dia de muertos en colima

23
Dia de muertos en colima.

Upload: ramses-hernandez-salazar

Post on 24-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El dia de muertos en colima .

TRANSCRIPT

Page 1: Dia de muertos en colima

Dia de muertos en colima.

Page 2: Dia de muertos en colima
Page 3: Dia de muertos en colima

EL DIA DE MUERTOS EN COLIMA.Transcripción de Día de Muertos en ColimaSopitosTortillas de masa con carne molida.Servidos con salsa de tomate y col rayada.Puede llevar verdura adicionales como:Cebolla picada.

Page 4: Dia de muertos en colima

Rábanos rebanadosQueso frescoPescado a la tallaSe usa un pescado tipo “huachinango” entero.Se sazona con chiles guajillos.Cubierto de verduras picadas.Envuelto en una hoja de plátano.Asado a las brazasGastronomía¿Sabían que Colima tiene...

una de las cocinas menos conocidas del país?comida típica con características de ser sabrosa y única?un estilo alimenticio muy peculiar?Obras Citadas"Altar Día De Muertos." Gobierno De Colima RSS. Lee Colima. Web. 21 Oct. 2013.“Fiestas y gastronomía en Colima”. Visit Mexico. Conejo de promoción turística en México, s.f. Web. 21/10/2013.“Gastronomía”. Colima-Estado. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Colima, s.f. Web. 21/10/2013.“Comida Típica de Colima”. México lindo y querido. S.e. s.f. Web. 21/10/2013.“Pescado a la talla estilo Costa Grande”. México desconocido. Iasa comunicación.. S.f. Web. 21/10/2013.Cháirez, Arturo. “Costumbres, fiestas y tradiciones (Colima).” México Desconocido. México Desconocido, 2013. Web. 20 Oct. 2013."Elección De Reina De La Feria De Colima

Page 5: Dia de muertos en colima

2013." Feria De Todos Los Santos Colima 2013. Colima Late Para Todos - Gobierno Del Estado, 15 Oct. 2013. Web. 20 Oct. 2013. "Colima". Enciclopedia de México. México: Sabeca International Investment Corporation, 2000. Tomo II, 1643. Impreso."Historia de la Feria". IFFE Colima. Gobierno del Estado de Colima, 20 de octubre de 2013. Web. 20 de octubre de 2013."Costumbres, Fiestas Y Tradiciones (Colima)." México Y Sus Atractivos En Un Solo Sitio. N.p., n.d. Web. 21 Oct. 2013.Característico por el uso del mezcal que es extraido del volcán Tuxca.Existe de diversos sabores:Granada (tradicional)Ciruela pasaCacahuateTamarindoPonche de comala¿Qué es el día de muertos?Celebración mexicanaPrimero y segundo de noviembre Celebrada desde tiempos prehispánicosHonrar a los seres amados muertosEs tradicional colocar un altar para los muertos de cada familiaSe cree que los muertos vienen a visitar Los elementos varían según la región y tradiciones 

TradicionesEs tradicional llevar a las tumbas:

Page 6: Dia de muertos en colima

Flores y coronas de papelRepresentaciones teatralesOfrendas tanto en la casa como en los panteonesPoner un altar TzompantliAltar dividido en dos dimensionesDimensiones divididas en 6 seccionesLa Feria de Todos los Santos Fiesta más importante de ColimaOriginada en los primeros años de la colonización EspañolaSu objetivo era honrar a los mártires del cristianismoEn 1862 se volvió una fiesta oficialSe celebra diez días antesCulminando el 1ro de noviembreSe va al cementerio localAdmirar coronas de flores de papelEn esta feria se escoge a La Reina de la Feria de ColimaDe entre las embajadoras de los municipiosFestival del 1º de NoviembreSe lleva a cabo el primero de noviembre Se celebra en el cementerio municipal de ColimaEl festival cuenta con:Exposición de mamparas del Día de MuertosLa participación del mariachi tradicionalLa participación de un grupo de música autóctona La presentación de la obra "A Todos nos Toca”AltarFlores de CempasúchilSimboliza la dualidad entre la vida y la muerte. En el altar pueden ir horas flores naturales o artificiales. Sabana o 

Page 7: Dia de muertos en colima

mantel blancoRepresenta la pureza. El mantel o frontal se adorna con:Pensamientos 

