detalle tarea - altamirapanguipulli.cl

2
Detalle tarea Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 2º Medio B María Verónica Ceballos Vera Tarea Evidencia Comentarios Depto. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Semana Nº12 Objetivo de Aprendizaje vinculado al Plan de Formación Ciudadana: Rescatar y promover el patrimonio cultural y la historia local de la comuna de Panguipulli, por medio de diversas diferentes expresiones culturales que permitan construir identidad y sentido de pertenencia con el territorio. Estimados estudiantes como todos los años en nuestro Establecimiento celebramos la semana del "Patrimonio cultural y de los pueblos originarios de Chile", es por este motivo que te incentivamos a conocer nuestra historia, a ser parte de ella y difundirla por diferentes plataformas. Es por este razón que te invitamos a recordar la esencia de la palabra patrimonio la cual proviene del latín "patrimonium" que significa recibido de nuestro padre. El patrimonio es un regalo que recibimos de nuestros antepasados, que debemos cuidar y preservar para entregarlo a nuestros descendientes. En la actualidad la UNESCO ha declarado diferentes tipos de patrimonio, el patrimonio natural, por un lado, que se refiere a los espacios naturales que ya sea por su belleza o por su función social, cultural o científica es necesario conservar (por ejemplo, lel desierto florido); y existe, por otro lado, el patrimonio cultural, que son las manifestaciones culturales tanto de nuestros antepasados como las nuestras. El cual podemos encontrar dos categorías: El patrimonio cultural tangible -es decir, que se puede tocar- consiste en bienes inmuebles, como los edificios, lugares arqueológicos, conjuntos históricos, entre otros; y bienes mueble, como cuadros, esculturas, instrumentos musicales, las artesanías y mucho más. Ejemplos de patrimonio cultural tangible inmueble son las hermosas iglesias de Chiloé, y ejemplo de patrimonio cultural tangible mueble son los cuadros que conserva La Casa del Arte de Concepción. El patrimonio cultural intangible -es decir, que no se pueden tocar porque no son cosas materiales-, son bailes, idiomas, las celebraciones y fiestas, las comidas y su forma de preparación, las canciones y sus melodías, los oficios tradicionales y mucho más. Este tipo de patrimonio cultural se transmite de generación en generación y, por lo tanto, de eso depende su persistencia en el tiempo. Son ejemplos de patrimonio cultural intangible los bailes chinos y la lengua mapuche, portados por personas que suelen ser reconocidas como Tesoros Humanos Vivos La particularidad más importante del patrimonio cultural, es que se va construyendo en conjunto con la comunidad -es decir, con las personas- por ser relevante para su identidad, memoria e historia. We Tripantu We Tripantu Reportaje | La tragedia de Valdivia: 60 años del gran terrem Reportaje | La tragedia de Valdivia: 60 años del gran terrem CELEBRANDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE PANGUIPULLI Fecha de creación: 13 de jun. de 2020 Fecha de entrega: 19 de jun. de 2020 Ayuda

Upload: others

Post on 16-Apr-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Detalle tarea - altamirapanguipulli.cl

Detalle tareaHistoria, Geografía y Ciencias Sociales - 2º Medio B María Verónica Ceballos Vera

Tarea Evidencia Comentarios

Depto. Historia, Geografía y Ciencias Sociales                                                                                                                                    Semana Nº12

Objetivo de Aprendizaje vinculado al Plan  deFormación Ciudadana: 

Rescatar y promover el patrimonio cultural y la historia local de lacomuna de Panguipulli, por medio de diversas diferentes expresionesculturales que permitan construir identidad y sentido de pertenenciacon el territorio.

Estimados estudiantes como todos los años en nuestro Establecimiento celebramos  la semana del "Patrimonio cultural y de los pueblos originarios de Chile", es por este motivo que te incentivamos a conocer nuestra historia, a ser parte de ella y difundirla pordiferentes plataformas. 

