diagnostico de salud la palma 2015

63
SECRETARIA DE SALUD GUERRERO JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTRO C.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO. DIAGNOSTICO DE SALUD 2015 secre DIAGNÓSTICO DE SALUD 2015 CENTRO DE SALUD RURAL DE POBLACIÓN DISPERSA LA PALMA MUNICIPIO JUAN R. ESCUDERO, GUERRERO MPSS. JESÚS ALBERTO GUTIÉRREZ MALDONADO pág. 1

Upload: chuzz87

Post on 13-Jan-2017

364 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

DIAGNÓSTICO DE SALUD 2015

CENTRO DE SALUD RURAL DE POBLACIÓN DISPERSA LA PALMA MUNICIPIO JUAN R. ESCUDERO, GUERRERO

MPSS. JESÚS ALBERTO GUTIÉRREZ MALDONADO

pág. 1

Page 2: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

INDICE

1.- Introducción.................................................................................................. 3

2. Población en estudio................................................................................... 4

3.- Factores demográficos................................................................................ 9

4.- Factores socioeconómicos...........................................................................16

5.- Factores del medio.......................................................................................23

6.- Recursos para la salud................................................................................ 34

7.- Daños a la salud..........................................................................................38

8.- Análisis de daño a la salud...........................................................................45

9.- Jerarquización de los problemas de salud pública...................................... 46

pág. 2

Page 3: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

INTRODUCCIÓN

El servicio social comprende uno de los procesos más importantes y formativos del médico en cuestión de atención

en la salud en primer nivel y prevención; comprende un periodo de tiempo temporal, en beneficio de la comunidad como

un acto de identificación y reciprocidad, en donde se tiene la oportunidad de llevar a cabo la interacción de la empatía

médico-paciente y a ser tolerantes antes las opiniones y críticas de la población.

El diagnostico de salud es un instrumento de acopio de información y análisis que permite definir las estrategias y

tomar las decisiones sobre los servicios de salud, para cumplir con los objetivos de ampliar la cobertura de atención y

hacer llegar a la población servicios de calidad y consecuentemente en el bienestar individual, familiar y comunitario.

El Estado de Guerrero siendo uno de los primeros estados en mantener niveles de pobreza y dificultad para la

atención en materia de Salud, obliga a la Secretaría de Salud a requerir profesionales de esta materia dedicados de

manera humana y social a realizar acciones que beneficien a la población en materia de salud.

Una de las principales metas encaminadas a dicho aporte en salud es el mantener el índice de mortalidad materna

en cero, ya que la prioridad como institución es el abatimiento de esta situación mediante pláticas y desarrollo de talleres

encaminados al conocimiento de las principales causas que pueden propiciar este padecimiento.

pág. 3

Page 4: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

2. POBLACIÓN DE ESTUDIO

La palma adquiere su nombre por el tipo de vegetación que existe en el área.

La cabecera Municipal es Juan R. Escudero, Tierra Colorada, se localiza en la carretera Federal Acapulco – México comprendida a la mitad del tramo Chilpancingo – Acapulco a una altura de 260 metros sobre el Nivel del Mar aproximadamente.

Otras localidades, las localidades que están como áreas de influencia son:

o El Zapote o El Palacio o Tlalchocohuite

Localización: Se localiza al suroeste de la Capital del Estado aproximadamente a 80km y a 19 de la cabecera Municipal de Tierra Colorada, la desviación de esta comunidad se encuentra en el kilómetro 65 de la carretera Federal México – Acapulco

pág. 4

Page 5: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

LIMITES

Los límites de esta comunidad se encuentran de la siguiente forma:

Oeste Las PiñasEste ZapoteSuroeste TlalchocohuiteNorte Tepehuaje y Omitlan

El Centro de Salud de la Palma pertenece a la Jurisdicción Centro, En esta Región Centro se asientan 13 Municipios, limita con la Región Norte, los Municipios Costeros, la Montaña y Tierra Caliente. En esta Región se encuentra el Municipio de Juan R. Escudero, este Municipio se ubica en la Región Centro, situado en vertiente interior de la sierra.

pág. 5

FIG 1. Localización satelital de la Localidad La Palma, Mpio. De Juan R. Escudero

Page 6: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Madre del Sur, al Sur de Chilpancingo, localizado en los paralelos 17,03 y 1721 9938 de Longitud Oeste respecto del Meridiano de Greenwich, tiene una superficie de 652k0m2. que representa el 1.02 y el 6.6% de la superficie total del Estado y la Regional Respectivamente.

REGIÓN CENTRO

Ahuacotzingo Gral. Heliodoro Castillo Mártir de Cuilapa Zitlala Chilapa de Álvarez Tixtla de Guerrero

José Joaquín de Herrera Leonardo Bravo Chilpancingo de los Bravo Mochitlan Quechultenango Juan R. Escudero

Limita al Norte con Mochiclan y Chilpancingo, al Sur con San Marcos, al Este con el Municipio de Tecoanapa y al Oeste con Acapulco.

Población abierta y derechohabiente

En el municipio la atención médica se encuentra a cargo de la Secretaria de Salud (SSA), Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) y por el Instituto de Seguridad al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los cuales se encuentran en la cabecera municipal en Tierra colorada, en el cual se encuentra el Centro de salud de

Servicios Ampliados de Tierra Colorada donde se localiza la Coordinación municipal de Sector Salud.

Al año 2014 presento el municipio un total de 10 clínicas, de las cuales 1 es del IMSS, 1 del ISSSTE y 8 de la SSA.

pág. 6

Page 7: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

MUNICIPIO: JUAN R. ESCUDERO

POBLACION DERECHOHABIENTE POR INSTITUCION

Localidad POB. TOTALPOBLACION DERECHOHABIENTE

SSA IMSS ISSSTE SEDENA SEMAR

La Palma%

1,173

100%

857

73.06%

310

26.42%

0

0

6

0.51%

Actualmente la mayoría de localidades cuenta con centro de salud de primer nivel por lo que no se quedas sin acceso a

los servicios de Salud, con el programa de Inclusión Social Prospera se equipó de Personal de Salud para brindar

atención a las localidades más retiradas

DATOS HISTÓRICOS

Los antecedentes históricos de esta comunidad inicia con su fundación la cual fue dada las siguientes familias:

Nava

Luna

Simón

Arcos

Vélez

Estas familias emigraron a esta localidad, debido a una gran sequía de los lugares de su origen como son Llano Grande,

Rancho Viejo, Pan Guapi, al instalarse en este lugar se fundó con el nombre de Coquillo, debido que en este lugar

abundaban las palmas cuyo fruto era el coquillo, posteriormente en 1910 tras un gran ciclón el cual destruyó numerosas

pág. 7

Page 8: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

palmeras y gran cantidad de árboles de mango, motivo por el cual se cambió el nombre de los mangos caídos, en esa

época la comunidad pertenecía al municipio de San Marcos y formaba parte de la carretera nacional pinotepan.

En 1915 el Prof. Luis N. Cruz le da el Nombre de LA PALMA, argumentando el hecho de que esta dependía de coquillo

para obtener sus alimentos.

