despido justificado según la lft

5
UNIVERSIDAD LATINA DE MEXICO CAUSAS POR LAS QUE SE PUEDE DESPEDIR JUSTIFICADAMENTE A UN TRABAJADOR En nuestro país un porcentaje alto de los despidos son llevados a cabo en forma irrespetuosa e injustificada. El patrón despide al trabajador muchas veces sin una causa real y no con la razón y la inteligencia. Por ello, tanto el primero como el segundo deben estar informados de las causales de despido justificado e injustificado y de los procedimientos que se deben llevar a cabo para cerrar la relación de trabajo. ¿QUÉ DEBE SABER UN PATRÓN PARA DESPEDIR DE FORMA JUSTIFICADA? El patrón debe asesorarse con abogados especialistas en el tema laboral a manera de que ambas partes queden conformes y la empresa no se ponga en riesgo económicamente. Para despedir a un trabajador de manera justificada, el patrón debe considerar: · Que exista una causal clara de despido. La Ley Federal del Trabajo en su artículo 47 contempla 15 causales (una más en materia de empleados de confianza —cuando se le pierde la confianza—, y otra en materia de ventas —cuando un trabajador disminuye el volumen de ventas que se le ha fijado). ARTICULO 47. SON CAUSAS DE RESCISION DE LA RELACION DE TRABAJO, SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON: I. ENGAÑARLO EL TRABAJADOR O EN SU CASO, EL SINDICATO QUE LO HUBIESE PROPUESTO O RECOMENDADO CON CERTIFICADOS FALSOS O REFERENCIAS EN LOS QUE SE ATRIBUYAN AL TRABAJADOR CAPACIDAD, APTITUDES O FACULTADES DE QUE CAREZCA. ESTA CAUSA DE RESCISION DEJARA DE TENER EFECTO DESPUES DE TREINTA DIAS DE PRESTAR SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR; Armando Márquez Rosillo Carrera de Contaduría y Finanzas 4

Upload: armando-marquez-rosillo

Post on 09-Nov-2015

228 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Condiciones para un Despido Justificado según la Ley Federal del Trabajo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD LATINA DE MEXICOCAUSAS POR LAS QUE SE PUEDE DESPEDIR JUSTIFICADAMENTE A UN TRABAJADOR

En nuestro pas un porcentaje alto de los despidos son llevados a cabo en forma irrespetuosa e injustificada. El patrn despide al trabajador muchas veces sin una causa real y no con la razn y la inteligencia. Por ello, tanto el primero como el segundo deben estar informados de las causales de despido justificado e injustificado y de los procedimientos que se deben llevar a cabo para cerrar la relacin de trabajo.

