determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

17
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo Fuente: elaboración propia con base en los datos del BCCR Si nos basamos en lo descrito en el libro “Política Económicas” de Andrés Fernández Díaz, José Alberto Parejo Gámir y Luis Rodríguez Saíz, cuarta edición, vemos que al final del capítulo 7 se muestran los determinantes de la inflación en el corto y largo plazo. Los cuales serán utilizados para evaluar el peso relativo de cada uno sobre la inflación costarricense durante los últimos años. Largo Plazo: “…El crecimiento económico de un país está determinado por factores reales y que la inflación resulta básicamente un fenómeno monetario…” (Página 202) Este planteamiento de la escuela Clásica y su enfoque más moderno de la escuela Nueva Macroeconomía Clásica, donde se explica la neutralidad del dinero ha sido la base de la política monetaria en la que se basa la política monetaria costarricense que dicta el Banco Central. La Teoría Cuantitativa del Dinero, que sustenta la hipótesis de que los desequilibrios monetarios, asociados en este caso al déficit financiero del Banco Central de Costa Rica (BCCR), es una de las causas principales que generan inflación en el largo plazo, Existe acuerdo en el pensamiento económico acerca de que la causa principal de la inflación en el largo plazo está asociada con excesos monetarios. En el largo plazo la inflación se genera cuando la cantidad de dinero crece a una tasa más acelerada que la del producto real. Alternativamente, a partir de la Teoría

Upload: roger-andres-castro-fernandez

Post on 17-Aug-2015

46 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

Fuente: elaboración propia con base en los datos del BCCR

Si nos basamos en lo descrito en el libro “Política Económicas” de Andrés Fernández Díaz, José Alberto Parejo Gámir y Luis Rodríguez Saíz, cuarta edición, vemos que al final del capítulo 7 se muestran los determinantes de la inflación en el corto y largo plazo. Los cuales serán utilizados para evaluar el peso relativo de cada uno sobre la inflación costarricense durante los últimos años.

Largo Plazo:

“…El crecimiento económico de un país está determinado por factores reales y que la inflación resulta básicamente un fenómeno monetario…” (Página 202)

Este planteamiento de la escuela Clásica y su enfoque más moderno de la escuela Nueva Macroeconomía Clásica, donde se explica la neutralidad del dinero ha sido la base de la política monetaria en la que se basa la política monetaria costarricense que dicta el Banco Central.

La Teoría Cuantitativa del Dinero, que sustenta la hipótesis de que los desequilibrios monetarios, asociados en este caso al déficit financiero del Banco Central de Costa Rica (BCCR), es una de las causas principales que generan inflación en el largo plazo, Existe acuerdo en el pensamiento económico acerca de que la causa principal de la inflación en el largo plazo está asociada con excesos monetarios. En el largo plazo la inflación se genera cuando la cantidad de dinero crece a una tasa más acelerada que la del producto real. Alternativamente, a partir de la Teoría Cuantitativa se obtiene que la inflación es igual al monto, en puntos porcentuales, en que el crecimiento del acervo monetario supere al crecimiento de la demanda real por dinero.

El comportamiento de la inflación durante el 2012 respondió, en parte, a las acciones del Banco Central tendientes a mejorar el control monetario, que han propiciado que los determinantes macroeconómicos de la inflación (agregados monetarios, brecha del producto y expectativas de inflación) hayan evolucionado de forma congruente con el objetivo inflacionario establecido en la programación macroeconómica. También contribuyó en este resultado la relativa estabilidad cambiaria y la reducción de las presiones inflacionarias de origen externo.

El proceso de desinflación observado a partir del segundo semestre del 2009 respondió, por una parte, a la reducción de los desequilibrios monetarios de origen interno, debido a la mejora en el balance financiero del BCCR y a la adopción del régimen de banda cambiaria y, por otra, a la menor presión inflacionaria de origen externo, en razón de la crisis económica mundial del 2008-09.

Page 2: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

“… por medio de la inflación se financia el crecimiento de la producción por encima de sus niveles tendenciales o potenciales…” (Página 203)

La brecha del producto se define como la desviación del crecimiento del producto observado con respecto al nivel de crecimiento potencial. El nivel de producción que alcanza una economía en determinado periodo puede encontrarse por encima o por debajo de su nivel de tendencia o potencial de crecimiento en el largo plazo; lo anterior, como respuesta a factores ya sean cíclicos o irregulares. El nivel de producción que alcanza una economía en determinado periodo puede encontrarse por encima o por debajo de su nivel de tendencia o potencial de crecimiento en el largo plazo; lo anterior, como respuesta a factores ya sean cíclicos o irregulares.

