diagnostico del subdesarrollo en bolivia

Upload: cinthia-suzett-choque-nicolas

Post on 17-Jul-2015

511 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

TTULO:

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIAASIGNATURA: Historia Crtica-Economa Poltica 1.- ESQUEMA DE LA TESINA 2.- INTRODUCCIONCAPITULO I QU ES EL SUBDESARROLLO? 1. El subdesarrollo como hecho social 2. Relacin histrica del crecimiento econmico a) La etapa pre-capitalista b) Orgenes del capitalismo c) La revolucin industrial d) Los monopolios 3. Causas del Subdesarrollo a) La falsa teora de la raza b) El clima c) El colonialismo d) La religin e) La actuacin de las naciones ricas f) La corrupcin y la tirana de los gobernantes g) Los propios pueblos subdesarrollados CAPITULO II PANORAMA ACTUAL DEL SUBDESARROLLO 1. Los caracteres del subdesarrollo a) Reducido ingreso nacional por per capita 2. El problema demogrficoUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

1

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

3. Caractersticas de las economas subdesarrolladas CAPITULO III EL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA 1. Anlisis por dcadas, de los gobiernos bolivianos 2. La Revolucin Boliviana a) Antecedentes histricos b) La nacionalizacin de las minas c) La reforma agraria 3. La Inestabilidad Boliviana, relacin comparativa con otras Naciones de Amrica CAPITULO IV BASES PARA UNA POLITICA SOCIO- ECONOMICA NACIONAL 1. Transformacin de la estructura econmica 2. Incorporacin de los grupos marginales a) La actuacin del Estado como agente externo 3. La planificacin del Desarrollo a) Minera y planificacin b) El financiamiento del plan 4. Mercado comn e integracin latinoamericana a) La participacin de Bolivia CAPITULO V I. RECOMENDACIONES II. CONCLUSIONES III. ANEXOS

2.- INTRODUCCIN

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

2

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

El subdesarrollo en nuestro tiempo, tiene un carcter preponderante, en la sociedad, ya que el status de vida de cada miembro, de cada habitante, del planeta, se ve sometido a una pobreza estructural, debido a que no se emplea, nuevos modelos econmicos. En los inicios del Siglo XXI, y en plena poca globalizadora, son mltiples los problemas a los que deben enfrentarse las naciones. El narcotrfico, el efecto invernadero, el terrorismo y las crisis econmicas mundiales son solo algunos de los retos que plantea el nuevo orden internacional. El subdesarrollo y la pobreza, como problemas no solo econmicos, sino polticos y sociales, requieren de la profundizacin en el estudio y la investigacin de los mismos. Es necesario clarificar acerca de lo que se habla y precisar sus caractersticas particulares, solo de esta manera se iniciar el camino de modificacin de la realidad. Ambos temas conciernen a todos los pases, desarrollados y subdesarrollados, a los primeros por las presiones que generan las grandes masas migratorias proveniente de los pases en vas de desarrollo y a los segundos por que si no se logran establecer equilibrios en sus estructuras econmicas y sociales, no seria exagerado hablar que su futuro estar seriamente comprometido. Ante la enorme responsabilidad que pesa sobre una generacin que ha asumido su papel de superar el estado de pobreza y desesperacin de una gran mayora de seres humanos, responde todo ciudadano consciente, un planteamiento esquemtico de fenmeno del subdesarrollo y una tesis sobre las posibilidades de superarlo, constituyen un problema de vastedad ilimitada; mas aun ah se tiene en cuenta que el anlisis esta hecho en un pas donde el subdesarrollo se va convirtiendo en tragedia, que esta generando un proceso de descomposicin poltica y social de incalculables consecuencias. El propsito de esta investigacin no es otro que el de intentar una descripcin y clasificacin del fenmeno socio-econmico del subdesarrollo, para luego, en base a algunas fallas, quizs de muchas, ser pues necesario advertir que en el campo de las modernas doctrinas econmicas y mas aun, en el de la sociologa latinoamericana contempornea hay muy poco material bibliogrfico y menos aun estudios estadsticos que puedan satisfacer las exigencias de una investigacin de mayores proyecciones. Las sociedades en que los seres humanos se han agrupado, que gradualmente van constituyndose en grupos humanos mas compactos y que, necesariamente habrn de integrar una sociedad en el futuro, estn confrontando una crisis que viene sacudiendo los cimientos de una civilizacin en decadencia, producto de mal econmico que ha sido el germen para la proliferacin de males socio-polticos, que desde los primeros siglos de la humanidad han inquietado al hombre hacindole pensar en un aserie de soluciones, que analizas actualmente no han sido mas que

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

3

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

paliativos sin lograr que, en un plano mas profundo, se erradique el mal definitivamente. Al analizar las causas del subdesarrollo habremos de desmenuzar este conflicto ideolgico que constituye indudablemente un factor importante en el proceso evolutivo que ha permitido identificar al enemigo comn de todos los pueblos subdesarrollados, el Imperialismo. El subdesarrollo es un problema que aqueja constantemente a nuestro pas, es por ese motivo que vamos analizar las causas, los orgenes para que un pas no alcance un status de desarrollo. En el presente trabajo estudiaremos los diversos conceptos existentes acerca del subdesarrollo, las caractersticas de los pases subdesarrollados y las posibles medidas que se pueden ejecutar para superar ese estado. Este enfoque resumido, es el que motiva a investigar posibles soluciones al problema del subdesarrollo universal y latinoamericano.

3.- MARCO TEORICO1) Anaya.- Los pases que denota un ritmo de mayor desarrollo industrial y cultural, no son los pases de la llamada economa libre (llamada libre, aunque en realidad debidamente dominada por los monopolios capitalistas) pues bien, los hechos vienen demostrando lo que dijimos. No so los pases de economa capitalista los que denotan un ritmo de mayor desarrollo industrial y cultural en nuestros tiempos, si nos pases de economa planeada por el socialismo 2) Agarwala.- A menudo se califica a un pas de subdesarrollado, por que cuenta una relacin baja entre poblacin y territorio. Puesto que el trmino subdesarrollado lleva siempre consigo la implicacin de que el desarrollo es factible y deseable esta acepcin sobrestima la importancia del mero espacio, tanto para fines econmicos como para cualquier otra finalidad significativa. Hay espacios vacos que nadie tiene inters en colmar. En el estado actual del conocimiento, el rtico y el Antrtico el desierto del Sahara e, incluso, las grandes junglas tropicales no deben ser considerados con propiedad como zonas subdesarrolladas a menos que subdesarrollado se utilice como sinnimo de in desarrollado 3) Vekemans.- Existen diversas teoras del subdesarrollo, en las que se evalan factores como: la dependencia econmica hacia otros pases, las altas tasas de crecimiento demogrfico, la distribucin desigual de la renta, la destacada participacin del capital extranjero en las industrias bsicas o la baja representacin poltica del campesinado y del grupo mayoritario de poblacin. 4) Pealoza.- Continuando su camino hacia el subdesarrollo los pases latinoamericanos han ido ajustando su economa para lograr el mximo provecho

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

4

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

inmediato de la circunstancias impuestas por las nuevas normas de la economa mundial, lo que sucede al mismo tiempo que se eleva el ingreso por habitante 5) Griffin.- El crecimiento de ser un medio para conseguir el desarrollo aso a ser considerado como su finalidad prevalente.El concepto desarrollo desde una perspectiva procedimental esta vinculado con una fuerte carga valorativa positiva, asociado a idea de progreso o crecimiento. Se supone que pueden disearse polticas o planificarse cursos de accin que tiendan a una mayor prosperidad y/o bienestar. El desarrollo estara orientado a la consecucin de fines considerados como deseables, de acuerdo al nivel de estndares alcanzados puede hablarse de desarrollo y subdesarrollo 6) Myrdal.- Hay que examinar las presuposiciones bsicas de la teora econmica clsica, y de la teora del comercio internacional en particular, en relacin con los problemas de las regiones subdesarrolladas. Debemos de apuntar, que, contrariamente a lo que la enseanza ortodoxa nos indica, las desigualdades econmicas aumentan da a da entre las naciones, lo cual sucede obligadamente dondequiera que el libre juego de las fuerzas del mercado sea permitido sin que se establezca un control continuo. Hay que analizar tambin los falsos presupuestos (por lo comn ms implcitos que explcitos) que han conducido por caminos errneos a los economistas ortodoxos, y afirma que las teoras que se fundamentan en las tendencias equilibradoras de los asuntos econmicos debern ser reemplazadas por teoras basadas en el principio de la causacin a cumulativa. En resumen, que si una colectividad desea salir del crculo vicioso en que est presa, deber interferir en forma enrgica y deliberada entre las fuerzas del mercado. 7) Pacheco.- Bolivia hasta el momento no tuvo eficientes modelos econmicos, por lo cual se ha contribuido mas a nuestro subdesarrollo, para tener una idea del costo de vida y del poder adquisitivo de nuestra moneda, de una poca anterior, consigamos la siguiente referencia (mercado de Oruro): azcar blanca B/ 0.25 ctvs. lb. ; Arroz cruceo 0.40 ctvs. lb.; trigo mote 0.40 ctvs. 8) Mesa D.- Las principales variables que actan a largo plazo sobre el desarrollo econmico, son: 1 la poblacin y los salarios 2 la tasa de beneficio y la acumulacin de capital 3 la renta del suelo y el precio de los alimentos 4 la ley de los rendimientos decrecientes y el incremento de la poblacin 5 A la falta de estas variables se puede llegar al subdesarrollo econmico. 9) Martinez.- Puede ser que en las economas avanzadas de la cultura occidental, sea cierto que las firmas de inversionistas y las unidades familiares que ahorran constituyen dos grupos distintos, cuyo nico contacto es indirecto a travs de los mercados de fondos de capital. Pero en muchas economas atrasadas esto es cierto 10) Rostow.- El subdesarrollo, es un problema de estadios histricos, por los que atraviesa, necesariamente, todos los pases del mundo. Y se supone queUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

