Hesteban Ybañez en cumplimiento della por hel dicho alcalde mayor mandadoel sabado que contaron diez y siete dias deste presente mes e año llebo desta villa al dicho Myguel de Tirhuel con ocho ombres deguarda y con çierta carta requisitoria delibrada por el dicho señor alcalde mayor ynserta la dicha sentençia para que fuese reçibidohel dicho Myguel de Tirhuel en las dichas galeras y llebandolo presso hel dicho alguaçil e jente hel dicho sabado diez y siete del pre-sente me sobre acuerdo y caso pensado en el campo que dizen Lerna termino y juridizion de la dicha çibdad de Lorca salieron aldicho Esteban Ybañez alguaçil e jente de guarda que con hel yba Alonso del Castillo rejidor de la dicha çibdad de Lorca y JuanPonçe hijo de Ramon Ponçe y Pedro Oliber hijo del bachiller Soler a caballo con lanças y arcabuzes y otras armas ofensibas y defen-sibas, y Alonso Tirhuel hermano del dicho Myguel de Tirhuel y Diego Garçia su cuñado y otras muchas personas de a caballo y apeon con muchas armas, ballestas, arcabuzes, pistoletes armados y algunos dellos tapadas las caras y enmascarados por no ser cono-çidos aviendo hestado hen guarda y asechança le quitaron al dicho Hesteban Ybañez halguazil y jente de guarda que con hel ybaal dicho Myguel de Tiruhel galeote resistiendole como resistieron poniendole las lanças, arcabuzes y pistoletes y ballestas armadas alos pechos y haziendoles otros muchos malos tratamientos al dicho alguazil e jente que con hel yba se llebaron al dicho Myguel deTirhuel y lo soltaron y le quitaron las prisiones que llebaba como todo consta y pereçe por la ynformaçion he autos que de hello sehizo por la Justiçia de la dicha çibdad de Lorca a que se refiere lo qual dijo ser en gran desacato de su magestad y de la Justiçia”,dando el alcalde mayor Matienzo su poder a Pedro Calderón, procurador y consejero real, y a Alonso Celdrán, residente en la Corte,para acusar a Alonso del Castillo y sus consortes, acusados de resistencia y desacato, para mandar a un alcalde de Corte para que,junto con el alguacil, vaya a Lorca y proceda contra los inculpados. La información fue redactada por Alonso Salazar, escribano deLorca. El bachiller Juan Soler había sido alcalde mayor de los Vélez en 1552 interviniendo en el bautizo de Hernando, hijo del algua-cil mayor Ginés Franco y de su mujer Isabel de la Cadena (APVB, Baut. VII-1, fol. 55 v). El alguacil Esteban Yañez precisaba, en unaescritura del mismo día, que él iba con vara alta de Justicia y los ocho hombres de guardia a pie provistos de ballestas y otras armas.El prisionero iba en un macho de albarda “a las galeras de su magestad que al presente hestan hen hel puerto de la çibdad deCartagena y entregallo al jeneral dehellas”. Cuando habían llegado a “la parte que llaman Cerna baxo del molino de Gomez Juareztermino y jurisdisçion de la çibdad de Lorca y media legua de hella” les asaltaron un total de unas 14 ó 15 personas, entre ellos loscitados más arriba, “algunos de hellos las caras tapadas con paños blancos” y “con escopetas de pedernal largas y pequeñas”. Loslorquinos le decían al alguacil y su escolta “muchas palabras ynjuriosas e maltratandolos”. A continuación “cortaron las sogas conque dicho preso yba atado y le quitaron las esposas que llebaba en las manos y las hizieron pedaços e ayudaron a cabalgar a lasancas de un caballo de los suso dichos y dando despaldarazos”. Mientras amenazaban al alguacil y su séquito, los asaltadores sedirigían todos juntos hacia Lorca. Esteban Yáñez le dio su poder a Hernando de León, alguacil mayor de Mula estante en VélezBlanco, para presentarse en Lorca y pedir un traslado de la información que se había redactado por el escribano Salazar (AHPA,Prot. 2955; 7-5-1568). El mismo marqués de los Vélez, don Luis Fajardo, otorgó su poder al procurador Calderón y a Alonso Celdrán.El 22 de abril de 1568 el solicitador Juan de Lezana, quien había puesto la demanda a Miguel de Teruel por “çiertos libelos ynfama-torios en los cantones y paredes de las calles publicas desta villa”, había sido informado de la liberación del preso a media legua deLorca, otorgando también su poder a Pedro Calderón y Alonso Celdrán (AHPA, Prot. 2955; 21 y 22-4-1568). Es revelador el hechoaportado por Guerrero Arjona de que el preso se quisiera refugiar en las cárceles de la Chancillería de Granada para escapar dela jurisdicción señorial.

1297 A.M.L., Sala II, Legajos monográficos Pérez de Hita nº 1 (descargos) y A.H.M.L., Prot. 98; 26-5-1574, ambos cit. en M. GuerreroArjona, Lorca..., p. 262.

los privilegios de los nuevos pobladores frente a laadministración señorial1298. El 22 de febrero de 1578Pedro Oliver compró por 120 ducados de AlonsoLópez de Belmonte, vecino de Cuevas, “una esclavade color blanca de edad de veinte años llamada Luçiamorena de rostro”1299.

Pedro de Bienvengud está documentado comovecino de Murcia en 1579, siendo su mujer doñaGinesa de Espinosa. La familia hidalga de losBienvengud está documentada en el Reino de Murciadesde el siglo XIV. Eran regidores y alcaldes de la ciu-dad de Murcia y de Cartagena1300. Pedro de Bienvengudle vendió en enero de 1579 a doña Francisca y doñaMencía Fajardo por 40 ducados unas casas de moradaen la Corredera que habían sido de la difunta Isabel deEspinosa, vecina de Vélez Blanco, y que había donadoal también difunto Juan de Espinosa, fiel de tazmía. Elapoderado de Pedro de Bienvengud era el regidor JuanHernández1301. Pero en 1582 encontramos a Pedro deBienvengud como regidor de la ciudad de Cartagena,debiéndole don Diego Fajardo 29.915 maravedís1302.Un tal don Luis Bienvengud era paje de “suSeñoría”1303.

Ginés García de Osuna era hijo de Gonzalo deOsuna, regidor de Vélez Blanco en 15471304, ostentan-do este mismo cargo su hijo Ginés en 1577. El 19 defebrero de 1567 María García y su hermana CatalinaHernández, hijas de los difuntos Gonzalo de Osuna yQuiteria Abril, le vendieron por 70 reales a su hermanoJuan Hernández un solar corral tapiado junto a la casaprincipal de sus padres que ahora tenía JuanHernández en la calle de San Agustín junto al cerro1305.

El 28 de mayo de 1569 había otorgado su testa-mento ante el escribano Ginés García1306. Su acomo-dada situación económica se demuestra en que nece-sitó tres carros para efectuar el traslado de Lorca aVélez Blanco1307. En una escritura aparece Ginés obli-gándose a entregarle a Pedro Navarro, criado dePedro Sánchez, treinta chotos de su ganado por razónde haberle pagado dicho Pedro Navarro ocho realespor cada uno1308. La posesión de tres suertes de pobla-ción, ganado y ser regidor indica la acomodada situa-ción de Ginés García. El 12 de octubre de 1580, donDiego Fajardo le vende 13 carretas y 31 bueyes por300 escudos de oro (a 400 maravedís cada escudo)1309.El 4 de septiembre Ginés García se obligó por sucuñado Pedro Hernández, que estaba en la cárcel pordeudas con la Corona y otras personas, y que se habíafugado encontrándose la puerta abierta y, aunque sevolvió a encarcelarle, se le señalaba a Ginés García deOsuna las consecuencias que le podía acarrerar unanueva fuga. Dado que Ginés García era regidor, nodebería extrañar una relación directa entre este cargoy la puerta de la cárcel abierta. En 1586 Ginés Garcíapagaría 32.381 maravedís por el excusado de VélezBlanco1310.

El sargento Gonzalo Piñero, nuevo poblador ycuñado del beneficiado Juan López1311, pagó el 25 dejunio de 1576 sesenta ducados a Hernando Yáñez porel traspaso de tres suertes de hacienda de población afavor de su hijo Alonso Piñero, vecino de Cehegín1312.Consta en el Libro de Repartimiento que la orden decinco de febrero de 1577 de Tello González de Aguilar,del Consejo de Población, se refería a sólo dos suertesde población que había traspasado un tal Martín López,

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

153

1298 AHPA, Prot. 2958; 27-1 y 27-2-1578.1299 AHPA, Prot. 2958; 22-2-1578. El 13-5-1581 se presentó en Vélez Blanco Juan Bautista, vecino de Granada y “cobrador y diligen-

çiero de causas y negoçios de ginoveses”, requiriendo a Pedro Oliver el pago de 256 reales que le debía a doña María Núñez,vecina de Pinos (AHPA, Prot. 2961).

1300 F. Cascales, Discursos históricos de la ciudad de Murcia y su Reino, 4ª edición, Murcia, 1980, pp. 385 – 386 y el escudo familiaren la lámina 3.

1301 Como testigo estaba presente el regidor Pedro Jiménez (AHPA, Prot. 2965).1302 AHPA, Prot. 2967; 1-3-1582.1303 AHPA, Prot. 2979.1304 Gonzalo de Osuna era en 1547 curador de María Turres, hija de Juan Vizcaíno y Catalina Melgares, ambos difuntos vecinos de

Vélez Blanco. Desde primero de noviembre de 1544 Ginesa Beltrán, mujer de Luis Ferrer y hermana de María, la asentó durantediez años como moza con Julián de Burgos, vecino de Lorca (AHPA, Prot. 2925, 1-9-1547).

1305 Los testigos eran Gonzalo Hernández, Alonso Hernández (hijo de García Hernández) y el carpintero Bernardo de Quevedo (AHPA,Prot. 2953; 19-2-1567).

1306 A.M.L., Prot. 76.1307 A.M.L. Sala II, Legajo 135; 18-8-1574, cit. en. M. Guerrero Arjona, Lorca..., p. 261.1308 Testigos: Jaime de Santonge, Juan de Salamanca y García de Sola Organbide (AHPA, Prot. 2965; 9-12-1576).1309 AHPA, Prot. 2966; 12-10-1580.1310 AHPA, Prot. 2981, 21-6-1586. El 16 de octubre de 1576 Pedro de Herrada, apoderado del racionero Paredes, del obispado de

Almería, cobró de Francisco López, yerno de Juan Palomar, 81 ducados como resto de 44.000 maravedís de la renta del excusa-do. Entre los testigos estaba el cantero Juan de Lezcano y el albañil Diego Martínez (AHPA,Prot. 2953).

1311 AHPA, Prot. 2966; 28-2-1580.1312 El beneficiado Juan López intervino como testigo, junto a Gonzalo Piñero de Hita. El mismo día Hernando Yánez se obligó a traspa-

sarle a Alonso Piñero tres suertes de hacienda de población por 60 ducados, diciendo que hacía este traspaso “por justos respec-tos que a ello me mueben” (AHPA, Prot. 2927; 25-6-1576).

de Lorca, por 130 ducados1313. Pero es más: HernandoYáñez, a quien se habían repartido tres suertes, se obli-gó en otra escritura a traspasar y ceder sus tres suertesde población a Alonso Piñero, vecino de Cehegín, enotros 60 ducados1314. Más tarde, el 14 de febrero de1588, el sargento Gonzalo Piñero le traspasó a su hijoAlonso una casa que tenía a censo del concejo de laNueva Población “quera de Haçen Borja en el colladicode Derde” y dos bancalejos en el pago de Alhara1315.

Si comparamos el reparto de las suertes de VélezBlanco con el de Vélez Rubio, constatamos que hay repo-bladores beneficiados en ambas villas, tal como es el casode Juan Bravo de Morata, de Lorca1316, o Andrés Guirao,natural de Totana y con numerosos familiares repoblado-res en Vélez Rubio1317. Los numerosos traspasos y cam-bios de residencia ofrecen un amplio panorama de rela-ciones entre ambas villas, citando sólo algunos ejemplos:el ya citado vecino originario Pedro de Aguino compróen Vélez Rubio la suerte de Ginés Martínez en 100 duca-dos, y un pedazo de secano de Diego López y un bancalde Alonso Sánchez por un total de unos 70 ducados1318.Gil de Quesada, cantarero y casado con Ana de Miravete,figura en la memoria de los habitantes de Vélez Rubioque no tenían suertes, pero vivían en ella en 1593. Sebautizó el 24 de noviembre de 1571 a su hija Catalina yel 11 de noviembre de 1574 a su hijo Simón en VélezBlanco1319.

El citado Juan Bravo de Morata estaba casado conCatalina Martínez y, más tarde, yerno de Diego de Arenas,escribano de Vélez Blanco. Catalina Martínez le dio podera su marido para vender todos los bienes que habían que-dado de la herencia de sus padres Alonso Angeler y María

Sánchez1320. El 17 de septiembre de 1576 Juan Bravoapoderó a Francisco de Aguilera, procurador en la RealChancillería, para obtener la autorización para traspasar suhacienda de Vélez Rubio a Hernán Martínez, natural deIniesta, porque “nosotros no la podemos cultibar porqueno tenemos caudal y somos pobres”1321. En 1595, la suer-te de Juan Bravo de Morata en Vélez Rubio era deBartolomé Sánchez. La viuda de Juan Bravo, María deArenas, dio su poder a su madre Catalina de Silva y a suhermano Diego de Arenas para tomar un censo de 42ducados, cargándolos sobre las dos haciendas de pobla-ción con la casa en la calle de Según1322.

El nuevo poblador y boticario Juan Gutiérrez erahermano del médico Francisco Gutiérrez, a su vez casa-do con Luisa Fajardo, quien compraba y vendía gana-do, como las 84 cabras que compró a Juan Navarro,vecino de Lorca, por 1.192 reales1323. Juan Gutiérreztambién vendía considerables cantidades de vino y, en1586, arrendaría las rentas del queso y del lino de lossiete novenos, obligándose a pagar un total de 32.750maravedís al vicario Prado1324. También compró “ciertosbarriles de atún” por 36 ducados a dos vecinos deCartagena1325. Francisco Gutiérrez se obligó a pagarle alconcejo de María 105 ducados por el estanco del vinopara el año 15991326. Ambos hermanos se obligaron apagarle a Diego de Acosta 266 ducados por nueve tina-jas de vino tinto, tres de ellas en la bodega del obispode la calle Corredera, “en los primeros cuerpos de laentrada”, y las otras tres en la bodega de FranciscoMartínez de Rutia, su suegro, “en la casa que linda conla balsa”. El vino se sacaría de las bodegas para vender-lo en María, quedando el dinero procedente de la ventaa cargo de la tabernera1327. El siete de junio de 1580

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

154

1313 LARVB, fol. 318/322 v. El quince de octubre de 1576 Martín López y su mujer Catalina Guirao declararon que habían concertadotraspasar por 130 ducados sus dos suertes de hacienda de población a Alonso Piñero, vecino de Cehegín. Como era obligatoriotener el consentimiento del consejo de población, Martín López le había otorgado su poder a Gracián de Modoya y a ÁlvaroGaravito para tramitar esta licencia ante la Real Chancillería y, una vez obtenida, para otorgar la escritura de traspaso y pagar ala real hacienda la cincuentena de los 130 ducados. Uno de los testigos era el beneficiado Juan López, tal vez familia de Martín.El 11 de diciembre de 1576 Martín López había comprado por 33 ducados de María Leonés, viuda de Juan Montesinos Pérez,un solar en el arrabal de San Cristóbal de Lorca, lindando con la acequia principal de Tercia (AHPA, Prot. 2953).

1314 LARVB, fol. 368/372 v.1315 AHPA, Prot. 2935.1316 Aunque Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., pp. 36, 174 y 195 da el nombre como “Juan Brabo de Moratana”, en la p. 213

sí da la versión correcta. En 1595, la suerte de Juan Bravo de Morata en Vélez Rubio era de Bartolomé Sánchez. Según A. NicolásSánchez, “Origen y escudos...”, p. 156, los Bravo de Morata eran un linaje de origen aragonés y la rama afincada de los Vélezdescendía del capitán Pedro de Morata.

1317 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 36.1318 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., pp. 202-204.1319 APVB, Baut. VII-1, fol. 86 r, siendo padrinos Juan de Jaén y Ana de Quirós, y APVB, Baut. VII-1, fol. 38 v, siendo padrino Ginés de

la Bastida.1320 AHPA, Prot. 7910.1321 AHPA, Prot. 2502; 17-9-1576.1322 AHPA, Prot. 2933; poder otorgado en Lorca el 8-11-1582.1323 AHPA, Prot. 2933; 29-12-1582.1324 AHPA, Prot. 2981, 21-6-1586.1325 AHPA, Prot. 2981, 17-10-1587.1326 Su fiador era Baltasar Gutiérrez (AHPA, Prot. 2941, 8-3-1599).1327 AHPA, Prot. 2941; 26-6-1599. Gregoria de Mena era esposa de Francisco Martínez de Rutia, interviniendo en el bautizo de su hija María

los compadres Rodrigo de la Bastida y Catalina de Soria, mujer de Francisco López de Mata (APVB, Baut. VII-2, fol. 23 v; 22-3-1582).

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

155

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

156

Francisco Gutiérrez manifestó que se había acordadocon el consejo que él “aya de poner y ponga la boticade mediçina en esta villa”, y para ayudarle a su insta-lación, le había prestado el concejo 40 ducados por lalicencia que le había dado la marquesa el primero demayo de 1580 en Murcia, obligándose FranciscoGutiérrez a abrir la botica en un máximo de diezdías1328.

Por otra parte, Juan García de Barranchea, casa-do con Catalina de Lizarán1329, ya había arrendado en1573 cuatro suertes de secano en el pago de Canalobay una huerta al sastre Martín de Insausti por diez fane-gas de trigo y dos ducados1330.

El 9 de enero de 1576 el nuevo poblador JuanGarcía de Flomista, “por causas y justos respectos”, lecedió y traspasó por 46 ducados a Gonzalo Piñero,vecino de Cehegín, de dos suertes de hacienda depoblación1331.

Aunque conocemos bastantes datos de los vecinos,sean originarios o nuevos pobladores, no olvidemos elimportante contingente de “moradores” o “estantes” enVélez Blanco, algunos con bastantes actividades econó-micas. Como ejemplo sirva el “morador” Miguel deSegovia, casado con Jusepa Marta de Molina1332, quienarrienda de Mariana de Artieta una huerta el el pago deAljofra, junto al Molino Bermejo, durante tres años portres ducados anuales1333.

Franco Silva aporta para las tierras repartidas lascifras de 1.829 fanegas de regadío y 5.437 fanegas desecano, es decir, un total de 7.267 fanegas, como suer-tes repartidas entre los 200 repobladores de VélezBlanco, pero no incluye en sus cálculos las cincohaciendas que se repartieron en 1574 a los beneficia-dos de la iglesia, lo que eleva por ejemplo las tierras desecano repartidas a 3.253,75 fanegas de primera y2.280 fanegas de segunda calidad. Para la vecina VélezRubio, Franco Silva calcula 860 fanegas de regadío y3.002 fanegas de secano para los 125 repobladores deVélez Rubio y Chirivel1334. Segura del Pino indica1.025,21 fanegas1335 de regadío y 3.030 fanegas desecano para Vélez Rubio y su término. Para el total delobispado de Almería recoge unos 1.462 repobladorescon un total de 11.033 fanegas de tierra de riego y29.822 fanegas de tierra de secano1336. Hay que adver-tir que no se repartieron todas las fincas de los moris-cos, quedándose a disposición del ayuntamiento exten-sos “cabos de concejo”, como consta por numerosasescrituras del siglo XVII.

Para los cristianos viejos de Vélez Blanco y Maríase aporta el dato de 891 fanegas de tierra de riego y3.572 fanegas de tierra de secano, mientras para VélezRubio y Chirivel cuenta 162 fanegas de tierra de riego

y 688 fanegas de tierra de secano1337. Entre los nuevospobladores de Vélez Rubio se repartían por suerte 5,89fanegas de regadío y 17,10 fanegas de secano, unasuperficie total de unos 22.230,71 m2, cantidad pareci-da a otros repartimientos, como en el caso deMálaga1338.

Para Vélez Blanco, por las declaraciones de losmedidores, constatamos el siguiente montante total defanegas de regadío y secano, árboles, molinos, almaza-ras y hornos: había treinta marjales de viñas con cienestadales cada una, componiéndose cada estadal deonce cuartas. Había 1.886 fanegas de regadío, consis-tiendo cada fanega en 333 estadales, los que se compo-nían de once tercias cada una. Existían 6.326 olivos y,en tierra de regadío, 503 morales que se iban a repar-tir dos a cada nuevo poblador. Había 5.437 fanegas desecano, registradas en dos cuadernos, con 500 estada-les cada una, siendo el estadal de 11 tercias.

Las viñas se encontraban casi íntegramente en elpago de Dunela, con alguna suerte o cumplimiento enlos pagos de Cagüit y Canales. Las suertes de huertabuena estaban en los pagos de Alguid, Alhara, Alhofra,Argan, Cagüit, Camarillas, Cruz de Villena (Laujar),Dunela (con la Solana de León, antiguamente

1328 AHPA, Prot. 2932.1329 APVB, Baut. VII-1, fol. 19 v; 25-6-1576.1330 AHPA, Prot. 2964. El 2-12-1590 Juan García hace un trueque con doña Mencía, entregando una suerte de secano en el Bizmay y

recibiendo una huerta en el pago de Alhara (AHPA, Prot. 2170).1331 AHPA, Prot. 2927; 9-3-1576.1332 APVB, Baut. VII-2, fol. 14 r ; 28-5-1580 y fol. 112 v; 8-4-1593.1333 AHPA, Prot. 2966; 8-10-1580.1334 A. Franco Silva, “Repartimientos....”, p. 206; datos recogidos por Alcaina en C. Martínez López, Vélez Blanco, nazarita y castella-

na, p. 90.1335 La fanega de regadío de Vélez Rubio equivalía a 1.746 m2; la de secano a 6.987 m2 (Mª. D. Segura del Pino, La repoblación...,

p. 31).1336 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 31.1337 A. Franco Silva, “Repartimientos...”, p. 203.1338 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 34.

VIII.5 LA DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y CULTIVOS

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

157

Cabeche), Laujar (con el cerro de San Agustín) y Torredel Rey, Martilena, Palancín (o Palacín/Palacil),Reconque y Turruquena. La huerta notal se distribuíaentre los pagos de Alancín, Alcober, Alfohayar,Almijara/Cañadas de Turruquena, los Baciares deMontalviche, Cagüit, Corneros, Hoya del Serbal,Montalviche, Motailón, el Piar y Cenete (con la LomaLlana). Las suertes de secano bueno se situaban en un80 % en Canaloba (con la Fuente Salada), pero tambiénen el Boche, Cofatría, Derde/Loma de Derde, la Hoyadel Marqués, Hoya del Negro, Jate, Simanque/Solanade Pontes y el Bizmay. Las tierras de secano de peorcalidad se encontraban el los pagos de Alcadive, Alcajar,los Baciares del Boche, Calabazar, Campillo, lasCañadas de Cañepla, Caramel, Carrascal, Cofatria,Graj, Jate, Leria, Pino Engerido (cerca de la Hoya del

Marqués), Rame, Rincón de Guadalupe, Simanque y elTajonar (cerca de Caramel), sin que hubiéramos podidoidentificar este último pago.

Quedaban por repartir dos molinos, una almazara(aunque el concejo alegaba que la mitad era suya), cincodoceavas partes de otra almazara (declarando el vicarioPrado que estaba medio caída), tres hornos de pan ydos terceras partes de otro que estaban todos arrenda-dos1339. Para recoger los tributos a entregar en frutos sereservaban las casas de “Juan el Molon menor y deHernando Alabiad y de Luis Molon tuerto y deHernando Molon el coxo que estan juntas y la deHernando Molon alinda con casa que fue de RodrigoCaquez y de la otra parte con Martín Garbi, la que erade Juan Molon que esta la calle del Medio”1340.

Una vez terminado el sorteo de las suertes, el lunestres de mayo de 1574 los nuevos pobladores presentesen la iglesia de Santiago otorgaron la “Escriptura deCenso”, donde se obligaban también al cumplimientode las condiciones de población, tales como la paga delquinto (luego el tercio) de frutos; la limpieza y manteni-miento de fuentes y acequias; seguir la costumbre localde labrar las tierras para no perder productividad; nocortar árboles frutales en producción; redactar en unmes un libro sobre el repartimiento de las suertes ymandarlo al Consejo en Granada; tener espadas, arca-buces o ballestas y otras armas y, en su caso, levantartapias para protegerse; no abandonar las casas y suer-tes repartidas; en caso de pleitos sobre las suertes o elriego acudir al Consejo de Población en Granada; y loscuras, sacristanes y beneficiados tendrían que entregarsus suertes a sus sucesores dado que las suertes ibanvinculadas al cargo y no a la persona1341.

A los nuevos pobladores se les había leído el escri-bano las “condiciones fechas para la poblacion de losLugares de este Reyno que estan en el quaderno de estapoblacion firmadas de los Señores Arévalo de Zuazo, yJuan Rodriguez de Villafuerte Maldonado del Consejode su Magestad y refrendadas del secretario Hernandode Castro, su fecha en Granada a siete de octubre demil y quinientos y setenta y dos años”1342. En los siguien-tes doce meses se sucedieron una serie de ratificaciones

de la escritura de censo por parte de un total de 45pobladores que iban llegando a Vélez Blanco con retra-so o porque habían sido nombrados sucesores enhaciendas de población abandonadas por sus poseedo-res o que ni siquiera se habían presentado.

De algunos de ellos se conocen datos más concre-tos, como en el caso del maestro de cantería Jerónimode Urreta, quien intervino en la terminación de la parro-quia de Santiago de Vélez Blanco y, más tarde, llegó aser alcalde de Vélez Rubio1343. Miguel Sánchez, naturalde Calasparra, era el cocinero del marqués de los Vélez,quien el 17 de septiembre de 1576 se obliga a pagarlea Alonso Marín 17 ducados por un asno, siendo testi-gos el alcalde mayor Guevara, el contador Camacho yel procurador Franco1344. El aserrador BartoloméFrancés se obligó en enero de 1580 a hacer 190 ripiasal precio de 13 maravedís y 19 cuartones a precio de64 maravedís de la marca que la había dado el vicarioPrado y que había de “ser la dicha madera y a de hazeren este mes y en el primero que viene de março en elpie del pino”, recibiendo cuatro ducados de mano dedoña Mencía Fajardo, tal vez para la obra de la ermitade la Concepción1345. Melchor Bernabeo había otorga-do la escritura de obligación para volver a Jijona por sufamilia y enseres porque su paso por Lorca está docu-mentado el 3 de septiembre de 15741346. El 20 de agos-to de 1578 su viuda Ángela Pérez otorgó su poder a

1339 LARVB, fol. 182 r/v. En 1592 Francisco Martínez Abarca había arrendado el horno de la puerta de Caravaca a Juan Pérez Robles(AHPA, Prot. 2973, 17-10-1592).

1340 LARVB, fol. 182 v/183 r.1341 LARVB, fol. 656 v – 670 v.1342 LARVB, fol. 668 v.1343 El 8 de agosto de 1576, Miguel Martínez, vecino de Vélez Rubio, le otorga poder a Jerónimo de Urreta, maestro de cantería, para

cobrar una herencia en la Puebla de Don Fadrique, de donde era natural Miguel Martínez.1344 El primero de noviembre de 1576 se obligó a pagarle 92 reales a Alonso Marín por cuatro varas de paño bellori (AHPA, Prot. 2953).1345 AHPA, Prot. 2966.1346 A.M.L. Sala II, Legajo 135, cit. en M. Guerrero Arjona, Lorca..., p. 261.

VIII.6 LA ESCRITURA DE CENSO DE MAYO DE 1574

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

158

Gaspar Lario para traspasar la hacienda de pobla-ción1347.

Un ejemplo para los estrechos contactos que uníana la zona de Huéscar, Orce y los Vélez con el Reino deNavarra era Arnaute de Sola Organbid. En el padrónoscense de 1547 aparecen Domingo, Hernando yRamón de Sola, el sastre Tristán de Sola y su primoArnaute de Sola, tal vez familia del repoblador1348. Enuna escritura de 18 de mayo de 1588, Arnaute de SolaOrganbide declaró ser “natural de la villa de Alçuruqueques biscondado de Sola en el reyno de Françia”, otor-gando su poder a Bernal de Behere, natural de la villade Santiesteban, para cobrar los bienes, casas y tierrasque Arnaute de Sola tenía en Aussurucq1349. El 4 deoctubre de 1578 Arnaute le dio poder a Miguel deBoiheche para demandar y cobrar al barbero InelcharJono, quien había entrado sin autorización en un peda-zo de tierra “de hasta dos peonadas” que Arnaute tenía“en la villa de Alçuruc, de donde hes natural, que es entierra de Sola”. Los testigos eran Andrés NavarroAtegui, Francisco de Vitoria, Alonso de Guevara yCajanaut de Rospide, vecino de “Alçaye”.

Un día después, Juan Navarro de Altapar, vecinode Vélez Blanco y natural de Mendi, “tierra de Sola enel reyno de Françia”, hijo y heredero de Pegenaute deAltapar, vecino difunto de Mendi, y de Margota, hija deJauri, vecina de “Alçuruc ques tierra de Sola, y Bernalde Behere”, vecino de Santiesteban, también en el viz-condado de Sola, dio su poder a Gracián de Iriate paratomar posesión de una casa, labor y prados que JuanNavarro de Altapar había heredado de sus padres enMendi, por vía de remate por la deuda de 37 ducadosque le debía Juan Navarro, vecino de Lorca1350. Mendy-Idaux está cerca de Alzay, lugar de origen de los Ategui.El 13 de abril de 1578 traspasó la hacienda de pobla-ción por 30 ducados en Francisco Sánchez, vecino deSocuellamos1351, yerno de Pedro de Bonilla.

El 29 de septiembre de 1578 Arnaute de Sola lecompró por 45 ducados a su cuñado Mateo MartínezZarza, nuevo poblador en Oria y natural de María, una

casa en María lindando con la casa de la viuda de MateoMartínez, madre del vendedor. Esta casa se la habíavendido Pedro de la Iglesia, vecino de María, en 1570.El mismo día Mateo Martínez Zarza, casado con MaríaMalo, le cedió a su cuñado Arnaute a su hija naturalCatalina Martínez, la cual “obo de Juana Gutierrez vezi-na de este lugar”, de cinco años, para el servicio de sucasa durante 15 años. Otro vecino natural de María ynuevo poblador en Partaloa, Gaspar Carrasco, manifes-tó el mismo 29 de septiembre de 1578 que, unos cua-tro años antes, le había vendido a Mateo Martínez unalabor de diez fanegas “en la parte que llaman el Matapardal, camino de la fuente Maria”1352. El primero deenero de 1581 Arnaute declaró que cuando se casó conCatalina Sánchez, su tercera mujer e hija de HernánSánchez y Ginesa Mateos, Arnaute aportó al matrimo-nio 20.144 mrs., de ellos 40 ducados en ganado; mien-tras que los padres de la novia habían prometido unadote de 2.275 maravedís1353. El 25 de mayo de 1581Arnaute les dio su poder a su cuñado Pedro GarcíaNavarro y a su tío Juan Sanz de Charete y a Pedro deArheche, vecinos del lugar de Alzoruk, para poder“benefiçiar e cultibar la hazienda quel tiene en el dicholugar de Alçoruc e sus terminos”1354.

Pedro de Robles Carreño, miembro de una de lasfamilias de la oligarquía de Caravaca, vino a casarse conJerónima Marín, hija de Alonso Palomar, y era segura-mente familia de Gutierre de Robles que pleiteó por elreconocimiento de su hidalguía contra el concejo deCaravaca en 1530, 1536 y 15371355. Las dos suertes dehacienda habían pertenecido a Fernán Valero deTurquena. Tal vez tenía algún parentezgo con HernánValero, beneficiado de María, que había instituido unacapellanía en su parroquia1356.

El cerrajero y herrero Francisco Maldonado tam-bién pertenecía a la repoblación marquesal, intervinien-do el 15 de marzo de 1572 como padrino en un bauti-zo1357. El 8 de noviembre de 1580 se constituyó comofiador de Gaspar Lario, quien estaba preso en la cárcelpor una deuda de treinta ducados con Pedro Laso1358.También se salió como fiador “por quanto Ysabel

1347 AHPA, Prot. 2958.1348 http://www22.brinkster.com/dengra/padron1547/padron1.htm.1349 Aussurucq, o Altzürük en euskera, está situado a 18 kilómetros al suroeste de Mauleón, en el departamento de los Pirineos Atlánticos,

en el cantón de Mauleón-Licharre, al pie del bosque de Les Arbeilles, y tiene 274 habitantes (2006). Destaca el castillo deRuthie/Urrutia, de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, de una familia en cuyo seno nació a finales del siglo XV PedroMartín de Ruthie, llegando a gran capellán de Francia entre 1552 y 1556.

1350 AHPA, Prot. 2935.1351 En la actual provincia de Ciudad Real.1352 AHPA, Prot. 2958.1353 AHPA, Prot. 2961; 1-1-1581.1354 AHPA, Prot. 2961.1355 (A. Nicolás Sánchez, “Origen y escudos...”, p. 172).1356 El 25 de noviembre de 1567 Damián García, vecino de Vélez Blanco, le traspasó a su hermano Juan Cuadrado, vecino de Lorca,

20 ducados que le debía la capellanía de su tío Hernán Valero. Damián García hacía este traspaso por deberle a su hermano elprecio de dos burras (AHPA, Prot. 2953; 25-11-1567).

1357 Bautizo de Sebastián, hijo de Andrés Martínez y de Catalina Morata (APVB, Baut. VII-1, fol. 21 r).1358 AHPA, Prot. 2966.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

159

Ramadania, morisca de las deste reyno, esta condena-da por esclava y subgeta a serbidumbre porque siendosacada del por horden de su magestad se tornó a estavilla en quebrantamento del bando que se dio y porquela susodicha esta presa y por ser pobre estrema necesi-dad y porque redimir esta el Señor alcalde mayor amandado se deposite en el”1359.

El 23 de mayo de 1574 compareció el beneficiadoJuan López ante el alcalde Bonifaz1360 exhibiendo una

carta del rey, con fecha 12 de mayo de 1574, por lacual se autorizaba el reparto de una casa y una suertede población a cada uno de los beneficiados de VélezBlanco y el vicario (Diego Juárez, Andres López,Antonio de la Bastida, Juan López y Martín de FalcesAtegui), aparte del cura y del sacristán que habían reci-bido sus suertes en el sorteo inicial. El 24 de mayotodos menos Martín de Falces, ausente en la corte real,otorgaron la correspondiente escritura de censo, ratifi-cada por Martín de Falces un día después.

Desde los primeros años de la repoblación se efec-tuaron numerosas compraventas de haciendas depoblación completas y el trueque de trances, algunas deellas para reunir fincas más grandes y fáciles de labrar.También eran frecuentes los contratos de arrendamien-to de huertas, viñas y tierras de secano.

Un ejemplo para inversores acomodados era LuisSánchez de Albacete. Estaba casado con doña IsabelLeal y, por tanto, cuñado del hijo del gobernador de losestados del marqués de los Vélez. El 5 de abril de 1583Luis Sánchez y doña Isabel Leal vendieron por 185ducados (69.180 mrs.) al regidor Alonso Palomar lastres suertes de hacienda que habían comprado deJerónimo de Villarroel y que se habían repartido aPedro de Bienvengud. Después habían sucedido enestas mismas suertes Gil Pérez Monte, luego FranciscoRomero y después su hijo el Ldo. Lorenzo Romero.Alonso Palomar había compensado en el acto 29.082mrs. que le debía Luis Sánchez del ganado dezmeño yotros 11.220 mrs. que Luis Sánchez le debía a doñaMencía por la compra de bueyes1361. El 15 de septiem-bre de 1582 Luis Sánchez le vendió 300 arrobas delana de su ganado a la señora doña Ana Leal, viuda deGaspar de los Reyes, jurado de Murcia, la cual le pagó300 ducados por adelantado. El 1582 le dio poder allicenciado Lorenzo Romero para cobrar 40.000 mrs.de la renta de la alcaidía de la cárcel de Murcia y otros36 ducados de una obligación de Abellán de Oruga, deMurcia. Luis Sánchez debía 155 ducados a Jerónimo de

Villarroel por tres haciendas de población que el Ldo.Lorenzo Romero le había vendido a Jerónimo deVillarroel. Los testigos eran don Gaspar y don ÁlvaroCabero, hijos del gobernador1362. Don Luis Cabero deValderrábano era vecino de Murcia e hijo del Ldo.Antonio Cabero, gobernador de los estados del mar-qués de los Vélez, y de doña Isabel de Ávila. LuisSánchez, doña Ana Leal y doña Ginesa Verdugo, mujerde don Luis Cabero, le dieron su poder a don LuisCabero para obligarles a ellos como fiadores para com-prar el cargo de regidor de cualquier ciudad o villa1363. Alos dos días don Luis Cabero por sí y en nombre de LuisSánchez de Albacete1364 vendieron a Francisco de Soriay su mujer doña Ana de Tuesta y a Ginés Hernández ysu mujer Juana Pérez, todos de Vélez Blanco, “todo suganado lanar y cabrío que tienen, burras, asnos, perrosy hato y el trigo y çebada y mijo que oviere para los pas-tores”1365.

Otro caso de inversión era el de Ginés de Toro,regidor de la villa de Bonillo, término de Alcaraz1366,quien dio su poder a su cuñado Francisco López, veci-no de Calasparra, para vender o trocar sus dos hacien-das de población que tenía en Vélez Blanco y que sehabían repartido a Juan García de Atienza, a cuyaviuda, Leonor Merlos, había comprado las suertes.Aparte tenía Ginés de Toro 14 tahullas de viñas enCanales y Dunela para trocarlas con Ginés Hernández,vecino de Calasparra, por heredades en esa villa mur-ciana1367. Seis tahullas en Canales se vendieron el dos de

VIII.7 LOS TRASPASOS Y TRUEQUES

1359 AHPA, Prot. 2982, 8-11-1584.1360 LARVB, fol. 696 v ss. 1361 AHPA, Prot. 2934; 4-1583.1362 AHPA, Prot. 2933; 2-10-1582.1363 AHPA, Prot. 2934; 8-1-1583.1364 Tenía un poder otorgado ante Francisco Martínez, escribano de la Fuente el Álamo.1365 Entre las condiciones se recogía que cada cabeza se pagaba a 14 reales (AHPA, Prot. 2934; 10-1-1583), obligándose los dos matri-

monios a pagarle a don Luis Cabero 22.897 reales por 1.598 cabezas de ganado lanar y cabrío, de ellos 200 paridas con sucría, que no se incluía, 300 borregos, 210 cabras, 22 cegajas, nueve burras, tres roperos, seis sudadores, nueve sogas, nuevecucharas, nueve perros, seis calderos y calderetas, tres amasaderas, tres saleros, tres mantas, tres arguenas, tres azadones, tresseberos, etc. (AHPA, Prot. 2934; 15-1-1583). El 5 de abril de 1583 don Luis y doña Ginesa dieron su poder a Ginés Ferrer, veci-no de Cartagena, para cobrar en nombre de doña Ginesa un juro de 48.876 mrs. que estaba situado sobre las alcabalas de laciudad (AHPA, Prot. 2934).

1366 Un tal Ginés de Toro intervino en varias ocasiones como padrino en bautizos celebrados en Vélez Blanco entre 1551 y 1563.1367 Poder otorgado el 16-9-1581 ante el escribano Diego Marín en Hellín (AHPA, Prot. 2933).

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

160

abril de 1582 por 60 ducados al regidor MartínHernández.

El objetivo de constituir fincas más extensas, facili-tar su cultivo, arrendamiento o traspaso y superar laparcelación impuesta por el apeo y repartimiento serefleja en decenas de escrituras de trueque de suertes delas haciendas de población. En un primer momento seefectuaron algunos trueques de haciendas de poblaciónenteras en diferentes términos municipales, como en elcaso de Francisco Ruiz, vecino de Vélez Blanco, quientrocó su hacienda con Martín Hernández, de VélezRubio1368. Sólo tres días después un trueque similar serealizó entre Pedro García de Almarcha, de VélezRubio, y Ginés Jiménez, de Vélez Blanco1369. El tres dejulio de 1583 Domingo Hernández le dio a Juan deJódar una hacienda de población y “otra casa que medio Tello de Aguilar” y a cambio Juan de Jódar le diootra hacienda y una casa en el campo y unos bancalesen Martilena1370. El primero de agosto de 1583 compa-recieron Juan Sánchez de Lumbreras y Pedro García deCánovas ante el Concejo de la Nueva Población dicien-do que habían acordado que Juan Sánchez le daba aPedro García una huerta de Alguid y Pedro García leentregaba una huerta de majuelo en Canales. El mismodía Juan Sánchez le dio a Pedro Aparicio una huerta deviña en Alfohayaz y Pedro Aparicio le entregó una suer-te de majuelo en Canales1371. El 31 de enero de 1591Juan Muñoz le dio a Alonso Muñoz “dos suertes de tie-rra de pan llevar de lo notal”, con un total de 16 fane-gas, “en la parte que dizen la fuente el Caramel”, reci-biendo a cambio una suerte de once fanegas y cincocelemines en Canaloba. El mismo día Juan Muñoz y suhijo Cristóbal Muñoz le dieron a Jaime de Santonge dossuertes de lo bueno en la parte de Canaloba, recibien-do a cambio otras dos suertes en el Bizmay que habíansido de Bernal Galera con una casa que había sido de

Albolote y Cachón1372. El nueve de febrero de 1592Juan Muñoz le dio a Francisco García de Moratalla unasuerte en Garajil con sus ensanches y un corral de col-menas en Cagüit encima del Molino Bermejo, yFrancisco García le dio a Juan Muñoz una suerte desecano bueno en Canaloba, lindando con la loma deDerde1373. El 16 de febrero de 1592 comparecieronante el concejo y diputados de la Nueva PoblaciónBaltasar Picón, Jerónimo Francés y Miguel de Mula1374

pidiendo autorización para trocar Baltasar Picón unasuerte, que antes era de Gaspar Lario, encima de lacasa del Jate, a Jerónimo Francés por otra suerte en elpago de la Rambla de Alcajar con sus ensanches (lasuerte era de Juan García de Torrecilla “el que fue cava-llero de la sierra”), dándole Baltasar Picón a Miguel deMula una suerte en Canaloba por otra en Alcajar parajuntar sus suertes1375. El diez de octubre de 1593 Diegode Acosta le dio a Miguel Pérez dos suertes de secanonotal, cada una de ocho fanegas, en la Rambla deAlcajar “que lindan con la rambla que pasa por medio ycon el camino que ba al Bixmay”, dándole a cambioMiguel Pérez otras dos suertes de secano notal enCaramel, cinco bancales pequeños y tres paratas en elpago de Laujar1376.

Del centenar largo de contratos de arrendamientode viñas, huertas y tierras de secano se ofrecen algunosejemplos: el nueve de agosto de 1592 Juan Gallego learrendó a Francisco Pascual “una suerte de lo buenocon la casa que tiene en la parte de la casa del Xate”,lindando con Loma Larga, durante un año por cuatroducados1377. Otro tipo de contrato estaba enfocado a lasroturaciones y puesta en cultivo: el 22 de enero de1596 Alonso Ruiz le dio a Ginés Gómez todos losensanches con dos majadales de tierra vieja que tieneen la parte del Gabar, en tierra de repoblación, para quelas labrara, talara y desmontara durante tres año, sin

1368 El 3 de enero de 1576 uno de los nuevos pobladores con el nombre de Francisco Ruiz le arrendó a Bernaldino Muñoz, confidentedel marqués, 18 bancales de huerta en el pago de Alguid por cuatro años y cuatro ducados anuales. Testigos eran los nuevospobladores Pedro de Bonilla y Francisco Constantino, y un tal Diego López Puertocarrero (AHPA, Prot. 2965; 3-1-1576). EsteFrancisco Ruiz, ahora identificado como polvorista, le arrendó al escribano Diego de Caicedo 18 bancales “que tiene en lo hondodel Guydi con sus arboles y morales” por dos años, pagando diez ducados (AHPA, Prot. 2927; 11-1-1576).

1369 AHPA, Prot. 2502; 19 y 22-1-1575. El 2-2-1575 el nuevo poblador Gonzalo García, de Vélez Rubio, trocó su hacienda por la deJuan Faura en Cuevas de Almanzora, pagándole Juan Faura aparte 13 ducados (AHPA, Prot. 2502). El 11-1-1573 se había bau-tizado a Juana, hija de Juan Faura y de su mujer Catalina Hernández. Los padrinos fueron Francisco González, alcalde en 1571,y Juana Hernández (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 139 v, part. 5).

1370 AHPA, Prot. 2934.1371 Consejo de la Nueva Población: alcalde: Martín Herrero, regidor: Francisco García, yerno de Nicolás de Benavente (AHPA, Prot.

2934).1372 AHPA, Prot. 2936.1373 AHPA, Prot. 2937.1374 Miguel de Mula, hijo del hidalgo Ginés de Mula y nieto de Sancho García de Mula, estaba casado con doña Juana Ruiz de

Saavedra. Su hija doña Isabel de Mula Saavedra se casó en Lorca con el juez don Francisco de Montalbán (F. Cascales, Discursoshistóricos de la ciudad de Murcia y su Reino, 4ª edición, Murcia, 1980, pp. 448 y el escudo familiar en la lámina 9). El 27 deenero de 1579 Miguel de Mula se obligó a pagarle 58 ducados a don Diego Fajardo por dos yeguas (una llamada “La Solitaria”)con dos potros (AHPA, Prot. 2965). El 4-6-1581 tres vecinos de Vélez Blanco compraron por 217 ducados siete yeguas de Miguelde Mula (AHPA, Prot. 2961). El 11-4-1536 se celebró en Vélez Rubio el bautizo de García, hijo de un tal Ginés de Mula y de sumujer Isabel, siendo padrinos Martín de Falces y Catalina Carrasco (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 5 v, part. 9).

1375 Alcalde: Pedro del Rincón, regidores: Francisco de Andújar, Gonzalo Piñero y Juan Tomás (AHPA, Prot. 2937).1376 AHPA, Prot. 2938.1377 AHPA, Prot. 2937.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

161

pagar nada durante el primer año y los otros dos lamitad del terrazgo de la mitad de las fanegas1378. El 20de mayo de 1580, Ginés Marín traspasó a GonzaloPiñero, mayordomo del concejo, dos corrales en elpago de Alhara, que pagaban un total de tres reales decenso1379.

La documentación deja patente también una prác-tica extendida en todo el proceso de repoblación: adqui-rir haciendas de población por vecinos originarios de lavilla a través de intermediarios: el 4 de diciembre de1580 Ginés Iñíguez, yerno de Burruezo, de Lorca,declaró que Juan de Vitoría, con poder y en nombre deAntón Rodríguez, le había vendido el nueve de noviem-bre de 1579 una suerte de hacienda por 32 ducados yahora Ginés dejó constancia de que la suerte era paraGonzalo Hernández, hijo de Santos Hernández, “ysolamente estava puesta la dicha hazienda en caveça deel dicho Gines Yñiguez el qual dijo que requeria e requi-rio a el dicho Gonzalo Hernandez tome y aprehenda denuevo la posesion de la dicha hazienda según la a teni-do y la ponga en cabeça de otro poblador”1380.

Un caso más complejo era el de Martín de FalcesAtegui, hijo de García de Falces y vecino de Huéscar. El19 de enero de 1596 otorgó una escritura diciendo quele convenía vivir en Huéscar, haciendo donación de doshaciendas de población, que habían sido de BernalGalera, a Andrés Hernández de Requena. No obstante,el 14 de febrero de 1596 dio su poder a Martín deArcas, vecino de Vélez Blanco, para vender estashaciendas. Finalmente, el 16 de febrero de 1596 GinésFranco, vecino de Huéscar, en nombre de Martín deFalces Ategui, le vendió a Miguel Pérez esta suerte prin-cipal y la correspondiente ventaja por 140 ducados1381.

No sólo se vendían haciendas de población ente-ras, sino también partes de ellas, como es el caso deBaltasar Picón, el cual le vendió por 128 ducados aPedro Jiménez, vecino de Lorca e hijo de PedroJiménez de la Culebrina, una labor “de cabo en laRambla de Alcaxar que son hasta treynta fanegas de tie-rra abierta y otra por abrir que lindan con el camino yla rambla y ansi mismo una suerte de haçienda de

poblaçion que son ocho fanegas con sus ensanches”,pagándole Pedro Jiménez 50 ducados en títulos dedeuda1382. Antón López vendió, sobre 1588, por 20ducados a Cristóbal Barba una casa que había pertene-cido a las haciendas de población de Gracián deModoya. Para sustituir a esta casa, Antón puso la cualdonde vivía en el momento del otorgamiento de la escri-tura y la que había comprado de Pedro de Morales1383.Francisco García de Hellín le vendió por 40 ducados aPedro Navarro de Sola una huerta “en el pago delÇenete con tres balsicas ques toda la guerta que tengoa çenso del conçejo de la nueba poblaçion”, con unapequeña casa y corral, pagando cada año 28 reales decenso1384. Unos días después Bartolomé Sánchez, hijode Gonzalo Gallego, le traspasó por siete ducados aNicolás de Benavente una casa en Garaj que tenía acenso del Concejo de la Nueva Población pagando tresreales anuales1385.

En otros casos no se ha encontrado la escritura decompraventa, pero sí la solicitud y la escritura de obli-gación del sucesor en una hacienda de población: el 28de diciembre de 1590 compareció Baltasar López anteel Concejo de Nueva Población. Era natural deAlbacete, casado con Jerónima Hernández, tenía hijosy era de oficio tejedor de paños. Había comprado unahacienda de población de Alonso Amador y PedroCorreal y pedía ser recibido como nuevo poblador yvecino, otorgando la correspondiente escritura de obli-gación al pago del censo real y del cumplimiento de lascondiciones1386. Pero también este caso da lugar adudas, dado que el 23 de noviembre de 1584 se bauti-zó a su hijo Francisco ya en Vélez Blanco, indicandoque los padres eran naturales de Albacete1387, lo que sig-nifica que vivía mínimo seis años en la villa sin tener lavecindad.

Pedro de Ategui era natural de Lacarry1388.Después de haber adquirido una hacienda de población,solicitó del Concejo de Nueva Población ser admitidocomo nuevo poblador de fuera del Reino de Granada,para cuyo efecto aportó varios testigos de origen nava-rro. Pedro Navarro de Casanova, de unos 40 años,confirmaba que Pedro era oriundo de Lacarry y hombre

1378 AHPA, Prot. 2940.1379 Los corrales estaban uno “hazia la parte de arriba de la balsa” y otro “abajo hazia la cañada de Alonso Palomar” (AHPA, Prot.

2932).1380 AHPA, Prot. 2960.1381 AHPA, Prot. 2940.1382 AHPA, Prot. 2938; 29-9-1593.1383 AHPA, Prot. 2936; 3-6-1591.1384 AHPA, Prot. 2938; 9-8-1593.1385 AHPA, Prot. 2938; 15-8-1593.1386 AHPA, Prot. 2936.1387 APVB, Baut. VII-2, fol. 41 v; 23-11-1584. El 19-12-1588 se bautizó a su hijo Domingo (APVB, Baut. VII-2, fol. 64 r) y el 28-8-1590

a María (APVB, Baut. VII-2, fol. 93 r). En las dos últimas ocasiones eran los padrinos Gonzalo Piñero y Juana de Gea, mujer deAlonso Piñero. Se bautizaron también sus hijos Ana (1592), Baltasar (1594), Lucía (1596) y Jerónimo (1598).

1388 Vizcondado de Sola, Reino de Navarra. Hoy cantón de Mauleón-Licharre, Francia.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

162

rico. Lo mismo afirmaba Juan Navarro, de 35 años,resaltando “el qual es ombre rico y abonado y le cono-çe de muncho tiempo a esta parte [...] porque el susodicho es de Nabarra natural de un lugar que se dizeLacarri”1389.

El repoblador Gaspar Maestre vendió sus tressuertes de hacienda. Desde Elche, el labrador JusepeSánchez le reclamaba 32 libras de moneda valencia-na por una obligación de 4 de diciembre de 1577ante Melchor Herrero. El 15 de noviembre de 1588Miguel Cortés, hijo de Marco Cortés, como apodera-do de Jusepe Sánchez, recibió de Gaspar Maestre, através de su suegro Alonso de Guevara, 33,5 reales,quedándole a Gaspar Maestre cuatro años para pagarlo restante1390.

El 18 de mayo de 1593 Andrés Restrojo le solici-tó al Concejo de la Nueva Población1391 la autorizaciónpara comprar una hacienda de población de suerteprincipal y ventaja porque “al presente no tengo hazien-da de poblaçion aunque soy de los pobladores mas anti-guos”. El concejo consideró que Andrés “no es naturaldeste reyno y ques ombre casado y buen labrador y quetiene buena posibilidad para benefiçiar y cultibar lasdichas suertes”, dándole licencia para la compra.Andrés Restrojo compraba y vendía también ganado delabor1392.

El 28 de agosto de 1593 Felipe Laso solicitó serrecibido como nuevo poblador porque “soi casado y

belado con Ana Ximenez, hija de Pedro Ximenez de laCulibrina, nuevo poblador que fue en esta villa, y lashaçiendas que tenia el dicho mi suegro me las dio misuegra en parte del docte y lo demas le a de pagar enun pedazo de tierra y dineros”, admitiéndole el conce-jo. El mismo día se otorgó la correspondiente escriturade obligación1393.

En otros casos no se han encontrado las escriturasde compraventa, pero sí los poderes de los propietariospara enajenar sus haciendas de población, como en elcaso de Juan de la Iglesia, hijo de Alonso Martínez deMondéjar, quien le otorgó su poder a Bartolomé Garcíapara vender una hacienda de población que había com-prado de Francisco Maldonado y que había sido deAlonso Martínez1394.

Aparte de las ventas, trueques, encabezamientos yarrendamientos se produjeron numerosas donaciones,como en el caso del veedor Ginés de la Bastida, quienle donó a su yerno Juan García una casa que pertene-cía a dos haciendas de población que le había compra-do a Ginés de Miras que “por estar mal reparadas caye-ron y hizieron daño a Juan Garcia mi yerno en mascantidad quel valor de las dichas casas”1395. De otrosnuevos pobladores se dispone de poco más que delnombre, como en el caso de Juan Ruiz1396, CristóbalSánchez1397 o de Juan García de Jaén1398, este últimocasado con Petronila de Cervantes y documentadodesde 15781399.

Según una certificación expedida el 7-1-1594 porMartin Perez de Arriola, contador real de “los bienes ehazienda confiscadas a los moriscos deste reyno deGranada”, en los libros contables referentes a lashaciendas confiscadas se recogía que los ingresos anua-

les derivados del censo real que pagaban los nuevospobladores del Reino de Granada ascendía a25.450.753,5 maravedís, repartidos en la siguientemanera1400:

1389 AHPA, Prot. 2936, 2-12-1590.1390 AHPA, Prot. 2935.1391 Alcalde: Juan Muñoz, regidores: Nicolás de Benavente, Antón López y Gonzalo Piñero.1392 AHPA, Prot. 2936; passim.1393 AHPA, Prot. 2938.1394 AHPA, Prot. 2938; 10-1-1593.1395 La casa lindaba con Juan Pérez, cocinero del marqués de Vélez (AHPA, Prot. 2933; 31-3-1582).1396 Pagaría 18 ducados por un asno de pelo prieto a Juan Martínez, yerno de la viuda de Valdaracete, hipotecando su hacienda de

población (AHPA, Prot. 2935; 21-11-1588).1397 El 22-11-1588 se obligó a pagarle al mercader Hernando de Acosta 46 reales por dos varas de escarlatín (AHPA, Prot. 2935).1398 Se obligó a pagar 65 reales por tres varas de paño pardo sezeño (AHPA, Prot. 2935; 21-11-1588).1399 Bautizo de su hijo Pedro (APVB, Baut. VII-2, fol. 5 v; 4-12-1578).1400 “Y que todo monta los dichos veinte e çinco quentos y quatroçientas y çinquenta mill y sieteçientos e çinquenta e tres maravedis y

medio según de suso se contiene y para que dello conste di esta çertificaçion firmada de mi nombre, fecha en Granada a sietedías del mes de henero de mill e quinientos e noventa y quatro años” (AGS, CC, Leg. 2219; 7-1-1594).

VIII.8 EL CAMBIO DE LA RENTA DE ESPECIES A DINERO

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

163

Una real cédula expedida en San Lorenzo de ElEscorial con fecha 24 de febrero de 15771401 y traslada-da en Granada el trece de julio del mismo año al conce-jo de Vélez Blanco, conmutó los pagos en especie delimpuesto particular sobre las casas y heredades en uncenso anual perpetuo de 304.640 maravedíes paraVélez Blanco, de los cuales dos terceras partes se habrí-an de pagar el día de Todos los Santos y la tercera parteel día de San Juan del año siguiente1402. El 31 de juliode 1577 comparecieron en Granada los nuevos pobla-dores y regidores Sebastián Rodríguez1403 y LázaroGallego para aceptar en nombre de los nuevos pobla-dores y del concejo de Vélez Blanco las condiciones,exhibiendo un poder notarial encabezado por el alcaldeordinario Alonso Burruezo y los regidores Lazaro

Gallego, Pedro Navarro Fortanel y Gines Garcia deOsuna, todos nuevos pobladores y otorgado en un con-cejo abierto en la iglesia de Santiago el 11 de julio de15771404.

Para el caso de Vélez Rubio, Dolores Segura apor-ta como referencia una real provisión de dos de agostode 1577 para ese cambio de especie en dinero con unmontante anual del censo de 194.480 en Vélez Rubio,siendo las condiciones de pago iguales a las de la villavecina. El siete de agosto de 1577 comparecióCristóbal de Espinosa (en sustitución de Andrés Guirao)en Granada para aceptar las condiciones enunciadas enla real provisión1405.

El seguimiento del proceso repoblador se realizabaa través de las visitas, instrumento ideado en el siglo XIIIy afianzado en la Edad Moderna, con especial impor-tancia para las posesiones de ultramar. En el caso de larepoblación, las visitas se coordinaban desde el Consejode Población en Granada, comenzando con unas ins-pecciones una vez expulsados los moriscos, pero conespecial importancia desde 1574 e, incluso, diciembrede 15731406. Se dividió al Reino de Granada en tres dis-

tritos, asignándole a cada uno de ellos un juez de comi-sión, exceptuando el marquesado de los Vélez que ten-drá su propio visitador con el licenciado Bonifaz1407.

VIII.9.1 LA VISITA DE 1576

La primera visita al marquesado de los Vélez serealizó entre el 20 y 30 de junio de 1576 por TelloGonzález de Aguilar, hombre de confianza del conde de

1401 El texto íntegro en M. Mª. Birriel Salcedo, La tierra de Almuñecar..., pp. 314-329.1402 LARVB, fol. 823 v – 833 r, la cantidad en fol. 825 r.1403 El 28 de octubre de 1576 Sebastián Rodríguez le dio a Miguel Ruiz dos ducados y medio, una huerta en el pago de Alancín, lin-

dando con un cerrico y el barranco; y once paratas con 17 celemines de tierra en el pago de Argan; mientras Miguel Ruiz le dioa Sebastián ocho fanegas de secano notal en Cañepla. El 17 de diciembre Sebastián Rodríguez se obligó a traer siete fanegas detrigo para el pósito al precio de 15 reales la fanega, y Pedro Azor diez fanegas de trigo mensuales al mismo precio y entregarloal depositario Jaime de Santonge (AHPA, Prot. 2965; 28-10 y 17-12-1576).

1404 LARVB, fol. 833 v.1405 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 52.1406 J.D. Lentisco Puche, La repoblación de Olula del Río (Almería), Almería, 1991, p. 113.1407 J. Bravo Caro, ”Las instituciones...”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., pp. 637-638.

Los partidos y el censo real

Guadix, Baza y marquesado del Cenete 7.351.575,0Huéscar 963.750,0Almería 697.267,0Marquesado de los Vélez 1.170.615,0Río de Almanzora y Vera 1.167.120,5Vega de Granada 6.205.875,0Valle de Lecrín 1.733.125,0Motril y Almuñecar 253.185,5Las Alpujarras 2.474.534,0Málaga y Vélez Málaga 2.247.694,0Ronda y Marbella 1.186.012,5

TOTAL 25.450.753,5

Fuente: Elaboración propia a partir de AGS, CC, Leg. 2219.

VIII.9 EL CONTROL DEL PROCESO REPOBLADOR: LAS VISITAS

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

164

Tendilla1408, quien en los primeros años confirmaba elnombramiento de nuevos pobladores desde Granadacasi exclusivamente, tal como se recoge en el libro deapeo y repartimiento1409. Uno de los datos más intere-

santes de la visita de 1576 es que no sólo se indicaba elnúmero de vecinos repobladores, es decir los cabezasde familia, sino también del total de las personas quehabían venido.

El 25 de junio de 1576 llegó Tello de Aguilar aVélez Blanco, constatando la presencia de 200 vecinosy 677 personas repobladores, frente a 126 vecinos y148 personas originarias. El último dato es sospechosoporque supondría que en 1576 habrián vivido casiexclusivamente solteros o viudos originarios, hecho queno concuerda con los datos obtenidos por los libros debautismos y matrimonios. Tello de Aguilar vio que unatercera parte de las casas repartidas estaban en malestado “las quales no an podido rreparar los pobladoresque las tienen por estar probes de causa de aberles des-truido la langosta”. Las acequias estaban limpias y repa-radas “eceto el vraçal de Montevriche que no esta alça-do ni limpio”. De los cinco molinos de propiedad real,“los tres dellos estan molientes y corrientes y gana deuno dellos veintiquatro ducados por quatro años y losotros dos setecientos ducados en los dichos quatro añoslos quales lleva su magestad y los otros dos molinos

estan caidos”. También pertenecían a fisco real “quatrohornos y en el uno dellos tiene la yglesia la mitad yganan de arrendamiento cada año veinte y siete millmaravedis los quales lleva su magestad y estos marave-dis pertenecen todos a su magestad y la mitad del hornode la yglesia esta arrendado de por si”. Además entra-ba en los bienes confiscados una almazara “la qual es lamitad del qoncejo”.

Referente a los sembrados de los nuevos poblado-res, Tello de Aguilar recogió la información que habíaen ese año 1.368 fanegas de sembrado y 1.396 fane-gas de barbecho. Además poseían los pobladores 139colmenas, 56 cabezas de ganado vacuno y otras 660de ganado cabrío. De los 126 vecinos originarios seinformaba que tenían 986 fanegas sembradas, 22vacas, 3.400 cabras y 61 bagajes. “Ansi mismo se hiçoaveriguaçion a como acudiria el trigo e cevada que esta

1408 El 15 de mayo de 1580 le daría a Nicolás de Benavente el viejo, denominado “nuevo poblador”, pero quien era un conocido veci-no originario, un colmenar en las eras junto al camino de Caravaca, el cual traspasaría al alcalde Alonso de Guevara por 72 rea-les Le traspasó un corral, tres colmenas, seis corchos de escalera, la mascarilla (“careta”) y la cortadera (AHPA, Prot. 2932; 15-5-1580).

1409 “En la çiudad de Granada, a treinta e un dias del mes de agosto de mil e quinientos y settenta e seis años, por ante mi el escrivanoy testigos de iuso escriptos, parecio presente un hombre que se dixo llamar por su nombre Juan Perez y ser natural de la villa (fol.242 r) de Calasparra e residente en esta dicha ciudad, e dixo que por quanto Anton Hernandez, vecino e nuevo poblador que fueen la villa de Belez el blanco, le fue dada y repartida una suerte en la dicha villa, el cual se la traspaso por precio de once duca-dos que por las mexoras de ella le dio, e quando el Señor Tello de Aguilar fue a bisitar la dicha villa, su merced le aprovo el dichotraspaso con que biniese a dar cuenta en el concexo de Su Magestad que en esta ciudad se hace e pagase la cinquentena que lepertenecia a Su Magestad” (LARVB, fol. 241 v/242 r). En el caso de Vélez Rubio, María Muñoz, mujer de Gonzalo García y veci-na de Vélez Rubio, había reclamado ante Tello González de Aguilar que su marido le había traspasado el 25-4-1575 su hacien-da de población por 19 ducados sin su consentimiento, “y su merçed la mando meter en la posesion de la mytad de la dicha suer-te como bienes suyos propios y sobre ello tratan pleyto ante el muy magnyfico señor Lcdo. Yñigo de Guevara, alcalde mayor destemarquesado”. El 25-4-1575 Gonzalo había traspasado la hacienda a Pedro Hernández, “natural del lugar de Valsalobre ques tie-rra de Beteta ques persona cassada y abonada”. Gonzalo García dijo que “fui reçibido por nuevo poblador en esta dicha villapor el señor liçençiado Bonyfaz alcalde de corte de la real audiençia de Granada que vino a esta villa a hazer la dicha poblaçionpor la horden de su magestad y me dio cassa y suerte de tierra de riego y secano, viña y olibar y morales” (AHPA, Prot. 2502;25-4-1575 y 8-7-1576). El 1576 el nuevo poblador de Vélez Blanco Gonzalo García se obligó a pagarle a doña Mencía Fajardo40 ducados por un par de novillos. Uno de los testigos era Pedro Zatorre (AHPA, Prot. 2965).

Villa Moriscos Vecinos Personas Vecinos Personasrepobladores repobladores originarios originarios

Albanchez 50 9 27Albox 130 62 186Arboleas 70 30 63Benitagla ————- —————- —————-Cantoria 230 104Cuevas 400 154 481 10 36Oria 150 60Partaloa 46 10 26Portilla 130 54 154Vélez Blanco 400 200 677 126 148Vélez Rubio 230 126 430 24 60

Total 1.836 809 2.044

Fuente: Elaboración propia a partir de AGS, Cámara de Castilla, Legajo 2146.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

165

sembrado en la dicha villa y termino y se averiguo queacudira a cinco fanegas por hanega porque le falto elagua al mejor tiempo y demas desto se anublaron ytomaron del sol”. “El termino desta villa es pastocomun con la villa de Velez el Rubio y las villas de Orçey Galera y Guescar e Volteruela de noche e de dia y esvuen termino para ganado y antes de la rebelion seerbajavan en el de ordinario doçe mill caveças de gana-do y en quanto a la dezmeria tiene cinco leguas delargo y quatro de ancho”. La visita aporta también unode los escasísimos datos sobre la cría de la seda enVélez Blanco, indicando que “se hiço averiguaçion acomo acude la seda que se cria en la dicha villa y seaveriguo que en años buenos y que açierta acude poronça de quatro a cinco libras de seda hilada y en añosraçonables de a dos y media a tres y en el presente añono se coje la simiente”.

Sobre la organización del concejo y los bienes con-cejiles, Tello de Aguilar documentó que “Ay un alcaldemayor e dos alcaldes hordinarios y alguaciles mayor emenor y quatro escribanos y seis regidores los tres deellos originarios y tres pobladores e dos alcaldes de aguae un pregonero e ansi mismo ay oficiales de toda suer-te [...] ansi mismo ay un obligado de carne y aceyte [...]ansi mismo ay un deposito de pan [...] ansi mismo ay unospital pa los pobres [...] demas desto ay un mesonadonde se vende lo necesario”. Después de constatarque todavía no se había entregado el libro de reparti-miento al concejo, el informe cerró diciendo que “estavilla esta poblada de vuenos pobladores y tienen sushaciendas vien cultivadas”1410.

VIII.9.2 LA VISITA DE 1578

El método propuesto para la visita de 1578 erasimilar al diseño de anteriores visitas, aunque en estaocasión, los visitadores no tenían la obligación de des-

plazarse a cada uno de los lugares, recibiendo informa-ción de las autoridades municipales correspondien-tes1411. La visita se decretó para inspeccionar los lugaresrepoblados de Sierras y Marinas, averiguando los resul-tados del reglamento de agosto de 1577 y el cumpli-miento de las condiciones de población1412. Esta misiónle fue encargada a Arévalo de Zuazo, antiguo corregi-dor de Málaga, quien se instaló en la villa de las Cuevas.El día seis de febrero de 1578, mandó comparecer aFrancisco Romero1413, alcalde ordinario, y a Pedro Díazde Rojas, regidor, y al síndico primero, Pedro Amadorde Lezcano, todos vecinos de Vélez Blanco1414. Elmismo día había mandado comparecer también al alcal-de ordinario Sancho Hernández1415, al regidor GinésLópez Montesinos y al escribano Pedro de Ledesma,todos de la vecina villa de Vélez Rubio1416.

Del informe de Arévalo de Zuazo se deduce quetambién cuatro años después de la repoblación estatalseguía siendo un éxito en Vélez Blanco, dado que sólofaltaban dos pobladores para cumplir el número de 200establecidos en la real provisión. En poco más de tresaños se habían producido diez fallecimientos de pobla-dores, heredando la mujer y los hijos la hacienda. Laviuda de Alonso Sánchez de la Serna se casó en nuevasnupcias con Arnaute de Sola Organbide, teniendo dosvecindades. Otras dos viudas vivían en Vélez Rubio. Enotro caso, la viuda de Martín Sánchez volvió a Yeste dedonde habían venido al marquesado. En total se conta-bilizan diez casos de abandono de las haciendas depoblación, dos trueques y doce traspasos. Entre los tras-pasos destacamos el de Alonso Piñero de Cehegín a suyerno Sebastián de Quesada y el de Pedro de la Gorretaa un criado de Juan Gómez, natural de Caravaca.Completan el cuadro cuatro sucesiones por varios moti-vos, tales como en el caso del beneficiado GómezPiñero, uno de los cinco que tenía Vélez Blanco, aquien le sucedió Martín de Aguino, o el caso de Juan

1410 AGS, CC, Legajo 2146.1411 J. Bravo Caro, ”El proceso repoblador”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., p. 643.1412 J. Bravo Caro, ”El proceso repoblador”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., pp. 644-6451413 Francisco de Romero era oriundo de Murcia, habiéndole traspasado el nuevo poblador Pedro Bienvengud su hacienda de población

(AGS, CC, 2201, fol. 4v). Francisco Romero era adinerado, tal como demuestra una cláusula de su testamento, donde le perdonóa su cuñado, el doctor León, 200 ducados y el escribano murciano Pedro Díaz le debía 400 ducados. Francisco Romero tenía uncriado, Juan Botía, y en su “escriptorio” habían trabajado tres escribientes: Hernando Tovar, Francisco Nuñez y Ginés de Arnaldos.Francisco Romero tenía una especial vinculación con el convento extramuros de los franciscanos de Murcia porque había sido suescribano, igual como había desempeñado este mismo oficio para la Hermandad de Murcia, cuyo alcalde había sido el regidormurciano Rodrigo de Puxmarín, y para el Heredamiento del Sangonera. Seguramente es el mismo Francisco Romero, hijo deHernando, quien compareció el 20-11-1576 ante el alcalde de Vélez Rubio, Andrés Bermúdez, siendo tutor de Pedro de la Sernapara el cual, ahora mayor de 14 años, se nombró curador a Martín García de Ortega, ambos vecinos de Vélez Rubio (AHPA, Prot.2502; 20-11-1576). Romero falleció el 18 de junio de 1579, aceptando su sobrino, el bachiller Hernando Romero, la herencia ennombre de la viuda. Los días 5 y 14 de agosto el pregonero Pedro Jiménez hizo público en la calle Corredera de Vélez Blanco“que los herederos de Francisco Romero hazian saber a qualesquier legatorio y personas que pretendiesen algun derecho a losbienes del dicho Francisco Romero su tío paresçiesen a mostrarlo y hazer el ynventario dellos del termyno de la ley”.

1414 AGS, CC, leg. 2201.1415 El 9-2-1576 compareció un tal Sancho Hernández, vecino de Cehegín, como deudor (fiador del nuevo poblador y también vecino

de Cehegín Francisco González) de Ginés García de Osuna. Sancho se obligó a pagar 30 ducados por el nuevo poblador Juande Hita, los que debía de una mayor cuantía de una hacienda que le había traspasado su hijo Gonzalo Piñero. Juan de Hita y sumujer Juana Hernández (¿sería casualidad que la hermana del clérigo Gómez Piñero se llamaba igual?) darán luego poder a suhijo Gonzalo Piñero para traspasar las dos suertes de hacienda que les habían repartido. La solvencia económica de Juan de Hitase demuestra en tener a la criada morisca Isabel (APVB, Baut. VII-1, fol. 1 r).

1416 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 194.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

166

Pérez, de Calasparra, quien sucede a A. Hernandez porser este último soltero. La comparecencia de los tresvelezanos ante Arévalo de Zuazo terminó con la decla-ración de que las haciendas estaban bien labradas, lastierras sembradas y las casas reparadas1417.

VIII.9.3 LA VISITA DE 1593

Una vez terminada la visita a la vecina villa deVélez Rubio, que tuvo lugar entre los días 13 y 14 demayo de 1593, al día siguiente el visitador Jorge deBaeza Haro se trasladó a Vélez Blanco1418. La visitacomenzó con el auto y notificación a los alcaldes y regi-dores a que presentaran la escritura de censo perpetuoy el libro de apeo y repartimiento con las anotacionessobre trueques y traspasos. Seguidamente, el edicto delvisitador solicitaba a los vecinos la colaboración paraconocer cualquier agravio sufrido por representantes dela administración real o señorial, la usurpación o noocupación de suertes de población y, en general, sobreel mismo proceso de la repoblación. Este edicto se pre-gonó en la plaza pública de la villa. Los alcaldes y regi-dores le presentaron al visitador la escritura de censo,donde se recogía el número de las doscientas suertes yochenta ventajas que se distribuyeron entre los 200pobladores, constando los 304.640 maravedís de censoanual a pagar en Granada, según la escritura otorgadaante Hernando de Castro el 13 de julio de 1577.

