determinaciÓn de la calidad de vida de los … · resumen ... 6 capitulo ii ... tabla 6.tiempo de...

111
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS VENOSOS CRÓNICOS SUPERFICIALES DE MIEMBROS INFERIORES MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO ESPECIFICO (CIVIQ - 14) EN TRES HOSPITALES DE QUITO - ECUADOR. 2014. Autores Dr. Jorge Armando Jaramillo Jaramillo. Dr. Rafael Ricardo López Carrera. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO POSTGRADO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGIA VASCULAR Tesis presentada como requisito parcial para optar por el Título de Especialista en Cirugía Vascular Quito, Julio de 2014

Upload: trinhcong

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON

TRASTORNOS VENOSOS CRÓNICOS SUPERFICIALES DE MIEMBROS

INFERIORES MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO

ESPECIFICO (CIVIQ - 14) EN TRES HOSPITALES DE

QUITO - ECUADOR. 2014.

Autores

Dr. Jorge Armando Jaramillo Jaramillo.

Dr. Rafael Ricardo López Carrera.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGIA VASCULAR

Tesis presentada como requisito parcial para optar por el Título de

Especialista en Cirugía Vascular

Quito, Julio de 2014

i

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON

TRASTORNOS VENOSOS CRÓNICOS SUPERFICIALES DE MIEMBROS

INFERIORES MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO

ESPECIFICO (CIVIQ - 14) EN TRES HOSPITALES DE

QUITO - ECUADOR. 2014.

Autores

Dr. Jorge Armando Jaramillo Jaramillo.

Dr. Rafael Ricardo López Carrera.

Director Científico: Dr. Favio Arturo Carrera Maigua.

Asesor Metodológico: Dr. Fausto Gady TorresToala.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO.

POSTGRADO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR.

Quito, Julio del 2014

ii

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACION

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

iv

DEDICATORIA

Este estudio está dedicado a nuestras familias, en especial a nuestros

hijos fuentes inagotables de motivación.

Jorge Armando Jaramillo Jaramillo

Rafael Ricardo López Carrera

v

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO PORTADA .................................................................................................................................... i

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACION ................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................... iii

DEDICATORIA ...........................................................................................................................iv

ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................................... v

RESUMEN. .................................................................................................................................. ix

ABSTRACT ................................................................................................................................. x

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPITULO I ................................................................................................................................. 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. ............................................. 3

1.1 Descripción del Problema Objeto de Estudio. ................................................................. 3

1.2 Hipótesis de la Investigación. ............................................................................................ 5

1.3 Objetivos de la Investigación. ............................................................................................ 5

Objetivo General. ........................................................................................................................ 5

Objetivos específicos. ................................................................................................................ 5

1.4 Justificación de la investigación. ....................................................................................... 6

CAPITULO II ............................................................................................................................... 8

MARCO REFERENCIAL. .......................................................................................................... 8

2.1 CALIDAD DE VIDA. ............................................................................................................. 8

2.1.1 Definición de términos. .................................................................................................... 8

2.1.2. Antecedentes ................................................................................................................... 9

2.1.3. Importancia de la evaluación de la calidad de vida ................................................. 13

2.1.4. Objetivos de la evaluación de la CVRS ..................................................................... 13

2.1.5 Factores que influyen en la CVRS. .............................................................................. 14

2.1.6 Dificultades para la evaluación de la CVRS. .............................................................. 15

2.1.7 Publicaciones relacionadas con la calidad de vida. .................................................. 15

2.1.8. Instrumentos disponibles para determinar la calidad de vida. ............................... 16

2.1.9. Cuestionario CIVIQ ...................................................................................................... 18

2.1.9.1 Validación psicométrica del CIVIQ -14 .................................................................... 21

2.1.9.2 Aplicación del CIVIQ-14e interpretación de los resultados .................................. 24

vi

2.2 TRASTORNOS VENOSOS CRÓNICOS. ...................................................................... 26

2.2.1. Definición de términos .................................................................................................. 26

2.2.2. Antecedentes ................................................................................................................. 28

2.2.3. Epidemiologia ................................................................................................................. 28

2.2.4. Anatomía del Sistema venoso. .................................................................................... 31

2.2.5. Clasificación de los Trastornos Venosos Crónicos. ................................................. 32

CAPITULO III ............................................................................................................................ 39

MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................... 39

3.1. Diseño de la Investigación. ............................................................................................. 39

3.2. Definición de la muestra. ................................................................................................. 39

3.3. Cálculo de la muestra. ..................................................................................................... 39

3.4. Criterios de Inclusión. ....................................................................................................... 40

3.5. Criterios de Exclusión. ..................................................................................................... 40

3.6. Matriz de Relación de Variables ..................................................................................... 42

3.7. Definición y Operacionalización de Variables. ............................................................. 43

3.8. Procedimiento de recolección y análisis de datos ....................................................... 45

3.8.1. Flujograma de atención. ............................................................................................... 45

3.8.2. Recolección de datos. ................................................................................................. 46

3.8.3 El instrumento. ................................................................................................................ 46

3.8.4. Base de datos ................................................................................................................ 48

3.9. Consideraciones Bioéticas. ............................................................................................. 48

CAPITULO IV. ........................................................................................................................... 50

MARCO ADMINISTRATIVO ................................................................................................... 50

4.1. Recursos humanos. ......................................................................................................... 50

4.2 Recursos materiales y tecnológicos ............................................................................... 50

CAPITULO V ............................................................................................................................. 51

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS. ....................................................... 51

5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARTICIPANTES............................... 51

5.2 DISTRIBUCIÓN DE LOS PARTICIPANTES SEGÚN EL ESTRATO Y CLASE

CLÍNICA. .................................................................................................................................... 62

5.3. CALIDAD DE VIDA GLOBAL Y POR ESFERAS DE LOS PARTICIPANTES CON

TVC ............................................................................................................................................. 70

CAPITULO VI. ........................................................................................................................... 80

6. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ......................................... 80

6.1 Discusión. ............................................................................................................................ 80

vii

6.2 Conclusiones. ..................................................................................................................... 88

6.3 Recomendaciones: ............................................................................................................ 90

6.5 ANEXOS .............................................................................................................................. 92

6.4. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................ 95

LISTA DE CUADROS

Cuadro1. Factores que influyen en la calidad de vida relacionada con la salud. .......... 14

Cuadro 2. Publicaciones de calidad de vida en TVC.......................................................... 15

Cuadro 3. Interpretación de los resultados globales del CIVIQ 14. ................................. 24

Cuadro No 4. Prevalencia de los trastornos venosos crónicos. ....................................... 29

Cuadro 5. Factores de riesgo de los TVC. ........................................................................... 29

Cuadro 6. Definiciones Fisiopatológicas de los TVC. ......................................................... 30

Cuadro 7. Anatomía del sistema venoso de los miembros inferiores. ............................ 32

Cuadro 8. Diferencias del CEAP básico y avanzado. ......................................................... 34

Cuadro 9. Clasificación de los trastornos venosos crónicos. ............................................ 35

Cuadro No. 10. Calculo Muestra ............................................................................................ 39

Cuadro 11. Operacionalización de variables. ...................................................................... 43

Cuadro 12. Recursos materiales y humanos. ...................................................................... 50

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Características generales de los participantes..................................................... 51

Tabla 2. Distribución de los participantes sin deterioro y con deterioro de calidad de

vida. ............................................................................................................................................ 52

Tabla 3. Promedios de las variables demográficas en los participantes no afectados y

afectados ................................................................................................................................... 53

Tabla 4. Calidad de vida de los de los participantes con TVC superficiales según la

edad. ........................................................................................................................................... 55

Tabla 5. Calidad de vida de las participantes con TVC superficiales según la paridad.55

Tabla 6.Tiempo de evolución de los TVC superficiales por género. ................................ 56

Tabla 7. Calidad de vida de los participantes con TVC superficiales según el tiempo

de evolución. ............................................................................................................................. 57

Tabla 8. Calidad de vida según el IMC. ................................................................................ 59

Tabla 9. Historia familiar y afectación de la calidad de vida. ............................................. 61

Tabla 10. Distribución de participantes según el grado de afectación de calidad de vida

y la clase clínica. ....................................................................................................................... 65

Tabla 11. Calidad de vida global, promedio y desvió estándar según clase clínica de

los TVC superficiales. .............................................................................................................. 66

viii

Tabla 12. Distribución de participantes según estrato clínico y deterioro de calidad de

vida. ............................................................................................................................................ 68

Tabla 13. Calidad de vida de vida y desvío estándar según del estrato clínico. ............ 68

Tabla 14. Diferencia de promedios entre Estrato inicial Vs Varices ................................. 69

Tabla 15. Diferencia de promedios entre Estrato Inicial Vs Insuficiencia venosa crónica.

..................................................................................................................................................... 70

Tabla 16. Distribución de los participantes con deterioro y sin deterioro de la calidad de

vida. ............................................................................................................................................ 71

Tabla 17. Promedio de calidad de vida global según la clase y el estrato clínico. ........ 73

Tabla 18. Promedio de calidad de vida de la esfera dolor según la clase y el estrato

clínico. ........................................................................................................................................ 75

Tabla 19. Promedio de calidad de vida según la esfera física y la estratificación

clínica de los TVC. ................................................................................................................... 77

Tabla 20. Promedio de calidad de vida según la esfera Psicológica y la estratificación

clínica de los TVC. ................................................................................................................... 79

LISTA DE GRAFICOS

Gráfico 1. Distribución de participantes según la institución y promedio de calidad de

vida ............................................................................................................................................. 53

Gráfico 2. Distribución y promedio de calidad de vida de los participantes según el

género. ....................................................................................................................................... 54

Grafico 3. Distribución de los participantes según el IMC. ............................................... 58

Grafico 4. Distribución de la historia familiar de los TVC superficiales según el género.

..................................................................................................................................................... 60

Gráfico 5. Porcentaje de síntomas reportados por los pacientes con TVC superficiales.

..................................................................................................................................................... 62

Gráfico 6. Porcentaje de participantes según la clase clínica. .......................................... 63

Gráfico 7. Distribución de participantes según la clase ...................................................... 64

Clínica y género. ....................................................................................................................... 64

Gráfico 8. Promedio de CV según el estrato clínico. .......................................................... 67

Gráfico 9. Calidad de vida global y por esferas. .................................................................. 72

Gráfico 10. Grado de afectación de la calidad de vida sobre la ....................................... 73

Gráfico 11. Grado de afectación de la calidad de vida sobre la ...................................... 74

esfera dolor................................................................................................................................ 74

Gráfico 12. Grado de afectación de calidad de vida sobre la ........................................... 76

esfera física. .............................................................................................................................. 76

Gráfico 13. Deterioro de calidad de vida sobre la ............................................................... 78

Esfera psicológica. ................................................................................................................... 78

ix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON TRASTORNOS

VENOSOS CRÓNICOS SUPERFICIALES DE MIEMBROS INFERIORES MEDIANTE LA

APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO ESPECÍFICO

(CIVIQ - 14) EN TRES HOSPITALES DE

QUITO - ECUADOR. 2014.

Autores:

Dr. Jorge A. Jaramillo Jaramillo

Dr. Rafael R. López Carrera

RESUMEN.

Contexto: Los Trastornos Venosos Crónicos (TVC) de miembros inferiores tienen una alta

prevalencia y producen deterioro sobre la calidad de vida

relacionada con la salud.

Objetivo: Determinar la calidad de vida (CV) de los pacientes con TVC superficiales de

miembros inferiores, mediante la aplicación del cuestionario específico ChonIc Venous dIsease

Quality-of-life (CIVIQ–14).

Diseño: Epidemiológico analítico transversal.

Lugar y sujetos: Se incluyeron pacientes con diagnóstico clínico y/o ecográfico de TVC

superficiales con edades de 25 a 65 años que acudieron a la consulta externa de Cirugía

Vascular de tres hospitales de Ecuador.

Mediciones principales: En una escala del 1 al 100: con puntuaciones desde 0 hasta 20 se

catalogó a la calidad de vida como no afectada y desde 21 a 100 como afectada; en este

segundo grupo se hicieron categorizaciones: deterioro leve (21 a 40), moderado (41 a 60),

grave (61 a 80) muy grave (81 a 100). Se obtuvieron promedios y desviaciones estándar.

Resultados: Se enrolaron 220 participantes, el promedio de edad fue 46,3 años; el 81,4%

fueron mujeres. El promedio global de CV fue 45/100 ± 22,3. (Deterioro moderado). En 69

participantes (31,4%) no se encontró deterioro de la CV (12/100, DE ± 5,4 IC 7,6 – 16,4). En

151 participantes (68,6%) se encontró algún grado de deterioro de CV: (56/100, DE ± 21,8; IC

48,8-67,6). En el estrato inicial (C0s y C1) el deterioro fue leve: 36/100, DE: 11,28; en el estrato

várices (C2) el deterioro fue moderado: 43/100, DE: 17,13; en la Insuficiencia Venosa Crónica

(C3 a C6) el deterioro fue grave: 62/100, DE 18,51.

En la comparación estadística de los promedios, se encontró una diferencia significativa entre

el grupo de afectados versus no afectados: Diferencia: 35,88 (IC 95% 31,68 a 40,08), p=

<0,001.

Conclusiones: Existe una alta frecuencia de pacientes con TVC superficiales que tienen algún

grado de afectación sobre su CV. En términos generales los TVC superficiales producen

afectación moderada sobre la CV. El deterioro de la CV fue directamente proporcional a la

estratificación y clasificación clínica, sin embargo es necesaria una evaluación individualizada

de CV en cada sujeto a fin de establecer necesidades de tratamiento. Deben realizarse más

estudios de CV en otros grupos de pacientes con TVC.

Palabras claves: Calidad de vida, CIVIQ-14, Trastornos venosos crónicos superficiales,

clasificación clínica.

x

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

DETERMINING THE QUALITY OF LIFE OF PATIENTS WITH CHRONIC VENOUS

DISORDERS OF LOWER LIMBS BY APPLYING A SPECIFIC QUESTIONNAIRE

(CIVIQ - 14) IN THREE HOSPITALS IN QUITO - ECUADOR.2014.

Authors: Dr. Jorge A. Jaramillo Jaramillo

Dr. Rafael R. López Carrera

ABSTRACT

Context: Chronic Venous Disorders (CVD) of the lower limbs are highly prevalent and cause

deterioration of the quality of life related to health.

Objective: To determine the quality of life (QOL) of patients with lower limb superficial CVD by

applying a specific questionnaire: ChonIc Venous dIsease Quality-of-life (CIVIQ-14).

Design: Analytical Cross-sectional study.

Location and subjects: Outpatient vascular surgery with clinical or ultrasound diagnosis and

aged between 25 and 65 years in three hospitals in Ecuador.

Main measurements: On a scale of 1 to 100: with scores from 0-20 were ranked the quality of

life as unaffected and from 21 to 100 as affected; in this second group follow categorizations

were made: mild impairment (21-40), moderate (41-60), severe (61-80) very severe (81-100)

Means and standard deviations (SD) were obtained.

Results: 220 participants were enrolled, the mean age was 46.3 years; 81.4% were women.

The overall average QoL was 45/100 ± 22.3 (moderate impairment). In 69 participants (31,4%)

did not exist deterioration of quality of life (12/100, DE ± 5,4 IC 7,6 – 16,4/100). In the remaining

151 participants (68.6%) some degree of deterioration of CV was found: 56/100, DE ± 21,8; IC

48,8-67,6). In the initial stratum (C0s and C1) deterioration was mild 36/100, SD:11,28).

Deterioration was moderate in varicose veins (C2): 58/100, SD: 17,13. In chronic venous

insufficiency (C3 to C6) deterioration was severe: 62/100, SD :18,51. For statistical comparison

of averages, a significant difference between the group of affected versus unaffected were

found; difference: 35,88 (95% CI: 31,68 to 40,08), p = <0.001.

Conclusions: There is a high frequency of patients with superficial CVD that have some degree

of impact on your QoL. In general deterioration in QoL was moderate, and was directly

proportional to the stratification and clinical classification, however an individualized assessment

of each subject QoL in order to establish treatment needs is necessary. More studies should be

performed QoL in other groups of patients with superficial CVD.

Keywords: Quality of life, CIVIQ-14, superficial chronic venous disorders, clinical classification.

1

INTRODUCCIÓN

Los trastornos venosos crónicos de los miembros inferiores (MI) afectan a

una parte importante de la población mundial, pueden afectar al sistema

venoso superficial, profundo y perforante; tienen una presentación clínica

de gran espectro, que va desde la ausencia de síntomas, pasando por las

várices, hasta llegar a las ulceraciones; tienen una prevalencia que oscila

entre el 30% y el 70% de la población adulta (Eklof, et al, 2009) (Buitrago,

2008) y constituyen el problema más frecuente en la consulta diaria de

los centros vasculares (Aleuy, 2010).

Las várices pueden ocasionar desde un leve malestar hasta una

discapacidad temporal o permanente, además son un problema estético

en el paciente que la padece, a menudo causan deterioro de la calidad de

vida (CV), dolor crónico y ausencia laboral (Smith, 1999).

Según varios autores la calidad de vida representa la percepción del

individuo respecto a cómo se ve y cómo se siente independientemente de

la opinión de los demás, otros autores la definen como el grado de

satisfacción que tiene la persona con su situación física, emocional y

social. (Schwartzmann, 2003) (Minayo et al., 2000). El efecto de los

Trastornos Venosos Crónicos sobre la CV es generalmente subestimado

(Tran, Meissner, 2002).

La clasificación Clínica, Etiológica, Anatómica y Fisiopatológica (CEAP) de

los trastornos venosos crónicos distribuye en 7 grupos a los pacientes,

tomando en cuenta la clasificación clínica (C) desde C0 hasta C6. Este

parámetro de la clasificación CEAP es utilizado ampliamente en estudios

clínicos.

A pesar de la alta prevalencia de la enfermedad venosa crónica

superficial, la calidad de vida está escasamente documentada tanto a

2

nivel nacional como internacional; desde los años 90 varias

investigaciones reflejan que la enfermedad venosa de los miembros

inferiores impacta negativamente en la calidad de vida del paciente que

la padece.

