destilación (s).ppt

9
OBJETIVOS 1.Conocer la importancia que tienen los métodos de separación, purificación e identificación de compuestos orgánicos. 2.Aplicación de las destilaciones para purificación de líquidos. 3.Comparación de eficiencias. 4.Conocer la influencia de la presión en el punto de ebullición de un liquido en una destilación a presión

Upload: hhurin

Post on 28-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Destilación (S).ppt

OBJETIVOS

1.Conocer la importancia que tienen los métodos de separación, purificación e identificación de compuestos orgánicos.

2.Aplicación de las destilaciones para purificación de líquidos.

3.Comparación de eficiencias.

4.Conocer la influencia de la presión en el punto de ebullición de un liquido en una destilación a presión reducida.

Page 2: Destilación (S).ppt

INTRODUCCION

Destilación:Método de separación de los componentes de una mezcla liquido-liquido o liquido-solido.

El proceso de la destilación fue inventado por los alquimistas, quienes emplearon gran cantidad de aparatos diseñados para vaporizar sustancias volátiles y tratar los metales con ellas.

La destilación es uno de los métodos más empleados en la industria química, petroquímica, alimentaria, farmacéutica y perfumera, para la separación de los componentes que forman mezclas.

Page 3: Destilación (S).ppt

Punto de Ebullición.Cuando la temperatura de un liquido se eleva a tal grado que la presión de vapor iguala a la presión atmosférica (el liquido empieza a hervir).

Presión de Vapor.Cuando se alcanza la presión de equilibrio de un liquido (igualdad de velocidades liquido-gas) Es la presión que ejerce la fase de vapor.

Mezcla Azeotrópica.Mezcla de varias sustancias que cada una teniendo un punto de ebullición diferente, hierve a una temperatura constante e inferior al punto de ebullición de sus componentes.

Condensación.Paso de el estado gaseoso de una sustancia al estado liquido.

Serie Homóloga.Una serie homóloga es un conjunto de compuestos que poseen el mismo grupo funcional y solo difieren el la longitud de la cadena.

Page 4: Destilación (S).ppt

DESTILACIÓN SIMPLE

Únicamente hay una evaporación y una condensación, y se utiliza con mezclas de componentes con puntos de ebullición ampliamente diferenciados (80%).

Page 5: Destilación (S).ppt

DESTILACIÓN FRACCIONADA

SecuelasEvaporación – Condensación.

Plato Teórico:Medida de eficiencia de la columna de fraccionamiento.

El numero de platos teóricos requeridos para la separación es inversamente proporcional a la diferencia de los puntos de ebullición.

*Calor de Vaporización.

*Tiempo de destilación.

Page 6: Destilación (S).ppt

DESTILACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA

Refrigerante

Termómetro

Vacio

Agua

Evaporación.Presión de Vapor = Presión exterior.

Reducción de la presión exterior.

Variantes.Substancias que al disminuir la presión externa disminuyen su punto de ebullición.

*Ventajas y Aplicación.

Page 7: Destilación (S).ppt

PARTE EXPERIMENTAL

Page 8: Destilación (S).ppt

PROPIEDAD ACETONA TOLUENO

P.M. 58 92

P. Eb. ºC 55.5ºC 110ºC

Densidad g/mL 1.35 1.49

Solubilidad Agua y Benceno Insoluble en agua

Cantidad a utilizar 15mL 15mL

Toxicidad Poco peligroso para la salud, Inflamable, Estable

Fácilmente Inflamable y Nocivo

Page 9: Destilación (S).ppt

DIAGRAMA DE FLUJO

50 mL

15 mLTolueno

15 mLAcetona

Montar dispositivo y recoger 5 fracciones conforme cambia la temperatura.

PRECAUCION, LIQUIDOS INFLAMABLES

Agregar 5 mL de agua.

1. Medir el volumen de Tolueno de cada fracción y anotar los resultados.

2. Comparar las destilaciones.

Repetir el procedimiento colocando una columna de fraccionamiento.