diagnóstico - vol. i

186
200 9 200 5 GOBIERNO MUNICIPAL DE COLCAPIRHUA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM) 2006 – 2010 del Municipio de Colcapirhua Volumen I de IV: Dibujos: R. Aníbal Flores C.

Upload: nelson-daga

Post on 05-Aug-2015

360 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico - Vol. I

2009

2005

GOBIERNO MUNICIPAL DE COLCAPIRHUA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM)2006 – 2010

del Municipio de Colcapirhua

Volumen I de IV:

Diagnóstico- Versión final -

Preparado por:CONSULTORA ESPRELLA

Cochabamba – Bolivia, 30 de Septiembre de 2006

Dibujos: R. Aníbal Flores C.

Page 2: Diagnóstico - Vol. I

Plan de Desarrollo Municipal (PDM)2005-2009

del Municipio de Colcapirhua

DOCUMENTOS COMPONENTES DEL PDM

Vol. cero: Resumen ejecutivo

Vol. I: Diagnóstico

Vol. II: Estrategia de Desarrollo

Vol. III: Programa de Inversiones

Vol. IV: Plan de Gestión, Monitoreo y Evaluación del PDM

Los volúmenes I a IV contienen a su vez Mapas y Anexos de los cuales algunos no están físicamente incorporados a esos volúmenes.

DISTRIBUCION Y CONSULTA DE LOS DOCUMENTOS DEL PDM

El Consultor ha entregado a la HAMC de los 5 Volúmenes: 1 impreso original en carpeta de palanca

(a colores) y 2 copias anilladas (en blanco y negro) así como 5 CDs, cada uno de ellos con un juego completo de los archivos magnéticos correspondientes al Texto, incluyendo una nómina de los archivos

de los Anexos no incorporados a los 5 Volúmenes: los originales.

Los 5 Volúmenes son de libre uso y circulación, siempre y cuando se cite la fuente correcta y completamente. En caso de utilizar y/o reproducir considerables partes, se agradece informar a la Consultora Esprella. También es bienvenido cualquier comentario u observación.

Cualquiera de los 5 volúmenes puede ser adquirido en forma de copia anillada o en CD, en la Dirección de Planificación de la HAMC (Alcaldía, 2º piso).

Los 5 Volúmenes pueden ser consultados en la Biblioteca Municipal (Alcaldía, Subsuelo), los Mapas en tamaño pliego así como los Anexos no incorporados en la Dirección de Planificación.

DIRECCIONES DE CONTACTO

Honorable Alcaldía Municipal de Colcapirhua: Edif. Alcaldía, Plaza 15 de Abril, lado Este (a la altura del km 9 Av. Blanco Galindo) ● Colcapirhua, Departamento de Cochabamba – Bolivia ● Tel./Fax: (++591-4) 4 26 99 83 / 84 / 85 ● Correo electrónico: [email protected]

Consultora Esprella: Km. 41/2 a Sacaba Calle C Nº O-70, Distrito Quintanilla ● Casilla 1255 ● Sacaba – Bolivia ● Tel./Fax: (++591-4) 4 72 16 48 ● Cel. 707 - 11 901, 707 - 1 77 21 ● Correo electrónico: [email protected]; [email protected]

Derechos de propiedad intelectual: Consultora Esprella, Cochabamba, Reg. Comercial 00 11 47 43 Todos los demás derechos: Honorable Alcaldía Municipal de Colcapirhua - Bolivia

Ud. tiene en manos este documento

Page 3: Diagnóstico - Vol. I

PRESENTACIONES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

PRESENTACIONPOR LAS AUTORIDADES MUNICIPALES

[Texto pendiente de redacción por las autoridades municipales.]

Colcapirhua, Marzo de 2006

__________________________ __________________________

Longines Nogales Fuentes Mario E. Severich BustamantePresidente del H. Concejo Municipal H. Alcalde Municipal

__________________________

Ronald Bernabé B.Presidente del Comité de Vigilancia

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 3 de 130

Page 4: Diagnóstico - Vol. I

PRESENTACIONES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

PREFACIO DEL CONSULTOR

El Plan de Desarrollo Municipal de Colcapirhua 2005-2009 fue elaborado conjuntamente por un gran número de ciudadanos y varias autoridades del municipio, con la coordinación, acompañamiento y trabajo profesional de la empresa Consultora Esprella que redactó los correspondientes documentos.

El horizonte de planificación fue establecido contractualmente para el quinquenio 2005-2009. Debido a tardanzas en la selección y contratación de consultores para elaborar el PDM, el año 2005 ya no pudo ser considerado, y la gestión 2006 se enmarca solo débilmente en este nuevo PDM. Con respecto al 2010, la HAMC no hizo uso de la opción contractual para incorporar ese año más; sin embargo, el nuevo PDM contiene inversiones hasta el 31 de diciembre 2010, trabajo adicional que el Consultor prestó sin remuneración adicional.

Tal como se había propuesto antes de iniciar las labores, la metodología de elaboración del PDM se basó en las normas pertinentes, pero se la enriqueció por varios elementos, destacando entre ellos el involucramiento de organizaciones funcionales y una estricta separación entre las etapas de diagnóstico y de identificación de demandas de inversión.

El proceso participativo de diagnóstico y de consensuamiento de la planificación estratégica y del programa de inversiones fue menos intensivo y más largo de lo previsto inicialmente en el contrato de servicios de consultoría. La respuesta popular a los aprox. 77 eventos participativos previstos (talleres de capacitación, reuniones de auto-diagnóstico y de formulación de demandas, mesas redondas, reuniones de coordinación) fue a veces muy fuerte, a veces magra con reiteradas postergaciones de eventos hasta el extremo de la cancelación definitiva. Asimismo, la colaboración directa de funcionarios municipales en el sentido de un adiestramiento en servicio, fue de menor envergadura que lo previsto. En opinión del Consultor, los motivos de ello yacen principalmente en problemas de comunicación y convocatoria en las diferentes instancias del Control Social, así como deficiencias organizativas en el seno del Ejecutivo Municipal. Sin embargo y de todas maneras, ha sido una interesante y fructífera experiencia, donde se pudo aplicar un concepto ampliado de la planificación a largo plazo, con el máximo grado de participación ciudadana posible.

Con este proceso ahora concluido, estamos muy optimistas que se logrará articular y hacer efectiva la relación Sociedad Civil – Estado – Desarrollo, para que los ciudadanos del municipio de Colcapirhua, representados por todos los actores reconocidos por ley, sean protagonistas de su destino logrando así una verdadera democratización en la toma de decisiones para lograr el desarrollo de Colcapirhua.

El referido proceso de planificación del desarrollo municipal arrojó una larga serie de informaciones, elementos de análisis y decisiones comunitarias y municipales que quedaron plasmados en el texto del PDM que consiste de cuatro volúmenes más un resumen ejecutivo (Vol. cero). Se trata entonces de un instrumento de desarrollo y, es más, de la manifestación escrita de un acuerdo consensuado para el progreso de la ciudadanía y de una muestra de la consolidación de los procesos de la democratización en la toma de decisiones. Los Vols. I a IV, aparte de las informaciones, análisis y decisiones, contienen también capítulos de conclusiones y recomendaciones del Consultor donde en ocasiones se comenta las decisiones tomadas, advirtiendo sobre riesgos inherentes, potenciales no aprovechados y proponiendo alternativas a las decisiones tomadas, desde un punto de vista estrictamente técnico-profesional.

Hemos dado importancia a una buena organización del texto del PDM, porque su consulta en los años venideros debe ser lo más fácil y amigable posible. Para ese fin, el texto cuenta con algunas ayudas especiales a la orientación, tales como los 5 índices, la indicación de los títulos de capítulo principales en el encabezado de las páginas, el resaltado de términos clave en negrillas, una lista de siglas, un glosario, una descripción de los materiales fuente, una bibliografía y otros más.

A todas las mujeres y hombres, jóvenes y viejos, ciudadanos de a pie, empresarios, profesionales, funcionarios y autoridades dentro y fuera de Colcapirhua que participaron en mayor o menor medida, pero activamente en la elaboración de este PDM 2005-2009, expresamos nuestro agradecimiento y admiración por su interés y entrega para forjar el futuro de su patria chica. Ha sido placentero y gratificante el trabajo conjunto, y se ha establecido alguna que otra amistad personal.

* * *

El presente Volumen I Diagnóstico corresponde a la versión final; el primer borrador había sido entregado en fecha 14 de Octubre de 2005. Desde entonces, las fuerzas vivas del municipio hicieron unos cuantos aportes para su adecuación; la HAMC formuló algunas observaciones que eran más de forma que de fondo. Por su parte, el Consultor sometió todo el documento a una prolija revisión, agregando bastante información adicional, profundizando elementos de análisis,

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 4 de 130

Page 5: Diagnóstico - Vol. I

PRESENTACIONES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

corrigiendo algunas conclusiones y mejorando la legibilidad del texto, de las tablas, gráficos, mapas y anexos.

El Diagnóstico refleja la situación del municipio al año 2005. Cabe considerar que en varios campos no se pudo encontrar datos actualizados, de manera que una parte minoritaria de la información data de hasta 5 años atrás.

Si tuviéramos que recalcar alguna parte especialmente valiosa, útil o ilustrativa en este Volumen I, señalaríamos los 12 mapas temáticos que vienen a ser una novedad no habida hasta la fecha. Se trata de información “fresca” aportada por los ciudadanos colcapirhueños a través de mapas parlantes hechos por ellos mismos en el contexto de los Auto-diagnósticos a nivel de OTBs, o de datos levantados directamente en terreno, o de información existente, pero procesada, reordenada y georreferenciada por el Consultor. También mencionaríamos en este contexto los datos del Censo 2001 que fueron desglosados por primera vez a nivel de Distritos y de OTBs.

Cabe señalar que algunos mapas y anexos no están incorporados físicamente a este Volumen encarpetado o anillado, debido a su formato o a la gran cantidad de hojas que contienen. El Índice de Mapas, el Índice de Anexos y el Anexo 8 explican de cuáles se trata.

Antes de emprender este Diagnóstico no imaginamos todas las ventajas comparativas que tiene el municipio de Colcapirhua, comparándolo con otros en el escenario de la Bolivia municipal. A partir de este documento, los actores sociales y nosotros que tuvimos el privilegio de acompañarlos en el camino de conocer su realidad, hemos encarado de otra forma la definición una Estrategia de Desarrollo (Vol. II) cuya base antecedente es justamente el Diagnóstico.

Cochabamba, Marzo de 2006

__________________________

Lic. Dunia W. Esprella H.Jefa del equipo de consultores

Gerente de la Consultora Esprella

__________________________ __________________________

Lic. Thomas M. Sonntag Lic. Paulo P. Ledezma VillarroelAnalista del equipo Coordinador de campo

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 5 de 130

Page 6: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

INDICE GENERALPág.

Carátula 1

Documentos componentes, distribución y direcciones 2

Presentación por las autoridades municipales 3

Prefacio del Consultor 4

Índices del Volumen I 6General 6de Tablas 10de Gráficos 11de Mapas temáticos 12de Anexos 12

Siglas y abreviaturas utilizadas 15

Glosario de términos utilizados 18

A.1.1 Límites territoriales..................................................................................................22

A.1.2 Extensión................................................................................................................25

A.2.1 Cantones.................................................................................................................26

A.2.2 Distritos administrativos..........................................................................................27

A.2.3 Organizaciones Territoriales de Base (OTBs)........................................................28

A.2.4 Distritos catastrales.................................................................................................31

A.2.5 Mancha urbana y área rural....................................................................................31

A.2.6 Zonificación de salud..............................................................................................32

A.2.7 Zonificación de educación.......................................................................................32

A.2.8 Zonificación censal..................................................................................................32

A.4.1 Ordenamiento territorial..........................................................................................36

A.4.2 Protección del medio ambiente...............................................................................38

B.2.1 Altitudes y relieve....................................................................................................40

B.2.2 Clima.......................................................................................................................41

B.2.3 Suelos.....................................................................................................................41

B.2.4 Recursos minerales................................................................................................43

B.2.5 Recursos hídricos...................................................................................................43B.2.5.1 Agua superficial........................................................................................43B.2.5.2 Agua subterránea.....................................................................................44B.2.5.3 Fuentes de agua, disponibilidad y características....................................45

B.2.6 Recursos forestales y flora......................................................................................47

B.2.7 Fauna......................................................................................................................49

B.3.1 Suelo.......................................................................................................................50

B.3.2 Aire..........................................................................................................................51

B.3.3 Agua........................................................................................................................51

C.2.1 Origen étnico...........................................................................................................54

C.2.2 Idiomas....................................................................................................................54

C.2.3 Religiones y creencias............................................................................................56

C.2.4 Expresiones culturales............................................................................................56

C.3.1 Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producción.................................57

C.3.2 Hombres y mujeres en la toma de decisiones........................................................58

C.4.1 Adulto mayor...........................................................................................................58

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 6 de 130

Page 7: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

C.4.2 Jóvenes...................................................................................................................58

C.5.1 Educación escolar...................................................................................................60C.5.1.1 Estructura institucional.............................................................................60C.5.1.2 Establecimientos educativos en Colcapirhua...........................................60C.5.1.3 Establecimientos educativos fuera de Colcapirhua..................................61C.5.1.4 La población escolar................................................................................61C.5.1.5 El profesorado..........................................................................................63C.5.1.6 Aplicación de la reforma educativa..........................................................66C.5.1.7 Infraestructura y equipamiento.................................................................66

C.5.2 Educación superior.................................................................................................66

C.5.3 Educación alternativa..............................................................................................68C.5.3.1 Centros y programas de formación y capacitación..................................68C.5.3.2 Infraestructura y equipamiento....................................................................69

C.6.1 Campos deportivos.................................................................................................69

C.6.2 Organización...........................................................................................................69

D.2.1 Estructura poblacional.............................................................................................72D.2.1.1 Habitantes a nivel municipal.....................................................................72D.2.1.2 Habitantes a nivel distrital........................................................................75D.2.1.3 Hogares....................................................................................................77D.2.1.4 Densidad poblacional...............................................................................78

D.2.2 Dinámica poblacional..............................................................................................78D.2.2.1 Crecimiento..............................................................................................78D.2.2.2 Migración..................................................................................................82D.2.2.3 Esperanza de vida....................................................................................84D.2.2.4 Natalidad..................................................................................................84D.2.2.5 Mortalidad.................................................................................................84D.2.2.6 Analfabetismo...........................................................................................85

D.3.1 Ocupación...............................................................................................................85

D.3.2 Migración laboral.....................................................................................................86

D.3.3 Demanda de fuerza laboral.....................................................................................87

D.5.1 Morbi-mortalidad.....................................................................................................88D.5.1.1 Grado y cobertura de desnutrición infantil................................................88D.5.1.2 Enfermedades prevalentes y condicionantes...........................................88D.5.1.3 Causas principales de mortalidad............................................................89

D.5.2 Medicina convencional............................................................................................89D.5.2.1 Organización de los servicios de salud....................................................89

D.5.2.1.1 La red de servicios.........................................................89D.5.2.1.2 Directorio Local de Salud (DILOS).................................90

D.5.2.2 Servicios de salud....................................................................................90D.5.2.2.1 Establecimientos Públicos.............................................91D.5.2.2.2 Establecimientos de ONGs............................................91D.5.2.2.3 Establecimientos privados.............................................91

D.5.2.3 Ubicación y distancia de establecimientos.......................................................91D.5.2.4 Infraestructura y equipamiento...................................................................92D.5.2.5 Personal médico y paramédico por establecimiento......................................94D.5.2.6 Cobertura de atención..............................................................................94D.5.2.7 Accesibilidad de los servicios...................................................................97

D.5.3 Seguros de Salud....................................................................................................98D.5.3.1 Seguro Universal Materno Infantil (SUMI)................................................98D.5.3.2 Análisis de calidad de atención................................................................99D.5.3.3 Análisis de calidez de atención................................................................99

D.5.3.3.1 Análisis económico del SUMI y Seguro Básico de salud99D.5.3.4 Seguro de vejez.......................................................................................99

D.5.4 Medicina tradicional..............................................................................................100

D.6.1 Estado y calidad....................................................................................................101

D.6.2 Número de ambientes por vivienda......................................................................101

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 7 de 130

Page 8: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

D.6.3 Promedio de personas por vivienda......................................................................101

D.7.1 Suministro de agua potable..................................................................................102

D.7.2 Facilidades de eliminación de aguas servidas y excretas...........................................104

D.7.3 Gestión de los servicios de agua y alcantarillado.........................................................105

D.7.4 Residuos sólidos.....................................................................................................108D.7.4.1 Servicio municipal de limpieza pública...................................................109D.7.4.2 Sistemas de disposición final.................................................................110

D.9.1 Red vial.................................................................................................................112D.9.1.1 Transporte público..................................................................................113

D.10.1 Sistemas de comunicación individual...................................................................114

D.10.2 Medios de comunicación masiva..........................................................................114E.1.1.1 Régimen de propiedad: propias, no propias..............................................115E.1.1.2 Origen de la propiedad: herencia, dotación compra,.................................116

E.2.1 Sectores y rubros de la economía local................................................................116

E.2.2 Sistema de producción agrícola............................................................................117

E.2.3 Sistemas de producción artesanal y/o microempresarial.....................................118E.2.3.1 Alfarería..................................................................................................118

E.3.1 Ferias y mercados.................................................................................................118

F.1.1 Comité de Vigilancia.............................................................................................120

F.1.2 Organizaciones Territoriales de Base...................................................................120

F.1.3 Organizaciones funcionales..................................................................................120

F.1.4 Mecanismos de relacionamiento..............................................................................121

F.1.5 Instituciones públicas............................................................................................121

F.1.6 Instituciones privadas............................................................................................121

F.2.1 Estructura organizacional......................................................................................122

F.2.2 Análisis de los Sistemas de Administración y Control..........................................122

F.2.3 Operativización del anterior PDM y los POA 2000-2004......................................123

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 8 de 130

Page 9: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

INDICE DE TABLASPág.

Tabla 1: Extensión territorial, total y por distritos 25

Tabla 2: Áreas sin representación por una OTB 29

Tabla 3: Casos de superposición territorial entre OTBs, 2005 30

Tabla 4: Superficie, población y densidad por área urbana y rural, según PLANUR y CNPV 2001 31

Tabla 5: Superficie, población y densidad por OTBs y Distritos, según CNPV 2001 34

Tabla 6: Clasificación fisiográfica del municipio de Colcapirhua 39

Tabla 7: Clases de aptitud de uso de la tierra, según método FAO 42

Tabla 8: Sistemas de riego en Colcapirhua con aguas de la Cordillera del Tunari 45

Tabla 9: Sistemas de riego en Colcapirhua con otras fuente de agua 46

Tabla 10: EPSAs suministradoras de agua no potable para consumo humano, 2001/02 47

Tabla 11: Población de 15+ años, por pertenencia a pueblos originarios o indígenas, CNPV 2001 54

Tabla 12: Población de 6+ años, por idioma, CNPV 2001 55

Tabla 13: Iglesias católicas en el municipio 56

Tabla 14: Festividades religiosas en Colcapirhua 57

Tabla 15: Índice municipal compuesto de desarrollo de la infancia, niñez y adolescencia, Colcapirhua 2005 58

Tabla 16: Población estudiantil, Colcapirhua 2004/06 59

Tabla 17: Centros de educación pública, 2004 61

Tabla 18: Matrícula estudiantil, por grado y sexo, fines del 2004 62

Tabla 19: Estadística estudiantil, por nivel y sexo, variaciones 2003-2004 63

Tabla 20: Docentes por establecimiento educativo, 2004 64

Tabla 21: Docentes por grado de formación y establecimiento, 2004 64

Tabla 22: Condiciones de la educación, por nivel y centros educativos, 2003/04 65

Tabla 23: Carreras en la UPB, sede Colcapirhua, 2005 66

Tabla 24: Carreras en la UNITEPC, 2005 67

Tabla 25: Carreras en la USB, sede Colcapirhua, 2006 67

Tabla 26: Programas y alumnos del Centro Integrado de Educación Alternativa “La Florida”, 2004 68

Tabla 27: Capacitaciones técnicas que ofrece el Centro Integrado de Educación Alternativa “La Florida”, 2005 68

Tabla 28: Campos deportivos de uso público, 2005 69

Tabla 29: Calendario de actividades deportivas, Colcapirhua 70

Tabla 30: Indicadores socio-económicos de Colcapirhua en comparación con otros municipios, 2001 (1ª parte) 71

Tabla 31: Indicadores socio-económicos de Colcapirhua en comparación con otros municipios, 2001 (2ª parte) 72

Tabla 32: Índices municipales separados de desarrollo de la infancia, niñez y adolescencia, Colcapirhua 2005 72

Tabla 33: Población de Colcapirhua, por edad y sexo, 1992, 2001 73

Tabla 34: Número y tamaño de hogares, por distritos, CNPV 2001 77

Tabla 35: Densidad poblacional 78

Tabla 36: Crecimiento histórico de la población de Colcapirhua, por edad, 1992, 2001 78

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 9 de 130

Page 10: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 37: Crecimiento histórico y proyectado de la población de Colcapirhua, por Distritos, 1992 - 2010 80

Tabla 38: Lugar de residencia 5 años antes del CNPV 2001, por distritos 83

Tabla 39: Población por lugar de nacimiento y distritos, CNPV 2001 83

Tabla 40: Actividad económica de la población de 10 y más años, 2001 85

Tabla 41: Ramas de ocupación de la población económicamente activa, Colcapirhua 200186

Tabla 42: Estructura de la demanda de fuerza laboral en Colcapirhua, 2005 – 2006/07 87

Tabla 43: Estado nutricional en niños menores a 5 años, 2004 88

Tabla 44: Prevalencia nutricional en niños menores a 5 años, 2004 88

Tabla 45: 10 principales causas de consulta médica, 2004 88

Tabla 46: 5 principales causas de mortalidad, 2004 89

Tabla 47: Distancia en relación al Centro Municipal de Salud Colcapirhua 91

Tabla 48: Recursos humanos en la Red de Salud, 2004 94

Tabla 49: Consulta externa por grupo de edad, gestión 2004 94

Tabla 50: Hospitalizaciones en el Centro Municipal Materno Infantil “Colcapirhua”, 2004 95

Tabla 51: Cobertura del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a menores de un año, 2004 96

Tabla 52: Cobertura del PAI a niños de 1 año, 2004 96

Tabla 53: Dosis aplicadas y cobertura de toxoide tetánico en mujeres de edad fértil (MEF), 2004 96

Tabla 54: Consultas odontológicas, 2004 97

Tabla 55: Principales prestaciones del SUMI, 2004 98

Tabla 56: Atenciones de parto normal y cesáreas, 2004 98

Tabla 57: Ejecución financiera del SUMI, 2001-2004 99

Tabla 58: Ejecución financiera del Seguro Nacional de Vejez, 2001-2004 99

Tabla 59: Carácter de las viviendas, 2001 100

Tabla 60: Propiedad de la vivienda, 2001 100

Tabla 61: Viviendas por tipos, 2001 101

Tabla 62: Cuarto para cocinar y habitaciones por hogar, 2001 101

Tabla 63: Tipo de vivienda y ocupación, por distritos, 2001 101

Tabla 64: Acceso de los hogares a servicios básicos, 2001 102

Tabla 65: Procedencia del agua en los hogares, 2001 102

Tabla 66: Sistemas de abastecimiento de agua a los hogares, 2001 103

Tabla 67: Detalle de fuentes de agua cruda en Colcapirhua 103

Tabla 68: Disponibilidad de servicio sanitario en los hogares, 2001 104

Tabla 69: Tipos de desagüe de los servicios sanitarios, 2001 104

Tabla 70: Matriz FODA del Proyecto MACOTI - FNDR 106

Tabla 71: Número de EPSAs con demanda de agua potable insatisfecha en la situación sin proyecto, 2002 - 2022 106

Tabla 72: Nómina de EPSAs con demanda de agua potable insatisfecha en la situación sin proyecto, 2005 y 2012 107

Tabla 73: Descripción del servicio de aseo 109

Tabla 74: Equipo de recolección de RR.SS., 2004 109

Tabla 75: Rol de recorrido de carros basureros, 2004 110

Tabla 76: Evaluación cualitativa de la cobertura del servicio de aseo, 2004 110

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 10 de 130

Page 11: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 77: Dotación de energía eléctrica a los hogares, 2001 112

Tabla 78: Combustible utilizado para cocinar, 2001 112

Tabla 79: Medios de comunicación masiva, 2005 114

Tabla 80: Estructura sectorial de los actores económico-productivos en Colcapirhua, 1994, 2001 y 2005 116

Tabla 81: Ferias 119

Tabla 82: Organización interna del Comité de Vigilancia, 2005 120

Tabla 83: Organizaciones funcionales por Distrito, 2005 121

Tabla 84: Detalle del gasto municipal, 2000 - 2004 122

INDICE DE GRAFICOSPág.

Ilustración 1: Esquema de la red hidrográfica de Colcapirhua 44

Ilustración 2: Estado de la planificación del Parque Metropolitano, 2004 48

Ilustración 3: Integrantes del Comité Municipal de Educación (CME) 60

Ilustración 4: Asistencia escolar, 2001 62

Ilustración 5: Docentes por grado de formación, total municipio, 2004 64

Ilustración 6: Pirámides de edad de Colcapirhua, 1992, 2001 y 2005 74

Ilustración 7: Pirámides de edad de los Distritos de Colcapirhua, CNPV 2001 76

Ilustración 8: Crecimiento histórico y proyectado de la población de Colcapirhua, por Distritos, 1992 - 2010 81

Ilustración 9: Población de 15 años y más, por condición de analfabetismo, 200? 85

Ilustración 10: Precios del suelo en Colcapirhua, Agosto 2001 115

Ilustración 11: Sueldos y salarios municipales, 2001 -2004 122

Ilustración 12: Ejecución presupuestaria municipal, por gasto y por programas, 2000-2004 123

Ilustración 13: Distribución de recursos municipales por programas, 2000-2004 124

Ilustración 14: Distribución de recursos municipales por distritos, 2000-2004 124

Ilustración 15: Distribución de recursos municipales por distritos y programas, 2000-2004 125

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 11 de 130

Page 12: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

INDICE DE MAPAS TEMATICOSCuerpo de Mapas, pág. 1

Notas introductorias para el usuario de los mapas temáticos 2

Explicación metodológica de la codificación de la cartografía para el PDM 2005-2009 2

Indice de mapas temáticos 3

Mapas temáticos en tamaño doble carta y carta 3

Mapa 1: Sinopsis de límites político-administrativos de Colcapirhua, 2005 4

Mapa 2: Detalle del límite municipal nor-oeste de Colcapirhua 5

Mapa 3: Límites de OTBs de Colcapirhua, 2005 6

Mapa 4: Zonificación propuesta para la planificación urbana, CEP 2000 7

Mapa 5: Medio ambiente, Colcapirhua 2005 8

Mapa 6: Población de Colcapirhua por distritos, 2001 9

Mapa 7: Población de Colcapirhua por OTBs, 2001 10

Mapa 8: Red vial, Colcapirhua 2005 11

Mapa 9: Equipamiento / falta de servicios básicos, Colcapirhua 2005 12

Mapa 10: Infraestructura y servicios sociales, Colcapirhua 2005 13

Mapa 11: Establecimientos de salud, Colcapirhua 2005 14

Mapa 12: Establecimientos de educación, Colcapirhua 2005 15

Mapas temáticos en tamaño pliego (los mismos 12 mapas) aparte

1 Favor notar que los mapas en tamaño pliego por razones obvias no están incorporados físicamente al cuerpo de Mapas en este Volumen encarpetado o anillado. Sin embargo figuran en este Indice de Mapas temáticos, para facilitar el control. En estos casos se indica “aparte” en vez del número de página. – Más detalles ver Anexo 7.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 12 de 130

Page 13: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

INDICE DE ANEXOSCuerpo de Anexos, pág. 2

Anx. 1: Información adicional acerca de la creación y los límites del municipio de Colcapirhua 2

Anx. 1.1: Cronología de los antecedentes de la creación de la 5ª sección (Colcapirhua) de la provincia de Quillacollo 2

Anx. 1.2: Ley modificatoria Nº 923 del 18-Mar-1987 de creación del municipio de Colcapirhua 2

Anx. 1.3: IGM Cochabamba: Informe de trabajo de la delimitación de la 5ta. Sección (Colcapirhua), del 4 de agosto de 1992 - Extractos 2

Anx. 2: Datos del CNPV 2001 en Colcapirhua aparte

Anx. 2.1: Datos originales del INE aparte

Anx. 2.2: Distritalización de los datos realizada por el Consultor aparte

Anx. 3: Ejecución presupuestaria del municipio de Colcapirhua, 2000 - 2005

Anx. 3.1: Datos originales de la HAMC aparte

Anx. 3.2: Análisis de los datos por el Consultor

Anx. 4: Materiales del Auto-diagnóstico a nivel de OTBs

Anx. 4.1: Programa detallado del Taller 3 de capacitación de facilitadores comunitarios

Anx. 4.2: Instrumentos del Auto-diagnóstico a nivel de OTBs

Anx. 4.2.1:Boletas en blanco para el levantamiento de datosAnx. 4.2.1.a:Cuestionario: Aspectos institucionalesAnx. 4.2.1.b:Cuestionario: Aspectos demográficosAnx. 4.2.1.c: Cuestionario: Servicios y equipamientoAnx. 4.2.1.d:Cuestionario: Aspectos económicos y productivos

(área urbana y rural)Anx. 4.2.1.e:Cuestionario: Aspectos agropecuarios (solo para

OTBs rurales)

Anx. 4.2.2:Orientaciones para dibujar los Mapas ParlantesAnx. 4.2.2.a:Muestra de un croquis base de área de OTBAnx. 4.2.2.b: Instructivo: Mapa No. 1 Aspectos espacialesAnx. 4.2.2.c: Instructivo: Mapa No. 2 Servicios básicosAnx. 4.2.2.d: Instructivo: Mapa No. 3 Infraestr. y servicios socialesAnx. 4.2.2.e: Instructivo: Mapa No. 4 Red vial y Transporte públicoAnx. 4.2.2.f: Instructivo: Mapa No. 5 Asp. económico-productivos

Anx. 4.2.3:Carpetas de Auto-diagnóstico llenadas por las OTBs aparteAnx. 4.2.3.a: 9 carpetas del Distrito A aparteAnx. 4.2.3.b:23 carpetas del Distrito B aparteAnx. 4.2.3.c: 12 carpetas del Distrito C aparteAnx. 4.2.3.d: 7 carpetas del Distrito D aparteAnx. 4.2.3.e: 4 carpetas del Distrito E aparte

Anx. 4.2.4:Láminas de resultados de los Talleres 5 de Auto-diagnóstico aparte

Anx. 4.3: Tabulaciones de los resultados de las carpetas de Auto-diagnóstico

Anx. 4.3.1:Datos del cuestionario: Aspectos institucionalesAnx. 4.3.1.a:Aspectos institucionales de las OTBsAnx. 4.3.1.b:Otras organizaciones que residen en las OTBs

Anx. 4.3.2:Datos del cuestionario: Aspectos demográficosAnx. 4.3.2.a:Datos demográficos de las OTBs

Anx. 4.3.3:Datos del cuestionario: Servicios y equipamientoAnx. 4.3.3.a:Entidades prestadoras de servicios básicos

2 Favor notar que algunos Anexos no están incorporados físicamente al cuerpo de Anexos en este Volumen encarpetado o anillado, debido a su formato o a la gran cantidad de hojas que contienen. Para no perjudicar la manejabilidad del texto, se decidió dejar aparte esos anexos voluminosos. Sin embargo figuran en este Indice de Mapas temáticos, para facilitar el control. En estos casos se indica “aparte” en vez del número de página. – Más detalles ver Anexo 7.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 13 de 130

Page 14: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Anx. 4.3.3.b:Condiciones de los servicios básicosAnx. 4.3.3.c: Vías de accesoAnx. 4.3.3.d:Transporte público de / a la OTBAnx. 4.3.3.e:Educación formal dentro de la OTBAnx. 4.3.3.f: Educación formal fuera de la OTBAnx. 4.3.3.g:Enfermedades principalesAnx. 4.3.3.h:Medios de comunicación principalesAnx. 4.3.3.i: Lugares de interés turísticoAnx. 4.3.3.j: Principales festividades

Anx. 4.3.4:Datos del cuestionario: Aspectos económicos y productivos (área urbana y rural)Anx. 4.3.4.a:Establecimientos económico-productivosAnx. 4.3.4.b:Detalles de algunos establecimientos económico-

productivos

Anx. 4.3.5:Datos del cuestionario: Aspectos agropecuarios (solo para OTBs rurales)

Anx. 5: Materiales del Diagnóstico a través de Mesas Redondas

Anx. 5.1: Resultados de las Mesas Redondas con organizaciones funcionales

Anx. 5.1.1:Mesa Redonda con productores colcapirhueñosAnx. 5.1.2:Mesa Redonda sobre Saneamiento Básico

Anx. 5.2: Resultados de las Mesas Redondas con funcionarios municipales y vigilantes

Anx. 5.2.1:Mesa Redonda sobre UrbanismoAnx. 5.2.2:Mesa Redonda sobre SaludAnx. 5.2.3:Mesa Redonda sobre Educación

Anx. 6: Estudio de necesidades de 218 empresas e instituciones, realizado por la UPB en Septiembre 2005

Anx. 7: Resumen de resultados para la validación del Diagnóstico (diapositivas)

Anx. 8: Documentos relativos al proceso de elaboración del PDM

Anx. 8.1: Materiales de difusión del proceso de elaboración del PDM

Anx. 8.1.1:Volantes informativos para el público en generalAnx. 8.1.2:Presentación del proceso de elaboración del PDM (diapositivas)

Anx. 8.2: Documentos que demuestran la participación ciudadana en los eventos de diagnóstico

Anx. 8.2.1:Fotografías seleccionadas de los eventosAnx. 8.2.2:Planillas de asistencia de los participantes

Anx. 8.2.2.a:Asistencias a los Talleres 5 de Auto-diagnósticoAnx. 8.2.2.b:Asistencias a las Mesas RedondasAnx. 8.2.2.c: Asistencias a otros eventos

Anx. 8.2.3:Muestras de correspondencia para concertar los eventos y reuniones

Anx. 8.3: Documentos que demuestran el uso de documentación para la elaboración del PDM

Anx. 9: Resumen cuantitativo de mapas y anexos no incorporados físicamente al presente Volumen I

Anx. 10: Bibliografía

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 14 de 130

Page 15: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS

< menor a

> mayor a

º grado(s)

ºC grado(s) centígrado(s)

% por ciento

$b. Peso(s) Boliviano(s) (ex moneda nacional)

$us. dólar(es) americano(s)

ALC alcantarillado

ALC-P alcantarillado pluvial

ALC-S alcantarillado sanitario

Anx. Anexo (del presente documento)

AP agua potable

aprox. aproximadamente

Artº artículo

ASIRITIC Asociación de Sistemas de Riego de Tiquipaya y Colcapirhua

Av. Avenida

BCG Vacuna contra la tuberculosis (abreviatura del nombre del Bacilo inoculado)

BID Banco Inter-Americano de Desarrollo

Bo. Barrio

Bs. Boliviano(s) (moneda nacional)

CAC Colegio de Arquitectos de Cochabamba

CADECO Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba

cap. capítulo (en el presente texto)

CAPYS Comité de Agua Potable y Saneamiento (según Ley 2066)

CB (Ciudad de) Cochabamba

CDC Consejo Departamental de Competitividad

CEDIB Centro de Documentación e Información Bolivia

CEMA Centro de Educación media para adultos

Centro A.G.U.A.

Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua

CEP Centro de Estudios de Población, UMSS

C.E.R.E.S. Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social

CIDRE

CLAS Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (UMSS)

CME Comité Municipal de Educación

CNPV Censo Nacional de Población y Vivienda (del INE)

CODEPES Consejo de Desarrollo Productivo Económico y Social

col(s). columna(s)

COMLIT Comisión Interministerial de Límites

COMUSA Consejo Municipal de Salud

ComVig Comité de Vigilancia

cont. continuación

CORDECO Corporación de Desarrollo de Cochabamba

COSUDE Cooperación Suiza para el Desarrollo

d.C después de Cristo

DDPC (Proyecto) Desarrollo Democrático, Participación Ciudadana

d/h día(s) / hombre

DILOS Directorio Local de Salud

DNBP Diálogo Nacional Bolivia Productiva

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 15 de 130

Page 16: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

DUF Directorio Único de Fondos

EBRP Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza

ed. editor; editado por

EDA enfermedades diarréicas agudas

ELFEC Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba

EPA Educación Primaria para Adultos

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (según Ley 2066)

ESA Educación Secundaria para adultos

esq. esquina

ETP evapotranspiración potencial

FAM Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia

FAO inglés: Food and Agriculture Organisation = Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FIM Farmacia Institucional Municipal

FM/Pref. Dirección o Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal de la Prefectura de Cochabamba

FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional

FODA (análisis y/o matriz de) fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

FPS Fondo Productivo y Social

GDL Grupo de desarrollo Local

Ger. gerente

GM Gobierno Municipal (gobierno local)

h(s) hora(s)

ha. hectárea(s)

hab. habitante(s)

HAM Honorable Alcaldía Municipal

HAMC Honorable Alcaldía Municipal de Colcapirhua

HCM Honorable Concejo Municipal

HIPC inglés: highly indebted poor countries = países pobres altamente endeudados

IDA Indice de Desarrollo de la Adolescencia

IDH Índice de Desarrollo Humano; Impuesto Directo a los hidrocarburos

IDI Indice de Desarrollo de la Infancia

IDINA Índice (combinado) de Desarrollo de la Infancia, Niñez y Adolescencia

IDN Indice de Desarrollo de la Niñez

IGM Instituto Geográfico Militar

inc. inciso

incl. incluyendo

INE Instituto Nacional de Estadística

IRA infecciones respiratorias agudas

J.V. Junta Vecinal

kg kilogramo(s)

km kilómetro(s)

km2 kilómetro(s) cuadrado(s)

LdM Ley de Municipalidades No. 2028 de Octubre 1999

LOM Ley Orgánica de Municipalidades No. ¿???? de Enero 1985

LPP Ley de Participación Popular No. 1551 de Abril 1994 y alteraciones posteriores

l/s litro(s) por segundo

m metro(s)

m2 metro(s) cuadrado(s)

m3 metro(s) cúbico(s)

MACOTI Mancomunidad Colcapirhua - Tiquipaya

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 16 de 130

Page 17: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

MDSP Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación

MEF mujeres en edad fértil

MGMP Modelo de Gestión Municipal Participativa

MinPP Ministerio de Participación Popular

mm milímetro(s)

MMVA Mancomunidad de Municipios del Valle Alto

mpal. municipal

MS Microsoft

msnm metro(s) sobre el nivel del mar

MSyD Ministerio de Salud y Deportes

NBI Necesidades Básicas Insatisfechas

NEGOWAT inglés: Negotiations on Water (= negociaciones sobre agua)

Nº (corr.) número (correlativo)

OE objetivo específico

OG objetivo general

OMS Organización Mundial de la Salud

OPEs objetivos, políticas y estrategias

OPS Organización Pan-Americana de la Salud

OTB Organización Territorial de Base

PADEM Programa de Ayuda a la Democracia Municipal

pág(s). página(s)

PAI Programa Ampliado de Inmunizaciones

párr. párrafo (en el presente texto)

PDDES Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social

PDDESC Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social de Cochabamba

PDM Plan de Desarrollo Municipal

PDRUC Plan Director de la Región Urbana de la Ciudad de Cochabamba

PEA población económicamente activa

p.ej. por ejemplo

PES Plan Estratégico de Salud

PGDES Plan General de Desarrollo Económico y Social

PIB Producto Interno Bruto

PLANUR Plan de Ordenamiento Urbano Rural

PLOT Plan de Ordenamiento Territorial

PLUS Plan de Uso del Suelo

PMOT Plan Municipal de Ordenamiento Territorial

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POA Programación Operativa Anual

PP Participación Popular

PPM Planificación Participativa Municipal

Pref. Prefectura de Cochabamba (gobierno departamental)

Pres. presidente

Prod. producto de la consultoría

PROME Programa Municipal de Educación

PROSABAR Programa de Saneamiento Básico Rural

PROSUB Programa de Saneamiento Urbano ¿??

Py. proyecto

PyMEs pequeñas y medianas empresas

RASIM Registro Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero

Res. Mpal. Resolución Municipal

Rn. reunión

RR.HH. recursos humanos

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 17 de 130

Page 18: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

RR.SS. residuos sólidos

s(s). siguiente(s)

SAFCO Sistemas de Administración y control gubernamental

SB saneamiento básico

s/d sin dato(s)

SEDES Servicio Departamental de Salud

SEDUCA Servicio Departamental de Educación

SENAC Servicio Nacional de Caminos

SIDA Síndrome de Imunodeficiencia Adquirida

SIG sistema de información geográfica

Sind. Agr. Sindicato Agrario

SISAB Superintendencia de Saneamiento Básico

SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública

SNIS Sistema Nacional de Información en Salud

ST-CODEPO Secretaría Técnica del Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible

SUMI Seguro Universal Materno Infantil

TdR Términos de Referencia (para la consultoría de elaboración del presente PDM)

Tr. taller

UDAPE Unidad de Análisis de Políticas Económicas

UMSS Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba

UNASBVI Unidad de Saneamiento Básico y Vivienda (en la Prefectura)

UNICEF ¿?????????????’