En el presente estudio se utilizará el término de Trastornos venosos

crónicos superficiales (TVC superficiales) para representar las

anormalidades funcionales y morfológicas del sistema venoso superficial

de miembros inferiores (C0 a C6).

En los últimos años, la implementación de instrumentos para la valoración

de la Calidad de Vida relacionada con la salud ha tomado mayor

importancia, convirtiéndose en un aspecto de gran interés para conocer el

estado de salud de la población, la percepción individualizada de cada

persona respecto a su padecimiento, evaluar el impacto del tratamiento, y

de esta manera motivar el proceso de toma de decisiones en las políticas

de salud que promuevan el bienestar psicosocial y la mejoría de la calidad

de vida.

Los cuestionarios de Calidad de Vida están incorporándose en muchos

centros de Cirugía Vascular como medida de evaluación de los resultados

en salud ya que toman en cuenta la autopercepción del paciente y

equilibran el gran peso que tienen sobre las decisiones terapéuticas

varias situaciones como: la excesiva importancia que se atribuye a la

tecnología, a las pruebas diagnósticas y los análisis costo-beneficio.

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la Calidad de Vida de

los pacientes con trastornos venosos crónicos superficiales de miembros

inferiores mediante la aplicación del cuestionario de insuficiencia venosa

(CIVIQ - 14) en un estudio en los hospitales Eugenio Espejo, Enrique

Garcés y Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito – Ecuador. 2014.

3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1 Descripción del Problema Objeto de Estudio.

Los trastornos venosos crónicos afectan a gran parte de la población

mundial tanto en la esfera del dolor, física, y psicológica, predominan en

los adultos, en especial del género femenino. La mayor parte de casos de

insuficiencia venosa crónica son del sistema venoso superficial, pero el

profundo también puede ser afectado (Ahumada y Vioque 2004) (Sánchez

2012).

Se estima que un 30 a 70% de la población mundial sufre algún grado de

TVC (Eklof., et al, 2009) (Buitrago, 2008) (Aleuy, 2010).En algunos

pacientes con várices los síntomas están ausentes, en otros son muy

significativos hasta el punto que determinan dolor crónico, ausentismo

laboral, (Zárraga, et al., 2010) retraimiento social (Lozano, 2008), carga

familiar, discapacidad e invalidez. (Pitsch, 2011) (Vasquez, et al, 2010).

La severidad y el impacto de los TVC son subestimados tanto a nivel

internacional como a nivel nacional (Zárraga, et al, 2010), basta

mencionar el hecho de que el dolor está presente entre el 54,6% al 57,2%

(Lozano y colab., 2001) (Sánchez, 2010) y que en nuestro país los

analgésicos para estos trastornos no están incluidos en el Cuadro

Nacional de Medicamentos Básicos.

Los TVC determinan un deterioro en la CV la cual está definida por

Naughton en 1995, como: “La evaluación subjetiva de la influencia del

estado de salud, los cuidados sanitarios y la promoción de la salud, sobre

la capacidad del individuo para mantener un nivel de funcionamiento que

4

le permite realizar las actividades que le son importantes y que afectan a

su estado general de bienestar".(Naughton, M. J. et al, 1996).

Este concepto plantea diferentes parámetros interrelacionados: la salud,

la educación, la economía, la política y los servicios generales por lo que

la CV ha tenido un efecto importante en la evaluación y la planificación de

los servicios de salud (Lozano, 2008). Desde hace varios años en el

campo de la medicina, la calidad de vida está convirtiéndose en un

elemento importante para evaluar el impacto de una enfermedad y

agregar un enfoque que evalúe la satisfacción del paciente con respecto a

los procedimientos diagnósticos y terapéuticos empleados.

En vista de ello Launois y colaboradores desarrollaron el cuestionario

ChonIc Venous dIsease Quality-of-life (CIVIQ – 14), que es un

instrumento específico para la evaluación de la CV de los pacientes que

padecen de trastornos venosos crónicos (Gloviczki, et al, 2011), (Launois

2012).

En nuestro país no se han publicado estudios científicos sobre el tema,

por lo tanto no tenemos una apreciación real de la problemática derivada

de esta patología, tomando en cuenta que la CV es una medida

importante en salud para determinar el efecto de la enfermedad en las

actividades cotidianas y laborales.

Ante lo expuesto es necesario plantearse la siguiente interrogante: ¿Los

Trastornos Venosos CrónicosSuperficiales de miembros inferiores afectan

a la Calidad de Vida de los pacientes que acuden a la consulta de Cirugía

Vascular de tres hospitales de Quito – Ecuador en el 2014, medida en un

estudio con el cuestionario CIVIQ – 14?

5

1.2 Hipótesis de la Investigación.

Los Trastornos Venosos Crónicos Superficiales de miembros inferiores

afectan a la Calidad de Vida de los pacientes que acuden a la consulta

externa de Cirugía Vascular de tres hospitales de Quito – Ecuador en el

2014, medida con el cuestionario CIVIQ – 14.

1.3 Objetivos de la Investigación.

Objetivo General.

Determinar la calidad de vida de los pacientes con trastornos venosos

crónicos superficiales de miembros inferiores mediante la aplicación del

cuestionario específico (CIVIQ - 14) en tres hospitales de la ciudad de

Quito – Ecuador en el año 2014.

Objetivos específicos.

Describir las características de los participantes con trastornos venosos

crónicos superficiales con y sin deterioro de la calidad de vida de acuerdo

al género, edad, paridad, tiempo de evolución del TVC superficiales,

índice de masa corporal, historia familiar y síntomas.

Determinar el grado de afectación de CV de los participantes con TVC

superficiales según la estratificación y clase clínica del CEAP.

Determinar el grado de afectación que producen los TVC superficiales de

miembros inferiores sobre la calidad de vida global mediante la aplicación

del cuestionario específico CIVIQ – 14.

6

Valorar el efecto que producen los TVC superficiales sobre la esfera dolor,

física y psicológica mediante el cuestionario CIVIQ – 14.

1.4 Justificación de la investigación.

Los trastornos venosos crónicos constituyen una patología que afecta

directamente a la calidad de vida de la población que la padece, ya que a

más de determinar signos visibles y cuantificables de su presencia

pueden también producir efectos sobre las esferas social, psicológica y

otras en las que el individuo se desenvuelve.

La evaluación de la calidad de vida es importante porque permite conocer

el malestar físico, psicológico y social, y además individualizar al paciente

según la gravedad de la enfermedad; con este propósito se han diseñado

y validado varios cuestionarios (Leyla, et al, 2010).

Adicionalmente la OMS considera a la calidad de vida como un excelente

parámetro para elegir y justificar el tratamiento. (WHOQOL, 1995).

La mayor parte de investigaciones sobre TVC han estudiado parámetros

como la eficacia, seguridad y costo-beneficio de las diferentes opciones y

técnicas de tratamiento, pero solo un pequeño grupo de ellos se han

centrado en elementos subjetivos que determinen autosatisfacción o

malestar del paciente en relación a su patología.

La medición de parámetros subjetivos, motiva la concientización del

personal médico, paramédico y del personal que dirige las políticas de

salud y a su vez incentiva la humanización y sensibilización del sistema

de salud.

En muchos países se han realizado estudios sobre calidad de vida. En

España Lozano y colaboradores realizaron un estudio poblacional en el

que utilizaron el cuestionario CIVIQ-20 para determinar la calidad de vida

7

global de los TVC, el resultado fue cuantificado sobre una escala

numérica del 1 al 100, un mayor puntaje implica peor calidad de vida, en

este estudio el resultado fue del 35 ± 14,35 (Lozano, 2012); en México

Zárraga, aplicó el cuestionario genérico SF-36 en un grupo de pacientes

con insuficiencia venosa crónica y encontró que el 61% tuvo una mala

calidad de vida (Zárraga, 2010); se han realizado otros estudios de CV en

el contexto de los TVC en varios países de Latinoamérica como Brasil y

Colombia.

En el año 2008 la Constitución de la República del Ecuador, en su sección

séptima-salud, artículo 32 trata sobre el buen vivir: “La Salud es un

derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio

de otros derechos, entre ellos al derecho al agua, alimentación,

educación, la cultura física, el trabajo la seguridad social, los ambientes

sanos y otros que sustentan el buen vivir.”

No existen publicaciones a nivel nacional que cuantifiquen el grado de

insatisfacción originado por los trastornos venosos crónicos superficiales

de miembros inferiores, por lo tanto no se conoce la magnitud del efecto

de esta patología, tampoco se tiene registro de esta problemática en las

instituciones de salud.

Es necesario empezar a conocer la realidad nacional para poder

implementar reformas en las políticas que sustenten el tan mencionado

“buen vivir” o “Sumak Kawsy”.

El interés científico de los investigadores es detectar a los pacientes con

TVC superficiales que tengan algún grado de afectación de la calidad de

vida, como argumento para priorizar un tratamiento provisional o

definitivo, involucrando la autopercepción del paciente en un escenario

nacional.

Con estos antecedentes se plantea la necesidad de estudiar el grado de

afectación que producen los trastornos venosos crónicos superficiales de

8

miembros inferiores sobre la calidad de vida, medida con el cuestionario

CIVIQ – 14 en los pacientes que acuden a la consulta externa de Cirugía

Vascular de los Hospitales Eugenio Espejo, Enrique Garcés y Carlos

Andrade Marín en la ciudad de Quito – Ecuador en el año 2014.

8

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL.

2.1 CALIDAD DE VIDA.

2.1.1 Definición de términos.

Calidad de vida.

“Percepción individual de la posición en la vida en el contexto de la cultura

y sistema de valores en el cual se vive y su relación con las metas,

expectativas, estándares e intereses”. (WHOQOL, 1995).

Calidad de vida relacionada con la salud.

Percepción que tiene el paciente de los efectos de una enfermedad

determinada o de la aplicación de cierto tratamiento en diversos ámbitos

de la vida, especialmente de las consecuencias que provoca sobre su

bienestar físico, emocional y social. (Schwartzmann, 2003).

La calidad de vida se la define como el grado de satisfacción que tiene la

persona en relación a su situación física, emocional y social; cómo se

siente y se ve a sí mismo, independientemente su estado, de su entorno y

de la opinión de los demás. (Schwartzmann, 2003) (Minayo et al., 2000).

Shumaker y Naughton en 1995, conceptuaron la CV como: “La evaluación

subjetiva de la influencia del estado de salud, los cuidados sanitarios y la

promoción de la salud, sobre la capacidad del individuo para mantener un

nivel de funcionamiento que le permite realizar las actividades que le son

importantes, y que afectan a su estado general de bienestar”.

9

Boyle, O’ 4n 1994 la calificó como “Expresión de un modelo conceptual que

intenta representar la perspectiva del paciente en términos cuantificables, la cual

depende de su experiencia pasada, su estilo de vida presente, sus esperanzas y

ambiciones para el futuro”.

Fundamentos psicológicos y sociales en relación con calidad de vida

relacionada con la salud.

Angermeyer y Killian luego de varios estudios en el año 2000 encontraron

que la CVRS se desarrolló principalmente a partir de tres “tradiciones de

investigación” cada una de las cuales se construyó por numerosas

investigaciones de eminentes psicólogos (Schwartzmann, 2003), la

primera es la investigación de la felicidad, la segunda la investigación de

indicadores sociales y la tercera es la investigación de perfiles de salud.

2.1.2. Antecedentes

Antes del siglo XX

La historia nos ha sugerido que desde tiempos remotos incluso antes de

que existan registros, los primeros grupos de seres humanos se

esforzaron por lograr una mejoría en la calidad de vida, inicialmente

estaba relacionada primordialmente con las necesidades básicas.

Las civilizaciones hebrea, griega, egipcia, romana, china y muchas otras

contribuyeron enormemente a conformar los cimientos de la política, las

ciencias, las artes y con ello directa o indirectamente se ha producido una

evidente mejoría en las condiciones de vida de la humanidad, en especial

de aquellas sociedades que han logrado un desarrollo progresivo.

10

Siglo XX

Década de 1930.

King propone en este decenio la evaluación de bienestar material, que

evaluó ciertos parámetros subjetivos (bienestar) con lo que de forma

indirecta se dan los primeros pasos para la evaluación de la CV.

Década de 1940.

En 1948 la OMS definió la calidad de vida relacionada con la salud, pues

a juicio de ellos el concepto de salud (mencionado en la página

precedente) relaciona simultáneamente estas dos entidades.

Década de 1950.

Destacados políticos de la época utilizaron el término calidad de vida que

fue acuñado por Ordway en 1953, sin embargo los avances fueron nulos,

los investigadores sociales pusieron mucho más énfasis sobre parámetros

objetivos que sobre los subjetivos (Schwartzmann 2003) y los pocos

estudios sobre los últimos mencionados se basaron en discusiones de

evaluación global o específica sobre un ámbito.

Década de 1960.

A pesar de que la mejoría de la CV estuvo siempre inmersa en la política

de la sociedad, no fue hasta la década de los 60` que en una comisión

presidencial de John F. Kennedy se popularizó dicho término, lanzándolo

a la palestra mundial al referirse a los objetivos que debían conseguirse

hasta el año 2000. (Lozano, F. 2008).

En 1966 Bárbara Dickey propuso cambiar el tradicional enfoque objetivo

versus subjetivo, hacia un enfoque “informacional” en el cual se recojan

11

las percepciones del paciente y de la familia sobre la enfermedad y

atribuir a estos dos elementos la misma importancia que tiene la

observación de la enfermedad desde el punto de vista del médico.

(Schwartzmann, 2003).

Década de 1970.

A pesar de lo mencionado en el párrafo anterior, trascurrió al menos una

década más para reconocer la necesidad de su evaluación científica, es

así que Kellner en 1973 elaboró uno de los primeros instrumentos

disponibles, en el cual se evaluó la CV tomando en cuenta la esfera

psicológica. (Lozano, F. 2008)

Década de 1980

En 1980 se estudió la CV mediante varios perfiles de salud como el SF -

36 (Ware y cols, 1993) y el Nottingham Health Profile (NHP).

El SF 36, es hasta el momento un cuestionario genérico referente de

CVRS, fue utilizado en diversos estudios de validación psicométrica en

varias patologías y en distintos idiomas en esta época. En la actualidad se

lo continúa usando no solo para la evaluación de CV, sino también para

realizar otros estudios, en los que se aplican nuevos instrumentos

específicos y comparan sus hallazgos con el SF 36.

El NPH fue diseñado por Hunt y Mc Ewen que asociaron y estudiaron las

esferas física, psicológica, social y otras.

Década de 1990

En la década de los 90` se desarrolló el instrumento EuroQol-5D (EQ-5D),

que valora 5 dimensiones; el grupo WHOQOL de la Organización Mundial

de la Salud (OMS) también aportó con un instrumento que lleva el mismo

12

nombre, estas valiosas escalas han sido usadas ampliamente como

instrumentos generales de CV.

El interés de numerosos grupos de investigación llevó a la elaboración de

instrumentos específicos para valorar la CVRS para cada enfermedad o

grupo de enfermedades con similares características.

En lo referente a la cirugía vascular se construyeron numerosos

cuestionarios para los TVC, Enfermedad Arterial Periférica (EAP) y

Aneurisma de Aorta Abdominal, puede citarse como ejemplo el

cuestionario Edimburghm Claudication Questionarie (ECQ) desarrollado

en 1992, que se emplea para la evaluación de CV en la enfermedad

arterial periférica.

Primera década del 2000.

Se desarrollaron varios instrumentos de calidad de vida para diferentes

patologías en gran parte de las especialidades, que fueron bases para

crear varios instrumentos específicos, en general se procedió a realizar

validaciones en diferentes idiomas y culturas. En el campo de la cirugía

vascular se desarrollaron instrumentos para evaluar la CVRS en

pacientes con enfermedad arterial periférica, sometidos a tratamiento

clínico, quirúrgico, amputaciones, terapias ambulatorias, etc. (Lozano,

2008). La mayoría de ellos se elaboraron en países industrializados.

Década de 2010.

Se publican reportes de calidad de vida en trastornos venosos crónicos

en países de Latinoamérica como México, (Zárraga, 2010) y Colombia

(Bastidas, 2011) (Buitrago 2013), hechos que hablan de la subestimación

que se confiere a este tipo de temas en países con similares condiciones

que las del Ecuador.

13

2.1.3. Importancia de la evaluación de la calidad de vida relacionada

con la salud.

La calidad de vida relacionada con la salud es uno de los avances más

importantes en cuanto a las evaluaciones en las políticas de salud

(Schwartzmann, 2003) ya que representa el impacto que tiene la

enfermedad sobre la vida diaria de cada persona, la cual incluye un

sinnúmero de actividades que pueden verse afectadas en menor o mayor

grado.

Incorpora la percepción del paciente como una necesidad en la

evaluación de los resultados de salud.

Busca mantener un equilibrio entre el exceso de importancia que se

atribuyen a los aspectos médicos, técnicos y tecnológicos versus los

aspectos humanísticos.

2.1.4. Objetivos de la evaluación de la CVRS

a) Optimizar la distribución, aplicación oportuna y personalizada de

recursos.

b) Promover el bienestar general, no solo el hecho de combatir la

enfermedad.

c) Equilibrar la medición tradicional de indicadores de salud

(morbilidad, mortalidad, expectativa de vida) ya que no son

suficientes para evaluar los servicios de salud. (Schwartzmann,

2003).

d) Contribuir en la resolución de las controversias para evitar el

encarnecimiento terapéutico en enfermedades terminales.

e) Contribuir con la toma de decisiones en salud, tomando en cuenta

la percepción de los pacientes desde un enfoque más humano,

ético y científico.

14

f) Evaluar el proceso de adaptación del paciente a la enfermedad

crónica.

g) Evaluar el efecto que tiene un tratamiento, procedimientos o

intervención de distintos tipos sobre el plano individual.

h) Permitir que la autoevaluación del individuo con respecto a su

patología contribuya en el proceso salud - enfermedad. (Lozano

2008)

2.1.5 Factores que influyen en la CVRS.

Tomando en cuenta que la evaluación de la CV implica medir parámetros

subjetivos es necesario considerar que una amplia gama de situaciones

pueden ejercer efectos sobre ella.

