destislacion por arrastre de vapor

3
PRACTICA NO 2 DESTISLACION POR ARRASTRE DE VAPOR La destilación simple y fraccionada, se aplica a mezclas de componentes miscibles. Cuando los componentes son inmiscibles entre si , es posible separarlos mediante otro tipo de destilación llamada destilación por arrastre de vapor , la cual se basa en que una mezcla de líquidos inmiscibles, tendrá un punto de ebullición inferior al punto de ebullición del componente mas volátil, cuando este se encuentra puro. De esta manera, los compuestos con alto punto de ebullición, pueden ser aislados o purificados, combinándolos con algún liquido inmiscible de bajo punto de ebullición, generalmente el agua y sometiendo ala mezcla a destilación. Se usa agua como liquido de arrastre, por varias ventajas es de fácil acceso y por lo barato, de bajo peso molécula, de fácil manejo, etc. Cuando dos líquidos son inmiscibles, cada uno ejercerá su propia presión de vapor, independientemente, del otro, por lo que la presión total del sistema, será la suma de las presiones parciales deacuerdo ala ley de Dalton. La destilación por arrastre de vapor se usa frecuentementepara: Aislar o purificar aceites esenciales de sus fuentes bilógicas Purificar productos de reacción, sobre todo si la mezcla que contiene ácidos o álcalis que elevadas a temperaturas se descompongan los productos Remover disolventes de alto punto de fusión, tales como el cloro benceno, siempre que el producto de interés no se altere por el agua. La determinación de pesos moleculares, conociendo la proporción en peso, en la que destilan constituyentes de una mezcla sabiendo además que la presión de vapor de cada uno de ellos depende de la temperatura ala que este sometido Propiedades de la canela: El cinamaldehido es la molécula responsable del aroma de la canela. Punto de ebullición: 251°, punto de fusión: -8°C punto de inflamación: 138°C Presión de vapor (20°C)<0,1 hPa, Densidad (20/4): 1.05 Solubilidad:1.5g/l en agua 20°C, Masa molar: 132.16 g/mol.

Upload: jorge-luis-guarneros-hernandez

Post on 18-Jul-2015

7.540 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Destislacion por arrastre de vapor

PRACTICA NO 2 DESTISLACION POR ARRASTRE DE VAPOR

La destilación simple y fraccionada, se aplica a mezclas de componentes miscibles. Cuando

los componentes son inmiscibles entre si , es posible separarlos mediante otro tipo de

destilación llamada destilación por arrastre de vapor , la cual se basa en que una mezcla

de líquidos inmiscibles, tendrá un punto de ebullición inferior al punto de ebullición del

componente mas volátil, cuando este se encuentra puro. De esta manera, los compuestos

con alto punto de ebullición, pueden ser aislados o purificados, combinándolos con algún

liquido inmiscible de bajo punto de ebullición, generalmente el agua y sometiendo ala

mezcla a destilación. Se usa agua como liquido de arrastre, por varias ventajas es de fácil

acceso y por lo barato, de bajo peso molécula, de fácil manejo, etc. Cuando dos líquidos

son inmiscibles, cada uno ejercerá su propia presión de vapor, independientemente, del

otro, por lo que la presión total del sistema, será la suma de las presiones parciales

deacuerdo ala ley de Dalton.

La destilación por arrastre de vapor se usa frecuentementepara:

Aislar o purificar aceites esenciales de sus fuentes bilógicas

Purificar productos de reacción, sobre todo si la mezcla que contiene ácidos o

álcalis que elevadas a temperaturas se descompongan los productos

Remover disolventes de alto punto de fusión, tales como el cloro benceno,

siempre que el producto de interés no se altere por el agua.

La determinación de pesos moleculares, conociendo la proporción en peso, en la

que destilan constituyentes de una mezcla sabiendo además que la presión de

vapor de cada uno de ellos depende de la temperatura ala que este sometido

Propiedades de la canela:

El cinamaldehido es la molécula responsable del

aroma de la canela.

Punto de ebullición: 251°, punto de fusión: -8°C

punto de inflamación: 138°C Presión de vapor

(20°C)<0,1 hPa, Densidad (20/4): 1.05

Solubilidad:1.5g/l en agua 20°C, Masa molar:

132.16 g/mol.

Page 2: Destislacion por arrastre de vapor

CUESTIONARIO

1.- Indicar como se sabe cuándo termina la destilación por arrastre de vapor.

Se termina la destilación cuando el destilado se torna de un color opaco a un color

transparente lo que indica que se termino de destilar el aceite de la muestra y el destilado

actual es solo agua.