5

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

desarrollarse significa dirigirse hacia una determinada meta general que corresponde a cierto estadio de progreso, cuyo modelo se abstrae a partir de las sociedades mas desarrolladas del mundo actual 11) Gonzles.- Se ha librado y se sigue librando una batalla titnica contra la ignorancia de nuestros propios valores culturales, sean stos populares, folclricos o acadmicos, este es un factor que conlleva al subdesarrollo en Bolivia, pero esto no es lo mas lamentable, si no la tranquilidad con que lo toma cada ciudadano, sabiendo la situacin de nuestro pas. 12) Bairoch.- Ahora bien, la realidad nos seala innumerables casos de pases en que la industrializacin y la urbanizacin se apoyan fundamentalmente un una agricultura de tipo tradicional. La tesis de que a todo desarrollo industrial corresponde un previo desarrollo agrcola, el paso de la agricultura tradicional hacia la moderna. 13) Dobb.- Los sistemas econmicos se presentan en cada tiempo salpicados de peculiaridades de su poca, o visto de otra forma, cada poca con un sistema econmico peculiar y diferente. El rasgo de la sociedad econmica es que hasta hoy la historia ha sido la historia de las sociedades de clases, en donde las clases estn unidas por una identidad de miras y por una misma relacin al distribuir los frutos del trabajo sobrante. Esta forma de apropiacin del trabajo sobrante fue distinta en diferentes etapas. 14) Durkheim.- He aqu pues, maneras de obrar, de pensar, de sentir, que presentan la importante propiedad de existir con independencia de las conciencias individuales. Y estos tipos de conducta y de pensamiento no solo son exteriores al individuo, sino que estn dotas de un fuerza imperativa y coercitiva, por la cual se le imponen, quiera o no. 15) Sunkel. Los cambios polticos y socioeconmicos trascendentales que han ocurrido en la Amrica Latina en los ltimos tiempos, han opacado un acontecimiento de la mayor relevancia en el mbito de las relaciones internacionales intra latinoamericanas: el vigoroso resurgimiento de los esfuerzos de cooperacin e integracin econmicas regionales. Reconocer y procurar comprender estas tendencias internas e internacionales, as como los escenarios posibles en el futuro es de importancia crucial para formulas estrategias y polticas de desarrollo, y debieran formar parte de los proceso de reforma econmica. 16) Enke.- Se ha librado y se sigue librando una batalla titnica contra la ignorancia de nuestros propios valores culturales, sean stos populares, folclricos o acadmicos, este es un factor que conlleva al subdesarrollo en Bolivia, pero esto no es lo mas lamentable, si no la tranquilidad con que lo toma cada ciudadano, sabiendo la situacin de nuestro pas.

-

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

6

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1. 2. 3. 4. 5. Por qu causas se suscita el subdesarrollo? Por qu existen pases tercermundistas o en vas de desarrollo? Por qu es necesario reducir la pobreza en un pas subdesarrollado? Por qu Bolivia es un pas subdesarrollado? Por qu es necesario reconstruir nuevos modelos econmicos?

5.-JUSTIFICACIONMe abre paso para, conocer las causalidades, para que un pas llegue a un estancamiento en su proceso de desarrollo. Nos permite hacer un anlisis, sobre la existencia de pases que se encuentran en vas de desarrollo, para llegar a comprender que factores aquejaron para que se encuentren en esa situacin. Nos hace mencin a la pobreza, por que llegando a comprender, el por que se suscita la pobreza, podemos inducir cuales son las principales causas, por el que se da el subdesarrollo en un determinado pas. Nos permite determinar y analizar, la situacin, econmica, poltica, social, de nuestro pas, ya que estos tres factores influyen mucho para que un pas, llegue a ser subdesarrollado y se paralice en el proceso del desarrollo. Nos habr paso para determinar cuan importante, es el modelo econmico empleado por cada pas o nacin, y como repercute en su desarrollo. Estos problemas han sido planteados para llegar a la conclusin del: por qu del subdesarrollo?

6.- FORMULACIN DE LA HIPOTESIS1. Por qu causas se suscita el subdesarrollo?

Respuesta.- Una de las causas para que se suscite el subdesarrollo es la Plusvala como causa de las desigualdades del ingreso en el proceso productivo, en el actual rgimen capitalista. Tambin hay otro factor que contribuye al subdesarrollo, considerada tambin como una causa, esta es la situacin geogrfica que estos

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

7

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

pases deben afrontar, ya que la mayora de ellos deben luchar contra la influencia climatolgica que esta situacin les impone para el desenvolvimiento de sus economas. El hecho de que todos los pases desarrollados se hallen situados en la zona templada y que la mayora de los subdesarrollados, por el contrario, se hallen en las regiones subtropicales, no puede ser considerado como una simple coincidencia. El factor racial influye tambin poderosamente en el atraso de muchos pueblos. P.s. POR LO QUE PROPONGO, mejorar las estructuras polticas, sociales, y econmicas, para llegar a regular en primera instancia el rgimen que cada pas ha adoptado. Los pases latinoamericanos de rgimen capitalistas deben buscar soluciones para nivelar su avance. Sin duda que, una vez superada la causa histrica fundamental, la subordinacin econmica ante pases capitalistas avanzados, y merced al esfuerzo solidario de todos los pueblos del mundo, se podr superar el subdesarrollo. 2. Por qu existen pases tercermundistas o en vas de desarrollo?

Respuesta.- Este problema se debe principalmente, a que en el transcurso del desarrollo el pas ha sufrido una serie de tropiezos y de conflictos, que en el transcurso del tiempo han marcado un desnivel en el desarrollo, hay muchos factores para que un pas llegue a ser tercermundista, pero el mas preponderante es la falta de recursos econmicos, es por esto que los grandes pas, como el G8, son los que administran los grandes capitales y a los pases que no tienen las posibilidades suficientes, son denominados por ellos tercermundistas o en vas de desarrollo, naturalmente a los pases sudamericanos se les adhiere mas este denominativo. P.s. POR LO QUE PROPONGO, crear mecanismos para reestablecer el marco jurdico, para que garantice la proteccin de las inversiones y de la propiedad privada, as para que los pases en vas de desarrollo logren aumentar sus recursos econmicos ya que esto propiciara que aumente la inversin del sector privado nacional e internacional en el pas. 3. Por qu es necesario reducir la pobreza en un pas subdesarrollado?

Respuesta.- por que al reducir la pobreza, los habitantes de un determinado territorio, van a adquirir mejores condiciones de vida y con ello, el pas que esta en vas de desarrollo puede llegar a alcanzar un buen status de desarrollo, los considerados pases desarrollados tienen una caracterstica comn, puesto a que su poblacin tiene altas condiciones de vida, mientras que los pases subdesarrollados, no cubren ni siquiera las principales condiciones de vida de sus habitantes, este es un gran factor que influye en el subdesarrollo. Es por este motivo que debe considerarse primordial para un estado reducir la pobreza, generando fuentes de trabajo, por que cuando la poblacin se encuentra bien. Lgicamente el pas va andar bien.

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

8

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

P.s. POR LO QUE PROPONGO, en primera instancia el estado debera abrir nuevas fuentes de trabajo y asegurar la permanencia en los mismos a los trabajadores, al utilizar esta estrategia el estado va a llegar a producir y esto propiciara que se aumente la inversin del sector privado nacional e internacional 4. Por qu Bolivia es un pas subdesarrollado?

Respuesta.- Bolivia es un pas subdesarrollado, debido a muchos factores pero el de mayor influencia fue, fundamentalmente, la accin de los diferentes gobiernos que hemos tenido en nuestra historia y que representaban intereses de clase, otro factor preponderante para que nuestro pas se subdesarrollado es el pensamiento atrasado que tenemos heredado por nuestros colonizadores, que en cierta medida nos tapa lo ojos y no nos permite actuar con claridad. P.s. POR LO QUE PROPONGO, en primera instancia cambiar esa visin equivoca que tenemos los bolivianos, ya que no cambiamos nuestro pensamiento atrasado, vamos a seguir principalmente con los problemas del racismo, de la discriminacin, que en cierta medida nos impiden que logremos 5. Por qu es necesario reconstruir nuevos modelos econmicos?

Respuesta.- Por que al reconstruir nuevos modelos econmicos en Bolivia, le llega a renovar el atrasado y fallido modelo , que esta empleando nuestro pas, de esta forma se llega a tener ya una nueva estructura, pero en este caso al reconstruir nuevos modelos econmicos, se debe tomar en cuenta la realidad que esta viviendo nuestro pas, por que, despus de reconstruir nuevos modelos econmicos se puede llegar a reducir las tasas de pobreza en Bolivia, sobre todo en el rea peri urbana de las ciudades llamada grandes. P.s. POR LO QUE PROPONGO, adoptar estrategias de renovacin donde toda la poblacin, debe estar siempre presente en todas la medidas que se adopten, por que nos es suficiente el aumento del ingreso del pas, sin que los habitantes tengan exceso al mismo. Superar el subdesarrollo implica tambin que las personas sean mejor educadas.

7.- OBJETIVOS1) Conocer y analizar el subdesarrollo de una forma que favorezca nuestros conocimientos y nuestra visin del mundo. Ver los pases que giran alrededor de potencias y superpotencias, mantener y valorar nuestra cultura y nuestras races para asegurar que las siguientes generaciones lo puedan hacer. 2) Analizar la Inversin Extranjera en nuestro pas, en cuanto a montos de Inversin, sectores de mayor atraccin de capitales y pases que mas han invertido en el periodo sealado. 3) Comprobar la validez de los supuestos del modelo neoclsico del desarrollo.