Cuadro1. Factores que influyen en la calidad de vida relacionada con

la salud.

ENFERMEDAD ELEMENTOS

SOCIOCULTURALES

ELEMENTOS

ECONOMICOS

Enfermedad primaria.

Enfermedades

secundarias.

Enfermedades

coexistentes.

Tiempo transcurrido hasta

el diagnóstico

Respuesta individual a la

enfermedad

Respuesta individual al

tratamiento.

Pronóstico

Valores

Creencias

Contexto cultural

Contexto social

Historia personal

Historia familiar

Patrones de conducta

Expectativas

Ingresos

Egresos

Ahorros

Cargas familiares.

Situación laboral.

Gastos inesperados.

Fuente: Schwartzmann, L. (2003). Calidad De Vida Relacionada con la Salud: Aspectos Conceptuales. Ciencia Y Enfermería IX (2), 9-21.

15

2.1.6 Dificultades para la evaluación de la CVRS.

Por tratarse de un parámetro subjetivo, no resulta sencillo evaluar la

calidad de vida, puesto que cada estímulo es percibido de diferente

manera por cada sujeto, incluso el mismo estímulo puede determinar una

percepción diferente en el mismo individuo si se lo aplica en momentos

diferentes. Todos los factores que se mencionan en la tabla precedente

dificultan evaluación de la CV. (Schwartzmann, 2003), (Lozano 2008).

a) Falta de interés del médico y del personal de salud.

b) Prejuicios sociales respecto a la enfermedad.

c) Disponibilidad limitada de tiempo del paciente y el personal de

salud.

d) Características de la enfermedad

e) Elementos socioculturales y psicológicos.

f) Falta de recursos humanos y económicos.

g) Falta de políticas gubernamentales que favorezcan la evaluación.

2.1.7 Publicaciones relacionadas con la calidad de vida.

Los estudios de calidad de vida en trastornos venosos crónicos son

escasos en Latinoamérica, en PUB MED y otras bases de datos no se

identificaron estudios realizados en el Ecuador. (Cuadro No. 2)

Cuadro 2. Publicaciones de calidad de vida en TVC.

Publicaciones en PUB MED Europa

(%) EEUU

(%) Mexico

(%) Colombia

(%) Ecuador

(%)

Otros (%)

Calidad de vida

n= 223.282 Calidad de vida

en TVCn= 374 49 38,9 0,6 0,08 0 9,5

Fuente: Base de datos Pub Med.

16

2.1.8. Instrumentos disponibles para determinar la calidad de vida.

Para determinar la calidad de vida es necesario tomar en cuenta varios

aspectos como el bienestar psicológico, físico, económico, social y

parámetros como la autonomía, dolor, movilidad, nivel de angustia, etc.

Los mismos que se evalúan mediante instrumentos (escalas y/o scores)

que intentan cuantificar parámetros subjetivos, tarea que no es sencilla

debido principalmente a que cada persona siente y percibe cada estímulo

desde una perspectiva diferente.

En la actualidad se dispone de una serie de instrumentos genéricos y

específicos para valorar la CV.

Los instrumentos deben ser validados y reproducibles. No existe un “gold

standard” ni un instrumento perfecto para evaluar la CV, debido a que las

mediciones incluyen parámetros subjetivos.

La combinación del cuestionario de calidad de vida específico con otro

instrumento genérico puede proporcionar información valiosa para evaluar

la evolución de las úlceras venosas y otras medidas de tratamiento

disponibles (GLOVINSKY, 2013); en el año 2013 Kuet indico que existe

una fuerte correlación entre las herramientas específicas y las genéricas.

1. Instrumentos genéricos.

Son aplicables en cualquier enfermedad vascular o no vascular, la

mayoría de ellas fueron desarrolladas en la década de los 90, valoran

muchos aspectos de la enfermedad como: función física, función social,

salud mental, dolor corporal, vitalidad, ansiedad, disconfort, salud general,

etc. (Lozano, 2008).

Dentro de estos instrumentos se encuentra el SF-36 y el EuroQoL. El SF-

36 es un cuestionario fácil de usar, fue desarrollado para valorar el estado

de la enfermedad en una amplia gama de aspectos y es aplicable a un

amplio rango de enfermedades. (McHorney, 1993). EuroQoL comprende

17

5 dominios: movilidad, auto cuidado, actividades usuales, dolor/disconfort,

ansiedad/depresión, ha demostrado ser válido y seguro. (Brazier, J.E., et

al, 1992).

2) Instrumentos específicos.

a) Cuestionarios específicos para evaluar determinados estadíos

del TVC

- Charing Cross: Charing Cross Venous Ulceration

Questionnaire (CXVUQ ó CCVU)

Es un cuestionario de ulceración venosa, fue desarrollado para

proporcionar una medida de la CV para los pacientes con úlceras

venosas, independientemente del tratamiento instaurado; combinado con

el instrumento SF-36 puede proporcionar información valiosa sobre la

evolución de las úlceras para evaluar el tratamiento. (Smith,

1999,Lamping, 2003).

- Venous Leg Ulcer Quality of Life (VLU-QoL).

Es un cuestionario de calidad de vida para evaluar ulceras venosas de los

miembros inferiores (clase C6). (Launois, 2011).

b) Cuestionarios específicos para todos los estadios del TVC

- Aberdeen Varicose Vein Questionnaire (AVVQ).

El Cuestionario de Venas Varicosas Aberdeen una de las primeras

escalas específicas de calidad de vida en la insuficiencia venosa, su

primera publicación data de 1993 (Rutherford, 2010) consta de 13

preguntas en la que se aborda todos los elementos de la enfermedad

venosa crónica como: síntomas, signos, problemas sociales, el uso de

terapia de compresión elástica, el efecto sobre las actividades diarias y

18

además las cuestiones estéticas. (Pannier, 2007). Fue desarrollada y

validada en idioma inglés, existe una deficiencia de estudios en idioma

español.

- Venous Insufficiency Epidemiological and Economic Study

(VEINES).

El Estudio epidemiológico y económico de la insuficiencia venosa ó

Venous Insufficiency Epidemiological and Economic Study (VEINES)

consta de 35 items que evalúan la CV y la severidad de la sintomatología,

de los cuales 25 son para CV y 10 para síntomas, este instrumento se

enfoca al bienestar físico más que al bienestar psicológico y social. Es

una encuesta que puede usarse en grandes poblaciones especialmente

para valorar clases clínicas menos graves. (Rutherford 2010).

- Specific Quality of life and Outcome Response-Venous

(SQOR-V).

Cuestionario de calidad vida específica y respuesta venosa ó Specific

Quality of life and Outcome Response-VenouS. Es útil para valorar la

respuesta al tratamiento.

- Chronic Venous Insufficiency Questionarie (CIVIQ)

Las siglas del Cuestionario para la Insuficiencia Venosa Crónica derivan

del acrónimo en idioma inglés Chronic Venous Insufficiency Questionarie

(CIVIQ), tiene dos versiones el CIVIQ 20 y CIVIQ 14, este último es el

más actualizado, y está validado en español.

2.1.9. Cuestionario CIVIQ

- Cuestionario CIVIQ 20.

El cuestionario propuesto por Launois en 1996: CIVIQ – 20 o Cuestionario

de calidad de vida para Insuficiencia Venosa Crónica de 20 ítems, fue el

primer cuestionario específico para TVC en aparecer, está debidamente

validado al español y otros idiomas.

19

A criterio de Launois, en 1992 el CIVIQ fue el primer cuestionario

específico de CV creado para valorar la insuficiencia venosa, la versión

inicial se denominó CIVIQ -20 fue creada en Francia por (Launois, 1996) y

validado al español por el RELIEF Spanish group. (2002).

En este test se identifican 4 dimensiones: repercusiones psicológicas (9

ítems), dimensión dolor (5 ítems), repercusión física (3 ítems) y

repercusión social (3 ítems) (Jantet, 2002), (Pitsch, 2011).

Demostró tener una adecuada consistencia interna y fiabilidad, su tiempo

de realización no suele sobrepasar los 10 minutos. Consiste de un test

con 20 ítems en el que cada pregunta tiene 5 opciones (valores de 1 a 5),

su puntuación global corregida tiene un rango de 0 a 100, puntuaciones

bajas significan un mejor estado de salud y las más altas deterioro

importante. (Lozano, et al, 2001).

Evolución y Validación de CIVIQ - 20

Este cuestionario tiene sus inicios en el año 1991 con apenas 20

pacientes, se tomaron en cuenta 5 dimensiones (signos y síntomas,

impacto funcional, efecto psicológico, consecuencias sociales y

percepción general de salud).

Para el año de 1992 se construyó una escala con 20 preguntas y se la

aplicó a mil pacientes, las dimensiones creadas fueron el dolor, física,

psicológica y social, en el año siguiente se hizo la validación psicométrica

(verificación de contenido, validez aparente, fiabilidad, reproducibilidad y

validez de construcción) y en el año 1994 se efectuó la validación clínica

aplicando la encuesta a 934 pacientes, se comprobaron los siguientes

detalles: evaluación de la capacidad de respuesta y la sensibilidad a los

cambios de la calidad de vida.

20

Desde el año 1996 al 2004 se realizó su aplicación oficial y más extensa,

en 5052 pacientes con lo que además se determinó la capacidad de la

encuesta para valorar los resultados de la CV en pacientes que recibieron

tratamiento clínico para la insuficiencia venosa crónica, el estudio RELIEF

fue el principal medio para lograrlo.

Desde el año 1994 hasta el 2012 se realizaron más encuestas

internacionales y hasta ese año se alcanzó su validación en 17 idiomas.

La validación de la encuesta en el idioma español se efectuó en el año

2002 (RELIEF Spanish group, 2002), (Launois, 2013).

Del 2009 al 2011 se aplicó el CIVIQ-20 en al menos 6232 pacientes con

lo cual se pudo evaluar la fiabilidad, reproducibilidad la construcción y

validez clínica y sensibilidad para analizar la respuesta del paciente a la

terapia. Es un instrumento que implícitamente ha integrado

secuencialmente las preferencias de los pacientes ya que éstos

constituyen los cimientos de su estructura y fueron la base para la

elección de los ítems evaluados. (Launois, 2013). Con todos estos

antecedentes el “Foro Venoso Americano” recomendó el uso del CIVIQ -

20 en el año 2011. Sin embargo durante las valoraciones estadísticas

mencionadas del CIVIQ-20 en diferentes poblaciones, sus creadores

lograron identificar inestabilidad factorial en la dimensión social por lo cual

se desarrolló el CIVIQ 14.

Modificación del CIVIQ - 20 y origen del CIVIQ 14.

En el año 2012, los mismos creadores del CIVIQ - 20 construyeron y

validaron la versión modificada: el CIVIQ – 14. El mismo que consta de 14

ítems o preguntas, cada pregunta tiene 5 opciones (valores de 1 a 5). En

este test se identifican 3 dimensiones: dolor (3 preguntas), física (5

preguntas) y psicológica (6 preguntas).

21

- Cuestionario CIVIQ 14.

Se construyó mediante la eliminación de los seis elementos (6 preguntas)

más inestables, adicionalmente combinó las esferas social y física,

dejando como resultado un instrumento con 14 elementos dividida en tres

dimensiones (dolor, física y psicológica), la estabilidad se valido al idioma

polaco, checo, español y francés con 1334, 506, 476, 291 y 397

pacientes con TVC respectivamente. (Launois, et ál, 2012).

Launois y colaboradores en el 2011 realizaron unanálisis multirasgo /

multimétodo de los componentes principales del CIVQ 14;La evaluación

psicométrica demostró que CIVIQ - 14 resultó fiable con un coeficiente

intraclase> 0,8,kappa ponderada > 0,8; válida (los coeficientes de

correlación entre las puntuaciones de la dimensión y gravedad clínica

entre (0,3 y 0,6); y sensible (los tamaños del efecto > 0,6 para la

dimensión psicológica y >0,8 para las otras dimensiones). Los autores

recomendaron que sería conveniente realizar más estudios para

confirmar los resultados. “Ibíd”.

Es necesario recalcar que el estudio de Launois se presentó en

septiembre del año 2011 por tanto no alcanzó a ser incluido para el

análisis del Foro Venoso Americano del mismo año, pero si fue incluido el

CIVIQ – 20.

Kuet y colaboradores encontraron que existe una buena correlación entre

dos herramientas específicas de CV (AVVQ y CIVIQ-14). Sugirió también

que son válidas las comparaciones entre las herramientas de CV

específicas y genéricas. (KUET, 2013).

2.1.9.1 Validación psicométrica del CIVIQ -14

Durante el proceso de validación los investigadores que desarrollaron el

CIVIQ se plantearon varias interrogantes, en los diferentes tópicos que

implicaron la validación.

22

Validez: ¿El cuestionario mide lo que se piensa que mide?. Dado que

CIVIQ 14 proviene de CIVIQ 20 la validez se aplica a este instrumento, en

donde se realizó un análisis multi-rasgo y multi-item para correlacionar

cada ítem con cada dimensión, se utilizaron dos parámetros, R1 evalúa la

correlación entre un ítem y la dimensión, R2 lo correlaciona con otras

dimensiones. Si R1 es mayor de 0,40, la validación convergente entre un

ítem y su dimensión es considerada como buena. Si R1 es mayor que R2

el ítem se empareja con su dimensión y la validación de discriminación es

buena, lo cual significa que la estructura es adecuada. En idioma español

la relación tuvo una buena validez convergente. (Launois 2010).

Estructura factorial: Mediante el análisis Rotación Promax se encontró

que algunos ítems sobre todo en la esfera social determinan una

estructura inestable del CIVIQ-20 debido principalmente a la variabilidad

con respecto a situaciones culturales, por ello sus autores decidieron

eliminar las 6 preguntas más inestables, determinando con ello la

construcción del CIVIQ 14. (Launois 2010, 2011).

Un estudio Serbio en 2011 también encontró inestabilidad al aplicar la

prueba de Rotación Promax, en el CIVIQ 14 lo cual resta validez a la

calificación e interpretación de las tres esferas por separado, sin embargo

el análisis de la esfera global mostró excelentes resultados tanto en ese

estudio como en el estudio de validación del CIVIQ 20. Es importante

considerar que de todos modos la información que ofrece el análisis por

esfera no deja de ser interesante al momento de analizar los resultados.

Relevancia y aceptabilidad: Fue directamente derivada desde los ítems

del CIVIQ 20, pues de 4.048 sujetos a quienes se aplicó la encuesta solo

53 no la completaron, adicionalmente 3.656 participantes llenaron la

encuesta en 5 momentos diferentes ya que así lo contemplaba el

protocolo del estudio RELIEF que fue el principal estudio de validación. .

(Launois 2010, 2012).

23

Confiabilidad: ¿Está libre de errores aleatorios? Para determinar si el

CIVIQ 14 estaba libre de errores ocasionados por el azar se calculó el

coeficiente de correlación intra- clase, el cual fue elevado: 0,88 para la

dimensión dolor; 0,93 para la física y 0,94 para la psicológica. Estos

resultados además confirmaron que la consistencia interna fue

satisfactoria.

Reproductibilidad: ¿Se puede aplicar en diferentes momentos y en otras

poblaciones? El estudio de validación del CIVIQ incluyó aplicaciones de la

encuesta al día 0 y al día 15, el promedio medido con kappa fue mayor de

0,8 lo cual indica buena reproductibilidad de esta escala. (Launois, 2012).

Validez de construcción: Se utilizó como referencia el estudio RELIEF,

para correlacionar scores de severidad clínica con la calidad de vida,

basándose principalmente en la comparación con síntomas: Sensación de

hinchazón, pesantez, calambres y dolor, con ello la validez convergente

se encontró en el límite, sin embargo esto era de esperar porque las

medida clínicas no muy a menudo se correlacionan bien con las medidas

de CV, a pesar de esto el CIVIQ 14 se considera bastante convergente.

(Launois 2010, 2012).

Validez del contenido: Debido a que se realizaron traducciones en más

de 10 idiomas las diferencias culturales y sociales determinaron algunos

problemas en los casos en los que las traducciones no contemplaron

estas diferencias entre los países o culturas, sin embargo en el idioma

español se pudo evitar este efecto en forma satisfactoria. (Launois, 2011).

Ventajas del CIVIQ -14 sobre el CIVIQ -20.

a) Mejor aceptabilidad, más rápida

b) Más estable.

Desventajas del CIVIQ-14 sobre el CIVIQ-20.

a) La correlación con instrumentos genéricos no está bien

estudiada.

24

2.1.9.2 Aplicación del CIVIQ-14e interpretación de los resultados

La aplicación de este cuestionario permite calcular tres puntuaciones: Una

puntuación por cada ítem, una puntuación por dimensión y por último una

puntuación global. Su aplicación dura aproximadamente 7 minutos.

Una vez aplicada la encuesta se obtienen puntajes desde 14 hasta 70, sin

embargo no es conveniente expresar una puntuación final dentro de este

rango, en vista de ello los creadores del CIVIQ recomendaron aplicar una

fórmula para obtener los resultados en un rango de 0 a 100 puntos, lo

cual facilita al lector la interpretación, pues un resultado cercano a 0

significa excelente calidad de vida y uno cercano a 100 pésima CV.

En el caso de que se requiera comparar los resultados del CIVIQ 14 con

escalas que consideran un resultado de 100 como óptima CV, (como el

cuestionario SF-36) existe la posibilidad de invertir el resultado lo cual se

hace restándolo de 100.

(Puntuación final obtenida — puntuación mínima posible)

(Puntuación teórica máxima — puntuación teórica mínima).

Cuadro 3. Interpretación de los resultados globales del CIVIQ 14.

Nivel de deterioro de la

calidad de vida

Resultado inicial

(Rango 14 - 70)

Resultado final

(Rango 0-100)

Ninguno 14 a 25 0 a 20

Leve 26 a 36 21 a 40

Moderado 37 a 47 41 a 60

Grave 48 a 58 61 a 80

Muy grave 59 a 70 81 a 100

Fuentes: Launois, R., Le Moine, J. G., Lozano, F.S., Mansilha, A. (2011). Construction and international validation of CIVIQ-14 (a short form of CIVIQ-20), a new questionnaire with a stable factorial structure. Quality of Life Research; 21(6):1051-8.