VeladorasRepresenta la religión católica y es el símbolo de la luz que expresa a Cristo caminando al cielo y la tierraLa luz guía a las almas a su respectivo altarObjetos personalesIndica la personalidad del difunto Pueden ser utensilios de trabajo como ropa nuevaLos muertos desean vestir sus mejores galasCamino de pétalos y piedras blancasSe coloca desde la puerta de entrada hasta el altar El aroma atrae a los muertos hacia al altar, a las ofrendas que ahí se colocanManteles de papel china picadoSon alusión a la muerte siempre presenteCon el nombre de los amigos y parientes que participen en la puesta del altarCalaveritas de azúcarEs para que recuerde los grandes acontecimientos de su vidaLicorPequeñas estrofas en rima cuentan alguna historia de la vida del muerto CalaveritasEl olor deleita el alma del muertoMolePara que el muerto tenga donde llevar la ofrenda

Page 8: Dia de muertos en colima

Canasta de carrizoSe coloca la comida favorita del difunto para atraerlo con su olorComidaSe utiliza:Blanco para los niños Negro negro, morado o el de preferencia para adultosNormalmente con la imagen de la muerte En situaciones diversas:Cantando, comiendo, vestida de gala o vestida de novia.Grupo 300 IB, Primer SemestreTienen el propósito de representar alegríaSe colocan banderitas de colores de papel picado De color naranja y cadenas de papelAdornos mexicanosSe usa para purificar el ambiente Como guía para el alma de los difuntos. El copal indica que se recibe a un alma ya juzgada y que goza de la gracia de Dios. Copal o inciensoPara eliminar la sedLos muertos llegan sedientos de su largo viaje AguaEl elemento de purificaciónSirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. SalEs utilizado como una cama Para que las almas puedan descansarPetate

Page 9: Dia de muertos en colima

Representa “El Cuerpo de Cristo”PanRepresenta los cuatro puntos cardinales para orientar al muertoCruz de cal con limón Como símbolo de luto

Celebración del día de muertos en Casserole ColimaUna de las celebraciones tradicionales más importantes en México, es la que está dedicada a conmemorar el “Día de Muertos” el 2 de Noviembre. Esta festividad ha llegado a formar parte del patrimonio cultural, la cual entre rezos, cantos, música y baile constituyen una identidad enraizada en la fusión de culturas.Es una festividad muy tradicional, y los alumnos del Instituto gastronómico Casserole Plantel Colima  así lo demostraron, con un toque especial organizaron y llevaron a cabo algunas actividades conmemorativas a dicho festejo como:Presentación de diferentes tipos de panes de muertos elaborados por los alumnos de la Carrera Técnica y la Licenciatura en Gastronomía.Presentación de la obra de teatro FRANCISCA Y LA MUERTE por los alumnos de Bachillerato del Grupo de 9 a 11 am representado por la Maestra Jessica Liliana Azuara. 

Page 10: Dia de muertos en colima

Manzanillo, Col.- Desde muy temprana hora, los panteones del municipio porteño lucen pletóricos de familias enteras que viven como cada año, la tradición de los Días de Muertos, creando un ambiente de fiesta que se remonta a siglos atrás.Desde anoche comenzó el operativo de Seguridad Pública y Vialidad, en los panteones “Teresa S. de Escobar”, que es el principal camposanto del puerto, los ejidales de Salagua y Santiago, ubicados sobre el boulevard costero, así como los de Chandiablo, El Colomo, V. Carranza y El Chavarín, como los más importantes.Flores de todo tipo, coronas, comida, refrigerios y bebidas refrescantes se expenden desde anoche a las afueras de los cementerios, de los que se espera que durante el día, gradualmente aumente el número de visitantes hasta mañana por la noche que será el clímax de la celebración.Hoy y mañana en el panteón municipal, se llevarán a cabo actividades culturales relacionadas con estos días.También se ofrecerán misas y las familias se reunirán en torno a las tumbas, algunas de ellas durante toda la noche.

Tras invitar a los colimenses a vivir las tradiciones mexicanas con motivo del próximo 2 de noviembre,