En 1988 se provocó un gran incendio ocasionado por la quema del monte para la preparación de la tierra de cultivo, que

ocasionó la destrucción de la mayor parte del palmar que dio origen a esta comunidad.

En 1975 se realizó la construcción del centro de salud de esta comunidad, siendo el comisario el Sr. Víctor Martínez, y

posteriormente en 1990 se realiza la obra de remodelación y ampliación de la unidad.

Año Acontecimientos

1956Inician clases en Escuela Primaria Luis N. Cruz.

1966Inician los Servicios Eléctricos con Cobertura de 30%.

1982 13 de Diciembre Inician Clases en el Preescolar Profesora Petra Popoca Lugo.

1985Inicia la Construcción de la Escuela Secundaria.

1987 Inician las Primeras clases en la Escuela Secundaria, Impartiendo clases 6 Profesores el cual

pág. 8

Page 9: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Impartían Sociales, Matemáticas, Ciencias Naturales, Taquimecanografía, Taller de Carpintería.

1999Termina la Electrificación con una Cobertura del 99%.

1991Se Construyó la Escuela del Nivel Medio Superior (C.B.T.F.) en un terreno donado por la asamblea del

pueblo, el cual inicio bajo el mando del profesor Pedro Aranda, bajo enramadas con un grupo de 20 alumnos

provenientes de Chacalapa, Plan Grande, Tlalchocohuite, el Zapote, y La Palma.

2008Se Construye el relleno sanitario de la Palma con apoyo del Municipio, en las afueras de la Comunidad, cerca

de la Zona del “Palacio”, a 2km de la Carretera a Ayutla.

3. FACTORES DEMOGRAFICOS

DEMOGRAFÍA

Juan R. Escudero cuenta con 25,466 habitantes de los cuales 12,966 son Mujeres y 12,500 son Hombres.

Pirámide Poblacional de la Localidad La Palma, Juan R, Escudero.

La Pirámide poblacional de la Palma está dada por un total de 1,173 habitantes, de los cuales 572 son Hombres y 601

son Mujeres, formada por grupos quinquenales realizada con la proyección de población INEGI 2013 y Censo realizado

en Noviembre 2014, muestra una estructura en forma de campana, predominando los grupos de 10 a 14 años de edad, y

de 15 a 19 años que equivale al grupo de adolescentes por lo que las actividades deberán priorizarse en estos dos

importantes grupos poblacionales. El cuerpo de la gráfica en campana está formado por las edades de 20 a 64 años de

pág. 9

Page 10: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

edad está incluido Mujeres en periodo fértil esto nos da una pauta para priorizar actividades del programa de Salud

reproductiva.

Se anexa 2 áreas de influencia Zapote a 2 km. de distancia con un total de población 102 habitantes y Tlalchocohuite

ubicado a 5 km. de distancia con un total de población de 74 habitantes.

Cuadro de población por grupo de edad y sexo,

QUENALINDICADOR

PORCENTUAL total

% hombres cantidad

% mujeres Cantidad Total

-1 2.0 36 55.2 19 44.8 19 381 a 4 8.2 212 47.8 89 52.2 123 2125 a 9 11.8 174 48.5 100 51.5 74 174

10 a 14 12.2 94 51.4 48 48.6 44 9215-19 10.7 104 48.0 48 52.0 56 10420-24 8.7 60 44.0 27 56.0 33 6025-29 7.2 49 38.2 28 61.8 21 4930-34 6.4 69 42.1 31 57.9 38 6935-39 5.9 52 44.1 28 55.9 24 5240-44 5.4 48 47.6 22 52.4 26 4845-49 4.7 57 54.1 25 45.9 32 57

pág. 10

Page 11: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

50-54 3.9 55 59.9 25 40.1 30 5555-59 3.1 29 61.7 11 38.3 18 2960-64 2.5 42 62.0 22 38.0 20 4265-69 2.5 28 54.3 16 45.7 12 2870-74 1.9 25 46.9 13 53.1 12 2575-79 1.3 16 45.9 9 54.1 7 1680-84 0.9 13 49.7 6 50.3 7 1385 y + 0.7 10 48.2 5 51.8 5 10TOTAL 100.0 1,173 48.6 572 51.4 601 1,173

Fuente: Censo realizado por el personal de salud Noviembre 2014.-

pág. 11

FUENTE: CUADRO N° 1

SECRETARIA DE SALUD PUBLICA MUNICIPALDIRECCION DE PLANEACION Y ESTADISTICAS

Piramide poblacional del Municipio de Leonardo Bravo por grupo de edad y sexo. Año 2015

HOMBRES MUJERES

AÑOS

19

123

74

44

56

33

21

38

24

26

32

30

18

20

12

12

7

7

5

0 20 40 60 80 100 120 140

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

19

89

100

48

48

27

28

31

28

22

25

25

11

22

16

13

9

6

5

020406080100120

1

3

5

7

9

11

13

15

17

19

80-84

85y mas

75-79

65-69

70-74

60-64

50-54

55-59

45 - 49

35 - 39

40 -44

30 - 34

20 - 24

25 - 29

15 -19

5 - 9

10 - 14

1 - 4

< 1

601572

Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015Pirámide poblacional del Municipio de Juan R. Escudero por grupo de edad y sexo. Año 2015

Page 12: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Tasa de Crecimiento poblacional

Del 2012 al 2015 se tiene un crecimiento poblacional del 0.51% a nivel local en ausencia de migración de acuerdo a la

proyección INEGI.

Tasa de Natalidad

FORMULA

Tasa de Natalidad = Total de Nacimientos en el año / población total *1000 habitantes

pág. 12

AÑO 2012 2013 2014 Crec. Poblacional

POBLACION TOTAL 1167 1170 1173 0.51%

AÑO 2012 2013 2014

POBLACION TOTAL 1167 1170 1173NACIMIENTOS 20 19 18

TASA 17.13 16.23 15.34

Page 13: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

La Tasa de Natalidad en el 2014 fue de 15.34 nacimientos por 1000 habitantes. .

Fuentes: Censo Nominal de Vacunación 2014.

Tasa de Fecundidad.

Por cada 1000 mujeres en edad fértil hay 49.72 nacimientos en esta localidad

Fuentes: Censo Nominal de Vacunación 2014.

Población susceptible de ser atendida a la unidad

Localidad Total de PoblaciónTierra colorada 16,676San juan del Reparo 2,301Tlayolapa 1,388La Palma 1,349

pág. 13

AÑO 2012 2013 2014

Mujeres en edad fértil 313 314 362NACIMIENTOS 20 19 18

TASA 63.89 60.50 49.72

Page 14: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

El Terrero 1,276Chacalapa 1,009El Puente 874El Tabacal 593Total Municipal 26,466Su densidad de Población es de 14.66 habitantes por kilómetro cuadrado.