× 100

25

Formulas específicas para el cálculo de CV con CIVIQ 14.

a) Cálculo del resultado global:

(Puntuación final obtenida - 14)

(70 - 14).

b) Cálculo del resultado por esferas:

a. Esfera dolor:

(Puntuación obtenida - 3)

(15 - 3).

b. Esfera física:

(Puntuación obtenida - 5)

(25 - 5).

c. Psicológica:

(Puntuación obtenida - 30)

(30 - 6).

26

2.2 TRASTORNOS VENOSOS CRÓNICOS.

2.2.1. Definición de términos

1. Definición hemodinámica:

Es la incapacidad de una vena para conducir el flujo sanguíneo en sentido

anterógrado o cardiópeto, adaptado a las necesidades de drenaje de los

tejidos, termorregulación y reserva hemodinámica con independencia de

la posición y la actividad.

2. Definiciones conceptuales:

a. Problemas venosos crónicos: “Todos los desórdenes venosos

que no son agudos”, es decir, se excluye la trombosis, oclusión y el

trauma”. (Buitrago, 2008)

b. Enfermedad venosa crónica: “Aquella que causa hallazgos

clínicos (signos) en los miembros inferiores incluyendo edema,

hiperpigmentación, lipodermatoesclerosis y ulceración” (Buitrago,

2008).Cualquier anomalía morfológica o funcional del sistema

venoso de larga duración que se manifiesta por los síntomas y/o

signos y que indica la necesidad de cuidados y/o investigación.

(Eklof, et al.2009).

c. Insuficiencia venosa crónica. (IVC): Implica una anormalidad

funcional del sistema venoso y se reserva usualmente para

enfermedades más avanzadas que incluyen edema, cambios en la

piel o úlceras venosas (según la clasificación CEAP desde C3 a

C6). (Eklof, et al. 2009).

27

d. Trastornos venosos crónicos. “Incluye el espectro total de

anormalidades funcionales y morfológicas del sistema venoso” de

los miembros inferiores, (Buitrago, 2008)(Eklof, et al. 2009).

e. Trastornos venosos crónicos superficiales (TVC superficiales):

Espectro total de anormalidades funcionales y morfológicas del

sistema venoso superficial de los miembros inferiores.

3. Definición de síntomas y signos.

a) Síntomas: Son las manifestaciones subjetivas de la patología

venosa, incluyen; hormigueo, dolor, ardor, calambres musculares,

sensación de hinchazón y de pesadez, picazón en la piel, piernas

inquietas, piernas cansadas o fatigadas; estos síntomas se

exacerban con el calor, la estancia de pie y se alivia con el reposo

y / o elevación de las piernas.

b) Signos de enfermedad venosa: Son las manifestaciones visibles

y palpable de los trastornos venosos crónicos, que incluyen las

venas dilatadas (telangiectasias, venas reticulares, venas

varicosas), edema de las piernas, cambios en la piel, úlceras.

3. Síndrome o secuela postrombótica: Son los signos y síntomas de

enfermedad venosos crónica, que aparecen como consecuencia de

una trombosis venosa profunda antigua de los miembros inferiores.

Estas definiciones fueron aprobadas por el comité internacional ad hoc

del Foro Venoso Americano y avalada por la Sociedad de Cirugía

Vascular e incorporada en los reportes estándar de enfermedad venosa

en 1995, se actualizó en el 2011. (Buitrago, 2008) (Gloviczki, 2011)

(Perrin, 2006).(Eklof, et al. 2009).

28

2.2.2. Antecedentes

Los trastornos venosos crónicos son muy conocidos en todo el mundo,

están relacionadas con la posición erecta de la raza humana, tiene una

alta incidencia en la población general, se presenta en forma de varices,

trastornos cutáneos, ulceras, siendo responsable de intervenciones

quirúrgicas, deterioro de la calidad de vida, ausentismo laboral. (Pizano

2009).

La severidad y el impacto de los trastornos venosos crónicos se

encuentran subestimados tanto a nivel internacional como nacional,

desconociendo que esta patología puede producir una considerable

morbilidad, demandar enormes recursos del presupuesto de salud y

ocasionar hasta incapacidad , llevando al individuo a un deterioro de su

calidad de vida, la cual puede ser permanente y producir hasta invalidez.

En la literatura se encuentran un sin número de definiciones de la

patología venosa, es por eso que para no traer confusiones, en presente

estudio se empleara los términos: estrato inicial para documentar a los

pacientes con C0-C1, varices en C2 e insuficiencia venosa crónica (IVC)

C3 a C6. En el cuadro No 5 se presentan los principales factores de

riesgo; en el cuadro No. 7 se presentan definiciones fisiopatológicas.

2.2.3. Epidemiologia

Los trastornos venosos crónicos de las extremidades inferiores ocurren

frecuentemente y en un amplio rango de severidad; se observan desde

las telangiectasias asintomáticas presentes en aproximadamente 80% de

la población adulta, hasta los severos cuadros de ulceración y

lipodermatoesclerosis en 1-2% de la misma población.( Pizano, 2009) (

Alvares, et al, 2008) (Buitriago, 2008); tiene una incidencia anual de 2.6

% para los las mujeres y de 1.9 para los hombres y una prevalencia del 2

al 56%y del 1 al 73% respectivamente.(Bachoo, 2009).(Cuadro No. 4)

29

En nuestro medio no disponemos de un adecuado registro de la

patología venosa, el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos

(INEC), no dispone de una estadística adecuada de la patología venosa

de los miembros inferiores en la consulta externa.

Cuadro No 4. Prevalencia de los trastornos venosos crónicos.

Fuente: Buitrago, J., (2008) Epidemiología de los desórdenes venosos crónicos. Disponible en URL:http://www.utp.edu.co/~cirugia/Epidemiologia.

Cuadro 5. Factores de riesgo de los TVC.

Factores de riesgo con mayor

fuerza de asociación

Factores Genéticos, Herencia, trauma directo sobre la pared venosa. Edad

Factores de riesgo con

moderada fuerza de

asociación.

Género femenino, paridad Ingesta de hormonas, Obesidad, alta estatura y el ortostatismo prolongado.

Factores de riesgo con débil

asociación

El sedentarismo y la posición de pie, el estreñimiento y el consumo de fibra El uso de prendas que comprimen el abdomen. Otros factores derivados del estilo de vida.

Fuente: Buitrago, J., (2008) Epidemiología de los desórdenes venosos crónicos. disponible en URL: http://www.utp.edu.co/~cirugia/EpidemiologiaDesordenesVenosos.pdf.

30

Cuadro 6. Definiciones Fisiopatológicas de los TVC.

Condición Definición

Incompetencia de la válvula venosa:

Disfunción de la válvula venosa que da como consecuencia un flujo sanguíneo retrógrado.

Reflujo venoso:

Flujo venoso retrógrado en cualquier segmento venoso. Primario: Disfunción idiopática. Secundaria: Disfunción causada por una trombosis, trauma, etc. Congénita: Disfunción causada por la ausencia o anormal desarrollo.

Reflujo del eje venoso.

Flujo venoso retrógrado desde la ingle hasta la pantorrilla. Superficial: Confinado en el sistema venoso superficial. Profundo: Confinado en el sistema venoso profundo. Combinado: La participación de cualquier combinación de los tres sistemas venosos (superficial, profundo, perforación).

Reflujo segmentario

Flujo retrógrado localizado en el segmentos de cualquiera de los tres sistemas venosos (superficial, profundo, perforante) en cualquier combinación del muslo y / o la pantorrilla, pero no en continuidad desde la ingle a la pantorrilla.

Reflujo de las Perforantes

Flujo retrogrado de las venas perforantes (del sistema venoso profundo al superficial).

Neovascularización Presencia de múltiples nuevas venas tortuosas que aparecen luego de una intervención venosa.

Oclusión venosa Es la obliteración total de un territorio venoso.

Recanalización Desarrollo de una nueva luz en un territorio venoso previamente obstruido o ablacionado.

Fuente: Eklof, B., Perrin, M., Delis, K.T., Rutherford, R.B., Gloviczki, P., (2009) Updated terminology of chronic venous disorders: the VEIN-TERM transatlantic interdisciplinary consensus document. J VascSurg; 49:498-501.

31

2.2.4. Anatomía del Sistema venoso.

La clasificación CEAP utilizada universalmente, actualmente divide al

sistema venoso de los miembros inferiores en tres grupos: (Sistema

venoso Superficial, profundo y sistema de Perforantes) (Gloviczki, et ál,

2011).

Sistema venoso superficial. (Cuadro No 7)

a. Vena safena mayor y menor.

b. Venas superficiales de la ingle (circunfleja iliaca superficial,

pudendas externas, epigástricas)

c. Venas safenas accesorias (anterior, posterior y superficial),

d. Venas tributarias (circunflejas anterior y posterior de muslo

e. Extensión craneal de la vena safena menor.

f. Sistema Venoso Lateral Superficial: consta de las venas laterales

en muslo y pierna, perforantes laterales de la rodilla, comunicantes

anteriores con safena mayor (femoropoplitea), comunicantes

laterales con safena menor, perforantes laterales en muslo y

pierna. Venas Intersafenicas.(Gloviczki, 2011)

Sistema Venoso profundo: está formado por:

a. Las venas conductoras (acompañan a las arterias), femoral común,

femoral, poplítea, tíbiales y peroneas.

b. Venas musculares: femorales profunda-surales, soleas y

gastrocnemiales o gemelares)

Sistema de Perforantes:

a. Muslo: Laterales, Mediales(canal femoral), Posteriores (postero

lateral- Hach).

b. Pierna: Mediales (Tíbiales posteriores), paratibiales, laterales,

posteriores.(Gloviczki,, 2011).

32

Cuadro 7. Anatomía del sistema venoso de los miembros inferiores.

Fuente: Gloviczki, (2011).The care of patients with varicose veins and associated chronic venous diseases: Clinical practice guidelines of the Society for Vascular Surgery and the American Venous Forum. Journal Of Vascular Surgery, 53(165), 2-48.

2.2.5. Clasificación de los Trastornos Venosos Crónicos.

Encontramos algunas clasificaciones para la insuficiencia venosa, las

mismas que no tienen mucha importancia en cuanto al ámbito práctico,

entre estas la de Edimburgo, que clasificó de acuerdo con la severidad

del daño en: tronculares, reticulares y várices intradérmicas, las que

posteriormente pasaron a ser simplemente venas varicosas. (Pizano, N.D.

2009).

En la quinta reunión anual del foro venoso Estadounidense en 1993,

John Porter sugirió utilizar el mismo enfoque que la clasificación TNM

(tumor / nodo / metástasis) para el cáncer, en el desarrollo de un sistema

33

de clasificación para las enfermedades venosas. Después de un año de

discusiones, en la sexta reunión anual del foro venoso en febrero de

1994, en el que un internacional ad hoc comité, presidido por Andrew

Nicolaides y con representantes desde Australia, Europa y los Estados

Unidos, desarrollado el primer documento de consenso CEAP. Contenía 2

partes: una clasificación de las enfermedades cardiovasculares y un

sistema de puntuación de la gravedad de las enfermedades

cardiovasculares.

Se tomaron algunos elementos clínicos de las clasificaciones anteriores y

la complementaron con datos como, la etiología, la anatomía y la

fisiopatología, y se publicó como clasificación CEAP (clínica, etiológica,

anatómica, fisiopatológica) de la enfermedad venosa crónica, la

clasificación se encuentra traducida a ocho idiomas y publicada en 25

revistas, la cual fue ganando importancia en forma progresiva.

Hasta entonces la clasificación CEAP dejaba aun algunas dudas y

desacuerdos ya que solo se podía hacer un estudio descriptivo del

paciente con enfermedad venosa, es por eso que se acordó realizar una

actualización y modificación del CEAP. En el 2002 un comité ad hoc del

foro venoso americano se reunió para hacer algunas modificaciones y

recomendaciones de la clasificación CEAP.

Es así que 10 años más tarde (2004), se publicaron algunas

modificaciones, respecto a (signos clínicos); su modo de empleo;

refinamiento de la clasificación C del CEAP; se agregó la N (ninguna

anormalidad venosa identificada); se incorporó de la fecha de

clasificación; la descripción "básica del CEAP " se presenta como una

alternativa más sencilla que el CEAP avanzado (Eklof, 2004); (Cuadro

No. 8)

El uso de todos los componentes del CEAP es importante ya que se

convierte en un instrumento valioso para realizar un adecuado

diagnóstico, para guiar el tratamiento y evaluar el pronóstico de los TVC.

34

Cuadro 8. Diferencias del CEAP básico y avanzado.

CEAP BÁSICO CEAP AVANZADO

C. Sólo se menciona el signo

clínico de número más elevado.

E. es posible una sola elección.

A. Basta con enumerar los

sistemas anatómicos anómalos

P. solo se menciona un

mecanismo

C. Se informan todos los signos

presentes.

E. Es posible una sola elección.

A. Menciona la vena anómala de

cada sistema.

P. Se describen el reflujo y la

obstrucción en cada vena

anómala

Fuente: Perrin M.(2006). Terminologie et affections veineuses chroniques. J Mal Vasc, 28,92-4

Sin embargo en la práctica médica diaria se utilizan con más frecuencia

la clasificación clínica (C) del CEAP que se basa únicamente en el

aspecto clínico debido a que la gran mayoría de los pacientes se

someterán un estudio ecográfico que brinda mayor seguridad en el

diagnóstico y el tratamiento. (Eklof, 2004).

La clase clínica (C) del CEAP incluye un amplio espectro de trastornos

venosos desde ningún signo visible y/o palpable de enfermedad venosa

(C0), las venas reticulares o telangiectasias (C1), venas varicosas (C2),

edema (C3), cambios tróficos de la piel, eczema o pigmentación (C4a) o

lipodermatoesclerosis o atrofia blanca (C4b), úlcera cicatrizada (C5) y

ulcera activa (C6).

La presencia o ausencia de síntomas también se registra como

Sintomática(S) y Asintomática(A).

35

La etiología puede ser congénita (Ec), primaria (Ep) o secundaria (Es),

esta última por lo general debido a un síndrome postrombótico.

La clasificación anatómica se distribuye en enfermedad venosa

superficial (As), venosas perforantes (Ap) y la participación de las venas

profundas (Ad), la sigla “d” que correspondiente proviene del término en

inglés Deep.

La fisiopatología de la enfermedad puede ser por reflujo (Pr), obstrucción

(Po), o ambos. (Cuadro No. 9)

Cuadro 9. Clasificación de los trastornos venosos crónicos.

Fuente: Perrin M.(2006). Terminologie et affections veineuses chroniques. J Mal Vasc,28,92-4

36

La clasificación CEAP básica es una versión simplificada, adecuada para

práctica diaria, mientras que la clasificación CEAP avanzada se utiliza

para estudios clínicos. (Gloviczki, 2011), sin embargo estudios publicados

han empleado el parámetro clínico (C) debido a que facilita en forma

importante la recolección, análisis interpretación de datos.

Clasificación clínica de los TVC según CEAP (Clasificación Clínica

Etiológica y Anatómica y Fisiopatológica)

Componente clínico (C)

Clase C0: se mantiene por varios aspectos importantes como por

ejemplo: muchas de las veces encontramos algunos pacientes con

insuficiencia venosa segmentaria detectada por eco, pero con ningún

signo visible ni palpable de TVC; pacientes con síndrome postrombóticos

leves que no recuerda el episodio de la trombosis; y por último pacientes

con C0 también es utilizado como grupo control en estudios clínicos.

(Rutherford, 2010)

Clase C1: Son aquellas venas intradérmicas de menos de 1mm de

diámetro denominadas telangectasias; las venas reticulares son de

menos de 3mm y subdérmicas.

Clase C2: Varices o venas varicosas son aquellas con un diámetro de 4

mm de diámetro, palpables y subcutáneos.

Clase C3: La enfermedad venosa se acompaña de edema que se lo

identifica con la presión digital (fóvea), es importante descartar otras

patologías que produzcan edema de miembros inferiores.

Clase C4: La enfermedad varicosa se caracteriza por la presencia de

cambios de coloración de la piel que se distribuye en la en el área del

37

calcetín, a lo largo de pierna y debajo del maléolo, por lo general se

acompaña de edema.

Clase C5: Se incluyen los pacientes con ulceras cicatrizadas.

Clase C6: Se acompaña de ulcera activa.

NOTA: Con el propósito de facilitar y homogenizar la muestra; los autores

proponen la siguiente estratificación que toma como referencia la

clasificación CEAP.

Estrato inicial: C0s y C1.

Varices: C2

Insuficiencia venosa crónica: C3, C4, C5, C6.

Componente etiológico (E)

Clase Ec: Son los trastornos venosos de causa congénita.

Clase Ep: Trastornos venosos de causas primarias o de causa

desconocida.

Clase Es: Enfermedad venosa de causa conocida o secundaria

(Síndrome postrombótico, traumatismos).

Componente Anatómico (A).

Son los hallazgos anatómicos encontrados en la ecografía venosa.

As: Sistema venoso superficial.

1. Telangiectasias, venas reticulares.

2. Vena safena mayor por encima de la rodilla.

3. Vena safena mayor por debajo de la rodilla.

4. Vena safena menor.

5. No safena

Ad: Sistema venoso profundo.

6. Vena cava inferior.

7. Vena ilíaca común.

8. Vena ilíaca interna.

9. Vena ilíaca externa.

38

10. Venas pélvicas: pudendas, ligamento ancho.

11. Vena femoral común.

12. Vena femoral profunda.

13. Vena femoral.

14. Vena poplítea.

15. Venas de la pierna: tíbiales y peroneas.

16. Venas musculares: gastrocnémicas , sóleares, otras

A p: Sistema de perforantes

17. Muslo.

18. Pierna.

An: Localización no identificada

Componente Fisiopatológico (P)

Clase Pr: Reflujo del sistema venoso superficial o profundo.

