desde vacap cuestionan a accastello - el diario del centro del país online

2
Integrantes de VACAP tiempo atrás, manifestándose contra el Código de Faltas frente al Palacio Municipal eldiariocba.com.ar » Opiniones » Desde VACAP cuestionan a Accastello 29 de Junio de 2015 > Carta abierta de Vecinos Autoconvocados contra Abusos Policiales Desde VACAP cuestionan a Accastello La entidad formuló un comunicado en el que reclaman al candidato a gobernador por manifestarse en contra del Código de Faltas en campaña pero, dicen, “contribuyó fielmente a su aplicación” en la ciudad “Accastello y el Código de Faltas: ¿oportunismo y autoritarismo político o ética humanista?”, tituló la carta abierta difundida la comisión de Vecinos Autoconvocados contra Abusos Policiales (VACAP) y que reproducimos a continuación. “En la ciudad de Villa María, en octubre de 2008, surge una organización comunitaria pluralista al agruparse un significativo grupo de personas estudiantes, trabajadores de distintos sectores, periodistas, panaderos, docentes, militantes sindicales, políticos, religiosos, APDH, contenidos en el espacio de la CTA y centro de periodistas, para responder a la cruenta violencia policial acaecida en esos momentos hacia jóvenes de barrios humildes, que habiendo realizado sus denuncias en tribunales ordinarios de la ciudad, decidieron publicar las mismas en EL DIARIO, quien fue, como organización cooperativa, la que tuvo un protagonismo muy comprometido en esos días. Que apareciera la voz de los vecinos en las páginas del mencionado diario local fue un hecho político que le daba existencia discursiva a prácticas represivas en democracia, así se continuó casi hasta la actualidad, en donde la problemática se ha opacado o acallado totalmente desde las personas violentadas, lo que no significa que las políticas represivas se hayan debilitado, sino más bien que se ha desdibujado el ciudadano que se anima a denunciar ante la Justicia y ante el medio gráfico, por las represalias a las que se ve expuesto luego de dicha práctica o por la denegación de justicia o la inacción judicial, no obstante la protección constitucional que el Estado de derecho proporciona. Es así que hace más de seis años que existe VACAP Villa María, para dar cuenta de que la violencia estatal existe y se reproduce, en el rol histórico de los aparatos represivos y a través de la aplicación del Código de Faltas de la Provincia de Córdoba, sancionado en 1994 con la gobernación radical de Angeloz, y que sólo tuvo una negativa que provino del bloque de Obregón Cano. Hay un trabajo de tesis que da cuenta de dichas políticas represivas avalado por la Universidad Nacional de Villa María y en particular por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, escrito por Alejandra Peano para su titulación como licenciada en Sociología, titulado: ‘Estructuración de la experiencia y vivencialidad corporal y emocional de jóvenes de sectores populares en el contexto de represión policial en la ciudad de Villa María, en el período 2008-2010’, cuya directora fue la doctora María Eugenia Boito. Dicha producción intelectual, en su estado preliminar, fue presentada por VACAP en el Primer Congreso Latinoamericano sobre Código de Faltas, Seguridad y DD.HH. realizado en mayo del año 2011, organizado por INECIP. A nivel provincial, las recientes razias u ‘operativos de oxigenación’ en la capital llevadas a cabo por personal policial, así lo demuestran, cientos de jóvenes mayores y menores de edad fueron brutalmente detenidos, no obstante, existe un fallo judicial que reconoce la inconstitucionalidad de tales procedimientos aberrantes, en el Estado de derecho. No se ha pronunciado el candidato Accastello contra estas políticas que se han practicado en Villa María, con total coherencia represiva respetando las políticas provinciales dentro del ejido municipal. Desde VACAP cuestionan a Accastello - El Diario del Centro del País ... http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/imprimir.asp?nid=97816 1 de 2 29/06/2015 03:06 p.m.

Upload: cgavirtual

Post on 14-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vacap cuestiona al intentende de villa maria, eduardo accastello

TRANSCRIPT

Page 1: Desde VACAP Cuestionan a Accastello - El Diario Del Centro Del País Online

Integrantes de VACAP tiempo atrás,

manifestándose contra el Código de Faltas

frente al Palacio Municipal

eldiariocba.com.ar » Opiniones » Desde VACAP cuestionan a Accastello

29 de Junio de 2015

> Carta abierta de Vecinos Autoconvocados contra Abusos Policiales

Desde VACAP cuestionan a AccastelloLa entidad formuló un comunicado en el que reclaman al candidato a gobernador por manifestarse en contra del Código

de Faltas en campaña pero, dicen, “contribuyó fielmente a su aplicación” en la ciudad

“Accastello y el Código de Faltas: ¿oportunismo y autoritarismo político o

ética humanista?”, tituló la carta abierta difundida la comisión de Vecinos

Autoconvocados contra Abusos Policiales (VACAP) y que reproducimos a

continuación.

“En la ciudad de Villa María, en octubre de 2008, surge una organización

comunitaria pluralista al agruparse un significativo grupo de personas

estudiantes, trabajadores de distintos sectores, periodistas, panaderos,

docentes, militantes sindicales, políticos, religiosos, APDH, contenidos en el

espacio de la CTA y centro de periodistas, para responder a la cruenta

violencia policial acaecida en esos momentos hacia jóvenes de barrios

humildes, que habiendo realizado sus denuncias en tribunales ordinarios de la

ciudad, decidieron publicar las mismas en EL DIARIO, quien fue, como

organización cooperativa, la que tuvo un protagonismo muy comprometido

en esos días.

