desintegrandome alemania

11
comentarios + valorados « 1 2 3 » 6 45 Gonzalon #1 Es que no solo ahora, antes tambien se vivia mejor fuera de España. Desintegrándome en Alemania por yuxta a internacional.elpais.com 11/09/2013 08:08 publicado: 11/09/2013 11:30 El español gestiona desde Berlín el blog “berlunes.com”. "Al llegar conocí a un chico que llevaba en Berlín varios años y que siempre se rodeaba de españoles. Le pregunté por su integración y me dijo una frase que no olvidaré: “Yo estoy ya en fase de desintegración”. Con el tiempo he comprendido que aquel chico sabía de lo que hablaba" etiquetas: berlunes, españa, alemania usuarios: 398 negativos: 3 111 comentarios mnm 694 1044 meneos 30362 clics cerrado Mindways Segway Citytour Berlin-Hamburg-Cologne-Frankfurt... COMENTARIOS DESTACADOS: #5 este resumen del final del artículo de la situación política en España en brillante: "Algo que defiendo siempre de Alemania es el tratamiento de los casos de corrupción. Cuento a mis amigos que el Ministro de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg dimitió al demostrarse que había copiado algunos párrafos en su tesis doctoral. O que Christian Wulff, presidente de la república, dejó su cargo por unos supuestos créditos obtenidos en condiciones ventajosas. Mis amigos me miran incrédulos. Sospecho que no me creen. En España lo de la corrupción es diferente. Recientemente se ha descubierto que la cúpula del partido en la presidencia habría recibido dinero negro de importantes empresarios a cambio de decisiones políticas desde 1990. El escándalo está perfectamente documentado por el extesorero del partido. El presidente del Gobierno despacha el asunto con un “Todo es falso, salvo alguna cosa”, mientras manda mensajes de texto al señor en cuestión diciéndole “Ánimo Luis, sé fuerte. Hacemos lo que podemos. Un abrazo”. Y ya está. En mitad del crudo invierno alemán suelo pensar en regresar junto al calor de mi familia pero, cuando me doy cuenta de que tendría que convivir a diario con ese podrido sistema, siempre acabo posponiendo la vuelta un par de años más." 0

Upload: aspoiaspoi

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alemania

TRANSCRIPT

Page 1: Desintegrandome Alemania

comentarios + valorados

« 1 2 3 »

6 45 Gonzalon

#1 Es que no solo ahora, antes tambien se vivia mejor fuera de España.

Desintegrándome en Alemaniapor yuxta a internacional.elpais.com11/09/2013 08:08 publicado: 11/09/2013 11:30

El español gestiona desde Berlín el blog “berlunes.com”. "Alllegar conocí a un chico que llevaba en Berlín varios años y

que siempre se rodeaba de españoles. Le pregunté por su integración y medijo una frase que no olvidaré: “Yo estoy ya en fase de desintegración”.Con el tiempo he comprendido que aquel chico sabía de lo que hablaba"etiquetas: berlunes, españa, alemania

usuarios: 398 negativos: 3

111 comentarios mnm 694

1044meneos

30362 clics

cerrado

Mindways Segway CitytourBerlin-Hamburg-Cologne-Frankfurt...

COMENTARIOS DESTACADOS:

#5 este resumen del final del artículo de la situación política en España enbrillante:

"Algo que defiendo siempre de Alemania es el tratamiento de los casos decorrupción. Cuento a mis amigos que el Ministro de Defensa Karl-Theodor zuGuttenberg dimitió al demostrarse que había copiado algunos párrafos en su tesisdoctoral. O que Christian Wulff, presidente de la república, dejó su cargo por unossupuestos créditos obtenidos en condiciones ventajosas. Mis amigos me miranincrédulos. Sospecho que no me creen.

En España lo de la corrupción es diferente. Recientemente se ha descubierto que lacúpula del partido en la presidencia habría recibido dinero negro de importantesempresarios a cambio de decisiones políticas desde 1990. El escándalo estáperfectamente documentado por el extesorero del partido. El presidente delGobierno despacha el asunto con un “Todo es falso, salvo alguna cosa”, mientrasmanda mensajes de texto al señor en cuestión diciéndole “Ánimo Luis, sé fuerte.Hacemos lo que podemos. Un abrazo”. Y ya está.

