diagnóstico del hiperadrenocorticismo canino

Upload: revista-cmvl

Post on 04-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Diagnstico del Hiperadrenocorticismo canino

    1/5

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com/

    Si continuamos haciendo lo quesiempre hemos hecho Obtendremos siempre losmismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Ao 2. Nmero 1. Enero - Junio 2012

    DIAGNOSTICO DELHIPERADRENOCORTICISMO CANINO

    (Hyperadrenocorticism diagnosis of canine)

    Rivas AruanaiUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias

    Departamento de Medicina y Ciruga rea de Medicina de pequeos [email protected]

    El Hiperadrenocorticismo se refiere al conjunto de anormalidades clnicas

    relacionadas con una exposicin crnica a excesiva concentracin de

    glucocorticoides. Se clasifica como dependiente de la pituitaria, dependiente

    adrenocortical o iatrognico. El hiperadrenocorticismo dependiente de la pituitaria

    (HDP) es la causa ms comn del hiperadrenocorticismo espontneo,

    representando cerca del 80-85% de los casos, los tumores adrenocorticales (TAF)representan el restante 15-20% de los casos de hiperadrenocorticismo espontneo

    en pacientes caninos, y el hiperadrenocorticismo iatrognico se debe a la excesiva

    administracin de glucocorticoides para controlar condiciones alrgicas o

    inmunomediadas.

    Se presenta en pacientes de edad media-avanzada con predominio en perros

    mayores de 11 aos, las razas predispuestas a presentar la enfermedad son el

    poodle, pastor alemn, beagle, daschund, siendo el dependiente de la pituitaria el

    ms comn en perros de razas pequeas o menores de 20kgs y sin predisposicin

    por sexo, mientras que el adrenal dependiente en razas grandes o mayores de

    20kgs y en hembras.

  • 7/29/2019 Diagnstico del Hiperadrenocorticismo canino

    2/5

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com/

    Si continuamos haciendo lo quesiempre hemos hecho Obtendremos siempre losmismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Signos clnicos:

    Poliuria/polidipsia, polifagia.Debilidad, letargia

    Agrandamiento abdominal.

    Atrofia muscular.

    Atrofia testicular.

    Estupor, ataxia, marcha en crculos, marcha desorientada, alteracionesconductuales, disnea (tromboembolismopulmonar).

    Signos dermatolgicos: alopecia endocrina, calcinosis cutis,hiperpigmentacin, comedones, piel delgada.

    Piel delgada y agrandamiento abdominal Piel delgada y comedones

    Alopecia endocrina

  • 7/29/2019 Diagnstico del Hiperadrenocorticismo canino

    3/5

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com/

    Si continuamos haciendo lo quesiempre hemos hecho Obtendremos siempre losmismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Hallazgos relevantes de laboratorio:

    Hematologa: Linfopenia (

  • 7/29/2019 Diagnstico del Hiperadrenocorticismo canino

    4/5

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com/

    Si continuamos haciendo lo quesiempre hemos hecho Obtendremos siempre losmismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Fuente: Couto 2000.

    Referencias bibliogrficas

    Duncan C. Ferguson, Margarethe Hoenig, 2004. Curso sobre Endocrinologade Pequeos Animales. FCV.UCV.

    D. Bruyette. 2006. Canine Hyperadrenocorticism: Treatment Options. In:NAVC Proceedings, North American Veterinary Conference (Eds).

    Publisher: NAVC

    Prueba deestimulacin

    con ACTH

    Obtener unamuestra de plasma o

    suero pre ACTHpara medir lacortisolemia.

    Luego se inyecta0,25 mg/perro

    Va IV de ACTHsinttica y la

    muestra post -ACTH se obtiene 1

    hora despus.

    0,5-6 g/dl.

    6-17g/dl.

    17 y 22 g/dl -Valor

    >22 g/dl

    - Cortisol basal

    - Valor Normalpost

    estimulacin.

    - Se consideranlimtrofes y

    dudosos.

    -Compatible conel diagnstico de

    hiperadrenocorticismo

    Prueba desupresin a

    baja dosis dedexametasona

    0,01 mgdexametasona/kg

    IV; obtener muestrade plasma o suero,

    pre inyeccin y a las4 y 8 hs post

    dexametasona.

    1, 4ug/dl

    Valor Normalpost estimulacin

    Hiperadrenocorticismo

    Prueba desupresin a alta

    dosis dedexametasona

    0,1-1 mgdexametasona/kg

    IV; obtener muestrade plasma o suero,

    pre inyeccin y a las4 y 8 hs post

    dexametasona.

    1, 4ug/dl

    Dependiente de

    la hipfisis

    Neoplasia corticosuprarrenal

    Estudio Protocolo Resultados Interpretacin

    http://www.ivis.org/proceedings/navc/2006/tocsae.asphttp://www.ivis.org/proceedings/navc/2006/tocsae.asp
  • 7/29/2019 Diagnstico del Hiperadrenocorticismo canino

    5/5

    REVISTA DEL COLEGIO DELMDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

    Urb. Nueva Segovia, calle 4 entre carreras 2 y 3, N 2-41. Quinta CEPROUNATelfonos (0251) 719.22.83 240.63.66. Barquisimeto - Estado Lara

    RIF.: J-30496804-3 ppi: 201102LA3870 ISSN: 2244 7733http://revistacmvl.jimdo.com/

    Si continuamos haciendo lo quesiempre hemos hecho Obtendremos siempre losmismos resultados. Para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes

    Edward C. Feldman, Richard W. Nelson, 2000. Endocrinologa yReproduccin en perros y gatos. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.

    J. Rodn, 1999. Diagnstico del Hipotiroidismo canino en: CANIS et FELIS.Diagnstico de laboratorio de las principales endocrinopatas Edicin N38 Luzan 5 S.A. de ediciones.

    O. Ferrer, M. Muoz, 1999. Las Glndulas Adrenales en: CANIS et FELIS.Diagnstico de laboratorio de las principales endocrinopatas Edicin N38 Luzan 5 S.A. de ediciones.

    Richard G. Harvey, Patrick J. Mckeever, 2001. Manual Ilustrado deEnfermedades de la piel en perro y gato. EDIMSA Editores Mdicos, S.A

    Richard W. Nelson, C. Guillermo Couto, 2000. Medicina Interna dePequeos Animales. Editorial intermedica S.A. Buenos Aires Argentina.

    Reto Neiger. 2005. Diagnosis and Therapy of Hyperadrenocorticism in theDog In: 50 Congresso Nazionale Multisala SCIVAC, Rimini, Italia.

    Scott, W.D. Miller W.H. y Griffin, C.E. 2001. MULLER Kirks Small AnimalDermatology . 6th Ed. Saunders. Philadelphia, USA.

    Zabala Eduardo, 2009 Curso de Endocrinologa de Pequeos Animales.www.FIAVAC.ORG.

    REVISTACMVL Ao 2, Nmero 1. Enero - Junio 2012

    Pginas 8 y 9

    Recibido: 23/06/2011 Aceptado: 05/03/2012 Publicado: 21/06/2012

    Este artculo est disponible en: http://revistacmvl.jimdo.com/blog/a%C3%B1o-2-

    n%C3%BAmero-1/

    Se autoriza la difusin y reenvo de sta informacin siempre que se coloque la

    respectiva cita y el enlace ahttp://revistacmvl.jimdo.com/

    http://revistacmvl.jimdo.com/http://revistacmvl.jimdo.com/http://revistacmvl.jimdo.com/