UNITEPC Universidad Técnica Privada “Cosmos”, Colcapirhua

UPB Universidad Privada Boliviana, Cochabamba / Colcapirhua

Urb. Urbanización

USB Universidad Salesiana de Bolivia, La Paz / Colcapirhua

VMPP Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular (y Fortalecimiento Municipal)

Vol. volumen (tomo) del presente PDM

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 18 de 130

Page 19: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

GLOSARIO DE TERMINOS UTILIZADOS3

actores sociales

Las personas y/o organizaciones naturales de la sociedad que actúan, ejercen influencia y toman decisiones sobre el proceso de desarrollo, en este caso del municipio (sindicales, originarias, gremiales, vecinales u otras). Según la Norma de Planificación Participativa Municipal, son actores sociales del proceso de la Planificación Participativa Municipal:

aspiración Motivación y deseo de un individuo o grupo para alcanzar la satisfacción de una necesidad; las aspiraciones están entonces determinadas por las necesidades y por las limitaciones y potencialidades que tiene el sujeto o los sujetos para satisfacerlas.

capacitación Acción de habilitar y preparar a alguna(s) persona(s) en el manejo de algunas técnicas o instrumentos.

Comité de Vigilancia

instancia que representa a la sociedad civil ante el gobierno municipal

Comunidad Campesina

Unidad básica de la organización social del ámbito rural, que está constituida por familias nucleadas o dispersas que comparten un territorio común, en el que desarrollan sus actividades productivas, económicas, sociales políticas y culturales. A estos efectos se reconocen las formas de organización comunal en cuanto representen a toda la población de la comunidad y se expresen en sindicatos campesinos u otras que expresen dicha condición.

concertar Acción a través de la cual los participantes en el proceso de la planificación participativa municipal escogen entre distintas alternativas e intereses, y acuerdan conjuntamente la realización de actividades, acciones, objetivos, proyectos, etc. para el desarrollo municipal.

demanda social

Es una aspiración compartida, reflexionada y jerarquizada por un grupo social y por la que éste se moviliza. El proceso de análisis participativo permite pasar de aspiraciones a propuestas de acción.

diagnóstico Actividad a través de la cual se logra el conocimiento compartido de la dinámica municipal, mediante el levantamiento de información que permite caracterizar y analizar las dinámicas y condiciones sociales, económicas, ambientales, políticas, culturales, etc. que determinan la situación actual y proyecta la situación futura del desarrollo municipal.

diferenciación Acción de distinguir y agrupar a la población y los recursos que intervienen en el desarrollo municipal de acuerdo a características especiales: por estratos económicos por ubicación espacial, por género, por generación, etc.

Distrito (Municipal o Administrativo)

Unidad socio-territorial al interior del municipio, que se establece para facilitar una eficiente gestión municipal y una adecuada prestación de servicios. Se constituyen en el nivel de agregación de la demanda social comunal al interior de la sección municipal.Cuando en el presente documento se lee “Distrito” sin más adjetivo calificativo, el término se refiere al Distrito Municipal o Administrativo, y por tanto no debe ser confundido con otros tipos de distrito que también encontramos en el municipio (p.ej el de ¿????????).

distritación Mecanismo que organiza paulatinamente el territorio municipal para su efectiva administración y que orienta el proceso de adecuación de la división político-administrativa y los servicios públicos a la organización social de la población asentada en el territorio de cada sección de provincia.

edafología ciencia que estudia los suelos

encuesta Cuestionario con preguntas estructuradas que tiene por objeto levantar información estadística (cuantitativa) sobre un conjunto de variables que afectan el desarrollo mpal.

enfoque Manera de entender y enfrentar los problemas para resolverlos.

entrevista Consulta semiestructurada con preguntas que buscan identificar situaciones específicas que requieren una valoración cualitativa.

estrategias Conjunto de orientaciones prioritarias que establecen el camino o los caminos elegidos para el logro de determinados objetivos.

3 Fuente de la gran mayoría de las definiciones: Dra. Dunia Esprella

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 19 de 130

Page 20: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

estratificar Clasificar en subgrupos a un grupo más grande de acuerdo a una característica que los diferencia, por ejemplo, estratificación económica, divide a los miembros de la comunidad de acuerdo a sus capacidades económicas.

estrato Subgrupo o parte de un grupo mayor identificado por una característica que lo diferencia parcial o totalmente del resto.

etáreo/a relativo a la edad; ejemplo grupo etáreo = grupo de edad

evento taller, mesa redonda o reunión realizada en el contexto del proceso de elaboración del presente PDM

facsímil reproducción fiel de un documento

género Categoría de análisis de la relación entre hombres y mujeres en los aspectos sociales, económicos y políticos.

hogar según INE: constituido por una o varias personas, con relación de parentesco o sin él, que habitan una misma vivienda y que al menos para su alimentación dependen de un fondo común al que las personas aportan en dinero y/o especie

idea de proyecto

Estado inicial de un proyecto que contiene la información básica necesaria sobre el mismo.

Junta Vecinal Forma de organización social en los barrios de las ciudades y los pueblos. La Junta Vecinal asume la representación de la población del barrio con el fin de conservar, demandar, obtener la prestación de servicios públicos, desarrollar sus actividades productivas, económicas, sociales y culturales dentro su espacio territorial.

limitaciones Son las situaciones y factores humanos y/o físicos que obstaculizan, dificultan e impiden el desarrollo del municipio. Estos factores pueden ser externos y/o internos a los procesos que se desarrollan en los municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc.

lineamientos Aspectos conceptuales y de enfoque esenciales que orientan la realización de los procesos y actividades que se emprenden.

metas Son la precisión y cuantificación de los objetivos.

metodología Conjunto de procedimientos articulados y ordenados sistemática y científicamente para facilitar el logro de un fin determinado.

morbilidad

municipio Unidad socioterritorial, que cuenta con gobierno autónomo, personalidad jurídica reconocida y administración propia. En el país, a partir de la Ley de Participación Popular, el municipio corresponde a la sección de provincia.

necesidad Se define como aquello que un sujeto o un conjunto de sujetos requieren para su desarrollo (la necesidad es de alguien) e implica una carencia que es indispensable revertir.

objetivos Son las situaciones ideales que se desean alcanzar mediante la ejecución del plan, y por lo tanto ordenan el marco para la definición y concatenación de los procesos, resultados y actividades que se ejercitarán para cumplirlos o alcanzarlos.

Organización Territorial de Base (OTB)

Unidad social básica de carácter comunitario o vecinal que ocupa un espacio territorial determinado y que comprende y representa institucionalmente a toda una población sin diferenciación de grado de instrucción, ocupación, edad, sexo o religión. La Ley de Participación Popular reconoce como organizaciones de base a las Comunidades y Pueblos Indígenas, Comunidades Campesinas y Juntas Vecinales.

participación Acción de tomar parte en algo. La participación se efectiviza si el actor tiene la posibilidad para determinar e influir los resultados y orientaciones de ese algo.

Plan de Desarrollo Municipal (PDM)

Es un conjunto de decisiones explícitas y coherentes que determinan la asignación de un conjunto de recursos para alcanzar ciertos objetivos en cierto período de tiempo. Es el principal instrumento para la planificación y gestión del desarrollo municipal y contiene orgánicamente a la problemática, las potencialidades, las limitaciones, los objetivos, las estrategias, políticas, los programas y proyectos para el desarrollo municipal.

Planificación Participativa Municipal (PPM)

Es la aplicación de los procedimientos y metodologías de la planificación al contexto municipal con una efectiva participación de las organizaciones de la sociedad civil en el diseño y gestión de su propio desarrollo.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 20 de 130

Page 21: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

políticas Acuerdos y decisiones que se toman para la realización de las estrategias.

potenciali-dades

Son los factores humanos y/o físicos que se pueden aprovechar para impulsar el desarrollo del municipio. Estos factores pueden ser externos o internos a los procesos que se desarrollan en los municipios y afectar a las dimensiones, económicas, sociales, políticas, naturales, institucionales, etc.

preinversión Abarca todos los estudios que se realizan sobre un proyecto, desde que es identificado a nivel de idea hasta que se toma la decisión de su ejecución, postergación o abandono.

presupuesto Cálculo anticipado de los gastos e ingresos financieros previstos, para el funcionamiento y el cumplimiento de las metas y actividades.

priorización Acción de anteponer las demandas en tiempo y/u orden de acuerdo a la importancia que el grupo social que las define les otorga.

problema Toda situación negativa que en el presente dificulta el desarrollo económico y social. No significa necesariamente una carencia o ausencia definitiva de soluciones para el desarrollo del municipio.

programa Son los rubros de acción del desarrollo, conformado por un conjunto de proyectos articulados para el logro de un mismo objetivo.

programa-ción de operaciones

Es el proceso de definición de operaciones precisando los recursos materiales, humanos, tecnológicos, de servicios y financieros, necesarios para el cumplimiento de objetivos concretos, expresados en metas, con el propósito de alcanzar los objetivos de una gestión anual.

proyecto Es un conjunto de acciones para enfrentar cierto problema o resolver cierta necesidad. Es toda decisión sobre el uso de recursos con el fin de incrementar, recuperar o reponer la capacidad para la provisión de servicios y la producción de bienes.

sic! del latín: ¡obsérvese!, ¡ojo!; expresión utilizada para denotar elementos cruciales, anomalías o errores en un texto citado

sinopsis vista comparativa, conjunta

Sistema de Información Geográfica (SIG)

sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión

taller Evento participativo que establece un espacio de análisis, reflexión y concertación colectiva en torno a ciertos temas qure exigen acuerdos sociales.

técnica Conjunto de procedimientos y recursos utilizados para lograr un determinado fin.

toponimia denominación de los accidentes naturales y de los lugares antropógenos que se encuentran en la superficie de la tierra; la ciencia que estudia esos nombres

validación Evaluación en la práctica o reconocimiento social sobre las cualidades y capacidades de una situación, información o instrumento.

visión (es-tratégica)

Máxima aspiración compartida a ser alcanzada en un tiempo determinado.

vivienda (particular)

según INE: destinada a domicilio o morada de uno hasta tres hogares

vocación Aptitud, capacidad o característica especial que tiene el municipio para su desarrollo.

* * *

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 21 de 130

Page 22: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM)2005-2009

DEL MUNICIPIO DE COLCAPIRHUA

- DIAGNÓSTICO -

A ASPECTOS ESPACIALES

A.1 Ubicación geográfica

El municipio de Colcapirhua se encuentra ubicado en el Departamento de Cochabamba, en la unidad fisiográfica y sub-región del “Valle Central de Cochabamba”, en el contexto urbanístico llamado “Conurbación de Cochabamba” o “Zona Metropolitana”. Su jurisdicción corresponde a la 5ª sección de la provincia Quillacollo4, en cuyo territorio se ubica al centro este.

La forma del territorio de Colcapirhua es más o menos la de un rectángulo vertical. Su ubicación en el sistema de coordenadas es entre los paralelos 17º21’20” y el 17º25’30” de latitud Sud y entre los meridianos 66º11’30” y 14º14’50” de longitud Oeste.

La parte urbana del municipio se encuentra ubicada en el centro del eje conurbano “Cochabamba – Quillacollo”, iniciando su territorio en el sector denominado Coña Coña (km 5,5 de la Av. Blanco Galindo = km 8,5 desde la plaza principal de Cochabamba) y se extiende hasta el sector denominado Piñami (km 10), teniendo una distancia longitudinal de 4,5 km (de este a oeste). La sede del GM se encuentra ubicada al norte de la Av. Blanco Galindo, a la altura del km 9. La distancia de este último punto hacia el centro de Quillacollo (Plaza 15 de Agosto) es de 4,3 km.

A.1.1 Límites territoriales

Actualmente no hay conflictos abiertos de límites jurisdiccionales con ninguno de los municipios vecinos, pero en el pasado no siempre fue así, como lo demuestra el historial detallado que recoge el PLANUR5 y que se resume a continuación:

En fecha 15-Abr-1985, nació Colcapirhua como municipio mediante Ley 7446 que crea la 5ª sección municipal de la provincia Quillacollo, con su capital Colcapirhua. Esa norma legal define los límites del municipio de forma imprecisa, solo mencionando las comunidades que hacen a su jurisdicción:

“comunidades: Santa Rosa, Capacachi, Pojpo Collo, Irquicollo, Esquilán, Summpaya [sic!], Piñami Grande, Minero, Cielo Mocko, La Florida, Piñami Chico, yla parte Sur de Calajchullpa, Llanquenqueri [sic!] y Cuatro Esquinas”

La Ley 744 señala que Colcapirhua colinda al sur con la capital de la provincia Quillacollo.

Tras protestas del municipio de Quillacollo (= 1ª sección de la provincia), la Ley modificatoria 923 del 18-Mar-1987 (ver Anexo 1.2) redefine la 5ª sección municipal con nuevos límites, señalando la nómina mínima de comunidades en estos términos:

“el cantón Santa Rosa ylas comunidades de: Capacachi, Esquilan, Sumumpaya, Piñami Grande, Cielo Mocko, La Florida,[el] Sur de las comunidades de: Callajchullpa, Llauqueuqueri y Cuatro Esquinas yaquellas que estuvieran involucradas dentro de los límites establecidos en el artículo segundo de la presente ley”.

Con los límites establecidos en el Art. 2º queda una superficie colcapirhueña inferior a aquella definida en la anterior Ley 744. Con esta Ley 923 se resolvió el conflicto territorial con Quillacollo.

4 Las otras secciones son: 1ª Quillacollo, 2ª Sipe Sipe, 3ª Tiquipaya y 4ª Vinto.5 Fuente: CANAZA MENESES, Juan Alfonso (resp.) / QUITÓN PRADO, Freddy (resp.) / VARGAS CANEDO, Federico / CANAZA, María Antonieta: Plan de Ordenamiento Territorial PLANUR. Memoria explicativa al Diagnóstico, Colcapirhua, Febrero 2002 (borrador) y Mayo 2002 (versión final). – Antecedentes de la creación de la 5ª sección (Colcapirhua) de la provincia de Quillacollo ver Anexo 1.1.6 En la posterior Ley 923, esta Ley del 15-Abr-1985 es referida como Ley 579.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 22 de 130

Page 23: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

La Ley 923 así como un documento del 10-May-1990 señalan que Colcapirhua colinda al sur con el cantón Caporaya de la 2ª sección Santibáñez de la provincia Capinota.

El 04-Ago-1992, en ocasión del CNPV 1992, el IGM Cochabamba elaboró un informe técnico de delimitación de la 5ª sección que describe minuciosamente el recorrido de los nuevos límites, señalando también mojones e hitos en croquis de terreno (ver Anexo 1.3). Este informe fue ratificado por el IGM en Dic-1992, y precisa que el municipio de Colcapirhua limita al sud con la “Prov. Cercado y 1ra. sección (Quillacollo)”.

El 15-Nov-1996, las autoridades de Colcapirhua y de Cochabamba (Cercado) acordaron bilateralmente en un “Acta de reunión y conformidad” la “delimitación de secciones de provincia”.

La Ley de Participación Popular de Abr-1994 extiende los límites municipales hasta los confines de la sección de provincia (en este caso la 5ª sección de la Prov. de Quillacollo), de manera que la jurisdicción del municipio de Colcapirhua llega a extenderse más allá de la capital Colcapirhua a las áreas rurales de la sección.

En la etapa de preparación del CNPV 2001, el INE publicó sus mapas censales (con los límites de zonas censales), los cuales en el caso de Colcapirhua no observaban sus límites territoriales definidos en la Ley 923, excluyendo a 9 barrios de Colcapirhua. Este hecho movilizó a las autoridades municipales y a las OTBs colcapirhueñas a presentar un reclamo oficial documentado ante la Prefectura del Departamento. El 20-Jul-2002, la Asesoría Legal de la Prefectura recomendó al INE el reordenamiento de esa cartografía censal, lo cual quedó acordado en un acta de entendimiento. Aún así, el Consultor al realizar el presente Diagnóstico, halló que en el Nor-Oeste, Nor-Este y Sur del municipio hay muy considerables incompatibilidades de límites externos entre la cartografía del INE y la del PLANUR / HAMC; los Mapas 1 y 2 así como la Explicación metodológica al comienzo del Cuerpo de Mapas dan más detalles al respecto.

Ambas ediciones del Atlas Estadístico de Municipios del INE, la de 1999 y la reciente de 2005, señalan una extraña “intrusión” - en forma de dedo - del Cercado a la zona Sur del territorio colcapirhueño7, más o menos a la altura de las OTBs Sumumpaya Kullcu y Sumumpaya Sud. Esta intrusión no se observa en la cartografía censal 2001 proporcionada por el INE al Consultor (ver Mapa 1), de manera que existen graves incompatibilidades entre los instrumentos cartográficos del mismo INE.

Finalmente cabe mencionar un informe final del “Proyecto de delimitación de secciones, provincias y cantones” a cargo de la ex COMLIT, informe que no pudo ser consultado por el Consultor.

En el PLANUR que es del año 2002, se llega a la conclusión que “con estos datos oficiales [del mencionado informe del IGM de Dic-1992], se esclarecen todas las dudas que pueden existir ... Las actas que acompañan al establecimiento de los mojones ... avalan con exactitud las descripciones de su ubicación, refrendados, incluso, por el estudio técnico encargado por la propia Alcaldía de Quillacollo al IGM [el mencionado informe del IGM de Ago-1992].”8 A pesar de esta afirmación, el Consultor opina que hay motivo para seguir dudando en algunos aspectos técnico-legales; sin embargo, en el presente PDM se parte del supuesto que el trazo de límites territoriales externos en la cartografía de PLANUR refleja fielmente las referidas normas y acuerdos limítrofes.9

Contrario a lo dispuesto por las referidas Leyes 744 y 923, el informe técnico del IGM, en los planos del PLANUR y en otras fuentes, la cartografía del INE (p.ej. los dos Atlas Estadístico de Municipios de 1999 y de 2005) señala que Colcapirhua no colinda al sur ni con el municipio de Quillacollo ni con el de Santibáñez sino con Cochabamba (provincia Cercado). De todas maneras queda un resto de dudas si Colcapirhua tiene 3 ó 4 vecinos, también en el seno del HCMC que dispone de fotografías que muestran un mojón de Quillacollo sobre el límite sudeste del territorio de Colcapirhua.

Para fines del presente PDM y siguiendo la cartografía del INE, se asume que el municipio de Colcapirhua limita nada más que con 3 municipios, a saber (ver también Mapa 1):

al norte con Tiquipaya (provincia Quillacollo):

7 INE / PNUD (ed.): Atlas estadístico de municipios de Bolivia 2005, La Paz 2005, pág. 297; QUIROGA T., José Antonio (coord.): Atlas estadístico de municipios, ed. INE/ MDSP / COSUDE, La Paz, Octubre 1999, pág. 81.8 PLANUR, Memoria explicativa al Diagnóstico, pág. 809 No es ni puede ser tarea del presente Diagnóstico hacer un estudio autoritativo de la situación legal de los límites externos e internos del municipio de Colcapirhua.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 23 de 130

Page 24: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Límite al norte: Comienza del mojón de Kallajchullpa, prolongándose por la calle empedrada que va hacia Cochabamba, y pasa por los sectores de Cuatro Esquinas, Sirpita, hasta la intersección con la avenida de Coña Coña del mojón de Rumi Mayu.

al este y al sud con el municipio de Cochabamba (= provincia Cercado):

Límite al este: Empieza desde el mojón que se encuentra en el sector de Coña Coña y sigue por la Av. empedrada de Coña Coña, prolongándose hasta la torrentera Valverde en la parte sud, hasta encontrase con el mojón de Millu Mayu.

Límite al sud: Se extiende a partir del mojón de la zona de Millu Mayu prolongándose hacia el oeste en línea recta hasta el mojón ubicado en la serranía de Kenamari, para luego prolongarse hasta el mojón de La Maica, cerca del cuartel de Cotapachi.

y al oeste con el municipio del Quillacollo (provincia Quillacollo):

Límite al oeste: Comienza en el mojón del sector de Kallajchulpa, a lo largo de la avenida asfaltada de Piñami hasta el mojón de la serranía de Munaypata, pasando por el km. 10 de la Av. Blanco Galindo.10

Contrario a lo que hace pensar la referida opinión de los autores del PLANUR (año 2002), el levantamiento de datos para el presente Diagnóstico arrojó que en la práctica siguen persistiendo problemas limítrofes, no con Quillacollo ni con Cochabamba, sino justamente con el socio en la MACOTI: el municipio de Tiquipaya. De varias fuentes se pudo recabar la siguiente información:11

que el territorio de Tiquipaya habría sido cercenado por la creación del municipio de Colcapirhua en 1985/8712; ejemplo: que su territorio habría incluido Kallajchullpa, Cuatro Esquinas y hasta San José de Kami

que en la zona limítrofe de Colcapirhua y Tiquipaya existen 3 OTBs que tienen asentamiento y jurisdicción a ambos (!) lados del límite intermunicipal, a saber (ver Mapa 3):

o Cuatro Esquinas con dos (!) personerías jurídicas en Tiquipaya (del 19-May-95 y 23-Jul-96), aparentemente ninguna en Colcapirhua y sin embargo con representación en el ComVig de Colcapirhua13

o Sirpita y Rumi Mayu con sus respectivas personerías del 23-Dic-95 en Tiquipaya, ninguna en Colcapirhua y sin representación en el ComVig de Colcapirhua; con esto se explica en buena parte de la "mancha blanca" al nor-este de Colcapirhua (ver cap. A.2.3)

que en 2 casos existen OTBs que son diferentes personas jurídicas pero homónimas, a ambos lados de un límite intermunicipal (ver Mapa 3):

o Kollpapampa en Colcapirhua y Collpa Pampa L.F. en Tiquipaya,

o Piñami Sud en Colcapirhua y Piñami Sud en Quillacollo

lo cual posiblemente da lugar a confusiones en los GMs involucrados

que dos OTBs representadas en el ComVig de Colcapirhua y que limitan al norte con Tiquipaya (Kallajchullpa y Cuatro Esquinas; ver Mapa 3) estarían recibiendo inversiones y servicios de ambos GMs (!)14

que en la OTB Paraíso (Distrito D), a pesar de ser el centro de la Avenida Elías Meneses el límite intermunicipal, algunas empresas asentadas sobre la acera colcapirhueña estarían empadronadas en y contribuyendo al municipio de Quillacollo (casos que son de conocimiento de la HAMC).15

No se registró ningún indicio de otras incongruencias o disputas territoriales con municipios vecinos que los aquí referidos. En cuanto a Quillacollo, solo permanecen malos recuerdos de la “batalla perdida” contra Quillacollo en 1985-87. En conclusión: Los límites territoriales externos

10 Fuente: PDM 2000-200411 entrevistas con personeros del HCM de Tiquipaya y de la HAMC, Taller de Auto-diagnóstico con la OTB de Cuatro Esquinas, lista de OTBs del MinPP12 Ver la expresión: “[el] Sur de las comunidades de: Callajchullpa, Llauquenqueri y Cuatro Esquinas” en la Ley 92313 De corroborarse esta información, la representación y participación de la OTB Cuatro Esquinas en los asuntos de Colcapirhua podría ser ilegal, interpretando el Artº 6 incs. I y II de la Ley 1551 de Participación Popular.14 Ejemplo: que el GM de Tiquipaya habría mandado construir una posta sanitaria en Cuatro Esquinas, pensando que esa OTB pertenecía a Tiquipaya, y que caída en la cuenta ya no la habría dotado con personal, y que el GM de Colcapirhua tampoco por no ser suya la infraestructura.15 Además, surgió la impresión que las OTBs colcapirhueñas Kallajchullpa y San José de Kami y la OTB tiquipayeña Cuatro Esquinas, optaron por no realizar sus Talleres de Auto-Diagnóstico o entregar las respectivas carpetas llenadas, por motivo de la inseguridad o ambigüedad que sentiría su población y/o sus dirigentes en esa situación “fronteriza”.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 24 de 130

Page 25: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

del municipio de Colcapirhua tal vez estén definidos a nivel legal con suficiente claridad, pero en la práctica sigue habiendo actitudes y acciones de varias partes que no respetan esos límites, circunstancia que a futuro podría generar nuevos conflictos.

A.1.2 Extensión

El territorio de Colcapirhua tiene una extensión lineal máxima

de norte a sur de 8,74 km (medida entre los puntos limítrofes extremos al nor-oeste y sur-oeste)

de oeste a este de 4,81 km (medida desde el punto limítrofes extremo al nor-este).

Las cuantías de superficies totales y parciales varían en la literatura y cartografía consultada, entre 27 y 32,74 km2 (diferencia de hasta 21%). A fin de dirimir entre estos datos y para efectos del presente PDM, se ha utilizado

la cartografía digitalizada del PLANUR, se ha revisado y corregido sus límites de OTBs y de Distritos Administrativos

la cartografía del INE 2001, se ha cotejado sus límites de manzanos, de Distritos y municipales con aquellos en el PLANUR,

y se ha recalculado las correspondientes superficies con ayuda del paquete ArcView. La Tabla siguiente exhibe los valores recalculados y aquellos encontrados en la documentación más importante.

Tabla 1: Extensión territorial, total y por distritos

FUENTE: Elaboración propia sobre datos PLANUR y CNPV 2001.

En el Cuadro anterior, los círculos muestran las coincidencias entre valores de las diferentes fuentes. Se evidencia que

el anterior PDM no hace ningún aporte útil a este tema

hay más coincidencias entre los datos que se utilizan en este PDM con las otras dos fuentes útiles, que entre aquellas dos fuentes.

Las diferencias más importantes se explican así:

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 25 de 130

DISTRITO ADMINISTR

ATIVO

EXTENSIÓN EN km2

según este PDM

2005-2009

según PLANUR 2001/02

según cartografía INE 2001

según PDM 2000-2004

1 2 3 4 5

A 10,31 10,36 10,82 s/d

B 4,52 3,50 4,52 s/d

C 2,85 3,78 2,84 s/d

D 3,17 3,23 3,32 s/d

E 11,20 11,23 11,24 s/d

TOTAL 32,05 32,10 *) 32,74 28

Nota: *) En sus planos, el PLANUR señala 31,96 km2.

Page 26: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Cotejando los límites censales con los límites municipales según PLANUR, se halló que en el caso del Distrito A, el INE asignó erróneamente 2 manzanos censales quillacolleños al extremo nor-oeste de Colcapirhua (ver Mapas 1 y 2).

Asimismo se halló que la diferencia entre las superficies correspondientes al Distrito D se debe a un trazado ligeramente erróneo del límite centro-occidental a la altura de la OTB Paraíso (ver Mapa 1) por el INE, resultando en que unos 3 manzanos que según cartografía PLANUR se encontrarían en territorio quillacolleño, fueron censados a favor de Colcapirhua. Este y el anterior error subsistieron en el CNPV 2001 a pesar de otras correcciones previas hechas por el INE que fueron mencionadas en el cap. A.1.1. El motivo de estos errores parece estar en la extraña base cartográfica del INE (trazos de vías y manzanos) que muchas veces no coincide con los planos del PLANUR ni con la realidad en terreno. La metodología de solución técnica de estos dos problemas se detalla en la nota metodológica en el Cuerpo de Mapas.

Las diferencias entre el PLANUR y este PDM en lo relativo a los Distritos B y C se deben a la corrección y complementación de los límites de OTBs que necesariamente tuvo que realizar el Consultor para este PDM. Los planos del PLANUR contienen bastantes lagunas e inconsistencias en cuanto a esos límites, y por tanto se incorporó la información sobre límites que aportó el HCM (planos individuales de OTBs preparados por la Dirección de Planificación de la HAMC) y las mismas OTBs a través de sus mapas parlantes preparados por ellas en ocasión de los Auto-diagnósticos. En caso de contradicciones entre HCM y OTBs, se daba curso a la información proporcionada por el HCM.

Las diferencias ligeras de valores entre el PLANUR y este PDM (que no pasan de 7 ha) se explican por diferentes grados de precisión de cálculo del ILWIS (Dirección de Planificación, PLANUR) y del ArcView (Consultora Esprella).

A.2 División político-administrativa

Al interior del municipio de Colcapirhua se maneja al menos 8 tipos de unidades espaciales que obedecen a diferentes necesidades de ordenamiento territorial y gestión administrativa. El Mapa 1 muestra de forma sinóptica los límites de todas las unidades político-administrativas que se comenta a continuación. Este mapa representa una novedad y podrá ser de suma utilidad para los administradores y planificadores en el municipio.

Además se tiene divisiones de otra índole, como p.ej.

una clasificación fisiográfica oficial a nivel nacional que data de 1997 y determina para el municipio 3 “paisajes fisiográficos”: la “Llanura de piedemonte de la cordillera del Tunari”, la “Llanura aluvial de los Ríos Rocha y Tamborada” y las “Colinas de Kenamari”

una propuesta de determinación de “zonas físico-urbanas”, homogéneas en cuanto a sus características de consolidación urbana, resultando 4 zonas discontinuas; propuesta hecha en el año 2000 por Rodríguez y Yuricevic para fines de planificación urbana (ver Mapa 4).16

A.2.1 Cantones

El Municipio tiene dos cantones ratificados por la Ley 923 del 18-Mar-1987: Colcapirhua y Santa Rosa. Este último se ubica al sud-este del municipio, entre la Av. Capitán Ustariz y el Río Tamborada, y colinda con Cochabamba. Ocupa parte de los Distritos administrativos B, C y E. Es mucho más pequeño que el otro cantón. El trazo del límite intercantonal que se observa en el Mapa 1 es una interpretación del Consultor que concretiza, a la luz de la realidad en terreno, el trazo en líneas rectas que ofrece el último atlas estadístico del INE.17

16 RODRIGUEZ LAFUENTE, Magaly / YURICEVIC RENJEL, Luis: Determinación de zonas homogéneas físico-urbanas en el Municipio de Colcapirhua (Cochabamba), en: Resultados de la Aplicación del Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples en investigaciones del Area de las Ciencias Sociales, ed. Centro de Estudios de Población (CEP), Cochabamba, Mayo 2000, págs. 35-73. - Parece que la HAMC nunca tomó nota de esta propuesta. Es muy interesante por lo que determina las homogeneidades a nivel de manzanos mediante cálculos iterativos de análisis factorial de correspodencias múltiples. El estudio sin embargo está desactualizado porque no utiliza los datos del CNPV 2001 o proyecciones posteriores. Sería muy útil para la HAMC disponer de un trabajo así con datos actualizados.17 INE / PNUD (ed.): Atlas estadístico de municipios de Bolivia 2005, La Paz 2005, pág. 297. En su introducción a la cartografía, este Atlas señala que “los límites cantonales son producto de la actualización cartográfica levantada en campo y en ningún caso representan límites político-administrativos ya que son de uso y destino estrictamente censal”. Comparando el límite intercantonal al interior de Colcapirhua en ambas ediciones 2005 y 1999 del Atlas, no se nota ningún trabajo de actualización por parte del INE; siguen siendo las mismas líneas rectas que no se ajustan al trazo existente de calles y que no parecen útiles ni siquiera para fines censales.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 26 de 130

Page 27: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Solamente Santa Rosa tiene un agente cantonal. En la práctica cotidiana de la gestión municipal, la división en cantones no tiene ninguna relevancia. Los dos cantones fueron descartados como base para una distritalización porque

el trazado de sus límites no corresponde a ningún criterio de homogeneidad socio-económica

hubiera significado una sub-representación de la población rural

se hubiera podido contar con sólo dos representantes en el ComVig, muy poco si se considera el tamaño de la población total del municipio.

A.2.2 Distritos administrativos

La distritación territorial tiene mucha importancia para facilitar los procesos de descentralización y por consiguiente, para promover la participación comunitaria en un marco de planificación organizada. Los criterios con los que un municipio determina la distribución deben estar orientados a los siguientes objetivos, según Ley de Municipalidades de Nov-1999, Art. 165:

1. Promover la eficacia de la gestión administrativa del municipio favoreciendo la adecuada utilización de los recursos humanos técnicos y financieros.

2. Promover la eficiencia en el manejo de los recursos y las acciones sectoriales e intra sectoriales desarrolladas por las instancias públicas y privadas.

3. Facilitar la participación de las OTBs y del Comité de Vigilancia en la planificación participativa municipal.

4. Respetar la unidad socio - cultural de las OTBs.5. Contribuir a la gestión adecuada de las ciudades geográficas, económicas, ecológicas y

productivas existentes en el municipio.6. Apoyar la unificación de los espacios territoriales históricos, en los cuales se encuentren

habitando comunidades indígenas y pueblos originarios.

En base a estos objetivos, la Ley indica que deben tomarse los siguientes criterios:

división político-administrativa

distribución de la población

unidades socio-culturales

comunidades indígenas de pueblos originarios.

Un primer intento de distritación para una parte de la actual área municipal, fue hecho en el año 1981 por el gobierno del Cercado en su “Plan Director de la Región Urbana de la Ciudad de Cochabamba” (PDRUC), sin intervención de la interesada, Colcapirhua, que en aquel entonces aún no existía como municipio independiente. Ese Plan antiguo sigue actualmente en vigencia.18

Según él, la actual Colcapirhua pertenece a la “Conurbación de Cochabamba”, dentro de ella a la Gran Zona Conurbana (GZC) “Eje Quillacollo - Cochabamba”, con distritos cuyo número y nombres varía en la literatura y documentación consultada:

5 “distritos municipales” llamados 8 Capacachi, 9 Sumumpaya, 10 Colcapirhua, 11 Piñami y 12 Colcapirhua 2

3 “distritos urbanos” llamados 29, 30 y 31; esta es la nomenclatura que más se aplicaba por el GMC.

La referida distritalización de 1981 sentó las bases para la posterior delimitación, en el año 1995, de los Distritos B, C y D que se tiene actualmente. El actual Distrito A ya estaba insinuado (12 Colcapirhua 2), y el actual Distrito E aún no figuraba en absoluto.19

A instancias de las OTBs, recientemente respaldadas por la legislación de Participación Popular, el HCM con la Res.Mpal. Nº 74/95 del 01-Dic-1995, dividió el municipio en los 5 distritos administrativos que se tiene hasta el presente, signados con las letras B, C y D (éstos en base a los referidos “distritos urbanos” 29, 30 y 31), A y E, delegando cada uno de ellos un representante y un suplente al ComVig. Los motivos expresos de su creación son

la Planificación Participativa

el Control Social sobre los recursos de coparticipación tributaria

la optimización de los servicios

18 Reemplazó al Plan Regulador de 1961.19 GORDILLO, José M. (coord.): Diagnóstico de la vivienda en la Conurbación de Cochabamba, ed. Centro de Estudios de Población CEP-UMSS, 1ª ed., Cochabamba, Octubre 1995, pág. 18

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 27 de 130

Page 28: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

el desarrollo integral del municipio.

La posterior Ord.Mpal. Nº 002/96 del 02-Abr-1996 ratifica la creación de los 5 distritos y dispone que no habrá Sub-Alcaldía alguna, siguiendo el criterio vertido por el “Informe técnico de la distritalización de Colcapirhua” de la Prefectura20, según el cual el reducido territorio del municipio y su regular infraestructura vial no justifica tal nivel administrativo. Desde la promulgación de la LdM el 19-Oct-1999, cuyo Artº 164 no permite otra interpretación que una vez habiéndose optado por establecer distritos, es obligatorio establecer las correspondientes Sub-Alcaldías, está pendiente un cambio de decisión del HCM en este tema, cambio que no se dio hasta la fecha. Otro problema consiste en que ninguna de las dos normas municipales define cuál OTB pertenece a cuál Distrito.

A.2.3 Organizaciones Territoriales de Base (OTBs)

Según la legislación de Participación Popular, las OTBs son la unidad territorial básica al interior de un municipio. En el caso de Colcapirhua, el número de OTBs no está claro desde el punto de vista legal. Se barajan las siguientes cantidades:

61 OTBs según lista aportada por el ComVig para la elaboración del presente PDM

29 OTBs según una lista del MinPP que contiene las OTBs con personería jurídica, publicada en su página web (Sep-2005)

62 OTBs según POA 2005

63 ó 60 OTBs según el PLANUR de 2002 (30 con datos de personería jurídica)

58 OTBs según PDM 2000-04.

La HAMC y el HCMC aparentemente no tienen conocimiento cabal de las cuantías y condiciones jurídicas de sus OTBs; por lo menos no estuvieron en condiciones de entregar una lista oficial al Consultor, y menos producir pruebas documentales de las personerías jurídicas.21

En este PDM se parte de la existencia de las 61 OTBs que están representadas en el ComVig de Colcapirhua, según la lista del propio Comité. De esas 61 OTBs, 39 han reportado durante el auto-diagnóstico los detalles de su personería jurídica, y de otras 8 se pudo recabar los datos de la lista del MinPP y del PLANUR (ver Anexo 4.3.1.a, cols. 6 a 8), totalizando entonces 47 OTBs = 77% que por lo visto cuentan con la personería jurídica.22 Para las restantes 14 OTBs = 23% se mantiene por el momento la duda sobre su estatus jurídico.

No todas las áreas del municipio están representadas por una OTB. Las 16 “manchas blancas” se remontan a 8,01 km2 = 25% de la superficie total y a 4.159 habitantes = 10% de la población colcapirhueña. Las manchas blancas más grandes se encuentran en los dos Distritos rurales (noreste del A y la serranía de Kenamari / Muyupampa al extremo sur del E). En la siguiente Tabla se presenta los posibles motivos de que existan áreas sin representación (ver también Mapa 3):

20 Queda pendiente la revisión de las Resoluciones Municipales que afirman la creación o existencia de las OTBs. Supuestamente se las puede encontrar en el archivo del HCMC donde están empastadas por orden de número correlativo, utilizando los números correlativos indicados por la misma OTB, el MinPP o el PLANUR (ver Cuadro 2). Lo propio se puede hacer en el archivo del HCM de Tiquipaya para la OTB Cuatro Esquinas, así como en los archivos de la Dirección de Fortalecimiento Municipal de la Prefectura para las Resoluciones Prefecturales que otorgan personería jurídica. De esta manera quedaría verificado el estatus jurídico de por lo menos 47 de las 61 OTBs. No se ha logrado averiguar si el ComVig de Colcapirhua tiene copias de las resoluciones en sus archivos. Tampoco fue posible recabarlas directamente de las OTBs durante la preparación del presente Diagnóstico.21 Informe preparado por el Equipo Técnico de Distritación de la Dirección de Fortalecimiento Municipal, enviado con oficio SEDPP-058/96 del 25-Mar-199622 aunque una de ellas, Cuatro Esquinas, aparentemente sin base legal para estar representada en Colcapirhua; ver arriba cap. A.2.1

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 28 de 130

Page 29: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 2: Áreas sin representación por una OTBD

istr

ito a

dmin

istr

ativ

o

Áre

a si

n re

pres

enta

ción

en

el

Co

mV

ig d

e C

olca

pirh

ua

(“m

anch

as

blan

cas”

)

¿T

iene

OT

B?

Nombre de la OTB

Fuente que señala su existencia

Personería jurídica

Posibles motivosde la no representación

en el ComVig de Colcapirhua

Dire

cció

n de

For

tale

cimie

nto

Mun

icipa

l de

la P

refe

ctur

a (1

997)

*1)

Anilla

do c

on p

lano

s in

divid

uale

s pr

o-po

rcio

nado

por

el H

CMC

(200

2 ?)

*2)

List

a de

OTB

s de

l MinP

P pu

blica

da e

n su

pág

ina

web

(Sep

-200

5)

A

Nor-oeste SIPahuasi Rancho SI SI NO s/d

La OTB fue excluida por el ComVig de Colcapirhua, por motivo desconocido.

Llauquenquiri NO SI NO s/d

Nor-este SI

Knaudt NO SI NO s/d

Kinalo NO SI NO s/d

Sirpita (Cmdd.)

SI SI SI

Res.Mpal. 175/95 del 11-Ago-95Res.Pref. 174/95 del 23-Dic-95

La OTB tiene asentamiento y jurisdicción a ambos lados del límite intermunicipal.

La OTB tiene personería jurídica en Tiquipaya, no en Colcapirhua.

La OTB fue excluida por el ComVig de Colcapirhua por estar inactiva.

Rumi Mayu (Cmdd.)

SI SI SI

Res.Mpal. 180/95 del 31-Oct-95Res.Pref. 175/95 del 23-Dic-95

B

s/d SIVilla San Lorenzo *3)

SI NO NO s/dLa OTB fue excluida por el ComVig de Colcapirhua, por motivo desconocido.

otras 3 áreas

s/d s/d n/c s/d No hay OTB. El área pertenece a una OTB vecina con

representación, pero fue olvidada incorporar al trazar los límites.

Ninguna OTB vecina quiere incorporar el área a su jurisdicción.

C 3 areas s/d s/d n/c s/d

D

Nor-oeste SI Piñami Norte NO SI NO s/dLa OTB fue excluida por el ComVig de Colcapirhua, por motivo desconocido.

otras 3 áreas

s/d s/d n/c s/d No hay OTB. El área pertenece a una OTB vecina con

representación, pero fue olvidada incorporar al trazar los límites.

Ninguna OTB vecina quiere incorporar el área a su jurisdicción.

E

otras 2 áreas

s/d s/d n/c s/d

Serranía de Kenamari NO n/c n/c n/c

El área está prácticamente deshabitada.

T. 16 áreas 4 8 4 7 2 2 ---Notas: *1) citado en la Memoria descriptiva del Diagnóstico del PLANUR, cuadro en las págs. 65-66 *2) con planos individuales de OTBs preparados por la Dirección de Planificación HAMC *3) Se trata de otra OTB que la de “San Lorenzo” en el Distrito D.

Las 61 OTBs de Colcapirhua corresponden a diversos tipos o categorías. El 28% indicó ser Junta Vecinal, el 13% son CAPYS o Cooperativa de agua potable, el 8% es Urbanización, otro 8% es Comunidad campesina o Sindicato Agrario, y de un 43% no se pudo averiguar el tipo de OTB (ver Anexo 4.3.1.a, col. 3). El origen de algunas OTBs se nota en sus nombres, por ejemplo:

organizaciones de mineros inmigrados: San José de Kami, Huanuni Santa Rosa Norte, Barrio Minero Morococala, Santa Rosa Catavi,

organizaciones de gremios o sindicatos obreros: Fabril Capacachi, Bartos Coña Coña, SENAC (Servicio Nacional de Caminos), Municipal Coña Coña, Magisterio Coña Coña, Comercio Cochabamba Santa Rosa Sud, Comercio La Paz, Sumumpaya Ferroviario Norte, Sumumpaya Ferroviario Sur.