Clase Po: Obstrucción del sistema venoso superficial o profundo.

Clase P r, o: Reflujo y obstrucción del sistema venoso superficial o

profundo.

39

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño de la Investigación.

Diseño epidemiológico analítico transversal.

3.2. Definición de la muestra.

La muestra comprende a individuos entre 25 y 65 años diagnosticados de

trastornos venosos crónicos superficiales, que acuden a la consulta

externa de los servicios de Cirugía Vascular de los Hospitales Eugenio

Espejo, Hospital Enrique Garcés, Carlos Andrade Marín en la ciudad de

Quito en el año 2014, que hayan cumplido con los criterios de inclusión y

exclusión y que completen la encuesta.

3.3. Cálculo de la muestra.

La muestra mínima calculada fue de 64 participantes para cada uno de

los tres estratos de los trastornos venosos crónicos superficiales (Inicial,

várices e insuficiencia venosa crónica); calculada con intervalo de

confianza del 90%, error del 10% y una prevalencia de deterioro de

calidad de vida de 61%.

Cuadro No. 10. Calculo Muestra

Para calcular la muestra se aplicó la fórmula:

n= z2 . { [p (1-p)] }

e2

40

n = Muestra

z = 1.645 (valor z para un error del 10%)

p = Prevalencia: 61 (deterioro de calidad de vida, Lozano 2012)

e = Precisión de 0,1 (valor para error del 10%)

Cuadro 10. Cálculo de la muestra.

n= z 2 ((p (1-p)) /e2)

n= 1.645 2 0,61 0,39 0,1 2

n= 2,706 0,2379 0,1

n= 2,706 23,79

n= 64

3.4. Criterios de Inclusión.

- Pacientes entre 25 y 65 años que acuden a la consulta externa de

Cirugía Vascular los Hospitales Eugenio Espejo, Hospital Enrique

Garcés, Carlos Andrade Marín.

- Pacientes diagnosticados clínica y/o ecográficamente de trastornos

venosos crónicos del sistema superficial, primarios y por reflujo.

- Pacientes que acepten participar en el estudio.

3.5. Criterios de Exclusión.

- Pacientes con historia de cirugía de varices.

41

- Pacientes que recibieron tratamientos con escleroterapia,

sustancias venotónicas o que usaron medidas de compresión

elástica en las cuatro últimas semanas.

- Pacientes con síndrome postrombótico o insuficiencia del sistema

venoso profundo diagnosticado por ecografía.

- Varices congénitas.

- Pacientes con diagnóstico o signos clínicos de artrosis y neuralgias

de miembros inferiores.

- Pacientes con diagnóstico o signos clínicos de enfermedad arterial

periférica.

- Pacientes con diagnóstico de depresión en el último año o

trastornos de conversión.

- Pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2, insuficiencia cardiaca

congestiva, Cor pulmonale, insuficiencia renal y hepática.,

obesidad grado 3.

- Pacientes embarazadas.

42

3.6. Matriz de Relación de Variables

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Trastornos Venosos

Crónicos Superficiales Calidad de Vida

Edad, sexo, índice de masa corporal, tiempo

de evolución, herencia, paridad y síntomas.

43

3.7. Definición y Operacionalización de Variables.

Cuadro 11. Operacionalización de variables.

VARIABLE DEFINICION INDICADOR ESCALA

Género Características fenotípicas que

diferencian un hombre de una mujer

Cualitativa

Hombre

Mujer

Edad Años cumplidos desde el nacimiento

hasta la recolección de los datos.

Cuantitativo

Numérico

25 - 45 años

46 - 65 años

Índice de masa

corporal

Relación entre el peso y la talla, que se

obtiene mediante la fórmula: peso en

kilogramos dividido para la talla al

cuadrado en metros.

Cuantitativa

Normal: 18.5-24.9

Peso elevado: 25 a 34,9

Paridad

Número de partos de nacidos vivos o

muertos con más de 28 semanas de

gestación en las pacientes de sexo

femenino

Cuantitativa 0 a 2 partos

≥ 3

Tiempo de

evolución del

TVC

Años trascurridos desde la aparición de

signos y/o síntomas hasta el momento

de la recolección de datos.

Cuantitativa

0 a 15 años

≥16 años

Historia

familiar

Antecedentes patológicos familiares en

progenitores o abuelos de trastornos

venosos crónicos de miembros

inferiores.

Cualitativa Reportada

No reportada

Síntomas

Presencia de sensación de pesantez,

dolor, sensación de hinchazón,

parestesias, calambres y prurito en los

miembros inferiores cuya causa son los

trastornos venosos crónicos

superficiales.

Cualitativa Presentes

Ausentes

Trastornos

Venosos

Crónicos

superficiales

de miembros

inferiores.

Signos, síntomas y/o hallazgos

ecográficos derivados de las

alteraciones funcionales y/o

morfológicas del sistema venoso

superficial de las extremidades

inferiores.

Cualitativo Presente

Clase clínica

Espectro total de anormalidades

clínicas de los trastornos venosos

crónicos superficiales de miembros

inferiores expresado mediante la

categoría clínica (C) de la clasificación

Clínica, Etiológica, Anatómica,

Patofisiológica (CEAP)

Cualitativo

C0 sintomático: Sin

signos palpables ni visibles

de lesión venosa.

C1:Telangiectasias y

vanas reticulares

C2: Várices

C3: Edema

C4: Cambios tróficos

C5:Úlcera cicatrizada

C6: Úlcera activa.

44

VARIABLE

DEFINICION

INDICADOR

ESCALA

Estrato clínico

Anomalías del sistema venoso

superficial de los miembros inferiores

agrupadas de acuerdo a similitudes de

las clases clínica (C) de la clasificación

CEAP.

Cualitativo

Estrato inicial: C0,C1

Varices: C2

Trastorno venoso

crónico:C3,C4,C5,C6

Calidad de

vida.

Grado de afectación que tiene la

persona debido a su situación física,

emocional, social. Percepción del

individuo sobre el cómo se siente y se

ve así mismo independientemente de la

opinión de los demás, medida sobre

100 puntos con el cuestionario CIVIQ –

14

Cualitativo

No afectada: 0 a 20 puntos

Afectada: 0 a 80

Calidad de vida

global.

Grado de satisfacción que tiene la

persona con su situación física,

emocional, social. Es él como se siente

y se ve asimismo independientemente

de la opinión de los demás, medida

sobre 100 puntos con el cuestionario

CIVIQ – 14

Cualitativa

Cuantitativa

Deterioro o afectación:

Ninguno: 0 a 20

Leve: 21 a 40

Moderado:41 a 60

Grave:61 a 80

Muy grave:81 a 100

Esfera dolor

Sensación desagradable que percibe el

individuo en los miembros inferiores

producida por los trastornos venosos

crónicos, medida sobre 100 puntos con

el cuestionario CIVIQ – 14

Cualitativa.

Deterioro o afectación:

Ninguno: 0 a 20

Leve: 21 a 40

Moderado:41 a 60

Grave: 61 a 80

Muy grave: 81 a 100

Esfera física

Limitación de las actividades físicas de

la vida diaria, medida sobre 100 puntos

con el cuestionario CIVIQ – 14

Cualitativa/

Cuantitativa.

Deterioro o afectación:

Ninguno: 0 a 20

Leve: 21 a 40

Moderado: 41 a 60

Grave: 61 a 80

Muy grave: 81 a 100

Esfera

psicológica

Estado de ánimo que produce una

sensación subjetiva comprendida entre

el bienestar y el malestar.

Cualitativa/

Cuantitativa.

Deterioro o afectación:

Ninguno: 0 a 20

Leve: 21 a 40

Moderado: 41 a 60

Grave: 61 a 80

Muy grave: 81 a 100

45

3.8. Procedimiento de recolección y análisis de datos

3.8.1. Flujograma de atención.

Pacientes de 25- 65 años

Consulta externa Cirugía Vascular

Reúne criterios de inclusión

SI No

Firma consentimiento informado

Entra al estudio No entra al estudio

(Aplicación CIVIQ- 14)

46

3.8.2. Recolección de datos.

Los datos fueron recolectados en la consulta externa de Cirugía Vascular

de los Hospitales Eugenio Espejo, Enrique Garcés y Carlos Andrade

Marín de la ciudad de Quito - Ecuador.

A cada uno de los pacientes que acudieron a la cita programada para

atención médica y que cumplieron con los criterios de inclusión y

exclusión se les solicitó de forma secuencial que participen en el estudio

hasta completar el “n” calculado. Se verificó la existencia de signos,

síntomas o ecografía con evidencia de reflujo en el sistema venoso

superficial. Luego de que aceptaron y firmaron el consentimiento

informado se les aplicó el instrumento.

3.8.3 El instrumento.

Consta de dos formularios:

1. Hoja de datos.

2. Cuestionario CIVIQ-14

1. Hoja de datos.

a) Datos generales: Título de la investigación, nombre de la

institución donde se receptan los datos, fecha, código, nombres y

apellidos del paciente, número de historia clínica, número de

celular, teléfono convencional.

b) Tabla de variables demográficas: Constan aquí variables

antropométricas: género, edad, índice de masa corporal (IMC),

paridad, herencia, tiempo de evolución del TVC.

c) Tabla de clasificación clínica (C): Se tomará en cuenta la

clasificación CEAP: Se asignan 7 grupos, cada uno de ellos

47

representa la clase clínica de la enfermedad (C0 a C6), se marcó

encerrando en un círculo el literal correspondiente según los

hallazgos clínicos, también se registrará si el individuo es

asintomático o sintomático.

d) Tabla de síntomas: Se asignaran 6 parámetros, cada uno tiene

una respuesta afirmativa o negativa (si, no): Sensación de

pesantez (piernas pesadas), sensación de hinchazón, dolor,

parestesias (quemazón, ardor, hormigueo), calambres nocturnos.

2. Cuestionario CIVIQ – 14

Se utilizó el test validado al español en el 2012 por Launois, Lozano y

otros; consta de 14 preguntas, cada una tiene 5 opciones de respuesta

(valores de 1 a 5), El paciente (o el encuestador si el caso lo amerita)

marcaron círculo la opción correspondiente.

En este test se identifican 3 dimensiones: Dolor (3 preguntas), física (5

preguntas), psicológica (6 preguntas),

La aplicación de este cuestionario permite calcular tres puntuaciones: una

puntuación por cada ítem, una puntuación por dimensión y por último una

puntuación global.

Una vez aplicada la encuesta se obtienen puntajes desde 14 hasta 70, sin

embargo no es conveniente expresar una puntuación final dentro de este

rango, en vista de ello los creadores del CIVIQ recomendaron aplicar una

fórmula para obtener los resultados en un rango de 0 a 100 puntos, lo

cual facilita al lector la interpretación, pues un resultado cercano a 0

significa excelente calidad de vida y uno cercano a 100 pésima CV.

(Puntuación final obtenida — puntuación mínima posible

Puntuación teórica máxima — puntuación teórica mínima). × 100

48

El valor obtenido es directamente proporcional al grado de deterioro de la

calidad de vida, es decir, que un resultado elevado por ejemplo 90

significa un mayor deterioro. En este estudio se analizó los resultados con

esta metodología.

Con la aplicación del CIVIQ-14 se distribuyó a los pacientes en 5

estratos.(Cuadro No. 3) El cálculo descrito se realizó luego de la

aplicación de la encuesta.

3.8.4. Base de datos

a. Construcción de la base de datos:

La construcción de la base de datos se realizó en el sistema informático

EPI INFO.

b. Ingreso de datos.

Se los ingreso en forma manual a la base de datos creada por los autores

en EPI INFO.

c. Análisis de datos.

Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva, para las

variables numéricas se aplicó estadística de tendencia central, y para las

otras variables de frecuencia, porcentaje se empleó estadística

inferencial.

Los resultados se presentan en tablas y gráficos.

3.9. Consideraciones Bioéticas.

Para realizar el presente estudio los participantes fueron informados

sobre el propósito de nuestra investigación, los pacientes no fueron

49

sometidos a ninguna intervención farmacológica, quirúrgica ni

experimental.

Se les solicito leer detenidamente el consentimiento informado (o se dio

lectura si el caso lo amerito), fueron incluidos en el estudio solo aquellos

que aceptaron sus términos mediante su firma, se protegió la

confidencialidad de los resultados.

Por otro lado se solicitó por escrito a los Directores de Docencia de los

Hospitales Eugenio Espejo, Enrique Garcés y Carlos Andrade Marín la

autorización para realizar la recolección de los datos, quienes requirieron

el criterio de los Comités de Bioética que realizaron el análisis de una

copia del protocolo de investigación y aprobaron la realización de los

procedimientos requeridos para el fin.

50

CAPITULO IV.

MARCO ADMINISTRATIVO

4.1. Recursos humanos.

- Investigadores: 2

Dr. Jorge Jaramillo Jaramillo.

Dr. Rafael López Carrera

- Tutor de Tesis: 1

Dr. Favio Carrera Maigua.

- Asesor de tesis: 1

Dr. Gady Torres.

4.2 Recursos materiales y tecnológicos

Cuadro 12. Recursos materiales y humanos.

RECURSOSMATERIALES COSTO

Encuestas

Impresiones , anillados, Cds

Empastados tesis final

Otros

Horas de trabajo

20

80

30

100

3.000

TOTAL 3.230

51

CAPITULO V

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS.

5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARTICIPANTES.

En el presente estudio se incluyeron 220 pacientes, entre 25 a 65 años, de los

cuales el 81,4% fueron mujeres, 18,6% hombres; con un promedio de edad de

46,3 años, el índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 27,5 kg/m2

(sobrepeso); con un promedio de peso y talla de 66,2kg y 1,59 metros (m)

respectivamente. (Otras características se muestran en la Tablas No. 1, 2 y 3).

Tabla 1. Características generales de los participantes

IMC: Índice de masa corporal. Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

Variables Numero Porcentaje

Género Masculino 41 18,6

Femenino 179 81,4

Edad. 25-45 102 46,3

46-65 118 53,7

IMC Normal 41 27,2

Elevado 110 72,2

Paridad 0 – 2 75 34

> 3 104 66

Tiempo de

evolución

0 – 15 85 60,7

> 16 55 39,3

Historia

familiar

Reportada 137 62,2

No reportada 83 37,8

Síntomas Presentes 215 99,5

Ausentes 5 0,5

52

Tabla 2. Distribución de los participantes sin deterioro y con deterioro de calidad de vida.

CV: Calidad de vida.

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

VARIABLES

CALIDAD DE VIDA

NO AFECTADA

CALIDAD DE VIDA

AFECTADA

n % n %

Género

Masculino 18 26 23 15,3

Femenino 51 74 128 84,7

Edad.

25-45 37 53,6 65 43

46-65 32 46,4 86 57

Paridad

0 - 2 40 57,9 51 39,8

> 3 26 42,1 77 60,2

IMC

P. Elevado 55 79,7 110 72,8

P. Normal 14 20,3 41 27,2

Tiempo de

evolución TVC

0 – 15 52 65 85 60,7

>16 28 35 55 39,3

Historia familiar TVC

Reportada 42 60,8 95 62,9

No reportada 27 39,2 56 37,1

Síntomas

Presentes 65 94,2 150 99,3

Ausentes 4 100 1 0,7

53

Tabla 3. Promedios de las variables demográficas en los participantes no afectados y afectados

VARIABLE Calidad de vida

No afectada Calidad de vida

Afectada

Edad (años) 45,20 46,94

Paridad (partos) 2,08 2,57

Índice de masa corporal 28,03 27,39

Tiempo de evolución de TVC superficiales (años)

10,55 13,62

Historia familiar (%) 60,9 62,9

Presencia de síntomas (%) 94 99,33 Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

5.1.1. Instituciones

Los pacientes se distribuyeron en iguales proporciones en los 3 centros,

los promedios de CV fueron similares en los tres hospitales (deterioro

moderado) HEE: 46/100; HEG: 48/100; HCAM: 42/100 (Gráfico No1).

Gráfico 1. Distribución de participantes según la institución y

promedio de calidad de vida.

CV: Calidad de vida: promedio sobre cien (/100).

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

HEE: Hospital Eugenio Espejo. HEG: Hospital Enrique Garcés. HCAM: Hospital Andrade Marín

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

7872 70

46 4842

0

20

40

60

80

100

HEE HEG HCAM

Frecuencia Promedio /100

54

5.1.2 Género.

El 81,4% de los participantes fueron del sexo femenino. Además se

encontró que las mujeres tuvieron mayor deterioro (muy discreto) de la CV

en comparación que los hombres 46 Vs 44% (Gráfico No 2).

Gráfico 2. Distribución y promedio de calidad de vida de los

participantes según el género.

CV: Calidad de vida: promedio sobre cien (/100).

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

18,6

82,4

44 46

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Hombres Mujeres

Porcentaje Promedio /100

55

5.1.3 Edad.

Calidad de vida se encuentra más deteriorada en los participantes con

edades entre 46 a 65 años. (Tabla No.4)

Tabla 4. Calidad de vida de los de los participantes con TVC superficiales según la edad.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores. Fuente: Encuesta.

5.1.4 Paridad

Se encontró que el promedio fue de 2,4 partos (DE± 2,1) y alrededor de

2/3 de las pacientes tuvieron entre 1 y 3 hijos, mientras que menos de 4%

tuvo más de 7 hijos. (Tabla No 5)

Tabla 5. Calidad de vida de las participantes con TVC superficiales según la paridad.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los Autores

Edad CV

No afectada

n (%)

CV afectada

n (%)

TOTAL

(%)

25-45 37 (36,3) 65 (63,7) 46,5

46-65 32 (27,2) 86 (78,8) 53,5

TOTAL 69 (31,4) 151 (68,6) 100%

VARIABLES

CALIDAD DE VIDA

NO AFECTADA

CALIDAD DE VIDA

AFECTADA

n % n %

Paridad 0 - 2 40 57,9 51 39,8

> 3 26 42,1 77 60,2

Promedio de partos 2,08 2,57

56

5.1.5. Tiempo de evolución.

En la siguiente tabla se puede ver que en alrededor de ¾ de los

hombres tuvieron entre 0 a 10 años de evolución de los TVC

superficiales, mientras que en las mujeres el tiempo de evolución es

equitativo en todos los rangos propuestos.