En mitad del crudo invierno alemán suelo pensar en regresar junto al calor de mifamilia pero, cuando me doy cuenta de que tendría que convivir a diario con esepodrido sistema, siempre acabo posponiendo la vuelta un par de años más."

0

Page 2: Desintegrandome Alemania

7 67 ElTercioEspañol

20 23 3 Nabo

9 81 1 kilokilo

80 677 1 yuxta

satan que describes, nada nuevo.

#3 No creo que la solución a este país venga en forma de exilio masivo... la mayoríade mis amigos andan desperdigados por el mundo, echando de menos su tierra. Yo,tras erasmus y otras aventuras llegué a la conclusión de que como en casa, enningún sitio, y para ver mundo, las vacaciones. Sin duda, para muchos no haydemasiadas opciones de permanecer en casa sin jugarse la dignidad, pero esperoque caigan algún día en la cuenta de que el cambio está en todos nosotros y de quenecesitamos que vuelvan para luchar.

#4 Me identifico totalmente. Yo he pasado de no querer tener amigos españolespara aprender alemán, a montar una guardería bilingüe para que mis hijos aprendanespañol.

#5 este resumen del final del artículo de la situación política en España en brillante:

"Algo que defiendo siempre de Alemania es el tratamiento de los casos decorrupción. Cuento a mis amigos que el Ministro de Defensa Karl-Theodor zuGuttenberg dimitió al demostrarse que había copiado algunos párrafos en su tesisdoctoral. O que Christian Wulff, presidente de la república, dejó su cargo por unossupuestos créditos obtenidos en condiciones ventajosas. Mis amigos me miranincrédulos. Sospecho que no me creen.

En España lo de la corrupción es diferente. Recientemente se ha descubierto que lacúpula del partido en la presidencia habría recibido dinero negro de importantesempresarios a cambio de decisiones políticas desde 1990. El escándalo estáperfectamente documentado por el extesorero del partido. El presidente del Gobiernodespacha el asunto con un “Todo es falso, salvo alguna cosa”, mientras mandamensajes de texto al señor en cuestión diciéndole “Ánimo Luis, sé fuerte. Hacemos loque podemos. Un abrazo”. Y ya está.

En mitad del crudo invierno alemán suelo pensar en regresar junto al calor de mifamilia pero, cuando me doy cuenta de que tendría que convivir a diario con esepodrido sistema, siempre acabo posponiendo la vuelta un par de años más."

#6 #3 a mí me pasa al contrario, a base de Erasmus se me quedó el gusanillo devivir en otros sitios y en breve empiezo cursos de alemán para ir abriéndome puertas.Porque tampoco me disgustaría Inglaterra, pero es un país que laboralmente me dauna sensación todavía peor y más precaria que España, por mucho que se puedacobrar.

Quizá fue por aquello de estar con estudiantes de todo el mundo, pero la sensaciónque se me quedó fue la contraria a la que se apunta por aquí: que Europa es casi unamonocultura cuyos países tienen apenas pequeñas diferencias (que eso sí, seencargan muy bien de exaltar en su propaganda nacional).

Eso sí, supongo que para gente particularmente sociable (o sociable-estandar a loespañol, supongo) que necesita salir y copear y esas cosas, resulta complicado tirarpara el norte.

0

Page 3: Desintegrandome Alemania

6 65 1 Nabo

73 559 13 Shotokax

6 72 3 mastermemorex

#7 #6 Bueno, supongo que no todos somos iguales... pero todos mis amigos queviven en el extranjero actualmente sienten añoranza por su tierra, si bien no estándispuestos a volver en las actuales condiciones. Al final la tristeza es doble, los queestamos aquí que los echamos de menos y los que están allí que nos echan demenos. Espero que te vaya genial y no tengas que echar de menos nada.Evidentemente pedirle a la gente que sea valiente y aguante en su país parece ser unsinsentido... si ese país es el nuestro, pero la nuestra va a ser una generaciónamablemente exiliada. Hay gente que innatamente está dispuesta a la aventura yquiere ver mundo etc... mis amigos son mezcla de eso y de absoluta necesidad paradesarrollar una vida digna.

#8 Estoy de acuerdo con casi todo, pero no con esto:

Desde que vivo en Alemania me siento raro también en España. [...] He dejado depreocuparme por si me roban el móvil o la cartera. No trato de colarme en elsupermercado y me molesta cuando alguien lo hace. Involuntariamente he empezadoa pensar que la gente respetará las reglas. Y es que, aunque tiene inconvenientes, lacultura alemana también tiene grandes ventajas.