La delimitación entre OTBs es tan engorrosa como es variada su génesis. En conocimiento del Consultor no existe ninguna norma legal (tampoco municipal) que defina esos límites. Las únicas fuentes de información que se tiene para ello son

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 29 de 130

Page 30: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

los límites trazados por las OTBs que aportaron el Mapa Parlante No. 1 de aspectos espaciales en el contexto del Auto-Diagnóstico

el anillado con planos individuales de OTBs preparados por la Dirección de Planificación HAMC, proporcionado por el HCMC (aprox. 2002).

En caso de contradicción entre los trazados hechos por las OTBs, se aplicó lo indicado en el referido anillado.

Se halló un total de 19 casos de superposición territorial que involucran un total de 30 OTBs. Hay superposiciones entre dos, pero también múltiples entre tres y hasta cuatro OTBs (caso de Esquilán Grande (J.V.)). En 6 casos se trata incluso de enclaves (Distrito B: La Florida Norte Bloques; C: Jazmín, Paraíso (Urb.), Ronny Rojas; E: Esquilán Grande (J.V.), Sumumpaya Kullcu).

Tabla 3: Casos de superposición territorial entre OTBs, 2005

Dis

trito

adm

inis

trat

ivo

OTB

OTBDistr. A Distr. B Distr. C

Distrito D

Distr. E

TO

TA

L

El R

osed

al “D

ios

es A

mor

Kal

lajc

hullp

a

Will

cata

co

San

Jos

é R

edu

cto

Hu

anun

i (B

o.)

San

ta Is

abel

(V

illa)

Sau

salit

oS

anta

Ros

a C

entr

alLa

Flo

rida

Norte

Blo

ques

Ca

lifor

nia

(Vill

a)

Sum

umpa

ya N

ort

e

Sum

umpa

ya F

erro

v. N

orte

SE

NA

C (

Bo

.)

Par

aíso

(U

rb.)

Esqu

ilán

Gr.

(Sin

d. A

gr.)

Sum

umpa

ya C

entra

l Gr.

Sum

umpa

ya S

ud

Esq

uilá

n C

hijll

awiri

ATaramocko X X --- 2

Cielo Mocko X X --- 2

B

Morococala (Bo.) X X --- 2Nueva Jerusalén X --- 1La Pradera X 1La Florida Norte X --- 1

C

San Francisco X X --- 2Jazmín X --- 1

Ronny Rojas X --- 1

Sumumpaya Chico

X --- 1

D --- --- --- --- --- --- --- - - --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

EEsquilán Grande (J.V.) --- X X X 3Sumumpaya Kullcu --- X 1Esquilán Chijllawiri --- X 1

TOTAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 --- 2 1 1 1 19

Como se observa en la Tabla anterior, los Distritos con más casos de incongruencias de límites de OTBs son el C y el E (5 casos cada uno), seguido por los Distritos A y B (4 cada uno); en el Distrito D no se tiene ese problema (ver también Mapa 3).

Actualmente, algunos concejales están trabajando en una propuesta de redefinición de límites de OTBs, con miras a reducir el número de OTBs mediante fusión, en concordancia con lo dispuesto por la LPP, Artº 6 inc. IV, según el cual los GMs deben buscar “evitar el fraccionamiento y la división innecesaria del territorio donde se encuentran [las OTBs]”, y de acuerdo al inc. III que dispone: “En caso de presentarse conflicto de representación, territorial o institucional, cuando las partes no lleguen a una solución concertada, será resuelto en única instancia administrativa por el Concejo ...”. Se recomienda que en ese esfuerzo se considere la información que contiene este capítulo sobre el tema de las superposiciones territoriales de OTBs.

En el cap. A.3 se presenta los datos de superficie, población y densidad poblacional por OTB.

A.2.4 Distritos catastrales

Para fines de recaudación del impuesto a los bienes inmuebles y otros impuestos municipales, la Dirección de Urbanismo de la HAMC maneja un catastro de contribuyentes que comprende una cartografía propia, diferente y no compatibilizada con la del PLANUR, además de una base de

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 30 de 130

Page 31: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

datos. El catastro fue creado por el CLAS en 2001 y conoce 8 distritos catastrales enumerados del 1 al 8.

La cantidad 8 ya indica que sus limítes no pueden coincidir con los límites de los 5 distritos administrativos. Como muestra el Mapa 1, coinciden con los límites externos de los Distritos B, C y D (pequeña excepción hecha del extremo noreste del Distrito B), pero al interior de ellos los dividen a lo largo de la Av. Blanco Galindo, de manera que a cada uno de los Distritos administrativos B, C y D corresponden dos distritos catastrales. Con esto, el catastro reconoce la divisoria física que representa la Av. Blanco Galindo con sus jardineras cercadas, y hace caso a los diferentes padrones de uso de suelo y de actividades económicas que se tiene a ambos lados de la carretera. Por lo que se pudo averiguar, la distritación catastral y la distritación de educación (ver cap. A.2.7) son las únicas que toman como referente delimitador a la Av. Blanco Galindo.

A.2.5 Mancha urbana y área rural

El mismo Mapa 1 permite ver la mancha urbana que definió el PLANUR y que aplica la Dirección de Urbanismo de la HAMC para fines de planificación urbana y autorización de construcciones. Los límites entre el espacio urbano y el rural no coinciden del todo con los límites distritales. Se tiene:

1 mancha urbana continua al norte y sur de la Av. Blanco Galindo que corresponde más o menos a los Distritos B, C, y D. Su límite norte sigue exactamente los límites interdistritales D-A y C-A, pero en el Distrito B no sigue el giro hacia el norte, de manera que Fabril Capacachi, Martín Cárdenas y parte de Capacachi quedan “desterradas” al área rural. Su límite sur sigue exactamente el trazo de la línea férrea, quedando por ende “desterradas” las OTBs Sumumpaya Ferroviaria Sud, Sumumpaya Chico, Comercio Cochabamba, Comercio La Paz, la parte sur de California así como una “mancha blanca” no representada en el ComVig.

1 área rural al norte del área urbana, más o menos correspondiente al Distrito A.

1 área rural al sur de la vía férrea, más o menos correspondiente al Distrito E.

Tabla 4: Superficie, población y densidad por área urbana y rural, según PLANUR y CNPV 2001

Es interesante ver que con las 3 áreas así definidas por el PLANUR, el área rural norte se ubica casi exactamente sobre la densidad media del municipio, valga decir, sería el más representativo del municipio en este aspecto. Esta impresión sin embargo es tergiversada porque el PLANUR define límites de mancha urbana no acordes a la realidad, excluyendo de la mancha urbana a las OTBs urbanas mencionadas arriba. En conclusión: La definición del área urbana que maneja la Alcaldía, es contraproducente a los fines de una adecuada gestión y administración territorial.23

El INE (CNPV 2001) por su lado maneja otra definición del área urbana: A excepción del este del Distrito A, todas las áreas del municipio son urbanas (ver Mapa 1).

A.2.6 Zonificación de saludEl territorio del municipio de Colcapirhua corresponde a 1 área de salud, dividido en 5 ó 6 sectores de salud. El que la jurisdicción del área de salud sea idéntica al territorio municipal, es

23 Ya en el año 2002, el Colegio de Arquitectos de Cochabamba, con referencia al caso de Colcapirhua pero no solamente a él, lamentaba “... las ficciones jurídicas y administrativas heredadas y mantenidas persistentemente en nuestros imaginarios, tales como límites de áreas urbanas no reconocidas por el proceso de urbanización, usos de suelo asignados por los planificadores que se cumplen solamente en los planos, áreas de protección que constituyen sub-mercados informales para bolsones de pobreza y no preservan nada, etc.” – Fuente: Oficio Nº 481/2002 del 31-Jul-02, dirigido por el Presidente del CAC al Alcalde de Colcapirhua.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 31 de 130

ÁreaSuperficie Población Densidad

km2 % hab. % hab./km2 %

urbana 9,01 28 24.745 59 2.746 210rural norte 10,96 34 13.649 32 1.245 95rural sur 12,18 38 3.586 9 294 23TOTAL 32,15 100 41.980 100 1.306 100

Fuente: Datos del INE recalculados por el Consultor sobre delimitación del PLANUR

Page 32: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

caso normal entre los municipios del país cuya población es mayor a 5.000 habitantes. Lamentablemente no fue posible obtener la información sobre el recorrido de los límites de esos sectores.

A.2.7 Zonificación de educación

El territorio del municipio de Colcapirhua corresponde a 1 distrito de educación, dividido en 2 núcleos de educación: “Daniel Salamanca” (al norte de la Av. Blanco Galindo) y “Jesús Lara” (al sur; ver Mapa 1). El que la jurisdicción del distrito de educación sea idéntica al territorio municipal, es caso normal entre los municipios del país cuya población es mayor a 5.000 habitantes.

A.2.8 Zonificación censal

En el CNPV 2001, el INE trabajó con 10 zonas censales corregidas24, enumeradas del 1 al 10 (ver Mapa 1). Estas zonas incluyen parte del territorio de Quillacollo25 y dejan sin cobertura la parte nor-este del Distrito A la cual abarcaba en el año 2001 a 343 habitantes. Estos últimos son los únicos habitantes “rurales” del municipio, fueron inicialmente contabilizados por el INE a favor de Cochabamba y luego asignados a Colcapirhua.

El CNPV 2001 trabajó con manzanos, zonas censales, distritos administrativos y el territorio del municipio, siendo los primeros dos los elementos principales para el trabajo censal. Ninguno de esos 4 juegos de límites correspondía exactamente a los límites que se manejan en el presente PDM (ver Mapas 1 y 2). Por ello, la Consultora Esprella recalculó los resultados por Distritos administrativos a partir de los manzanos que utilizaba el INE en aquel entonces, labor que en los más de 4 años transcurridos desde el censo se realizó por primera vez, para fines de este Diagnóstico (ver la Explicación metodológica al comienzo del Cuerpo de Mapas).

A.3 Comunidades y centros poblados

La ubicación de Colcapirhua sobre el eje Cochabamba – Quillacollo es determinante también para el padrón de distribución de los asentamientos humanos al interior del municipio. Algunos autores ven que su posición geográfica le confiere a Colcapirhua un rol de zona de transición entre la expansión urbana de la metrópoli y las tierras aptas para la producción agropecuaria en sus Distritos rurales.26

Esté uno o no de acuerdo con ese rol, con esa función espacial para el Eje, es un hecho que sigue activo el proceso de urbanización a costas del espacio y de la vocación agropecuarios, en forma controlada (p.ej. urbanizaciones) y descontrolada (p.ej. loteamientos). En Colcapirhua, el recurso tierra es un bien fácilmente comercializable porque las propiedades de predios rurales son privadas, no comunitarias, y el mercado de tierras se mueve con bastante frecuencia e intensidad, como lo sugieren los muchos avisos publicitarios de empresas inmobiliarias. La demanda de viviendas se constituye en la principal amenaza de invasión de tierras agrícolas. Es entonces pan de cada día en Colcapirhua la discusión sobre si defender el carácter rural donde aún se lo tiene, o si es inevitable sucumbir al avance urbanizador que sabe ofrecer precios de compra a los campesinos que son tentaciones difíciles de resistir.

Algunas de las comunidades del área rural datan de la época pre-hispánica, otras de la confiscación de haciendas de la revolución y reforma agraria de 1952 (p.ej. el Sindicato Agrario Esquilán Grande). La nómina de comunidades rurales varía entre los diferentes documentos consultados.27 Algunas de esas comunidades son reconocidas hoy en día como OTBs.

La casi totalidad del área urbana del municipio se encuentra ubicada en el eje conurbano. Fuera de este eje, como islotes o exclaves urbanos en el área rural, existen pequeñas concentraciones al norte del municipio. Las más destacadas son los barrios de San José de Kami, 23 de Marzo y Fabril Capacachi que por su alta concentración poblacional han incrementado sustancialmente los porcentajes de población del Distrito A.

Se analizó la distribución poblacional por Distritos administrativos y OTBs. El presente Diagnóstico es el primer documento en presentar los datos que contiene la Tabla siguiente.

24 ver cap. A.1.125 ver cap. A.1.226 así p.ej. ALVAREZ MENDIZABAL, Daniel F. et al.: Hacia el Desarrollo sostenible. Bases para una Agenda 21 Local con el Municipio de Colcapirhua, Cochabamba, Agosto 2004, pág. 827 Nombres de comunidades p.ej. en las Leyes 744 y 926, ver arriba en el cap. A.1.1

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 32 de 130

Page 33: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Notas a la siguiente Tabla 5:

Fuente: Datos del INE recalculados por el Consultor

La Tabla indica valores individuales solamente para aquellas 31 OTBs que no tienen problemas de superposición de áreas. Para las restantes 30 OTBs con ese problema así como para las 16 “manchas blancas” (áreas sin representación en el ComVig de Colcapirhua) sólo se indican valores totales por Distrito y para todo el municipio.

n/c = no corresponde (no cuantificable)

*1) La superficie completa de la OTB La Florida Norte Bloques (2 manzanos) están en superposición con la OTB La Florida Norte. Por tanto su población se encuentra inmersa en el total de 3.103 habitantes que corresponden a las áreas de superposición entre OTBs.*2) Los 2 manzanos correspondientes a la OTB SENAC no tienen codificación en la cartografía INE y tienen problemas de superposición de áreas con otra OTB (San Francisco). Por tanto su población se encuentra inmersa en el total de 3.103 habitantes que corresponden a las áreas de superposición entre OTBs. *3) La superficie completa de la OTB Paraíso (Urb.) (4 manzanos) están en superposición con la OTB San Francisco. Por tanto su población se encuentra inmersa en el total de 3.103 habitantes que corresponden a las áreas de superposición entre OTBs.*4) Los 3 manzanos correspondientes a la OTB San Francisco no tienen codificación en la cartografía INE y tienen problemas de superposición de áreas con otras OTBs (SENAC y Paraíso (Urb.)). Por tanto su población se encuentra inmersa en el total de 3.103 habitantes que corresponden a las áreas de superposición entre OTBs. *6) La superficie completa de la OTB Ronny Rojas (1 manzano) está en superposición con la OTB Sumumpaya Ferroviaria Norte. Por tanto su población se encuentra inmersa en el total de 3.103 habitantes que corresponden a las áreas de superposición entre OTBs.*7) La superficie completa de la OTB Sumumpaya Kullcu (3 manzanos) están en superposición con la OTB Sumumpaya Sud. Por tanto su población se encuentra inmersa en el total de 3.103 habitantes que corresponden a las áreas de superposición entre OTBs.*8) La superficie completa de la OTB Esquilán Grande (J.V.) (15 manzanos) está en superposición con la OTB Sumumpaya Central Grande. Por tanto su población se encuentra inmersa en el total de 3.103 habitantes que corresponden a las áreas de superposición entre OTBs.*9) Datos no cuantificables por motivo de superposición de áreas de esta OTB con otra(s) OTB(s).*10) Por los motivos expuestos en la Explicación metodológica en el Cuerpo de Mapas, en esta lista el territorio de San Alfonso aparece con una superficie mucho mayor y por tanto con una densidad mucho menor de la que en realidad tiene.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 33 de 130

Page 34: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 5: Superficie, población y densidad por OTBs y Distritos, según CNPV 2001

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 34 de 130

No. %

entr

e O

TB

s

entr

e D

istr

itos

adm

inis

trat

ivos

No. %

entr

e O

TB

s

entr

e D

istr

itos

adm

inis

trat

ivos

No. %

entr

e O

TB

s

entr

e D

istr

itos

adm

inis

trat

ivos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Kollpapampa 189 0,5% 26 --- 0,80 2,5% 3 --- 236 18% 31 ---Kallajchullpa *9)Taramocko *9)Willcataco *9)San José de Kami 3.759 9,0% 1 --- 0,54 1,7% 6 --- 6.961 531% 7 ---23 de Marzo 559 1,3% 15 --- 0,06 0,2% 26 --- 9.317 711% 4 ---San José Reducto *9)Cielo Mocko *9)Cuatro Esquinas 932 2,2% 8 --- 0,62 1,9% 5 --- 1.503 115% 25 ---El Rosedal "Dios es Amor" (Villa) *9)4 OTBs sin superposición 5.439 13,0% --- 7 2,02 6,3% --- 10 2.693 206% --- 56 OTBs con superposición2 “manchas blancas”12 unidades territoriales en total 12.187 29,0% --- 2 10,31 32,2% --- 3 1.182 90% --- 10Fabril Capacachi (J.V.) 731 1,7% 11 --- 0,06 0,2% 26 --- 12.183 930% 1 ---Martín Cárdenas (J.V.) 536 1,3% 16 --- 0,22 0,7% 15 --- 2.436 186% 18 ---Capacachi (J.V.) 2.552 6,1% 2 --- 0,88 2,7% 1 --- 2.900 221% 16 ---Huanuni Sta. Rosa Norte (Bo.) *9)Morococala (Bo. Minero) *9)Sausalito (Urb.) *9)Santa Rosa Central *9)Bartos Coña Coña 486 1,2% 18 --- 0,06 0,2% 26 --- 8.100 618% 5 ---Municipal Coña Coña 522 1,2% 17 --- 0,18 0,6% 16 --- 2.900 221% 16 ---Magisterio Coña Coña 262 0,6% 24 --- 0,04 0,1% 30 --- 6.550 500% 8 ---Santa Isabel (Villa) *9)Oasis (J.V.) 1.083 2,6% 6 --- 0,28 0,9% 11 --- 3.868 295% 13 ---Santa Rosa Catavi (Urb.) 390 0,9% 22 --- 0,04 0,1% 30 --- 9.750 744% 3 ---Nueva Jerusalén *9)Holanda Sta. Rosa Norte (Bo.) 627 1,5% 14 --- 0,15 0,5% 18 --- 4.180 319% 12 ---Elizabeth Seton 431 1,0% 21 --- 0,08 0,2% 23 --- 5.388 411% 10 ---Com.Cbba. Sta.Rosa Sud (Urb.) 74 0,2% 31 --- 0,09 0,3% 21 --- 822 63% 27 ---La Florida Norte Bloques *1)La Florida Norte *9)La Florida Sud 710 1,7% 12 --- 0,06 0,2% 26 --- 11.833 903% 2 ---La Pradera *9)California (Villa) *9)San Alfonso (Villa) 389 0,9% 23 --- 0,36 1,1% 10 --- 1.081 82% 26 --- *10)Comercio La Paz (Urb.) (incl. ELFEC y Cucardas)

100 0,2% 30 --- 0,14 0,4% 19 --- 714 55% 28 ---

14 OTBs sin superposición 8.893 21,2% --- 3 2,64 8,2% --- 9 3.369 257% --- 310 OTBs con superposición4 “manchas blancas”28 unidades territoriales en total 16.421 39,1% --- 1 4,52 14,1% --- 5 3.633 277% --- 2Sumumpaya Norte *9)Sumumpaya Central 449 1,1% 20 --- 0,07 0,2% 24 --- 6.414 490% 9 ---Libertador Bolívar 451 1,1% 19 --- 0,23 0,7% 12 --- 1.961 150% 20 ---Sumumpaya Ferroviario Norte *9)SENAC (Bo.) *2)Moyapampa 128 0,3% 28 --- 0,18 0,6% 16 --- 711 54% 29 ---Canadá 849 2,0% 10 --- 0,12 0,4% 20 --- 7.075 540% 6 ---Paraíso (Urb.) *3)San Francisco *4)Jazmín *5)Sumumpaya Ferroviario Sud 1.288 3,1% 5 --- 0,44 1,4% 7 --- 2.927 223% 15 ---Ronny Rojas *6)La Florida Norte II 1.079 2,6% 7 --- 0,23 0,7% 12 --- 4.691 358% 11 ---Sumumpaya Chico *9)6 OTBs sin superposición 4.244 10,1% --- 10 1,27 4,0% --- 13 3.342 255% --- 48 OTBs con superposición3 “manchas blancas”17 unidades territoriales en total 6.652 15,8% --- 6 2,85 8,9% --- 7 2.334 178% --- 6

5,7% 4,9% 116%

62%

17,9% 306%5,9%

DIS

TR

ITO

AD

MIN

IST

R.

OTB

A

6.748 8,29 814 --- 516,1% 25,9%

RangoPoblación Superficie

RangoHabitantes km2 hab./km2 RangoDensidad

Ob

serv

acio

nes

n/cn/cn/c

n/cn/c

n/c

n/cn/cn/cn/c

n/c

n/c

n/cn/c

n/c

n/c

n/c

---7.528 1--- 114

n/c

n/c

B

C

---

n/c

n/cn/cn/c

n/c

1,88 ---

--- ---4 11

4.004

1.524 11 --- 12 --- 92.408 1,58

Colcapirhua Central 1.353 3,2% 4 --- 0,83 2,6% 2 --- 1.630 124% 24 ---Piñami Sud 636 1,5% 13 --- 0,39 1,2% 9 --- 1.631 125% 23 ---El Paraíso 228 0,5% 25 --- 0,40 1,2% 8 --- 570 44% 30 ---Colcapirhua Sud 1.620 3,9% 3 --- 0,70 2,2% 4 --- 2.314 177% 19 ---General Pando 870 2,1% 9 --- 0,23 0,7% 12 --- 3.783 289% 14 ---21 de Septiembre 122 0,3% 29 --- 0,07 0,2% 24 --- 1.743 133% 22 ---San Lorenzo 158 0,4% 27 --- 0,09 0,3% 21 --- 1.756 134% 21 ---7 OTBs sin superposición 4.987 11,9% --- 9 2,71 8,5% --- 8 1.840 140% --- 70 OTBs con superposición4 “manchas blancas”11 unidades territoriales en total 5.078 12,1% --- 8 3,17 9,9% --- 6 1.602 122% --- 8Esquilán Grande (Sind. Agr.) *9)Esquilán Chijllawiri *9)Sumumpaya Central Grande *9)Sumumpaya Sud *9)Sumumpaya Kullcu *7)Esquilán Grande (J.V.) *8)0 OTBs sin superposición 0 0,0% --- 15 0,00 0,0% --- 15 n/c --- --- n/c6 OTBs con superposición3 “manchas blancas”9 unidades territoriales en total 1.642 3,9% --- 12 11,20 34,9% --- 1 147 11% --- 1331 OTBs sin superposición 23.563 56,1% --- --- 8,64 27,0% --- --- 2.727 208% --- ---30 OTBs con superposición 14.258 34,0% --- --- 15,40 48,0% --- --- 926 71% --- ---61 OTBs en total 37.821 90,1% --- --- 24,04 75,0% --- --- 1.573 120% --- ---16 “manchas blancas” 4.159 9,9% --- --- 8,01 25,0% --- --- 519 40% --- ---77 unidades territoriales en total 41.980 100,0% --- --- 32,05 100,0% --- --- 1.310 100% --- ---

0,2% 1,4% 15%

D

E

14

n/cn/cn/cn/c

198 --- 12

---34,9% 11% 13

n/cn/c

---

12

--- 14

--- 13,9% 147

91 0,46

1.642 11,20---

TO

TA

L

Page 35: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Entre otras, la anterior Tabla permite sacar las siguientes conclusiones:

San José de Kami es de lejos la OTB más numerosa en población (3.759 hab. = 9% en el año 2001). Los Distritos más poblados son, en orden de importancia: B (16.421 hab. = 39%), A (12.187 = 29%), C (6.6.52 = 16%), D (5.078 = 12%) y E (1.642 = 3,9%). Estas cifras significan también que, numéricamente, el ciudadano del Distrito E está 10 veces mejor representado en el ComVig que el vecino del Distrito B.

Mirando la extensión de las unidades territoriales (OTBs, “manchas blancas”) al interior de un Distrito, se nota que los Distritos B, C y D están más o menos 5 veces más “atomizados” que los Distritos A y E; entre los motivos de este fenómeno está seguramente la barrera que forma la Av. Blanco Galindo. Entre las OTBs con superficie conocida (por no tener problemas de límites), la Junta Vecinal Capacachi tiene el territorio más grande (2,7% del territorio municipal), seguida por Colcapirhua Central y Kollpapampa.

Considerando una vez más sólo las OTBs sin superposición de áreas, resulta que en el Distrito A, una OTB tiene en promedio aproximadamente el doble de habitantes que en los tres Distritos urbanos. La extensión promedio de una OTB es de 51 ha en el Distrito A, de 39 ha en el D, y de 20 ha en el B y C. Hay 2 OTBs “enanas” con 4 ha y 4 OTBs con 6 ha, pero todas ellas ocupan importantes puestos en el ranking de las densidades (entre el 1º y el 8º puesto).

Dos OTBs de muy pequeña extensión territorial, Fabril Capacachi y La Florida Sud, son las más densamente pobladas con alrededor de 12.000 hab. /km2 = 120 hab. /ha. = 1 hab. /83 m2. El más denso de los Distritos es el B con 3.633 hab. /km2, seguido por el C (2.334), el A (1.182), el D (1.602), y finalmente el E con nada más que 147 hab. /km2. Las unidades territoriales cuya densidad más se acerca al promedio municipal, o sea que son estadísticamente los más representativos del municipio, son los Distritos A y D así como las OTBs Cuatro Esquinas (Distr. A), Colcapirhua Central y Piñami Sud (Distr. D).

El gradiente de densidad al interior del municipio de Colcapirhua es enorme: factor 83 si comparamos los casos extremos que son el Distrito rural E (147 hab. /km2) y la OTB Fabril Capacachi, el exclave urbano en el área rural norteña (12.183 hab. /km2). En otras palabras: el espacio que en el Distrito E ocupa 1 persona, en la OTB Fabril Capacachi lo ocupan 83 personas.

Cuan menos densamente poblada, cuan más rural una unidad territorial, tanto más probable es que tenga un problema de representación a través de su OTB. Las OTBs sin problemas de superposición de área tienen 2.727 hab. /km2, las OTBs que tienen áreas con doble, triple o cuádruple representación están con 920 hab. /km2, y las “manchas blancas” sin representación alguna están con un promedio de 519 hab. /km2.

El padrón básico de la distribución de la población no es una mera dicotomía del tipo “A+E = rural = poco poblado, versus el resto B+C+D = urbano = hacinado”. Hay varios factores que rompen ese esquema simplista, por ejemplo:

Los distritos rurales también tienen zonas con carácter urbano mediano y hasta fuerte (A: San José de Kami, 23 de Marzo y Fabril Capacachi; E: Sumumpaya Chico; ver Mapas 1 y 3).

No por albergar la sede del GMC, el área de la OTB Colcapirhua Central es más densificada o central que otras. Aquí se hace sentir todavía la cercanía de la reserva espacial para el “Parque Metropolitano”. En otras palabras: La plaza principal de Colcapirhua no es el punto de gravitación del asentamiento humano (ni de las actividades económicas), a diferencia de otros municipios medianos y pequeños en el eje Sipe Sipe – Sacaba.

La densidad poblacional promedio del municipio de Colcapirhua de 1.310 hab. /km2 (CNPV 2001)28 es seguramente una de las más altas entre todos los municipios del país.29 Colcapirhua es entonces eminentemente urbana. Para comparación: La densidad media nacional fue de 7,5 hab./km2 30, la departamental de Cochabamba de 26 31, la del municipio de Quillacollo de 371 y la del municipio de Cochabamba de 1.322 hab./km2; la densidad de Colcapirhua y la del Cercado son prácticamente iguales.

28 = 41.980 hab. / 32,05 km2

29 El INE aparentemente no publica cifras de densidades poblacionales para los municipios, dada la falta de claridad de los límites intermunicipales que se tiene en muchos casos.30 = 8.274.325 hab. / 1.098.581 km2

31 = 1.455.711 hab. / 55.631 km2

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 35 de 130

Page 36: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

A.4 Manejo espacial

Antes de abordar el principal actor del manejo espacial, la HAMC, cabe mencionar brevemente a otras instancias que también manejan información espacial o de otra manera relacionada a la administración del espacio municipal.

El SEDES y el SEDUCA disponen de bases de datos computarizadas, a saber:

el SNIS (Sistema Nacional de Información en Salud) del SEDES, un sistema integrado a nivel nacional, donde se lleva la información concerniente al área de salud Colcapirhua

el sistema de información que maneja la U.I.A. (Unidad de Información y Análisis de Información en Educación) del SEDUCA y donde se lleva la información concerniente al distrito de educación Colcapirhua y otros del Departamento.

Las demás entidades como p.ej. el ComVig de Colcapirhua llevan simplemente listas en computadora.

A.4.1 Ordenamiento territorialLa principal característica del desarrollo espacial en el territorio municipal desde los años 1970 hasta el 2000 - y en menor grado hasta la fecha - fue la poca planificación consistente y la falta de ejecución conforme a lo planificado. Se tiene básicamente dos tipos de asentamiento: los controlados con, y los descontrolados sin autorización municipal de construcción. Ello es resultado de la lamentable sinergia de dos grupos de factores:

factores que generan continuamente nuevos asentamientos con finalidad residencial (vivienda), a saber:

la vecindad y cercanía de las ciudades de Cochabamba y de Quillacollo

la necesidad de vivienda, tanto de inmigrantes de bajos (vivienda principal) como de elevados recursos (secundaria)

el bajo costo de un lote, a comparación de las ciudades vecinas

la posibilidad y preferencia por formas cooperativas de organización entre los nuevos pobladores,

todos factores de índole económica y social que interactúan entre ellos;

factores que causan la falta de control urbanístico de la HAMC, a saber:

falta de capacidad técnica, de continuidad de personal, apatía entre los funcionarios municipales.32

Tampoco en el padrón de asentamientos industriales se nota una clara mano rectora. Sin orientación o condicionamiento por parte de la municipalidad, fueron las mismas empresas las que seleccionaron los lugares de su asentamiento, siguiendo criterios de disponibilidad y precio de los terrenos, cercanía a la Av. Blanco Galindo, etc. No han faltado ideas de establecer un o varios parques industriales, pero ninguna de ellas ha merecido decidida atención ni acción por parte del GM; así p.ej. el CDC ha sugerido establecer en Colcapirhua 2 Mini Zonas Industriales (MZI) para PyMEs. Últimamente se especula que la apertura del Parque Industrial ZONA FRANCA INDUSTRIAL en Santibáñez podría originar el éxodo de muchas entidades productoras de Colcapirhua.

Desde el 2000, el instrumentario (pero no el desempeño) administrativo del desarrollo urbano de la HAMC ha mejorado considerablemente. En la actualidad, el espacio municipal se maneja por unidades territoriales definidas, con ayuda de bases de datos y cartografía. Como ya se indicó en caps. anteriores, las siguientes son las entidades que manejan ese espacio:

la Dirección de Planificación, a través de la cartografía AutoCad, georeferenciada y digitalizada, correspondiente al PLANUR (año 2001 y actualizaciones frecuentes)

la Dirección de Urbanismo que maneja el Catastro Urbano-Rural con cartografía ILWIS, georreferenciada y digitalizada, elaborado en 2001 por el CLAS/UMSS, catastro que está ligado a la base de datos del Padrón de Contribuyentes; no hubo actualizaciones de la cartografía catastral, pero sí del padrón33

32 PINEDA GAMARRA, Paul: Uncontrolled urban development in Colcapirhua, Bolivia, Tesis para la obtención del grado de M.Sc., International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation, Enschede, Marzo 2002, págs. 68 ss., http://www.itc.nl/library/Academic_output/2002/MSc_theses_2002.asp

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 36 de 130

Page 37: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

la Unidad de Saneamiento Básico que trabaja con cartografía AutoCad, georreferenciada y digitalizada, elaborada por la Agencia Técnica de la MACOTI (años 2002/03 y actualizaciones frecuentes)

aparte del GMC, el INE con su propia cartografía censal.

Las incompatibilidades entre los paquetes ILWIS y AutoCad es uno de los motivos por qué las diferentes reparticiones técnicas de la HAMC trabajan sin intercambiar bases de datos y sin coordinar suficientemente los trabajos de actualización cartográfica.

El Plan de Ordenamiento Urbano Rural (PLANUR) pretende ser el PLOT o PMOT del municipio de Colcapirhua.34 Sin embargo, no representa un PLOT conforme a normatividad vigente; no cuenta con todas las características propias de un PLOT: en el mejor de los casos cumple la función de Plan de Ocupación del Territorio, o sea de instrumento orientador que organiza y articula el territorio, pero no cumple la otra función esencial que es la de Plan de Uso del Suelo (PLUS), el instrumento técnico normativo que determina los usos del suelo. El PLANUR no considera los datos del CNPV 2001 sino los del CNPV 1992 y proyecciones intercensales. En cuanto a definiciones del manejo espacial, es sumamente vago y no se presta para la aplicación práctica. El PLANUR goza de la conformidad del ComVig35 así como de Resolución36, pero no de Ordenanza Municipal y tampoco de homologación por la cabeza de sector.37

En Ene-2003, un proyecto financiado por la FAO y ejecutado por el CLAS comenzó con las actividades de campo para elaborar un PLUS para el municipio de Colcapirhua. Estaba previsto concluirlo en 2005 ó 2006.38 La actual administración municipal aparentemente no está informada sobre el estado ni la existencia de este proyecto. Por lo visto no hay contactos con el CLAS al respecto, y nadie en la HAMC recuerda las respectivas labores de campo.

Como instrumento práctico de ordenamiento territorial, el GMC no dispone de otro que

el Reglamento de Propiedades Urbanas y

el Reglamento General de Edificaciones,

elaborados por la Dirección de Planificación y Desarrollo Urbano de Cochabamba (!) incluyendo los 3 distritos metropolitanos 29 a 31, y aprobados por Ord.Mpal. colcapirhueña Nº 13/95 del 05-May-1995. Entre sus considerandos, la ordenanza reza: “que mientras no se cuente con un estudio y propuesta actualizado y propio, el gobierno municipal de Colcapirhua asimila el referido reglamento [de Cochabamba] como instrumento normativo del desarrollo urbano...”. Este provisorio no ha cambiado en los 10 años que han transcurrido desde entonces; el PLANUR no fue el anhelado estudio / propuesta propio que se preste como instrumento normativo.

El mismo considerando continúa con esta asombrosa declaración de principios: “... el crecimiento armónico de la ciudad de Cochabamba compromete a Colcapirhua como a las otras alcaldías provinciales próximas, a seguir el reglamento de referencia en todo lo que signifique planificar un crecimiento urbano coherente.” Estas palabras parecen atestiguar un impresionante espíritu de tolerancia si no colaboración en cuanto a la planificación urbana: Cochabamba mira más allá de sus fronteras y planifica también para los demás municipios del Eje, y esos municipios - en este caso Colcapirhua - se someten a esa normatividad mientras no tengan ideas mejores. Ese espíritu

33 El CLAS indicó haber utilizado para Colcapirhua el software ILWIS para hacer seguimiento a la información geográfica, y otro software - articulado con ILWIS - para hacer el mantenimiento de la base de datos que contiene la información sobre las características de las propiedades y sobre los pagos de impuestos. Hay opiniones que señalan que el ILWIS es problemático debido a que hay que programarlo antes de poder aplicarlo para una tarea específica, siendo preferible utilizar sistemas más fácilmente obtenibles en el mercado como es el caso del ArcView. El CLAS por su lado indica que ellos han hecho las modificaciones necesarias al ILWIS para adaptarlo a los requerimientos de municipios pequeños e intermedios. – Fuente: KENT, Robert B.: Perspectives on Municipal Revenue Generation and Cadastral Mapping in Bolivia, La Paz, 20 de abril 2004, Anexo. - En 2001, la empresa “Informática de la Tierra s.r.l.” de La Paz realizó una auditoría técnica del “Proyecto de Catastro Urbano y Rural” llevado adelante por el CLAS.34 El trabajo de elaboración del PLOT fue encargado por la HAMC al CLAS / UMSS. Aparentemente, este trabajo no fue concluido por desentendimientos entre las partes contractuales. Fue reanudado en Julio 2001 y concluido en Mayo 2002 por un grupo de consultores constituido por el Arq. Alfonso Canaza Meneses, Lic. Freddy Quitón Prado, Arq. Federico Vargas Canedo y Arq. María Antonieta Canaza, adjudicándosele el nombre de PLANUR. No se trata de una sola obra monográfica sino de varios tomos sueltos sin relacionamiento sistemático entre ellos (ver bibliografía en el Anexo 10).35 Resolución CV Nº 22/02 del 25-Nov-0236 según información obtenida en la Dirección de Urbanismo37 El Viceministerio de Planificación tenía previsto llevar adelante en la gestión 2003/04 el proceso de aprobación del supuesto PMOT de Colcapirhua (también de aquel de Tiquipaya) a través de decreto supremo, para luego incorporar la información territorial de ese PMOT al PDM. Aparentemente dicho proceso de aprobación no prosperó como para revelar las falencias del supuesto PMOT. – Fuente: http://www. ???38 Se trata del “Py. Regional Ordenamiento Territorial Rural Sostenible” (No. GCP/RLA/139/JPN), bajo acuerdo FAO – Gobierno de Bolivia (Dirección General de Ordenamiento Territorial [DGOT] y UOTL Cbba.) El acuerdo entre FAO y CLAS estipula un plazo de solo 10 meses, y una retribución de 20.000 $us. - Fuentes: http://www.fao.org/regional/lamerica/proyecto/139jpn/, del 16-May-2005; acuerdo en http://www.fao.org/ ???.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 37 de 130

Page 38: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ESPACIALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

parece haberse perdido en los últimos 10 años, como lo demuestran el caso del Parque Metropolitano.

A.4.2 Protección del medio ambienteEs relativamente pobre la respuesta del GMC a las amenazas al medio ambiente que se describen más abajo en el cap. B.3. En su informe de las gestiones 2000 a 200439, la Unidad de Medio Ambiente señala como campos de trabajo la protección atmosférica, hídrica y edáfica, aparte de la supervisión del matadero municipal y la autorización de la tala de árboles. El mencionado informe no cuantifica el trabajo efectuado. Parece que no hay control efectivo por la HAMC a las empresas industriales.

El referido informe tampoco deja entrever una planificación territorial en materia ambiental, pero sí se dispone de los siguientes antecedentes para ello:

una georreferenciación de las principales industrias contaminantes (a través del registro llamado RASIM y el catastro que maneja la HAMC)

un inventario detallado de las áreas verdes al año 2001 40

un juego de ideas para una gestión del medio ambiente en Agenda 21 local 41

39 HAMC: Transición Municipal Transparente. Gestión 2000 – 2004 de la Unidad de Medio Ambiente, 200440 LOPEZ TERRAZAS, Javier Adolfo: Las áreas verdes en el municipio de Colcapirhua. Planificación frente a la realidad, Agosto 2001 41 ALVAREZ MENDIZABAL, Daniel F. et al.: Hacia el Desarrollo sostenible. Bases para una Agenda 21 Local con el Municipio de Colcapirhua, Agosto 2004

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 38 de 130

Page 39: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

B ASPECTOS FÍSICO-NATURALES

El presente capítulo se orienta principalmente en lo señalado al respecto en el PLANUR, pero recoge también información obtenida de literatura secundaria así como del Auto-Diagnóstico de las OTBs.

B.1 Unidades de paisaje

El territorio municipal de Colcapirhua pertenece al Valle Central, una de tres sub-cuencas del Valle Cochabamba que a su vez es una importante depresión de 830 km2 en medio de la Cordillera Oriental de los Andes formada en la época terciaria.

Conforme a la clasificación fisiográfica oficial de Bolivia de 1997, el territorio municipal pertenece a las siguientes unidades de paisaje, enunciadas en orden de Norte a Sur:42

Tabla 6: Clasificación fisiográfica del municipio de Colcapirhua

PROVINCIA FISIOGRÁFICA “C: CORDILLERA ORIENTAL”Gran paisaje fisiográfico “C3: Valle Central”

Paisaje fisiográfico “C3.1: Llanura de piedemonte de la cordillera del Tunari” (al N de la vía férrea)Sub-paisaje o Unidad “U1: Parte media” (Distrito A)Sub-paisaje o Unidad “U2: Parte media a inferior” (Distrito A)Sub-paisaje o Unidad “U3: Parte inferior” (casi completamente urbanizado; Distritos B, C y D)

Paisaje fisiográfico “C3.2: Llanura aluvial de los Ríos Rocha y Tamborada” (al sur de la vía férrea)Sub-paisaje o Unidad “U4: Terraza aluvial” (Distritos B, C, E)Sub-paisaje o Unidad “U5: Llanura aluvial plana” (Distritos B, C, E)Sub-paisaje o Unidad “U6: Llanura aluvial plana a suavemente deprimida” (Distrito E)Sub-paisaje o Unidad “U7: Llanura aluvial deprimida” (Distrito E)

Gran paisaje fisiográfico “C2: Colinas”Paisaje fisiográfico “C2.2: Paisaje de colinas”

Sub-paisaje o Unidad “U8: Colinas de Kenamari” (Distrito E).

Según el PLANUR, el territorio municipal de Colcapirhua consiste de 4 unidades de paisaje que son descritas a continuación.

Paisaje Rural Norte:

Comprende el Distrito A. Se caracteriza por tener una topografía levemente inclinada de Norte a Sur, con una pendiente media del 3%, con algunas depresiones y montículos localizados en Cotapachi.

El tejido espacial se encuentra establecido en base a parcelas agrícolas entre 1/2 y 2 ha; tienen una limitada infraestructura de servicios básicos de agua potable, alcantarillado y caminos regularizados.

El uso del suelo agrícola y pecuario predomina frente al uso habitacional. La ocupación del suelo es dispersa con concentraciones notorias como San José de Kami, 23 de Marzo y San José Reducto.

En síntesis, tenemos la imagen de campos de cultivo y pastoreo con bosques pequeños y contornos arbóreos en las parcelas agrícolas.

Paisaje Conurbano:

Corresponde a los distritos municipales B, C y D. Su topografía es ligeramente inclinada de Norte a Sur, con una pendiente media de 3%, atravesada por las torrenteras de Chijllawiri, Pampa Mayu y Rumi Mayu.

El tejido físico es mixto: las avenidas Blanco Galindo y Capitán Ustariz (= Colcapirhua) definen una conformación espacial ortogonal que, a la vez, se adecúa a los caminos vecinales preexistentes. Tiene vías parcialmente regularizadas y tratadas para la circulación vehicular.