Población adscrita a la Unidad

pág. 14

Grupos de edad

SexoTotalMasculino Femenino

cantidad % Cantidad % Cantidad %-1 19 55.2 19 44.8 38 2.0

1 a 4 89 47.8 123 52.2 212 8.25 a 9 100 48.5 74 51.5 174 11.8

10 a 14 48 51.4 44 48.6 92 12.215-19 48 48.0 56 52.0 104 10.720-24 27 44.0 33 56.0 60 8.725-29 28 38.2 21 61.8 49 7.230-34 31 42.1 38 57.9 69 6.435-39 28 44.1 24 55.9 52 5.940-44 22 47.6 26 52.4 48 5.445-49 25 54.1 32 45.9 57 4.750-54 25 59.9 30 40.1 55 3.955-59 11 61.7 18 38.3 29 3.160-64 22 62.0 20 38.0 42 2.565-69 16 54.3 12 45.7 28 2.570-74 13 46.9 12 53.1 25 1.975-79 9 45.9 7 54.1 16 1.380-84 6 49.7 7 50.3 13 0.985 y + 5 48.2 5 51.8 10 0.7TOTAL 572 48.6 601 51.4 1,173 100.0

Page 15: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Se muestra en la tabla la distribución de la población adscrita a la Unidad, por grupo de edad y género.

Hombre

Mujer

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

41

65

60

57

230

215

128

110

103

127

105

156

68

541

211

952

136

394

204

423

1286

3040

Población que demanda la atención

total 60 y mas50-59 años30-49 años20-29 años15-19 años10-14 años5-9 años2-4 años1 año<1 año

pág. 15

Page 16: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

En el 2014 en el periodo comprendido de Julio del 2014 a Junio 2015 se atendieron a nivel Local un total de 4,326 consultas en el año, los grupos de edad que acuden de manera más frecuente en el año son; 30 a 49 años, 20 a 29 años y 5 a 9 años. Esta fuente del concentrado SIS 2014.

4. FACTORES SOCIOECONOMICOS

Población económicamente activa:

De 12 a 64 años se cuenta con una población económicamente activa lo que equivale al 20.06% de la totalidad de la

población.

Ocupación de la población económicamente activa

Agricultura: Respeto al maíz este es dividido en un 50% para el consumo personal y el 50% es comercializado, variando

su precio de este con cada comprador.

Otro producto de importante comercialización es la semilla de calabaza, la cual es de menos labor para cosechar y

sembrar, por lo cual deja mayores ganancias, y en menor cantidad la Jamaica a comparación de años atrás donde era

más comercializada.

Sector PorcentajePrimario:(Agricultura, Explotación forestal, Ganadería, Minería, Caza, Pesca)

70.03%

Secundario:(Construcción, Electricidad, Gas y Agua, Industria Manufacturera)

12.52%

Terciaria:(Comercio, Servicios y Transporte)

17.25%

pág. 16

Page 17: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Otros 0.2%

Fuente: censo nacional de Vacunación 2014

Salario.

Los sueldos son variados dependiendo del trabajo que se realice, dentro de la siembra y cosecha existe un método

llamado “brazo” que consiste en que varios campesinos se ayudan entre sí para levantar y sacar adelante su cosecha.

Cuando las personas desean sacar más rápido sus cosechas recurren “a los peones” los cuales reciben un salario de

aproximadamente $100.00 la jornada.

Tendencia de la Tierra

Ejidal 60% y propiedad privada el 40%

Movimientos migratorios

En la comunidad se observa fenómenos de migración por cuestión de trabajo principalmente a Tierra colorada,

Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, los cuales regresan a esta comunidad los fines de semana o días festivos.

La migración se observa en un 10 a 12% de la población de estudio, donde la migración es principalmente hacia el norte

del país y Estados unidos de América. También se da un fenómeno inverso, ya que llegan habitantes de otras localidades

a radicar a esta localidad.

ALIMENTACIÓN.

La mayoría de los alimentos que se consumen en la población se obtienen de forma directa ya que los alimentos son

cosechados para la venta, otra forma es por medio de establecimientos o tiendas rurales con la que cuenta la población.

El principal alimento que consume es el maíz, el cual se consume en sus diferentes variedades (tortilla, atole, tamales, pág. 17

Page 18: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

etc.), el chile, el frijol, y el arroz, constituye otra parte importante de la dieta de cada familia, también cabe mencionar que

los habitantes consumen un alto porcentaje de carnes de puerco y derivados de la leche.

Existe una bebida llamada chilate que se hace a base de la semilla de cacao y es ingerida por la mayoría de la población,

actualmente la mayor parte de la población no tiene una dieta balanceada, lo cual es reflejada en el número creciente de

pacientes obesos y pacientes con enfermedades crónicas descontroladas.

Por medio del programa progresa iniciado en 1988 actualmente llamado prospera se distribuyen micronutrimentos a la

población de 5 años con la finalidad de disminuir el número de niños con desnutrición; también se aportan sobres de

micronutrientes a las embarazadas y en periodo de lactancia, para aportar un mejor requerimiento nutricional.

AlimentosDías de la semana

1 2 3 4 5 6 7Leche x x x x x

Huevos x x x x

Carnes x x x

Verduras x x

Pescado x x

Pastas x x x

Pan x x x x x x

Frijol y tortilla x x x x x x x

Otros x x

Distribución de la frecuencia de consumo de 7 días en cada una de las familias

pág. 18

Page 19: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

La disponibilidad de alimentos es relativamente difícil en la comunidad ya que no existen mercados ni zonas comerciales

de carnes y frutos, por lo que el abastecimiento de productos se realiza a través de tiendas de abarrotes cuyos

propietarios se abastecen de productos básicos de la dieta en general los no perecederos. El tipo de carne que

generalmente consumen los pobladores es el mismo ganado que ellos producen, entre los cuales la mayoría son de aves

de corral, porcinos y en muy poca cantidad res. El consumo de frutas y verduras es de muy baja calidad y cantidad ya

que los pobladores la contemplan muy poco en la dieta.

En toda la comunidad las personas preparan por si mismas la comida que consumirán durante todo el día.

Aproximadamente el 95% de la población cuenta con un refrigerador para la conservación de sus alimentos, y el resto de

la población adquiere solo lo que consumirá al día y lo demás lo conserva a temperatura ambiente.

EDUCACIÓN

Los servicios educativos se ofrecen a través de 3 escuelas, a las que asisten 583 alumnos atendidos por 35 maestros en

29 grupos distribuidos de la siguiente manera:

Plantel No. De aulas No. De maestros No. De alumnosPreescolar 5 4 72

Primaria 6 10 172

Secundaria 12 12 233

C.B.T.F 6 9 106

El Grado medio de escolaridad de La Palma a pesar de los esfuerzos y de la disponibilidad de infraestructura educativa el 6.27. De la población de 15 años y más el 11.53% es analfabeta, de los cuales 70.3% son mujeres

Clasificación de la población de 6 y más años de edad conforme a el ultimo grado de estudios realizados pág. 19

Page 20: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Escolaridad No %

Ninguna 82 6.99%

Primaria incompleta 177 15.08%

Primaria completa 252 21.48%

Secundaria incompleta 235 20.03%

Secundaria completa 45 3.83%

Preparatoria o equivalente 36 3.06%

Licenciatura 75 6.39%

Posgrado 23 1.96%

Total 925 78.82%

Fuente: Censo Nacional de Vacunación del 2014

CULTURA

La localidad de La Palma se ubica en el municipio de Juan R. Escudero, a 20 minutos de la cabecera municipal, Tierra

Colorada, la cual está estructurada al interior en cuatro secciones: Centro, Tejería, Barrio Nuevo y El Palacio, siendo la

más importante el Centro, donde se concentra la mayor parte de los servicios públicos.