En cuanto a la evolución de la actividad económica, en los primeros siete meses del 2012 la producción mantuvo el vigor observado en el segundo semestre del año 2011, impulsada tanto por la demanda interna como por la exportación de bienes y servicios. A pesar de esto se estima que la brecha del producto no ejerció presiones inflacionarias por encima de la meta del BCCR, aunque el crecimiento de la actividad económica observado en el presente año podría estar indicando el agotamiento de la holgura en la capacidad productiva del país.

La actividad económica del país, medida por la tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró una variación interanual de 3,3% en enero del 2013, inferior a lo observado un año antes cuando la producción creció 7,2%. Dicha desaceleración estuvo asociada, principalmente, al menor crecimiento de la producción de bienes para la exportación y la merma en la demanda interna de las industrias: manufacturera; transporte, almacenamiento y comunicaciones, y agropecuaria.

A pesar del incremento de la liquidez del último semestre del 2012 producto de la defensa de la banda cambiaria por parte del Banco Central de Costa Rica no se llegó a presentar inflaciones fuera los limites ya que durante el primer semestre 2012 la actividad económica mundial presentó un menor crecimiento en relación con lo observado en el 2010 y 2011 lo que genero pérdida de dinamismo para el segundo semestre y que llevo a una holgura productiva que no presionó el IPC.

“…la política monetaria constituye un proceso complejo en el que confluye toda una serie de factores económicos, políticos y sociales…” (Página 203)

El comportamiento de los precios por tanto está determinado por factores geopolíticos y por factores geográficos– económicos.

Factores geopolíticos: El alza en las cotizaciones internacionales de las materias primas y la incertidumbre sobre la evolución de la actividad económica y de los mercados financieros. El petróleo es, debido a su flexibilidad, uno de los recursos energéticos más importantes, representando el 35% de la producción mundial de energía primaria. El hecho de ser un bien primario que hasta la fecha tiene pocos sustitutos cercanos, le confiere una función estratégica en el desarrollo, tanto de los países productores como de los consumidores.

Por tal razón, cambios en las condiciones de este mercado repercuten directa o indirectamente sobre la economía global, incluyendo el crecimiento, la inflación, los equilibrios externos. Manifestar de forma directa, por la incidencia del precio del petróleo crudo sobre el precio de productos derivados como las gasolinas y el diesel, bienes que son parte de la canasta de consumo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aunado a lo anterior, hay un efecto indirecto, debido a que el petróleo crudo

Page 3: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

y sus derivados constituyen un insumo para la producción de otros bienes incluidos en la canasta del IPC.

La elevación de los precios del petróleo ejerce una presión sobre los precios de los productos alimenticios a través del precio de los fertilizantes, Durante el 2010 y el 2011 la tasa anual de inflación promedio de Costa Rica se mantuvo dentro de la meta de inflación, mientras que el incremento del precio de los alimentos fue muy pronunciado llegando a sobrepasar el 8%.

A diciembre del 2011 la importancia relativa (ponderación) de la gasolina y el diesel en el gasto total del IPC fue de 4,6% y 0,3% respectivamente. Considerando esa importancia relativa en la canasta del IPC y que a setiembre del 2012 esos bienes en conjunto registraron una variación acumulada de 8,3%, se infiere que el rubro de combustibles para vehículo aportó 0,4 puntos porcentuales (13,7%) de la inflación general acumulada en los primeros nueve meses del año (3%).

Factores geográficos-económicos: Por zona geográfica se ha venido mostrando una reducción generalizada en todos los mercados, con excepción de las ventas dirigidas a Asia y, Centroamérica y Panamá. En el primer caso debido a una mayor demanda de microcomponentes electrónicos y en el segundo, por las mayores ventas de productos plásticos, hierro, acero, pintura y productos lácteos. El mercado estadounidense redujo en 2,7 p.p. su participación dentro del total exportado debido a las menores colocaciones de azúcar, banano, piña y café. La producción de la Zona Euro se contrajo un 0,6% en el IV trimestre del 2012, debido principalmente a que los gobiernos de la región continuaron recortando sus niveles de gasto. Además, las empresas del sector privado dejaron de realizar inversiones y aumentaron los despidos afectando la capacidad de consumo de los hogares.