42 Fuente: UREÑA ESPINOZA, Moisés: Clasificación de Tierras agrícolas. Municipio de Colcapirhua, en: PLANUR, Memoria Descriptiva del Diagnóstico, 2002, pág. 81 ss.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 39 de 130

Page 40: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Esta Unidad de Paisaje cuenta con redes de servicios básicos de agua y alcantarillado en lo que toca a las urbanizaciones consolidadas; son servicios privados y comunitarios.

La densidad poblacional es relativamente baja y la edificación es poco compacta, con terrenos libres en un mosaico de espacios urbanizados entre 200 y 500 m2 de superficie.

El uso del suelo es habitacional combinado con actividades industriales. Las actividades de servicios y comerciales son secundarias y están localizadas en torno a la Av. Blanco Galindo principalmente.

La imagen de esta Unidad de Paisaje tiene rasgos peri-urbanos en proceso de consolidación y compactación como extensión del continuo de la ciudad capital de departamento.

Paisaje Rural Sur:

Comprende gran parte el territorio del distrito E, con una topografía levemente inclinada de Norte a Sur que termina en la ribera de los ríos Tamborada y Rocha, con un promedio del 3% de pendiente, caracterizada también por depresiones dejadas por extracción de arcilla, pequeños pantanos y áreas de desborde de los ríos antes mencionados.

Tiene limitados servicios básicos de agua y alcantarillado; está servida por canales de riegos; Norte y Sur.

Los caminos vecinales configuran un tejido rural, con terrenos de cultivo y edificaciones dispersas, pequeñas masas de árboles que siguen el recorrido de la vía férrea. El uso del suelo es predominantemente agrícola, con escasa cobertura vegetal. Su imagen rural ha quedado deteriorada por las inundaciones producidas en verano y por el riego con aguas contaminadas.

Paisaje Rural y Serranía:

Corresponde al extremo Sur del Distrito E. Comienza en las orillas de los ríos Tamborada y Rocha y alcanza su máxima altura más al Sur en el pico de Kenamari. Tiene una superficie de 120 ha.

La serranía no cuenta con infraestructura ni trazado aunque al pie se halla un camino que da acceso a las viviendas rurales ubicadas en su transcurso y a los terrenos de cultivo que quedan.

Este paisaje es resultado de la simbiosis entre terrenos de cultivo, canales de riego y la serranía semidesértica. La serranía ofrece la vista principal de toda Colcapirhua y otros tramos visuales panorámicos que observar del Valle Central.

Más detalles con respecto a las Unidades de Paisaje se encuentran en el Mapa 5, la Ilustración 1 y en el siguiente cap. B.2.1.

B.2 Descripción fisiográfica

B.2.1 Altitudes y relieve

El territorio municipal de Colcapirhua consiste básicamente de dos planos inclinados que caen de N a S y de S a N, encontrándose al sur del municipio sobre los lechos de los Ríos Rocha y Tamborada que recorren el municipio de este a oeste, siendo el Rocha el cuerpo receptor principal (ver Ilustración 1 y Mapa 5).43

El plano norte consiste en una prolongación natural de las estribaciones o piedemonte de la cordillera del Tunari, con una pendiente media de aprox. 1,3% solamente, cayendo 90 m de desnivel sobre una distancia de aprox. 7,0 km en línea recta, desde la cota 2650 hasta la cota 2560 msnm. El plano norteño ocupa aprox. 28,66 km2 = 87% de la superficie total del municipio de Colcapirhua.

El plano sur consiste en las faldas norteñas de la serranía de Kenamari / Munaypata, con una pendiente media de un considerable 13,3% con extremos hasta 30%, de Sur a Norte, cayendo 160 m de desnivel sobre una distancia de aprox. 1,2 km en línea recta, desde la cota 2.720 hasta la cota 2.560 msnm. El plano sureño ocupa aprox. 2,80 km2 = el 9% de la superficie total del municipio.

43 Fuente: UREÑA ESPINOZA, Moisés: Clasificación de Tierras agrícolas. Municipio de Colcapirhua, en: PLANUR, Memoria Descriptiva del Diagnóstico, 2002, pág. 81 ss.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 40 de 130

Page 41: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Finalmente cabe mencionar las colinas detrás de las cumbres de la serranía de Kenamari, en el extremo sur entre las cotas 2.720 y 2.640 msnm, rincón casi desconocido del municipio. Estas colinas ocupan aprox. 1,28 km2 = el 4% de la superficie total del municipio.

La plaza principal 15 de Abril se sitúa a una altura aproximada de 2.600 msnm.44

B.2.2 Clima

El Valle Central de Cochabamba donde se halla ubicado el municipio de Colcapirhua, tiene un clima templado y semi-árido, apto para la producción agrícola durante todo el año. El Valle es caracterizado por poca cobertura vegetal. El bioclima corresponde a la clase “eeMBST“ (= Estepa Espinosa Montano Bajo en una región subtropical).45

En Colcapirhua, la temperatura media anual es de 17,7°C, la mínima en invierno de 6°C y una máxima en verano de 30°C.

La precipitación pluvial media es de 457 mm/año, concentrada en los meses de diciembre, enero febrero y marzo. La humedad relativa media anual es de 53%, y la evapotranspiración potencial (ETP) de 1.750 mm.

Los riesgos climáticos más notables para el desarrollo para una agricultura intensiva son

las inundaciones de terrenos ubicados en el Sur, por el desborde de los ríos Chijllawiri, Pampa Mayu y Rumi Mayu (norte), Tamborada y Rocha (sur), por desbordes en época de lluvia (ver también caps. B.3.1)

la alta ETP que mantiene a los suelos con un fuerte déficit de humedad edáfica la mayor parte del año.46

B.2.3 SuelosEl piedemonte entre el límite Norte del municipio y la vía férrea (unidades de paisaje U1 a U3; ver Tablas 6 y 7) está conformado por sedimentos coluvio-aluviales cuaternarios, derivados de la roca madre de la Cordillera del Tunari (limolitas y areniscas gris-verdosas del Ordovicio). Sus suelos son limos y arcillas de buenas características físico-químicas, estables, neutros a muy ligeramente alcalinos, con poco a ningún riesgo de erosión, sin salinización, con buena aptitud para riego debido a las suaves pendientes, y un buen potencial de agua subterránea. Son muy o moderadamente aptos para la horticultura intensiva de alto rendimiento económico; solucionado el problema del agua de riego, será viable y fácil la aplicación de fertilizantes.

Las llanuras al sur de la vía férrea (U4 a U7) son aluviones de los ríos Rocha y Tamborada; ambos ríos han sufrido una severa colmatación de sedimentos, habiéndose elevado ostensiblemente su nivel de base y por ende reducido su capacidad de flujo y acrecentado el riesgo de cada vez mayores inundaciones. Estas tierras padecen de importantes acumulaciones de sales alcalinas. En las depresiones del relieve, los suelos son muy arcillosos (pesados) y deficientemente drenados.

Los suelos de las colinas de Kenamari (U8) son de escasa profundidad, de estructura migajosa, neutros a ligeramente alcalinos, de baja fertilidad e interrumpidos por abundantes acumulaciones de piedra y grava y por afloramientos rocosos. Hay una fuerte escorrentía superficial, marcadas líneas de erosión y poca capacidad de retención de humedad y nutrientes. Estos suelos no son aptos sino para un mínimo pastoreo de ganado con manejo sostenido.47

44 Las alturas señaladas figuran en los planos del PLANUR (“PLOT”) de Colcapirhua que parecen ser más confiables que otras fuentes.45 Fuente: PARDO CLAURE, Wilder / ROCHA LOPEZ, Rígel F.: Caracterización del manejo del agua para riego en los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua, ed. Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro A.G.U.A.), Cochabamba 2003, pág. 246 Fuente: UREÑA ESPINOZA, Moisés: Clasificación de Tierras agrícolas. Municipio de Colcapirhua, en: PLANUR, Memoria Descriptiva de Diagnóstico, 2002, pág. 81 ss.47 Fuente: UREÑA ESPINOZA, Moisés: Clasificación de Tierras agrícolas. Municipio de Colcapirhua, en: PLANUR, Memoria Descriptiva de Diagnóstico, 2002, pág. 81 ss.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 41 de 130

Page 42: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 7: Clases de aptitud de uso de la tierra, según método FAO

Fuente: Elaboración propia en base a UREÑA ESPINOZA, Moisés: Clasificación de tierras agrícolas del Municipio de Colcapirhua, pág. 85. Las readecuaciones del Consultor son de índole didáctica.

Con ayuda de la Tabla anterior se puede reconocer un padrón espacial de las aptitudes de los suelos colcapirhueños. De norte a sur (U1 hacia U7), conforme se vuelve menor la inclinación del terreno (de 3º a 0º), la calidad de los suelos va decreciendo: cada vez más salinidad, menos drenaje, suelos más pesados. Los suelos de Kenamari (U8) son malos y no sirven más que para ganadería extensiva, debido primordialmente a las fuertes pendientes. La Tabla presenta una serie de sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal, ordenados de izquierda a derecha siguiendo un gradiente aproximado de exigencias del sistema productivo para con el suelo. Las líneas quebradas resaltan los límites entre Clases de aptitud. Esta líneas muestran que ningún área de Colcapirhua tiene suelos muy aptos para poder practicar la fruticultura intensiva (el sistema más exigente). Los suelos de la U1 (parte media del piedemonte, Distrito A) dan muy bien para todos los demás sistemas de producción señalados. Conforme se va descendiendo desde el Norte, las aptitudes de los suelos se van restringiendo cada vez más. Cultivos anuales extensivos que dan bien en la terraza aluvial del Rocha y Tamborada cerca de la vía férrea (U4), ya no se puede cultivar varios centenares de metros más al sur en la depresión aluvial (U7).

A excepción de la U8 (Kenamari), no se registra zonas de marcada erosión, ni linear ni laminar. Las pendientes son lo suficientemente suaves (menores a 3º, en promedio 1,3º) y las superficies lo suficientemente planas como para evitar daños extremos de erosión linear. Las parcelas o grupos de parcelas están cercadas por pequeños diques del mismo material del adobe (tierra y paja) con hileras de árboles (sobre todo eucalipto) y arbustos. Estas barreras se encuentran bastante más en el Distrito A que en el E, constituyendo importantes medidas de preservación de los suelos contra la erosión hídrica y eólica así como contra las torrenteras que se drenan por las vías y ríos canalizados, sin necesariamente inundar las parcelas de cultivo.

En resumen y conclusión: La serranía de Kenamari representa un cuerpo extraño en la edafología del municipio; sus suelos no se prestan prácticamente para ningún aprovechamiento agropecuario (sólo pastoreo y tunas). Las demás áreas son llanuras que ostentan suelos coluviales y aluviales del abanico de piedemonte, por un lado, y aluviales del río principal, por el otro. No se tiene mayores problemas de erosión. La aptitud de los suelos para fines agropecuarios es entre buena y restringida, dependiendo del cultivo o especie. Debido a un persistente déficit de agua complementaria a las precipitaciones, el balance de humedad es precario y por tanto la capacidad nutritiva de los suelos no puede ser potenciada más mientras no se incremente el caudal efectivo de riego.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 42 de 130

más exigente menos exigente

Norte Intensiva Extensiva Intensiva Extensiva Intensiva Extensiva MaderaOtros (Leña)

U1 *2) II I I I I I I I IU2 *2) II I II I I I I I IU3 *2) II II II I I I I I IU4 *2) III II II I I I I I I

U5 III II III II II II II II IU6 III III III III II II II III IIIU7 IV IV IV IV III II III IV IVU8 IV IV IV IV IV IV III IV III

----- límite entre Clases (I vs. II/III y II/III vs. IV)

más pendiente

Sur

más pendiente

menos pendiente

Ganadería extensiva en pastos naturales

Uso del bosque existente

(Eucaliptos y molles)

Unidades de tierra

mapeadas *1)

Agricultura perenne

(Fruticultura)

Agricultura anual(Maíz y otros)

Ganadería en pastos cultivados

(Alfalfa)

MDSP (ed.): Guía metodológica para la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial, 2001, de acuerdo a la clasificación de tierras según su aptitud de uso (método FAO)

*2) Las clases de aptitud de uso establecidos en las unidades: U1, U2, U3 y U4 del estudio, pueden mejorar su capacidad de uso, incrementando la disponibilidad de agua en el suelo (riego) y mejorando el grado de fertilidad (incorporando nutrientes y materia orgánica ).

*1) Ver nómina y ubicación de unidades en la Tabla 5.

Referencias:

Notas:

Clases de aptitud de uso de la tierra, según FAO:CLASE I: Apta, o aptitud buena. CLASE II: Aptitud regular, o medianamente apta.CLASE III: Aptitud restringida, o marginalmente apta.CLASE IV: No apta.

Page 43: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

B.2.4 Recursos mineralesEl único recurso mineral que se explota en el territorio municipal de Colcapirhua es arcilla para la producción de ladrillos y tejas. Varios yacimientos ya quedaron agotados, pero siguen operando otras canteras en el Oeste del Distrito E. La fabricación de ladrillos y tejas está ubicada en la inmediata cercanía de las canteras.48

B.2.5 Recursos hídricosLa hidrografía de Colcapirhua conoce una sola cuenca: la del Río Rocha. En general, su situación hidrológica es inconveniente: está alejada de las fuentes superficiales, tiene peores acuíferos que p.ej. Tiquipaya, y le caen aguas negras desde el Norte.

B.2.5.1 Agua superficial

El esquema básico de los cuerpos de agua superficial de Colcapirhua es relativamente simple: Los ríos de la cordillera (ríos Chijllawiri, Rumi Mayu, otros) así como los cursos artificiales (canales principales de riego) caen desde el Norte al municipio, lo recorren más o menos en líneas paralelas hacia el Sur, se tropiezan con una barrera perpendicular (serranía de Kenamari) delante de la cual corre un cuerpo colector (Río Rocha con su tributario Tamborada) que reciben las aguas de los tributarios y las evacúan en dirección Este – Oeste (ver Mapa 5).

Ninguno de los ríos corre por un cauce completamente natural. Prácticamente todos los cursos de agua han sido canalizado y las riberas elevadas y consolidadas a lo largo de los siglos, en una gran obra humana. Los cursos que corren de norte a sur tienen función de torrenteras. La canalización tiene tanto ventajas como desventajas:

agranda y protege áreas cultivables delimitando los cauces y evitando inundaciones,

pero también

incrementa la velocidad de la escorrentía en las torrenteras, hace que sus cauces se presten como colectores de aguas negras, y lleva por otro lado a una severa colmatación de sedimentos en el sur del municipio (donde los ríos fluyen por encima de la rasante) reduciendo otra vez su capacidad de flujo.

Cabe mencionar aquí el único cuerpo de agua estancada que tiene el municipio: la laguna llamada “CERAMIL”, una antigua cantera de arcilla que se alimenta del acuífero.49

Con lo anteriormente dicho resulta el siguiente croquis de la red hidrográfica de Colcapirhua que se observa en la siguiente Ilustración. El croquis permite entender su esquema básico con más facilidad que los planos del PLANUR. En la realidad, la red hidrográfica es bastante más compleja de lo que aparece en este croquis, a saber:

En muchos casos, por un mismo cauce fluyen aguas de diversas proveniencias (escorrentías naturales correspondientes a la microcuenca, largadas de aguas de riego aducidas desde otras microcuencas).

Aguas de riego de diferentes fuentes comparten un mismo canal de aducción.

Aguas servidas de Colcapirhua se juntan con las de Tiquipaya.

Una misma agua de riego corre por ratos por cauces naturales, por ratos por cauces artificiales.

Así como existe una competencia por el uso de suelos, también existe una competencia por el uso de las acequias o canales, a saber entre riego y vivienda. Se dan bastantes casos donde nuevos moradores roban agua de riego o construyen casas sobre acequias, en detrimento de los intereses de los regantes.50

48 Los agregados para la construcción que se procesan en Colcapirhua provienen de lugares fuera de municipio.49 La laguna de Coña Coña colinda con el territorio de Colcapirhua; pertenece al Cercado.50 Estos fénomenos y los consiguientes conflictos se observan también en Tiquipaya donde fueron estudiados por el Centro A.G.U.A / proyecto NEGOWAT. Aquel proyecto recomienda redestinar acequías y canales en desuso para fines de ALC-S, pero siempre de forma consensuada entre las partes interesadas.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 43 de 130

Page 44: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Ilustración 1: Esquema de la red hidrográfica de Colcapirhua

B.2.5.2 Agua subterránea

El agua subterránea de Colcapirhua se encuentra en varios cuerpos (acuíferos) a diferentes profundidades. Ellos representan la principal fuente de agua del municipio. El agua subterránea producida en Colcapirhua es aprovechada tanto para riego como para consumo humano. La explotación de los acuíferos es intensiva:

Para consumo humano se tiene:

o 65 pozos públicos, todos profundos, que abastecen a 53 redes públicas. Ellos captan los acuíferos a profundidades entre los 25 y los 150 m, siendo el rango 70 a 90 m el más frecuente (casi la mitad de los pozos). Sólo 3 pozos llegan a profundidades mayores a 100 m. La mayoría de los pozos (60%) son explotados entre 12 y 24 horas al día. El caudal disponible conjunto de los 65 pozos es de 151,96 l/s.51

o Hasta 1.543 pozos privados que abastecen a hogares de forma individual.52 Es de suponer que todos ellos son poco profundos.

Son pocos los pozos que producen agua para fines de riego.

Se puede encontrar información sobre las características, el comportamiento y la sostenibilidad de los acuíferos en el cap. II Análisis de la situación actual, del Estudio de diseño final, en: Diseño Final del Proyecto “Mejoramiento de los sistemas de agua potable y ampliación de la red de alcantarillado sanitario de la Mancomunidad Colcapirhua – Tiquipaya”, Vol. I, Colcapirhua, Marzo 2003. Ni las EPSAs ni la HAMC monitorean los acuíferos. Existe un modelaje de los acuíferos colcapirhueños elaborado por el Instituto de Hidráulica de la UMSS. Este instrumento no es de conocimiento de la Unidad de SB de la HAMC.

51 Fuente: MACOTI, Agencia Técnica: Diagnóstico del sistema de agua potable, en: Diseño Final del Proyecto “Mejoramiento de los sistemas de agua potable y ampliación de la red de alcantarillado sanitario de la Mancomunidad Colcapirhua – Tiquipaya”, Vol. II, Tomo IV, Colcapirhua, Marzo 2003, págs. 1 - 752 El CNPV 2001 registró 1.543 hogares que se abastecen de pozos o norias (con y sin bombeo) que no alimentan a una “red”. Asumiendo que el censo diferenció correctamente en todas las encuestas entre sistemas colectivos e individuales, se debe entender que cada uno de esos hogares tiene su propio pozo (porque no es “red”). Flexibilizando este criterio, tal vez se puede suponer un promedio de 2 hogares sobre un pozo privado, resultando entonces 772 pozos privados.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 44 de 130

Río C

hijllaw

iri

Canal R

educto

Río Tamborada *)

Río R

umi M

ayu

Rocha *)Canal Anular(ex Río Rocha)

Río

Río Pampa Mayu

Río Rocha

Canal Valverde

Confluencia“Tinku Mayu”

Laguna “CERAMIL”

Notas: dirección del flujo desembocadura*) Según información recibida de vecinos del Distrito E, el Río Rocha actualmente es considerado como tributario del Tamborada, cuando décadas atrás se los consideraba al revés. En este PDM se mantiene el Rocha como receptor principal.Fuente: Elaboración propia en base al PLANUR

Río K

ullku Mayu

R. A

ngela

Mayu

Canal F

lorida

Canal “J”

Canal “K”

R. Tolavi

Canal

R. Sirpita

R.Sir-pita I

R.Sir-pita II

Holan

da

Page 45: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

B.2.5.3 Fuentes de agua, disponibilidad y características

Agua de riego

En el territorio municipal de Colcapirhua, el riego es sustancial para la actividad agropecuaria. En la gran mayoría de los perímetros de riego, el agua es aducida por ríos y canales principales de riego. En pocos casos se bombea agua para riego desde los acuíferos (p.ej. los pozos de Kollpapampa y Cuatro Esquinas indicados en la Tabla 9). Se puede distinguir 3 grupos de sistemas de riego según sus fuentes:

los sistemas que reciben el agua desde el norte de la Cordillera del Tunari y cuya área de influencia llega aproximadamente hasta la vía férrea

los sistemas que reciben aguas desde el este,

o por un ramal Norte que trae aguas del embalse de la Angostura y de SEMAPA (aguas servidas de Cala Cala en el Cercado), entrando desde el este a Tiquipaya y derivando esas aguas por canales que corren de Norte a Sur hasta el Distrito A de Colcapirhua

o por un ramal Sur que trae aguas del embalse de la Angostura, entrando desde el Este a Colcapirhua y recorriendo el Distrito E en dirección Este a Oeste.

los sistemas que reciben aguas de pozos locales.

En Tiquipaya y Colcapirhua existen conjuntamente 13 sistemas de riego; 10 de ellos cubren a Colcapirhua (hasta la vía férrea aproximadamente).

Las aguas de riego de la Cordillera provienen de Tiquipaya y más allá. La siguiente Tabla presenta los correspondientes sistemas, por orden de magnitud de sus caudales:

Tabla 8: Sistemas de riego en Colcapirhua con aguas de la Cordillera del Tunari

Datos generales (Tiquipaya + Colcapirhua) Datos específicos (sólo Colcapirhua)

Nombre sistema de riego

Fuente de agua

Caudal(l/s)

Característica especial

Comunidades usuariasSuperf. regada

(ha)

Asignación (horas)

1.Sayt’u Khocha

embalse de laguna natural

300 – 350(salida)

s/d s/d s/d

2.Lagun Mayu

embalse de laguna natural

250 – 300(salida efectiva)

mismo perímetro que el del sistema Machu Mit’a

partes colcapirhueñas de:Kollpa Pampa, Cuatro Esquinas, Sirpita Qollu, Rumi Mayu, Capacachi, Coña Coña(parte de un total de 905 usuarios)

s/d

parte colcapir-hueña de:126 hs./largada = ¿?% del total del sistema

3.Chankas

11 pequeños embalses3 lagunas

200 – 250(salida)

partes colcapirhueñas de:Sirpita, Sirpita Qollu, Cuatro Esquinas, Capacachi Norte, Misi Calle(parte de un total de 52 usuarios)

aprox. la mitad de 342

parte colcapir-hueña de:72 hs./largada = 50% del to-tal del sistema

4.Río Chocaya

Río Jankho Kala - Chocaya

71 (estiaje) a >220 (lluvias)

sistema de operación muy peculiar

Kallajchullpa (59 usuarios) s/d10 a 12 hs. / largada

5.Machu Mit’a

Río Khora o Tiquipaya

70 (estiaje) a 200 (lluvias)

posiblemente el sistema más antiguo (pre-colonial);zona sud más propensa al robo de agua que las otras

partes colcapirhueñas de:Sirpita, Rumi Mayu, Capacachi, Coña Coña(parte de un total de 905 usuarios)

s/d

parte colcapir-hueña de:3.744 hs./año = ¿?% del total del sistema

6.Apote

Río Chako Mayu (cuen-ca Apote)

41 (estiaje)a 150 (lluvias)

incluye a la UMSS entre los usuarios

partes colcapirhueñas de:Kallajchullpa y Kollpapampa (parte de 55 usuarios)

s/d s/d

7.Laguna San Ignacio

2 pequeñas lagunas

100 – 120(salida)

1 grupo de regantes y 2 regantes individuales

partes colcapirhueñas de:Kallajchullpa (parte de un total de 20 usuarios)+ Col. Don Bosco+ Hacienda Salamanca

s/d

24 hs. / largada / (grupo de) usuario

Fuente: Elaboración propia en base a PARDO CLAURE, Wilder / ROCHA LOPEZ, Rígel F.: Caracterización del manejo del agua para riego en los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua, ed. Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua

(Centro A.G.U.A.), Cochabamba 2003, págs. 8 – 31

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 45 de 130

Page 46: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

La siguiente Tabla presenta los sistemas correspondientes a otras fuentes de riego, a saber La Angostura y pozos locales, por orden de magnitud de los caudales:

Tabla 9: Sistemas de riego en Colcapirhua con otra fuente de agua

Datos generales (Tiquipaya + Colcapirhua) Datos específicos (sólo Colcapirhua)Nombre

sistema de riego

Fuente de aguaCaudal

(l/s)Característica especial

Comunidades usuarias

Superf. regada

(ha)

Asignación (horas)

8.Sistema Nacional de Riego No. 1 “La Angostura”

embalse de la Angostura, vía Canal Sur

s/dcomunidades del Distrito E

s/d s/d

embalse de la Angostura, vía Canal Norte (de tierra) a través de 13 tomas principales

800 – 1.500(conducción)

Canal Norte cruza los demás canales; en mal estado (colmatado, destrucciones por urba-nización, falta de manteni-miento)

s/d s/d s/d

9.Aguas servidas de SEMAPA

SEMAPA, planta en Cala Cala vía Canal Norte de la Angostura (de tierra) a través de 8 tomas principales

40 – 50(llegada)

partes colcapirhueñas de:Rumi Mayu

s/d 4 hs./ha/mes

10.s/d

pozos

15(salida)

sistemas privados o grupales

Kollpapampa Sud (55 usuarios)

s/d6 hs. / largada / usuario

8 – 10(conducción)

partes colcapirhueñas de:Cuatro Esquinas (parte de 55 usuarios)

s/d3,5 hs. / largada / usuario

Fuente: Elaboración propia en base a PARDO CLAURE, Wilder / ROCHA LOPEZ, Rígel F.: Caracterización del manejo del agua para riego en los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua, ed. Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua

(Centro A.G.U.A.), Cochabamba 2003, págs. 8 – 31

Agua para consumo humano

El agua cruda para fines potables proviene en su gran mayoría de 65 pozos que abastecen a 53 pequeños sistemas públicos locales de agua potable; no hay otros proveedores públicos mayores (ni la HAMC ni la EPSA MACOTI ni SEMAPA).53 El agua de los 65 pozos es distribuida a aquellos 7.752 hogares colcapirhueños (= 82%) que reciben agua de red pública (mediante conexión domiciliaria o pila pública) o de carro cisterna (CNPV 2001; ver Anexo 2).

Todos estos pozos están equipados con bombas eléctricas y captaciones que varían entre 2, 4 y 6”, siendo el diámetro 4” el más frecuente (65%). El agua producida es clara en el 61% de los sistemas públicos, en los restantes es turbia. Sólo en un sistema se clora el agua cruda, y sólo el 25% hace mantenimiento a sus redes de distribución. En los años 2001/02, 19 de los 65 pozos (= 29%) producían agua no apta para consumo humano, y otros 2 tenían aptitud limitada por exceso de hierro. Hay contaminación con coliformes, manganeso, hierro. Las siguientes eran las EPSAs cuya calidad del agua suministrada a los consumidores en esa época no ameritaba el calificativo “potable”, en el sentido de las normas técnicas vigentes en la materia:54

53 Fuente: MACOTI, Agencia Técnica: Diagnóstico del sistema de agua potable ..., págs. 1 - 754 Fuente: MACOTI, Agencia Técnica: Diagnóstico del sistema de agua potable ..., págs. 1 - 7

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 46 de 130

Page 47: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 10: EPSAs suministradoras de agua no potable para consumo humano, 2001/02

Distrito Pozo(s) de la EPSA

Aptitud físico-bacteriológica del agua cruda para

consumo humano,año 2001/02

No aptaAptitud limitada

1 2 3 4

AKallajchullpaSan José de Kami

X

B

CaliforniaELFEC (= parte de la OTB Comercio La Paz)HolandaLa Florida NorteMagisterio Coña CoñaNueva JerusalénSanta IsabelSanta Rosa Central

X

Santa Rosa Catavi X

C

CanadáMoyapampaParaíso (Urb., Bloques)Ronny RojasSENACSumumpaya Ferroviario Norte

X

DColcapirhua SudPiñami Sud

X

E Sumumpaya Chico X? Jardines X

Total Colcapirhua

urbana

21= 32% de 65

19= 29% de 65

2= 3% de

65

La ubicación aproximada de estos pozos contaminados se observa en el Mapa 9.

Estos resultados se ven corroborados por las OTBs en ocasión de los auto-diagnósticos: en percepción de las 26 OTBs que se expresaron al respecto, la ingestión de agua contaminada fue la tercera causa de enfermedades más mencionada (con 9%, después de cambio de clima con 12% y tierra/polvo con 15%; ver Anexo 4.3.3.g, cols. 29 a 63). Es de temer que la calidad del agua de los pozos públicos ha empeorado desde entonces.

Otras fuentes utilizadas para consumo humano son, según CNPV 2001 (ver Anexo 2):

los referidos pozos privados que abastecen a hogares de forma individual

algunas pocas fuentes superficiales como vertientes (manantiales), ríos, acequías o lagunas; solo 14 hogares colcapirhueños (= 0,15%) recurrieron a estas fuentes.

B.2.6 Recursos forestales y flora

Dada la situación predominantemente urbana del municipio y debido a talas de envergadura en el pasado, no se encuentra una gran población ni variedad de especies forestales. Las especies de mayor notoriedad son: los eucaliptos, molles, algarrobos, sauces, pinos, ceibos y retamas. En los Distritos A y E existen todavía pequeños bosquecillos de eucaliptos y molles, principalmente rodeando los sembradíos, las riberas de ríos, torrenteras, canales de riego, acequias y algunos senderos de circulación. La serranía de Kenamari tiene algarrobos.

En cuanto a la flora se destacan las rosas, campanitas, margaritas, claveles, ilusiones, gladiolos y otras típicas de la región de los valles. Es característica de la serranía de Kenamari su vegetación xerofítica, rala y de baja altitud, sin intervención antropógena, al natural.

De acuerdo a la entrevista con personeros del Departamento de Medio Ambiente de la HAMC, en los últimos años se ha estado repoblando con especies ornamentales las áreas urbanas concentradas y para ello se cuenta con un pequeño vivero municipal.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 47 de 130

Page 48: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

El Mapa 5 muestra las áreas de recreación existentes, tal como fueron indicadas por las OTBs, y otras de equipamiento urbano previstas en el PLANUR.

Allí también se ve los contornos del inexistente “Parque Metropolitano”, una importante reserva de espacio de 64,22 ha. en el Distrito D prevista desde 1981 y amparada por ley nacional, que nunca llegó a constituirse en parque recreativo para todo el Eje Conurbano. Este parque hubiera podido hacer las veces de “corredor ecológico” o “grampa territorial” que unía los ecosistemas rurales del Norte y del Sur, rompiendo la barrera de la Av. Blanco Galindo. La HAMC dispone de un diseño preliminar del año 200455 según el cual el Parque abarcará praderas, foresta, viveros, jardines (incl. uno japonés), cactario y pantano, aparte de juegos de todo tipo, un teatro al aire libre, parqueos y otros servicios, como lo muestra la siguiente Ilustración. Sin embargo, por varios motivos complejos, la municipalidad no ha podido preservar esos espacios que poco a poco son invadidos por el empuje urbanizador a pesar de las restricciones de construcción que siguen vigentes hasta la fecha.

Ilustración 2: Estado de la planificación del Parque Metropolitano, 2004

Fuente: HAMC: Perfil del Proyecto Parque Metropolitano ..., 23 de Marzo 2004, Plano 3

55 HAMC: Perfil del Proyecto Parque Metropolitano de Colcapirhua. Tercer informe de trabajo, 23 de Marzo 2004, Cuadro comparativo de propietarios y Plano 3

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 48 de 130

Page 49: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Periódicamente, la idea del Parque Metropolitano tiene sus reediciones y se la pone en la agenda municipal56, para luego desaparecer otra vez de la lista de prioridades. En la actualidad, muchos vecinos y funcionarios municipales ya no creen en su factibilidad, toda vez que no se logra forjar una alianza entre todos los municipios del Eje que debían ser los beneficiarios del Parque para asumir los costos del pago de la expropiación de estos terrenos, según su intención original.

B.2.7 Fauna

El municipio de Colcapirhua, al ser un área muy urbanizada, tiene una fauna silvestre pobre en especies. Entre las aves se cuentan golondrinas, horneros, loros, jilgueros, colibríes, palomas, perdices, gaviotas y gavilanes; entre los roedores persisten los conejos silvestres, las comadrejas y algunos hurones, y entre los reptiles tenemos lagartijas, pequeñas víboras y batracios, como muestra de una fauna muy limitada que gradualmente se va extinguiendo.

Prácticamente el único hábitat refugio para la fauna silvestre en el territorio del municipio de Colcapirhua son

en el distrito A y E, los pocos bosques y los contornos arbóreos en las parcelas agrícolas (hileras de árboles y arbustos)

en el distrito B, la “laguna” de CERAMIL

en el distrito E, la serranía de Kenamari.

Cabe mencionar aquí los animales que representan plagas o vectores en la transmisión de enfermedades. En el vecindario del recinto aduanero en el Distrito B los vecinos se quejan de fuertes presencias de roedores que se alimentan de los granos que son transbordados allí. Quejas similares hay de las cercanías de los botaderos de basura (p.ej. el de Esquilán; ver Mapa 5).

La plaga de mosquitos (zancudos) se manifiesta más en el Distrito E, debido a la anegación crónica por aguas de riego y negras, pero también en otras zonas donde hay aguas estancadas, incluso en los alrededores de establecimientos de salud como p.ej. el Hospital Canadá.

Asimismo representan una molestia y además amenaza a la seguridad y salud del transeúnte, los perros que son especialmente frecuentes en las zonas rurales y por el botadero de Esquilán. Esta especie de la fauna colcapirhueña reviste importancia debido a que la rabia canina se encuentra en expansión en el municipio desde el año 2004.57

Según la Propuesta de Uso de Suelos del CLAS

El municipio de Colcapirhua se sitúa, según Navarro (2002) en el distrito biogeográfico del Caine, el cual pertenece al sector biogeográfico “Cuenca del Río Grande” de la Provincia biogeográfica “Boliviano–Tucumana”, conteniendo vegetación y ecosistemas del piso ecológico valluno.

A la fecha se registraron 30 especies de mamíferos, 163 especies de aves, dos especies de reptiles y dos de anfibios pertenecientes a las siguientes familias (Navarro, 2002):

Mamíferos: Cebidae, Dasypodidae, Sciuridae, Muridae, Octodontidae, Chinchillidae, Cavidae.

Aves: Apodidae, Cinclidae, Furnariidae, Hirundinidae, Icteridae, Psittacidae, y Trochilidae.

Anfibios: Leptodactylidae.

Reptiles: Gymnophthalmidae, Leptoptyphlopidae, Colubridae.

Insectos: Papilionidae, Pieridae, Danaidae, Heliconiinae, Nymphaliinae, Satyrinae, Riodinidae, Hesperiidae.

Morales (1990) menciona entre los mamíferos al zorrino (Conepatus chinga rex), los cuyes (Micorcavia niata, Cavia aperea y Galea musteloides), lagartijas del genero Liolaemus, insectos de los ordenes: Formicidos, Hymenoptera, Odonata, Lepydoptera, Dyptera y Coleoptera. Murciélagos de los géneros: Lasiurus y Histiotus y sapos de género Bufo.

Entre las aves, las perdices (Notroprocta ornata N. pentandlii), halcón (Falco sparverius), maria (Phalcoboenus megalopterus) son mencionadas por Limachi (2002).

56 p.ej. HAMC: Parque Metropolitano “Colcapirhua”. Perfil de referencia básica para avanzar en el proyecto de concreción, Abril 2002; HAMC: Perfil del Proyecto Parque Metropolitano de Colcapirhua. Tercer informe de trabajo, 23 de Marzo 200457 Fuente: periódico “La Razón”, La Paz 11-Feb-2005, http://desastres.bvsp.org.bo/cgi/sys/s2a.xic?DB=B&S2=2&S11 =6585&S22=b

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 49 de 130

Page 50: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Las familias campesinas de la zona poseen asimismo animales que son utilizados para actividades agrícolas, o que son destinados ya sea al autoconsumo o a la venta. Entre estos animales encontramos: bueyes y vacas (Bos taurus), ovejas (Ovis aries), cabras (Capra hircus), cuyes (Cavia aperea), gallinas (Gallus gallus) y en menor proporción cerdos (Sus scrofa).

B.3 Comportamiento ambiental

B.3.1 Suelo

Las colinas de Kenamari al extremo sur son muy susceptibles a la erosión. Por lo demás los suelos son bastante estables.

Los suelos colcapirhueños son pasibles de inundación y anegación, por un lado, y de sequía, por el otro. El Mapa 5 muestra las respectivas áreas, tal como fueron indicadas por las OTBs. Las inundaciones se producen por lluvias torrenciales en la época de lluvias y los consiguientes desbordes en las torrenteras Norte de la Av. Blanco Galindo. Las anegaciones son frecuentes al sur de la vía férrea, en las áreas más bajas del territorio municipal, donde son causadas también por la colmatación del Río Rocha, entre otros factores.

La siguiente nota de prensa58 sobre un caso de lluvia torrencial caída durante la elaboración del presente Diagnóstico, da una imagen vívida del desastre ocasionado por las consiguientes inundaciones en el Distrito E:

“La intensa lluvia caída en el departamento de Cochabamba entre la noche del jueves y la madrugada del viernes dejó inundaciones en [...] barrios del sur de Colcapirhua [...] Las calles de Sumumpaya [...] quedaron convertidas en ríos con escombros de casas caídas. [...]Según Meteorología, la torrencial lluvia, que duró aproximadamente desde las 20:00 del jueves hasta las 4:00 de este viernes, alcanzó a 24,4 litros por metro cuadrado (gran caudal) en gran parte del departamento. [...]La intensa lluvia convirtió [...] las calles de Sumumpaya [...] en ríos de lodo. Unas dos hectáreas entre viviendas, cultivos, criaderos de animales y talleres de adobe quedaron enterradas en fango, ante la impotencia de los lugareños que alcanzaron a salvar sus enseres de valor. Ni bien la torrentera Pampa Mayu se desbordó, ayer por la madrugada, los habitantes de Sumumpaya Sud, Sausalito, Santa Rosa Norte y la Aduana recurrieron a maniobras precarias para evitar que el lodo entre a sus casas. La mayoría llenó sacos con arena, para amontonarlos en la entrada a sus casas a fin de contener la emergencia.El trabajo de medio centenar de obreras del Plane y el cese de la lluvia aliviaron la situación de los pobladores. Los trabajadores llenaron centenares de bolsas con tierra, para colocarlos alrededor de la conflictiva torrentera. El municipio de esa localidad también desplegó maquinaria pesada para retirar el agua que se acumuló en las vías. La muralla de sacos con tierra calmó a los lugareños que confían en que el cauce mantenga su nivel y ya no inunde sus calles. La gente de Sumumpaya atribuyó el rebalse de la torrentera a los trabajos de canalización incompletos que dejó la empresa Espacio, que se adjudicó la obra, según los vecinos.En la ciudad las lluvias lanzaron una advertencia en los barrios, ubicados en las zonas bajas, que vieron cómo el agua brotaba de las alcantarillas y dejaba intransitables las vías. [...]”

El Mapa 5 también señala bastantes áreas con suelos contaminados p.ej. por aguas negras, así como docenas de focos causados por depósitos de basura no controlados (basurales).

Un estudio que aporta grandes novedades sobre el suelo en Colcapirhua es la propuesta de Plan de Uso de Suelos del CLAS elaborado en el año 2005 y publicado en el año 2006 que se encuentra en el anexo…. In extenso.

B.3.2 AireEl polvo representa la causa de molestia No. 1 de la población colcapirhueña. Causa irritación de ojos, pulmones y piel (ver Anexo 4.3.3.g, cols. 5, 10, 15, 17, 28, 40 y 41). El polvo es generado por los vientos en época seca y por el tráfico en vías de tierra y ripiadas. Probablemente se tenga aquí

58 Extractos de: “Inundaciones en Chapare, el Valle Alto y Colcapirhua”, en: periódico “Los Tiempos” del 27 de noviembre de 2005, http://www.lostiempos.com/noticias/26-11-05/26_11_05_loc3.php

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 50 de 130

Page 51: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

una explicación de la tradicional tendencia a solicitar empedrados y asfaltados, a la hora de priorizar demandas de inversión pública.

En el Distrito E causan graves molestias los nauseabundos olores que se concentran en algunos lugares con una intensidad impresionante, pero que también se hacen sentir a lo largo y ancho de todo el Distrito en menor intensidad. Los olores son causados por el riego con aguas negras que se van concentrando aquí en el sur del territorio municipal.

El Mapa 5 muestra las áreas de contaminación atmosférica y también acústica, tal como fueron indicadas por las OTBs. La Av. Blanco Galindo con su constante flujo de vehículos livianos y pesados en 6 carriles, con sus industrias, produce ambos tipos de contaminación. Muchos vecinos sufren del ruido alrededor de las muchas chicherías y demás lugares de expendio de bebidas alcohólicas. Las ladrilleras en el Distrito E saben botar impresionantes nubes de humo (combustión para calentar los hornos).

B.3.3 AguaComo ya se indicó anteriormente, por su situación geoestratégica Colcapirhua es receptora de grandes caudales contaminados por descargas de aguas grises y negras domésticas y también industriales. Esas aguas llegan desde el vecino municipio de Tiquipaya al Norte y desde el Cercado al Este, pero también se generan en territorio colcapirhueño.

El Mapa 5 muestra las áreas de contaminación de aguas superficiales, tal como fueron indicadas por las OTBs. El riego con aguas contaminadas se practica a gran escala. Los productores tienen conciencia de los peligros para la salud, prefiriendo vender la producción fuera de Colcapirhua (mercado Calatayud “la Cancha” en Cochabamba).

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 51 de 130

Page 52: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

C ASPECTOS SOCIO-CULTURALES

C.1 Marco histórico

Toponímicamente, el nombre “Colcapirhua” deriva del idioma aymará, consistiendo de dos raíces:

qolqe = metal, plata

pirwa = depósito, troje,

de lo que podemos deducir que “Colcapirhua” significa: depósito o troje de metal, plata o riqueza.

