devocionales mes de febrero tema general: la...

23
IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA EVANGELIZACIÓN POR: PASTOR ÁLVARO LADINO ESPINOSA RESUMEN DE LA UNIDAD: El ADN de la Iglesia Unión Misionera Evangélica son las misiones y el evangelismo. Nuestros fundadores fueron conocidos en otros países y en Colombia por su abnegada tarea de predicar el evangelio en las ciudades, en los pueblos, en los campos, en las calles, en los parques y en las casas. Desde luego en su inicio los templos no eran su prioridad, sino las personas que andaban sin Cristo. Una frase solemne de nuestro misionero antes de venir a Colombia fue: “Detrás de aquella faja hay gente que yace en la sombra de muerte, sin Cristo y sin la Biblia” (La Llama que Nunca se Apaga, capitulo uno.) Gracias a Dios que según su dirección nuevamente se toma esta pasión por el evangelismo lo cual llevará a la iglesia de Dios a grandes bendiciones. “He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.” Isaías 4319

Upload: nguyendat

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA EVANGELIZACIÓN

POR: PASTOR ÁLVARO LADINO ESPINOSA

RESUMEN DE LA UNIDAD: El ADN de la Iglesia Unión Misionera Evangélica son las misiones y el evangelismo. Nuestros fundadores fueron conocidos en otros países y en Colombia por su abnegada tarea de predicar el evangelio en las ciudades, en los pueblos, en los campos, en las calles, en los parques y en las casas. Desde luego en su inicio los templos no eran su prioridad, sino las personas que andaban sin Cristo. Una frase solemne de nuestro misionero antes de venir a Colombia fue: “Detrás de aquella faja hay gente que yace en la sombra de muerte, sin Cristo y sin la Biblia” (La Llama que Nunca se Apaga, capitulo uno.) Gracias a Dios que según su dirección nuevamente se toma esta pasión por el evangelismo lo cual llevará a la iglesia de Dios a grandes bendiciones. “He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.” Isaías 4319

Page 2: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Esta unidad tiene como propósito motivar a la IUMEC a crecer en la tarea del evangelismo y la consolidación de resultados siendo imperativo que los apóstoles, profetas, evangelistas, pastores, maestros, líderes y miembros de la iglesia local se involucren en esta tarea. SUBTEMAS:

1. Concientización sobre el evangelismo 2. Presentación del evangelio. (Juan 4:1- 41) 3. Elementos necesarios para el evangelismo. 4. Reflexiones evangelísticas.

METODOLOGÍA:

1. Cada tema contará con una base bíblica, que no es la simple sustentación de un argumento, sino la razón de la meditación, la esencia del mensaje y el motivo de responder obedientemente a Dios.

2. Los temas se desarrollarán a nivel de preguntas; las preguntas tienen como propósito la reflexión, la profundización del tema y la concientización de la tarea encomendada.

3. Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada durante la semana a través de las lecturas devocionales.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

1. En estos devocionales aprenderá a fijar prioridades para su vida tomando como modelo a Jesús.

2. También podrá evaluar argumentos sobre la evangelización teniendo en cuenta el pensamiento de Jesús vs los argumentos de los discípulo.

DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS.

SEMANA 1 (Del 1 al 6 de febrero) CONCIENTIZACIÓN SOBRE EVANGELISMO LUNES 1

a. Base bíblica: “¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la

Page 3: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

siega. Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega” Juan 4:35-36. El texto nos muestra dos visiones, la visión de Jesús “un ganador de almas” y la visión de los discípulos:

Jesús: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega… Los discípulos: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega. Jesús: El que siega recibe salario, y el que siega recoge fruto para vida eterna…

b. Frases de hombres apasionados por el evangelismo:

“El conseguir el perdón de Dios es la necesidad más urgente de cada persona en la tierra” (Norm Lewis).

“¡No podemos esperar que la gente sea conmovida por un mensaje que no nos haya conmovido primero!” (George Otis Jr.).

“Si Dios es Dios y murió por mí, entonces ningún sacrificio que yo hago por él, es demasiado” (C.T. Studd).

“Algunos prefieren vivir a lado del sonar de la campana de la iglesia, yo preferiría vivir trabajando en una tienda de rescate de almas a un metro del infierno” (C.T. Studd).

“¡0h, arder por Dios! ¡Todo, todo por y para El! ¡Sólo Jesús! ¡Almas! ¡Almas! ¡Almas! Que Dios me ayude pues estoy decidido a ser un ganador de almas” (James Jaughey).

“Soy un hombre con el corazón roto no por mí sino por el prójimo. Dios me ha dado tal visión del valorar las almas que no podría vivir, si las almas no son salvadas. Dadme almas o me muero”. (John Smith).

