dfin adl v1_mamf

27
Alumna: María Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941 Grupo: DS-DFIN-1502S_B2-056 Docente: Teresa Valdez Silva Fecha: 8 de Diciembre de 2015 Fundamentos de Investigación Asignación a cargo del docente Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941 08/12/15

Upload: sandra-morales

Post on 12-Apr-2017

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Alumna: Mara Sandra Morales FloresMatricula: ES1521211941Grupo: DS-DFIN-1502S_B2-056Docente: Teresa Valdez SilvaFecha: 8 de Diciembre de 2015

Fundamentos de InvestigacinAsignacin a cargo del docente

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941208/12/15

----- Notas de la reunin (08/12/15 10:45) -----Hola buen dia, mi nombre es Maria Sandra Morales Flores estudiante de la Universidad Abierta y A distancia, el dia de hoy les hare una presentacin para la materia de Fundamentos de Investigacin----- Notas de la reunin (08/12/15 10:49) -----En este bloque vimos lo referente al anteproyecto de investigacin en el cual abordaremos los procedimientos para lograr una investigacion exitosa, mi docente Teresa Valdez Silva. 2

ndiceTituloIntroduccinAntecedentesRevisin bibliogrficaJustificacinDelimitacin del temaProblematizacinContextualizacinObjetivo generalObjetivo especificoMarco referencial/terico/conceptualHiptesisMetodologaPlan de trabajoConclusiones al proceso de investigacinBibliografaAlumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941308/12/15

----- Notas de la reunin (08/12/15 10:51) -----En esta presentacion abordaremos los puntos siguientes:3

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119414

LA TECNOLOGA Y LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD08/12/15

TITULO:La tecnologa y las personas de la tercera edad4

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941508/12/15Introduccin

En nuestros das la tecnologa avanza da a da, la poblacin mas vulnerable a estos avances son las personas de la tercera edad quienes se han quedado atrs, y por esta razn se sientes desplazados y en algunos momentos hasta abandonados por sus seres queridos y las personas que los rodean, este grupo de personas comienzan a tener dificultades por su edad avanzada, muy pocas compaas han considerado este problema y han tomado cartas en el asunto para poder ofrecer a esta poblacin equipos de telfono de acorde a las limitaciones que ellos tienen, como son teclado mas grande letras en la pantalla mas grande, un men sencillo, recordatorios sencillos sin tener que explorar demasiado estos equipos, sonidos mas fuertes y ntidos, y equipos ligeros, todo esto para ayudarlos a una convivencia mas agradable y sin tener miedo de descomponer estos aparatos por no saber que moverles.Todo esto algunas compaas lo ha considerado viendo cual es la tendencia en el futuro, para 2020 se tiene pronosticado que la poblacin ser mayormente de personas adultas, siendo este el mercado con mayor poblacin y si no se aborda desde hoy cuando se llegue a este momento no se tendr lo necesario para cubrir las necesidades que requieren estas personas.

5

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941608/12/15Antecedentes

ConsiderarDeficiencia visualDeficiencia AuditivaPerdida de Memoria

Ante un mundo en constante desarrollo y una amplia oferta en la tecnologa, las personas de la tercera edad deben formar parte de estos avances, de acuerdo a su edad.Considerando que estas personas deben aprender poco a poco, practicando diariamente para evitar que olviden la informacin proporcionada, perdiendo el miedo a estos artefactos.Debemos considerar en esta etapa de la vida, la capacidad visual, auditiva y la perdida de memoria son situaciones recurrentes que pueden parecer un obstculo para aprender a utilizar estas nuevas tecnologas, sin embargo, al existir computadoras preparados para estas situaciones, se reducen las barreras.Muchas personas mayores desconocen cual es la utilidad de algunos dispositivos e instrumentos que pueden mejorar su calidad de vida, es necesario facilitar la informacin para que sea de su conocimiento, haciendo una presentacin amigable para ellos sin crear un temor a no utilizarla correctamente, y sentirse con un sentimiento de desfase.En la actualidad la industria no ha considerado al 100% a esta porcin de la poblacin, al realizar su publicidad no involucran a las personas adultas mayores, toda su publicidad la dirigen a los nios jvenes y adultos.Casi no hay desarrollo de aplicaciones para las personas adultas, donde se consideren sus deficiencias por la edad (capacidad visual, auditiva y perdida de memoria).