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

9

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

4) Describir las condiciones del Subdesarrollo, analizando los 3 componentes del desarrollo sostenible. 5) Determinar la relacin existente entre la variable Inversin Extranjera y el subdesarrollo. 6) Formular propuestas de Desarrollo que contrasten con el actual modelo liberal de atraccin de Inversiones.

8.-METODOLOGA METODO Deductivo Inductivo Experimental 9.-BIBLIOGRAFA1. ANAYA, Ricardo NACIONALIZACION DE LAS MINAS DE BOLIVIA. Edit. Universitaria. 1952. 153 Pgs. 2. AGARWALA, S. P. Singh LA ECONOMIA DEL SUBDESARROLLO. Edit. Tectos. 1973. 213 Pags. 3. VEKEMANS, Roger SEMINARIO DE PROMOCION POPULAR. 1966. 207 Pags. Edit. Departamento de Difusion.

PROCEDIMIENTO Anlisis Sntesis Comparacin

TECNICA Cuestionario Entrevista Encuesta

4. PEALOZA, Luis POLITICA ECONOMICA DE LA REVOLUCION NACIONAL. Edit. MARC record. 2000. 70 Pags. 5. GRIFFIN, Keith SUBDESARROLLO EN HISAPANOAMERICA. Edit. Amorrortu Editores. 1972. 157 Pgs. 6. MYRDAL, Gunnar TEORIA ECONOMICA Y REGIONES SUBDESARROLLADAS. Edit. Fondo de Cultura Econmica. 1968. 188 Pags.

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

10

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

7. PACHECO, Misael HISTORIA DE BOLIVIA. Edit. CIMA. 2004. 360 Pgs. 8. MESA, Carlos PRESIDENTES DE BOLIVIA, ENTRE URNAS Y FUSILES. Edit. Gisbert. 2006. 753 Pags. 9. MARTINEZ, Gonzalo MANUAL DE ECONOMIA POLITICA. Edit. Papiros. 2009. 100 Pags. 10. ROSTOW, W.W. EL DESARROLLO SEGUN ROSTOW. Edit. Panama. 1993. 315 Pags. 11. GONZALES, Rene NOCIONES DE GEOPOLITICA Y GEOGRAFIA LIMITROFE DE BOLIVIA. Edit. Tupac Katari. 2008. 132 Pags. 12. BAIROCH, Paul REVOLUCION INDUSTRIAL Y SUBDESARROLLO. Edit. Siglo XXI Editores S. A. 1967. 78 Pgs. 13. DOBB, Maurice ECONOMIA POLITICA Y CAPITALISMO. Edit. Fondo de Cultura econmica. 1961. 252 Pgs. 14. DURKHEIM, Emilio REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO. Edit. Morala. 1984. 297 Pgs. 15. SUNKEL, Osvaldo EL SUBDESARROLLO LATINOAMERICANO. Edit. Mxico D. F. Siglo XXI Editores. 145 Pgs. 16. ENKE, Stephen ECONOMIA PARA EL DESARROLLO. Edit. UTEHA. 1965. 365 Pgs.

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

11

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

CAPITULO I

QU ES EL SUBDESARROLLO?Hasta ahora se ha visto que el subdesarrollo, es un fenmeno que participa tanto del anlisis sociolgico como del econmico, que sociologicamente se constituye en un hecho social patolgico, y econmicamente es una crisis, una distorsin entre una economa atrasada o en desarrollo lento y un aumento rpido de poblacin Para definir con claridad lo que es el subdesarrollo, debemos conocer el trmino que le asigna, La Real Academia de la Lengua, que lo define: como el atraso de una regin, que no habra alcanzado, ciertos niveles (socioeconmicos, culturales). Respecto al primer trmino, el consenso entre expertos y no expertos suele ser unnime, las discrepancias surgen cuando tratan de definirse los, determinados niveles. Una segunda aproximacin podra ser: una de las etapas por las que atraviesan los pases y las sociedades en su progreso, especialmente progreso en Estado del Bienestar y capacidad econmica. Sin embargo esta idea de ser una etapa dentro de un proceso ms largo cuenta con muchos detractores, quienes opinan que el subdesarrollo puede llegar a no superarse nunca por mltiples factores. Sin embargo entre los ltimos, una tendencia cada vez mas marcada hacia la formacin de una posicin intermediaria, ha encontrado un exponente del trmino que consideramos adecuado para denominar al subdesarrollo desde el punto de vista de la sociologa. Roger Vekemans en un ultimo estudio, que aun no se ha difundido, habla de la marginalidad. La palabra misma, marginalidad, nos hace postular como categora de anlisis, una dicotoma entre sociedad global y un grupo determinado. En el limite matemtico, marginal significara separado o cortado de. Limite que no se alcanza, desde luego; la relacin entre el grupo marginal y la sociedad global sigue siendo una relacin sin llegar a ser separacin pura y simple. En lo positivo, agrega Vekemans, ello se expresa por una perteneca; el grupo marginal es un grupo que pertenece a la sociedad global. Por ejemplo el campesinado, por marginal que sea dentro de cada sociedad nacional Latinoamrica, sigue siendo un campesinado boliviano, chileno, dominicano, paraguayo, etc. Pero a esta perteneca le falta su contenido propio que es, actualizacin el la participacin.11

Seminario de Promocin Popular -Rogers Vekemas SJ. Pg. 3

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

12

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

El subdesarrollo tambin est muy relacionado con la pobreza, llegndose a incluir como pases subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento, determinado de su poblacin, vive bajo el nivel de la pobreza. Esta definicin choca con el problema de medicin por un lado (Cmo se calcula la riqueza de un pueblo? A partir de dnde una persona est bajo el nivel de la pobreza?) Y por el otro la duda de si el subdesarrollo es slo una cuestin econmica, razn por la cual los ndices de desarrollo han ido cambindose y amplindose con el tiempo, como se ver ms adelante. La palabra subdesarrollo suele emplearse con mucha frecuencia a los pases del Tercer Mundo, hasta el punto de convertirse casi en un sinnimo (los pases subdesarrollados son los pases del Tercer Mundo, y viceversa). Una de las pocas diferencias entre los dos es que el primero no suelen emplearlo las personas que tericamente pertenece a l por ser, cada vez ms, un trmino peyorativo; mientras que el segundo es ms aceptado, pese a contar con mltiples detractores. Generalmente la expresin hace referencia a pases aunque tambin puede utilizarse para designar a determinadas zonas o regiones e, incluso, a formas de pensar o subsistir (mentalidad subdesarrollada por aquella que espera resolver sus problemas con ayuda exterior). Historia del trmino.- La palabra subdesarrollo no es relativamente nueva. Naci tras las revoluciones industriales, especialmente la Segunda revolucin, cuando se constataba que no todas las naciones lograban dotarse de un sector secundario amplio y fuerte y seguan dependiendo de la agricultura, pesca y ganadera, principalmente. De esta forma comenz a acuarse el termino nacin industrializada frente a nacin no industrializada a finales del siglo XIX y principios del XX. Puesto que toda la revolucin industrial no puede llevarse a cabo sin una revolucin demogrfica (que permita grandes poblaciones urbanas), una revolucin agraria (para alimentar a esas poblaciones) y una revolucin econmica (para realizar las ingentes inversiones que necesita toda empresa industrial), la industrializacin acarrea un desarrollo de toda la sociedad; esta constatacin releg el trmino nacin industrializada o nacin no industrializada por los de nacin desarrollada o nacin subdesarrollada respectivamente, aunque ya hemos dicho que tambin puede aplicarse a regiones de un mismo pas o incluso mentalidades. La Segunda Guerra Mundial ayudo a superar muchos frenos e impedimentos que contribuan a conservar el sistema de poder estableciendo en el mundo y uno de los resultado de ello fue la liberacin en gran escala de pueblos sujetos a la dominacin colonial. Una caracterstica importante del nacionalismo que surgi de este proceso es que estos pueblos no solo claman por la igualdad de oportunidades a la par de otros pueblos, sino que tambin exigen la libertad. Con el despertar de sus conciencias colectivas, todos los pases pobres anhelan desarrollarse econmicamente, as como alcanzar tambin su independencia nacional. Resulta interesante en la actualidad todos nosotros nos refiramos a esta mayora de pasesUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

13

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

muy pobres como los pases subdesarrollados. Este termino dinmico, que ha alcanzado su actual preponderancia a raz de la segunda Guerra Mundial, indica por si mismo gran cambio que se ha operado en al situacin poltica mundial a que he hecho referencia, ya que la expresin que se acostumbraba utilizar hasta la fecha reciente, era el termino esttico de, pases atrasados.2 Cuando el termino subdesarrollo comienza a madurar, y se analizan los factores no econmicos, entre ellos el factor demogrfico, el nivel cultural, etc., salta a la vista que la exigencia no solo responde a un sentimiento nacionalista o a un exigencia de justicia social, sino que el subdesarrollo, al generar fuerzas explosivas mundiales que imponen a la economa, salirse de los moldes econmicos tradicionales y buscar las rices mismas del fenmeno, par tomar parte junto con la poltica y el sentido comn, en la transformacin que habr de abrir las puertas hacia un mundo mejor.