Tradicionalmente, la alfarería es una de las características principales de la población; es por esta razón que los colcapirhueños son conocidos por “manca llutas” o “khoschniquipados” Los artesanos que se dedican a esta actividad son muy hábiles, puesto que han logrado realizar alambiques para el destilado del licor, los wichis, puños, cillamis, wirquis etc., trabajos que son verdaderas obras de arte, ya que algunos puños y wirquis tienen capacidad hasta de 2.000 litros y son utilizados para elaborar la chicha, bebida tradicional de Cochabamba.

La zona de Colcapirhua tiene influencia de dos culturas, la aymará y la quechua que se reflejan, entre otras fuentes, en su toponimia histórica.

En los inicios históricos del territorio de Bolivia - eso es a partir del año 1200 d.C. aproximadamente59 - encontramos en el Valle Central a población aymará, organizada en un o varios “reinos” o “señoríos” aymaras, sucesores de la cultura tiwanakota, de los cuales había muchos en todo el altiplano y valles; prueba de ello se han encontrado en el territorio de Colcapirhua restos de cerámicas del estilo tiwanakota “Ciaco” del período Tardío (1000-1600 d.C.)60.

Desde aprox. 1440 d.C., el pueblo del Cuzco, de habla quechua, llamado “Inkas” por el nombre de sus gobernantes, fue penetrando los mencionados reinos aymaras del altiplano, ocupando así el Qollasuyo, la más sureña de las cuatro partes del Tahuantinsuyo. Los inkas no interfirieron mucho en la estructura social de los señoríos aymaras, contentándose con sacar tributos. Sin embargo, en 1460 se rebelaron los reinos aymaras del Lago Titicaca contra los expansionistas cuzqueños. Es en este momento cuando empieza la introducción de la cultura quechua en Colcapirhua: En respuesta a la mencionada rebelión, los Inkas conquistaron a los restantes reinos aymaras hasta entonces independientes, instalándose mitmaqkuna (mitimaes) de habla quechua en colonias por todos sus territorios, especialmente en el Valle de Cochabamba61 donde se asentaron unos 14.000 mitimaes62, más precisamente al oeste de la actual ciudad de Cochabamba, o sea también en Colcapirhua, donde la población ya era relativamente densa.63

Sólo 8 décadas después de la aparición de la cultura quechua ya se tiene presencia española en el Valle de Cochabamba; existen pruebas de que en 1540, es decir aún antes de la fundación de las ciudades de Potosí y de La Paz, había colonizadores españoles que supieron apreciar el clima agradable y las condiciones favorables para la producción agropecuaria.64 La colonia española volvió a modificar la estructura demográfica del Valle, ya que buena parte de la población aymará, ante la crisis producida por la conquista, optó por retornar al altiplano a sus comunidades de origen.65

En 1571, cuando se funda oficialmente la “Villa de Oropeza” (la ciudad de Cochabamba), el Valle ya contaba con una población española de 30 a 40 familias de las cuales una parte vivía en el

59 La época histórica comienza con el primer momento para el cual se dispone de testimonios escritos (en el caso de Bolivia, los relatos que fueron escritos en los tiempos de la colonial española); antes de ese momento se trata de la época prehistórica.60 HIGUERAS, Alvaro: Patrones de asentamiento y uso de tierras en Cochabamba, Bolivia, Tesis para la obtención del grado de Ph.D., Departmento de Antropología, Universidad de Pittsburgh, Pittsburgh 1996, cap. 2, http://www.tiwanakuarcheo.net/3_phd_c/ch2_c.html61 Fuente: KLEIN, Herbert S.: Historia de Bolivia, 7ª ed., La Paz 1997, pág. 31-35.62 Fuente: CERES: Síntesis histórica de Colcapirhua, Quinta Sección Municipal de la Provincia Quillacollo, Cocha-bamba, aprox. 1994/95, pág. 1 - La obra anónima: Perfil de proyecto ”Rescate del patrimonio histórico de Colcapirhua”, describe esta época con las siguientes palabras: “A principios del siglo XIV, al extenderse el imperio incaico a los valles, llegan grandes grupos de mitimaes (esclavos de tierras conquistadas, Ica / Perú) que se encargan de producir en forma intensiva granos y tubérculos para luego ser enviados a la capital cuzqueña. Debido al alto rendimiento agrícola en la zona, existía una sobreproducción, por lo que se debía almacenar las grandes cantidades de productos agrícolas para que posteriormente sean despachados a diversos puntos de la concentración humana (principalmente hacia el Cuzco e Incallacta) del territorio Inca.“63 Fuente: GARCIA MERIDA, Wilson: Huayna Capac, el inca que fundó Cochabamba, 18 de septiembre 200364 Fuente: SCHOOP, Wolfgang: Ciudades bolivianas, La Paz / Cochabamba 1981, pág. 131 s.65 Fuente: CERES: Síntesis ..., pág. 1

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 52 de 130

Page 53: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

poblado precursor llamado “Kanata” que posiblemente se ubicaba por la actual Plaza San Sebastián de Cochabamba. El Consultor no pudo encontrar información sobre si otras de esas familias tal vez habitaban en Colcapirhua. De todas maneras, el caso del asentamiento español en el Valle de Cochabamba es el único en la historia altoperuana donde, al establecerse una ciudad hispano-colonial, ya existía previamente un importante tronco de colonizadores procedentes de la madre patria, residentes en el lugar, prestos para ser admitidos como nuevos ciudadanos.66

Uno de los factores determinantes de la conformación de un pequeño centro poblado en Colcapirhua fue la creación de la parroquia que se dio probablemente antes del año 1778.67

En la época republicana, la parada del tren La Paz / Oruro – Cochabamba que se puede ver hasta hoy en día en la calle Sucre, dinamizó la importancia de Colcapirhua como productor agrícola, entre los años 1920 hasta 1956 cuando la parada fue clausurada a causa de la apertura de la Av. Blanco Galindo.68

La revolución y reforma agraria de 1952 llevó a Colcapirhua importantes cambios en la estructura socio-económica, de propiedad y uso de las tierras; algunas de las comunidades rurales de hoy datan de la confiscación de haciendas de aquel entonces (p.ej. la del Pres. Salamanca).69

Aparentemente, la revolución no modificó la estructura agraria tanto como en otras zonas, debido a la presencia de una considerable población de pequeños propietarios (piqueros).70

Otro factor determinante para el desarrollo de Colcapirhua, fue el desarrollo de la vecina Cochabamba que prefería siempre el asentamiento de industrias fuera de su casco urbano. El desarrollo de Colcapirhua estuvo y sigue siendo fuertemente condicionado por su ubicación sobre el eje relativamente corto entre Cochabamba y Quillacollo. Desde que en la década del 1940 se estableció la fábrica de zapatos Manaco en Quillacollo, y desde que en los años 50 se abrió el camino nuevo que une a ambos polos (paralelo al camino antiguo), este eje se fue convirtiendo en un verdadero corredor industrial y de transporte (carretera, tranvía; paralelamente al sur: tren) de primera importancia, con asentamiento descontrolado de industrias y urbanizaciones. Colcapirhua adquirió el calificativo de “ciudad dormitorio” que hace alusión a que buena parte de su población trabajaba fuera, en Cochabamba y en Quillacollo, volviendo solo en las noches a descansar en sus viviendas.71

Conformando Colcapirhua parte del territorio de la Provincia de Quillacollo, la Alcaldía de Quillacollo se resistió en reiteradas ocasiones contra la creación del municipio de Colcapirhua, la cual sin embargo se logró después de una serie de vaivenes que duraron casi 30 años (1958-1987). Cuando otras ciudades en Bolivia tienen cuatro nombres, Colcapirhua tiene en cierta manera cuatro “fechas de nacimiento” como municipio independiente (5ª sección municipal de la Provincia de Quillacollo), a saber:

Abr-1972: Decreto de creación (Pres. Banzer)

1981: Decreto de creación (Pres. García Meza)

15-Abr-1985: Ley 74472 de creación (a los 3 meses de promulgada la Ley Orgánica de Municipalidades)

18-Mar-1987: Ley 923 modificatoria de la anterior Ley de creación (ver Anexo 1.2).

Debido a que los primeros dos decretos de creación fueron dados por gobiernos de facto, y que la Ley modificatoria solo redefine el territorio, reconfirmando pero no repitiendo la creación del municipio, los GMs de Colcapirhua consideran como única fecha de “nacimiento” el 15-Abr-1985 (Ley 744). El Anexo 1.1 proporciona más detalles de la larga historia de creación del municipio (ver también cap. A.1.1).

C.2 Base cultural de la población

C.2.1 Origen étnicoEn el CNPV del año 2001 los residentes del municipio respondieron a la consulta sobre “pertenencia originaria” de la siguiente manera:

66 Fuente: SCHOOP, W.: Ciudades ..., pág. 131 s.67 Fuente: CERES: Síntesis ..., pág. 268 Fuente: CERES: Síntesis ..., pág. 269 Fuente: SCHOOP, W.: Ciudades ..., pág. 13970 Fuente: CERES: Síntesis ..., pág. 271 Fuente: SCHOOP, W.: Ciudades ..., pág. 14572 En la posterior Ley 923, esta Ley del 15-Abr-1985 es referida como Ley 579.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 53 de 130

Page 54: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 11: Población de 15+ años, por pertenencia a pueblos originarios o indígenas, CNPV 2001

DISTRITO ADMIN.

POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS, EN VALORES ABSOLUTOS POBLA-CIÓN

TOTALTOTAL

pobl. 15+Quechua aymará

Gua-raní

Chiqui-tano

Mo-jeño

Otro Nativo

Nin-guno

Sin es-pecifar

1 2=3..10 3 4 5 6 7 8 9 10 11

A 7.370 4.961 514 21 16 3 25 1.830 0 12.187B 10.695 5.255 974 44 26 30 49 4.317 0 16.421

C 4.269 2.308 376 12 8 27 15 1.523 0 6.652

D 3.274 2.127 196 16 4 5 7 919 0 5.078

E 966 742 21 1 0 0 0 202 0 1.642Total Mun.

Colcap.26.574 *) 15.393 2.081 94 54 65 96 8.791 0 41.980

DISTRITO ADMIN.

POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS, EN % POBLA-CIÓN

TOTALTOTAL

pobl. 15+Quechua aymará

Gua-raní

Chiqui-tano

Mo-jeño

Otro Nativo

Nin-guno

Sin es-pecifar

A 60% 67,3% 7,0% 0,3% 0,2% 0,0% 0,3% 24,8% 0,0% 29%B 65% 49,1% 9,1% 0,4% 0,2% 0,3% 0,5% 40,4% 0,0% 39%

C 64% 54,1% 8,8% 0,3% 0,2% 0,6% 0,4% 35,7% 0,0% 16%

D 64% 65,0% 6,0% 0,5% 0,1% 0,2% 0,2% 28,1% 0,0% 12%

E 59% 76,8% 2,2% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 20,9% 0,0% 4%Total Mun.

Colcap.100% 57,9% 7,8% 0,4% 0,2% 0,2% 0,4% 33,1% 0,0% 100%

Nota: *) Este total de 26.574 no cuadra con el sub-total de 26.628 que resulta si se suma la población mayor a 15 años en la Tabla 31, col. 14. El consultor desconoce el motivo de la diferencia de 54 habitantes; posiblemente se trata de casos “sin especificar”. Ambos juegos de datos pertenecen a una misma base de datos facilitada por el INE.

Fuente: Elaboración propia sobre datos del CNPV 2001

El 58% de la población total se identificó como de origen quechua; le sigue en importancia las personas que no se identifican con ningún pueblo originario (33%) y los de origen aymará con un notable 8% que se compone mayormente de gente que ha inmigrado de los departamentos de La Paz y Oruro o que habiendo nacido en Colcapirhua es de origen aymará.

A nivel de Distritos, la población de origen quechua se concentra en altos porcentajes en los Distritos E y A seguido del D y C. En el Distrito B, si bien en cifras absolutas el número de personas es el mayor, en % es el menor en el municipio.

Asimismo destaca el hecho de que en el Distrito B existe el mayor porcentaje (40%) de personas que no se identifican con ningún pueblo originario, seguido de los distritos C y D. Esta situación se podría explicar por el acelerado proceso de urbanización que ha tenido el municipio en estos distritos. Los distritos E y A mantienen su tendencia rural pero con un fuerte proceso de urbanización en el distrito A.

C.2.2 IdiomasLa región lingüística del Valle Central en sus orígenes era aymará, pero junto con la mencionada expansión del incario se introdujo el quechua, y con la conquista española a este crisol de lenguas se unió el español.73

De los 15 talleres del proceso de Auto-diagnóstico a los que acompañó el Consultor, en solo dos de ellos los colcapirhueños utilizaron el quechua como medio de comunicación; en estas dos OTBs (23 de Marzo y Kollpapampa) se tuvo una masiva participación de mujeres las que preferían expresarse en quechua.

Durante las visitas a los Distritos se ha observado que en el área urbana no se practica el idioma quechua y tampoco el aymará, excepción hecha del barrio San José de Kami donde se ha escuchado hablar el aymará con fluidez entre las mujeres de pollera. En los distritos rurales el quechua es mucho más utilizado que el aymará.

Los datos más recientes de la situación del idioma en Colcapirhua los proporciona el CNPV 2001:

Tabla 12: Población de 6+ años, por idioma, CNPV 2001

DISTRITO ADMIN.

POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS, EN VALORES ABSOLUTOS POBLA-CIÓN

TOTALTOTAL Caste-

llanoQuechua

Ay-mara

Guaraní

Otro Ex -

Noha-Casos que indicaron

73 Fuente: RAMIREZ MARTIN, Susana María / CLAVIJO ROMAN, Juan: Monografía de la Quinta Sección de Quillacollo ed. CIDRE, Cochabamba, Septiembre 1989

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 54 de 130

Page 55: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Población 6+ Otro

Natitran-jero

bla

hablar un idioma o no

saber hablar *)

hablar un idioma

*)

1 2 3=5..11 4=5..10 5 6 7 8 9 10 11 12

A ¿?.??? 16.923 16.907 9.673 6.322 692 9 6 205 16 12.187B ¿?.??? 21.301 21.281 13.888 5.724 1.082 22 15 550 20 16.421

C ¿?.??? 8.552 8.524 5.460 2.420 380 4 20 240 28 6.652

D ¿?.??? 6.875 6.871 4.232 2.288 227 2 1 121 4 5.078

E ¿?.??? 2.236 2.233 1.179 1.004 46 0 0 4 3 1.642

Total Mun. Colcap.

37.902 55.887 55.816 34.432 17.758 2.427 37 42 1.120 71 41.980

DISTRITO ADMIN.

POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS, EN % POBLA-CIÓN

TOTALTOTAL

Caste-llano

QuechuaAy-

maraGuaraní

Otro Nativo

Otro Ex -tran-jero

Noha-bla

Población 6+

Casos que indicaron

hablar un idioma o no saber

hablar

hablar un idioma

A 100% ¿?,?% ¿?,?% 79,4% 51,9% 5,7% 0,1% 0,0% 1,7% 0,1% 29%B 100% ¿?,?% ¿?,?% 84,6% 34,9% 6,6% 0,1% 0,1% 3,3% 0,1% 39%

C 100% ¿?,?% ¿?,?% 82,1% 36,4% 5,7% 0,1% 0,3% 3,6% 0,4% 16%

D 100% ¿?,?% ¿?,?% 83,3% 45,1% 4,5% 0,0% 0,0% 2,4% 0,1% 12%

E 100% ¿?,?% ¿?,?% 71,8% 61,1% 2,8% 0,0% 0,0% 0,2% 0,2% 4%

Total Mun. Colcap.

100% ¿?,?% ¿?,?% 82,0% 42,3% 5,8% 0,1% 0,1% 2,7% 0,2% 100%

Nota: *) Estos totales de casos son superiores al total de habitantes mayores a 6 años en la col. 2, debido a menciones múltiples al responder esta pregunta del CNPV.

Fuente: Elaboración propia sobre datos del CNPV 2001

Como se nota al comparar las columnas de totales en la Tabla anterior, muchos colcapirhueños son bi- o multilingües; en la media estadística son 1,5 idiomas por habitante mayor a 6 años de edad; dicho de otra manera: de cada 2 personas, una habla dos idiomas.74

El idioma castellano es el más hablado en el municipio con un 82%; le sigue en segundo lugar el quechua aún con un 42%, y por último está el idioma aymará con un 6%. En ambos casos quechua y aymará, el porcentaje de los hablantes es inferior al del respectivo origen étnico (58% y 8% respectivamente; ver anterior cap. 2.1). Esto significa que más o menos una cuarta parte de la gente que se identifica con lo quechua y/o aymará, no domina el respectivo idioma. De este hecho se puede concluir dos hipótesis posibles, por verificar mediante otros estudios:

El ejercicio del idioma quechua y/o aymará se va perdiendo entre los 6 y los 15 años de edad.

El idioma no es imprescindible para identificarse con una de las etnias quechua o aymará.

El desglose por Distritos señala que los porcentajes más altos de ciudadanos bi- o multilingües se encuentran en los Distritos .B y A, y los porcentajes más altos de quechua-hablantes en los Distritos rurales A y E seguidos por el D. Es interesante el hecho que entre el 3 y 6% de la población en cada Distrito habla el aymará. Y en los Distritos B y C, más del 3% de la población habla algún idioma extranjero; podemos suponer que se trata principalmente del inglés.

En conclusión: Colcapirhua es marcadamente pluricultural y políglota.

C.2.3 Religiones y creenciasLa Iglesia Católica en Colcapirhua pertenece a la jurisdicción del arzobispado de Cochabamba y está presente con 9 templos y capillas pertenecientes a ¿? parroquias, localizadas en diferentes OTBs, como indica la Tabla siguiente:

Tabla 13: Iglesias católicas en el municipio

No. corr. Nombre del templo Localización1 Parroquia de San Lorenzo Colcapirhua Central2 Señor de Piñami Piñami3 San José Sumumpaya Sud – Simón Bolívar

74 Cálculo: 55.816 menciones de personas mayores a 6 años / 37.902 habitantes mayores a 6 años en total = 1,47.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 55 de 130

Page 56: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

4 Virgen del Carmen Junta Vecinal Capacachi5 La Merced Florida Sud6 s/n Florida Norte7 San José Obrero San José de Kami8 San Juan de Dios Sumumpaya Central9 Don Bosco Kallajchullpa

Fuente: Rvdo. Joaquín Herbas, párroco de Colcapirhua

La parroquia principal del municipio es la de San Lorenzo a cargo del Reverendo Joaquín Herbas. En su labor pastoral, la Iglesia Católica se dedica más que nada a brindar formación cristiana a través de la catequesis en primera comunión y confirmación a niños y jóvenes, catequesis familiar y grupos de encuentro matrimonial. Existe un grupo numeroso de jóvenes catequistas.

Además existen las siguientes organizaciones y establecimientos católicos:

comunidades Salesianas; éstas se han promovido a través de sus pastorales juveniles, los movimientos juveniles salesianos de Don Bosco75

la Universidad Salesiana de Bolivia, en la Ciudadela Universitaria Don Bosco (altura km 9 ½)

varios centros de retiro espiritual, a saber: Don Bosco y La Salle

el importante Hospital Psiquiátrico “San Juan de Dios” que está a cargo de la Iglesia.

Actualmente se está gestionando la construcción de la casa parroquial mediante el arzobispado. En general, la presencia de organismos de la iglesia católica es perceptible a simple vista en el paisaje, notándose considerables extensiones de tierra que son ocupadas por ellos.

En Colcapirhua, el patrimonio religioso y el acervo cultural del catolicismo se manifiesta principalmente en las festividades (detalles ver Tabla 14 y Anexo 4.3.3.j).

Durante el proceso de Diagnóstico se ha evidenciado la presencia de varias denominaciones evangélicas y evangelicales (“cristianas”), destacando

los Bautistas

los Mormones (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), con un templo en el Distrito D

la Asamblea de Dios Boliviana (pentecostal) en el centro de Colcapirhua y

los Testigos de Jehová.

C.2.4 Expresiones culturales

Son numerosos y variados los tipos y las oportunidades de expresión cultural en el municipio. Se dan

ferias (ver Tabla 76)

Festividades Religiosas

Actividades Educativas culturales

Tal vez el foro más llamativo de esas expresiones culturales son las festividades religiosas:

Tabla 14: Festividades religiosas en Colcapirhua

MesNombre de la

festividad religiosaFecha de

realizaciónLugar donde se

realizaParticipantes

N° aprox. de

visitantes

Febrero Señor de Compadresuna semana antes del martes de Challa (Carnaval)

Zona Piñami4 fraternidades, autoridades municipales y religiosas

1.400

Marzo Señor de San José 19 de MarzoSumumpaya Calaminas

Fraternidades, sociedad civil y autoridades

1.400

Mayo Santa Vera Cruz 2 de Mayo Capilla Cielo Mocko – Cementerio

Vecinos del sector y autoridades municipales

s/d

75 los cuales son: Piñami (Piñami), La Florida (Florida Sud), Nuestra Señora de la Paz (Kollpapampa), Santa Rosa (Santa Rosa Central), Colcapirhua (Colcapirhua Central), Capacachi “La Salle” (Junta Vecinal Capacachi) y Don Bosco Fátima (Kollpapampa)

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 56 de 130

Page 57: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

MesNombre de la

festividad religiosaFecha de

realizaciónLugar donde se

realizaParticipantes

N° aprox. de

visitantes

Señor de San Isidro 15 de Mayo Esquilán Grande

Tractoristas, yuntas, mayordomos, sociedad civil, autoridades ediles y eclesiásticas

s/d

Virgen de María Auxiliadora

25 de Mayo Cuatro EsquinasFraternidades, autoridades ediles y eclesiásticas

s/d

Septiembre

Virgen de Alta Gracia 16 de Septiembre KallajchullpaFraternidades, autoridades ediles y eclesiásticas

s/d

Señor de San Miguel 28 de Septiembre Santa RosaFraternidades, autoridades ediles, eclesiásticas y sociedad civil

s/d

OctubreSeñor de San Lorenzo (patrón de Colcapirhua)

16-17-18 de Octubre

Zona Central de Colcapirhua

Fraternidades y autoridades ediles y eclesiásticas

s/d

Noviembre Día de los Difuntos1 y 2 de Noviembre

Cementerio General de Colcapirhua

Autoridades ediles y eclesiásticas

s/d

Fuente: Elaboración propia en base a MALDONADO, Roxana: Memoria de eventos cívicos y religiosos de Colcapirhua

En general el municipio de Colcapirhua se ubica culturalmente como la media regional donde no se mantienen las costumbres y tradiciones de la cultura Cochabambina.

C.3 Relaciones de género

La situación de la mujer en el municipio es desequilibrada: ha conquistado más espacios en el ámbito productivo que en el comunitario-político, como lo demuestran los datos en los sub-caps. siguientes.

C.3.1 Roles de hombres y mujeres en los sistemas de producciónDurante las visitas a los Distritos rurales (A y E), se ha podido observar que en el sector productivo agropecuario, la mujer cumple las tareas de cuidado de los animales y del cuidado de la familia. Los varones se ocupan más que nada de la parte de sembrado y cosecha, además de compartir el cuidado de la sanidad animal.

En el CNPV 2001 se registró que eran mujeres

el 43 % de los profesionales a nivel licenciatura

el 36% de los técnicos

el 68% de los maestros

residentes en Colcapirhua.

La encuesta reciente de la UPB refleja que en el sector empresarial e institucional de Colcapirhua, las mujeres (residentes y no residentes en el municipio) hacen a un tercio de los obreros, empleados y técnicos, mientras que a nivel de profesionales han igualado a los varones (49%).76

C.3.2 Hombres y mujeres en la toma de decisionesEn la representación comunitaria, la relación cuantitativa de dirigentes mujeres vs. varones es sumamente desigual:

a nivel del ComVig, entre sus titulares no se tiene ni una sola representante femenina

a nivel de las OTBs, la relación es de apenas 10 mujeres contra 51 varones (= 1:5)

en 37 organizaciones sociales, funcionales y productivas analizadas (otras que OTBs), la relación es de 38 mujeres vs. 93 varones (= 1:2,5 ; ver Anexo 4.3.1.b, cols. 10 y 11).

Las organizaciones de mujeres no tienen participación activa en el municipio. Contrario a esta situación, la participación de las mujeres en las 15 OTBs que realizaron sus talleres de Auto-diagnóstico comunitario con acompañamiento del Consultor, fue de más del 60% (ver asistencias en el Anexo 8.2.2.a).

76 Fuente: UPB: Estudio de necesidades de empresas e instituciones. Municipio de Colcapirhua. Informe Final, Cochabamba, Octubre 2005, cap. 3.2.4.3 (ver Anexo 6)

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 57 de 130

Page 58: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

C.4 Relaciones generacionales

C.4.1 Adulto mayorLa población mayor de 65 años77 (tercera edad) en el municipio de Colcapirhua es relativamente pequeña en comparación a los otros grupos etáreos (ver Ilustración ???); el CNPV 2001 halló 2.289 personas, 43% varones y 57% mujeres. Las proyecciones del INE para el año 2005 estiman 4.436 personas.

La situación del adulto mayor no ha tenido mayor atención que el Seguro de Vejez; para el año 2005 se tiene un número de aprox. 269 afiliados. En el municipio no existen casas de asilo de ancianos y tampoco se conocen antecedentes de problemas de abandono. Los adultos mayores no juegan un papel importante en la sociedad colcapirhueña; no son tomados en cuenta como una memoria vívida de la realidad del municipio.

C.4.2 JóvenesEn el proceso de Auto-diagnóstico con grupos focales, los jóvenes que participaron plantearon las siguientes inquietudes sobre la situación de los jóvenes en el municipio:

El GM debe ocuparse más de los barrios alejados, pues los barrios que conforman el centro urbano del municipio ya cuentan con todos los servicios básicos y son más atendidos.

No existe seguridad ciudadana para la población en general, siendo los más vulnerables niños/as y jóvenes; en todos los Distritos hay un deficiente alumbrado público.

Existen demasiadas chicherías a las que acuden los jóvenes, pues no existe control de parte del GM. Esto causa que en fines de semana y hasta en días particulares haya gente en estado de ebriedad, motivo por el cual niños/as y jóvenes no se sienten seguros para salir a jugar en sus propias calles.

El servicio de recojo de basura es insuficiente. El GM no se ocupa lo suficiente de la dotación de áreas verdes y recreacionales para la niñez y juventud.

Existe discriminación en la participación en la planificación del desarrollo.

Se tiene conocimiento vago de la existencia de varias pandillas de jóvenes en el municipio.

Según la UDAPE y UNICEF, en el Índice combinado de Desarrollo de la Infancia, Niñez y Adolescencia (IDINA), el municipio de Colcapirhua se encuentra entre los primeros 8 municipios a nivel departamental, como se observa en la siguiente Tabla:

Tabla 15: Índice municipal compuesto de desarrollo de la infancia, niñez y adolescencia, Colcapirhua 2005

IDINA y sus componentes

Indicador RankingValor Categoría nacional deptal.

IDINA 0,653 Alto 26 8 Salud 0,630 Alto 32 3 Educación 0,581 Medio alto 209 28 Habitabilidad 0,571 Medio alto 43 12 Capacidad Económica 0,830 Alto 2 2

Fuente: UNICEF / UDAPE, en: http://www.udape.gov.bo/portalSIG/atlasUdape1234567/atlas06_2005/htmls/documento.pdf; (índices separados ver Tabla 32)

C.5 Educación

El grado de instrucción de la población se concentra en el nivel inicial y primario, llegando al 50% del total de la población 6+ en el año 2001, de los cuales la mayoría no completó este nivel de instrucción.

En el CNPV 2001 se registró que entre los habitantes de Colcapirhua existían 1.309 profesionales a nivel licenciatura cuya mayoría está asentada en el Distrito B. Había 498 técnicos y 421 maestros (porcentajes femeninos ver arriba cap. C.3.1).

77 De aquí en adelante utilizaremos expresiones abreviadas para señalar el límite inferior o superior de una franja etárea. Así p.ej. la expresión “mayor de/a 65 años” queda simplificada a “>65” ó “66+”; o “menores de 5 años” a “-5“.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 58 de 130

Page 59: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Este grado de instrucción, los habitantes lo adquirieron en los establecimientos educativos ubicados en la propia Colcapirhua así como fuera del territorio municipal. En Colcapirhua se ofrece servicios no solamente de educación escolar, sino también múltiples oportunidades de formación profesional, a ciudadanos propios y extraños.

Las cantidades de población estudiantil en Colcapirhua se ven así:

Tabla 16: Población estudiantil, Colcapirhua 2004/06

Nivel de educación GradosEstudiantes inscritos

AñoNúmero aprox.

%Varones Mujeres Total

GRAN TOTAL MUNICIPIO --- 2004/06 s/d s/d 11.180 100%Formal --- 2004/06 s/d s/d 10.058 90%

Escolar *a) -3º a 12º 2004 4.140 4.327 8.467 76%Inicial -3º a -1º 2004 370 395 765 7%Primario (Básico + Intermedio) 1º a 8º 2004 2.932 2.949 5.881 53%Secundario (Medio) 9º a 12º 2004 838 983 1.821 16%

Universitaria *) *b) 1º a 5º 2004/06 s/d s/d 1.591 14%UPB 1º a 5º 2004 s/d s/d 940 8%UNITEPC 1º a 5º 2006 s/d s/d 450 4%USB 1º a 5º 2006 s/d s/d 201 2%

Alternativa *a) --- 2004 s/d s/d 1.122 10%EPA --- 2004 s/d s/d 179 2%ESA --- 2004 s/d s/d 599 5%ETA --- 2004 s/d s/d 344 3%

Nota: *) Estas cifras se refieren exclusivamente a las sedes universitarias ubicadas en Colcapirhua.Fuentes: *a) Elaboración propia en base estadística del SEDUCA *b) páginas web e información telefónica de las

universidades

La población estudiantil de Colcapirhua se ve fuertemente incrementada por los universitarios, aprendices y alfabetizandos que hacen a casi una cuarta parte del total. La población estudiantil (entre residentes y no residentes) se remonta a un impresionante 20% de la población total residente78; Colcapirhua es definitivamente un municipio donde se estudia.

Este buen nivel de cobertura de la educación en Colcapirhua es corroborado por el componente “Educación“del Índice municipal de desarrollo de la infancia, niñez y adolescencia (IDINA) de UNICEF / UDAPE, el cual se encuentra en la categoría “medio alto” (ver Tabla 15).

A continuación se explica aspectos cuantitativos y cualitativos de la educación “formal” (escolar y universitaria) y “alternativa” (técnica y otra) ofrecida en el municipio.

C.5.1 Educación escolar

C.5.1.1 Estructura institucional

La estructura institucional de la educación escolar en Colcapirhua consiste en una Dirección Distrital dependiente del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA) y dos Núcleos educativos los cuales son: “Daniel Salamanca” que cuenta con 8 unidades educativas, y el Núcleo “Jesús Lara” que cuenta con 5. Los dos núcleos están divididos por la Av. Blanco Galindo.

Para aglutinar a los diversos actores del sector educación, se tiene un Comité Municipal de Educación con la siguiente composición orgánica:

78 Estimación; cálculo: 11.180 estudiantes / 54.963 habitantes según proyección INE para 2005 = 20,3%.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 59 de 130

Page 60: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Ilustración 3: Integrantes del Comité Municipal de Educación (CME)

Representante de la

Comisión deEducación del

Concejo Municipal

Representante de los Directores de

Unidad Educativa del Distrito Educativo

Director Distrital de Educación.

Representante de los Maestros de Educación Formal y

Alternativa

Representante de las Organizaciones

Territoriales

COMITÉMUNICIPAL DE

EDUCACIÓN(CMEs)

Presidente de la J unta Distrital de

Educación

Representante de las

Organizaciones Económicas

HONORABLE ALCALDE

(Oficial Mayor de Desarrollo Humano)

Representante de la

Comisión deEducación del

Concejo Municipal

Representante de los Directores de

Unidad Educativa del Distrito Educativo

Director Distrital de Educación.

Representante de los Maestros de Educación Formal y

Alternativa

Representante de las Organizaciones

Territoriales

COMITÉMUNICIPAL DE

EDUCACIÓN(CMEs)

Presidente de la J unta Distrital de

Educación

Representante de las

Organizaciones Económicas

HONORABLE ALCALDE

(Oficial Mayor de Desarrollo Humano)

Fuente: Presentación del Minº de Educación, PROME

El CME es de reciente creación en el municipio, sus actuales miembros son:

Sr. Simón Lazarte en representación del GMC

Prof. Santiago Espinoza por el ComVig

Sra. Zeneida Rojas por la Junta de Padres de familia del Distrito

Prof. Edgar Pinto Gallo como Director Distrital de Educación.

Una de las primeras tareas del CME de Colcapirhua es - aún en proceso de elaboración - el Programa Municipal de Educación (PROME) que se constituirá en la base de planificación y la inversión pública en el área de educación. De acuerdo a sus lineamientos de creación, el PROME debe ser incorporado como parte del PDM para orientar todas las estrategias de desarrollo en el área de educación.

C.5.1.2 Establecimientos educativos en Colcapirhua

En el municipio de Colcapirhua no existen unidades educativas privadas. Toda la educación escolarizada es pública o de convenio, a excepción de un colegio particular evangélico que inició sus actividades a comienzos del 2006. Todos y cada uno de los Distritos municipales cuentan con unidades educativas de educación formal.

En el municipio existen 15 unidades educativas de las cuales 13 son antiguas y 2 de reciente creación:

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 60 de 130

Page 61: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 17: Centros de educación pública, 2004

Nº corr

Nombre de launidad educativa

Tur-no*)

Dirección

De-pen-den-cia

Avance de la transforma-

ción curricular de la Reforma

Educativa (grado)

Tipo

Tie-ne Di-rec-tor

1 Rafael Arnaiz TPlaza 15 de Abril Fis-

cal / con-ve-nio

8vo

Sec-cional

2 San Lorenzo M s/d

3 Sagrada Familia Mkm 7 Av. Blanco Galindo

8vo4 Andrés Cuschieri **) T

5 Nuestra Señora de La Paz M3,5 km al norte del km 9 Av. Blanco Galindo

6 27 de Mayo TIngavi esq. 6 de Agosto

Fis-cal

8vo

Secc.Sí

7 Daniel Salamanca MCen-tral

8 San José Kami M-T Av. La Paz, Kollpapampa posta sanitaria

Sec-cional

No9 Benedicto Durán Ortiz *** M Florida Norte, km 7 1/2 Av. Blanco Galindo

10 Jesús Lara Tkm 7 1/2 Av. Blanco Galindo

Sí11 Pablo Cano Galvarro M

12 Ferroviaria Mdetrás del Hospital Psiquiátrico, km 8 Av. Blanco Galindo

6to

13Ferroviaria Max Fernández Rojas

T8vo No

14 Simón Bolívar MAv. Libertador Simón Bolívar, km. 8,5 Av. Blanco Galindo

Notas:*) M = mañana. T = tarde**) de reciente creación, sobre la base del Colegio Sagrada Familia, para el turno tarde***) recién construido, se están solicitando ítems para que funcione el 2006

Fuente: Elaboración propia sobre estadística de SEDUCA, estado al 2004

La distancia entre una y otra unidad educativa en general es < 3 km en línea recta, y en algunos casos están a escasas dos cuadras de distancia. De manera que en el aspecto espacial, tenemos una densidad escolar relativamente alta.

C.5.1.3 Establecimientos educativos fuera de Colcapirhua

En tendencia, las OTBs han señalado que la calidad de la educación es buena; el 64% opina así sobre los establecimientos dentro, y el 58% sobre los establecimientos fuera de su territorio vecinal (ver Anexos 4.3.3.e, col. 13 y 4.3.3.f, col. 15). Tenemos entonces una apreciación mayormente positiva de la calidad de la educación dentro y fuera del municipio.

Buena parte de los colcapirhueños mandan a sus hijos a estudiar a establecimientos fuera de su propia OTB. Entre los motivos que las OTBs señalaron, encontramos que el 58% de las menciones de motivos tiene que ver con el acceso (plazas disponibles etc.), en segundo lugar con un 39% los motivos de conveniencia (cercanía etc.), seguidos por motivos de calidad (15%), y finalmente están la economicidad y seguridad con un 5% (ver Anexo 4.3.3.f, cols. 16 a 30).

Los establecimientos a los que se acude fuera de la OTB son aprox. 21 ubicados en 6 lugares fuera del municipio de Colcapirhua (ciudad de Cochabamba, Quillacollo, Pandoja, Piñami, Coña Coña y Pampa Grande) (ver Anexo 4.3.3.f, col. 5).

C.5.1.4 La población escolar

El mencionado grado de dotación de establecimientos no correlaciona con el grado de asistencia escolar el cual es indistintamente alto en todos los Distritos: más del 99%.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 61 de 130

Page 62: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Ilustración 4: Asistencia escolar, 2001

Fuente: Elaboración propia sobre datos del CNPV 2001 del INE

Según la Tabla siguiente, el año 2004 se matricularon 8.467 niños y jóvenes en edad escolar, de los cuales el 70% se matricularon en el nivel primario, el 22% en el nivel secundario y solo el 8% en el nivel inicial. Sin embargo solo el 85% del total de inscritos = 8.219 figuran como efectivamente asistentes, por varios motivos.

Tabla 18: Matrícula estudiantil, por grado y sexo, fines del 2004

Niv

el d

e e

du

caci

ón

(g

rad

o)

de

curs

os

Nº de estudiantesinscritos (matriculados) retirados a fin de año

Tot

al

repi

ten

tes

no

inco

rpo

rado

s

exte

mpo

ráne

amen

te

exte

mpo

r. -

re

pite

nte

s

por

tras

lado

por

aban

dono

(d

eser

ció

n)

efec

tivos

repr

obad

os

prom

ovid

os

tota

l efe

ctiv

o (V

+M

)

V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23=17+18

INICIAL 18 370 395 0 0 9 5 2 7 0 0 12 8 26 25 325 364 0 0 0 0 689Estimul.

temprana 0

1º 1 18 13 6 3 12 10 222º 17 352 382 9 5 2 7 12 8 20 22 313 354 667

PRIMA-RIO 167 2.932 2.949 45 28 12 9 18 36 0 0 37 45 122 93 2.843 2.875 62 55 2.781 2.820 5.718

1º 22 397 380 2 2 4 2 6 9 11 16 382 355 382 355 7372º 23 398 400 1 7 8 11 18 13 373 383 373 383 7563º 20 360 355 1 4 7 3 7 8 5 352 350 352 350 7024º 20 353 343 1 1 1 3 5 3 10 5 338 337 338 337 6755 21 387 363 2 3 2 5 1 4 14 14 372 347 372 347 7196 22 350 420 1 2 1 4 5 4 26 17 338 410 18 22 320 388 7487 20 366 372 31 17 4 1 1 5 4 2 23 14 367 377 9 3 358 374 7448 19 321 316 14 11 1 4 3 5 5 12 9 321 316 35 30 286 286 637

SECUN-DARIO 47 838 983 58 52 3 1 10 14 1 0 7 11 70 52 827 985 118 115 709 870 1.812

1º 14 258 308 32 31 4 1 2 7 29 25 263 308 59 51 204 257 5712º 12 243 254 10 15 3 2 6 2 3 16 8 234 264 25 30 209 234 4983º 12 190 236 15 5 3 6 2 19 14 187 233 25 27 162 206 4204º 9 147 185 1 1 1 1 1 1 1 1 6 5 143 180 9 7 134 173 323

TOTAL 232 4.140 4.327 103 80 24 15 30 57 1 0 56 64 218 170 3.995 4.224 180 170 3.490 3.690 8.219

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas 2003-2004 del SEDUCA

La deserción escolar en 2004 (ver cols. 15 y 16) ha sido de 4,6% del número de inscritos (cols. 3 y 4), donde el abandono se da más a nivel inicial y secundario (6,7%) que a nivel primario (3,6%). Esta tendencia de que las cosas están mejor en el nivel primario que en los otros dos niveles escolares, es corroborado por el componente “Educación “ del IDINA, el cual se encuentra en la

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 62 de 130

ASISTENCIA DE EDUCACIÓN

0,7% 0,6% 0,5% 0,6% 0,4%

99,3% 99,4% 99,5% 99,4% 99,6%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

A B C D E

NO ASISTE SI ASISTE

Page 63: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

categoría “medio alto” para la infancia, “alto” para la niñez y ”medio alto” para la adolescencia (ver Tabla 32).

Mirando el total de 388 desertores en todos los niveles, es mayor el abandono entre los varones (5,3% de los inscritos) que entre las mujeres (3,9%). Según el PROME, las causas del abandono escolar son principalmente la pobreza y el abandono familiar.

En el año 2004 el porcentaje de estudiantes que perdieron el año, con respecto al número total de efectivos, ha sido de 4% a nivel general, variando entre un 2% en primaria y un 13% en secundaria. El número y proporción de varones reprobados es insignificantemente mayor que el de mujeres.