6

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941708/12/15Revisin bibliogrficaREVISTA DE DIVULGACIN CIENTFICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANAElementos:La informtica y el adulto mayorLugar de publicacin: http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num3/articulos/informatica/Volumen: XXNumero: (3)Fecha: La Ciencia y el Hombre Septiembre a Diciembre de 2007MetLife. (2015). La tecnologa en los adultos mayores. 17-oct-2015, de MetLife Sitio web: http://w3.metlife.cl/personas/consejos-de-vida/adultos-mayores/la-tecnologia-en-los-adultos-mayores.htmlTERCERA EDAD Y NUEV@S TECNOLOGI@SAutor(es): Carmen Lopez, Huerta Juarez y Maribel Reyes ArrillagaTERCERA EDAD Y NUEV@S TECNOLOGI@SEN: IV Concurso de consumo de personas mayoresConsejera de Economa y hacienda CAM 2009

Nuevo da(2015). Tecnologa al da para las personas de la tercera edad17-oct-2015, UN NUEVO DASitio web: http://www.telemundo.com/shows/2015/07/01/tecnologia-al-dia-para-las-personas-de-la-tercera-edad-video

Revisin bibliogrfica

Aqu les dejo bibliografa sobre el tema y en que me estoy apoyando.7

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941808/12/15Delimitacin del temaDeteccin de la tecnologa mas optima para esta poblacinAnalizar mtodos de enseanza

Delimitacin del temaAnalizar el avance que se tiene hasta el momento con los lanzamientos de tecnologa de: Telfonos celulares, aplicaciones para lap-top y tabletas, y al finalizar esta investigacin podremos detectar si todas o solo algunas de las tecnologas serian mas optimas para las personas de la tercera edad, tomando en cuenta sus limitaciones por la edad. Evaluar si el objetivo de las compaas se esta cubriendo (acercar a esta poblacin con sus seres queridos, ayudar a recordar eventos que se olvidan con frecuencia)Al analizar los mtodos de enseanza podremos sugerir cual de ellos es el optimo para el aprendizaje de esta poblacin.

8

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES1521211941908/12/15ProblematizacinCmo han aceptado las personas de la tercera edad estas nuevas tecnologas?Las personas que han probado estas tecnologas Cules son sus puntos de vista?y en que les ayuda convivir con esta tecnologa?.Sienten que se acercan a sus seres queridos o por el contrario los irrita y ya no la utilizan?Cmo se sienten estas personas con los mtodos de enseanza?Son de ayuda para poder seguir aprendiendo?

Las siguientes preguntas nos guiaran para poder guiar la investigacin a un fin determinado.9

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411008/12/15ContextualizacinLa familia pequea vive mejor

Como hemos mencionado en el 2020 la mayor parte de la poblacin ser de personas mayores esto es debido a los programas de planificacin donde se le ha inculcado a la gente que la familia pequea vive mejor siendo esto una decisin de muchas parejas el tener solo un hijo bajando la poblacin infantil en nuestros das y creciendo la poblacin adulta.Esto fue debido a que el crecimiento en la poblacin infantil estaba creciendo de una manera desordenada, tambin tomando en cuenta que las personas que tienen mas hijos son las de recursos econmicos mas bajos, haciendo que estos nios no tuvieran una buena educacin y por lo tanto esta poblacin aportaba muy poco y generaba muchos problemas. 10

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411108/12/15JustificacinComunicacin a distanciaLlamadas telefnicasInternetRedes Sociales

Si la tecnologa puede ayudar a esta poblacin de adultos mayores seria una gran ventaja para la sociedad logrando involucrar a esta poblacin a un ambiente que da a da crece y se desarrolla, sin dejar que se depriman o se sientan abandonados por sus seres queridos ya que de alguna manera estarn comunicados en el momento que lo deseen.Esta investigacin es viable porque dentro de pocos aos la mayor parte de la poblacin ser de adultos mayores, avanzando hacia un futuro de una gran comunicacin a distancia, as como la asistencia por internet la cual nos dar ventajas para sobrevivir dentro de ese mbito tecnolgico.

11

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411208/12/15Objetivo GeneralAnalizar el avance que se tiene hasta el momento con los lanzamientos de tecnologa de: Telfonos celulares, aplicaciones para lap-top y tabletas, y al finalizar esta investigacin podremos detectar si todas o solo algunas de las tecnologas serian mas optimas para las personas de la tercera edad, tomando en cuenta sus limitaciones por la edad. Evaluar si el objetivo de las compaas se esta cubriendo (acercar a esta poblacin con sus seres queridos, ayudar a recordar eventos que se olvidan con frecuencia)Al analizar los mtodos de enseanza podremos sugerir cual de ellos es el optimo para el aprendizaje de esta poblacin.