Que apareciera la voz de los vecinos en las páginas del mencionado diario

local fue un hecho político que le daba existencia discursiva a prácticas

represivas en democracia, así se continuó casi hasta la actualidad, en donde

la problemática se ha opacado o acallado totalmente desde las personas

violentadas, lo que no significa que las políticas represivas se hayan

debilitado, sino más bien que se ha desdibujado el ciudadano que se anima a

denunciar ante la Justicia y ante el medio gráfico, por las represalias a las que

se ve expuesto luego de dicha práctica o por la denegación de justicia o la

inacción judicial, no obstante la protección constitucional que el Estado de

derecho proporciona.

Es así que hace más de seis años que existe VACAP Villa María, para dar cuenta

de que la violencia estatal existe y se reproduce, en el rol histórico de los

aparatos represivos y a través de la aplicación del Código de Faltas de la

Provincia de Córdoba, sancionado en 1994 con la gobernación radical de

Angeloz, y que sólo tuvo una negativa que provino del bloque de Obregón

Cano.

Hay un trabajo de tesis que da cuenta de dichas políticas represivas avalado

por la Universidad Nacional de Villa María y en particular por el Instituto

Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, escrito por Alejandra Peano para

su titulación como licenciada en Sociología, titulado: ‘Estructuración de la

experiencia y vivencialidad corporal y emocional de jóvenes de sectores

populares en el contexto de represión policial en la ciudad de Villa María, en el

período 2008-2010’, cuya directora fue la doctora María Eugenia Boito. Dicha

producción intelectual, en su estado preliminar, fue presentada por VACAP en

el Primer Congreso Latinoamericano sobre Código de Faltas, Seguridad y

DD.HH. realizado en mayo del año 2011, organizado por INECIP.

A nivel provincial, las recientes razias u ‘operativos de oxigenación’ en la

capital llevadas a cabo por personal policial, así lo demuestran, cientos de

jóvenes mayores y menores de edad fueron brutalmente detenidos, no

obstante, existe un fallo judicial que reconoce la inconstitucionalidad de tales

procedimientos aberrantes, en el Estado de derecho.

No se ha pronunciado el candidato Accastello contra estas políticas que se han

practicado en Villa María, con total coherencia represiva respetando las

políticas provinciales dentro del ejido municipal.

Desde VACAP cuestionan a Accastello - El Diario del Centro del País ... http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/imprimir.asp?nid=97816

1 de 2 29/06/2015 03:06 p.m.

Page 2: Desde VACAP Cuestionan a Accastello - El Diario Del Centro Del País Online

Soledad Fonseca, de 35 años, muere en junio de 2012 en la Comisaría UR8,

supuestamente ahorcada con un corpiño (??); un adolescente de 16 años

muerto, Joel Solá García, en manos de dos policías en 2014, cuando lo

detuvieron sin orden judicial y lo condujeron a la ciudad de Córdoba, lo

llevaron al Hospital Neuropsiquiátrico, al Complejo Esperanza y al Hospital de

Urgencias, donde fallece. Niños violentados con balas de goma por personal

policial masculino y femenino, adultos o jóvenes con marcas de la tortura en su

cuerpo, múltiples secuestros en calabozos inhumanos. Dicha materialidad en la

UR8 fue denunciada discursivamente por jueza de menores y fiscal, una vez en

2007, pero siguen intactos como eran a principios de siglo, oscuros, lúgubres,

sucios, inhumanos.

Otra evidencia son las múltiples asambleas y radios abiertas que hemos

realizado en diferentes sectores de la ciudad, las cartillas que las

organizaciones de Córdoba Capital solidariamente nos hicieron llegar y fuimos

entregando a jóvenes y familias de sectores socioculturales populares, quienes

son los más violentados.

VACAP cuenta con un historial de todos los casos de violencia policial e

institucional acaecida en todos estos años, dicho documental está inscripto así

mismo en los centros de documentación de EL DIARIO, en su formato digital, y

estimamos que en Puntal también hay registros, en menor medida.

En el año 2014 realizamos en radio comunitaria ‘Megafónica’ un programa

sobre Código de Faltas y políticas represivas, espacio que difundió la

problemática y tuvo la palabra de organizaciones hermanas de Río Cuarto y

Córdoba.

Entonces, cuando escuchamos por Radio Nacional en el programa ‘Nadie sale

vivo de aquí’ de los sábados, de 8 a 10 horas, -en el mes de mayo- que

Eduardo Accastello se pronunciaba en contra del Código de Faltas, del merodeo

y que siempre estuvo por su derogación, no dejamos de sorprendernos ante

tanto cinismo y autoritarismo, por lo que no vamos a acallar esta lucha de

tantos años, pensando sólo en las personas violentadas y sus familias en la

violación a los derechos humanos de hoy en democracia.

Tal vez ahora puedan responder ustedes. ¿Oportunismo y autoritarismo político

o ética humanista? Por quien se propone como candidato a gobernador, ya que

nunca se pronunció públicamente en contra de las políticas represivas llevadas

a cabo por personal policial de la provincia de Córdoba, sino que contribuyó

fielmente a su aplicación.

Una práctica, según Foucault, ‘es la articulación de lo que se dice, lo que se

hace, las razones que se dan, las reglas que se imponen, los proyectos y las

evidencias’, se diferencian si son autoritarias o humanistas. Asimismo todo

poder crea servidumbres y liberaciones, como también resistencias. ¿Cómo

nos ubicamos cada uno en el rol de gobernados y gobernantes?”.

Desde VACAP cuestionan a Accastello - El Diario del Centro del País ... http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/imprimir.asp?nid=97816

2 de 2 29/06/2015 03:06 p.m.