Se trata de un poblado donde las remesas han marcado de manera decisiva el paisaje de la comunidad: casas de adobe

ahora convertidas en enormes construcciones de concreto, con jardines y camionetas de lujo en la cochera. Y aunque la

localidad se llegara a apreciar como “vacía” por la ausencia de la población migrante y una vida cotidiana muy apacible a

lo largo del año, es en el mes de octubre que poco a poco se puede percibir el movimiento de la población para organizar

la celebración más importante de la localidad: el 8 de diciembre, día de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

pág. 20

Page 21: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Salta a la vista que algunos emigrantes mandan a sus familias remesas especialmente en estas fechas, para comprar

flores para adornar la iglesia, fuegos artificiales (castillos, toritos, luces) e incluso para llevar mariachis a la iglesia y cantar

las mañanitas a la Virgen en su día

La festividad dura tres días, comenzando el 7 de diciembre y culminando el día 9 de ese mes y se caracteriza por la

marcada participación de los habitantes que profesan la fe católica que radican en la localidad, así como los emigrantes.

Asisten personas de comunidades vecinas como Las Mesas, San Juan del Reparo, Las Piñas, Tlalchocohuite,

Tepehuaje, El Zapote, Tierra Colorada y Chacalapa.

Durante los tres días de festejos el jaripeo es uno de los eventos con mayor cantidad de gente. Desde las 6 de la tarde,

se reúnen en el toril de la comunidad para ver montar a los gallardos jinetes los hostiles toros. En las afueras del lugar, la

venta de cervezas, refrescos, palomitas y antojitos mexicanos y el jaripeo, que es amenizado por bandas musicales de la

región, escuchándose diversidad de estilos, que van desde duranguense, bandas, hasta corridos, sones y chilenas de la

Costa Chica, lo que muestra la influencia de la música del norte de la república en el folclor local. Al término del jaripeo –

generalmente a las 9 de la noche, la gente comienza a arrimar (reunirse) en la comisaría para la ramada (baile popular)

donde todo está dispuesto para dar inicio al festejo.

Algo que caracteriza la apertura del baile del día 7 en la ramada son las mojigangas. Ellos bailan al compás de la música

de viento e invitan a los hombres a bailar. Durante ese día, algunas de las personas más solventes de la localidad

regalan cervezas a los asistentes de la ramada, reflejo de que el alcohol continúa representando una forma de

desinhibición y convivencia social.

Regresando a los ritos católicos de la festividad, el día 8, durante la madrugada, aproximadamente a las cinco de la

mañana se recibe la “visita” de algunas comunidades vecinas como El Zapote, que realizan una procesión desde la

pág. 21

Page 22: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

entrada de la localidad hasta la iglesia, acompañada con música de viento y cantos, llevando velas y flores para la virgen.

Se quedan a escuchar misa y al término se les ofrece pan y café.

Pero todo este simbolismo que ha caracterizado la identidad cultural de la comunidad de La Palma

GRUPOS ETNICOS

En esta localidad hay 11 personas que viven en hogares indígenas, hay 4 habitantes de más de 5 años de edad que

hablan una lengua indígena. De ellas 4 también dominan el español. De acuerdo al censo de población y vivienda INEGI

2010 el 0.25% representan una comunidad indígena en la población.

ADICCIONES

Las principales adicciones que se presentan en la Localidad la Palma son el alcoholismo y drogadicción (alucinógenos

como el cannabis) en un mayor porcentaje en adolescentes que en adultos con predominio en el sexo masculino.

5.- FACTORES DEL MEDIO.

GEOGRAFÍA

pág. 22

Page 23: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Ocupa el 0.64% de la superficie del estado.

Se localiza entre los paralelos 17° 01’ y 17° 15’ de latitud norte; los meridianos 99°38’ y 99° 41’ de longitud oeste; altitud

entre 0 y 1 700m con un promedio de 230 a 250 metros sobre el nivel del mar.

OROGRAFIA

Se encuentra en una zona montañosa compuesta por un suelo de materiales orgánicos sedimentosos y arenosos

o Zonas accidentadas el 60%.

o Zonas semiplanos el 40%.

Esta comunidad se encuentra por una carretera asfaltada aproximadamente 19km. Por las condiciones de la misma se

encuentra sedimentada, hay cultivos de maíz, árboles frutales, los cuales se encuentran en las colinas y faldas de las

montañas.

HIDROGRAFIA

Los recursos hidrológicos están compuestos en su gran mayoría por la cuenca del rio Omitlan (66.84%), además hay

también corrientes de agua de arroyos caudales intermitentes del Coquillo, Grande, El Ojochal y Chacalapa (33.16%)

pág. 23

Page 24: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

pág. 24Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2009

Page 25: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

CLIMA

El clima que predomina en la Zona es de tipo Cálido – Subhúmedo, con una estación seca bien definida y una estación

de lluvias en verano con una duración aproximada de cuatro meses, con predominio de temperaturas altas sobre los

meses de Mayo y Junio donde se alcanzan temperaturas de 30 ’.pero la temperatura media anual oscila entre los 21’ la

precipitación media anual es de 508 a 1016mm.

pág. 25

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2009

Page 26: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

TIPO DE SUELO

FLORA

pág. 26

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2009

Page 27: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

La Flora se divide en: Árboles Silvestres: El ocote es una especie de espino reynoso, guamúchil da unas vainas que las

personas comen, el guaje es un árbol que carece de espinas y da unas vainas largas y aplanadas que las gentes

consumen. Entre otros encinos, almendros y parota.

Árboles Frutales: mango, papaya, tamarindo, naranja, ciruela, mandarina, guanábana, e hilama.

Plantas Medicinales: Entre estas plantas encontramos la manzanilla, romero, orégano, epazote, amomo, guachalate que

da como naranjas el cual se hierve la cascara y el té es tomado para controlar la diabetes, cimate es para el dolor de

estómago, quina y Tenquerenque sus hojas son mascadas para los corajes.

Flora Silvestre: Esta lo que es malbabi parecido al Tulipán, Contlapani, el Tlalchichon, y Cempasúchil.

FAUNA

La Fauna está constituida por: Animales Silvestres: mapaches, zorrillos, iguanas, armadillos, venados, tlacuaches,

tejones, ardillas y víboras.

Animales Domésticos: pollos, cerdos, vacas, caballos, burros, perros, chivos, (dentro de estos animales tanto silvestres

como domésticos son la principal fuente de alimento para la población).