Llama atención que cerca del 20% de mujeres padecen esta enfermedad

por más de 20 años. (Tabla No 6).

Tabla 6.Tiempo de evolución de los TVC superficiales por género.

(Años)

Masculino Femenino

Frecuencia

(n)

Porcentaje

(%)

Frecuencia

(n)

Porcentaje

(%)

0 a 15 34 83 113 64,2

> 16 11 17 63 35,8

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

57

5.1.5.1 Tiempo de evolución de los TVC superficiales y calidad de

vida

La siguiente tabla puede ser analizada por filas y columnas, si analizamos

la columnas encontramos que en un total de 140 participantes la CV

estuvo deteriorada y en 80 no se encontró deterioro.

Al analizar por filas encontramos que en el grupo de 6 a 10 años de

evolución existió un total de 53 participantes, de los cuales 34 (64,1%)

presentaron algún grado de deterioro de calidad de vida. (Tabla No 7).

Tabla 7. Calidad de vida de los participantes con TVC superficiales según el tiempo de evolución.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

5.1.6 Índice de masa corporal (IMC).

Cuando se analizó a los pacientes según el IMC se encontró que

alrededor de ¼ de los participantes presentaron peso normal, mientras

que los ¾ presentaron sobrepeso y obesidad grado I y II. (Gráfico No 3).

VARIABLES

CALIDAD DE VIDA NO AFECTADA

CALIDAD DE VIDA AFECTADA

n % n %

Tiempo de evolución (años)

0 – 15 52 65 85 60,7

>16 28 35 55 39,3

Promedio de tiempo de evolución (años)

10, 55 13,62

58

Grafico 3. Distribución de los participantes según el IMC.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

Índice de masa corporal y calidad de vida

Por otro lado se encontró que de los 151 participantes que tuvieron algún

grado de deterioro de la CV, 110 (66,6%) presentaron peso elevado y 41

participantes (33,4%) presentaron el peso normal.

No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre IMC y la

calidad de vida RR: 0,8; IC95%: 0,73 -1,07; p=0,24. (Tabla No 8).

55

104

56

5

0

20

40

60

80

100

120

Peso normal Sobrepeso Obesidad G I Obesidad GII

59

Tabla 8. Calidad de vida según el IMC.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

5.1.7 Historia familiar

Se encontró que el 65,9 % de las mujeres presentaron antecedentes

familiares de TVC superficiales y el 47,5% los varones (Gráfico No 4)

IMC

CV no afectada

CV afectada

n % CV /100 n (%) CV /100

Peso normal 14 20,3 10 41 27,2 37

Peso elevado 55 79,7 11 110 72,8 46

Promedio IMC 28,03 27,39

60

Grafico 4. Distribución de la historia familiar de los TVC superficiales

según el género.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

5.1.7.1 Historia familiar y calidad de vida en los TVC superficiales

Por otro lado se encontró que de los 151 participantes que tuvieron algún

grado de deterioro de la CV, 95 (69,3%) presentaron antecedentes

familiares de TVC superficiales y 56 participantes (67,5%) no presentaron

antecedentes.

No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la herencia

y la calidad de vida (RR: 1,02; IC95%: 0,85 - 1,23; p=0,7). (Tabla No 9).

Masculino

Femenino

47,5

65,9

%

61

Tabla 9. Historia familiar y afectación de la calidad de vida.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

5.1.8. Sintomatología.

En la siguiente grafica se desprende que la pesantez y el dolor fueron los

síntomas mayormente reportados y que el 2,7% de los participantes no

reportaron síntomas. (Gráfico No 5).

Historia familiar

Calidad de vida

afectada

Calidad de vida no

afectada TOTAL

n (%) n (%) (n )

Reportada 42 (60,8) 95 (62,9) 137

No reportada 27 (39,2) 56 (37,1) 83

Herencia (%) 60,9 62,5

62

Gráfico 5. Porcentaje de síntomas reportados por los pacientes con

TVC superficiales.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

5.2 DISTRIBUCIÓN DE LOS PARTICIPANTES SEGÚN EL ESTRATO Y CLASE CLÍNICA.

5.2.1. Clasificación clínica.

En cuanto a la clasificación clínica de los participantes con TVC

superficiales, se encontró que el mayor porcentaje de participantes se

encuentran en los estratos C1 y C2. (Gráfico No 6)

84,1

74,670,5

65,9 64,1

48,2

2,7

Pesantez Dolor Parestesia Hinchazón Calambres Prurito Ninguno

%

Sintomatolgía

63

Gráfico 6. Porcentaje de participantes según la clase clínica.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

5.2.2. Clasificación clínica de según el género

En cuanto a la clasificación de los participantes con TVC superficiales

según el género se encontró que el 25% de los pacientes en C0 fueron

de género masculino y el 75%, femenino. Solo en c6 se registró un mayor

porcentaje de hombres respecto a las mujeres. (Gráfico No 7).

1,8

33,636,4

13,6

10,5

1,8 2,3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

C0 C1 C2 C3 C4 C5 C6

Par

tici

pan

tes

(%)

Clasificación clínica

64

Gráfico 7. Distribución de participantes según la clase

Clínica y género.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

5.2.3. Grado de afectación de calidad de vida y clase clínica.

Para poder interpretar los resultados de la tabla No. 10 citamos el

siguiente ejemplo: De los 80 participantes (n=80) en la clase clínica C2,

25% (que corresponde a 20 personas) no presentaron deterioro de CV, y

presentaron un promedio global con de 11/100; el 33,8% (27 personas)

tuvieron deterioro leve (promedio de 30/100) (Tabla No. 10)

25

10,8

22,516,7

21,725

60

75

89,2

77,583,3

78,375

40

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

C0 C1 C2 C3 C4 C5 C6

Par

tici

pan

tes

(%)

Casificación Clínica.

Masculino Femenino

65

Tabla 10. Distribución de participantes según el grado de afectación de calidad de vida y la clase clínica.

CLASE

CLÍNICA C0 C1 C2 C3 C4 C5 C6

Afectación

de la CV

n=4

(%)

CV/100

n=74

(%)

CV/100

n=80

(%)

CV/100

n=30

(%)

CV/100

n=23

(%)

CV/100

n=4

(%)

CV/100

n=5

(%)

CV/100

Ninguno

2

(50)

8

40

(54,7)

10

20

(25)

11

6

(20)

13

1

(4,4)

18

- -

Leve

2

(50)

26

22

(29,7)

29

27

(33,8)

30

5

(16,7)

30

6

(26,1)

35

1

(25)

36

-

Moderado -

11

(14,9)

49

28

(35)

49

13

(43,3)

52

10

(43,5)

51

1

(25)

46

1

(20)

55

Grave -

1

(1,4)

63

3

(3,8)

68

4

(13,3)

71

3

(13,1)

70

1

(25)

68

2

(40)

65

Muy grave - -

2

(2,5)

85

2

(6,7)

93

3 3

(13,1)

85

1

(25)

98

2

(40)

85

CV/100: Calidad de vida sobre cien.

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

5.2.4. Calidad de vida según la clase clínica de los TVC superficiales.

De la tabla No. 11 se desprende que la CV global de todos los

participantes (C0s-C6) fue de 45/100 (DS de ± 22,3) que corresponde a

un deterioro moderado. Los participantes con clasificación clínica C2

constituyeron el grupo más grande con 80 participantes (36,1%), quienes

tuvieron un promedio de CV de 35/100 con una desviación estándar de ±

17,4 y un intervalo de confianza el 95% de 31,8 – 39,6.(Tabla No 11).

66

Tabla 11. Calidad de vida global, promedio y desvió estándar según clase clínica de los TVC superficiales.

Clasificación

Clínica n % CV/100 DE (IC) 95%

C0 4 1,8 17 ± 10,9 4,5 - 17,6

C1 74 33,6 22 ± 11,9 19,1 - 24,7

C2 80 36,1 35 ± 17,4 31,8 - 39,6

C3 30 13,6 46 ± 22,8 38 - 54,7

C4 23 10,4 54 ± 18,6 45,5 - 61,6

C5 4 1,8 62 ± 27,6 33,4 - 90,6

C6 5 2,7 71 ± 13,3 55,7 - 86,4

TOTAL 220 100 45/100 22,3 -

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

5.2.5. Calidad de vida según el estrato clínico.

En la siguiente grafica podemos apreciar que el estrato de IVC tiene

mayor afectación de la CV, seguida de las varices y de estrato inicial.

(Gráfico No 8).

67

Gráfico 8. Promedio de CV según el estrato clínico.

CV: Calidad de vida: promedio sobre cien (/100).

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

5.2.6 Comparación de calidad de vida global entre estratos clínicos.

Los promedios de CV en los individuos no afectados fueron menores a

20; por otro lado en los participantes con CV afectada presentaron

deterioro moderado (estrato inicial); deterioro moderado (varices); y

deterioro grave (insuficiencia venosa crónica). (Tabla 12).

21

35

58

Estrato Inicial C0s y C1 Varices C2 IVC C3 a C6

Pro

me

dio

de

CV

/1

00

Estrato clínico

68

Tabla 12. Distribución de participantes según estrato clínico y deterioro de calidad de vida.

CV: Calidad de vida. Promedio/100

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

Tabla 13. Calidad de vida de vida y desvío estándar según del estrato clínico.

GRUPO ESTRATO INICIAL

VARICES TRASTORNOS

VENOSOS CRONICOS

Participantes 78 80 62

Promedio de CV/100 21 35 58

Desvío estándar 15,97 18.60 21,8

CV/100: Calidad de vida sobre cien.

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

5.2.6.1. Diferencia de promedios: Estrato inicial vs varices

Para el cálculo estadístico se utilizó la prueba t, con ella se determinó que

la diferencia de promedios entre el estrato inicial versus várices fue

ESTRATO

CLINICO

CV no afectada CV afectada

n CV

/ 100 DE n

CV

/100 DE

Inicial (C0s-C1) 42 9 5,85 36 41 11,28

Várices (C2) 20 11 5,84 60 58 17,13

IVC (C3-C6) 7 16 4,77 55 62 18,51

69

significativa; el deterioro de calidad vida es mayor a medida que avanza

el estrato clínico. (Tabla No. 14)

Diferencia de promedios entre estrato inicial Vs várices: 13,40

Intervalo de confianza al 95% (IC): 7,95 - 18,87

Significancia estadística: p=0,001

Valores intermedios utilizados en los cálculos: t: 4.8538; df: 156; Error

estándar de la diferencia = 2.763.

Tabla 14. Diferencia de promedios entre Estrato inicial Vs Varices

GRUPO ESTRATO

INICIAL VARICES p =

Participantes 78 80

<0,001

Promedio de CV/100 20.5804 35.0891

Desvío estándar 15,9783 18.8655

Error estándar del promedio 1,8092 2,0806

CV: Calidad de vida. Promedio sobre cien (/100)

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

5.2.6.2. Diferencia de promedios Estadio inicial vs Insuficiencia

venosa crónica

Para el cálculo estadístico se utilizó la prueba t, con ella se determinó que

la diferencia de promedios entre el estrato inicial versus trastornos

venosos crónicos fue significativa; el deterioro de calidad vida es mayor a

medida que avanza el estrato clínico. (Tabla 13).

Diferencia de promedios entre Estrato inicial Vs TVC superficiales:

30.36

Intervalo de confianza al 95% (IC):24.05 a36.68

70

Significancia estadística: p=0,001

Valores intermedios utilizados en los cálculos: t: 9,5043; df: 138; Error

estándar de la diferencia = 3,195

Tabla 15. Diferencia de promedios entre Estrato Inicial Vs Insuficiencia venosa crónica.

GRUPO ESTRATO

INICIAL

INSUFICIENCIA

VENOSA CRÓNICA p =

Participantes 78 62

>0,001

Promedio de CV/100 20,58 58,04

Desvío estándar 15,97 21,80

Error estándar del promedio 1,80 2,76

CV: Calidad de vida: Promedio sobre cien (/100)

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

5.3. CALIDAD DE VIDA GLOBAL Y POR ESFERAS DE LOS

PARTICIPANTES CON TVC.

5.3.1. Deterioro de la calidad de vida.

En los 220 participantes incluidos en este estudio, el promedio general de

calidad de vida fue 45/100; la mediana fue 43/100, la moda 45/100, el

desvío estándar (DE) fue 22,3.

El promedio global general de CV fue 45/100 ± 22,3. (Deterioro

moderado). En 69 participantes (31,4%) no se encontró deterioro de la CV

(12/100, IC 7,6 – 16,4 DE ± 5,4). En 151 participantes (68,6%) se

encontró algún grado de deterioro de CV: (56/100, IC 48,8-67,6, DE ±

21,8;). Dentro del grupo de afectados: en el estrato inicial (C0s y C1) el

71

deterioro fue leve: 36/100, DE: 11,28. En el estrato várices (C2) el

deterioro fue moderado: 43/100, DE: 17,13; en la Insuficiencia Venosa

Crónica (C3 a C6) el deterioro fue grave: 62/100, DE 18,51. (Tabla No. 12

y 16).

En la comparación estadística de los promedios, se encontró una

diferencia significativa entre el grupo de afectados versus no afectados:

Diferencia: 35,88 (IC 95% 31,68 a 40,08), p= <0,001.

Tabla 16. Distribución de los participantes con deterioro y sin deterioro de la calidad de vida.

DETERIORO

DE CALIDAD

DE VIDA

n=220 % CV /100 DE IC

Sin deterioro 69 31,4 12 ± 5,4 7,6-16,4

Con deterioro 151 68,6 56 ± 21,8 48,8-67,6

CV/100. Calidad de vida sobre 100. n= Frecuencia. DE: Desvío estándar. IC. Intervalo de

confianza.

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

5.3.2. Calidad de vida global y por esferas del cuestionario CIVIC-14.

Cuando se analizó a los 220 participantes se encontró un promedio de

CV general global de (45/100 ± 22,3), en la esfera física se obtuvo un

promedio de (48/100 ± 25,3), la esfera dolor de (47/100 ± 21,5) y en la

psicológica de (40/100 ± 19,3) (Gráfico No 9).

.

72

Gráfico 9. Calidad de vida global y por esferas.

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

Grado de afectación de la calidad de vida sobre la Esfera global.

En promedio de calidad de vida en la esfera global de los participantes

que no tuvieron deterioro fue de 12/100, en el deterioro leve 21/100,

moderado 50/100, grave 68/100 y muy grave 89/100. La distribución se

presenta en el gráfico número. (Gráfico No 10. Tabla No. 17).

45

47

48

40 0

20

40

60

80

100

GLOBAL

Esfera dolor

Esfera física

Esferapsicológica

73

Gráfico 10. Grado de afectación de la calidad de vida sobre la

Esfera global.

CV/100: Calidad de vida sobre cien

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

.

Tabla 17. Promedio de calidad de vida global según la clase y el estrato clínico.

Estrato

clínica

Clasificación

Clínica

Promedio

CV/100 DE

Inicial C0 17

20

± 16,02 C1 22

Várices C2 35 35 ± 17,5

Insuficiencia

Venosa Crónica

C3 46

58 ± 20,6 C4 54

C5 62

C6 71

TOTAL n= 220 47/100 ± 21,1

CV/100: Calidad de vida sobre cien

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

31,4 28,6 29,1

6,4 4,512

31

50

68

89

Ninguno Leve Moderado Grave Muy grave

Deterioro de calidad de vida

Porcentaje de participantes

Promedio /100

Lineal (Promedio /100)

74

5.3.3. Calidad de vida según la esfera dolor del CIVIC -14

En promedio de calidad de vida en la esfera dolor de los participantes que

no tuvieron deterioro fue de 8/100, en el deterioro leve 29/100, moderado

50/100, grave 71/100 y muy grave 92/100. La distribución se presenta en

el gráfico número. (Gráfico 11).

Gráfico 11. Grado de afectación de la calidad de vida sobre la

esfera dolor.

CV: Calidad de vida. Mejor posible: 0 puntos, peor posible: 100 puntos. 0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores

28,623,3 24,5

15,9

7,7

8

29

50

71

92

Ninguno Leve Moderado Grave Muy grave

Deterioro de calidad de vida

Porcentaje de participantes

Promedio de CV ( /100)

Lineal (Promedio de CV ( /100))

75

La afectación de CV fue directamente proporcional al grado de deterioro

clínico. En la tabla que se presenta a continuación se puede ver que en el

estrato inicial el promedio de CV fue de 25/100 con DS ± 18,1, este

estrato incluye a C0s y C1 con un promedio de 21 y 28 respectivamente.

(Tabla No 18).

Tabla 18. Promedio de calidad de vida de la esfera dolor según la clase y el estrato clínico.

Estrato

clínico

Clase

Clínica

Promedio

CV/100

DE

Inicial

C0 21

25

± 18,1 C1 28

Várices C2 39 39 ± 23,7

Insuficiencia

Venosa Crónica

C3 49

61 ± 21,5

C4 56

C5 64

C6 75

TOTAL n= 220 47/100 ± 21,1

CV/100: Calidad de vida sobre cien

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

76

5.3.4. Calidad de vida según la esfera física del CIVIC-14

En promedio de calidad de vida en la esfera física de los participantes que

no tuvieron deterioro fue de 8/100, en el deterioro leve 29/100, moderado

50/100, grave 71/100 y muy grave 90/100. (Gráfico No 12).

Gráfico 12. Grado de afectación de calidad de vida sobre la

esfera física.

CV/100: Calidad de vida sobre cien

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

35,4

22,7 22,415,9

3,610

31

52

72

90

Ninguno Leve Moderado Grave Muy grave

Deterioro de Calidad de Vida

Porcentaje de participantes

Promedio de CV /100

Lineal (Promedio de CV /100)

77

El promedio de afectación en la CV para la esfera del dolor fue de 48/100

con un desvío estándar de ± 25,3 y es directamente proporcional al grado

de deterioro clínico.