1.-EL SUBDESARROLLO COMO HECHO SOCIALEl tema central en las investigaciones sociales es el de la base econmica como factor determinante en la evolucin social, o dicho de un modo mas sinttico, el estudio del subdesarrollo econmico. Las sociedades Contemporneas, muestran un problema que representa en si, el resumen de todos sus problemas, la nica faz que pueden mostrar a la luz de cualquier anlisis, el problema de la subsistencia biolgica de los miembros de la sociedad. Como hecho social, que afecta a toda la sociedad global, el subdesarrollo presenta todas las caractersticas de un fenmeno social patolgico. Se da el nombre de hecho social a todo fenmeno que se distingue por caracteres bien definidos de los que estudian las dems ciencias. El subdesarrollo es, un hecho social patolgico por que supone la existencia de ciertos factores que alteran el desarrollo normal de la sociedad, que de una u otra manera obstaculizan su desenvolvimiento pleno. Aunque el termino subdesarrollo represente la imagen de un hecho social, sus races e implicaciones son de orden econmico principalmente. Para la economa representa una grave crisis de estrangulamiento de mercados: mientras un pequeo sector se dedica a la produccin, en todo el sentido de la palabra, una gran mayora de pueblos se van debilitando econmicamente por dedicarse exclusivamente a la extraccin de materias bsicas, resultando as un desequilibrio cada vez mas notorio de valores de intercambio comercial. El comercio internacional no liga regiones geogrficas y econmicas equivalentes. Consecuencia e instrumento del desarrollo industrial de Europa y EE.UU., debe ser definido como una actividad al servicio de las economas industriales interesadas. Por necesidad implica un equilibrio, si no2

Teora econmica y Regiones Subdesarrolladas -G. Myrdal Pg. 17-18

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

14

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

bilateral por lo menos general entre corrientes compensatorias, pero el contenido y el significado econmico de dichas corrientes, son muy distintos. 3 Como un hecho social anormal, vemos entonces que el subdesarrollo presenta sus desajustes o anomalas en la estructura econmica, y que, el estudio de tal fenmeno debe ser encarado por la Sociologa en ntimo contacto con la ciencia econmica. He aqu pues, maneras de obrar, de pensar, de sentir, dice Durkheim, que presentan la importante propiedad de existir con independencia de las conciencias individuales. Y estoas tipos de conducta o de pensamiento no solo son exteriores al individuo, sino que estn dotados de una fuerza imperativa y coercitiva, por la cual se le imponen, quien o no. Sin duda cuando me conformo con ellos de buen grado, como esta coaccin no existe o pesa poco, es intil; pero no por eso deja de constituir un carcter intrnseco de estos hechos, y la prueba la tenemos en que se afirma, a partir del momento en que intentamos resistir.4 El proceso que viene siguiendo el fenmeno del subdesarrollo, aso como las maneras como los pueblos subdesarrollados han venido buscando las soluciones, es resultadote un entrecruzamiento de varios fenmenos, que hacen poner en contacto este anlisis con varias Ciencias.

2.- RELACIN HISTORICA DEL CRECIMIENTO ECONMICOLa historia del crecimiento econmico, que constituye en ultimo anlisis de la historia del desenvolvimiento de la sociedad, ofrece para nuestro estudio la doble ventaja de ayudarnos a esclarecer el problema de las causas del subdesarrollo y, al mismo tiempo de enjuiciar, dentro del limite de nuestros conocimientos, el conflicto ideolgico que ha envuelto al mundo en un torbellino de disputas que amenazan a la supervivencia del genero humano. Marx divide la historia en etapas perfectamente diferenciadas que se van sucediendo en funcin de la conducta del proceso econmico, partiendo de la etapa de la comunidad primitiva, el esclavismo, que se transforma luego en feudalismo, par superarse luego en el capitalismo al que deber sucedes en ultima instancia, el comunismo, como meta final de las luchas del proletariado, etapas que el marxismo considera como los eslabones necesarios e inevitable, y que constituyen la interpretacin materialista de la historia, existen por otro lado, teoras como la de Rostow que considera a la historia como una secuencia, tambin de etapas, pero etapas de desarrollo, a saber: la sociedad tradicional, al sociedad de transicin, la sociedad en proceso de despegue, la sociedad en madurez y la sociedad en edad del consumo en masa.

3 4

Los grandes Mercados del Mundo -P. George. Pg. 9 Las Reglas del Mtodo Sociolgico E. Durkheim. Pg. 31

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

15

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

Sin embargo para Marx, que encontr la conexin par organizar una sociedad perfecta estaba en alcanzar al proletariado a una lucha violenta por el poder poltico. Rostow por el contrario, admite que, las etapas del desarrollo no explican la guerra; pero el carcter de la guerra puede conectarse con ellas.5 La teora de las etapas econmicas, que se hallan por primera vez en las obras de los economistas y socilogos ingleses y franceses de siglo XVIII, fueron los primeros intentos de una explicacin causal en torno a la regularidad de un fenmeno. Esto provoco la protesta de los historiadores, porque consideran una intromisin en sus propios intereses individualistas la pretensin de declarar e incluso profetizar algo sobre la realidad normal.6 Brinkmann seala que la primera dimensin es, el medio de cambio. Otra dimensin, es segn el tipo de la produccin y todo el sistema material representado como capital. Una tercera dimensin, enfoca las mismas cosas desde un ngulo diferente: las formas de organizacin, imaginadas espacialmente. La interpretacin marxista predispone a la doctrina a orientar sus soluciones por el mismo camino, la transformacin por mtodos violentos, la revolucin como producto del choque de dos fuerzas antagnicas. En este sentido, necesario es sealar que la economa no puede encontrar por si misma la solucin a los problemas que trae consigo la desigualdad en la distribucin de la riqueza, as como tampoco se ha podido determinar con exactitud la relacin causal con solo analizar el problema desde el punto de vista econmico. ..No importa cuan intensamente se estudie la teora del comercio internacional, esta no nos proporcionara una explicacin satisfactoria, en trminos causales, de cmo ha surgido el hecho de la desigualdades econmicas internacionales y del por que existe la tendencia a que continen aumentando. En realidad ni la teora del comercio internacional ni la teora econmica general fueron concebida nunca par explicar la realidades del subdesarrollo y desarrollo econmicos.7 Las etapas histricas del crecimiento econmico, resumiremos en una primera etapa todo el proceso de evolucin histrica anterior a la Revolucin Industrial, para luego estudiar al capitalismo en su desarrollo hasta la aparicin de los monopolios.

a)

La etapa Pre-Capitalista

El primer indicio de una economa organizada al parecer surgi en el Cercano Oriente, en el periodo de la nueva Edad de Piedra, cuando comienzan a ser sedentarias, las tribus nmadas y nace la economa agrcola. Este suceso le permite al hombre dominar la naturaleza.

5 6

El Desarrollo Segn Rostov. Ed. Occidentales Pg. 38 Historia Econmica y Social Carl Brinkman Pg.1 7 G. Myrdal ob.cit. Pg. 19 Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

16

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

Luego antes de la era cristiana, los egipcios, los babilonios, los chinos, los indios y los griegos haban hecho importantes contribuciones a la filosofa y a la ingeniera practica. Cuando hace su aparicin Roma, empieza el acceso a las influencias civilizadoras, y con el correr del tiempo., los romanos lograron subyugar a toda Italia. Para la historia econmica de la antigedad representa un complicado problema explicar las causa de la cada de la cultura Romana. Para la Historia econmica de la antigedad representa un complicado problema, explicar las causas de la cada de la cultura Romana. Algunos como Spengler, sustentan la tesis de la decadencia, otros como Brinkmann por ejemplo, examinando en la civilizacin romano y en su economa, los elementos contradictorios que representaron un descenso del nivel cultural reflejado en la institucin del esclavismo, y al mismo tempo, las amenazas externas de los invasores brbaros, sostiene la tesis de que Roma no fue destruida interiormente, a pesar de esa decadencia interna, ni tampoco fue destruida desde afuera, sino por uno de esos procesos que observamos por doquier en la vida histrica, fue pasando lentamente a integra la cultura y la economa occidentales posteriores.8 A la cada de roma sigui una etapa de confusin y desintegracin, que dio lugar a un estancamiento econmico, y lo que resulto mas negativo, al reparto de las tierras entre numerosos reyezuelos y caudillos brbaros, comenzndose a perfilar el feudalismo. El feudalismo en sus comienzos, o sea la temprana edad media, estaba orientada hacia una economa natural, aun sin las nuevas formas capitalistas. Muchos siglos de estancamiento se sucedieron antes de que aparezcan las primeras manifestaciones de un capitalismo primario. A la cada del feudalismo, fue surgiendo el capitalismo y por ende las ciudades y los Burgos se convirtieron en centros de comercio internacional y aumentaron su importancia poltica y su influencia econmica. El proceso de gestacin del capitalismo, fue obstaculizado primero por el proteccionismo urbano de los gremios artesanales, y ms tarde por los monopolios. El particularismo urbano impulso a las villas a poner cortapisas al gran comercio, como ya lo haban hecho a la gran industria. La decadencia de las ferias en el transcurso del siglo XIV provoco tal vez la aversin de los artesanos por una institucin incompatible con su excesivo espritu de proteccionismo. b)

Orgenes del Capitalismo

8

C. Brinkmann ob.cit. Pg. 17

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

17

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

Aunque el feudalismo comienza a decaer en sus formas tradicionales, despus del siglo XVII, los orgenes remotos del capitalismo se hallan ms o menos en esta poca, en que el comercio europeo entra en expansin con las Cruzadas. El capitalismo es un sistema econmico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido principalmente, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del nfasis en la consideracin de ciertas caractersticas como determinantes o intrnsecas desde enfoques respectivamente polticos, culturales y sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusin mutua de las diferentes definiciones. En cada caso existe una referencia en el origen etimolgico de la palabra "capitalismo" a la idea de capital, y estas referencias son co dependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de produccin, la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida econmica. Para definir al capitalismo es necesario describir todos sus principios bsicos, ya que si bien existe un consenso sobre su definicin, este es de un nivel muy bsico y suelen confundirse las caractersticas atribuidas al capitalismo (algunas suelen ser errneas) con el capitalismo como sistema. Una de las interpretaciones ms difundidas seala que en el capitalismo, como sistema econmico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de produccin y creador de riqueza. El control privado de los bienes de capital sobre otros factores econmicos tiene la caracterstica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a travs de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la accin econmica en funcin de la acumulacin de capital que por va de apropiacin lockeana puede separarse del trabajo asalariado. En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo econmico en el cual la distribucin, la produccin y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayora de las veces por alguna forma de libre mercado. Ciertas corrientes de pensamiento discuten si esta es la definicin exacta de capitalismo o si slo se tratara de una de sus caractersticas (necesaria para el marxismo, contingente para la socialdemocracia, y aparente para el mutualismo). Generalmente, el capitalismo se considera un sistema econmico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de produccin desempea un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen mltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios bsicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de produccin (o en este caso el capital), laUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