En mi opinión, eso es difundir falsos mitos. Luego, los que venimos a Alemania vemoscomo se nos caen en quince días como fichas de dominó. España es un país bastanteseguro y su tasa de robos no es mucho mayor que la de Alemania, si es que lo es. Porotro lado, si comparamos las veces que se me han colado en el supermercado enAlemania y en España, no hay grandes diferencias tampoco.

Estoy de acuerdo en que son más disciplinados, pero la diferencia es mucho menorde lo que muchos dan a entender.

La picaresca alemana existe, pero es mucho más sutil. Sé que os han dicho mil vecesque no es así, pero creedme.

#9 #8 No sé si la tasa de robos es la misma, pero desde luego en España somosmucho más paranoicos. Yo he visto en Alemania como la gente salía de casa sinponer el candado, mientras que aquí metemos puertas blindadas y tres cerrojos.

#10 #7 sí es verdad, que mi caso es más bien el de quien necesita de aventura.Aquí no me va mal del todo, tengo empleo fijo de lo mío y aunque los sueldos seanbajos como mileurista se aguanta bien el tirón. De paso con ayuda y algunos ahorrossi me quedo en España aprovecharía para comprar un piso barato ahora que es elmomento, con una hipoteca que no pasara de cinco años. Pero me parece unaperspectiva de futuro horriblemente aburrida. Lo malo es que si con 34 años nosoporto la idea de "sentar la cabeza", no sé dónde voy a acabar

Es curioso, sobre el echar de menos, yo recuerdo que estando de Erasmus el cambiofue tan radical que no echaba realmente de menos a la gente de aquí, quizá porquetodo era tan distinto que resultaba difícil pararse a echar de menos alguna cosa enconcreto. Supongo que es lo que tiene también el hacerlo totalmente por voluntadpropia.

Creo que también hay algo muy sano en el hecho de "destruir tu vida" y empezarlade nuevo. Para mí sentir ese aire fresco cada cierto tiempo es casi una necesidad.

0

Page 4: Desintegrandome Alemania

2 27 1 queosdenporsacoprogres

6 54 1 queosdenporsacoprogres

28 247 1 yemeth

2 8 1 EdmundoDantes

10 101 2 Bretzel

20 184 1 diex00

2 21 diex00

1 16 Shotokax

#11 #8 Sí, a mí también me ha chocado esa parte porque según su definición yodebería ser alemán.

#12 #9 Sí, tú deja la puerta de tu casa abierta, el coche abierto o la bicicleta sincandado y espera encontrártelo igual cuando vuelvas.

#13 #8 Cierto.

De hecho a mí incluso el hecho de preocuparme por si me roban el móvil o la cartera,es casi un alivio. Quiero decir, en una capital como Madrid, es casi lo peor que tepuede pasar. Un robo con violencia es algo realmente raro (y eso sí que me parecepreocupante, y no que me roben el móvil al despiste). Vivimos en un país realmentetranquilo.

He conocido a varios inmigrantes de latinoamérica que afirman que es de lo que másaprecian de España, la seguridad. Que vivir con la tranquilidad con la que vive uno enuna ciudad española, comparado con sus orígenes, no tiene precio. Tener quemantener unas precauciones básicas sobre tu móvil o tu cartera no es una molestiatan terrible que me suponga diferencia alguna en el día a día.

#14 #12 Yo me dejé un día las ventanillas y las puertas del coche abiertas enMadrid, en el barrio de Moncloa, toda la noche abiertas y cuando llegué estaba todo.Fue un descuido, y no he vuelto a hacer la prueba, pero ahí está.

#15 #8 hombre, yo hay cosas que hago (y veo hacer) en Alemania que en España nijarto de vino, vamos... dígase por ejemplo dejar la bicicleta aparcada en la calle atadapor la noche, en Barcelona es mucho más probable que te la roben que en Alemania(aunque aquí también vuelan), o dejar el móvil sobre la mesa en una terraza, etc...

#16 #8 Puede haber excepciones, no lo niego, (muchos me están diciendo que lo delas colas en el supermercado no es así) pero creo que el respeto a las normas enAlemania es mayor que en España. Si lo quieres ver de otro modo, el que lasincumple es, en Alemania, reprobado públicamente.