Whitefield oraba: “Oh, Señor, dame almas o llévate la mía”.

John Hyde tan poderosamente usado para salvación y avivamiento en la India, como el apóstol de la Intercesión, clamaba: “¡Padre, dame estas almas o me muero!”

c. Tarea práctica: Haga una oración a favor de los perdidos y ore, ore, y ore, hasta que esa petición se vuelva una realidad en su vida.

MARTES 2

a. Base bíblica: El llamado a predicar el evangelio: “He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.” Ezequiel 18:4 “ … El hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él”. Ezequiel 18:20

Page 4: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

b. "¿Dices que no tienes ningún llamado de Dios?, ¿O más bien, debería decir

que ‘no ha querido escuchar su llamado’?” “Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma. Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma. Es de resaltar la responsabilidad y el compromiso que todos tenemos delante de Dios en anunciar el evangelio de la salvación a toda persona. ”Escuchen o dejen de escuchar”.

c. Tarea práctica: ¿Por cuál persona o personas cree usted que Dios le va a pedir cuentas? Para que al rendir cuentas, éstas sumen a favor suyo, tome la tarea de orar por él, y prepárese para compartirle el evangelio.

MIÉRCOLES 3

a. Base bíblica: La responsabilidad de todo creyente con su prójimo. Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, habla a los hijos de tu pueblo, y diles: Cuando trajere yo espada sobre la tierra, y el pueblo de la tierra tomare un hombre de su territorio y lo pusiere por atalaya, y él viere venir la espada sobre la tierra, y tocare trompeta y avisare al pueblo, cualquiera que oyere el sonido de la trompeta y no se apercibiere, y viniendo la espada lo hiriere, su sangre será sobre su cabeza. El sonido de la trompeta oyó, y no se apercibió; su sangre será sobre él; mas el que se apercibiere librará su vida. Pero si el atalaya viere venir la espada y no tocare la trompeta, y el pueblo no se apercibiere, y viniendo la espada, hiriere de él a alguno, éste fue tomado por causa de su pecado, pero demandaré su sangre de mano del atalaya. A ti, pues, hijo de hombre, te he puesto por atalaya a la casa de Israel, y oirás la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío: Impío, de cierto morirás; si tú no hablares para que se guarde el impío de su camino, el impío morirá por su pecado, pero su sangre yo la demandaré de tu mano.

Page 5: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

Y si tú avisares al impío de su camino para que se aparte de él, y él no se apartare de su camino, él morirá por su pecado, pero tú libraste tu vida. Ezequiel 33:1-9

b. Preguntas de reflexión:

Como hijo de Dios ¿Cuál es su primer deber ante su prójimo?

Si no cumple con su tarea encomendada ¿Cuál es el resultado?

Si cumple el legado de Dios y la persona que fue amonestada no presta atención al mensaje ¿Qué le asegura la palabra de Dios?

c. Tarea práctica: Ore por usted mismo y pídale a Dios que lo libre de ser indiferente a la necesidad de tanta gente que sufre y que necesitan oír el mensaje de la salvación.

JUEVES 4

a. La diligencia en predicar el evangelio. “Cuando un individuo atrapa toda mi atención. De repente mis pensamientos entran en su mundo y me encuentro a mí mismo contemplando su destino eterno. Algunos de esos rostros nunca me han abandonado. Puedo cerrar mis ojos y los veo tan claramente como si estuvieran parados frente a mí. Una y otra vez me pregunto: ¿Quién los alcanzara sino yo?”… “El Señor… no quiere que ninguno perezca…” (2Pedro 3:9). Mike Francen. "Yo nunca diría que se necesita de un llamado especial para ir a la China. Con los hechos frente a mí y con el mandamiento del Señor Jesús de ir y predicar el evangelio a cada criatura” James Hudson Taylor (1832-1905). “Necesitamos hombres que irradien el fuego con tan intenso calor; que no podamos ni siquiera acercarnos sin sentir que nuestros corazones se están quemando; hombres como relámpagos lanzados de la misma mano de Dios”… Charles H. Spurgeon. "Dame cien predicadores que no le teman a nada excepto al pecado, y que no deseen nada excepto a Dios… ellos sacudirán las puertas del infierno y establecerán el reino de Dios en la tierra". John Wesley (1703-1791). “Si yo firmemente creyera, como miles profesan hacerlo, que el conocimiento y práctica de la religión influyen sobre su destino eterno, la religión sería todo para mí. Desecharía los pasatiempos mundanos como escoria, los cuidados terrenales como tonterías. La religión sería mi primer pensamiento al despertar

Page 6: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

y mi última imagen cuando el sueño me hunda en la inconsciencia”. (Ateo anónimo).

b. Base bíblica: “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” Rom10:14-15

c. Tarea práctica

No siga perdiendo el tiempo pensando si Dios le ha llamado a evangelizar, compartir el evangelio es tarea de todos y todo creyente es responsable de compartir el evangelio.