Objetivo general .Analizar el avance que se tiene hasta el momento con los lanzamientos de tecnologa de: Telfonos celulares, aplicaciones para lap-top y tabletas, y al finalizar esta investigacin podremos detectar si todas o solo algunas de las tecnologas serian mas optimas para las personas de la tercera edad, tomando en cuenta sus limitaciones por la edad. Evaluar si el objetivo de las compaas se esta cubriendo (acercar a esta poblacin con sus seres queridos, ayudar a recordar eventos que se olvidan con frecuencia)Al analizar los mtodos de enseanza podremos sugerir cual de ellos es el optimo para el aprendizaje de esta poblacin.

12

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411308/12/15Objetivo especificoAcercar la tecnologa a las personas de la tercera edad hacindolas sentir seguras y convencidas de que la tecnologa es para ayudarlas mas no para complicarles la vida, as como hacerlas sentir que pueden convivir con sus seres queridos y hablar el mismo idioma en cuanto a tecnologa. Siendo importantes en nuestra sociedad como personas con experiencia y vivencias que nos pueden ayudar.

Como objetivo especifico tenemos:Acercar la tecnologa a las personas de la tercera edad hacindolas sentir seguras y convencidas de que la tecnologa es para ayudarlas mas no para complicarles la vida, as como hacerlas sentir que pueden convivir con sus seres queridos y hablar el mismo idioma en cuanto a tecnologa. Siendo importantes en nuestra sociedad como personas con experiencia y vivencias que nos pueden ayudar.

13

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411408/12/15Marco Conceptual1. Empresas que ofrecen equipos para personas de la tercera edad.1.1Cuadro comparativo de telfonos celulares en el mercado para personas de la tercera edad1.2Cuadro comparativo de lap-top que estn en el mercado para personas de la tercera edad1.3Ventajas que se han tenido en los pases donde ya se encuentran a la venta estos dispositivos.1.4Calificacin que los usuarios dan a los telfonos celulares de acuerdo a las funciones que ofrecen.1.5Proyectos que se tienen a futuro

En el marco conceptual consta de 5 puntos y cada punto esta desglosado, como primer punto tenemos:1.- Empresas que ofrecen equipos para personas de la tercera edad1.1Cuadro comparativo de telfonos celulares en el mercado para personas de la tercera edad.1.2Cuadro comparativo de Laptop que estn en el mercado para personas de la tercera edad.1.3 Ventajas que se han tenido en los pases donde ya se encuentran a la venta estos dispositivos1.4 Calificacin que los usuarios dan a los telfonos celulares de acuerdo a las funciones que ofrecen.1.5 Proyectos que se tienen a futuro.

14

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411508/12/15Marco Conceptual2. Mtodos de enseanza para adultos mayores2.1Caractersticas del mtodo didctico2.2Caractersticas del mtodo demostrativo2.3Caractersticas del mtodo interrogativo2.4Caractersticas del mtodo activo2.5Donde se aplican los mtodos de enseanza

2. Mtodos de enseanza para adultos mayores.2.1 Caractersticas del mtodo didctico2.2 Caractersticas del mtodo demostrativo2.3 Caractersticas del mtodo interrogativo2.4 Caractersticas del mtodo activoDonde se aplican los mtodos de enseanza

15

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411608/12/15Marco Conceptual3. Tcnicas de enseanza3.1Como funciona la enseanza en grupo3.2Como funciona la enseanza quinestsica3.3Como funciona la aplicacin practica

3. Tcnicas de enseanza.3.1 Como funciona la enseanza en grupo3.2 Como funciona la enseanza quinestsica.3.3 Como funciona la aplicacin practica.16

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411708/12/15Marco Conceptual4. Como entender y ensear a los adultos4.1Cualidades comunes de los adultos mayores4.2qu necesitan los adultos mayores para sentirse aceptados?4.3Deseo de guiarse a si mismos4.4Inters por sus responsabilidades

4.Como entender y ensear a los adultos4.1 Cualidades comunes de los adultos mayores4.2 Que necesitan los adultos mayores para sentirse aceptados?4.3 Deseo de guiarse a si mimos

17

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411808/12/15Marco Conceptual5. Factores que inciden en el aprendizaje de los adultos mayores5.1Factores relativos5.2Factores relativos al medio5.3Factores relativos a la sustitucin de aprendizaje

5. Factores que inciden en el aprendizaje de los adultos mayores.5.1Factores relativos5.2Factores relativos al medio5.3Factores relativos a la sustitucin de aprendizaje.

18

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119411908/12/15Marco Terico1. Empresas que ofrecen equipos para personas de la tercera edad.1.1Cuadro comparativo de telfonos celulares en el mercado para personas de la tercera edad

1.2Cuadro comparativo de lap-top que estn en el mercado para personas de la tercera edad1.3Ventajas que se han tenido en los pases donde ya se encuentran a la venta estos dispositivos.