En el libro exhibido por los representantes localesno figuraban los trueques y traspasos, por lo cual unauto del visitador de 17 de mayo de 1593 determinóque se comprara un libro nuevo con el único efectopara “escribir los tales traspasos, subcesiones e obliga-ciones”1419. Jorge de Baeza emitió varios fallos pararegularizar la situación. Es el caso de Ginés Belmonte,segundo marido de Paula Bernabeo, tutor y curador deEsteban García, hijo de Paula con su primer maridoAgustín Pla. Esteban residía en Valencia, tierra de susantepasados, obligándose Ginés de Belmonte a pagarveinte ducados para mantener el derecho a la hacien-da1420. Ginés de Belmonte era hijo de Gonzalo deBelmonte y Mayor de Cartagena1421.

Una lista de vecinos “naturales” de la villa incluía a108 nombres, aunque algunos de ellos aparecen en elrepartimiento de 1574 como nuevos pobladores, comoes el caso de Alonso Burruezo y Gaspar Lario. Estainclusión parece sospechosa de un trato diferente1422.Otros pobladores aparecen sin que tengamos constan-cia de una escritura de traspaso y venta de la correspon-diente hacienda. Es el caso de Francisco de Andújar,casado con Damiana Sánchez. Francisco figuraba elonce de junio de 1577 entre los nuevos pobladores queotorgaron el poder para aceptar el cambio del censo endinero1423, luego está en el informe sobre la visita de1578 y es interrogado durante la de 1593. PeroFrancisco ya está documentado en 1573 como “mora-dor en esta dicha villa”, interviniendo en la compraven-ta de animales de carga1424. Un caso parecido es el de lacompra de dos suertes de población por parte del escri-bano Diego Ortiz, quien la compró en 70 ducados aAlonso Jufre de la Cueva, apoderado de un tal JuliánSánchez, el cual no nos consta en ninguna documenta-ción, y éste la había comprado de Marco López y éste,a su vez, había comprado las suertes a Pedro de RoblesCarreño, de Caravaca1425, quien había sido nombradoen la suerte de Juan Navarro.

La visita continuó con la inspección ocular de lasarboledas e iglesias, que se encontraban en buen esta-do, igual como los tres hornos de pan y dos terceraspartes de otro, arrendados por el concejo para sus pro-pios, y una almazara sin arrendar. El pósito disponía de1.222 fanegas de trigo, encontrándose allí físicamente300 fanegas y el resto repartido en pan amasado ydinero. No obstante, la visita evidenció que los nuevospobladores seguían la tendencia de favorecer el cultivode la vid, cortando olivos porque, según declaracionesde los pobladores, la vid suponía un mayor beneficio.

Como fuerza de tracción se contabilizaron 147cabezas de ganado de labor y doce yeguas. Sorprendela relativamente exigua cabaña ganadera: sólo 1.390cabras y ovejas. Para la obligatoria defensa disponíanlos vecinos de 97 escopetas. De las 200 casas reparti-das, 152 se encontraban en buen estado, pero 33 esta-

1417 J. Bravo Caro, ”El proceso repoblador”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., pp. 627-628.1418 AGS, CC, leg. 2215.1419 AGS, CC, leg. 2215, fol. 13 v.1420 El fallo fue emitido por Jorge de Haro el 17 de mayo de 1593 (AHPA, Prot. 2973, 7-6-1593).1421 AHPA, Prot. 3007; 6-6-1569. Gonzalo de Belmonte era hermano de Rodrigo Díaz (AHPA, Prot. 2925; 20-12-1568). El 16 de agos-

to de 1547 el corregidor del marquesado Hernando García de Alcaraz depositó al preso Gonzalo de Belmonte (AHPA, Prot. 2925;16-8-1647).

1422 AGS, CC, leg. 2215 fol. 15 r – 16 v.1423 LARVB, fol. 835 r.1424 AHPA, Prot. 2953; 2-3-1573. En 1580 sería regidor, según una escritura de soldada de Martín de Cuenca, vecino de Totana, quien

se obligaba a servir a Andújar durante un año por 12 ducados y prestar dos asnos para sembrar dos fanegas de trigo para comery los “alpargates que oviere menester” (AHPA, Prot. 2966; 13-8-1580). Su mujer Damiana era hermana de Álvaro SánchezMoreno, vecino de Vera (AHPA, Prot. 2958; 17-1-1578), y su hija María de Andújar se casó con Francisco Ruiz, tal vez el mismoa quien había traspasado Pedro de Barrientos el 1-7-1575 el mesón de Vélez Rubio, perteneciente al marqués de los Vélez, pordos años y 125 ducados anuales. Pedro de Barrientos había ganado la puja a finales de mayo justamente contra Francisco Ruiz(AHPA, Prot. 2502; 22-5 y 1-7-1575).

1425 AHPA, Prot. 2966.

VIII. EL REPARTIMIENTO DE VÉLEZ-BLANCO

167

ban hundidas y otras 15 con necesidad de reparacionespor un importe total de 1.450 ducados. Por la visitaconstaba que había 180 nuevos pobladores residiendocon sus suertes y los 20 que faltaban se explicarían portener algunos vecinos dos o tres suertes, testimonio deacumulación de haciendas en manos de vecinos muchasveces originarios. En una lista entregada al visitadoraparecían 106 habitantes sin hacienda de población.

Mientras las acequias estaban limpias y bien con-servadas, el agua resalta como el segundo tema alta-mente conflictivo. Como por las condiciones naturalesde la comarca de los Vélez existe la necesidad de regar,cada hacienda tenía su agua repartida. Según consta delinforme del visitador, anualmente se nombraban dosalcaldes de aguas. El mismo informe indica que lasreparaciones de las acequias y los salarios de los balse-ros generaban unos costes que se cubrían con la ventadel agua en fallas1426. Siguiendo la información facilita-da, las frecuentes ventas de aguas habían privado aalgunas haciendas de su riego necesario para garantizarlas cosechas. El auto del visitador determinaba, que enel futuro, los alcaldes de aguas se abstuvieran de cele-brar estas fallas, que estas reparaciones se pagaran delos propios de la villa y, en caso de que un natural onuevo poblador dejara de limpiar las acequias, pagaselos gastos con la venta de prendas. En resumen, lasituación era similar a la de la vecina villa de VélezRubio1427. Se puede suponer que estas ventas de aguaseran una estrategia de la oligarquía de los vecinos origi-narios para hacerse con el control de un factor produc-tivo elemental, tal como nos transmite el pleito de1669, analizado más arriba. Pero impresiona bastantemás la situación existente alrededor de las haciendas depoblación, creada también por el consentimiento delconcejo, que en algunos casos prescindía de dar las

licencias, no recibía a los sucesores en las suertes enconcejo abierto a campana tañida y tampoco velabapor el cumplimiento de obligarse cada sucesor a pagarel censo perpetuo de forma mancomunada. El análisisde los traspasos es un indicio para la creación de un cír-culo de intermediarios. En una memoria de los vecinosnaturales de Vélez Rubio, curiosamente identificadoscomo originarios de Vélez Blanco, aparecen las impor-tantes familias ya conocidas1428.

Otra de las consecuencias de la visita fue el apre-samiento de Juan Muñoz, alcalde de la nueva pobla-ción, por irregularidades en el pago del censo perpetuo,dándole Juan Muñoz poder a Gonzalo Piñero de laTorre para efectuar el cobro y escoger a la gente quetendrían que llevar el dinero a Granada1429. Y el vicarioJuan Bautista de Prado manifestó ante el escribanoDiego Ortiz que había comprado al médico Ldo.Francisco Gutiérrez1430 dos haciendas de población, lasque inicialmente se habían repartido a GinésHernández “y porque el no puede tener las dichas suer-tes y cunpliendo lo que debe y es obligado las traspasa-ba y traspaso en Martin Rodriguez natural de la cibdadde Ecija estante en esta villa ques buen labrador”1431. El22 de septiembre de 1596 Baltasar Picón vendió aPedro Jiménez una labor y una suerte de hacienda depoblación en la rambla de Alcajar por 128 ducados“conforme a la nueva horden de su magestad todas lostrances de suertes questuvieren desmenbradas an debolber a las dichas suertes questen enteras”. El siete deseptiembre de 1596, Clara de Aguilar, mujer deFrancisco Martínez de Urrutia, le dio poder a su maridopara restituir una suerte de hacienda de población quele había dado su padre Pedro del Rincón en Purchena.La hacienda se había desmembrado y por la real ordenhabía que recomponerla1432.

1426 Como ejemplo aducimos el caso del pregonero Martín García quien se obligaba el 10 de diciembre de 1601 a servir como balse-ro de la balsa del Zenete por tiempo de un año por cuatro ducados que se sacarían de la falla de mayo “quando valiere el aguay no a de hazer si solo echar el agua cada dia a su ora y tapar la balsa” (AHPA, Prot. 2943).

1427 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 207.1428 Mª. D. Segura del Pino, La repoblación..., p. 206, con algún error de lectura. Melchor de Aulestia, natural; Francisco de Heredia,

natural; Francisco Martínez Lázaro; la viuda de Sebastián Lázaro; Pedro Rebellas; Antón Lázaro; la viuda de Rubio; la viuda deGinés Martínez Lázaro; Juan González; Juana Martínez, viuda de Juanes de Oquendo; Alonso Guirao; Francisco HernándezAlcázar; Pedro Palomar; Diego Lázaro; Ginés Martínez Lázaro; Sebastián Lázaro; Bartolomé Martínez Lázaro; Juan de Oquendo;Julián de Oquendo; Diego de Alcázar; Gonzalo Martínez y Miguel Escudero, yerno de Juanes de Oquendo. Éste último estabacasado con Marina de Oquendo, siendo su hijo Gregorio. El bautizo se celebró el 12-3-1575 y el padrino era el alcalde Cristóbalde Espinosa (APVR, Baut., lib. I, insc. fol. 154 v, part. 6). Miguel Escudero se obligó a pagarle, por Jaime de Acosta, a Pedro Laso,ambos vecinos de Vélez Blanco, 54 ducados por haberle comprado Jaime de Acosta una casa en Vélez Rubio (AHPA, Prot. 2501;19-12-1574). Los últimos diez ducados se pagarían el 11-9-1576. Por su parte, Pedro Palomar arrendó el 30-9-1576 numerososbancales, los que él tenía a censo vitalicio por parte de la Iglesia de Vélez Rubio, por diez años al regidor Francisco González(por 59 reales y 1 cuartillo anuales), al regidor Alonso Guirao (por 66 reales), a Antón Lázaro el mozo (por 46 reales y 3 cuarti-llos) y a Martín Pérez (también por 46 reales y 3 cuartillos), todos de Vélez Rubio (AHPA, Prot. 2502; 30-9-1576).

1429 AHPA, Prot. 2973, 23-7-1593.1430 Miguel Sánchez Gallego le pagó al médico 33 reales por una cura que le hizo al vidriero Luis Sánchez “de una herida que le dio

Matias Gallego mi hijo” (AHPA, Prot. 2935; 17-11-1588).1431 AHPA, Prot. 2940; 14-9-1596.1432 AHPA, Prot. 2940.

168

La repoblación estatal reforzaba a la institución delconcejo abierto, es decir las deliberaciones y la toma dedecisiones en presencia de los vecinos que quisieranasistir, lo cual permitía una gestión más participativa. Seconvocaba a campana tañida. Esta forma de gestión sedebía a la necesidad de que los nuevos pobladores seobligaran de forma mancomunada al pago del censoreal, al cumplimiento de las condiciones de repoblacióny al cambio del pago en especie al pago en dinero1433.

Los vecinos originarios, y especialmente su oligar-quía vinculada a la casa marquesal, trataban desde el ini-cio de la repoblación estatal impedir este importanteaumento del poder de los nuevos vecinos. Realmente, aprincipios del siglo XVII el concejo había vuelto al domi-nio de la oligarquía originaria.

La repoblación del marquesado de los Vélez estu-vo marcada por una elevada conflictividad. Se produjoun enfrentamiento entre los vecinos que habían pobla-do el marquesado a comienzos del siglo XVI y los nue-vos pobladores que llegaron después de la expulsión delos moriscos. Los vecinos de Vélez Blanco que se habí-an afincado durante el primer proceso repobladordesde 1488, se opusieron a las exenciones, franquiciasy libertades que se les había concedido a los nuevospobladores. Volvemos a señalar que Vélez Blanco fue elnúcleo con más población de cristianos viejos en todoel marquesado. Los “naturales” pretendían que los nue-vos pobladores formaran un nuevo grupo social clara-mente diferenciado de los originarios para mantener elmodelo social preexistente en la época morisca1434.

Esta situación obligó a los nuevos pobladores aorganizarse con celeridad. La comunidad tomó con-ciencia de que habían sustituido a los moriscos, forman-do un grupo social con características propias, definidaspor su posición discriminada en relación con el poderlocal, del reparto de aguas y la presión que soportabande la jurisdicción señorial. Los nuevos pobladores perci-

bían un trato distinto, es decir, discriminatorio por partede los vecinos originarios. Como grupo presentaron almarqués de los Vélez un memorial, supuestamente ela-borado en 1577, con siete peticiones para remediar losprincipales problemas que dificultaban su vida en VélezBlanco, donde destacaban los abusos de los agentes yjusticias del señor territorial1435.

Primero solicitaban la potestad de nombrar unalcalde de aguas para que repartiese el agua que lescorrespondía a las haciendas de tierra que habían reci-bido. Lo segundo era participar en el concejo localmediante la asignación de la mitad de oficios para losnuevos pobladores “con tal que no sean de los poblado-res que son naturales de la tierra ni de los que an sido yson servidores de la casa de su excelencia”. Deman-daban también que pudieran nombrar un procuradorsíndico para “evitar los malos tratamientos que las justi-cias an hecho y hazen y se espera que harán a la pobregente que no tienen fuercas para se defender”. Estaspropuestas de importantes reformas en el funciona-miento de la cultura política local deberían ser acompa-ñadas por elaboración de unas nuevas ordenanzas acor-

1433 V. Sánchez Ramos, “La organización del concejo de Berja en el siglo XVII”, en Farua, nº 2, 1999, pp. 37-77, aquí p. 38.1434 F. Andújar Castillo, “La repoblación...”, p. 22.1435 ADMS, leg. 509.

IX

LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

IX.1 CONFLICTOS ENTRE VECINOS ORIGINARIOS Y NUEVOS POBLADORES

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

169

dadas con los vecinos antiguos para la guarda y conser-vación de los montes y términos de la villa. Las quejasde los nuevos pobladores se dirigían especialmente con-tra el alcalde mayor, ejecutor de las directivas de la casamarquesal, para que no les tratara “de mala manera” enel uso de sus atribuciones judiciales al imponerles penaspor “ocasiones y achaques libianos”.

Otro apartado interesante se refería a los moriscosy las moriscas que habían permanecido en el Reino,porque se les impedía que gozasen de los frutales, de lashuertas y de las viñas. Los nuevos pobladores argumen-taban que la expulsión definitiva era un pretexto para“muchos hurtos y alcagueterias y hechizerias y amance-bamientos, que dizen publico que entre las dichasmoriscas ay otras cirimonias suyas y otros daños peoresque podrian suceder”. Este párrafo deja entrever for-mas de resistencia del reducido número de moriscosresidente clandestinamente, luchando por defender susbienes con todas las artimañas posibles. Finalmente, losnuevos pobladores solicitaban que los criados y esclavosdel marqués tuvieran “silencio” en tratar bien a estosnuevos vecinos porque “los tratan mal con palabras yamenazas”, portando los esclavos incluso armas. Comoel marqués hacía caso omiso del memorial de quejas,los nuevos pobladores se dirigieron a la justicia real. Enagosto de 1577, una provisión a su favor había resuel-to que éstos propusieran al marqués personas dobladaspara que, entre ellas, el marqués nombrase los repre-sentantes de los vecinos en el concejo. Pero los recelosdel marqués hacia los vecinos “naturales” impidieron lapuesta en práctica de esta provisión.

El primero de febrero de 1579, el Ldo. Cabero deValderrábano1436, gobernador y justicia mayor de losestados del marqués de los Vélez, daba su poder aBenito Franco, Alonso Jufre y Juan Gutiérrez, procura-dores en Vélez Blanco, y a Francisco Hernández deAlcalá y Pedro Marín, procuradores en Vélez Rubio,para que en nombre de don Pedro Fajardo “puedansuplicar de qualesquier probisiones que se an ganado oganaren por los veçinos de las villas deste marquesadoque sean contra los derechos y pretensiones de SuExçelençia y hazer las contradiçiones y requerimientosque al derecho de su Exçelençia conbengan y quales-quier pleytos e causas mobidos y por mober tocantes ala hazienda y rentas de Su Exçelençia”1437.

Una nueva orden con fecha de 17 de diciembre de1580 determinaba el reparto del poder local entre las

dos comunidades1438. Con anterioridad, los nuevospobladores habían reclamado que a causa de haber enla villa de Vélez Blanco “munchos vezinos originarios,los oficios andaban entre ellos y los nuevos pobladoresno gozaban de la gracia y merced” que el rey les habíahecho. A partir de 1580 se establecía una “mitad de ofi-cios” entre originarios y repobladores eligiendo dosalcaldes y seis regidores que se repartían a medias entreambos grupos, mientras que los demás cargos demayordomo, depositario y personero se alternaríancada año entre los miembros de una y otra “comuni-dad”. El sistema de reparto proporcional de oficiosentre antiguos y nuevos vecinos reproducía el existenteen la época morisca entre cristianos viejos y nuevos,diferenciándose en haber conseguido teóricamente lapotestad del marqués para el nombramiento de alcaldesy regidores. La estrategia del marqués ante esta nuevasituación era no reconocerles a los alcaldes elegidos lajurisdicción plena, resaltando la figura del alcaldemayor, cargo nombrado exclusivamente por el mar-qués. Estas limitaciones en el ejercicio de la jurisdicciónfueron la causa para abrir un nuevo pleito por parte delos vecinos, tanto originarios como nuevos poblado-res1439. Aunque se pretendía un equilibrio en el poderlocal, éste no llegó hasta bien entrado el siglo XVII, talcomo demuestra el hecho de que, en 1581, el marquésmandara a Pedro de Urrutia, administrador de lahacienda real en Guadix y su partido, a Vélez Blancopara que juntase a todos los vecinos para elegir a susrepresentantes en el concejo1440.

El procurador síndico Andrés Amador de Lezcano,natural de Quesada1441, presentó una querella ante lajusticia real contra el alcalde mayor y otras justicias delos Vélez “por aber quebrantado todas las probisionesde franquezas” de la villa1442. El procurador denunciabauna larga lista de agravios: se les prohibía cazar y reco-ger leña en los montes; pastar con sus ganados en lasdehesas de la villa imponiéndoles penas, a causa de locual habían “consumido todo el ganado que los pobla-dores llevaron y algunos vezinos se ausentado por ello”;no se les permitía nombrar un alcalde de aguas libre-mente que las repartiese con equidad impidiendo queregasen “sino los allegados del marques”; que aunque elrey había ordenado que los oficios del concejo fueranelegidos por los pobladores, “la justicia y el marques sealçan con todo y ellos lo eligen” sin admitir participa-ción de los vecinos. El procurador denunció también alescribano, el cual cobraba un salario que no le corres-pondía, maltrataba a los vecinos “y no quería usar su

1436 En 1582 el Ldo. Cabero dio su poder a Baltasar de Alcocer, alcaide de la cárcel de la Real Chancillería, para que le rindiera cuen-tas Francisco de Priego, vecino de Granada, quien había estado a cargo de la hacienda del Ldo. Cabero en Granada (AHPA, Prot.2933; 13-11-1582).

1437 AHPA, Prot. 2930.1438 ADMS, leg. 459.1439 ADMS, leg. 459.1440 ADMS, leg. 459.1441 LARVB, fol. 471 r. Falleció el 23 de mayo de 1584 (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 8 vto.). Su hijo Pedro Amador de Lezcano inter-

viene en un traspaso de suertes como vecino y estante en Granada el 7 de agosto de 1576 (LARVB, fol. 355/359 r).1442 ADMS, leg. 1296.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

170

oficio ni dar testimonio en cosa que sea en contra delmarqués”1443. A la vista de tantos agravios, el procura-dor solicitó a la justicia real el envío de un comisariopara hacer cumplir la ley. Por supuesto, el marqués delos Vélez tenía otra postura, afirmando que “en todo elReino de Granada no ay pueblo que mejor se traten losvecinos que en esta villa” y que la administración mar-quesal guardaba las costumbres venidas “desde tiempoinmemorial”, fórmula tradicional empleada en otrosmuchos casos de abusos y usurpación de derechos porparte del señor territorial.

El 26 de agosto de 1582 el concejo de VélezBlanco revocó el poder de procurador de PedroAmador porque “a muncho tiempo que Pedro Amadorcunplio el año de ser procurador sindico desta villa yporque el suso dicho no ha guardado la orden que se ledio quando fue nombrado por procurador sindico y porotras justas causas”, nombrando nuevo procurador sín-dico al nuevo poblador Julián Hidalgo1444. Este JuliánHidalgo debería gozar de una situación económica aco-modada, dado que tenía criados, como es el caso deJuan Fernández de Medina1445, y el 2 de diciembre de1575 declaró que por el marqués de los Vélez se lehabía mandado al concejo entregarle 20 fanegas detrigo y dos de cebada a Julián Hidalgo, si éste deposita-ba 500 maravedís por cada fanega y si se obligaba adevolver el cereal en 30 días, recuperando el dinero1446.Julián Hidalgo era el padre de doña María Hidalgo,casada con el médico y cirujano Francisco López, veci-no de Córdoba. La otra hermana, Ana María Hidalgo,se casó con Juan Ruiz del Águila, vecino de Sevilla. Elonce de octubre de 1610 Juan Asensio dijo que JuanRuiz del Águila, vecino de Sevilla y marido de AnaMaría Hidalgo, y doña María Hidalgo, vecina deCórdoba y mujer del cirujano Francisco López, le habí-an vendido una hacienda de población con su casa porcien ducados, pagando los 53 ducados al contado y losrestantes 47 ducados el día de San Miguel de 16111447.El 23 de noviembre de 1611 Juan Ruiz del Águila,como apoderado de los anteriormente citados, le ven-dió por cien ducados a Juan Asensio, yerno de MartínFernández, una hacienda de población con su casa yensanches en el término de Vélez Blanco que era la quese le había repartido a Julián Hidalgo1448.

El documento clave para entender la situación depermanente vejación y extorsión vivida en aquellosaños por los nuevos pobladores no dóciles al marquésde los Vélez es la querella criminal que presentó el 17de septiembre de 1582 en Granada Diego de Molina,en nombre del concejo, alcaldes y regidores de VélezBlanco y del procurador síndico Julián Hidalgo, acusan-do al Ldo. Mena, alcalde mayor de Mula; al Ldo. Cerón,juez y alcalde mayor de Vélez Blanco; al Ldo. Caberode Valderrábano, gobernador del marquesado, a Alonsode Guevara, alcalde ordinario de Vélez Blanco1449, y alos escribanos Diego de Caicedo, Diego Ortiz y DiegoJiménez. “Durante el tiempo de sus ofiçios an hecho ycometido eçesos y delitos”. Por una parte “por ser losdichos juezes y escrivanos nonbrados por el marques delos Belez y por traer y tener mis partes conçejo y nue-bos pobladores, vezinos de la dicha villa, pleytos con eldicho marques sobre jurisdiçion, estancos, ynpusiçionesy otros agrabios que se an hecho y se haçen a mis par-tes los suso dichos en todos los negoçios que se an ofre-çido y ofreçen a mys partes en la dicha villa y marque-sado de los Velez, les an hecho y hazen muchas y gran-des molestias, ynjustiçias y agrabios, y espeçialmentesin aber ley, ordenança ni fundamento ninguno, an dellebar y lleban a mis partes muchas penas y achaques ysin guardar horden ni forma llevan prendidos y prendeny tienen presos con prisiones y en lugares umedos y conmucho rigor por hacelles que mueran en la dicha pri-sion y por les llebar y haçer que les gasten sus haçien-das y que con las dichas molestias, prisiones y agrabiosdexen la tierra y se bayan del dicho marquesado, por-que esto es lo que por los dichos jueçes y personas dequien tienen los ofiçios se pretende, de que an llevadoa mis partes y se an seguido de daños en cantidad dediez mill ducados demas del menoscabo de sus personasque de las dichas prisiones se les an seguido”.

La querella también se refirió a Lázaro Gallego,procurador síndico en el año de 1577, de quien “ynjus-tamente y sin otra causa, solo por entender en losdichos pleytos de mis partes benir a esta corte y soliçi-tallos, los dichos jueçes prendieron a Lazaro Gallego,sindico procurador de mys partes, y lo pusieron en car-çel publica, en un calabozo della, con muchas prisionesy tenyendolo asi ençerrado y aprisionado, no dexaron

1443 ADMS, leg. 1296.1444 Concejo de Vélez Blanco: alcaldes: Gonzalo Piñero y Juan Franco; regidores: Juan de Ruescas, Martín Hernández, Sebastián

Martínez, Pedro García de Cánovas y Francisco Martínez de Rutia (AHPA, Prot. 2933).1445 AHPA, Prot. 2934; 23-5-1583.1446 El trigo y la cebada le fue entregado por Juan de Vitoria, criado del marqués y fiel de la tazmía (AHPA, Prot. 2927; 2-12-1575).1447 AHPA, Prot. 2991; 11-10-1610.1448 AHPA, Prot. 2992; 23-11-1611.1449 Casado con doña Catalina Montesinos, hija de Pedro de Castillo y Juana Soler. La interesante carta de dote detallaba mucha ropa

de seda y bordada con hilo de oro y plata, un agnus Dei de cristal, un reliquiario de plata, sortijas de oro, un lienzo de SanFrancisco, un lienzo de Ntra. Sra. de la Encarnación, una tabla de Ntra. Sra. de la Soledad, ocho libros de devoción y oración,330 ducados en dinero, mil ducados que le donó el adelantado de Cazorla por cédula de 12 de marzo de 1578 otorgada enMadrid, 117 ducados por la casa de los Franco en la plazuela de las Almenicas de Vélez Blanco, cien ducados que le debía suhermana doña Luisa de Castillo y otros cien ducados que le donaba. Doña Luisa renunció también a la herencia de sus padres ya la de su hermano Miguel de Castillo a favor de su hermana doña Catalina. Alonso de Guevara le dio en arras 126.996 mara-vedís (AHPA, Prot. 2965; 8-2-1579).

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

171

que su muger e hijos lo hablasen ny le llebasen ny die-sen de comer hasta que de hanbre y con la prisionestrecha y larga en que lo tubieron bino a enfermar ysalio de la dicha carçel hinchado y tan mortal que dendea quatro o seys dias murio naturalmente y segun sumuerte y señales que tubo se entendio y se tubo porcosa çierta que murio de poçoña e beneno que por laspartes contrarias y con su horden se le dio y de lamisma manera por entender en los dichos pleytos y sinotra causa amenaçaron e trataron de matar a PedroAmador, sindico del dicho conçejo, yendo el suso dichode noche seguro por la calle desde una ventana deldicho Alonso de Guebara, alcalde hordinario de la dichavilla, le tiraron un ladrillazo y le dieron con el en la cabe-za de que cayo en el suelo e le hirieron grabemente yestubo para morir y otra noche al mismo PedroAmador le salieron a matar con espadas desenbayna-das. Le tiraron muchas cuchilladas y en efeto le mata-ran si no acudiera gente que lo estorbo y al dicho JulianHidalgo, sindico mi parte, le an hecho las mismas ame-nazas porque se baya desta corte e no entienda en losdichos muchos pleytos de los quales otros muchos vezi-nos de la dicha villa se an escusado por las dichas cau-sas, temores y amenazas”. La acusación hacía tambiénreferencia que por prohibición de la Corona “no puedaaber ni aya moriscos naturales del dicho reyno libres nicaptivos [...] las partes contrarias, jueçes y otros por suhorden tienen y consienten que aya en la dicha villa deVelez el blanco mas de çiento y çinquenta de los dichosmoriscos, los quales mas de vivir y tener sus casas en ladicha villa, tienen y traen armas publicamente y confabor de las partes contrarias haçen a mis partes vezi-nos y nuebos pobladores christianos biejos de la dichavilla muchos agrabios e grandes daños comiendoles yhurtandoles en el canpo los frutos de sus haçiendas,dexandoles tener gran cantidad de colmenas entre lashuertas y heredades de mys partes que les comen losdichos frutos, no lo pudiendo haçer, aprobechandoselas partes contrarias de los dichos moriscos para tratarmal a mis partes, herillos y matallos y haçelles en suspersonas y en sus haçiendas los dichos daños y agra-bios; y demas desto por estar los dichos moriscos enlugares de sierra y muy çerca de la mar. Mys partes nylos otros cristianos viejos vezinos de la dicha villa noestan seguros en sus casas ny en el canpo ny de noche,ny de dia”.

Los regidores Juan Franco1450 y Gonzalo Piñerose habían presentado también ante la RealChancillería y con despacho de la Real Chancillería sehabía nombrado y elegido alcaldes ordinarios a JuanFranco y Gonzalo Piñero, “trayendo baras de justiçiay probeyendo como jueçes sin otra causa las partescontrarias en quebrantamyento de lo probeydo porvra. Alteza y por las enemistades y particular pasionque tenian e tienen contra el dicho conçejo mys par-tes prendieronse los dichos alcaldes y les ahortaron

que no usasen de sus ofiçios y los tubieron en la car-çel publica y en prision muy estrecha sin los oyr nyquerer soltar tiempo de mas de dos meses hasta quepor probisiones, cartas y sobrecartas desta realaudiençia fueron sueltos de cuya causa e por la dichaprision demas de la bexaçion y molestia de sus perso-nas resçibieron y les bino daño de mas de duçientosducados”.

Respecto a los tres escribanos, “por tener losdichos ofiçios de mano del dicho marques usan dellossin ser examinados ni aprobados por los de vuestro realconsexo y por ser tan allegados de los dichos governa-dor y alcaldes mayores y haçen con ellos los suso dichossu ofiçio y las cosas de justiçia en qualesquier negoçiosque se an ofreçido y ofreçen a mys partes si sobre lasprisiones referidas como otros que tocan a las personasy haçiendas de mis partes an hecho y haçen grandisi-mas molestias y bexaçiones a mis partes, llebandolesexeçibas costas sin guardar ny tener arançel ny lo queçerca de sus derechos esta probeydo e mandado, tin-yendo y punyendo gran diligençia en las causas e pley-tos que se mueben y ynbentan contra mys partes y sien-do muy remisos en lo que mys partes pueden; y lo peores que apelando mys partes de los dichos agrabios y deotros autos e ynjustiçias que de hordinario los dichosjueçes les haçen, pidiendo testimonio de su apelaçion,los dichos escrivanos no se los dan y les denyegan susofiçios y muchas bezes llebando mis partes vuestras rea-les probisiones conpulsorias y otras, los dichos escriva-nos se las tomaron originalmente y se les quedan yalzan con ellas de suerte que para las bolber a mis par-tes y para que se cunplan tiene neçesidad de bolber aesta corte y haçer muchos camynos a se quejar y porser pobres muchos de los dichos pobladores y estar ladicha villa a treynta leguas desta çiudad. [...] por la dichacausa y molestias de los dichos escrivanos desanparan-do sus haçiendas y suertes que les abian dado e reparti-do se an ydo y se ban cada dia de la dicha villa”.

Los jueces y escribanos utilizaban también la estra-tegia de apelar y pasar a otra instancia las sentencias yprovisiones en contra de los intereses del marqués,encareciendo el pleito por los altos costes de desplaza-miento, estancia y abogados. Respecto al ejercicio delas funciones del concejo, estando autorizado a nom-brar al depositario del pósito municipal y mayordomode propios, los jueces y escribanos revocaban y manda-ban que no se cumplieran los nombramientos y repartirpor su libre albedrío. En los pleitos que los jueces yescribanos promovían contra los nuevos pobladores, sebasaban siempre en los mismos testigos: a los criados yallegados del marqués Pedro Ramírez, Benito Franco,Miguel Gil, Alonso González, el morisco Francisco GilGuaharil, Juan García Torrecillas, Martín Serrano, JuanMartínez de Abarca, “los quales son honbres de malvivir, holgazanes acostunbrados a cometer muchos deli-

1450 Juan Franco, hijo de Ginés Franco, había concertado matrimonio con Mencía Marín, hija de Miguel López, en febrero de 1571, esti-pulando una dote de 47.349 maravedís. Un día después de otorgar la carta de dote, Mencía Marín revocó la escritura de dote(AHPA, Prot. 2953; 19 y 20-2-1571).

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

172

tos y en las dichas causas siendo testigos diçen e depo-nen contra verdad lo que no saben y lo que les es orde-nado que digan y asi tratandose dello y por ser los susodichos testigos generales en todas las dichas causas y dela calidad, nonbre y mala fama que dicho es, a abido enla dicha villa entre todos los vezinos della grande escan-dalo e muchas quexas teniendose por cosa çierta y sien-do dello publica boz e fama ser los dichos testigos per-suadidos para dezir en las dichas causas dezirlos por susyntereses y lo que no saben”.

Resumiendo, el procurador síndico afirmó que “enlo qual todo que dicho es las partes contrarias, y cadauna dellas, an cometido muchos y muy grabes delitos,dignos de exenplar castigo por ello y a yncurrido en gra-bes y grandes penas”. Por consiguiente, el Ldo.Machuca Molina y el procurador Julián Hidalgo solicita-ron que un receptor de la Real Chancillería se desplaza-ra a Vélez Blanco y su comarca para informar sobre lasacusaciones y, además, se nombrara a un alguacil decorte fuera “a prender los culpados y presos a su costalos trayga a esta carçel reales”1451.

Este ataque al marqués en defensa de las libertadesde los pobladores ocasionó una reacción inmediata ycontundente del marqués. Como efecto, el 10 dediciembre de 1582 el alcalde ordinario Juan Francorevocó el poder que le había otorgado a Julián Hidalgocomo nuevo procurador síndico “porque asi conbiene ala quietud bien y publico comun desta villa”, y el 23 dediciembre de 1582 hizo lo propio el regidor MartínHernández. El 25 de diciembre de 1582 el destituidoprocurador Pedro Amador manifestó que, hacía unosdías ante Contreras, escribano de Orce, había sustituidoel poder que tenía de procurador síndico en JuliánHidalgo, pero después de ser informado “que el susodicho en munchas cosas a eçcedido de las ynstruçionesquel conçejo la a dado para los negocios que debiahazer”, había revocado este poder1452.

La Real Chancillería mandó inmediatamente un juezde comisión para investigar las acusaciones. Viendo elpeligro que supondría una investigación a fondo de loshechos, el 25 de diciembre de 1582 el concejo de VélezBlanco otorgó su poder al regidor Francisco Gutiérrezpara comparecer ante el receptor real Francisco deGamarra para presentar peticiones y requerimientos“sobre los negoçios questa haziendo en esta villa pidiendo-le y requiriendole se baya desta villa y no este en ella acosta del conçejo y veçinos desta villa porque no conbie-ne al bien y publico comun desta villa se gasten los pro-pios y rentas desta villa en los negoçios que entiende apedimiento de Julian Hidalgo, por quanto el dicho JulianHidalgo no es procurador sindico ni tiene poder para ello

y si alguno tiene lo rebocan y dan por ninguno por quan-to todo lo quel dicho Julian Hidalgo pide y haze son nego-çios muy ympertinentes”1453. También el 25 de diciembrede 1582 Juan de Vitoria, como alcalde de originarios, yGinés García de Osuna, como alcalde de los nuevospobladores, y los regidores Alonso Palomar, Martín deInsausti, Francisco Gutiérrez y Bartolomé García presen-taron las respectivas provisiones de nombramiento paraestos cargos expedidas en Mula dos días antes por elgobernador de los estados del marqués de los Vélez, eldoctor Juan Carrillo, jurando sus cargos.

El dos de enero de 1583 la nueva corporaciónmunicipal constató que “por parte de los oficiales delconcejo pasado y algunos vecinos desta villa [...] a dezir elnombramiento y eleccion que de los dichos SeñoresConcejo se a hecho diziendo que no se hizo al tenor dela real provision que para ello tienen y otros desafectos”,afirmando que “el dicho nombramiento y eleccion se hizocon conformidad a dispusiçion de la dicha real provisiony ansi mismo abiendo fecho requerimiento por parte delconcejo a Francisco de Gamarra recebtor questa en estavilla a pedimiento del concejo pasado y de Julian Hidalgoprocurador sindico que dijo ser aberiguando ciertos capi-tulos puestos ante los señores de la sala del crimen de lareal chancilleria de granada para que exsibiese y mostra-se a los dichos señores deste concejo las ynstruçionescapitulos y otras cosas para que biesen y entendiesen silo pedido en ellos eran cosas combinyentes a esta repu-blica que las seguian y las que no lo fueren no las enten-derian y asi mismo quel dicho recebtor se tubiese por des-pedido rebocando como rebocaban el poder quel conce-jo pasado tenia dado a Julian Hidalgo y asi mismo se lenotifique otras rebocaciones de los poderes que teniaJulian Hidalgo de Pedro Amador y de algunos de los ofi-ciales del concejo pasado con protestacion que si el dichorecebtor estubiese en esta villa no gana salario a costa delconcejo según que en los dichos requerimientos se con-tiene y porque el dicho Julian Hidalgo pretende que losdichos poderes no se pudieron rebocar lo qual bisto porel dicho recebtor parece que remitio la declaracion delloa los dichos señores alcaldes que dieron la dicha comisiony porque combiene que se ba en seguimiento dello porebitar costas y salarios del dicho recebtor y otros yncom-binyentes que se podrian seguir mandaron quel señorMartin de Ynsausti regidor vaya a la cibdad de Granadacon poder del concejo para defender estas causas y otrasque combengan conforme a la ynstrucion que para ellose le diere y ansi mismo llebe poder para asalariar letra-dos y procuradores”. El poder expedido por el nuevoconcejo el mismo día le facultaba a Martín de Insaustipara seguir el pleito ante el Consejo de Hacienda sobreel nombramiento de procurador síndico, mayordomo ydepositario1454.

1451 ADMS, Legajo 1307; 17-9-1582.1452 Pedro Amador revocó el poder en presencia del escribano Diego Jiménez, Pedro Remírez y el morisco Juan Guaharil (AHPA, Prot.

2933).1453 Concejo de Vélez Blanco: alcaldes: Juan de Vitoria y Ginés García de Osuna; regidores: Alonso Palomar, Francisco Gutiérrez y Juan

Muñoz.1454 AHPA, Prot. 2933, actas capitulares 1582/1583.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

173

Martín de Insausti, de vuelta de Granada, informóal concejo de que la provisión del Consejo de Poblaciónsobre el nombramiento de oficios y que vendría Pedrode Urrutia como administrador de la hacienda real en elpartido de Guadix, acordando el concejo cumplir losautos el consejo y escribir a Pedro de Urrutia para queno viniera a Vélez, pero no hubo forma de impedirlo.El nueve de febrero de 1583 el concejo de Vélez Blancomanifestó “que por quanto Pedro de Urrutia esta enesta villa entendiendo en sacar los moriscos y segun setiene entendido pretende sacar los esclabos y los queestan en administraçion y por orden de su magestad ysi se sacaren reçibiran bexaçion y agrabio sus amos enquitarles su serbiçio y harian gran falta en esta villa porlas causas y razones que sobrello se podran dezir y exs-presar” y dio su poder a Felipe Velázquez y a AlonsoÁlvarez de Villarreal, procuradores en la Real Chan-cillería de Granada, para pedir que “no se saquen losesclabos y moriscos quen esta villa estan en administra-çion mas de tan solamente los que se ovieren benidoabiendo sido sacados deste reyno”1455.

El 26 de junio de 1583, el concejo del año 1582apoderó a Gregorio de Molina, procurador en la RealChancillería, para seguir en grado de apelación unrecurso contra una sentencia del alcalde mayor Juan deMena contra el concejo y a favor de Juan González deSalamanca, depositario del pósito en el año 1582,sobre cierta cantidad de dinero y trigo que el concejo lereclamaba1456.

El 30 de agosto de 1583 Pedro Amador informóal concejo de que había cumplido su cargo de alcalde deaguas y quería volver a ser procurador síndico como lohabía sido anteriormente. Julián Hidalgo aducía quePedro Amador había traspasado el cargo de procuradorsíndico en él, aunque se le había notificado que no lopodía ejercer, el concejo temía que podía ir a Granadapara seguir los pleitos. Por consiguiente, el concejomandó escribir cartas a los procuradores para que noaccedieran a las peticiones de Julián Hidalgo.

El peligro que suponía enfrentarse al marqués losufrió también un destacado vecino originario, AndrésNavarro de Ategui. El 29 de enero de 1589 había acep-tado ser el apoderado de Gines Ponce, Antón López,Pedro Navarro (yerno de Rincón), Lázaro Hernández ysu hijo Francisco Hernández “para todos sus pleitossobre franquezas y ascensiones y libertades que preten-den tener y tienen con el marques de los Vélez”. Peroya el 15 de abril de 1589 Andrés Navarro de Ategui,preso en la cárcel pública, compareció ante el escriba-no sustituyendo este poder en Pedro Amador yBernaldino García Abarca, de Vélez Blanco, para seguir

los pleitos. Uno de los testigos era Diego de Villarroel,destacado servidor del marqués1457.

El domingo 13 de febrero de 1594, después dehaberse convocado a campana tañida y por pregones alos nuevos pobladores para elegir un nuevo procuradorsíndico, numerosos vecinos originarios irrumpieron enla cámara del ayuntamiento, vociferando Diego deVillarroel frente al escribano Cristóbal Muñoz que “quecosas son estas debiendo de ser el procurador que se ade elegir veçino originario conforme a la probision quepara ello ay lo hazen poblador, boto a Dios que es malhecho”, a lo cual respondió el escribano que se hacía laelección conforme a una real provisión. La discusión,en la cual participaban también los originarios Domingode Insausti y Gutierre de Valpuesta, subía de tono,echándoles fuera de la sala el teniente de alcalde mayorFrancisco de Soria. Los originarios se congregarondelante de la casa del beneficiado Juan López, junto ala iglesia, donde el vecino originario Damían de laBastida manifestó que “algunos que se muestran serbi-dores del marques son los que echan a perder la tierray la queman porque quando sea menester en qualquierocasión tanbien el es serbidor del marques como losdemas” y que “aquí tiene el marques muy buenos basa-llos y emos de serbille como le an serbido nuestros ante-pasados y no falsa mentira como tres o quatro queandan rebolbiendo la tierra”, respondiendo el sobre-guarda mayor Melchor Ramírez que “señor Damian dela Bastida aquí no ay quien le corte las haldas al mar-ques, ni vuestra merçed tiene que señalarme a mi”, cris-pándose todavía más la situación.

Al echar manos a las espadas, el teniente de alcaldemayor mandó a Melchor Ramírez a la cárcel, el cual obe-deció diciendo que entrara por su propio pie sin alguacil.Al llegar a la cárcel, Hernán González, sobrino deDamián de la Bastida e hijo del criado del marqués JuanGonzález de Salamanca, intentó atacarle al sobreguardamayor. Cuando el alcalde de la nueva población GonzaloPiñero de Hita intentó detener a Hernán González, sedesencadenó un tumulto quebrando algunos la vara delalcalde y del alguacil y asestándole al alcalde una cuchilla-da en su capa y un golpe en la cara. Tomando el nuevoalcalde mayor doctor Monrroy declaración a los implica-dos y testigos en marzo del mismo año, nadie de ellosquería señalar a los culpables del tumulto, excusándose deque había muchas espadas sacadas. En todo este alboro-to encontramos a una figura central para el bando mar-quesal: Diego de Acosta Moreno, de treinta años, queprecisamente a partir de 1594 sería administrador de lasrentas del marqués. Junto con su pariente Ambrosio deAcosta estaban muy cerca del alcalde de la poblacióncuando se le agredió1458.

1455 El concejo de Vélez Blanco: alcalde: Juan de Vitoria; regidores: Francisco Gutiérrez, Juan Muñoz y Domingo de Insausti (AHPA, Prot.2933).

1456 Concejo de Vélez Blanco en 1582: alcaldes: Gonzalo Piñero y Juan Franco; regidores: Pedro Jiménez, Pedro García de Cánovas,Martín de Ruescas, Francisco Martínez de Rutia y Martín Hernández (AHPA, Prot. 2934).

1457 ADMS, Leg. 1126.1458 ADMS, Leg. 1126.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

174

Los conflictos por el nombramiento del procuradorsíndico se seguían repitiendo: el 14 de enero de 1596 elConcejo de la Nueva Población dio su poder a AndrésBaez y Alonso de Mondragón, procuradores en Madrid,para comparecer ante el Consejo de la Población delReino de Granada y querellarse contra el licenciadoAntonio Oretes y de Juan Franco y otros “en razon de queestando el dicho conçejo recibiendo botos para nonbrarprocurador sindico de los pobladores conforme la real pro-bision que tienen de su magestad para poder nonbrar dossindicos para que dellos se señale el uno un año de lapoblaçion y el otro de los originarios y por averlo sido eldicho Juan Franco el año pasado ques veçino y naturaldesta villa le conpete a el dicho Estado de los pobladoresnonbrar este año el dicho sindico el qual conbiene non-brarse con brevedad para la execucion de la provision realde su magestad de resulta de la visita y asi mesmo por averquerido entremeterse el dicho liçenciado Oretes en tomarlas cuentas de los propios de la poblaçion contra la realprovision que los nuebos pobladores tienen y a pedido eldicho Juan Franco maliçiosamente en la Real Audiençiade Granada el dicho juez solo por hazer mal a los dichospobladores por estar como esta el Posito desta villa juntoy enteramente su caudal porque el dicho Conçejo dePoblaçion no elixa ny tenga sindico que pida contra losveçinos originarios que tienen muchas suertes de pobla-çion sin horden de su magestad y otros trançes y ventajastomado por su autoridad y con ello munchas casas ques-tan caidas y desoladas solo por serbirse de las haziendas aellas anejas y para que sobre lo suso dicho no se les puedapedir nada an usado de la dicha cautela y para que puedanpedir ymbicion”. Curiosamente aparece en esta escriturael alcalde de la población Juan Muñoz como testigo y noen su función1459.

Dos días después, el concejo de originarios ypobladores apoderó a Andrés Baez y Alonso deMondragón para comparecer ante el Consejo dePoblación “sobre razon que abiendose tomado las cuen-tas del posito y de los ynpuestos por juezes de SuSeñoria del marques de los Velez y estando el positoentero de todo lo que le perteneçe y que no abra paraque obiera benido juez de cuentas se despacho al liçen-çiado Antonio Retes con comision de los señores presi-dente y oydores de la real abdiençia de Granada contermino de ochenta dias y de salario cada un dia tresducados y mas un alguaçil y un escribano con otros sala-rios no abiendo ninguna neçesidad de lo suso dicho yno sirbe mas de destruyr los veçinos desta villa y paraque se mande no use de la dicha comision”1460.

Como único testimonio conservado de un nombra-miento se aporta el correspondiente al año de 1596. El

tres de mayo de 1596 se expidió una real provisión apetición del procurador síndico Juan Franco enGranada; y el doce de mayo de 1596 el receptor JuanRamírez “mande se toce la dicha canpana mayor de ladicha villa e se pregone publicamente que todos losveçinos de ella ansi orixinarios como nuebos poblado-res a conçexo avierto parescan ante mi a nonbrar pro-curador sindico de la dicha villa [...] e ansi se toco ladicha canpana mayor, se pregono lo suso dicho en mipresençia y estando en las salas del ayuntamiento” seemitieron los votos en presencia del testigo Jerónimode la Torre, vecino de Granada. Martín de Orcaez,Ginés Bartolo, Pedro Moreno, Juan Franco “vezino epersonero que a sido”, Juan Sánchez de Lumbreras,Ginés Marín, Jerónimo Campuzano, Juan Martinez deMoratalla, Sancho de Aguirre, el beneficiado FranciscoCasquer, Juan López de Perona1461, Rodrigo Pérez,Juan Tomás, Ginés Hernández, Lucas de la Iglesia, elbeneficiado Juan López, Pedro Navarro Arrospide,Francisco Garcia, Diego López Villena (teniente delvicario), Antón Botía, Juan González de Lorca, Damiánde la Bastida, Juan López Godines, Sebastián de laIglesia, Francisco Martínez Horcajada, Miguel Segoviael viejo, Juan Palomar, Pedro Corbalán, Baltasar López,Ginés Muñoz, Pedro de Talavera (clerigo de menoresórdenes y sacristán), Antón de Cervera, Juan MartínezAbarca el mozo, el beneficado Villanueva, Marco Ruiz,Benedicto Romano, Juan Morcillo, Sebastián Martínez,Baltasar Picón y Ginés de Gea nombraron a BartolomeGarcía Abarca. Pero más interesante era el hecho deque se presentara Andrés Navarro de Ategui eligiendoa Bartolomé García Abarca por si y en nonbre de untotal de 23 vecinos, denominados “consortes” y conte-nidos en un poder notarial a su favor.

Sólo el propio Bartolomé García nombró a Martínde Orcaez. El receptor Juan Ramírez concluyó la elec-ción porque no habían acudido más votantes “aunquefueron llamados por munchos pregones”, lo que hacesuponer que la abstención de los otros vecinos expresa-ba su disconformidad a órdenes del marqués.Repasando los nombres de los votantes, se detecta lapresencia de la comunidad eclesiástica y de miembrosde importantes familias de vecinos originarios. El resul-tado era de esperar: el siete de enero de 1597 el reciénelegido procurador síndico Bartolomé García Abarcasustituyó en Huéscar el poder, que había obtenido porla comisión del receptor Juan Ramírez, en Juan deAliaga, Juan Franco, Isidro de Barrionuevo y en losbeneficiados Francisco Casquer y Villanueva; y enAlonso de Navarrete, Rodrigo de Llorena Valcárcel,Juan Martínez de Moya y Juan de Cartagena, delConsejo Real, para nombrar otros procuradores1462.

1459 Concejo de la Nueva Población: alcalde: Juan Muñoz, regidores: Gonzalo Piñero de Hita, Ginés García y Jerónimo Francés (AHPA,Prot. 2940).

1460 AHPA, Prot. 2940.1461 Juan López de Perona era vecino de María en 1576 y se obligó, junto al regidor Ginés García de Osuna, al pago de 189.680 mara-

vedís por 420,5 cabezas de ganado diezmero lanar y cabrío de María, Vélez Blanco y Vélez Rubio (AHPA, Prot. 2965).1462 Los otorgantes fueron Martin Herrero, Juan Rodríguez de Altabuey, Juan Martínez de Abarca el mozo, Francisco Martínez Abarca,

Diego Ramírez, Juan de Monserrate, Pedro Navarro de Casanova, Pedro de Gea, García Gasque, Pedro Bartolo, Juan López Bollo,

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

175

El intento de recuperar los ingresos procedentes dela alcabala se plasmaron en unas ordenanzas promulga-das en 15881463, obligando a todos los vecinos al pagode la alcabala. En seguida, los vecinos de Vélez Blancoelevaron las quejas y su malestar a la administración dejusticia del marquesado. Ante el escribano CristóbalMuñoz 249 vecinos otorgaron un manifiesto obligandosus bienes para sufragar los costes del pleito que habí-an decidido iniciar contra el señor territorial. Ante lanegativa del vecindario de pagar el impuesto, Diego deArenas (fiel o cobrador de dicho impuesto) se puso encontacto con el teniente de alcalde mayor, Francisco deSoria, para informarle de la situación.

La dilación del pleito llegó hasta el año 1595,momento en el que se movilizaban las dos partes paraafrontar definitivamente una solución aparentementepacífica, interviniendo por parte del marqués el licencia-do Juan de Mena, exalcalde mayor y en ese momentoresidente en Mula como gobernador de los estados delmarqués1464. Los lazos de vinculación entre todos los“familiares” del marqués funcionaban muy bien, talcomo demuestra la presencia de Juan de Mena comopadrino en el bautizo de Diego, hijo de Diego de Arenasy su mujer Juana Ruiz1465.

Mena resaltaba que la merced de no pagar la alca-bala se refería al favor de la Corona, pero el plazo esta-blecido por el Rey había concluido. Todo lo contrarioconsideraban los pobladores, sus familiares y suscesoresen las haciendas que el marqués tendría que mostrar suspretensiones en base de documentos, nombrándose el25 de abril de 1595 por parte de los congregados enlas salas del cabildo un procurador síndico, encargadode recopilar toda la documentación oportuna paraenviarla seguidamente a Granada donde se debería pre-sentarse como pruebas.

El mismo acto del nombramiento del procuradorpor una representación popular era inaceptable por laparte del marqués y para obstaculizar este nombramien-to y evitar la entrega de documentación, los escribanospúblicos desaparecieron de sus casas: “el escribano del

ayuntamiento se a escondido e no pareze por compla-zer a personas que se lo an pedido, y asi mismo se aescondido Diego Ximenez y Christoval Muñoz, escriba-nos que no ay otros en esta villa, de cuya causa se dexade elegir el dicho procurador sindico [...] fui a las casasdel dicho Diego Ortiz escribano del ayuntamiento y acasa de Christoval Muñoz y Diego Ximenez e preguntepor los susodichos e cada uno dellos e me dixeron queno sabian dellos ni a donde estavan“1466.

El procurador de los pobladores en la RealChancillería, Gaspar de Torres, precisaba como pruebael documento expedido por mandato del primer mar-qués donde constaban las bases y los privilegios para losprimeros pobladores, pero el concejo dominado porgente de confianza del marqués se negaba a entregárse-lo a los pobladores: “mis partes tienen necesidad de laexecuçion del ynterin que se gano en tiempo de moris-cos, questa en el archivo de la dicha villa, y respecto deser la justiçia puesta por mano del dicho marques ytener las llaves el alcalde de la poblaçion y dos regido-res, no la an querido ni quieren dar a mis partes, supli-co a V.A. se mande dar a mis partes vuestra RealProvision para que la justiçia aga abrir el dicho archivoy sacar la dicha execuçion”1467.

Continuar el pleito ante la Real Chancilleríasuponía el pago de 500 ducados, incluyéndose losgastos de un correo que tenía que llevar las demandasa Valladolid donde estaba el marqués, y encontrándo-se las arcas municipales vacías, los congregados deci-dieron reunir esta suma repartiéndola entre los cabe-zas de familia: ”mandose hazer cabildo abierto y quese trujese testimonio de los propios del conçejo, ydello consta que el dicho conçejo no tiene propios nirentas que alcanzen a pagar los gastos ordinarios yque la mayor parte de los dichos vezinos an votadoque se siga este pleyto, por tanto suplico mande quese haga el dicho repartimiento y que sea de quinien-tos ducados por quanto son los pleytos grandes y poraver de yr un portero a notificar las demandas aldicho marques a Valladolid“ 1468.

Baltasar Martínez, Alonso Portillo, Cristóbal Barba, Juan de Gea, Pedro Navarro de Sola (yerno de Rincón), Antón López, BaltasarGarcía, Jusepe Jover, Ginés Ponce, Francisco Gónzález de Cehegín, Juan Gasque y Juan de Ategui. El concejo: alcalde mayor:doctor Monrroy; alcaldes ordinarios: Juan Muñoz y Alonso de Guevara; regidores: Jerónimo Francés, Gonzalo Piñero de Hita yFrancisco Gutiérrez (Archivo de la familia Bañón).

1463 El 30 de enero de 1579 el Ldo. Cabero de Valderrábano, gobernador de los estados del marqués, le había otorgado su poder enVélez Blanco a Pedro Marín para cobrar las alcabalas de 1578 a los vecinos originarios y nuevos pobladores de Vélez Rubio(AHPA, Prot. 2965; 30-1-1579).

1464 APVB, Baut. VII-2, fol. 8 v (6-5-1579), siendo padrino de José, hijo del escribano Diego Jiménez. Estuvo casado con doña Franciscade Noguera (APVB, Baut. VII-2, fol. 10 v (2-10-1579). Juan de Mena consta como alcalde mayor como mínimo hasta el año de1583 (APVB, Baut. VII-2, fol. 33 r (26-9-1583).

1465 APVB, Baut. VII-2, fol. 156 v (23-12-1598); junto a Gregoria de Mena.1466 ArRChGr, cab. 3, leg. 1587, nº 8, cit. en P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos...”, p. 32.1467 Citado en P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos...”, p.32.1468 ArRChGr, cab. 3, leg. 1587, nº 8, cit. en P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos...”, p. 33.

IX.2 EL INTENTO DE RESTAURACIÓN MARQUESAL: EL PLEITO POR LA ALCABALAY LA TRAMA DEL CONCIERTO EN 1599

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

176

El marqués y sus allegados persistían en la estrate-gia para llegar a un “concierto” con sus adversarios enel concejo y entre los vecinos de Vélez Blanco, tal comose había empleado ya en 1567. La empresa regia de larepoblación había dejado varios puntos pendientes deresolver durante decenios, tal como demuestran lasnumerosas provisiones, ejecutorias etc. y respecto alprocurador, una provisión de tres de agosto de 1577confirmaba que “los vezinos de Belez puedan nonbraralcaldes he regidores y alguacil mayor e mayordomo edepositario y personero cada año”1469.

Paralelamente, Martín Erguido había presentadoante el alcalde mayor en nombre de los vecinos dellugar de María una real cédula confirmando las franque-zas y privilegios para los nuevos pobladores del Reinode Granada, pidiendo que se les eximía de pagar lasalcabalas. El 2 de julio de 1596, Juan de Villaescusa,uno de los apoderados por el gobernador Ldo. Juan deMena, contradijo esta demanda aduciendo que estacédula sólo se refería “en fabor de los nuebos poblado-res de los lugares deste Reino que suçedieron en lugarde los moriscos que fueron echados dellos [...] y el dicholugar de Maria sienpre a estado desde su prinçipio y depresente esta poblado de cristianos viejos y en el nuncaa abido moriscos”, por lo cual los vecinos de María esta-rían obligados a pagar la alcabala “sin proposito se pre-tenden ysimir y ansi la an pagado siempre”. El 26 dejunio de 1596, el gobernador Ldo. Juan de Mena habíaotorgado su poder a Juan de Villaescusa y a Francisco

de Vitoria, ambos vecinos de Vélez Blanco, para con-tradecir ante la justicia la real cédula presentada porMiguel Erguido. El 27 de junio de 1596 ante el alcaldemayor de Mula, el contador del marqués Miguel Pérezde Yderin pidió traslado de la real provisión librada porla Real Chancillería de Granada contra los vecinos deMaría y a favor del marqués. Este pleito también seremontaba ya a finales de 1574 y principios de 1575,cuando el seis de enero de 1575 Alonso Peñuela, juezpara la población del marquesado, tenía que obedeceruna real provisión que rezaba “que el dicho lugar deMaria no se a poblado de nuevo como los demas luga-res deste estado ni se sacaron del moriscos ni bibian enel”1470.

Entre el 13 y el 17 de enero de 1599 se otorga-ron por parte de 201 vecinos originarios y repoblado-res los poderes para que Francisco de Barrionuevo yGonzalo Piñero de Hita como alcaldes y Diego deAcosta, Bartolomé Jover, Miguel de Mula, GonzaloPiñero de Caravaca y Francisco Martínez Rutia comoregidores y los vecinos Andrés Navarro, Diego deVillarroel y Francisco de Soria pudieran pedir al mar-qués don Luis Fajardo “de que se tome asiento y con-çierto en los pleytos y diferençias que a avido y ay açer-ca de la jurisdicion desta villa y alcavalas y ordenançaspara que en todo aya la conformidad y quietud en losvezinos y vasallos de su Señoria” para que “çesen lospleytos y gastos que dellos resultan y otros ynconvin-yentes”1471.

1469 ADMS, leg. 509.1470 AMMula, Sección 1, Leg.63, nº 8. Le agradezco al profesor Bernard Vincent haberme facilitado este documento.1471 Primer poder firmado por Juan de Vitoria, Damián de la Bastida por si y por Rodrigo de la Bastida su hermano, Isidro de Barrionuevo,

Juan de Villaescusa, Pedro Torrente, Juan Navarro el chico, Alonso Quevedo, Garci Ruiz, Pedro de Aguino Lizarán, Juan Vázquezyerno de Constantino, Francisco Merino, Felipe Laso, Diego Jufre de la Cueva, Damián García, Juan Tomás de Vélez, Andrés deSantonge, Diego Felipe de Vargas, Juan de Monserrate, Ginés Hernández de Rodrigo Díaz, Diego Fernández Cervantes, BernabéGonzález herrador, Juan López Godín, Pedro de Quesada, Esteban Galián, Martín Herrero, Francisco de Andújar, Juan Muñoz,Francisco Maldonado, Antonio de Esquivel, Jerónimo de Santonge, Ginés Hernández yerno de Alonso Pérez, Juan González deLorca, Francisco Gutiérrez, Pedro de Gea, Diego Hernández yerno de la de Burruezo, Leonardo de Jerez, Juan Palomera barbero,Pedro de Ribera yerno de Abarca, Pedro Navarro yerno de Ropero, Diego Gutiérrez, Baltasar Gutiérrez, Ginés Hernández deJuárez, Miguel Gómez, Ginés Esteban, Juan López Bollo, Martín de Ruescas, Francisco Hernández Santos, Juan Martínez alguazil,Juan Martínez Abellán molinero, Alonso Pérez, Hernando de Acosta, Bernabé de Gea, Juan Martínez Abarca, Jerónimo de Merlos,Gaspar García, Baltasar López, Pedro Núñez, Juan Sánchez de Lumbreras, Pedro de Vargas el mozo, Ginés Hernández de Ávila,Pedro Morales, Hernán Guirao, Lucas de la Iglesia, Sebastián Pérez, Jusepe Jover, Jaime de Santonge, Marco Ruiz, MelchorRamírez, Alonso Burruezo, Andrés Martínez, Juan Rodríguez de Altabuey, Ginés Marín de Caravaca. El segundo poder firmaron:Juan Martínez Rubio, Domingo Sánchez, Alonso Marín Pestel, Juan de Aguirre, Miguel de Segovia, Francisco Torrente, DiegoRodríguez, Juan Tomás de María, Miguel Sánchez, Jerónimo Fuentes, Gonzalo de Gea, Juan Esteban, Jusepe Corbalán, GilHernández, Alonso García de Huéscar, Cristóbal López, Antonio de la Bastida, Juan de Llamas, Juan García de Escalona, Sanchode Aguirre, Juan Capel, Pedro Mateo, Francisco Martínez Abarca, Rodrigo García de Totana, Martín Hernández de Moratalla,Juan Sánchez, Juan Martínez Abarca, Martín de Urreta, Bartolomé Rodríguez, Gregorio Calabuche, Juana Hernández viuda, JuanPérez el mozo, Luis Piñero, Juan Alonso Peñalver, Francisco Martínez Horcajada, Benedito Romano, Juan Navarro yerno de PedroMarín, Pedro de Guerra, Alonso Sánchez, Juan López de Salvador López, Jusepe Torrano, Pedro Laso, Ginés Ponce, BartoloméMartínez de Moratalla, Pedro de Ribera, Juan Díaz hijo de Martín Herrero, licenciado Pedro Jiménez, Antonio Leonés. El tercerpoder firmaron: Francisco Martínez Caravana, Juan Pérez, Juan Martínez Noguera, Juan de la Iglesia, Diego Gómez de Guzmán,Ginés del Amor, Antón Caballero, Francisco Sánchez yerno de Bollo, Pedro Marín, Roberto Bernabeo, Simón González, FranciscoGonzález de Cehegín, Pedro Lozano, Juan de Uclés, Francisco de Salinas, Juan de Vandelvira, Gonzalo Hernández Santos, JuanReal, Juan Tomás el mozo hijo de Juan Tomás de Vélez, Baltasar García hijo de Gaspar García, Juan Franco por él y Juan Francosu hijo como padre familiar, Francisco Hernández, Bartolomé Rodríguez Villena, Alonso Hernández de Lorca, Juan de Gandía,Antón Botía, Gaspar Martínez, Bartolomé Hernández hijo de Pedro Hernández de Moratalla, García Gasque el viejo, FranciscoVázquez, Jerónimo Campuzano, Martín Hernández de Almaguer, Gaspar de Vargas. El cuarto poder firmaron: FranciscoHernández Villena, Francisco Pascual, Damián de Gandía menor de edad de 18 años que juró, Rodrigo de Llamas, Ginés deBelmonte, Hernán Martínez, Ginés Muñoz, Juan Martínez de la Granadina, Diego Pérez, Andrés de Torres, Francisco Miñano,Pedro Pérez, Bernal Jover, Miguel Hernández, Diego Sánchez de la Serrana, Lorenzo de Robles yerno de Catalina Hernández,Pedro Navarro Arrospide, Alonso Sánchez, Martín López, Francisco de Merlos, Bartolomé Arora, Antón de Cervera, Diego

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

177

La estrecha vinculación con la casa marquesal delalcalde de la nueva población, Gonzalo Piñero de Hita,se demuestra el cinco de febrero, cuando Alonso deAguayo, alcaide del castillo de Vélez Blanco y mayordo-mo del marqués, le entregó tierras de don Luis Fajardoy Requenses “anexas a la alcaydia della que estan en losAlmizaraques y la hoya de Conchit” para dos años por21,5 ducados1472.

El 14 de febrero de 1599 se juntaron en las salasdel ayuntamiento los alcaldes Francisco de Barrionuevoy Gonzalo Piñero1473, y los regidores Diego de Acosta1474

y los vecinos Andres Navarro Ategui, Francisco deSoria, Diego de Villarroel, Francisco Martínez de Rutia,Miguel de Mula y Gonzalo Piñero de Caravaca “perso-nas que tienen poderes de los vezinos desta villa en elloscontenydos para tractar con su senioria el marques miseñor el conçierto y medios de las diferençias sobre lajurisdiçion, alcavalas y ordenanças”. También estabapresente el escribano Diego Jiménez.

Significativamente se confirió la exposición del pare-cer de los vecinos al “originario” Francisco de Soria,yerno del veedor del marqués, quien abogaba por “queçesen los pleytos pendientes y se escusen gastos y pesa-dumbres y ynçiertos fines que esos negoçios de pleytostienen en estos tres cabos que se tractan ques jurisdiçionalcavalas y ordenanças”1475, proponiendo que el definidorde la orden franciscana, fray Juan Cortés, que en aquelmomento estaba en la villa, diera su parecer al respecto.

El regidor Andrés Navarro de Ategui, cuñado deJaime de Santonge1476, criado del marqués1477 y familiardel Santo Oficio1478, abogó claramente a favor del nom-bramiento de los alcaldes y regidores a cargo del mar-qués y, en su ausencia, por la marquesa. No es sorpren-dente que a esta postura se adhiriese también Diego deVillarroel. Más cautos eran Gonzalo Piñero deCaravaca, Francisco Martínez de Rutia, Diego deAcosta y Miguel de Mula, quienes apoyaban a la postu-

ra de Francisco de Soria, pero pidiendo que, aparte defray Juan Cortés, participara un letrado en la elabora-ción de la propuesta.

Como últimos intervinieron los alcaldes apoyandotambién el parecer de Francisco de Soria y que una vez”declarado su parescer” por parte de fray Juan Cortés“se junte el concejo y nombrados para el dicho efectoun dia de fiesta y a concejo abierto con toque de cam-pana se junte el pueblo en las casas del ayuntamyentoy se les diga y declare lo que esta determynado y des-pues de consultado con ellos vean si les esta bien el con-cejo y aclaracion de los dichos padres definydor y letra-do y que siendo la voluntad de los suso dichos se con-cluyra el concierto con su senioria quedando en su fuer-ça y vigor las cosas tocantes a esto”.

Es significativa la ausencia del regidor y nuevopoblador valenciano Bartolomé Jover, el cual el 21 defebrero constataba que “no conviene a la nueva pobla-cion desta dicha villa conçierto ninguno”. Jover represen-taba a un numeroso grupo endogámico de familias valen-cianas, llegadas con la primera repoblación gestionadapor el segundo marqués desde Jijona, Tibi y Villajoyosa.

El parecer de fray Juan Cortés y del licenciadoJuan Antonio Rodríguez en el caso de la jurisdicciónera que “nos pareçe que su senioria diese a los dichosalcaldes jurisdiçion ordinaria de la manera que latenian y exerçian antes del levantamiento de losmoriscos deste Reino quedando reservado el dichonombramiento a su senioria les esta muy bien y agra-deçerlo an a su senioria”, considerando que las reivin-dicaciones de los nuevos pobladores de elegir ellos unalcalde y la mitad de los regidores, según provisiónreal, significó que “uno querra ser alcalde y para serloa de buscar los medios que pudiere y aviendo preten-sores a de aver entre ellos pasiones y enemistades ynegociaçiones no liçitas con los que oviesen de nom-brar y por este camino en pocos años podria aver lides

Ramírez, Arnaute de Sola el mozo, Juan Lozano, Ginés de Gea, Ginés Guillén, Pedro del Rincón, Alonso Pérez, Ginés García yernode Jaime de Acosta, Bartolomé García, Miguel Gómez, Ginés Martínez Abellán, Ginés Abellán, Baltasar Jiménez, Alonso Ruizyerno de Juan de Llamas, Marco Roberte cantarero, Pedro García y Francisco García molineros, Juan Gasque, Rodrigo Pérez,Hernando de Sola y Pedro Bartolo (AHPA, Prot. 2978, 13, 14, 15 y 17-1-1599).

1472 AHPA, Prot. 2979, 5-2-1599.1473 Gonzalo Piñero había sido alcalde ya en 1580. Delante de él se realizó un acto de emancipación de Pedro de Sanmartín, hijo del

vecino de María Antón de Sanmartín. El padre juzgaba al hijo “ydoneo capaz y suficiente y por otras muchas causas y respectos”para tener plenos poderes y facultades jurídicas. Es interesante conocer la simbología del acto, donde el padre “tomaba y tomopor la mano al dicho Pedro de Santmartin y lo aparto de si y dijo que le emançipaba y averle por emançipado y que le sacabade su poder paternal y le otorgava y otorgo entero poder cumplido libre llenero bastante” (AHPA, Prot. 2966; 31-12-1580).

1474 Designado cobrador de las alcabalas en 1588.1475 ADMS, leg. 459.1476 Estuvo casado con Graciana del Arce. En el bautizo de su hija Margarita y en el de su hijo Ginés sería padrino otro pariente suyo:

“Miguel Navarro de Oloriz, escribano del ayuntamiento de la ciudad de Lorca” (APVB, Baut. VII-2, fol. 13 r (26-2-1579) y fol. 20r (16-11-1581). Andrés Navarro Ategui aparece nada menos que 50 veces como padrino en bautizos entre 1579 y 1601.Conjuntamente con su cuñado Jaime de Santonge se obligan a pagar 236.402 maravedís al vicario Prado por 818 cabezas deganado lanar y cabrío del diezmo de la Iglesia (AHPA, Prot. 2981, 17-11-1588).

1477 Junto a Antonio Esquivel y Alonso Rodríguez firmó como testigo en una carta de poder de 8-2-1597 para Gracián de Modoya parala venta de un juro de heredad en Córdoba de don Diego Fajardo.

1478 Su yerno Martín de Orcaez, casado con María de Ategui, también era familiar de la Inquisición (AHPA, Prot. 2979, 26-5-1599).Bárbara de Ategui estaba casada con Lucas de Orcaez (APVB, Baut. VII-2, fol. 159 r 27-3-1599).

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

178

y pesadumbres como subçede cumunmente en loslugares donde las elecciones se hazen desta manera deque suele resultar pleitos, ynquietudes y gastos eçesi-vos entre los mesmos vecinos y poca siguridad en lasconciencias todo contrario a la yntençion principalque se lleva para tratar este conçierto”.

Respecto a la alcabala, donde los nuevos poblado-res se quejaban de que el marqués, después de haberrepartido por via de encabezamiento forzoso la alcaba-la, la cobraba otra vez en las diferentes transaccionescomerciales, el fraile y el letrado argumentaban que conla queja habían reconocido implícitamente su obligaciónde pagar la alcabala aunque, más tarde, los dos peritosadmitían que existía una prórroga de la franqueza realhasta 1601, y que en caso de una nueva prórroga el reytendría que indemnizar al marqués.

Las recomendaciones del fraile franciscano favora-bles al marqués no son sorprendentes. Existía unacomunidad de frailes franciscanos en la ermita de laConcepción, erigida en 1577 por encargo de las hijasdel segundo marqués1479, cuyo confesor era precisamen-te el renombrado fray Juan de Tovar1480, y los marque-ses eran considerados por los franciscanos como losprotectores de su provincia de Cartagena, a la que per-tenecía Vélez Blanco. Según parece por la tradición de

la fundación, relatada por Ortega, estando gravementeenfermo el cuarto marqués en la corte de Valladolid,hizo el voto de fundar el convento de de San LuisObispo en Vélez Blanco, obteniendo el 31 de agosto de1601 la licencia del nuncio papal y el 1 de febrero de1602 la del Consejo real. En la congregación provincialcelebrada el 13 de mayo de 1603 se nombraron elguardián y los oficios del nuevo convento, aunque lasobras del nuevo convento no se acabarían hasta algu-nos años después1481. Como guardián encargado desupervisar los obras, Ortega menciona a fray TomásRomero (fallecido el 24 de abril de 1620), confesor delcuarto marqués1482.

El licenciado Juan Antonio Rodríguez tambiénestaba vinculado directamente a la casa marquesal,dado que su mujer era doña Juana Helices, hija delentonces alcaide de la fortaleza, Juan HelicesQuiñonero1483.