VIERNES 5

a. Base bíblica: La pasión por las almas Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: “Este a los pecadores recibe, y con ellos come”. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: “¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros, gozoso; y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido”. “Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento”.

b. La búsqueda de los perdidos

¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido. Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.

c. La restauración de los perdidos

También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su

Page 7: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. Lucas 15:1-24

d. Tarea práctica:

Trate de dar respuesta a éstas preguntas: ¿Qué es más importante seguir predicando a los que ya conocen a Cristo o salir en búsqueda de los que no conocen Cristo? ¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? ¿Cuantos pródigos hay alrededor suyo? ¿Cuántos necesitan volver a su casa? y ¿qué estamos haciendo para ayudarlos en su regreso?

SÁBADO 6

a. El valor de una persona

El amor ve el valor del individuo. El amor se compadece del perdido. El amor se dedica a la búsqueda. El amor celebra el hallazgo del perdido. El amor restaura y cuida al hallado. (Luisa de Walker).

Muy fácil predicar con dureza y gritos, pero hacerlo con lágrimas o con dolor en el corazón es algo que solo hacen los que han conocido a Dios verdaderamente. No siempre se predicará con lágrimas, pero el cristiano que nunca siente dolor ni compasión cuando predica a los pecadores debe de cuestionar su cristianismo. “Ciertamente un error grave de hoy es que los hombres quieran que sus predicadores sean agraciados y de habla suave. ¿Por qué si el objetivo es advertir al pecador para que huya de la ira venidera?

b. Lo que Dios puede hacer con usted

“He aquí, yo hago pacto delante de todo tu pueblo; haré maravillas que no han sido hechas en toda la tierra, ni en nación alguna, y verá todo el pueblo en medio del cual estás tú, la obra de Jehová; porque será cosa tremenda la que yo haré contigo” Éxodo 34:10

Page 8: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

Dios uso a pescadores, a un zelote, un recaudador de impuestos, un hombre como Pablo y hoy un hombre como usted. Dios es soberano y podrá usarle de manera extraordinaria. “El mundo todavía no ha visto lo que Dios puede hacer con un hombre que esté completamente rendido a Él”. (Henry Varley)

c. Tarea práctica

Termine esta semana consagrando su vida al Señor y rindiendo todas sus capacidades a él, pida que le use en traer personas a los pies de Cristo. Amén.

SEMANA 2 (Del 8 al 13 de febrero). PRESENTACIÓN DEL EVANGELIO. JUAN 4:1- 41

LUNES 8

a. Base bíblica. Juan 4:1-4 “Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan, (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos), salió de Judea, y se fue otra vez a Galilea. Y le era necesario pasar por Samaria.”

I. ¿Quiénes eran los Samaritanos?

Los samaritanos eran una mezcla racial de judíos con personas de otras nacionalidades.

Los Samaritanos fueron los principales opositores de los judíos en la reconstrucción del templo y de la ciudad de Jerusalén en el tiempo de Esdras y de Nehemías.

Los Samaritanos erigieron su propio templo en Gerizim, y disponían también de ejemplares del Pentateuco, aceptando lo revelado por Moisés, pero rechazando todos los demás escritos del Antiguo Testamento.

Los Samaritanos eran enemigos de los judíos por cuestión de raza, costumbres y credo.

II. ¿Por qué le era necesario a Jesús pasar por Samaria?

En el corazón de Dios había una cosecha que recoger y Jesús lo sabía.

Samaria era un campo de cosecha, un lugar que estaba preparado para un gran avivamiento.

Los Samaritanos debían experimentar un encuentro personal con Jesús puesto que ellos esperaban al profeta anunciado por Moisés.

Aunque Judíos y samaritanos no se trataban entre sí, ambos pueblos estaban dentro del plan de la salvación de Dios.

Page 9: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.” Juan 3:16-17

Dentro del plan de la salvación de Dios todos los hombres tenemos la oportunidad de oír el mensaje del amor de Dios, y la capacidad de decidir entre seguir a Cristo o rechazarlo.

b. Tarea práctica. ¿Conoce personas que han rechazado el evangelio? No las critique, ore por ellas, ¿Se ha sentido alguna o muchas veces rechazado por ellos (as)? Esas personas necesitan entender y experimentar el amor de Dios en su vida.

MARTES 9

a. Base bíblica. Juan 4:5-7 “Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José. Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer.”

a. Sicar: Un punto de encuentro.

