día internacional de la mujer - gálvez rubio, yessica

14
Est. Ps Gálvez Rubio, Yessica Fátima Telf. 958093011 Baños del Inca, Marzo de 2014

Upload: universidad-antonio-guillermo-urrelo

Post on 14-Jul-2015

128 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Est. Ps Gálvez Rubio, Yessica FátimaTelf. 958093011

Baños del Inca, Marzo de 2014

Es una fecha que celebran los gruposfemeninos en todo el mundo. Esa es unafiesta nacional en muchos países.

Cuando las mujeres de todos loscontinentes, a menudo separadas porfronteras nacionales y diferencias étnicas,lingüísticas, culturales, económicas ypolíticas, se unen para celebrar su día,pueden contemplar una tradición de nomenos de noventa años de lucha en pro dela igualdad, la justicia, la paz y eldesarrollo.

Una jornada de reflexión para reconocerlos avances respecto al pasado yreivindicar lo que todavía falta.

Se considera una jornada delucha feminista en todo el mundoen conmemoración al día 25 demarzo de 1911 en que lastrabajadoras de una fábricatextil de Nueva York llamadaCotton, las mujeres declararonuna huelga en protesta por lascondiciones insoportables detrabajo. El dueño no aceptó lahuelga y las obreras ocuparon lafábrica. El dueño cerró laspuertas y prendió fuego muriendoabrasadas las 146 mujeres y 71resultaron heridas. La gravedaddel desastre hizo que semodificara la legislación laboralen Estados Unidos.

Clara Zetkin propuso la idea del Día de la mujer trabajadora, mejor conocido como el Día Internacional de la Mujer, que fue declarado en su 2° segunda conferencia, y se indica que este será celebrado cada 8 de marzo.

Argumentando que el mes de marzoestaba cargado de contenidorevolucionario, incluyendo protestas parael derecho a voto, ocupar cargospúblicos, enseñanza vocacional, poner fina la discriminación en el trabajo, igualdadsalarial, la disminución de la jornadalaboral a 10 horas y un tiempo para poderdar de amamantar a sus hijos, la igualdadde género y la dignidad.

El 48% de las mujeres en todo elmundo tienen un empleo, frente al73% de los hombres. La zona delplaneta con mayor desigualdad es elnorte de África, donde sólo trabajaun 18% de la población femeninafrente al 68% de la masculina.

Qatar y Emiratos Árabes Unidos, dos delos países más ricos del mundo, dificultana las mujeres trabajar o realizarnegocios, ya que se vulneran derechosbásicos de la mujer, como no condenar elacoso sexual o impedir a las menores de30 años viajar sin un acompañantemasculino o reservar una habitación de unhotel.

En Mexico hay más de dos millones detrabajadoras del hogar, según laOrganización Internacional del Trabajo,OIT que realizan jornadas de hasta 14horas sin derechos laborales ycobrando cantidades muy bajas

La distribución desigual de lossalarios es un problema en todo elmundo. Si bien la incorporación de lamujer al empleo ha aumentado, lascondiciones de trabajo y los salariosson muy diferentes

Circuncisión femenina: un ritual que mutila ados millones de niñas cada año en 28 paísesdel África negra, algunas naciones del MedioOriente y también en comunidades dePaquistán, Indonesia y Malasia.

Estos procedimientos no aportan ningúnbeneficio a la salud de las mujeres y niñas.Pueden producir hemorragias graves yproblemas urinarios, infertilidad,complicaciones del parto y aumento del riesgode muerte del recién nacido.

La Mutilación genital femenina es una violaciónde los derechos humanos de las mujeres yniñas.

Novias-niñas: el matrimonio infantilA nivel mundial, más de 10 millones de niñas son forzadas a casarse cada año,

muchas con tan sólo 8 años de edad deben casarse con hombres mucho mayores que

ellas.

La crudeza del matrimonio infantil revive con el caso de una niña yemení que muere por lesiones sexuales en su noche de bodas.

La práctica es más frecuente en Asia Meridional y África subsahariana, en algunas partes de América Latina, el

Caribe y Medio Oriente.

o El número de niñas y mujeres jóvenes

obligadas a prostituirse supera el millón;

comprar una esclava en África cuesta unos

630 dólares; y la explotación de esclavas

sexuales genera más de 35.000 millones de

dólares anuales.

o Cada año mueren 500.000 mujeres en elembarazo y el parto.

o Más de 60 millones no recibe asistenciasanitaria en el parto.

o Mujeres mueren a manos de sus pareja oexpareja.

o 350 millones no tienen acceso a servicios deplanificación familiar.

Las mujeres son personasSon nuestras madres, Nuestras hijas, nuestras hermanas,Nuestras compañerasNo son de nuestra propiedad No nos pertenecenTienen vida propiaNo son juguetes

SON SERES HUMANOS QUE MERECEN RESPETO Y ADMIRACIÓN

No se nace mujer, se llega a serlo.

Simone De Beauvoir

• http://www.larepublica.pe/08-03-2013/dia-de-la-mujer-la-mujer-peruana-su-protagonismo-y-el-reto-de-cambiar-su-realidad

• http://www.larepublica.pe/infografias/situacion-de-la-mujer-peruana-08-03-2013

• http://www.larepublica.pe/10-03-2013/dia-de-la-mujer-mujeres-en-la-jungla-de-cemento#!foto3

• http://www.un.org/es/events/womensday/

• http://www.lahuelladigital.com/el-verdadero-origen-del-dia-internacional-de-la-mujer/

• http://feminismo.about.com/od/trabajo/tp/situacion-laboral-de-la-mujer-en-el-mundo.htm

• http://elcomercio.pe/tag/121807/dia-internacional-de-la-mujer

• http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs241/es/

• http://actualidad.orange.es/sociedad/esclavitud-sexual-negocio-ilicito-mas-rentable-del-mundo.html

• http://www.taringa.net/posts/info/14263123/Mujeres-que-marcaron-la-historia.html

• http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/multimedia/photo

• slideshows/slideshows/WCMS_237098/lang--es/index.htm