El 25 de marzo de 1599 los alcaldes Francisco deBarrionuevo y Gonzalo Piñero de Hita, los regidoresDiego de Villarroel, Miguel de Mula y Diego de Acostay el vecino Gonzalo Piñero de Caravaca, ante el escri-bano Diego Ortiz, “dixeron que se confirmaban y con-firmaron con el parecer de suso escrito que esta dado yfirmado por el padre fray Juan Cortes y el liçenciado

1479 Doña Francisca Fajardo murió el 14 de agosto de 1479, habiendo otorgado peviamente su testamento ante el escribano DiegoJiménez, donde en caso de que su hermano don Juan Fajardo quedara sin descendencia, donaba 900 ducados “para que conellos se haga una casa e convento de monjas de la invocación de Nuestra Señora de la Encarnación”. Como decíamos más arri-ba, doña Mencía Fajardo murió el 9 de julio de 1592 (APVB, Defunciones, VIII-13, fol. 44 r). El 21 de diciembre de 1591 habíaotorgado su testamento ante el escribano Diego Jiménez, entre cuyas disposiciones destacamos dos por su interés respecto a, pri-mero, los enterramientos de los marqueses y, segundo, por la fundación de la ermita y el convento. “ Este oficio quiero que se digaen la Iglesia de la Encarnacion de Nuestra Señora desta dha. villa todo el tiempo que los cuerpos del Marques mi Sr. mi padre yde mi hermana estubieren en la dha. Iglesia y despues de quitados de ella si se trasladaren a la Iglesia de Santiago como adelan-te dire, se dira en ella el dho. oficio asta que se lleven a la Capilla del Sr. S. Lucas de Murcia, y siendo llevados a ella se dira enla hermita de la concepcion de nuestra Señora desta dha. Villa” y “Yten quiero que esta eleccion se haga dia del Sr. San Franco.dha. la misa del oficio que dho. tengo que a de ser en la Hermita de nuestra Señora de la concepcion y alli se eche la dha. suer-te por que salga la que mas su servicio sea y en ello encargo a mis Patrones la conciencia para que lo hagan y ordenen de formaque no aia fraude ni engaño por que mi intencion es que lo lleve quien le [...] por suerte y las que perdieren aguarden a entrarotra vez en suerte que bien podran como no sean ia casadas y si por caso en algun tiempo obieren en esta villa monasterio omonasterios de frailes quiero que el guardian o prior de los conventos o convento entren con los demas a la determinacion seaquien sea de hacer la limosna.” e “Yten quiero y es mi voluntad que perpetuamente para siempre jamas se de cada un año de misbienes catorce ducados a la hermita de nuestra Señora de la concepcion ansi para reparos de la casa como para ornamentos osustentar una o dos camas para el Religioso o religiosos que alli estubieren siendo frailes la qual dha. limosna se distribuia al pare-cer de los Señores D. Joan Faxardo y Don Diego Faxardo mi tio y mi hermano o el tiempo que vivieren y despues de sus dias delos dhos. Señores sera a la del señor vicario que es o fuere en esta villa iuntamente con el Religioso que alli estubiere” (APVB, LibroBecerro, XII – 29, fol. 89 r – 91 r). Sobre la ermita de la Concepción: A. Gil Albarracín, “La ermita de la Purísima Concepción,primitiva sede del convento de San Luis de Vélez Blanco (Almería)”, en Revista Velezana, 22, 2003, pp. 45 – 50.

1480 Véase su reseña biográfica en la obra de P. M. Ortega (OFM), Chronica de la Santa Provincia de Cartagena, de la regular obser-vancia de N.S.P.S. Francisco, Murcia, 1740 – 1752, tomo I, pp. 455-456; recogido en el artículo de J. D. Lentisco Puche, en RevistaVelezana, 19, 2000, pp. 205 – 206.

1481 A. Gil Albarracín cita una escritura otorgada el 2 de febrero de 1602 por doña Juana de Guevara (tutora de los bienes de doña Leonor,doña Ana Antonia y don Luis Fajardo, sus hijos, y del fallecido don Diego Fajardo) y el ministro provincial fray Alonso de Vargas,donde se puntualiza que el marqués quería levantar el convento “en la parte de las heras junto a la Hermita de la Concepcion, de quedicho Padre Probincial tiene tomada y aprehendida posesion y por que de presente no ay casa ny yglesia en que puedan abitar ydezir los Dibinos Oficios, el Guardian y los Frailes que se an traido para el dicho Conbento sean conbenydo en esta manera: que sidicho Guardian y frailes de presente son y fueren de oy en adelante en dicho Conbento su merced tiene por bien y consiente que abi-ten en las celdas de la dicha casa y asistan y tengan la dicha Hermita con todos los ornamentos y plata y las demás cosas que parael uso del Culto Dibino en ella ay hasta tanto en el dicho sitio se haga yglesia y casa en que puedan abitar” (AHPA, Prot., 2985, fol.21 – 22). Los testigos son los vecinos de Vélez Blanco Gracián de Modoya (“nuevo poblador”) y Juan Franco.

1482 Como dato de interés aportamos que el pintor Vospulio, autor del altar mayor del Convento de San Luis, moriría el en el hospital deVélez Blanco el 13 de abril de 1643 (APVB, Defunciones VIII-13, fol. 189 v).

1483 APVB, Baut. VII-2, fol. 180 r (27-9-1601); bautizo de Juan, hijo de ambos, siendo sus padrinos “Alonso Rodríguez y Doña Elvira, sumadre”.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

179

Juan Antonio Rodriguez sobre el asiento y conçiertoquesta villa pretende de hazer con su señoria”1484. El dosde abril de 1599 Francisco López de Soria y FranciscoMartínez de Rutia, conjuntamente con Francisco deBarrionuevo, acordaron “pedir a su señoria la juridiçionde la misma forma y manera que la dieron los señoresmarqueses don Pedro Fajardo y don Luys Fajardo suhijo, questan en el cielo, los quatro en este auto conte-nidos lo declaran y piden asi como esta declarado eneste abto de suso y con declaraçion que se a de comu-nicar con los vecinos desta villa como esta tratado”.Evidentemente, otra vez se oponía Bartolomé Joverquien no firmó ni estaba presente en toda esta manio-bra para devolverle al marqués todo el poder perdido enlos casi treinta años anteriores.

La estrategia no surtió el efecto deseado porque enla documentación del Archivo Ducal de Medina Sidoniase encuentra un memorial titulado “Relaçion para losletrados de Granada”, fechado el trece de octubre de1601, donde aparece otra vez la cuestión del nombra-miento de los oficios del concejo, afirmando que elConsejo de Población les había dado varias veces pro-visiones a los nuevos pobladores para que “cada un añotodos los veçinos se juntasen en cavildo avierto y non-brasen personas dobladas para los oficios de conçejo ylos llevasen al marques para que dellas eligiese i sta seguardo y guarda de presente excepto que por parte desu señoria“1485.

Ahora el marqués cambiaba de estrategia: no lesquería conferir la jurisdicción plena a los alcaldes ordi-narios porque “avia de ser limitada como en los demaslugares nuevamente poblados de aquel reyno”. Los nue-vos pobladores recurrieron al Consejo de Población y

éste determinó que “en los casos civiles conoçiesenhasta en quantidad de treçientos maravedis y en mate-ria de daños de partes lo que montasen y en las causascriminales hiciesen ynformacion prendiesen y las rimi-tiesen al alcalde mayor“.

Pero el concejo y los vecinos abrieron otro pleitoen Granada por considerar que el marqués les limitabaa los alcaldes el ejercicio de la plena jurisdicción; pleitopendiente para el cual se redactaba la relación de 1601.En este informe se proponía un curioso negocio: eli-giendo el marqués a los cargos del concejo por perso-nas dobladas y los alcaldes usando la jurisdicion limita-da, el concejo y los vecinos de Vélez Blanco proponíanquitar los oficios de los alcaldes y que “su señoria non-bre privativamente y por el tiempo que fuere su bolun-tad los oficios de regidores haciendolos perpetuos pararemoverlos a su boluntad y en el numero que le parecie-re tomando de los vecinos naturales y nuevos poblado-res”. En recompensa “les haga merced de conçederleslas apelaçiones de diez mill maravedis abajo para elayuntamiento y cavildo”1486.

Lejos de resignarse a los resultados de la repobla-ción de 1574, la administración marquesal cargó denuevo contra su pérdida de poder. En esta ocasión conel intento de subyugar totalmente al concejo, nombran-do el marqués regidores vitalicios a su antojo y quitan-do a los alcaldes. Más radical no podía ser el intento deimponer el dominio absoluto del señor territorial.Asfixiar a la parte contraria con los gastos que conlleva-ban los pleitos era una táctica eficaz y así encontramosel pleito abierto todavía en 1616, resignándose lospobladores a pagar la alcabala1487.

Mientras que se ha estudiado de manera pormeno-rizada la conflictividad generada entre el marqués de losVélez y la Corona sobre las alcabalas, la generosidad dedon Jesús Bañón Lafont, depositario del archivo de lafamilia Bañón, ha posibilitado conocer detalladamenteun conflicto de más de treinta años de duración relacio-nado con la repoblación: la recaudación de los diezmosde los repobladores1488.

El citado manuscrito, copia de otro redactado en1618 por el arcediano Ldo. Francisco Martínez, aportalos fundamentos legales del cobro de los diezmos en uncapítulo titulado “De la distribución de los diezmos y desu repartimiento según la erección, y de la alteraciónpor la bula de Alejandro 6º, y de las dudas y confusiónque de ella resultaron”1489 y, en otro apartado, se expli-ca el medio diezmo del ganado forastero1490. El capítulo“De las concordias entre el Prelado y Cabildo sobre el

1484 LARVB, leg. 459.1485 ADMS, leg. 459.1486 ADMS, leg. 459.1487 P. Alcaina Fernández, “Pleitos y enfrentamientos...”, p. 33.1488 El manuscrito, de finales del siglo XVIII, se titula: “Erecciones, bulas, cédulas reales y otras noticias interesantes dignas de saberse,

diezmos, prebendas y beneficios del obispado de Almería, sacadas de las escrituras y papeles antiguos por el licenciado donFrancisco Martínez, arcediano de la Santa Iglesia, año de 1618”. Consta de 193 páginas más un índice de materias. El manus-crito comienza con una breve historia de los obispos de Almería desde San Indalecio hasta la muerte de don Claudio Sanz y Torres(pp. 1 - 12). Le sigue la parte principal titulada “Ereccion de la Santa Yglesia de Almeria, numero y dotacion de prebendas.Particion y division de los diezmos del obispado con inteligencia de ellos, y de otras cosas curiosas y dignas de saber. Recogidas

IX.3 EL CONFLICTO ENTRE LOS MARQUESES DE LOS VÉLEZ Y EL OBISPADO DEALMERÍA SOBRE LOS DIEZMOS DE LOS NUEVOS POBLADORES (1571 - 1605)

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

180

repartimiento de los diezmos de tierras realengas” hacehincapié en que “el modo que se tiene en el reparti-miento y division o distribucion de los diezmos de chris-tianos viejos originarios, y ansi mismo de la manera quelos dichos christianos nuebos se reparten conforme a lagracia, merced y donacion que la Reyna Doña Juana lahizo al Obispo y Cabildo de los quatro novenos”. Eldocumento refleja “las dudas que habia antes del levan-tamiento de los moriscos sobre si habia de dezmar o,por mejor decir, pagar el diezmo conforme a lo dispues-to por la ereccion o conforme a la bulla de Alejandro6º, porque de este principio nacio toda la confusion queha habido y hai sobre ellos por estar, como han estadosiempre desde que se ganó el Reyno, mezclados loschristianos viejos con los moriscos y haber, como siem-pre ha habido, tratos y comercio de christiano a moris-cos y de moriscos a christianos en materia de labranzay crianza, arrendando o tomando a renta tierra los unosde los otros, y comprando ganados y otras cosas de queproceden diezmos, y como su modo de pagar los diez-mos era diferente entre ellos, asi resultaban tantasdudas y competencias entre los interesados que habiande haber los dichos diezmos”. Con la expulsión de losmoriscos y la repoblación del reino de Granada se abrióun nuevo periodo conflictivo a causa del repartimientode los diezmos “porque se hizo mas obscura y dificulto-sa la cobranza de los diezmos, como todos eran chris-tianos de una lengua, traxe y conversacion, porqueantes del levantamiento qualquier christiano nuevo eramui señalado y conocido entre los christianos viejos, y

asi era facil saber y distinguir los diezmos de unos de losdiezmos de los otros, y los repartimientos de ellos porel antigüedad andarian corrientes”.

El 3 de diciembre de 1572 el obispo y el cabildocatedralicio acordaron que todos los diezmos deAlmería, Vera, Mojácar y sus jurisdicciones se partieranen dos partes iguales “y se tuviese la una por diezmosde christianos viejos y la otra por de christianos nuevos,y la primera se repartiese conforme a la ereccion, y lasegunda conforme a la bulla de Alejandro 6º, que era elestilo y forma que se guardaba antes del levantamiento,quando todo estaba claro y con distincion”. Este acuer-do sólo valdría para el año de 1572, pendiente de realorden que resolviera de manera definitiva la partición delos diezmos. En marzo de 1575 se concertó otra con-cordia al respecto1491. El 9 de enero de 1578 Felipe IImandó por real cédula “para que en esta yglesia seguardava el orden de repartir los diezmos que se guar-daba en la de Guadix, conforme a una cedula que paraello habia dado el año de 1574”, contra la cual el obis-po apeló ante la Real Chancillería de Granada.Finalmente, el 13 de enero de 1581 obispo y cabildofirmaron otra concordia, la cual permanecería en vigorhasta la fecha de redacción del manuscrito. El propioLdo. Francisco Martínez advirtió de que “tiene esterepartimiento mayor dificultad sin comparacion que elque se haze de los diezmos de siete novenos de tierrasde señorio”1492.

de escrituras y papeles antiguos por el Ldo. Dn. Francisco Martinez, arcediano de la dicha Santa Yglesia. Año de 1618”. Se inclu-ye también el documento de 26 de mayo de 1505 sobre la erección de las iglesias parroquiales del obispado por parte del arzo-bispo de Sevilla, don Diego de Deza (pp. 143 - 177), la real cédula sobre las pruebas de limpieza de sangre para obtener lasprebendas de las iglesias del reino de Granada expedida en Valladolid el 28 de marzo de 1558 (pp. 177 - 179); la cédula sobrela provisión de las canonigías doctoral y magistral, de 14 de mayo de 1542 (pp. 179 - 181); la cédula sobre la erección de lacanonigía lectoral (modo de proveerse), de 16 de mayo de 1558 (pp. 181 - 184); la cédula “para que los beneficios se proveanen christianos viejos y de otras qualidades”, de 27 de mayo de 1566 (pp. 184 - 185); la cédula sobre el privilegio de patrimonia-lidad de los beneficios, de 26 de mayo de 1550 (pp. 185 - 189); y la cédula sobre el aumento de la renta a las prebendas de lamasa de beneficios, fábricas y hospitales, de 28 de febrero de 1619 (pp. 189 - 193) (Archivo familia Bañón).

1489 “Erecciones...”, p. 43.1490 “Erecciones...”, p. 67.1491 La escritura se otorgó ante el escribano almeriense Cosme de Quevedo.1492 El complicado reparto era “Que el Prelado y su mesa episcopal hayan y lleven dos novenos menos un seisavo y un nueveavo de nove-

nos. Que el Dean y Cabildo y su mesa capitular hayan y lleven dos novenos y un tercio de noveno con obligacion de dar a la mesaepiscopal cada año treinta ducados que valen onze mil y docientos y cinquenta maravedies. Que las yglesias hayan y lleven dosnovenos y un dezabo de noveno menos un seiscientos y noventa y nueveavo de noveno. Que los beneficiados lleven medio nove-no menos un setenta y dosavo de noveno. Que las fabricas lleven un nueveavo y un catozeavo de noveno menos un trescientos ysetenta y sieteavo de noveno, y de esto ha de sacarse en los diezmos de Almeria y su campo tan solamente la 4ª parte para lafabrica mayor. Que los hospitales lleven un noveavo de noveno y un catozeavo de noveno menos un trescientos y setenta y sietea-vo de noveno, y de esto ha de sacarse en los diezmos de Almeria y su campo la quarta parte para el hospital, y de las tres quar-tas partes que quedan de Almeria y su campo, y de la parte entera del repartimiento del campo de Alquian y jurisdiccion deAlmeria que toca a los hospitales, y de lo que les toca en Vera, Moxacar y sus jurisdicciones, la decima parte para el Hospital Real[...]Para lo qual se advierta que en estas tierras realengas donde la Reyna Doña Juana dio al Obispo y Cabildo los quatro nove-nos de los seis que ella llevaba de los diezmos de moriscos que, como dicho queda, fueron señalados en Almeria, Alquian, Viator,Alhadra, Pechina, Benahadux, Guercal, Gador, Quiriliana, Mondujar, Santa Fé, Guchen, Alhamilla, Felix, Inix, Vicar, Tavernas,Turillas, Nijar, Guebro, Inox, Tarbal, Rodalquilar, Vera, Antas, Zurgena, Moxacar, Turre, Vedar, Serena, Teresa y Cabrera, que todoes tierra realenga y algunos lugares de estos, que se despoblaron en el alzamiento de los moriscos, se estan asi que no se hanvuelto a poblar. Quantos han vivido, viven y vivirán en estos lugares nombrados, ora sean christianos viejos, ora moriscos o pobla-dores, todos son de una condicion para en quanto de los diezmos que pagan a la Corona Real, pues de los unos y de los otrosno llevaba mas de dos novenos de nuebe despues que la Reyna doña Juana dio al Obispo y Cabildo los quatro de seis que teniade christianos nuebos, de suerte que en estas tierras realengas que quedan arriba nombradas, el Obispo y Cabildo y los demasinteresados eclesiasticos llevan de nuevo novenos los siete asi de christianos viejos originarios como de christianos nuebos o de lospobladores que les sucedieron. Los quales diezmos de siete novenos hechos un monton o globo, se dividirán en siete partes igua

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

181

Mientras esta era la situación en tierras de realen-go, en la real cédula “para que se cobren los diezmos delos nuebos pobladores como de los moriscos”, otorga-da el once de abril de 1576 en El Pardo, se resolvió elcobro de los diezmos en tierras de señorío, basándoseen que el papa Alejandro VI les había hecho merced alos Reyes Católicos y sus sucesores de dos novenos delos diezmos de cristianos viejos y seis novenos de losmoriscos, “con carga y obligacion de hazer y reedificarlas yglesias de sus lugares”. Felipe II, basándose en unadecisión de 1571 del papa Pío V, a la vista de la situa-ción de “haberse puesto y introduzido de nuevo en elReyno christianos viejos en lugar de los moriscos que enel habia, no pare perjuicio al derecho de cobrar la quan-tidad de diezmos que soliamos gozar”, advertía al obis-po y cabildo de Almería que “vos y las personas a cuyocargo esta el acimiento de las rentas decimales, quereisy pretendeis introducir de nuevo que los dichos marque-ses [...] y las otras personas que tienen vasallos en vues-tra diocesi, llevan y cobran solamente dos partes denuebe de todos los dichos diezmos que proceden de losnuebos pobladores, que despues de la dicha revolucionhan ido a poblar a los dichos lugares en lugar de losdichos moriscos, diciendo haberse trocado toda lapoblación en christianos viejos”. Felipe II resolvió queno se modificara el status ante quam y “por la presen-te os encargamos y mandamos proveais y deis ordenque en los lugares de señorio que hai en ese obispadose haga en lo que toca a los diezmos de los nuebospobladores lo mismo que en virtud del dicho breve sehaze y tenemos mandado que se haga en los lugaresrealengos de él, sin que por este se dé ni se quite a vosni a los señores de los dichos lugares cosa alguna delderecho que antes del levantamiento teniamos, sino queaquel quede salvo y entero segun y como entonces esta-ba”1493.

No obstante la real cédula de 1576, en los próxi-mos 29 años se sucederían largos pleitos entre el obis-pado y los señores territoriales hasta que, el 6 de octu-bre de 1605, se otorgara ante el escribano DiegoJufre de la Cueva, en Vélez Blanco, la escritura deconcordia entre el obispo de Almería, fray JuanPuertocarrero, el marqués de los Vélez, don LuisFajardo Requeneses y Zúñiga, y el licenciado AntonioGonzález, vicario general y en representación delcabildo, firmando un concierto fundamental sobre lasrentas y diezmos que pagaban los originiarios y losrepobladores, apartándose de los pleitos, haciendo loscorrespondientes indultos, obligándose a aportar lasaprobaciones de la Santa Sede y del Rey y repartir los

costes ocasionados por terceras partes. Como testigosdel convenio firmaron los más altos representantes dela administración marquesal: el alcalde mayor MelchorÁlvarez de Sotomayor1494, don Rodrigo Puxmarín,Damián de la Bastida, Antonio de Esquivel y Diego deAcosta Moreno.

En el primer artículo se recogía que “todo el diez-mo que procediere de predio o de heredad que derechollama diezmo predial a de seguir la condiçion del prediode suerte que si un originario tuviere por arrendeamien-to o por otro titulo haçienda de poblaçion el diezmo queproçediere de aquella haçienda sera y abra de aver elSeñor tenporal las dos terçias partes y por el contrariosi un poblador tuviere por arrendamiento el agua qual-quier titulo haçienda de originario a de llevar el SeñorTenporal las dos partes de nueve y los acreedores ecle-siasticos las siete partes”.

El segundo capítulo rezaba que “todos los diezmospersonales y mistos an de seguir la condiçion de la per-sona de suerte que si los poseyere poblador llevara elseñor tenporal de nueve partes las seis y las yglesias lastres y declarase de diezmos mistos, ganados, colmenasy lo que proçediere de la seda y otros semejantes”.

En el tercer artículo se determinaba “que todos losavitantes que estuvieren en todo el dicho estado de losVelez el ganado y colmenas que tuvieren y los demasbienes personales o mistos todo el tiempo que no fuereadmitido por poblador el diezmo que se causare de lostales bienes seguira condiçion de los veçinos originariosde suerte que de nueve partes llevan dos los señorestenporales y las siete las yglesias y sus acreedores y hasede entender es que todos los habitantes no teniendohaçienda de poblaçion siguen condiçion de originarios yhase de advertir que siendo admitido por poblador todoel diezmo misto”.

En el cuarto capítulo “se declara que aquel se dirapoblador que estuviere admitido por tal poblador con-forme a la çedula de su magestad y que poseyerehaçienda de poblaçion y ansi no se dira poblador el quesolo por razon de arrendamiento posee haçienda depoblaçion”.

La quinta condición era que “el diezmo que proçe-diere de los hijos de pobladores ahora esten emançipa-dos, ahora no, o sea en vida de sus padres, o ya difun-tos, siendo los dichos hijos pupilos o menores el diezmoque causaren de sus bienes, no siendo de suerte de

les, sacadas costas si las huviere y derechos de repartimiento, y luego una de estas siete partes, que es un noveno, dividirlo pormedio y, luego, el mismo noveno partirlo en tres partes, y entre seis, y entre nuebe, y entre diez, y entre catorze, y entre setenta ydos, y entre trescientos setenta y siete, y entre seiscientos y noventa y nueve, de suerte que el mismo noveno se ha de dividir nuebeveces, cada vez por cada uno de estos partidores que se ha dicho verbigracia. Valieron los siete novenos de Almeria y su campode tal año 325.278 maravedies, repartidos entre siete sale cada noveno por quarenta y seis mil quatrocientos y sesenta y ocho”.El manuscrito ofrece un detallado desglose del reparto.

1493 “Erecciones...”, p. 105.1494 En 1605 Luis Álvarez de Sotomayor, hijo de Juan Álvarez de Sotomayor y vecino de Lucena, quien iba “a serbir a dios y a su mages-

tad en la guerra”, donó a su hermano, el clérigo Gaspar Álvarez de Sotomayor, de todos sus bienes raíces y muebles (AHPA, Prot.2985).

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

182

poblaçion o de haçienda de originario, los que en casoseguira la condiçion del capitulo primero pero siendodiezmos personales o mistos hase de haber por mediola mitad para el señor tenporal y la otra mitad para losacreedores esclesiasticos”.

El sexto capítulo rezaba que “en quanto a las roturasy novalios de que los señores tenporales haçen merçed apobladores el diezmo que se causare de los tales novaliosse divida en tres partes las dos a de llevar los acreedoresesclesiasticos y la una el señor tenporal y esto en quantoa pobladores porque las merçedes echas a originarios denueve partes llevara dos el señor tenporal y siete los acre-edores eclesiasticos como asta aquí a sido costunbre”.

En el séptimo capítulo se recogía “aunque un ori-ginario tenga haçienda o haçiendas de poblaçion y estaadmitido por poblador el diezmo que proçediere de lostales novalios y merçedes a de ser novenos de suerte

que el Señor tenporal lleve las dos partes y los acreedo-res eclesiasticos las siete”.

Finalmente, el capítulo octavo determinaba que “siel hijo del poblador qualquier que sea tuviere haçiendade poblaçion por arrendamiento, el diezmo causado detal haçienda sera terçia y lo demas noveno”.

Advirtieron que “por estos capitulos y transaccionno es yntençion de los señores otorgantes [...] en razonde dividir con diezmos eclesiasticos tiene la contaduriaeclesiastica de suerte que fuere terçia pertenezcan a lasIglesias y novenos a los acreedores eclesiasticos”.

Como decíamos más arriba, este convenio cerrabacasi treinta años de pleitos y tendría vigor durante casidos siglos, como se ve en las apostillas de los diferentesescribanos que sacaron en varias ocasiones copias ytraslados entre 1690 y 17761495.

No es éste el lugar para entrar en temas sobre lacaracterísticas hidrogeológicas de la Comarca de losVélez, el sistema tradicional de regadío y la tecnologíarelacionada con el aprovechamiento de esta fuerzamotriz, existiendo numerosos estudios exhaustivos1496.Recordemos que, según la tipología de Glick, el sistemade distribución de las aguas era de tipo yemenita porproceder de una fuente. En este sistema, el agua noestá adscrita a la tierra. Normalmente no se puede alie-nar el derecho mismo, pero sí el usufructo. Cuando unregante no quiere regar o si le sobra agua, la puede ven-der o arrendar. En tal sistema los turnos son fijos, cadaregante tiene derecho a regar tantos minutos u horas, ala misma hora cada semana o dos1497. Se encuentra estesistema donde hay más escasez de agua, siendo la dis-tribución más eficiente si hay mercado de aguas. Portanto, es típico para el sur de Arabia, de los oasis delSáhara, y en España en las localidades que riegan abase de fuentes, como Elche, Novelda, Lorca, varios

pueblos de Murcia y, evidentemente, la comarca de losVélez1498. No obstante, el derecho de aguas no fue ela-borado de manera específica y sistemática, existiendounas normas y reglas dispersas por las obras de fiqh(derecho islámico) primarias de las etapas iniciales decreación y elaboración de la teoría jurídica y, en gene-ral, sólo aparecen pequeños capítulos o secciones enobras tardías de aplicación jurídica y de recopilación defetuas (dictámenes), sentencias y normas1499.

En Vélez Blanco se medía el agua en arrobas y gra-nos1500. Anteriormente a la expulsión de los moriscosnos constan muy pocos datos sobre la propiedad yventa de aguas. El 20 de febrero de 1567, Leonor Ayx,hija de Gonzalo Ayx, vendió por dos ducados a AlonsoMerino dos granos de agua perpetuos de la “balsa quesla junto a la puerta que llaman de Carabaca en el dianumero doze de treze, ques la tanda e usso de la dichabalsa, por dos ducados”1501. En el mismo año, Martín

1495 El escribano Ginés Sánchez Mula sacó tres traslados, el primero el 2-5-1678, el segundo el 30-12-1690 a petición de don JosephAntonio de las Villas, gobernador del marquesado, y el tercero el 28-6-1696 a solicitud de don Melchor López Yáñez.. El 22-7-1747 el escribano Norato le entregó una copia al licenciado Ginés Martínez Salazar, administrador del partido de Cuevas, y el6-6-1772 el escribano Padilla hizo otro tanto a Ginés de Belmonte (AHPA, Prot. 3008, fol. 139 r ss.). El texto de la escritura serecoge también en el manuscrito “Erecciones...”, pp. 124 - 130.

1496 D Roth y B. Schütt, “Las galerías...”, pp. 37-45; L. Cara Barrionuevo, “Las aguas del Maimón (Los Vélez, Almería): continuidad y cam-bio histórico en un espacio agrario tradicional”, en Revista Velezana, 11, 1996, pp. 15 – 26.

1497 Por su valor documental citamos aquí la venta que hace Isabel Adulcarín, viuda de Lorenzo Hacen, a Alonso Rodríguez de un censode 337 maravedís cargados sobre una casa “encima de los cinco caños”, una huerta en el pago de Turruquena e “yten sobre arro-ba y media de agua en el Manluc y el Taccir el dia de honze segun es uso y costunbre del repartimiento de la dicha agua la qualagua es ajaricada con Martin Haçen sobre la dicha guerta”. Testigos: Francisco Navarro “por cuya lengua otorgamos”, Pedro deLedesma y Juan de Gualda (AHPA, Prot.2953; 10-12-1567).

1498 Thomas F. Glick, Regadío y sociedad en la Valencia medieval, Valencia, 1988, p. 333; idem., “Historia del regadío y las técnicashidráulicas en la España Medieval y Moderna. Bibliografía comentada I”, en Chronica Nova, 18, 1990, pp. 191 – 222; A.Malpica Cuello y C. Trillo Sanjosé, “La hidráulica rural nazarí: análisis de una agricultura de origen andalusí”, partes I y II, enwww.alyamiah.com/cema/modules, 2004, II, p. 15.

1499 Francisco Vidal Castro, “El derecho de aguas en Al-Andalus: teoría y fundamentos”, en www.alyamiah.com/cema/modules, p. 1.1500 Los granos se utlizaban también en Padules y en Almócita (C. Trillo San José, La Alpujarra..., p. 250).1501 AHPA, Prot. 2953; 20-2-1567.

IX.4 EL CONFLICTO POR EL AGUA

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

183

Fernández Manchirón, regidor de Lorca, dio poder a suhermano Juan para vender siete horas de agua de latanda de Cenete1502.

La disputa por el control del agua iba a ser uno delos principales elementos del litigio entre las dos villasvecinas1503, entre los vecinos originarios y nuevos pobla-dores. Pero también la familia Fajardo y la propia Iglesiaintentaban acaparar el control sobre cierta parte de esterecurso. En 1584, y en base de una provisión real, elvicario Prado apoderó a Juan González de Salamancapara tomar posesión de las aguas pertenecientes a lastierras de la Iglesia1504.

Parece que en Vélez Blanco se introdujo el mode-lo lorquino del Alporchón, una institución desde el pri-mer momento utilizada por los vecinos originarios paramarcar diferencias; aunque también se encuentra ante-riormente un alporchón entre las tandas de agua debienes habices en Bayárcal: media arroba los jueves1505.

En Vélez Blanco, el once de junio de 1577 seotorgó un poder a dos vecinos para que acudieran aGranada para comprometerse a aceptar el cambio delpago del censo de frutos a dinero. Deberían aprove-char esta misma ocasión para solicitar amparo a lajusticia real para que se les repartiese el agua que lespertenecía a sus haciendas y que hasta el momentono habían disfrutado1506. Los nuevos pobladores sehabían reunido a la puerta de la iglesia de Santiagopor tener “diferencias a causa de no aberse reparti-do” el agua con los vecinos originarios. Éstos se reu-nieron el treinta de junio de 1577 para defender sus“tradicionales” derechos. El desconocimiento delordenamiento jurídico en torno a las aguas por parte

de los nuevos pobladores fue aprovechado por losoriginarios para apropiarse de este importante recur-so remitiéndose “a la orden y ordenancas y costum-bres antiguas que cerca de la dicha agua e riegos aien esta villa”. Los originarios sabían que determina-das cosas “son de pobladores y concejo antiguo y lespertenescen”1507.

Estos conflictos continuan produciéndose inclusomucho tiempo después del repartimiento de las suer-tes de tierra y de las aguas, tal como demuestra unpleito entre naturales, representados por PedroBermúdez, y nuevos pobladores, representados porMiguel Ferrer, de Vélez-Rubio de 16271508, dondeestos últimos constataban que las aguas llamadas denaturales eran de las suertes de población por haberpertenecido a bienes de moriscos por la Corona y quepor el mandato real se les dieron tales haciendas, sinel agua correspondiente. Los vecinos originarios onaturales se adjudicaron dichas aguas, dando a sustierras de ocho en ocho días y a las de los nuevospobladores de 13 en 13 días. Los naturales respon-dieron a la denuncia de los nuevos pobladores que noexistían documentos antiguos sobre este repartimien-to, que esta forma de riego se practicaba desde tiem-po inmemorial y que el Libro del Condac se habíaextraviado por los moriscos.

El pleito entre naturales y pobladores de VélezRubio guarda alguna semejanza con otro conflicto delque disponemos de un valioso documento guardadoen el archivo parroquial de Vélez Blanco1509. En elpleito, iniciado a principios de abril de 1668, elnuevo poblador Jusepe o Joseph Portero1510 deman-da a doña María de Gea (o Egea)1511, viuda del capitán

1503 El 5-9-1577 el alcalde Andrés Bermúdez y los regidores Juan y Martín de Teruel, todos de Vélez Rubio, dijero que “en dias pasadosel Illmo. Señor don Diego Fajardo fue servido de mandar se diese asiento e conçierto en lo del agua desta dicha villa e de la villade Velez el blanco sigun se contiene en el dicho asiento y capitulaçion que se hizo en presençia de Su Señoria y porque aquelloque se conçerto conviene que se guarde, cunpla y execute” dieron su poder al alcalde de aguas Andrés Pérez de Meca para com-parecer ante doña Mencía y don Diego Fajardo para pedir que “se haga e cunpla y execute lo que Su Señoria dejo hordenado emandado çerca del agua e que se hagan los partidores e arcas que se a de hazer” (AHPA, Prot. 2502; 5-9-1577).

1504 AHPA, Prot. 2982, 28-3-1584.1505 C. Trillo San José, La Alpujarra..., pp. 249-250.1506 AHPA, Prot. 2928, fol. 22 v.1507 AHPA, Prot. 2957 (30-6-1577).1508 F. Palanques Ayén, Historia..., p. 210 (253) informa de que el atestado tenía 79 hojas y terminaba acusando la rebeldía de los natu-

rales que no habían presentado ningún escrito en su defensa.1502 AHPA, Prot. 2953; 27-10-1567.1509 Agradecemos a Ángel Custodio Navarro Sánchez habernos indicado su localización y animado a su transcripción. Igualmente agra-

decemos la amable y paciente atención del Sr. Cura-Párroco de Vélez Blanco, D. José López Fernández de Luco. Éste es el lugarpara agradecerle a Pelayo Alcaina su excelente inventario y fichero del Archivo Parroquial de Vélez Blanco. El documento es copiadel escribano Ginés Sánchez Mula del expediente del pleito celebrado ante el alcalde mayor de Vélez Blanco y consta de 59 foliosescritos a ambas caras.

1510 Mientras aparece un nuevo poblador con nombre Lorenzo Portero, de Corral de Almaguer, en la lista de los nombramientos denuevos pobladores efectuados el 30 de abril de 1574 en la iglesia de Santiago (véase: C. Martínez López (coord.), VélezBlanco V Centenario...); los libros de defunciones sólo nos dan los fallecimientos de dos personas de nombre Juan Portero en1694 y 1695.

1511 Hija de Bernabel de Gea y Quiteria Martínez, nació en 1601 y murió el 22 de junio de 1673, dejando ochocientas misas testamen-tales (APVB, Defunciones, fol. 280 v). Sobre el origen del apellido Gea, véase el artículo de M. Guirao Pérez, “Reflexiones sobrelos apellidos Gea y Egea”, en Revista Velezana, 19, 2000, pp. 149 – 166.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

184

Antigua balsa de acumulación de agua dispuesta en la cabecera del molino delMarqués o de la Cabeza (Vélez Blanco).

Salto de agua en el desaparecido molino de la Cuesta,junto a la alcantarilla de Argán (Vélez Blanco).

Interior y exterior del arca de Bronce, hoy de obra, en un extremo de la alcanta-rilla (acueducto) de Argán (Vélez Blanco).

Diego de Acosta Moreno1512, por un día de sobras1513

en tanda de tres días. El capitán Diego de AcostaMoreno había sido administrador del marqués y erahijo de Diego de Acosta Moreno, el cual había desem-peñado el mismo cargo durante más de cuarentaaños.

Jusepe Portero le había comprado a BrígidaCortes1514 una huerta de 38 celemines en el pago deAljofra1515, situada entre el Molino Bermejo y el Molinode la Oliva (seguramente el hoy día llamado MolinoTercero o del Zacarías) y lindando con la acequia del ríoque va a Vélez Rubio y una finca de Juan GarcíaCabezas. Todos los testigos1516 en el pleito mencionan elhecho de que don Diego de Acosta reunió una conside-rable extensión de terrenos mediante trueques de tran-ces1517 que habían recibido nuevos pobladores en estepago fértil por otros terrenos suyos. Como los regla-mentos reales prohibían la enajenación de las suertes, laparte de doña María de Gea hacía hincapié en quetodos estos trueques fueron aprobados por el Consejode Población de la Real Chancillería de Granada. Unavez reunidos los trances, don Diego hizo cercar los ban-cales con un tapial1518 y plantarlos con parrales, siguien-do una práctica muy extendida en el siglo XVI1519, adu-ciendo su viuda y testigos de su parte que estos trancesno tenían ya las aguas que se les había repartido, comomuestra la respuesta de Juan Vicente, de 60 años, enel interrogatorio: “A la tercera pregunta dixo que eldicho don Diego de Acosta (fol. 40 r) trato a muchosaños de hacer un cercado como con efecto lo hizo enel pago de Alofra, huerta de esta villa, y para ello hiçomuchos trueques dando otrosi pobladores tierras enotras partes porque le dieran en dicho pago, y a oydodecir publicamente como los dichos trueques se aprova-ron en el consexo de Poblacion y que respecto de losmuchos trances que tiene en la dicha parte le parece aeste testigo no tienen toda el agua que se les repartio altiempo del repartimiento de las Aguas porque siempre

que se le ofreçe regar a la dicha doña Maria de Xea eldicho cercado necesita de comprar agua y buscarlo deotra parte conprarlo en otra forma, lo qual no hiciera situbieran la vastante y las que se les repartio a dichostrances y esto lo sabe porque a estado y estubo muchosaños en el dicho cercado y esto responde”.

Uno de los hechos más interesantes recogidos eneste documento es la existencia en casa de Alonso deGea Marín de un libro de repartimiento de las aguas,distinto al conocido Libro de Apeo y Repartimiento, yla de uno o varios libros del Alporchón donde los fielesde agua inscribían los nombres de los correspondientespropietarios o arrendadores. El escribano Sánchez Mulasacó copia de una inscripción o mote, en el lenguaje dela época, del libro de repartimiento de las aguas, dicien-do lo siguiente: “(fol. 19 v) fui a casa de don Alonso deXea Marin y aviendole hecho notorio dicho auto exivioun libro yntitulado libro del Repartimiento de las Aguas,que se les repartio a las haciendas de poblacion destavilla, y a foja cinquenta y siete de dicho libro ai un moteo raçon del tenor siguiente: En el dicho dia y año dichose prosiguio el dicho repartimiento de los remanientesdel Rio de Argan que la tanda es de seis en seis dias:Rodrigo Alonso, Hernando Castillar, Juan Fraile, JuanMuñoz, Geronimo Alberola, Francisco Gonzalez, (fol.20 r) Francisco Garda el viexo, Santos Hernandez,Mariana y el dicho Gabriel Ruiz Tauste declaro que estodel rio de Argan se queda con el rio y se a de regar portanda con el rio como se hacia en tiempo de moriscostestigos los dichos Gabriel Ruiz Tauste ante mi Pedro deUrrutia, escribano. Como consta del dicho libro y moteque bolvi y entregue al dicho Don Alonso de Xea Marin,que doi fee concorda con el y lo firme en dicho dia mesy año=Gines Sanchez Mula escribano”.

También testificó el entonces fiel de aguas, AlonsoPérez Teruel que doña María de Egea figuraba comotitular del día de sobras desde hacía unos treinta años.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

185

1513 A partir de 1892 las sobras y fuente de la Teja daban las aguas potables para Vélez-Rubio, véase F. Palanques Ayén, Historia..., p.211 (255).

1514 La declaración de doña Ana de Abarca, hija de Francisco Martínez Abarca y de 60 años de edad, aclara que su padre le habíacomprado la huerta a Juan Fraile y, luego, la había poseído su hermano Simón, el que se la vendió a Jusepe Portero.

1515 A lo largo del pleito aparecen también las denominaciones de “Ribera de Argan” y “Pago de los Molinos”, indicando que Aljofra sesituaba entre “los dos caminos”.

1516 Aparte de los fieles de agua y doña Ana de Abarca, ambas partes presentan a personas que habían arrendado la huerta, tales comoJuan Aguirre, de 58 años, quien había arrendado la huerta 30 años antes durante un año a Francisco Martínez Abarca, o habí-an trabajado en el cercado, como Francisco Jiménez, de unos 40 años, quien estuvo ocho o diez años en la casa y el cercado deMaría de Gea.

1517 El término “trance” todavía designa a muchos terrenos de regadío del término municipal de Vélez Blanco, aunque los actuales pro-pietarios desconocen su significado y la procedencia. Según Corominas, proviene del celta “tronceo” (cortar). El D.R.A.E. da comoaceptación “Embargo judicial contra los bienes de un deudor”. Testimonios orales recogidos por Diego Iglesias Cabrera demues-tran la todavía extendida existencia de esta denominación, que aparece incluso en escrituras notariales.

1518 El Cercado de Acosta aparece en posteriores documentos, tales como los padrones de campo y huerta (APVB) o el acuerdo entreVélez Rubio y Vélez Blanco sobre reformar las arcas y partidores y la colocación de un reloj solar para el regulamiento de lasaguas en 1726; véase F. Palanques Ayén, Historia..., p. 210 (254) y 577 (707). Hay que diferenciar este cercado del Cercadode Espinardo, pedanía de la vega de Vélez Blanco.

1519 Especialmente en el obispado de Málaga por la fuerte demanda de los mercados del norte de Europa para los vinos y las pasas;véase: M. Barrios Aguilera (ed.), Historia...., p. 65, pero en el caso de los Vélez la causa se remonta a las franquezas y los privi-legios concedidos el 29-3-1526 por el primer marqués de los Vélez a los interesados en afincarse en Vélez Blanco, concediendoa cada uno “tierras en que plante viñas en regadío y tierras en el secano do labre por pan”. Véase el documento procedente delADMS leg. 1655 completo en E. Pérez Boyero, Moriscos..., pp. 517-518.

Respecto al libro del Alporchón, el testigo FranciscoJiménez aseveraba que “como lleba dicho siempre aestado sentado y esta el dicho dia de sobras en cabeçade la dicha Doña Maria y del dicho Don Diego en sutiempo despues que este testigo se reconoce comoestan las demas aguas sentadas en el libro delAlporchon en nombre de los dueños que las poseen yque se repartieron a los trances y haciendas de SuMagestad y que mediante el dicho libro cada pobladorriega las aguas que le pertenece con la quenta y raconque conviene por que a contra manera no se pudierangovernar ni conservar en paz y quietud y esto respon-de”. El mismo tenor tiene la respuesta del fiel Piñero deHita “que los libros de el Alporchon estan echos para elgobierno de las aguas y en ellos estan sentados los due-

ños de ellas a los quales se les da siempre entera fee ycredito porque en defecto de no averlos fuera todo unaconfusion y en lo necesario se remite a dichos libros”.

Las dilaciones a la hora de tener que entregardocumentación a la parte demandante y al juez porparte de doña María de Gea y la apelación ante elgobernador del marquesado en Mula1520, después dehaber sufrido la sentencia desfavorable para ella delnuevo alcalde mayor, el licenciado Francisco Buitrago yAngosto, ponen nuevamente de relieve la pervivenciade las estrategias seguidas ya en el siglo antecedente yla larga vida de los conflictos por haber acaparado elagua y manipulado la institución del Alporchón en favorde los vecinos originarios.

Estos años de formación de una nueva sociedad,de conflictos de intereses y de ordenación de recursoseran el marco para la redacción de las ordenanzasmunicipales de la villa de Vélez Blanco y del lugar deMaría1521.

Una provision del Consejo de Población deGranada de 10 de agosto de 1577 reiteraba que “noestando las dichas hordenanças conformadas por losdel nuestro consejo real, no useys dellas ni las hagareguardar ny ejequteis las penas en ellas contenydas eguardeys la probision que se dio cerca de las dichas hor-denanzas en todo y por todo como en ella se contie-ne”1522. En una apostilla a esta provisión, los abogadosdel marqués anotaban su postura al respecto de que“estas ordenanças se hizieron los señores desta casa yan sido husadas y guardadas de tiempo inmemorial aesta parte sin contradiçion y son para la buena adminis-traçion y gobierno de los lugares”. Una copia de 1590de las ordenanzas para la dehesa de la Alfahuara advier-te de que tampoco estas ordenanzas contaban con laaprobación del consejo real.

El 10 de marzo de 1591, una carta de Felipe IIhaciendo referencia a que por parte del concejo y losvecinos de Vélez Blanco habían “fecha relaçion que dealgunos años a esta parte el comun y vezinos particula-res de esa dicha villa reçevian y se les haçian notablesdaños ansi en las huertas y tierras de riego como en los

canpos, panes, viñas y otros frutos que senbravan yplantavan para sustentarse, y lo suso dicho se haçia contanta disoluçion que no heran señores de cogerlos nigoçar dellos de que avian venido y venian a estremaneçesidad y pobreza”1523 y que, por otro lado, “aviendoen los terminos de esa dicha villa muchos y muy gran-des montes y talas que en ningun lugar destos reinos losavia mexores de encinas, pinos y otras frutas del dichotienpo a esta parte ansi los vecinos de esa dicha villa yseñores de ganado della y de los lugares comarcanos losavian talado y cortado talavan y cortavan por el pie ypor lo alto y asi desordenadamente que quedavan yestavan destruidos y perdidos y de manera que no setenia espiriençia de que crecerian mas y si en lo uno yen lo otro no se proveya de rremedio esa dicha villa sedespoblaria y los montes se acavarian de talar, consumiry perder” (dito.), una situación que se achacaba a que“no aver ni tener esa dicha villa ordenanças por nosconfirmadas con penas“, con esta carta se confirmaronlas ordenanzas de montes, dehesas, campos y huertasredactadas por el concejo de Vélez Blanco.

Las ordenanzas aprobadas incluían, aparte de lasordenanzas de huertas, campos y montes, ordenanzasde agua, colmenares, mantenimientos, molinos y moli-neros y las específicas para la Alfahuara. El texto ínte-gro con sus variaciones de 1725 se reproducirá comouno de los anexos al presente trabajo.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

186

1520 El gobernador general de los estados del marqués de los Vélez y juez de apelación era don José Antonio de Castilla, demandandoal escribano Sánchez Mula el traslado del expediente y citando para comparecer en Mula a Jusepe Portero. Desde este momentono sabemos nada del pleito por falta de documentación en Mula.

1521 En su artículo sobre la conservación de la superficie forestal en Los Vélez (siglos XVI y XVII), Ana Isabel Lladó Granado, entre otrosdocumentos, publicó parte de las ordenanzas municipales de la villa de Vélez Blanco y del lugar de María, recurriendo a una copiade 1725. Esta copia se encuentra en el Archivo Parroquial de María, Legajo XIV-1,6, Bulas y circulares. Gracias a un documentoguardado en una casa particular de Vélez Blanco, se pudo contrastar la citada copia con otra efectuada por Francisco de MotosGarcía, en mayo de 1845, en plena Reforma Agraria Liberal. Sobre la reforma agraria liberal véase p. ej. Garrabou, Historiaagraria de la España contemporánea, tomos I – III, Madrid, 1985/1986; y M. González de Molina y M. Gómez Oliver, Historiacontemporánea de Andalucía, Granada, 2000.

1522 ADMS, leg. 509.1523 ADMS, leg. 513.

IX.5 LAS ORDENANZAS DE 1591

El tema del aprovechamiento de los montes serefleja también en la contestación que en 1592 hacenalcaldes, regidores y los vecinos más poderosos a unademanda del licenciado de la Fuente Vergara, “juez decomisión para la perpetuación de las encinas destereyno de Granada”, para que se contaran y tasaran lasencinas en el término municipal de Vélez Blanco. Eljuez había nombrado un alguacil y apeadores que ya se

encontraban en la villa. Los vecinos contestan al respec-to que “la comision que del Rey tiene el juez solo com-prehende las ençinas cuyo fruto fuere pasto comun y elde las que hay en este termino desta villa de particula-res della no es por ser y estar perpetuadas las dichasençinas y su fruto a los dueños dellas por ordenançasdesta villa por el Rey nuestro Señor confirmadas”1524.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

187

1524 Firman el teniente de alcalde mayor, Francisco de Soria, los alcaldes ordinarios Juan Bautista de Lizarán y Pedro del Rincón, los regi-dores Alonso de Guevara, Gonzalo Piñero de Caravaca, Francisco de Andújar, Alonso Palomar y Sebastián Martínez, y los veci-nos Andrés Navarro, Jaime de Santonge, Francisco de Barrionuevo, Pedro de Aguino, Damián de la Bastida, Pedro de Vargas,García Ruiz, Juan de Ruescas, Gonzalo Piñero de Hita, Nicolás de Benavente, Francisco García de Hellín y Ginés de Miras enrepresentación de los demás vecinos “republica desta villa de la vieja como de la nueva poblacion” (AHPA, Prot. 2973, 4-4-1592).

1525 El 7-6-1593 recibio de Juan Gallardo, yerno de Gaspar Lario, 36 reales porque “estando talando en la tala de Geronimo Françes,por descuydo que yo tube, heri al dicho Hernan Guirao en una rodilla de un hachazo” (AHPA, Prot. 2938).

1526 Pedro Manzanares le vendió la hacienda a Melchor Bernabeo, éste a Francisco de Vitoria, criado de la viuda de Juan de Vitoria. Elconcejo de la nueva población se componía del alcalde Gonzalo Piñero de Hita y los regidores Pedro Navarro de Sola, FranciscoRuiz y Ginés López de la Hoz. (AHPA, Prot. 2946; 21-11-1604).

1527 AHPA, Prot. 2936; 15-3-1591.1528 AHPA, Prot. 3021; 3-4-1612.1529 Martín Alonso había arrendado de doña Juana de Valencia la casa de su tío, el vicario Prado, por 26 ducados al año (AHPA, Prot.

3021; 10-1-1612). El 27-7-1608 Martín Alonso le arrendó a Juan Pérez 22 bancales en el pago de Turruquena por tres años parasembrar trigo, cebada, centeno, mijo y panizo, y el año siguiente legumbres. De la cosecha, Juan Pérez tenía que entregarle lamitad (AHPA, Prot. 2989; 27-7-1608).

1530 AHPA, Prot. 3023; 16-1-1614.1531 AHPA, Prot. 3024; 8-2-1615.1532 AHPA, Prot. 3028; 19-4-1619.1533 AHPA, Prot. 3028; 25-10-1619.1534 AHPA, Prot. 2932. El 26-3-1581 Pedro de Córdoba, como hermano, curador y administrador de Isabel de Córdoba, la puso duran-

te diez años con Isabel Piñero. Isabel de Córdoba era hija de Pedro de Córdoba y de Verónica Bañón, vecinos de la villa de Sax(AHPA, Prot. 2961).

Una vez efectuada la repoblación estatal, el concejode población, es decir el un alcalde y tres regidores, teníala competencia de admitir o no la sucesión en las suertesde hacienda. Sirvan de ejemplo que el 21 de noviembrede 1604 Hernán Guirao1525, que le había comprado deFrancisco de Vitoria una suerte de población que anteshabía sido de Pedro Manzanares, “pidió ser recibido pornuevo poblador en la dicha suerte de hacienda”, obligán-dose al pago anual del censo de 32 reales1526. El 14 defebrero de 1605 se autorizó a Francisco Hernández deSantos el traspaso de un corral cerca de la balsa deAlhara, que había sido del sargento Pedro Piñero, aMiguel Sánchez, yerno de Pedro Torrente.

El Concejo de la Nueva Población arrendaba tam-bién la almazara, como en el caso de Juan Rodríguez deAltobuey y su fiador Francisco Fajardo, a quines se les dioen 1591 por trece ducados, pagaderos la primera mitada la mitad de hacer el aceite y la segunda parte al termi-nar la campaña1527. El 3 de abril de 1612 Ginés Muñoz ysu fiador Luis Torrente se comprometieron al pago deonce ducados por el arrendamiento de la almazara parala cosecha del año 16121528; y el 16 de enero de 1614 seobligó el mesonero Martín Alonso1529 a pagar 132 reales

por el arrendamiento de la almazara para la presentecosecha1530. Otro ejemplo sería Roberto Bernabeo y sufiador Juan Botía Fernández, obligándose a la paga de12 ducados por el arrendamiento para una cosecha1531.El 19 de abril de 1619 Onofre Serrano, Alonso Martínezde Arriaga y Roberto Bernabeo, como oficiales del con-cejo los dos primeros y como arrendador el tercero, esta-ban presos en la cárcel por mandato de Francisco Nietode Valbuena, administrador de la hacienda real en el par-tido de Baza, por el impago de la renta de la almazara enlos años 1612, 1615 y 1617. Como ellos alegaban quese habían hecho reparaciones en la almazara, el adminis-trador les impuso un plazo de un mes para aportar lascorrespondientes cartas de pago1532. El 25 de octubre de1619 Pedro Abellán y su mujer Juana Gómez declararonque iban a pagar a la hacienda real 64 ducados por ochoaños (1620-1628) de arrendamiento de la almazara“camino de Velez el Ruvio”1533.

El 30 de octubre de 1580 el tejero Pedro deCórdoba se comprometió a hacer en ocho días 3.000tejas para retejar los hornos y la almazara del Concejo dela Nueva Población por 31 reales el millar de tejas1534. El14 de noviembre de 1580 Juan de Llamas se obligó a

IX.6 LA PERVIVENCIA DE LA REPOBLACIÓN: EL CONCEJO DE LA NUEVAPOBLACIÓN, SUS ALCALDES Y REGIDORES

reparar los hornos y la almazara: “El almaçara la a deenmaderar la media y tejarse de nuevo y la otra mitadretejarse y hazer caballones de mezcla por los lados y asede adobar el alfarge con su yeso y cal y a de adobar elasiento de la caldera de nuevo”. Por las tres obras, quehabía que entregar en quince días, se le pagarían 16ducados, poniendo Juan de Llamas los materiales exep-to la madera y la teja, haciendo Andrés y Diego Martínezla evaluación de las obras una vez terminadas1535.

El 6 de abril de 1612 Damián Pérez y su fiadorFrancisco Martínez Carabaña se obligaron a pagar alConcejo de la nueva Población 11 ducados por el arren-damiento “del horno que llaman de Portero”1536. El 6 deoctubre de 1656 Juan Domene, ahora vecino de VélezRubio, le traspasó a Francisco de Quevedo “una casa demorada y un horno acesorio a ella questa en la Moreriaen la parte que nonbran la puerta de Caravaca, quealinda con la muralla antigua que cae a las carniceriasdesta dicha villa”. El horno seguía siendo propiedad delconcejo de población y sobre él estaba cargado un prin-cipal de 80 ducados1537.

Para cobrar el censo real se nombraba un mayor-domo de los propios y rentas del Concejo de la NuevaPoblación, como en el caso de Francisco Ruiz de laCruz “por el tiempo que fuere su voluntad”1538. El 2 deenero de 1613 Juan Capel, nombrado mayordomo delos propios del concejo y receptor del censo real, pre-sentó como su fiador a Francisco Martínez Abarca1539.Juan Capel era también el principal deudor para elarrendamiento de las alcabalas de Vélez Blanco corres-pondientes al año 1613 “con eçeptuaçion de la labran-ça y criança que los veçinos y forasteros causaren en eltermino desta villa y los dias de la feria que son desdequatro dias de otubre hasta ocho del dicho mes” por850 ducados1540. El 29 de junio de 1619 el regidorHernando de la Iglesia Abarca y sus fiadores Alonso deVillarroel y Alonso Ruiz de Llamas se obligaron al cobrodel censo real correspondiente al año 16191541.

El cobro del censo real era motivo de numerososconflictos. El 23 de agosto de 1621 el Concejo de la

Nueva Población otorgó su poder al procurador Juande Ledesma para defender al concejo de una deman-da interpuesta por Juan Rodríguez Marín y FranciscoMartínez Abarca por haber mandado de cobrar acada hacienda de población un real al receptor delcenso real y a la persona que llevara el dinero recau-dado a Granada1542. El 19 de octubre de 1623 Anto-nio González, alguacil ejecutor nombrado por elseñor Vitoria, administrador de la hacienda real en elReino de Granada, vino a Vélez Blanco a ejecutar aHernando de la Iglesia Abarca, receptor del censoreal, y a sus fiadores Alonso Martínez Codes, Alonsode Villarroel y Bartolomé García por un total de 660reales, cediéndoles a los fiadores los derechos parareclamarle estas cantidades a Hernando de la IglesiaAbarca1543.

Después de la peste de 1648/49 se complicó lasituación para el cobro del censo real. Durante el año1650 Alonso Herrero, alcalde de la población, tuvo quearrendar varias haciendas y huertas, tal como en el casode Juan Ruzafa el mozo, a quien arrendó una huerta enAljofra por cuatro años y con la obligación de pagar elcenso de 34 reales porque no pagaban los menores deAndrés Pérez1544, o una suerte en la Cañada por unsimentero para Roque Portillo Góngora, de VélezBlanco, dando un interesante dato sobre el rendimien-to: si no recogiere seis veces más de lo sembrado,podría rastrojear1545.

En varias ocasiones los descendientes de los repo-bladores se quejaban de abusos en el cobro del censoreal. El primero de octubre de 1678 Mateo Herrero,Juan de Aliaga Melgares, Alonso Herrero, PedroJiménez de la Espada, Francisco García Fajardo yPedro Marín Gil, alcaldes cobradores de la poblacióndesde 1671 hasta 1678, otorgaron su poder a donJuan Marín Gil para comparecer ante la Real Chanci-llería de Granada para defenderles de una querella deAlonso de Gea Marín, Juan Jiménez de la Espada yotros vecinos nuevos pobladores por imputarles dehaber cobrado el censo real a 34 reales por cadahacienda de población en vez de 32 reales1546.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

188

1535 AHPA, Prot. 2932. En Juan de Llamas se remató también la obra del matadero del concejo (AHPA, Prot. 2933; 29-10-1582).1536 AHPA, Prot. 3021; 6-4-1612. 1537 AHPA, Prot. 3102; 6-10-1656.1538 AHPA, Prot. 3024; 29-3-1615 y 21-4-1615.1539 AHPA, Prot. 3022; 2-1-1612.1540 Sus fiadores eran Francisco Martínez Abarca, Baltasar de Soto, Juan Pérez de Villarroel y Alonso García Capel (AHPA, Prot. 3022;

26-1-1613). El 28-1-1613 Juan Capel se constituyó como depositario de 150 ducados para el abasto de carnero. El 10-2-1613Juan Capel y Baltasar de Soto se obligaron a pagarle al marqués de los Vélez la renta de las alcabalas de 1613 que les habíansido rematadas (AHPA, Prot. 2994; 10-2-1613).

1541 AHPA, Prot. 3028; 29-6-1619. El 4-2-1612 Bartolomé García salió como fiador de su hermano Hernando de la Iglesia Abarca comoarrendador de las alcabalas de Vélez Blanco en el año de 1612 (AHPA, Pror. 3021; 4-2-1612).

1542 El concejo de la Nueva Población: alcalde: Ginés García de Osuna; regidores: Alonso Pérez, Hernando de Sola y Bartolomé deMerlos (AHPA, Prot. 3030; 23-8-1621).

1543 AHPA, Prot. 3003; 19-10-1623.1544 AHPA, Prot. 3062; 8-9-1650.1545 AHPA, Prot. 3062; 23-8-1650.

El 10 de septiembre de 1680 el alcalde mayorLdo. D. Joseph de Álvarez y Godoy, los alcaldes ordi-narios Alonso Herrero y Gonzalo Gallego, y los regido-res Juan Marín Gil, D. Juan Rincón y Francisco Portillole otorgaron su poder a Francisco Zambrano de laFuente, procurador de la Real Chancillería, para com-parecer ante el Consejo de Población para defenderlesde un pleito que les habían puesto el Ldo. D. Clementede Valcárcel y consortes, “nuebos pobladores destavilla, sobre pretender que el alcalde de la poblaçiondesta villa cobre los reales çensos de las haçiendas quese confiscaron a moriscos, y sobre pretender que lospropios y cavos que llaman de conçejo desta villa losaia, reçiba y cobre el dicho alcalde de poblaçion”1547.

El 20 de julio de 1688 Josefa Marín, viuda deMateo Herrero, alcalde de población de 16781548; MaríaLópez, viuda de Damián García, alcalde de poblaciónen 1682; Pedro García Martínez, alcalde de poblaciónen 1683; don Pedro Sánchez Arroyo, alcalde de pobla-ción en 1684; Fernando Martínez, alcalde de poblaciónen 1685; Sebastián Mellado, alcalde de población en1686; y Pedro Navarro Ropero, alcalde de poblaciónen 1687; dijeron que los vecinos nuevos pobladoresdebían al fisco real 30.870 reales hasta finales del año1687, “los quales o la mayor parte dellos los deben losvecinos morosos primeros contribuientes, de quien nose a podido cobrar por las calamidades de los tiempos,falta de moneda y cortas cosechas de frutos”.Otorgaron su poder al escribano don Luis Torrente deVillena para comparecer en el Consejo de Población enla Real Chancillería de Granada para ajustar las cuentasy pedir una rebaja. En caso de no se rebajara, tenía queprorrogar los plazos de pago1549.

El 16 de enero de 1693 Pedro García Martínez,Sebastián Mellado Pérez, don Pedro Sánchez Arroyo eIsidro Martínez Iglesia, vecinos de Vélez Blanco, alcal-des de la población y cobradores del censo real entre1683 y 1686, dijeron que “su magestad yzo rebaxaperdonando la mitad de lo arrendado y la otra mitad endoce plazos”, habiendo pagado los otorgantes en variospagos en Granada, dieron su poder a don AntonioPilona, vecino de Granada, para ajustar con el juez con-servador de la Población las correspondientes cuentascon ayuda de cartas de pago, finiquitos, etc1550.

El 22 de marzo de 1694 Sebastián Mellado, alcal-de cobrador de la nueva población en 1687 y 1691; y

Alonso García de Barahona, alcalde cobrador de lanueva población en 1690, otorgaron su poder a AlonsoMembrilla Pinto, vecino y asistente en Granada, paracomparecer ante la Real Chancillería para decir queambos tenían haber recaudado 8.960 reales cada añodel real censo por las haciendas de población, “en quetienen y an tenido mucha ocupazion y travajo sin que ala dicha cobrança se les ayude por los demas officialesde consexo de esta villa y siendo asi los executores quese despachan a la cobrança de los atrasos que esta villadebe a los reales servicios de millones, zientos, sal, bulasy soldados de Vizcaya y otros reales efectos apremian ymolestan a los otorgantes y suzesores como ofiziales delconsexo del año por que se pide los dichos atrasos,yncluyendolos con los demas sus conpañeros de aqueldicho año, que son en cada uno ocho oficiales de con-çexo, deviendo ser reserbados de este gravamen losdichos alcaldes de poblazion y que se entiendan estosapremios contra los demas sus compañeros por el into-lerable travaxo que tienen en su cobrança y para queasistan y se reserven de las vejaçiones y molestias dedichos ejecutores y que no se entiende con los dichosotorgantes la paga de dichos atrasos”1551.

En caso de impago del censo real, se hacían adju-dicaciones de suertes de los deudores a otros vecinospor un determinado tiempo para su usufructo, como enel caso de las dos suertes que el poblador Gabriel Ruizde Tahuste1552 tenía en Canaloba. Benito Franco, comoreceptor del censo real, le adjudicó las dos suertesdurante un año a Alonso Marín, sobrino del clérigoDiego Marín, por el importe de 36,5 reales1553.

Varias escrituras permiten constatar un hecho inte-resante: evidentemente no se habían repartido todas laspropiedades moriscas porque entre julio de 1634 yenero de 1636 se repartieron en 34 escrituras más de371,5 fanegas de tierra “que fue de moriscos y queda-ron por repartir”. 22 escrituras se otorgaron entre el 3de julio y el 24 de agosto de 1634, otras dos el 25 demarzo de 1635 y las restantes entre el 21 de diciembrede 1635 y el 8 de enero de 1635. En casi todas lasescrituras hay una apostilla al margen indicando que elterreno “no esta en el libro”, es decir en el libro depoblación. Esta advertencia puede referirse a las sospe-chas de los jueces comisionados para el apeo (Ldo.Medrano) y repartimiento (Ldo. Bonifaz) sobre la ocul-tación de terrenos por parte de los apeadores y fieleslocales. Lo que sí llama la atención es la fecha tardía de

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

189

1546 AHPA, Prot. 3148; 1-10-1678.1547 AHPA, Prot. 3150; 10-9-1680.1548 El 25-10-1693 Josefa Marín, viuda de Mateo Herrero, le vendió por 680 reales a Joseph Antonio, tres tahullas de viña de población

en la balsa del Pino, huerta de Vélez Blanco, que había heredado de sus padres, lindando con viña de su hermano Pedro Maríny por abajo y arriba con la vereda del pago de León (AHPA, Prot. 3161; 25-10-1693).

1549 AHPA, Prot. 3158; 20-7-1688.1550 AHPA, Prot. 3168; 16-1-1693.1551 AHPA, Prot. 3162; 22-3-1694.1552 Gabriel Ruiz de Tahuste, repoblador natural de Yeste, era cantero y estaba casado con Beatriz de Morales (AHPA, Prot. 2932)-1553 AHPA, Prot. 2932; 27-7-1580.

estas obligaciones de pagar el censo por unas fincas lasque, siguiendo la argumentación de las propias escritu-ras, estarían durante 60 años sin aprovecharse. Losbeneficiarios son sin exepción vecinos de Vélez Blanco:el regidor Jusepe Jover veinte fanegas y un colmenarque tenía curiosamente “por merçed de su Exçelençia”en la solana del cerro encima de la fuente de Martilena,indicando que las tierras habían sido “antiguamente demoriscos y quedaron por repartir por cabos del conçe-jo”1554.

El 11 de octubre de 1638 Juan Moreno, hijo dePedro Moreno, se obligó a pagar al concejo de la nuevapoblación un real de censo anual por una suerte de diezfanegas de tierra “que fueron de moriscos en la caveça-da de una suerte que tengo en Garax que me a dado eldicho conçejo por tierra de moriscos y quedaron porrepartir”1555. El 12 de enero de 1643 el Ldo. DomingoZapata y Mendiola se obligó a pagarle al concejo de lanueva población un cuartillo de censo anual por ochofanegas de tierra “guardando las aguas vertientes” yotro pedazo de catorce fanegas en la Solana de Pontes,lindando con tierras y ensanches del propio Ldo.Zapata y Mendiola, “que fueron tierras de moriscos yquedaron por repartir1556.

Alcaldes y regidores de la nueva población:

1615 alcalde: Miguel de Mula, regidores: Domingo deInsausti y Juan Rodríguez Marín1557;

1633 alcalde: Alonso Martínez Recocho, regidores:Jerónimo de Merlos y Pedro Navarro Casanova1558;

1634 alcalde: Alonso García Barahona, regidor:Onofre Serrano1559;

1637 alcalde: Juan Ramírez, regidores: Juan TomásMingote y Francisco Ruiz de la Cruz1560;

1638 alcalde: Alonso Pérez Teruel1561;1639 alcalde: Alonso García de Barahona1562;1641 alcalde: Juan Pérez Palomar1563;1642 alcalde: Alonso Martínez de la Iglesia, regidores:

Juan Tomás Mingot, Melchor Ramírez y BlasGasque1564;

1643 alcalde: Alonso García de Barahona1565;1644 alcalde: Jusepe Serrano1566;1647 alcalde: Jusepe Martínez1567;1649 alcalde: Joseph Serrano1568;1650 alcalde: Alonso Herrero1569;1652 alcalde: Juan Serrano de Espejo1570;1653 alcalde: Diego de Acosta Moreno;1658 alcalde: Alonso Herrero, regidores: Alonso Martí-

nez Iglesia, Miguel Bravo y Gonzalo Belmonte1571;

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

190

1554 AHPA, Prot. 3049.1555 AHPA, Prot. 3052; 11-10-1638.1556 AHPA, Prot. 3057; 12-1-1643.1557 AHPA, Prot. 3024; 29-3-1615 y 21-4-1615.1558 AHPA, Prot. 3047; 22-11-1633.1559 AHPA, Prot. 3048; 16-4-1634.1560 AHPA, Prot. 3051; 10-1-16371561 Alonso Pérez Teruel era hijo de Alonso Pérez y de doña Catalina Teruel. Era hermano de doña Melchora Pérez. En primeras nupcias

estuvo casado con doña Isabel de Vitoria. Sus hijos eran el Ldo. Francisco Pérez Teruel, Alonso Pérez Teruel y la fallecida doñaCatalina Pérez. Tenía una casa en la calle San Agustín. En varias ocasiones arrendó rentas. Durante su matrimonio con doña Isabelde Vitoria gastó 50 ducados en poner de viña un bancal de tierra blanca y gastó otros 50 ducados en “la defensa de dicha hacien-da en el pleito con las “fabricas eclesiasticas”. Junto con sus cuñados, hermanos de doña Isabel, mantuvieron otro pleito conGonzalo Moreno por pretender este tener derecho a una casa en la calle de los Caños y una finca en Cofatría que había sido deGonzalo Piñero de Caravaca, indemnizando con 50 ducados a Gonzalo Moreno. La segunda mujer de Alonso Pérez era doñaAna Navarro. En agradecimiento por el buen trato recibido, Alonso Pérez le dejó a doña Ana Navarro algunos muebles, ropa dehogar y dos tahullas de viña en Alhara y, después de su muerte, la heredarían sus hijos Juan e Isabel. En su testamento, AlonsoPérez Teruel estipuló estar enterrado en el convento de San Luis en la capilla de su primo Juan Pérez de Villarroel por ser su here-dero, con acompañamiento de todos los beneficiados, frailes y cofradías. Mandó decir cien misas por su alma. Sus albaceas eransu hijo el presbítero Ldo. Francisco Pérez Teruel y Pedro Guerrero. Los testigos eran el Ldo. Mendiola Zapata, don Pedro Ordóñezy Diego Roldán (AHPA, Prot. 3102; 3-9-1656). Alonso Pérez Teruel y su hermana doña Melchora Pérez habían tratado pleito anteCristóbal Capel por la partición de bienes de sus padres Alonso Pérez Teruel y doña Catalina Teruel. El 10-4-1649 otorgaron unaescritura de transacción, acordando que Alonso se quedaba con dos tahullas de viña en Alhara y una huerta en el pago de la Torredel Rey “que alinda con la suerte del alcayde”, pagando con los frutos el entierro y las misas de su madre doña Catalina Teruel.Su hermana doña Melchora se quedaba con la casa que lindaba con Juan Cano de Ruescas y la calle de San Agustín, y una suer-te en el pago de Cofatría, lindando con el camino real. Una vez fallecida doña Melchora, estos bienes revertirían en su hermanoAlonso Pérez y su descendencia (AHPA, Prot. 3095; 10-4-1649).

1562 AHPA, Prot. 3053; 7-9-1639.1563 AHPA, Prot. 3055; 26-1-1641.1564 AHPA, Prot. 3056; 24-2-16421565 AHPA, Prot. 3057; 5-10-1643.1566 AHPA, Prot. 3058; 6-9-1644.1567 AHPA, Prot. 3062.1568 AHPA, Prot. 3095; 21-4-1649.1569 AHPA, Prot. 3062; 23-8-1650.1570 AHPA, Prot. 3110; 7-12-1652.1571 AHPA, Prot. 3118; 1-3-1659.

1675 alcalde: Pedro Marín Gil1572;1676 alcalde: Alonso Herrero1573;1677 alcalde: Juan de Aliaga Melgares1574;1678 alcalde: Mateo Herrero;1679 alcalde: Pedro Jiménez de la Espada, regidores:

Pedro García Gómez, Damián García y JosephVázquez1575;

1680 alcalde: Alonso Herrero;1681 alcalde: Juan Serrano de Espejo el mayor1576;1682 alcalde: Damián García;1684 alcalde: D. Pedro Sánchez Arroyo;1685 alcalde: Fernando Martínez;1686 alcalde: Sebastián Mellado;1687 alcalde: Pedro Navarro Ropero1577;1690 alcalde: Alonso García de Barahona1578;1691 alcalde: Sebastián Mellado;1695 alcalde: D. Diego Pérez de Villarroel1579;1703 alcalde: Juan García de Barahona1580.