La siguiente Tabla permite ver las tendencias interanuales:

Tabla 19: Estadística estudiantil, por nivel y sexo, variaciones 2003-2004

Niv

el d

e e

du

caci

ón

(a

ño

, var

iaci

ón

)

de

curs

os

Nº de estudiantesinscritos (matriculados) retirados a fin de año

Tot

al

repi

ten

tes

no

inco

rpo

rado

s

exte

mpo

ráne

amen

te

exte

mpo

r. –

re

pite

nte

s

por

tras

lado

por

aban

dono

(d

eser

ció

n)

efec

tivos

repr

obad

os

prom

ovid

os

tota

l efe

ctiv

o (V

+M

)

V M V M V M V M V M V M V M V M V M V M

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23=17+18

INICIAL

+/— 1 21 35 0 0 5 0 2 7 0 0 8 7 7 2 4 51 0 0 0 0 55

2004 18 370 395 0 0 9 5 2 7 0 0 12 8 26 25 326 382 0 0 0 0 708

2003 17 349 360 0 0 4 5 0 0 0 0 4 1 19 23 322 331 0 0 0 0 653

PRIMARIO

+/— 4 (-22) (-100) (-48) (-20) (-19) (-33) (-6) 17 0 (-1) 4 12 42 1 (-84) (-75) (-59) (-18) (-25) (-57) (-159)

2004 167 2.932 2.949 45 28 12 9 18 36 0 0 37 45 122 93 2.843 2.875 62 55 2.781 2.820 5.718

2003 163 2.954 3.049 93 48 31 42 24 19 0 1 33 33 80 92 2.927 2.950 121 73 2.806 2.877 5.877

SECUNDARIO

+/— 6 54 55 58 52 (-23) (-21) 8 11 1 0 (-9) (-1) 39 28 55 82 2 16 53 66 137

2004 47 838 983 58 52 3 1 10 14 1 0 7 11 70 52 827 985 118 115 709 870 1.812

2003 41 784 928 0 0 26 22 2 3 0 0 16 12 31 24 772 903 116 99 656 804 1.675

TOTAL

+/— 11 53 (-10) 10 32 (-37) (-54) 4 35 1 (-1) 3 18 88 31 (-25) 58 (-57) (-2) 28 9 33

2004 232 4.140 4.327 103 80 24 15 30 57 1 0 56 64 218 170 3.996 4.242 180 170 3.490 3.690 8.238

2003 221 4.087 4.337 93 48 61 69 26 22 0 1 53 46 130 139 4.021 4.184 237 172 3.462 3.681 8.205

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas 2003-2004 del SEDUCA

Entre el 2003 y el 2004, el gran total efectivo de alumnos se mantuvo estable (leve crecimiento del 0,4%). Este hallazgo es sorprendente si se considera que la población colcapirhueña sigue creciendo a ritmo acelerado. En secundaria ha crecido la cobertura de educación con respecto al 2003; sus cursos se han incrementado en 6 y existen 109 matriculados incrementales. Por contrario, en primaria hubo menos 122 alumnos - destacando una disminución más fuerte entre las mujeres - pero se ha aumentado 4 nuevos cursos. A nivel inicial se ha incrementado en 56 los nuevos inscritos y solo hubo un nuevo curso.

Los casos de deserción escolar subieron bastante más entre los varones que entre las mujeres, mientras que el porcentaje de reprobaciones varoniles bajó para asemejarse al de las mujeres.

C.5.1.5 El profesorado

De acuerdo a lo que señala la estadística proporcionada por el SEDUCA, actualmente existen 371 docentes. El desglose por establecimiento y niveles iniciales, primarios y secundarios en el año 2004, se puede ver en la siguiente Tabla:

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 63 de 130

Page 64: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 20: Docentes por establecimiento educativo, 2004

UNIDAD EDUCATIVA TURNONÚMERO DE DOCENTES

Inicial Primario Secundario Total

Rafael Arnaiz T 0 23 0 23Nuestra Señora de La Paz M 1 15 12 2827 de Mayo T 3 30 0 33Daniel Salamanca M 1 32 0 33Benedicto Durán Ortiz M 1 13 0 14San Lorenzo M 0 0 28 28San José Kami M-T 2 23 5 30Sagrada Familia M-T 3 30 16 49Ferroviaria M 2 16 0 18Simón Bolívar M 1 12 0 13Jesús Lara T 3 28 0 31Pablo Cano Galvarro M 0 17 26 43Ferroviaria Max Fernández Rojas T 0 13 15 28

TOTAL 6 T, 9 M 17 252 102 371Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas 2004 del SEDUCA

Esos docentes tenían el siguiente nivel de instrucción:

Tabla 21: Docentes por grado de formación y establecimiento, 2004

UNIDAD EDUCATIVA

NÚMERO DE DOCENTESNormalistas

Titulados por anti-güedad

Inte-rinos

Licen-ciados

OtrosTotal

docen-tes

titu-lados

egre-sados

Rafael Arnaiz 19 1 2 1 -- -- 23Nuestra Señora de La Paz 23 -- -- 4 1 -- 2827 de Mayo 29 3 -- 1 -- -- 33Daniel Salamanca 27 3 -- 3 -- -- 33Benedicto Durán Ortiz 11 1 -- 2 -- -- 14San Lorenzo 19 3 2 4 -- -- 28San José Kami 23 5 -- 2 -- -- 30Sagrada Familia 38 2 4 5 -- -- 49Ferroviaria 13 2 2 1 -- -- 18Simón Bolívar 11 2 -- 0 -- -- 13Jesús Lara 27 4 -- 0 -- -- 31Pablo Cano Galvarro 31 7 -- 5 -- -- 43Ferroviaria Max Fernández Rojas 18 6 -- 3 -- 1 28

TOTAL 289 39 10 31 1 1 371Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas 2004 del SEDUCA

La distribución en porcentajes es como sigue:

Ilustración 5: Docentes por grado de formación, total municipio, 2004

77,90%

10,51%

2,70%

8,36%

0,27%

0,27%

Normalistastitulados

Normalistasegresados

Titulados porantigüedad

Interinos

Licenciados

OTRO

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas 2004 del SEDUCA

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 64 de 130

Page 65: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

En el Distrito escolar de Colcapirhua, el 88% de los maestros son de formación normalista. El 22% del total no dispone de título adquirido en examinaciones regulares. Preocupa la muy escasa presencia de Licenciados en pedagogía. Con estos datos, el nivel de formación de los maestros puede ser considerado deficiente si se piensa en los requerimientos pedagógicos de una buena educación escolar, y aceptable si se compara con otras ciudades intermedias del país.

Recién confrontando los datos de alumnos y de docentes logramos obtener una imagen clara de la realidad escolar en Colcapirhua:

Tabla 22: Condiciones de la educación, por nivel y centros educativos, 2003/04

NIVEL Unidad EducativaTotal

alumnosTotal

docentesAlumnos por curso

Alumnospor profesor

INIC

IAL

Total nivel 708 17 39 42Nuestra Señora de La Paz 44 1 44 4427 de Mayo 142 3 36 47Daniel Salamanca 62 1 31 62Benedicto Duran Ortiz 36 1 36 36San José Kami 67 2 34 34Sagrada Familia 104 3 52 35Ferroviaria 69 2 35 35Simón Bolívar 49 1 49 49Jesús Lara 135 3 45 45

PR

IMA

RIA

Total nivel 5.718 251 34 23Rafael Arnaiz 545 22 39 25Nuestra Señora de La Paz 388 15 49 2627 De Mayo 531 30 28 18Daniel Salamanca 655 32 30 20Benedicto Duran Ortiz 311 13 31 24San José Kami 722 23 33 31Sagrada Familia 748 30 53 25Ferroviaria 352 16 29 22Simón Bolívar 261 12 26 22Jesús Lara 813 28 35 29Pablo Cano Galbarro 250 17 31 15Ferroviaria Max Fernandez 142 13 28 11

SE

CU

ND

AR

IA

Total Nivel 1.812 102 39 18Nuestra Señora de La Paz 190 12 48 16San Lorenzo 544 28 36 19San José Kami 105 5 35 21Sagrada Familia 267 16 67 17Pablo Cano Galbarro 448 26 34 17Ferroviaria Max Fernandez 258 15 32 17

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas 2003-2004 del SEDUCA

En el municipio, el promedio de alumnos por curso es de 39 en el ciclo inicial y en secundaria, en primaria es mejor: 34. Destacan las notables diferencias de las frecuencias entre centros educativos: el caso de Nuestra Señora de La Paz donde la relación de alumnos por curso está sobre los 40 alumnos en los tres niveles, y Sagrada Familia sobre los 50 en inicial y primaria y por sobre 60 en secundaria. En el extremo positivo de la escala, encontramos en el nivel inicial a la unidad educativa “Daniel Salamanca” con 31, en nivel primario a “Simón Bolívar” con 26 y en el nivel secundario a “Ferroviaria Max Fernández” con 32 alumnos por curso.

Cabe tener en cuenta que cualquier frecuencia encima de 30 no es aceptable desde un punto de vista de excelencia pedagógica, aparte del mero hacinamiento físico de alumnos. Por tanto se observa la urgente necesidad de incrementar nuevos cursos en prácticamente todas las unidades educativas. En este sentido el Distrito Educativo está dando un paso hacia delante, requiriendo para el próximo año 2006 alrededor de 19 ítems adicionales con una carga horaria de 80 hs., haciendo un total de 5.612 horas.79

C.5.1.6 Aplicación de la reforma educativa

Actualmente de los 14 establecimientos educativos que existen en el municipio, 12 se encuentran en pleno proceso de implementación de la Reforma Educativa. La transformación curricular se

79 Fuente: entrevista con el Prof. Alejandro Manzano, Técnico del Distrito de Educación Colcapirhua

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 65 de 130

Page 66: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

encuentra avanzada hasta 8º grado, excepción hecha de uno que la tiene avanzada hasta 6º grado. De los otros dos establecimientos uno no tiene datos y uno es de nueva creación. (Ver detalles en la Tabla 16.)

Según opiniones de profesionales del ramo que se han podido recabar casualmente, la implementación real de la reforma no es tan avanzada como lo insinúan los datos oficiales.

C.5.1.7 Infraestructura y equipamiento

Según el diagnóstico del PROME, la mayoría de los establecimientos educativos cuenta con infraestructura en regular estado. No existe un plan de mantenimiento de la infraestructura escolar y el mobiliario. Existen marcadas demandas de nuevos pupitres.

De acuerdo al PROME, el 100% de los servicios de educación públicos y de convenio cuentan con los servicios básicos, registrándose tan solo problemas de infraestructura sanitaria en cuanto a la reposición y mantenimiento de baterías de baño. En las unidades que prestan servicios de educación inicial, el autodiagnóstico del PROME ha señalado que es necesario contar con baterías de baño de dimensiones reducidas, aptas para el uso de los niños 7-.

En el marco de sus competencias, el GMC ha estado proveyendo regularmente material de escritorio y limpieza a todas las unidades escolares. Recién en el año 2005 se ha implementado por primera vez la dotación del desayuno escolar.

C.5.2 Educación superiorEn el territorio del municipio existen 3 universidades privadas que se presentan a continuación, por orden de antigüedad.

La Universidad Privada de Bolivia (UPB) está en funcionamiento desde el año 1993 (inicio de clases). Actualmente ofrece 18 carreras académicas en su sede en Colcapirhua:80

Tabla 23: Carreras en la UPB, sede Colcapirhua, 2005

FACULTAD INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y DERECHO

1. Ing. Civil2. Ing. Petróleo y Gas Natural3. Ing. Producción4. Ing. Sistemas5. Ing. Electromecánica6. Ing. Electrónica y Telecomunicaciones7. Ing. Industrial y de Sistemas8. Ing. Comercial9. Ing. Financiera10. Arquitectura

1. Administración de Empresas2. Administración de Tecnología Informática3. Ciencias de la Comunicación4. Derecho5. Diseño Gráfico6. Economía7. Mercadotecnia8. Marketing y Logística

Fuente: Lic. Pablo Zegarra coordinador UPB. -Municipio

Según su estadística, en 2004 la UPB ha tenido 940 alumnos en Colcapirhua81; el promedio por carrera era de 59 alumnos. Trabajaron aprox. 92 docentes en la facultad de Ciencias Empresariales y unos 102 en la facultad de Ingenierías; el personal administrativo incluye a 52 personas.

La UPB está ubicada en el barrio Santa Rosa Central, Distrito B, en un campus bastante extenso de varias hectáreas. Está catalogada como una buena universidad en el Auto-diagnóstico comunitario. La UPB misma define su relacionamiento con el municipio como bueno. Sus programas y proyectos de extensión universitaria son: el Proyecto “Construyendo puentes", el "Programa emprendedor", la "Capacitación continua - Extensión Universitaria" y otras actividades de consultoría, asesoramiento y capacitación empresarial que ejecuta su Unidad de Consultoría.

La Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC) se encuentra ubicada en el km 7½ de la Av. Blanco Galindo, a dos cuadras al norte en el Barrio Florida Norte. En Jun-2002 se inauguró allí su edificio de cinco plantas para su Facultad de Ciencias de la Salud donde funcionan la Clínica

80 En total son 17 carreras: 16 en Cochabamba y 9 en La Paz. En 2005 se abrieron 8 carreras de la facultad de ingeniería en La Paz.81 más 281 en La Paz, totalizando 1.221 alumnos

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 66 de 130

Page 67: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Universitaria, Odontológica y la administración central universitaria, última que incluye las Direcciones Universitarias de: Investigación Científica, Bienestar Estudiantil e Institucional, Interacción Social y Extensión Universitaria. De las 13 carreras que ofrece esta casa de estudios, 3 se desarrollan total y 2 parcialmente en Colcapirhua, donde hay entre 400 y 500 alumnos inscritos en el año 2006:

Tabla 24: Carreras en la UNITEPC, 2005

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad deCiencias Sociales-

Jurídicas-Administrativas

Facultad deCiencias y Tecnología

Sede Colcapirhua Sedes en la ciudad de Cochabamba1. Medicina2. Odontología (30% de los

alumnos, semestres 1 a 4)3. Fisioterapia4. Enfermería (25% de los

alumnos, semestres 1 a 2)5. Veterinaria y Zootecni a

1.Prótesis Dental 2.Odontología (70% de

los alumnos, semestres 5 en adelante)

3.Enfermería (75% de los alumnos, semestres 3 en adelante)

1. Derecho 2. Administración de

Empresas3. Ingeniería Comercial4. Contaduría Pública5. Comunicación Social

1.Ingeniería de Sis- temas e Informática

2.Ingeniería Electrónica 3.Ingeniería de Sonido

Fuente: página web http://www.unitepc.edu.bo/universidad.asp e información telefónica

La UNITEPC ofrece el siguiente equipamiento: clínicas médicas y odontológicas, laboratorios, anfiteatro, salón auditorio, sala multimedia, internet, biblioteca virtual, red de teledifusoras y radioemisoras en todo el país, así como los siguientes servicios: red de Ayuda Estudiantil, seguro médico, apoyo psicológico. La UNITEPC define su educación como “democrática, participativa y popular”.82

La Universidad Salesiana de Bolivia (USB) fue fundada en 1998 en La Paz. Es universidad plena desde el 2005. En Feb-2006 comenzó a funcionar una sucursal en Colcapirhua, en la Ciudadela Universitaria Don Bosco a la altura del km 9 ½.

Tabla 25: Carreras en la USB, sede Colcapirhua, 2006

1. Ciencias de la Educación 1. Auditoria2. Derecho

1. Ingeniería de Sistemas

Fuente: información telefónica

Además ofrece licenciaturas para maestros así como unos pocos post-grados y diplomados. En total tiene 201 estudiantes inscritos en Colcapirhua (año 2006). La USB se define a si misma como “de inspiración cristiana con carácter e índole salesiana”.83

Esta presencia de 3 universidades es de lo más importante para un municipio como Colcapirhua. Su asentamiento no es producto de una sistemática política municipal de promoción o atracción de casas superiores de estudio, sino que se debe a los precios relativamente bajos del suelo, a comparación del Cercado. El actual Alcalde tiene entre sus visiones para con el municipio una donde Colcapirhua es conocida como cuna de profesionales, como concentración de oportunidades de estudios superiores.84

C.5.3 Educación alternativa

C.5.3.1 Centros y programas de formación y capacitación

En el municipio existe un centro de educación alternativa denominado Centro Integrado de Educación Alternativa “La Florida”, en la zona de La Florida, con 2 sub-centros que dependen del mismo: “San José Kami” el cual ya tiene cierta antigüedad, y el segundo “Nuestra Señora de La Paz” que se encuentra en trámite de creación.

82 Fuente: su página web: http://www.unitepc.edu.bo/universidad.asp83 Fuente: información telefónica84 El Alcalde dijo que “el municipio no debe orientarse solamente a producir bachilleres sino también profesionales.”, y habló de la idea de implementar un “Politécnico de Educación Superior del Valle Bajo”, similar al del Valle Alto, así como de atraer parte de la Facultad de Agronomía de la UMSS. - Fuente: Voces Municipales. Boletín mensual para los actores del municipalismo cochabambino, No. 1, Junio 2005, pág. 12

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 67 de 130

Page 68: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

El Centro y su dependencia en San José de Kami atendían en 2004 los programas EPA, ESA, ETA y CEMA para un total de 1.122 participantes residentes en el municipio de Colcapirhua85, con el siguiente detalle:

Tabla 26: Programas y alumnos del Centro Integrado de Educación Alternativa “La Florida”, 2004

Pro-grama

Detalle Do

cen

tes Alumnos residentes en Colcapirhua

To

tal i

nsc

rito

s

Inco

rpo

rad

os

Re

tira

do

s

Efe

ctiv

os

Po

ste

rga

do

s

Pro

mo

vid

os

EPAAprendizajes básicos y/o alfabetización 0 38 0 1 37 3 34

Aprendizajes avanzados 2 45 0 2 43 6 37Aprendizajes aplicados 1 96 0 9 87 4 83

ESA Aprendizajes comunes 3 310 0 41 269 47 222Aprendizajes especializados 4 289 0 33 256 30 226

ETAOperario calificado 0 344 2 32 310 24 286Auxiliar técnico 6 0 0 0 0 0 0Técnico medio 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 16 1.122 2 118 1.002 114 888PORCENTAJE 100% 100% 0,2% 10,5% 89,3% 11,4% 88,6%

Fuente: Elaboración propia en base estadística del SEDUCA

El porcentaje de abandono en los programas de educación alternativa ejecutados por “La Florida” es muy bajo, lo que habla muy bien de la calidad de esos servicios. Asimismo destaca el alto número de alumnos promovidos: cercano al 90% de los capacitandos que asistieron efectivamente a su capacitación en el año 2004.

En el referido Centro se puede cursar las siguientes capacitaciones técnicas:

Tabla 27: Capacitaciones técnicas que ofrece el Centro Integrado de Educación Alternativa “La Florida”, 2005

Curso CentroLa Florida

Sub-centroSan José

Kami

Sub-centroNtra. Sra.de La Paz

Electricidad X X s/dCorte X s/dPeinados X X s/dPrótesis dental X s/dRepostería X s/dPintura X s/dArtesanía X s/d

Fuente: Entrevista con la Prof. Margarita Vargas, Directora del Centro Integrado de Educación Alternativa “La Florida”

Asimismo existe un Instituto Técnico “María Cristina” donde se imparte enseñanza en ramas como corte y confección, repostería etc. Egresan como técnicos medios y superiores. El Instituto tiene resolución administrativa de funcionamiento. Está ubicado en la zona de Santa Rosa, un tanto alejado de la zona central de Colcapirhua lo que dificulta una mayor afluencia de estudiantes. No se tiene datos de la cantidad de alumnos en este centro.

Según las estadísticas proporcionadas por el SEDUCA, en educación alternativa se tienen un total de 16 maestros con ítem; El SEDUCA no detalló su nivel de formación.

C.5.3.2 Infraestructura y equipamiento

Según la Directora del Centro Integrado de Educación Alternativa “La Florida”, Prof. Margarita Vargas, actualmente funcionan en un establecimiento prestado. La visita de campo realizada por el

85 Cabe aclarar que hasta el año 2004, el Centro “La Florida” tenía 3 sub-centros más: en las cárceles del Abra y de San Sebastián así como uno denominado “San Pedro de Sacaca” en el Departamento de Potosí, con un total de 375 alumnos. Desde el 2005, estos 3 sub-centros ya no forman parte del Centro “La Florida”.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 68 de 130

Page 69: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Consultor evidenció que la infraestructura está en mal estado, que no cuentan con espacio físico para sus almacenes, teniendo que improvisar un callejón para que cumpla esa función, y en cuanto al equipamiento se hace necesaria una renovación urgente del mobiliario y mejorar los equipos de los talleres de corte y confección, peluquería, prótesis dental y electricidad.

C.6 Deporte

Colcapirhua es un municipio con mucha actividad deportiva.

C.6.1 Campos deportivosEn los últimos años, especialmente con recursos de la Participación Popular, el GM hizo una gran inversión en la construcción de campos deportivos. Se cuenta con la impresionante cantidad de por lo menos 63 campos deportivos86, a razón de más de 2 campos por km2.

Tabla 28: Campos deportivos de uso público, 2005

Distrito Instalaciones deportivas para comparación:públicas privadas total Distribu-

ción de la población

, 2001

Super-ficie (km2)

No. camposPoli-

funcional

Cancha de fútbol

Bal-nea-rio

Cancha de raquet

/ mil hab., 2001

/ km2

1 3 4 2 5 6=2..5 7 8 9 10 11

A 4 3 1 0 8 13% 29% 10,31 0,7 0,8B 17 5 3 2 27 43% 39% 4,52 1,6 6,0C 8 4 0 4 16 25% 16% 2,85 2,4 5,6D 6 2 1 0 9 14% 12% 3,17 1,8 2,8E 0 3 0 0 3 5% 4% 11,20 1,8 0,3

Total 35 17 5 6 63 100% 100% 32,05 1,5 2,0Fuente: Elaboración propia en base a los Mapas Parlantes / Auto-diagnóstico de OTBs 2005, al CNPV 2001 y al PLANUR

El mayor número (27) y la mayor densidad de instalaciones en el espacio (6 / km2) se encuentra en el Distrito B: ¡en 4, 52 km² se aglutinan 17 canchas polifuncionales, 5 de fútbol, 2 de raquet y 3 balnearios! Sin embargo, si consideramos el criterio población, la densidad de campos deportivos corresponde nada más ni nada menos que a la media municipal, al igual que en los Distritos D y E. La mejor dotación por habitante la tiene el Distrito C, y la peor el A.

Entre las referidas instalaciones destaca el complejo deportivo denominado “Samancha Urabi”, ubicado en la OTB Colcapirhua Sud (Distrito D), que cuenta con una cancha de fútbol de césped reglamentaria, una pista de atletismo y una cancha poli-funcional para la práctica de básquetbol, voleibol y fútbol de salón.

C.6.2 OrganizaciónEl GM Colcapirhua cuenta con una Escuela Municipal de Deportes con sede en el mencionado complejo “Samancha Urabi”, donde se practican varias disciplinas deportivas entre las que más destacan el karate, el fútbol de salón, fútbol, levantamiento de pesas, lucha libre y también el ajedrez.

Tabla 29: Calendario de actividades deportivas, Colcapirhua

Fecha Actividad Lugar Participantes

Enero o Febrero Campeonato en la categoría “Senior”Complejo deportivo "Samancha Urabi"

30 equipos

14 de Abril "Maratón estudiantil" Plaza 15 de AbrilUnidades educativas públicas y de convenio

86 sin contar varias instalaciones que son de acceso restringido, como p.ej. la cancha de tenis en el Distrito C, la cancha de fútbol del Hospital Psiquiátrico “San Juan de Dios”, otra en los predios de Toyosa S.A., las instalaciones deportivas de las 3 universidades - todas ellas privadas - o aquellas de las unidades educativas, más que nada de las de convenio

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 69 de 130

Page 70: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Junio Campeonato en la categoría “Libre”Complejo deportivo "Samancha Urabi"

45 equipos

Fuente: Elaboración propia en base a MALDONADO, Roxana: Memoria de eventos cívicos y religiosos de Colcapirhua

Asimismo existe la Escuela de Fútbol Colcapirhua. Son motivo de pasiones y orgullo local la Liga de Fútbol Colcapirhua, la Liga de Fútbol Infanto-juvenil, la Liga de Fútbol Moyapampa y varios clubes a nivel barrios y organizaciones juveniles.

A nivel de organización de eventos deportivos, es poca la capacidad de coordinación entre las organizaciones comunitarias y las organizaciones funcionales relacionadas al deporte.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 70 de 130

Page 71: Diagnóstico - Vol. I

PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

D ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

En el anterior capítulo C se ha hablado de las particularidades y del “sabor” de vida en Colcapirhua, mirando varias características de sus pobladores y de su interacción social, ante el trasfondo de su educación y del bagaje histórico y cultural. En el capítulo D que comienza aquí, presentamos los datos demográficos, para luego analizar el estado de satisfacción de las necesidades materiales básicas del ser humano: trabajo, salud, vivienda y servicios básicos.87 El ciclo del diagnóstico de las condiciones de vida concluirá con los aspectos relacionados al “municipio productivo”, en el cap. E.

D.1 Principales indicadores socio-económicos

Introducimos el cap. D con un vistazo comparativo a los principales indicadores que se suelen barajar para caracterizar la situación socio-económica de una comunidad.

Tabla 30: Indicadores socio-económicos de Colcapirhua en comparación con otros municipios, 2001 (1ª parte)

INDICADOR LUGAR

Descripción Unidad de medida Bolivia

Municipio

Cocha-bamba

Quilla-collo

Colca-pirhua

1. Población censada (CNPV 2001) habitantes 8.274.32 517.024 104206 41.980

2. Porcentaje de población rural (CNPV 2001) % de población total 37,58 0,1 24,83 0,8

3. Tasa anual de migración neta reciente migrantes por mil habitantes (saldo)

1,91 1,34 19,67 28,61

4. Esperanza de Vida al Nacer años 63,3 66,7 65,6 66,2

5. Índice de esperanza de vida factor adimensional 0,64 0,69 0,68 0,69

6. Índice de educación factor adimensional 0,75 0,87 0,80 0,74

7. Años promedio de escolaridad años 7,43 10,1 8,6 9,2

8. Tasa de matriculación neta combinada

(niveles inicial, primario y secundario)% 76 92 81 50

9. Tasa de Alfabetismo de adultos % de población 15+ 86,0 94,6 91,4 93,4

10. Consumo per cápita (PPA) $us./año 2.300 2.565 1.781 1.985

11. Índice del consumo (ajustado al PIB per cápita) factor adimensional 0,54 0,66 0,58 0,60

12. Desigualdad (Índice de Theil) factor adimensional 0,442 0,207 0,190 0,154

13. Pobreza por NBI % de población total 58,6 33,8 30,8 23,1

14. Valor del ÍDH (2001) factor adimensional 0,641 0,741 0,688 0,678

15. Valor del IDH (2001) con desigualdad factor adimensional 0,612 0,725 0,673 0,667Fuente: Elaboración propia e base a datos del PNUD, en http://www.pnud.bo

En 2001, la situación de pobreza en relación a las necesidades básicas insatisfechas fue la segunda mejor a nivel de los municipios de Bolivia. En cuanto al ranking municipal del Índice de Desarrollo Humano (IDH), el municipio se encontraba en el 16º lugar - después de las capitales de departamento Cochabamba (Cercado) y Santa Cruz de la Sierra. Comparando a nivel de la Provincia Quillacollo, Colcapirhua tenía mejor IDH que las secciones municipales Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe; solo fue superada por la ciudad intermedia de Quillacollo. Comparando a nivel nacional, Colcapirhua puede considerarse un privilegiado entre los pobres, ya que el país se encuentra con un IDH de 0,612 y una pobreza del 58,6% y Colcapirhua tiene tan solo un 23,1% de pobreza y un IDH de 0,667.

87 Por motivos de redacción, se ha optado por dejar el tema “educación” en el capítulo socio-cultural C; también se lo podría haber incorporado al cap. socio-económico D.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 71 de 130

Page 72: Diagnóstico - Vol. I

PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 31: Indicadores socio-económicos de Colcapirhua en comparación con otros municipios, 2001 (2ª parte)

INDICADOR MUNICIPIO

Descripción Unidad de medida

en el Departamento Cochabamba en el Dpto. Santa Cruz

en el Valle Centralen la Zona

AndinaCochabamba

Quilla-collo

Colca-pirhua

Tiqui-paya

ArqueSCZ de la Sierra

1. Porcentaje de población rural % de población total 0,1% 24,8% 0,8% 29,3% 100% 1,7%

2. Tasa anual de migración neta recientemigrantes por mil habitantes (saldo)

1,34 19,67 28,61 8,11 (-5,65) 11,59

3. Pobreza por NBI % de población total 33,8 30,8 23,1 41,2 99,2 19,1

4. Ranking municipal del NBIpuesto entre 314

municipios8 5 2 11 282 1

5. Clasificación con desigualdad 0 2 2 1 0 0

6. Valor del IDH (2001) con desigualdad factor adimensional 0,725 0,673 0,667 0,658 0,301 0,723

7. Ranking mpal. del IDH con desigualdadpuesto entre 314

municipios1 11 16 17 314 2

8. Diferencia entre Ranking del IDH y NBI número de puestos (-7) 6 14 6 32 1

Fuente: PNUD: Índice de Desarrollo Humano en los municipios de Bolivia, 2001

La situación específica de la juventud colcapirhueña según los indicadores construidos por UNICEF y UDAPE, está reflejada en el siguiente cuadro.

Tabla 32: Índices municipales separados de desarrollo de la infancia, niñez y adolescencia, Colcapirhua 2005

Índices y sus componentesIndicador Ranking

Valor Categoría nacional deptal.IDI (infancia, 0-4años) 0,618 Alto 27 7

Salud 0,508 Medio Alto 105 12

Educación 0,561 Medio Alto 151 24

Habitabilidad 0,571 Medio Alto 43 12

Capacidad Económica 0,830 Alto 2 2IDN (niñez, 5-10años) 0,622 Alto 33 9

Salud 0,478 Medio Alto 48 5

Educación 0,610 Alto 270 38

Habitabilidad 0,571 Medio Alto 43 12

Capacidad Económica 0,830 Alto 2 2IDA (adolescencia, 11- 16 años) 0,719 Alto 19 7

Salud 0,904 Alto 5 2

Educación 0,571 Medio Alto 166 16

Habitabilidad 0,571 Medio Alto 43 12

Capacidad Económica 0,830 Alto 2 2Fuente: UNICEF / UDAPE, en: http://www.udape.gov.bo/portalSIG/atlasUdape1234567/atlas06_2005/htmls/documento.pdf; (índice

compuesto ver Tabla 15)

De acuerdo a este cuadro, las 4 variables consideradas están en un nivel alto y medio alto, para cualquiera de los tres grupos de edad.

D.2 Demografía

D.2.1 Estructura poblacional

D.2.1.1 Habitantes a nivel municipal

Debido a sus características metodológicas, las fuentes más seguras para conocer la cantidad de habitantes de cualquier municipio del país, son los Censos Nacionales de Población y Vivienda (CNPV) realizadas cada tantos años por el INE. Además, después de un censo, el INE suele hacer proyecciones (bajo criterios que no son posibles de averiguar). En la Tabla siguiente se presenta las cifras de las últimas dos versiones del censo así como las proyecciones del INE para el 2005:

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 72 de 130

Page 73: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 33: Población de Colcapirhua, por edad y sexo, 1992, 2001

Franja etárea

(grupo de edad)

CNPV 1992 CNPV 2001Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. % No. % No. % No. %

0 – 4 1.565 14,5% 1.566 13,7% 3.131 14,1% 2.590 12,8% 2.504 11,5% 5.094 12,1%

5 – 9 1.488 13,8% 1.479 12,9% 2.967 13,4% 2.565 12,7% 2.514 11,6% 5.079 12,1%

10 – 14 1.422 13,2% 1.386 12,1% 2.808 12,6% 2.554 12,6% 2.625 12,1% 5.179 12,3%

15 – 19 1.151 10,7% 1.158 10,1% 2.309 10,4% 2.218 10,9% 2.345 10,8% 4.563 10,9%

20 – 24 941 8,7% 1.091 9,5% 2.032 9,1% 2.100 10,4% 2.226 10,3% 4.326 10,3%

25 – 29 848 7,9% 961 8,4% 1.809 8,1% 1.591 7,8% 1.739 8,0% 3.330 7,9%

30 – 34 750 7,0% 784 6,9% 1.534 6,9% 1.371 6,8% 1.500 6,9% 2.871 6,8%

35 – 39 648 6,0% 684 6,0% 1.332 6,0% 1.148 5,7% 1.360 6,3% 2.508 6,0%

40 – 44 472 4,4% 489 4,3% 961 4,3% 1.031 5,1% 1.148 5,3% 2.179 5,2%

45 – 49 377 3,5% 417 3,6% 794 3,6% 787 3,9% 866 4,0% 1.653 3,9%

50 – 54 296 2,7% 372 3,3% 668 3,0% 578 2,9% 686 3,2% 1.264 3,0%

55 – 59 215 2,0% 252 2,2% 467 2,1% 486 2,4% 559 2,6% 1.045 2,5%

60 – 64 251 2,3% 286 2,5% 537 2,4% 375 1,8% 447 2,1% 822 2,0%

65 – 69 160 1,5% 199 1,7% 359 1,6% 323 1,6% 413 1,9% 736 1,8%

70 – 74 86 0,8% 115 1,0% 201 0,9% 255 1,3% 358 1,6% 613 1,5%

75 – 79 44 0,4% 85 0,7% 129 0,6% 167 0,8% 217 1,0% 384 0,9%

80 – 84 56 0,5% 106 0,9% 162 0,7% 72 0,4% 100 0,5% 172 0,4%

85+ 12 0,1% 7 0,1% 19 0,1% 62 0,3% 100 0,5% 162 0,4%

TOTAL 10.782 100% 11.437 100% 22.219 100% 20.273 100% 21.707 100% 41.980 100%Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE (CNPV 1992, CNPV 2001)

Graficando las anteriores cifras, se obtiene las siguientes pirámides de población:

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 73 de 130

Page 74: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Ilustración 6: Pirámides de edad de Colcapirhua, 1992, 2001 y 2005

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE (CNPV 1992, CNPV 2001, proyecciones al 2005; estas últimas tomadas del SNIS)

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 74 de 130

Colcapirhua : 19922. Porcentaje de cada Sexo

Porcentaje

13,69

12,93

12,12

10,13

9,54

8,40

6,85

5,98

4,28

3,65

3,25

2,20

2,50

1,74

1,01

0,74

0,93

0,06

0,00

0,00

0 2 4 6 8

10

12

14

16

14,51

13,80

13,19

10,68

8,73

7,86

6,96

6,01

4,38

3,50

2,75

1,99

2,33

1,48

0,80

0,41

0,52

0,11

0,00

0,00

02468

10

12

14

16

0 - 4

10 - 14

20 - 24

30 - 34

40 - 44

50 - 54

60 - 64

70 - 74

80 - 84

Hombres Mujeres

Colcapirhua : 20012. Porcentaje de cada Sexo

Porcentaje

11,54

11,58

12,09

10,80

10,25

8,01

6,91

6,27

5,29

3,99

3,16

2,58

2,06

1,90

1,65

1,00

0,46

0,46

0,00

0,00

0 2 4 6 8

10

12

14

12,78

12,65

12,60

10,94

10,36

7,85

6,76

5,66

5,09

3,88

2,85

2,40

1,85

1,59

1,26

0,82

0,36

0,31

0,00

0,00

02468

10

12

14

0 - 4

10 - 14

20 - 24

30 - 34

40 - 44

50 - 54

60 - 64

70 - 74

80 - 84

Hombres Mujeres

Porcentaje

0 2 4 6 8

10

12

14

160246810

12

14

16

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

90-94Hombres Mujeres

Page 75: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

El INE estima que actualmente (año 2005) la población total del municipio de Colcapirhua es de 54.963 habitantes. Ya desde el año 1992 Colcapirhua pertenece al grupo de las ciudades intermedias (en Bolivia entre 20.000 y 200.000 habitantes). Los diversos aspectos del llamativo crecimiento poblacional se dilucidan en el cap. D.2.2.1 más abajo. La distribución de la población al 2001 en el espacio municipal ya fue analizada en el cap. A.3.

La estructura etárea básica que se observa en las pirámides de población, es la típica de una población joven de países en vías de desarrollo: de base ancha y vértice agudo. En el caso de Colcapirhua, tenemos un predominio de la población juvenil de 0 a 14 años con 39.2%, mientras que la tercera edad (65+) solo llega al 6.2%. Pero hay algunos interesantes detalles: No siempre se da la regla “a menor edad, más gente”; entre algunas franjas etáreas los escalones son invertidos, se ven “rocas colgantes” en las pendientes de la pirámide. Este es el caso de las pirámides correspondientes al

año 2001: hubo menos infantes y niñas mujeres en las franjas de 0 a 4 y de 5 a 9 años que en la franja de 10 a 15 años de edad, no dándose el mismo fenómeno entre los varones

Desconocemos las causas exactas de estas anormalidades; he aquí algunas que parecen todas poco probables: se podría tratar de impactos del control de natalidad (planificación familiar), de casualidades biológicas en la natalidad, de una acelerada mortalidad entre los <10 años (especialmente entre las mujeres), de movimientos migratorios, y finalmente de errores en las estadísticas del INE.)

Abstrayendo de estas dudas, queda claro el predominio de la población juvenil en Colcapirhua. Esta figura básica es corroborada por la “razón de dependencia”: del 83,1% dependen de cada 100 personas económicamente activas; esta razón es superior a la del Depto. de Cochabamba que alcanza al 77%.88

Por lo común, cada año la naturaleza hace nacer, en una población dada, varones y mujeres en casi la misma cantidad; posteriormente, las poblaciones masculina y femenina pueden ir variando conforme a las esperanzas de vida y a las diferencias por sexo en los comportamientos migratorios. A nivel nacional en Bolivia, tuvimos en el 2001 una distribución poblacional casi pareja entre los sexos: había un 50,2% de mujeres. Conforme vamos bajando del nivel nacional al local en Colcapirhua, se observa una preponderancia cada vez mayor de las mujeres: Depto. Cochabamba: 50,6%, provincia Quillacollo: 51,0%, municipio de Colcapirhua: 51,7%. En los datos presentados arriba para el 2001 se nota que las mujeres son mayoría a partir de los 25 años de edad para arriba. El Consultor no tiene explicación para la incidencia sobre promedio de las mujeres en Colcapirhua.89 Actualmente, según el pronóstico del SNIS para el año 2005, la situación se habría normalizado a un 50,8% de población femenina.

Comparando el desarrollo de la estructura etárea y por sexos en el tiempo, o sea en los 18 años transcurridos entre el censo de 1992 y la situación estimada al 2005, notamos que: La base de las pirámides se ha adelgazado entre el año 1992 y el año 2001, mostrando que la población <10 años ha estado disminuyendo; esto se podría explicar con una incrementada tasa de mortalidad infantil o con un mayor uso de medios de control de la natalidad.

D.2.1.2 Habitantes a nivel distrital

Es interesante echar un vistazo a las estructuras poblacionales de cada uno de los Distritos administrativos del municipio. La siguiente Ilustración exhibe formas piramidales ligeramente divergentes entre ellas.

88 Fuente: INE89 No puede ser p.ej. la migración laboral de los jefes de hogar varones; ellos deberían haber sido declarados como residentes durante el Censo, por más que hayan estado ausentes.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 75 de 130

Page 76: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Ilustración 7: Pirámides de edad de los Distritos de Colcapirhua, CNPV 2001

Distrito A

Distrito B

Distrito C

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 76 de 130

Porcentaje

11,55

12,44

13,13

10,90

9,71

7,50

6,63

5,74

4,85

3,89

3,27

2,57

1,86

1,87

1,79

1,21

0,49

0,60

0,00

0,00

0 2 4 6 8

10

12

14

13,58

14,75

13,56

10,56

9,81

7,14

6,66

5,35

4,66

3,37

2,69

2,31

1,67

1,60

1,00

0,73

0,27

0,29

0,00

0,00

02468

10

12

14

16

0 - 4

10 - 14

20 - 24

30 - 34

40 - 44

50 - 54

60 - 64

70 - 74

80 - 84

Hombres Mujeres

Porcentaje

11,23

11,35

11,68

10,61

10,61

8,58

6,91

6,39

5,55

3,91

3,17

2,59

2,29

2,00

1,60

0,82

0,34

0,36

0,00

0,00

0 2 4 6 8

10

12

14

12,14

11,79

11,72

11,17

10,64

8,51

7,02

5,98

5,21

4,06

2,87

2,55

1,90

1,57

1,37

0,87

0,32

0,33

0,00

0,00

02468

10

12

14

0 - 4

10 - 14

20 - 24

30 - 34

40 - 44

50 - 54

60 - 64

70 - 74

80 - 84

Hombres Mujeres

Porcentaje

11,28

11,25

11,60

10,75

10,84

7,64

7,46

6,78

5,70

4,26

2,91

2,35

2,03

1,62

1,38

1,09

0,59

0,50

0,00

0,00

0 2 4 6 8

10

12

14

12,50

10,93

12,69

10,96

10,84

7,42

6,84

6,07

5,57

4,07

3,20

2,16

2,09

1,66

1,36

0,92

0,37

0,34

0,00

0,00

02468

10

12

14

0 - 4

10 - 14

20 - 24

30 - 34

40 - 44

50 - 54

60 - 64

70 - 74

80 - 84

Hombres Mujeres

Page 77: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Distrito D

Distrito E

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE (CNPV 2001)

La forma más irregular de pirámide es la del Distrito E. Los zigzageos de sus pendientes se deben a casualidades o particularidades locales que se hacen sentir debido al pequeño tamaño de la población total en ese Distrito.

D.2.1.3 Hogares

El siguiente cuadro nos da las cuantías de los hogares:

Tabla 34: Número y tamaño de hogares, por distritos, CNPV 2001

VARIABLE DISTRITO ADMINISTRATIVO TOTALMUN.A B C D E

Hogares 2.715 3.771 1.523 1.138 348 9.495

Habitantes 12.187 16.421 6.652 5.078 1.642 41.980

Tamaño del hogar (miembros) 4,49 4,35 4,37 4,46 4,72 4,42

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2001

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 77 de 130

Porcentaje

11,43

10,75

11,58

10,83

10,26

8,14

6,93

6,43

5,19

4,16

3,33

3,07

2,08

1,85

1,89

1,06

0,64

0,38

0,00

0,00

0 2 4 6 8

10

12

14

12,81

11,78

12,77

10,34

10,80

8,21

6,32

5,42

4,93

4,31

2,91

2,59

1,85

1,77

1,64

0,66

0,62

0,29

0,00

0,00

02468

10

12

14

0 - 4

10 - 14

20 - 24

30 - 34

40 - 44

50 - 54

60 - 64

70 - 74

80 - 84

Hombres Mujeres

Porcentaje

15,84

11,47

12,06

12,17

8,39

7,21

6,74

6,26

4,61

3,90

2,72

1,89

1,30

2,48

1,42

0,71

0,35

0,47

0,00

0,00

0 2 4 6 8

10

12

14

16

18

14,20

15,33

13,32

13,19

8,29

7,16

6,03

3,89

5,53

3,89

2,26

1,88

1,76

1,01

0,50

1,13

0,50

0,13

0,00

0,00

02468

10

12

14

16

18

0 - 4

10 - 14

20 - 24

30 - 34

40 - 44

50 - 54

60 - 64

70 - 74

80 - 84

Hombres Mujeres

Page 78: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

El promedio de miembros por familia difiere poco entre los 5 Distritos. Encontramos el promedio más alto en del Distrito E (4,72). Por tanto, la distribución de hogares entre los distritos es similar a la de los habitantes: el mayor número de hogares está en el Distrito B, seguido por A, C, D y E.