Aves: gavilanes, cuervos, zanates, pájaros carpinteros, chachalacas, cotorros, guacamaya, palomas, san luisito y san

migueles, entre otros.

Insectos: mariposas, chapulines, luciérnagas, avispas, hormigas, alacranes y mosquitos.

COMUNICACIONES

pág. 27

Page 28: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

La Palma cuenta con la principal vía de acceso que es una carretera que comprende de Tierra Colorada a Ayutla, este

poblado se encuentra aproximadamente en el Kilómetro 19, para acceder a este lugar existen 3 entradas principales,

todas conectadas a la Carretera Principal.

Los Medios de transporte son muy accesibles ya que existen 3 rutas:

De Tierra Colorada a las Mesas, de Tierra Colorada a San Juan del Reparo y una ruta local de Tierra Colorada a la

Palma – el Zapote.

Cuenta con algunos autobuses que atraviesan esa ruta como son la empresa de Estrella Blanca, en la cabecera

Municipal de Ayutla, pasan los camiones Flecha Blanca que van hacia Acapulco y Chilpancingo, además de taxis

colectivos con dirección a Chilpancingo y Acapulco.

Actualmente se cuenta también con el servicio de autobuses de la compañía Estrella de Oro, que corre de Acapulco a la

cabecera Municipal Juan R. Escudero y viceversa, también hacia Chilpancingo.

MEDIOS DE COMUNICACION

La difusión a nivel local se lleva a cabo a través de equipos de sonido de perifoneo, existen 3 equipos de sonidos para

dar a conocer eventos importantes, avisos, mensajes, etc. Las campanas de la iglesia las cuales se utilizan para hacer

llamado a la comunidad.

El correo llega a la cabecera Municipal, y hay una persona encargada del pueblo que funge como cartero, haciendo llegar

a cada domicilio su correspondencia.

La Localidad cuenta con servicio de telefonía rural, dos casetas telefónicas y la mayoría de las personas cuentan con el

servicio particular en su domicilio con teléfono de tarjeta y algunas de línea, recientemente se agregó el servicio de red

pág. 28

Page 29: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

telefónica celular.

Dentro de la comunidad aproximadamente el 95% de los habitantes cuenta con Radio, el cual generalmente sintoniza

estaciones de la capital del Estado, ya que son las que captan con mayor nitidez escuchando noticias y música de la

capital del Estado.

En cuanto a la televisión cuenta con señales locales del puerto de Acapulco con 6 canales de televisión los cuales no son

muy nítidos, actualmente ya muchas personas cuentan con servicio de televisión por paga.

Se cuenta con 3 lugares de renta de computadoras e internet

SANEAMIENTO BASICO

Abastecimiento de Agua

La dentro de la comunidad cuenta con 4 depósitos de abastecimiento de agua para las familias mediante 4 tanques

llamados, el chorro, el copocito, Las tejerías y los mangos. Los cuales se alimentan de varios manantiales y arroyos que

concluyen en una línea común que se acumula y entuba. Dichos depósitos se abren por las mañanas y por las noches se

cierran para que el agua se acumule y pueda ser utilizada al día siguiente. Dando mantenimiento a estos cada 3 meses.

Características Bacteriológicas del Agua.

Los depósitos se tratan a base de cloro que aporta la Comisión Nacional del Agua y la Secretaria de Salud.

Las viviendas reciben agua por medio de tuberías de plástico que en la mayoría de los casos se encuentran a la

intemperie en las calles, de los depósitos ya mencionados que existen en la comunidad, por lo que la utilización de

manantiales es mínima y solo para uso de riegos de las plantas de ornato o para los bebederos de los animales

domésticos.

pág. 29

Page 30: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

El personal de salud verifica la cantidad de cloro en los tanques cada semana para evitar problemas de salud de los

habitantes, pese a que algunos de los habitantes se encuentran renuentes con respecto a la cloración del agua, dado que

en sus depósitos intradomiciliarios los tiene con peces y argumentan que la cloración del agua los matan.

MANEJO DE BASURA

En la comunidad de la Palma se carece de medios de recolección de basura, a pesar de la existencia y construcción de

un relleno sanitario a las a fueras de la comunidad, por lo que se gestionó a nivel municipal con la comunidad y ya se

cuenta con recolección de basura por medio de un carro, el cual es de Tierra Colorada, acudiendo 2 veces por semana

los miércoles y domingo. Por el momento no se cuenta con botes de basura.

En la localidad, la basura es quemada por los habitantes de la comunidad, en sus respectivos terrenos. Pero su

combustión daña al medio ambiente, alguna gente opta por acumularla en la barranca a nivel de la carretera o cerca de

los ríos.

Con los talleres y labores de titulares de programa de inclusión social PROSPERA, así como el apoyo del comité de salud

y población en general se realiza saneamiento básico a nivel familiar, acciones de descacharrización, Una vez al mes,

barren las calles principales, así como también, algunas barrancas y en cuento respeta a la población en general, barren

sus patios y parte de las calles que les corresponden, así como también los niños y padres de familia participan en el

aseo de las escuelas.

VIVIENDA

Disposición de Excretas.

En la actualidad en La Palma son 508 viviendas en total de acuerdo al censo nacional de vacunación 2014, 106 viviendas

tiene instalaciones sanitarias con drenaje pero no están conectadas a la red pública y 370 viviendas están conectados a

pág. 30

Page 31: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

la red pública. Por lo que la gran mayoría el (93%), cuenta con servicio de drenaje.

Hasta el momento se cuenta con alcantarillado en la comunidad. El 1 % de la población cuenta con letrinas.

En la población 1% realiza actividad Fecalismo al ras del Aire, por lo que es de gran importancia resaltar, dicha actividad,

las realizan en lugares cercanos al pueblo y la gente no está acostumbrada a enterrar las excretas, ni tampoco agregar

cal, por lo que se convierte en un grande problema de salud para la comunidad.

Disposición de excretas No. %Drenaje 476 93.70%

Fosa séptica 18 3.54%

Letrina sanitaria 7 1.37%

Pozo negro 2 0.39%

Al ras del suelo 5 0.98%

total 508 100%

Fuente: Censo Nacional de Vacunación 2014.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

El tipo de material que prevalece en la comunidad, es el regional, el cual es a base de material de adobe las paredes y en

cuanto al techo, es de teja o de lámina de cartón, actualmente se trata de un poblado donde las remesas han marcado de

manera decisiva el paisaje de la comunidad: casas de adobe ahora convertidas en enormes construcciones de concreto,

con jardines y camionetas de lujo en la cochera. Pero debido a que la migración sigue en aumento por lo que la mayoría

de las construcciones se encuentran vacías (76 viviendas) o en obras negras (10 viviendas).

Construcción N %

pág. 31

Page 32: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Adobe 150 29.52%

Ladrillo 300 59.05%

Madera 40 7.87%

Lamina 10 1.96%

Otros 8 1.57%

total 508 100%

Fuente: Censo Nacional de Vacunación del 2014

Se obtiene un promedio de 2.3 habitantes por vivienda

Número de Calles Asfaltadas.