El 21 de marzo de 1653 nos consta el caso de laintervención directa de la casa marquesal en el conce-jo de la nueva población: don Diego de AcostaMoreno, “alcalde de la poblacion por nombramientode el Exmo. Señor Marques de los Velez [...] digo quepara el cumplimiento de lo que toca a mi ofiçio es elmirar y atender a que las heredades de la poblaçion,huertas, biñas, olivares, vancales de riego, arbolados ydemas suertes de secano esten cultivadas, reparadas yconservadas, de calidad que no tengan deterioro nimenoscabo alguno para que los posehedores usufru-tuarios de ellas le puedan pagar [...] y asi mismo alMarques de los Velez los diezmos de las dichas hazien-das”. Don Diego manifestó que “es publica voz en estavilla y comun opinion la poca guarda que ay de partede los ministros de justiçia en dichas haçiendas y hallegado a mi notiçia la quexa comun de los dichospobladores, representandome los daños que se lesigue, de muchos dias a esta parte en sus haziendas delos ganados lanares, cabrios y otros generos, que dedia y de noche estan pastando en dichas huertas, viñasy olivares en grave daño y perjuizio del censo y de losdiezmos que le pertenezen a el Exmo. Señor Marquesde los Velez, cometiendo en estos deshordenes gravessin atender a las leyes y pregmaticas reales y a las hor-denanças estableçidas por los Exmos. SeñoresMarqueses de los Velez, y a las perdidas en los nota-bles daños que todos los dias perçiven de los dichos

ganados; pues de entrar en las viñas, como entran,resulta el hazer veredas, sentar y endurezer la tierra,romper ormas y ribazos, allanar las azequias y braza-les, quebrar las cabezas que se hechan para poblar yrenovar dichas viñas y muchas vezes comerse losmajuelos y en los olivares la oliva que va caiendo dedichos arboles, como ha suçedido y actualmente suze-de pues en la cosecha presente tienen los dichospobladores mas de mil ducados de daño por haversecomido la oliva dichos ganados y en los vancales sem-brados con arbolados y parrales el comerse los dichosganados los simenteros; y ansi mismo los arboles yparras de dichas huertas y en las suertes de secano deeste termino los pastores han cortado todas las carras-cas que ay en ellas de pocos dias a esta parte, algunaspor el pie y otras por la cruz, dexandolas tan destrui-das que no volveran a tallezer. Por tanto, y en consi-deraçion de los gravisimos daños que dichos poblado-res tienen en dichas haziendas de su Magestad [...] av. md. requiero, pido y suplico se sirva de atender a elremedio de estos exçesos, saliendo luego in continen-ti, acompañado de los ministros de justiçia, a las huer-tas, viñas, olivares, regadios y demas partes donde sepuedan recorrer y averiguar los daños dichos, y averi-guados y conozidos de hecho prozeda contra las per-sonas que resultaren culpados y a los ganados que sehallaren en dichas partes haziendo dichos perjuizios,v. md. mande traer a la plaza publica de esta villa parasubhastar y vender”. El alcalde mayor respondió queen ese momento se encontraba sin ministros de justi-cia por encontrarse el guarda mayor fuera por habersido designado como alguacil mayor de la visita deresidencia que se hacía en Cuevas, que no estaban losdos caballeros de sierra, que el alguacil mayor estabaausente por no tener casa en Vélez Blanco y que elteniente de alguacil mayor era natural de VélezBlanco. Por tanto, el alcalde mayor devolvió este espi-noso asunto a los dos alcaldes don Diego de AcostaMoreno y a don Luis Casanova, para que salieran lamañana siguiente a la huerta y otras partes, acompa-ñados por los regidores Alonso Tomás Marín y DiegoBenavente, y denunciar todos los ganados encontra-dos y los correspondientes daños, “hechen fuera losdichos ganados y s. Md. personalmente, aunque estaynpedido, saldra dicho dia con su ministro”. El díasiguiente se realizó la salida de los alcaldes y regido-res1581.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

191

1572 AHPA, Prot. 3146; 26-1-1676.1573 AHPA, Prot. 3146; 31-10-1676.1574 AHPA, Prot. 3147; 23-11-1677.1575 AHPA, Prot. 3149; 1-3-1679.1576 AHPA, Prot. 3151; 18-2-1681.1577 AHPA, Prot. 3158; 30-1-1688.1578 AHPA, Prot. 3160; 1691.1579 AHPA, Prot. 3170; 7-6-1695.1580 AHPA, Prot. 3177; 19-9-1703.1581 AHPA, Prot. 3111; 21-2-1653.

La real cédula del dos de noviembre de 1592 orde-nó el cese y disolución del Consejo de Población yHacienda de Granada, transfiriendo toda la documenta-ción de los contadores al Consejo de Hacienda que seocuparía de su “benefiçio, administraçion y cobrança”,mientras que el presidente de la Chancillería, los conta-dores y el receptor seguirían en la administración de lahacienda confiscada. En 1597 se constituyó el Tribunalde la Población, integrado por el presidente y los dosoidores más antiguos de la Chancillería1582.

A finales del siglo XVIII comienza a plantearse lasupresión de la Renta de Población, debate promovi-

do especialmente por Juan Sempere y Guarinos, fis-cal en la Real Chancillería y autor de uno de los librosmás importantes sobre la repoblación, la Memoria dela Renta de Población del Reino de Granada(1799), quien logrará la promulgación del real decre-to de 6 de diciembre de 1797 para redimir los cen-sos, aunque sin grandes efectos. Las Cortes de 1822acordaron la supresión de la renta, pero no seríahasta la reforma hacendística de Alejandro Mon, en1845, que aboliría definitivamente esta Renta dePoblación1583.

Una de las partes contenidas en la copia delLARVB recoge el pleito entre las villas y los lugares delas Alpujarras con el arzobispado de Granada, los obis-pados de Almería y Guadix y el duque del Infantadosobre las memorias, capellanías y obras pías constitui-das sobre haciendas de población. Durante la segundamitad del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII sehabían constituido numerosas capellanías, vínculos ypatronatos de legos sobre bienes raíces de las principa-les familias de Vélez Blanco como forma de proteger laintegridad del patrimonio de estas familias y asegurar uncargo eclesiástico a familiares.

El pleito arranca el 17 de agosto de 1695, cuandoel procurador de las villas de las Alpujarras acude a laReal Chancillería de Granada, aduciendo que las suer-tes de población se habían repartido, en su momento,sin más cargo que el censo perpetuo1584. Basándose enel artículo octavo de la real cédula de 30 de septiembrede 1595, se solicitada que se declarasen nulos los cen-sos particulares sobre las haciendas de población, dadoque muchas de estas haciendas estaban cerca de lacosta y los pobladores acudían a la defensa contra losincursores del norte de África y una excesiva carga tri-butaria podría poner en peligro esta defensa1585.

En una cédula de 2 de julio de 1696, laChancillería decretó el cumplimiento de la cédula de 30de septiembre de 1595 pero el efecto era nulo, así quelos vecinos de las Alpujarras acudieron nuevamente enoctubre de 1696. El juez protector había hecho casoomiso de la cédula, igual como los tribunales eclesiásti-cos de la Inquisición y de la Cruzada “no avian queridohacer caso, ni dar respuesta antes lo avian queridoprender y avia sido menester hacer fuga porque no loejecutasen” al procurador general Blas Sánchez1588. Sepedía nuevamente la derogación de las citadas funda-ciones y la restitución de las haciendas a sus propieta-rios, eximiéndolos de pagar los réditos1587.

Una vez mandado expedir la sobrcédula el 27 deoctubre de 1697, confirmada por el rey el 25 denoviembre de 1698 por petición del procuradorSánchez del 21 de agosto de 1697, confirmando lacédula expedida el dos de julio e insistiendo en la situa-ción precaria de los pobladores “en virtud de los man-damientos de pago les toman por derecho de prendas,y se quedan enagenadas perpetuamente despues deaverseles vendido hasta las mantas de la cama los exe-cutores”1588 Llegada la decisión al conocimiento del pre-

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

192

1582 M. Mª, Birriel Salcedo, “Las instituciones de la repoblación del Reino de Granada (1570 – 1592)”, en: M. Barrios Aguilera y F.Andújar Castillo, Hombre y territorio..., pp. 89-132, esp. 108-109.

1583 J. Bravo Cara, ”El proceso repoblador”, en M. Barrios Aguilera, Historia..., p. 631. y M. Mª. Birriel Salcedo, La tierra de Almuñecar...,p. 118.

1584 LARVB, fol. 732 r. El texto inserto de la real cédula de 30 de septiembre de 1595 dice “Y por que asi mismo resulta de la dicha visi-ta que algunos pobladores ya difuntos han dejado a sus erederos las suertes que les fueron repartidas con cargo y obligacion dealgunas Capellanias o me- (fol. 748 v) morias en perjuicio de nuestra hacienda mandamos que las personas que asi huvieren ere-dado las dichas suertes con el dicho Cargo de Capellanias o memorias las cumplan de qualesquier otros vienes que huvieren here-dado de los dichos pobladores, por que las dichas suertes han de quedar libres de la dicha Carga y obligacion, y de otra qual-quier ecepto el censo perpetuo, que por razon dellas estan obligados a pagarnos los quales poseyeren, agora tengan vienes deque cumplir agora no” (LARVB, fol. 748 r/v).

1585 LARVB, fol. 732 v.1586 LARVB, fol. 762 v.1587 LARVB, fol. 763 v/764 r.1588 LARVB, fol. 769 v.

IX.7 LA DESAPARICIÓN DE LA RENTA DE POBLACIÓN

IX.8 EL PLEITO ENTRE LAS VILLAS DE LAS ALPUJARRAS Y LOS OBISPADOS DEALMERÍA, GRANADA Y GUADIX

sidente de la Real Chancillería en su calidad de juez deapelaciones del “Juzgado de dicha real hacienda depoblacion”1589, se pregonó en Granada.

El 8 de julio de 1699 se presentó Alonso Manzanocomo apoderado del arzobispado de Granada, de losobispados de Almería y Guadix y de varias comunidadeseclesiásticas (un total de 46 poderes) ante el Consejo deCámara1590, alegando que las cédulas se habían expedi-do sin escuchar a sus partes. Mientras el procuradorBlas Sánchez insistía en hacer cumplir lo contenido enlas cédulas ya expedidas a favor de sus partes, la partecontraria alegaba que este procedimiento conllevabavarios riesgos, entre ellos la pérdida de la fé pública enlos contratos estipulados por no tener la seguridad si lopactado por los padres se cumpliría con sus herederos.

“Lo segundo el que los que recivieron los caudalesde las yglesias y obras pias, y particulares se utilizasencon tan grabe daño de sus dueños, quedando grabadaslas conciencias de los que recivieron el dinero, y en per-juicio de sus almas, lo tercero el que los que oy abianprocurado y procuraban la nulidad de los censos no sololes asistia fee y cargo referido sino es el que a muchosavia sucedido el aver recivido las mismas haciendas depoblacion por censo reservativo, y si el dia de oy se die-sen por nulos los censos, querrian quedarse con lashaciendas de balde por la corta cantidad que avian dadoen contado. Lo quarto el que precisamente aceder todoesto en desfraudarse y quitarse los sufragios de las ani-mas, los alimentos de barios combentos de religiosas, elsustento de los ministros y fabricas de las yglesias, puestodo se venia a turbar y ha perder, pues los generales ounicos alimentos consistian en estos censos, y con ellosse avian utilizado los pobladores aumentandose infinitolas haciendas con los plantios que avian hecho de mora-ledas viñas y olivares y fabricas muy sumptuosas”1591.

Alegaba que “de ningun modo se avia hecho proi-bicion para poderse imponer censos, ni cargar memo-rias sobre estas haciendas, pues antes bien la facultadavia sido cumplissima para la dacion a censo perpetuoo alquitar, y para venta absoluta como todo resultava deun tanto de la escriptura que se avia otorgado por ellugar de Alhendin”1592. Así que “antes bien se avia con-tinuado las fundaciones de censo, memorias yCapellanias sin repugnancia ni contradicion alguna sinaverse puesto xamas el reparo de la visita”1593.

Tampoco le convencía a Manzano el argumento deque se estuviera despoblando la zona, aduciendo losdatos de que “aviendo sido los pobladores que se lleva-ron para todo el Reyno de Granada y sus obispados,doce mill y quinientas personas”1594, por una certifica-ción de la secretaría arzobispal de Granada constabaque “solo en los tres partidos de el balle, Alpujarras ycosta de aquel arzobispado avia al presente trece millnovecientos y treinta y ocho vecinos, y los que avian idoa estos mismos partidos eran solo tres mill quatrocien-tos y quarenta y siete de forma que avia de diferenciadiez mill quatrocientos y noventa y un vecinos, y estosin considerar la vega de la Ciudad de Granada”1595.

A estas alegaciones contestaba el procuradorSánchez que sí habían existido pleitos previos y que “losposehedores de las suertes no eran dueños absolutos deellas sino es unos meros usufructuarios con cargo detenerlas bien labradas y reparadas, y pagar tan puntual-mente el censo, que si no le pagaban en dos años lasperdian como decia la condicion quarta de dicha escrip-tura, y todo lo labrado y mexorado en ellas”1596. Por nopoder atender los pagos del real censo, se debían 127millones, de los cuales se les tuvo que perdonar setentay un millones1597.

Una vez pedida por el Consejo de la Cámara laopinión del fiscal, el 8 de enero de 1701 éste aconsejaque todo pase otra vez a Granada porque “en el origenavia residido en el nuestro consejo de poblacion tribunalexpecialmente creado para este ramo de hacienda, ytodo lo anexo y dependiente de el, como resulta de lavisita de el año de quinientos y noventa y cinco, y des-pues aca en un Juez particular con el conocimiento delas primeras instancias, y en el Presidente de la nuestraChancilleria de Granada, como juez de apelaciones”1598.

La parte de las villas de las Alpujarras alegaba quela competencia residía en el Consejo de Cámara y queel fiscal se pronunciase sobre los derechos de la realhacienda sobre las suertes de población, pero el fiscalconfirmó su respuesta anteriormente dada.

El 26 de mayo de 1705 el Consejo real confirmóel auto de vista del 12 de noviembre de 1703, diciendoque “sin embargo de los articulos introducidos debiande mandar y mandaron que en conformidad de los capi-tulos octavo y diez y seis de la Cedulo Real despachada

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

193

1589 LARVB, fol. 777 v.1590 LARVB, fol. 777 v.1591 LARVB, fol. 783 r/v.1592 LARVB, fol. 779 r/v.1593 LARVB, fol. 780 r.1594 LARVB, fol. 781 r.1595 LARVB, fol. 781 r/v.1596 LARVB, fol. 786 v.1597 LARVB, fol. 787 v/788 r.1598 LARVB, fol. 791 v/792 r.

en ultimo de septiembre del año pasado de mill quinien-tos y noventa y cinco los censos impuestos y fundacio-nes de obras pias y mayorazgos en las suertes de pobla-cion, que se dieron a los pobladores primeros de lasvillas y lugares del reyno de Granada se declara debensubstituir solamente en los frutos y rentas que dellasprocedieren, y no en las propiedades, que son del direc-to dominio de su Magestad a que se deben restituir lasque no estuvieren en vecinos pobladores utiles de lasmismas villas y lugares que las estan asistiendo confor-me las ordenes de su concesion, y que en quanto a lacobranza de los reditos caidos, y que cayeren solo debeser en los frutos y mejoras, que huviere en las dichassuertes” y que “las particulares ecepciones, que tuvierenunas y otras partes se remite a losjJueces competentesde la poblacion”1599.

Como decíamos más arriba, el fenómeno de laconstitución de memorias y capellanías en haciendas de

población es conocido también en el caso de VélezBlanco, donde Isabel López de Molina, mujer del cama-rero del marqués Juan Pérez de Belástegui, constituyó“una memoria en esta manera: yten es mi voluntad quela hazienda de poblaçion que yo tengo y compre, en loque montare se haga una memoria por mi anima y lade Mariana, mi nuera, el dia del Señor San Francisco decada un año, con visperas y misa cantadas y ministrosy en los responsos tres oraciones por difuntos. Masquiero que demas de la dicha memoria se digan otrasdos misas rezadas en cada un año por mi anima y de mihijo y de la dicha Mariana y se pague lo acostumbradolo qual todo asi por estas missas como por la memoriase pague de la dicha hazienda y pa ello se venda y eldinero fuere menester por ello se entregue a losSeñores Beneficiados donde este seguro. Esto seentiende no estando vivo my nyeto Juan Pérez y here-dero porque siendolo no es mi yntento perjudicalle ensu ligitima”1600.

IX. LA CONFLICTIVIDAD GENERADA POR LA REPOBLACIÓN

194

1599 LARVB, fol. 813 r – 814 r.1600 APVB, Defunciones VIII-13, fol. 44 v (1592).

Vista general del barrio de la Morería y el castillo de Vélez Blanco a finales del s. XIX o primeros años del XX.

195

Como se ha expuesto al comienzo del presentetrabajo, la mera publicación de un libro de apeo y repar-timiento ni siquiera ofrece una visión fidedigna de uninstante concreto del proceso de repoblación, ni la con-dición de los repobladores, ni las relaciones con losvecinos originarios ni con el señor territorial. Sólo la uti-lización y comparación de diferentes fuentes a lo largode varios decenios anteriores y posteriores a la expul-sión de los moriscos y las repoblaciones señorial y regiapermite conocer más detalladamente las estructuras delpoder, la economía y las relaciones sociales. Por consi-guiente, hubo que recurrir a los protocolos notariales ylos libros de bautismos, matrimonios y defunciones parapoder comprobar los vínculos familiares, las estrategiasmatrimoniales y la cercanía a la casa marquesal.

Vélez Blanco, como capital del marquesado, teníaun importante núcleo de vecinos originarios, algunos deellos estrechamente vinculados a la casa marquesal,aunque la usurpación de derechos sobre montes y bal-díos enfrentó a un nutrido grupo de ellos al marqués,como demuestra el prolongado pleito entre 1546 y1568. Hasta su expulsión, algunas familias moriscasparticipaban en las posibilidades económicas y socialesque ofrecía la cercanía al poder, tal como se detecta enel clan de los Dinde o de los Chelen.

Nuestras investigaciones permitieron detectar quemuchos de los nuevos pobladores que recibieron enmayo de 1574 sus haciendas, realmente habían estadoalgunos años antes en la villa, lo que documenta la repo-blación efectuada por el señor territorial. Hubo un con-siderable grupo de familias venidas del Reino deValencia, en concreto desde la actual provincia deAlicante, seguramente por la actividad desplegada porMiguel Compán en su pueblo natal, Jijona. Pero tam-bién se encuentra a personas oriundas del Reino deMurcia muy próximas a la casa marquesal, habiendoejercido funciones a su servicio. Numerosos repoblado-res ostentaban una situación económica holgada, conpropiedades en sus lugares de origen y recursos suficien-tes para comenzar una nueva vida en Vélez Blanco, perolas condiciones climatológicas, la diferente forma de cul-tivar las tierras de regadío y, en consecuencia, la insufi-

ciente extensión de las tierras de secano, junto a la faltade recursos ganaderos, provocó en los primeros años unabandono masivo y la acumulación de haciendas depoblación en manos de la élite local. Se pudo demostrarel cambio en el uso del suelo en la vega de Vélez Blancosustituyendo árboles frutales y olivos por viña.

La alta conflictividad entre vecinos originarios yparte de los nuevos pobladores, y entre estos últimoscon el señor territorial, se prolongó más allá del cambiodel siglo, tal como demuestra el pleito en la RealChancillería sobre el nombramiento de alcaldes y regi-dores, sobre el grado de jurisdicción de los alcaldes, lasordenanzas, el pago de las alcabalas, etcétera. Dadoque el grupo de los nuevos pobladores se componía depersonas allegadas al marqués y de repobladores veni-dos por iniciativa real, no se puede hablar de un com-portamiento homogéneo ni de los repobladores, ni tam-poco de los vecinos originarios. En una alianza estraté-gica, tanto el marqués como algunos representantes dela élite originaria intentaban impedir el nombramientode personas dobladas para los cargos concejiles, espe-cialmente del procurador síndico, alegando que sóloocasionaba costes. El enfrentamiento de los primerosaños llegó al extremo de fallecer el procurador síndicoLázaro Gallego en la cárcel por los malos tratos recibi-dos. Luego, el cuarto marqués cambió de táctica, inten-tando dividir a los vecinos de Vélez Blanco medianteconcesión de numerosas mercedes de tierras de secano,generalmente de más extensión que las suertes depoblación, y con un intento fallido de llegar a un acuer-do con parte de la vecindad sobre el nombramiento delos alcaldes por el marqués y el encabezamiento de lasalcabalas en 1599. Tanto el enfrentamiento sobre estostemas, como la conflictividad sobre la gestión manipu-lada del agua de regadío, uno de los factores de produc-ción básicos, se perpetuarían durante el siglo XVII.

El traslado de la residencia principal de los marque-ses de los Vélez a Madrid y Valladolid y la desapariciónde los Fajardo “menores” a principios del siglo XVIIcausó una importante transformación de estructurasocial de Vélez Blanco, eliminando en gran parte todoel entramado de servidores y criados de la casa marque-

X

CONCLUSIONES

sal, que suponían entre 50 y 100 personas en el sigloXVI. Un último momento de reinstalación de una cortese produjo durante la residencia de la marquesaMariana Engracia de Toledo y Portugal1601, desde 1633esposa de don Pedro Fajardo de Zúñiga y RequensesPimentel, el quinto marqués, fallecido el 4 de noviem-bre de 16471602 en Palermo. Pero su traslado a Madriden 16561603 sería el comienzo de una evolución socialdistinta a la experimentada durante los 150 años ante-

riores con la presencia física de un poderoso señor terri-torial, su manejo de los mecanismos del poder y la resis-tencia vecinal. Vélez Blanco pasó de centro del poder aperiferia.

El estudio de la movilidad social y la composiciónde las oligarquías locales desde la época morisca hasta1700 en Vélez Blanco es el objeto de la tesis doctoralque el autor del presente libro está preparando.

X. CONCLUSIONES

196

1601 Están documentados: su paje, don Fernando Romero (natural de Cartagena); su doncella, doña Agustina de la Paz (natural deSalamanca) y el aya de los hijos de la marquesa, doña Isabel Lara, mujer de Pedro Rejón de Mina (natural de Segovia). APVB,Defunciones VIII-13, fol. 210 v (22-6-1648) y 213 v (29-11-1648). Seguramente fueron víctimas de la peste que asoló Andalucíaen aquellos años que consta también en el espectacular crecimiento de la mortandad reflejada en el libro de defunciones.

1602 En la parroquia de Santiago se celebraron las honras el 28 de enero de 1648 “asistiendo por la misa el Señor Licenciado DonFrancisco Diez de la Fuente alcalde mayor, Pedro Navarro Casanova y Jusepe Martínez, alcaldes ordinarios, y rejidores MartinGarzia Falcon, Andres Navarro Ropera, Marcos de Soto, Francisco Garzia Fajardo, Juan Marin Gil y Alonso Herrero” (APVB,Defunciones VIII-13, fol. 208 v).

1603 Para su trayectoria como aya de Carlos II, véase V. Sánchez Ramos, “El poder de una mujer en la corte: la V marquesa de los Vélezy los últimos Fajardo (segunda mitad del s. XVII)”, en Revista Velezana, 25, 2006, pp. 19-63.

197

Archivo Ducal de Medina Sidonia, Sanlúcar deBarrameda: legajo 409.

Archivo General de Simancas: Cámara de Castilla, lega-jos 2204 y 2215.

Archivo Histórico Provincial (Almería): protocolos nota-riales y Libro de Censos y Bienes Habices.

Archivo Histórico Provincial (Granada): Libro de Apeoy Repartimiento de Vélez Blanco.

Archivo Municipal de Lorca: protocolo 69.Archivo Municipal de Vélez Blanco: Libro de Apeo y

Repartimiento de Vélez Blanco.Archivo Parroquial de Vélez Blanco: libros de bautismo,

matrimonios y defunciones, cartas de censo.

Archivo Parroquial de Vélez Rubio: libros de bautismo.Archivo de la Real Chancillería (Granada): legajos.Biblioteca Nacional (Madrid): sección manuscritos.Colección particular de Juan A. Grima Cervantes

(Mojácar), legajo de papeles sueltos procedentesdel erudito Fernando Palanques Ayén.

Colección particular de Jesús Bañón (Vélez Blanco):Libro de las haciendas en el s. XVII... Manuscritode erecciones, bulas, cédulas reales y otras noticiasinteresantes...

Archivo Municipal de Vera, libro 954.Archivo Municipal de Mula, legajo 2 y marquesado.

ABELLÁN PÉREZ, J. - “Algunos aspectos socio-económicos de Albox a través

de su libro de apeo”, en Roel, 1, 1981, pp. 43–57.ALCAINA FERNÁNDEZ, Pelayo. - “La Inquisición en el Marquesado de los Vélez. La visi-

ta de 1561”, en Revista Velezana, 7, 1988, pp.24–32.

- Historia de la villa de María, María, 1992.- “Pleitos y enfrentamientos de la casa marquesal de Vélez

con los pobladores de su señorío y con la Corona (s.XVI)”, en Revista Velezana, 20, 2001, pp. 27-34.

- “Un sueño frustrado: el mayorazgo velezano de loshijos de Luis Fajardo, siglos XVI-XVII”, en RevistaVelezana, 23, 2004, pp. 61–80.

ANDÚJAR CASTILLO, Francisco. - “Entre la ‘administración’ y la esclavitud de los niños

moriscos. Vélez Blanco (Almería), 1570–1580”,en Revista Velezana, 14, 1995, pp. 21–31.

- “El arte de usurpar. Señores, moriscos y cristianos vie-jos en el Marquesado de los Vélez, 1567-1568”,en Sharq al-Andalus, 13, 1996, Teruel-Alicante,pp. 85–121.

- “Los montes de los Vélez en el siglo XVI”; en: AndrésSÁNCHEZ PICÓN (ed.), Historia y medioambiente en el territorio almeriense, Almería,1996, pp. 83–97.

- “La repoblación de los Vélez en tiempos de Felipe II:reproducir un modelo social”, en RevistaVelezana, 17, 1998, pp. 21–26.

- “Señores y Estado en la repoblación de Felipe II. Elcaso del marquesado de los Vélez”, en ChronicaNova, 25, 1998, pp. 139–172.

- “Los genoveses en el Reino de Granada. Comercio yestrategias mercantiles”, en Felipe II y elMediterráneo, vol. I, Madrid, 1999, pp.357–375.

- “De la ‘buena guerra’ al ‘horro’. La esclavitud moriscaen los Vélez (1570–1590)”, en Revista Velezana,18, 1999, pp. 27-38.

- Historia del Reino de Granada, vol. III ”Del siglo dela crisis al fin del Antiguo Régimen(1630–1833)”, Granada 2000.

-“La “cuestión morisca”: de la general conversación a laguerra y el destierro”, en Andalucía en la historia,Año II, nº 4, Sevilla, 2004, pp. 16–21.

- “Moriscos y cristianos viejos, desde los protocolosnotariales. Vélez Blanco, 1545-1568”, en M.Barrios Aguilera/A. Galán Sánchez (eds.), La his-toria del Reino de Granada a debate. Viejos ynuevos temas. Perspectivas de estudio, Málaga,2004, pp. 329-350.

CENTROS DE DOCUMENTACIÓN, FUENTES YBIBLIOGRAFÍA

CENTROS Y FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

- “Los rescates de cautivos en las dos orillas delMediterráneo y en el mar (alafías) en el siglo XVI”(en prensa).

BARRIOS AGUILERA, Manuel. - “Repoblación del valle del Almanzora después de la

expulsión de los moriscos: las Cuevas delMarquesado”, en Roel, 6, 1985, pp. 67–92.

- Moriscos y repoblación en las postrimerías de laGranada islámica, Granada 1993.

- “El nuevo horizonte de las investigaciones sobre lasegunda repoblación (1570–1630)”, en M. BarriosAguilera/F. Andújar Castillo, Francisco, Hombre yterritorio..., pp. 9–28.

- “La repoblación de Felipe II a examen”, en ChronicaNova, 25, 1998, pp. 7–43.

- Granada morisca, la convivencia negada. Historia ytextos, Granada, 2000.

- “Ser morisco. Definición de un arquetipo”, enAndalucía en la historia, año II, nº 4, Sevilla,2004, pp. 10–15.

- “Historia del Reino de Granada, la continuidad de unatarea”, en M. Barrios Aguilera/A. Galán Sánchez(eds.), La historia del Reino de Granada a deba-te. Viejos y nuevos temas. Perspectivas de estu-dio, Málaga, 2004, pp. 7-25.

BARRIOS AGUILERA, Manuel (ed.).- Historia del Reino de Granada, vol. II “La época

morisca y la repoblación (1502–1630)”,Granada, 2000.

BARRIOS AGUILERA, Manuel y BIRRIEL SALCEDO,Margarita María.

La repoblación del Reino de Granada después de laexpulsión de los moriscos. Fuentes y bibliografíapara su estudio. Estado de la cuestión, Granada,1986.

BARRIOS AGUILERA, Manuel y ANDÚJAR CASTI-LLO, Francisco.

- Hombre y territorio en el Reino de Granada(1570–1630), Almería/Granada, 1995.

- “Los moriscos de los secanos. Mercedes de tierras amoriscos en el marquesado de los Vélez(1551–1568”, en VII Simposio Internacional deMudejarismo, Teruel, 1999, pp. 335–349.

BIRRIEL SALCEDO, Margarita María.- La tierra de Almuñecar en tiempos de Felipe II,

Granada, 1989.- “Las instituciones de la repoblación del Reino de

Granada (1570 – 1592)”, en M. BarriosAguilera/F. Andújar Castillo, Hombre y territo-rio..., pp. 89–132.

BRAVO CARA, Juan Jesús.- “Las visitas como instrumento de control real en la

segunda repoblación del Reino de Granada”, enM. Barrios Aguilera/F. Andújar Castillo, Hombre yterritorio..., pp. 157–186.

- “El proceso repoblador”, en . Barrios Aguilera, Historiadel reino de Granada, vol. II “La época morisca yla repoblación (1502-1630), pp. 611-651.”

CABRILLANA CIÉZAR, Nicolás.- Documentos notariales referentes a los moriscos.

Archivo Histórico Provincial de Almería(1569–1571), Granada, 1978.

CALERO PALACIOS, María del Carmen.- “El repartimiento de la villa de Albanchez: edición y

notas”, en Roel, 6, 1985, pp. 186–214.CARA BARRIONUEVO, Lorenzo.- “Las aguas del Maimón (Los Vélez, Almería): continui-

dad y cambio histórico en un espacio agrario tradi-cional”, en Revista Velezana, 11, 1996, pp.15–26.

CARO BAROJA, Julio.- Los moriscos del Reino de Granada, Madrid, 1976.CASCALES, Francisco, Discursos históricos de la ciu-

dad de Murcia y su Reino, 4ª edición, Murcia,1980.

CASTILLO FERNÁNDEZ, Javier.- “Arrendamientos de bienes confiscados a moriscos en

Baza y su tierra (1571–1616)”, en ChronicaNova, 21 (1993-94), pp. 63–98.

- “Las propiedades de sus vecinos. El ramo de censos suel-tos de la renta de población del Reino de Granada yla venta de bienes moriscos en la ciudad de Baza(1572–1592)”, en M. Barrios Aguilera/F. AndújarCastillo, Hombre y territorio..., pp. 187–219.

CASTRO MARTÍNEZ, Teresa de.- El abastecimiento alimentario en el Reino de

Granada (1482-1510), Granada, 2004.CORTÉS PEÑA, Antonio Luis.- “Diezmos y conflictos en el Marquesado de los Vélez

(siglo XVI)”, en Trocadero, 12-13 (2000-2001),pp. 143–159.

DOMÏNGUEZ ORTÍZ, Antonio y VINCENT, Bernard.- Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una

minoría, Madrid, 1978.ESPALZA, Mikel.- Los moriscos antes y después de la expulsión,

Madrid, 1992.FRANCO SILVA, Alfonso.- “Repartimientos de tierras en el obispado de Almería tras

la expulsión de los moriscos (1570–1578)”, en 2ºColoquio de Historia de Andalucía. Córdoba 1980.Andalucía Moderna, Córdoba, 1983, pp. 199-208.

- “El señorío de los Vélez entre 1492 y 1540.Población y concejos”, en Revista Velezana, 12,1993, pp. 5–12.

- El marquesado de los Vélez, Murcia, 1995.- El alumbre del Reino de Murcia. Una historia de

ambición, intrigas, riqueza y poder, Murcia,1996.

GAONA, Joaquín.- “De repobladores a oligarcas: el caso de Fondón

(Almería)”, en Chronica Nova, 29, 2002, pp.63–84.

GARCÍA GÁMEZ, Félix.- “Seda y repoblación en el Reino de Granada durante

el tránsito de los siglos XVI al XVII”, en ChronicaNova, 28, 2001, pp. 221–255.

GARCÍA GUIRAO, José Diego.- “Resurgimiento de la importante industria del vidrio de

la villa de María”, en Revista Velezana, 7, 1988,pp. 54–61.

GARCÍA GUZMÁN, María del Mar.- “La Guerra de Granada en las probanzas de hidalguía:

los Amador de Lezcano, hidalgos de Cazorla y

CENTROS DE DOCUMENTACIÓN, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

198

Quesada”, en Anuario de Estudios Medievales,32/1, 2002, Barcelona, pp. 333–359.

GARCÍA LATORRE, Juan.- “Burocracia y repoblación en el Reino de Granada tras

la expulsión de los moriscos”, en Chronica Nova,11, 1980, pp. 171–185.

- “El Reino de Granada en el siglo XVII: Repoblación einmigración”, en Chronica Nova, 19, 1991, pp.145–166.

- “La pervivencia de los espacios agrarios y los sistemashidráulicos de tradición andalusí tras la expulsiónde los moriscos”, en Revista del Centro deEstudios Históricos de Granada y su Reino, 6,1992, pp. 297–318.

- “El Reino de Granada en el siglo XVII. Repoblacióncampesina y crecimiento demográfico”, en M.Barrios Aguilera/F. Andújar Castillo, Hombre yterritorio..., pp. 57–88.

GARCÍA SANJUÁN, Alejandro.- Hasta que Dios herede la tierra. Los bienes habices

en Al-Andalus, siglos X al XV, Huelva, 2002.- “Población, configuración territorial y actividades eco-

nómicas”, en M. Barrios (ed.), Historia del reinode Granada, vol. II, Granada, 2000, pp. 676-703.

GIL ALBARRACÍN, Antonio.- La repoblación de Gádor (1573–1593), Gádor/

Almería, 1990.GÓMEZ LORENTE.- “Los diezmos de los cristianos viejos en el señorío de

los Vélez. El caso de Vélez Rubio”, en RevistaVelezana, 6, 1987, pp. 91–97.

GONZÁLEZ CASTAÑO, J.- Una villa del Reino de Murcia en la Edad Moderna

(Mula), Murcia, 1992.GRIMA CERVANTES, Juan Antonio.- “Las capitulaciones pactadas en 1488 y 1501 entre

los Reyes Católicos y los mudéjares de VélezBlanco y Vélez Rubio”, en Revista Velezana, 6,1987, pp. 75–86.

- La expulsión morisca, el repartimiento y la repobla-ción cristiana de Turre (1570–1596), Almería,1988.

GUERRERO ARJONA, Melchor.- “El marquesado de los Vélez y la comarca de Lorca.

Relaciones políticas, sociales y económicas en lasegunda mitad del siglo XVI”, en RevistaVelezana, 23, 2004, pp. 47–60.

- Lorca, de ciudad de frontera a ciudad moderna.Transformaciones políticas, sociales y económi-cas (1550–1598), Murcia, 2005.

- “Los moriscos del señorío de los Vélez a través de losdocumentos lorquinos”, en Revista Velezana, 25,2006, pp. 10–18.

JIMÉNEZ ALCÁZAR, Juan Francisco.- “Moriscos en Lorca. Del asentamiento a la expulsión

(1571-1610)”, en Áreas, 14, 1992, pp. 117–140.- Un concejo de Castilla en la frontera de Granada:

Lorca, 1460–1521, Granada, 1997.JIMÉNEZ JURADO, María Isabel.- “El esclavo Juan de Castillejo, un reflejo de la moder-

nidad del marqués de los Vélez”, en RevistaVelezana, 6, 1987, pp. 87–89.

LENTISCO PUCHE, José Domingo.- La repoblación de Olula del Río (Almería) en el

siglo XVI, Almería, 1991.- “La fundación del Convento de Nuestro Padre San

Francisco de la Villa de Vélez Blanco”, en RevistaVelezana, 19, 2000, pp. 205–210.

- “Vida religiosa y sucesos memorables de monjas y frai-les franciscanos de Vélez Blanco, extraídas dellibro Crónica de la Provincia Franciscana deCartagena 1740”, en Revista Velezana, 20,2001, pp. 149–163.

MALPICA CUELLO, Antonio/TRILLO SAN JOSÉ,Carmen.

- “La hidráulica rural nazarí: análisis de una agriculturade origen andalusí, partes I y II”, 2004, enwww.alyamiah.com./cema/modules.

MARSILLA DE PASCUAL, Francisco Reyes/BELTRÁN CORBALÁN, Domingo (eds.).

- El Libro Becerro de la Casa y Estado de los Vélez,Fundación Séneca/Ayuntamiento de Molina deSegura, 2006.

MARTÍN CASARES, Aurelia.- “De la esclavitud a la libertad: Las voces de moriscas y

moriscos en la Granada del siglo XVI”, en Sharqal-Andalus, 12, 1995, pp. 197–212.

MARTÍN GALINDO, José Luis.- Paisajes agrarios de Almería, Valladolid, 1987.MARTÍNEZ LÓPEZ, Cándida (coord.)- Vélez Blanco V Centenario. Encuentro de fronte-

ras: ciudades y villas relacionadas con VélezBlanco en los siglos XV y XVI, Vélez Blanco,Ayuntamiento de Vélez Blanco/DiputaciónProvincial de Almería, 1988.

MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Manuel.- “Los gitanos en el reinado de Felipe II (1556–1598).

El fracaso de una integración.”, en ChronicaNova, 30, 2003–2004, pp. 401–420.

- “La presencia gitana en la zona oriental del reino deGranada durante el siglo XVII. El caso de Vera”, enEl reino de Granada en el siglo XVII, Almería,2000, pp. 77-88.

MONTOJO MONTOJO, Vicente.- “El comercio con Andalucía Oriental: actividad de los

mercaderes de Cartagena (siglos XVI –XVII)”, enChronica Nova, 24, 1997, p. 237–252.

MUÑOZ BUENDÍA, Antonio.- “La repoblación del Reino de Granada a finales del

quinientos: las instrucciones particulares de 1595.I. Estudio”, en Chronica Nova, 20, 1992, pp.253–297.

NICOLÁS SÁNCHEZ, Andrés.- “Origen y escudos de armas de los linajes de Vélez

Rubio”, en Revista Velezana, 23, 2004, pp.153–177.

ORIOL CATENA, Francisco.- La repoblación del Reino de Granada después de la

expulsión de los moriscos. Edición facsímil,estudio premilinar de Manuel Barrios Aguilera,Granada, 1987.

PALANQUES AYEN, Fernando.- Historia de la villa de Vélez-Rubio (en el antiguo

Marquesado de los Vélez) desde los tiempos primi-

CENTROS DE DOCUMENTACIÓN, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

199

tivos hasta nuestros días, Vélez Rubio, 1909, 2ª edi-ción facsímil a cargo de la Revista Velezana, 1987.

- Apuntes genealógicos y heráldicos de la villa deVélez Rubio, Vélez Rubio, 1910.

PÉREZ BOYERO, Enrique.- “Los señoríos del conde de Lerín en el Reino de

Granada”, en Revista del Centro de EstudiosHistóricos de Granada y su Reino, 8, 1994, pp.41–65; también publicado en Revista Velezana,21, 2002, pp. 17–32.

- “La construcción de las iglesias en el marquesado delos Vélez”, en Actas VI Simposio Internacionalde Mudejarismo, Teruel, 1995, pp. 811–831.

- Moriscos y cristianos en los señoríos del Reino deGranada (1490–1568), Granada, 1997.

ROLDÁN CASTRO, Fátima (coord.)- Paisaje y naturaleza en Al-Andalus, Granada, 2004.ROTH, Dietmar.- “La subasta de los bienes personales del tercer mar-

qués de los Vélez con especial atención a su biblio-teca”, en Revista Velezana, 18, 1999, Vélez-Rubio 2000, pp. 39–48.

- “Las ordenanzas municipales de Vélez Blanco de1591”, en Revista Velezana, 21, 2002, pp.179–192.

- “Una orden de la casa señorial para la conservaciónde los montes velezanos en 1541”, en RevistaVelezana, 23, 2004, pp. 195–196.

ROTH, Dietmar/SCHÜTT, Brigitta.- “Las galerías con lumbreras (qanat): Obras maestras

de ingeniería rural amenazadas”, en RevistaVelezana, 20, 2001, pp. 37–45.

RUBIO DE LA SERNA, Juan.- Monografía de la villa de Vélez Rubio y su comarca,

Barcelona, 1900, 2ª edición facsímil por RevistaVelezana, 1989.

RUIZ GARCÍA, Alfonso.- El castillo de Vélez Blanco (Almería), Vélez Rubio,

Revista Velezana, 1999.RUIZ PÉREZ, R.- “La crisis de las finanzas señoriales: el ejemplo del

marquesado del Cenete”, en Chronica Nova, 25,1998, pp. 401–434.

RUIZ RODRÍGUEZ, Antonio Ángel.- La Real Chancillería de Granada en el siglo XVI,

Granada.SÁNCHEZ PICÓN, Andrés (coord).- Historia y medio ambiente en el territorio almerien-

se, Almería, 1996.SANCHEZ RAMOS, Valeriano.- “Agua y regadío en la Alpujarra almeriense (siglos XVI

y XVII)”, en Chronica Nova, 19, 1991, pp.337–382.

- “La repoblación de Felipe II en Almería: Origen de losrepobladores del Andarax”, en Actas del IICongreso de Historia de Andalucía. EdadModerna, tomo I, Córdoba, 1995, pp. 209–220.

- “Concejos y dominios públicos en la repoblación deFelipe II”, en M. Barrios Aguilera/F. AndújarCastillo, Hombre y territorio..., pp. 221-242.

- “Espacios y recursos: la reordenación territorial en elproceso repoblador”, en Chronica Nova, 25,

1998, pp. 435–470.- “La fortaleza de Oria y la guerra de los moriscos”, en

Revista Velezana, 18, 1999, pp. 7–26.- “La organización del concejo de Berja en el siglo

XVII”, en Farua, 2, 1999, pp. 37–77.- “El origen de los repobladores de Berja (siglo XVI), en

Farua, 3, 2000, pp. 52–56;- El II Marqués de los Vélez y la Guerra contra los

moriscos, 1568–1572, Vélez Rubio, RevistaVelezana, 2002.

- “Los tercios de Italia y la Guerra de los Moriscos”, enM. Barrios Aguilera/A. Galán Sánchez (eds.), Lahistoria del Reino de Granada a debate. Viejos ynuevos temas. Perspectivas de estudio, Málaga,2004, pp. 77–112.

- “El poder de una mujer en la corte: la V marquesa delos Vélez y los últimos Fajardo (segunda mitad dels. XVII)”, en Revista Velezana, 25, 2006, pp. 19-63.

SEGURA DEL PINO, Dolores.- “Solidaridad y señas de identidad de la población

morisca de Almería”, en Sharq al-Andalus, 13,1997-98, Alicante, pp. 245–261.

- La repoblación de Vélez el Rubio, 1571–1595,Vélez Rubio/Almería, 2004.

SZMOLKA CLARES, José.- “Las instituciones civiles y militares”, en M. Barrios

Aguilera (ed.), Historia del Reino de Granada,vol. II La época morisca y la repoblación(1502–1630), Granada, 2000, pp. 231–250.

SORIA MESA, Enrique.- “Señores y repobladores. Nuevas perspectivas en el

estudio del régimen señorial granadino”, enBarrios Aguilera, M. y Andújar Castillo, Francisco,Hombre y territorio..., pp. 133–156;

- Señores y oligarcas: los señoríos del Reino deGranada en la Edad Moderna, Granada, 1997.

- “La nueva sociedad”, en M. Barrios Aguilera (ed.),Historia del reino de Granada, vol. II, Granada,2000, pp. 705-737.

TAPIA GARRIDO, José Ángel.- Vélez Blanco. La villa señorial de los Fajardo, Vélez

Blanco, 3ª edición, 1994.- “El último Abduladín”, en Revista Velezana, 5, 1986,

pp. 41-45.- “Expulsión de los moriscos de los Vélez”, en Revista

Velezana, 8, 1989, pp. 5–14.TRILLO SAN JOSÉ, Carmen.- Agua y paisaje en Granada. Una herencia de al-

Andalus, Granada, 2003.VIDAL CASTRO, Francisco.- “El derecho de aguas en Al-Andalus: teoría y funda-

mentos”; en www.alyamiah.com./cema/modulesVINCENT, Bernard.- “La expulsión de los moriscos del Reino de Granada y

su reparto en Castilla”, en idem., Andalucía en laEdad Moderna: Economía y Sociedad, Granada,1985, pp. 215–266.

- “Los moriscos que permanecieron en el Reino deGranada”, en idem., Andalucía en la EdadModerna: Economía y Sociedad, Granada, 1985,pp. 267–286.

CENTROS DE DOCUMENTACIÓN, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

200

- “La repoblación del Reino de Granada (1570-1580):el origen de los repobladores”, en M. BarriosAguilera/F. Andújar Castillo, Hombre y territo-rio..., pp. 45-55.

VOCES DE LA HISTORIA, 1 (1994), Sanlúcar deBarrameda, pp. 3–20.

CENTROS DE DOCUMENTACIÓN, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

201

Delimitación aproximada del estado de los Fajardo en el antiguo reino de Granada, de donde Vélez Blanco era cabeza y residencia delalcalde mayor. Detalle del plano de Tomás López, 1795.

ANEXOS

I. CASAS

II. SUERTES HUERTA

III. SUERTES SECANO MEJOR

IV. SUERTES SECANO NOTAL

V. VIÑAS

I. CASAS

Nombre Apellido Casa Ant. propietario morisco Lindando con

Gerónimo Alberola Hernando Dirdal Luis Cehel/la viuda de Miguel Albayar

Juan Alonso Morería García Rami (procurador)/ Rodrigo Pérez/Juan Rodrigo+Isabel Zahenalga Abrujenda

Rodrigo Alonso Morería Luis Purchini Luis Almorid/Hernando LicheAndrés Amador de Morería

LescanoPedro Amador de Arrabalico Hernando Idán Hernando Laujete/las peñas

LezcanoBartolomé Andreo Morería Hernando Alcachón Francisco AlcoriMiguel Andreo Calle Enmedio Luis Monreal Juan Molón el viejo/Gil Pérez

(antes de Alonso García)Francisco de AndújarJuan Antonio Morería Luis Jafar Luis Cehel/Garci LasoPedro Aparicio Morería Luis Rapaupe/Juan Helil calleja horno Cinco Caños/

Rodrigo AbehamiDiego de Ayala García Albarote/Luis Jahabi García Ramí (procurador)Pedro Azor Morería Rodrigo Cedillo/Hernando Hernando Tarazoni/Juan

Jiquini Naranjo PurchiniAntonio de la Bastida Morería Juan Guaharil/García Amar Luis Hacén Gani/la calle

Nicolás de Benavente Hernando Abezada/ Miguel Albayar/Diego AbeacínDiego Abeacín

Juan Bernabé Morería Martín Alcalde Juan Alhadid/Francisco AlcajarJuan Bernabeo Morería Hernando Hacén/ Rodrigo Hacén/

García Rapaupe García RapaupeMelchor Bernabeo Morería Juan Radi Juan Alhadi/Juana HacénPedro Bienvengud Morería Gonzalo Dinde Gonzalo Cilagui/el adarve/

una barreraGabriel Blanes Morería Gómez Quinán Catalina Jabena/

Almadaque de ÁvalosJuan Bravo de Morata Calle Enmedio Martín Molón Hernando Molón/

Isabel, la de Jorge MerinoPedro de Bonilla Arrabalico Hernando Alhache/Luis HacénAlonso Burruezo Juana Martín Abrujenda Francisco Martínez (CV)/

Juan de MoralesBartolomé Candela Arrabalico Francisco Ramadani García Ramadani/

Hernando RapaupeAndrés Carbonel Alonso González “Elpaix” García Alhadid/

Hernando LaujeteJuan de Campo Calle de Abajo Juan Abulfatte Francisco Martínez/

Ginés Hernández (CV)Sebastián Campuzano Arrabalico Rodrigo Hacén (mayordomo)/ Gonzalo Cilagui/Juan Aliche

Hernando Lorqui/Hernando Lafuente

Sebastián de Carmona Hernando Laujete Alonso González “el paire”/Hernando Alhache

Hernando de Castellar Morería Rodrigo Almadaque Isabel Blanca/la calleJuan de Castro García Tarazoni Ramón Pérez/Juan AjirMiguel Cerezo Hernando Aliche Hernando de León/

Hernando MedínFrancisco Coloma Juan Chelen Rodrigo AldalidFrancisco Constantino Linde horno Francisco el Barbero Francisco Abenciet/

Cañico de la horno de ZaidónMorería

Mateo Correal Morería Hernando el Barbero Juana Jiménez/Hernando Lizar

ANEXOS

205

Llorente Correal Morería Hernando Laujete Luis Almorid/Casa de los pobresMarcos Cortés Morería Hernando Almohadín horno de Abeacín/calleFrancisco Cremades Arrabalico García Jate Marqués de los Vélez/

Juan MorataliAntón de la Cruz Hernando Jiquini Juan Alhadid el mozo/

Rodrigo JiquiniMartín Cuadrado Morería Juan Almadaque Juan de Falces/Luis Cehel

(hijo de Ramón)Bartolomé de de Cuenca Morería Luis Monradaz Francisco el Barbero/

García AlcoridCura Calle Enmedio Martín Harbi Hernando Alabiad/

Juan Molón el menorPedro Díaz de Rojas Morería Juan Mofadal/Rodrigo Dalid/ casa de los pobres/

García Rapaupe Hernando AlicheJuan Dimas Rodrigo Almadaque/ Rodrigo Alhadid/

Hernando Jahabi Hernando AlhacheGinés Esteban Morería García Ramí Aceiteja/ Francisco Almorid/

Luis Zulaitán viuda de Rodrigo IdánCristóbal de las ErasMartín de Falces Morería Rodrigo Pérez García Abrujenda/tres callesBasco Fernández Arrabalico Luis Almadaque/ forja de Luna/Gaspar Adarga

Gaspar AdargaDiego Fernández Morería Hernando de León/ Luis Hacén/Hernando Mofadal

Diego de LeónHernando de Flecha Calle Enmedio Juan Molón el viejo Luis Monrreal/

Diego de Villarroel (CV)Juan Fraile Morería Tristán Morcel Hernando Dinde/Luis ChelenJorge Francés Morería García Rami/tienda+ Gonzalo Dinde/Diego Alfahar

bodega de Gonzalo DindeBernal Galera Morería García Elpaicili/Rodrigo Albayar Rodrigo Albayar/García CelanJuan Gallego Morería Francisco Alcaide García Laujete/la calleLázaro Gallego Arrabalico Hernando Rapaupe casa de la lavandera del marqués/

Francisco RamadaniJuan de Gandía Morería García Laujete/Alajauti Francisco Alcaide/

casa caida de Luis Afaguela Bartolomé García Morería Francisco Medín Juan MedínFrancisco García el viejo Gonzalo Cilagui Luis Jipe/Hernando AbezadaFrancisco García Morería Rodrigo Dinde Gonzalo Dirdal/Tristán MorcelFrancisco García Calle de Abajo Juan Martín Abrujenda Alonso Sánchez/Juan PalomarFrancisco Garcia el mozo Morería Luis Almadaque/Hernando Jipe Juan Alhadid/el adarveGaspar García Callejón horno Hernando Alabiad horno del marqués/

del marqués García AlabiadGinés García de Osuna Calle Enmedio/ Sebastián Quinán Bartolomé Sánchez

Calle de los (escribano)/Hernando MolónMolones

Juan García Torrecilla Morería Hernando Cortés/ corral casa del marqués de los Vélez/Hernando Albarote García Radi

Juan García de Atienza Calle de Abajo Juan Alobayar Francisco Martínez (CV)/Gonzalo Jipe

Juan García de Barnachea Luis Dindi/Diego Alfahar Diego Alfahar/Martín HacénJuan García de Jaén García Albaguaque García Ubeite/

Hernando RamadaniJuan García de Flomista Arrabalico Juan Aliche/Hernando Martín Hacén/

Lorquí/Hernando Lacuntia Gonzalo CilaguiMartín García el viejo Morería Gonzalo Dirdal Don Luis Abduladín/

Hernando DirdalMiguel García Hernando Laujete/ Alonso Laujete/

Hernando Orgaz frente a la herrería de LunaNicolás García Calle de Abajo Rodrigo Ubeite viuda de Palencia/FerreriPedro García Morería Luis Luna Hernando Laujete/calle

ANEXOSI. CASAS

206

Nombre Apellido Casa Ant. propietario morisco Lindando con

Rodrigo García Arrabalico Francisco Fete Catalán Francisco Aceite/García Alpaicili

Pedro Gásque Morería Juan Alcadive Rodrigo Zaquer/García UbeiteMiguel Gil Morería Juan Alhadid Martín Alcaide/Rodrigo

AlmadaqueJuan Gómez Morería Juan Jahabi García+Luis RamíLorenzo Gómez viuda de Guaharil (madre Diego+Hernando Avecacín

del apeador Guaharil)Cristóbal González Morería Francisco el Barbero Diego Cedillo/calle por arribaFrancisco González Hernando Liche/Hernando Abez Hernando AbecacínJuan González de Morería, frente Martín Chelén viuda de Juan Ajir/

Salamanca al Palacio Francisco ChelenMartín González el viejoPedro de la Goreta Morería Luis Cehel/García Lazar Hernando Dirdal Almoreno/

Juan Dirdal menorAndrés Guirao Morería Diego Alguacil/ están en isla rodeada de calles

Don Luis AbduladínJuan Gutiérrez Calle Enmedio Hernando Cecate Martín Elgarbi/

calle del horno del marquésAlonso Hernández Morería Hernando Ubeicar Hernando+Rodrigo FeteAndrés Hernández Morería Hernando Almadaque/ su hijo Hernando Almadaque/

Hernando Laujete Juan HacénAntón Hernández Juan Alhadid/Gonzalo Alhadid Hernando Jiquini/Juan RadiFrancisco HernándezGaspar Hernández Luis Jiquini (bajo la carnicería) Luis Monfoc/Gonzalo AlhadidGinés Hernández Calle Enmedio Hernando Faura Alonso Hernández/García RuizJuan Hernández Morería Alonso Laujete Hernando Laujete/

Francisco AceiteMartín Hernández Morería María Álvarez (hija de García)/ Luis Moratali/la muralla

Hernando AlbuzondiPedro Hernández Calle Enmedio García Abrujenda calle de los Molones/viuda de

Martín de Falces/García AlfaharPedro Hernández de Morería Rodrigo Dalid Adulhani/

la Plaza hijo Hernando Laujete MorenoMartín Herrero Morería Hernando Adulan/García Dalid Rodrigo Dalid/la muralla viejaJulián Hidalgo Morería Alonso Gómez Núñez Juan Albarote/Luis AlmadaqueJuan de Hita Diego Cedillo Hernando Ajir/viuda del BarberoJuanes de Insausti Mendiola Morería Hernando Morcel de Cadia Juan Hacén/calleja del curaDiego Jiménez Morería Luis Jipe García Radí/Gonzalo CilaguiDomingo Jiménez Morería Diego Chelén Martín Chelén/Hernando AlabiarGinés Jiménez Juan Alhader Rodrigo Ramí/Rodrigo CehelLázaro de Jerez Morería Luis Hacén Gani/María Elgarbi Hernando Mengibe

(de María Elgarbi)Bartolomé Jober Calle Enmedio García Alfahar Martín Ochoa (CV)/

García AbrujendaMelchor Jober Calle Enmedio Hernando Molón Sebastián Quinán/Luis MolónTomás Jober Calle Enmedio/ Martín Molón Gonzalo Almadaque/

Calle de los Martín Ochoa (CV)Molones

Juan de Jódar Arrabalico Francisco Aceite/Juan Pérez Alonso Laujete/Francisco Catalán

Alonso Juárez Morería Martín Albayar Hernando Mofadal/calles por dos lados

Diego Juárez Morería Hernando Zuhayal casa de la iglesia/el adarveGaspar Lario Hernando Alfacar Catalina Faguela/

la viuda de TarazoniMartín de León Calle Enmedio, García Leturi Francisco Muñoz Moreno/

esquina Melgares las peñasFrancisco LomaAndrés López Morería Luis Chelen Tristan Morcel/Juan Helil

ANEXOSI. CASAS

207

Nombre Apellido Casa Ant. propietario morisco Lindando con

Andrés López Morería Francisco Almorid/ Diego Alcachón/calleHernando Alférez

Antón López Morería Francisco Abenciet el viejo Francisco Abenciet el mozo/Francisco el Barbero/una barrera

Antón López García Radi García Elpaicili/Luis JipeDiego López Morería “Morcel “”el paisá””/tienda de Juan Dinde/Gonzalo Jiquini

Miguel Albayar/Jerónimo+Juan Jiquini”

Francisco López Morería Hernando Cacín Iglesia/Rodrigo MofadalGinés López Calle Enmedio Juan Molón Bartolomé Sánchez (escribano)/

Pedro de PalenciaHernán López Morería Francisco Abrujenda García Abrujenda/

Pedro Fornay (el jurado)Juan López Morería Hernando Dirdal/García García Elgarbi/García Dirdal

Elgarbi/Gonzalo AyrJuan López Morería Diego Ramí García Jahavi/la calleMartín López Arrabalico Luis Jate Gaspar Adarga/

Hernando LubadiPedro de Lozoya Morería Francisco Dirdal/Álvaro Ramí Hernando Azaye/

viuda de RamíJuan de Llamas Calle Enmedio Luis Monrreal Juan Catta Alabiad/

casa del horno del marquésGuillén Malia Morería Luis Hacén Algani/ Juan Guaharil/Francisco Medín

don Luis AbduladínPedro Manzanares Morería Francisco Chacón Elgaci herrería de Rodrigo Pérez/

Hernando AcayeGinés Marín Morería Francisco Abenciet/ Miguel Albayar/viuda de

Hernando Ajir Miguel Abenciet el viejoAlonso Martínez, hijo Morería Martín Hacén/Luis Morcel Luis Morcel

de GregorioAlonso Martínez Arrabalico Pedro Elpaicili/ Marqués de los Vélez/

Hernando Abeacín las peñasAlonso Martínez Morería Bernardino Almadaque García Moratali/

Hernando el PinpínAndres Martínez de Morería Hernando Laujete Lorenzo Hacén/Hernando Idán

RomeraAntón Martínez de Cinco Caños Hernando+Martín Marín Juan Almadaque/calle/

Buenrrostro cerca de los Cinco CañosDiego Martínez Morería Hernando Albañil/ Diego Chelén/el baño

Agustín+Hernando AlcoriDiego Martínez Morería Juan Purichini Rodrigo Cedillo/Rodrigo JiquiniDiego Martínez el mozo Morería Rodrigo Jafar/García Mengibe García Mengibe/

Luis AlmadaqueFrancisco Martínez Pestel Calle Enmedio Gonzalo Alabiad/ Hernando Cedillo/

esquina calle Francisco Molón calle del horno del marquésHorno

Ginés Martínez de Juan de Frías (herrero)/ Juan Almadaque/Juan JahabiTarazona Juan Jahabi

Gregorio Martínez Juan Dinde Juan Abezada/Morcel “paisá”

Juan Martínez Morería, encima Catalina Figuela viuda de Tarazoni/de la carnicería María Alboroti

Juan Martínez Abarca Hernando Alfaguel CobarroLucas Martínez Sandoval Luis Almadaque horno de los Cinco Caños/

Miguel Albayar/una barreraLucía Martínez Arrabalico García Ramadani García Ramadani/

Juan AlbaroteSebastián Martínez de Hernando Rapaupe Luis Albarrani/el barranco/

Buenrrostro las peñasMartín de Marzana Morería Rodrigo Morcel/Juan Cilagui El adarve/las peñas

ANEXOSI. CASAS

208

Nombre Apellido Casa Ant. propietario morisco Lindando con

Francisco de Merlos Morería Gonzalo Elgarbi Gonzalo Dinde/Rodrigo HacénGerónimo de Merlos Calle Caño de Juan de Frías (herrero) Antón Guillén/huerto de la casa

Caravaca del vicario/balsa puerta CaravacaPetronila Miralles Calle Enmedio Gonzalo Almadaque Martín Molón/García UbeiteGracián de Modoya Morería Hernando Almadaque (hijo) Hernando Almadaque (padre)/

Juan AlbañilMiguel de Morales Morería Luis Almadaque calles por todas partesAndrés Morante Morería García Mengibe/Hernando Hernando Adarbe/Luis Jafar

Adarga SalazarJuan Moreno Morería Hernando Lizar/Gonzalo Jipe Gonzalo Jipe/Juan AbrujendaJuan Moreno Morería Hernando Alcadi Rodrigo Almorid/

Hernando AbrujendaJuan Moreno Morería Hernando Tarazoni Hernando Idán/

la viuda de CedilloGómez de Mula Morería Rodrigo Almorid viuda de Juan Almadaque/

Luis JahabiLuis de Mula Hernando Morcel (procurador) Juan Laujete/Juan ModurAlonso Muñoz Francisco el Barbero/ Luis Mofadal

Hernando MofadalGinés Muñoz Morería Gonzalo Zaquer/Gonzalo+ calles/Gonzalo Jiquini

Juan JiquiniJuan Muñoz Juan Ajir/Hacén Cañas Martín Chelen/el adarveRodrigo Muñoz Juan Moratali/Luis Abez García Alafía/Luis AbezJuan Navarro Luis Alobaya Hernando Rapaupe/Lorenzo

HacénPedro Navarro Fontanel Hernando el Forney Diego de CaicedoPedro Oliver Soler Hernando de Robles García Ajir/Huerto del MarquésFrancisco Pascual Morería Luis Ramí Juan Jahabi/el adarveFrancisco Pascual Rodrigo Dalid/Gonzalo Alhadid Juan AlbañilGaspar Pascual Morería Hernando el Dinde cerca de la iglesia de la Magda-

lena, lindando con dos callesGinés Pérez Hernando Ubeite Santander

(ahora de Manzanares)Miguel Pérez ArrabalicoMelchor Picón Morería Francisco Dirdal Luis Moratali/Luis CehelAntón Piñar Luis Albarrani Juan Laujete/Rodrigo RapaupeGonzalo Piñero Calle Palacio Rodrigo Pérez Garcia Rami (procurador)/

viuda de Albaro Rami/adarveGonzalo Piñero de Hita Morería Lorenzo Hacén/Juan Modur casa caida de Juan Modur/

Hernando Laugete.Lorenzo Portero Morería Juan Alhadid (herrero) Luis Almadaque/la calleCristóbal de Quesada Morería Hernando Albayar el menor Juan de Luna/Hernando OrgazDiego de Quevedo Morería Hernando Alhache/ Hernando Jahabi/

Hernando Jahabi Hernando LaujeteDiego de Ribera Hernando Ajir Lope García/viuda de PalenciaJuan de Robles Carreño Morería Francisco Dinde/Diego Alobadi Diego AlobadiHernando de Robles Carreño Hernando Chelen/Luis Cehel Luis Cilagui/García ModurAlonso Rodríguez Morería Rodrigo Mofadal/ Martín Albayar/

Juan Mamelasgo Hernando AlmoadínGinés Rodríguez Calle Enmedio Rodrigo (Al)Caquer Hernando Molón/Juan AlcadiveJuan Rodríguez Morería Álvaro Rapaupe Diego Cortés/

Hernando SuleimánJuan Rodríguez Hernando Medín Hernando Abeacín/

Hernando AlicheJuan Rodríguez Arrabalico Juan Laujete/Luis Radi (Arradi) Luis Cilagui/Luis Radi (Arradi)Sebastián Rodríguez Calle de Abajo Sebastián Burabe Ginés de Vandelvira/

Diego de CaicedoLuis Romi Morería Juana Hacena viuda de Juan Radí/

Hernando Almague

ANEXOSI. CASAS

209

Nombre Apellido Casa Ant. propietario morisco Lindando con

Bartolomé Ruiz Morería García Ubeite Juan Alcaine/Jerónimo Almadaque

Francisco Ruiz Morería Juan Medín/Hernando Mengib/ Francisco Medín/Hernando Acaye viuda de Martín Hacén

Francisco Ruiz García Ajir/García Laso Hernando de Robles/Francisco Muñoz Moreno

Gabriel Ruiz Tahuste Morería Hernando Chelen Martín Chelen/viuda de Diego Chelen

Miguel Ruiz Calle Enmedio Francisco Caques/Juan de Francisco Medin/Rodrigo Jaén/Alonso el Verde Fajardo Hacén/Juan Hacén

Pedro Ruiz Calle de Abajo Gonzalo Jipe Alonso Hernández (CV)/Juan Lobaín

Francisco Ruzafa Morería García Abrujenda Rodrigo Pérez/calleSacristán Martín Albayar Rodrigo Mofadal/

Hernando RadiJuan de Salamanca Morería Miguel Albayar/Hernando Ajir linde con casas de la iglesia,

e de Francisco Abenciet Bartolomé de Sampere Calle Horno García Alabiad (albañil) Gonzalo y Hernando Alabiad,

del Marqués su padre y hermano Alonso Sánchez de la Serna Morería Luis Cilagui/García Modur

Juan Laujete/Hernando ChelenFrancisco Sánchez Hernando Ubeite García Albaguaque/

Hernando BujeteHernando/Hernán Sánchez Calle de Abajo Hernando Abrujenda Zaguer/ Juana Adoraya

Juana AdorayaJuan Sánchez de Morería Rodrigo Idán García Ramí/Rodrigo Alcorí

LumbrerasMartín Sánchez Juan de Granada Luis Morcel de Luna/

Mundere (sastre)/ Alonso MuñozLuis Morcel de Luna

Miguel Sánchez Morería Rodrigo Mofadal Francisco Almorid/Hernando Cacín

Cristóbal de Segura Calle Enmedio Hernando Cedillo Jerónimo Zaidón/Francisco Molón (después fue de Faura)

Juan de Úbeda Marchirón Morería Jaime Mofadal Juan Adarga/el camino Gerónimo de Urreta Arrabalico Juan Laujete Hernando Morcel (procurador)/

Luis AlbarraniFrancisco Vázquez Calle Enmedio Gonzalo Zaidón Hernando Cedillo/

Juan Romero (cristiano viejo)Andrés Vicente Hernando Laujete Moreno Rodrigo Dalid/Hernando UbeiteHernando Yañez Arrabalico Luis Almorid Luis Purchini/la calleMaese Miguel Francés Arrabalico Francisco Hacén Rodrigo Adulhani/calleMaese Pedro Sillero Hernando Morcel/ García Modur/Luis Ajir

García Alhache ModurPedro de Robles CarreñoAlonso Martínez Calle de AbajoÁngel García Morería

ANEXOSI. CASAS

210

Nombre Apellido Casa Ant. propietario morisco Lindando con

II. SUERTES HUERTA

Nombre Apellido Huerta buena

Gerónimo Alberola 41 (Alhara+cumpl. Alguid)Juan Alonso 246 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Palacil)Rodrigo Alonso 150 (Alhara+cumpl. Aljofra)Andrés Amador de Lescano 70 (Solana de León+cumpl. Argan+Martilena+Dunela/Caveche)Pedro Amador de Lezcano 116 (Alhara+cumpl. Turruquena)Bartolomé Andreo 208 (Alguid+cumpl. Alguid+Aljofra)Miguel Andreo 205 (Alguid+cumpl. Turruquena)Juan Antonio 185 (Alhara+cumpl. Alguid+Turruquena)Pedro Aparicio 61 (Solana de León+cumpl. Turruquena)Diego de Ayala 36 (Alhara+cumpl. Argan)Pedro Azor 194 (Alguid+cumpl. Reconque)Antonio de la Bastida 277 (Turruquena+cumpl. Argan)Nicolás de Benavente 134 (Alhara+cumpl. Dunela+Argan)Juan Bernabé 12 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)Juan Bernabeo 62 (Solana de León+cumpl. Turruquena+Martilena+Alfohayar)+63

(Dunela+cumpl. Turruquena+Argan)Melchor Bernabeo 271 (Turruquena+cumpl. Argan+Turruquena)Pedro Bienvengud 243 (Camarilas/Turruquena+cumpl. Reconque), 244

(Camarilas/Turruquena+cumpl. Aljofra)+245 44 (Camarilas/Turruquena+cumpl. Turruquena)

Gabriel Blanes 270 (Turruquena+cumpl. Argan)Juan Bravo de Morata 129 (Alhara+cumpl. Argan)+130 (Alhara+cumpl. Alguid+Palacil+Aljofra)Pedro de Bonilla 166 (Alhara+cumpl. Alguid+Aljofra/Cercado de Acosta)Alonso Burruezo 71 (Solana de León+cumpl. Reconque)+73 (Alhara+cumpl. Martilena)+74

(Alhara+cumpl. Dunela+Argan)Bartolomé Candela 67 (Dunela/Solana de León+cumpl. Turruquena+Martilena+Alhara)Andrés Carbonel 28 (Dunela+cumpl. Argan)Juan de Campo 6 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)Sebastián Campuzano 154 (Alhara+cumpl. Laujar+Dunela/Cabeche)+155 (Alhara+cumpl. Turruquena)Sebastián de Carmona 60 (Dunela+cumpl. Turruquena+Argan)Hernando de Castellar 151 (Alhara+cumpl. Aljofra+Martilena)+152

(Alhara+cumpl. Turruquena+Martilena+Laujar)Juan de Castro 236 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Palacil)Miguel Cerezo 241 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Laujar/Torre del Rey+Palacil)Francisco Coloma 39 (Alhara+cumpl. Aljofra+Argan+Martilena)+40

(Alhara+cumpl. Reconque+Alguid)Francisco Constantino 180 (Alhara+cumpl. Alhara)Mateo Correal 202 (Alguid+cumpl. Turruquena)Llorente Correal 47 (Alhara+cumpl. Turruquena)+48 (Alhara+cumpl. Martilena)Marcos Cortés 110 (Alhara/Solana de León+cumpl. Palacil+Dunela)Francisco Cremades 232 (Camarillas y Turruquena+cumpl. Argan+Palacil)Antón de la Cruz 46 (Alhara+cumpl. Argan+Alhara)Martín Cuadrado 113 (Alhara/Solana de León+cumpl. Alguid+Argan+Alhara/Caveche)Bartolomé de de Cuenca 18 (Dunela+cumpl. Turruquena)+19 (Dunela+cumpl. Alguid+Turruquena)

Cura 119 (Cañada de Alhara+cumpl. Alhara)Pedro Díaz de Rojas 206 (Alguid+cumpl. Aljofra/Cercado de Acosta+Alguid)+207

(Alguid+cumpl. Alhara+Laujar/Torre del Rey)Juan Dimas 131 (Alhara+cumpl. Martilena)Ginés Esteban 197 (Alguid+cumpl. Alhara/Solana de León+Aljofra)Martín de Falces 278 (Turruquena+cumpl. Alguid)Basco Fernández 143 (Alhara/Solana de León+cumpl. Turruquena)Diego Fernández 268 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Martilena/

Eras convento+Laujar/Cerro San Agustín)Hernando de Flecha 191+192 (Alguid+cumpl. Turruquena)Juan Fraile 7 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)Jorge Francés 265 (Camarillas+Turruquena+cumpl. Palacil)

ANEXOSII. SUERTES HUERTA

211

Bernal Galera 167 (Alhara, bajo balsa Pino+cumpl. Alguid+Argan)+168 (Alhara cerca balsa Pino+cumpl. Alguid+Alguid/Esquivel+Aljofra)

Juan Gallego 25 (+cumpl. Martilena)Lázaro Gallego 229 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Palacil)+230 (Camarillas/Turruquena

+cumpl. Argan+Martilena)+230 (Camarillas/Turruquena+cumpl.Argan)Juan de Gandía 217 (Camarillas+cumpl. Argan+Cruz de Villena+Palacil)Bartolomé García 90 (Alhara+cumpl. Alguid+Turruquena)Francisco García el viejo 96 (Alhara/Solana de León+cumpl. Alhara+Martilena)Francisco García el viejo 54 (Alhara+cumpl. Argan)+55 (Alhara+cumpl. Alguid)+56

(Alhara+cumpl. Turruquena)Francisco García 169 (Alhara)Francisco Garcia el mozo 200 (Alguid+cumpl. Alguid+Argan)+201 (Alguid+cumpl. Alguid+Aljofra)Gaspar García 35 (Dunela+cumpl. Argan)Ginés García de Osuna 42 (Alhara+cumpl. Turruquena+Alguid)+44 (Alhara+cumpl. Turruquena)+Juan García Torrecilla 204 (Alguid+cumpl. Argan+Palacil)Juan García de Atienza 123 (Alhara+cumpl. Martilena)+124 (Alhara+cumpl. Alguid+Laujar+Palacil)Juan García de Barnachea 132 (Alguid+cumpl. Turruquena)+183 (Alguid+cumpl. Argan)+184

(Alguid+cumpl. Alguid)+185 (Alguid+cumpl. Turruquena)+185 (Alguid+Turruquena)Juan García de Jaén 120 (Dunela+cumpl. Argan+Martilena)Juan García de Flomista 100 (Dunela+cumpl. Alguid+Reconque)+101 (Alhara+cumpl. Turruquena)Martín García el viejo 32 (Alhara+cumpl. Turruquena)+33 (Alhara+cumpl. Aljofra+Martilena)Miguel GarcíaNicolás García 207 (Alguid+cumpl. Alguid)Pedro García 176 (Alhara+cumpl. Alguid+Turruquena)Rodrigo García 49 (Dunela/Alhara+cumpl. Alguid+Martilena+Alhara)Pedro Gásque 114 (Alhara/Solana de León+cumpl. Alguid+Argan+Dunela)+115

(Alhara/Solana de León+cumpl. Turruquena)Miguel Gil 196 (Alguid+cumpl. Reconque)Juan Gómez 259 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Laujar/Torre del Rey+Palacil)+260