#17 #14 Yo estuve en Madrid con coche aproximadamente cinco años (VW Polo) yme lo abrieron unas diez veces. En Alemania llevo cuatro (con coche) y aun no me haocurrido nada... Será casualidad.

#18 #15 por supuestísimo, es un país y una sociedad radicalmente diferentes, peroyo me refiero que se los mitifica muchísimo: ni son tan honrados ni tan trabajadorescomo se les supone, sobre todo esto último.

0

Page 5: Desintegrandome Alemania

7 64 diex00

58 396 8 --394918--

4 29 2 Shotokax

4 44 2 diex00

#20 La tasa de homicidos por 100 000 habitantes de España es menor que la deAlemania.

En España hay muy muy poca delincuencia comparado con prácticamente cualquierpaís. Hay mucha gente con síndrome del "país de pandereta" que se imagina cosasque simplemente no son verdad. La delincuencia generalizada no es un problema enEspaña en absoluto. Nadie se cree eso a no ser q no hayas viajado en tu vida, nosalgas de un barrio especialmente conflictivo de una ciudad y te creas cuentos defantasía sobre como funcionan en otros pises.

Habiendo vivido una temporada fuera si creo que una parte de la población españolasimplemente no sirve para vivir fuera de su entorno más cercano, bien por falta decostumbre de interaccionar con extranjeros, por desconocimiento de idiomas (q esalgo que te aisla mucho), o porque simplemente han sido muy mimados por suentorno familiar y de amigos.

Uno tiene que escoger entre el vértigo y el amor a la libertad para ser uno mismo yque muchas veces implica algo de soledad o el amor al calor de lo conocido, denunca abandonar la zona de comfort que te proporcionan tu círculo de amigos desiempre, tu familia, tu entorno de barrio/pueblo.

Es triste pero mucha gente tiene q verse sola para darse cuenta de que en realidadno son nada sin los demás y que solo la hypersociabilidad mediterranea les puedeproporcionar un sentido a un individuo que por si misma no vale mucho.

El caso de canarios y andaluces ya es exagerado. Sufren como si tuviesen un dolor demuelas permanente cuando los sacas de su entorno.

#21 #16 en eso sí estoy totalmente de acuerdo.

Te diré lo que pienso (espero no equivocarme): en Alemania se tiende a poner lasleyes por encima de otras cosas, cosa que en España no se hace tanto. Esto es: sihago algo no muy ético, pero no violo ninguna ley tengo la conciencia tranquila.Ahora bien, si tengo que violar la ley para hacer algo ético, ya me cuesta más. Podríaponer algunos ejemplos, pero no lo haré por no extenderme demasiado, a no ser quetengas curiosidad.

Por cierto, sigo tu blog. Enhorabuena por él.

#22 #21 Yo creo que el alemán es más ético en general, aunque eso que dices deque "si hago algo no muy ético, pero no violo ninguna ley tengo la concienciatranquila" no va desencaminado. Lo que si tengo claro es que en Alemania loscomportamientos que van contra el bien común están claramente reprobados. EnEspaña el que hace la "trampilla" más original presume de ella delante de loscolegas. Me alegro de que te guste Berlunes.

#23 Los alemanes en general respetan las normas, ahora, si encuentras uno que selas salta, se las salta todas, son muy consecuentes.

0

Page 6: Desintegrandome Alemania

11 95 Shotokax

2 21 1 --394918--

6 62 1 Phorensick

8 63 5 anor

3 21 anor

#24 #22 cierto, los alemanes tienden a ser más éticos desde ese punto de vista,pero no tanto desde otros.

Los españoles son más solidarios, por ejemplo. Se involucran muchísimo más enproblemas ajenos. Desde ese punto de vista me parecen más éticos los españoles.

Son dos culturas radicalmente diferentes y analizar las diferencias es sumamentecomplejo. Lo que no tiene una lo tiene la otra.

Por eso creo que es tan enriquecedor vivir en Alemania. Aprendes a conocer Españamejor que si estás en España porque tienes otro lugar antagónico con el quecompararlo y sacar conclusiones.