Debido al modelo productivo costarricense que es muy vinculado con el mercado internacional por medio de las exportaciones de las Zonas Francas que son los ejes dinamizadores de la producción agregada costarricense, la matriz productiva costarricense se centra ampliamente en parques industriales adscritos a regímenes especiales como las Zonas Francas, el ciclo productivo está supeditado a el ritmo de la economía estadounidense y europeo principalmente. Por lo que durante los últimos años debido a fenómenos recesivos de estas economías, el volumen de exportaciones se ve reducido, lo que disminuye la demanda Agregada y no produce inflaciones por esta vía.

Factores sociales: los factores culturales influyen sobre el nivel de precios a largo plazo por medio de la cultura de ahorro, si hay suficiente nivel de ahorro, habrán suficientes fondos disponibles para emprender nuevos proyectos que incrementen la demanda agregada y el nivel de empleo. También el factor cultural influye sobre la institucionalidad de la economía, lo que le genera confianza o no al consumidor para emprender nuevas inversiones. Al mismo tiempo el factor de responsabilidad del pago tributario beneficia o no a la sociedad, pues si hay déficit fiscal este puede generar el efecto crowding-out al tratar de financiarlo en el mercado interno, lo que incrementaría la tasa de interés.

En Costa Rica con respecto al nivel de ahorro, este es relativamente bajo con respecto a otros países, el efecto crowding-out es mencionado por muchos economistas reconocidos como el principal factor que predominó el año 2012, cuando el Ministerio de Hacienda requería de tasas altas para cumplir con sus obligaciones, además que la carga tributaria de Costa Rica es bastante baja y existe una alta evasión fiscal.

“…las dificultades que crea una política presupuestaria estructuralmente deficitaria y los problemas suscitados por las tentación de las autoridades de explotar la relación de sustitución entre paro e inflación con el fin de estimular el ritmo de actividad económica…” (Página 203)

Page 4: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

Se mencionan 4 problemas que se pueden presentar:

1. Que el déficit publico se financie directamente con apelación al Banco Central.

2. Que el déficit se financie con deuda pública de corto plazo (cuasi-dinero).

3. Que el Banco Central mantenga los tipos de interés relativamente bajos, financiando con emisiones de deuda a países con déficits públicos.

4. Que los desequilibrios presupuestarios persistentes pueden reducir la credibilidad anti inflacionista.

Costa Rica presenta persistentes desequilibrios fiscales que influyen sobre un déficit fiscal primario y uno acumulado. Durante los últimos años a excepción de los denominados Eurobonos de principios del 2013, el déficit fiscal se ha financiado con deuda pública de corto plazo.

El Banco Central apela que el déficit fiscal le resta impacto a su política monetaria. Si bien el Ministerio de Hacienda realizó esfuerzos por contener el gasto público y fortalecer la administración tributaria, el déficit fiscal continuó siendo alto (4,4% del PIB), lo cual llevó a un aumento sostenido de la deuda pública durante el 2012.

El saldo de la deuda pública bruta total al término del 2012 fue de ¢11,6 billones, equivalente a un 51,1% del PIB, la razón más alta desde diciembre del 2005. Este aumento respondió, además del desbalance fiscal observado durante el año, a los mayores requerimientos de absorción monetaria del BCCR, para neutralizar el impacto monetario de la compra de divisas efectuada en defensa del límite inferior de la banda cambiaria.

Durante el 2012 el Gobierno Central aportó el 70% de la variación en el saldo total de la deuda pública con respecto al 2011, debido tanto a las mayores colocaciones de títulos en el mercado interno como a la colocación de títulos en plazas internacionales. Como se ha indicado, la presencia de déficit le resta grados de libertad al BCCR para la ejecución de la política monetaria, pues debe aplicar parte de sus instrumentos de control monetario para neutralizar los excesos de liquidez asociados a su desbalance financiero.

Un efecto de crowding out de ahorros por parte del gobierno puede llevar a un aumento en las tasas de interés. El Banco Central, por lo tanto, puede verse nuevamente tentado de expandir la oferta monetaria en el mercado de crédito para reducir la tasa de interés. Si no lo hace como sucedió durante el 2012 le resta margen de acción al Banco Central. El Banco Central se encuentra en una disyuntiva donde no acomodar la política monetaria al déficit fiscal produce costos económicos y también de reputación. El BCCR le da una amplia importancia a su reputación debido a que quiere implementar las metas de inflación por lo que las tasas de interés se mantuvieron relativamente altas durante el 2012 principalmente.

