dia positi vas

27
Teoría de las relaciones humanas José David Martínez Karen Maldonado Djanne Olaya Diana Lobo

Upload: jose-david-martinez-villegas

Post on 12-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria de las relaciones humanas..

TRANSCRIPT

Page 1: Dia Positi Vas

Teoría de las relaciones humanas

José David Martínez Karen Maldonado Djanne Olaya Diana Lobo

Page 2: Dia Positi Vas

Teoría de las relaciones humanas

Denominada también escuela humanística dela administración; nació de la necesidad de corregir la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, surgida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. 

Page 3: Dia Positi Vas

ORIGEN

El origen lo podemos ubicar en la necesidad de humanizar y democratizar la administración, cuando en ésta surge la idea de desarrollar las llamadas ciencias humanas dentro de la filosofía pragmática de John Dewey, la psicología de Kurt Lewin y la experiencia y conclusiones de Hawthorne, son capitales para el humanismo en la administración.

Page 4: Dia Positi Vas

Biografía George Elton

26 de diciembre 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre 1949 Guildford, Reino Unido.

Fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.

Page 5: Dia Positi Vas

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA Hace énfasis en las personas: La organización como

grupo de personas. Inspirada en sistemas de psicología: tiene en

cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional, entre otros aspectos.

Relaciones humanas entre empleados: el trabajador actúa como miembro de un grupo social.

Dinámica grupal e interpersonal: armonía y buen ambiente.

Page 6: Dia Positi Vas

ENFOQUE HUMANISTICO Con la aparición de los

enfoques humanistas, la teoría administrativa sufre un cambio dentro de sus principios, y es donde el recurso humano comienza a estudiarse y a tomarse en cuenta dentro de las empresas. Se estudian métodos de estímulo y sus comportamientos, pero básicamente la Escuela de Relaciones Humanas surge como respuesta y oposición a la teoría clásica de la administración.

Page 7: Dia Positi Vas

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNEEste se dividió e cuatro fases: PRIMERA FASE: estudio de los efectos de la

iluminación sobre los rendimientos de los obreros.

Page 8: Dia Positi Vas

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE SEGUNDA FASE: se realiza una serie de

experiencias que sirven para observar las condiciones de rendimiento más productivas (esta fue la única dividida en 12 periodos)

Page 9: Dia Positi Vas

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNEEN LOS PRIMERO TRES PERIODOS: Se dividieron condiciones normales de trabajo (1er

periodo) Se midió el ritmo de producción (2do periodo) Se modifica el sistema de pagos (3er periodo)

Page 10: Dia Positi Vas

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE EN LOS PERIODOS

4,5,6 y 7: inicia el cambio directo en el proceso laboral. Se comienzan a implementar descansos a lo largo del día

EN LOS PERIODOS 8,9 Y 10: se jugó con la hora de salida de los trabajadores: con las mismas condiciones del período anterior, el grupo experimental

Page 11: Dia Positi Vas

EN EL PERIODO 11: se estableció que la semana laboral consistía en 5 días y se daba sábado como día libre para los trabajadores con conformaban el grupo experimental.

PERIODO 12: a pesar de que se regresaron a las condiciones habituales de trabajo la producción aumentara mucho.

Page 12: Dia Positi Vas

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE TERCERA FASE: PROGRAMA DE ENTREVISTAS Se inicial el trabajo de entrevista a los trabajadores con el fin de conocer mejor sus opiniones, actitudes y sentimientos para obtener resultados más precisos.Se realizaba entrevistas no dirigidas

Page 13: Dia Positi Vas

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE CUARTA FASE:

se selecciona un nuevo grupo de trabajadores Estos pasaban a trabajar en una sala especial con condiciones iguales. En la sala del experimento, había un observador y fuera de ella, un entrevistador para realizar entrevistas esporádicas a los trabajadores.

Esta experiencia duró seis meses, tiempo en que los observadores encontraron diversos resultados .

Page 14: Dia Positi Vas

IMPLICACION DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS:

El surgimiento de la teoría de las relaciones humanas aporta un nuevo lenguaje al repertorio administrativo: se habla de motivación, liderazgo, comunicación, organización informal, etcétera y se dejan a un lado con fuerte críticas los conceptos de autoridad, jerarquía, racionalización del trabajo.

Esta revolución en la administración que destaco el carácter democrático de está, ocurrió en el los albores de LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

El énfasis en las tareas y la estructura es sustituido por el énfasis en las personas.

Page 15: Dia Positi Vas

INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA La teoría de la motivación busca explicar el

comportamiento de las personas.

La administración científica se basa en la concepción de homo economicus, según la cual el comportamiento del hombre es motivado exclusivamente por la búsqueda de dinero y por las recompensas salariales y materiales del trabajo, por lo tanto el enfoque clásico de la administración se fundamentaba en esa teoría de la motivación.

Page 16: Dia Positi Vas

TEORIA DE CAMPO DE LEWIN En la investigación sobre el comportamiento social KURT LEWIN se

refirió al importante papel que cumple la motivación. Para explicar la motivación del comportamiento, postuló la teoría de campo, basada en dos supuestos fundamentales:

A. El comportamiento humano se deriva de la totalidad de hechos coexistentes

B. Esos hechos coexistentes tienen la teoría de un campo dinámico en el que cada parte depende de su interrelación con los demás.

El comportamiento humano no depende sólo del pasado, o del futuro, sino del campo dinámico actual, que es "el espacio de vida de la persona y su ambiente psicológico'''.

Para explicar el comportamiento humano, Lewin propone la ecuación C = f (P, M) donde el comportamiento (C) es función (f) o resultado de la interacción entre la persona (P) y el ambiente o medio (M) que la rodea.