#25 Intentar parar un coche en Alemnia si tenéis un accidente y alguien está heridoo fijaros en como reaccionan si de repente a alguién le da un mareo y se cae al suelo.Se quedan paralizados pensando q q se supone que deverían hacer o simplementehaciéndose los despistados rezando para que no tengan q mover el culo porque lesda perece preocuparse por alguién que no conocen (no lo tengo claro aún).

Los alemanes... esos seres de luz según muchos españoles despistados.

#26 #8 Pienso que exagera un poco, es verdad. Pero también mira la cantidad depolicía que ves en la calle en Alemania y en España para tratar de garantizar esaseguridad. España, según qué ciudad, parece un estado policial.

#27 #20

"Es triste pero mucha gente tiene q verse sola para darse cuenta de que en realidadno son nada sin los demás y que solo la hypersociabilidad mediterranea les puedeproporcionar un sentido a un individuo que por si misma no vale mucho."

En estos tiempos de crisis muchos estan soprendiendose de que la"hypersociabilidad mediterranea" no sirve de mucho, salvo para pasar un rato decharla en el bar. Ocurre frecuentemente que cuando tienes problemas tus "amigos"desaparecen casi instantaneamente. Mientras la situacion es buena, todo es perfecto,pero como tengas problemas graves y necesites ayuda, es muy probable que tengasla desagradable sorpresa de que se han olvidado de ti.

#28 "En mitad del crudo invierno alemán suelo pensar en regresar junto al calor demi familia pero, cuando me doy cuenta de que tendría que convivir a diario con esepodrido sistema, siempre acabo posponiendo la vuelta un par de años más."

Un podrido sistema que se mantiene gracias a una podrida sociedad.

#29 #26 En algunas pequeñas ciudades de Alemania, en el Sur(Coburg, Bamberg,Kulmbach...) es que no sé ni de qué color viste la policía. Me he pasado dos semanaspor allí y no he llegado a verlos.

0

Page 7: Desintegrandome Alemania

8 80 1 scharfzunge

3 35 xaman

13 131 1 NegraSombra

1 14 Phorensick

2 27 Tux_2011

8 55 3 --394918--

3 33 jadcy2k

#30 Mi familia dice que me estoy alemanizando porque (...). No trato de colarme enel supermercado y me molesta cuando alguien lo hace. (...)

Este tipo no ha vivido en Alemania.

#31 No veo la idea principal del artículo. Ni las conclusiones, ni la reflexión.Ni muchísimo menos la "desintegración".

#32 #8 Las dos grandes diferencias que noté en la personalidad alemana y que megustaron con respecto a España es que el orden y el silencio. Son mil veces másordenados y silenciosos que los españoles. Daba gusto entrar en un sitio abarrotadoy poder hablar tranquilamente con quien tienes al lado, en España tendría que ser agritos prácticamente.

#33 #29 Exacto, a mí me ha pasado también de no ver policía durante muchos días.La diferencia entre un país y otro es muy grande en ese aspecto.

#34 Se trata de mantener un equilibrio. Yo he vivido fuera unos años y el equilibrioes la mejor opción. Ni renegar de la presencia en tu vida de españoles (que meparece absurdo) ni vivir en un ambiente español las 24 horas del día. Tener un pocode todo es lo ideal. Amigos españoles, amigos alemanes. Compaginando lo bueno (ylo malo) de cada grupo. Es cierto que la amistad de los noreuropeos se vende máscara pero muchas veces también es más profunda que la de muchos españoles.

#35 #27 bueno es que en realidad en España no hay amigos, hay colegas para salirde marcha, contactos, intereses y mamoneos varios que, en efecto, cuando las cosasvienen mal dadas y pasas a ser un estorbo a la hora de "echarse unas risas" (odioesa frase) pues estás de más.

En el paro y sin pelas .... no te llama ni el tato.

#36 Me siento TOTALMENTE IDENTIFICADO con ese artículo... Yo tambiénpospongo "para 2 años más" el regreso a Spanien

#37 #20 "En España hay muy muy poca delincuencia comparado con prácticamentecualquier país" Bueno, aquí a presuntos nos ganan pocos. El presidente del gobierno,la hija y el yerno del rey, el presidente de Andalucía, la cúpula de las GeneralitatValenciana y Catalana, Carromierdo...Presuntos tenemos unos cuantos.El articulo por otro lado está genial exceptuando que aunque español, siempre meenseñaron a guardar cola y siempre me enfrenté a que se las saltó. Procuro, comomuchos otros españoles, respetar las más elementales normas de convivencia y

0

Page 8: Desintegrandome Alemania

1 13 Warriors

2 28 rodz

4 37 Despero

1 17 gotche

#38 #20 En España hay muy pocos delitos violentos, pero muchas faltas(robos sinviolencia de cantidades menores de 400 euros).