El Banco Central maneja un déficit cuasi-fiscal 1 . El Banco Central al mantener un nivel elevado de pérdidas con orígenes fiscales no deja ver la completa dimensión de los desequilibrios que mantiene el gobierno. Al trasladar parte de la deuda al gobierno central, éste tendrá que ver como financia esa mayor deuda, ya sea aumentando la recaudación o reduciendo gastos. A la vez, habrá la posibilidad

1 El origen del déficit del BCCR se asocia a las operaciones “cuasi fiscales” realizadas en las décadas de los setenta y ochenta (aquellas que implicaron subsidios al Gobierno, entidades públicas y privadas), razón por la cual el Gobierno ha realizado capitalizaciones parciales al BCCR según lo establecido en la Ley 7558, artículo 175 y 175 bis. Aparte de lo anterior, también incidieron las compras de dólares en el mercado cambiario, por cuanto los ingresos financieros que generan los activos colocados en el exterior generalmente son inferiores a los gastos financieros de la colocación de instrumentos para desmonetizar los excesos de liquidez de estas operaciones.

Page 5: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

de utilizar menos la inflación para financiar dicha deuda. El desbalance financiero del Banco Central es uno de los causantes de la inflación en Costa Rica. Ese faltante ha estado presente desde hace más de tres décadas y aún no tiene solución definitiva. Precisamente, cuando un banco central sufre un déficit genera un desequilibrio monetario, pues la entidad tendrá que cubrir esas pérdidas emitiendo títulos valores para cubrir ese faltante y luego emitir dinero para pagar esos títulos y sus intereses.

Esos desequilibrios pueden venir de dos vías: por un lado, por el costo de mayores necesidades de absorción luego de periodo de inestabilidad en el sistema financiero; es decir, cuando el banco se ve obligado a rescatar alguna entidad financiera y, por otro, cuando se asumen operaciones Cuasifiscales que no son propias de un banco central, como otorgar créditos a tasas subsidiadas. El BCCR contrató esos créditos a tasas de mercado internacional en dólares, pero los colocó aquí a tasas subsidiadas en colones, por lo que no solo tuvo que lidiar con un mayor costo financiero sino también con las variaciones en el tipo de cambio.

Precisamente, en 1998 se modificó el artículo 175 de esa ley y se permitió al Ministerio de Hacienda renegociar las condiciones financieras de varias deudas con el Central y se empezaron a hacer capitalizaciones parciales y canjes de esa deuda. Posteriormente, en el 2001, 2004 y 2007 se hicieron traslados de recursos.

Finalmente, la entrada en vigencia del sistema de bandas cambiarias, en el 2006, le dio más flexibilidad al régimen cambiario y también incidió en la reducción de este déficit. El patrimonio del banco respecto al PIB pasó de -33% en 1990 a -10% en el 2006.

En su Informe de Inflación de Setiembre 2012, la entidad “reconoce que el desarrollo de una estratega sostenible con la reducción de la inflación en el mediano plazo precisa la aplicación de medidas complementarias que escapan a su ámbito de acción. En particular, se requiere un mayor esfuerzo de capitalización por parte del Gobierno”. Sin embargo, esa posibilidad pasa por solucionar el déficit de las finanzas públicas.

El sesgo inflacionista de la política monetaria se debe a:

Rompimiento de la ley de Timbergen. Puede darse una sobrecarga hacia la política monetaria, exigiendo un número alto de objetivos, los cuales son mayores al número de instrumentos.

En Costa Rica el Banco Central ha implementado su política monetaria de acuerdo a la ley de Timberguen. Cada objetivo posee su propia meta e instrumentos. El BCCR trabaja bajo diferentes canales de transmisión: la tasa de interés, el canal de los activos, tipo de cambio, el canal de crédito y el de las expectativas de los agentes (Mies, 2002). El banco puede actuar sobre los agregados monetarios con tal de ubicar el desequilibrio monetario en una magnitud tal que sea compatible con su meta de inflación y dejando que el resto de las variables, básicamente, tipo de cambio y tasa de interés se determinen endógenamente en el nivel que sea consistente con la meta de inflación deseada.

En el 2005 el Banco Central decidió entrar en un proceso paulatino de transición para eventualmente adoptar un esquema de política basado en metas de inflación. Este esquema consiste básicamente en desarrollar una estructura para la política monetaria, en la cual constituyen elementos fundamentales el anuncio público oficial de metas cuantitativas para la tasa de inflación para un horizonte de mediano plazo y el reconocimiento explícito de que el principal objetivo de largo plazo de la política monetaria es el logro de niveles de inflación bajos y estables.