En la siguiente tabla, se puede ver que los participantes del estrato inicial

presentaron una afectación leve (30/100); aquellos que presentaron

varices tuvieron deterioro moderado (43/100), por último los que tenían

insuficiencia venosa crónica presentaron deterioro moderado (59/100). La

tabla 26 también permite ver el promedio de CV de cada uno de las

clases clínicas desde C0s a C6 (Tabla No 19).

Tabla 19. Promedio de calidad de vida según la esfera física y la estratificación clínica de los TVC.

Estrato clínico

Estadio

Clínico

Promedio

/100

DE

Inicial

C0 22

30 ± 22

C1 37

Várices C2 43 43 ± 29

Insuficiencia

Venosa Crónica

C3 45

59 ± 25

C4 52

C5 66

C6 74

TOTAL n=220 48/100 ± 25,3

CV/100: Calidad de vida sobre cien

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

78

5.3.5. Calidad de vida según la esfera psicológica del CIVIC-14.

En promedio de calidad de vida en la esfera psicológica de los

participantes que no tuvieron deterioro fue de 8/100, en el deterioro leve

29/100, moderado 50/100, grave 71/100 y muy grave 89/100. (Gráfico No

13)

Gráfico 13. Deterioro de calidad de vida sobre la

Esfera psicológica.

CV: Calidad de vida.

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

38,1

30,9

16,19,5

5,4

8

29

50

71

89

Ninguno Leve Moderado Grave Muy grave

Deterioro de Calidad de Vida

Porcentaje de participantes

Promedio de CV /100

Lineal (Promedio de CV /100)

79

En la siguiente tabla, se puede ver que los participantes del estrato inicial

presentaron una afectación leve (15/100); aquellos que presentaron

varices tuvieron deterioro moderado (29/100), por último los que tenían

insuficiencia venosa crónica presentaron deterioro moderado (55/100). La

tabla 19 también permite ver el promedio de CV de cada uno de los

estadios clínicos desde C0s a C6 (tabla No 20).

Tabla 20. Promedio de calidad de vida según la esfera Psicológica y la estratificación clínica de los TVC.

Estrato

clínico Clase Clínica Promedio DS

Inicial

C0 13

15 ± 15

C1 17

Várices C2 29 29 ± 20

Insuficiencia

Venosa

Crónica

C3 46

55 ± 23

C4 54

C5 50

C6 71

TOTAL n=220 40/100 ± 19,3

CV: Calidad de vida.

0-20 ningún deterioro, 21 a 40: deterioro leve, 41 a 60: moderado, 61 a 80 grave, 81 a 100: muy grave

Fuente: Encuesta. Elaborado: Los autores.

80

CAPITULO VI.

6. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1 Discusión.

La evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es

un tema que en la actualidad a ganado espacio en la evaluación del

efecto de la enfermedad sobre cada individuo. Los modelos actuales de

indicadores de salud incluyen a la CV, ya que permite conocer el cómo

influye una patología sobre la vida cotidiana de las personas y de esta

forma contribuye a generar cambios en las políticas de salud.

Reconocidos investigadores que estudiaron la CV, como Lozano y

Mansilla quienes aplicaron el CIVIQ 14 han expresado los resultados en

números absolutos, sin otra referencia; en este estudio se propone añadir

como denominador constante al número máximo posible (/100). En el

presente trabajo se propone estratificar la calidad de vida en: ningún

deterioro (0 a 20 puntos), deterioro leve (21 a 40), moderado (41 a 60),

grave (61 a 80), muy grave (81 a 100), lo cual evita la presentación de

resultados en forma numérica que eventualmente restan poder de

interpretación.

Al analizar el género, las mujeres tienen peor calidad de vida que los

hombres, existiendo concordancia con hallazgos de otras investigaciones

como el VEIN Consult (Pitsch, 2012) y C-VIVES en los que se encontró

similares resultados ya que las mujeres presentaron mayor deterioro en

aspectos psicológicos y mentales.

81

En el presente estudio al analizar la edad no hubo diferencias

significativas, posiblemente porque no se incluyeron adultos mayores (>65

años); otro grupo de investigadores encontraron mayor deterioro hasta las

edades aproximadas de 75 años (Lozano 2010), para los de mayor edad

hay una estabilización del deterioro con una tendencia leve al descenso.

(Vellettaz, 2010).

Los datos de paridad no mostraron tendencias claras al analizarlos según

la calidad de vida, esto es debido posiblemente a que la estratificación

para este tipo de mediciones no ha sido establecida con certeza, lo que

afectó también a este estudio en el momento de conformar los estratos,

una situación similar se observó al analizar por tiempo de evolución de los

TVC.

En cuanto al deterioro de CV de los participantes con historia familiar de

TVC, se encontró que las mujeres presentaron mayor porcentaje de

antecedentes familiares, sin embargo no fue estadísticamente

significativa, igual hallazgo se encontró en el estudio PREVENIR

(Vellettaz, 2010), QUALITY (Fabre, 2007), y C-VIVES (LOZANO, 2012).

En el estudio PREVENIR realizado en Argentina con una muestra 2144

participantes, se encontró una relación entre peso elevado y deterioro de

CV, en especial sobre la esfera física (Velletaz 2010); mientras que los

autores de este estudio no encontraron diferencia significativa en la

proporción de participantes con IMC normal en comparación con IMC

elevado, pero llama la atención que el grupo con deterioro de calidad de

vida tuvo un promedio menor de IMC.

Los síntomas están presentes en casi la totalidad de los participantes con

TVC, incluyendo a aquellos que no tienen deterioro de su calidad de vida

y a aquellos con clase clínica C0 y C1 (o estrato inicial), por lo tanto la

presencia de: pesantez, dolor, sensación de hinchazón, parestesias,

82

prurito, calambres; no siempre se relaciona con afectación de la CV, es

decir que existen individuos con TVC superficiales con dichos síntomas

que no tienen o no reportan deterioro de su calidad de vida.

En el presente reporte se incluyeron pacientes con TVC superficiales con

clase clínica C0 a C6 en los cuales la CV global fue de 45/100 (deterioro

moderado); mientras que Mansilha, et. Al. en el 2012, encontraron una CV

global de 34/100 (deterioro leve), esta diferencia puede deberse a que en

este último se incluyó una proporción menor de participantes con IVC (C3

a C6) ya que se realizó en una población general, lo cual en forma

indirecta disminuye el promedio global obtenido de CV. Además existe la

probabilidad de que las personas en el Ecuador acudan a los servicios

especializados cuando la patología venosa produce más síntomas o está

más avanzada que en otras poblaciones, es necesario tomar en cuenta el

hecho de que la presente investigación excluyó a participantes con

insuficiencia venosa del sistema venoso profundo.

Sub Park et al. En el 2012, publicó en sus resultados de un estudio

realizado en Corea en 194 pacientes con indicación quirúrgica, utilizando

una versión modificada del CIVIQ 20 (se añadió la esfera “disconford”) y

encontraron una CV global de 49/100 (deterioro moderado); si

comparamos con los participantes del presente estudio, el deterioro es

similar 54/100 (deterioro moderado), sin embargo es discretamente mayor

que los datos publicados por Sub Park y sus colaboradores.

Lozano et al, en 2001, publicaron los resultados correspondientes a

España del estudio internacional RELIEF (REfjuxassesssment and quality

of LIfE improvement with micronized Flavonoids in chronic veous

insufficiency) donde se reclutaron 482 pacientes y se les aplico el

instrumento CIVIQ 20, encontraron una CV global de 34/100 (deterioro

leve); en el resto de países que se integraron, el promedio fue similar

(35/100). La diferencia observada al comparar los resultados citados en el

presente trabajo puede deberse a que en RELIEF no se incluyeron

pacientes con estadíos clínicos C5,C6 los cuales tienen mayor afectación

83

de CV. Además tenemos que tomar en consideración que nuestros

pacientes fueron en busca de especialista por la patología venosa, ya

que presentaban síntomas, por lo que podríamos asumir que tenían

mayor deterioro de la su CV.

En este estudio la esfera física fue la más afectada con un deterioro

moderado (48/100), prácticamente no hay diferencia con el resultado de la

esfera del dolor (47/100). La esfera psicológica fue la que menor

puntuación registró (40/100 deterioro moderado), lo cual coincide con las

publicaciones ya descritas.

Los valores, en general muestran mayor deterioro en todas las esferas

respecto a poblaciones Europeas (Lozano 2003). Esto podría deberse

posiblemente a que las personas de nuestro país esperan mucho tiempo

para acudir al médico especialista, para entonces la patología varicosa

está más avanzada.

Al desglosar los datos por esfera en el estudio RELIEF España (Lozano

2001) que aplicaron el CIVIQ 20, encontraron que la esfera del dolor fue

la más comprometida (45/100) (deterioro moderado), las dimensiones

social y psicológica las menos comprometidas, ambas con puntuaciones

de 29/100 (deterioro leve), es necesario tomar en cuenta que no

incluyeron participantes en C5 y C6.

En RELIEF España, se encontró que en adultos mayores la CV es

discretamente mejor que en adultos jóvenes, es posible que se

acostumbren física y mentalmente, además las actividades realizadas en

estas edades son menores.

Radak en el 2013, publicó un estudio de CVRS validada al idioma Servio

en el que participaron 2.260 sujetos; encontraron que el deterioro de la

calidad de vida involucró principalmente a la esfera dolor y a la física,

hallazgos que coinciden con los del presente estudio. Radak también

84

menciona que algunas preguntas de la esfera psicológica mostraron

puntuaciones elevadas, una situación similar fue observada en esta

investigación en las preguntas que hacen referencia a la tensión o nervios

y al sentirse avergonzado por presentar signos de TVC, lo cual se repite

en otras investigaciones. (Buitrago 2013).

En concordancia con el estudio de Radak, los autores observaron como

una queja frecuente durante aplicación del CIVIQ 14 en las mujeres de los

tres hospitales de Quito que el sentirse avergonzado interfirió en forma

negativa sobre la manera de vestir o de participar en eventos sociales o

deportivos que involucren mantener descubiertas las piernas. Los ítems

mencionados pertenecen a la esfera psicológica, sin embargo en forma

indirecta aportaron con información adicional no registrada formalmente

acerca del rol social.

En el PREVENIR, un estudio poblacional argentino que aplicó CIVIQ-20 a

más de 3000 participantes, sus autores encontraron que la esfera menos

afectada fue la psicológica (20/100), por otro lado en el presente estudio

la esfera psicológica también fue la menos afectada pero con un puntaje

de 40/100.

Un estudio de validación al holandés realizado en 115 sujetos sugiere que

la estructura propuesta de cuatro dimensiones fue subóptima, por lo cual

se excluyeron las cuatro subescalas y el análisis se centró en la

puntuación global de la CIVIQ a pesar de ello la factibilidad, validez,

confiabilidad, sensibilidad del CIVIQ-20 fue adecuada y la consistencia

interna fue muy alta. (Biemans 2011).

Debido a la baja prevalencia de pacientes enC0s y C1 esperada en la

muestra, se agruparon para conformar un solo estrato, en otras

publicaciones se han realizado diferentes agrupaciones de clases clínicas

para simplificar la interpretación de resultados.

85

En este estudio el deterioro de la calidad de vida fue directamente

proporcional a la clase clínica de la clasificación CEAP y a la

estratificación clínica propuesta C0-C1 vs C2 y C0-C1 vs C3 a C6; iguales

resultados encontró Radak en 2013 reportó un deterioro progresivo

significativo de la calidad de vida para todas las clases CEAP C desde

C0S a C6 e involucró principalmente al dolor y la esfera física.

En el presente estudio se identificaron sujetos sin afectación de su CV en

las clases clínicas de C0 a C4, pero no se encontraron sujetos con clase

clínica C5 o C6 con CV indemne.

En el estudio Vein Consult, realizado en alrededor de 70.000 sujetos de

13 países de todos los continentes excluyendo Oceanía, se incluyeron

4065 participantes Mexicanos, se empleó el CIVIQ-14, (Pitsch, 2012), los

resultados iniciales de CVRS coincidieron en las clases C0, C1 y C2 con

el presente estudio, pero en todos los siguientes se registró una

tendencia hacia un mayor nivel de deterioro en las participantes de los 3

hospitales de Quito, por ejemplo en el grupo C4 de VEIN Consult el

deterioro fue leve, en el presente estudio fue moderado; una situación

similar se encontró al comparar los resultados con el estudio C-VIVES de

Lozano, lo cual traduce un mayor deterioro de CV en la población de

Quito, posiblemente el reducido número de especialistas en flebología y

Cirugía Vascular en los servicios estatales de salud y otras situaciones de

carácter social y cultural interfieren con el acceso a los servicios de salud.

Otros investigadores no lograron encontrar una relación entre la severidad

y mayor afección de calidad de vida según el componente clínico de la

clasificación CEAP, es el caso de un estudio realizado en Colombia que

evaluó la CVRS en 204 sujetos instrumento FLQA (Buitrago, 2013)

La CVRS es un parámetro subjetivo, por lo tanto no es extraño encontrar

pacientes en estrato inicial con un deterioro moderado o grave de calidad

de vida y también sujetos con ulceraciones que tienen deterioro leve, por

86

esta razón en este estudio las desviaciones estándar de los promedios

son amplias, lo cual coincide con numerosas publicaciones de CVRS, por

ejemplo un estudio mexicano que aplicó SF-36 a 100 pacientes con IVC

encontró una media de 47,4 ± 34,3 en la función física, los otros dominios

también presentaron amplias DE.

Por otro lado las amplias DE pueden situar a participantes de un grupo en

otros niveles de afectación (diferentes al que por promedio pertenecen),

tanto en un nivel inferior como superior, tomando un caso concreto de

este estudio: el promedio en C2 fue 35/100 (deterioro leve) con una DE de

± 17, lo cual significa estas grandes variaciones sitúan al participante en

otros estadios o estratos superiores o incluso inferiores, en este caso

concreto desde deterioro leve a grave.

En este punto es necesario recalcar la importancia de evaluar

independientemente a cada sujeto, por ejemplo, individuos con

telangiectasias o venas reticulares pueden sufrir un deterioro significativo

en su CV, que en condiciones ideales debería obligar al médico y a las

políticas sanitarias a establecer prioridades según estos factores, con este

propósito; el presente estudio es el primero de su tipo en Ecuador y

constituye un avance fundamental en la enfermedad venosa a nivel

nacional.

A pesar de que existen valiosos instrumentos de CV, hasta el momento

no existe y probablemente nunca existirá uno que determine con certeza

la gran cantidad de aspectos que podrían afectarse, algunos

investigadores han sugerido que una estrategia que integre aspectos

subjetivos (cuestionarios de CVRS) con objetivos (índices de severidad

clínica) es recomendable en este intento. (Buitrago 2013). (Vásquez

2010); es posible que esta afirmación sea válida para quienes tienen una

enfermedad en la clase C2 en adelante, ya que en individuos con C0s y

C1 se correría el riesgo de subestimar reales y/o significativas molestias

subjetivas en personas con signos incipientes de la enfermedad.

87

A pesar de la alta prevalencia de los TVC superficiales, su efecto sobre la

calidad de vida está escasamente documentada en muchos países. En

los últimos años, la implementación de instrumentos para la valoración de

la CV ha tomado mayor importancia, convirtiéndose en elemento para

conocer el estado de salud de la población y la percepción de cada

persona respecto a su padecimiento, también para evaluar aspectos

subjetivos derivados del tratamiento y de esta manera motivar el proceso

de toma de decisiones en las políticas de salud que promuevan el

bienestar psicosocial otro aspecto importante y de actualidad es que la

CV contribuye a evitar decisiones basadas exclusivamente en el punto de

vista del médico o del estado.

88

6.2 Conclusiones.

Los Trastornos Venosos Crónicos superficiales (TVC) son frecuentes en

pacientes que acuden a las consultas externas de los hospitales Eugenio

Espejo, Enrique Garcés y Carlos Andrade Marín y producen deterioro de

calidad de vida en una proporción importante.

Las mujeres son las que más acuden a la consulta externa de cirugía

vascular, sin embargo el deterioro de calidad de vida es moderado en

ambos géneros.

El deterioro de calidad de vida es similar en los dos grupos de edad

analizados de 25 a 45 años y de 46 a 65 años, con esto concluimos que

el hecho de pertenecer a un grupo de mayor edad no implica un mayor

deterioro de calidad de vida.

La calidad de vida de las participantes con TVC superficiales está

discretamente más afectada en participantes con mayor número de

partos.

En el grupo estudiado el índice de masa corporal no representa una

condición que modifique el resultado de calidad de vida global.

La presencia de antecedentes familiares de TVC no modifica la calidad de

vida.

La presencia de síntomas: pesantez, dolor, sensación de hinchazón,

parestesias, prurito, calambres no siempre se correlaciona con la

existencia de deterioro de la CV ya que existen individuos con TVC

superficiales que presentan los síntomas mencionados y sin embargo no

89

reportan deterioro de su calidad de vida, para este grupo de participantes

deben hacerse más estudios.

Los síntomas más frecuentes de los TVC superficiales son la sensación

de pesantez y el dolor de miembros inferiores.

Los TVC superficiales afectan la calidad de vida en la mayor parte de

sujetos que los padecen, sin embargo existe un grupo menor de personas

con TVC superficiales que no presentan deterioro.

En la mayoría de participantes la CV fue directamente proporcional a la

clase y estrato clínico, sin embargo existe un grupo menor de personas en

quienes la CV no se relaciona directamente con la clasificación ni

estratificación clínica.

En participantes con C0 y C1 en quienes se logró identificar deterioro de

su calidad de vida, la afectación fue leve; en los pacientes con C2 la

afectación fue moderada; y en los participantes de C3 – C6 la afectación

fue grave.

En general los TVC superficiales producen deterioro moderado sobre la

esfera dolor y la esfera física y un deterioro leve sobre la esfera

psicológica.

La CV es un parámetro subjetivo que expresa la percepción del individuo

respecto a su estado de salud, por lo tanto es susceptible de presentar

importantes variaciones entre sujetos que se encuentran una misma clase

clínica de la clasificación CEAP, por ello debe tomarse en cuenta los

desvíos estándar.