Page 11: Dia de muertos en colima

participando en el 5º Festival de Día de Muertos, que se efectuará en el interior del cementerio con un programa para toda la familia a partir de las 19:00 horas, el presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano indicó que el panteón municipal se encuentra preparado para recibir a las miles de personas que acuden a visitar a sus familiares ya fallecidos.Y como cada año a partir de hace un lustro, en 2014 se ofrecerá en este día un programa cultural lleno de tradición y colorido, adelantó el mandatario de la capital tras encabezar este fin de semana el acto de premiación del Concurso de Altares de Muerto y el Festival de Jóvenes de Resultados.Indicó que desde las 10:00 horas se tendrá la exhibición de las calaveras monumentales que participan en el 2º Concurso de Calaveras de papel 2014, mientras que por la tarde-noche se dará a a conocer a los tres ganadores y se llevará a cabo la premiación correspondiente.En la parte musical, participarán el grupo de música autóctona Macehual del Ayuntamiento de Colima, con un programa prehispánico dedicado a la muerte. Y se presentará el grupo Circo Dragón con el espectáculo Xempa “que exalta la riqueza cultural mexicana donde abunda el colorido, la pasión, la fiesta y los mitos, bajo un espectáculo que libera las emociones y fantasías del público”.En este espectáculo dirigido por Rodrigo Orellana y Roberto Ramírez, participan 15 artistas, quienes durante cien minutos abordan disciplinas como:

Page 12: Dia de muertos en colima

acrobacia aérea y de piso, danza, drama, actuación, canto y comedia.

Como muestra de nuestras tradiciones les presento diferentes ofrendas que se mostrarón en diferentes lugares del estado de Colima, Coquimatlán, Rancho de Villa, Rancho Blanco, Centro de Villa de Alvarez, Comala y Suchitlán. Las ofrendas son altares para nuestros muertos y a cada muerto se le ofrece lo que le apreció y gustó en vida ya que se les permite regresar a nuestro mundo por un día. En esta parte les muestro fotos de las ofrendas de Coquimatlán, Rancho Blanco y el Centro de Villa de Álvarez. Da clic en cualquier imagen para agrandarla.

Un gran número de personas llegan con flores, agua y música a las tumbas de sus seres queridos para festejar con ellos el Día de Muertos, que se celebra desde la época prehispánica en nuestro país.

El panteón municipal de Colima abrió sus puertas desde las 6 de la mañana y hasta las 10 de la noche este lunes 2 de noviembre, permanecerá abierto.

En un sondeo, familiares de personas que ya descansan en el Camposanto, dijeron que es una fecha importante para recordar a los seres queridos,

Page 13: Dia de muertos en colima

otras personas opinaron que no sólo este día se deben visitar los panteones, si no de vez en cuando para no abandonar a los que ya se nos adelantaron.  Cabe mencionar que se estuvieron aplicando las medidas sanitarias contra la influenza y el dengue luego de las 9 de la mañana, además hubo buena vigilancia por parte de las autoridades. 

Venta de coronasLa venta de coronas significó una esperanza de recuperación económica para quien se dedica a la venta de estos artículos; los entrevistados afirmaron que esperan que pese a la mala situación económica, la vendimia deje buena derrama económica para beneficio de sus familias. Este año el precio de las coronas de flores oscilaron entre los 60 y 500 pesos.Las flores que más compró la gente para sus muertos son: cempasúchitl, crisantemos y rosas.  

La tradición de honrar a los fieles difuntos tal y como se hacía en Colima, se va perdiendo y deformando con influencias extranjeras y elementos mal entendidos de la cultura de otros estados, advirtió el presidente de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, Noe Guerra.

Page 14: Dia de muertos en colima

El historiador explica que todo parte de las costumbres y rituales prehispánicos, mismo que fueron alteradas por  la conquista española que le añadió el pan, las veladoras, crucifijos y otros muchos elementos. Sin embargo, lamentó que en la mezcla con festividades extranjeras como el “Halloween”, elDía de Muertos está ya mal entendido y transmitiéndose con errores a las nuevas generaciones.Por ejemplo expuso que si bien los “altares de muertos” provienen de la tradición nacional, no deben ser llamados así, sino ofrendas. Añadió que las calabazas de “Halloween”, fantasmas, colores morados y negros no deben incluirse en esas “ofrendas”.Asimismo, dijo que las coronas deben estar hechas de papel, porque estas deben representar la vida de la flor, su muerte al decolorarse y, finalmente, su desintegración. Por eso pide que no se compren las coronas hechas de plástico.

Page 15: Dia de muertos en colima

Al llegar al cementerio, Noé Guerra recuerda que la única tradición netamente colimota consiste en la visita de la tumba por parte de los familiares, que deben llevar todo lo necesario para la limpieza del lugar; rezar y platicar sobre los recuerdos que se tienen del difunto. Todo esto sin llevarle ofrendas, solamentecoronas y una cruz o guía, según sea el caso.Tradicionales, las de papelLas coronas son vendidas desde $60 hasta $200 pesos en mercados y expendios de Colima. Se ofrecen las hechas con papel picado, de “celoseda” y con flores de plástico, según comentó a Ángel GuardiánTeresa Ruíz, miembro de una familia que tiene 60 años en la elaboración artesanal de coronas, sobre la calle Guerrero de la capital del estado.“Las tradicionales son las de papel, que nunca las he dejado de hacer; desde dos meses antes del Día de Muertos”.