Sicar: Era una ciudad cananea fortificada ubicada en el centro de Palestina conocida anteriormente como Siquem. Allí Abraham tuvo un encuentro glorioso con Dios y levantó su primer campamento y erigió su primer altar a Dios después de llegar a Canaán (Gen. 12:6, 7).

Cuando Jacob su nieto regresaba de casa de su suegro Labán al encuentro de su hermano Esaú, después de la reconciliación con su hermano, llegó a este lugar y compró un terreno y erigió un altar que lo llamó, “El-Elohe- Israel” este es el Dios de Israel. Génesis 33:19

Allí también bendijo Jacob a Efraín el hijo menor de José y le dio mayor bendición que a su hermano Manases. Génesis 48: 22

En ese mismo lugar una mujer de Samaria con no muy buena reputación tuvo un encuentro con Jesús. “Vino una mujer de Samaria a sacar agua” y Jesús le dijo: Dame de beber. Juan 4:7

Allí también muchos Samaritanos tuvieron un encuentro glorioso con Jesús Juan 4:39

b. Jesús envió a sus discípulos a comprar algo de comer en la ciudad.

Por supuesto, esto no tiene nada de extraordinario, pero cuando unos capítulos más adelante vemos que el Señor multiplicó panes y peces para

Page 10: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

dar de comer a una multitud hambrienta, surge la pregunta ¿por qué no hizo Jesús lo mismo en este momento?

Unas posibles respuestas serían:

El Señor no hacía milagros para satisfacer sus propias necesidades.

Él se sujetaba al orden normal de las cosas y vivía como las demás personas.

Y que el objetivo principal de sus milagros no era facilitarle la vida a sus discípulos, sino mostrar su gloria al mundo, para que el mundo crea.

Una enseñanza práctica es que Dios no va a hacer por nosotros lo que nosotros mismos debemos hacer.

b. Tarea práctica. ¿Cuál es su lugar de encuentro con la gente necesitada? Hay muchos lugares que nos pueden servir, el colegio, la universidad, el lugar de trabajo, el parque y aun la misma casa, entre otros, que pueden ser usados como lugar de encuentro o mejor lugar de anunciación de la palabra. Si no tiene ese lugar elíjalo para bendecir a otros y para ser bendecido(a).

MIÉRCOLES 10

a. Base bíblica Juan 4: 7, 9. “Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber”.vs7

La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí.” vs9 El odio entre judíos y samaritanos: No debemos entender simplemente que no se hablaban entre ellos, sino que había un verdadero odio arraigado en sus corazones. Un insulto bien fuerte para un judío era compararlo con un Samaritano. Juan 8:48. Cuando los discípulos fueron rechazados por los Samaritanos, ellos dijeron a Jesús: Señor ¿Quiere que pidamos que caiga fuego del cielo sobre ellos y los consuma? Lucas 9:51-56.

b. Reflexión: ¿Cuántas veces ha evitado hablar con el que le mira mal? ¿Cuántas veces ha tomado la indiferencia como instrumento para evitar hablar con sus vecinos?

Page 11: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

¿Cuántas veces se ha sentado a esperar a alguien que le desprecia solo por el hecho de que esa persona necesita de Jesús?

c. Tarea práctica: Saque un momento y ore por las personas que usted considera que le desprecian. Propóngase perdonar a quien le ha causado algún daño. Compártale la palabra a una persona que comúnmente es rechazada.

JUEVES 11

a. Base bíblica. Juan 4:10-14 “Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”.

Jesús ejemplo de cómo presentar el evangelio a los perdidos.

1. Buscó a la mujer

Desde una perspectiva humana, podríamos pensar que el único propósito de Jesús cuando se quedó solo en el pozo era el de tener un rato de descanso mientras sus discípulos compraban en la ciudad algo de comer. La realidad era que Jesús iba al encuentro de una mujer que necesitaba de él, y en su omnisciencia sabía que en aquella hora, ella iría hasta el pozo a sacar agua. Es claro para nosotros que el hombre incrédulo no busca a Dios, siempre es Dios quien sale al encuentro del hombre.

2. Abordó a la mujer.

“Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva”. Note la forma sencilla con la que el Señor abordó a la mujer, le mostró su necesidad espiritual, despertó su conciencia, y le ofreció el agua viva

¿En qué consiste esta "agua viva"?

Page 12: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

"En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él..." Jun 7:37-39. "...El que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente" Ap 22:17.

b. Tarea práctica:

Jesús hizo su parte y nos dio el ejemplo, ahora lo que hizo Jesús con nosotros es lo que él anhela que hagan las personas que necesitan de él.