1.4Calificacin que los usuarios dan a los telfonos celulares de acuerdo a las funciones que ofrecen.1.5Proyectos que se tienen a futuro

En el marco terico veremos algunos aspectos por cada uno de los puntos ya mencionados1.1Contamos con un cuadro comparativo donde algunos equipos cumplen con ciertas de caractersticas necesarias para personas de la tercera edad

1.2 Al consultar sobre estos dispositivos me encuentro que lo nico que han hecho las empresas son aplicaciones para podrsela instalar, pero aun es sofisticado para las personas de la tercera edad el convivir con estos dispositivos, mas sin embargo siguen trabajando para dar un producto que sea mas especifico para esta poblacin.

1.3La edad y el nivel formativo son tambin claros exponentes del uso del dispositivo mvil: las personas con estudios universitarios y menores de 65 aos son las que mas utilizan los mviles, como era de esperar. Por el contrario, los que tienen edades que van de los 56 a los 70 aos con estudios primarios o por debajo de estos, son usuarios menos frecuentes de unos dispositivos que consideran tiles pero con los que no se sienten cmodos, requiriendo la ayuda de familiares para poder aprender a manejarlos con cierta soltura.1.4Calificacin que los usuarios dan a los telfonos celulares de acuerdo a las funciones que ofrecen.Aun no la pueden evaluar al 100% porque no estn involucradas debido a las funcionalidades que hay veces no son compatibles con sus necesidades. El mercado solo tomo en cuenta algunas necesidades de cierta poblacin, sin tomar en cuenta que esta poblacin tambin esta dividida de acuerdo a los estudios que tienen y la comunidad que los rodea.

1.5Uno de los proyectos que se tiene es la unin entre IBM y APPLE par poder atacar esta parte de la sociedad y ofrecer soluciones mas reales.

19

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412008/12/15Marco Conceptual2. Mtodos de enseanza para adultos mayores2.1Caractersticas del mtodo didctico2.2Caractersticas del mtodo demostrativo2.3Caractersticas del mtodo interrogativo2.4Caractersticas del mtodo activo2.5Donde se aplican los mtodos de enseanza

2. Mtodos de enseanza para adultos mayores.2.1 Caractersticas del mtodo didcticoEste mtodo supone que es suficiente hablar a la inteligencia por lo cual la formacin es esencialmente intelectualista y pretende transmitir un saber.

2.2 Caractersticas del mtodo demostrativoEste mtodo pretende que el individuo adquiera ciertos hbitos, desarrolle determinados reflejos que le permitan actuar con rapidez y competencia en las situaciones ordinarias de su vida, es decir, que posea un saber-hacer

2.3 Caractersticas del mtodo interrogativoEl instructor habla, plantea las preguntas.El alumno escucha, responde, descubre.Este mtodo se aplica generalmente en forma de leccin interrogativa y la sistematizacin moderna del mismo es la enseanza programada.

2.4 Caractersticas del mtodo activoPuede compararse con la catlisis qumica. A, cataliza a B, es decir, pone en acto las potencialidades que posee B

2.5 Donde se aplican los mtodos de enseanzaLos mtodos de enseanza se aplican de acuerdo a las necesidades que se tenga en un grupo de personas, valorando la forma en la cual ser mas sencilla el aprendizaje para los alumnos en cuestin.

20

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412108/12/15Marco Conceptual3. Tcnicas de enseanza3.1Como funciona la enseanza en grupo3.2Como funciona la enseanza quinestsica3.3Como funciona la aplicacin practica

3. Tcnicas de enseanza.3.1 Como funciona la enseanza en grupoLos adultos a menudo aprenden mejor en una situacin de grupo donde se puede discutir las ramificaciones de la informacin utilizando sus experiencias de vida y recursos. Los adultos son mas auto dirigidos, y la enseanza, especialmente en situaciones de grupo, se trata de compartir la informacin y ayudarles a centrarse en como la informacin o la habilidad les ayudan de forma personal y/o profesional.

3.2 Como funciona la enseanza quinestsica.Esta tcnica es permitir que ellos trabajen en el proceso, la informacin o la formula en una manera que puedan ver y tocar para que absorban el principio implicado.

3.3 Como funciona la aplicacin practica.Como su nombre lo dice practicando para consolidar lo aprendido.

21

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412208/12/15Marco Conceptual4. Como entender y ensear a los adultos4.1Cualidades comunes de los adultos mayores4.2qu necesitan los adultos mayores para sentirse aceptados?4.3Deseo de guiarse a si mismos4.4Inters por sus responsabilidades

4.Como entender y ensear a los adultos4.1 Cualidades comunes de los adultos mayoresNecesitan sentir que se les ama y respeta y que estn contribuyendo algo de valor.