18

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

burguesa, dando lugar a una relacin jerrquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases estratificadas en relacin con el xito econmico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social segn la variable de capital acumulada; por tal razn en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no esttica. Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la produccin social, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrn usar como mejor les parezca. La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos econmicos y transformarlos en una nueva mercanca o servicio que ser ofrecido en el mercado que stas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de ste. La libertad de eleccin se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que est dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los lmites de su ingreso. Competencia se refiere a la existencia de un gran nmero de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado tambin existe un gran nmero de personas o empresas, denominadas consumidores (tambin llamados demandantes), las cuales, segn sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancas. A travs de la competencia se establece una "rivalidad" o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para s. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reduccin de precios, mejoramiento de la calidad, etc. El capitalismo se basa ideolgicamente en una economa en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones adems de las polmicas sobre qu debe ser denominado libre mercado o libre empresa. En ste se llevan a cabo las transacciones econmicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios segn los cuales se intercambian las mercancas (bienes y servicios), permite la asignacin de recursos y la distribucin de la riqueza entre los individuos. La doctrina poltica que histricamente ha encabezado la defensa e implantacin de este sistema econmico y poltico ha sido el liberalismo econmico y clsico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamin Franklin. El pensamiento liberal clsico sostiene en economa que el gobierno debe reducirse a su mnima expresin. Slo debe encargarse delUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

19

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

ordenamiento jurdico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y polticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y proteccin), y eventualmente la implantacin de polticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la economa perturbara su funcionamiento. Sus representantes contemporneos ms prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela de Viena de economa; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas. Existen otras tendencias dentro del pensamiento econmico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, segn el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en poca de crisis. Tambin se puede mencionar a los politlogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una lnea de pensamiento en este sentido es el neo institucionalismo) Vamos a desarrollar el origen del capitalismo, tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilizacin, pero el capitalismo como sistema econmico, en teora, no apareci hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Segn Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economa de mercado, se le atribuye un origen espontneo o natural dentro de la edad moderna.1 Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesas y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden econmico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consista en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la produccin no se hizo patente hasta la Revolucin industrial que tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrializacin haba aparecido una de las figuras ms caractersticas del capitalismo, el empresario, que es, segn Schumpeter, el individuo que asume riesgos econmicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciacin de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que ste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en prdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener prdidas o ganancias. El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofa del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drstica la sociedad, facilitando la aparicin de los modernos Estados nacionales queUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

20

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulacin del excedente econmico que generaba el empresario privado y a la reinversin de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual gener industrializacin en las regiones del norte. En este rgimen podemos sealar con meridana claridad que la produccin tiene el objetivo de satisfacer necesidades sociales, su inquietud natural es de tener mayor ganancia enriquecimiento a costa de incrementar la produccin, explotar cada vez mas a los obreros, creando maquinas nuevas y perfectas que le den crecimiento y desarrollo individual.9 c)

La Revolucin Industrial

La Revolucin Industrial es un periodo histrico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, donde sufren un conjunto de transformaciones socioeconmicas, tecnolgicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neoltico. La economa basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolucin comenz con la mecanizacin de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansin del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnolgicas ms importantes fueron la mquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente mquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas mquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de produccin. La produccin y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras dcadas del siglo XIX facilit la manufactura en otras industrias e increment tambin su produccin. La Revolucin industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del ao 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. La industrializacin que se origin en Inglaterra y luego se extendi por toda Europa no slo tuvo un gran impacto econmico, sino que adems gener enormes transformaciones sociales. En este escenario, la burguesa desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situacin de privilegio social se bas fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defenda la libertad econmica, los empresarios obtenan grandes riquezas, no slo vendiendo y compitiendo, sino que adems pagando bajos precios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros. Hay que recalcar que uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de produccin como definitivos o acabados. Su9

Manual de Economa Poltica G. Martnez Pg. 16

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

21

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

base tcnico-cientfica es revolucionaria, generando as, el problema de la obsolescencia tecnolgica en perodos cada vez ms breves. Desde esta perspectiva puede afirmarse que todas las formas de produccin anteriores a la industria moderna (artesana y manufactura) fueron esencialmente conservadoras, al trasmitirse los conocimientos de generacin en generacin sin apenas cambios. Sin embargo, esta caracterstica de obsolescencia e innovacin no se circunscribe a la ciencia y la tecnologa, sino debe ampliarse a toda la estructura econmica de las sociedades modernas. En este contexto la innovacin es, por definicin, negacin, destruccin, cambio, la transformacin es la esencia permanente de la modernidad. Principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de produccin como definitivos o acabados. El desarrollo de nuevas tecnologas, como ciencias aplicadas, en un receptivo clima social, es el momento y el sitio para una revolucin industrial de innovaciones en cadena, como un proceso acumulativo de tecnologa, que crea bienes y servicios, mejorando el nivel y la calidad de vida. Son bsicos un capitalismo incipiente, un sistema educativo y espritu emprendedor. La no adecuacin o correspondencia entre unos y otros crea desequilibrios o injusticias. Parece ser que este desequilibrio en los procesos de industrializacin, siempre socialmente muy inestables, es en la prctica inevitable, pero mensurable para poder construir modelos mejorados. As es que en la revolucin industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la produccin en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en produccin y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo. Una de las causas para que se suscite la Revolucin Industrial fue: la Mquina de vapor situada en el vestbulo de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM (Madrid). El capitalismo industrial, que caracterizo a esta revolucin econmica promovi un notable impulso a todas las actividades, ero ese desarrollo se circunscribi a los pueblos de Europa Occidental y luego fue transplantado a los Estados Unidos, donde se inicio primero en el Noreste y se extendi pronto por todo el territorio. El economista tiende a considerar las guerras, las formas estatales y las revoluciones, bien como fenmenos concomitantes diferentes, o como causas perturbadoras de la evolucin econmica cerrada, mientras que el historiador por el contrario, percibe el sentido econmico de los sucesos como al go que fue introducido en ellos o por lo menos como algo que interesa solamente al especialista. En esta direccin cabe aun efectuar la autentica aplicacin practica del concepto terico socialista, la llamada concepcin materialista de la historia: no en conformidad con el contenido de estas teoras, como si lo sucesos econmicos hubieran de se apreciados como algo preferentemente autentico o histrico y los sucesos culturales-polticos solo como superestructuras dependientes de losUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

22

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

primeros en forma unilateral, sino en el sentido de que la asombrosa desatencin y el encubrimiento de lo econmico en la gran mayora de las ideas pre-socialistas con respecto a la Historia y al Estado, y en el intento inverso especialmente de la economa poltica inglesa de comprender la economa como separada de la poltica y de la cultura, debieran ceder la vista conjunta de ambos sectores, dependientes el uno del otro.10 Adam Smith fue el racionalizador del capitalismo, junto con Ricardo y otros clsicos sentaron las bases del sistema: libertad econmica, libre iniciativa privada, libre competencia.

d)

Los Monopolios

Junto al crecimiento industrial se presento el aumento creciente de la poblacin europea en el siglo XIX, la mayor concentracin de estas poblaciones se produjo en los grandes centros industriales. La competencia entre los pases europeos industrializados, en especial entre Alemania e Inglaterra, provoco las primeras rivalidades nacionalistas que habran de desembocar en las dos grandes guerras. Pero esa competencia significaba no solo la lucha por la supremaca productiva, sino por apoderase de mercados y fuentes de aprovisionamiento de materias primas. A fines del siglo XVIII el colonialismo europeo dominaba la mayor parte del mundo, si el colonialismo fue la forma directa de controlar a los pases productores materias primas, la forma indirecta fue la invasin de capitales. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se hizo patente el dominio de Estados Unidos, especialmente por medio de las inversiones en casi la totalidad de los pueblos subdesarrollados. En la actualidad, en todos los pases capitalistas los trusts y los consorcios constituyen las formas de monopolio dominantes. Con el fin de obtener elevadas ganancias, los monopolios utilizan al Estado burgus, convertido en comit de administracin de la burguesa monopolista. En el seno de los monopolios y entre ellos, se sostiene una encarnizada lucha competitiva por obtener elevadas ganancias monopolistas. Con frecuencia ello conduce a la desintegracin de las agrupaciones monopolistas a la absorcin de los dbiles por los monopolistas ms fuertes. El dominio de los monopolios acenta la anarqua de la produccin capitalista, destaco ms aun el parasitismo y la descomposicin del capitalismo, ahonda las crisis econmicas agudiza la lucha de clases en la sociedad burguesa as como el movimiento de liberacin nacional de los pueblos coloniales y dependientes contra el imperialismo. Por otra parte, los monopolios capitalistas socializan en alto grado el trabajo y la produccin en el marco de la propiedad privada capitalista sobre los medios de produccin con lo cual preparan las premisas objetivas de la revolucin socialista. En los mercados de competencia perfecta, la produccin de cada empresa es tan pequea en comparacin con el total de la industria que los aumentos o disminuciones en su produccin no afectan al precio. El monopolista, por el contrario,10

