dia de muertos ng p3

2
ANA KAREN SILVA DIAZ DE LEON 23/10/12 LMKT A-56 NUCLEO GENERAL ¿HALLOWEN O DÍA DE MUERTOS? El día de muertos es una tradición que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo en la cultura mexicana o que la mayoría de las personas se ha confundido con el famoso “hallowen” entre los niños, adolecentes y adultos por eso es el motivo de este ensayo. Celebración anual de raíces prehispánicas y modalidad cristiana, que se lleva a cabo el día 2 de Noviembre, para recordar a los fieles difuntos. Esta celebración empezó desde hace 3000 años con los prehispánicos y los católicos, que ha evolucionado durante siglos hasta llegar a ser un elemento importante en el espíritu y la cultura mexicana, según la creencia del pueblo, el día primero de noviembre se dedica a los “muertos chiquitos”, es decir, a aquellos que murieron siendo niños; el día dos, a los fallecidos en edad adulta. Es muy común encontrar en los hogares mexicanos altares que permanecen varios días adornados con papel picado y flores de cempasúchil, en los que se colocan, velas,imágenes de santos o difuntos y platillos típicos de la zona o hacia el difunto, esta tradición se basa en la creencia de que en estas fechas de cada año las almas de los muertos pueden visitar a sus familiares; la tradición dice que las luces de las veladores hacen las veces de los faros que guían cada uno hasta su altar respectivo, para que al llegar a este puedan consumir lo que se les ha preparado, se cree que si prueban los alimentos una vez, que el alma ha visitado su altar, estos carecen de olor y sabor, debido a que el espíritu ha consumido su esencia. Esta tradición parece conservar elementos de las ceremonias indígenas de los meses ochpaniztli y teotleco, durante las cuales se ofrendaban a los manes flores de cempasúchil y tamales de maíz, en una época del año en que acababan de levantarse las cosechas: fines de octubre y principios de Noviembre. Hoy, al igual que en los tiempos prehispánicos, se lleva la celebración, de manera festiva, pues conlleva la idea de renovación de la fertilidad. Se concede cierta libertad de carnaval ostensible en muchas obras del arte popular.

Upload: karen-silva

Post on 21-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dia de muertos ng p3

ANA KAREN SILVA DIAZ DE LEON

23/10/12 LMKT A-56

NUCLEO GENERAL

¿HALLOWEN O DÍA DE MUERTOS?

El día de muertos es una tradición que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo en la cultura

mexicana o que la mayoría de las personas se ha confundido con el famoso “hallowen” entre los

niños, adolecentes y adultos por eso es el motivo de este ensayo.

Celebración anual de raíces prehispánicas y modalidad cristiana, que se lleva a cabo el día 2 de

Noviembre, para recordar a los fieles difuntos.

Esta celebración empezó desde hace 3000 años con los prehispánicos y los católicos, que ha

evolucionado durante siglos hasta llegar a ser un elemento importante en el espíritu y la cultura

mexicana, según la creencia del pueblo, el día primero de noviembre se dedica a los “muertos

chiquitos”, es decir, a aquellos que murieron siendo niños; el día dos, a los fallecidos en edad

adulta.

Es muy común encontrar en los hogares mexicanos altares que permanecen varios días

adornados con papel picado y flores de cempasúchil, en los que se colocan, velas,imágenes de

santos o difuntos y platillos típicos de la zona o hacia el difunto, esta tradición se basa en la

creencia de que en estas fechas de cada año las almas de los muertos pueden visitar a sus

familiares; la tradición dice que las luces de las veladores hacen las veces de los faros que guían

cada uno hasta su altar respectivo, para que al llegar a este puedan consumir lo que se les ha

preparado, se cree que si prueban los alimentos una vez, que el alma ha visitado su altar, estos

carecen de olor y sabor, debido a que el espíritu ha consumido su esencia.

Esta tradición parece conservar elementos de las ceremonias indígenas de los meses ochpaniztli y

teotleco, durante las cuales se ofrendaban a los manes flores de cempasúchil y tamales de maíz,

en una época del año en que acababan de levantarse las cosechas: fines de octubre y principios

de Noviembre. Hoy, al igual que en los tiempos prehispánicos, se lleva la celebración, de manera

festiva, pues conlleva la idea de renovación de la fertilidad. Se concede cierta libertad de carnaval

ostensible en muchas obras del arte popular.

Page 2: Dia de muertos ng p3

Desde muchos años hacia atrás viene esta tradición que con el paso del tiempo la industria y la

mercadotecnia ah hecho que se valla cambiando o perdiendo de alguna forma con la tradición

estadounidense de Hallowen y pues sobre todo se busca regresar a los valores pasados y retomar

las tradiciones mexicanas en toda la extensión.

Bibliografía:

arias enrique ,tradicion mexicana vs tradicion americana, extraído el día 23 de Octubre del 2012

desde http://www.aciprensa.com/controversias/halloween6.html).

arias, enrique, Halloween como negocio, extraído el día 23 de Octubre del 2012 desde

http://www.aciprensa.com/controversias/halloween4.html

http://www.mexicodesconocido.com.mx/dia-muertos-mexico.html

http://mx.ibtimes.com/articles/6511/20101102/dia-muertos-celebracion-mexico-costumbres.htm

http://www.sanmiguelguide.com/dia-de-muertos.htm