En la comunidad las principales calles se encuentran pavimentadas, como son la calle principal que abarca desde el

inicio hasta el término de la comunidad, incluye la mayoría calles de acceso principal a la comunidad.

En la comunidad, se encuentra una mínima parte de calles con terracería, pero con múltiples andadores de terracería.

Número de Calles con Terracería.

En la actualidad, la localidad, cuenta con algunas calles con terracería, y mayormente se cuenta con andadores con estas

condiciones de suelo.

Alumbrado Público y Porcentaje de Población que cuenta con este Servicio.

La comunidad cuenta con el servicio de luz eléctrica, de los cuales un 99% del total de la población cuenta con el servicio,

se cuenta con 50 postes de luz con focos públicos, y el 1% por el momento se encuentran en mal estado.

Recursos Recreativos. pág. 32

Page 33: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Parques: En la comunidad existe una cancha de basquetbol, y una de futbol en la secundaria, en las cuales se reúnen los

jóvenes después de regresar de sus actividades laborales.

Balnearios: Un rio que es el más visitado por los pobladores de los alrededores en donde hay puestos para comer y

bebidas refrescantes.

Recursos Sociales.

Iglesias: Dentro de la localidad, solo existe una iglesia, en donde se reúnen las personas para celebrar la fiesta del 1 de

enero, la cual inicia un día antes y termina el día 12 del mismo mes, durante estas fechas realizan bautizos, misas,

confirmaciones, durante las fechas antes mencionada realizan baile alusivo, lo cual es una atracción entre los jóvenes y

la población en general y para personas de poblados cercanos, amenizando el baile con un grupo musical, así como

también por la banda del pueblo y bandas invitadas

6.- RECURSOS PARA LA SALUD

La comunidad de la Palma cuenta con un Centro de Salud de un núcleo básico que se encuentra ubicado en el centro de

la localidad a un lado de la iglesia. El cual labora de lunes a viernes de 8:00am a 3:30pm. El tipo de atención que se

otorga en el centro de salud es de primer nivel de atención prestando las siguientes atenciones:

Consulta Externa, Vacunación, Planificación Familiar, Detección y Control de Diabetes Mellitus tipo 2 e Hipertensión

Arterial Sistemática, Control Nutricional, Control de Infección de Vías Respiratorias, Control de Enfermedades Diarreicas,

Control Prenatal, Cuidados del Recién Nacido y Urgencias Médicas.

MEDICOS:

pág. 33

Page 34: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Este centro de salud actualmente cuenta con dos médicos:

Dr. José Daniel Vélez Reynoso; Médico general de contrato encargado del centro de salud

Dr. Jesús Alberto Gutiérrez Maldonado; Medico Pasante de Servicio Social del periodo Agosto 2014 a Julio 2015.

Además la población cuenta con 3 consultorios médicos a nivel privado, pero en la actualidad solo funciona uno con

personal médico y está abierto los días domingo.

ENFERMERAS:

Este centro de salud actualmente cuenta con una enfermera:

L.E. Jacqueline Cortes Guerrero; Enfermera general de contrato encargada del centro de salud.

Dra. Armida Amairaní Jiménez Carrasco; Auxiliar de enfermería de contrato encargada de vacunas.

Además se cuenta con un programa de “misión cultural” con el programa de estudios de técnica en enfermería las cuales

ofrecen su apoyo en actividad que se realizan en el centro de salud.

PERSONAL TECNICO:

Este centro de salud actualmente no cuenta con personal técnico.

RECURSOS COMUNITARIOS:

Existen 2 parteras que son originarias de la comunidad de La Palma capacitadas por la Secretaria de Salud donde junto

con el personal médico del centro de salud, trabajan en conjunto para la atención de las embarazadas (teniendo que

informar de cada mujer embarazada que reciben, o a tiendan al Centro de Salud). Y 2 asistentes rurales de salud.

Recursos N % pág. 34

Page 35: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

Recursos institucionalesMédicos 2 25%

Enfermeras 1 12.5%

Auxiliares de enfermería 1 12.5%

Promotores de salud 0 0%

Recursos ComunitariosParteras 2 25%

Promotoras sociales voluntarios 0 0%

Asistentes rurales de salud 2 25%

Otros 0 0%

RECURSOS MATERIALES.

El Centro de Salud Rural de Población Dispersa de la Localidad La Palma de la Secretaria de Salud perteneciente a la

Jurisdicción 03 Centro cuenta en la actualidad con:

2 consultorios médicos.

Área de información general.

Sala de espera.

Sala de exploración y observación.

Área de bodega.

Área de farmacia.

Área de red de frio.

Residencia de médico o enfermera pasante.

Sanitario para médico y enfermera

Sanitario para pacientes.

Además cuenta con el material e instrumental siguiente:

1 Equipo de cirugía menor 1 Equipo para atención de parto

pág. 35

Recursos Humanos para la salud presentes en la localidad.

Page 36: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

1 Equipo de curación.

3 Estetoscopios

2 Baumanómetro

3 Estuche de diagnostico

3 Glucómetro

1 Hemopoint

2 Doppler

2 Pinar

2 Negatoscopio

1 Bascula con estadímetro

1 Estadímetro

1 Refrigerador

1 Equipo para esterilización

3 Cinta métrica

1 Televisión plasma

3 Archiveros

3 Mesas de exploración

2 Computadora

2 Impresoras

1 DVD

RECURSOS FINANCIEROS

El Centro de Salud de La Palma brinda atención gratuita, actualmente están siendo financiados por el Sistema de

Protección Social en Salud, además del Programa Seguro Popular y del Programa de Prospera.

 

Particulares: Las aportaciones al centro de salud son mediante cuotas voluntarias de la población, con lo cual se sustenta

el pago de agua, copias y otros gastos que se presenten.

pág. 36

Page 37: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

7.- DAÑOS A LA SALUD

TASA DE MORBILIDAD:

Causas Número de casos Tasa por 1000 habitantes

1.- Infecciones Respiratorias Agudas. 445 329.87

2.- Infecciones Intestinales por otros Orgs. 95 70.42

3.- Fiebre por chikungunya 78 57.82

4.- Intoxicación por Picadura de Alacrán. 45 33.35

5.- Infección de Vías Urinarias 43 31.87

6.- Faringitis y Amigdalitis Estreptocócicas 28 24.82

7.- Otitis media aguda 20 19.27

pág. 37

Page 38: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

8.- Conjuntivitis 17 12.60

9.- Dermatitis 13 9.63

10.- Asma o estados asmáticos 10 7.41

Total 794 588.58

Fuente: SUIVES 2014

Como se ha presentado en cada año las principales causas de morbilidad durante el 2014, destacan las infecciones

transmisibles, entre ellas las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, infección de vías urinarias. La

segunda causa son las infecciones intestinales por otros organismos.

