diacronía - sincronía -- paradigma - sintagma(1)

17
DIACRONÍA Y SINCRONÍA 2012

Upload: joelcxc25gmailcom

Post on 05-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

k.ñ

TRANSCRIPT

Page 1: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

DIACRONÍA Y SINCRONÍA

2012

Page 2: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

Las dicotomías Saussureanas

Sincronía (descripción) / diacronía (Historia)Lengua / hablaSignificante / significadoSintagma / Paradigma

Mongin-Ferdinand de Saussure1857-1913

Page 3: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

1. Diacronía / Sincronía

A B

D

C

Foco de Estudio

Desarrollo Histórico DIACRONIA

Etapa precisa SINCRONIA

Page 4: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

1. Diacronía / Sincronía

A B

D

C

Foco de Estudio

D

C

D

C

D

C

Estudio en:

Lingüística / Historia / Literatura

Desarrollo Histórico DIACRONIA

Page 5: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

Sincronía / Diacronía

Análisis descriptivo (cómo funciona en este momento, congelado en el tiempo)

Análisis histórico (etimologías)

Estudiar los fenómenos tal como están dispuestos en el eje de la simultaneidad

Estudiar los fenómenos tal como están dispuestos en el eje de la sucesión o eje temporal

Estudiar la relación entre los fenómenos anteriores o posteriores

Estudiar la relación entre los fenómenos coexistentes ahora (congelado en el tiempo)

Page 6: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

Sincronía Diacronía

Análisis diacrónico

HistóricoFilme

Análisis sincrónico

DescriptivoFotograma

Eje de la simultaneidad

Eje de la sucesión

Page 7: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

LENGUA Y HABLA

2011

Page 8: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

2. Lengua / Habla

Lengua: Cuerpo aceptado de convenciones y reglas que determinan el uso de sonidos y formasHabla: el enunciado hecho por el hablanteLa lengua es social, no individual (no mutable por la voluntad individual)La lengua no es observable. Es inconsciente

Page 9: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE

2011

Page 10: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

3. Significado / Significante

Imagen acústica (sonidos P+E+R+R+O)

Significante

Concepto mental. Significado

SIGNO: PERRO (Palabra)

Unión arbitraria (“por que sí”)

CULTURA

Page 11: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

3. Significado / Significante

EjemplosMonedasGestos facialesSignos visuales Colores

Page 12: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

3. Significado / Significante

ProblemasAsociación inmodificable culturalmenteEl contenido es nebuloso, el significante es distintivo

Page 13: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

3. Significado / Significante

Deducciones: Doble Articulación de Martinet

Primera articulaciónUnidades significativas. Palabras. (Monemas). Dotadas de sentidoSegunda articulaciónUnidades distintivas. Sonidos. (Fonemas) Sin significado

Español24 unidades distintivas – 100 mil unidades significativas – Cientos de miles de textos

Inglés28 unidades distintivas – 1 millón de unidades significativas – Cientos de miles de textos

Page 14: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

SINTAGMA Y PARADIGMA

2011

Page 15: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

4. Sintagma / Paradigma

EllaYoTuEl

PuedeDebeQuiereDebería

Ir VenirMarcharseLlegar

Al Qaeda TerroristasLibertadoresGuerrillerosUnidades activasParamilitares

SecuestraronLiberaronAtacaronOcuparonInvadieron

VaqueroVaquera

en jeansen pantsen shorts

SentadaTrotandoGalopandoParándose

MulaYeguaBurro Corcel

Eje

Par

adia

mát

ico

(a

soci

acio

nes

sem

ántic

as o

fo

rmal

es)

Eje Sintagmático (reglas de combinación)

Page 16: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

4. Sintagma / Paradigma

Relaciones dentro del lenguaje:Sintagma: Asociaciones “en presencia” por medio de signos. Cadena de contrastesParadigma: asociaciones “en ausencia” (formales y de contenido). AfasiaEjemplos:JuegosHablaCine

Page 17: Diacronía - Sincronía -- Paradigma - Sintagma(1)

¿Cómo se manifiestan los conceptos de Sausurre en el juego de cartas?1. Lengua / Habla los que saben el juego, los que no / las diferentes posibilidades de juego dentro de la misma habla

2. Paradigma / Sintagma Diferentes posibles opciones en cada movimiento. Movimiento

3. Diacronía / SincroníaSiguiente jugada en dos formas: lo que ha pasado antes y lo que está pasando ahora

4. Significado / SignificanteCada baraja quien sabe la lengua sabe el significado de los múltiples significantes