(Camarillas/Turruquena+cumpl. Palacil)+261 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Palacil)Lorenzo Gómez 59 (Solana de León+cumpl. Turruquena+Martilena)Cristóbal González 161 (Alhara+cumpl. Alguid+Turruquena)Francisco González 11 (Dunela+cumpl. Alguid+Aljofra)Juan González de 257 (Camarillas y Turruquena+cumpl. Laujar/Torre del Rey+Palacil)+258

Salamanca (Camarillas y Turruquena+cumpl. Laujar/Torre del Rey+Martilena)Pedro de la Goreta 273 (Turruquena+cumpl. Alguid)Andrés Guirao 193 (Alguid+cumpl. Reconque)Juan Gutiérrez 169 (Alhara+cumpl. Turruquena)Alonso Hernández 262 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Palacil)Andrés Hernández 102 (Alhara+cumpl. Turruquena)Antón Hernández 178 (Alhara+cumpl. Turruquena)Francisco Hernández 34 (Alhara+cumpl. Alguid/Esquivel)Gaspar Hernández 272 (Turruquena+cumpl. Laujar+Martilena)Ginés Hernández 250 (Turruquena/Camarillas+cumpl. Argan)+251

(Turruquena/Camarillas+cumpl. Reconque)Juan Hernández 237 (Turruquena/Camarillas+cumpl. Argan+Palacil)Martín Hernández 166 (Alhara+cumpl. Turruquena)Pedro Hernández 50+51(Dunela+cumpl. Alguid+Argan)+52 (Dunela+cumpl. Argan+Martilena)Pedro Hernández de la 14 (Dunela+cumpl. Argan)

Plaza hijoMartín Herrero 141 (Alhara+cumpl. Alhara+Alguid)+142 (Alhara+cumpl. Turruquena)Julián Hidalgo 162 (Alhara+cumpl. Alguid+Reconque)+163+164 (Alhara+cumpl. Alguid+Aljofra)Juan de Hita 157 (Alhara+cumpl. Alhara)Juanes de Insausti Mendiola 111 (Alhara/Solana de León+cumpl. Alguid)+112 (Alhara/Solana de León)Diego Jiménez 132 (Alhara+cumpl. Alguid+Palacil)Domingo Jiménez 121 (Alhara+cumpl. Turruquena)+122 (Alhara+cumpl. Alguid+Dunela)Ginés Jiménez 20 (Dunela+cumpl. Alguid+Argan+Laujar/Torre del Rey)Lázaro de Jerez 137 (Alhara+cumpl. Alguid)Bartolomé Jober 126 (Alhara+cumpl. Turruquena)Melchor Jober 86 (Alhara/Solana de León+cumpl. Martilena)

ANEXOSII. SUERTES HUERTA

212

Nombre Apellido Huerta buena

Tomás Jober 196 (Alhara/Solana de León+cumpl. Reconque+Alguid)+107 (Alhara/Solana de León+cumpl. Alguid+Dunela+Montalviche)+10807 (Alhara/Solana de León+cumpl. Argan)

Juan de Jódar 29 (Dunela+cumpl. Argan+Martilena)Alonso Juárez 82 (Alhara+cumpl. Martilena)Diego Juárez 279 (Turruquena+cumpl. Alguid+Turruquena)Gaspar Lario 177 (Alhara+cumpl. Turruquena) Martín de León 188 (Alguid+cumpl. Turruquena)Andrés López 275 (Turruquena+cumpl. Reconque)Andrés López 144 (Alhara/Solana de León+cumpl. Reconque)Antón López 8 (Dunela+cumpl. Martilena)+9 (Alhara+cumpl. Argan+Alguid)Antón López 17 (Dunela+cumpl. Alguid)Diego López 263 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan)Francisco López 75 (Alhara+cumpl. Turruquena+Aljofra)Ginés López 266 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Martilena)Hernán López 120 (Alhara+cumpl. Alhara+Martilena+Dunela/Caveche)Juan López 276 (Turruquena+cumpl. Alhara+Argan)Juan López 160 (Alhara+cumpl. Reconque)Martín López 103 (Alhara/Solana de León+cumpl. Reconque+Martilena)+

104 (Alhara/Solana de León+cumpl.Turruquena)Pedro de Lozoya 69 (Dunela+cumpl. Argan, Dunela+Turruquena)Juan de Llamas 146 (Alhara+cumpl. Aljofra+Palacil)Guillén Malia 5 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)Pedro Manzanares 247 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan)Ginés Marín 248 (Turruquena/Camarillas+cumpl. Argan)+

249 (Turruquena/Camarillas+cumpl. Argan+Laujar/Cruz de Villena)Alonso Martínez, hijo 226 (Turruquena/Camarillas+cumpl. Argan+Laujar+Palacil)

de GregorioAlonso Martínez 26 (Dunela+cumpl. Argan+Martilena)Alonso Martínez 198 (Alguid+cumpl. Turruquena)Andres Martínez de Romera 256 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan)Antón Martínez de 94 (Alhara/Solana de León+cumpl. Palacil)+

Buenrrostro 95 (Alhara/Solana de León+cumpl. Alhara+Alguid)Diego Martínez 199 (Alguid+cumpl. Argan+Laujar+Palacil)Diego Martínez 136 (Alhara+cumpl. Alguid y Argan)Diego Martínez el mozo 58 (Dunela+cumpl. Turruquena+Martilena)Francisco Martínez Pestel 4 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena) +5 (Dunela+cumpl. Martilena)Ginés Martínez de Tarazona 140 (Alhara+cumpl. Alhara+Alguid)Gregorio Martínez 238 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Laujar+Palacil)+

239 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Alguid)Juan Martínez 91 (Alhara+cumpl. Turruquena)Juan Martínez Abarca 274 (Turruquena+cumpl. Aljofra)Lucas Martínez Sandoval 148 (Alhara+cumpl. Turruquena)+

149 (Alhara+cumpl. Laujar/Torre del Rey+Alancín)Lucía Martínez 209 (Alguid+cumpl. Corneros)Sebastián Martínez de BuenrrostroMartín de Marzana 197 (Alguid+cumpl. Palacil)Francisco de Merlos 1 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)+2 (Dunela+cumpl. Reconque+Alguid)Gerónimo de Merlos 79 (Alhara+cumpl. Alguid+Aljofra)+80 (Alhara+cumpl. Argan+Alhara/Caveche)+

81 (Alhara+cumpl. Alguid+Dunela)Petronila Miralles 210 (Alguid+cumpl. Alguid)+211 (Alguid+cumpl. Argan+Alhara/

SolanadeLeón/Caviche)+211 (Alguid+Argan+Palacil+Turruquena)Gracián de Modoya 189+190 (Alguid+cumpl. Turruquena)Miguel de Morales 13 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)Andrés Morante 264 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Aljofra)Juan Moreno 173 (Alhara+cumpl. Alguid+Dunela/Caveche)+

174 (Alhara+cumpl. Alguid+Alhara/Solana de León)Juan Moreno 156 (Alhara+cumpl. Martilena)Juan Moreno 117 (Alhara+cumpl. Alguid)Gómez de Mula 37 (Dunela+cumpl. Argan)+38 (+cumpl. Turruquena+Alguid)

ANEXOSII. SUERTES HUERTA

213

Nombre Apellido Huerta buena

Luis de Mula 145 (Alhara+cumpl. Alguid+Martilena)Ginés Muñoz 66 (Dunela+cumpl. Turruquena)Juan Muñoz 127+128 (Alhara+cumpl. Turruquena)Rodrigo Muñoz 215 (Alguid+cumpl. Aljofra+Turruquena)Juan Navarro 254 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Laujar+Martilena)+

255 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Laujar)Pedro Navarro Fontanel 64 (Alhara/Solana de León+cumpl. Turruquena+Laujar/Torre del Rey)+

65 (Solana de León+cumpl. Turruquena+Argan)Pedro Oliver Soler 223+225 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Turruquena+Laujar/Torre del Rey)+

224 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan)+Francisco Pascual 134 (Alhara+cumpl. Turruquena+Alancín) +135 (Alhara+cumpl. Turruquena)Francisco Pascual 158 (Alhara+cumpl. Argan)+159 (Alhara+cumpl. Laujar)Gaspar Pascual 21+22 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)Miguel Pérez 170 (Alhara+cumpl. Alguid+Laujar)+171 (Alhara+cumpl. Alguid)Melchor Picón 68 (Dunela+cumpl. Turruquena+Martilena)Antón Piñar 165 (Alhara+cumpl. Alguid+Laujar)Gonzalo Piñero 92 (Alhara+cumpl. Alhara+ Palacil) y 93 (Alhara+cumpl. Turruquena)Gonzalo Piñero de Hita 16 (Dunela+cumpl. Alguid)Alonso Portero 89 (Alhara+cumpl. Turruquena)Cristóbal de Quesada 23 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)Diego de Quevedo 203 (Alguid+cumpl. Palacil)Diego de Ribera 227 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan/Cerro Judío+Laujar+Martilena)Juan de Robles Carreño 218 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Aljofra)+219 (Camarillas/Turruquena+

cumpl.Argan+Laujar+Palacil)+219 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Aljofra)Hernando de Robles Carreño 87 (Alhara/Solana de León+cumpl. Alguid+Martilena+Dunela)+

88 (Alhara/Solana de León+cumpl. Alguid+Turruquena+DunelaAlonso Rodríguez 228 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Laujar+Palacil)Ginés Rodríguez 118 (Cañada de Alhara)Juan Rodríguez 222 (Camarillas+cumpl. Argan+Laujar/Cruz de Villena+Laujar)Juan Rodríguez 57 (Dunela/Solana de León+cumpl. Turruquena+Argan)Juan Rodríguez 235 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan)Sebastián Rodríguez 76+78 (Alhara+cumpl. Turruquena)+77 (Alhara+cumpl. Argán+Martilena)Luis Romi 242 (Turruquena+cumpl. Argan+Palacil)Bartolomé Ruiz 24 (Dunela+cumpl. Argan+Martilena)Francisco Ruiz 286+287 (Alhara+cumpl. Turruquena) Francisco Ruiz 85 (Alhara+cumpl. Reconque)Gabriel Ruiz Tahuste 233+234 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Laujar/Cerro San Agustín)Miguel Ruiz 147 (Alhara+ cumpl. Turruquena)Pedro Ruiz 45 (Alhara+cumpl. Argan+Martilena)Francisco Ruzafa 214 (Alguid+cumpl. Argan+Palacil+Camarillas/Turruquena)

Sacristán 72 (Alhara)Juan de Salamanca 30 (Dunela+cumpl. Argan, Laujar y Martinela)+

31 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)Bartolomé de Sampere 220 (Camarillas+cumpl. Argan, Laujar/Cruz de Villena+Palacil)Alonso Sánchez de la Serna 15 (Dunela+cumpl. Algui+Argan)Francisco SánchezHernando/Hernán Sánchez 105 (Alhara/Solana de León+cumpl. Turruquena)Juan Sánchez de Lumbreras 153 (Alhara+cumpl. Dunela+Alguid)

Martín Sánchez 138 (Alhara+cumpl. Turruquena)+139 (Alhara+cumpl. Cagüit+Cenete)Miguel Sánchez 267 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Argan+Laujar/Cruz de Villena+Martilena)Cristóbal de Segura 172 (Alhara+cumpl. Cagüit)Juan de Úbeda Marchirón 53 (Dunela+cumpl. Turruquena+Martilena)Gerónimo de Urreta 216 (Alguid+cumpl. Palacil)Francisco Vázquez 252 (Turruquena+cumpl. Turruquena) y

253 (Turruquena y Camarillas+cumpl. Laujar/Torre del Rey+Martilena)Andrés Vicente 221(Turruquena y Camarillas+cumpl. Argan+Laujar/Cerro San Agustín)Hernando Yañez 97 (Alhara+cumpl. Martilena+Laujar/Cerro San Agustín)+

98 (Alhara+cumpl. Almijara)+99 (Alhara+cumpl. Turruquena)Maese Miguel Francés 240 (Camarillas/Turruquena+cumpl. Laujar/Torre del Rey+Palacil)

ANEXOSII. SUERTES HUERTA

214

Nombre Apellido Huerta buena

Maese Pedro Sillero 125 (Alhara+cumpl. Argan)Pedro de Robles CarreñoAlonso Martínez 109 (Alhara/Solana de León+cumpl. Martilena+Laujar)Ángel García 10 (Dunela+cumpl. Alguid+Martilena)

ANEXOSII. SUERTES HUERTA

215

Nombre Apellido Huerta buena

III. SUERTES SECANO MEJOR

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

1 Bizmay Pedro Gasque Juan Almadaque+sus hermanos2 Bizmay Juan Almadaque+sus hermanos3 Bizmay Alonso Martínez Francisco y Hernando Abrujenda (ollero)/Juan Almadaque4 Bizmay Jerónimo de Urreta Francisco Medín/Francisco Alcajar5 Bizmay Francisco Ruzafa García Albarote/Francisco Alcajar/Francisco Medín6 Bizmay Sebastián Campuzano Francisco Abrujenda y su hijo García Abrujenda7 Bizmay Sebastián Campuzano Luis Almadaque/Francisco Amo8 Bizmay Pedro Bienvengud Hernando Almadaque/Martin Alcaide/viuda de Luis Almadaque/

Francisco Aceite/Sebastián Alcajar9 Bizmay Pedro Bienvengud Rodrigo Hacén Borja/Juan Almadaque

10 Bizmay Pedro Bienvengud Juan Almadaque y sus hermanos/Hernando Alcajar/Álvaro Alcaide11 Bizmay Bartolomé Jover Álvaro Alcadi/Luis Almadaque/Hernando Alcachón12 Bizmay Sacristán Francisco Alcachón/García Albarote/Álvaro Alcadi13 Bizmay Juan Navarro García Albarote/Álvaro Alcadi/Juan Almadaque14 Bizmay Juan Navarro Álvaro Alcadi/viuda de Rodrigo Idan15 Bizmay Ginés Jiménez Francisco Alcachón16 Bizmay Juanes de Insausti Mendiola Luis Almadaque/Martin Alcaide/viuda de Rodrigo Idán/Sebastián Alcajar17 Bizmay Juanes de Insausti Mendiola Rodrigo Idán/Martín Alcaide/viuda de Luis Almadaque18 Bizmay Bartolomé de Cuenca Luis Almadaque/viuda de Rodrido Idán19 Bizmay Bartolomé de Cuenca Martin Alcaide/Rodrigo Almadaque/Garcia Alabarote/

Sebastián Alcázar/Maria Alcazar/Francisco Aceite20 Bizmay Juan Alonso Francisco Abrujenda/Laujete Moreno/viuda de Juan Almadaque21 Bizmay Andrés Morante Francisco+Juan Abrujenda/García Albarote22 Bizmay Sebastián de Carmona Rodrigo Almadaque/Juan Almadaque+sus hermanos23 Bizmay Pedro Díaz de Rojas Francisco Alcachón/Juan Almadaque24 Bizmay Pedro Díaz de Rojas Francisco Alcachón/Luis Jate25 Bizmay Domingo Jiménez Francisco Alcachón26 Bizmay Domingo Jiménez Francisco Alcachón27 Bizmay Bernal Galera Gonzalo+Rodrigo Almadaque28 Bizmay Bernal Galera Hernando Rapaupe/García Albarote29 Bizmay Ginés Muñoz Garcia Rapaupe/Garcia Albarote/Francisco Alcachón/Juan Axir,30 Bizmay Cura Juan Almadaque y sus hermanos/Garcia Laujete/viuda de Luis Jate/

Luis Hacén Aceitero/Hernando Mengibe/Hernando Laujete 31 Bizmay Ginés Esteban Juan Ajir/Hernando Muñoz/Hernando Albayar/Gómez Núñez32 Bizmay Pedro Navarro Fontanel Hernando Muñoz/Hernando Rapaupe/viuda de Juan Ajir/García Albarote33 Bizmay Pedro Navarro Fontanel Hernando de León/Hernando Rapaupe/viuda de Juan Ajir34 Bizmay Marco Cortés García Rapaupe/Luis Hacén Algani/Hernando Ubeicar/García Albarote35 Bizmay/ Juan Rodríguez Leonor Morcel y sus hermanos/Garcia Alcachón/Luis Aceitero/

Hoya de Albolote García Albarote36 Bizmay Gaspar García Juan Almadaque/García Albarote37 Bizmay Diego Martínez el mozo Rodrigo Almadaque/García Albarote

(albañil)38 Bizmay Sebastián Martínez Francisco Alcachón

de Buenrrostro39 Bizmay Sebastián Martínez Francisco Alcachón

de Buenrrostro40 Bizmay Juan Muñoz Francisco Alcachón/Hernando Laujete Moreno41 Bizmay Juan Muñoz García Albarote/Hernando Ubeite/Hacén Algani42 Bizmay Julián Hidalgo Hernando León43 Bizmay Julián Hidalgo Hernando León44 Bizmay Julián Hidalgo García Albarote/Juan Abes/García Albaguate45 Bizmay Pedro Hernández Hernando Jahabi/Francisco Abenciete/Garcia Albaguaque/

Hernando Morcel de Cadi46 Bizmay Alonso Hernández Hernando de León, Hernando Morcel de Cádiar/García Albaguaque47 Bizmay Alonso Martínez Juan Molón/Juan Chelen/viuda de Francisco Rapaupe48 Bizmay Bartolomé Ruiz Hernando de León/García Alfacar

ANEXOSIII. SUERTES SECANO MEJOR

216

49 Bizmay Bartolomé Andreo Juan Almadaque50 Bizmay Juan Hernández Hernando Zaquer/Martin Chelen51 Bizmay Francisco Cremades Hernando Caquer/Juan Medín/Juan Chelen52 Bizmay Francisco García el viejo Martín Chelen/Hernando Zaquer/Juan Jahabi53 Bizmay Hernán López viuda de Lorenzo Hacén/Martin Hacén/Francisco Benciette/

Álvaro Rapaupe/Hernando Zaquer54 Bizmay Diego de Ribera Hernando Rapaupe/Álvaro Rapaupe/Hernando Cehel/Juan Medín55 Bizmay Juan de Llamas Juan Jahabi/Juan Ajir/Hernando Caher56 Bizmay Andrés Hernández Juan y Luis Alobaya/Juan Alhadid57 Bizmay Juan de Gandía herederos de Hernando Albayar/Luis Albayar/Juan Jahabi/

Hernando Albayar el menor5859 Derde Juan de Castro Luis Monfoc/viuda de Diego Chelén60 Derde Martín Herrero Luis+Miguel Albayar61 Derde Martín Herrero Juan Almadaque+sus hermanos/Hernando Albayar/Luis Jate62 Derde Alonso Rodríguez Hernando Laujete (bañero)/viuda de Diego Chelen/Francisco Rapaupe63 Derde Cristóbal González viuda de Francisco Rapaupe/Francisco Hacén/Rodrigo Hacén/

Miguel Albayar64 Derde Juan López (capitán) Francisco Abenciete/Miguel Albayar/García Molón65 Derde Gonzalo Piñero de Hita Luis Mengibe/Miguel Albayar66 Derde Lázaro de Jerez Rodrigo Hacén/Miguel Albayar/Hernando Laujete/Martín Hacén67 Derde Diego de Quevedo Juan Hacén/Hernando Ubeicar/viuda de Hernando Abezada68 Jate Diego Martínez el mozo (albañil) viuda de García Rapaupe/viuda de Luis Jate/viuda de García Alobaya69 Jate Diego Martínez (albañil) Luis Jate/Juan Laujete/viuda de Hernando Abezada70 Jate Francisco García viuda de Francisco Rapaupe/viuda de García Rapaupe/Juan Molón

(bañero)/Hernando Alabiar el menor/Rodrigo Mofadal71 Jate Francisco García Hernando Albayar el menor/Diego Chelen/Juan Almadaque y

sus hermanos/Alonso García/Hernando Morcel de Cádiar72 Jate Francisco García Hernando Morcel de Cádiar/Luis Jate/Hernando Almadaque73 Jate Cristóbal de Segura Rodrigo Albayar/Gonzalo Hacén/Rodrigo Hacén (mayordomo) 74 Jate Juan Antonio (cantero) Hernando Morcel de Cádiar/Hernando Rapaupe/viuda de Luis Jate/

Rodrigo Hacén (mayordomo)75 Derde Vasco Fernández García Rapaupe/Rodrigo Fajardo/Luis Hacén/Hernando Abezada

75bis Simanque Antón Martínez Hernando Laujete/Hernando Rapaupede Buenrrostro

76 Simanque/ Antón Martínez Alonso LaujeteSolana de Pontes de Buenrrostro

77 Derde Ginés Marín Hernando Ubeicar/Hernando Rapaupe/Luis Hacén78 Derde Ginés Marín Hernando Ubeicar/Hernando Laujete el tuerto7980 Derde Juan Fraile Luis Hacén/Hernando Abenzada/Rodrigo Hacén/Hernando Ubeite81 Derde Juan Dimas Rodrigo Hacén/Miguel Albayar/Rodrigo Zaher/Hernando Ubeite,82 Derde Juan Bernabeo “Herederos de Alonso Laujete “”el tuerto””/viuda de Luis Jate”83 Derde Juan Bernabeo “Herederos de Alonso Laujete “”el tuerto””/viuda de Luis Jate/

Juan Almadaque”84 Derde Gregorio Martínez viuda de Hernando Tarazoni/Miguel Albayar/Juan Almadaque/Rodrigo Rami,85 Derde Gregorio Martínez Miguel Albayar/Hernando Tarazoni/Rodrigo Hacén/Isabel Hacén86 Derde Hernán Sánchez Miguel Albayar/Rodrigo Hacén (mayordomo)/Isabel Hacén87 Derde Melchor Picón viuda de Hacén/Miguel Albayar88 Derde Pedro Navarro Fontanel Miguel Albayar/viuda de Diego Chelen/Rodrigo Hacén89 Derde Martín García el viejo Luis+Rodrigo Hacén90 Derde Martín García el viejo Luis Hacén/Pedro Elpaicili91 Derde Juan García Torrecilla Luis Hacén/Diego Chelen/Hernando Rapaupe92 Derde Melchor Jover viuda de Diego Chelen/Rodrigo Hacén93 Derde Lucas Martínez de Sandoval Don Luis Abduladín/Rodrigo Hacén94 Derde Lucas Martínez de Sandoval Luis Hacén/Hernando Morcel/viuda de Diego Chelen95 Derde Hernando Castellar Rodrigo Hacén96 Derde Hernando Castellar Don Luis Abduladín/viuda de Tarazoni/Martin Hacén/Hernando Morcel97 Derde Juan Moreno viuda de Diego Chelén/Luis Hacén Fajardo/viuda de Rodrigo Hacén98 Derde Miguel de Morales viuda de Rodrigo Hacén/Miguel Albayar

ANEXOSIII. SUERTES SECANO MEJOR

217

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

99 Derde Pedro Ruiz Miguel Albayar/ viuda de Rodrigo Hacén/viuda de Hernando Tarazoni100 Loma de Juan Sánchez Hernando Tarazoni/Rodrigo Hacén Fajardo/Gonzalo Dirdal/

Derde de Lumbreras Hernando Dirdal(su hermano)/viuda de Luis Maestro101 Derde Francisco López viuda de Hernando Tarazoni/herederos de García Moratali/Gonzalo Dirdal102 Derde Gracián de Modoya Hernando Tarazoni103 Derde Gracián de Modoya viuda de Rodrigo Hacén/Luis Maestro/viuda de Alonso Laujete/

Hernando Ubeicar104 Derde Diego Ayala García Tarazoni/Martín Hacén105 Derde Ginés Rodríguez Martín Hacén/Hernando Morcel106 Derde Pedro Amador de Lezcano Hernando Morcel 107 Derde Juan de Úbeda Manchirón viuda de Diego Chelén/Hernando Morcel108 Derde Juan de Campos viuda de Diego Chelen 109 Derde Francisco Coloma viuda de Diego Chelen 110 Derde Francisco Coloma Gonzalo+Hernando Cehel111 Derde Rodrigo Muñoz Miguel Albayar/Rodrigo Hacén (mayordomo)/

Juan Almadaque y sus hermanos112 Derde Juan de Robles Carreño Rodrigo Hacén (mayordomo)/Isabel Hacén/viuda de Alonso Laujete113 Derde Juan de Robles Carreño Rodrigo Hacén (mayordomo)/Isabel Hacén114 Hoya del Negro Mateo Correal Rodrigo Hacén (mayordomo)/Miguel Albayar/Juan Almadaque/

Hernando Morcel115 Hoya del Negro Antón Hernández Hernando Morcel (procurador)/herederos de García Moratali116 Loma de mase Miguel Francés Hernando Morcel/Juan Almadaque y sus hermanos

Derde117 Hoya del Negro/ Alonso Burruezo Juan Almadaque y sus hermanos/viuda de Alonso Laujete

Derde118 Hoya del Negro/ Alonso Burruezo Juan Almadaque/Rodrigo Hacén (mayordomo)

Derde119 Hoya del Negro Alonso Burruezo viuda de Hernando Tarazoni/Rodrigo Mofadal120 Hoya del Negro Martín López García Zaquer/Hernando Laujete121 Hoya del Negro Martín López Martín Albayar/Hernando Almadaque122 Hoya del Negro Pedro Oliver Soler Luis Almanfoc/Luis Albarrani123 Hoya del Negro Pedro Oliver Soler Martín Chelen124 Hoya del Negro Pedro Oliver Soler Martín Albayar/Luis Alhache125 Hoya del Negro Jerónimo Alberola Martín Albayar126 Hoya del Negro Pedro de Bonilla Francisco, Gonzalo+Hernando Hacén127 Hoya del Negro Cristóbal de Luis Purchini/Luis Alcadi/viuda de Martín Albayar

Quesada128 Hoya del Francisco Pascual Luis Almonfoc/Luis Alhache

Marqués129 Hoya del Francisco Pascual viuda de Martín Albayar/Hernando+Luis+Martín Alcadi

Marqués130 Hoya del Miguel García Hernando Alcadi

Marqués131 Canaloba Miguel Gil viuda de Juan Radi/Hernando Idán (VR)/Luis Morcel Aix132 Hoya del Negro/ Gaspar Lario Gonzalo+Hernando Dirdal/viuda de Juan Dinde

Canaloba133 Canaloba Rodrigo Alonso Rodrigo Jiquini/Diego Morcel134 Canaloba Miguel Andreo Francisco Ramadani/Alonso García135 Canaloba Francisco González Hernando Dirdal/viuda de Juan Dinde/viuda de Juan Garbi 136 Canaloba Antón López Gonzalo Dirdal/García Elgarbi/Hernando Ubeite137 Canaloba Antón López Hernando Ajir/Hernando Radi/Rodrigo Zaquer138 Canaloba Francisco García Diego Morcel/Alonso García Adulcarim139 Canaloba Gaspar Pascual Rodrigo Jiquini/Hernando Suleimán140 Canaloba Gaspar Pascual Rodrigo Jiquini/Hernando Suleimán141 Canaloba Juan Moreno Rodrigo Hacén (mayordono)/Juan Elgarbi142 Canaloba Juan Moreno Hernando Elgarbi/Hernando Avezada 143 Canaloba Martín de León Hernando Elgarbi/Hernando Ubeite144 Canaloba mase Pedro Sillero Juan Ajir145 Canaloba Pedro de Lozoya Juan Ajir/Hernando Ubeite146 Canaloba Juan de Hita Hernando Ubeite/García Tarazoni

ANEXOSIII. SUERTES SECANO MEJOR

218

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

147148 Canaloba Miguel Cerezo viuda de García Tarazoni149 Canaloba Antón López Juan Ajir/viuda de García Tarazoni150 Canaloba Juan Gómez viuda de García Tarazoni151 Canaloba Juan Gómez Hernando Ubeite/viuda de Juan Ajir152 Canaloba Juan Gómez Hernando Ubeite/Hernando Hacén/Luis Jahabi153 Canaloba Francisco García Hernando Almadaque/García Jahavi

el mozo154 Canaloba Francisco García Hernando Almadaque/García Jahavi

el mozo155 Canaloba Francisco Vázquez Hernando Almadeque/Juan Hacén156 Canaloba Francisco Vázquez García Ramí/Luis Hacén157 Canaloba Francisco de Merlos Luis Almadaque y sus hermanos/Juan Jahabi/Rodrigo Fajardo Hacén158 Canaloba Francisco de Merlos Rodrigo Fajardo Hacén159 Canaloba Francisco Constantino Rodrigo Fajardo Hacén/Gonzalo Dirdal/viuda de Hernando Tarazoni160 Canaloba Luis Romí Juan Ajir161 Canaloba Diego Martínez Luis Dinde

el mozo (albañil)162 Canaloba Juan Moreno (molinero) Hernando Elgarbi 163 Canaloba Diego Jiménez Luis Dinde/Hernando Ubeite164 Canaloba Bartolomé de Candela Luis Dinde/Hernando de Robles165 Canaloba Juan Bernabe Hernando Ubeite/Hernando de Robles/casas de Juan Dinde166 Canaloba Ginés Martínez Juan Almadaque/Hernando Ubeite

de Tarazona167 Canaloba Miguel Ruiz Hernando Ubeite168 Canaloba Antón de la Cruz Hernando Abezada/Hernando Ubeite169 Canaloba Juan García de Flomista García Tarazoni+sus hermanos170 Canaloba Juan García de Flomista viuda de García Tarazoni171 Canaloba Alonso Martínez Hernando Tarazoni/Gonzalo Dirdal172 Canaloba Nicolás García Gonzalo Dirdal/viuda de Hernando Tarazoni173 Canaloba Francisco Martínez viuda de Hernando Tarazoni/viuda de Juan Garbi

Pestel174 Canaloba Francisco Martínez Juan el Garbi/Garcia el Garbi

Pestel175 Canaloba Pedro García García Elgarbi/Gonzalo Dirdal176 Canaloba Juan Gonzalez Gonzalo Dirdal/García Elgarbi

de Salamanca177 Canaloba Juan Gonzalez García Elgarbi/viuda de García Tarazoni/Hernando de Robles/

de Salamanca Hernando Ubeite/Juan Almadaque178 Canaloba Martín de Marzana García Alhache179 Canaloba Rodrigo García García y Hernando Alhache180 Canaloba/ Juan Martínez García Alhache

Cuesta del Ceo181 Canaloba Ginés Pérez Martín Hacén/García Alhache182 Canaloba Ginés Pérez Martín Hacén/García+Hernando Alhache/Alonso García Alducali183 Canaloba Martín Sánchez Alonso García Adulcani184 Canaloba Martín Sánchez Alonso García Adulcani/Gonzalo Dirdal185 Canaloba Juan García Hernando Ramadani/Gonzalo Dirdal

de Barnachea186 Canaloba Juan García Gonzalo Dirdal/Francisco Ramadani

de Barnachea187 Canaloba Juan García Martín Chelen/viuda de Juan Dinde

de Barnachea188 Canaloba Juan García viuda de Juan Dinde/García Amar

de Barnachea189 Canaloba Gabriel Ruiz de Tahuste Hernando Avezada+sus hermanos/Alonso Rodríguez190 Canaloba Gabriel Ruiz de Tahuste viuda de García Tarazoni191 Canaloba Juan de Salamanca Luis Melón/Martín Melón/Hernando Melón 192 Canaloba Juan de Salamanca Juan Dinde/Luis Melón/Alonso Abenzada 193 Canaloba Pedro Azor Alonso García Adulcari

ANEXOSIII. SUERTES SECANO MEJOR

219

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

194 Canaloba Alonso Portero Hernando Abezada+sus hermanos195 Canaloba Gómez de Mula Hernando Abezada196 Baciares Gómez de Mula Hernando Abezada

del Boche197 Canaloba Sebastián Rodríguez Hernando Abezada198 Canaloba Sebastián Rodríguez Hernando Abezada199 Canaloba Sebastián Rodríguez Hernando Abezada200 Canaloba Francisco Ruiz Hernando Abezada201 Canaloba Francisco Ruiz Hernando Abezada202 Canaloba Luis de Mula Hernando Abezada203 Canaloba Andrés Vicente los Abezada204 Boche Juan García de Jaén viuda de Juan Dinde/Juan Moratali205 Boche Pedro Aparicio viuda de Juan Ajir206 Cañada del Boche Tomás Jover viuda de Juan Ajir207 Cañada del Boche Tomás Jover viuda de Juan AjirHernando Ajir/Luis Ajir208 Cañada del Boche Tomás Jover Luis Ajir/Luis Dinde/Francisco Abrujenda209 Canaloba Andrés Carbonel Francisco Abrujenda/Francisco Alhader/Garcia Ajir210 Boche Gonzalo Piñero García Ajir211 Boche Gonzalo Piñero Hernando Ajir212 Boche Juan de Jódar Luis Dinde213 Boche Martín Hernández Juan Modur214 Hoya del Juan Bravo de Morata García Modur

Marqués/Boche215 Hoya del Juan Bravo de Morata Rodrigo Modur

Marqués/Boche216 Hoya del Andrés Martínez Juan Alhader/Rodrigo Modur/Luis Hacén

Marqués/Boche de Romera217 Hoya del Marqués Llorente Correal Luis Hacén 218 Hoya del Marqués Llorente Correal Hernando Alazaraque/Luis Almorid219 Hoya del Marqués Hernando de Hernando Alazaraque/Tristán Morcel/Gonzalo Dinde

Robles Carreño220 Hoya del Marqués Hernando de Hernando Dirdal/Juan Alhader

Robles Carreño221 Hoya del Marqués Juan Gutiérrez Tristán Morcel/Hernando Rapaupe222 Hoya del Marqués Lorenzo Gómez Hernando Morcel/viuda de Hernando Almadaque/Francisco Benciete223 Hoya del Marqués Hernando Flecha Tristán Morcel/viuda de Hernando Almadaque/Francisco Benciete/

Hernando Morcel224 Hoya del Marqués Hernando Flecha Juan y Rodrigo Ajir225 Boche Juan García de Atienza Juan y Hernando Ajir226 Boche Juan García de Atienza Martín Albayar/viuda de Juan Dinde227 Boche Andrés Guirao Juan Almadaque/viuda de Juan Dinde228 Boche Ginés Hernández Juan Almadaque/viuda de Hernando Dalid229 Hoya del Marqués Ginés Hernández Hernando Abuzondi/Rodrigo Almorid230 Boche Francisco Pascual Rodrigo Almorid/Juan Alhader231 Boche Francisco Pascual Juan Alhader/Rodrigo Ramadani232 Hoya del Marqués Martín Cuadrado Hernando Mengibe/Rodrigo Ramadani233 Hoya del Marqués Alonso Juárez Álvaro Rapaupe/viuda de Juan Radi/García Radi234 Hoya del Marqués Pedro Hernández Francisco Zaquer/viuda de Martin Alabiad/viuda de Hernando Almadaque235 Hoya del Marqués Pedro Hernández Luis Hacén Algani/Gonzalo Jipi/Juan Almadaque/Hernando Tarazoni236 Hoya del Marqués Pedro Hernández Gonzalo Dirdal/Juan Alhacer237 Hoya del Marqués Petronila Miralles Gonzalo Zaquer/viuda de Gonzalo Chelen/Rodrigo Almorid238 Hoya del Marqués Petronila Miralles Gonzalo Zaquer/Hernando Morcel/Francisco Chelen239 Hoya del Marqués Petronila Miralles Rodrigo Morcel/viuda de Hernando Tarazoni/viuda de Juan Dinde 240 Hoya del Marqués Lucía Martínez Hernando Morcel/Martín Chelén241 Hoya del Marqués Antón Piñar Martín Chelen/Álvaro Rapaupe/viuda de Juan Dinde242 Cagüit Bartolomé de Sampere Pedro Elpaicili/Juan Alhadid (herrero)/viuda de Hernando Almadaque 243 Hoya del Marqués Guillén Malía Juan Alhader el menor/García Alcori/Gonzalo Zaquer/

viuda de Juan el Guaharil244 Hoya del Marqués Diego López Juan+Luis Ajir/Hernando Jiquini245 Hoya del Marqués Andrés López Hernando Abenhadid/Hernando Morcel

ANEXOSIII. SUERTES SECANO MEJOR

220

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

246 Hoya del Marqués Hernando Yáñez Hernando Morcel/García Rapaupe247 Hoya del Marqués Hernando Yáñez Hernando Idán/Pedro Alcachón248 Hoya del Marqués Hernando Yáñez Pedro Alcachón/Martín Chelén249 Hoya del Marqués Ginés García Martín Chelen/Juan Alhader/Diego Abeacín

de Osuna250 Hoya del Marqués Ginés García Luis Zaher

de Osuna251 Hoya del Marqués Ginés García Juan Porchele/Álvaro Rapaupe

de Osuna252 Jate Jerónimo de Merlos Álvaro Rapaupe/los Albayar/Pedro Elpaicili253 Jate Jerónimo de Merlos Rodrigo Albayar/Álvaro Rapaupe/Hernando Abulfate254 Jate Jerónimo de Merlos Martín Chelén/viuda de Hernando Almadaque255 Jate Lázaro Gallego Luis Jate/Rodrigo Jafar256 Jate Lázaro Gallego Luis Jate/Martín Chelen257 Jate Lázaro Gallego Luis Jate/Martín Chelen258 Jate Juan Gallego Luis Jate/Martín Chelen259 Jate Juan Rodríguez Luis Jate/Juan Hamo/García Alcori260 Jate Francisco Sánchez Luis Jate/Martín Chelen/Juan Alhache261 Jate Juan Rodríguez de Altobuey Luis Jate/Martín Chelen/Hernando Albayar el menor262 Jate Pedro Manzanares Hernando Bolfate/Juan Hamo/Garcia Alcori/Martin Mogarida263 Jate Francisco Ruiz Francisco Alcachón264 Jate Nicolás de Benavente Gonzalo Zaquer/Martín Chelen/Hernando de Baza265 Jate Jorge Francés Luis Moratali/Martín Chelen/Hernando Abulfate266 Jate Ginés López (tejedor) Luis Moratali/Hernando Alizada/Hernando Morcel de Cádiar/

Hernando Alicante/viuda de Luis Jate267 Jate Miguel Sánchez Luis Jate/Hernando Morcel de Cádiar/Martín Chelen/Hernando Rapaupe268 Jate Diego Fernández Hernando Albayar/Luis Jate/viuda de Hernando Cortés/

Hernando Abolfate/Juan Cali269 Jate Juan de Robles Carreño Hernando Fabuel/Juan Eliche/Juan Laucete/Hernando Cadi/

Juan Caci/Juan Abolfate/Hernando Abolfate270 Jate Gabriel Blanes Sebastian Quinán/Gómez Quinán/Juan Alabiad/Garcia Alcori,271 Jate Melchor Bernabeo Juan Alcadive/Juan Alabiad/Juan Alijar272 Cofatría Gaspar Hernández Luis Zaquer273 Cofatría Pedro de la Goreta Luis Zaquer274 Cofatría Juan Martínez Abarca Luis Zaquer275 Cofatría Diego Juárez Luis Zaquer

(beneficiado)276 Cofatría Andrés López Hernando Zaquer

(beneficiado)277 Cofatría Juan López Hernando+Luis Zaquer

(beneficiado)278 Cofatría Martín de Falces Hernando Zaher/Rodrigo Cehel/Isabel Ahena

(beneficiado)279 Cofatría Antonio de la Bastida Hernando Zaquer

(beneficiado)280

ANEXOSIII. SUERTES SECANO MEJOR

221

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

IV. SUERTES SECANO NOTAL

Núm. Pago 1574 Pago 1725 Repartido a Anterior propietario morisco

12 Calabazar Antón de la Cruz Hacén/Francisco linda arriba camino a Volteruela

el Barbero3 Calabazar Hernando Castellar Martín Marín

(carpintero)/Francisco el Barbero/Francisco Alobaya

4 Cofatría/ Hernando Castellar Luis Monrreal pasa el camino de Vélez a los AlmizaraquesAlmahaza

5 Cofatría Jorge Francés Luis Monrreal6 Cofatría Diego Martínez (albañil) Martín Marín hacia Volteruela linda con un barranco7 Cofatría Diego de Quevedo Martín Marín/ hacia Volteruela le cerca una rambla y

Luis Aceitero por abajo una rambla que viene de la torre8 Cofatría Pedro Gasque Diego Morcel “linde camino de Derde a Vélez Blanco;

y por levante con rambla de la Torre”9 Cofatría Pedro Gasque Catalán rambla y montes por la parte del Gabar

10 Cofatría Pedro Manzanares Diego Ramí/ rambla que va al camino de la casa del marquésGonzalo Zaidón/

Álvaro Abez11 Cofatría mase Pedro Sillero Diego Alhache alinda por la parte baja con el camino que va a

la casa del marques 12 Cofatría Juan de Gandía Diego Alhache hacia Volteruela linda con un pinar13 Cofatría Alonso Juárez Diego Alhache14 Cofatría Jerónimo de Urreta No se indica alinda por parte baja con camino a Volteruela15 Cofatría Andrés Vicente Luis Mofadal que alinda por la parte vaxa con el camino que

ba a la casa del marques 16 Cofatría Alonso Hernández Francisco Aceitero entre el camino que va a la casa del marqués y

el camino a Derde 17 Cofatría Tomás Jover Gonzalo Zaidón18 Cofatría Tomás Jover Álvaro Abez “linda levante camino al Almadique; poniente camino

a la casa del marqués”19 Cofatría Tomás Jover Álvaro Abez poniente camino a la casa del marqués20 Cofatría Miguel Cerezo Álvaro Abez21 Cofatría Martín Herrero Ramí/Álvaro Abez22 Cofatría Martín Herrero Álvaro Abez23 Cofatría Miguel de Morales Juan Guaharil/Abez24 Cofatría Lázaro Gallego Juan Guaharil linde camino a la casa del marqués25 Cofatría Lázaro Gallego Hernando Jiquini linde camino a Canaloba26 Cofatría Lázaro Gallego Juan Guaharil linde camino a la casa del marques y Volteruela27 Cofatría Martín de Marzana Gonzalo Zaidón camino de Vélez Blanco a la casa del marqués28 Cofatría Francisco García el viejo Luis Zulaitán camino de Vélez Blanco a la casa del marqués29 Cofatría Juan García de Luis Zulaitán/Zaidón camino de Vélez Blanco a la casa del marqués

Flomista30 Cofatría Juan García de Zaidón/Almadaque camino de Vélez Blanco a la casa del marqués

Flomista31 Cofatría Rodrigo García Idán alinda con el camino que ba de Maria al camino

que va a la casa del marques 32 Cofatría Gaspar Pascual Diego Albarrani linda por poniente con camino a María33 Cofatría Gaspar Pascual Rodrigo Almadaque alinda con el camino que ba de Maria al camino

que va a la casa del marques 34 Cofatría Pedro Hernández Gonzalo Aceituno/

Luis Ajir35 Cofatría Pedro Hernández Luis Rapaupe/ barranco del cerro del Facar que biene al rio de

Rodrigo Almadaque Maria por el camino que ba a la casa del marques desde Maria

ANEXOSIV. SUERTES SECANO NOTAL

222

36 Cofatría Pedro Hernández Francisco el Barbero alinda por la parte de avajo con el rio que biene de Maria a la fuente la Texa e hacia el poniente el rio e hacia el levante el camino que va a Maria a la casadel marques

37 Cofatría Juan González de Rodrigo AlmadaqueSalamanca

38 Cofatría Juan González de García IdánSalamanca

39 Cofatría/ Diego de Ribera María la Tendera/ linda al este con camino a María y al oeste con ríoMojonar Martín Molón Verde

40 Tajonar Rodrigo Alonso Francisco Molón el viejo

41 Cofatría/Tajonar Hernán Sánchez García Modur/Francisco Molón

42 Tajonar Juan Bravo de Morata García Molón43 Tajonar Juan Bravo de Morata García Molón Acavose de cumplir en un boxar de suso dicho a la

parte del levante hacia el rio de Maria que esta cercado de montes por todas tres pa

44 Tajonar Bartolomé Andreo Morcel “paisá” linda al este con camino a María 45 Tajonar Hernando Yáñez Luis Molón y sus pasa la rambla por medio

hermanos/Juan Morcel “el paisá”

46 Tajonar Hernando Yáñez García Modur/ linda por arriba con senda a GarcigilLuis Molón

47 Tajonar Hernando Yáñez Luis Albuzondi/Martín linda por arriba con senda a Garcigil y rambla Molón (hijo de Francisco) que viene de Fuente Galesa

48 Tajonar Hernando de Martín Molón/Robles Carreño Hernando Almadaque

49 Tajonar Hernando de Juan Molón pasa la senda a García GilRobles Carreño

50 Tajonar Juan Rodríguez Juan Molón/de Altobuey Hernando Albozondi

51 Tajonar Melchor Jover Hernando Almadaque52 Tajonar Pedro Amador Hernando Almadaque/ linda abajo con río de María

de Lezcano Rodrigo Mofadal53 Tajonar Miguel Andreo Juan Molón el viejo54 Tajonar Ginés López (tejedor) Juan Molón

el viejo/hijos deGarcía Dalid

55 Tajonar Andrés Morante Juan Molón el viejo/Rodrigo Mofadal

56 Tajonar Juan de Llamas Juan Molón el viejo/Rodrigo Mofadal/

Rodrigo Dalid57 Tajonar Sebastián Campuzano Rodrigo Dalid58 Tajonar Sebastián Campuzano Luis Molón/

hijos de García Dalid59 Tajonar Pedro Hernández Hijos de García Dalid por levante linda con río de María60 Tajonar Gregorio Martínez Rodrigo Dalid

“el zurdo”61 Tajonar Gregorio Martínez García +

Hernando Dalid62 Tajonar Marco Cortés Rodrigo Cehel/

Rodrigo Morcel/Luis Albarrani

63 Tajonar Antón López Rodrigo Morcel/Luis Albarrani/

Luis Almadaque

ANEXOSIV. SUERTES SECANO NOTAL

223

Núm. Pago 1574 Pago 1725 Repartido a Anterior propietario morisco

64 Caramel Lázaro de Jerez Luis Almadaque/ levante el rio de Maria e por la tramontana unas Luis Albarrani algualexas que llevan desde la fuente El Caramel

a Garagil 65 Caramel Juan Gutiérrez Luis Albarrani/ tiene en otro carrascar y una savina y a la parte

Francisco el Barbero de tramontana con la vereda que ba a la fuente el Caramel a Garcigil

66 Caramel Melchor Picón Francisco el Barbero/ senda a GarcigilLuis Almadaque

67 Caramel Francisco García Luis Almadaque/ linda al norte con rambla que viene de Tello a Garcigilviuda de García Tarazoni

68 Caramel Francisco García Hernando Ajir/Hernando Abuzondi/

Francisco Fete Catalán69 Caramel Francisco García viuda de García norte rambla de Tello

Tarazoni/Luis Almadaque69 Graj Mateo Correal ??/Diego Alhaci linde senda a Garagil70 Tajonar Alonso Martínez Luis Almadaque/

hijos de Francisco Dinde71 Tajonar Juan Alonso Diego Alfacar/ Ojo. Libro Bañón dice suerte 73

Francisco Dinde71 Graj Francisco Pascual Hernando Fete por medio pasa la rambla de Fuente Salada

Catalán/Juan Molón el viejo/hoya de Francisco Dinde

72 Graj Francisco Pascual No se conoce/Francisco Dinde

7374 Tajonar Sebastián de Carmona Diego Alfahar/

Francisco Dinde/Hernando Morcel Cadia

75 Tajonar Andrés Carbonel Gonzalo Jipe/Hernando Morcel/

Diego Alfacar76 Graj Pedro Navarro Fontanel Diego Alfacar/

Rodrigo Jafar77 Graj Pedro Navarro Fontanel Rodrigo Jafar Ojo. Libro Bañon dice suerte 67.78 Graj Pedro Aparicio Rodrigo Jafar79 Jate Cristóbal de Segura García Ramí80 Graj/Garcigil Antón Piñar Rodrigo Jafar/ al sur puertecillo donde pasa la senda de Vélez a María

Diego Alhaci/viuda de Juan Dinde

81 Graj Ginés Rodríguez Rodrigo Jafar Es la primera suerte del pago de Garagil/cavezada de Garagil

82 Graj Juanes de Insausti Rodrigo DirdalMendiola

83 Graj Juanes de Insausti Luis Almadaque/Mendiola Gonzalo Cehel/

viuda de Juan Dinde84 Graj Martín Hernández Rodrigo Pérez85 Graj Francisco Martínez Rodrigo Pérez

Pestel86 Graj Francisco Martínez viuda de Juan

Pestel Dinde/viuda de Gonzalo Cehel

87 Graj Pedro Díaz de Rojas Juan Dinde/Gonzalo Cehel/

Diego Elgaci88 Graj Pedro Díaz de Rojas Diego Elgaci89 Graj Andrés Martínez Diego Alhaci/

de Romera Diego Alfacar

ANEXOSIV. SUERTES SECANO NOTAL

224

Núm. Pago 1574 Pago 1725 Repartido a Anterior propietario morisco

90 Graj Francisco Sánchez Diego Elgaci/ linde senda de las cabezadas de Garagil a las casasFrancisco Dinde/ de Jafar

Rodrigo Jafar91 Graj Luis Romí Rodrigo Jafar92 Graj Ginés Esteban Rodrigo Jafar llega junto a las casas93 Graj Vasco Fernández Rodrigo Jafar/

Diego Alfacar94 Graj Guillén Malía Diego Alfacar/ por la tramontana con la dicha senda de Garcigil en la

Rodrigo Dirdal/ hondonada de esta suerte entra la cavezada de TelloFrancisco Dinde

95 Graj Antón López Francisco+Juan Dinde96 Graj Antón López Francisco Dinde/

Francisco el Barbero97 Graj Alonso Rodríguez Francisco Dindi/

Gonzalo Cehel/Rodrigo Pérez

98 Graj Juan Rodríguez Gonzalo Cehel/Rodrigo Pérez

99 Graj Pedro García Rodrigo Pérez/ Ojo. Libro Bañón dice suerte 31Gonzalo Cehel

100 Graj Gracián de Modoya Rodrigo Pérez linda al norte con senda de María a Cañadas101 Graj Gracián de Modoya Rodrigo Pérez102 Graj Miguel García Luis Mofadal103 Graj Juan Moreno (molinero) Luis Mofadal104 Graj Juan García de Atienza Luis Mofadal105 Graj Juan García de Atienza Luis Mofadal106107 Graj Pedro Ruiz Hernando Morcel/

García Rapaupe108 Graj Pedro de Lozoya García Rapaupe+

sus hermanos109 Graj Juan de Úbeda García Rapaupe/

Manchirón Juan Aljahabi110 Graj Sebastián Martínez García Rapaupe/

de Buenrrostro Francisco Dinde111 Graj Sebastián Martínez Francisco Dinde

de Buenrrostro112 Graj Juan Martínez Francisco Dinde/

Hernando Morcel Cádiar113 Graj Pedro Oliver Soler Hernando Morcel

Cádiar/Rodrigo Pérez114 Graj Pedro Oliver Soler Rodrigo Pérez

/Don Luis Abduladín115 Graj Pedro Oliver Soler Don Luis Abduladín116 Graj Francisco Vázquez Diego Alfacar117 Graj Francisco Vázquez Rodrigo Pérez118 Graj Bernal Galera Rodrigo Pérez119 Graj Bernal Galera Rodrigo Dirdal120 Graj Gaspar García Diego Alfacar/ linda al sur con senda de la casa de Rodrigo Pérez

Juan Jahabi/Rodrigo Rami a la Fuente El Caramel121 Graj Alonso Burruezo Diego Alfacar/

Rodrigo Ramí/viuda de Juan Dinde

122 Graj Alonso Burruezo Juan Jahabi/viuda de Juan Dinde

123 Graj Alonso Burruezo Rodrigo Jafar/Juan Jahabi

124 Graj Juan Fraile125 Graj Francisco de Merlos Francisco Dinde

ANEXOSIV. SUERTES SECANO NOTAL

225

Núm. Pago 1574 Pago 1725 Repartido a Anterior propietario morisco

126 Graj Francisco de Merlos viuda de Juan Dinde/Diego Alfacar

127 Graj Ginés Jiménez Rodrigo Jafar/Francisco Dinde

128 Graj Alonso Portero Rodrigo Jafar/ linde al sur con la senda a la Fuente El Caramelviuda de García Mengibe

129 Graj Juan Dimas Francisco Dinde/ linde senda Fuente El Caramel a García Gilviuda de Tarazoni

130 Graj Martín Sánchez Francisco Alfacar131 Graj Martín Sánchez Francisco Dinde132133 Graj Domingo Jiménez Francisco Dinde/

García Alcori134 Graj Domingo Jiménez Ramón Morcel/

viuda de Tarazoni135 Graj Bartolomé Ruiz Ramón Morcel/

García Alcori136 Graj Bartolomé Jover García Leturi al sur linda con senda de la Fuente el Caramel

a Garcigil137 Caramel Juan Gallego García Alcori138 Caramel Lucas Martínez Martín Elgarbi

de Sandoval139 Caramel Lucas Martínez Martín Elgarbi/

de Sandoval Hernando Laujete140 Caramel Nicolás de Benavente Martín Elgarbi/

Hernando Morcel(procurador)

141 Caramel/ Ginés Pérez Gonzalo CehelPino Engerido

142 Caramel Ginés Pérez Cedillo/Almadaque143 Pino Engerido Diego Jiménez Cedillo linda al este con camino a la casa del marqués144145 Caramel/ Juan Muñoz García Tarazoni/ linda por el este con camino a la casa del marqués

Pino Engerido Rodrigo Almadaque146 Caramel/ Juan Muñoz Juan Dinde/

Pino Engerido Rodrigo Almadaque147 Caramel Ginés Muñoz García Ajir/

Rodrigo Almadaque148 Caramel Andrés Hernández García Tarazoni sur el río y oeste camino real149 Caramel Pedro Navarro García Tarazoni/

Fontanel Hernando Morcel (procurador)

150 Caramel Ginés García Hernando Morcel a un lado y otro del ríode Osuna (procurador)

151 Caramel Ginés García Hernando Morcel de Osuna (procurador)

152 Caramel Ginés García Francisco Morcel de Osuna (gitano)

153 Caramel Francisco Ruiz García Lacori154 Caramel Juan de Castro Alcori la cavezada el camino real que ba a la casa

del marques155 Caramel Llorente Correal Hernando Morcel linda por el sur con cerro de Alfacar y norte río

(procurador) de María156 Caramel Llorente Correal los Morcelicos157 Rio Caramel Gonzalo Piñero Tierra de los Morceles linda con barranco que viene de Cofatría

de Hita158 Caramel Cristóbal de viuda de Rapaupe “linda con río de María; por el otro pedazo pasa

Quesada el camino al Almadique”159 Pino Engerido Francisco Coloma Jipe/Guaharil llega hasta el Pino Engerido/linda arriba con camino

a la casa del marqués y levante con camino real de los Almizaraques

ANEXOSIV. SUERTES SECANO NOTAL

226

Núm. Pago 1574 Pago 1725 Repartido a Anterior propietario morisco

160 Pino Engerido Francisco Coloma viuda de Alfajar linde camino real de los Almizaraques161 Pino Engerido Francisco García Jipe/Quinán delante el pino enjerido, que alinda con el camino real

que ba a la casa del marques por la parte del poniente 162 Pino Engerido Francisco López Hernando Morcel163 Jate/ Andrés Guirao Hernando Rapaupe/

Pino Engerido Abenciete164 Caramel/ Ginés Martínez Hernando Rapaupe

Pino Engerido de Tarazona165166 Hoya del Marqués Alonso Martínez Álvaro Rapaupe167 Jate Diego de Ayala Albayar “el largo” OJO. El libro principal dice suerte 176

167bis Jate Juan Moreno Álvaro Rapaupe168 Jate Juan Moreno Martín Chelen169170 Pino Engerido Ginés Hernández Hernando Morcel linda con camino a la casa del marqués171 Jate Ginés Hernández Álvaro Rapaupe172 Caramel Martín de León Alfacar/Rapaupe173 Jate Diego Martínez Barbero/

el mozo (albañil) Hernando Morcel174 Jate Juan Rodríguez Hernando Cedillo175 Jate Nicolás García Ramí176 Jate Francisco Cremades viuda de Abezada177178 Jate Cura Abulfate179 Jate Pedro de Bonilla Rami180 Jate Juan de Hita Almorid181 Jate Sacristán Juan Alhadid (herrero)182 Jate Juan García Juan Almadaque

de Barnachea183 Jate Juan García Gonzalo Almadaque/

de Barnachea familia Radide Barnachea

184 Jate Juan García Gonzalo Abrujenda linda con el barranco que baja de Cofatría para desembocar en el río

185 Jate Juan García de Hernando RapaupeBarnachea

186 Jate Hernando Flecha Sebastián de Quinán/ con un pedazo vaxo del camino que ba al Almadique, viuda de Abezada que alinda con moxones e la loma de la casa de Vezada

187 Jate Hernando Flecha Martín Morcel del camino avajo que ba al Almadique que alinda (carpintero) por parte del cierzo con mojones que le fueron echos

e por el lebante el rio e por el poniente las eras de Rapaupe.

188 Jate Julián Hidalgo Hernando Abolfate linde camino al Almadique189 Jate Julián Hidalgo García Radí Loma Larga190 Jate Julián Hidalgo Juan Alcadivi traviesa una senda al Bizmay191 Pino Engerido/ Miguel Gil Pascual Adarga

Baciares del Boche192 Pino Engerido Juan Bernabe Tristán Morcel/Jafar193 Hoya del Marqués Juan Antonio García Alcori/ levante el camino real que ba a la casa del marques

(cantero) Luis Acaye194 Pino Engerido, Bartolomé de Candela Juan Alhader/

cerca Hoya Albarranidel Marqués

195 Baciares del Boche Diego Martínez Hernando Ajir rambla de los Baciaresel mozo (albañil)

196 Baciares del Boche Ginés Marín Juan+Hernando Ajir197 Baciares del Boche Ginés Marín Laujete “el loco”198 Baciares del Boche Juan Gómez Ramadani/Jiquini/Aldalid199 Baciares del Boche Juan Gómez Abez linde cañada el Baciar y cañada la Peguera200 Baciares del Boche Juan Gómez Luis Jipe

ANEXOSIV. SUERTES SECANO NOTAL

227

Núm. Pago 1574 Pago 1725 Repartido a Anterior propietario morisco

201 Baciares del Boche Gabriel Ruiz de Tahuste García Aldalid202 Baciares del Boche Gabriel Ruiz de Tahuste Francisco

Laujete/Aldalid203 Baciares del Boche Hernán López Hernando Aldalid204 Baciares del Boche Gómez de Mula Rodrigo Aldalid205 Baciares del Boche Gómez de Mula Rodrigo Aldalid206 Baciares del Boche Gonzalo Piñero Rodrigo Aldalid207 Baciares del Boche Gonzalo Piñero Alis208 Cañepla Juan Navarro Juan Modur209 Cañepla Juan Navarro Juan Modur210 Cañepla Rodrigo Muñoz Juan Abenbiz211 Cañepla Miguel Ruiz Juan Abenbiz212 Cañepla Alonso Martínez Hernando Radi/

García Molón213 Cañepla Martín López Hernando Radi/

García Molón214 Cañepla Martín López Hernando Radi/

García Molón215 Cañepla Francisco Constantino García Molón216 Cañepla Andrés López Juan Alhadid217 Cañepla Martín García el viejo Juan Alhadid218 Cañepla Martín García el viejo Vergel por abajo linda con término de Galera219 Cañepla Pedro Azor herederos de

Antón Sánchez220 Cañepla Lorenzo Gómez Alonso Alcori221 Cañepla Martín Cuadrado Juan Alhader/

Alonso Alcori222 Cañepla Sebastián Rodríguez Juan Elgarbi/

Jiquini223 Cañepla Sebastián Rodríguez Jiquini224 Cañepla Sebastián Rodríguez Juan Elgarbi 225 Cañepla Juan Bernabeo Juan Alhader226 Cañepla Juan Bernabeo Juan Alhader camino a Volteruela227 Cañepla Francisco García el mozo Juan Alhader camino a Volteruela228 Cañepla Francisco García el mozo Juan Molón229 Cañepla mase Miguel Francés García Mólon230 Cañepla Diego Martínez García Mólon

el mozo (albañil)231 Cañepla Francisco Ruzafa Juan Molón232 Cañepla Diego López García+Luis Molón al norte lindan con Alonso Rodríguez233 Cañepla Cristóbal González Luis Molón alinda por la parte baxa con la vereda que va al

pozo de Jarava 234 Leria Petronila Miralles García Alabiad/ en parte debajo de la Fuente La Puerca

García Rami235 Leria Petronila Miralles García Ramí senda del agua a las casas236 Rame Petronila Miralles García Ramí237 Rame Lucía Martínez García Ramí238 Rame Pedro Bienvengud García Ramí239 Rame Pedro Bienvengud García Ramí240 Rame Pedro Bienvengud García Ramí241 Rame Juan de Campos García Ramí242 Hoya del Marqués Bartolomé de Hacén Elgani/

Sampere “marino de los pobres”242bis Rame Jerónimo de Merlos García Ramí

243 Rame Jerónimo de Merlos García Ramí244 Rame Jerónimo de Merlos García Ramí245 Rame Gaspar Lario García Ramí246 Rame Antón Hernández García Ramí rambla que viene de la Fuente La Puerca247 Rame Francisco González García Ramí248 Rame Juan Sánchez García Ramí

de Lumbreras

ANEXOSIV. SUERTES SECANO NOTAL

228

Núm. Pago 1574 Pago 1725 Repartido a Anterior propietario morisco

249 Tala Hernando Canalicos de BolloAlborote Bartolomé de Cuenca

250 Tello y la Rambla Bartolomé de Cuenca Martín AlcaideSolana de Pontes

251 Alcajar Juan Hernández Juan Cadi252 Alcajar Juan de Robles Carreño Gonzalo Jipe253 Alcajar Juan Alcadive254 Alcadive Juan García de Jaén Juan Alcadive255 Alcadive Juan de Salamanca Juan Alcadive256 Alcadive Juan de Salamanca Juan Alcadive257 Alcajar Juan López (capitán) Martín Garbi Ponce

(junto Las Juntas)258 Alcadive Francisco Pascual Juan Almadaque259 Alcadive Francisco Pascual Juan Amo linde al este con camino al Bizmay260 Alcajar Francisco Ruiz Gonzalo Almadaque/ pasa por medio la rambla Alcajar

la familia Alcajar (junto a la rambla una peguera+horno de pan), al oeste camino del Bizmay

261 Alcajar Francisco Ruiz Francisco Alcajar pasa por medio la rambla Alcajar 262 Alcajar Jerónimo Alberola Hernando Alcajar linda al norte con ramblica que sale del camino

(albadero) del Bizmay263 Alcajar Juan García Torrecilla Francisco Medin ba esta suerte a la rambla Elcaxar avaxo y tiene

unas colmenas en la orilla de la parte del poniente 264 Alcajar Antón Martínez Gonzalo Almadaque

de Buenrrostro265 Alcajar Antón Martínez Hernando Adarga/

de Buenrrostro Hernado Forney266 Alcadive Luis de Mula Hernando Forney por tres partes montes de la solana del Gabar267 Alcadive Miguel Sánchez Hernando Adarga268 Alcadive Diego Fernández Hernando Adarga linde camino del Bizmay/rambla que viene de la torre269 Campillo Juan de Robles Hernando Alhadid

de Arriba Carreño270 Alcadive/ Gabriel Blanes Hernando Alhadid

Cañada Gandía/Puerto de Codes

271 Campillo de Melchor Bernabeo Rodrigo Rami/ linde camino al BizmayArriba/cerca Juan Almadaquedel Río Claro

272 Campillo de Gaspar Hernández Juan Cortés linde Río ClaroArriba

273 Guadalupe (albares) Pedro de la Goreta Gonzalo Dirdal274 Rincón de Juan Martínez Abarca Gonzalo Dirdal linde senda a Lizarán/“están en el río de Sorba”

Guadalupe/Llano de Abarca

275 Hoya del Martín de Falces Rodrigo RamiCarrascal/linde (beneficiado)camino de Guadalupe

276 Campillo de los Antonio de la Bastida viuda de Idán/Abades/linde (beneficiado) Rodrigo Hacén camino a Guadalupe Fajardoy Río Claro

277 Campillo de Diego Juárez Rodrigo JafarArriba/linde (beneficiado)Río Claro

278 Campillo de los Juan López Francisco AbenjendaAbades/linde (beneficiado)camino a Guadalupe

279 Campillo de los Andrés López Juan AbulfateAbades/linde (beneficiado)camino a Guadalupe

280

ANEXOSIV. SUERTES SECANO NOTAL

229

Núm. Pago 1574 Pago 1725 Repartido a Anterior propietario morisco

V. VIÑAS

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

12 Dunela Hernando Yáñez Miguel Albayar3 Dunela Hernando Yáñez Miguel Albayar/Tarazoni4 Dunela Hernando Yáñez No se conoce/Martín Molón el Verde5 Dunela Antón Piñar Miguel Albayar/Laujete6 Dunela Lázaro Gallego Miguel Albayar7 Dunela Hernando Flecha Miguel Albayar8 Dunela Hernando Flecha Miguel Albayar/Agustín Laujete9 Dunela Llorente Correal Juan Alabiar/Francisco el Barbero

10 Dunela Llorente Correal Juan Alabiar 11 Dunela Pedro Díaz de Rojas Hernando Chelen 12 Dunela Pedro Díaz de Rojas Hernando Chelen 13 Dunela Pedro García Hernando Chelen/Francisco el Barbero14 Dunela Juan de Campos Hacén Barbas/Francisco Hacén15 Dunela Francisco García los Hacén16 Dunela Miguel Ruiz Garcia Melón/Álvaro Alcadi17 Dunela Juan Rodríguez Álvaro Alcadi18 Dunela Miguel García Álvaro Cadi/Abezada19 Dunela Alonso Martínez García Modur20 Dunela Alonso Portero Alcachón/Abezada21 Dunela Sacristán Pedro Cachon22 Dunela Cura Pedro Cachon23 Dunela Andrés López (beneficiado) Pedro Cachón/Luis Jate24 Dunela Diego Jiménez Luis Jate25 Dunela Bartolomé García Luis Jate/García Molón/Avezada26 Dunela Gonzalo Piñero de Hita Hernando Zuhayal27 Dunela Francisco Ruzafa Hernando Zuhayal28 Dunela Martín Sánchez Diego Alguacil/Avezada29 Dunela Martín Sánchez Juan Alcadive/Avezada30 Dunela Pedro de Bonilla Rodrigo Jafar31 Dunela Martín López Rodrigo Jafar32 Dunela Martín López Hernando Zaquer33 Dunela mase Miguel Francés Hernando Zaquer34 Dunela Francisco Cremades Juan Guaharil/Zuhayar35 Dunela Juan Gómez Juan Guaharil/Zuhayar36 Dunela Juan Gómez Abenciet/Ramadani37 Dunela Juan Gómez Francisco Dinde38 Dunela Alonso Sánchez Francisco Dinde

de la Serna39 Dunela Diego de Ayala Francisco Dinde40 Dunela Martín García el viejo Francisco Dinde41 Dunela Martín García el viejo los Abezadas42 Dunela Mateo Correal los Abezadas43 Dunela Francisco García los Abezadas/Juan de Frías44 Dunela Francisco García Juan de Frías45 Dunela Francisco García Abezada 46 Dunela Juan González Abezada/Ubeite

de Salamanca47 Dunela Juan González Ubeite

de Salamanca48 Dunela Ginés López (tejedor) Ubeite/Fajardos/Miguel Albayar/Alcadibe49 Dunela Miguel Gil Fajardos/Miguel Albayar/Alcadibe50 Dunela Gonzalo Piñero Fajardos/Miguel Albayar/Alcadibe 51 Dunela Gonzalo Piñero Rodrigo Almadaque 52 Dunela Ginés Hernández No se conocen los nombres53 Dunela Ginés Hernández No se conocen los nombres

ANEXOSV. VIÑAS

230

54 Dunela Andrés Vicente No se conocen los nombres55 Dunela Gregorio Martínez No se conocen los nombres56 Dunela Gregorio Martínez Hacén/Miguel Albayar57 Dunela Juan Martínez Miguel Albayar58 Dunela Francisco Coloma No se conocen los nombres59 Dunela Francisco Coloma Francisco Dinde/Hernando de León60 Dunela Petronila Miralles Francisco Dinde/Hernando de León61 Dunela Petronila Miralles Francisco Dinde/Hernando de León62 Dunela Petronila Miralles Rodrigo Almadaque63 Dunela Pedro Oliver Soler Rodrigo Almadaque64 Dunela Pedro Oliver Soler Martín Chelén/Zaidón65 Dunela Pedro Oliver Soler Zuhayar/Zaidón66 Dunela Luis de Mula Zuhayar/Zaidón67 Dunela Ginés Pérez Abez68 Dunela Ginés Pérez viuda de Chelen69 Dunela Juan Alonso Rodrigo Pérez 70 Dunela Ginés Muñoz Rodrigo Pérez 71 Dunela Francisco Vázquez Rodrigo Pérez/Hernando Almadeque Favegón7273 Dunela Juan de Llamas Diego Alguacil74 Dunela Diego de Quevedo Ubeite/Hacén Cañas75 Dunela Pedro Gasque Almorid/Hacén Cañas76 Dunela Pedro Gasque Hacén Cañas/Marín (carpintero)77 Dunela Miguel de Morales Hacén Cañas/Marín (carpintero)78 Dunela Antón Hernández Hacén Cañas79 Dunela Domingo Jiménez Gonzalo Almadaque80 Dunela Domingo Jiménez Gonzalo Almadaque81 Dunela Hernán López Marín (carpintero)/García Medín82 Dunela Gaspar Lario Dalid83 Dunela Juan Hernández Dalid/familia Molón/Alcajar84 Dunela Cristóbal de Quesada familia Molón/Alcajar85 Dunela Francisco de Merlos familia Molón/Alcajar86 Dunela Francisco de Merlos familia Molón/Alcajar87 Dunela Julián Hidalgo familia Molón/Alcajar88 DunelaAlhara Julián Hidalgo familia Molón/Alcajar/Javina89 Dunela Julián Hidalgo familia Molón/Javina90 Dunela Melchor Jover los Molón/Chavina91 Dunela Juan García de Flomista Molón92 Dunela Juan García de Flomista Molón/Uzmena93 Dunela Bernal Galera Uzmena/Molón94 Dunela Bernal Galera Juan Purchini95 Dunela/Alhara Pedro Ruiz Juan Purchini/Juan Ajir96 Dunela Jerónimo Alberola Juan Ajir 97 Alhara Juan de Úbeda Manchirón Juan Ajir/Quinán/Molón98 Alhara Juan Gutiérrez Sebastián (yerno de Alquez)/Quinán/Molón99 Alhara Antón López Quinán/Molón

100 Alhara Antón López Adarga/Alhací/Idán101 Dunela Juan Gallego Los Adarga/Alhací/Idán102 Dunela Pedro de Lozoya Los Adarga/Alhací/Idán103 Dunela Sebastián de Carmona Idán/Hernando Ajir104 Dunela Juan Moreno (molinero) Juan+Rodrigo Ajir105 Dunela Gaspar Hernández familia Chelen/Almadaque106 Dunela Alonso Muñoz familia Chelen/Almadaque107 Dunela Martín Cuadrado familia Chelen/Luis Cehel108 Dunela Alonso Martínez familia Chelen/el Barbero109 Dunela Alonso Hernández familia Chelen/el Barbero/Luis Mofadal110 Dunela Cristóbal González Luis Mofadal111 Dunela Andrés Carbonel Luis Mofadal112 Dunela Bartolomé Andreo Gonzalo Dinde113 Dunela Francisco Constantino Gonzalo Dinde

ANEXOSV. VIÑAS

231

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

114 Dunela Alonso Martínez Gonzalo Dinde/Diego Alfacar/los Chelén/Hernando Alcadi115 Dunela Hernando Castellar Diego Alfacar/Marín116 Dunela Hernando Castellar Marín/Ramí117 Dunela Francisco García el viejo Ramí118 Dunela Gracián de Modoya Álvaro+García Ramí119 Dunela Gracián de Modoya Álvaro Ramí+Luis Dinde120 Dunela Juan Muñoz Luis Dinde121 Dunela Juan Muñoz Moratali122 Dunela Bartolomé de Sampere Hernando Rapaupe123 Dunela Ginés Jiménez Álvaro Rapaupe124 Dunela Andrés Guirao Hernando Alcadi 125 Dunela Alonso Juárez Hernando Alcadi/Hernando Dirdal126 Dunela Martín Hernández Hernando Dirdal127 Alhara Cristóbal de Segura Hernando Dirdal128 Dunela Francisco González No se conoce129 Dunela Miguel Andreo No se conoce130 Dunela Juan de Hita No se conoce131 Dunela Luis Romí “Hernando Morcel “”el gitano”””132 Dunela Juan de Jódar Hernando Morcel/Luis Rapaupe133 Dunela Juan Antonio (cantero) Juan Guaharil/María la Tendera134 Dunela Juan Martínez Abarca Juan Guaharil/María la Tendera135 Dunela Bartolomé Ruiz Luis Rapaupe136 Dunela Juan Bernabeo Rodrigo Rapaupe137 Dunela Juan Bernabeo Rodrigo Rapaupe138 Dunela Juan de Salamanca Rapaupe/Juan Fascón139 Dunela Juan de Salamanca Juan Pastor/Luis Álvaro Rami/el yerno de Hernando Aliche 140 Dunela Juan de Robles Carreño Juan Pastor/Luis Álvaro Rami/el yerno de Hernando Aliche 141 Dunela Antonio de la Juan Pastor/Luis Álvaro Rami/el yerno de Hernando Aliche

Bastida (beneficiado)142 Dunela Bartolomé de Cuenca Luis Zulaitán143 Dunela Bartolomé de Cuenca Luis Zulaitán144 Dunela Andrés López Luis Jate/Cortés145 Dunela Antón López Luis Jate/Molón146 Dunela Francisco Pascual Luis Zulaitán147 Dunela Francisco Pascual Cedillo/León148 Dunela Diego Juárez (beneficiado) Ubeite149 Dunela Sebastián Campuzano Ubeite150 Dunela Sebastián Campuzano Juan de Martina151 Dunela Gómez de Mula Luis Jate/Alfacar152 Dunela Gómez de Mula Luis Jate/Alfacar153 Dunela Pedro de la Goreta Luis Jate/Alfacar154 Dunela Bartolomé Jover Alfacar/Medina155 Dunela Pedro Manzanares Medina156 Dunela Diego Fernández Medina157 Dunela Martín de León Juan Medín158 Dunela Rodrigo Alonso Hernando Ajir159 Dunela Lucía Martínez Gabriel Alcori160 Dunela Ginés Marín García Alcori161 Dunela Ginés Marín Azadi/Tarazoni162 Dunela Nicolás García Tarazoni163 Dunela Pedro Azor mujer de Tarazoni/Gabriel Alcori164 Dunela Juan Fraile mujer de Tarazoni/Gabriel Alcori165 Dunela Diego Martínez Ajir

el mozo (albañil)165 bis Dunela Juan Rodríguez Forney

166 Dunela Juan de Robles Carreño Martín Molón el Verde167 Dunela Juan de Robles Carreño Martín Molón el Verde/Hernando Cehel168 Dunela Juan Moreno Hernando Cehel169 Dunela Pedro Hernández hijo Hernando Cehel170 Dunela Juan de Castro Hernando Cehel

ANEXOSV. VIÑAS

232

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

171 Dunela Sebastián Rodríguez Alijaria172 Dunela Sebastián Rodríguez Hernando Cehel173 Dunela Sebastián Rodríguez Hernando Cehel174 Dunela mase Pedro Sillero Hernando Cehel/Albayaque

174 bis Dunela Lázaro Gallego Hernando Cehel175176 Dunela Marco Cortés Hernando Cehel177178 Dunela Andrés Morante García Ajir179 Dunela Juan Moreno García Ajir180 Dunela Juan Moreno García Lorqui181182 Dunela Tomás Jover Ramadani183 Dunela Tomás Jover Alfacar/Alcadi184 Dunela Tomás Jover Alfacar/Alcadi185 Dunela Francisco López No se conoce186 Dunela Alonso Burruezo No se conoce187 Dunela Alonso Burruezo No se conoce188 Dunela Alonso Burruezo No se conoce189 Dunela Diego de Ribera Hernando Rapaupe/el Barbero/Alhader190 Dunela Ginés García de Osuna Hernando Rapaupe/el Barbero/Alhader191 Dunela Ginés García de Osuna Hernando Rapaupe/el Barbero/Alhader192 Dunela Ginés García de Osuna Hernando Rapaupe/el Barbero/Alhader193 Dunela Pedro Navarro Fontanel Hernando Rapaupe/el Barbero/Alhader194 Dunela Pedro Navarro Fontanel Hernando y Rodrigo Ubeite/Alhader195 Dunela Rodrigo García Hernando y Rodrigo Ubeite/Fete Catalán196 Dunela Antón de la Cruz Hernando y Rodrigo Ubeite/Fete Catalán197 Dunela Melchor Picón Hernando y Rodrigo Ubeite/Fete Catalán198 Dunela Ginés Martínez Hernando y Rodrigo Ubeite/Fete Catalán

de Tarazona199 Dunela Juan García Torrecilla Hernando y Rodrigo Ubeite/Fete Catalán200 Dunela/ Nicolás de Benavente Hernando y Rodrigo Ubeite/Hernando Elgarbi

Canales201202 Dunela Francisco García el mozo Gonzalo Jipe/Fete Catalán203 Dunela Francisco García el mozo Gonzalo Jipe/Hernando Elgarbi204 Dunela Jorge Francés viuda/Hernando Elgarbi205 Dunela Antón Martínez Alobaya

de Buenrrostro206 Dunela/ Antón Martínez Faxede/Hernando Elgarbi

Canales de Buenrrostro207 Dunela/ Melchor Bernabeo Forney/Juan Ajir

Alhara208 Dunela Rodrigo Muñoz Forney209 Dunela Pedro Hernández García Alabiad/Gonzalo Jipe210 Dunela Pedro Hernández García Alabiad/Gonzalo Jipe211 Dunela Pedro Hernández García Alabiad/Gonzalo Jipe212 Dunela Juan García de Jaen García Alabiad/Juan Chelen213 Dunela Gabriel Blanes Alobaya214 Dunela/ Miguel Sánchez Almadaque/Juan Guaharil

Canales215 Dunela/ Francisco Sánchez Almadaque/Juan Guaharil

Tadenas216 Dunela/ Gaspar Pascual Alfacar/Juan Guaharil

Tadenas217 Dunela/ Gaspar Pascual Alfacar/Juan Guaharil

Tadenas218 Canales Martín de Marzana Alfacar/Juan Guaharil219 Dunela Juanes de Insausti Alfacar

Mendiola

ANEXOSV. VIÑAS

233

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

220 Dunela Juanes de Insausti ??/Juan GuaharilMendiola

221 Dunela/ Gabriel Ruiz de Tahuste Alfacar/Juan GuaharilTadenas

222 Dunela/ Gabriel Ruiz de Tahuste Almadaque/Álvaro AlcadiAlhara

223 Dunela/ Juan García Juan Almadaque/Alhara de Barnachea Quinán/Rapaupe

224 Dunela/ Juan García Albuzondi/AlmadaqueAlhara de Barnachea

225 Dunela/ Juan García Albuzondi/Tristán MorcelAlhara de Barnachea

226 Canales Juan García Quinánde Barnachea

227 Canales Francisco Ruiz Quinán228 Canales Francisco Ruiz Quinán229 Dunela Andrés Hernández Luis Mofadal230 Canales Lázaro Gallego Luis Mofadal231 Canales Ginés Esteban Luis Mofadal232 Dunela Pedro Aparicio Luis Mofadal233 Canales Juan Sánchez Luis Mofadal

de Lumbreras234 Canales Hernando de Luis Mofadal

Robles Carreño235 Cagüit Hernando de Martín Marín

Robles Carreño236 Cagüit Lorenzo Gómez Hernando Jahabi237 Cagüit Juan Rodríguez Hernando Jahabi

de Altobuey238 Cagüit Vasco Fernández García Amar239 Cagüit Juan Bravo de Morata García Amar240 Cagüit Juan Bravo de Morata García Amar241 Cagüit Sebastián Martínez Luis Hacén/Luis Jipe

de Buenrrostro242 Cagüit Sebastián Martínez Luis Hacén/García Radi

de Buenrrostro243 Cagüit Diego Martínez (albañil) García Radi244 Cagüit Juan García de Atienza Fete Catalán245 Cagüit Juan García de Atienza Fete Catalán246247 Cagüit Ginés Rodríguez Alonso Abenzada248 Cagüit Martín de Falces Alonso Abenzada

(beneficiado)249250 Cagüit Martín Herrero Juan Chelen/García Elgarbi251 Cagüit Martín Herrero García Elgarbi252 Cagüit Jerónimo de Merlos García Elgarbi253 Cagüit Jerónimo de Merlos Rodrigo Dalid254 Cagüit Jerónimo de Merlos Rodrigo Dalid255 Cagüit Juan Bernabe García Dalid 256 Cagüit Guillén Malía García Dalid 257 Cagüit Lázaro de Jerez García Dalid/Francisco Medín258 Cagüit Diego López Francisco Medín259 Cagüit Lucas Martínez No se conoce

de Sandoval260 Cagüit Lucas Martínez No se conoce

de Sandoval261 Cagüit Pedro Amador de Lezcano No se conoce262 Cagüit Juan Navarro Robles/No se conoce263 Cagüit Juan Navarro No se conoce

ANEXOSV. VIÑAS

234

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

264 Cagüit Bartolomé de Candela No se conoce265 Cagüit Francisco Ruiz Juan Lorquí266 Cagüit Juan de Gandía Juan Lorquí267268 Cagüit Francisco Pascual Rodrigo Cehel269 Cagüit Francisco Pascual Rodrigo Ubeite270 Cagüit Francisco Martínez Pestel Rodrigo Ubeite271 Cagüit Francisco Martínez Pestel Rodrigo Ubeite272 Cagüit Diego Martínez Valdaracete Ubeite el mozo273 Cagüit Andrés Martínez de Romera Rodrigo Zaquer274 Cagüit Pedro Bienvengud Rodrigo Zaquer275 Cagüit Pedro Bienvengud Rodrigo Zaquer276 Cagüit Pedro Bienvengud Rodrigo Zaquer277 Cagüit Gaspar García Rodrigo Zaquer278 Cagüit Alonso Rodríguez No se conoce279 Alguid Juan López (capitán) Fete Catalán280 Cagüit Jerónimo de Urreta Ramón Pérez

ANEXOSV. VIÑAS

235

Número Pago Repartido a Anterior propietario morisco

ÍNDICES

I. ONOMÁSTICO

II. TOPONÍMICO

III. TOPONÍMICO DE VÉLEZ BLANCO

Abarca, doña Ana de (hija de FranciscoMartínez Abarca), 185.