Page 6: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

El éxito de este esquema radica en la capacidad de anclar las expectativas de inflación a la meta establecida por el Banco Central para dicha variable. Para ello es necesario recuperar la capacidad de hacer política monetaria para controlar la inflación y ello requiere necesariamente abandonar la fijación cambiaria.

Se parte de que el Banco Central, cuyo único objetivo es la estabilidad de precios, establece su meta de inflación. Para alcanzar esta meta dispone de dos instrumentos: la tasa de interés nominal de política y el tipo de cambio nominal.

La elección entre una mayor actividad económica o reducción de inflación. Depende de la tendencia del policy-maker. Es el convencimiento justificado o no que tiene el policy-maker hacia una inflación baja y estable o hacia el producto.

Un banco central que tenga como su principal objetivo (pero no el único) el logro de una inflación baja y estable, puede también estar interesado, cuando exista espacio para ello, en tener la discreción para llevar a cabo una política monetaria contracíclica, adaptándose a choques reales o financieros que lleven a un producto diferente de su potencial. En este caso, el banco decidirá sobre los cambios en el nivel de su tasa de interés nominal como respuesta a desviaciones que se observen entre la inflación proyectada respecto de la inflación meta. El banco Central de Costa Rica ha enfocado todos sus esfuerzos hacia el mantenimiento de una inflación baja y estable.

Abatir la inflación y reducirla al nivel internacional tiene dos ventajas de gran trascendencia. Una consiste en eliminar un impuesto altamente regresivo, que perjudica sobre todo a los consumidores de menores ingresos. La otra consiste en permitir a los agentes económicos realizar mejor su cálculo económico, en cuanto a las decisiones de consumo y ahorro y, por ende, de inversión y producción. Para lograr un funcionamiento adecuado del mercado overnight se requiere: perfeccionar y ampliar la cobertura del sistema de pagos electrónico en línea existente y establecer un sistema operativo de anotación en cuenta para títulos de la deuda pública (Gobierno y BCCR), pues estos son los que los bancos comerciales dan en garantía en este mercado.

Según evaluó el Consejo Monetario Centroamericano el compromiso del Banco Central con la estabilidad de precios, no queda claro que el objetivo principal del banco central sea la estabilidad de precios, por tanto la misión del banco queda a discreción del funcionario que dirige la institución, lo cual puede desviar el cumplimiento del objetivo del control de la inflación. Al partir de la presidencia de Francisco de Paula se ha venido trabajando en cambios institucionales que colaboren en el mediano plazo con el objetivo de metas de inflación. Y se ha vuelto más importante con la labor que ha realizado don Rodrigo Bolaños Fernández.

En los últimos anos el BCCR ha buscado por medio de la creación del Mercado Integrado de Liquidez tener un medio para que la tasa de Política Monetaria sea la tasa de interés que guíe el mercado del dinero y por ende afecte las expectativas y la tasa de inflación. Un esquema de Metas de Inflación hace explícito que su principal objetivo es la inflación, por lo que  el anuncio de una meta para ésta (rango o valor puntual) constituye el ancla nominal explícita de la política monetaria.  El principal instrumento de política es la tasa de interés de muy corto plazo y la ejecución de dicha política se realiza mediante la intervención discrecional del Banco Central en el mercado de dinero.

La capacidad con la que en el corto plazo cuentan las autoridades para provocar incrementos del ritmo de actividad económica. Tiene que ver con el impacto que cause la política monetaria en el corto plazo sobre la actividad económica. Rigideces o no que perturban el mercado de bienes y servicios lo que provoca un sesgo inflacionista.

Page 7: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

En Costa Rica el BCCR maneja su política monetaria basada en la existencia de inflación inercial así como de la influencia del ajuste cambiario sobre la tasa de inflación. La tasa de interés nominal esperada se comporta de acuerdo con la teoría de Fisher de donde se deduce que está se puede expresar como la suma de la tasa de interés real más la tasa esperada de inflación. En materia de expectativas de inflación lo que se supone es que al inicio de cada período, los agentes económicos formulan sus expectativas inflacionarias como un promedio ponderado de la tasa de inflación del período anterior (inercia inflacionaria) y la tasa de variación del tipo de cambio nominal del período precedente, lo que incorpora el efecto traspaso del tipo de cambio a los precios. Al tener conocimiento de que la pauta de variación del tipo de cambio influye sobre las expectativas de inflación, el banco puede inducir a una reducción de la inflación mediante una combinación de política cambiaria y monetaria en la que en primera instancia se reduce la tasa de variación del tipo de cambio nominal para provocar una baja en las expectativas inflacionarias y luego mediante acciones de política monetaria refuerza la expectativa con reducciones de los agregados monetarios de forma tal que el desequilibrio monetario se ubique en un nivel consistente con las expectativas de inflación.