C. Brinkmann ob.cit. Pg. 115

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

23

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

tiene que proveer con el producto de su empresa a todo el mercado por lo que tendr que tomar en consideracin la forma de la funcin de demanda. Al aumentar la cantidad producida provocar una reduccin en los precios que ser mayor o menor dependiendo de cul sea la elasticidad de la demanda. En la libre competencia la empresa consideraba los precios constantes e iguales a sus ingresos medios, en el monopolio los ingresos medios decrecen al aumentar la cantidad producida. Cada unidad de ms que produzca el monopolista, provocar una disminucin en el precio de todas las unidades que se vendan. Por tanto el ingreso marginal, es decreciente, siempre inferior al ingreso medio, e incluso puede llegar a ser negativo. Cuadro1. El Monopolio y la Libre CompetenciaEl Monopolio y la Libre Competencia Libre Competencia Al aumentar la cantidad producida... Precios Ingresos Medios Ingresos Marginales Y en el punto de equilibrio... Costes Marginales Costes Medios Beneficios Cantidad Producida Precio = Medios Ingresos = Marginales Menores al Precio Extraordinarios Inferior Superior Ingresos Constantes Constantes Iguales al precio Constantes Iguales al precio Decrecientes Decrecientes Iguales al precio Decrecientes Menores al precio Monopolio

Iguales al Precio Normales Mxima eficiencia Mxima eficiencia

Fuente: Guzmn (2008) El monopolio, por tanto, provoca una prdida de eficacia global para el sistema ya que al producir menos y venderlo ms caro se estn distorsionando todos los restantes mercados. Pero puede existir tambin otra prdida de eficiencia cuando la empresa monopolstica tiene que dedicar recursos a mantener su posicin de poder, a desalentar a los posibles competidores, a conseguir la franquicia legal, a sobornar algn funcionario. En el mercado competitivo los consumidores y los productores son precio-aceptantes ya que el precio viene fijado nicamente por la oferta y la demanda, en el monopolio el oferente monopolista puede fijar el precio utilizando su poder de mercado.

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

24

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

Un monopolio (del griego monos 'uno', polein 'vender') es una situacin de privilegio legal o fallo de mercado en la cual, para una industria que posee un producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado, existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el nico de la industria que lo posee.1 El monopolista controla la cantidad de produccin y el precio. Pero eso no significa que pueda cobrar lo que quiera si pretende maximizar los beneficios. Para ello el monopolista ha de averiguar sus costes y las caractersticas de la demanda del mercado (elasticidad, preferencias, etc.). Con esta informacin decide cul es la cantidad que va a producir y vender; y su precio.

3.- CAUSAS DEL SUBDESARROLLOHasta ahora se ha visto que el subdesarrollo en un fenmeno que participa tanto del anlisis sociolgico como del econmico, que sociologicamente constituye un hecho social patolgico, y econmicamente es una crisis, una distorsin entre una economa atrasada o en desarrollo lento y un aumento rpido de poblacin. Entre las causas ms importantes podemos mencionar:

a)

La falsa Teora de la Raza

En un principio se pensaba que el desarrollo humano estaba basado en cuestiones de raza; por existir, decan los defensores de esta hiptesis, unas superiores a otras, o mejor dicho, por pensar que la "raza blanca" era superior a todas las dems. Esta teora se basaba en la Historia, o cierta parte de la Historia fuertemente influida por el darwinismo social, que confirmaba la superioridad econmica, blica e industrial de parte de los pases europeos y algunas de sus antiguas colonias como Estados Unidos o Canad sobre los dems. A esto se una que las naciones europeas haban colonizado y estaban colonizando casi la totalidad de frica, parte de Asia y lo haban hecho en el pasado con Oceana y Amrica. Aunque es cierto que la evolucin humana, como cualquier otra evolucin, tiende a adaptar a ciertos individuos para ciertas situaciones (casos como una visible ventaja que posee la raza negra sobre todas las dems en ciertas disciplinas fsicas) todos los intentos para demostrar una menor inteligencia o laboriosidad de una raza sobre otra han fracasado. La constatacin del error en esta teora aparecieron ya con la Guerra ruso-japonesa en el siglo XIX, donde un ejrcito no blanco derrotaba a otro blanco para asombro de las dems naciones; las cuales consideraban al gigante ruso como claro ganador ante una nacin mucho menos poblada y oriental. Otro ejemplo podra ser Bahamas, un pas poblado bsicamente por negros que posea en el 2000 unos ingresos per. Capita de 15.290 $ frente a los 3.767 $ promedio de Latinoamrica y Caribe. Posteriormente los procesos descolonizadores han demostrado la falsedad de esta teora. As mismo, la cultura occidental puede haberse impuesto, en Amrica y la mayor parte de Oceana (Australia y Nueva Zelanda); pero no ha sido as en Asia 4 y

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

25

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

en frica donde sus dirigentes no son descendientes de europeos y en muchos casos, como la India, no siguen los patrones europeos.

b)

El Clima

La excesiva sequedad, ya sea por fro o por calor, no favorecen el desarrollo. Muchos autores, como es el caso del africano Al A Mazrui, han postulado la importancia del clima, unido a la riqueza de recursos, como primera causa del subdesarrollo. As, la abundancia de alimentos de que disfrutan las zonas tropicales y ecuatoriales del Tierra, lo innecesario del abrigo o el refugio frente al fro y la facilidad de construir nuevas chozas hacen poco necesario el ingenio que permita progresar en un ambiente donde realmente no es necesario. Este autor afirmaba, en la serie Los africanos, que de nio iba siempre descalzo y nunca necesit investigar ni fabricar algo parecido al calzado, como s lo necesitan fabricar los habitantes de climas templados. Segn el autor Keniata, la opulencia de recursos alimenticios que ofrece lugares como el frica tropical genera otra debilidad a las sociedades que viven en ellos: la falta de planificacin. Al contrario que en otras latitudes donde aparecen pocas de escasez, en zonas tropicales no es necesaria la organizacin social y el reparto de tareas, razn por la cual, contina Mazrui, la mayor parte de las poblaciones africanas no se organizaron en estados y naciones hasta la llegada del colonialismo. Pese a la constatacin arqueolgica de que sociedades tropicales como los mayas parecen haber alcanzado cierto grado de desarrollo, al menos en arquitectura, es opinin casi unnime que un clima estable y generoso en recursos es un freno al avance material de una cultura. Tambin se reconoce que los extremos tampoco permiten el desarrollo, caso de las zonas desrticas o las rticas.

c)

El Colonialismo

Ligado a las consecuencias del clima, la diferencia, especialmente tecnolgica, entre unas regiones y otras se fue acentuando con el tiempo. A esto contribuy el aislamiento que provocaron los ocanos, los grandes desiertos y las enfermedades que impedan un contacto real entre distintas civilizaciones. Cuando estos problemas pudieron ser superados las naciones tecnolgicamente ms avanzadas consiguieron imponerse con cierta facilidad a las dems y utilizarlas para su propio beneficio. Esta situacin llev en muchos casos, por no decir en todos, al desprecio de los pueblos colonizados, la creacin de fronteras y separaciones arbitrarias, la potenciacin de unas tribus o etnias sobre otras y el escaso o nulo esfuerzo por educar y formarlos en materias econmicas y tcnicas. Estos motivos acarrearon una dependencia de las metrpolis y antiguas metrpolis, especialmente en lo que se refiere a maquinaria, tecnologa y personal que la maneja. Tambin dejaron fuertes

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

26

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

desigualdades en la distribucin de la tierra y otras riquezas en poder de muy pocas familias. En contra de esta postura, existen voces afirmando que la colonizacin en s no es tanto la causa, pues tambin trajo la fundacin de universidades y otros centros formativos, la instalacin de infraestructuras como autopistas, hospitales, puertos y ferrocarriles, la creacin de fbricas, etc. Como ejemplo se suelen poner a Sudfrica y Argelia. Estas voces aumentaban en fuerza y en nmero a principios del siglo XXI cuando los movimientos de izquierda y revolucionarios pierden parte de su legitimidad con la cada del comunismo. As algunos economistas, socilogos y polticos mantienen que algunas naciones estaban mejor cuando eran colonias que tras su independencia y se habla de estados fallidos, como Hait. Debe hacerse ver que este revisionismo histrico es calificado por algunos historiadores como Carlos Caranci como puro revanchismo sin fondo de datos que lo sustente y que en su anlisis no tiene en cuenta hechos del tipo: El exterminio de ms del 90% de los indgenas norteamericanos y aborgenes australianos. La eliminacin de casi el 40% de la poblacin de Gabn por los franceses. La muerte del 33% de los libios por los italianos. La eliminacin por hambre, trabajo o ejecucin del 20% de los congoleos por los belgas. La aculturacin llevada a cabo por espaoles y portugueses en Amrica. Los millones de muertos en la India. El rgimen del apartheid sudafricano.

d)

La Religin

Para algunos autores si en lugar de una mezquita hubiera una iglesia, especialmente luterana, el pas podra ser ms rico. Para otros eso es Hacer ciencia de una simple coincidencia. Varios autores, entre ellos Erich Fromm y Weber, han postulado a la religin, ms concretamente las iglesias protestantes, como protagonistas de un progreso muy superior a las dems, debido a su postura favorable al enriquecimiento, muestra de lo que la persona ser en la otra vida. As los pases colonizados por Inglaterra seran naciones desarrolladas y los colonizados por Espaa o Portugal seran pases subdesarrollados. En un prisma ms amplio se seala el caso del Lbano y sus comunidades cristiana y musulmana. Las dos muy parejas en trminos de riqueza, formacin y raigambre cuando se produjo la descolonizacin francesa; unas dcadas despus la poblacin cristiana haba progresado mucho ms que la musulmana. Nuevamente, igual que en las apelaciones a la raza, esta teora cuenta con muchas objeciones que la acusan de chovinista (la mayora de sus autores son anglosajones)Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

