desierto verde

2
ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS TAPAS ROSARIO/12 FIERRO FUTBOL EN VIVO CINE › DESIERTO VERDE, DOCUMENTAL DIRIGIDO POR ULISES DE LA ORDEN Concientizar con herramientas nobles La película aborda el tema del monocultivo intensivo o el problema de la alimentación mundial y su relación con la especulación en los mercados financieros globales. Pero nunca pierde de vista el costado humano de quienes sufren los “daños colaterales”. Por Diego Brodersen “En toda producción de alimentos hay siempre algún costo. En el cultivo con agroquímicos es el riesgo para la salud de la población, pero sin los agroquímicos no podríamos producir la cantidad de alimentos que necesitamos.” Quien habla es el profesor Hoi Shan Kwan, de la Universidad China de Hong Kong, una de las voces que se escuchan en el documental Desierto verde. No pasarán demasiados minutos hasta que alguien lo contradiga, virtud de un documental que, a pesar de dejar bien en clara su posición –a partir de una tesis argumentativa–, evita en todo momento el tono panfletario. Las películas de Ulises de la Orden, director de Río arriba y Tierra adentro, se ubican cómodamente en el territorio del documental clásico: entrevistas a cámara, dosificación de la información, concepto de reportaje. Y entre sus intenciones no parece estar la de abrir nuevos caminos estéticos en el terreno del “cine de lo real”. Pero en todos ellos (Desierto verde no es la excepción) hay un robusto trabajo de investigación y montaje que, sumado a la honestidad intelectual y un rechazo por las estridencias o la búsqueda del impacto instantáneo, termina gestando piezas que logran informar y concientizar con herramientas nobles. El tema central de Desierto verde es complejo y problemático y no se reduce simplemente al uso de pesticidas modernos y sus consecuencias, a corto o largo plazo, en la salud de los consumidores. Cuestiones como el monocultivo intensivo, que produce gigantescas cantidades de granos pero destruye radicalmente el ecosistema que lo sostiene, o el problema de la alimentación mundial y su relación con la especulación en los mercados financieros globales son entrelazados con claridad y eficacia. A pesar de ello, el documental nunca pierde de vista el costado humano, personal (íntimo, incluso) de aquellos afectados directa o indirectamente por estas prácticas. El punto de partida para el análisis de estos factores es el no tan famoso caso de los vecinos de Ituzaingó Anexo, un barrio en el sudeste de Córdoba que limita con terrenos agrícolas. En ese lugar se vienen dando casos de cáncer (en particular, leucemia), tanto en adultos como en niños, además de diversas enfermedades congénitas, como consecuencia del uso de agroquímicos en la zona. Luego de ser desoídas durante años, un grupo de mujeres del barrio lograron llamar la atención de las autoridades y la prensa y llevar a juicio a tres de los responsables de la utilización imprudente de tóxicos. El film deja asimismo en claro, en boca de un entrevistado, que esos personajes son débiles eslabones de una cadena que incluye intereses poderosísimos, entre ellos los de las empresas multinacionales (aporta un par de reflexiones Marie Monique Robin, autora del libro y el documental El mundo según Monsanto) y los gobiernos de una gran cantidad de países, encandilados con el enorme beneficio económico de cultivos intensivos como el de la soja o el trigo. Para ilustrarlo, De la Orden y equipo se trasladaron a China, la India, los Estados Unidos y Europa para intentar dar cuenta de ese complicado entramado, permitiendo que investigadores y técnicos, tanto independientes como empleados de las grandes empresas dedicadas a la investigación de granos transgénicos, aporten su punto de vista. Desierto verde esquiva los maniqueísmos y las miradas radicalizadas: el asunto va mucho más allá de las víctimas y villanos de turno. Al fin y al cabo, cada espectador del film tiene, en cierta medida, un grado de responsabilidad sobre el mundo en el que vivimos y, más aún, en el que les JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2013 Las películas de De la Orden se ubican cómodamente en el territorio del documental clásico. CINE & ESTRENOS 2013-11-01 LOS ASPIDES DE CLEOPATRA, DEL MADRILEÑO FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA Variaciones sobre la reina del Nilo 2013-11-07 DESIERTO VERDE, DOCUMENTAL DIRIGIDO POR ULISES DE LA ORDEN Concientizar con herramientas nobles 2013-11-07 METALLICA THROUGH THE NEVER, SOBRE LA BANDA HEAVY ESTADOUNIDENSE Un gran show y un pobre corto de ficción CULTURA Y ESPECTACULOS MIS RECORTES: 0 [0%] INDICE CINE> JOAQUÍN FURRIEL PROTAGONIZA UN PARAÍSO PARA LOS MALDITOS “Mi personaje está condenado a la soledad y la oscuridad” Joaquín Furriel: En Un paraíso para los malditos, el film de Alejandro Montiel... Por Oscar Ranzani CINE > DESIERTO VERDE, DOCUMENTAL DIRIGIDO POR ULISES DE LA ORDEN Concientizar con herramientas nobles Por Diego Brodersen CINE > METALLICA THROUGH THE NEVER, SOBRE LA BANDA HEAVY ESTADOUNIDENSE Un gran show y un pobre corto de ficción Por Juan Pablo Cinelli CINE > LATINOAMERICA PISA FUERTE EN EL FESTIVAL DE TESALONICA Diversidad de estéticas y realidades Por Luciano Monteagudo RADIO > SE ENTREGARON ANOCHE LOS PREMIOS ETER AL TRABAJO RADIAL Distinciones que no quedan en el aire Por Karina Micheletto CULTURA > HOY COMIENZA EL PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DE REVISIONISMO HISTORICO La historia y la batalla cultural Por Silvina Friera DANZA > EDGARDO MERCADO Y SU COREOGRAFIA DE RECITACIONES, DE APERGHIS Las palabras se pueden bailar Por Carolina Prieto CULTURA > LA EXPOSICION ANIMATE, DESDE HOY HASTA EL DOMINGO Los alrededores del noveno arte Por Andrés Valenzuela VIOLENTANGO PRESENTA CD Escape porteño Por Cristian Vitale Teatro San Martín VISTO & OIDO El adiós a Calabró INGRESAR | REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO INDICE EL PAIS ECONOMIA SOCIEDAD LA VENTANA EL MUNDO ESPECTACULOS DEPORTES UNIVERSIDAD CONTRATAPA PIRULO DE TAPA Jueves, 07 de noviembre de 2013 Página/12 :: espectaculos http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-30439... 1 de 2 07/11/2013 11:20