Abd al-Malik (sultán de Marruecos), 86.

Abduladán, véase: Abduladín.

Abduladín (familia), 57.

Abduladín, Alí (casado con doña Aldonza, viudade Alhache Benciete), 58.

Abduladín, Garcilaso (hijo de MohamedAbduladín), 58.

Abduladín, don Hernando (hijo de MohamedAbduladín), 29, 37, 57, 58.

Abduladín, Isabel (hija de Alí Abduladín), 58.

Abduladín, Juan (hijo de Alí Abduladín), 58.

Abduladín, Juan nenor (casado con CatalinaLaujete, hija de García), 58.

Abduladín, Luis (alguacil mayor VB), 28, 58,76.

Abduladín, don Luis, 57, 206, 207, 208, 217,225.

Abduladín, Mohamed (Hamete), 55, 58.

Abduladín, Rodrigo (hijo de Alí Abduladín), 58.

Abeacín/Abehacén (familia), 57, 65, 206.

Abeacín, Diego, 205, 207.

Abeacín, Hernando, 77, 207, 208, 209.

Abeacín/Abehacén, Juan, 65.

Abecacín, Hernando, 207.

Abeharón, Gaspar, 136.

Abellán, Ginés, 177.

Abellán, Pedro (casado con Juana Gómez), 187.

Abellán Pérez, J., 197.

Abenaiza, García, 113.

Abenciet (familia), 57, 227, 230.

Abenciet el viejo, Francisco, 205, 208, 210,216, 217, 220.

Abenciet el mozo, Francisco, 208.

Abenciet el viejo, Miguel, 208.

Abenciet, Sebastián, 141.

Abenjadid, María (esposa de Hernando Alcadi),93.

Abenjadid, Hernando, 220.

Aberola, Jerónimo (natural de Alicante, repobla-dor II), 146.

Abez (familia), 57, 227, 231.

Abez, Álvaro, 65, 222.

Abez, Hernando, 67, 142, 207.

Abez “el manco”, Juan, 65, 141, 216.

Abez Algazi, Juan, 67, 142.

Abez, Luis, 209.

Abez, Ramón, 145.

Abezada (familia), 57, 227, 230.

Abezada, Alonso, 219, 234.

Abezada, Hernando, 65, 67, 141, 205, 206,217, 218, 219, 220.

Abezada, Juan, 208.

Abezón, Ginesa (repobladora II, viuda de Diegode Quevedo), 145.

Abicalí, Diego (caudillo moriscos VR), 103.

Abihadida, Luis, 37.

Abolfat, véase: Abulfate.

Aboncayar, Isabel (esclava natural de Serón),111.

Abril, Quiteria (esposa de Gonzalo de Osuna),153.

Abrujenda (familia), 57, 62.

Abrujenda, Alonso, 37.

Abrujenda, Francisco, 37, 62, 208, 216, 220,229.

Abrujenda, García, 62, 207, 208, 210, 216.

Abrujenda, Gonzalo, 62, 227.

Abrujenda, Hernando, 62, 209, 210, 216.

Abrujenda, Juan, 62, 77, 205, 209, 216.

Abrujenda, Sebastián, 62.

Abulfate (familia), 57, 227.

Abulfate, Hernando, 65, 227.

Abulfate, Juan, 205, 229.

Abuzondi, Hernando, 220.

Acaye, Hernando, 208, 210.

Acaye “del Postigo”, Luis, 65, 227.

Aceite, Francisco, 207, 216, 222.

Aceite, Gonzalo (pregonero), 20, 33, 222.

Acosta (familia), 68.

Acosta, Ambrosio de, 173.

Acosta, Catalina de (mujer de Gaspar deVitoria), 80.

Acosta, Hernando de (mercader; hijo de PedroLaso; regidor VB), 23, 84, 176.

Acosta, Jaime de (casado con Isabel Moreno),79, 80, 87, 121, 128, 139, 151, 167.

Acosta, Juan de (gitano), 90.

Acosta, Juana de (esposa de Pedro Laso), 84.

Acosta, María de (mujer de Macián Rodríguez),77, 80.

Acosta Moreno, Diego de (administrador MV),154, 160, 173, 176, 177, 178, 181.

Acosta Moreno, don Diego (hijo de Diego deAcosta Moreno, capitán, administrador MV,casado con doña María de Gea), 183, 184.

Acosta de Moreno (III), don Diego de (alcaldeVB, administrador MV), 190, 191.

Acuña, Pedro de (corregidor Almería), 30.

Adarbe, Hernando, 209.

Adarga, Gaspar, 206, 208.

Adarga Salazar, Hernando, 209, 229, 231.

Adarga, Juan, 210.

Adarga, Pascual, 227.

Adoraya, Juana, 210.

Aducelín, García, 120.

Aduchamid, Ramón, 141.

Aduladín, véase: Abduladín.

Adulcarim, Isabel (esposa de Lorenzo Hacén),182.

Adulhamid, Hernando (jabonero), 68.

Adulhamid, Luisa, 58.

Adulhamid, Rodrigo, 58.

Adulhani, Rodrigo, 210.

Afán de Ribera, Pedro (maestresala MV), 92.

Aguayo, Alonso de (alcaide castillo VB, mayor-domo MV), 141, 177.

Aguilar, Clara de (hija de Pedro del Rincón,casada con Francisco Martínez de Rutia), 167.

Aguilar, Jusepe de, 148.

Aguilera, Francisco de (procurador RChGr),138, 154.

Aguino, Francisca de (hija de Pedro de Aguino),74, 79.

Aguino, Isabel de (hija de Pedro de Aguino), 74.

Aguino, Juan de, 52.

Aguino, Machín de, 74.

Aguino, Marina de (hija de Pedro de Aguino),74.

Aguino, Martín de, 165.

Aguino, Pedro de, 17, 52, 73, 77, 79, 80, 81,87, 100, 102, 107, 109, 110, 112, 113, 119,125, 128, 139, 146, 154, 187.

Aguino Lizarán, Pedro de, 176.

Aguirre, Juan de (natural de Vitoria), 146, 176,185.

Aguirre, Sancho de, 174, 176.

Aguseja, Francisco (natural de Falces/Navarra,repoblador II), 151.

Agustín, Gonzalo (toscano, morador VB), 90.

Ajabi, Ahaabi (familia), 57.

Ajir (familia), 57.

Ajir, García, 67, 209, 210, 220, 226, 233.

Ajir, Hernando, 77, 78, 97, 207, 208, 209,210, 218, 220, 224, 227, 231, 232.

Ajir, Juan, 65, 205, 207, 209, 216, 217, 218,219, 220, 227, 231, 233.

Ajir, Luis, 65, 210, 220, 222.

Ajir, Rodrigo, 220, 231.

Ajir, Sebastián, 66.

Alabiad (familia), 57.

Alabiad, García, 206, 210, 228, 233.

Alabiad, Gonzalo, 208, 210.

Alabiad, Gregorio, 138.

Alabiad, Hernando, 157, 206, 207, 210.

Alabiad el menor, Hernando, 217.

Alabiad, Juan, 67, 129, 208, 230,

Alabiad Molón el mayor, Juan, 65.

Alabiar, véase: Alabiad.

Aladí (familia), 57.

Alafía (familia), 57.

Alafía, Catalina (hija de García), 57.

Alafia, García, 57, 65, 106, 209.

ÍNDICE ONOMÁSTICO

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

238

Alafía, Hernando (hijo de García), 57.

Alafía, Isabel (hija de García; mujer de JuanMorcel), 57.

Alagui (familia), 57.

Alagui, María (viuda de Hernando Tarazoni), 65.

Alazaraque (familia), 57.

Alazaraque, Garcilaso, 58.

Alazaraque, Hernando (mayordomo concejoVB), 28, 37, 58, 77.

Alazaraque, Hernando, 220.

Alazaraque, Luis, 65.

Alazaraque, Rodrigo (regidor VB), 28, 30, 37,58.

Alazaraque Taupar, María (esclava morisca), 58.

Alba, duque de, 21, 30, 33, 79, 130.

Albaguaque (familia), 57.

Albaguaque, García, 141, 206, 210, 216.

Albañil, Hernando, 208.

Albañil, Juan, 209.

Albarote (familia), 57.

Albarote, García, 65, 142, 205, 216.

Albarote, Hernando, 206.

Albarote, Juan, 207, 208.

Albarote, María, 208.

Albarrani (familia), 57, 227.

Albarrani, Diego, 222.

Albarrani, García, 31.

Albarrani, Luis (hornero), 65, 67, 141, 142,208, 209, 210, 223, 224.

Albayar (familia), 57, 63, 227.

Albayar, Hernando, 37, 63, 209, 216, 217.

Albayar el menor, Hernando, 217.

Albayar Ayén, Luis (alfaquí VB), 37, 63, 217.

Albayar, Martín, 65, 77, 207, 209, 218, 220.

Albayar, Miguel (tendero), 57, 67, 141, 205,208, 210, 217, 218, 230, 231.

Albayar, Rodrigo, 206.

Abehami, Rodrigo, 205.

Alberola, Jerónimo, 185, 205, 211, 218, 229,231.

Albertos, Antonio, 87.

Albolote, 160.

Alboxi (familia), 57.

Albozondi (familia), 57, 234.

Albozondi, Hernando, 223, 224.

Albozondi, Luis, 223.

Alcachón, véase: Cachón.

Alcadi (familia), 57, 233.

Alcadi, Álvaro, 59, 216, 230, 234.

Alcadi, Hernando, 93, 209, 218, 232.

Alcadi, Juan, 229.

Alcadi, Luis, 59, 218.

Alcadi, María (esposa de Juan Chelén), 93.

Alcadi, Martín, 218.

Alcadi, Mencía (esposa de García Morcel; hijade Hernando Alcadi), 93.

Alcadib, Juan (propietario molino), 67, 136,139.

Alcadive, Juan, 207, 209, 227, 230.

Alcadudi, García (esclavo de doña MencíaFajardo), 120.

Alcaide, Álvaro, 216.

Alcaide, Francisco (morisco), 206.

Alcaide, Martín, 207, 216, 229.

Alcaina Fernández, Pelayo, 68, 71, 98, 101,136, 145, 175, 179, 183, 197.

Alcaine, Juan, 210.

Alcajar (familia), 57, 229.

Alcajar, Francisco, 216, 229.

Alcajar, García, 65.

Alcajar, Hernando, 216, 229.

Alcalde, Martín (morisco VB), 205.

Alcajar, Francisco, 205.

Alcajar, Juan, 17, 65, 67, 68, 97, 142, 231.

Alcajar, Sebastián, 216.

Alcaquez, Luis (morisco VR), 103, 105.

Alcaraz (familia de conversos), 90.

Alcaraz, Diego de (capitán, vecino de Málaga),151.

Alcázar, Diego de (vecino VR), 167.

Alcázar, Juan de (criado de fray Pedro de Toro),86.

Alcázar, María, 216.

Alcázar, Sebastián, 216.

Alcober, Jusepe (regidor VB, hermano deCatalina y Leonor de Alcober), 29, 125.

Alcober, Catalina de (hermana de LeonorAlcober, esposa de Diego de Arenas), 144.

Alcober, Leonor de (casada con García Ruiz),139, 144.

Alcocer, Baltasar de (alcaide de la cárcelRChGr), 169.

Alcocer, Jusepe, 114, 144, 146.

Alcori (familia), 57.

Alcori, Agustín, 208.

Alcori, Alonso, 228.

Alcori, Francisco, 205.

Alcori, García (hornero), 67, 142, 206, 220,226, 227, 232.

Alcori, Gabriel, 37, 61, 232.

Alcori, Hernando, 208.

Alcori, Rodrigo, 61, 210.

Alegría, Juanes de (cantero vasco, vecinoPuebla de D. Fadrique), 74.

Alejandro VI (papa), 42, 180, 181.

Alfacar (familia), 233.

Alfacar, Diego, 224, 225, 226, 232, 234.

Alfacar, García, 207, 216.

Alfacar, Hernando (morisco de VB, vecinoMula), 106.

Alfaguer (familia), 57.

Alfaguer Cobarro, Hernando, 208.

Alfahaz, Diego, 141, 206.

Alfajar (familia), 57, 227.

Alférez (familia), 57.

Alférez, Hernando, 65, 208.

Alfocea, Juan de, 106.

Algani (familia), 141.

Algazi (familia), 57, 231.

Algazi, Diego, 224, 225.

Algazi, García, 92.

Algazi, Luis, 65.

Alguacil (familia), 57.

Alguacil, Diego, 207, 230, 231.

Alhache (familia), 57,

Alhache, Diego, 20, 222.

Alhache, García, 128, 210, 219.

Alhache, Hernando, 205, 209.

Alhache, Luis, 218.

Alhader, Francisco, 220.

Alhader, Juan, 129, 207, 220, 228, 233.

Alhader el menor, Juan, 220.

Alhadid, véase: Aljadid.

Alhajarín,, Ginés de (mayordomo de la tercia deAlhama), 130.

Alhariz, García (carnicero VB), 114.

Alhariz, Juan (obligado abasto y cortador decarne VB), 97, 114.

Alhariz de Aragón, Juan (morisco, alcalde VR),95, 105.

Alhaz, Hernando, 141.

Aliaga (familia), 68.

Aliaga, Isabel, 58.

Aliaga, José Antonio (alcalde VB), 134.

Aliaga, Juan de, 174.

Aliaga, Marco de, 125.

Aliaga Melgares, Juan de (alcalde VB), 188,191.

Alicante (familia), 57.

Alicante, Hernando (vecino VB), 90.

Aliche, véase: Liche.

Aljader, Alhader (familia), 57.

Aljadib; véase: Aljadid.

Aljadid (familia), 57.

Aljadid, García, 205.

Aljadid, Gonzalo, 66, 207, 209.

Aljadid, Hernando, 229.

Aljadid, Juan (herrero), 67, 142, 146, 205,206, 207, 209, 220, 227, 228.

Aljadid, Juan (propietario molino), 67, 136,141, 205, 206, 207, 217.

Aljadid, Rodrigo, 206.

Alijaria, 233.

Aljiz, García, 141.

Aljiz el menor, Juan, 141.

Almadaque, véase: Almadeque.

Almadaqui; véase: Almadeque.

Almadeque (familia), 57, 61, 233.

Almadeque, Bernardino, 208.

Almadaque, Catalina (hija de Luis Almadaque),82.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

239

Almadeque, Gonzalo (alcalde VB), 61, 65, 141,209, 216, 227, 229, 231.

Almadeque, Hernando, 65, 82, 106, 207, 209,219, 220, 223.

Almadeque, Hernando (hijo de HernandoAlmadeque), 209.

Almadeque Begoña, Hernando, 65.

Almadeque, Jerónimo, 210.

Almadeque, Juan, 61, 81, 206, 208, 209,216, 217, 218, 219, 227, 229, 234.

Almadeque, Luis (marido de Mencía Laujete),59, 61, 65, 82, 141, 142, 206, 208, 209,216, 224.

Almadeque de Ávalos, Luis, 65, 205, 208.

Almadeque, Rodrigo, 61, 205, 206, 207, 216,222, 223, 226, 230, 231.

Almansa, don Ignacio (maestrescuela catedralAlmería), 43.

Almohadín, Almoadín (familia), 57.

Almohadín, Hernando, 206, 209.

Almonforte, Fernando, 37.

Almoratali, véase: Moratali.

Almorid (familia), 57, 65, 227, 231.

Almorid, Catalina “Hernández” (mujer de LuisJate), 113, 139.

Almorid, Francisco (regidor VB), 65, 113, 141,206, 208, 210.

Almorid, Francisco (vecino Oria), 95.

Almorid, Luis (hijo de Catalina Almorid), 113,142, 206, 210.

Almorid, Rodrigo, 65, 209, 220.

Alobadi, Diego, 209,

Alobadi, Hernando, 208,

Alobaya (familia), 57, 233.

Alobaya, Francisco, 222.

Alobaya, García, 217.

Alobaya, Juan, 206, 217.

Alobaya, Luis, 217.

Alobaya, Rodrigo (propietario almazara), 68,142.

Alonso, Juan (natural de Cazorla, repoblador II,carpintero), 70, 91, 101, 147, 149, 205, 211,216, 224, 231.

Alonso, María (esposa de Juan de Palencia),145.

Alonso, María (vecina VR), 89.

Alonso, Martín (vecino de VR, mesonero), 145,187.

Alonso, Rodrigo (natural de Caravaca, repobla-dor II), 145, 185, 205, 211, 218, 223, 232.

Alonso Peñalver, Juan, 176.

Altapar, Pegenaute de, 158.

Álvarez (familia), 68.

Álvarez, Beatriz, 98, 139.

Álvarez, Diego (padre de Juan Álvarez), 98,139.

Álvarez, Francisca (mujer de Julián de la Iglesia),71, 82, 98, 139.

Álvarez, Inés, 98, 139.

Álvarez, Juan (regidor VB), 79, 81, 87, 98,113.

Álvarez, Juana, 98, 139.

Álvarez, María (hija de García), 207.

Álvarez, Rodrigo (vecino de Lorca), 88.

Álvarez de Castillo, Pedro, 92.

Álvarez de Heredia (o de Soria), Marina (mujerde Ginés de la Bastida), 70.

Álvarez de Piñera, Pedro (escribanoConstantino), 23.

Álvarez de Sotomayor, Gaspar (hermano deLuis Álvarez, clérigo), 181.

Álvarez de Sotomayor, Juan (padre de LuisÁlvarez), 181.

Álvarez de Sotomayor, Luis (vecino de Lucena),181.

Álvarez de Sotomayor, Ldo. Melchor (alcaldemayor VB), 181.

Álvarez de Toledo, don Fadrique (duque deAlba), 79.

Álvarez de Villarreal, Alonso (procuradorRChGr), 18, 20, 119, 173.

Álvarez y Godoy, Ldo. D. Joseph de (alcaldemayor), 189.

Alzaga, Domingo de (cantero vasco), 67.

Alzo, Juan de (cantero vasco), 70.

Amador, Diego (hermano de HernandoAmador), 144.

Amador, Hernando (vecino de Quesada), 144.

Amador, Pedro (hermano de HernandoAmador), 144.

Amador de Lezcano, Alonso, 144, 146, 161.

Amador de Lezcano, Andrés (natural deQuesada, repoblador II), 144, 146, 147, 150,169, 205, 211.

Amador de Lezcano, Juan (hijo de AndrésAmador de Lezcano), 144.

Amador de Lezcano, Pedro (natural deQuesada, repoblador II, alcalde de aguas, procu-rador síndico), 92, 144, 147, 165, 169, 170,171, 172, 173, 205, 211, 218, 223, 234.

Amar (familia), 57.

Amar, García, 205, 219, 234.

Amo, Francisco, 216.

Amo, Juan, 65, 229.

Amolone; véase Molón.

Amor, del (familia), 68.

Amor, Ginés del, 147, 176.

Andosilla, Luis de, 70.

Andreo (familia), 144.

Andreo, Bartolomé (natural de Villajoyosa, repo-blador II, casado con Isabel Cortés), 128, 148,205, 211, 217, 223, 231.

Andreo, Miguel (natural de Villajoyosa, repobla-dor II), 148, 205, 211, 218, 223, 232.

Andrés de Uroz, María Luisa, 11.

Andújar, Francisco de (casado con DamianaSánchez, padre de María de Andújar), 88, 146,160, 166, 176, 187, 205.

Andújar Castillo, Francisco, 11, 48, 50, 52, 53,56, 59, 60, 61, 63, 67, 69, 71, 78, 86, 87,89, 93, 95, 96, 97, 98, 99, 109, 110, 124,126, 127, 129, 130, 131, 132, 168, 192,197.

Angeler, Alonso (padre de Catalina Martínez,casado con María Sánchez), 154.

Anguinano, Martín de (beneficiado, capellán,hijo de Francisco López de Soria), 70.

Anquela, Bartolomé de (vecino de María), 114,125.

Antonio, Juan (natural de Tafalla, repoblador II,cantero), 147, 148, 205, 211, 217, 227, 232.

Antonio, Marco (criado MV), 87.

Anzizar, Pedro de (beneficiado, tío de JuanMiñano), 85.

Aparicio, Melchor (ministril MV), 92.

Aparicio, Pedro (natural de Cieza, repoblador II,casado con Luisa de Gea), 145, 160, 205,211, 220, 224, 234.

Apiz; véase: Abez.

Aragón, doña Leonor de (mujer de Luis deBeaumont), 69.

Aranda, Juan de (clérigo), 74.

Aranda, doña Luis de (esposa de Alonso deCastro), 74.

Arcas, Martín de, 161.

Arce, Gabriel (hijo de Domingo de InsaustiMiñano), 72.

Arce Noguerón, Graciana del (mujer de AndrésNavarro de Ategui), 70, 76, 177.

Arenas, Diego de (escribano), 57, 83, 94, 98,99, 138, 139, 144, 154, 175.

Arenas, María de (hija de Diego de Arenas yCatalina de Silva, hermana de Diego de Arenas,mujer de Juan Bravo de Morata), 154.

Arévalo, Estebanía de, 69.

Arévalo, Juan de (albañil; vecino de Granada),85.

Arévalo Machuca, Gonzalo de (hijo de Estebaníade Arévalo), 69.

Arévalo de Zuazo (Consejo de PoblaciónRChGr), 157, 165, 166.

Argoyanes, Pedro Alfonso de, 23, 72, 98, 125,137, 139, 143.

Arheche, Pedro (vecino de Aussurucq), 158.

Arias, Francisco (procurador), 115.

Arias Llamas, Inocencio, 14.

Arnaldos, Ginés de (escribiente en el escriptoriode Francisco Romero), 165.

Arnaute, Pedro (abuelo de Damián deSantonge), 71.

Arradi, véase: Radi.

Arriaga, Marina (hermana de Pedro de Beicar,mujer de Andrés Bermúdez), 76.

Arroyo, Juan de, 110.

Arroyal, Melchor de (clérigo y maestre de capillade Baza), 76.

Arteaga (Artiaga), Juan de (cantero vasco), 70.

Artieta, Mariana de, 156.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

240

Asensio, Ana (hija de Ginés de Gea y MaríaValera), 115.

Asensio, Juan (vecino de María), 53.

Asensio, Juan (yerno de Martín Fernández),170.

Asensio, Jusepe, 119.

Ategui, Ana de (casada con Jaime deSantonge), 72.

Ategui, Bárbara de (casada con Lucas deOrcaez), 177.

Ategui, Beatriz de (mujer de don Jerónimo deRobles Noguerón), 98, 112.

Ategui, Juan de (padre de Damián deSantonge), 71.

Ategui, Juan de (hijo de García de Falces), 73,175.

Ategui, María de (casada con Martín de Orcaez),177.

Ategui, Pedro de (natural de Lacarry/vizconda-do de Sola), 161.

Atienza, Juan de, 29.

Aulestia, Juan de (hijo de Melchor de Aulestia,clérigo en VR), 76.

Aulestia, Lope de (cura de VR; tío de Melchorde Aulestia), 76.

Aulestia, Lope de (hijo de Melchor de Aulestia),76.

Aulestia, Martín de (hijo de Melchor deAulestia), 76.

Aulestia, Melchor de (vecino VB y VR), 71, 73,98, 136, 167.

Austria, don Juan de, 103, 105.

Ávalos (familia morisca natural de VB, vecinosde Mula), 107.

Ávalos, Alonso de (maestresala del MV), 76.

Ávila, doña Isabel de (esposa del Ldo. AntonioCabero de Valderrábano), 159.

Avilés (familia morisca natural de VB, vecinosde Mula), 107.

Axir, véase: Ajir.

Ayala, Diego de (natural de Alicante, repobladorII), 144, 146, 148, 205, 211, 218, 227, 230.

Ayx, Catalina (esposa García Alafía), 57.

Ayx, Gonzalo (morisco), 182, 208.

Ayx, Leonor (hija de Gonzalo Ayx), 182.

Azor, Pedro (natural de Lorca, repoblador II;marido de Tomasa Hernández), 127, 145, 205,211, 219, 228, 232.

Bacheler, María (esposa de Alonso Sánchez dela Parra), 85.

Baez, Andrés (procurador en Madrid), 174.

Baeza, Hernando de (secretario de Boabdil), 57.

Baeza, Juan de (repoblador I, tintorero), 29.

Baeza, Luis de (morisco, natural de VB, vecinode Murcia), 109, 113.

Baeza Haro, Jorge (juez de la visita de 1593),166.

Bailló, Cristóbal de (hijo de Juan Bartolo), 78,79.

Bailló, Gaspar de (hijo de Juan Bartolo), 79.

Bajir, Francisco, 62.

Balazote (panadero MV), 92.

Bañón, don Mariano Antonio, 74.

Bañón Lafont, Jesús, 12, 134, 179, 197.

Baquedano, María de (mujer de Martín deFalces de Ategui el mozo), 73.

Baquedano, María de (primera mujer de Jaimede Santonge), 71.

Baquedano, María de (casada con Melchor deAulestia), 76.

Barahona, Ana de (hija de Alonso de Barahonay Francisca Jufre), 77.

Barahona, Diego de (casado con FranciscaJufre, padre de Ana de Barahona), 80.

Barba, Cristóbal, 161, 175.

Barbero, Francisco el, 65, 68, 141, 142, 205,207, 208, 209, 222, 223, 224, 230, 231,233.

Barbero, García (vecino de Oria), 109.

Barbero, Hernando el, 205.

Barrientos, Pedro de (mesonero VR), 166.

Barriga, Alonso (vecino Huéscar), 31.

Barriga, Francisco (vecino Huéscar), 31.

Barriga, Francisco (procurador), 93, 99, 100.

Barriga, Martín (repoblador I), 31.

Barrionuevo (familia), 68, 80.

Barrionuevo, Ana de (hija de Juan deBarrionuevo), 92.

Barrionuevo, Damiana de, 82.

Barrionuevo, Francisco de (alcalde VB), 80, 81,98, 107, 110, 116, 143, 176, 177, 178, 179,187.

Barrionuevo, Gonzalo de, 28, 30, 80,

Barrionuevo, Ldo. Gonzalo (hijo de Gonzalo yCatalina de Monrreal), 80, 99, 149,

Barrionuevo, Isidro de (hijo de Gonzalo deBarrionuevo y Catalina de Monrreal; mayordo-mo de don Juan Fajardo), 80, 81, 88, 174,176,

Barrionuevo, Jerónimo de (hijo de Juan deBarrionuevo), 92,

Barrionuevo, Juan, 98, 109.

Barrionuevo y Chacón, Juan (vecino Orce), 57.

Barrionuevo, Juana (hija de Gonzalo y Catalinade Monrreal), 80, 82.

Barrionuevo, Luis de, 82.

Barrios Aguilera, Manuel, 11, 48, 50, 52, 59,60, 63, 78, 83, 93, 95, 96, 97, 98, 99, 129,163, 185, 192, 198.

Bartolo, Bartolomé, 79.

Bartolo, Ginés (repoblador I), 31.

Bartolo, Ginés (hijo de Juan Bartolo y CatalinaMartínez), 174.

Bartolo, Juan (vecino de Volteruela), 78.

Bartolo “el gordo”, Juan (vecino de Volteruela),78.

Bartolo, Juan (repoblador I), 31.

Bartolo, Juan (hijo de Juan Bartolo y CatalinaMartínez), 91, 102, 107, 116, 119, 125, 139,143.

Bartolo, Pedro (vecino de Volteruela), 78.

Bartolo, Pedro (hijo de Juan Bartolo y CatalinaMartínez), 74, 174, 177.

Bartolomé, Juan, 137.

Bastida, de la (familia), 68.

Bastida, Antonio de la (beneficiado), 68, 85,106, 151, 159, 176, 205, 211, 221, 229,232.

Bastida, Beltrán de la (repoblador I), 31, 70.

Bastida, Damián de la, 68, 80, 103, 121, 173,174, 176, 181, 187.

Bastida, Ginés de la (veedor MV), 70, 78, 80,84, 85, 91, 154, 162.

Bastida, Lorenzo de la (hijo de Ginés), 70.

Bastida, María de la (esposa de Hernando deAcosta), 84.

Bastida, Rodrigo de la (veedor MV), 59, 70, 86,91, 99, 109, 125, 154, 176.

Bautista, Juan (alguacil mayor), 72, 81, 94,109.

Bautista, Juan (vecino de Granada, cobrador delos genoveses), 153.

Baylló, véase: Bailló.

Bazzana, A, 48.

Beaumont, Gracián de, 69.

Beaumont, Luis de, 17, 51, 69.

Behere, Bernal de (vecino de Santiesteban/viz-condado de Sola), 158.

Beicar, Domingo de (vecino de VR), 120.

Beicar, Ginesa de (hermana de Pedro deBeicar), 76.

Beicar, Juan de, 90.

Beicar, Martín de (presbítero VR), 103, 120,121.

Beicar, Pedro de, 76, 80, 121, 123.

Belanza, Juan de (carpintero vasco), 70.

Belástegui, don Martín de (paje MV), 23.

Belmonte (familia), 68.

Belmonte, Gonzalo de (caballero de sierra1557), 68.

Belmonte, Gonzalo de (alcalde VB 1658), 190.

Belmonte, Ginés de (hijo de Gonzalo deBelmonte y Mayor de Cartagena, casado conPaula Bernabeo), 166, 176.

Belmonte, Ginés de, 182.

Beltrán, Ginesa (esposa de Luis Ferrer, hermanade María Turres), 153.

Beltrán Corbalán, Domingo, 36, 38, 52, 94,130, 199.

Benavides, Alonso de (criado MV), 94.

Benavides, Cristóbal de (criado MV), 92.

Benavente, Ana de (hija del portero Nicolás deBenavente), 101.

Benavente, Diego (alcalde VB), 191.

Benavente, Nicolás de (portero castillo VB), 92,101, 114, 126.

Benavente, Nicolás de (natural de Benamejí,repoblador II), 146, 151, 160, 161, 164, 187,205, 211, 221, 226, 233.

Benavides, Alonso de (herrador), 90, 94.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

241

Benavides, Gaspar de, 151.

Benavides, Pedro de (criado MV), 72, 92, 125.

Benavides, Rodrigo de (paje MV), 92.

Benbala, Juan, 99.

Benítez, Francisco (morisco de VB, vecinoMula), 106.

Benítez Sánchez-Blanco, Rafael, 11.

Bennassar, Bartolomé, 69.

Berástegui, Ldo (teniente de corregidor deMurcia), 107.

Bermúdez, Andrés (repoblador II, alcalde VR),76, 165, 183.

Bermúdez, Pedro (vecino VR), 183.

Bernabé/Bernabeo/Bernabeu (familia), 144.

Bernabé, Beatriz (casada con Gaspar Lario),128.

Bernabé, Diana (esposa de José Cortés), 73.

Bernabé, Pabla/Paula (casada con Agustín Plá ycon Ginés de Belmonte), 84.

Bernabé, Úrsula (casada con Melchor Picón),128.

Bernabeu, Andrés, 128.

Bernabeu, Juan (natural de Tibi, repoblador II,casado con Esperanza Carbonel), 128, 147,205, 211, 219, 228, 232.

Bernabeo, Juan (natural de Benisa, repobladorII), 146, 150, 205, 211, 217, 227, 234.

Bernabeo, Diana (casada con José Cortés)

Bernabeo, Melchor (natural de Jijona, repobla-dor II, casado con Ángela Pérez), 157, 187,205, 211, 221, 229, 233.

Bernabeo, Roberto, 115, 176, 187.

Bernal, Aldonza, 122.

Bernal, Pedro (morisco, natural de Cuevas, resi-dente en VB), 113.

Bernal de Quirós, Pedro (cristiano viejo VB,casado con María López, hija de MartínHerrero), 74, 150.

Bernaldo, Agustín (clérigo), 86.

Bertolo, véase: Bartolo.

Beyca, véase: Beicar.

Bienvengud, Luis (paje MV), 153.

Bienvengud, Pedro (natural de Lorca, repobla-dor II, regidor de Cartagena, casado con doñaGinesa de Espinosa), 145, 150, 153, 159,165, 205, 211, 216, 228, 235.

Birriel Salcedo, Margarita María, 11, 117, 118,163, 192, 198.

Blanco, Hernando (pregonero VB), 94.

Blanes, Gabriel (natural de Jijona, repoblador II),127, 147, 205, 211, 221, 229, 233.

Boabdil, 57.

Boiheche, Miguel de, 158.

Bollo, Juan, (casado con Isabel Garzón), 137,145.

Bonifaz, Ldo. (juez de comisión RChGr), 100,123, 124, 125, 126, 127, 131, 133, 144,149, 152, 159, 163, 189.

Bonilla, Pedro de (natural de San Clemente,repoblador II, alpargatero), 148, 149, 160,205, 211, 218, 227, 230.

Bosque, Leonor Micaela del (casada conDamián de Santonge), 71.

Botella, Patricia (esposa del ministril MelchorAparicio; hija de mase Pedro), 92.

Botía, Antón, 174, 176.

Botía, Juan (criado de Francisco Romero), 165.

Botía Durango, Francisco (mayordomo de latazmía de Mula), 130.

Botía Fernández, Juan, 187.

Bourdieu, Pierre, 84.

Bozinid, García (El), 136.

Bravo de Morata, Juan (natural de Lorca, repo-blador II, casado con Catalina Martínez y Maríade Arenas), 93, 145, 146, 150, 154, 205,211, 220, 223, 234.

Bravo de Morata, Martín (vecino de Lorca),146.

Bravo de Morata, Miguel (alcalde VB), 190.

Bravo Caro, Juan Jesús, 117, 118, 163, 165,166, 192, 198.

Buitrago, Diego de (contador del marqués, regi-dor de Vera 1511, repoblador I), 29.

Buitrago, Juan de (regidor VB), 34.

Buitrago y Angosto, Ldo. Francisco (alcaldemayor de Mula), 186.

Bujete, Hernando, 210.

Burabe, Sebastián, 209.

Burgos, Julián de (vecino de Lorca), 153.

Burruezo, Alonso (natural de Caravaca, repobla-dor II, alcalde VB, casado con Ana de Molina),145, 150, 151, 163, 166, 176, 205, 211,218, 225, 233.

Burruezo, Francisco (casado con Quiteria dePalencia), 145.

Burruezo, Ginés (casado con Quiteria dePalencia), 145.

Burruezo, Juan (hijo de Alonso Burruezo), 151.

Caballero, Antón, 146, 176.

Cabanelas, D., 86.

Cabedo, Berlandino de, 125.

Cabero, don Álvaro (hijo del Ldo. AntonioCabero de Valderrábano), 159.

Cabero, don Gaspar (hijo del Ldo. AntonioCabero de Valderrábano), 159.

Cabero, don Luis (hijo del Ldo. Antonio Caberode Valderrábano), 159.

Cabero de Valderrábano, Ldo. Antonio (alcaldemayor, casado con doña Isabel de Ávila), 130,159, 169, 170, 175.

Cabrera, Ponce de (hijo de Rodrigo de Cabrera;nieto de Lucía de Pinilla), 57.

Cabrera, Rodrigo de, 57.

Cabrillana Ciézar, N., 41, 65, 86, 88, 198.

Cachón (familia), 57, 141, 160.

Cachón, Diego, 208.

Cachón, García, 216.

Cachón, Hernando, 205, 216.

Cachón, Pedro, 230.

Cacín, Hernando, 210.

Cacín, Juan, 142.

Cadadi, García, 113.

Cadena, Alonso de la (alcalde mayor), 28.

Cadena, Luisa de la (esposa de Ginés Franco),111, 152.

Cadena, Melchora de la (esposa de García deFalces), 110.

Caicedo, Diego de (escribano), 51, 81, 83, 84,87, 99, 141, 170.

Calderón, Pedro (procurador), 95.

Calero Palacios, María del Carmen, 198.

Campo, Juan del (repoblador II), 211.

Campoy (familia), 68.

Campuzano, Jerónimo, 174.

Campuzano, Sebastián, 216.

Cantón, Luis, 129.

Cañizares, Martín de, 148.

Caquer (familia), 57.

Caquer, Francisco, 210.

Caquer, Hernando, 82.

Caques, véase: Caquer.

Cara Barrionuevo, Lorenzo, 198.

Carmona, María de (esposa de mase García deLucena), 110.

Caro Baroja, Julio, 198.

Carrillo, Martín (trompeta MV), 92.

Castilla, don José Antonio de (gobernador delos estados MV), 186.

Castillo, Alonso del (regidor Lorca), 152.

Cabrillana Ciézar, Nicolás, 11, 122.

Cáceres, Ginesa (doncella MV), 93.

Cachón, Francisco, 65.

Cadena, Melchora de la (casada con García deFalces), 73.

Cádiz, marqués de, 57.

Caher, Hernando, 217.

Caicedo (familia), 68.

Caicedo, Diego de (escribano), 61, 66, 83, 92,102, 141, 160, 209.

Caicedo, Melchor de (hijo de Diego de Caicedo),79.

Calabuche, Gregorio, 176.

Calderón, Pedro (procurador y consejero real),152.

Cámara, Andrés de (morisco, criado MV), 109,113.

Campillo, Juan del (vecino de Torreperogil), 72.

Campos, Juan de (natural de Laredo, repobla-dor II, cuchillero), 147, 205, 218, 228, 230.

Campuzano, Jerónimo, 176.

Campuzano, Sebastián (natural de Almagro,repoblador II, cirujano), 146, 150, 205, 211,223, 232.

Candela (familia), 144.

Candela, Bartolomé (natural de Tibi, repobladorII), 148, 219, 227, 235.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

242

Cano, Asensio (vecino Mula), 102, 119.

Cano, Ginés (vecino Mula), 102, 119.

Cano de Ruescas, Juan (regidor VB), 23, 190.

Cantón, Luis (valenciano, morador en VB), 128.

Capel, Cristóbal, 190.

Capel, Juan, 176, 188.

Caques, Gregorio (tendero), 67, 142.

Caques, Rodrigo, 65, 157, 209.

Cara Barrionuevo, Lorenzo, 182.

Carají, Diego (morisco VR), 111.

Carbonel/Carboner (familia), 144.

Carbonel, Andrés (natural de Tibi, repobladorII), 128, 205, 220, 224, 231.

Carbonel, Esperanza (casada con JuanBernabeu), 128.

Cárdenas (familia), 68.

Cárdenas, Luis de (vecino Vera), 52.

Cárdenas, Juan de, 85.

Cárdenas, Martín de (alguacil mayor VB), 79.

Cardoso (familia), 68.

Carlos II, rey de España, 196.

Carlos V, emperador de Alemania y rey deEspaña, 30, 33, 41, 43, 45, 89.

Carlos IX, rey de Francia, 105.

Carmona, Rodrigo de (vecino de Granada), 91.

Carmona, Sebastián de (natural de Guardia,repoblador II VB), 147, 205, 211, 216, 224,231.

Carrasco, Andrés (vecino VB), 34.

Carrasco, Bartolomé (vecino de Murcia), 151.

Carrasco, Catalina, 160.

Carrasco, Gaspar (natural de María, repobladorII de Partaloa), 158.

Carreño, Alonso (capitán; vecino Caravaca),101.

Carrillo, doctor Juan (gobernador MV), 172.

Carrillo, Martín (trompeta)

Carrión, Benito de (escribano), 83.

Carrión, Luis de, 83.

Carrión de Íscar, Francisco, 53.

Cartagena, Juan de (del Consejo Real), 174.

Cartagena, Mayor de (esposa de Gonzalo deBelmonte), 166.

Cartagena, Mayor de (esposa de Bartolomé deQuevedo), 93.

Casado Alonso, Hilario, 53.

Casagunto, Luis de, 141.

Casanova, don Luis de (alcalde VB, administra-dor MV), 191.

Casanova, don Pedro Mariano, 74.

Cascales, Ldo. Francisco, 76, 153, 160, 198.

Casquer, Francisco (beneficiado VB), 174.

Castaña, María (esposa de Alonso Martínez),145.

Castellar, Hernando, 127, 185, 205, 211, 217,222, 232.

Castillo (familia), 68.

Castillo, Ana de (casada con Juan de Vitoria),74.

Castillo, Leonor del (casada con el sastre PedroTorrente), 84.

Castillo, doña Luisa del (hermana de doñaCatalina Montesinos), 170.

Castillo, Melchor del (contador MV), 40, 70,91, 127, 137, 151.

Castillo, Miguel del (hermano de doña Catalinade Montesinos y de doña Luisa del Castillo),170.

Castillo, Pedro de (hijo de Melchor del Castillo,hermano de Gracián de Modoya), 77, 91, 151.

Castillo Fernández, Javier, 89, 90, 198.

Castro, Alonso de (comendador de Caravaca),74, 129.

Castro, Hernando de (secretario RChGr), 157,166.

Castro, Juan de (natural de Caravaca, repobla-dor II), 145, 211, 217, 226, 232.

Castro, bachiller Yago de (alcalde mayor) 97,127.

Castro Martínez, Teresa de, 198.

Cazalla, María de (esclava), 80.

Cazorla, Diego de, 66.

Cecate, Hernando, 207.

Cedillo, Diego (morisco), 207.

Cedillo, Hernando (morisco), 208, 210, 227,232.

Cedillo, Rodrigo (morisco), 205, 208.

Cedón (francés), 129.

Cehel (familia), 57, 65.

Cehel, Gonzalo, 65, 218, 224, 225, 226.

Cehel, Hernando, 65, 217, 218, 232, 233.

Cehel, Luis (regidor VB), 65, 205, 206, 207,209, 231.

Cehel, Rodrigo, 59, 65, 97, 98, 207, 223,235.

Cejalvo, don Salvador (vicario), 43.

Celdrán, Alonso (residente en la corte), 152.

Cepeda, Juan de (mercader de Murcia), 150.

Cerdán, Antonio (criado MV), 94.

Cerezo, Isabel (casada con Pedro Alfonso deArgoyanes), 72, 98.

Cerezo, Jerónimo (hijo de Pedro Alfonso deArgoyanes), 72.

Cerezo, Miguel (natural de Lorca, repoblador II),146, 205, 211, 218, 222.

Cernúsculo, Mayno de (repoblador I), 31, 33.

Cerón, Ldo. (alcalde mayor VB), 170.

Cervantes, Francisco (portero castillo VB), 92,147.

Cervantes, Pedro de, 94.

Cervantes, Petronila (casada con Juan García deJaén), 162.

Cervera, Antón de, 174, 176.

Chacón, Clara (madre de la esclava María), 110.

Chacón, Gonzalo (padre Juan Chacón), 26.

Chacón, Isabel (casada con Francisco MartínezPestel), 150.

Chacón, don Juan (casado con doña LuisaFajardo), 26, 103.

Chacón, Juan (vicario), 58, 77, 85, 95, 99.

Chacón, Luis, 71.

Chacón Algazi, Francisco, 208.

Charles, Andrés de (francés, maderero), 91.

Chaves, Martín de (aposentador mayor MV,natural de Almagro, repoblador II), 87, 92,146, 149.

Chelén (familia), 57, 60, 62, 195, 227, 231,232.

Chelén, Antón, 139.

Chelén, Diego, 60, 141, 207, 208, 210, 217,218.

Chelén, Francisco, 60, 102, 103, 141, 207,220.

Chelén, Gonzalo, 60, 220.

Chelén, Hernando, 60, 65, 209, 210, 230.

Chelén, Juan, 59, 60, 65, 93, 205, 216, 217,234.

Chelén, Luis, 59, 60, 206, 207.

Chelén, Martín, 59, 60, 69, 95, 99, 102, 119,136, 141, 207, 209, 210, 217, 220, 231.

Chelén, Melchor, 60.

Chelén, Pedro, 60.

Chumaya, Isabel (esclava morisca de Laujar),151.

Cierva, Gil de la (repoblador I), 30.

Cilagui (familia), 57.

Cilagui, Gonzalo, 205, 206, 207.

Cilagui, Juan, 208.

Cilagui, Luis, 209.

Cilagui, María (esposa de Hernando Tarazoni),87.

Clavelería (gitana), 90.

Colaitán (familia), 57, 65.

Colaitán, Juan, 65, 141.

Colaitán, Luis, 61, 65, 146, 206, 222, 232.

Cobos, Francisco de los (secretario Carlos V),33.

Coloma, Francisco (natural de Jijona, repobla-dor II), 147, 151, 205, 211, 218, 226, 227,231.

Compán, Miguel (empresario repoblación, natu-ral de Jijona, residente VB), 118, 127, 128,195.

Conde de Lerín, véase Beaumont, Luis de.

Condestable de Navarra, véase Beaumont, Luisde.

Constantino, Francisco (natural de Candía,repoblador II, herrador/albéitar), 72, 82, 114,147, 160, 205, 211, 219, 228, 231.

Contreras, Luis de (repoblador I), 30.

Conza, Bartolomé de, 81.

Corbalán, Jusepe, 176.

Corbalán, Pedro, 78, 174.

Córdoba, Isabel de (hermana de Pedro deCórdoba), 187.

Córdoba, Pedro de (tejero, hijo de Pedro deCórdoba y Verónica Bañón), 187.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

243

Córdoba, Pedro de (vecino de Sax, casado conVerónica Bañón), 187.

Corominas, 185.

Coronado (doctor), 84.

Correal, Llorente (natural de Beteta; repobladorII), 129, 146, 150, 206, 211, 226, 230.

Correal, Lorenzo (vecino Orce), 25.

Correal, Mateo (natural de Laguna Seca, repo-blador II, casado con Juana Martínez), 129,147, 205, 211, 218, 220, 224, 230.

Correal, Pedro (hijo de Llorente Correal, casadocon Isabel Rodríguez), 146, 161.

Corrionero, don Antonio (obispo Almería), 45,100.

Cortés (familia morisca), 57, 232.

Cortés (familia CV), 68, 144.

Cortés, Brígida, 184.

Cortés, Diego (vecino de Orihuela), 81, 209.

Cortés, Gaspar (repoblador II, natural de Jijona),128.

Cortés, Hernando, 206.

Cortés, Isabel (hija de Miguel Cortés, mujer deBartolomé Andreo), 128.

Cortés, José (casado con Diana Bernabé), 73,128.

Cortés, Juan (tendero, morisco VB, más tardeen Mula), 106, 142, 229.

Cortés, fray Juan (definidor de la orden francis-cana), 177, 178.

Cortés, Marco (natural de Tibi, repoblador II),128, 148, 162, 206, 211, 216, 223, 233.

Cortés, Melchor, 128.

Cortés, Miguel (hijo de Marco Cortés, casadocon Vicenta Ros), 128, 162.

Cortés, Rodrigo (morisco), 65.

Cortés Peña, Antonio, 41, 42, 90, 198.

Costana, Francisco de la (gobernador y alcaideOrce y Galera), 23.

Costana, Jerónimo de la, 102.

Covarrubias, Jerónimo (mercader deCartagena), 92.

Cremades, Baltasar (morador en VB, cuñado deLuis Cantón), 128.

Cremades, Francisco, 206, 211, 217, 227,230.

Cremades, Onofre, 129.

Crespo, Juan (velador castillo VB), 92.

Cruz, Antón de la (natural de Moratalla, repo-blador II), 146, 206, 211, 219, 222, 233.

Cruz, Juan de la (casado con Ángela Ortiz,yerno de Francisco Ruzafa), 147.

Cuadrado, Damián, 125.

Cuadrado, Juan (vecino de Lorca, hermano deDamián García), 158.

Cuadrado, Martín (natural de Fuente Álamo,repoblador II), 147, 206, 211, 220, 228, 231.

Cuarteroni, Daniel (mercader genovés), 54.

Cuenca, Bartolomé de (natural de Cehegín,repoblador II), 145, 150, 206, 211, 216, 229,232.

Cuenca, Martín de (vecino de Totana), 166.

Cueva, Francisco de la (paje MV), 94, 95.

Cueva, Hernando de la (vecino VR), 89.

Cueva, Ldo. Juan de la (regidor Huéscar), 23,25.

Cuevas, Luis de (alguacil mayor de VR), 85,113, 139.

Cuevas, María de (mujer de Gonzalo HernándezSegado), 93.

Cunza, Martín de la, 139.

Cursín, don Dionisio (paje), 23.

Cursino, Alejandro (criado MV), 85, 92.

Dalid (familia), 57, 141, 227, 231.

Dalid, García, 142, 207, 223, 228, 234.

Dalid, Hernando, 93, 220, 223, 228.

Dalid, Rodrigo (morisco de VB, vecino Mula),106, 205, 206, 207, 209, 210, 223, 228,234.

Desplaz, Pedro (sastre, morador VB), 90.

Deza, don Diego de (arzobispo de Sevilla), 180.

Deza, Pedro de (presidente RChGr), 102, 103,122, 124.

Díaz, Alonso, 78.

Díaz, Juan (hijo de Martín Herrero), 176.

Díaz, Pedro (cantor MV), 100.

Díaz el viejo, Pedro (criado MV), 94, 95.

Díaz, Pedro (criado MV; hijo de Pedro Díaz),94, 95.

Díaz, Rodrigo (hermano de Gonzalo deBelmonte), 77, 82, 86, 147, 166.

Díaz López, Julián Pablo, 11, 23, 30, 31.

Díaz de Haro, Pedro (repoblador I, sastre), 29.

Díaz de Montoro, Pedro, 29, 30, 33, 34.

Díaz de Mora, Juana, 83.

Díaz de Rojas, Pedro (casado con Antonia deSalamanca), 149, 165, 206, 211, 216, 224,230.

Díaz de Sacedo, Mayor (esposa de JuanGonzález), 144.

Diez de la Fuente, Ldo. Francisco (alcaldemayor VB), 196.

Diez de Revenga, P., 54.

Dimas, Juan (repoblador II), 206, 211, 217,226.

Dinde, Dindi, Aldindi, Eldindi (familia), 57, 62,195.

Dinde, Catalina (esposa de Luis Almadaque),82.

Dinde, Francisco (alcalde VB), 59, 141, 142,209, 224, 225, 226, 230, 231.

Dinde, Gonzalo, 59, 119, 205, 206, 209, 220,231, 232.

Dinde, Gregorio (tendero), 67, 142.

Dinde, Hernando, 59, 119, 136, 206, 209.

Dinde, Jerónimo, 136.

Dinde, Juan, 65, 141, 208, 218, 220, 224,225, 226.

Dinde, Luis (tendero, alcalde), 59, 66, 67, 93,95, 119, 136, 141, 142, 206, 219, 220, 232.

Dinde, Rodrigo (regidor VB), 95, 206.

Dindi (El Dindi), véase: Dinde (El Dinde).

Dirdal (familia), 57.

Dirdal, Francisco, 208, 209.

Dirdal, Gonzalo (hermano de Hernando), 62,206, 218, 219, 229.

Dirdal, Gregorio (tendero, regidor), 67, 142.

Dirdal, Hernando (“el moro santo”), 62, 65,141, 205, 206, 207, 208, 218, 220, 232.

Dirdal el menor, Juan, 207.

Dirdal, Rodrigo, 141, 224, 225.

Dolarria, Pedro, 70.

Dolberría, Martín de (cantero vasco), 70.

Domene, Juan, 188.

Domene, Nadal (vecino de Jijona), 128.

Domsaín, Beltrán de, 70.

Domesaín, Bernal de (alcaide VB), 69, 70.

Domínguez, Diego (mayordomo de la tazmía deMolina), 130.

Domínguez Ortiz, Antonio, 69, 88, 198.

Donache, Juan de (cantero vasco), 70.

Eguino, véase: Aguino.

Elande, Antonio Charles (vecino VB), 50.

Elature, García (molinero), véase: Leturi.

Eldalid, véase: Dalid.

Elfacar, véase: Alfacar.

Elgaci, véase: Algazi.

Elgani; véase: Algani.

Elgarbi; véase: Garbi.

Eleizarán, véase: Lizarán.

Elgueta, Pedro de, 70.

Eljari, Diego, 141.

Elpaixi, Alfonso Martínez (criado MV), 82, 94,95, 205.

Elpaicili, García, 206, 207, 208.

Elpaicili, Pedro, 208, 217, 220.

Elvira, Juan de (regidor VB), 34.

Enrique IV, rey de Castilla, 25.

Enríquez, Enrique (señor de Orce y Galera), 70.

Enríquez de Guzmán, Pedro, 58.

Enríquez de Guzmán y Fajardo, doña Francisca(señora de Orce), 23.

Enríquez de Orozco, Alonso (procuradorRChGr), 138.

Eras, Cristóbal de las (repoblador II), 206.

Erguido, Martín (vecino de María), 176.

Escámez, Antón de (vecino de Cúllar), 83.

Escámez, Juan de (casado con Juana Vicente),83.

Escarramad, doña Catalina (mujer de AlonsoFaura), 76.

Escortés, Diego, 81.

Escoto, Nicolás (repoblador I), 31.

Escudero, Francisco, 74.

Escudero, Miguel (vecino VR, casado conMarina de Oquendo), 167.

Espalza, Mikel, 198.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

244

Espinardo, marqueses de, 14.

Español, Vicente (cirujano), 83, 87, 92, 93, 94,95.

Espinosa (familia), 68.

Espinosa, Alonso de (factor genoveses), 53.

Espinosa, Ana de (casada con Diego MartínezValdaracete), 148.

Espinosa, Cristóbal de (repoblador II, alcaldeVR), 163, 167.

Espinosa, doña Ginesa de (casada con Pedro deBienvengud), 153.

Espinosa, Juan de (fiel de tazmía VB), 153.

Esquivel, capitán Antonio (Gómez) de, 77, 176,177, 181.

Esquivel, Juan de (ministril MV), 92.

Esteban, Ginés (natural de Castalla, repobladorII, batanero), 147, 176, 206, 211, 216, 225.

Esteban, Juan (nuevo poblador VR), 79, 176.

Esteban, Leonor (mujer de Gabriel Blanes), 127,147.

Esteban, Martín (natural de Calasparra, moradorVB), 145.

Évora, Juan de (repoblador I, carpintero), 29,33, 90.

Faguela, Catalina, 207.

Fajardo (familia morisca natural de VB, vecinosde Mula), 107.

Fajardo, doña Ana (hija de don Diego Fajardo ydoña Juana de Guevara), 178.

Fajardo, Antonio (vecino de Lorca, hermano dedoña Luisa Fajardo, casado con Beatriz Troce),152.

Fajardo, don Diego (hermano de doña Franciscay doña Mencía), 54, 73, 74, 78, 79, 84, 86,87, 91, 114, 130, 146, 147, 148, 151, 153,160, 177, 183.

Fajardo, doña Francisca (hermana de don Diegoy doña Mencía), 79, 87, 95, 112, 151, 153,178.

Fajardo, Francisco (tendero), 84, 187.

Fajardo, Francisco (criado MV), 73.

Fajardo, Juan Alonso (hijo de Alfonso Yáñez),25.

Fajardo, don Juan, 78, 79, 81, 82, 87, 95,107, 127, 141, 142, 178.

Fajardo, Juana (criada de doña Mencía Fajardo),87.

Fajardo, doña Leonor (hija de don DiegoFajardo y doña Juana de Guevara), 178.

Fajardo y Córdoba, don Luis (segundo marquésde los Vélez), 23, 25, 28, 74, 78, 79, 85, 91,94, 97, 99, 106, 109, 118, 119, 124, 125,127, 131, 151, 179.

Fajardo y Requesens, don Luis (cuarto marquésde los Vélez), 23, 176, 177, 181.

Fajardo, don Luis (comendador del Moral, gene-ral de la armada del Océano), 115, 116.

Fajardo, don Luis (hijo de don Diego Fajardo ydoña Juana de Guevara), 178.

Fajardo, doña Luisa (casada con Pedro OliverSoler, hermana de Antonio Fajardo), 152.

Fajardo, doña Luisa (hija de Pedro Fajardo

Quesada, esposa Juan Chacón), 26.

Fajardo, Luisa (esposa del médico FranciscoGutiérrez), 154.

Fajardo, Martín, 74.

Fajardo, Martín (regidor Cehegín), 105.

Fajardo, doña Mencía (hermana de don Diego ydoña Francisca), 54, 73, 74, 78, 79, 83, 87,95, 112, 113, 150, 151, 153, 156, 157, 159,164, 178.

Fajardo, Pedro (esclavo MV), 100.

Fajardo, Pedro (mozo de espuelas MV), 92,125, 133.

Fajardo, don Pedro (hijo del comendador deMoratalla), 128.

Fajardo, don Pedro (hijo de don Juan Fajardo),78.

Fajardo y Chacón, don Pedro (primer marquésde los Vélez), 18, 20, 21, 26, 33, 39, 41, 42,43, 45, 50, 76, 80, 95, 96, 179.

Fajardo, don Pedro (tercer marqués de losVélez), 103, 130, 169.

Fajardo de Zúñiga y Requesens Pimentel, donPedro (quinto marqués de los Vélez), 196.

Fajardo y Quesada, Pedro, 25, 26.

Fajardo Hacén (familia morisca), 57.

Falces (familia), 68.

Falces, María de, 110.

Falces de Ategui, García de, 59, 67, 71, 72,73, 109, 161.

Falces de Ategui, Martín de (repoblador I), 33,59, 143, 160, 207.

Falces de Ategui el menor, Martín de, 73.

Falces Ategui, Martín de (beneficiado; hijo deMartín de Falces y María de Baquedano), 33,71, 73, 76, 81, 87, 98, 99, 102, 103, 105,109, 110, 119, 124, 128, 137, 138, 141,148, 159, 206, 211, 221, 229, 234.

Falces Ategui, Andrés de: véase Andrés Navarrode Ategui.

Farax, Mohamed ben (alguacil VR), 55.

Faura, Alonso (alcaide), 74, 76, 77, 143.

Faura, Bernaldo (repoblador de Murcia), 76.

Faura, Diego (alcaide VB y VR), 14, 28, 29,30, 37, 76.

Faura, Gaspar, 76, 77.

Faura, Hernando (hijo de Ginés Faura), 76.

Faura, Hernando, 53, 76, 207.

Faura, Juan, 76, 160.

Felices (familia morisca natural de VB, vecinosde Mula), 107.

Felices Quiñonero, Juan (alcaide VB), 53, 87,91, 101, 121.

Felices de Urreta, Juan, 53.

Felipe II, rey de España, 86, 102, 103, 108,122, 123, 125, 133, 180, 181, 186.

Feray ben Bis, 89.

Fernández, Alejo (casado con Isabel Fernández),115, 116.

Fernández, Catalina, 109, 113.

Fernández, Isabel (casada con BenedictoRomano y Alejo Fernández; madre de AnaRomano, Martín Romano, Templanza Romanoy Ana Hernández/Romano), 116.

Hernández, Alonso, 25.

Fernández, Juan (morisco), 65.

Fernández, Juan (natural de Totana, repobladorII, yerno de Andrés Guirao), 125, 146, 212,217, 229, 231.

Fernández, Juana (esposa de Juan de Hita),145, 165.

Fernández, Violante (gitana; mujer de Juan deVargas), 90.

Fernández Camacho, Gaspar (secretario MV),72, 83, 91, 99, 100, 109, 130, 147, 148,151, 157, 205, 221.

Fernández Cervantes, Diego, 176.

Fernández de Córdoba, doña Luisa (vecina VR),80, 120, 121.

Fernández Hacén, Pedro, 37.

Fernández Manchirón, Hernando, 100.

Fernández Manchirón, Juan (hermano del regi-dor Martín Fernández Manchirón), 183.

Fernández Manchirón, Ldo. Martín (regidorLorca), 85, 183.

Fernández de Medina, Juan, 148, 170.

Fernández Quesada, Ginés (escribano), 23.

Fernández de Tovillos, Martín (vecino de María;hermano de Sebastián Martínez de Tovillos),114.

Fernández de Villalán, fray Diego (obispo deAlmería), 40, 41, 42, 45.

Ferrer, Bárbara (esposa de Juan de Gandía),148.

Ferrer, Francisca (esposa de Alonso Burruezo,criada doña Francisca y don Juan Fajardo), 145.

Ferrer, Gostanza (hija de Juan Ferrer, mujer deGinés Hernández), 122.

Ferrer, Ginés (vecino de Cartagena), 159.

Ferrer, Juan (acemilero mayor), 103.

Ferrer, Juan (vecino de Cuevas), 119.

Ferrer, Luis (tundidor, repoblador I, casado conGinesa Beltrán), 29, 33, 71, 153.

Ferrer, Miguel (repoblador II VR), 183.

Ferrer, Sancha (esposa de Nicolás deBenavente), 151.

Fete (familia), 57.

Fete, Alonso (criado MV), 94, 95.

Fete Catalán, Francisco, 65, 207, 222, 224,233, 234, 235.

Fete Catalán, Hernando, 224.

Figueroa, Catalina de (mujer de GasparFernández Camacho), 83.

Figueroa (criado MV), 100.

Flecha, Hernando (natural de Elche, repobladorII), 147, 150, 206, 211, 220, 227, 230.

Floresta, Antonio (genovés), 52.

Fornay, Hernando (El), 209, 229, 232, 233.

Fornay, Pedro (jurado), 208.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

245

Fraile, Juan (natural de Alcázar de Consuegra,repoblador II, tundidor, casado con MaríaHernández), 146, 185, 206, 211, 217, 225,232.

Francés, Bartolomé (repoblador II, aserrador),149, 157.

Francés, Jerónimo (Jerónimo de la Ribera, alcal-de VB), 147, 160, 174, 175, 187.

Francés, Jorge (aserrador, casado con BeatrizRodríguez), 148, 206, 212, 221, 222, 233.

Francés, Juan (maderero), 45, 88, 90.

Francés, Pedro (maderero), 45, 90.

Francés, Pedro (trompeta MV), 92.

Franco (familia), 68, 170.

Franco, Ana (viuda de Juan Bernal), hija dePedro Franco, 77, 78.

Franco, Bartolomé (hijo de Ginés Franco, veci-no VB), 77, 103.

Franco, Benito (procurador), 45, 81, 86, 112,157, 169, 171, 189.

Franco, Catalina (hija de Ginés Franco yCatalina de Vandelvira, mujer de Francisco deLerma), 129.

Franco, Ginés (alguacil mayor y despensero delMV, casado con Isabel de la Cadena), 66, 70,103, 109, 111, 128, 152.

Franco, Ginés (hijo de Ginés Franco, vecinoVB), 103, 109.

Franco, Ginés (vecino de Librilla), 100.

Franco, Ginés (vecino de Huéscar), 161.

Franco, Hernando (hijo del alguacil mayor GinésFranco), 152.

Franco, Juan (repoblador I, regidor VB), 28, 87.

Franco, Juan (hijo de Ginés Franco, alcalde VB),103, 170, 171, 172, 173, 174, 176, 178.

Franco, Pedro (repoblador I, alcalde VB), 28,31.

Franco, Pedro (hijo de Ginés Franco, vecinoVB), 103.

Franco, Teresa (hija de Antón Guillén y CatalinaPiñero, esposa de Alonso Tomás), 115, 116.

Franco Silva, Alfonso, 26, 28, 33, 34, 35, 39,40, 42, 53, 96, 130, 156, 198.

Frías, Juan de (herrero morisco), 31, 67, 101,208, 209, 230.

Fuente Vergara, Ldo. de la (juez de comisión),187.

Fuentes, Jerónimo, 105, 176.

Funes, Juan de, 103, 123.

Fustamante, Juan de (regidor Orce), 23.

Manrique, doña Leonor (esposa don PedroFajardo Quesada), 25.

Galán Sánchez, Ángel, 11, 12, 48, 83, 103.

Galbe, Juan de (vecino de Lorca; casado conDamiana de Reolí), 79,

Galera, Bernal (natural de Yeste, repoblador II),148, 150, 160, 161, 206, 212, 216, 225,231.

Galera, Juan (vecino de Yeste, padre de FernánDiáñez), 148.

Galián, Esteban, 176.

Gallardo (trompeta MV), 92.

Gallardo, Juan (vecino Cuevas), 101.

Gallardo, Juan (vecino de María), 145.

Gallego (familia), 68.

Gallego, Gonzalo (alcalde VB), 161, 189.

Gallego, Juan (natural de Yeste, repoblador II),148, 152, 160, 187, 206, 212, 221, 226.

Gallego, Lázaro (natural de Yeste, repoblador II,procurador síndico, casado con Juana Ruiz), 66,78, 100, 148, 150, 151, 163, 170, 195, 206,212, 221, 222, 230, 233, 234.

Gallego, Matías (hijo de Miguel SánchezGallego), 167.

Gamarra, Francisco de (receptor RChGr), 172.

Gamboa, Iñigo de (caballerizo MV), 77.

Gandía, Damián de, 176.

Gandía, Juan de (natural de Villena, repobladorII), 148, 150, 176, 206, 212, 217, 222, 235.

Gaona, Iñigo de (repoblador I, caballerizo MV),29, 91.

Gaona, Joaquín, 13, 198.

Garaqis, Miguel de, 109.

Garay (familia), 68.

Garay, Isabel de (esposa de Pedro de Lozoya),145.

Garay, Lope de, 68.

Garay, Pedro de (clérigo), 86.

Garay, Pedro de, 68.

Garavito, Álvaro (procurador RChGr), 119,154.