VIERNES 12

a. Base bíblica Juan 4:9, 11-12 ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana?"… No tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados?

1. Cuestionamiento de la fe desde tres puntos de vista:

I. Desde un punto cultural y racial. ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana?"…

II. Desde su auto suficiencia. “No tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo” ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?

III. Desde una posición religiosa. ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados?

b. Tarea práctica:

Todo el que comparte el evangelio en algún momento será cuestionado por su fe, por su mensaje o por el comportamiento de otros. El ser cuestionado no debe afectarnos, a veces es necesario para cimentarnos o evaluar nuestro testimonio y en otras ocasiones como el caso de la mujer Samaritana sirve para aclarar dudas.

SÁBADO 13

a. Base bíblica Juan 4:13 -19. Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener

sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.

Page 13: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.

Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá. Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido; porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad. Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta.

b. La confrontación:

1. "Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed" Jesús le muestra a la mujer que el agua del pozo que Jacob les había dado, no lograba calmar definitivamente su sed espiritual. Jacob era un hombre y todo lo que podía darle eran cosas materiales. El hombre de nuestros días se afana por poseer nuevas cosas en un intento desesperado por llenar el vacío de su vida. De hecho, cada vez necesita más cosas y experiencias más fuertes para llenar el vacío que constantemente está creciendo en él. "Cualquiera que bebiere de este agua, volverá a tener sed". ¿No es cierto que la religión había dejado vacía y frustrada a esta mujer Samaritana?

2. “Ve, llama a tu marido, y ven acá”

No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho… porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad.

La confrontación lleva al hombre a la reflexión, la reflexión a la convicción y la convicción al arrepentimiento… Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta.

c. Tarea práctica:

El hombre tiene necesidades espirituales profundas que nada material puede saciarle Si usted es uno de ellos le animo acérquese hoy mismo a Cristo.

Él le dice: “Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”. Vs14.

SEMANA 3 (Del15 AL 20 de febrero) ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL EVANGELISMO LUNES 15

a. FORMACIÓN DE UN EQUIPO EVANGELÍSTICO. 2 Timoteo 2:1-2

Page 14: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

“Cuando transmitimos nuestro sueño a otras personas, y les comprometemos a soñar juntos, dejará de ser nuestro sueño para convertirse en el Sueño de todos”.

Dios vio al mundo transformado por medio de Jesucristo, y Jesús vio al mundo transformado por medio de sus discípulos, los discípulos se dieron a la tarea de hacer más discípulos y así la iglesia del primer siglo creció en la medida que crecía el número de los discípulos. Hechos 6:7. Las personas son la razón del evangelismo y el instrumento para evangelizar. Jesús el Hijo de Dios, una vez que inicio el ministerio se dio a la tarea de llamar, seleccionar y capacitar a hombres para que fueran sus discípulos, fue en compañía de ellos que él recorrió los campos, los pueblos y las ciudades; predicando, sanando y enseñando el evangelio. Todo pastor que anhele el crecimiento de la iglesia no puede aspirar a hacer ese trabajo solo, antes de dedicarse a esa tarea debe preparar primero su equipo de trabajo, un grupo de hombres y mujeres dispuestos a dar testimonio de su fe en Jesucristo y de su amor por el prójimo. De allí que cuando se piensa en evangelismo, el primer paso no son las campañas, ni los impactos evangelísticos, ni el evangelismo puerta a puerta, ni los grupos de oración, ni los manuales, ni los tratados; lo primero son las personas con quien se cuenta para hacer el trabajo evangelístico.

Ahora bien, no todas las personas que asisten regularmente a las reuniones en la iglesia son aptas para el evangelismo, ni siempre las que se ofrecen voluntariamente, el ejemplo de Jesús es que Él los buscó y los llamó personalmente haciéndoles entender desde el principio su propósito. Marcos 1:16-20.

b. Tarea práctica:

Si anhela el crecimiento de la iglesia forme su equipo evangelístico. MARTES 16

a. CAPACITACIÓN DEL EQUIPO EVANGELÍSTICO. No podemos pretender jamás un avivamiento en nuestras propias fuerzas, hay que depender totalmente de Dios y capacitar a nuestra gente para su obra. ¿Cómo capacitar un equipo de evangelizador?

1. Seleccione de entre los hermanos de la iglesia a las personas que usted

considera aptas para salir a hacer evangelismo.

2. Convoque a las personas seleccionadas a tener tiempos de oración y de clamor por las almas que andan sin Cristo. El Espíritu Santo sensibilizará sus

Page 15: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

corazones a sentir amor por los perdidos y pronto querrán salir a compartir el evangelio con otros.