Upload: javierd

Post on 01-Jan-2016

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desierto Verde

ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS TAPAS ROSARIO/12 FIERRO FUTBOL EN VIVO

CINE › DESIERTO VERDE, DOCUMENTAL DIRIGIDO PORULISES DE LA ORDEN

Concientizar con herramientasnoblesLa película aborda el tema del monocultivo intensivo o el problema de laalimentación mundial y su relación con la especulación en los mercadosfinancieros globales. Pero nunca pierde de vista el costado humano dequienes sufren los “daños colaterales”.

Por Diego Brodersen

“En toda producción de alimentos hay siempre algún costo. En el cultivo con

agroquímicos es el riesgo para la salud de la población, pero sin los

agroquímicos no podríamos producir la cantidad de alimentos que

necesitamos.” Quien habla es el profesor Hoi Shan Kwan, de la Universidad

China de Hong Kong, una de las voces que se escuchan en el documental

Desierto verde. No pasarán demasiados minutos hasta que alguien lo

contradiga, virtud de un documental que, a pesar de dejar bien en clara su

posición –a partir de una tesis argumentativa–, evita en todo momento el

tono panfletario. Las películas de Ulises de la Orden, director de Río arriba

y Tierra adentro, se ubican cómodamente en el territorio del documental

clásico: entrevistas a cámara, dosificación de la información, concepto de

reportaje. Y entre sus intenciones no parece estar la de abrir nuevos

caminos estéticos en el terreno del “cine de lo real”. Pero en todos ellos

(Desierto verde no es la excepción) hay un robusto trabajo de investigación

y montaje que, sumado a la honestidad intelectual y un rechazo por las

estridencias o la búsqueda del impacto instantáneo, termina gestando

piezas que logran informar y concientizar con herramientas nobles.

El tema central de Desierto verde es complejo y problemático y no se

reduce simplemente al uso de pesticidas modernos y sus consecuencias, a

corto o largo plazo, en la salud de los consumidores. Cuestiones como el

monocultivo intensivo, que produce gigantescas cantidades de granos pero

destruye radicalmente el ecosistema que lo sostiene, o el problema de la

alimentación mundial y su relación con la especulación en los mercados

financieros globales son entrelazados con claridad y eficacia. A pesar de

ello, el documental nunca pierde de vista el costado humano, personal

(íntimo, incluso) de aquellos afectados directa o indirectamente por estas

prácticas. El punto de partida para el análisis de estos factores es el no tan

famoso caso de los vecinos de Ituzaingó Anexo, un barrio en el sudeste de

Córdoba que limita con terrenos agrícolas. En ese lugar se vienen dando

casos de cáncer (en particular, leucemia), tanto en adultos como en niños,

además de diversas enfermedades congénitas, como consecuencia del uso

de agroquímicos en la zona.