2. Explicar cuál es la diferencia fundamental entre el destilado que proviene de una

destilación por arrastre de vapor y el de cualquier otro tipo de destilación.

Las destilaciones simple y fraccionaria se aplicar en mezclas de componentes miscibles;

cuando los componentes son inmiscibles entre si es posible separarlos mediante la

destilación por arrate de vapor, la cual se basa en que una mezcla de líquidos inmiscibles

tendrá un punto de ebullición inferior al punto de ebullición del componente mas volátil

cuando este se encuentra puro. De esta manera, los compuestos de alto punto de

ebullición pueden ser aislados o purificados combinándolos con algún liquido inmiscible

de bajo punto de ebullición, generalmente el agua.

3. Explica como se comporta un mezcla de bromobencenoy p-dibromobenceno en una

destilación por arrastre de vapor.

Como la mezcla es miscible no se distinguiría cuando se terminara de destilar el

compuesto más volátil por lo que no seria conveniente hacerlo por este tipo de destilación.

4. indicar cual es la estructura del componente principal de los aceites esenciales que

aislaron en esta practica.

5. Indicar que características debe tener un líquido para que pueda separarse o

purificarse por una destilación por arrastre de vapor.

La destilación por arrastre de vapor interviene dos líquidos. Estos líquidos no suelen ser

miscibles en todas las proporciones. En el caso límite, es decir, si los dos líquidos son

totalmente insolubles el uno en el otro, la tensión de vapor de cada uno de ellos no estaría

afectada por la presencia del otro. A la temperatura de ebullición de una mezcla de esta

clase la suma de las tensiones de vapor de los dos compuestos debe ser igual a la altura

barométrica (o sea a la presión atmosférica), puesto que suponemos que la mezcla está

hirviendo. El punto de ebullición de esta mezcla será, pues, inferior al del compuesto de

punto de ebullición más bajo, y bajo la misma presión, puesto que la presión parcial es

forzosamente inferior a la presión total, que es igual a la altura barométrica. Se logra,

pues, el mismo efecto que la destilación a presión reducida

6. Indicar cuáles son las principales ventajas y desventajas de la destilación al vacio

comparadas con la destilación simple.

Page 3: Destislacion por arrastre de vapor

VENTAJAS. ° Económica y práctica Fácil aplicación en el aislamiento de líquidos

provenientes de gran diversidad de mezclas liquidos-liquidos o líquidos – sólidos. | °

Destila muestras con alto punto de ebullición.° Cuanto mayor es el grado de vacío, menor

es la temperatura de destilación.° Puede destilar productos inestables.° La mayoría del

material pasa por el espacio entre dos placas, y por lo tanto se pierde muy poco.

Desventajas

Sus componentes deben tener un 80% de diferencia entre sus puntos de ebullición. | °

Hay q tener sumo cuidado con el manejo del equipo y del control de la temperatura por no

ser tan fácil el manejo de las presiones.

7. Mencionar las precauciones que deben observarse cuando se usa una bomba de agua

en la destilación al vacío.

a. Abrir en forma lenta los sistemas que estén al vacío, para evitar implosiones.

b. Cuando se va a trabajar con equipos que están al vacío, hacerlo dentro de una

campana o con una mampara protectora.

c. Al desarmar un equipo que estuvo trabajando al vacío, primero asegurarse de que se

restableció la presión atmosférica.

d. Respetar también las indicaciones anteriores cuando se usen desecadores.

e. Verificar el estado de las trampas antes de emplear una bomba de vacío.

f. Si se realiza una destilación al vacío, enfriar el equipo antes de permitir la entrada de

aire.

8. investigar las posibles aplicaciones industriales o medicinales de los diferentes aceites

esenciales

El uso principal de los aceites esenciales es en perfumería. Los fenoles y terpenos de

los aceites esenciales. Los aceites esenciales se mezclan con los naturales de la piel

reforzando la nota de fondo... motivo por el cual cada piel le confiere a un

mismo perfume un aroma particular y diferente.

También se les está utilizando como conservadores para alimentos,

especialmente cárnicos. Por sus propiedades insecticidas y acaricidas que poseen

algunos aceites, se los produce con fines de controlar algunas plagas de manera

ecológica.

Otro uso es en la terapia alternativa denominada aromaterapia. Por ejemplo, el aceite

de lavanda se usa para las heridas y quemaduras, y el aceite dejazmín se utiliza como

relajante.

Bibliografía:

William H. Brown. QuímicaOrgánica2a Ed. CECSA pp. 271-274 L.C. Wade J.R. Química Orgánica 2aEd. Prentice Hall pp. 24-36 Mary Ann Fox J.K.Whitesell.Química Orgánica2a Ed. Pearson Education pp. 97-99