En el corto plazo:

“…cualquier variable que afecte a la demanda o a la oferta agregadas de la economía puede, en principio, provocar una alteración de la tasa de inflación en dicho horizonte…” (Página 205)

Entre los choques internos destaca la caída en los precios de los bienes agrícolas en los primeros tres meses del año (-9,7% que se compara con un aumento de 26,5% en igual lapso del 2011), la cual propició una desaceleración del ritmo inflacionario durante ese periodo, en relación con el nivel observado al término del 2011 (4,7%).

Entre los choques de oferta externos sobresale el alza de los hidrocarburos en el mercado internacional durante el primer trimestre del 2012 y su posterior reducción entre abril y Julio. Lo primero determinó, en parte, la aceleración de la inflación en abril y mayo, mientras que lo segundo influyó en la desaceleración registrada en los dos siguientes meses.

“…como: las decisiones del gobierno, el comportamiento de los agentes económicos y sociales en los proceso de formación de precios y salarios, la evolución económica internacional y la de los productos importados” (Página 205)

Con respecto a lo planteado anteriormente la evolución de la inflación en Costa Rica a inicios de marzo pasado, el BCCR destacó que una alta proporción de ese desvío respondía a aumentos extraordinarios en los precios y tarifas de los servicios públicos y que podía ser un fenómeno transitorio. Con los datos a mayo, el crecimiento de los precios de los bienes y servicios regulados (que incluyen los servicios públicos) se desaceleró, para ubicar su tasa de variación interanual en 12,3% a ese mes. La inflación subyacente a mayo del 2013 (indicadores que estiman las presiones inflacionarias de mediano plazo) continúa en niveles cercanos al 5% anual.

La inflación general según el IPC registró un aumento de 3,2% en el primer cuatrimestre del 2013, influenciada principalmente por los ajustes en los precios de los bienes y servicios regulados en los dos primeros meses del año. En contraste, el comportamiento de indicadores como el Índice subyacente de inflación (ISI) y el Índice de inflación de media truncada (IMT) indican que la inflación de mediano plazo se ha estabilizado dentro del rango meta de inflación, con un crecimiento interanual promedio de 4,9%. La producción del país, medida por la tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), mostró a febrero del 2013 un incremento

Page 8: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

interanual de 3,6%, lo cual si bien muestra una desaceleración con respecto a igual período del 2012.

El grupo de bienes y servicios regulados, algunos bienes de origen agrícola y los servicios, particularmente de educación, muestran incrementos mayores a la inflación general. Sin embargo, los indicadores de inflación de mediano y largo plazo se mantienen dentro del rango meta de inflación. Además se ha logrado trasladar parte del exceso monetario hacia instrumentos de mayor plazo y está en ejecución la medida de límite al crecimiento del crédito. Ajustes anunciados para los próximos meses en bienes y servicios regulados generen un efecto de segunda ronda.

El resultado de enero del 2012 estuvo influido, en buena medida, por ajustes en servicios públicos y el incremento en el precio de bienes de origen agrícola. En razón de ello, la variación de los Índices Subyacente de Inflación (ISI) e Inflación de Media Truncada (IMT) mantuvieron un comportamiento congruente con el objetivo inflacionario.

Al considerar el resultado acumulado del IPC por grupos entre enero y setiembre del 2012 (3,0%), la inflación se presentó, en su mayoría, en los grupos de alquiler y servicios de la vivienda, transporte y educación, en ese orden de importancia. Estos grupos mostraron el 73% de la variación acumulada del IPC. El primero contribuyó con un 34,9% (1 p.p.) al resultado acumulado en razón, principalmente, al incremento en el precio de los servicios de agua, alquiler de la vivienda, limpieza de vías y electricidad.

Durante el 2012, al analizar el comportamiento del IPC por componente regulado y no regulado, este último, con una ponderación del 79,3% en la canasta del IPC, contribuyó con el 55% (1,6 p.p.) de la variación acumulada de ese indicador a setiembre. Por último, al comparar la variación acumulada del IPC durante los primeros nueve meses del año según subíndices de transables y no transables, los segundos registraron un mayor aporte porcentual (59%).