90

6.3 Recomendaciones:

La CV debe ser evaluada en todos los pacientes con TVC superficiales,

además se debe tomar en cuenta que sus resultados no necesariamente

son acordes al componente clínico de la clasificación CEAP.

El estado debe implementar una encuesta específica de calidad de vida

como política de salud para la atención en personas con TVC

superficiales en centros de atención primaria y especializados.

Los responsables de cada servicio o unidad de salud deben organizar y

gestionar recursos para brindar un manejo oportuno para aquellos

pacientes con mayor deterioro de calidad de vida, independientemente del

estrato o clase clínica.

Los servicios de cirugía vascular en forma independiente de otros

estamentos deben dirigir y establecer nuevas estrategias de prevención,

diagnóstico temprano y tratamiento de los TVC.

La condición de salud debe evaluarse bajo dos enfoques, el primero es la

evaluación objetiva y el segundo es la percepción subjetiva del individuo.

En condiciones ideales la clase clínica de la clasificación CEAP, no debe

ser el único parámetro para determinar prioridades de tratamiento, por lo

cual recomendamos aplicar el CIVIQ 14 y el índice de severidad venosa

el cual incluye más parámetros que el componente clínico de la

clasificación CEAP para obtener una visión integral de cada paciente, si

por cuestiones de tiempo o falta de personal no es posible aplicar los dos

instrumentos recomendamos al menos evaluar la calidad de vida para

detectar a los sujetos con prioridad de tratamiento.

No se debe subestimar la sintomatología de aparente origen venoso de

miembros inferiores en los pacientes con clase clínica C0 y C1 sobre todo

91

cuando se ha descartado confiablemente otro diagnóstico alternativo, en

ellos es necesario considerar la posibilidad de que la causa del deterioro

de CV sean trastornos venosos morfológicos o funcionales que ameritan

diagnóstico y tratamiento por un especialista en Cirugía Vascular.

Los pacientes con TVC superficiales C2 a C6 que no muestren afectación

de su calidad de vida, deben ser blanco estudios posteriores para conocer

las situaciones que contribuyen a disminuir el deterioro de calidad de vida.

Son necesarias las campañas de información dirigidas al personal

administrativo y de salud para promocionar la importancia de evaluar la

CV en pacientes con TVCsuperficiales con el objetivo de concientizar a

los profesionales que están en contacto con estos pacientes para que

tomen medidas oportunas que contribuyan a mejorar la CV.

El CIVIQ 14 es un instrumento que evalúa la CV en pacientes con TVC

superficiales cuyos resultados deben ser analizados en forma individual,

ya que los promedios globales de CV de cada clase o estrato clínico no

necesariamente reflejan el sentir de todos los individuos de cada grupo

por ello las desviaciones estándar deben ser tomadas en cuenta ya que

son capaces de reflejar este hecho.

En vista de la alta prevalencia de deterioro de CV de los pacientes con

TVC y considerando la amplia lista de espera para el tratamiento

definitivo, recomendamos tratamiento clínico a base de medidas

farmacológicas, uso de medias de compresión elástica y otras estrategias

comprobadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida;

adicionalmente recomendamos realizar el seguimiento de su efecto

utilizando un instrumento específico de CV.

Deben realizarse más estudios de calidad de vida en diferentes

poblaciones antes y después del cualquier tratamiento elegido, como

medida del beneficio que éstos ofrecen.

92

6.5 ANEXOS

ANEXO A.

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES

CON TRASTORNOS VENOSOS CRÓNICOS SUPERFICIALES DE

MIEMBROS INFERIORES MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL

CUESTIONARIO ESPECIFICO (CIVIQ - 14) EN TRES HOSPITALES DE

QUITO - ECUADOR. 2014.

1. DATOS GENERALES

Código

Apellidos y Nombres

Historia Clínica

Fecha

Teléfono: Cel: Convencional:

Institución HEE HEG HCAM

2. VARIABLES DEMOGRAFICAS

1. Sexo M F

2. Edad años

3. Paridad partos

4. Tiempo de evolución

de los TVC

años

5. Peso: Talla: IMC

SI NO

6. Herencia

3. CLASIFICACION CLNICA

C 0 No signos visibles ni palpables

C 1 Telangiectasias y venas reticulares

C 2 Venas varicosas

C 3 Edema

C 4 A Cambios tróficos

B Lipodermatoescler.

C 5 Ulcera cicatrizada

C 6 Ulcera activa

Sintomático Asintomático

4. SINTOMATOLOGIA

SI NO

1. Pesantez (Piernas pesadas, cansadas)

2. Sensación de hinchazón

3. Dolor

4. Parestesias (Quemazón, ardor, hormigueo)

5. Calambres Nocturnos

6. Prurito (Picazón, comezón)

93

ANEXO B.

94

ANEXO C.

Consentimiento Informado para Participantes de la Investigación

El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta

investigación de una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol

en ella como participantes.

La presente investigación es conducida por los Drs. Jorge Jaramillo y Rafael López

médicos egresados del postgrado de Angiología y Cirugía Vascular de la Universidad

Central del Ecuador.

La meta de este estudio es: Determinar la Calidad de Vida de los pacientes con

trastornos venosos crónicos superficiales de miembros inferiores mediante la aplicación

del cuestionario de insuficiencia venosa (CIVIQ - 14) en un estudio en tres hospitales

Eugenio Espejo, Enrique Garcés y Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito –

Ecuador. 2014.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una

entrevista, esto tomará aproximadamente 10 minutos de su tiempo. Las personas que

acepten participar no serán sometidas a ninguna intervención farmacológica, quirúrgica

ni experimental.

La participación es este estudio es voluntaria. La información que se recoja será

confidencial. Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en

cualquier momento durante su participación en él y desistir de responder si Ud. lo

considera.

Desde ya le agradecemos su participación.

----------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por los Drs. Jorge

Jaramillo y Rafael López. He sido informado (a) del objetivo del estudio.

Me han indicado también que tendré que responder a las preguntas de la entrevista, lo

cual tomará aproximadamente 10 minutos y que puedo desistir de continuar en cualquier

momento si yo lo considero oportuno.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es

verídica y confidencial y que no será usada para ningún otro propósito fuera de los de

este estudio sin mi consentimiento.

__________________________________________________________

Nombre del Participante Firma del Participante

CI_______________________

Fecha ___________________

95

6.4. BIBLIOGRAFÍA.

Ahumada, M., Vioque, J. (2004) Prevalence and riskfactors of varicoseveins in adults.

MedClinBarc; 123 (17):647-51.

Aleuy, L. E. (2010). Calidad de vida de pacientes portadores de varices en extremidades

inferiores con residencia en Valdivia que se encuentran en lista de espera para cirugía.

(Tesis de licenciatura). Universidad de Australia de Chile, facultad de medicina.

Álvarez, L.J., Lozano, F., Marinel,L.J., Masegosa, J.A.,(2008). Encuesta epidemiológica

sobre la insuficiencia venosa crónica en España: Estudio DETECT-IVC 2006.

Angiología,60(1),27-36.

Bachoo, P., (2009). Interventions for uncomplicated varicose veins.Phlebology, 24 (Suppl

1), 3–12

Bisang, U., Meier T. O., Enzler, M., Thalhammer, C., Husmann, M., Amann-Vesti, B. R.,

(2012). Results of endovenousClosureFast treatment for varicose veins in an outpatient

setting.Phlebology ;27:118–123.

Brazier JE, Harper R, Jones NMB et al. Validating the SF36 health survey questionnaire:

new outcome measure for primary

No conclusions about cost-effectiveness can be inferred care. BMJ 1992; 305: 160–164.

Buitrago, J., (2008) Epidemiología de los desórdenes venosos crónicos.

Disponible en URL:http://www.utp.edu.co/~cirugia/EpidemiologiaesordenesVenosos.pdf.

Buitrago J., Rodríguez, O.I., Rojas, P. A., Ruiz, H.A.(2013). Calidad de vida en pacientes

con desórdenes venosos crónicos y su relación con la clasificación clínica CEAP. Revista

Colombiana de Cirugía Vascular. 13, (1).13-22

Carrasco, E., Días, S., Gonzáles, A., Permanyer, J. (2009). Guía de Buena Práctica

Clínica en Patología Venosa. Primera Edición. España: International Marketing &

Comunications S.A.

Comisión de la promoción de la Salud 2006. Política nacional de promoción de la Salud.

Plan de acción 2007 - 2009. MSP y Consejo Nacional de Salud (CONASA). 2008.

96

Cafasso,D.E., Bowen, D. K., Kinkennon, S. A., &Kellicut, D.C. (2013).Heterotopic

ossificans in chronic venous insufficiency: a new consideration for clinical, aetiology.

Phlebology, 10, 1-5. http://phl.sagepub.com/content/early/2013/04/17/phleb.2012.012050

Dickhoff,C., Cremers,J.E., Legemate, D.A., &Koelemay, J W. ( 2013). Medical liability

insurance claims after treatment of varicose veins. Phlebology,10, 1-5

http://phl.sagepub.com/content/early/2013/04/17/0268355512474251

Durkin, M.T., Turton, E. P., Wijesinghe, L. D., Scott, D. J. &Berridge, D. C. (2001).Long

Saphenous Vein Stripping and Quality of Life – a Randomised Trial.Eur J

VascEndovascSurg21, 545–549

Eklöf, B., Rutherford, B., Bergan, J., Carpentier, P., Gloviczki, P.,(2004).Revision of the

CEAP classification for chronicvenous disorders: consensus statement. J VascSurg,

40:1248-52.

Eklof, B., Perrin, M., Delis, K.T., Rutherford, R.B., Gloviczki, P., (2009) Updated

terminology of chronic venous disorders: the VEIN-TERM transatlantic interdisciplinary

consensus document. J VascSurg; 49:498-501.

García, M., Rodrguez, S., Tagarro, S., Ramalle, E., Ajona,J.A., Gonzalez, M.

A…Vaquero, C.(2013). Reflux patterns and risk factors of primary varicose veins’ clinical

severit.Phlebology, 10, 1-9.

Gloviczki, P., Comerota, A. J., Dalsing, M. C., Eklof, B. G., Gillespie, D. L., Meissner, M.

H… Wakefield, T.W. (2011).The care of patients with varicose veins and associated

chronic venous diseases: Clinical practice guidelines of the Society for Vascular Surgery

and the American Venous Forum. Journal Of Vascular Surgery, 53(165), 2-48.

Jantet G. (2002). Chronic venous insufficiency: worldwide results of the RELIEF study.

Angiology.;53:245-56.

Kaplan, R.M., Criqui,M. H., Denenberg, J. O., Bergan, M. J., &Fronek, A. (2003) Quality

of life in patients with chronic venous disease: San Diego population study.journal of

vascular surgery, 37 (5), 1047- 1053.

Kuet, M. L., Lane T. L. A., Anwar, M. A., Davies, A.H. Comparison of disease-specific

quality of life tools in patients with chronic venous disease. Published online before print

August 20, 2013, Phlebology doi:10.1177/0268355513501302.

97

Launois R., Mansilha A., & Lozano F. (2013).Linguistic validation of the 20 item-chronic

venous disease quality-of-life questionnaire (CIVIQ-20)

Phlebology,http://phl.sagepub.com/content/early/2013/04/17/0268355513479582

Launois, R., Le Moine, J. G., Lozano, F.S., Mansilha, A. (2011). Construction and

international validation of CIVIQ-14 (a short form of CIVIQ-20), a new questionnaire with

a stable factorial structure.Quality of Life Research; 21(6):1051-8.

Lozano, F.S., Masegosa, A., Alvarez, J., Marinello, J; DETECT-2006 Group. Occurrence

and management of chronic venous disease in primary health care in Spain. A

comparison of DETECT-2006 with DETECT-2000.IntAngiol 2009;28:62-7

Lozano, F., Jiménez, J. A., y Ulloa, J. (2001). La insuficiencia venosa crónica en

España: Estudio epidemiológico RELIEF. Angiología,53 (1), 5-16.

Lozano, F. (2008). Calidad de vida relacionada con la cirugía vascular. Angiología, 60

(6), 377-394.

Lozano FS, Launois R, and RELIEF Spanish group. Quality of Life (Spain and France):

(2002). Validation of the Chronic Venous Insufficiency Questionnaire (CIVIQ). Methods

Find ExpClin Pharmacol.;24:425-9.

Lozano, F., Carrasco, e., Díaz, S., Escudero, S. Lo Roura, j., y Nevárez, I. (2012).

Calidad de vida en insuficiencia venosa crónica: Eestudio C- Vives. Sociedad Española

de Angiología y Cirugía Vascular. España.

McHorney C.A., Ware, J.E., Raczek, A.E., (1993). The MOS 36-item short form health

survey II. Psychometric and clinical tests of validity in measuring physical and mental

health constructs. Med Care; 31: 247–263.

Smith, J.J., Garratt, A.M., Guest, M., Greenhalgh, R.M., Chir, M., Davies, A.H. (1999).

Evaluating and improving health-related quality of life in patients with varicose veins. J

VascSurg, Journal of Vascular Surgery 30. 710-9.

MINAYO, M.C., Hartz, Z.M., Buss, P. (2000). Quality of life and Health: a necessary

debate. Ciencia &

SaúdeColetiva. ABRASCO, Vol. 5, 1, 7-18.

98

Naughton, M.J.; Shumaker, S.A.; Anderson R.T.;Czajkowski, S.M. (1996). Psychological

Aspects of Health-Related Quality of Life Measurement: Tests and Scales. En Quality of

Life and Pharmaco economics in Clinical Trials.Spilker, B. Cap. 15 , 117- 131.

O'Boyle, C., The Schedule for the evaluation of individual Quality of life (SEIQoL).(1994)

Internacional Journal of Mental Health; 23 (3): 3-23.

ORREGO, A.E. (2008) Tratamiento endovascular de la insuficiencia de los ejes safenos

mediante laser diodo 980 NM. Rev. Chilena de Cirugía. 60: (3): 212-218

Palomino Medina M.A., Tárraga López P.J., Robayna Elvira A.V., López Cara M., García

Olmo D., Rodríguez Montes J.A. (2006) Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica y

calidad de vida en una Zona Básica de Salud. Revista de la Sociedad Española de

Médicos Generales y de Familia. 86: 452-462.

Perkins, J.M. (2009) Standard varicose vein surgery.Phlebology, 24 (Suppl 1), 34–41.

Perrin M.(2006). Terminologie et affections veineuses chroniques. J Mal Vasc,28,92-4

Pitsch, F. (2011).Results of the DECIDE survey: appraisal of the predictive value for

chronic venous disease of a symptom checklist. Phlebolymphology,18. (3), 141-147

Pizano, N.D. Arroyo, F., Bayona, G., Buitrago, J., Duque, Fominaya, R. y otros (2009).

Guías Colombianas para el diagnóstico y el manejo de los desórdenes crónicos de las

venas. Asociación Colombiana de Angiología y Cirugía Vascular. Santa Fe de Bogotá:

Editora Guadalupe.

Radak DJ1, Vlajinac HD, Marinković JM, Maksimović MŽ, Maksimović ZV.J Vasc Surg.

2013 Quality of life in chronic venous disease patients measured by short Chronic

Venous Disease Quality of Life Questionnaire (CIVIQ-14) in Serbia. Oct;58(4):1006-13.

Roth, S.M.,. (2007) Ablación con radiofrecuencia endovenosa de venas superficiales y

perforantes. SurgClin N Am 87 1267-1284

Sánchez, E. A., y Gálvez, j. N. (2012). Calidad de vida en salud en pacientes con

insuficiencia venosa mixta luego de varicosafenectomia. Universidad colegio mayor de

nuestra señora del rosario facultad de medicina: Departamento Quirúrgico. Bogotá.

Smith, J.J., Garratt, A. M., Guest, M., Greenhalgh, R.M., Davies, A.H., (1999). Evaluating

and improving health-related quality of life in patients with varicose veins. J VascSurg

;30:710-9.

99

Schul, M.W., King, T., &Kabnick, L. S. (2013) Inequalities of health insurance guidelines

for the treatment of symptomatic varicose veins. Phlebology, 10, 1-11.

http://phl.sagepub.com/content/early/2013/04/17/0268355513479589

Shepherd, A.C., Gohel, M.S., Hamish, M., Lim, C. S., & Davies, A. H., (2010).

Endovenous treatments for varicose veins – over-taking or over-rated?Phlebology, 25,

38–43.

Siribumrungwong, B., Noorit, P., Wilasrusmee, C., Attia, J &Thakkinstian, A., (2012).A

Systematic Review and Meta-analysis of Randomised Controlled Trials Comparing

Endovenous Ablation and Surgical Intervention in Patients with Varicose Vein. European

Journal of Vascular and Endovascular Surgery xxx, 1-10

Schwartzmann, L. (2003). Calidad De Vida Relacionada con la Salud: Aspectos

Conceptuales. Ciencia Y EnfermeriaIX (2), 9-21.

Sub Park H., Kwon Y., Wool Eom B., Lee T. (2013). Prospective nonrandomized

comparison of quality of life and recurrence between high ligation and stripping and

radiofrequency ablation for varicose veins. J Korean SurgSoc, 84:48-56.

Sybrandy, J.E., Wittens, C.H. (2002). Initial experiences in endovenous treatment of

saphenous vein reflux. J Vasc Surg.;36(6):1207-12.

The World Health Organization Quality of Life Assessment WHOQOL.(1995) Position

Paper from the World Health Organization.SocSci Med; 41: 1403-9.

Tran, N.T., Meissner, M. H, (2002).The epidemiology, pathophysiology, and natural

history of chronic venous disease.Seminars in Vascular Surgery. 15 (1), 5:12

Vasquez, M.A., &Munschauer, C.E. (2010). Venous Clinical Severity Score and quality-

of-life assessment tools: application to vein practice. Phlebolymphology, 17 (2), 108-115

Zárraga, P.Z., Landgrave, S., y Baillet, L. E.(2010). Calidad de Vida en Pacientes con

Insuficiencia Venosa Crónica en México DF. MPA e-JournalMed. Fam. & At. Prim. Int., 4

(1), 21-25.