El número promedio de miembros de la familia no ha variado significativamente entre el año 1992 y el año 2001.

D.2.1.4 Densidad poblacional

Tabla 35: Densidad poblacional

DISTRITO ADMINISTRATIVO

POBLACIÓN 1992 *

DENSIDAD Hab. /km2

*1992

POBLACIÓN 2001

TERRITORIODENSIDAD Hab. / km2

A 2.204 212,7 12.187 10.31 1182,1

B 8.548 2442,3 16.421 4.52 3633,0C 5.881 1555,8 6.652 2.85 2334,0D 4.746 1469,3 5.078 3.17 1601,9E 804 71,6 1.642 11.20 146,6

TOTAL S/INE 22.219 692,2 41.980 32.15 1305,8Suma datos /PLANUR 22.183 habitantes* datos /PLANUR

Cuadro de elaboración propia en base a datos del INE y el PLANUR 2001

En el capitulo A (aspectos espaciales) de este documento se ha realizado un análisis pormenorizado de la densidad poblacional a nivel de OTBs (Ver Tabla 5).

D.2.2 Dinámica poblacional

D.2.2.1 Crecimiento

La siguiente Tabla muestra cómo ha crecido la población total de Colcapirhua en los últimos 13 años:

Tabla 36: Crecimiento histórico de la población de Colcapirhua, por edad, 1992, 2001

Franja etárea

(grupo de edad)

CNPV 1992

Tasa intercensal de crecimiento

anual

CNPV 2001

No. hab. % No. hab.

0 – 4 3.131 5,56% 5.094

5 – 9 2.967 6,16% 5.079

10 – 14 2.808 7,04% 5.179

15 – 19 2.309 7,86% 4.563

20 – 24 2.032 8,76% 4.326

25 – 29 1.809 7,02% 3.330

30 – 34 1.534 7,21% 2.871

35 – 39 1.332 7,28% 2.508

40 – 44 961 9,52% 2.179

45 – 49 794 8,49% 1.653

50 – 54 668 7,34% 1.264

55 – 59 467 9,36% 1.045

60 – 64 537 4,84% 822

65 – 69 359 8,30% 736

70 – 74 201 13,19% 613

75 – 79 129 12,89% 384

80 – 84 162 0,67% 172

85+ 19 26,89% 162

TOTAL 22.219 7,33% 41.980Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE (CNPV 1992, CNPV 2001; proyección del total al 2005 en INE: Anuario Estadístico

2004, pág. 137, Cuadro No. 2.01.34; desglose proyectado por franjas etáreas tomadas del SNIS)

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 78 de 130

Page 79: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Como vemos, la población total de Colcapirhua casi se ha duplicado (+89%) en los 9 años del período intercensal. Entre 2001 y 2005 habría aumentado en un tercio (+31%), según estimaciones del INE.

No hubo mayor variación en las tasas anuales de crecimiento de la población total (intercensal: 7,33%90; proyectado 2001–2005: 6,97%91). Ambos porcentajes muestran un crecimiento elevado, en relación a la media nacional (2.74% intercensal) y al departamento de Cochabamba (2.93% intercensal92), pero similar a la ciudad de Cochabamba. Este porcentaje no se refleja con el numero de población total, y esto se debe a que la Tasas de Mortalidad Infantil (< 1 año) y la Mortalidad en los niños < 5 años, están elevadas

Para el desarrollo de la población colcapirhueña a futuro, el INE prevé tasas inferiores y decrecientes: 5,6% en 2005/06 a 5,0% en 2009/10 (ver siguiente Tabla 37, cols. 13, 17, 21, 25 y 29, y también la Ilustración 8). El INE no da a conocer en detalle los criterios aplicados en sus proyecciones.

90 Cabe hacer notar que el INE indica una tasa anual del 6,87% para este período. Recalculado por el Consultor, resultan sin embargo 7,3252%.91 El anuario estadístico del INE 2004 establece las siguientes tasas anuales para el municipio: tasa urbana: 8,2 %, rural: -22,2%, resultando una tasa conglomerada del 6,97 %. La tasa rural no es de mayor interés aquí, dado que la parte rural de la población es mínima según el INE.92 Fuente: INE: Anuario estadístico 2004, pág. 115, Cuadro No. 2.01.12

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 79 de 130

Page 80: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 37: Crecimiento histórico y proyectado de la población de Colcapirhua, por Distritos, 1992 - 2010

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 80 de 130

Tasa anual de crecim.

intercen-sal *d)

Tasa anual de

creci-miento

*e)

Tasa anual de

creci-miento

*e)

Tasa anual de

creci-miento

*e)

Tasa anual de

creci-miento

*e)

hab. %hab./

km2 % hab. %hab./

km2 % hab. %hab./

km2 % hab. %hab./

km2 % hab. %hab./

km2 % hab. %

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

ESCENARIO I de III: CRECIMIENTO IGUAL EN TODOS LOS DISTRITOS

A 2.204 10% 214 20,93% 12.187 29% 1.182 6,97% 15.956 29% 1.548 5,61% 16.851 29% 1.634 5,47% 17.774 29% 1.724 5,31% 18.719 29%B 8.548 38% 1.891 7,52% 16.421 39% 3.633 6,97% 21.499 39% 4.757 5,61% 22.706 39% 5.023 5,47% 23.949 39% 5.298 5,31% 25.222 39%C 5.881 26% 2.064 1,38% 6.652 16% 2.334 6,97% 8.709 16% 3.056 5,61% 9.198 16% 3.227 5,47% 9.701 16% 3.404 5,31% 10.217 16%D 4.746 21% 1.497 0,76% 5.078 12% 1.602 6,97% 6.648 12% 2.097 5,61% 7.022 12% 2.215 5,47% 7.406 12% 2.336 5,31% 7.800 12%E 804 4% 72 8,26% 1.642 4% 147 6,97% 2.150 4% 192 5,61% 2.270 4% 203 5,47% 2.395 4% 214 5,31% 2.522 4%

Colca-pirhua

22.219 100% 693 7,33% 41.980 100% 1.310 6,97% 54.963 100% 1.715 5,61% 58.047 100% 1.811 5,47% 61.225 100% 1.910 5,31% 64.479 100%

40% 76% <== 100% ==> 106% 111% 117%40% 76% <== 100% ==> 106% 111%

105% <== 100% ==> 81% 79% 76%

ESCENARIO II de III: CRECIMIENTO DIFERENCIADO ENTRE LOS DISTRITOS, CON DISTRIBUCION DE LA POBLACION SIMILAR A LA ACTUAL

A 2.204 10% 214 20,93% 12.187 29% 1.182 12,35% 19.420 35% 1.884 8,10% 20.992 36% 2.036 8,33% 22.740 37% 2.206 8,41% 24.653 38%B 8.548 38% 1.891 7,52% 16.421 39% 3.633 5,00% 19.960 36% 4.416 4,00% 20.758 36% 4.592 3,00% 21.381 35% 4.730 2,00% 21.808 34%C 5.881 26% 2.064 1,38% 6.652 16% 2.334 3,50% 7.634 14% 2.679 4,00% 7.939 14% 2.786 4,00% 8.257 13% 2.897 4,00% 8.587 13%D 4.746 21% 1.497 0,76% 5.078 12% 1.602 3,00% 5.716 10% 1.803 4,00% 5.944 10% 1.875 5,00% 6.242 10% 1.969 6,00% 6.616 10%E 804 4% 72 8,26% 1.642 4% 147 8,00% 2.234 4% 200 8,00% 2.413 4% 215 8,00% 2.606 4% 233 8,00% 2.815 4%

Colca-pirhua

22.219 100% 693 7,33% 41.980 100% 1.310 6,97% 54.963 100% 1.715 5,61% 58.047 100% 1.811 5,47% 61.225 100% 1.910 5,31% 64.479 100%

40% 76% <== 100% ==> 106% 111% 117%40% 76% <== 100% ==> 106% 111%

105% <== 100% ==> 81% 79% 76%

ESCENARIO III de III: CRECIMIENTO DIFERENCIADO ENTRE LOS DISTRITOS, CON DISTRIBUCION DE LA POBLACION DIFERENTE A LA ACTUAL

A 2.204 10% 214 20,93% 12.187 29% 1.182 12,35% 19.420 35% 1.884 8,12% 20.997 36% 2.037 8,71% 22.825 37% 2.214 8,59% 24.785 38%B 8.548 38% 1.891 7,52% 16.421 39% 3.633 5,00% 19.960 36% 4.416 3,50% 20.658 36% 4.570 2,00% 21.071 34% 4.662 1,00% 21.282 33%C 5.881 26% 2.064 1,38% 6.652 16% 2.334 3,50% 7.634 14% 2.679 6,00% 8.092 14% 2.839 7,00% 8.658 14% 3.038 8,00% 9.351 15%D 4.746 21% 1.497 0,76% 5.078 12% 1.602 3,00% 5.716 10% 1.803 3,00% 5.887 10% 1.857 3,00% 6.064 10% 1.913 3,00% 6.246 10%E 804 4% 72 8,26% 1.642 4% 147 8,00% 2.234 4% 200 8,00% 2.413 4% 215 8,00% 2.606 4% 233 8,00% 2.815 4%

Colca-pirhua

22.219 100% 693 7,33% 41.980 100% 1.310 6,97% 54.963 100% 1.715 5,61% 58.047 100% 1.811 5,47% 61.225 100% 1.910 5,31% 64.479 100%

40% 76% <== 100% ==> 106% 111% 117%40% 76% <== 100% ==> 106% 111%

105% <== 100% ==> 81% 79% 76%

Compara-ciones

Distrito admin.

Compara-ciones

Compara-ciones

Pobl. 1992*a)

Pobl. 2001*b)

Pobl. 2005*c)

Pobl. 2006*c)

Pobl. 2007*c)

Pobl. 2008*c)

proyectados por el INE y el ConsultorPoblación y crecimiento

históricos según CNPV

Notas:*a) El desglose por Distrito fue calculado por los autores del PLANUR sin indicar los criterios de cálculo. El total fue indicado erróneamente con 22.183 hab. Corresponde utilizar el total indicado por el INE (22.219).*b) El desglose por Distrito fue calculado por el Consultor siguiendo los criterios descritos en la Explicación metodológica al comienzo del Cuerpo de Mapas.*c) Solo la cantidad total de habitantes es del INE. Su desglose por Distritos es del Consultor.*d) El INE indica una tasa anual de 6,87% para este período. Ese valor sin embargo no concuerda con las cantidades de población al inicio y al final del período. Por tanto se sugiere el valor de 7,3252% calculado por el Consultor.*e) Escenario I: Se asume una tasa de crecimiento igual para todo el territorio municipal. La tasa fue calculada por el Consultor en base a las cantidades totales de habitantes indicadas por el INE.*e) Escenarios II y IIII: Se asume tasas de crecimiento diferenciadas entre los Distritos.Fuente: Elaboración propia en base al Anuario Estadístico 2004 del INE.

Tasa anual de

creci-miento

*e)

Tasa anual de

creci-miento

*e)

hab./

km2 % hab. %hab./

km2 % hab. %hab./

km2

24 25 26 27 28 29 30 31 32

1.816 5,17% 19.686 29% 1.909 5,01% 20.671 29% 2.005 5.580 5,17% 26.525 39% 5.868 5,01% 27.852 39% 6.162 3.585 5,17% 10.745 16% 3.770 5,01% 11.283 16% 3.959 2.460 5,17% 8.202 12% 2.588 5,01% 8.613 12% 2.717

225 5,17% 2.652 4% 237 5,01% 2.785 4% 249

2.012 5,17% 67.810 100% 2.116 5,01% 71.204 100% 2.222

123% 130%117% 123% 130%

74% 72%

2.391 8,44% 26.734 39% 2.593 7,92% 28.851 41% 2.798 4.825 1,00% 22.026 32% 4.873 0,50% 22.137 31% 4.897 3.013 4,00% 8.931 13% 3.134 4,00% 9.288 13% 3.259 2.087 7,00% 7.079 10% 2.233 8,00% 7.646 11% 2.412

251 8,00% 3.040 4% 271 8,00% 3.283 5% 293

2.012 5,17% 67.810 100% 2.116 5,01% 71.204 100% 2.222

123% 130%117% 123% 130%

74% 72%

2.404 7,95% 26.756 39% 2.595 6,85% 28.588 40% 2.773 4.708 0,50% 21.388 32% 4.732 0,50% 21.495 30% 4.756 3.281 9,00% 10.193 15% 3.576 10,00% 11.212 16% 3.934 1.970 3,00% 6.433 9% 2.029 3,00% 6.626 9% 2.090

251 8,00% 3.040 4% 271 8,00% 3.283 5% 293

2.012 5,17% 67.810 100% 2.116 5,01% 71.204 100% 2.222

123% 130%117% 123% 130%

74% 72%

Pobl. 2009*c)

Pobl. 2010*c)

Page 81: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Ilustración 8: Crecimiento histórico y proyectado de la población de Colcapirhua, por Distritos, 1992 - 2010

Fuente: Elaboración propia en base al Anuario Estadístico 2004 del INE

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 81 de 130

Proyección poblacional, Colcapirhua 2005 - 2010Esc. II de III:

Crecimiento diferenciado entre Distritos,con distribución poblacional similar a la actual

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Años

Hab

itan

tes

Distr. A

Distr. B

Distr. C

Distr. D

Distr. E

Total

16.421

19.96022.137

6,97%

41.980 = -24%

71.204 = +30%

54.963

5,01%

12.187

19.420

28.851

6.652

5.078

1.642

7.634

5.716

2.234

9.288

7.646

3.283

12,3%

7,9%

5,0% 0,5%

3,5%4,0%

3,0%8,0%

8,0%8,0%

Proyección poblacional, Colcapirhua 2005 - 2010Esc. III de III:

Crecimiento diferenciado entre Distritos,con distribución poblacional diferente a la actual

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Años

Hab

itan

tes

Distr. A

Distr. B

Distr. C

Distr. D

Distr. E

Total

21.495

28.588

11.212

6.626

3.283

6,8%

0,5%

10,0%

3,0%

8,0%

6,97%

41.980 = -24%

71.204 = +30%

54.963

5,01%

16.421

19.960

12.187

19.420

6.652

5.078

1.642

7.634

5.716

2.234

12,3%

5,0%

3,5%

3,0%

8,0%

Proyección poblacional, Colcapirhua 2005 - 2010Esc. I de III: Crecimiento igual entre Distritos

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Años

Hab

itant

es

Distr. A

Distr. B

Distr. C

Distr. D

Distr. E

Total

6,97%

41.980 = -24%

71.204 = +30%

54.963

5,01%

12.187

15.956

20.671

6.6528.709

11.283

5.0786.648

8.613

1.6422.150 2.785

16.421

21.499

27.852

Page 82: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Veamos ahora algunas tendencias del crecimiento poblacional histórico y futuro en los Distritos administrativos de Colcapirhua. Las secuencias estadísticas no son lo suficientemente homogéneas metodológicamente como para sacar conclusiones del todo seguras; esto se debe a que

las delimitaciones de zonas censales en 1992 y 2001 no fueron idénticas

no se conoce el método de cálculo que aplicaron los autores del PLANUR al distribuir la población total censada en 1992 entre los 5 Distritos

el INE no hace proyecciones demográficas diferenciadas por Distritos.

A pesar de esta duda metodológica, en la Tabla 37 y en la Ilustración 8 se puede reconocer algunas tendencias que parecen perfectamente probables. El que ha tenido de lejos el mayor porcentaje de crecimiento intercensal (1992 - 2001) fue el Distrito A con un espectacular 21% anual (ver col. 5), este comportamiento se explica por la fuerte acción urbanizadora en los barrios de Kami, 23 de Marzo y Fabril Capacachi. Los Distritos B y E habrían tenido tasas por el 8%, y el C y el D incrementaron su población muy paulatinamente a razón de 1% anual (ver col. 5).

No existe ninguna proyección oficial del futuro desarrollo de la población en los Distritos, ni del INE ni del GMC. Por ello, a modo tentativo, el Consultor ha elaborado 3 escenarios de crecimiento proyectado (2001 - 2010), a saber:

el Escenario I donde cada uno de los 5 Distritos crece al mismo ritmo medio proyectado por el INE para todo el municipio, es decir anualmente entre 7,0% en 2001/05 y 5,0% en 2009/10. Es poco probable este escenario porque ignora el hecho que los Distritos han crecido de manera diferenciada hasta el 2001, y que es lo más probable que lo hayan seguido haciendo desde entonces y que lo seguirán haciendo a futuro.

el Escenario II que busca un nivelamiento de densidades entre los distritos, quedando como única zona rural el Distrito E. Al año 2010, la “medialuna” de los Distritos A, D y E se habrían acercado 8% que sigue siendo una tasa anual fuerte, el C estaría a la mitad de ese nivel de crecimiento, y el B prácticamente dejaría de crecer. Detalles:

Se asume una rápida caída de la tasa de crecimiento del Distrito A, de 21% intercensal a 12% en 2001/05 y en los siguientes años manteniéndose por el 8%, con lo cual se insinúa que el crecimiento de la zona rural norte seguirá fuerte pero ya no con los fenómenos de asentamientos masivos como el de Kami.

El ritmo de crecimiento del Distrito B sufriría un desaceleramiento aún más radical: de 7,5% intercensal a 5% en 2001/05 bajando cada año hasta tocar el 0,5% en 2009/10, con lo cual se insinúa que la densificación de esta jurisdicción llega a un fin. En consecuencia, el Distrito B cedería en el año 2006 al Distrito A el primer rango de distrito más populoso.

La tasa anual del C habría alcanzado en la actualidad el 4%, nivel donde se mantendría estable hasta el 2010, insinuándose un ritmo mediano y parejo de densificación; el C sería de alguna manera el distrito más equilibrado en su desarrollo.

La tasa del D crece cada año un punto porcentual, partiendo de 3% en 2001/05 hasta llegar al 8%; esto es asumiendo que no se podrá o no se querrá conservar las reservas de espacio para el Parque Metropolitano.

Finalmente, la tasa anual del E queda prácticamente congelada durante todo el período al 8% lo cual es fuerte, pero siempre a un nivel de densidad muchísimamente más bajo que en los otro 4 Distritos; esto es suponiendo que habrá usos industriales extensivos y funciones de reserva de espacio que impedirán su urbanización.

el Escenario III que es similar al II, pero donde el Distrito C crece más rápido, a costas del Distrito D.

A falta de mejores estudios, ambos Escenarios II y III pueden ser considerados como relativamente realistas. Es recomendable contraponerles más escenarios, con criterios de desarrollo alternativos a las hipótesis hechas aquí.

D.2.2.2 Migración

Emigración:

Según los datos del censo 2001 del INE, la migración en Colcapirhua es de 28.61 personas por cada un mil habitantes.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 82 de 130

Page 83: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

El Autodiagnóstico comunitario ha señalado que los principales destinos de emigración son actualmente países de Europa como España e Italia y la Argentina en América del Sur.

Las emigraciones al extranjero son temporales y destaca el hecho de que la mayoría de estos emigrantes temporales lo hacen en busca de trabajo y son principalmente mujeres.

También hay antecedentes de emigración de los distrito A y E a las áreas tropicales del departamento, estas emigraciones son temporales y por motivos de trabajo principalmente, en su mayoría los emigrantes temporales son varones.

Inmigración

Los únicos datos conocidos de inmigraciones temporales son las de los trabajadores de las ladrilleras que en tiempo de secas vienen con sus familias enteras para trabajar en la elaboración de ladrillos, otras épocas señaladas por los ladrilleros son: antes de la fiesta de todos los Santos y antes de la época de Fin de Año luego de las siembras.

En cuanto a inmigración definitiva el caso más mentado es el de los ex trabajadores mineros de la Cooperativa Kami que están asentados en el distrito A del Municipio.

Asimismo el CNPV del 2001 señala que la residencia de los habitantes 5 años antes fue:

Tabla 38: Lugar de residencia 5 años antes del CNPV 2001, por distritos

DISTRITO ADMIN.

LUGAR DE RESIDENCIA

Total

En

el l

ug

ar d

el

Em

pad

ron

a-m

ien

to

PR

OV

INC

IA

DE

L D

EP

TO

CH

Q

LP

Z

CB

BA

OR

U

PT

S

TJA

SC

Z

BE

N

PD

O

EN

EL

E

XT

RA

NJE

RO

SIN

ES

PE

CIF

.

A 12187 11966 103 5 20 0 23 24 1 32 0 0 13 0B 16482 16113 78 17 66 0 58 32 8 65 7 0 38 0C 6591 6462 50 1 27 0 9 15 0 16 1 0 10 0D 5078 4962 78 2 3 0 3 5 2 21 0 0 2 0E 1642 1614 14 1 0 0 0 9 0 2 0 0 2 0

TOTAL MUNICIPIO

41980 41117 323 26 116 0 93 85 11 136 8 0 65 0

Cuadro de elaboración propia en base a datos del CNPV. 2001

En la tabla se distingue que solo 823 habitantes vivían en otro lugar 5 años antes del Censo, lo que tan solo equivale al 2% de la población total del municipio.

Sin embargo cuando revisamos la cantidad de personas que no nacieron en Colcapirhua el CNPV nos muestra que el 46% de la población censada no nació en Colcapirhua

Tabla 39: Población por lugar de nacimiento y distritos, CNPV 2001

DISTRITO ADMIN.

LUGAR DE NACIMIENTO

TO

TA

L

LU

GA

R

DE

LE

MP

AD

RO

-N

AM

IEN

TO

PR

OV

INC

IA

DE

PT

O.

CH

Q

LP

Z

CB

BA

OR

U

PT

S

TJA

SC

Z

BE

N

PD

O

EX

TR

AN

JER

O

SIN

ES

PE

CIF

.

A 12187 8124 2164 25 554 0 454 606 15 122 38 2 64 19B 16482 8092 1774 181 1678 0 2137 1926 58 304 116 8 162 46C 6591 2771 1412 76 639 0 480 856 40 106 87 4 96 24D 5078 2529 1233 38 349 0 329 430 20 64 16 2 43 25E 1642 1121 285 4 27 0 26 132 0 16 2 0 5 24

TOTAL MUNICIPIO

41980 22637 6868 324 3.247 0 3.426 3.950 133 612 259 16 370 138

Porcentajes 54% 16% 1% 8% 0% 8% 9% 0% 1% 1% 0% 1% 0%Cuadro de elaboración propia en base a datos del CNPV. 2001

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 83 de 130

Page 84: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

El mayor número de personas nacidas fuera del municipio corresponde al distrito B (8390) seguido del distrito A (4063), el menor numero de personas nacidas fuera del municipio corresponde al distrito E (521).

Los mayores porcentajes de personas nacidas fuera del municipio corresponden a los nacidos en los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz. En orden de importancia.

D.2.2.3 Esperanza de vida

Esperanza de Vida al Nacer Total: 66.2 años

o Esperanza de Vida al Nacer Hombres: 61.5 años

o Esperanza de Vida al Nacer Mujeres: 65.0 años.

Fuente: Indicadores Demográficos, INE, 2003

D.2.2.4 Natalidad

Tasa Cruda de Natalidad (TCN): 32.4 nacidos vivo por 1,000 hbts.

Tasa Fecundidad General (TFG): 216 nacidos vivos por 1,000

Tasa Global de Fecundidad (TGF): 4.4 hijos por mujer

Fuente: Indicadores Demográficos, INE, 2003

La Fecundidad es una de las variables demográficas más importante para evaluar la tendencia de crecimiento de una población, el cálculo de ésta variable aplicando las formulas correspondientes nos dan datos sesgados, puesto que solo tiene reporte de los partos atendidos en el Centro de Salud Municipal Colcapirhua, de aquí que se ha inferido los datos de la Red de Salud de Quillacollo, puesto que el Municipio de Colcapirhua es parte de la Red Quillacollo.

Si se compara las Tasas se puede observar que la Tasa de Cruda de Natalidad y la Tasa de Fecundidad Específica no difieren con las del Departamento de Cochabamba (TCN= 34 x 1.000 y TFG= 220 x 1.000).

Si analizamos las tres: TCM; TFG y TGF, el municipio debería tener un crecimiento poblacional mayor pero éste crecimiento se ve frenado por una alta tasa de mortalidad infantil (Tasa Mortalidad Infantil = 74 x 1.000 nacidos vivo), como también por la emigración de la población productiva.

D.2.2.5 Mortalidad

Tasa de Mortalidad General: 9.5 por 1.000 hbts.

o Tasa de Mortalidad Hombre: 10.3 por 1.000 hbts.

o Tasa de Mortalidad Mujer: 8.8 por 1.000 hbts.

Fuente: Indicadores Demográficos, INE, 2003

Tasa de Mortalidad Materna: 260 por 100.000 nacidos vivos

La Tasa de Mortalidad Materna (TMM) corresponde a la media nacional proporcionada por el INE para el año 2003, no se cuenta con información desagregada por departamentos y si, se compara con el año 1994 que la TMM fue de 390 x 100.000 nacidos vivos (n/v), en general el país ha mejorado en éste indicador, pero ésta lejos de los países que nos rodean.

Fuente: Indicadores Demográficos, INE, 2003

Tasa de Mortalidad Infantil: 72 por 1.000 n/v.

Tasa de Mortalidad < 5 años 99 por 1.000 n/v.

Fuente: Indicadores Demográficos, INE, 2003

El comportamiento de éstos indicadores en la zona de estudio, Municipio de Colcapirhua, según una autopsia verbal realizada en el Hospital, sería más elevada en Distritos Rurales A y E, estimándose que supere 90 para la TMI.

D.2.2.6 Analfabetismo

Según datos del censo 2001 del INE., el municipio de colcapirhua tienen una tasa de analfabetismo del 6.6% en la población mayor de 15 años al día del censo.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 84 de 130

Page 85: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Ilustración 9: Población de 15 años y más, por condición de analfabetismo, 2001

ALFABETOS POR DISTRITO

46,

1%

45,

1%

45,

9%

46,

9%

44,

7%

47,

0% 47,

1%

41,

4%

48,

3%

45,

2% 46,

6%4

8,7%

36,0%

38,0%

40,0%

42,0%

44,0%

46,0%

48,0%

50,0%

A B C D E TOTAL

Hombres ALFABETOS Mujeres ALFABETOS

ANALFABETOS POR DISTRITO

0,5

% 1,2

%

0,7

% 1,7

%

0,9

%

8,4

%

3,7

% 5,1

%

5,1

%

11,

4%

5,7

%

1,5

%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

A B C D E TOTAL

Mujeres ANALFABETOS Hombres ANALFABETOS

Fuente: Elaboración propia sobre datos del CNPV 2001

A nivel distritos se evidencia que el distrito E tiene la mayor tasa de analfabetismo, con un 13% de analfabetos equivalentes a 126 personas de las cuales, le sigue el distrito A con un porcentaje del 9.9% equivalentes a una población de 729 analfabetos mayores de 15 años.

La mayor tasa de alfabetismo la tiene el distrito B con una población de 9925 personas alfabetas.

Las diferencias de porcentajes de alfabetismo tienen estricta relación con el acceso a los servicios de educación y a los niveles de pobreza de cada distrito.

Se destaca que en el distrito A en los últimos años se ha ampliado la oferta de servicios de educación públicos.

El distrito E si bien tiene el mas bajo porcentaje de analfabetos con respecto a los demás distritos también tienen la menor población con respecto a los otros distritos apenas el 45 de todo el municipio.

D.3 Mercado laboral

D.3.1 Ocupación

Como en pocos municipios del país, en el año 2001 el 94% de la PEA de Colcapirhua estaba ocupado en un empleo o por cuenta propia, y solo el 6% estaba desocupado.

Tabla 40: Actividad económica de la población de 10 y más años, 2001

DISTRITO ADMIN.

POBLACIÓN DE 10 Y MÁS AÑOS

ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) ECONÓMICA-MENTE

INACTIVA

SINESPECI-FICAR

TOTAL OCUPADA DESOCUPADASUBTOTAL CESANTE ASPIRANTE

1 2=3+4 3 4=6+7 5=4/2 6 7 8 9

A 4.094 3.813 281 6,9% 246 35 4.790 112B 6.046 5.715 331 5,5% 292 39 6.398 178C 2.321 2.196 125 5,4% 107 18 2.670 77D 1.936 1.835 101 5,2% 87 14 1.917 38E 590 552 38 6,4% 32 6 568 16

TOTAL 14.987 14.111 876 5,8% 764 112 16.343 421

Fuente: Elaboración propia sobre datos del CNPV 2001

El desempleo fue ligeramente mayor en los distritos rurales que en los urbanos. No se tiene datos actualizados al 2005.

Según el CNPV 2001, los colcapirhueños trabajaban en los siguientes rubros:

Tabla 41: Ramas de ocupación de la población económicamente activa, Colcapirhua 2001

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA PERSONASDescripción Sector Nº %

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 85 de 130

Page 86: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Ran-

go

pri-mario

secun-dario

ter-ciario

1Comercio al por mayor y menor; Reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

X 2.895 20,67%

2 Industria manufacturera X 2.696 19,25%3 Construcción X 1.390 9,93%4 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura X 1.182 8,44%5 Transporte, almacenamiento y comunicaciones X 1.087 7,76%6 Educación X 825 5,89%7 sin especificar 746 5,33%8 Servicio de Hoteles y Restaurantes X 682 4,87%9 Servicio de Hogares privados que contratan Servicio doméstico X 611 4,36%

10 Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler X 509 3,63%11 Servicios Comunitarios, Sociales y Personales X 448 3,20%12 Servicios Sociales y de Salud X 438 3,13%13 Administración pública, Defensa, Seguridad social obligatoria X 331 2,36%14 Intermediación financiera X 74 0,53%15 Producción y distribución de Energía eléctrica, Gas y Agua X 64 0,46%16 Explotación de Minas y canteras X 25 0,18%

17Pesca X 1 0,01%Servicio de Organizaciones y órganos extraterritoriales X 1 0,01%

TOTAL 8,6% 29,2% 62,2% 14.005 100,00%

Fuente: Elaboración propia sobre datos del CNPV 2001

El cuadro nos muestra que la mayor parte (21%) de la población trabajaba en actividades ligadas al comercio y a pequeños talleres, seguramente en buena parte informales y/o de manera independiente. Otra quinta parte estaba en la industria manufacturera, seguida por el área de la construcción (10%), la agropecuaria (8%) y transportes y comunicaciones (8%). En resumen: En el 2001, los colcapirhueños eran más comerciantes y prestadores de servicios (62%) que productores (38%).

Estas cifras contrarrestan unas cuantas percepciones populares sobre la economía local:

La incidencia real del rubro agropecuaria ya no corresponde a la importancia percibida por la mayoría de la gente que lo sigue viendo como uno de los “abanderados” de la economía colcapirhueña. Es de suponer que el referido 8% correspondiente a la agropecuaria ha descendido desde el año 2001.

Similar sobreestimación suele ocurrir en cuanto a la industria manufacturera: Sus trabajadores y empleados solo hacen a 1 de cada 5 habitantes del municipio. Por otro lado, a comparación de muchos otros municipios en el país, con ese 20% Colcapirhua ciertamente puede ser considerada como “industrial”, más aún si se incluye el 10% de ocupados en la industria de la construcción.

Cabe tener en cuenta que estas cifras reflejan la estructura de la PEA colcapirhueña, pero no necesariamente la estructura de los establecimientos productivos del municipio, donde encontramos una tendencia terciarista más pronunciada aún (ver cap. E.2.1). La incongruencia entre ambas estructuras se debe a que muchos colcapirhueños (posiblemente la mitad) van a trabajar fuera del municipio (ver cap. D.3.2).

D.3.2 Migración laboralLos anteriores datos no revelan que aprox. un 58% de la población de Colcapirhua trabaja (y/o estudia) fuera del municipio, a saber: 30% en la ciudad de Cochabamba, 3% en Quillacollo y 25% en otros lugares; el restante 42% no sale del territorio municipal para trabajar o estudiar (año 2001).93 Este nivel de migración laboral, más que nada conmutación diaria, se ve corroborado por la reciente encuesta de la UPB entre 218 empresas e instituciones colcapirhueñas: un 58% de sus empleados o funcionarios residen en otros municipios, y un 42% en la misma Colcapirhua.94

Sin desestimar que las bases de ambos estudios son diferentes, se pinta una posible tendencia a un saldo cero en los movimientos de conmutación laboral: Colcapirhua recibiría tantos trabajadores “foráneos” como “expulsaría” a ciudadanos propios a trabajar fuera de los límites

93 PINEDA GAMARRA, Paul: Uncontrolled urban development in Colcapirhua, Bolivia, Tesis para la obtención del grado de M.Sc., International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation, Enschede, Marzo 2002, págs. 62-63, http://www.itc.nl/library/Academic_output/2002/MSc_theses_2002.asp. El autor se basa en informacion del catastro de Colcapirhua.94 Fuente: UPB: Estudio de necesidades ..., 2005, cap. 3.2.4.2 (ver Anexo 6)

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 86 de 130

Page 87: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

municipales; en otras palabras: Colcapirhua estaría ofreciendo tantos puestos de trabajo a ajenos como otros municipios o regiones les ofrecen a los colcapirhueños. Si fuera cierta esta hipótesis, ya no sería justificado hablar de “ciudad dormitorio”: Colcapirhua sería tan residencial como productiva, en la misma medida. En realidad, fuertes flujos laborales de entrada y salida, facilitados por la relativamente alta densidad del transporte público, no son otra cosa que un indicador de una fuerte integración económica que no es nada atípico para una zona metropolitana.

D.3.3 Demanda de fuerza laboralLa mencionada encuesta de la UPB arroja alguna luz sobre los requerimientos futuros de trabajadores de todo tipo que tienen los empresarios y jefes de instituciones en Colcapirhua:

Tabla 42: Estructura de la demanda de fuerza laboral en Colcapirhua, 2005 – 2006/07

Organización Demanda por estrato de fuerza laboralCategoría Tamaño

(No. de personal)

Cantidad(No. de

organiza-ciones)

Obreros y empleados

Técnicos Profesionales Total

Micro 01 – 09 172 153 65% 55 23% 28 12% 236 100%Pequeña 10 – 29 30 62 53% 31 26% 25 21% 118 100%Mediana 30 – 49 8 22 42% 14 27% 16 31% 52 100%Grande > 50 8 32 30% 10 10% 63 60% 105 100%TOTAL --- 218 269 53% 110 22% 132 26% 511 100%

Fuente: Elaboración propia en base a UPB: Estudio de necesidades ..., 2005, cap. 3.2.4.5, Tabla 2.19, 3.9 y otras tablas (ver Anexo 6)

La demanda manifestada por las 218 empresas e instituciones es sorprendentemente fuerte: Sobre cada 5 personas que trabajan actualmente en ellas, se requiere contratar una más en los próximos dos años aproximadamente.95 No se sabe si esta demanda es representativa para todas las empresas e instituciones en el municipio; cabe recordar que la encuesta de la UPB cubrió solamente el 18% de las entidades productivas.

Tampoco mirando las tendencias en detalle que muestra la anterior Tabla, se logra un panorama claro e inequívoco de la demanda de fuerza laboral. A mayor tamaño de la empresa, mayor la demanda por profesionales adicionales; puede ser que las empresas menores sienten mucho menos la presión de profesionalizarse - o no pueden responder a ella por motivos de costos. Por el otro lado, cuan más pequeña la empresa, mayor la necesidad de mano de obra no calificada; esto puede significar que las PyMEs arrastran desde hace tiempo un déficit de obreros, o más bien esperan expandir sus actividades en el futuro cercano. La demanda más débil se presenta para con el estrato “intermedio”, los técnicos: o no se los aprecia mucho, o ya se tiene suficientes.

D.4 Economía familiar

Este buen nivel de ingresos familiares en Colcapirhua es corroborado por el componente “Capacidad económica“ del índice IDINA, el cual se encuentra en la categoría “alto” (ver Tabla 15).

D.5 Salud

La situación de salud en el municipio de Colcapirhua reflejada en los indicadores demográficos, la baja cobertura de los programas de salud y la escasa participación de la población en las actividades de prevención, nos indica que es deficiente, situación reversible con la aplicación de la estrategia de Atención Primaria de Salud.

D.5.1 Morbi-mortalidad

D.5.1.1 Grado y cobertura de desnutrición infantil

Tabla 43: Estado nutricional en niños menores a 5 años, 2004

GRADOS DE NUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS

SUPERIOR NORMAL LEVE MODERADA SEVERA TOTAL

95 Cálculo: 511 “vacancias” potenciales / 2.314 personas que trabajan actualmente en esas 218 entidades = 22%.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 87 de 130

Page 88: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

( A – B) ( C ) ( D ) ( E ) ( F )

463 3,898 1,126 213 10 5,710

Tabla 44: Prevalencia nutricional en niños menores a 5 años, 2004

GRADOS DE NUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS

D – E – F E – F MENOS 1 D.S

( D-E-F ) GENERAL

MENOS 2 D.S

( E – F )

1,349 223 23.6 3.9

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

La situación nutricional en los niños menores de 5 años, como se puede apreciar es crítica en lo que respecta a la desnutrición moderada y severa que son niños que si no se ejecuta programas de rehabilitación nutricional difícilmente podrán recuperar su estado normal y son niños condenados a fallecer, de aquí la importancia de implementar una mejor vigilancia nutricional e implementar en lo posible un Centro de Rehabilitación Nutricional, pese a que su funcionamiento y mantenimiento requiere de dedicación y experticia profesional, vale la pena por que seguimos diciendo que los “niños son el futuro del país” pero lamentablemente poco hacemos por ellos en el campo de la nutrición.

Este buen nivel de la salud juvenil en Colcapirhua es corroborado por el componente “Salud“ del índice IDINA, el cual se encuentra en la categoría “alto” (ver Tabla 15).

D.5.1.2 Enfermedades prevalentes y condicionantes

Las principales causas de consulta en la Redes de Servicios del Municipio de Colcapirhua, representa el Perfil Epidemiológico del municipio, perfil que permite priorizar las principales acciones para revertir las condiciones de salud, entendiéndose por Perfil Epidemiológico como la incidencia y prevalencia de enfermedades que presentan la población objeto de estudio, el mismo que se modifica cada 10 años o menos dependiendo del modelo de salud, la política, las estrategias y la aplicación de los programas de salud.

Las enfermedades predominantes en menores de 5 años son: las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y dentro de éstas las Neumonías; las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), en mayores de 5 años se tiene la Tuberculosis y en las mujeres las hemorragias en el primer trimestre del embarazo (aborto) y las complicaciones del parto y puerperio.

Tabla 45: 10 principales causas de consulta médica, 2004

Nº C A U S A S PORCENTAJE

1ª Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) 57.43

2ª Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) 6.60

3ª Reumatológico 6.12

4ª Hipertensión Arterial 5.97

5ª Gastrointestinales 4.56

6ª Neurológicos 4.32

7ª Diabetes 4.22

8ª Dermatológicas 2.72

9ª Tuberculosis Pulmonar 0.70

10ª Complicaciones del: embarazo, parto y puerperio 0.29

Resto de consultas 7.07

T O T A L 100%

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

D.5.1.3 Causas principales de mortalidad

Tabla 46: 5 principales causas de mortalidad, 2004

Nº C A U S A S

1ª Neumonías por complicaciones de las IRAs

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 88 de 130

Page 89: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

2ª Deshidratación por complicaciones EDAs

3ª Tuberculosis Pulmonar

4ª Politraumatismos por accidentes

5ª Otras causas.

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

Los registros de fallecimientos en el Hospital de Colcapirhua son muy escasos, y no se encuentran debidamente registrados y el cuadro anterior es producto de una muestra aleatoria de las historias clínicas, donde las causas de defunción no están bien definidas, predominan como diagnóstico de muerte como ejemplo paro cardiorrespiratorio, diagnostico que no indica la causa en si del fallecimiento.

D.5.2 Medicina convencional

Por su característica de conurbación, el municipio cuenta con una red de servicio público de salud así como servicios privados y farmacias, pese a ésta estructura en salud la población en especial la urbana (Distritos B, C y D) su mayoría, no acude en caso de enfermedad a sus servicios de salud y prefieren los hospitales del Cercado.

Si bien se tiene infraestructura y personal médico y paramédico, éstos están más concentrados en el Centro de Salud Municipal de Colcapirhua, y la atención en los Centros de Salud periféricos es solo 2 veces por semana por la parte médica, y con horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., esto por una parte, por otra, la población por su idiosincrasia urbana prefiere ser atendida en la ciudad de Cochabamba , en el Hospital de Quillacollo y el Hospital (Cuscheri), debido a que no hay una promoción adecuada de los servicios de salud públicos

D.5.2.1 Organización de los servicios de salud

D.5.2.1.1 La red de servicios

El modelo de atención de salud pública en el municipio de Colcapirhua funciona en términos de red y solidaridad, se dice en términos de red porque está conformada por cinco servicios de salud que cubren el 90% de la atención médica y el otro 10% esta cubierto por el Hospital Básico de referencia como un Hospital Privado, ambos en proceso de convertirse en Hospitales de Segundo Nivel de Atención, para lo cual deberán cumplir con los requisitos de certificación aplicados por el Ministerio de salud y deportes.