Durante el 2011 al desagregar la evolución del IPC por grupos, durante los primeros cinco meses del año el de transporte fue el que registró el mayor aporte porcentual positivo a la variación acumulada a mayo (48%), debido especialmente al comportamiento de los combustibles para vehículo, que registraron una variación acumulada de 18,2%.

Al analizar el comportamiento del IPC por componente regulado y no regulado, este último, con una ponderación del 79,2% en la canasta del IPC, explicó el 62,5% de la inflación acumulada de enero a mayo. Este resultado se asocia en especial con la evolución de los servicios de educación, en vista de que más bien los alimentos frescos y los huevos registraron un aporte negativo en este subíndice.

El Banco Central de Costa Rica si toma en cuenta para estimar el efecto de la inflación anual el proceso de formación de precios, la evolución económica internacional y la de los productos importados. Y pasa en constante revisión del ITCER.

Page 9: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

La capacidad de control de la inflación viene determinada a corto plazo por factores como:

La velocidad de adaptación a las expectativas. La capacidad de la política monetaria para reducir la inflación sin ocasionar costos transitorios en términos de la actividad económica será mayor cuanto más rápido los agentes adapten sus expectativas de inflación.

Si bien la inflación medida por el Índice de precios al consumidor (IPC) y las expectativas inflacionarias al segundo bimestre del año se ubicaron por encima del rango meta de la programación macroeconómica, no existen presiones adicionales de inflación por demanda agregada y, aun cuando persiste un exceso monetario, éste continuó disminuyendo y se mantiene en instrumentos de corto plazo del Banco Central.

La encuesta trimestral sobre la evolución de las perspectivas económicas a doce meses también reflejó un proceso de reducción. Esta encuesta ubicó la expectativa de inflación a 12 meses en 5,8% en el tercer trimestre del 2012 (5,7% en el trimestre previo), valor dentro del rango meta de precios establecido para el bienio 2012-13 e inferior al promedio registrado en el 2011 (6,1%).

La flexibilidad existente en el proceso de determinación de los precios y los salarios. Mercados con mayores niveles de competencia y mercados de trabajo donde la evolución salarial se adapte con rapidez a las expectativas de inflación, principalmente a la baja que es donde más problemas hay.

Entre abril y mayo del 2012, efectos indirectos del alza de los precios del petróleo en el mercado internacional, los cuales se trasmitieron al IPC por medio del ajuste en las tarifas del transporte terrestre, especialmente la de autobús, que representó alrededor del 9% y 26% de la variación mensual del IPC en esos meses, respectivamente.

El nivel inicial de la tasa de inflación. Cuanto más baja sea más difícil sea reducirla.

Chile al igual que Reino Unido y Australia, demoraron once años en desinflar y asegurar el objetivo respectivo de la inflación. Los países latinoamericanos empezaron con una inflación elevadas (La inflación máxima de Perú 73,5% y Chile con 26%) en torno a los países avanzados (La inflación máxima de un 10%). Con respecto a Costa Rica, en el 2005 la inflación máxima anual fue de 14, 1%, implementada la meta de inflación se redujo notablemente la inflación un 4% para el año 2009, hasta la actualidad el objetivo meta se ha cumplido (4% y 6%).

El grado de apertura de las economías. Canales por los cuales se puede controlar el nivel de precios se pueden ver afectados. El tipo de cambio puede colaborar como canal a un bajo costo.

Para el caso de la economía costarricense, si el Banco Central opta por una política cambiaria consistente, definirá la variación del tipo de cambio nominal en función directamente de su meta de inflación. Por tanto, las decisiones en cuanto a variación en el tipo de cambio nominal se establecen a partir de la brecha que se presente entre la meta de inflación que el banco central desea alcanzar y su proyección de lo que será la inflación externa para ese mismo horizonte.

El efecto de variaciones en el tipo de cambio nominal sobre la inflación observada se presenta a través de dos mecanismos, primero a través de las expectativas de inflación y luego a través del efecto del tipo de cambio real sobre la producción y la brecha del producto.

El BCCR sigue una regla de variación cambiaria coherente con su meta de inflación, por lo que en teoría es posible obtener convergencia de la inflación observada hacia la meta de inflación en el mediano plazo; por el contrario, si la regla de variación cambiaria obedece a un objetivo diferente del objetivo inflacionario, esta convergencia no se logra.