Garbo, Algarbi, Elgarbi (familia), 57, 107.

Garbi, García, 65, 141, 208, 218, 219, 234.

Garbi, Gonzalo, 209.

Garbi, Hernando, 218, 233.

Garbi, Juan, 218, 219, 228.

Garbi, Martín, 206, 226.

Garbi, Isabel (viuda de Rodrigo Idán), 106.

Garbi, María (morisca, vecina de María), 113,207.

Garbi, Martín, 65, 141, 157, 207.

García (familia), 68.

García, Alodia (esposa de Lope García), 71.

García, Alonso (morisco de VB, vecino Mula;casado con Isabel Fajardo), 107.

García, Alonso (vecino de Cuevas), 119.

García, Alonso, 137, 141.

García, Baltasar, 175.

García, Baltasar (hijo de Gaspar García), 176.

García, Bartolomé (hermano de Hernando de laIglesia Abarca), 82, 162, 172, 177, 188, 206,212, 230.

García, Beatriz (mujer de Andrés de la Iglesia),82.

García, Catalina (esposa de Juan de Santander),92.

García, Damián (alcalde VB, hermano de JuanCuadrado, casado con María López), 158, 176,189, 191.

García, Diego (cuñado de Miguel de Teruel),152.

García, Elvira (esposa de Rodrigo Díaz), 86.

García, Esteban (hijo de Agustín Pla y PaulaBernabeo), 166.

García, Francisco (molinero), 177.

García, Francisco (natural de Caravaca, repobla-dor II), 145, 206, 212, 217, 227.

García, Francisco (natural de Hellín, repobladorII), 147, 187, 206, 212, 218, 230.

García, Francisco (natural de Moratalla, repobla-dor II), 81, 146, 160, 174, 206, 212, 217,222, 230, 231.

García el mozo, Francisco (natural de Moratalla,repoblador II), 146, 150, 206, 212, 219, 228,233.

García, Gaspar (calcetero MV), 176.

García, Gaspar (vecino de Jijona, morador enVB, casado con Ángela Soler), 128, 206, 212,216, 225, 235.

García, Ginés (escribano de Lorca), 110, 153.

García, Ginés (natural de Lorca, repoblador II,labrador), 146, 150, 177.

García de Osuna, Ginés (natural de Lorca, repo-blador II, hijo de Gonzalo de Osuna), 212.

García, Gonzalo (vecino VR), 160.

García, Isabel (mujer de Alonso Hernández), 82.

García, Isabel (hermana de Alonso de Lorca),109.

García, Jerónimo (natural de Moratalla, repobla-dor II), 150.

García, Juan (obispo de Almería), 112.

García, Juan (correo y mozo de espuelas MV),92.

García, Juan (natural de Lorca, repoblador II),146.

García, Juan (yerno de Ginés de la Bastida),137, 162.

García, Juana (esposa de Martín Herrero), 150.

García, Lope (casado con Juana Ruiz), 74, 136,138, 139, 209.

García, Lope (casado con Alodia García), 71.

García, Luis, 103.

García, Magdalena (mujer de Tomás Jover),127.

García, Marco (criado MV), 94.

García, María (hija de Gonzalo de Osuna), 153.

García, Martín (pregonero), 167.

García “el viejo”, Martín (natural de Caravaca,repoblador II), 145, 150, 206, 212, 217, 228,230.

García, Mayor (esposa de Hernando Yáñez),100.

García, Miguel (soldado de Valencia deAlcántara), 105, 206.

García, Nicolás (natural de Lorca, repoblador II),146, 206, 212, 219, 227, 232.

García, Pedro (molinero), 177.

García “de Antón Martínez”, Pedro (vecino deMoratalla), 144.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

246

García de Valdeelvira, Pedro (natural deMoratalla, repoblador II), 146, 212.

García, Rodrigo (natural de Totana, repobladorII), 114, 146, 176, 207, 212, 219, 222, 233.

García Abarca, Bernaldino, 173.

García Abarca, Bartolomé (regidor VB), 23,174.

García de Acosta, Ginés (alcalde y regidor VB),23.

García de Alcaraz, Andrés (vecino Lorca), 101.

García de Alcaraz, Juan (justicia mayor), 35,137, 166.

García de Almarcha, Pedro (vecino VR), 160.

García de Atienza, Juan (natural de Lorca, repo-blador II, casado con Leonor Merlos), 146,159, 206, 212, 220, 225, 234.

García de Barahona, Alonso (alcalde VB), 189,190, 191.

García de Barahona, Juan (alcalde VB), 191.

García de Barnachea, Juan (natural deGuipúzcoa, repoblador II, casado con Catalinade Lizarán), 74, 147, 149, 156, 206, 212,219, 227, 234.

García de Cáceres, Francisco, 119.

García de Cánovas, Pedro (repoblador II, regi-dor VB), 95, 160, 170, 173, 206, 219, 225,230.

García de las Castellanas, Tomás (vecino deAlicante), 128.

García de Córdoba, Pedro (repoblador I), 28.

García de Escalona, Juan, 114, 176.

García de Espinosa, Juan (sastre), 83.

García de Flomista, Juan (natural de Palacios,repoblador II), 147, 150, 156, 206, 212, 219,222, 231.

García de Guzmán, Hernán (repoblador I), 31.

García de Hellín, Francisco, 78, 161.

García de Huéscar, Alonso, 176.

García de Jaén, Juan (natural de Lorca, repobla-dor II, casado con Petronila de Cervantes), 146,162, 206, 220, 229, 233.

García de Járava, Diego (vecino VB), 34.

García de Mula, Sancho (abuelo de Miguel deMula), 160.

García de Ortega, Martín (vecino VR), 165.

García de Osuna, Ginés (alcalde VB), 81, 139,145, 153, 163, 165, 172, 174, 206, 221,226, 233.

García de Torrecillas, Juan (vecino VB, caballerode sierra), 124, 160, 171, 206, 217, 229,233.

García Adulcarín, Alonso (vecino VR), 141,218, 219.

García Cabezas, Juan, 184.

García Cadadulcarin; véase: García Adulcarín.

García Capel, Alonso, 188.

García Fajardo, Francisco (alcalde VB), 188,196.

García Falcón, Martín (regidor VB), 196.

García Gámez, Félix, 198.

García Gómez, Pedro (regidor VB), 191.

García Granados, J.A., 43.

García Guirao, José Diego, 83, 198.

García Guzmán, María del Mar, 147, 198.

García Latorre, Juan, 11, 131, 199.

García Martínez, Pedro (alcalde VB), 189.

García Navarro, Pedro (cuñado de Arnaute deSola Organbide), 158.

García Pedraza, Amalia, 12, 83.

García Sanjuán, Alejandro, 56, 199.

Garnatxi, Juan (esclavo de Diego Marín), 86,109.

Garrabou, 186.

Garri, doña María, 119.

Garri, Nicolás, 119.

Garzano, Juan de, 70.

Gascón, Hernán (hidalgo, repoblador), 31.

Gasque, Blas (alcalde VB), 190.

Gasque, García (mayoral de Jaime deSantonge), 71, 174, 176.

Gasque, Ginés, 98, 99, 138.

Gasque, Juan, 175, 177.

Gasque, Pedro (natural de Calasparra, repobla-dor II), 145, 207, 212, 216, 222, 231.

Gea, Bernabé de (casado con QuiteriaMartínez), 176, 183.

Gea, Ginés de (repoblador I), 28.

Gea, Ginés de (casado con María Valera), 115,174, 177.

Gea, Gonzalo de, 176.

Gea, Juan de (hijo de Ginés de Gea y MaríaValera), 80, 115, 175.

Gea, Juana de (esposa de Alonso Piñero), 161.

Gea, Luisa de (casada con Pedro Aparicio),145.

Gea, doña María (hija de Bernabé de Gea, casa-da con el capitán don Diego de AcostaMoreno), 183, 185, 186.

Gea, Pedro de, 174, 176.

Gea Marín, Alonso de, 185, 188.

Genovés, Francisco, 88.

Genovés, Juan (mayordomo obras MV), 58, 73,95, 100, 109, 111, 112.

Gil Guaharil, Francisco (caballero de sierra), 92,171.

Gil, Hernán (vecino Caravaca), 101.

Gil, Juana (esposa de Juan Ramírez), 101.

Gil, Miguel (natural de Lorca, repoblador II, cria-do MV), 92, 146, 171, 207, 212, 218, 227,230.

Gil Albarracín, Antonio, 178, 199.

Girandama, Jerónimo de (mayordomo tazmíade Librilla), 130.

Girón Pascual, R., 31.

Glick, Thomas F., 182.

Godoy, Beltrán de (alcaide de Cuevas), 76.

Godoy, Inés de (vecina de Huéscar), 79.

Goicochea, Domingo de (cantero vasco, vecinoPuebla de D. Fadrique), 74.

Gómez (familia), 68.

Gómez, Alonso (yerno de Francisco Díaz), 40.

Gómez, Andrea (casada con Martín de InsaustiMendiola), 72.

Gómez, Bartolomé (vecino de María), 40.

Gómez, Catalina (mujer de Mateo Hernández),82.

Gómez, Francisco, 119, 125.

Gómez, Ginés, 160.

Gómez, Juan (vecino de Vera), 57.

Gómez, Juan (pastor de Pedro de Aguino), 52.

Gómez, Juan (natural de Moratalla, repobladorII, labrador), 146, 148, 150, 207, 212, 219,227, 230.

Gómez, Juana (esposa de Pedro Abellán), 187.

Gómez, Lorenzo (natural de Cazorla, repobladorII, casado con Elvira Martínez), 114, 147, 207,212, 220, 228, 234.

Gómez, Luis (velador castillo VB), 92.

Gómez, María (casada con Cristóbal de Segura),147.

Gómez, María (esposa de Gregorio Martínez),113.

Gómez, Martín (tejedor, repoblador I), 34.

Gómez, Miguel, 176, 177.

Gómez de Guzmán, Juan, 176.

Gómez de Talavera, Ldo. Pedro (clérigo), 86.

Gómez Lorente, 199.

Gómez Núñez, Alonso, 207.

Gómez Oliver, Miguel, 186.

González, Alonso (hijo de Gil Pérez), 107.

González, Alonso (caballero de sierra), 92, 171.

González, Alonso (sacristán), 66.

González, Antonio (alguacil ejecutor de la realhacienda), 188.

González, Ldo. Antonio (vicario general delobispado de Almería), 181.

González, Bernabé (herrador), 176.

González, Cristóbal (natural de Murcia, repobla-dor II), 146, 207, 212, 217, 228, 231.

González, Francisco (natural de Cehegín, repo-blador II), 145, 165, 175, 176, 185, 207, 212,218, 228, 232.

González, Francisco (alcalde y regidor VR), 95,120, 160.

González, García (morisco), 121.

González, Hernán (hijo de Juan González deSalamanca, sobrino de Damián de la Bastida),173.

González, Juan (vecino VR), 167.

González, Juan (criado MV), 109, 112, 121,174, 176.

González, Juana (esposa de Francisco de Real),144.

González de la Junta, doctor Juan (alcaldemayor), 23.

González, Luisa (esposa de Bartolomé Francés),149.

González, Pedro (beneficiado VR), 66, 120.

González, Simón, 176.

González Carrasco, Pedro, 91.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

247

González Castaño, Juan, 78, 199.

González de Aguilar, Tello (Consejo dePoblación RChGr), 153, 163, 164, 165.

González de Molina, M., 186.

González de Salamanca, Juan (natural deCehegín, criado MV, repoblador II), 88, 125,145, 150, 151, 173, 183, 207, 212, 219,222, 230.

Gordillo, Alonso de (alguacil comisión Ldo.Bonifaz), 127.

Goreta, Pedro de la (natural de Lorca, repobla-dor II, casado con Teodora de Tovar), 145,146, 165, 207, 212, 221, 232.

Granada, Andrés de (casado con la moriscaBeatriz Pérez), 115.

Granjón, Jorge (francés, repoblador II), 113.

Grima Cervantes, Juan, 11, 18, 55, 120, 197,199.

Guaharil, véase: Guajarí.

Guajarí, Juan (tendero, carnicero, especialistaqanat), 67, 109, 111, 113, 114, 136, 142,172, 205, 207, 208, 220, 222, 226, 230,232, 233, 234.

Gualda, Francisco, 185.

Gualda, Juan de, 182.

Guardiola, Gaspar (calcetero de Cartagena), 92.

Guerra, Gaspar, 92.

Guerra, Pedro de, 176.

Guerrero, Elvira (casada con el tenderoBartolomé Rodríguez), 84.

Guerrero, Pedro, 190.

Guerrero Arjona, Melchor, 72, 105, 118, 129,141, 145, 146, 151, 153, 157, 199.

Guevara, Alonso de (casado con doña CatalinaMontesinos, alcalde VB), 162, 164, 170, 171,175, 187.

Guevara, Ldo. don Iñigo de (alcalde mayor), 52,84, 89, 152, 157, 164.

Guevara, doña Juana de (esposa de don DiegoFajardo), 178.

Guichard, Pierre, 48.

Guijarro, Juan, 24.

Guijarro, Martín (repoblador I), 31.

Guijarro, Martín (casado con Juliana Martínez),115.

Guillén (familia), 68.

Guillén, Ana (casada con Bartolomé de Insausti),72.

Guillén, Antón (repoblador I, alcalde y regidorVB), 29, 82.

Guillén, Antón (hijo de Ginés de Gea y MaríaValera), 115, 143, 209.

Guillén, Ginés (hijo de Antón Guillén y CatalinaPiñero), 115.

Guillén, Ginés (regidor VB), 58, 82.

Guillén, Juan (repoblador I), 29.

Guillén, Juan (canónigo Baza), 77.

Guillén, Juana (mujer del guarda Ginés Marín),80.

Guillén, Teresa, 82.

Guirao, Alonso (alcalde VR), 121, 167.

Guirao, Andrés (natural de Totana, repobladorII, casado con Melchora Torres), 121, 146,154, 163, 207, 212, 220, 227, 232.

Guirao, Catalina (esposa de Martín López), 154.

Guirao, Francisco, 76.

Guirao, Hernán, 176, 187.

Guirao Pérez, Miguel, 183.

Gurumbela, Francisca (suegra de Diego Cortés;viuda de Diego Escortés), 81.

Gutiérrez, Antonio (beneficiado VB), 37.

Gutiérrez, Baltasar, 154, 176.

Gutiérrez, Diego, 176.

Gutiérrez, Francisco (vecino de Vera), 80.

Gutiérrez, Ldo. Francisco (hermano de JuanGutiérrez, médico, vecino y regidor VB, casadocon Luisa Fajardo), 70, 87, 154, 156, 167,172, 173, 175, 176.

Gutiérrez, Giselda (esposa de García Ruiz), 66.

Gutiérrez, Juan (hermano del Ldo. FranciscoGutiérrez, natural de Medinaceli, repoblador II,boticario), 147, 154, 207, 212, 220, 224,231.

Gutiérrez, Juan (procurador), 169.

Gutiérrez, Juana (vecina de María), 158.

Guzmán, Francisco de, 48, 69.

Guzmán, Gaspar de, 91.

Habaquí (El), 103.

Hacén (familia), 57, 63, 142, 230, 231.

Hacén, Gonzalo, 63.

Hacén, Hernando, 205, 219.

Hacén, Juan, 207, 210, 217, 219.

Hacén, Juana, 205, 209.

Hacén, Lorenzo (alpargatero), 68, 182, 208,209.

Hacén, Luis (hornero), 65, 67, 86, 106, 142,205, 208, 216, 217, 219, 220, 234.

Hacén, Luis (morisco de VB, vecino Mula), 106.

Hacén, Martín, 182, 206, 208, 217, 218,219,

Hacén, Rodrigo (regidor VB), 28, 31, 37, 63,205, 209, 210, 217,

Hacén Borja, Rodrigo, véase: Hacén Fajardo,Rodrigo.

Hacén Fajardo, Rodrigo (mayordomo MV), 61,63, 65, 138, 139, 141, 142, 154, 205, 216,217, 218, 219, 229.

Hachena, Isabel (viuda de Rodrigo Menjí, madrede Hernando Menjí), 141, 217, 218.

Hamete, Mustafa (esclavo berberisco), 110.

Haro, Alonso de (hijo de Diego de Jaén), 95.

Haro, don Juan de, 102.

Haro, Pedro de, 81.

Haro Baeza, don Jorge, 130.

Haya, Juanes de (cantero vasco), 45, 67.

Haya, Martín de, 70.

Helices; véase: Felices.

Helil, Juan, 205, 207.

Heredia, Antonio (repoblador I), 30, 34.

Heredia, Francisco de (alguacil mayor VR), 105,123, 167.

Heredia, Ldo. Jerónimo de (beneficiado, funda-dor capellanía), 121.

Hernández (familia), 68.

Hernández, Alonso (repoblador I, cantarero),29.

Hernández, Alonso (hermano de GinésHernández), 82, 99, 101, 139.

Hernández, Alonso (hijo de García Hernández),153.

Hernández, Alonso (natural de Lorca, repobla-dor II), 146, 176, 207, 212, 216, 222.

Hernández, Andrés (natural de Requena, repo-blador II, casado con Elvira Hernández), 147,161, 207, 212, 217, 226, 234.

Hernández, Ángela (madre de Martín deMontalbán), 129.

Hernández, Antón (natural de Calasparra, repo-blador II), 145, 207, 212, 218, 228, 231.

Hernández, Bartolomé (hijo de PedroHernández de Moratalla), 176.

Hernández, Catalina (hija de Alonso Hernándezy mujer de Bartolomé Maldonado), 99.

Hernández, Catalina (casada con el capitánJuan López), 148.

Hernández, Catalina (casada con Alonso deZamora), 92.

Hernández, Catalina (hija de Gonzalo deOsuna), 153.

Hernández, Catalina (esposa de Juan Faura),160.

Hernández, Clemente, 79, 137.

Hernández, Diego (natural de Caravaca, repo-blador II), 145, 176, 206, 211, 221, 229, 232.

Hernández, Diego (vecino de María), 34, 35,42.

Hernández, Domingo (alguacil menor VB), 94,124, 160.

Hernández, Elvira (hija de Francisco deCervantes y Juana Hernández de Escalona),147.

Hernández, Francisco, 143.

Hernández, Francisco (hijo de LázaroHernández), 173.

Hernández, Francisco (natural de Garcinaharro,repoblador II), 147, 212.

Hernández, Francisco (natural de Jijona, repo-blador II, tintorero), 92, 147, 207.

Hernández, Francisco (gitano), 90.

Hernández, Gabriel (mercader de Baeza), 84.

Hernández, García (peraire, repoblador I), 20,29.

Hernández, Gaspar (natural de Corral deAlmaguer, repoblador II), 207, 212, 229, 231.

Hernández, Gil, 176.

Hernández, Ginés (herrero), 58, 78, 79, 80,91.

Hernández, Ginés (natural de Lorca, repobladorII), 146, 150, 167, 207, 212, 220, 227, 230.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

248

Hernández, Ginés (hijo de Mateo Hernández,señor de ganado, propietario en Topares), 29,52, 73, 82, 125, 174.

Hernández, Ginés (de Rodrigo Díaz), 176.

Hernández, Ginés (yerno de Alonso Pérez),176.

Hernández, Gómez (repoblador I, alcalde VB),30.

Hernández, Gonzalo (hijo de SantosHernández), 66, 99, 138, 153, 161.

Hernández, Isabel (hija de Catalina Almorid),113.

Hernández, Isabel (viuda de Bartolomé dePalencia), 58.

Hernández, Isabel (mujer del escribano Benitode Carrión), 83.

Hernández, Jerónima (esposa de BaltasarLópez), 161.

Hernández, Jerónimo, 139.

Hernández, Juan, 88.

Hernández, Juan (hijo de Gonzalo de Osuna,regidor VB), 153.

Hernández, Juan (vecino de Moratalla), 79.

Hernández, Juana, 92, 176.

Hernández, Lázaro, 173.

Hernández, Luis, 37.

Hernández, María (sobrina del beneficiadoJuárez), 61, 85, 138.

Hernández, María (casada con Juan Fraile),146.

Hernández, Martín (hijo de Juan Mateos), 101,125, 137.

Hernández, Martín (natural de Corral deAlmaguer, repoblador II, regidor), 147, 160,170, 172, 173, 176, 207, 212, 220, 224,232.

Hernández, Martín (vecino de VR), 160.

Hernández, Mateo (padre de Ginés Hernández),66, 69, 82, 88, 110.

Hernández, Mencía (casada con PedroPalomar), 97.

Hernández, Miguel, 176.

Hernández, Pedro (sastre, sobrino del beneficia-do Juárez), 66, 84.

Hernández, Pedro (natural de Moratalla, repo-blador II), 146, 207, 212, 216, 220, 222, 223,232.

Hernández, Pedro (cuñado de Ginés García deOsuna), 88, 125, 153.

Hernández, Pedro (vecino de Moratalla), 79,150.

Hernández, Pedro (natural de Valsalabre/Beteta,repoblador VR), 164.

Hernández, Pedro (gitano), 90.

Hernández, Quiteria (vecina VR), 90.

Hernández, Sancho (alcalde VR), 165.

Hernández, Santos (vecino de Cehegín), 145,165, 185.

Hernández, Tomasa (mujer de Pedro Azor),127.

Hernández, Vasco (natural de Jerez de Badajoz,repoblador II, barbero), 88, 94, 95, 147, 149,150, 206, 211, 217, 225.

Hernández Alcázar, Francisco (vecino VR, pro-curador), 167, 169.

Hernández Balazote, Juan, 92.

Hernández Hacén el mayor, Martín, 41.

Hernández de Ávila, Ginés, 176.

Hernández de Escalona, Juana (casada conFrancisco de Cervantes), 92, 147.

Hernández de Moratalla, Martín, 176.

Hernández de Orozco, Diego (vecino Huéscar),74.

Hernández Piñero, Juana (hermana de GómezPiñero), 86.

Hernández de Santos, Francisco, 176, 187.

Hernández Santos, Gonzalo, 176.

Hernández Segado, Gonzalo, 71, 92, 125.

Hernández Segado, Pedro, 81.

Hernández Villena, Francisco, 176.

Herrada, Pedro de (apoderado del racioneroParedes), 153.

Herrera, Antonio de (camarero MV), 87, 92,100.

Herrera, Fernando (juez ejecutor RChGr), 115.

Herrera, García de (comendador), 26, 70.

Herrero, Alonso (alcalde VB), 188, 189, 190,191, 196.

Herrero, Andrés (vecino de Cuevas), 119.

Herrero, Martín (natural de Lorca, repoblador II,casado con Juana García, alcalde VB), 146,150, 160, 174, 176, 188, 207, 212, 217,222, 234.

Herrero, Mateo (alcalde VB), 189, 191.

Herrero, Melchor, 162.

Hidalgo, doña Ana María (hija de JuliánHidalgo, casada con Juan Ruiz del Águila, veci-no de Sevilla), 170.

Hidalgo, Julián (repoblador II, padre de doñaAna María y de doña María Hidalgo), 73, 170,171, 172, 173, 207, 212, 216, 227, 231.

Hidalgo, doña María (hija de Julián Hidalgo,casada con el médico Francisco López, vecinode Córdoba), 170.

Hita, Juan de (casado con Juana Fernández),88, 145, 165, 207, 212, 218, 227, 232.

Hoz, Cristóbal de la (vecino María), 125.

Huerta Sarmiento, doctor Matías de (alcaldemayor de Lorca), 102, 103, 105.

Humeya, Abn, 59, 106.

Ibáñez, Esteban (alguacil), 93, 152.

Ibáñez de Zafra, Ldo. Hernando (juez comisiónRChGr), 123, 124, 133, 134.

Ibn Hud, 18.

Ibn Mardanis, 18.

Ibn Sahib al-Salat, 18.

Idán (familia), 57, 222, 229, 231.

Idán, García, 223.

Idán, Hernando, 208, 209, 218.

Idán, Juan (morisco de VB, vecino Mula), 106.

Idán, Rodrigo, 106, 206, 210, 216.

Idán del Lunar, Hernando, 65, 141, 205.

Iglesia, de la (familia), 68.

Iglesia, Alonso de la (repoblador I), 29, 30.

Iglesia, Andrés de la (repoblador I), 29, 30, 82.

Iglesia, Bartolomé de la, 93.

Iglesia, Hernando de la, 30, 53, 77, 82, 100,143.

Iglesia, Juan de la (repoblador I), 29, 30.

Iglesia, Juan de la (hijo de Alonso Martínez deMondéjar), 123, 162, 176.

Iglesia, Julián de la, 71, 82.

Iglesia, Lucas de la, 174, 176.

Iglesia, Martín de la, 66.

Iglesia, Pascual de la, 66, 85.

Iglesia, Pedro de la (vecino de María), 24, 30,62, 144, 158.

Iglesia, Sebastián de la, 52, 82, 91, 99, 125,138, 141, 174.

Iglesia Abarca, Hernando de la (regidor VB),188.

Iglesia Tudela, Juan de la (vecino Cuevas), 101.

Iglesias Cabrera, Diego, 66, 185.

Iguino, véase: Aguino.

Illar, Isabel de (esclava morisca), 109.

Indio, Manuel (criado MV), 94.

Infantado, duque del, 26, 134.

Insauste, véase: Insausti.

Insausti (familia), 68, 71.

Insausti, Ana de (mujer de FranciscoConstantino), 72, 147.

Insausti, Bartolomé de (casado con Ana Guillén),72.

Insausti, María (mujer de Alonso Palomar), 115.

Insausti Miñano, Domingo de (fiscal de la igle-sia, regidor VB), 66, 71, 77, 83, 101, 109,112, 137, 139, 173, 190.

Insausti Mendiola, Juan (natural de Guipúzcoa,repoblador II), 72, 147, 150, 207, 212, 216,224, 233, 234.

Insausti Mendiola, Juanes de (hermano deMartín), 59, 67, 72, 74, 125, 143.

Insausti Mendiola, Martín de (sastre, casado conAndrea Gómez), 72, 84, 91, 92, 110, 156,172, 173.

Insausti, Miguel de (hijo de Damián deSantonge), 71.

Insausti, Pedro de, 72.

Íñigo, Martín (vizcaíno, mesonero VB), 37.

Iñíguez, Ginés (vecino de Lorca, yerno deBurruezo), 161.

Iñíguez de Heredia, Andrés, 93.

Iñíguez de Heredia, Juan (alguacil mayor), 66,119.

Iriate, Gracián de, 158.

Irurita, Martín de, 70.

Isabel de Portugal (emperatriz), 41.

Jabena, Catalina (morisca VB), 205.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

249

Jaén, Diego de (repoblador I, tundidor, padre deAlonso de Haro), 29, 95.

Jaén, Juan de (= Juan de Barrionuevo), 77, 80,81, 85, 95, 98, 112, 137, 138, 142, 145,148, 154, 210.

Jafar (familia), 57, 227.

Jafar, Luis, 76, 110, 141, 145, 205, 209.

Jafar, Ramón (regidor VR), 20.

Jafar, Rodrigo, 65, 141, 208, 224, 225, 226,230.

Jahabi (familia), 57.

Jahabi, García, 208, 219.

Jahabi, Hernando (aguador), 68, 206, 209,216, 234.

Jahabi, Juan, 65, 207, 208, 209, 217, 225.

Jahabi, Luis, 141, 205, 219.

Jaime II. De Aragón, 54.

Jalhaie (familia), 57.

Jáquez, Diego, 106.

Járava, Inés de (mujer del tendero FranciscoFajardo), 84.

Jate, García, 206.

Jate, Luis (El), 113, 139, 208, 216, 217, 230,232.

Jerez, Lázaro de (natural de Balza, repobladorII), 144, 146, 207, 212, 217, 224, 234.

Jerez, Leonardo de, 74, 176.

Jibe; véase: Jibi.

Jibi (familia), 57.

Jiménez (familia), 68.

Jiménez, Alonso (vecino Puebla de D. Fadrique),45.

Jiménez, Ana (hija de Pedro Jiménez de laCulebrina, casada con Felipe Laso), 162.

Jiménez, Baltasar, 177.

Jiménez, Catalina (mujer de Francisco Lucas),119.

Jiménez, Diego (escribano), 74, 81, 83, 84, 91,170, 172, 175, 177.

Jiménez, Diego (natural de Santa María deValtierra/Cuenca, repoblador II), 148, 207,212, 216, 219, 226, 230.

Jiménez, Domingo (natural deCangrones/Vizcaya, repoblador II), 147, 207,212, 226, 231.

Jiménez, Francisco, 185, 186.

Jiménez, Ginés (casado con Isabel López), 139.

Jiménez, Ginés (natural de Poyatos, repobladorII), 147, 160, 207, 212, 216, 226, 232.

Jiménez, Hernán, 65, 77.

Jiménez, Juan (vecino de Cartagena), 109.

Jiménez, Juana, 205.

Jiménez, Martín (alcalde Orce), 23.

Jiménez, Pedro (regidor VB), 153, 161, 167,173.

Jiménez, Pedro (escribano), 83, 99, 101, 137,138, 139, 143.

Jiménez, Pedro (alguacil mayor comisión Ldo.Medrano), 119.

Jiménez, Ldo. Pedro, 176.

Jiménez Alcázar, Juan Francisco, 53, 95, 105,106, 199.

Jiménez de la Culebrina, Pedro, 161, 162.

Jiménez de la Espada, Juan, 188.

Jiménez de la Espada, Pedro (alcalde VB), 188,191.

Jiménez Jurado, María Isabel, 89, 199.

Jipe (familia), 226, 227.

Jipe, Gonzalo, 206, 209, 210, 224, 229, 233.

Jipe, Gregorio, 141.

Jipe, Hernando, 206.

Jipe, Luis, 206, 207, 208, 227, 234.

Jiquini (familia), 57, 107, 227, 228.

Jiquini, García, 112.

Jiquini, Gonzalo, 208, 209.

Jiquini (del Naranjo), Hernando, 141, 205,206, 207, 220, 222.

Jiquini, Jerónimo, 208.

Jiquini, Juan, 208, 209.

Jiquini, Luis, 207.

Jiquini, Pedro, 57.

Jiquini, Rodrigo, 206, 208, 218.

Jódar, Juan de (natural de Lorca, repoblador II),146, 160, 207, 213, 220, 232.

Jono, Inetchar (barbero), 158.

Jover (familia), 144.

Jover, Bartolomé (natural de Jijona, repobladorII, regidor), 127, 128, 147, 176, 177, 179,207, 212, 216, 226, 232.

Jover, Bernal, 176.

Jover, Isabel (mujer de Pedro de Morales), 128.

Jover, Jusepe, 175, 176, 190.

Jover, Leonor (mujer de Jerónimo deSantonge), 128.

Jover, Melchor (natural de Jijona, repoblador II,casado con Magdalena García), 127, 128, 147,207, 223, 231.

Jover, Melchor (natural de Jijona, repoblador II,hijo de Melchor Jover), 147, 213, 217.

Jover, Tomás (natural de Jijona, repoblador II),127, 128, 147, 150, 207, 213, 220, 222,233.

Juan, Martín, 70.

Juana (esclava de Juan de Villaescusa)

Juana, reina de Castilla, 180.

Juárez, Alonso (natural de Lorca, repoblador II),146, 207, 213, 220, 222, 232.

Juárez, bachiller Bartolomé, 85, 138.

Juárez, Diego (beneficiado), 59, 66, 81, 85,87, 138, 159, 207, 213, 221, 229, 232.

Juárez, Gómez (escribano), 20, 152.

Juárez, Teresa, 72.

Jufre (familia), 68.

Jufre, Alonso (alguacil VB), 77, 90, 93, 94,125.

Jufre, Antonio (vecino Huéscar), 34.

Jufre, Baltasar, 29.

Jufre de Acosta, Alonso, 80.

Jufre de Cárdenas, Juan (hijo de Luis Jufre), 29.

Jufre de la Cueva, Alonso (procurador, cuñadode Diego de Villarroel), 166, 169.

Jufre de la Cueva, Diego (procurador, escribanoVB), 71, 176, 181.

Jufre, Francisca (tía de Alonso Rodríguez, mujerde Pedro de Villalta y de Diego de Barahona),77, 80.

Jufre, Francisco, 29, 34.

Jufre, Guillén, 34.

Jufre, Juan, 29.

Jufre, Luis, 29, 66.

Jufre, Luisa (mujer de Diego de Villarroel), 70,93.

Kriss, R., 62.

Kriss-Heinrich, H., 62.

Labrit de Navarra, Juan Basilio, 93.

Labrit de Navarra, don Pedro (obispo y conde),93.

Lacuntia, Hernando, 206.

Ladero Quesada, Miguel Ángel, 58.

Lafuente, Hernando (morisco VB), 205.

Lara, Diego de (regidor de Murcia), 76.

Lara, doña Isabel (natural de Segovia, mujer dePedro Rejón de Mina, criada de la V marquesade los Vélez), 196.

Lario (familia), 144.

Lario, Ángela (mujer de Bartolomé Jover), 119,128.

Lario, Gaspar (natural de Jijona, repoblador II,casado con Beatriz Bernabé), 128, 147, 158,160, 166, 187, 207, 213, 218, 228, 231.

Laso (familia), 68.

Laso, Felipe (casado con Ana Jiménez, hija dePedro Jiménez de la Culebrina), 162, 176.

Laso, García, 66, 205, 210.

Laso, Leonor (hermana de Pedro Laso; esposade Hernán Sánchez Moreno), 80.

Laso, Pedro (mercader VB, sobrino de FranciscaJufre, marido de Juana de Acosta), 50, 70, 73,77, 79, 80, 84, 88, 91, 121, 129, 145, 158,167, 176.

Laujete (familia), 57, 65, 141.

Laujete “el loco”, 227.

Laujete, Agustín, 230.

Laujete, Alonso, 206, 207, 217, 218.

Laujete “el tuerto”, Alonso, 217.

Laujete, Catalina (hija de García Laujete y mujerde Juan Abduladín), 58.

Laujete, Diego, 65.

Laujete, Francisco, 37, 228.

Laujete, García, 37, 206, 216.

Laujete, Gonzalo, 67.

Laujete, Hernando, 37, 65, 67, 141, 205,206, 207, 208, 209, 210, 217, 218.

Laujete “el tuerto”, Hernando, 217.

Laujete, Isabel (esposa Hernando Rapaupe), 61,67, 139.

Laujete, Juan, 209, 210.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

250

Laujete, Juana (hija de Miguel Laujete y mujerde Hernando Abduladín), 58.

Laujete, Miguel, 37.

Laujete, Rodrigo, 67.

Laujeti, véase: Laujete.

Lazar, García, 207.

Lázaro “el viejo”, Antón, 120.

Lázaro, Antón (vecino VR), 167.

Lázaro, Diego (vecino VR), 167.

Lázaro, Juan (criado MV), 94, 121.

Lázaro, Sebastián (vecino VR), 167.

Leal, doña Isabel (casada con Luis Sánchez deAlbacete), 159.

Ledesma, Juan de (procurador VB), 188.

Ledesma, Pedro de (escribano, criado MV), 92,93, 165, 182.

Lentisco Puche, José Domingo, 120, 163, 178,199.

León (familia morisca), 57.

León, Diego de (morisco), 206.

León, García de (morisco de VB, vecino Mula),106.

León, Hernando de (morisco), 65, 205, 206,216, 231, 232.

León, Hernando de (capitán; vecino VB), 101.

León, Hernando de (alguacil mayor de Mula,estante en VB), 152.

León, Lope de (padre de fray Luis de León),90.

León, Martín de (natural de Lorca, repobladorII), 146, 207, 213, 218, 227, 232.

Leonés, Antonio, 176.

Leonés, María (viuda de Juan MontesinosPérez), 154.

Leonés, doña María (vecina de Lorca, casadacon don Antonio de Guevara), 152.

Leonés de Guevara, Ldo. Juan (regidor Lorca,comisario de población), 86, 110, 118.

Leonés de Guevara, Pedro (clérigo), 86.

Lerma, Francisco de (natural de Caravaca, repo-blador II, casado con Catalina Franco), 129.

Letur; véase: Leturi.

Leture; véase: Leturi.

Leturi, Francisco, 37.

Leturi, García (propietario molino), 67, 136,138, 141, 142, 207, 226.

Leturi, Luis (regidor VB), 20.

Lezana, Juan de (solicitador de pleitos del MV),152.

Lezcano, Juan de (cantero vasco), 70, 71, 72,153.

Leyzarra, véase: Lizarán.

Licarri, Juan de (carpintero vasco), 70.

Liche (familia), 57.

Liche, Hernando, 106, 205, 206, 207, 209,232.

Liche, Juan, 206.

Lima, Simón de (mercader), 115.

Liminiana, Alonso (mercader), 53.

Liminiana, Fadrique de (vecino de Orihuela, hijode Jaime de Liminiana), 129, 143.

Liminiana, Jaime de (vecino de Orihuela, padrede Fadrique de Liminiana), 53, 129.

Liminiana, Pere de (notario Orihuela), 54.

Lizar (familia), 57.

Lizar, Hernando, 205, 209.

Lizar, la viuda de, 65.

Lizarán (familia), 68.

Lizarán, Alfonso de, 74.

Lizarán, doña Ángela (esposa de LeonardoJerez), 74.

Lizarán, Bautista de, 67.

Lizarán, Catalina de (esposa de Juan García deBarnachea), 74, 156.

Lizarán, Juan de (cantero vasco), 70.

Lizarán, Juan Bautista de, 73, 107, 114, 125,143, 146, 187.

Lizarán, Juancho de (mayordomo obras iglesiaSantiago), 45, 67, 69, 74, 79, 90, 91, 106,143.

Lizarán, María de, 70, 73.

Lladó Granado, Ana Isabel, 186.

Llamas, Juan de (natural de Caravaca, repobla-dor II, casado con Juana Mateo), 113, 145,176, 187, 188, 208, 213, 217, 223, 231.

Llamas, Rodrigo de, 176.

Llorena Valcárcel, Rodrigo (del Consejo Real),174.

Loma, Francisco, 207.

López (familia), 68.

López, Alonso (vecino de Lorca), 76.

López, Alonso (repoblador I), 30.

López, Andrés (beneficiado), 59, 66, 81, 85,87, 126, 138, 139, 208, 213, 221, 229, 230.

López, Andrés (beneficiado, sobrino del benefi-ciado Andrés López), 85, 143, 159.

López, Andrés (natural de Caravaca, repobladorII), 145, 207, 213, 228, 232.

López, Ángela (vecina de Caniles, esposa deJuan López), 109.

López, Antón (natural de Cehegín, repobladorII), 145, 150, 213, 219, 223, 225, 231.

López, Antón (natural de Lorca, repoblador II,suegro de Juan Moreno), 146, 162, 173, 208,213, 218, 232.

López, Aparicio (receptor en Lorca de la RealChancillería), 96.

López, Baltasar (natural de Albacete, repobladorII, tejedor, casado con Jerónima Hernández),161, 174, 176.

López, Catalina (mujer de Juan Marín), 79.

López, Catalina (viuda de Juan de Tortosa), 66,71, 139.

López, Cristóbal, 176.

López, Diego (natural de Torrijos, repoblador II),148, 208, 213, 228, 234.

López, Diego (repoblador II de VR), 79, 154,220.

López, Domingo (mayoral de Juan deVillaescusa), 110.

López, Domingo (mercader de Alcaudete), 84.

López, Francisca (esposa Juan García deAlcaraz), 36.

López, Francisco (yerno de Juan Palomar), 102,139, 153.

López, Francisco (natural de Baeza, repobladorII), 146, 208, 213, 218, 227, 233.

López, Francisco (vecino de Calasparra, cuñadode Ginés de Toro), 159.

López, Francisco (vecino de Córdoba, médico,casado con doña María Hidalgo), 170.

López, Gaspar (nuevo poblador VR), 79.

López, Ginés (natural de Beteta, repoblador II,tejedor de paños), 146, 208, 213, 221, 223,230.

López, Gonzalo (vecino Cifuentes), 37.

López, Hernán (natural de Monforte/Valencia,repoblador II), 147, 208, 213, 217, 228, 231.

López, Isabel (viuda de Ginés Jiménez, hermanadel beneficiado Andrés López, aya de don JuanFajardo), 139.

López, Juan (de Salvador López), 176.

López, Juan (vecino Huéscar), 80.

López, Juan (vecino de Caniles), 109.

López, Juan (beneficiado, capellán MV), 85, 87,91, 139, 148, 153, 154, 159, 173, 174, 208,213, 221, 229.

López, Juan (natural de Segura, repoblador II,capitán, casado con Catalina Hernández), 105,208, 213, 217, 229, 235.

López, Leonor (casada con Juan de Salamanca),150.

López, María (mujer de Pedro Bernal de Quirós;hija de Martín Herrero), 150.

López, María (esposa de Damián García), 188.

López, Martín (repoblador I), 31.

López, Martín (natural de Lorca, repoblador II),146, 150, 153, 154, 176, 208, 213, 218,228, 230.

López, Martín (vecino de Cartagena), 100.

López, Miguel (caballero de sierra 1557), 68.

López, Quiteria (esposa de Marcos Sánchez),139.

López, Pero (carpintero vasco), 70.

López, Pedro (repoblador I, criado MV), 29, 36.

López, Simón (mercader Casa de la Moneda),40.

López de Belmonte, Alonso (vecino de Cuevas),153.

López de Bobadilla, Jerónimo (médico-cirujanocampaña MV), 85, 103, 105, 129.

López de Burgos, Diego (corregidor de Vera),55.

López de Cárdenas, María (mujer del cirujanoVicente Español), 83, 93.

López de Chinchilla, Diego, 80.

López de Coca Castañer, J.E., 50.

López de España, Ginés, 139.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

251

López de la Hoz, Francisco (vecino de María),125.

López de la Hoz, Ginés, 187.

López de Mata, Francisco (casado con Catalinade Soria), 70, 107, 109, 136, 138, 154.

López de Molina, Isabel (mujer de Juan Pérezde Belástegui), 92, 110, 119, 194.

López de Perona, Juan, 85, 174.

López de Quesada, Juan (alguacil mayor VB),115.

López de Soria, Francisco, 178.

López de Toledo, Ruy (receptor), 89.

López de Villena, Diego (teniente de vicario),87, 174.

López Baraque (vecino de Lorca, morador VB),Antón, 147.

López Bollo, Juan, 174, 176.

López Fernández de Luco, José, 183.

López Godínez, Juan, 174, 176.

López Marín, María, 111.

López Montesinos, Ginés (regidor VR), 165.

López Pacheco, don Diego (marqués deVillena), 76.

López Ponce, Ginés (hijo de Pedro LópezPonce y Justa Zapata), 78.

López Ponce, Pedro, 78.

López Portocarrero, don Pedro (marido doñaFrancisca Enríquez de Guzmán), 23.

López Puertocarrero, Diego, 160.

López Yáñez, don Melchor, 182.

Lorca, Alonso de (hermano de la morisca IsabelGarcía), 109.

Lorqui (familia), 57.

Lorquí, García.

Lorquí, Hernando, 205, 206.

Lorquí, Juan, 235.

Lozano, Bartolomé (vecino VB), 116.

Lozano, Juan, 80, 177.

Lozano, Miguel (beneficiado Huéscar), 80, 85.

Lozano, Pedro (natural de Calasparra, repobla-dor II), 145, 176.

Lozoya, Pedro de (natural de los Alumbres,repoblador II, casado con Isabel de Garay), 145,208, 218, 231.

Lozoya, Pedro de (natural de Murcia, repobladorII), 146, 213, 225.

Lucas, Francisco, 119.

Lugones, Alonso de (procurador RChGr), 138.

Luna (familia morisca), 57.

Luna, Álvaro de, 26, 87.

Luna, don Antonio de (gobernador de Baza),102.

Luna, Juan de (cerrajero, criado MV), 31, 206,209.

Luna, Luis, 206.

Lunel, Antonio de (beneficiado VB), 28, 30, 37.

Lunel, Juan de (hidalgo, repoblador I), 30, 74.

Lunel, Vicente (ministro general OFM), 30.

Machuca Molina, Ldo., 172.

Madicio, Juan (vecino VR), 97.

Madrid, Diego de (vecino de Huéscar), 109.

Maestre, Gaspar, 162.

Maestre Hernando (herrero), 29.

Maestre Jacques (cocinero MV), 92.

Maestre Luis (herrero), 31.

Maestre Pedro de Vanias, 36.

Maestro, Luis, 218.

Mala, Juan de (gitano), 90.

Maldonado (familia), 68.

Maldonado, Bartolomé (criado MV), 94, 95, 99,100,.

Maldonado, Diego (alcalde mayor marquesadoVillena), 18.

Maldondado, Francisco (cerrajero), 31, 158,162, 176.

Maldonado, Isabel (mujer de Juan Garnatxi,esclavo de Diego Marín), 86.

Maldonado, Juan de (escribano), 83.

Maldonado, Juan (gitano; marido de Clavelería),90.

Maleh (El), 102.

Malía, Guillén (repoblador II), 149, 208, 213,220, 225, 234.

Malo, García (vecino de María), 125).

Malo, María (esposa de Martín Martínez Zarza),158.

Malpartida (doctor, chantre Baza), 77.

Malpica Cuello, Antonio, 182, 199.

Manchón, Alonso (vecino de Lorca), 137.

Manjil/Menjil, Rodrigo (alcalde VB), 20.

Manrique, Inés (segunda esposa de JuanChacón), 26.

Manzanera, Anastasia (mujer del francés AndrésPérez), 91.

Manzanares, Pedro (natural de montes de Jaca,repoblador II, cordonero, casado con MaríaSánchez), 78, 92, 129, 147, 187, 208, 209,213, 221, 222, 232.

Manzano, Alonso (procurador arzobispo deGranada, etc.), 193.

Manzano, Manuel, 17, 68, 143.

Marco, Diego (repostero de plata MV), 81, 92.

Marco, Catalina (hija de Diego Marco y AnaBernal; mujer de Juan de Jaén/Juan deBarrionuevo), 81, 98.

Marco, Jerónima, 81, 98.

Marco, Juan (acemilero mayor MV), 14, 143.

Marco, Juan (hijo de Diego Marco), 92.

Marco, Juana (esposa de Alonso Jufre), 93.

Marco, Teresa (esposa de Juan de Barrionuevoy Diego de Padilla), 92.

Franco, Ginés, 86.

Marfata, hija de Feray ben Bis, 89.

Marín (familia), 68.

Marín (familia morisca), 57, 231, 232.

Marín, Alonso (alguacil VB), 37.

Marín, Alonso (mercader), 59, 70, 79, 80, 87,109, 114, 115, 128, 138, 148, 157, 189.

Marín, Alonso (clérigo, capellán MV), 86, 91.

Marín, Ana (mujer de Sebastián Rodríguez), 86,111.

Marín, Bernardo, 77.

Marín, Diego (repoblador I), 30.

Marín, Diego (beneficiado de Bédar y Serena),86, 109, 113, 189.

Marín, Diego (escribano de Hellín), 159.

Marín, Ginés (natural de Caravaca, repobladorII), 145, 150, 161, 174, 176, 208, 213, 217,227, 232.

Marín, Ginés (guarda de la Alfahuara), 79.

Marín, Gonzalo (vecino Huéscar), 45.

Marín, Hernando, 77, 78, 109, 208.

Marín, doña Isabel (vecina de Lorca), 95.

Marín, Jerónima (esposa de Pedro de RoblesCarreño y del escribano Diego Ortiz; hija deAlonso Palomar y Juana Marín), 83, 158.

Marín, Josefa (esposa de Mateo Herrero), 189.

Marín, Juan (repoblador I), 31.

Marín, Juan (natural de Lorca, repoblador II),146.

Marín, Juan (hermano del mercader AlonsoMarín), 65, 79, 87, 98, 101, 125, 176.

Marín, Juan Bautista (sobrino Jorge y AlonsoMarín), 31.

Marín, Juana (madre de Domingo de Insausti),72, 84.

Marín, Juana (esposa de Alonso Palomar), 86,97.

Marín, Lope (repoblador I), 31, 33, 79.

Marín, Martín (hornero, tendero), 67, 142,208.

Marín, Martín (maderero, carpintero), 45, 222,234.

Marín, Mencía (hija de Miguel López), 171.

Marín, Pedro, 110, 176.

Marín, Pedro (vecino VR; alguacil mayor delmarquesado, procurador VR), 130, 137, 169,175.

Marín Gil, don Juan (regidor VB), 188, 189,196.

Marín Gil, Pedro (alcalde VB), 188, 191.

Marín Pestel, Alonso, 176.

Marmí, Juan, 110.

Mármol Carvajal, Luis del, 103.

Marroquí (familia), 65.

Marroquí, Alonso (beneficiado, vicario), 65, 74,85, 138.

Marroquí, Alonso (casado con Luisa deSayavedra), 66.

Márquez García, Fernando, 80.

Marsilla de Pascual, F., 36, 38, 52, 94, 130,199.

Martín Abrujenda, Juan, 206.

Martín Abrujenda, Juana, 205.

Martín Casares, Aurelia, 12, 88, 89, 108, 109,199.

Martín Galindo, José Luis, 199.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

252

Martín Leonés, Sancho (capitán; vecino deLorca), 84.

Martínez (familia), 68.

Martínez, Alejo, 121.

Martínez, Alonso (botiller MV), 72, 92,

Martínez, Alonso (vecino de María), 34, 35, 42.

Martínez, Alonso (natural de Calasparra, repo-blador II), 145, 162, 208, 213, 216, 224, 227,230, 232.

Martínez, Alonso (natural de Cehegín, repobla-dor II, casado con María Castaña), 145, 208,213, 219, 228, 231.

Martínez, Andrés (albañil), 70, 158, 176, 188.

Martínez, Asensio (vecino de María), 125.

Martínez, Baltasar, 175.

Martínez, Bartolomé (yerno de Diego Sánchez),80, 81.

Martínez, Beatriz (doncella MV), 93.

Martínez, Catalina (esposa de Juan Bravo deMorata), 154.

Martínez, Catalina (esposa de Martín de Ochoa),148.

Martínez, Catalina (casada con SebastiánMartínez de Buenrrostro), 145.

Martínez, Clara, 119.

Martínez, Diego (natural de Triana/Sevilla, repo-blador II, albañil), 91, 148, 188, 208, 213,217, 219, 222, 227, 234.

Martínez, Diego (natural de Valdearacete, repo-blador II, casado con Ana de Espinosa), 148,208, 213, 227, 235.

Martínez, Diego (natural de Valtierra, repobladorII, albañil), 148, 153, 208, 213, 216, 228,232.

Martínez, Elvira (casada con Lorenzo Gómez),147.

Martínez, Fernando (alcalde VB), 189, 191.

Martínez, Francisco (molinero), 137, 139.

Martínez, Francisco (escribano de FuenteÁlamo), 159.

Martínez, Ldo. Francisco (arcediano obispadoAlmería), 179, 180.

Martínez, Gaspar, 176.

Martínez, Gil (vecino Puebla de D. Fadrique),77.

Martínez, Ginés (repoblador I), 30.

Martínez, Ginés (repoblador II de VR), 154.

Martínez, Gregorio (vecino VB; casado conMaría Gómez), 114, 145.

Martínez, Gregorio (natural de Calasparra, repo-blador II), 145, 208, 213, 217, 223, 231.

Martínez, Hernán (natural de Iniesta, repobladorII en VR), 154, 176.

Martínez, Hernando (vecino María), 66, 125.

Martínez, Juan (vecino María), 66.

Martínez, Juan (capitán, repoblador I), 30.

Martínez, Juan (natural de Caravaca, repobladorII), 25, 145, 208, 213, 219, 225, 231.

Martínez, Juan (alguacil VB), 176.

Martínez, Juana (casada con Mateo Correal),129.

Martínez, Juana (casada con Alfonso Elpaixi),82.

Martínez, Juana (casada con Pedro LópezPonce), 78.

Martínez, Juana (vecina VR, esposa de Juanesde Oquendo), 167.

Martínez, Juliana (hija de Ginés de Gea y MaríaValera), 115.

Martínez, Jusepe (alcalde VB), 196.

Martínez, Lorenzo, 103.

Martínez, Lorenzo (morisco de VB, vecinoMula), 106.

Martínez, Lucía (natural de Lorca, repobladoraII, viuda de Tomás Pérez), 146, 213, 220, 228,232.

Martínez, Marco (vecino María), 78, 125.

Martínez, María, 89.

Martínez, María (madre de Pedro Hernández),146.

Martínez, Martín (albañil), 77.

Martínez, Miguel, 115.

Martínez, Miguel (vecino María), 125.

Martínez, Miguel (natural de la Puebla de donFadrique, vecino VR), 148, 157.

Martínez, Quiteria (esposa de Bernabé de Gea),183.

Martínez Abarca, Francisco, 157, 174, 176,188.

Martínez Abarca, Juan (criado de don DiegoFajardo y del MV), 88, 125, 171, 176, 208,221, 229, 232.

Martínez Abarca el mozo, Juan, 174, 176.

Martínez Abarca, Simón, 185.

Martínez Abellán, Ginés, 177.

Martínez Abellán, Juan (molinero VB), 176.

Martínez Alcalde, Pedro (vecino María), 125.

Martínez de Anquela, Juan (vecino Cuevas),101.

Martínez de Arriaga, Alonso, 187.

Martínez de Buenrrostro, Antón (natural deMazarrón, repoblador II), 146, 150, 151, 208,213, 217, 229, 233.

Martínez de Buenrrostro, Miguel (vecino deMazarrón), 151.

Martínez de Buenrrostro, Sebastián (natural deLorca, repoblador II, casado con CatalinaMartínez), 125, 138, 145, 146, 150, 151,170, 174, 187, 208, 213, 216, 225, 234.

Martínez de Caravaca, Alonso (natural deCaravaca, repoblador II), 144, 145, 213.

Martínez de Granada, Juan, 72.

Martínez de la Granadina, Juan, 176.

Martínez de la Iglesia, Alonso (alcalde VB), 82,109, 137, 190.

Martínez de la Iglesia, Isidro (alcalde VB), 189.

Martínez de Mondéjar, Alonso, 120, 121, 138,162.

Martínez de Mondéjar, Juana (viuda de MiguelTomás), 115.

Martínez de Moratalla, Bartolomé, 176.

Martínez de Moratalla, Hernán (hijo de PedroGarcía), 141.

Martínez de Moratalla, Juan, 174.

Martínez de Moya, Juan (del Consejo Real),174.

Martínez de Romera, Andrés (natural de Lorca,repoblador II), 146, 208, 213, 220, 224, 235.

Martínez de Rutia, Francisco (carpintero, casadocon Clara de Aguilar), 45, 102, 154, 167, 170,173, 176, 177, 179, 205.

Martínez de Sandoval, Lucas (natural de Yeste,repoblador II), 148, 151, 208, 217, 226, 234.

Martínez de Tovillos, Bartolomé (capitán; vecinode María), 53, 68, 84, 101, 103, 105.

Martínez de Zarza, Mateo (vecino de María),125.

Martínez Carabana, Francisco, 176, 188.

Martínez Codes, Alonso, 188.

Martínez Horcajada, Francisco, 174, 176.

Martínez Jiménez, María, 80.

Martínez López, Cándida, 26, 28, 55, 57, 59,69, 89, 120, 136, 150, 156, 183, 199.

Martínez López, J.M., 120.

Martínez Lázaro, Bartolomé (vecino VR), 167.

Martínez Lázaro, Francisco (vecino VR), 167.

Martínez Lázaro, Ginés (vecino VR), 167.

Martínez Martínez, Manuel, 89, 90, 199.

Martínez Noguera, Juan, 176.

Martínez Pestel, Francisco (natural de Caravaca,repoblador II, casado con Isabel Chacón), 145,150, 208, 213, 219, 224, 235.

Martínez Recocho, Alonso (alcalde VB), 190.

Martínez Rubio, Juan, 176.

Martínez Salazar, Ldo. Ginés (administrador par-tido de Cuevas), 182.

Martínez Serrano, Juan (mayoral de GinésHernández), 52.

Martínez Tarazona, Ginés (natural de Lorca,repoblador II, zapatero), 110, 146, 208, 213,219, 227, 233.

Martínez Zarza, Mateo (natural de María, repo-blador II de Oria, cuñado de Arnaute de SolaOrganbide), 158.

Martorell, Juan (hijo de Pedro Martorell, mora-dor VB), 129.

Martorell, Pedro (morador VB), 129.

Marzana, Martín de (natural de Razola/Vizcaya,repoblador II, cantero), 71, 147, 148, 208,213, 219, 222, 233.

Mase Antonio (trompeta MV), 94.

Mase Antonio Ruiz (nuevo poblador VB), 149.

Mase Bartolomé González (vidriero, vecino deGranada), 83.

Mase Francisco de Oviedo (padre de GasparFernández Camacho, secretario del MV, y dePedro Alfonso de Argoyanes), 82, 137.

Mase García de Lucena, 109.

Mase Gaspar de Sampere (herrador y albéitar,casado con Isabel Melgares), 82, 94, 95, 144,147.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

253

Mase Juan, 82.

Mase Juan (vidriero María), 30.

Mase Juan de Alcalá, 91.

Mase Martín, 82.

Mase Martín de Plasencia (morador Lorca), 74.

Mase Miguel (francés), 82, 149, 210, 215,218, 228, 230.

Mase Pablo, 82.

Mase Pedro (sillero), 149, 210, 215, 218, 222,233.

Mase Pedro Alcober (repoblador I), 29, 66.

Mase Pedro Álvarez, 139.

Mase Pedro Babeco de Soto, 82.

Mase Pedro Botella (padre de Patricia Botella),92.

Mase Pedro Gómez (natural de Fleje deEspadacinta, repoblador II), 149.

Mase Pedro Martínez (vidriero), 83.

Mase Pedro Peña, 29.

Mase Pedro Romano (espadero, dorador), 103,116, 146, 149.

Mase Pierres (calcetero flamenco), 83.

Matencio, Ldo. Bartolomé (alcalde mayor), 87,90, 99, 102, 107, 109, 119, 151.

Mateo, Gostanza (casada con Hernando de laIglesia), 82.

Mateo, Isabel (hija de Gostanza), 82.

Mateo, Juan, 99, 101, 125, 138, 139, 151.

Mateo, Juana (casada con Juan de Llamas yAlonso de Palencia, madre de Quiteria dePalencia), 145.

Mateo, Teresa (esposa de Diego Sánchez), 69.

Mateo, Pedro, 88, 176.

Mateos de Guevara, Juan (regidor Lorca), 101.

Matías, Pedro (hijo de Domingo de Insausti), 72.

Medín, Medina (familia), 57.

Medín, Francisco, 206, 208, 210, 216, 234.

Medín, Hernando, 205, 209,

Medín, Juan, 206, 210, 217, 232,

Medina, Hernando de (secretario RChGr), 23.

Medrano, Ldo. Antonio de (juez RChGr para elapeo), 72, 76, 119, 120, 121, 122, 123, 127,133, 134, 136, 137, 139, 141, 142, 143,189.

Melgares, Catalina (esposa de Juan Vizcaíno),71, 153.

Melgares, Ginés (regidor VB), 20, 34, 37.

Melgares, Isabel (casada con mase Gaspar deSanpeire), 147.

Mellado, Juana, 111.

Mellado, Sebastián (alcalde VB), 189, 191.

Melón; véase: Molón.

Melucho, Juan (hijo de Benedicto Romano eIsabel Fernández), 116.

Membrilla Pinto, Alonso (vecino de Granada),189.

Mena (familia), 68.

Mena, Gregoria de (casada con FranciscoMartínez de Rutia), 154, 175.

Mena, Ldo. Juan de (alcalde mayor, gobernador,casado con doña Francisca de Noguera), 23,170, 173, 175, 176.

Mena, Juan de (gitano), 90.

Méndez, Juana, 29.

Mendoza, Brianda de (mujer de GarcíaAlcadudi), 120.

Mendoza, Catalina (morisca), 109.

Mendoza, Gabriel de (morisco VB), 115.

Mendoza, García de (morisco VB), 115.

Menjí; véase: Menjib.

Menjib (familia), 57.

Menjib, García, 208, 209, 226.

Menjib, Hernando, 65, 207, 210, 216, 220.

Menjib, Luis, 217.

Menjib, Pedro, 71.

Menjib, Rodrigo (casado con Isabel Hachena),37.

Menjibe; véase: Menjib.

Mercado, Alonso del (camarero MV), 92.

Merino (familia), 68, 86.

Merino, Alonso, 31, 88, 101, 139, 182.

Merino, Francisco (beneficiado), 59, 66, 86,99, 141, 176.

Merino, Jorge (repoblador I), 30, 205.

Merino, Jorge (clérigo), 31, 86, 87, 116, 137,138, 139, 141, 147.

Merino, Juan (procurador), 37.

Merlos, Francisco de (natural de Mazarrón,repoblador II), 146, 150, 151, 176, 209, 213,219, 221, 225, 226, 231.

Merlos, Jerónimo de (natural de Murcia, repo-blador II, cirujano), 146, 150, 151, 176, 209,213, 228, 234.

Merlos, Jerónimo de (regidor VB), 23, 190.

Merlos, Leonor (casada con Juan García deAtienza), 159.

Milanés, Jerónimo, 14.

Millán, Pedro (esclavo), 105.

Miñano, Beatriz, 71.

Miñano, Francisco, 115, 176.

Miñano, Juan (abuelo de Domingo de Insausti),72.

Miñano, Juan (beneficiado), 74, 85.

Miñano, Luis (hijo de Domingo de InsaustiMiñano), 72.

Miralles, Josepe (vecino Novelda), 111.

Miralles, Petronila (natural de Novelda, viuda deBartolomé Ortiz; repobladora II), 111, 147,150, 209, 213, 220, 228, 231.

Miras, Ginés de, 162, 187.

Miravete, Ana de (casada con Cristóbal deQuesada), 154.

Miravete, Juan de (regidor VB), 146.

Modoya, doña Francisca de (casada con conta-dor Castillo), 87, 151.

Modoya, Gracián de (natural de Molina deAragón, repoblador II, hijo del contadorCastillo), 130, 147, 149, 150, 151, 154, 161,177, 178, 209, 213, 218, 225, 231.

Modur (familia), 57.

Modur, García, 65, 142, 209, 220, 223, 230.

Modur, Juan, 209, 220, 228.

Modur, Rodrigo, 141, 220.

Mofadal (familia), 57.

Mofadal Albayzi, Gonzalo, 101.

Mofadal, Gregorio (tendero), 142.

Mofadal, Hernando, 206, 207, 209.

Mofadal, Isabel (mujer del herrero RodrigoPérez), 68.

Mofadal, Jaime, 210.

Mofadal, Juan, 206.

Mofadal, Luis, 114, 136, 209, 222, 225, 231,234.

Mofadal, Luis (hijo de Luis Mofadal), 114.

Mofadal Albayzi, Rodrigo (hijo de GonzaloMofadal), 65, 67, 101, 142, 209, 210, 217,218, 223.

Molina, Alonso de, 37.

Molina, Ana de (casada con Alonso Burruezo),145, 151.

Molina, Cristóbal de, 68.

Molina, Diego de, 170.

Molina, Gregorio de (procurador RChGr), 173.

Molina, Jusepa Marta de (esposa de Miguel deSegovia), 156.

Molina, Miguel de (escribano de Lorca), 96.

Molina de Mosquera, Ldo. Juan (alcalde decorte RChGr), 101, 106.

Molón (familia), 57, 62, 107, 231.

Molón, Francisco, 63, 208, 210.

Molón “el viejo”, Francisco, 63, 223.

Molón, García, 63, 217, 223, 228, 230.

Molón, Hernando, 205, 206, 207, 219.

Molón “el cojo”, Hernando, 63, 157.

Molón “el viejo”, Juan, 63, 205, 206, 224,228.

Molón “el bañero”, Juan, 63, 142, 208, 216,217.

Molón el menor, Juan, 157, 206.

Molón “el Verde”, Juan, 63.

Molón Calañas, Luis, 219.

Molón “el tuerto”, Luis, 63, 157.

Molón “el viejo”, Luis, 63, 141, 223, 228.

Molón, Martín, 63, 207, 209, 219.

Molón “el Verde”, Martín, 63, 65, 205, 223,230, 232.

Mon, Alejandro (ministro de Hacienda), 192.

Mondéjar, Juan de (repoblador I, sastre), 29.

Mondéjar, marqués de, 100.

Mondragón, Alonso de (procurador en Madrid),174.

Monfoc, Luis, 207, 217, 218, 222.

Monreal (familia morisca), 57.

Monreal, Luis, 205, 206, 208.

Monrreal, Catalina de (mujer de Gonzalo deBarrionuevo), 80.

Monrreal, García, 82.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

254

Monrreal, Juan de (vicario), 28, 84.

Monroy, doctor (alcalde mayor), 173, 175.

Monserrate, Juan de, 174, 176.

Montalbán, Diego de (escribano de Granada yde la comisión del Ldo. Medrano), 113, 119,133, 136.

Montalbán, don Francisco (juez en Lorca, casa-do con doña Isabel de Mula Saavedra), 160.

Montalbán, Martín de (hijo de ÁngelaHernández), 129.

Montealegre, Leonor de, 99.

Montemessin, Y., 48.

Montesinos, doña Catalina (hija de Pedro deCastillo y Juana Soler, esposa de Alonso deGuevara), 170.

Montero, Bartolomé (gitano VR), 90.

Montero, Gabriel (gitano), 90.

Montero, Juan (gitano VR), 90.

Montesinos, Catalina (esposa Juan deMaldonado), 83.

Montesinos, Juan, 66.

Montesinos Pérez, Juan (casado con MaríaLeonés), 154.

Montilla, Pedro de (mozo espuelas MV), 37.

Montojo Montojo, Vicente, 53, 199.

Morales, Beatriz de (esposa de Gabriel Ruiz deTahuste), 189.

Morales, Juan de, 205,.

Morales, Lázaro de (regidor Orce), 23.

Morales, Miguel de (natural de Beaza, repobla-dor II, cantarero y tinajero, casado con Isabel deSegura), 146, 148, 209, 213, 217, 222, 231.

Morales, Pedro de (casado con Isabel Jover),125, 127, 128, 139, 161, 176.

Morante (familia), 144.

Morante, Ángela, 128.

Morante, Andrés (natural de Jijona, repobladorII), 147, 209, 213, 216, 223, 233.

Morante, Melchor, 128.

Morata, Catalina, 158.

Morata, Martín de (repoblador I, sastre), 29, 31.

Morata, Pedro (capitán), 154,

Moratali (familia), 57, 65, 232.

Moratali, García, 65, 67, 208, 218.

Moratali, Juan, 65, 206, 209.

Moratali, Luis, 65, 67, 141, 207, 209.

Moratali, Ramón (hijo de Juan), 65.

Moratali, Rodrigo, 67.

Morcel (familia), 57, 59, 226.

Morcel “el gitano”, Alonso, 60, 89.

Morcel, Diego, 59, 65, 141, 218, 222.

Morcel “gitano”, Diego, 89.

Morcel, Francisco, 59.

Morcel “gitano”, Francisco, 89, 226.

Morcel, García, 59, 93, 106, 142.

Morcel, Hernando (procurador, hijo de TristánMorcel), 57, 59, 89, 99, 141, 209, 218, 226.

Morcel, Hernando (hermano de Tristán Morcel),106, 141, 207, 217, 220, 225, 227.

Morcel “el gitano”, Hernando, 60, 89, 232.

Morcel “el paisá”, Juan (espadador), 59, 68,142, 223.

Morcel, Leonor, 60, 216.

Morcel, Luis, 208, 210, 218.

Morcel, Martín (carpintero), 227.

Morcel, Martín (hijo de Hernando Morcel), 106.

Morcel, Ramón, 59, 226.

Morcel, Rodrigo (regidor VB), 20, 59, 65, 208,220, 223.

Morcel “paisá”, Tristán (consejero de AbénHumeya), 57, 59, 65, 106, 206, 207, 208,220, 223, 227.

Morcel Aixa, Hernando, 59, 65.

Morcel de Cádiar, Hernando, 59, 65, 216,217, 224, 225.

Morcel de Luna, Luis, 59.

Morcillo, Juan, 174.

Moreno (familia), 68.

Moreno, Gonzalo, 68, 190.

Moreno, Isabel (mujer de Jaime de Acosta; hijade Hernán Sánchez Moreno y Leonor Laso),80.

Moreno, Isabel (esposa de García Monrreal), 82.

Moreno, Juan (tundidor VB), 115.

Moreno, Juan (natural de Hellín, repoblador II),147, 209, 213, 218, 227, 232.

Moreno, Juan (natural de Lorca, repoblador II,molinero, yerno del lorquino Antón López), 29,146, 150, 209, 213, 217, 219, 225, 231,233.

Moreno, Juan (hijo de Pedro Moreno), 68, 190.

Moreno, María (esposa de Francisco Ruiz), 91.

Moreno, María (esposa de Alonso Rodríguez),74.

Moreno, Pedro, 174.

Morillo, doña Ana de (esposa de Rodrigo deCabrera), 57.

Motalba, Martín de, 139.

Motarri, García (caballerizo MV), 112.

Motos, Juan de (vecino de María), 125.

Motos García, Francisco de, 186.

Motote, fray Pedro de, 103.

Moya, Pedro de (vecino de Caravaca, estante enVB, sastre, calcetero y jubetero), 129, 150.

Moya, Rodrigo de (vecino de Caravaca), 112.

Mula, Ginés de (hidalgo, hijo de Sancho Garcíade Mula), 160.

Mula, Gómez de (natural de Lorca, repobladorII), 146, 150, 209, 214, 220, 228, 232.

Mula Saavedra, doña Isabel (hija de Miguel deMula y doña Juana Ruiz de Saavedra), 160.

Mula, Juan de (regidor VB), 20, 30, 37.

Mula, Luis de, 110, 214, 220, 229, 231.

Mula, Miguel de (repoblador II, hijo de Ginés deMula, casado con Juana Ruiz de Saavedra), 88,100, 114, 147, 148, 160, 176, 177, 178,190, 209.

Mula, Rodrigo de, 125.

Mula, Sebastián de (vecino VB), 34, 37.

Munarriz, Juan de (alcalde mayor de Huéscar),69.

Munguía, Juan de, 70.

Muñoz (familia), 68.

Muñoz, Alonso, 160, 210, 231.

Muñoz, Ana (mujer del escribano Diego deCaicedo), 83.

Muñoz, Bernardino (morisco, criado de losFajardo, regidor de Baza, vecino Lorca, mora-dor VB), 95, 160.

Muñoz, Catalina (esposa de Miguel Orzaez),119.

Muñoz, Catalina (esposa Ginés Hernández), 29.

Muñoz, Cristóbal (escribano), 83, 146, 160,173, 175.

Muñoz, Hernando (morisco), 216.

Muñoz, Ginés (natural de Moratalla, repobladorII), 146, 149, 174, 176, 187, 209, 214, 216,226, 231.

Muñoz, Juan (vecino de Orce), 45.

Muñoz, Juan (natural de Mula, repoblador II,alcalde VB), 139, 146, 149, 160, 162, 167,172, 173, 174, 175, 176, 185, 209, 214,216, 226, 232.

Muñoz, Juana (madre de Juana Muñoz deVandelvira), 79.

Muñoz, María (vecina de VR, esposa deGonzalo García), 164.

Muñoz, Rodrigo (natural de Moratalla, repobla-dor II), 146, 209, 214, 218, 228, 233.

Muñoz Buendía, Antonio, 11, 117, 118, 129,130, 199.

Muñoz Moreno, Francisco, 207.

Muñoz Moreno, Juan (criado de María Cilagui),65, 87.

Muñoz de Vandelvira, Alonso (vecino deHuelma; cuñado de Juan Bartolo), 79.

Muñoz de Vandelvira, Juana (mujer de JuanBartolo), 79.

Murcia, Alonso de, 120.

Murga, Ldo. (juez de comisión RChGr), 123,133.

Murna, Pedro de (cantero vasco), 70.

Navarra, condestable de, 23.

Navarrete (familia), 68.

Navarrete, Alonso de (del Consejo Real), 174.

Navarrete, Ana de (esposa de Pedro de Soria),70.

Navarrete, Gaspar de (clérigo), 86.

Navarrete de la Cueva, Ldo. D. Diego (tesoreroBaza), 77.

Navarro (familia), 68.

Navarro, doña Ana (esposa de Alonso PérezTeruel), 190.

Navarro, Catalina, 86.

Navarro, Domingo, 148.

Navarro, Francisco (intérprete), 182.

Navarro, García, 52.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

255

Navarro, Hernando, 103.

Navarro, don Iñigo, 87.

Navarro, Juan (repoblador I, tejedor), 29.

Navarro, Juan (natural de Lorca, repoblador II),146, 150, 166, 209, 214, 216, 228, 234.

Navarro, Juan (yerno de Pedro Marín), 176.

Navarro, Luis, 71.

Navarro, Miguel, 148.

Navarro, Pedro (criado de Pedro Sánchez), 153.

Navarro, Pedro (yerno de Ropero), 176.

Navarro, Pedro, 148.

Navarro de Ategui, Andrés, 52, 71, 73, 98, 99,112, 114, 136, 138, 148, 158, 173, 174,176, 177, 187.

Navarro de Casanova, Pedro (alcalde VB), 161,174, 190, 196.

Navarro de Oloriz, Miguel (escribano mayorAyto. Lorca), 72, 177.

Navarro de Sola, Pedro (yerno de Rincón), 115,148, 161, 173, 175, 187.

Navarro Arrospide, Pedro, 174, 176.

Navarro Fontanel, Pedro (natural de Lorca,repoblador II), 146, 147, 150, 163, 209, 214,216, 217, 224, 226, 233.

Navarro Ropero, Andrés (regidor VB), 196.

Navarro Ropero, Pedro (alcalde VB), 189, 191.

Navarro Sánchez, Ángel C., 183.

Navero, Ldo. (vicario general obispado deGuadix), 94, 95.

Nicolás Sánchez, Andrés, 72, 74, 144, 154,158, 199.