3. Estudien juntos la palabra de Dios y mayormente los textos que nos desafían a

hacer la obra evangelística, ejemplo Mateo 9:35 -38, Juan 4:35-37; también observen algunos métodos utilizados por Jesús. Ejemplo: el diálogo, los milagros, liberaciones, otros.

4. Transmita la proclamación del evangelio en forma integral. El evangelio no es

solo palabras sino también señales, milagros y prodigios. Macos 16:15-17

5. No encuaderne el grupo con métodos aprendidos o memorizados, tal vez sean buenos, pero lo mejor es que cada persona pueda ser espontanea. Jesús enseñó a sus discípulos a dialogar, a hacer preguntas, a solicitar favores, a poner sobre la mesa temas controversiales, a hacer milagros, a liberar a los cautivos, a usar parábolas, a hacer lo que la gente no quería hacer como tocar un leproso, cargar los niños, hablar con una mujer prostituta, comer sin lavarse las manos, entre otros. Todo esto con el único propósito de presentar el evangelio.

6. Salgan juntos a compartir el evangelio en determinados sectores de la cuidad.

Estén seguros que pronto empezarán a ver los frutos de su trabajo. Juan 4:28-29; 39

7. Delegue tareas específicas a su equipo evangelístico.

8. Pida cuentas de cómo les fue y permita que cada grupo cuente su experiencia.

b. Tarea práctica:

Estoy seguro que esta forma de presentar el evangelio hará que las personas vean y sientan de manera personal el respaldo de Dios y los frutos de su trabajo.

MIÉRCOLES 17 TRES PRINCIPIOS QUE DEBE TENER EN CUENTA TODO EQUIPO DE TRABAJO

a. El principio de la siembra: No se puede esperar cosechar si primero no se siembra. Al sembrar, se debe saber que existen cuatro terrenos, tres terrenos difíciles y un terreno productivo:

“Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar… Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a

Page 16: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tiene oídos para oír, oiga”. Mateo 13:1-9

b. El principio de cultivar “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor.” Si sembramos debemos seguir regando la semilla para que ni las aves, ni los pedregales, ni los espinos ahoguen la palabra.

c. El principio de cosechar:

La cosecha la da Dios, esta es el resultado de una buena siembra. La cosecha siempre viene al final, hay cosechas largas y hay cortas. La iglesia es llamada a vivir cosechando, obviamente debe vivir sembrando.

JUEVES 18 a. FIJAR PRIORIDADES.

Toda persona que ha creído en Jesús como Señor y Salvador tiene la obligación de compartir el evangelio con otros. Somos los lideres los encargados de ayudar a los discípulos a fijar prioridades en su responsabilidad con Dios y con el prójimo.

b. Base bíblica: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio! Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendré; pero si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada. ¿Cuál, pues, es mi galardón? Que predicando el evangelio, presente gratuitamente el evangelio de Cristo, para no abusar de mi derecho en el evangelio. Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número. Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley. Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos”. 1 Corintios 9:16-22.

c. Tarea práctica: “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. 2 Timoteo 4:1, 2

VIERNES 19

Page 17: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

a. MIRANDO LAS POSIBILIDADES El crecimiento de la población en las ciudades a nivel mundial genera un reto para las diferentes denominaciones en cuanto a su tarea de evangelización. Las ciudades son hoy campo de misión. El mensaje de Jesús predicado hace más de 2000 años, vuelve a ser vigente hoy. “Las multitudes están desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor”… Mateo 9:35-38

En el tiempo de Jesús los medios para trasmitir el mensaje eran elementales, casi que los dos únicos métodos eran el mensaje de persona a persona o el medio escrito. Sin embargo la iglesia primitiva en muy poco tiempo trasmitió el evangelio a todo el mundo en ese entonces conocido. Hechos 17:6; Romanos 15:19-21

Si la iglesia hoy no logrado mejores resultados no es por falta de medios o instrumentos para trasmitir el mensaje, la ciencia tecnológica ha puesto en las manos de la iglesia instrumento que le puede sacar del anonimato y ponerle en lugares visibles para que alumbre a todos los hombres y en todo lugar oscuro. Mateo 5:14-16

Con los medios tecnológicos cualquier iglesia este donde este puede hacer la obra evangelística, puede permear cualquier estrato cultural o social con el evangelio, y puede hacer seguidores de Cristo en cualquier cultura, solo se necesitan hombres llenos del poder de Dios, que tengan visión de reino, que amen la salvación de las almas y que ante la bendición de Dios estén dispuestos a vivir humildemente. También iglesias dispuestas a invertir en la salvación del mundo.