Page 16: Dia de muertos en colima

Martha Rodríguez, locataria del Mercado Obregón, normalmente se dedica a la venta de fruta y verdura, pero en estas fechas comercializa coronas que hace. Además, ofrece los armazones para aquellas personas que acostumbran hacer sus mismos las coronas.Afirmó que la gente la busca mucho en esta época, pero también durante todo el año, resaltando que lascoronas hechas de papel ya no son pedidas.

Al celebrarse ya en pleno otoño, el Día de Muertos amanece por lo regular en Colima fresco y luminoso, con el cielo azul sin nubes, porque - según lo que los viejos dicen- es hacia mediados de octubre cuando soplan en esa latitud “los vientos que se llevan las aguas”.

Page 17: Dia de muertos en colima

El otoño, en efecto, ya se ha declarado, y en el campo se exhibe con una multitud de flores propias de la temporada, y aun cuando las milpas del sorgo y del maíz están secas ya, junto a ellas, y entre ellas estallan las flores amarillas del tacote, hermano mexicano del europeo girasol; reverberan las enredaderas silvestres de las campánulas azules y se yerguen junto a las orillas de los maizales, las brechas y las carreteras las espigas rojizas del pajonal, mientras se miran a lo lejos las lomas cubiertas de salvia florida y se escuchan entre los escondites de la floresta los trinos eléctricos de los jilgueros.Y mientras todo eso ocurre en el campo, miles de paisanos se despiertan ese día más temprano que otros para preparar comidas, tomar machetes, agarrar una escoba, portar una indispensable cubeta y disponerse a partir a los cementerios a visitar y acicalar las tumbas de sus familiares muertos.En las proximidades de todos los panteones de la entidad, los vendedores de flores ya llevan lo menos dos días con sus noches allí, llenando de perfumadas corolas el ámbito festivo de este recordatorio anual de quienes “se nos adelantaron en el último viaje”, y a todos esos sepulcrales espacios concurre la más extensa, multitudinaria y alegre de las romerías a que tan dados somos los mexicanos en general, y los colimotes en particular.+-+-+-+-+Sin dejar de tomar como referentes las gigantescas procesiones que se realizan durante la fiesta de Los

Page 18: Dia de muertos en colima

Fieles Difuntos en otras comunidades más mencionadas del resto del país, en cuyos panteones se cena, se bebe, se ora, se vela y se baila, no puede uno menos que admitir que, por menos vistosa o multitudinaria que sea la visita de los colimotes vivos a cada una de estas ‘moradas’ de los muertos, también es intenso su ánimo y festivas sus miradas. Tanto que aquello que ayer fue llanto, dolor y lamentaciones, se torna hoy un paseo, motivado por el recordatorio de la madre muerta, del padre fenecido, o del ‘angelito’ que seguramente se marcho inmediatamente el cielo, porque sucumbió cuando aun no cometía un pecado.Y como máxima manifestación de la entidad, desde el precedente Día de Todos los Santos, el Cementerio Municipal de Colima se convierte en un hervidero de gente donde, como le comentó una señora a una compañerita, ‘los muertos conviven con los vivos en armonía”. Por más que esa frase nos parezca increíble, absurda o hasta chistosa, dado que la lógica no admite esa posibilidad. Ya que si la muerte se define como la cesación de la vida, el término del hálito vital o la máxima de las transformaciones, la convivencia de muertos con vivos es una imposibilidad total.Pero pasando por encima de todos estos raciocinios, uno descubre que lo que mueve el interés de las personas para visitar las tumbas de sus difuntos es, precisamente, el factor del recuerdo, como a su vez me lo comentó la señora Concepción Ramírez Chávez:

Page 19: Dia de muertos en colima

“Venimos aquí porque aun cuando se acuerda uno de sus seres queridos durante todo el año, o durante toda la vida, como hoy es su día se intensifica el recuerdo y les dedicas más tiempo… Yo aquí tengo enterrados a mi mamá, a mi abuelita, a unos tíos y otros familiares en dos tumbas… Las creencias que ellos mismos nos inculcaron dicen que los espíritus de los que ya se fueron este día están con uno, o vienen aquí, aunque uno no los perciba… Son creencias, costumbres de nuestra familia y de nuestra sociedad, aunque el recuerdo que alguien deja sólo dure dos o tres generaciones nada más”.