De las infecciones respiratorias el grupo más afectado son los niños menores de 5 años con un total de 245 casos y 95

casos en las infecciones intestinales en el mismo rubro. Por último, un padecimiento que ha acontecido de manera más

leve han sido las otitis medias agudas con un total de 20 casos. Por lo que en cada una de las actividades que ocupan

este registro deberán encaminarse las acciones, individualizándose por grupos de edad y se elaboraran programas de

trabajo para especificar dichas actividades.

Como se observa las infecciones respiratorias e intestinales vuelven a formar parte de las primeras causas de morbilidad

en los grupos vulnerables, con una tasa elevada en ambas patologías, provocando en esta población vulnerabilidad a

finales del 2014. Las acciones prioritarias deben estar encaminadas a tener personal capacitado para el manejo de

menores de 5 años con las patologías mencionadas y la supervisión encaminada a confirmar el manejo adecuado en los

expedientes el seguimiento de casos por el personal de salud y la capacitación a los responsables de los menores

MORBILIDAD EN MENORES DE UN 1 AÑO

pág. 38

Page 39: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

PADECIMIENTO NUMERO DE CASOS TASA POR 1000

HABITANTES

1.- Infecciones respiratorias agudas 26 684.21

2.- Infecciones intestinales por otros organismos 4 105.26

3.- Conjuntivitis 3 85.71

Fuente: SUIVES 2014

Los padecimientos frecuentes en los menores de un año de edad, se encuentra las infecciones respiratorias

agudas encontrando un total de casos de 26, la población total de menores de un año es de 38 habitantes. La tasa para

este padecimiento resulta de 684.21, traduciendo que por cada 1000 menores de un año, 684 habitantes menores de un

año sufrirían una infección de vías respiratorias.

Analizando el siguiente padecimiento frecuente en los menores de un año, se encuentran las infecciones

intestinales, donde se encuentra una tasa de 105.26 lo que nos traduce que por cada 1000 menores de 1 año, 105

menores tendrán un episodio de infección intestinal al año.

MORBILIDAD EN NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS

PADECIMIENTO NUMERO DE CASOS TASA POR 1000

HABITANTES

1.- Infecciones respiratorias agudas 219 943.96

2.- Infecciones intestinales por otros organismos 91 392.24

3.- Faringitis y amigdalitis estreptocócicas 9 38.79

pág. 39

Page 40: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

4.- Conjuntivitis 4 17.24

5.- Otitis media aguda 4 17.24

Fuente: SUIVES 2014

La morbilidad en los niños de 1 a 5 años también predominan las infecciones respiratorias agudas teniendo una tasa

anual de 943, que resulta de 219 casos de infecciones respiratorias agudas por cada 1000 habitantes entre el total de

niños de 1 a 5 años que son 232.

NUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS

Durante el año 2014, se mantuvo una constante valoración del estado de nutrición de toda la población menor de cinco

años, dando como resultado las siguientes cifras:

Grupo de edad Desnutrición grave

Desnutrición moderada

Desnutrición leve

Peso normal

Sobrepeso Obesidad

Menores de un año

0 0 0 17 0

Niños de un año 0 0 2 11 0

Niños de 2 a 4 años

0 2 8 57 2

Niños de 5 a 9 años

0 0 7 18 2

pág. 40

Page 41: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

De esta manera se ha logrado tener un adecuado control del estado de nutrición de los niños de la localidad de La Palma.

MOTIVOS DE DEMANDA CONSULTA EXTERNA

Motivo de consulta = Numero de consulta de una enfermedad en un periodo de un año x 100 consultas Total de consulta

en el mismo año analizado

Causas Número de casos Tasa por 1000 habitantes

1.- Infecciones Respiratorias Agudas. 445 329.87

2.- Infecciones Intestinales por otros Orgs. 95 70.42

3.- Fiebre por chikungunya 78 57.82

4.- Intoxicación por Picadura de Alacrán. 45 33.35

5.- Infección de Vías Urinarias 43 31.87

6.- Faringitis y Amigdalitis Estreptocócicas 28 24.82

7.- Otitis media aguda 20 19.27

8.- Conjuntivitis 17 12.60

9.- Dermatitis 13 9.63

10.- Asma o estados asmáticos 10 7.41

Total 794 588.58

pág. 41

Page 42: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

TASA DE PATOLOGIAS LOCALES

Tasa de patologías locales = Número de casos nuevos enfermedad local en un periodo de un año x 1000 habitantes

Causas Número de casos Tasa por 1000 habitantes

1.- Infecciones Respiratorias Agudas. 445 329.87

2.- Infecciones Intestinales por otros Orgs. 95 70.42

3.- Fiebre por chikungunya 78 57.82

4.- Intoxicación por Picadura de Alacrán. 45 33.35

5.- Infección de Vías Urinarias 43 31.87

6.- Faringitis y Amigdalitis Estreptocócicas 28 24.82

7.- Otitis media aguda 20 19.27

8.- Conjuntivitis 17 12.60

9.- Dermatitis 13 9.63

10.- Asma o estados asmáticos 10 7.41

Total 794 588.58

pág. 42

Page 43: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

TASA MORTALIDAD GENERAL

AÑO POB. TOTAL NÚMERO DE CASOS TASA2014 1173 16 15.34

Fuente: censo actualizado del centro de salud.

La Tasa de mortalidad general muestra en el 2014, una tasa de x 1000 habitantes de un total de 16 defunciones

registradas.

Núm. Causas Núm. De Casos Tasa x 1000 Habitantes1 Insuficiencia cardiaca 10 8.52

2 Homicidios 4 3.41

3 Cáncer 2 1.70

Para este año las complicaciones de insuficiencias cardiacas se encuentra en primer lugar, lo que debe encaminar a las

personas encargadas del programa crónico degenerativos que exista el recurso suficiente (tiras para tomar glucosa,

hipoglucemiantes e insulina) para poder tener un mejor control sobre estos pacientes, ya que la mayoría de estas

personas no cuenta con recurso económico suficiente para poder comprar su medicamento.

MORTALIDAD INFANTIL

o En el periodo del 2014 no se registró ninguna muerte en este grupo.

MORTALIDAD MATERNA.

pág. 43

Page 44: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

o En el periodo del 2014 no se registraron muertes maternas.

8.- ANALISIS DE DAÑOS A LA SALUD

La localidad es muy pequeña la cual carece de diferentes servicios, los cuales son indispensables para los habitantes

dentro de esta destaca la educación debido a que es muy irregular, saneamiento básico, viviendas, alimentación, medios

de transporte, comunicación entre otros.

A pesar de ser una localidad antigua que se formó en esta región, aun continua en vías de desarrollo por lo que en

cuanto a su a progreso es mínimo, se refiere a la economía, el único sustento que les beneficia es el maíz, por lo que del

mismo dependen los pobladores dé los recursos del hogar, incluyendo principalmente la alimentación y la educación por

esa razón la gran mayoría de los jóvenes y algunas personas adultas tienden a emigrar a otro estado de la república o a

otro país , ellos con la idea de encontrar bienestar económico para su familia y ellos mismos en donde además de poner

en riesgo su vida y su libertad, se alejan de sus familiares y amigos conocidos y sobre todo del lugar de donde son

originarios.