No podemos olvidar que el crecimiento de la iglesia se produce solo yendo a buscar a las personas, no es encerrándonos a orar únicamente, es compartiendo el mensaje del Señor Jesucristo. Esto debe hacer a los pastores y ministros más responsables de la tarea evangelística y del compromiso que tenemos hoy con el mundo entero.

"Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra" Hechos 1:8

b. Tarea práctica: El reto de predicar el evangelio se hace más relevante hoy cuando la gente tiene hambre espiritual, esto no significa hambre de Dios sino hambre de experimentar algo nuevo.

SÁBADO 20 RAZONES PARA COMPARTIR EL EVANGELIO

a. Porque es la orden de Dios para todo creyente. "Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; más el que no creyere, será condenado "Marcos 16:15, 16.

Page 18: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

b. Es la forma como Dios muestra su poder al mundo. “Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían" Marcos 16:.20.

c. Es la esencia de la vida cristiana. "Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra de mi boca, y los amonestarás de mi parte. Cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma. Si el justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si al justo amonestares para que no peque, y no pecare, de cierto vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma." Ezequiel 3:17-21.

d. Somos embajadores del Dios con un mensaje encarnado. "Yo, pues, te envío a hijos de duro rostro y de empedernido corazón; y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor. Acaso ellos escuchen; pero si no escucharen, porque son una casa rebelde, siempre conocerán que hubo profeta entre ellos." Ezequiel 2:4,5.

e. Somos sembradores de la buena semilla. "Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié." Isaías 55:10,11.

f. Toda persona tiene el derecho de oír el mensaje del amor de Dios. Romanos 1:20

Semana 4 del 22 al 29 de febrero) REFLEXIONES EVANGELISTICAS

Lunes 22.

a. Base bíblica: “Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la pone sobre su hombro gozoso; y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un

Page 19: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.” Lucas 15: 1-7 “¿O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido. Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.” Lucas 15:8-10

b. Tarea práctica:

La diligencia en buscar a los perdidos. El gozo que produce el restaurar a una persona que anda sin Cristo.

Martes 23

a. Base bíblica: “Después de estas cosas salió, y vio a un publicano llamado Leví, sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y dejándolo todo, se levantó y le siguió. Y Leví le hizo gran banquete en su casa; y había mucha compañía de publicanos y de otros que estaban a la mesa con ellos. Y los escribas y los fariseos murmuraban contra los discípulos, diciendo: ¿Por qué coméis y bebéis con publicanos y pecadores? Respondiendo Jesús, les dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento”. Lucas 5:27-32

b. Lección práctica.

Una buena pregunta puede ser: ¿Cómo presentar el evangelio a sus amigos, vecinos o familiares? Levi (o Mateo) es un ejemplo. Él recién había conocido a Jesús y le había seguido, sus amigos en su mayoría eran publicanos, ellos fueron invitados para un banquete cuyo objetivo era presentar de manera personal a Jesús. Una invitación a un café, una cena, a un pasa tiempo, es un momento especial para presentar a Jesús a las personas. Su casa puede llegar a ser un centro de evangelismo si usted así lo quiere. Mateo nos da el ejemplo.

Miércoles 24

a. Base bíblica: “Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.

Page 20: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. Así, pues, nosotros, como colaboradores suyos, os exhortamos también a que no recibáis en vano la gracia de Dios.” 2 Corintios 5:18- 6:1

b. Tarea práctica:

¿Ha pensado en la confianza que Dios ha depositado en nosotros? Primero “nos reconcilió consigo mismo por Cristo.” Segundo “nos dio el ministerio de la reconciliación” o “nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.” Tercero, nos hizo “embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros.” Frente a tal privilegio “nos exhorta a que no recibamos en vano la gracia de Dios.” Un embajador hace una buena representación de su nación. Hagamos una buena representación de nuestro Rey y de su reino de Dios.

Jueves 25

a. Base bíblica: Y Jesús se fue al monte de los Olivos. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio, le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Más esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.

b. Tarea práctica: ¿Ha pensado en la cantidad de personas que hoy mismo son señaladas como pecadoras e indignas de vivir en sociedad?

Page 21: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

¿Ha pensado en las personas que están amenazadas por el hombre cuya sentencia es la muerte? Cuán sanador puede ser para ellos(as) hoy escuchar la voz de Jesús diciendo “ten ánimo.” Cuanto efecto, poder, o bendición podrá tener una sonrisa, un abrazo, una oración o una palabra de ánimo en esas personas. No nos neguemos a hacerlo; procuremos sentir el dolor ajeno y luchemos por la sanidad de los corazones heridos.