Page 10: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

Sin embargo por razones internas existe una disparidad descubierta de la tasa de interés lo que ha traído grandes flujos de capital para que buscan ganancias de capital en el corto plazo. Por lo que el tipo de cambio se apreció, y por el esquema cambiario se ha mantenido cerca del límite inferior con una tendencia de “tipo de cambio fijo” lo que le ha dificultado al BCCR usar ese canal adecuadamente y por otro lado debido a que tiene que defender el tipo de cambio en quinientos colones lo que sucede es que ha estado inundando de liquidez el mercado costarricense, comprando casi a diario dólares estadounidenses en el MONEX.

El gradualismo del proceso de reducción de la inflación. Discordia entre keynesianismo y los clásicos. Para los clásicos cuanto más rápido se da el proceso llegara mucho más rápido el beneficio, y mejor será el impacto sobre las expectativas de la inflación. Para los keynesianos hay que dan un mayor margen temporal a la adaptación de precios y salarios para no afectar la actividad económica. Explicar que en CR ha sido lento.

La transición de una inflación alta a una de un dígito conlleva un proceso de aprendizaje tanto de los agentes económicos como del banco central. Los agentes privados deben aprender la regla de funcionamiento de la autoridad monetaria, para lo cual no basta un anuncio aislado sino que requiere consistencia en el tiempo. Los agentes económicos deben observar la reacción de las autoridades ante posibles choques inflacionarios. De esta forma el Banco Central confirma a la sociedad su compromiso con el objetivo inflacionario.

Este es un proceso iterativo, en el cual se da constante seguimiento al efecto de la política macroeconómica a través de una serie de indicadores, lo que permite a las autoridades tomar decisiones sobre el manejo de sus instrumentos de modo que paulatinamente se alcanza la convergencia a los niveles de inflación inicialmente programados. El Banco Central para aplicar su política también se basa en Una Curva de Phillips Neokeynesiana, en la cual la inflación está determinada por las expectativas de inflación del público y por la brecha del producto real como indicador de presiones de demanda.

En este contexto el objetivo de las autoridades es poner en marcha un proceso de desinflación gradual a razón de un punto porcentual por año, hasta converger a un valor similar a la inflación internacional relevante. Para ello sigue una política monetaria que contempla elementos totalmente prospectivos.

Las recomendaciones en cuanto a la estrategia óptima para enfrentar una inflación moderada y persistente, favorece la gradualidad frente a un ajuste de golpe. (King, 1996). Operacionalmente se recomienda que a lo largo del proceso de desinflación la meta se ubique siempre por debajo de la inflación proyectada, y que dicha meta sea menor año con año. Sin embargo, se critica también el excesivo gradualismo puesto que puede prestarse para que los agentes económicos especulen acerca de una posible reversión del proceso, reversión que con igual o mayor probabilidad podría presentarse bajo una estrategia de desinflación sumamente agresiva.

Page 11: Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo

En el cuadro siguiente se presenta un resumen del impacto de los determinantes de la inflación en el corto y largo plazo en la economía de Costa Rica durante los últimos años. Donde 1 es un impacto bajo y 5 un impacto alto.

cuadro resumen: peso relativo de cada uno sobre la inflación costarricense durante los últimos años

impacto

El crecimiento económico de un país está determinado por factores reales y que la inflación resulta básicamente un fenómeno monetario

3

por medio de la inflación se financia el crecimiento de la producción por encima de sus niveles tendenciales o potenciales

3

la política monetaria constituye un proceso complejo en el que confluye toda una serie de factores económicos, políticos y sociales

4

las dificultades que crea una política presupuestaria estructuralmente deficitaria 5cumplimiento de la ley de Timbergen 5La elección entre una mayor actividad económica o reducción de inflación 1

La capacidad con la que en el corto plazo cuentan las autoridades para provocar incrementos del ritmo de actividad económica

2

cualquier variable que afecte a la demanda o a la oferta agregadas de la economía puede, en principio, provocar una alteración de la tasa de inflación en dicho horizonte

4

las decisiones del gobierno, la evolución económica internacional y la de los productos importados

3

La velocidad de adaptación a las expectativas 5

La poca flexibilidad existente en el proceso de determinación de los precios y los salarios

4

El nivel inicial de la tasa de inflación 4El grado de apertura de las economías. 5El gradualismo del proceso de reducción de la inflación 4