4.2 Que necesitan los adultos mayores para sentirse aceptados?Ser amados y sentir que son tiles en la sociedad 4.3 Deseo de guiarse a si mimosDeben tener responsabilidades que cumplir 4.4 Con las responsabilidades otorgadas se sienten tiles en la familia y aceptados.

22

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412308/12/15Marco Conceptual5. Factores que inciden en el aprendizaje de los adultos mayores5.1Factores relativos5.2Factores relativos al medio5.3Factores relativos a la sustitucin de aprendizaje

5. Factores que inciden en el aprendizaje de los adultos mayores.5.1Factores relativosVariables biolgicasVariables socio afectivasVariables cognitivas

5.2Factores relativos al medioInfluye el ambiente social y cultural, como elementos propios del contexto social y fsico en el que se desarrolla el aprendizaje.

5.3Factores relativos a la sustitucin de aprendizaje.Influyen elementos externos al sujeto que aprende y determinan el contexto del aprendizaje.

23

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412408/12/15Hiptesis

La tecnologa proporciona grandes ventajas para los adultos mayores, las cuales favorecen a la buena relacin y comunicacin a distancia con sus seres queridos, tambin les ayuda a recordar acontecimientos que suelen olvidar (tomar medicina, asistir a una cita medica, etc.) Obtienen informacin de una forma sencilla sin tener que salir de casa para adquirir (un peridico, comida, medicina, mdicos, etc..)

24

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412508/12/15Metodologa

25

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412608/12/15Objetivo GeneralConvivencia de las personas de la tercera edad con la tecnologa (Telfono celular, laptop y tabletas)PreguntaObjetivoCategoraVariableInstrumentosCmo han aceptado las personas de la tercera edad estas nuevas tecnologas?Verificar la convivencia de las personas de la tercera edad con la tecnologa (Telfonos celulares)CuantitativoIdentificar el porcentaje de la poblacin que se interesa en estas tecnologasReportes de estadsticas sobre el temaLas personas que han probado estas tecnologas Cules son sus puntos de vista?y en que les ayuda convivir con esta tecnologa?.Analizar los resultados para dar una conclusin del porque las empresas aun no han atacado este mercado al 100%CuantitativoCosto beneficio para las empresasReporte de estadsticas de las personas que han utilizado la tecnologa y reporte de las que dejaron de utilizarla por alguna causa.Sienten que se acercan a sus seres queridos o por el contrario los irrita y ya no la utilizan?Analizar el sentir de la poblacin, y de que forma podemos valorar mas a estas personasCualitativoPersonas de la tercera edad felicesReportajes de lo que necesita esta poblacin de nosotrosCmo se sienten estas personas con los mtodos de enseanza?De acuerdo a la poblacin presente debemos ser capaces de ensear utilizando los mtodos mencionadosCualitativoForma correcta de ensear a las personas adultasVisitar lugares donde se renen estas personas para convivir y aprenderLos mtodos Son de ayuda para poder seguir aprendiendo?Ser capaces de identificar el mtodo de enseanza de acuerdo al grupo de personas al cual se pretende ensearCuantitativoNumero de personas que aprenden utilizando diferentes mtodos de enseanzaDocumentos donde se ha investigado estos mtodos y los resultados que han obtenido.

En este cuadro podemos sintetizar la metodologa que se utilizo en los diferentes temas que se abordaron.26

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412708/12/15Plan de trabajoInvestigarConsultarDocumentarVisitar

En el plan de trabajo tenemosInvestigacin de las marcas mas importantes y cuales son sus tendencias para apoyar a los adultos mayores.Consultar estadsticas confiables para saber las tendencias del numero de adultos mayores que tendremos en aproximadamente 5 aos.Documentar los avances que hasta el momento se tienen con estas tecnologas que se estn probando.Visitar algn centro donde existe una poblacin de adultos mayores para poder conocer de una forma directa cuales son sus inquietudes.Investigar los mtodos de enseanza para esta parte de la poblacin, as, como sus avances y logros al implementar estos mtodos.

27

Alumna: Maria Sandra Morales Flores Matricula: ES15212119412808/12/15Conclusiones al proceso de investigacin

El proceso de investigacin es una herramienta que nos ayudara en el transcurso de nuestra carrera donde podremos hacer una buena investigacin de cualquier tema que se nos presente utilizando las herramientas aprendidas en este tema, ayudndonos a mantener un orden y un seguimiento para una buena investigacin,.

28