La falta de cultura de los habitantes de la localidad es otro factor importante debido a que la ignorancia entre ellos

mismos es causa de múltiples enfermedades que pueden ser prevenibles, informar constantemente a la población en

general de diversos temas que son importantes se ve referido a las creencias y supersticiones, así como también la falta

de una buena comprensión de los pobladores esto acarrea consigo graves daños perjudiciales a la salud de cada

individuo, aumentando los casos de diabetes mellitus e hipertensión arterial, problemas cardiacos.

Otro problema serio y muy importante es la planificación familiar de las personas en edad fértil, donde predominan como

en todas las localidades el machismo por parte de los hombres y creencias religiosas, que a pesar que se le da la

información a la población de los métodos anticonceptivos qué existen complicaciones mayores, predominan la falta de

pág. 44

Page 45: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

comunicación y confianza entre las parejas, además también la falta de cultura es otra causa de rechazo hacia los

métodos anticonceptivos. La parte buena de los habitantes de las localidades son buenas y sencillas, trabajadores y que

brindan lo poco que pueden dar y sobre todo que lo dan de todo corazón.

9.- JERARAQUIZACION DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA

MAGNITUD

Actualmente el Centro de Salud Rural de Población Dispersa de La Palma, cuenta con una población total de 1, 349

habitantes contando la población de localidades de afluencia del Zapote y Tlalchocohuite.

De los cuales:

1.- 126 son niños captados en el tarjetero de nutrición, 75 cuentan con el programa de oportunidades. A los cuales mes

con mes se citan en la unidad de salud para llevar su control nutricional.

2.- En el tarjetero de enfermedades crónico degenerativas contamos con un total de 138 pacientes de los cuales 68 pacientes son diabéticos, 59 son hipertensos, y 11 tienen síndrome metabólico.

3.- En el tarjetero de planificación familiar contamos con un total de 163 mujeres activas. No contando las usuarias de las localidades de afluencia.

4.- Hasta el momento contamos con 20 pacientes embarazadas, de las cuales una es de alto riesgo, 2 mujeres en periodo de lactancia.

o No existen pacientes con neoplasias ni algún tipo de cáncero No hay pacientes con diagnóstico de Tuberculosis o Leprao No contamos con casos de VIH positivos ni VDRL positivos.

pág. 45

Page 46: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

TRASCENDENCIA

En estos momentos de crisis económica, crecimiento poblacional, estancamiento del presupuesto destinado para la

salud, nos pone en desventaja ante el combate de las enfermedades, pero a pesar de todo y gracias a las acciones

realizadas en las unidades de salud, se han obtenido en mínimas proporciones datos positivos. Las catorce acciones

básicas de la Secretaría de Salud, en resumen, están bien, pero a falta de coordinación entre los prestadores de servicios

de salud y la población, hace más difícil la lucha contra los padecimientos crónicos e infectocontagiosos, más por falta de

apoyo real por parte de las autoridades oficiales, ya sea con medicamentos o material de curación que en muchas

ocasiones es insuficiente, es el caso del programa PROSPERA y SEGURO POPULAR, del cual no se recibe suficiente

apoyo para la atención adecuada a la población.

Durante la elaboración del diagnóstico de salud se observó que los problemas de salud que más frecuentemente aquejan

a la comunidad son los siguientes:

PROBLEMAS DE SALUD CAUSAS DETERMINANTES NEGATIVOS

Infecciones respiratorias agudas La desnutrición, la mala higiene del

menor y madres adolescentes.

Nos aumentó el riesgo de muertes en

menores de 5 años

Infecciones intestinales La desnutrición, falta de cloración del

agua por desabasto, eliminación de

excretas al aire libre.

Nos aumenta el riesgo de desnutrición

infantil y muerte en menores de 5 años.

Picadura de alacrán Porque la mayoría de los varones

son campesino y las cajas con de

Nos puede ocasionar muertes

pág. 46

Page 47: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

teja.

Infección de vías urinarias Por la falta de agua potable y mala

higiene.

Esta patología puede ocasionar con los

años daño renal.

Otitis media Falta de higiene y por el

hacinamiento

Sordera en niños menores de 5 años y una

deficiente atención escolar.

Faringitis y amigdalitis Falta de higiene y por el

hacinamiento.

Ausencia en la escuela.

Hipertensión arterial Por el tipo de alimentación rico en

sodio

Aumenta el riesgo de muertes en adultos

mayores

Diabetes Mellitus tipo 2 Por la mala alimentación de la

población y falta de ejercicio

Aumenta el riesgo de pies diabéticos

Fuente: SUIVES 2014 Y CONSULTA DIARIA

Por lo anterior, concluimos recomendando a los prestadores de servicios de salud, poner más de su esfuerzo; a la

sociedad en general, poner en práctica todo lo que en cuestión de salud se les otorgue; a las autoridades oficiales, que

nos brinden un mayor apoyo, para poder estar en posibilidades de llevar a cabo nuestro servicio con más eficiencia.

VULNERABILIDAD

En este trabajo nos damos cuenta sobre cuáles son las principales formas de vivir de los habitantes, desde los recursos

que obtienen para su alimentación hasta sus principales actividades recreativas.

Con este trabajo, nos damos cuenta de que la población que predomina en La Palma la constituye el sexo femenino, y

dentro de estas, predomina el grupo de edades de 5 a 14 años, por lo cual, nosotros debemos de fortalecer acciones que

pág. 47

Page 48: Diagnostico de salud la palma 2015

SECRETARIA DE SALUD GUERRERO

JURISDICCIÓN SANITARIA 03 CENTROC.S.R.P.D. LA PALMA, JUAN R. ESCUDERO, GRO.

DIAGNOSTICO DE SALUD 2015

secre

nos permitan educar a los niños y adolescentes desde pequeños, sobre hábitos higiénico dietéticos saludables que les

permitan en un futuro no desarrollar enfermedades crónico degenerativas.

En cuanto a las mujeres en edad reproductiva, constituyen más del 50% del total de mujeres, por lo que se deben orientar

principalmente sobre temas de planificación familiar, el cuidado sobre los hijos, y temas como violencia familiar, ya que se

encuentra dentro de las 10 principales problemas en nuestra comunidad. Con las pacientes embarazadas, es menester

tratar de llevar a las pacientes al termino del embarazo sin complicaciones y que este finalice de forma eutócica, estando

fuera de peligro el binomio.

Las principales causas de morbilidad la constituyen las infecciones respiratorias agudas, principalmente en menores de 5

años, por lo cual es importante llevar a cabo acciones que nos permitan prevenir estas enfermedades.

También es de suma importancia continuar con los talleres que se dan cada mes a las usuarias del programa prospera,

con la finalidad de que se enteren de los principales signos y síntomas y sobretodo como evitar los principales problemas

de salud desde sus casas.

Otra de las principales metas que tenemos como parte del personal de salud es el de revisar continuamente a través de

las citas mensuales a los pacientes crónicos, con el fin de controlar las cifras de glucemia, peso y presión arterial con el

fin de evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

pág. 48