27

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

y de hacer ciencia de una simple coincidencia, pues de todas las naciones colonizadas por Inglaterra, cuatro pueden considerarse desarrolladas (Estados Unidos, Canad, Australia y Nueva Zelanda), como han apunta autores de la talla de Rodolfo Terragno.

e)

La Actuacin de las Naciones Ricas

Como se ha dicho al principio, en muchos casos parece que el subdesarrollo no se supera y se achaca buena parte de la culpa a las naciones desarrolladas y su comercio injusto con las otras. Se ha puesto como ejemplo la baja de los precios de las materias primas exportadas por naciones tropicales frente a la subida de los productos elaborados por pases industrializados. Otro caso muy repetido lo constituyen los intereses de la deuda externa contrada por muchos pases durante la dcada de los setenta. Intereses que a veces superan a la propia deuda. Incluso el hecho de que dcadas despus muchos pases sigan prestando dinero, an a sabiendas que lo van a disfrutar personas diferentes a los que despus lo debern pagar (como el endeudamiento argentino con Carlos Menem), refuerza esta hiptesis de connivencia entre gobernantes. En segundo lugar, pero no por ello menos importante, aparece la actuacin de las empresas y de los propios habitantes de las naciones desarrolladas. Un ejemplo que ilustre esto se puede ver en el cultivo del algodn que lleva a muchos pases como Uzbequistn a presionar a los nios a cosechar dicha planta para venderlo a empresas multinacionales que pagan el kilo de esta fibra a ms de dos euros cuando al trabajador se le abonan unos tres cntimos. En esta misma lnea se indica que el precio de la prenda de algodn no tiene porque ser garanta de ms tica en la adquisicin del mismo, de esta manera las marcas ms caras, caso de Disel o Lacoste son las que menos o ninguna garanta ofrecen; bien es verdad que las ms baratas, como H&M, eran las que ms compromisos ticos reunan. Las razones y los mecanismos utilizados para llegar a esta causa se recogen en la Teora de la dependencia.

f)

La Corrupcin y la Tirana de los Gobernantes

ste es un captulo escasamente tratado por las ONG para el desarrollo; pero supone un lastre muy grande. La corrupcin resta mucho dinero a los emprendedores de esas naciones, dinero que poda emplearse en mejorar sus negocios, obtener ms beneficios y aportar ms puestos de trabajo. No slo es la corrupcin mostrada por sus dirigentes y clase poltica en general, la justicia y sobre todo la polica son parte de esta caracterstica. En muchos pases policas y expolicas forman bandas para extorsionar a empresarios y otros ciudadanos a cambio de seguridad o realizan ellos mismos secuestros y asesinatos.

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

28

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

As mismo, la corrupcin extrae un dinero de cuestiones vitales, como las infraestructuras, para quedar en bienes totalmente improductivos, artculos de lujo, o ser enviados a cuentas bancarias en el extranjero. De esta forma las aportaciones de naciones ricas en forma de ayuda o prstamos les son devueltas rpidamente y con intereses. Otro efecto provocado por la corrupcin de los gobernantes es la escasa solidaridad que promueve en el pueblo. Esto lleva a una mayor vulnerabilidad frente a unos poderes, que en muchas ocasiones, no son muy respetuosos con los Derechos Humanos. Adems de dificultar las posibilidades de asociacin entre los habitantes del pas, imprescindible para una tarea colectiva como es el desarrollo. Por ltimo, suele ser habitual que cale en esas sociedades la idea de que la corrupcin generalizada e impune es algo inevitable. Por lo que no resultara lgico ni prctico luchar contra ella. Llevando a ms desidia y ms corrupcin. As se pueden llegar a escuchar en discursos pblicos frases como robad, pero poco en el antiguo Zaire o el extravo de algunos dineros destinados a ayuda humanitaria en Argentina. Siguiendo esta misma lnea existe la postura de que en muchos pases, especialmente de frica, donde no existe un poder judicial, o si existe es muy dbil y manipulable, donde prcticamente todo lo controlan los gobiernos y donde no existen las libertades de expresin ni publicacin; la corrupcin no es que sea el mejor camino para vivir; es que es, segn los defensores de esta tesis, el nico camino. Pero este abuso de poder no suele quedarse en el robo de impuestos. Generalmente viene acompaado de violaciones de derechos humanos como matanzas, desapariciones, torturas generalizadas e incluso secuestro de familiares como denunciaba Amnista Internacional de pases como el Irak de Saddam Hussein en sus informes anuales. g)

Los Propios Pueblos Subdesarrollados

Otra de las razones por las que el fenmeno del subdesarrollo parece ser perpetuo reside tambin en los propios pueblos que los sufren. Aunque son muchos y muy variados si se aprecia en buena parte de ellos ciertas actitudes ms o menos comunes, como puede ser la aceptacin de las normas imperantes, que no por ello legales, existentes, el aguante hasta niveles extremos y despus el recurso a la violencia, en lugar de una protesta continua y moderada. Comportamientos como el tribalismo en frica, el escaso sentimiento de identidad nacional, los deseos de trabajar para pasar el momento presente en lugar de para asegurar un futuro... son factores que llevan a una escasa capacidad de aprovechar los generalmente muy abundantes recursos naturales de que disponen. Pese a que la descolonizacin y el surgimiento de estados africanos han generado un sentimiento de pertenencia a una entidad superior a la tribu, como mantiene Donato N. Como ejemplo de la primera actitud, la sumisin a la norma de hecho y no de derecho, puede mencionarse la desaparicin de opositores. Pese a ser una prctica

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

29

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

extendida por pases como Argentina, Chile, Uruguay, Per o Colombia no acarrean una reaccin proporcional entre los amigos, vecinos, compaeros de clase o del trabajo, salvo algunas excepciones como las Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires. Esa aceptacin tcita por parte de los ciudadanos de los abusos cometidos por sus gobiernos permite que las injusticias sociales se perpeten, si es necesaria por la fuerza, y con ellas la incapacidad de progresar. As a principios del siglo XXI se comprobaba que, pese al gran crecimiento del producto interior bruto de los pases Hispanoamericanos, la situacin de los ciudadanos no mejoraba, con algunas excepciones. Generalmente estos factores suelen tratarse en el ltimo lugar, como en este caso, y por tanto como los menos importantes; pero a principios del siglo XXI ya las posturas que defendan esta otra causa han crecido hasta acompaar a cualquier informe sobre el fenmeno del subdesarrollo que tratara de ser exhaustivo. Eludir esta causa fue una de las crticas realizadas por el diario El Mundo al programa de la BBC sobre frica; donde se recogan muchas razones de la situacin actual del Continente, pero ninguna sobre las matanzas, genocidios y corrupciones de sus gobiernos. Esta causa y la anterior, como apoyan publicaciones como el diario antes citado, pueden constituir las razones ms importantes de porqu el subdesarrollo existe y porque no se supera. Un ejemplo para ilustrar este punto puede ser el empleo realizado por determinadas naciones con sus recursos naturales. Noruega ha obtenido beneficios de sus explotaciones petrolferas y ha creado un fondo para destinar parte de los superhabit obtenido. Sin embargo, Senegal, con unas capacidades parecidas aunque no iguales, cuenta con una deuda externa considerable y ha vivido una guerra en la regin de la Casamance entre otras causas por la distribucin de dichos recursos. As mismo en Bolivia existe el dicho de que es un burro cargado de plata, toda la riqueza que tiene solo le sirve como carga.

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

30

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

CAPITULO II

PANORAMA ACTUAL DEL SUBDESARROLLOSe han dado las ideas generales sobre lo que se debe entender por subdesarrollo, sin haber llegado a una definicin formal. Ahora nos corresponde imaginar en un cuadro mental lo que realmente significa el subdesarrollo para mas de dos mil millones de seres humanos. Existen zonas donde el subdesarrollo es mas agudo y la situacin social mas explosiva que en otras regiones. Estas zonas de pases mas pobres tienen un denominador comn geogrfico, se hallan situadas en zonas sub.- tropicales o trridas, lo cual significa que esta Zona de Subdesarrollo, la integran principalmente las naciones del sur de Asia, frica y Latinoamrica. Esto no quiere decir que algunos pases situados mas al note o al sur se hallen en mejores condiciones, pero al menos no presentan el factor agravante de una elevadsima tasa de crecimiento demogrfico, en su mayora, y sugieren la posibilidad de considerar el factor climtico como una posible causa co-adyuvante del estado de pobreza en que se encuentran. Resultara mas grafico enumerar a los pases desarrollados, a los que se puede identificar mas fcilmente por ser demasiado pocos. Los pases desarrollados, no pasan de un rea circunscrita a Norte Amrica y Europa Occidental, siendo ellos: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania Occidental, Francia, Holanda, Suiza, Blgica y los pases Escandinavos. Las potencias orientales, Rusia, la China Popular Sin embargo, aun dentro de los propios pases desarrollados existen regiones donde la miseria y la pobreza hacen pensar que, en realidad no existe, con excepcin tal vez de EE.UU., ningn pas que haya entrado en una etapa de verdadero desarrollo. Hay ms de un centenar de pases y territorios, que forman parte de una lista de pueblos subdesarrollados propiamente dichos. Esta lista recorre la escala alfabtica, desde Afganistn hasta Zanzbar, y presenta gran diversidad de sntomas de varios matices. En Hong Kong, no es raro que una familia de cuatro o mas miembros viva en el aspecto que puede ocupar una cama, es decir, sobre una tarima que sirve de cama y el espacio que ocupa, a veces en dos o tres filas separados solamente por unas cortinas. Los sntomas mas graves del subdesarrollo, son, el hambre y la carencia de viviendas, pero a fin de tener una idea mas completa nos someteremos a una descripcin ms sistemtica, diciendo que todos los pases subdesarrollados, presentan los mismos sntomas anteriormente mencionados, que se consideran peculiares y visibles.