Es por este razón que te invitamos a recordar la esencia de la palabra patrimonio  la cual proviene del latín "patrimonium" que significarecibido de nuestro padre. El patrimonio es un regalo que recibimos de nuestros antepasados, que debemos cuidar y preservar paraentregarlo a nuestros descendientes.                                                                                                                                         

En la actualidad la UNESCO ha declarado diferentes tipos de patrimonio, el patrimonionatural, por un lado, que se refiere a los espacios naturales que ya sea por su belleza opor su función social, cultural o científica es necesario conservar (por ejemplo, lel desiertoflorido); y existe, por otro lado, el patrimonio cultural, que son las manifestacionesculturales tanto de nuestros antepasados como las nuestras. El cual podemos encontrardos categorías:

El patrimonio cultural tangible -es decir, que se puede tocar- consiste enbienes inmuebles, como los edificios, lugares arqueológicos, conjuntoshistóricos, entre otros; y bienes mueble, como cuadros, esculturas, instrumentosmusicales, las artesanías y mucho más. Ejemplos de patrimonio cultural tangibleinmueble son las hermosas iglesias de Chiloé, y ejemplo de patrimonio culturaltangible mueble son los cuadros que conserva La Casa del Arte de Concepción.El patrimonio cultural intangible -es decir, que no se pueden tocar porque no son cosas materiales-, son bailes, idiomas, las celebraciones y fiestas,las comidas y su forma de preparación, las canciones y sus melodías, los oficios tradicionales y mucho más. Este tipo de patrimonio cultural se transmitede generación en generación y, por lo tanto, de eso depende su persistencia en el tiempo. Son ejemplos de patrimonio cultural intangible los baileschinos y la lengua mapuche, portados por personas que suelen ser reconocidas como Tesoros Humanos Vivos

La particularidad más importante del patrimonio cultural, es que se va construyendo en conjunto con la comunidad -es decir, con las personas- por ser relevantepara su identidad, memoria e historia. 

We TripantuWe Tripantu Reportaje | La tragedia de Valdivia: 60 años del gran terremReportaje | La tragedia de Valdivia: 60 años del gran terrem……

CELEBRANDO EL PATRIMONIO CULTURAL DE PANGUIPULLIFecha de creación: 13 de jun. de 2020Fecha de entrega: 19 de jun. de 2020

Ayud

a

Profesor
Imagen colocada
Profesor
Imagen colocada
Profesor
Imagen colocada
Page 2: Detalle tarea - altamirapanguipulli.cl

Actividades de aprendizaje

Observa ambos vídeos, determina el tipo de patrimonio a que corresponden yredacta un breve resumen de su contenido, que deberás subir a la plataformahasta el próximo Viernes 19 de Junio.

Como cada año nuestro Departamento  y los estudiantes del Nivel 2 Años Medios, realizan muestras de Patrimonio y PueblosOriginarios, es por ello que te instamos  a ser parte del fomento de estrategias de difusión y apropiación de la herenciacultural  de la comuna de Panguipulli a través de diferentes herramientas gráficas. Para ello te invitamos a buscar en el baúlde los recuerdos, objetos antiguos, herramientas,   fotografías familiares  o de monumentos arquitectónicos o históricos denuestra ciudad, o realizar alguna entrevista a un integrante de tu familia que sea portador de alguna manifestación de tradiciónlocal, como artesanía, música tradicional y popular, literatura oral, festividades religiosas, medicina tradicional, entre otras. 

Entre las Temáticas que puedes abordar:

Terremoto de 1960Historia de PanguipulliHistorias familiaresParlamentosWetripantuEventos culturales relevantes, etc.Auge madereroEl  "Enco" y sus historias

Para ello puede utilizar diferentes plataformas de difusión , ya sea creando un vídeo, una infografía digital o manual, o unaficha temática. Tienes plazo hasta el Viernes 26 de Junio para subirlo a la plataforma. Esperamos contar con tucolaboración que nos permitirá  recopilar valiosos registros de nuestro acerbo cultural.

Para profundizar en nuestra historia local te invitamos a ver los siguientes reportajes presentados en TVabierta por Ricardo Astorga "Chile Ancho: Pirihueico y la lucha de sus habitantes por no ser olvidados" yFrancisco Saavedra "Lugares que Hablan: Huilo Huilo", donde se narran diferentes experiencias de vidade los habitantes del territorio.

Chile Ancho 03 - PIRIHUEICO Y LA LUCHA DE SUS HABITAChile Ancho 03 - PIRIHUEICO Y LA LUCHA DE SUS HABITA…… Lugares que Hablan Lugares que Hablan Huilo HuiloHuilo Huilo

Ayud

a

Profesor
Imagen colocada
Profesor
Imagen colocada
Profesor
Imagen colocada
Profesor
Imagen colocada