Luego de ser desoídas durante años, un grupo de mujeres del barrio

lograron llamar la atención de las autoridades y la prensa y llevar a juicio a

tres de los responsables de la utilización imprudente de tóxicos. El film deja

asimismo en claro, en boca de un entrevistado, que esos personajes son

débiles eslabones de una cadena que incluye intereses poderosísimos,

entre ellos los de las empresas multinacionales (aporta un par de

reflexiones Marie Monique Robin, autora del libro y el documental El mundo

según Monsanto) y los gobiernos de una gran cantidad de países,

encandilados con el enorme beneficio económico de cultivos intensivos

como el de la soja o el trigo. Para ilustrarlo, De la Orden y equipo se

trasladaron a China, la India, los Estados Unidos y Europa para intentar dar

cuenta de ese complicado entramado, permitiendo que investigadores y

técnicos, tanto independientes como empleados de las grandes empresas

dedicadas a la investigación de granos transgénicos, aporten su punto de

vista. Desierto verde esquiva los maniqueísmos y las miradas radicalizadas:

el asunto va mucho más allá de las víctimas y villanos de turno. Al fin y al

cabo, cada espectador del film tiene, en cierta medida, un grado de

responsabilidad sobre el mundo en el que vivimos y, más aún, en el que les

JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

Las películas de De la Orden se ubicancómodamente en el territorio del documentalclásico.

CINE & ESTRENOS

2013-11-01LOS ASPIDES DE CLEOPATRA, DELMADRILEÑO FRANCISCO DE ROJASZORRILLA

Variaciones sobre la reina del Nilo

2013-11-07DESIERTO VERDE, DOCUMENTAL DIRIGIDOPOR ULISES DE LA ORDEN

Concientizar con herramientasnobles

2013-11-07METALLICA THROUGH THE NEVER, SOBRELA BANDA HEAVY ESTADOUNIDENSE

Un gran show y un pobre corto deficción

CULTURA Y ESPECTACULOS

MIS RECORTES: 0 [0%]

INDICE

CINE> JOAQUÍN FURRIEL PROTAGONIZA UNPARAÍSO PARA LOS MALDITOS“Mi personaje está condenado a lasoledad y la oscuridad”Joaquín Furriel: En Un paraíso paralos malditos, el film de AlejandroMontiel...Por Oscar Ranzani

CINE > DESIERTO VERDE, DOCUMENTALDIRIGIDO POR ULISES DE LA ORDENConcientizar con herramientas noblesPor Diego Brodersen

CINE > METALLICA THROUGH THE NEVER,SOBRE LA BANDA HEAVY ESTADOUNIDENSEUn gran show y un pobre corto deficciónPor Juan Pablo Cinelli

CINE > LATINOAMERICA PISA FUERTE EN ELFESTIVAL DE TESALONICADiversidad de estéticas y realidadesPor Luciano Monteagudo

RADIO > SE ENTREGARON ANOCHE LOSPREMIOS ETER AL TRABAJO RADIALDistinciones que no quedan en el airePor Karina Micheletto

CULTURA > HOY COMIENZA EL PRIMERCONGRESO IBEROAMERICANO DEREVISIONISMO HISTORICOLa historia y la batalla culturalPor Silvina Friera

DANZA > EDGARDO MERCADO Y SUCOREOGRAFIA DE RECITACIONES, DEAPERGHISLas palabras se pueden bailarPor Carolina Prieto

CULTURA > LA EXPOSICION ANIMATE, DESDEHOY HASTA EL DOMINGOLos alrededores del noveno artePor Andrés Valenzuela

VIOLENTANGO PRESENTA CDEscape porteñoPor Cristian Vitale

Teatro San Martín

VISTO & OIDOEl adiós a Calabró

INGRESAR | REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO

INDICE EL PAIS ECONOMIA SOCIEDAD LA VENTANA EL MUNDO ESPECTACULOS DEPORTES UNIVERSIDAD CONTRATAPA PIRULO DE TAPA

Jueves, 07 de noviembre de 2013

Página/12 :: espectaculos http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-30439...

1 de 2 07/11/2013 11:20

Page 2: Desierto Verde

tocará vivir a nuestros hijos y nietos.

7-DESIERTO VERDE

(Argentina, 2013)

Dirección : Ulises de la Orden.

Guión : Mariano Starosta.

Fotografía : Alejandro Reynoso.

Montaje : Germán Cantore.

Música : Ernesto Snajer.

Duración : 84 minutos.

Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS BUSQUEDA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL CORREO RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar

© 2000-2013 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

Página/12 :: espectaculos http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-30439...

2 de 2 07/11/2013 11:20