Viernes 26

a. Base bíblica:

Traían a él los niños para que los tocase; lo cual viendo los discípulos, les reprendieron. Mas Jesús, llamándolos, dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él.

c. Tarea práctica: ¿Cuantas veces se ha sentado a compartir el evangelio a un niño? Los niños son receptivos, preguntones y a la vez muy sinceros. Muchas veces cometemos el error de compartir el evangelio solo a las personas adultas e ignorar a los niños. Con esa actitud repetimos el comportamiento de los discípulos y nos hacemos acreedores del enojo de Jesús. Los niños necesitan a Cristo, son el campo fresco para la semilla, son los que hacen sonreír a Jesús, y son los que alegran a la iglesia. Una iglesia sin niños es como una casa triste y desolada, es como un desierto donde no hay esperanza, es como un cause sin agua. Por algo dijo Jesús: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios.” Volvámonos también evangelizadores de los niños.

Sábado 27

a. Base bíblica: Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar.

Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. Y puso las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glorificaba a Dios. Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, dijo a la gente: Seis días hay en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo.

Page 22: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo? Al decir él estas cosas, se avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él.

b. Tarea práctica:

¿Ha pensado en lo importante que es compartir el evangelio con las personas que están padeciendo alguna enfermedad? Muchos están viviendo el último momento de su vida y es posible traerlas a Cristo. Otros, pueden estar padeciendo enfermedades malignas y hay posibilidad de hacerlas libre por medio del poder del Señor Jesucristo. Otros pueden estar siendo tratadas por Dios y es posible que en medio de su enfermedad estén sensibles a su llamado. ¿Se podrá repetir hoy el milagro de Jesús de hacer libre a los oprimidos? Creo que sí, y lo más sorprendente es que Dios puede hacerlo a través de nosotros. “Si oímos hoy su voz no endurezcamos nuestro corazón” Escuche el gemido de los que sufren, escuche el llanto de los que yacen en sus lechos sin esperanza, y sintamos el dolor y el temor de aquellos que tiene enfermedades terminables y no tienen a Cristo en su corazón.

Lunes 29

a. Base bíblica:

Vinieron al otro lado del mar, a la región de los gadarenos. Y cuando salió él de la barca, en seguida vino a su encuentro, de los sepulcros, un hombre con un espíritu inmundo, que tenía su morada en los sepulcros, y nadie podía atarle, ni aun con cadenas. Porque muchas veces había sido atado con grillos y cadenas, más las cadenas habían sido hechas pedazos por él, y desmenuzados los grillos; y nadie le podía dominar. Y siempre, de día y de noche, andaba dando voces en los montes y en los sepulcros, e hiriéndose con piedras. Cuando vio, pues, a Jesús de lejos, corrió, y se arrodilló ante él. Y clamando a gran voz, dijo: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes. Porque le decía: Sal de este hombre, espíritu inmundo. Y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos. Y le rogaba mucho que no los enviase fuera de aquella región. Estaba allí cerca del monte un gran hato de cerdos paciendo. Y le rogaron todos los demonios, diciendo: Envíanos a los cerdos para que entremos en ellos. Y luego Jesús les dio permiso. Y saliendo aquellos espíritus inmundos, entraron en los cerdos, los cuales eran como dos mil; y el hato se precipitó en el mar por un despeñadero, y en el mar se ahogaron. Y los que apacentaban los cerdos huyeron, y dieron aviso en la ciudad y en los campos. Y salieron a ver qué era aquello que había sucedido. Vienen a Jesús, y ven al que había sido

Page 23: DEVOCIONALES MES DE FEBRERO TEMA GENERAL: LA ...iumec.weebly.com/uploads/5/6/2/9/56296185/evangelismo.pdf · Cada reflexión tendrá una actividad complementaria que será realizada

IGLESIA UNIÓN MISIONERA EVANGÉLICA COLOMBIANA

atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo. Y les contaron los que lo habían visto, cómo le había acontecido al que había tenido el demonio, y lo de los cerdos. Y comenzaron a rogarle que se fuera de sus contornos. Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él. Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban.

b. Tarea práctica: ¿Cuantos gadarenos andan por las calles hoy? ¿Quizá estén cerca de nosotros? Bueno, hoy no se llaman gadarenos, los llaman vulgarmente: desechables. Talvez no tengan tantos demonios, ni sean tan peligrosos pero los encontramos en las calles, en los parques, debajo de los puentes, en las catedrales, casi en todo lugar público. ¿Necesitarán escuchar el mensaje de Cristo? ¿Tendrán un alma que salvar? ¿Murió Jesús por ellos? ¿Podrán ser rehabilitados? Ellos son personas y necesitan a Jesús, solo él puede liberarlos pero lo hará a través de nosotros. Cumplamos nuestra tarea, compartamos el evangelio y recibamos la gran bendición de Dios. Amen.