1.

LOS CARACTERES DEL SUBDESARROLLO31

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

En si, las caractersticas que acosan a los pases menos desarrollados son vastas. Nombrarlas a todas sera un largo camino, por eso nuestro cometido es explicar las ms esenciales de estas naciones desfavorecidas. De esta manera, es preciso aclarar que vamos a seguir los rasgos principales que marcaron os siguientes autores: Pal Krugman y Maurice Obstfeld; Vctor Becker y Francisco Mochn; y Ramn Tamames. Cada uno en sus respectivos libros sobre la Economa, para indicar a estos pases como subdesarrollados. As, consideramos que, adems de las particularidades aportadas por estos autores, se les agreguen algunas ms, que a nuestro entender son elementales en torno al tema tratado. Entonces, las caractersticas que subsisten en stos pases poco afortunados, no siendo estas jerrquicas, son las siguientes: 1 Mercados Financieros Acorde con sus Economas 2 Intervencin Estatal en la Economa 3 Constante Impresin de Dinero 4 Transacciones Financieras Estrictamente Controladas 5 Exportaciones Dependiente 6 Elevada Poblacin 7 Escasez de Capital Fsico 8 Distribucin de la Renta 9 Estructura Econmica. Comnmente, las naciones menos desarrolladas econmicamente, escasean en unos mercados financieros que le sean de sustento ante una crisis, impensada o no, que sacuda la estructura econmica real de los pases. Dentro de esta rea, nos encontramos muy a diario con escaso dinero para realizar las inversiones necesarias para las industrias y empresas radicadas en ellos. Los prstamos estn totalmente controlados por la administracin estatal, que regula a sus gustos y preferencias, con la aplicacin a la baja o alta de los tipos de inters. De esta manera, por lo general con tipos de inters bajos, ejercen el control para que los crditos fluyan haca los sectores que se quieren favorecer, pero carecen totalmente de una planificacin que les muestre de manera ordenada a que sectores favorecer. Pues en estos pases, se favorecen a sectores que apoyan a los gobiernos, mientras que excluyen a los menos poderosos y que no aportan su cuota al Estado. Los gobiernos de los pases menos desarrollados, as como el nuestro, tienden a intervenir en sus economas con la filosofa de que la influencia es mejor para tapar las fallas del mercado; pero muy a menudo se olvidan de que el estado tambin tiene fallas, y stas, suelen ser muy perjudiciales para la sociedad en su conjunto. Es comn encontrar, en cantidad, las regulaciones que sucumben a la economa con la mayora de empresas nacionales de origen pblico, dando procedencia a cierto dficit insolventes a largo plazo. Pero, recordemos, en las ltimas dcadas hanUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

32

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

acaecido una corriente masiva de privatizaciones, con las ventas desmedidas de las empresas estatales, que cambio la estructura econmica de la mayora de los pases, generando para algunos perjuicios y para otros, los que hicieron mejor las cosas, beneficios. Esta ola privatista, gener una enorme masa de capitales, que ingresaron a los pases menos desarrollados, as como Bolivia, que fueron utilizados para tapar ciertos agujeros que la economa de cada nacin presentaba. Tambin debemos de hablar de la inflacin, que es ese mal que aqueja a lo ms pobres antes que nada, viene a costilla de que el gobierno, de los pases menos desarrollados, debe emitir para cubrir sus compras de bienes y servicios, y sus pagos a empleados estatales, generando un aumento de la cantidad de dinero en la economa. Entonces, la emisin aumenta la base monetaria logrando que los precios empiecen la corrida haca el alza, pues se aumenta el consumo de bienes en la economa. La mayor parte de los pases en vas de desarrollo, as como algunos pases latinoamericanos, producen gran cantidad de productos relacionados con los recursos naturales y agrcolas. Con ello, estos pases poseen una dependencia estrechamente afectada por el precio de las materias primas, precio que oscila frecuentemente, creando subas y bajas constantes de los mismos. Claro esta que los pases que son dependientes de las exportaciones primarias, que sus precios viven oscilando da a da, estn atados a las incertidumbres del mercado internacional. Esto, perjudica a los productores y a la sociedad en su conjunto, ya que depende del precio internacional y no pueden modificarlo, cosa que no ocurre en los productos industrializados. Las naciones menos favorecidas en torno a la cuestin econmica, tienen un gran problema de poblacin. Es que existe un nmero creciente de personas, por la fuerte tasa de natalidad, que contienen estos pases. As, el mismo es un factor determinante del subdesarrollo. Entonces, lo que esto genera es una gran masa de personas improductivas y desocupadas, ya que no encuentran actividad donde desempearse productivamente, por la carencia de un entramado econmico acorde a la cantidad de personas. Estas cuestiones de infecundidad e inaccin dentro de la economa, perjudican a la sociedad en su conjunto, ya que se manifiesta en la insuficiencia en trminos alimenticios, sanitarios y culturales. Ante estas caractersticas demogrficas de los pases en desarrollo, no faltan quienes auguran por el control directo de la natalidad en las zonas ms pobres de estas naciones rezagadas econmicamente. Definitivamente, las preocupaciones alimenticias, sanitarias y culturales, dan lugar a la pauprrima educacin profesional, dando como resultado una bajsima calificacin

Univ. Cinthia Suzett Choque Nicols

33

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

de la mano de obra en estas naciones. Presentndose, de esta manera, en una limitacin del crecimiento necesario para llegar al desarrollo deseado. Pero, a pesar de todo esto, las oportunidades son muchas, porque igualmente los pases se levantan de los golpes duros que les propician las crisis internacionales.

b)

Reducido ingreso nacional por per-capita

El alivio de la deuda, la reforma del subsidio agrcola, los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, todo esto y muchas otras cuestiones normativas mundiales dependen de un slo concepto: Mientras la poblacin ms rica del planeta contina enriquecindose, los pobres se quedan cada vez ms atrs. Cuadro 2. Tendencias mundiales en la esperanza de vida al nacer y el ingreso per-cpita, 1960-2000 1960 Ingreso E.V.* per. cpita 2000 E.V.* Ingreso cpita 18.281 5.866 7.161 5.525 32.880 2.346 1.573 3.092 18.162 7.236 per.

Europa y Asia 68 $6.810 76 central Asia oriental y 42 $1.317 71 el Pacfico Amrica Latina 56 $3.459 70 y El Caribe Oriente Medio y frica 48 $1.935 69 septentrional Amrica del 70 $12.380 77 Norte Asia meridional 44 $892 63 frica 41 $1.470 46 subsahariana 50% de los pases ms 41 $896 64 pobres en 1960 50% de los pases ms 65 $7.195 74 ricos en 1960 Nivel mundial 49 $2.983 67 Fuente: Instituto Economico Mundial

$1.809 $2.600 $1.365 $1.817 $2.804 $635 $72 $1.456 $2.076 $1.627

2,7 4,8 2,3 3,4 2,7 3,1 0,3 4,1 2,6 2,8

Un estudio reciente aduce lo opuesto: que el mundo se volvi considerablemente menos desigual entre 1960 y el 2000, debido a los increbles incrementos en elUniv. Cinthia Suzett Choque Nicols

34

PRESEMINARIO

DIAGNSTICO DEL SUBDESARROLLO EN BOLIVIA

promedio de la esperanza de vida en los pases menos desarrollados durante dicho perodo. Segn los autores, dichas mejoras ms que compensaron la creciente disparidad entre el ingreso per. Cpita de los pases en desarrollo y los desarrollados. En las ltimas cuatro dcadas del siglo XX ha habido una convergencia impresionante en las esperanzas de vida al nacer. La Organizacin Mundial de la Salud informa que el promedio de esperanza de vida se elev en 23 aos, por trmino medio, en los 50 pases ms pobres, pero slo nueve aos en el 50% de los ms ricos. Asia y el Pacfico ocuparon la delantera, con un incremento medio de 29 aos (de 42 a 71), mientras que la esperanza de vida al nacer en Amrica del Norte se elev tan slo siete aos, de 70 a 77. Pero reflejar esta tendencia en un ndice de bienestar comparativo ha sido problemtico por mucho tiempo para los economistas. Los ndices tradicionales, como el ndice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, consideran factores como los niveles de alfabetizacin y la esperanza de vida El ingreso per-cpita o por habitante es el resultado de la divisin del ingreso nacional de un perodo determinado entre el nmero de habitantes del pas en el mismo perodo

2.

EL PROBLEMA DEMOGRFICO

Este tpico ocupa un lugar particular en la cuestin del subdesarrollo, pues supone la necesidad de considerar una funcin natural del ser humano, el crecimiento vegetativo de las comunidades, como ago que viene a contribuir enormemente en la agudizacin de todos los dems caracteres del fenmeno, especialmente en lo referente al problema de la alimentaron y el ingreso nacional por per capita. El problema demogrfico es, un trmino que se refiere a una condicin en que la densidad de la poblacin se amplia a un lmite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminucin en la calidad de vida, o un desplome de la poblacin. La sobrepoblacin humana ha sido influida por factores diversos, como el incremento en la duracin de la vida, la ausencia de enemigos naturales, la mejora en la calidad de vida, y la accesibilidad a mejores bienes. La poblacin mundial aumenta en ms de 81 millones de personas por ao. Cada 10 aos, alrededor de mil millones de habitantes se aaden a la poblacin mundial. El crecimiento de la poblacin a ritmo desconocido hasta el presente; la idea de que este incremento es imparable, el temor a la progresiva destruccin del planeta, los recientes problemas de algunas centrales nucleares; el mie