Page 17: Dia Positi Vas

NECESIDADES HUMANAS BASICAS

Para comprender qué motiva el comportamiento, es necesario el conocimiento de las necesidades humanas.

La teoría de las relaciones humanas constato la existencia de las necesidades humanas básicas.

Dichas causas se denominan necesidades o motivos: Fuerzas consientes o inconscientes que determinan el

comportamiento de las personas. Durante su vida, el hombre pasa por tres niveles o

estados de motivación: a medida que crece y madura, va sobrepasando los estados más bajos y desarrollando necesidades de niveles gradualmente más elevados.

Los tres niveles o estados de motivación corresponden a las necesidades fisiológicas, psicológicas y de autorrealización.

Page 18: Dia Positi Vas

Necesidades fisiológicas Son las llamadas necesidades primarias, vitales o

vegetativas; se relacionan con la supervivencia del individuo: son innatas e instintivas y exigen satisfacciones periódicas y cíclicas. Situadas en el nivel más bajo, las necesidades fisiológicas se hallan también en los animales. Las principales necesidades fisiológicas son alimentación, sueño, actividad física, satisfacción sexual, abrigo y protección contra los elementos y seguridad física contra los peligros.

Page 19: Dia Positi Vas

Necesidades psicológicas Son necesidades secundarias —exclusivas del

hombre— adquiridas y desarrolladas en el transcurso de la vida. Representan un patrón más elevado y complejo de necesidades que casi nunca quedan satisfechas a plenitud. El hombre busca, de manera indefinida, mayores satisfacciones de esas necesidades, que van desarrollándose gradualmente

Son: Necesidad de afecto, Necesidad de autoconfianza, Necesidad de participación, Necesidad de seguridad íntima.

Page 20: Dia Positi Vas

Necesidades de autorrealización Son las necesidades más elevadas, producto

de la educación y la cultura. Al igual que las necesidades psicológicas, rara vez son satisfechas a plenitud, pues el hombre busca, de modo gradual, mayores satisfacciones y establece metas cada vez más complejas. La necesidad de autorrealización es la síntesis de las demás necesidades, es el impulso de cada individuo para realizar su propio potencial y estar en continuo autodesarrollo, en el sentido más elevado del término.

Page 21: Dia Positi Vas

CICLO MOTIVACIONAL A partir de la puesta en práctica de la Teoría de las

relaciones humanas, se aplicaron en las empresas toda clase de teorías psicológicas sobre la motivación. Se comprobó que todo comportamiento humano es motivado y que la motivación es una tensión persistente que lleva al individuo a comportarse de cierta manera para satisfacer una o más necesidades.

La tensión genera un comportamiento o acción capaz de satisfacer la necesidad. Si esta se satisface, el organismo retorna a su estado de equilibrio inicial hasta que sobrevenga otro estimulo.

Toda satisfacción es una liberación de tensión.

Page 22: Dia Positi Vas

EL LIDERAZGO La teoría clásica no se preocupo por el

liderazgo y su implicaciones. Los autores clásicos, que se refieren a liderazgo de manera superficial, no se interesaron mucho por este tema.

La teoría de las relaciones humanas comprobó la enorme influencia del liderazgo en el comportamiento de las personas; mientas que la teoría clásica se concentraba en la autoridad formal al reconocer solo la dirección de los niveles jerárquicos superiores sobre los niveles inferiores, en los aspectos relacionados con las actividades y funciones del cargo.

Page 23: Dia Positi Vas

CONCEPTO DE LIDERAZGO

El liderazgo es necesario en todos los tipos de organización humana, ya sea en las empresas o en cada uno de los departamentos. También es esencial en las funciones de la administración porque el administrador necesita conocer la motivación humana y saber conducir a las personas, esto es ser líder.

Page 24: Dia Positi Vas

TEORIA SOBRE EL LIDERAZGO El liderazgo constituye uno de los temas

administrativos mas investigados y estudiados en las ultimas décadas.

Estas teorías formuladas por los autores de las relaciones humanas pueden clasificarse en tres grupos, cada uno dentro de los cuales tiene sus propias características:

TEORIA DE RAZGOS DE PERSONALIDAD: son las teorías mas antiguas respecto al liderazgo. Un rasgo es una cualidad o característica distintiva de la personalidad.

Page 25: Dia Positi Vas

TEORIA DE ESTILOS DE LIDERAZGO Estudia el liderazgo en cuanto estilo de

comportamiento de líder frente a los subordinados. Mientras el enfoque de rasgos apunta a lo que es el líder, el enfoque de estilos de liderazgo se refiere a lo que hace el líder, a su manera de comportarse en el ejercicio del liderazgo.

LIDERAZGO AUTOCRATICO: el líder centraliza las decisiones e imponen ordenes al grupo.

LIDERAZGO LIBERAL: el líder delega todas las decisiones en le grupo y no ejerce ningún control.

LIDERAZGO DEMOCRATICO: El líder conduce y orienta el grupo, e incentiva la participación de las personas.

Page 26: Dia Positi Vas

TEORIAS SITUACIONALES DEL LIDERAZGO Mientras que las teorías de rasgos de

personalidad son simplistas y limitadas, las teorías de estilos de liderazgo ignoran variables situacionales.

Las teorías situacionales parten de un contexto mas amplio y pregonan que no existe un único estilo o característica de liderazgo valido en cualquier situación.

Lo contrario si es verdadero: cada situación requiere un tipo de liderazgo para liderar con éxito los subordinados.

Page 27: Dia Positi Vas

COMUNICACION El intercambio de información entre personas.

Significa volver común un mensaje o una información.

Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social.

La comunicación requiere de un código para enviar el mensaje en forma de señal (ondas sonoras, letras impresas, símbolos) a través de determinado canal (aire, alambres, papel) a un receptor que lo descodifica e interpreta su significado.