Aunque todo es relativo. EEUU tiene 3 veces más que nosotros y México 50.

#39 Yo doy fe. Sobre todo en cuestiones de humor de casa, como hacer uncomentario graciosete sobre algo, te puede llegra a granjear que te pidan disculpas.

Recuerdo algunas veces dónde mi comentario era OBVIAMENTE en broma, peroOBVIAMENTE, y no lo entendían, porque el humor que tienen (que también tienen,por supuesto) es muy diferente en algunas cosas.

Yo sólo llevo viviendo allí un año, pero en una casa con una familia alemana, y lo henotado MUCHO. En muchos sentidos, cosas que nosotros aceptamos como obvias onormales, para ellos no lo son.

Como dice, yo jamás me he sentido discriminado y me encanta conocer alemanes,pero yo también me estoy des-integrando porque tras llegar con la presión de "Sóloamigos alemanes y sólo hablar alemán" he acabado haciendo amigos de todas partesy hablando inglés o español fuera de casa en exclusiva, prácticamente.Y está bien, un alemán de mi edad lleva 23 años mamando de esa cultura, sin tenerninguna otra. A mí me va a costar más de 23 años llegar al mismo nivel, ya que yotango otra cultura distinta y tengo que compaginarlas, porque no quiero sustituirnada.

P.S: Lo que si voy a confesar es que en España jamás escuchaba nada de música enespañol, ni cantaba. Pero desde que estoy en Alemania, a veces voy por la casacantando canciones típicas que me parecen muy bonitas y no lo hago para hacermeel especial, es como una apetencia que se me ha despertado.

#40 yo llevo sólo dos años en Berlín, no soy de Madrid sino de Cadiz, perosubscribo sus palabras al pie de la letra. Lo ha clavao

#41 Pero aquí no acaba la cosa. Desde que vivo en Alemania me siento raro tambiénen España. Mi familia dice que me estoy alemanizando porque me molestan los gritosde la gente por las abarrotadas calles de Madrid. He dejado de preocuparme por si meroban el móvil o la cartera. No trato de colarme en el supermercado y me molestacuando alguien lo hace. Involuntariamente he empezado a pensar que la genterespetará las reglas. Y es que, aunque tiene inconvenientes, la cultura alemanatambién tiene grandes ventajas.

Lo suscribo al 100%.

#8 Creo que el autor del artículo está haciendo en este párrafo más hincapié en suestado mental y no tanto en la realidad del país. Por lo tanto no creo que tucomentario contradiga, al menos en principio, su postura.

0

Page 9: Desintegrandome Alemania

1 20 gilipipas

2 24 nelan

2 22 carolaclavo

1 21 pichorro

5 50 diminuta

#42 #20 Es que en España la delincuencia generalizada se da en las altas esferas.

#43 Lo de la presunción de inocencia en España sólo se aplica a los políticos. A losdemás nos pilla un guardia jugando al fútbol en la playa y nos meten más de 100€ demulta. A ellos les pillan llevándose 100.000€ y el problema es que el otro partido blabla bla porque son gente mediocre, que o se dedica a ser un chupóptero político o notiene dónde caerse muerto, porque entraron con padrino en un partido con 16 años yno volvieron a tener que hacer nada en su vida.

En mi opinión los políticos tendrían que ser un ejemplo de coherencia y transparenciay dimitir si se ponen una corbata verde en vez de la azul que dijeron que se iban aponer porque eso pone en riesgo la credibilidad de su partido, y en lugar de eso sonsupervivientes que se agarran a sus cargos contra viento y marea, haciendo todo loposible porque la mierda no les salpique a ellos y nada por intentar esclarecer lamierda que salpica a sus partidos.

Alemania, los alemanes y Merkel tendrán sus cosas, pero la verdad es que cada díaque paso en España no puedo evitar sentirme ahogado por la impunidad de lospolíticos corruptos en este lamentable país, y no me extraña que los que de verdadmandan en la UE no pasen una a nuestros patéticos gobernantes. Menos mal que enbreves emigro y espero no volver en mucho tiempo.