Nieto de Valbuena, Francisco (administradorhacienda real del partido de Baza), 187.

Noguera, doña Francisca de (casada con el Ldo.Juan de Mena), 175.

Núñez, Francisco (escribiente en el escriptoriode Francisco Romero), 165.

Núñez, Gómez (morisco), 216.

Núñez, doña María, 153.

Núñez, Pedro, 176.

Ochoa (familia), 68.

Ochoa, Hernando (repoblador I, alcalde VB),20, 28.

Ochoa, Martín de, 139, 148, 207.

Ojeda (familia), 68.

Ojeda, Diego de (hijo de Jorge), 68.

Ojeda, Jorge de, 68.

Oliver, Antonio (beneficiado VR), 113.

Oliver Soler, Pedro (natural de Lorca, repobla-dor II, hijo del bachiller Juan Soler, casado condoña Luisa Fajardo), 146, 150, 151, 152, 153,209, 214, 218, 225, 231.

Olmedo, Juan de, 109.

Ontañón, Pedro de (recaudador), 40.

Oquendo, Juanes de (vecino VR, casado conMaría Lázaro), 114, 121, 167.

Oquendo, Julián de (vecino VR), 167.

Ordóñez (familia), 68.

Ordóñez, Bárbara (mujer de Domingo deInsausti Miñano), 71.

Ordóñez, Diego, 93, 100.

Ordóñez, don Pedro, 190.

Oretes, Ldo. Antonio, 174.

Orgaz, Hernando, 206, 209.

Oriol Catena, Francisco, 117, 199.

Orozco (familia morisca natural de VB, vecinosde Mula), 107.

Orozco, Francisco de (contador MV), 34, 76.

Orozco, Rodrigo (hermano de Catalina Almorid,vecino de Mula), 113.

Ortega (familia), 68.

Ortega, Bartolomé, 125.

Ortega, Francisco (deán de la catedral deAlmería), 41, 43.

Ortega, P.M (OFM), 178.

Ortiz, Ángela (casada con Francisco Ruzafa),147.

Ortiz, Ángela (hija de Francisco Ruzafa, casadacon Juan de la Cruz).

Ortiz, Luis (hijo de Bartolomé Ortiz y PetronilaMiralles), 111, 147.

Ortiz, Diego (escribano), 83, 84, 87, 146, 166,167, 170, 178.

Ortiz, Juan (escribano), 83, 139.

Oruga, Abellán de (vecino de Murcia), 159.

Orzaez, Lucas de (casado con Bárbara deAtegui), 177.

Orzaez, María (esclava de Beatriz de Ategui),112.

Orzaez, Martín de (familiar de la Inquisición,casado con María de Ategui), 174, 177.

Orzaez, Miguel, 119.

Osorio, Agustín (alcaide), 91.

Osorio Marín, Pedro, 133.

Osuna (familia), 68.

Osuna, Gonzalo de (repoblador I, regidor VB,padre de Ginés García de Osuna), 29, 30, 66,82, 153.

Padilla (familia morisca natural de VB, vecinosde Mula), 107.

Padilla, Antonio de (repoblador I), 30.

Padilla, Diego de (caballerizo MV), 91.

Padilla, Isabel de (esposa de Pedro López,madre de Francisco López), 36, 70.

Padilla, Juan de (alcalde de VB), 28, 30.

Padilla, Juan de (morisco de VB, vecino Mula),106.

Padilla, Rodrigo de (morisco de VB, vecinoMula), 106.

Paez, Pedro, 80.

Pagán, Francisco, 87.

Palacios, Francisco, 85.

Palacios, Juan de, 113.

Palanques Ayén, Fernando, 105, 120, 121,123, 129, 183, 185, 197, 199.

Palencia (familia), 68.

Palencia, Alonso de, 30, 66, 145.

Palencia, Bernardino (repoblador I), 30.

Palencia, Juan de (casado con María Alonso,padre de Alonso de Palencia), 30, 83, 145.

Palencia, Pedro de, 208.

Palencia, Quiteria de (hija de Juana Mateo,esposa de Ginés Burruezo), 145.

Pallida de Segoyen, Pedro (factor en Mazarrón),54.

Palma, Gonzalo de (mercader converso), 90.

Palomar/Palomares (familia), 68.

Palomar, Alonso de (regidor de Huéscar), 78.

Palomar, Alonso (vecino VB), 72, 78, 81, 83,84, 97, 102, 107, 109, 114, 115, 119, 127,137, 138, 139, 142, 159, 172, 187.

Palomar, Juan, 78, 106, 125, 138, 174, 206.

Palomar, Pedro (vecino VB), 48, 78, 97, 103,109, 110, 139.

Palomar, Pedro (vecino VR), 167.

Palomares, bachiller Martín de (beneficiado deMaría), 125.

Palomares, Pedro de (procurador en la RChGr),98.

Palomares, véase también: Palomar.

Palomera, Juan (barbero), 176.

Palomera, Miguel de (repoblador I), 30, 31.

Palucio Romano, Francisco, 103, 137, 139.

Pardo, Gonzalo (paje MV), 95.

Pardo, Juan (notario obispado Cartagena), 56.

Pascual, Francisco (natural de Elche, repobladorII, casado con Inés Velázquez), 147, 150.

Pascual, Francisco (natural de Orihuela, repobla-dor II), 129, 147, 150, 160, 176, 209, 214,218, 220, 224, 229, 232, 235.

Pascual, Gaspar (natural de Orihuela, criadoMV, repoblador II), 129, 147, 150, 151, 209,214, 218, 222, 233.

Pascual, Ginés (repoblador I), 29.

Pastor, Francisco (natural de Jijona, moradorVB), 129.

Pastor, Juan, 129, 232.

Pastoral, Pedro (francés, vecino de Huéscar),91.

Paz, doña Agustina de la (natural de Salamanca,aya de los hijos de la V marquessa de los Vélez),196.

Pelegrín, Diego de (botiller MV), 92.

Peña, Lope de la, 34, 37.

Peña, Pedro de la (maese; repoblador I), 34.

Peñaranda, Gregorio de (criado MV), 92.

Peñuela, Alonso de (natural de Málaga; escriba-no comisión Ldo. Bonifaz; administrador repo-blación), 127, 128, 133, 176.

Peñuela, Luis (natural de Lorca, repoblador II),146.

Peral, Pedro del (mesonero VR), 93.

Perea (familia), 68.

Perea, Diego Felipe de (obispo Almería), 42.

Perea Martínez, Antonio de (vecino Orce), 25.

Pérez (familia), 68.

Pérez, Alonso (fiador repoblador), 30.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

256

Pérez, Alonso (tejero), 83, 137.

Pérez, Alonso, 125, 176, 177.

Pérez, Ldo. Alonso (vicario), 116.

Pérez, Andrés, 188.

Pérez, Ángela (esposa de Melchor Bernabeo),157.

Pérez, Antón (francés, aserrador), 91.

Pérez, Antón (pastor de Pedro de Aguino), 52.

Pérez, Beatriz, (morisca Pastrana, hermana deIsabel Pérez), 115.

Pérez, Bernaldino (vecino Baza), 84.

Pérez, Damián, 188.

Pérez, Diego (repoblador I, alcalde VB), 28.

Pérez, Diego, 176.

Pérez, Francisco (repoblador I), 29.

Pérez, Francisco (vecino Caravaca), 69.

Pérez, Francisco (morisco, hermano de Beatrize Isabel Pérez), 115.

Pérez, Gil, 107, 205.

Pérez, Ginesa (mujer de Gil de Torrecilla), 111.

Pérez, Ldo. Gonzalo (hermano del beneficiadoJorge Pérez), 73.

Pérez, Isabel (morisca VB), 115.

Pérez, Isabel (natural de Cuevas; esclava moriscade Luis de Baeza), 109.

Pérez, Jorge (vecino Huéscar), 91.

Pérez, Ldo. Jorge (beneficiado Cazorla), 73.

Pérez, Juan (camarero y cocinero MV), 76, 92,106, 162.

Pérez, Juan (natural de Calasparra, repobladorII), 164, 165, 176.

Pérez, Juana (esposa de Ginés Hernández),159.

Pérez, Lázaro, 95.

Pérez, Luis (morisco de VB, vecino Mula), 106,115.

Pérez, María (sobrina del beneficiado DiegoMarín), 86.

Pérez, Martín, 120.

Pérez, doña Melchora (hermana de AlonsoPérez Teruel), 190.

Pérez, Miguel (natural de Alicante, repoblador II,casado con Dalfina Zaragoza), 111, 146, 150,160, 161, 214.

Pérez, Nicolás (capellán MV), 91.

Pérez, Pedro (sastre), 91, 176.

Pérez, Pedro (velador castillo VB), 92, 125,139, 151.

Pérez, Ramón (morisco VB), 205.

Pérez, Rodrigo, 109, 144, 174, 177.

Pérez, Rodrigo (herrero morisco), 57, 68, 205,206, 208, 209, 210, 224, 225, 231.

Pérez, Sebastián, 176.

Pérez, Simón (morisco, padre de Beatriz,Francisco e Isabel Pérez), 115.

Pérez de Arriola, Martín (contador real), 162.

Pérez de Artreta, María (cuñada de la esclavaIsabel Pérez Elcotril), 113.

Pérez de Belástegui, Juan (tesorero y camarerodel MV), 91, 92, 110, 119, 194.

Pérez de Hita, Ginés (mercader de Mula), 124.

Pérez de Irurita, Juan (mayordomo condestablede Navarra), 69.

Pérez de Meca, Andrés (alcalde de aguas VR),183.

Pérez de Morata, Juan (vecino Alhama), 102,119.

Pérez de Villarroel, don Diego (alcalde VB),191.

Pérez de Villarroel, Juan, 188.

Pérez de Yderín, Miguel (alcalde mayor de Mula,contador MV), 176.

Pérez Boyero, Enrique, 17, 30, 33, 40, 41, 43,51, 69, 70, 78, 79, 129, 185, 200.

Pérez Marroquí, Pedro (alguacil VB), 66.

Pérez Monte, Gil, 159.

Pérez Monte, Luis (vecino Lorca), 101.

Pérez Palomar, Juan (alcalde VB), 190.

Pérez Robles, Juan, 157.

Pérez Teruel, Alonso (fiel de aguas VB, alcaldeVB, hijo de Alonso Pérez y doña CatalinaTeruel, hermano de doña Melchora Pérez,casa-do con doña Isabel de Vitoria y doña AnaNavarro), 185, 190.

Pérez Teruel, Ldo. Francisco (hijo de AlonsoPérez Teruel, presbítero), 190.

Pérez Teruel, don José, 144.

Picón (familia), 144.

Picón, Baltasar, 160, 161, 167, 174.

Picón, Melchor (natural de Jijona, repoblador II,casado con Úrsula Bernabé), 128, 147, 209,214, 217, 224, 233.

Picón, Onofre, 145.

Piernas, Hernán (guarda Alfaguara), 40.

Pierres (familia), 68.

Pierres, Alonso de (casado con Marina Álvarez),68, 87, 102, 109, 125.

Pierres, Alonso de (hijo de Alonso), 68, 79.

Pierres, Antonio de (repoblador I, criado MV),29, 66.

Pierres, Antonio de (hijo de Alonso), 68.

Pierres, Felipe de (beneficiado de Portilla, her-mano de Alonso), 68.

Pierres, Felipe de (hijo de Alonso), 68.

Pilona, don Antonio (vecino de Granada), 189.

Pinilla, Bernabé (vecino Huéscar), 31.

Pinilla, Cristóbal (repoblador I, peinador), 31.

Pinilla, Lucía de (criada MV), 57.

Pinpín (familia), 57.

Pinpin, Hernando (El), 208.

Piñar, Antón (natural de Lorca, repoblador II),146, 209, 214, 220, 224, 230.

Piñero, Alonso (hijo del sargento GonzaloPiñero, casado con Juana de Gea), 153, 154,161, 165.

Piñero, Catalina (hija de María Valera; mujer deAntón López), 115.

Piñero, Gómez (clérigo), 86, 87, 95, 98, 139,141, 150, 165.

Piñero, Gonzalo (natural de Caravaca, repobla-dor II, sargento, cuñado del beneficiado JuanLópez), 145, 150, 153, 154, 160, 161, 162,170, 171, 176, 177, 178, 187, 190, 209,214, 220, 228, 230.

Piñero, Isabel, 73, 77, 187.

Piñero, Luis, 176.

Piñero, María (mujer de Ginés Ramírez), 115.

Piñero, Pedro (sargento), 187.

Piñero de Hita, Gonzalo (natural de Cehegín,repoblador II, alcalde VB, casado con JuanaGasque), 114, 145, 156, 165, 173, 174, 175,176, 177, 178, 186, 187, 209, 214, 217,226, 230.

Piñero de la Torre, Gonzalo, 167.

Pio V (papa), 181.

Plá, Agustín (vecino de VB), 84.

Ponce (familia morisca natural de VB, vecinosde Mula), 107.

Ponce, García (morisco, natural de VR, deporta-do a Villanueva de Alcaudete), 120.

Ponce, Ginés, 173, 175, 176.

Ponce, doña Ines (mujer de Gaspar Faura), 76.

Ponce de León, Juan (hijo de Ramón Ponce,vecino de Lorca), 139, 152.

Ponce de León, Ramón (vecino de Lorca, padrede Juan Ponce), 139, 152.

Ponce de León, Juan (regidor Lorca), 78.

Ponce de León, Ldo. Luis (regidor Lorca), 78.

Ponte, Juan (alcaide), 17.

Portero, Joseph, 183, 185, 186.

Portero, Juan, 183.

Portero, Lorenzo (natural de Corral deAlmaguer, repoblador II), 183, 209, 214, 219,226, 230.

Portero, Luis (regidor de Murcia), 76.

Portillo, Alonso de (alguacil), 149/150, 175.

Portillo, Francisco (regidor VB), 189.

Portillo Góngora, Roque (alcalde VB), 188.

Poyo, Hernán, 66.

Prado, Juan Bautista del (vicario), 61, 72, 73,74, 78, 80, 85, 86, 87, 95, 100, 110, 112,113, 145, 146, 157, 167, 183, 187.

Prados (familia morisca natural de VB, vecinosde Mula), 107.

Priego, Francisco de (vecino de Granada), 169.

Puche Lorenzo, M.A., 54.

Puente, Juan de la (repoblador I), 30.

Puente, Luis de (mayordomo de la tazmía deMolina), 130.

Puertocarrero, fray Juan (obispo de Almería),181.

Pulido Castillo, G., 29.

Purchini (familia), 57, 143.

Purchini, Juan, 61, 97, 205, 208, 231.

Purchini, Luis, 57, 210.

Puxmarín, don Rodrigo de (regidor Murcia),165, 181.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

257

Quesada, Antonio de (escribano VR, fiscal obis-pado Almería), 66, 94, 95, 137.

Quesada, Bartolomé de (vecino Tíjola), 58.

Quesada, Bartolomé de (vicario), 66.

Quesada, Cristóbal de (natural de Lorca, repo-blador II, casado con Ana de Miravete), 146,209, 214, 218, 226, 231.

Quesada, Diego de (secretario del marqués), 28,29, 30.

Quesada, Gil de (casado con Ana de Miravete),154.

Quesada, Hernando de (capitán compañía decaballería, hermano de Cristóbal de Quesada),146.

Quesada Albayar, Luis de, 66.

Quesada, María de (esposa Alonso YáñezFajardo II), 25.

Quesada, María de (esposa Alonso de Espinosa),53.

Quesada, Pedro de (hijo del escribano Antoniode Quesada), 66, 88, 90, 176.

Quesada, Sebastián de (yerno de Alonso Piñerode Cehegín), 165.

Quevedo (familia), 68.

Quevedo, véase también: Cabedo.

Quevedo, Alonso, 176.

Quevedo, Bartolomé de (criado MV), 93, 139.

Quevedo, Bernaldino de (carpintero, padre deDiego de Quevedo), 151, 153.

Quevedo, Cosme de (escribano Almería), 180.

Quevedo, Diego de (casado con GinesaAbezón), 145, 151, 209, 214, 217, 222, 231.

Quevedo, Francisco de, 188.

Quiles, Ginés (alguacil), 100.

Quinán (familia), 57, 227, 234.

Quinán, Gómez, 65, 141, 205.

Quinán, Sebastián (molinero), 67, 136, 206,227, 231.

Quirós, Ana de, 154.

Quirós, Hernando de, 92.

Radí (familia), 57.

Radí, García, 206, 207, 208, 220, 227, 234.

Radí, Hernando, 218, 228.

Radí, Juan, 141, 205, 207, 209, 218, 220.

Radí, Luis, 141, 144, 209.

Ramadani (familia morisca), 57, 227, 230, 233.

Ramadani, Francisco, 205, 206, 218.

Ramadani, García, 205, 208.

Ramadani, Hernando, 206, 219.

Ramadani, Rodrigo, 220.

Ramadania, Isabel, 158/159.

Rambaledo, Juan Antonio (milanés; oficial decontaduría MV), 91.

Ramí (familia), 57, 62, 63, 227.

Ramí, Álvaro, 63, 99, 142, 208, 209, 232.

Ramí, Diego, 63, 208, 222.

Ramí, García (procurador), 63, 99, 113, 142,205, 206, 207, 209, 210, 219, 228, 229,232.

Ramí Aceiteja, García, 63, 206.

Ramí, Hernando, 63.

Ramí, Juan, 63.

Ramí, Luis, 63, 207, 209, 232.

Ramí, Ramón, 63.

Ramí, Rodrigo, 61, 207, 217, 225, 229.

Ramí “el menor”, Rodrigo, 63.

Ramí de Huéscar, Rodrigo, 63, 65.

Ramírez, Diego, 174, 176.

Ramírez, Francisca (hija de Juan Ramírez yJuana Gil; mujer de Diego Martínez), 101.

Ramírez, Ginés (casado con María Piñero), 115.

Ramírez, Isabel (hija de Juan Ramírez y JuanaGil; mujer de Juan de Motos), 101.

Ramírez, Juan (repoblador I), 30.

Ramírez, Juan, 101.

Ramírez, Juan (hijo de Juan Ramírez y JuanaGil), 101, 115, 125, 190.

Ramírez, Juan (receptor), 174.

Ramírez, María (hija de Juan Ramírez y JuanaGil; mujer de Antonio de Sanmartín), 101.

Ramírez, Melchor (sobreguarda mayor de mon-tes, regidor VB), 25, 82, 173, 176, 190.

Ramírez, Mencía (viuda de Alonso Pérez, madrede Isabel Piñero), 73.

Ramírez, Pedro, 52, 81, 125, 146, 147.

Ramírez, Pedro (criado MV), 171, 172.

Ramírez, Pedro (vidriero en María), 125.

Ramírez, Perijuán (padre de Melchor Ramírez),82.

Ramírez de Arellano, Diego, 102.

Ramírez de Ocariz, Juan (cantero vasco), 67.

Rapaupe (familia), 57, 60, 67.

Rapaupe, Álvaro (hermano de Hernando), 60,67, 81, 129, 141, 209, 217, 220, 227, 232.

Rapaupe, Catalina (hija de Hernando, esposa deFrancisco Dinde), 61.

Rapaupe, Francisco, 60, 216, 217.

Rapaupe, García, 60, 205, 206, 217, 225.

Rapaupe, Gonzalo, 60.

Rapaupe, Hernando (molinero), 60, 67, 97,98, 129, 136, 141, 205, 206, 208, 209, 216,217, 220, 227, 232, 233.

Rapaupe, Luis, 205, 222, 232,

Rapaupe, Rodrigo, 60, 209, 232.

Raspayii, Alonso (vecino VB), 79.

Rastrojo, Juan, 71.

Real, Juan, 176.

Real, Francisco de (casado con Juana González),144.

Real, Pablo del, 94.

Rejón de Mina, Pedro (casado con doña IsabelLara), 196.

Reolí, Damiana de (hija de Juan de Vandelvira yJuana Muñoz), 79.

Restrojo, Andrés (repoblador II), 162.

Retama, Magdalena de la (mujer de Machín deAguino), 74.

Reyes Católicos, 17, 26, 28, 34, 42, 55, 56,69, 89, 120, 136, 181.

Ribellas, Pedro de, 80, 167.

Ribera, Andrés de, 92.

Ribera, Jerónimo de; véase: Francés, Jerónimo.

Ribera, Luis de (vecino Mula), 66.

Ribera, Pedro de (yerno de Abarca), 176, 176.

Rincón, don Juan del (regidor VB), 189.

Rincón, Pedro del (alcalde VB), 160, 167, 177,187.

Riquelme (familia morisca natural de VB, veci-nos de Mula), 107.

Riquelme, Isabel (morisca), 125.

Riquelme, Mencía (morisca), 125.

Rivera, Diego de (natural de Caravaca, repobla-dor II), 145, 209, 214, 217, 223, 233.

Roberte, Marco (cantarero), 176.

Robles, Lorenzo de (yerno de CatalinaHernández), 176.

Robles, Luisa de, 133.

Robles Carreño, Hernando (repoblador II), 214,220, 223, 234.

Robles Carreño, Juan, 218, 229, 232.

Robles Carreño, Pedro de (natural de Caravaca,repoblador II), 150, 158, 166, 210, 215, 221.

Robles Noguerón, don Jerónimo de (vecinoCaravaca, casado con Beatriz de Ategui), 98.

Robres, Hernando de (morisco), 103, 209,210, 219, 234.

Rodríguez (familia), 69.

Rodríguez, Alonso (hijo de Macián Rodríguez,alcalde VB), 31, 45, 48, 74, 77, 78, 81, 84,85, 88, 95, 98, 99,107, 109, 110, 129, 138,141, 144, 150, 177, 182.

Rodríguez, Alonso (natural de Corral deAlmaguer, repoblador II), 147, 150, 214, 217,225, 235.

Rodríguez, Antón, 161.

Rodríguez, Álvar (repoblador I), 29.

Rodríguez, Bartolomé (tendero), 84, 86, 125,129, 136, 137, 146, 176.

Rodríguez, Beatriz (esposa de Jorge Francés),149.

Rodríguez, Diego, 176.

Rodríguez, Elvira (heredera del beneficiadoDiego Juárez), 85, 138.

Rodríguez, Francisco (vecino VB), 85.

Rodríguez, Francisco (procurador síndico Orce),23,

Rodríguez, Ginés (natural de Caravaca, repobla-dor II), 145, 209, 214, 218, 224, 234.

Rodríguez, Gostanza, 72.

Rodríguez, Isabel (hija de Andrés Amador deLezcano, esposa de Pedro Correal), 146.

Rodríguez, Isabel, véase: Isabel de Vitoria.

Rodríguez, Juan (natural de Caravaca, repobla-dor II), 145, 209, 214, 216, 221, 225.

Rodriguez (de Altobuey), Juan (natural deCampillo de Altobuey, repoblador II, casado con

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

258

Elvira Hernández), 146, 174, 176, 187, 209,214, 221, 223, 234.

Rodríguez, Juan (natural de Yeste, repobladorII), 148, 214, 227, 230, 232.

Rodríguez, Juan (vidriero), 79, 83.

Rodríguez, Ldo. Juan Antonio (abogado, hijo deAlonso Rodríguez), 77, 87, 90, 124, 177, 178,179.

Rodríguez, Luis Vicente (esclavo, natural deAlhama), 113.

Rodríguez, Macián (repoblador I), 31, 34, 37,77, 144.

Rodríguez, María (mujer de Felipe de Vargas),116.

Rodríguez, Martín (vecino Huéscar), 31, 33.

Rodríguez, Martín (natural de Écija, repobladorII), 85, 167.

Rodríguez, Miguel (hijo de Alonso Rodríguez),77.

Rodríguez, Miguel (hijo del vidriero JuanRodríguez), 79.

Rodríguez, Sebastián (casado con Ana Marín),111.

Rodríguez, Sebastián (natural de Murcia, repo-blador II), 150, 163, 209, 214, 220, 228, 233.

Rodríguez, Úrsula (mujer del escribano DiegoJiménez), 83, 91.

Rodríguez de Mondéjar, Alonso, 73.

Rodríguez de Salazar, Teresa (mujer de AlonsoRodríguez), 77.

Rodríguez de Villafuerte Maldonado, Juan(Consejo de Población RChGr), 157.

Rodríguez Ballesteros, Francisco, 100.

Rodríguez Marín, Juan, 188, 190.

Rodríguez Villena, Bartolomé, 176.

Roldán, Diego, 190.

Roldán Castro, Francisco, 18, 200.

Roloj, Juan (judío), 90.

Romacho, Juan (vecino de Oria), 126.

Romano, Ana (también llamada AnaHernández; hija de Benedicto Romano e IsabelFernández), 116.

Romano, Benedicto (hijo de mase PedroRomano), 116, 174, 176.

Romano, Martín (hijo de Benedicto Romano eIsabel Fernández), 116.

Romano, Rodrigo (estante en VB), 138.

Romana, Templanza (hija de Benedicto Romanoe Isabel Fernández), 116.

Romero (doctor, prior Baza), 77.

Romero, bachiller Hernando, 165.

Romero, don Fernando (natural de Cartagena,paje de la quinta marquesa de los Vélez), 196.

Romero, Francisco (repoblador II), 159, 165.

Romero, Juan, 210.

Romero, Ldo. Lorenzo (repoblador II), 159.

Romero, fray Tomás (guardían convento SanLuis), 178.

Romí, Luis (natural de Lorca, repoblador II),146, 209, 214, 219, 225, 232.

Ros, Catalina (esposa Antonio de Quesada), 66.

Ros, Ginés (agrimensor), 136.

Ros, Vicenta (natural de Jijona, esposa deMiguel Cortés), 128.

Rosa, Pedro de la, 29, 66.

Rospide (Arrospide), Cajanaute (vecino deAlzay/vizcondado de Sola), 158.

Roth, Dietmar, 48, 50, 80, 91, 130, 182, 200.

Rúa, Marina de, véase: Marina de Aguino.

Rubio Calzón, Simón, 146.

Rubio de la Serna, J., 120, 200.

Ruescas, Juan de (regidor VB), 170, 187.

Ruescas, Martín de (regidor VB), 173, 176.

Ruiz (familia), 69.

Ruiz, Alonso (cuñado de Bartolomé Sánchez),83, 96, 139, 141, 160.

Ruiz, Alonso (yerno de Juan de Llamas), 177.

Ruiz, Ana (hija de Alonso Ruiz), 96, 139, 141.

Ruiz, Bartolomé (natural de Yeste, repobladorII), 148, 210, 214, 216, 226, 232.

Ruiz, Catalina (hija de Alonso Ruiz), 141.

Ruiz, Catalina (mujer de Francisco deBarrionuevo), 80, 96.

Ruiz, Damián (zapatero), 119.

Ruiz, Francisco (natural de Hiniesta/Cuenca,repoblador II), 147, 210, 214, 220, 235.

Ruiz, Francisco (natural de la tierra de Soria,repoblador II), 148, 160, 187, 210, 214, 221,226, 229, 234.

Ruiz, García (casado con Leonor de Alcober),96, 137, 139, 143, 144, 176, 187, 207.

Ruiz, García (casado con Giselda Gutiérrez), 66.

Ruiz el mozo, García, 96.

Ruiz, Ginés, 80, 96.

Ruiz, Gonzalo (repoblador I; bisabuelo deDomingo de Insausti), 29, 72.

Ruiz, Juan (repoblador II), 162.

Ruiz, Juana (esposa de Diego de Arenas), 175.

Ruiz, Juana (casada con Lázaro Gallego, cuñadade Juan Gallego), 148, 152.

Ruiz, Marco, 100, 174, 176.

Ruiz, María (hija de Alonso Ruiz), 96, 139,141.

Ruiz, Mariana (esposa de Hernán Jiménez), 66.

Ruiz, Miguel (natural de Lorca, repoblador II),96, 146, 163, 210, 214, 219, 228, 230,

Ruiz, Pedro (repoblador II), 96, 210, 214, 217,225, 231.

Ruiz de la Cruz, Francisco (regidor VB), 188,190.

Ruiz de Llamas, Alonso, 188.

Ruiz de Molina, Hernando (repoblador I), 30.

Ruiz de Saavedra, doña Juana (esposa deMiguel de Mula), 160.

Ruiz de Tahuste, Gabriel (natural de Yeste, repo-blador II, casado con Beatriz de Morales), 148,151, 185, 189, 210, 214, 219, 228, 234.

Ruiz de Tahuste, Martín (repoblador I, alcaldeVB), 34.

Ruiz de Tahuste, Pedro (vecino VB), 34.

Ruiz del Águila, Juan (vecino de Sevilla, casadocon doña Ana María Hidalgo), 170.

Ruiz García, Alfonso, 91, 200.

Ruiz Pérez, R. 200.

Ruiz Rodríguez, Antonio Ángel, 200.

Rusell, E., 146.

Ruzafa (familia), 144.

Ruzafa, Francisco (natural de la huerta deAlicante, repoblador II, casado con ÁngelaOrtiz), 147, 210, 214, 216, 228, 230.

Ruzafa, Jerónimo, 147.

Ruzafa el mozo, Juan, 188.

Ruzafa, Pedro (hermano de Francisco Ruzafa),147.

Saavedra (familia), 69.

Saavedra, Antonia de (viuda de Luis de Ribera),66.

Saavedra, Luisa de (madre de Antonia deSaavedra), 66.

Sacedo, Antón de, 92,.

Sacedo, María de (esclava morisca), 109.

Sabaler Seco, M.A., 80.

Salamanca, Antonia de (casada con Pedro Díazde Rojas), 149.

Salamanca, Juan de (natural de Toledo, repobla-dor II, casado con Leonor López), 148, 150,153, 210, 214, 219, 229, 232.

Salamanca, Juan Gregorio de, 139.

Salas, Rodrigo de (apoderado Lorca), 20.

Salazar (criado MV), 26.

Salazar, Cristóbal de (abogado RChGr), 120.

Salazar, Mariana de (esposa Pedro de Quesada),90.

Salazar, capitán Pedro de (vecino de Vera; sobri-no de Teresa Rodríguez), 77.

Salcedo, Mayor de (hija de Ginés de la Bastida),70, 145.

Salinas, Francisco de, 176.

Sampere, Bartolomé de, (natural de la Huertade Alicante, repoblador II), 144, 147, 210,214, 220, 228, 232.

Sampere, Jerónima (mujer de Onofre deSantonge), 93, 144.

Sánchez (familia), 69.

Sánchez, Alonso (hijo de Diego Sánchez yTeresa Mateo), 69.

Sánchez, Alonso (repoblador II de VR), 154.

Sánchez, Bartolomé (escribano), 20, 81, 83,107, 113, 138, 139, 206, 208.

Sánchez, Bartolomé (portugués), 91.

Sánchez, Bartolomé (hijo de Gonzalo Gallego),161.

Sánchez, Bartolomé (clérigo de Cehegín), 151.

Sánchez, Blas (procurador de las villas de lasAlpujarras), 192, 193.

Sánchez, Catalina (hija de Hernán Sánchez yGinesa Mateos, casada con Arnaute de SolaOrganbide), 158.

Sánchez, Cristóbal (repoblador II), 162.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

259

Sánchez, Damiana (hermana de Álvaro SánchezMoreno, vecino de Vera; casada con Franciscode Andújar), 166.

Sánchez, Diego, 29, 69.

Sánchez, Domingo, 176.

Sánchez, Elvira (esposa Alonso Gómez), 40.

Sánchez, Esteban (caballero de sierra 1557),68.

Sánchez, Francisca (mujer del escribano Juan deSepúlveda), 83.

Sánchez, Francisco (yerno de Juan LópezBollo), 176.

Sánchez, Francisco (vecino de Moratalla), 79.

Sánchez, Francisco (vecino de Socuéllamos,yerno de Pedro de Bonilla), 158.

Sánchez, Hernán (natural de Calasparra, repo-blador II), 145, 214, 217, 223.

Sánchez, Juan (vecino VB), 116, 176.

Sánchez, Jusepe (labrador, vecino de Elche),162.

Sánchez, Lope (escribano), 20, 28, 35, 76.

Sánchez, Luis (vidriero), 167.

Sánchez, Marcos (vecino VR; casado conQuiteria López), 139.

Sánchez, María (esposa de Alonso Angeler),154.

Sánchez, Marina (mujer de Pedro Manzanares),78, 129.

Sánchez, Martín (natural de Yeste, repobladorII), 148, 150, 165, 214, 219, 226, 230.

Sánchez, Mateo (lacayo MV), 92.

Sánchez, Miguel (natural de Calasparra, repobla-dor II, cocinero MV), 92, 145, 157, 210, 214,221, 229, 233.

Sánchez, Miguel (yerno de Pedro Torrente),187.

Sánchez, Pascual, 144.

Sánchez, Pedro (vecino de María), 114.

Sánchez de Albacete, Luis (casado con doñaIsabel Leal), 159.

Sánchez de Arroyo, don Pedro (alcalde VB),189, 191.

Sánchez de Badajoz, Diego (alférez mayorAlmería; hermano vicario Prado), 85.

Sánchez de Badajoz, García (alférez mayorAlmería; padre vicario Prado), 85.

Sánchez de Lumbreras, Juan (natural deLinares, repoblador II), 88, 147, 160, 174,176, 210, 214, 218, 229, 234.

Sánchez de Moya, Juan (vecino Lorca), 29.

Sánchez de Palomera, Miguel (capitán; vecinode María), 101, 125, 176.

Sánchez de la Parra, Alonso (vecino Huéscar),85.

Sánchez de Párraga, Hernán (vecino de Mula),82.

Sánchez Desturizaga, Lope (maestro de obrasMV), 70.

Sánchez de la Serna, Alonso (natural de Corralde Almaguer, repoblador II), 147, 150, 165,210, 214, 230.

Sánchez de la Serrana, Diego, 176.

Sánchez Gallego, Miguel, 167.

Sánchez Marín, Alonso (capellán Huéscar), 31.

Sánchez Moreno, Hernán (suegro de Jaime deAcosta), 80.

Sánchez Mula, Ginés (escribano VB), 182, 185,186.

Sánchez Picón, Andrés, 130, 200.

Sánchez Ramos, Valeriano, 38, 50, 101, 102,106, 108, 118, 168, 196, 200.

Sancho IV, rey de Castilla, 41.

Sandoval, doña Catalina (mujer de Diego Faura),76.

Sanguino (familia), 69.

Sanjuán, Juan de (escribano), 127.

Sanmartín, Antonio de (vecino de María), 125,177.

Sanmartín, Pedro de (hijo de Antón deSanmartín), 177,

Sanpeire; véase: Sampere.

Sanpeire, mase Gaspar de, véase: mase Gasparde Sampere.

Santamaría Conde, A., 106.

Santander, Juan de, 66, 92, 209.

Santarén, Ldo. Gregorio de (secretario MV, abo-gado RChGr), 73, 91, 120.

Santiesteban, Beltrán de (escudero condestablede Navarra), 69.

Santiesteban, Francisco de (clérigo), 86.

Santonge (familia), 69, 71.

Santonge, Andrés de, 79, 80, 101, 109, 148,176.

Santonge, Cosme de (hijo de Jaime deSantonge), 71.

Santonge, Damián de, 71.

Santonge, Jaime (casado con Ana de Ategui),71, 72, 73, 76, 80, 98, 102, 114, 119, 120,125, 137, 138, 141, 143, 147, 152, 153,160, 176, 177, 187.

Santonge, Jerónimo de (casado con LeonorJover), 84, 128, 176.

Santonge, Juan de (clérigo, capellán MV), 87,91, 139.

Santonge, Onofre de, 102, 125.

Santonge, Pedro de, 138.

Sanz de Charete, Juan (tío de Arnaute de SolaOrganbide, vecino de Aussurucq), 158.

Sanz y Torres, don Claudio (obispo de Almería),179.

Saravia, Alonso (vecino de Lorca), 149.

Saravia, Rodrigo de (repoblador I), 30.

Sasyen, Juan de, 70.

Sayavedra, véase: Saavedra.

Schütt, Brigitta, 48, 182, 200.

Sedeno, Juan, 80.

Segada, María (esposa de FranciscoHernández), 99.

Segovia, Miguel de (casado con Jusepa Martade Molina), 156, 174, 176.

Segura, Cristóbal de (natural de Orcera, repo-blador II, casado con María Gómez), 103, 147,210, 214, 217, 224, 232.

Segura, Isabel de (casada con Miguel deMorales), 146.

Segura, Martín (sastre, repoblador I), 30.

Segura, Tomás de (criado MV), 121.

Segura del Pino, Dolores, 57, 76, 105, 120,121, 123, 139, 144, 154, 156, 163, 165,167, 200.

Sempere y Guarinos, Juan (fiscal RChGr, autor),192.

Sepúlveda, Juan de (escribano), 83, 92, 103,106, 116, 119, 122, 123.

Sepúlveda, Lorenzo de, 107.

Serna (familia), 69.

Serna, Francisca de la, 69.

Serna, Juan de la, 69.

Serna, Pedro de la, 148, 165.

Serrabona Fernández, Miguel, 120.

Serrano, Juana (esposa de Miguel Gil), 92.

Serrano, Jusepe (alcalde VB), 112, 190.

Serrano, Martín (criado MV), 94, 171.

Serrano, Onofre, 187, 190.

Serrano de Espejo, Juan (alcalde VB), 190,191.

Sesa, duque de, 43.

Sevilla, Jaime de, 147.

Sierra Hurtado, Juan (secretario RChGr), 23.

Silva, Catalina de (casada con el escribanoDiego de Arenas), 83, 99.

Silva, García Hernando de (hijo de CatalinaAlmorid), 113.

Simonet, F.J., 48.

Sola (familia), 69.

Sola, Antón de (primo de Damián de Santonge),71.

Sola el mozo, Arnaute de, 148, 177.

Sola, Domingo de (vecino Huéscar), 158.

Sola, Hernando de (vecino Huéscar), 158, 177.

Sola, Ramón de (morador Huéscar), 29, 158.

Sola, Tristán de (vecino Huéscar), 158.

Sola Organbide, Arnaute de (natural deAuzuruk-Aussurucq/vizcondado de Sola oValderromal/Navarra, repoblador II), 52, 148,158, 165.

Sola Organbide, García de, 153.

Soler, Ángela (esposa de Gaspar García), 128.

Soler, bachiller Juan (alcalde mayor VB, padrede Pedro Oliver), 152.

Soler, Juana (madre de doña CatalinaMontesinos), 170.

Soler, Pedro, 108.

Soria, Antonia de, 70.

Soria, Catalina de (esposa Francisco López deMata), 70, 154.

Soria, Fernando de (contador condestable deNavarra), 70.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

260

Soria, Francisco de (casado con doña Ana deTuesta, teniente de alcalde mayor), 68, 70, 77,88, 159, 173, 175, 176, 177, 187.

Soria, Iñigo de, 87.

Soria, Juan de (alcalde VR), 20.

Soria, Juan de (alcalde VB), 23.

Soria, Pedro de (casado con Ana de Navarrete),70.

Soria Mesa, Enrique, 34, 35, 90, 129, 200.

Soto, Baltasar de, 188.

Soto, Marcos de (regidor VB), 196.

Sotomayor, Ldo. (alcalde mayor VB), 115.

Sulaimán, Suleimán (familia), 57.

Suleimán, Hernando, 141, 209, 218.

Szmolka Clares, José, 200.

Tabero, don Juan (arzobispo Toledo), 31.

Taen, Lope de, 71.

Tahuste y Robles, don Diego (vecino Orce), 23.

Talaberano, doctor Miguel (canónigo Baza), 77.

Talavera, Pedro de (sacristán VB), 174.

Tapia Garrido, José Antonio, 11, 41, 42, 45,56, 57, 58, 68, 73, 103, 105, 120, 129, 136,200.

Tarancón, Martín (yerno de Pedro Corbalán,vecino de Cehegín), 78.

Tarazoni (familia), 57, 65, 231, 232.

Tarazoni, García, 141, 142, 218, 219, 224,226.

Tarazoni, Hernando (casado con María Cilagui),65, 67, 87, 205, 209, 217, 218.

Tarazoni, María (morisca VB, vecina de Mula),106.

Tendilla, conde de, 164.

Teruel, Alonso de (vecino de Lorca), 152.

Teruel, doña Catalina (madre de Alonso PérezTeruel), 190.

Teruel, Diego de (alcalde de Cuevas), 122.

Teruel, Juan de (regidor VR), 183.

Teruel, Martín de (regidor VR), 76, 183.

Teruel, Martín de (hijo de Alonso Teruel, vecinode Lorca), 152.

Tobar, véase: Tovar.

Toledo y Portugal, doña María Engracia de (Vmarquesa de los Vélez, aya de Carlos II), 196.

Tollada, Pedro de (beneficiado Huéscar), 33.

Tomás, Alonso (hijo de Miguel Tomás), 87,115.

Tomás, Juan (vecino de María), 53, 113, 129,176.

Tomás, Juan (vecino VB), 160, 174, 176.

Tomás, Juan (hijo de Juan Tomás, de VB), 176.

Tomás, Juan (morisco; criado del general donLuis Fajardo), 115.

Tomás, Miguel (casado con Juana Martínez deMondéjar), 115.

Tomás Marín, Alonso (regidor VB), 191.

Tomás Mingote, Juan (regidor VB), 190.

Tomás, Pedro (vecino María), 66.

Tondos, Juan de, 125.

Tonya, doctor Alonso (abad Baza), 77.

Topar, Luis (morisco, criado de doña MencíaFajardo), 109.

Toro, Ginés de (regidor de Bonillo), 93, 159.

Toro, Pedro de (clérigo, prior de Archena), 77,86,

Torrano, Jusepe, 176.

Torre, Antonio de la, 79.

Torre, Jerónimo de la (vecino de Granada),174.

Torrecilla (familia), 69.

Torrecilla, Gil de (criado MV), 87, 94, 111,121.

Torrecilla, Juan (vecino Caravaca), 79.

Torrecillas, Pedro de (criado MV), 94, 100,144.

Torrecillas Belmonte, José María, 36.

Torrente (familia), 69.

Torrente, Francisco (sastre), 150, 176.

Torrente, Pedro (sastre), 84, 86, 176, 187.

Torrente, Leonor (hija de Pedro Torrente), 84.

Torrente, Luis, 187.

Torrente de Villena, don Luis (escribano VB),189.

Torres, Andrés de, 176.

Torres, Gaspar de (procurador de pobladoresRChGr), 175.

Torres, Juan de (criado MV), 31.

Tortosa, Francisco de (alférez), 100, 105.

Tortosa, Juan de (vecino Oria; alguacil mayor deCantoria), 66, 71, 77, 81, 107, 139, 143,148.

Tortosa, Juana de (hija de Juan de Tortosa,casada con Ginés Martínez Dato), 139.

Tortosa, Pedro de (hidalgo, repoblador I), 28,58.

Tovar (familia), 69.

Tovar, Casilda de (casada con Juan Franco),145.

Tovar, Francisco de (maestresala y mayordomomarqués de Molina y MV), 77, 88, 92, 119,145.

Tovar, Hernando (escribiente en el escriptoriode Francisco Romero), 165.

Tovar, Ines de, 145.

Tovar, fray Juan de, 145, 178.

Tovar, Luis de, 145.

Tovar, Mayor de (mujer de Juan de Miñano),72.

Tovar, Teodora (casada con Pedro de la Goreta),145.

Triguero, Ginés, 85.

Triguero, Miguel (hijo de Ginés Triguero), 85.

Trillo San José, Carmen, 26, 47, 182, 183,199, 200.

Troce, Beatriz (esposa de Antonio Fajardo),152.

Trujillo, Diego, 78, 129.

Trujillo, Luis (morisco, criado de doña MencíaFajardo), 109.

Trujillo, Rodrigo, 81.

Tudela Albayar, Martín de, 65.

Tuesta, doña Ana de (casada con Francisco deSoria), 70, 159.

Tuesta, doña Ana de (hija de Ginés de laBastida, mujer del mercader Alonso Marín), 70,79, 115.

Tuesta, Francisco de (hijo de Gracían deTuesta), 31.

Tuesta, Gracián de (repoblador I), 31, 33, 69,70.

Túnez, Luis de, 145.

Túnez, María de (esposa de García Laso), 66.

Turres, María (hija de Juan Vizcaíno y CatalinaMelgares), 153.

Úbeda (familia), 57.

Úbeda, Juan de (morisco), 65.

Úbeda, Juan de (veedor MV), 91, 92, 119.

Úbeda, Mateo de (vecino de Moratalla), 146.

Úbeda Manchirón, Juan de (natural de Lorca,repoblador II), 146, 210, 214, 218, 225, 231.

Ubeicar (familia), 57.

Ubeicar, Hernando, 207, 216, 217, 218.

Ubeite (familia), 57, 65, 230, 231, 232.

Ubeite, García, 65, 206, 209, 210.

Ubeite, Hernando, 65, 103, 141, 209, 210,216, 218, 219, 233.

Ubeite, Rodrigo, 103, 206, 207, 233, 235.

Uclés, Juan de, 176.

Urdaneta, García de, 70.

Urreta, Jerónimo de (natural deVisto/Guipúzcoa, repoblador II, cantero, alcaldeVR), 148, 157, 210, 214, 216, 222, 235.

Urreta, Martín de, 176.

Urrutia, Pedro de (administrador de la haciendareal en el partido de Guadix), 169, 173, 185.

Uzmenas, 62, 231.

Valcárcel, Ldo. D. Clemente de, 189.

Valcárcel, Gaspar de (paje), 23.

Valdivia, Úrsula de (esclava de SebastiánCampuzano), 146.

Valencia, Jerónima (madre del vicario JuanBautista del Prado), 85.

Valencia, doña Juana de (tía del vicario JuanBautista del Prado), 187.

Valencia, Luis de (intérprete), 106.

Valencia, Miguel de (hermano de BartoloméGómez, de María), 40.

Valera, María (mujer de Ginés de Gea), 115.

Valera, Martín (regidor VB), 58, 85.

Valero de Turquena, Fernán, 158.

Valero, Fernán (natural de Letur, repoblador II),150.

Valero, Francisco (vecino de Caravaca), 146.

Valero, Ldo. Francisco (canónigo Baza), 77.

Valero, Hernán (beneficiado de María), 42, 158.

Valero, Mencía (esclava morisca), 120.

Valpuesta, Gutierre de (vecino VB), 173.

Vandelvira (familia), 69.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

261

Vandelvira, Diego de, 142.

Vandelvira, Ginés de (alcalde VB), 137, 138,209.

Vandelvira, Juan de (repoblador I; casado conJuana Muñoz), 29, 79.

Vandelvira, Juan de, 176.

Vandelvira, Lorenzo (hermano de Pedro Yustede Chaves, canónigo), 151.

Vargas, fray Alonso de (ministro provincialOFM), 178.

Vargas, Diego de (hijo de Luis de Vargas), 84.

Vargas, Diego Felipe de, 176.

Vargas, Felipe de (casado con María Rodríguez),116.

Vargas, Gaspar de, 176.

Vargas, Luis de (zapatero VB), 84.

Vargas, Pedro de (notario de la iglesia, escriba-no), 61, 66, 83, 84, 92, 102, 112, 137, 138,139, 141, 143, 144, 146, 187.

Vargas “el mozo”, Pedro de, 109, 114, 176.

Vázquez, Francisco (natural del Moral, repobla-dor II), 76, 147, 150, 176, 210, 214, 219,225, 231.

Vázquez, Juan (yerno de Constantino), 176.

Vázquez, Juana (mujer de Diego Ordóñez), 93.

Vázquez, Lorenzo (mesonero Lorca), 106.

Vázquez, Vicente, 79.

Vega, Garcilaso de la, 69.

Vejer, bachiller Diego de (alcalde mayor), 18,26.

Vejer, Rodrigo de (alcalde mayor), 34.

Velázquez, Felipe (procurador RChGr), 173.

Velázquez, Ldo. Hernán/Hernando (alcalde decasa y corte), 81, 103, 105, 106, 141.

Velázquez, Inés (casada con Francisco Pascual),147.

Vélez de la Cueva, don Juan Manuel (asesor),43.

Venegas (familia Almería), 57.

Venegas, Juan de, 121.

Venegas de Córdoba, Pedro (embajador enMarruecos), 86.

Vera, Juan de, 143.

Verdugo, doña Ginesa (esposa de don LuisCabero de Valderrábano), 159.

Vergara, Miguel de (vecino Lorca), 83.

Vergara, Sebastián de, 14.

Vernáez, Clara (esposa Gonzalo Chacón), 26.

Vicente, Andrés (natural de Alhama de Murcia,repoblador II), 145, 210, 215, 220, 222, 231.

Vicente, Benito, 84.

Vicente, Juana (hija de Vicente Español; mujerde Juan de Escámez), 83.

Vidal Castro, Francisco, 182, 200.

Villaescusa, Juan de, 79, 87, 110, 112, 147,176.

Villafañe, licenciado (alcalde de corte), 30.

Villafuente, Juan de (gobernador MV), 18.

Villalta (familia), 69.

Villalta, Francisco de (hijo de Francisca Jufre),70, 77.

Villalta, doctor Ginés de (abogado RChGr), 73.

Villalta, Luis de (hijo de Francisca Jufre), 77.

Villalta, María de (hija de Francisca Jufre), 77.

Villalta, Pedro de (casado con Francisca Jufre),80.

Villalobos, Alonso de, 87.

Villanueva, Gostanza de (esposa de Diego deJaén), 95.

Villanueva, Hernando de (beneficiado VB), 174.

Villanueva, bachiller Fernando de (vicario obis-pado Cartagena), 56.

Villarroel, Alonso de, 188.

Villarroel, Diego de (alcalde mayor VB), 70, 74,87, 90, 93, 94, 95, 100, 109, 112, 138, 141,173, 176, 177, 178, 206.

Villarroel, Jerónimo de (capitán), 115, 159.

Villarroel, Silvestre de (regidor VB), 23.

Villarroel, Úrsula de (hija de Diego de Villarroel),70.

Villas, don Joseph Antonio (gobernador MV),182.

Villega, Juan de (vecino Cuevas), 68.

Villegas, Ldo. Busto de (gobernador arzobispadoToledo), 31.

Villena, Juan de (procurador), 116.

Vincent, Bernard, 11, 46, 52, 71, 84, 100,105, 119, 123, 176, 200.

Vitoria (familia), 69.

Vitoria, Alonso de, 73.

Vitoria, bachiller Francisco de (beneficiado VB),37.

Vitoria, Francisco de, 85, 87, 158, 176, 187.

Vitoria, Isabel de (hija de Alonso de Vitoria,mujer de Bautista de Lizarán), 73.

Vitoria, doña Isabel de (esposa de Alonso PérezTeruel), 190.

Vitoria, Juan de (fiel tazmía y alcalde VB), 40,48, 74, 87, 98, 125, 129, 143, 148, 161,170, 172, 173, 176.

Vizcaíno, Juan (casado con Catalina Melgares),71, 153.

Vizcaíno, Juan (cantero), 31.

Vizcaíno, Juan (carpintero), 29, 31, 37, 73.

Vizcaíno, Nicolás (síndico de San Francisco enMurcia), 92.

Vizcaíno, Pedro (vecino de Caravaca), 148.

Vospulio (pintor), 178.

Xipe, véase: Jipe.

Xiquini, véase: Jiquini.

Yáñez, Esteban (alcaide de la cárcel VB), 100.

Yáñez, Hernando (natural de Yeste, repobladorII), 100, 148, 150, 153, 154, 210, 215, 220,221, 223, 230.

Yáñez Fajardo, Alfonso, 25.

Yáñez Fajardo II, Alfonso, 25.

Yarza, Juan de (cantero vasco), 70.

Yeste, Miguel de (segungo esposo de CatalinaLópez), 79.

Yuste de Chaves, Pedro (alcalde de María), 125.

Yusuf al-Mansur, 18.

Zahenalga, Isabel, 205.

Zahenalga, Rodrigo, 205.

Zaher, Rodrigo, 217.

Zaidón, Çaidón (familia), 57, 107, 231.

Zaidón, García, 114.

Zaidón, Gonzalo, 210, 222.

Zaidón, Jerónimo, 210.

Zambrano de la Fuente, Francisco (procuradorRChGr), 189.

Zamora (familia), 69.

Zamora, Alonso de (cazador MV), 69, 92.

Zamora, Andrés de (morisco, lacayo MV), 112.

Zamora, Francisco de (espadero), 69.

Zamora, Luis de, 54.

Zapata, Diego (francés, estante VB), 91.

Zapata, Justa (casada con Pedro López Ponce),78.

Zapata y Mendiola, Ldo. Domingo, 190.

Zaquer, Francisco, 220.

Zaquer, García, 66, 218.

Zaquer, Gonzalo, 209.

Zaquer, Hernando, 217, 230.

Zaquer, Rodrigo, 207, 218, 235.

Zaragoza, Dalfina (casada con Miguel Pérez),146.

Zarza, Juan de /regidor María), 125.

Zatorre, Pedro (morisco, mayordomo de doñaMencía Fajardo), 100, 109, 164.

Zavallos, Diego de, 93.

Zuhayal, Hernando, 207, 230, 231.

Zuhayda, Luisa (morisca), 115.

Zuhayda, Luisa (morisca, abuela de LuisaZuhayda), 115.

Zunzúnegui, Juan de (cantero vasco), 45, 138.

Zúñiga, doña Leonor de (mujer de don Iñigo deGuevara), 89.

ÍNDICESI. ONOMÁSTICO

262

Abla, 109.

Adra, 180.

África, 26, 47, 55, 192.

Aguzaderas, 21.

Álava, 69, 74.

Albacete, 58, 59, 102, 105, 106, 107, 114,119, 144, 161.

Albiztur, 45.

Albanchez, 26, 126, 164.

Albox, 26, 134, 164.

Alcaraz, 53.

Alcarria, 144.

Alcaudete, 84.

Alcázar de Consuegra, 146.

Alcázarquivir, 87.

Alcora del Río, 107.

Aledo, 18, 144.

Alfaguara; véase: Alfahuara.

Alfahuara, 23, 40, 50, 80, 85, 92, 186.

Alhama, 26.

Alhama (Almería), 113.

Alhama (Murcia), 18, 25, 102, 130, 144, 145.

Alhamilla, 180.

Alhendín, 193.

Alicante, 53, 129, 144, 146, 150, 195.

Almagro, 29, 30, 146, 150.

Almansa, 144.

Almanzora, 52, 58, 134, 145, 163.

Almería, 11, 35, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 45,46, 55, 57, 79, 88, 95, 101, 134, 136, 156,163, 179, 180, 192, 193, 197.

Almócita, 182.

Almuñecar, 163.

Alpujarras, 42, 73, 89, 90, 100, 108, 122,131, 134, 163, 192, 193.

Alquián, 180.

Alsasua, 74.

Alzay, 71, 158.

Andalucía, 196.

Antas, 180.

Antequera, 73.

Arabia, 182.

Aranjuéz, 117.

Arboleas, 26, 134, 164.

Archena, 86.

Asís, 30.

Atienza, 150.

Aussurucq, 158.

Ávila, 30.

Baeza, 29, 71, 84, 95, 146.

Balza, 146.

Baquedano, 71.

Barbastro, 30, 33.

Bayárcal, 183.

Baza, 18, 34, 41, 52, 55, 57, 58, 62, 76, 84,91, 102, 119, 134, 163, 187.

Bédar, 86, 180.

Belmonte, 105.

Benahadux, 180.

Benamejí, 146.

Benissa, 146, 150.

Benitagla, 26, 120, 126, 164.

Bentarique, 111.

Berja, 37.

Beteta, 129, 144, 146, 150, 164.

Bugéjar, 21, 23.

Buidiel, 144.

Burgos, 25, 28.

Cabrera, 180.

Cádiz, 26.

Calahorra, 121, 123.

Calasparra, 28, 30, 33, 34, 145, 150.

Callosa, 81.

Campillo de Altobuey, 146.

Campos del Río, 25.

Canarias, 88.

Candia, 147.

Cangrones/Sangroniz, 147.

Caniles, 109.

Cantoria, 26, 41, 102, 134, 139, 164.

Cañadas de Cañepla, 24, 163, 225, 228.

Caravaca, 18, 25, 28, 29, 30, 33, 46, 51, 53,98, 101, 106, 112, 124, 129, 138, 144, 145,148, 149, 150, 158.

Cartagena, 18, 25, 41, 42, 43, 53, 81, 83,152, 153, 154, 177, 178, 196.

Castalla, 147.

Castilla, 39, 46, 47, 55, 69, 88, 90, 105, 131.

Castilléjar, 17, 58, 69, 70.

Castril, 84.

Cazorla, 45, 73, 147, 170.

Cehegín, 29, 30, 78, 82, 144, 145, 150, 151,153, 154, 156.

Cenete, marquesado del, 118, 130, 163.

Cereceda, 144.

Chinchilla, 76, 106.

Chirivel, 85, 103, 156.

Cieza, 145.

Ciudad Real, 158.

Cobisa, 91.

Córdoba, 88, 151, 170, 177.

Corral de Almaguer, 147, 150, 151.

Cortes de Baza, 58.

Cuenca, 30, 34, 58, 144.

Cuevas (de Almanzora), 12, 17, 18, 26, 34,41, 43, 45, 46, 48, 52, 59, 61, 68, 69, 70,71, 77, 86, 92, 100, 101, 105, 106, 107,

108, 113, 119, 120, 122, 123, 124, 126,127, 134, 145, 153, 160, 164, 165, 182,191.

Cúllar, 45, 83.

Écija, 167.

Eguino, 74.

Elche, 144, 147, 150, 162, 182.

Enix, 102.

España, 148.

Estables, 30.

Estella, 93.

Évora, 33.

Falces, 33.

Felix, 92, 108, 180.

Filabres, 12, 58.

Foncaya, 144.

Freila, 17, 40, 69.

Fuencaliente, 31.

Fuenteálamo, 115, 147.

Fuentes Buenas, 144.

Gádor, 180.

Galera, 18, 40, 51, 70, 103, 165, 228.

Galicia, 105.

Garcinaharro, 147.

Gibraltar, 26.

Granada, 11, 26, 33, 34, 42, 45, 51, 55, 57,73, 88, 94, 95, 99, 118, 119, 123, 130, 133,134, 146, 153, 157, 163, 164, 166, 167,169, 170, 172, 173, 175, 179, 183, 184,186, 189, 192, 193, 197.

- Real Chancillería de Granada, 41, 45, 51, 94,95, 96, 101, 102, 119, 120, 122, 123, 124,138, 154, 169, 172, 173, 175, 176, 180,188, 189, 195, 197.

Granada, reino de, 11, 12, 18, 20, 33, 35, 46,48, 50, 52, 53, 61, 71, 80, 89, 105, 106,107, 108, 109, 113, 117, 122, 126, 131,147, 149, 161, 163, 170, 174, 176, 180,187, 193.

Guadalajara, 144.

Guadix, 29, 33, 55, 119, 121, 134, 169, 180,192, 193.

Guarda, 147.

Guipúzcoa, 69, 74, 147, 150.

Hardacarul, 21.

Hellín, 147.

Huebro, 180.

Huércal de Almería, 180.

Huércal-Overa, 103.

Huéscar, 17, 21, 22, 23, 24, 29, 30, 31, 33,40, 45, 50, 51, 52, 53, 55, 69, 70, 71, 74,77, 79, 81, 84, 85, 102, 103, 109, 119, 150,158, 161, 163, 165, 174.

Huete, 58, 63, 65, 87, 105, 106.

Iniesta, 144, 147, 154.

Inox, 180.

ÍNDICESI. TOPONÍMICO

263

ÍNDICE TOPONÍMICO

Iznalloz, 119.

Jaca (montes de…), 129, 147.

Jerez de Badajoz, 147.

Jijona, 119, 127, 128, 144, 147, 150, 151,177, 195.

Jiquena; véase: Xiquena.

Lacarry/Lacarri, 161.

Lagoreta, 74.

Laguna Seca, 147.

Laredo, 147.

Laujar, 58, 148, 151.

Lecrín, 163.

Letur, 144.

Librilla, 18, 25, 130.

Linares, 147.

Londres, 58.

Lorca, 18, 20, 21, 25, 29, 48, 53, 57, 78, 79,83, 84, 89, 95, 102, 103, 105, 110, 114,121, 124, 127, 137, 138, 139, 144, 145,146, 150, 151, 152, 153, 154, 157, 161,182, 183, 197.

Madrid, 25, 89, 94, 170, 195, 197.

Málaga, 11, 53, 55, 88, 127, 165, 185.

Mantua, 30.

Maqueda, 130.

Marbella, 163.

Marchena, 26, 80.

María, 23, 30, 34, 35, 38, 40, 41, 42, 50, 52,59, 66, 78, 79, 81, 83, 84, 90, 103, 125,129, 142, 147, 151, 154, 156, 158, 174,176, 177, 186, 222, 223, 224, 225, 226.

Mariana (Cuenca), 29.

Marruecos, 86.

Mauleón, 158.

Mauleón-Licharre, 158, 161.

Mazarrón, 53, 54, 59, 102, 125, 144, 145,146, 150, 151.

Medinaceli, 30, 33, 147.

Medina del Campo, 89.

Medina de Ríoseco, 95.

Mendi (-Idaux), 158.

Mojácar, 41, 180.

Molina de Aragón, 30, 33, 34, 147, 150, 151.

Molina de Segura, 83, 124, 130.

Mondújar, 180.

Monforte, 111, 147.

Moral, 147, 150.

Moratalla, 79, 95, 144, 146, 150.

Motril, 163.

Muchamiel, 129.

Mula, 12, 18, 24, 25, 33, 35, 39, 66, 77, 78,82, 85, 102, 106, 107, 130, 139, 146, 170,172, 186, 197.

Murcia, 18, 25, 26, 29, 33, 34, 52, 83, 88,90, 100, 103, 107, 108, 109, 113, 118, 124,131, 144, 150, 151, 153, 154, 159, 178,182, 195.

Murélaga, 74.

Navarra, 17, 69, 70, 79, 158.

Níjar, 180.

Niza, 30.

Novelda, 111, 147, 150, 182.

Ocaña, 26.

Ohanes, 108, 109, 110, 115, 123.

Orce, 18, 23, 24, 25, 40, 50, 51, 62, 70, 83,85, 103, 158, 165, 172.

Orcera, 85, 147.

Oria, 26, 41, 62, 73, 79, 102, 108, 109, 126,134, 164.

Orihuela, 53, 81, 129, 147, 150.

Padules, 182.

Palacios, 147, 150.

Palermo, 196.

Pardo (El), 181.

Pareja, 83.

Partaloa, Partaloba, 26, 79, 126, 134, 164.

Pechina, 180.

Pinos, 153.

Portilla, 18, 26, 41, 43, 119, 120, 123, 127,134, 164.

Portillo (Soria), 80.

Poyatos, 147.

Puebla de don Fadrique, 31, 71, 74, 78, 79,84, 102, 103, 119, 141, 148, 157, 165, 222,228.

Puebla de Mula, 25.

Purchena, 41, 55, 167.

Quesada, 144, 147, 169.

Quiriliana, 180.

Razola, 147.

Requena, 147, 161.

Rodalquilar, 53, 180.

Roma, 30.

Ronda, 55, 163.

Sahará, 182.

Salamanca, 196.

San Clemente, 147.

Santa Fé, 180.

San Juan de Alicante, 147.

San Lorenzo del Escorial, 122, 126, 163.

Sanlúcar de Barrameda, 197.

Santa María del Campo (Segovia), 28.

Santa María de Valtierra, 148.

Santiesteban, 158.

Segovia, 196.

Segura, 148.

Selas, 30.

Serena, 86.

Serón, 102, 111.

Sevilla, 88, 170, 180.

Simancas, 197.

Socuéllamos, 158.

Sola (vizcondado de), 158.

Soria, 33, 80, 148, 150.

Tabernas, 56, 180.

Tafalla, 148.

Tarhal, 180.

Terque, 102, 121, 123.

Tetuán, 86.

Tibi, 144, 147, 177.

Tíjola, 58, 103.

Toledo, 52, 91, 98, 148, 150.

Tolosa, 45.

Torrijos, 148.

Torrubia, 144.

Totana, 102, 121, 146, 149.

Toulouse, 30.

Tovillos, 30.

Trento, 30.

Triana (Sevilla), 148.

Túnez, 89.

Turillas, 180.

Turre, 180.

Úbeda, 71, 95.

Valdearacete, 148.

Valderromal, 148.

Valladolid, 33, 88, 175, 178, 195.

Valencia, 100, 111, 118, 127, 131, 144, 195.

Valtierra, 148.

Vélez Blanco, 12, 14, 17, 25, 26, 29, 33, 34,35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 45, 48, 50,51, 52, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 65, 66,69, 71, 73, 74, 77, 78, 79, 80, 81, 84, 85,86, 89, 90, 92, 94, 96, 97, 98, 99, 100, 101,102, 103, 105, 106, 107, 108, 113, 118,119, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129,130, 133, 134, 136, 138, 141, 142, 143,144, 145, 148, 149, 150, 153, 154, 156,157, 159, 160, 161, 163, 164, 165, 166,167, 168, 169, 170, 172, 173, 174, 175,176, 178, 179, 182, 183, 185, 186, 188,189, 190, 191, 194, 195, 196, 197, 222.

Vélez Málaga, 163.

Vélez Rubio, 12, 17, 18, 20, 26, 33, 39, 40,41, 42, 43, 48, 52, 55, 56, 57, 61, 71, 74,79, 80, 81, 84, 89, 91, 92, 95, 97, 103, 105,111, 113, 118, 119, 120, 121, 123, 124,126, 127, 128, 129, 130, 134, 136, 138,144, 148, 154, 156, 160, 163, 164, 165,166, 167, 174, 183, 184, 185, 197.

Cabezo de la Jara, 18.

Campillo de Oliar, 115.

Tablas, 148.

Viotar, 121.

Vera, 29, 48, 52, 53, 55, 84, 86, 89, 90,163, 180, 197.

Viator, 180.

Villacarrillo, 144.

Villahermosa, 149.

Villajoyosa, 128, 147, 177.

Villanueva, 144.

Villena, 148, 150.

Visto, 148.

ÍNDICESI. TOPONÍMICO

264

Vizcaya, 69, 189.

Volteruela: véase Puebla de don Fadrique.

Xiquena, 18.

Yebra, 144.

Yeste, 29, 66, 74, 144, 148, 150, 151, 165,189.

Zarzuela (Cuenca), 30.

Zújar, 17, 69.

Zurgena, 180.

- Abajo (calle de…), 17.

-Abejar y Alcudia, 138.

Aceituna-Alguacil, 138, 142.

Alancín, 137, 142, 157, 163, 214.

Alaujar, véase: Laujar.

Alcadive, 157, 229.

Alcaide, 48, 91, 141.

Alcaguid, véase: Cagüit.

Alcober, 157.

Alfohayar, 48, 66, 69, 139, 142, 157, 211.

Alguid, Alguidi, 17, 43, 48, 78, 84, 89, 95,114, 137, 142, 146, 156, 160, 211, 212,213, 214, 215.

Alhara, Alara, Aljara, 43, 48, 66, 137, 139,154, 156, 161, 187, 190, 211, 212, 213,214, 215, 233, 234.

Aliquín, Aljofra y Molino Bermejo, 137, 142.

Aljofra, 43, 48, 115, 137, 156, 184, 188,211, 212, 213, 214.

Almadique, 73, 85, 141, 147, 226, 227.

Almargen, véase: Marje.

Almijara (Cañada de Turruquena), 43, 48, 89,138, 139, 142, 157, 215.

Almizaraques, 23, 26, 102, 141, 142, 177,227.

Almizra, 113.

Almudayna, 146, 147.

Almuzarayte, 142.

Argan, 48, 51, 67, 69, 115, 116, 136, 146,147, 156, 163, 185, 211, 212, 213, 214,215.

Baciares del Boche, 157, 220, 227, 228.

Baciares de Montebriche, 157.

Barrax, 23, 50, 145.

Bastida (La), 50.

Bellavista (calle…), 17.

Bizmay, 48, 98, 106, 139, 142, 144, 146,156, 157, 160, 216, 217, 227, 229.

Boche, 157, 220.

Cagüit, 43, 48, 137, 142, 156, 157, 160,234, 235.

Cahüit, véase: Cagüit.

Calabazar, 146, 157, 222.

Calasparra (calle…), 17, 85.

Camarillas (parada de...), 115, 156, 211, 212,213, 214, 215.

Campillo de los Abades, 229.

Campillo de Arriba, 229.

Campillo de Cambedechi, 139.

Campillo de Montebriche, 138, 142.

Canales, 43, 48, 69, 71, 73, 136, 138, 142,148, 156, 159, 160, 233, 234.

Canaloba, 129, 141, 142, 156, 157, 160,189, 218, 219, 220, 222.

Canastera (Barranco de la...), 14.

Cañada Gandía, 229.

Cañada de Turruquena, véase: Almijara.

Caramel, 157, 160, 224, 226, 227.

Caravaca (puerta de…), 17, 81, 84, 101, 157,182, 188.

Casas de los Morales, 141, 142.

Cenete, 48, 81, 116, 137, 142, 157, 161,167, 183.

Cercado de Acosta, 185.

Cercado de Espinardo, 185.

Cinco Caños, 14.

Clavel (calle….), 17.

Cofatría, 142, 157, 190, 221, 222, 223, 226,227.

Concepción (ermita de la…), 17.

Conchit, véase: Lonchit.

Corneros, 48, 89, 138, 139, 142, 147, 157,213.

Cortijo de Diego Álvarez, 142.

Chorreador (calle del…), 17.

Derde y Tala de Ramí, 48, 141, 142, 154,157, 160, 217, 218.

Dunela, 48, 66, 69, 101, 138, 139, 142, 150,156, 159, 211, 212, 213, 214, 215, 230,231, 232, 233, 234.

Enmedio (calle de…), 17, 157.

Fadín-Albolota, 141, 142.

Fuensanta, 17.

Fuente Salada (Canaloba), 224.

Fuentes (barranco de las…), 17, 143.

Gabar (cerro del…), 160.

Garajil, 77, 141, 142, 160, 224, 225, 226.

Garcigil, véase: Garajil.

Graj, 157, 161, 190, 224, 225, 226.

Guadalupe, 48, 54, 69, 74, 76, 81, 138, 229.

Hajar Medeci, 113.

Hospital, 14.

Hoya de Albolote, 216.

Hoya del Carrascal, 50, 229.

Hoya del Lonchite; véase: Lonchit.

Hoya del Marqués, 157, 218, 220, 221, 227.

Hoya del Negro, 115, 141, 142, 149, 157,218.

Hoya del Serbal, 81, 138, 142, 157.

Jate (El), 48, 141, 157, 160, 217, 221, 227.

Judío (cerro del...), 90, 214.

Laujar/Cruz de Villena, 17, 43, 48, 89, 138,142, 156, 211, 212, 213, 214, 215.

León, 17, 156, 189, 211, 212, 213, 214,215.

Leria, Leira, 50, 157, 228.

Llano de Abarca, 229.

Loma Llana, véase: Cenete.

Lonchit, 72, 103, 141, 142, 177.

Longit, véase: Lonchit.

Lorca (puerta de…), 17.

Manluc, 182.

Margen, véase: Marje.

Marje, 17, 48, 81, 137, 138, 142, 145.

Martilena, 17, 43, 48, 120, 137, 142, 148,157, 160, 190, 211, 212, 213, 214, 215.

Mazilaterize, 142.

Mijara, véase: Almijara.

Montalviche, véase: Montebriche.

Montebriche, 138, 142, 157, 164, 213.

Motailón, 48, 106, 128, 157.

Motos (calle Federico de Motos), 17.

ÍNDICESI. TOPONÍMICO

ÍNDICESI. TOPONÍMICO DE VÉLEZ BLANCO

265

ÍNDICE TOPONÍMICO DE VÉLEZ BLANCO

Mundo Nuevo (calle…), 17.

Muzairaite; véase: Almuzarayte.

Palacil, véase: Palacín.

Palacín, 48, 113, 114, 138, 142, 148, 157,211, 212, 213, 214, 215.

Palacio (calle del…), véase: calle de los Señores.

Peso (bancal del...), 115.

Piar (El), 18, 20, 21, 48, 83, 106, 138, 139,142, 157.

Pino (balsa del...), 189, 212.

Pino Engerido, 157, 226, 227.

Pontes, 85, 98, 143, 157, 190, 217, 229.

Porbila, 138, 142.

Puerto de Codes, 229.

Rambla de Alcajar, 139, 142, 157, 160, 161,167, 229.

Rame, 157, 228, 229.

Reconque, 43, 145, 211, 212, 213, 214.

Rincón de Guadalupe, 157, 229.

Río Claro, 90, 229.

San Agustín (calle/cerro de…), 17, 157, 190,211, 214, 215.

San Lázaro (ermita, placeta), 17.

Santiago (iglesia de…), 14, 157, 163, 183.

Santonge (estrecho de…), véase: Almadique.

Señores (calle de los…), 14.

Simanque, 50, 157, 217.

Taccir, 182.

Tadenas, 233.

Taibena, 31, 79, 91, 115, 116, 148.

Tajonar, 157, 223, 224.

Tala (La), 50.

Tala de Hernando Alborote, 229.

Tala de Ramí; véase: Derde y Tala de Ramí.

Tello, 50, 142, 224, 225, 229.

Tiendas (calle de las…), 14, 84.

Topares, 23, 29, 31, 48, 54, 69, 73, 74, 77,78, 85, 91, 103, 129, 150.

Torre de la Mojonera, 138.

Torre del Rey, 17, 43, 48, 138, 148, 156,190, 211, 212, 214, 215.

Tosca, 114.

Turruquena, 43, 48, 81, 86, 89, 95, 137, 139,142, 145, 182, 187, 211, 212, 213, 214,215.

Viñas (camino de las…), 17.

Zineros, río; véase: Corneros.

ÍNDICESI. TOPONÍMICO DE VÉLEZ BLANCO

266

Vélez Blanco, mayo, 2008