QU DEBE SABER UN PATRN PARA DESPEDIR DE FORMA JUSTIFICADA?El patrn debe asesorarse con abogados especialistas en el tema laboral a manera de que ambas partes queden conformes y la empresa no se ponga en riesgo econmicamente.Para despedir a un trabajador de manera justificada, el patrn debe considerar:Que exista una causal clara de despido. La Ley Federal del Trabajo en su artculo 47 contempla 15 causales (una msen materia de empleados de confianza cuando se le pierde la confianza, y otra en materia de ventas cuando un trabajador disminuye el volumen de ventas que se le ha fijado). ARTICULO 47. SON CAUSAS DE RESCISION DE LA RELACION DE TRABAJO, SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON:I. ENGAARLO EL TRABAJADOR O EN SU CASO, EL SINDICATO QUE LO HUBIESE PROPUESTO O RECOMENDADO CON CERTIFICADOS FALSOS O REFERENCIAS EN LOS QUE SE ATRIBUYAN AL TRABAJADOR CAPACIDAD, APTITUDES O FACULTADES DE QUE CAREZCA. ESTA CAUSA DE RESCISION DEJARA DE TENER EFECTO DESPUES DE TREINTA DIAS DE PRESTAR SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR;II. INCURRIR EL TRABAJADOR, DURANTE SUS LABORES, EN FALTAS DE PROBIDAD U HONRADEZ, EN ACTOS DE VIOLENCIA, AMAGOS, INJURIAS O MALOS TRATAMIENTOS EN CONTRA DEL PATRON, SUS FAMILIARES O DEL PERSONAL DIRECTIVO O ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO, SALVO QUE MEDIE PROVOCACION O QUE OBRE EN DEFENSA PROPIA;III. COMETER EL TRABAJADOR CONTRA ALGUNO DE SUS COMPAEROS, CUALQUIERA DE LOS ACTOS ENUMERADOS EN LA FRACCION ANTERIOR, SI COMO CONSECUENCIA DE ELLOS SE ALTERA LA DISCIPLINA DEL LUGAR EN QUE SE DESEMPEA EL TRABAJO;IV. COMETER EL TRABAJADOR, FUERA DEL SERVICIO, CONTRA EL PATRON, SUS FAMILIARES O PERSONAL DIRECTIVO ADMINISTRATIVO, ALGUNO DE LOS ACTOS A QUE SE REFIERE LA FRACCION II, SI SON DE TAL MANERA GRAVES QUE HAGAN IMPOSIBLE EL CUMPLIMIENTO DE LA RELACION DE TRABAJO;V. OCASIONAR EL TRABAJADOR, INTENCIONALMENTE, PERJUICIOS MATERIALES DURANTE EL DESEMPEO DE LAS LABORES O CON MOTIVO DE ELLAS, EN LOS EDIFICIOS, OBRAS, MAQUINARIA, INSTRUMENTOS, MATERIAS PRIMAS Y DEMAS OBJETOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO;VI. OCASIONAR EL TRABAJADOR LOS PERJUICIOS DE QUE HABLA LA FRACCION ANTERIOR SIEMPRE QUE SEAN GRAVES, SIN DOLO, PERO CON NEGLIGENCIA TAL, QUE ELLA SEA LA CAUSA UNICA DEL PERJUICIO;VII. COMPROMETER EL TRABAJADOR, POR SU IMPRUDENCIA O DESCUIDO INEXCUSABLE, LA SEGURIDAD DEL ESTABLECIMIENTO O DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN EL;VIII. COMETER EL TRABAJADOR ACTOS INMORALES EN EL ESTABLECIMIENTO O LUGAR DE TRABAJO;IX. REVELAR EL TRABAJADOR LOS SECRETOS DE FABRICACION O DAR A CONOCER ASUNTOS DE CARACTER RESERVADO, CON PERJUICIO DE LA EMPRESA;X. TENER EL TRABAJADOR MAS DE TRES FALTAS DE ASISTENCIA EN UN PERIODO DE TREINTA DIAS, SIN PERMISO DEL PATRON O SIN CAUSA JUSTIFICADA;XI. DESOBEDECER EL TRABAJADOR AL PATRON O A SUS REPRESENTANTES, SIN CAUSA JUSTIFICADA, SIEMPRE QUE SE TRATE DEL TRABAJO CONTRATADO;XII. NEGARSE EL TRABAJADOR A ADOPTAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS O A SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS INDICADOS PARA EVITAR ACCIDENTES O ENFERMEDADES;XIII. CONCURRIR EL TRABAJADOR A SUS LABORES EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LA INFLUENCIA DE ALGUN NARCOTICO O DROGA ENERVANTE, SALVO QUE, EN ESTE ULTIMO CASO, EXISTA PRESCRIPCION MEDICA. ANTES DE INICIAR SU SERVICIO, EL TRABAJADOR DEBERA PONER EL HECHO EN CONOCIMIENTO DEL PATRON Y PRESENTAR LA PRESCRIPCION SUSCRITA POR EL MEDICO;XIV. LA SENTENCIA EJECUTORIADA QUE IMPONGA AL TRABAJADOR UNA PENA DE PRISION, QUE LE IMPIDA EL CUMPLIMIENTO DE LA RELACION DE TRABAJO; YXV. LAS ANALOGAS A LAS ESTABLECIDAS EN LAS FRACCIONES ANTERIORES, DE IGUAL MANERA GRAVES Y DE CONSECUENCIAS SEMEJANTES EN LO QUE AL TRABAJO SE REFIERE.EL PATRON DEBERA DAR AL TRABAJADOR AVISO ESCRITO DE LA FECHA Y CAUSA O CAUSAS DE LA RESCISION.EL AVISO DEBERA HACERSE DEL CONOCIMIENTO DEL TRABAJADOR, Y EN CASO DE QUE ESTE SE NEGARE A RECIBIRLO, EL PATRON DENTRO DE LOS CINCO DIAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA RESCISION, DEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DE LA JUNTA RESPECTIVA, PROPORCIONANDO A ESTA EL DOMICILIO QUE TENGA REGISTRADO Y SOLICITANDO SU NOTIFICACION AL TRABAJADOR.LA FALTA DE AVISO AL TRABAJADOR O A LA JUNTA, POR SI SOLA BASTARA PARA CONSIDERAR QUE EL DESPIDO FUE INJUSTIFICADO. (UNAM, 1997)

Para despedir a un trabajadorcuando se presenta cualquiera de las 15 causales, el abogado del patrn debe comprobar si las causales que se manejan son suficientes para justificar el despido; si se comprueban, el patrn tiene 30 daspara dar aviso por escrito al trabajador explicando los motivos.Si el trabajador se negara a recibir el aviso de despido, dentro de los cinco primeros das a partir de la rescisin de contrato, el patrn podr acudir a la junta de Conciliacin y Arbitraje para que ella le notifique al trabajador en su domicilio.Posteriormente, la Junta citar a las partes para que se presenten y ejerzan sus derechos o comprueben los hechos.Si el patrn da aviso al trabajador de su despido despus de los 30 das y tampoco avisa a la Junta de Conciliacin y Arbitraje,el despido se tornar como injustificado, en virtud de que no se hizo entiempo y forma. En este caso el patrn deber reinstalar al trabajador o indemnizarlo en los trminos del artculo 50 de la Ley Federal del Trabajo. RECOMENDACIN PARA EL PATRN EN CASO DE DESPIDO JUSTIFICADOEs recomendable que el patrn tenga un expediente de cada trabajador en el cual por lo menos se registren los datos mnimos para identificarlo o localizarlo, en ese expediente no puede faltar un comprobante de domicilio para, en caso de ser necesario, poder enviar ah las notificaciones. El expediente debe tener por lo menos un documento que acredite una relacin laboral contrato.El patrn debe tener claro prestaciones, vacaciones, salario asignado etc., para que cuando se presente un acto de despido se pueda finiquitar de manera correcta.(Porcel, 2015)

ReferenciasPorcel, M. J.-J.-C. (2015). Los Abogados Radio. Obtenido de http://www.losabogados.mx/?page=causas-por-las-que-se-puede-despedir--justificadamente-a-un-trabajador1UNAM. (1997). Jus LabV para internet. Obtenido de Infojurdicas UNAM. mx: http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/123/48.htm

Armando Mrquez RosilloCarrera de Contadura y Finanzas4