#44 Yo nunca he vivido en Alemania y no me gusta que griten por la calle, losvecinos molestos, ni me colo en el súper, ni tiro papeles al suelo. Me indigna lacorrupción como al que más y respeto la comunidad. Y lo peor, es que esto sea tanraro e impropio, o eso se crea este señor, que debe pensar que todos somos así.También me gusta improvisar los planes y hablar de tonterías, pero en fin, cuántostópicos…

#45 #21 #22 En la misma línea, yo añadiría que los alemanes solamente ayudan alprójimo si las normas les obligan. Ejemplo: en un autobús, solamente le cederán elasiento a una persona mayor si hay un cartel que lo exija.

#46 #25 Hace nada ví desmayarse a una chica en un andén del metro, en Berlin,estaba a mi lado, y reaccionaron mucho más rápido dos seres de esos de luz que túdices, que yo... Yo me caí con la bici porque había hielo y me dí tremendo ostión y unchico que había a 5m no hizo más que reírse y darse media vuelta... hay de todo,como en todos sitios...

#47 Hay mucho mito y yo tampoco creo que los europeos nos difrenciemos tantosalvo en el idioma. Irónicamente, por mucho imperio ultramarino que tuvieramos ypor mucha lengua compartida, un español se parece bastante más en caracter ycostumbres a un francés, a un inglés o a un italiano que a personas de otroscontinentes (tal ez salvando a los países anglosajones y dos o tres de latinoaméricaque también son del mismo palo que nosotros). Al final los europeos llevamosmilenios mirandonos la jeta unos a otros y haciéndonos la guerra. Uniéndonos y

0

Page 10: Desintegrandome Alemania

3 35 1 xirimiri

1 18 diminuta

2 26 gilipipas

1 18 C.H.Benengeli

« 1 2 3 »

fuera decidme donde os choca más el cambio...

Si dejas una Bici sin atar en Barcelona puede que te la roben. Pero prueba lo mismono en una gran ciudad, sino en un pueblo catalán, y seguramente podrías dejarla unasemana.

El mito del alemán honrado... Pues tan honrado y tan poco como un español. Algunoslo son y otros no (no hablo de políticos españoles, por supuesto, eso es una castaaparte). Un ejemplo. Tu puedes viajar al país vasco, tomarte unas cervecitas ycomerte unos pintxos en un bar (cogiéndolos tu mismo) y pagar al final. El camarerote preguntará lo que has consumido y se fiará... Y la gented no engaña. Otro caso. Tute dejas el movil en una terraza y tienes bastantes probabidades de que el que se loencuentre se lo de al camarero. A mi ya me han devuelto dos móviles así. Yo mismohe devuelto siempre los móviles que me he encontrado. Una vez incluso me encontréuna cartera con el dni y se la lleve al hombre a casa. ¿Eso es muy español? No se, enmi dni y en los que me devolvieron el móvil pone nacionalidad española.

Otra cosa son las grandes ciudades. Pero en las grandes ciudades la nseguridadsiempre es mayor que en las localidades menores. En toda europa.

#48 #30 Hay de todo, como en todos sitios, pero abundan menos los jetas... justohoy me quedé a cuadros porque iba a sentarme en un sitio en el tren, y una senhoraque venía hacia el mismo sitio pero estaba más lejos, aceleró y se quedó con "mi"sitio... Pero cosas así me han ocurrido con una frecuencia ridícula comparado conEspanha, donde si dices algo, encima se te ponen como animales..

#49 #27 No estoy de acuerdo, y si algo se está demostrando en esta crisis es que lagente no sale a prender fuego a las comisarías precisamente por la red social yfamiliar.

#50 Que la corrupción existe es incuestionable pero el problema no es sólo español.

Os dejo un extracto sobre el actual ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble:

[A causa del escándalo de financiación ilegal de la CDU, en 2000 Schäuble tuvo quedimitir de sus dos cargos como portavoz del grupo y como presidente del partido,sucediéndole Angela Merkel, que antes había sido secretaria general de la CDU] Sí,dimitió pero ahora es ministro de finanzas del gobierno actual.

Y qué decir sobre la ONU...

Somos tan pájaros como cualquier otro.

comentarios cerrados

0

Page 11: Desintegrandome Alemania

condiciones legales / de uso / y de cookies / quiénes somos

0