destilacion azeotropica.pdf

Upload: mark-barrera

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    1/15

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores deconcentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado conel fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    http://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropo
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    2/15

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza yla destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaralalcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, seconsigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    3/15

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una claradesventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    4/15

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que seutiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tiponeutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    5/15

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando elazetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamentepuro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    6/15

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores deconcentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado conel fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    http://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropo
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    7/15

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza yla destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir unaconcentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a unaconcentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    8/15

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar laconcentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tiposimple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de lagasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otromtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    9/15

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por logeneral, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivoen gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla queconforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunasutilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    10/15

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    11/15

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    12/15

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza yla destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir unaconcentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a unaconcentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    13/15

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar laconcentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tiposimple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla que

    conforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunas

    utilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de lagasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otromtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    14/15

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por logeneral, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivoen gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    En el campo de la qumica, se conoce como destilacin azeotrpica, a la tcnica que se

    utiliza para fraccionar a un compuestoazetropoa travs de una destilacin. Quizs la

    destilacin azeotrpica ms tpica y comn es la que se realiza de la mezcla queconforman el etanol y el H2O, aunque con esta tcnica solo se consigue purificaral

    alcohol en torno a un 95%.

    Cuando se consigue que el alcohol se encuentre en este porcentaje de concentracin del

    95%- 5% de etanol y agua respectivamente, se dice que los coeficientes de actividad

    que tienen ambos compuestos son idnticos, por lo cual la concentracin que aparece

    del vapor de dicha suma de compuestos, ser tambin de proporciones 95%-5%, por lo

    cual sus destilaciones no sern efectivas. A esto se le conoce como alcohol de tipo

    neutro, pues es de un porcentaje de concentracin superior al 93%, teniendo como

    caractersticas principales el no tener color, ni sabor, ni tampoco olor. Algunasutilidades necesitan concentraciones superiores del alcohol, por ejemplo en el caso de la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/azeotropohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n
  • 7/25/2019 destilacion azeotropica.pdf

    15/15

    gasolina, a la cual a modo de aditivo se le aade alcohol. Por lo cual, para conseguir una

    concentracin mayor del azetropo 95-5% deber realizarse una rotura de la mezcla o

    azetropo.

    En estos mtodos se suele aadir otro compuesto a modo de agente para la separacin,

    por ejemplo, en el caso de que se aada benceno a la mezcla azeotrpica, sta cambia su

    interaccin, consiguindose separar el compuesto, pero en este caso existe una clara

    desventaja en el proceso de adiccin, pues posteriormente se deber realizar una

    segunda separacin con la finalidad de deshacerse del benceno aadido. Existe otro

    mtodo, el cambio de presin en la destilacin, el cual se basa en que el azetropo se ve

    claramente influenciado por las presiones, adems de no tener unos valores de

    concentraciones que puedan destilarse, pero si en el punto exacto en el que los

    coeficientes de actividad de ambos compuestos de la mezcla se entrecruzan. Cuando el

    azetropo sale o salta, se dice que la destilacin puede seguir su curso.

    Para que un azetropo pueda ser saltado, la mezcla debe cambiarse de presin. Por lo

    general, la presin se mantiene fijada de manera que el azetropo se mantenga en torno

    a una concentracin del 100%, en el caso del alcohol. El etanol puede proceder a

    destilarse hasta llegar a un 97% de concentracin en este caso. En los laboratorios, se

    consigue destilar algo por debajo del 95,5%. El alcohol a esta concentracin es enviado

    a una columna de destilado a una presin distinta, pasndose el azetropo a una

    concentracin ms baja, en torno a un 93%. Debido a que la mezcla se encuentra ms

    alta que esta concentracin de azetropos para dicha presin, el alcohol puede ser

    destilado a una concentraciones ms altas, incluso llegando a un etanol prcticamente

    puro.

    Para conseguir la concentracin necesaria para que el etanol sea utilizado como aditivo

    en gasolinas, se utiliza por lo general, unos tamices de molculas para pasar la

    concentracin azeotrpica. El alcohol llega a destilarse hasta llegar a un 95%, luego se

    pasa por un tamiz de molculas que consigue absorber todo el agua de la mezcla

    azeotrpica, teniendo ya el alcohol con una concentracin sobre el 95%, lo cual permite

    realizar seguidas y posteriores destilaciones. Despus el tamiz, pasa a ser calentado con

    el fin de la eliminacin de toda el agua y puede volver a ser utilizado.

    Cuando dos solventes se encuentran formando un azetropo de tipo positivo, la

    destilacin de dicha mezcla tiende a producir una destilacin que cuenta con una

    composicin cerca de la del azetropo.

    Al someter a la mezcla de nuestro ejemplo (etanol/agua), a unadestilacinde tipo

    simple, con un 50% de alcohol, se conseguirn dos compuestos, agua con ms pureza y

    la destilacin con una concentracin superior de alcohol. Si dicha mezcla se vuelve a

    destilar se conseguir un segundo producto de destilacin con una concentracin de

    alcohol an superior, y as en sucesivas destilaciones, aunque nunca se llegar a obtener

    un etanol en estado puro.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n