La estructuración de la red de salud responde a los criterios de accesibilidad, población, cobertura y capacidad resolutiva de los servicios de salud.

Se dice que la red funciona bajo criterios de solidaridad por la aplicación del subsistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, el mismo que requiere ser fortalecido.

El Municipio de Colcapirhua, y de acuerdo con la Ley 1578 del Seguro de Salud Materno Infantil –SUMI– y dentro la regionalización del Sistema Nacional de Salud es parte de la Red de Servicios de Salud dependiente del Distrito V de Quillacollo, cuenta con un Equipo de Gestión, conformado por su Director, Odontólogo, Administrador, Jefe de Enfermeras, quienes son responsables del funcionamiento del Centro Municipal de Salud y de toda la Red de Servicios periféricos.

La Red V, Quillacollo, a la cabeza de la Dra. Ady Rivera y su Equipo de Gestión, tiene una coordinación estrecha con el la Red de Colcapirhua, continuamente hacen supervisiones y seguimiento en cuanto al cumplimiento de la cobertura de programas de Ministerio de salud y Deportes, a fin de que cumplan sus Compromisos de Gestión, la opinión del Hospital de Colcapirhua es que se debe estructurarse mejor, equiparlo y darle mayor funcionalidad, de ser así descongestionaría la atención de los niños menores de 5 años y a la mujer embarazada del Hospital de Quillacollo y la Maternidad “German Urquidi” del Cercado.

D.5.2.1.2 Directorio Local de Salud (DILOS)

El elemento fundamental de las Políticas Nacionales de Salud del periodo 1996 a marzo de 1999, es la conformación de los Directorios Locales de Salud (DILOS), instrumento del sector de salud donde se practica la participación social, los que están respaldados por el D.S. 24237 de febrero de 1996 (a dos años de promulgación de la Ley 1551 SUMI) modelo sanitario de éste periodo.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 89 de 130

Page 90: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

También los Consejos Municipales de Salud (COMUSA) son espacios de gestión compartida posteriores a los DILOS, donde se establece la participación en salud la que esta respaldada por el D.S. 25233 del 27 de noviembre de 1998, el COMUSA, mantiene la misma estructura de los representantes de los DILOS pero incrementa a dos representantes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) los mismos que son elegidos democráticamente por los delegados de cada organización.

Los dos espacios de gestión compartida tienen la misión de solucionar los problemas de salud en el ámbito municipal, es también el espacio donde los representantes de la sociedad civil deben canalizar sus demandas de infraestructura, equipamiento, calidad de atención en los servicios de salud, etc. Todas las decisiones y determinaciones de estos espacios de gestión compartida deben ser por consenso entre sus miembros.

El Directorio Local de Salud en el municipio de Colcapirhua comenzó a funcionar a partir de julio de 1998 pero la apertura del Libro de Actas recién se realizó el mes de agosto, cuya apertura notarial fue realizado por un notario de fe pública el 13 de agosto de 1998. De acuerdo a la revisión documental realizada al Libro de Actas, estaba conformada por los siguientes representantes:

Representante de H.A. Municipal: Prof. Rolando Ojalvo (titular)

Representante Prefectura - SEDES.: Dr. Jhonny Nava B. (Titular)

Representante Comité de Vigilancia: Sr. Abel Torrico (Titular)

Dentro las demandas realizadas en el DILOS, el representante de la Prefectura o de Salud, se tradujeron en mayor asignación presupuestaria, construcción, refacción e infraestructura de salud, adquisición de equipos médicos y dotación de recursos humanos, tanto al municipio como al Ministerio de Salud y Deportes.

Los actuales miembros del DILOS:

Representante de H.A. Municipal: Ing. Severich (titular)

Representante Prefectura - SEDES. Dr. (Titular)

Representante Comité de Vigilancia: Sr. (Titular)

Sus reuniones son semanales, en salud tienen previsto para la presente gestión 2005, que el Centro de Salud Municipal Colcapirhua, funcione como un Hospital de Segundo Nivel Materno Infantil, para lo cual tienen programado compra de equipos como de anestesia, ecógrafos (ya adquirido) terminar con los detalles del quirófano y ampliar el número de camas a 22.

En cuanto personal, cuentan con Ginecólogos Obstetras y Pediatra, y en convenios con las Universidades Privadas tienen proyectado contratar un Médico Anestesista, pero aun así se requiere de mayor personal en especial de enfermería.

Es importante fortalecer el SUMI en los Centros de Salud periféricos para dar una atención continuada y no cada tres días como se viene haciendo, y que el Equipo de Gerencia efectúe una reingeniería para distribuir más equitativamente sus recursos humanos y que los servicios periféricos tengan por lo menos una atención de 12 horas con Médico, en especial en los Centros de Salud de Kami y Sausalito.

D.5.2.2 Servicios de salud

El 15 de abril de 1998, en el Municipio de Colcapirhua, se inaugura el “Plan Piloto de Medicina Familiar y Comunitaria”, que corresponde a la Línea Estratégica Técnica en su componente Modelo de Atención del Plan Estratégico de Salud (PES) y se plantea como Objetivo: “Establecer un modelo de atención en Medicina Familiar y Comunitaria para cambiar evolutivamente el sistema de salud del Municipio de Colcapirhua” es así, que las autoridades de salud y el Municipio se dan la tarea de cumplir con el objetivo trazado, el MSyD, y el Municipio dotan de recursos humanos y financieros, se contrata personal Médico y paramédico, y hacen importantes aportes económicos.

A fines de 1999, se cumple la Primera Fase del Plan Piloto de Medicina Familiar y Comunitaria, dejando un vacío muy grande en el Sistema de Salud del Municipio de Colcapirhua, hay que considerar que se deja una obra inconclusa con recurso humano sensibilizado, infraestructura periférica implementada y un Centro de Salud que posteriormente a través de una consultoría pagada por el municipio en el año 2002, se lo diseña y estructura para darle la funcionalidad adecuada, especialmente en las Áreas de Ginecología - Obstetricia y Pediatría.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 90 de 130

Page 91: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

D.5.2.2.1 Establecimientos Públicos

La Red de Salud pública del Municipio de Colcapirhua comprende:

Centro Municipal de Materno – Infantil “Colcapirhua”.

El Centro Municipal de Salud Materno – Infantil “Colcapirhua”, dentro la Red de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes –MSyD– si bien corresponde al Primer Nivel de atención, es un servicio de salud que cuenta con una infraestructura y mobiliario, que funciona como un Hospital Básico, porque cuenta con dos especialidades básicas, Pediatría y Ginecología - Obstetricia, constituyéndose en un Centro Municipal de Salud Materno Infantil y debido a su ubicación estratégica, lo convierte en el servicio de referencia de los Puestos de Salud de la red de servicios públicos y privados.

Centros de Salud.

Dependiendo en su funcionamiento el Municipio de Colcapirhua, cuenta con 5 Centros de Salud: Capacachi, Esquilan, Kami, Simón Bolívar y Piñami (sin infraestructura propia) están atendidos por un Médico General y una Auxiliar de Enfermería el horario de atención es de 8:00 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Hospital Psiquiátrico “San Juan de Dios” que es un Hospital de Tercer Nivel de Atención y es de referencia departamental y nacional.

D.5.2.2.2 Establecimientos de ONGs

Hospital de Segundo Nivel “Cuschieri” dependiente de la Iglesia católica, que presta atención en los siguientes Programas de MS y D.: Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) y Rabia, a la vez que por convenio con el Municipio ofrece las prestaciones del SUMI.

D.5.2.2.3 Establecimientos privados

Hospital Universitario de la Universidad Técnica Privada “Cosmos” UNITEPC, que ofrece las prestaciones del SUMI así como los Programas del PAI, IRAs, EDAs, principalmente.

Farmacias privadas en número de 6, las cuales está ubicadas cerca al centro de salud y alrededor de la plaza principal.

D.5.2.3 Ubicación y distancia de establecimientos

Tabla 47: Distancia en relación al Centro Municipal de Salud Colcapirhua

del

CENTRO DE SALUD MUNICIPAL

COLCAPIRHUA

(Hospital Canadá”)

al SERVICIO DE SALUD KILÓMETROS

Kami 4

Simón Bolívar 2

Capacachi 1

Sausalito 3

Hospital “Cuschieri” 1

Instituto Psiquiátrico 0,4

Clínica UNITEPC 0,5

Centro de Salud Municipal Materno Infantil “Colcapirhua”:

Se encuentra ubicado en el Distrito “C” a 300 metros de la Av. Blanco Galindo, en la zona de Sumumpaya, es accesible durante todo el año, cuenta con una red vial en buenas condiciones y con servicio de transporte público durante las 24 horas, siendo el servicio de referencia y contrarreferencia de la Red.

La Dirección de la Red, cronograma la atención médica a los Centros Periféricos cada tres días, pero no en forma simultánea, no tienen metas asignadas metas de atención y la misma es de consulta externa a población en general y del SUMI para las mujeres embarazadas y los niños menores de 5 años. También hay demanda espontánea, pero es reducida.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 91 de 130

Page 92: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Cuando se programan campañas del PAI, la Auxiliar de Enfermería, planifica las zonas donde se realizará la actividad, con apoyo del Equipo gerencial, que envían a estudiantes de enfermería o de medicina.

La planificación se la realiza para todos los meses y para los 4 Centros de salud periféricos, según información última solo están en funcionamiento 3 (Kami, Capacachi y Simón Bolívar)

Centro de Salud “Kami”.

Este Centro de Salud está ubicado a 3 Km., aproximadamente al norte del centro urbano del Colcapirhua, más específicamente en el Distrito “A”. Cuenta con una infraestructura en buen estado cuyo costo fue financiado con recursos de Coparticipación Tributaria y una contraparte de de la comunidad.

Centro de Salud “Simón Bolívar”.

Esta ubicado en el Km., 8 ½ al sur de la Av. Blanco Galindo, en el Distrito “E” del municipio, cuenta con 2 consultorios médicos, una destinado a el área médica y el otro a enfermería.

Estos dos Centros por su ubicación geográfica son los más alejados del servicio de salud de referencia “Colcapirhua” por ser Distritos rurales, son áreas consideradas de riesgo para la salud de sus pobladores por carecer de servicios básicos, por lo que merecen estar mejor equipados y con recurso humano, su funcionamiento debe ser de 24 horas.

Centro de Salud “Capacachi”.

Ubicado en el Km. 7 de la Avenida Blanco Galindo, a unas 6 cuadras al norte en el Distrito “B”, éste servicio inicia sus atenciones a partir del año 1998, cuenta con infraestructura para la atención odontológica, medicina general y enfermería, cuenta con el mismo recurso humano

Centro de Salud “Sausalito”.

Ubicado en el Distrito “B” a pocas cuadras de la Av. Blanco Galindo, cuenta con una infraestructura en regular estado, es atendida periódicamente por un Médico de acuerdo a cronograma, no cuenta con Auxiliar de Enfermería,

Centro de Salud “Piñami”

No esta registrado en la lista de infraestructura física del SEDES.

D.5.2.4 Infraestructura y equipamiento

Centro de Municipal Materno Infantil “Colcapirhua”:

El servicio cuenta con infraestructura funcional que permite el flujo adecuado de pacientes dentro el servicio, con una adecuada distribución de los ambientes:

Área de Consulta Externa

Área de Internación ( Ginecología y Obstetricia; Medicina Interna; Cirugía y Pediatría)

Total 22 camas: Ginecología y Obstetricia 7 (1 cama dilatantes); Pediatría 6; Medicina Interna 4; Cirugía: 5 (1 cama recuperación) y Camillas de emergencia.

Área de Servicios de Apoyo (Laboratorio Clínico y Bacteriológico; Rayos “X”, Farmacia y Ecografía)

Área de Salud Oral (consultorio equipado)

Área de Servicios Generales (lavandería y planchado, cocina) y técnico en mantenimiento de equipos e infraestructura.

Área Administrativa (Contador y Jefatura de personal)

Área de Vivienda (para personal de turno)

Área de salud pública (vacunatorio, educación continua, tratamientos ambulatorios y control niño sano)

Tiene una dotación de 6 camas en funcionamiento, el próximo mes de noviembre se pondrá en funcionamiento el área quirúrgica, recientemente se ha puesto en funcionamiento el ecógrafo.

La infraestructura esta diseñada por especialidades:

Ginecología y Obstetricia.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 92 de 130

Page 93: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

La madre y el niño son las principales razones de ser de éste Centro denominado Materno ─ Infantil, contando con una Unidad dedicada exclusivamente tanto a la mujer embarazada como a la mujer en general, sala de dilatantes contigua a la sala de parto, dotado de insumos, medicamentos y equipamiento adecuado, atendido por personal Médico y de Enfermería.

Cirugía.

Tiene implementada el área quirúrgica con quirófano que le falta ser equipado, con instrumental y mobiliario, razón por lo que no es posible realizar intervenciones de urgencia en caso de complicaciones durante el embarazo y el parto, como también realizar intervenciones de emergencia a las personas que sufran de accidentes por diversas razones, es importante indicar que el Hospital esta a 300 metros, de la carretera Blanco Galindo, que está catalogada de alto riesgo a nivel nacional.

Pediatría.

Si bien se tiene la Unidad de Pediatría para la atención de niños y niñas, que también debe ser equipado para la atención al menor de 5 años, grupo etáreo que merece de un cuidado mayor.

Medicina General.

La atención a la población en general se la realiza en los consultorios externos, por lo que requiere de mayor equipamiento y mobiliario más aun que la población esta sensibilizada con el sistema de salud, por el trabajo positivo que realizó el Plan Piloto de Medicina Familiar y Comunitaria.

Enfermería.

La Sección de Enfermería merece un trato especial, y se le debe dotar de material e insumos necesarios para el desempeño de sus delicadas funciones.

Farmacia.

Se encuentra en funcionamiento la Farmacia Institucional Municipal (FIM) dotada con Medicamentos Esenciales, Medicamentos e Insumos garantizados, cuenta con medicamentos e insumos de programas como; Tuberculosis, Chagas y del SUMI.

Laboratorio Clínico.

Tiene implementado un laboratorio donde se realiza las pruebas básicas, para un uso optimo se le debe dotar de reactivos e insumos para ampliar sus prestaciones.

Rayos “X”

Este auxiliar de diagnostico y tratamiento debe ser mejor implementado debido a que el Municipio de Colcapirhua esta atravesada por una avenida de alto tráfico, cuenta con equipo portátil

Ecografía.

Si bien cuenta con el ambiente necesario es importante de la adquisición de un ecógrafo, que permite detectar a tiempo problemas en el proceso de gestación, cuenta con ginecólogos quienes están capacitados para hacer funcionar el equipo de ecografía

Odontología.

El consultorio odontológico es parte imprescindible en los servicios de salud, por las actividades que realiza desde la promoción, prevención y atención a grupos de riesgo, como son los niños en edad preescolar y escolar, la mujer gestante y la población en general, razón de que debe estar equipado y dotado de insumos y medicamentos en forma continua, cuentan con un sillón dental equipado, además de insumos que les son dotados por el SUMI, cuenta con dos odontólogos que trabajan en turnos de mañana y tarde.

Centros de Salud:

Los cinco Centros de Salud periféricos requieren de mantenimiento continuo por deterioro, producto del tiempo de construcción, como de equipamiento, mobiliario, insumos y de medicamentos para optimizar su funcionamiento, y ampliar su horario de atención de 24 horas, actualmente funcionan solo tres centros de salud.

Servicios de Salud Privados:

Hospital “Cuschieri”

Pertenece a la Iglesia y está considerado como un Hospital Básico de Segundo Nivel, tiene las cuatro especialidades básicas: Pediatría; Ginecología-Obstetricia; Medicina Interna y Cirugía General, esta dotado de 26 camas distribuido por especialidades, brinda prestaciones del SUMI. Funcionan por convenio que tienen con del SEDES a través de la iglesia católica, no se cuentan

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 93 de 130

Page 94: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

con datos de su cobertura de atención médica ni quirúrgicas (según el SNIS), su equipamiento e infraestructura están al parecer en buenas condiciones.

Clínica Universidad Técnica Privada “Cosmos”

Considerado como Centro de Salud, tiene camas de tránsito (4) brinda prestaciones del SUMI, prestan este servicio a la demanda espontánea, su licencia de funcionamiento está en trámite según informe que se tiene de la Responsable de Servicios del SEDES, su equipamiento es básico y su infraestructura es nueva.

D.5.2.5 Personal médico y paramédico por establecimiento

Tabla 48: Recursos humanos en la Red de Salud, 2004

C.S

.MC

olc

apir

hu

a

C.S

Kam

i

C.S

Esq

uila

n

C.S

Piñ

ami

P.S

Cap

acac

hi

C.S

S. B

olív

ar

un

itep

c

Ho

spit

al

“Cu

sch

ieri

” *

Total

Médico 5 1 1 1 1 1 2 12Odontólogo 2 0 0 1 3Bioquímica 1 0 0 0 0 0 1Téc. Laboratorio 1 0 0 0 0 0 1Lic. Enfermería 3 0 0 0 0 0 3Aux. Enfermería 5 1 1 1 1 1 10Personal Adm. 6 0 0 0 0 0 6Personal Servicio 3 0 0 0 0 0 3Téc. Saneamiento

1 0 0 0 0 0 1Subtotal 27 2 2 1 1 1 3 37

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

NO se tiene información del personal del Hospital “Cuscheri”

En total con los de convenios se tienen 12 médicos, exceptuando los del Hospital “Cuscheri” 2.3 por cada 10.000 habitantes, que no es suficiente.

D.5.2.6 Cobertura de atención

Tabla 49: Consulta externa por grupo de edad, gestión 2004

CENTROS DE SALUD

CONSULTA < 5 AÑOS CONSULTA > 5 AÑOS TOTAL CONSULTA

Nueva Repetida Subtotal Nueva Repetida Subtotal Nueva Repetida TOTAL

Hosp.Colcapirhua

7192 1400 8592 17288 4450 21738 24480 5850 30330

Capacachi 552 149 701 692 1125 1817 1244 1274 2518Kami 647 237 884 650 204 854 1297 441 1738Simón Bolívar 353 114 467 433 361 794 786 475 1261Hosp.Cuschieri 1096 367 1463 2266 1508 3774 3362 1874 5236

TOTAL 9566 2171 11737 20085 7351 27436 31169 9914 41083Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

La mayor demanda de Consulta Externa se encuentra en el Centro de Salud Municipal Colcapirhua, le sigue el Hospital Cuschieri, de propiedad de la iglesia

Indicadores

o Promedio Consulta Habitante Año: 0.6

o Promedio de Consultas Nuevas: 1.4

o Índice de Consultas: 0.3

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

En cuanto a lo preventivo, si observamos las tablas e indicadores se ve que se ha logrado un avance en la prevención de enfermedades, y esto se debe al esfuerzo del personal de salud y al Municipio de Colcapirhua que ha realizado aportes importantes tanto económicos y de recursos humanos y la implantación del Plan Piloto de Medicina Familiar y Comunitaria “Colcapirhua”, plan que ha descontinuado sus actividades, pero el Equipo de Salud continúa con sus actividades logrando avances en el campo preventivo.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 94 de 130

Page 95: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 50: Hospitalizaciones en el Centro Municipal Materno Infantil “Colcapirhua”, 2004

REFERIDOS DE OTROS

ESTABLECIMIENTOS

INGRESOS

ESPONTÁNEOS

TOTAL

INGRESOS

TOTAL

EGRESOS

0 495 495 492

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

Fallecidos:

o Antes de las 48 horas: 0

o Después de las 48 horas: 3

El numero de fallecidos fue de 3 (tres) y por causas de accidentes de transito.

Tasa de Mortalidad:

o Tasa Cruda de Mortalidad: 0.6 por 1,000

o No Institucional (< 48 horas) 0.0 por 1,000

o Institucional (> 48 horas) 0.6 por 1,000

Referencia y Contrarreferencia

o Tasa de Referencia: 0.0 %

o Tasa de Contrarreferencia: 0.0 %

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

No han tenido referencias en 2004, porque no han tenido casos graves, según informe del Director del Centro de Salud Colcapirhua.

El Municipio de Colcapirhua si bien cuenta con una Red de Servicios articulada, con personal Médico de 1 por cada 6,497 habitantes para el año 2004, no ésta dentro lo que recomienda la OMS/OPS la OMS recomienda 1 médico cada 4.000 habitantes, la cobertura en Consulta Externa es baja, que no llega a una consulta persona año, cuando la media según OMS/OPS es de 4 consultas año, los factores se pueden atribuir a las siguientes causas como las más importantes:

- Personal Médico y paramédico poco motivado.

- Cambios continuos del personal

- Intromisión de la política sindical

- Salarios bajos

- Paros continuos de sector salud

- Horarios limitados en la atención médica y de enfermería (6 horas día)

- Horarios de atención médica no compatibles con la dinámica de la población.

Según datos del SNIS 2004; se atendieron un total 28.912 consultas. El promedio de consulta por 1.000 habitantes en menores de 5 años es de 2 (dos) y para los mayores de 5 años es de 0.4 y el Índice de Reconsulta es de 25.6.

De donde: 28.912 / 12 = 2.409 consulta por mes

2.409 / 24 (días hábiles de trabajos) = 100.4 consultas día

100.4 / 9 (médicos) = 11 consultas día por médico

11 consultas / 6 (horas de consulta día) = 1.86 consulta por hora médico

La norma de OMS/OPS indica que se debe atender 4 consultas por hora.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 95 de 130

Page 96: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Epidemiología

Tabla 51: Cobertura del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a menores de un año, 2004

CENTRO DE SALUD POB. < 1 año Pentavalente % Polio % B.C.G %

C. S. Colcapirhua 467 695 53.8 696 53.8 351 27.1

C.S. Capacachi 223 106 8.2 106 8.2 61 4.7

C.S. Kami 201 199 15.4 199 15.4 138 10.7C.S. Sausalito 175 120 9.3 120 9.3 0 0.0C.S. Simón Bolívar 156 86 6.7 86 6.7 57 4.4

Hosp. Cuschieri 71 63 4.9 63 4.9 42 3.2

TOTAL 1293 1269 98.1 1270 98.2 649 50.2

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

*La Vacuna Pentavalente previene de las siguientes enfermedades:

Difteria; Tos ferina o Coqueluche; Tétanos; Hepatitis B Haemophilus influenzae.

Tabla 52: Cobertura del PAI a niños de 1 año, 2004

VACUNA NIÑOS 1 AÑO DOSIS ÚNICA COBERTURA

S R P 1,415 1,118 79.1%

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

La Vacuna S R P, previene de las siguientes enfermedades:

Sarampión; Rubéola y Parotiditis.

Tabla 53: Dosis aplicadas y cobertura de toxoide tetánico en mujeres de edad fértil (MEF), 2004

VACUNA M E F POBLACIÓN PROGRAMADA 33% MEF.

TERCERA DOSIS

COBERTURA

Toxoide Tetánico 14,932 4,013 895 22.3%

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

La ausencia de biológicos por el espacio de 4 meses en el SEDES, fue una de las causas de la baja cobertura, existe la Unidad de Epidemiología, donde se encuentra en Programa del PAI, quienes realizan monitoreos rápidos para ver la consistencia de la información que presentan las Redes de Salud.

Programa Control de Tuberculosis - 2003

o Sintomáticos Respiratorios : 487 (Programado)

o Sintomáticos Respiratorios Captados: 185 (Captados)

o Tuberculosis Pulmonar: 25 casos

o Tuberculosis Extrapulmonar: 11 casos

o Total de Casos: 36 casos

o Incidencia de Tuberculosis (BAAR+): 73.98 por 100,000 habitantes.

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

Programa Control de Rabia.

o Casos de Rabia Humana: 0

o Casos de Rabia Canina 0

o Canes vacunados 7,620

Han logrado cumplir con lo planificado, la meta fue de 10.383 canes a vacunar, hubo la limitante que no se contó con la cantidad requerida por no existir en el SEDES, hubo buena participación social

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 96 de 130

Page 97: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Programa de Salud Oral.

En general la cobertura del Programa de Salud Oral es baja que llega al 10.8% para la población total, si se compara con la cobertura de la gestión 2003 hay un aumento de más o menos de 5%.

Indicador: Consulta Odontológica: 60 por 1,000 habitantes (2004)

Tabla 54: Consultas odontológicas, 2004

CENTROS DE SALUD

CONSULTAS PRESTACIONES

Nuevas Repeti-das

Obtura-ciones

Exodo-ncias

Pulpoto-mías

Fluoriza-ciones

Tartec-tomías

TOTAL

C.S. Colcapirhua 651 496 457 242 96 414 22 1231

C.S. Capacachi 81 53 63 65 6 17 8 159

Hosp. Cuschieri 430 1041 645 168 0 0 0 813

TOTAL 1162 1590 1165 475 102 431 30 2203

Fuente: SEDES; SNIS, Cochabamba, 2004

Llama la atención el elevado porcentaje de exodoncias 21.6% frente a las obturaciones 52.9 %, puesto que la normativa indica que las exodoncias no debería ser más del 10% de la consulta esperada, se puede concluir que el programa es de más mutilante que preventivo.

D.5.2.7 Accesibilidad de los servicios

La Red de Servicios existente en el Municipio de Colcapirhua, a estar ubicada en la conurbación entre el Municipio de Quillacollo y del Cercado, no difiere mucho de éstas en cuanto a la zona urbana, en cambio las zonas periféricas de ser rurales si tiene sus particularidades.

Accesibilidad geográfica

Los Servicios públicos y privados estás ubicados en lugares estratégicos que permiten a la población puede acudir a recibir atención médica, odontológica y de enfermería durante los 365 días del año, puesto que la redes viales empedradas o ripiadas a la ves que se cuenta con medios de transporte disponible durante las 24 horas.

Accesibilidad económica

Desde la implementación del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) o los seguros que antecedieron (Seguro Básico Materno Infantil) han permitido que la población pueda acudir a los servicios de salud públicos, atraídas por su gratuidad en las prestaciones que ofrecen.

En cambio el Hospital “Cuschieri” si bien es de la iglesia, su atención tiene costo en los servicios médicos y quirúrgicos que no presta el SUMI, pero los costos están al alcance de la población y hay que reconocer que hay casos de gratuidad previa evaluación realizada por su servicio social.

La Clínica de UNITEPC, que ofrece algunas prestaciones del SUMI, sus costos a la población en atención médica, odontológica, laboratorio y de su gabinete de Fisioterapia están al alcance de la población.

También existen farmacias y consultorios privados que sus tarifas están definidos por la oferta y la demanda.

Accesibilidad cultural

La población del Municipio de Colcapirhua, tiene una diversidad cultural, los hay quechuas y aymarás que están asentados en las zonas periféricas formando los anillos de pobreza, como producto de la migración interna de las zonas mineras y del norte de Potosí que por razones de sobre vivencia han tenido que migrar acompañado de sus costumbres y tradiciones.

Los Centros de Salud, prestadores de servicios no toman en cuenta los factores culturales, razón por la cual la población no acude cuando tiene problemas de salud y si lo hace es cuando su problema de salud se le complica y a veces ya es demasiado tarde para lograr su curación.

Acceso a la Seguridad Social de Salud

La Seguridad Social cubre aproximadamente al 3% de la población y es la población que trabaja en fábricas y en instituciones estatales y municipales.

Gente beneficiada: 1.55996

96 Fuente: Participación Social en Salud de Colcapirhua 2004, Lic R. Lara

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 97 de 130

Page 98: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

D.5.3 Seguros de Salud

D.5.3.1 Seguro Universal Materno Infantil (SUMI)

Las principales prestaciones de los Servicios de salud del Municipio de Colcapirhua, son las contempladas dentro del SUMI, que por la Ley Nº 2426 promulgada el 21 de noviembre del 2002 y su aplicación a partir del 1ro. de enero del 2003, ha iniciado u proceso de renovación de los principios de la salud pública no solo en los aspectos de solidaridad y equidad al tratarse de un seguro público, sino en conceptos de la participación popular en salud, de responsabilidad compartida en las decisiones de la salud, así como la aplicación de las acciones y responsabilidades de los actores a través de los Directorios Locales de Salud (DILOS) conformada por el Alcalde, el Director de Salud o su representante y el representante del Comité de Vigilancia, sus decisiones son por consenso.

La subvención económica proviene de los gobiernos municipales a cuenta del 10% de la Coparticipación Tributaria que son deducidos del 85% del presupuesto destinado a gastos de inversión.

La población priorizada por éste seguro son los niños menores de 5 años y las mujeres embarazadas hasta los 6 meses después del parto beneficiándose de alrededor de 600 prestaciones.

De acuerdo a los datos proporcionados por le Red de Salud, para el año 2004 se tiene 12,107 afiliados, que representa aproximadamente el 26.5% de la población total.

Tabla 55: Principales prestaciones del SUMI, 2004

PRESTACIONES Nº ATENCIONES PORCENTAJE

Neumonías 406 3.35

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) 2,785 23.00

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) 1,623 13.41

Otras prestaciones < 5 años 1,173 9.69

Control Prenatal Nuevas y Repetidas 5,201 42.96

Partos 919 7.59

TOTAL 12,107 100.00

Fuente: SEDES Cochabamba, SUMI, 2004

La población del Municipio de Colcapirhua, que cuenta una Red de Servicios de Salud estructurada se beneficia solo en parte de los Programas del Ministerio de Salud y Deportes, (ver tablas de coberturas) razón que a su situación de salud se define como de riesgo, la población infantil está protegida de presentar cuadros epidémicos de enfermedades prevenibles por vacunas (ver coberturas de vacunas) pero preocupa la baja cobertura de la vacuna BCG (cobertura 50.3%), que previene las formas graves de tuberculosis, como ser la meningitis tuberculosa y la tuberculosis generalizada y si a esto se suma el peligro latente del SIDA, habrá que hacer esfuerzos para mejorar su cobertura, esto como ejemplo, el parto institucional en cuanto su cobertura es baja (47.7%) lo que es preocupante ya que la mayoría de los partos son domiciliarios y corren el riesgo de complicaciones que puede llevar a la muerte a las madres

En el Hospital Cuschieri es donde se realiza la atención de cesáreas, llama la atención que no existe un reporte de la atención del parto normal (vaginal)

Tabla 56: Atenciones de parto normal y cesáreas, 2004

CENTRO DE SALUD Partos Esperados Parto vaginal % Cesárea %

C. S. M. Colcapiruha 1437 617 47.7 0 0.0

Hosp. Cuschieri 26 0 0.0 48 32.9

TOTAL 1463 617 47.7 48 32.9Fuente: SEDES Cochabamba, SUMI, 2004

Es importante indicar que si bien existe una Red de Servicios de Salud a cargo del Estado, la misma presenta problemas en cuanto su funcionamiento, debido a que la atención se esta limitando en cuanto su horario, los trabajadores tanto médicos como los paramédicos, cumpliendo instrucciones de su entidad gremial, atienden 6 horas en vez de 8 horas, esto debido a un convenio entre el Ministerio de Salud y Deportes y los trabajadores en salud, de aquí es que el Municipio contrata personal Médico y paramédico para suplir los vacíos en los servicios.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 98 de 130

Page 99: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

D.5.3.2 Análisis de calidad de atención

Si bien éste es un indicador muy sensible, se puede apreciar que los servicios de salud públicos en gran porcentaje se cumple, pese a las limitaciones en cuanto a material, insumos y de personal, ya que el Índice de Retorno (reconsultas) de los usuarios a los servicios es elevado en cuanto al 20 al 25%, como también las coberturas logradas en algunos programas, como la atención del parto, que cada año aumenta poco a poco, así como la vacunación del PAI y vacuna antirrábica canina, como las prestaciones del SUMI en general.

Esto demuestra la poca confianza que tiene la población hacia su Sistema de Salud, habrá que realizar mayor promoción de los Servicios de Salud, la misma debe ir acompañado con un apoyo continuo por parte del Municipio y de las autoridades del SEDES.

D.5.3.3 Análisis de calidez de atención

Todavía queda mucho que hacer para mejorar la Calidad de Atención y seguir fortaleciendo el indicador de atención de salud con calidez, para lograr éste indicador hay que realizar seminarios, talleres u otros eventos, para sensibilizar al personal de salud con respecto al trato que debe brindarse a los pacientes, como también fortalecer las relaciones interpersonales.

D.5.3.3.1 Análisis económico del SUMI y Seguro Básico de salud

Tabla 57: Ejecución financiera del SUMI, 2001-2004

AÑO 2001 2002 2003 2004 TOTAL

Bs.- 209.817,00 186.553,00 407.564,00 571.278,63 1.375.212,63

Fuente: cuadro de elaboración propia en base a ejecuciones presupuestarias 2001-2004 HAM. Colcapirhua

Según este cuadro a partir del año 2002, la ejecución presupuestaria del SUMI se ha duplicado de año en año, lamentablemente no se ha podido tener acceso a la revisión de los FOPOS y difícilmente se podría hacer un análisis más detallado.

D.5.3.4 Seguro de vejez

Tabla 58: Ejecución financiera del Seguro Nacional de Vejez, 2001-2004

AÑO 2001 2002 2003 2004 TOTAL

Bs.- 0 0 147.785,00 41.357,39 189.142,39

Fuente: cuadro de elaboración propia en base a ejecuciones presupuestarias 2001-2004 HAM. Colcapirhua

En cuanto al seguro nacional de vejez, llama la atención que su ejecución presupuestaria es igual a 0 en los años 2001 y 2002, recién a partir del año 2003 hay un ejecución presupuestaria que ha ido en aumento en el año 2004 de acuerdo al CNPV del año 2001, en el municipio podrían existir alrededor de 2889 personas mayores de 60 años, si incluimos la población de 55 años del 2001 el numero de adultos mayores de 60 años en el 2005 podría ser de 3934 personas.

Por las proyecciones del INE para el año 2005 el número de adultos mayores de 65 años es de 4436 personas.

Los cálculos realizados por cada persona mayor de 65 años para el seguro es de 22.4 dólares en el año 2004, lo que establece que el municipio ha realizado una filiación de alrededor de 264 personas mayores de 60 años.

D.5.4 Medicina tradicional

En el campo de la Medicina Tradicional, si bien ésta arraigada por sus características rurales no se observa una manifestación palpable de ella, por lo que la población se limita al uso de plantas medicinales más para el uso casero y como una primera alternativa en caso de enfermedad, y si no se tiene el resultado esperado recién acuden a la medicina convencional

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 99 de 130

Page 100: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

D.6 Vivienda

El Auto-diagnóstico comunitario ha señalado que de los 8.812 jefes de hogar en las 48 OTBs que aportaron datos esta variable, el 72% son propietarios de vivienda y el 9% son cuidadores de vivienda y el 19% son inquilinos (ver Anexo 2).

Según el CNPV 2001 la situación de vivienda en el municipio de Colcapirhua era la siguiente: de los aproximadamente 9495 hogares censados, se abastecen de agua por cañería de red 74,45 %, tienen energía eléctrica 93,89 %, tienen baño, Water o letrina 88,78, tienen baño y desagüe a alcantarillado 20,31%, utilizan gas de garrafa o por cañería para cocinar 84,82%, tienen radio o equipo de sonido 85,89, tienen televisor 85,70%, tienen vehículo automotor 20,63%, tienen refrigerador 58,88% y tienen servicio telefónico fijo o celular 40,14%

La mayor parte de las viviendas son particulares y que solo 54 viviendas eran de carácter colectivo en el año 2001, esta situación se puede identificar en el siguiente cuadro por cada uno de los 5 distritos del municipio:

Tabla 59: Carácter de las viviendas, 2001

DISTRITO ADMIN.

VIVIENDAS

TOTAL PARTICULAR COLECTIVASA 2958 2942 16B 4061 4042 19C 1637 1629 8D 1247 1238 9E 392 390 2

TOTAL MUNICIPIO

10.295 10.241 54

Fuente elaboración propia en base datos CNPV 2001

En cuanto a la propiedad de la vivienda, el siguiente cuadro nos muestra la situación en el CNPV. 2001, datos que posteriormente compararemos con los resultados del autodiagnóstico comunitario.

Tabla 60: Propiedad de la vivienda, 2001

DISTRITO ADMIN. TOTAL

PR

OP

IA

AL

QU

ILA

DA

EN

CO

NT

R.

AN

TIC

RE

TIC

O

EN

CO

NT

R.

MIX

TO

CE

DID

A P

OR

S

ER

VIC

IOS

PR

ES

TA

DA

P

OR

P

AR

IEN

TE

S

OT

RA

A 2715 63% 20% 5% 0% 3% 6% 1%B 3746 50% 25% 11% 0% 4% 9% 2%C 1548 52% 27% 8% 0% 4% 8% 1%D 1138 52% 28% 8% 0% 4% 7% 1%E 348 70% 13% 1% 0% 6% 8% 2%

TOTAL MUNICIPIO 9.495 55% 24% 8% 0% 4% 8% 1%

Fuente elaboración propia en base datos CNPV 2001

Los dos distritos rurales (A+E) tienen mayores % de viviendas propias que los distritos urbanos (B+C+D)

La mayor concentración numérica de viviendas alquiladas se encuentra en el distrito B con un número de 1875 viviendas propias y la menor en el distrito E, pero el mayor porcentaje de viviendas propias corresponde a este distrito con un 70% de viviendas

D.6.1 Estado y calidad

Según los datos del CNPV 2001 del INE el estado y la calidad de la vivienda en el municipio de Colcapirhua era la siguiente:

Tabla 61: Viviendas por tipos, 2001

TIPO DE LA VIVIENDA

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 100 de 130

Page 101: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

DISTRITO ADMIN.

TOTAL CA

SA

/ CH

OZ

A

/PA

HU

ICH

I

DE

PA

RT

AM

EN

TO

CU

AR

TO

S /

HA

B.

SU

EL

TA

S

VIV

IEN

DA

IM

PR

OV

ISA

DA

LO

CA

L N

O C

ON

ST

R.

PA

RA

HA

B

HO

TE

L/

RE

SID

EN

./AL

OJA

MI.

HO

SP

ITA

L C

LIN

ICA

AS

ILO

/ O

RF

EL

INA

TO

CO

NV

EN

TO

O R

ES

ID.

RE

LIG

IOS

A

INT

ER

NA

DO

ES

TA

BL

. MIL

ITA

R

CA

RC

EL

/ ES

TA

BL

EC

. C

OR

RE

CC

.

OT

RA

A 2958 85,1% 1,1% 12,2% 0,6% 0,4% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,3%

B 4061 71,2% 9,4% 18,2% 0,2% 0,6% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2%

C 1637 72,7% 9,0% 16,5% 0,4% 0,9% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1%

D 1247 84,1% 2,3% 11,9% 0,1% 0,8% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,2% 0,0% 0,3%

E 392 92,3% 0,0% 5,4% 1,5% 0,3% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

TOTAL MUNICIPIO

10.295 77,80% 5,77% 14,95% 0,37% 0,59% 0,13% 0,04% 0,02% 0,04% 0,03% 0,03% 0,01% 0,23%

Fuente elaboración propia en base datos CNPV 2001

De acuerdo al cuadro anterior el 77.80% de las viviendas reúnen las mínimas normas de habitabilidad, se destaca el hecho de que todos los distritos presentan viviendas improvisadas en un orden de apenas el 0.6%.

Esto explicaría los bajos índices de pobreza asignados al municipio, ya que las condiciones de vivienda es un de los factores principales de la formula de Necesidades básica insatisfechas.

Este buen nivel de la vivienda en Colcapirhua es corroborado por el componente “Habitabilidad“ del índice IDINA, el cual se encuentra en la categoría “medio alto” (ver Tabla 15).

D.6.2 Número de ambientes por vivienda

Tabla 62: Cuarto para cocinar y habitaciones por hogar, 2001

DISTRITO ADMIN.

CUARTO SOLO PARA COCINAR

NUMERO DE CUARTOS O HABITACIONES QUE OCUPA EL HOGAR

Total TIENENO

TIENETotal 1 2 3 4 5 6 7

8 y Más

A 2715 73,9% 26,1% 2715 29,1% 32,0% 29,2% 26,6% 23,3% 22,5% 28,5% 22,3%

B 3771 79,6% 20,4% 3771 39,6% 35,7% 40,5% 42,8% 42,8% 39,0% 44,1% 42,1%

C 1523 81,3% 18,7% 1523 15,1% 15,4% 14,4% 17,7% 19,6% 22,2% 16,1% 16,3%

D 1138 76,2% 23,8% 1138 12,7% 11,5% 11,8% 10,7% 12,3% 14,0% 8,6% 15,3%

E 348 57,2% 42,8% 348 3,5% 5,4% 4,1% 2,1% 2,0% 2,2% 2,7% 4,0%

TOTAL MUNICIPIO

9.495 77,0% 23,0% 9.495 30,4% 22,2% 18,1% 14,7% 6,8% 3,7% 2,0% 2,1%

Fuente elaboración propia en base datos CNPV 2001

Solo el 30% de las viviendas del municipio tienen una habitación, el restante 70% tienen más de 2 habitaciones en la vivienda, asimismo destaca el hecho de que 77% de la población tienen un cuarto aparte para cocinar y solo el 23% no lo tiene.

D.6.3 Promedio de personas por vivienda

Tabla 63: Tipo de vivienda y ocupación, por distritos, 2001

DISTRITO ADMIN.

PoblaciónVIVIENDAS Ocupación

por vivienda TOTAL PARTICULAR COLECTIVASA 12.187 2.958 2.942 16 4,12 B 16.421 4.061 4.042 19 4,04 C 6.652 1.637 1.629 8 4,06 D 5.078 1.247 1.238 9 4,07 E 1.642 392 390 2 4,19

TOTAL 41.980 10.295 10.241 54 4,08 Fuente elaboración propia en base datos CNPV 2001

La ocupación de la vivienda esta en un rango de 4 personas por vivienda, destacándose a nivel distritos el E con un mayor porcentaje de ocupación de 4.19 personas por vivienda lo cual no es significativo.

D.7 Saneamiento básico

Según datos del INE en el CNPV. 2001 la situación del municipio con respecto a saneamiento básico se encontraba así.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 101 de 130

Page 102: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 64: Acceso de los hogares a servicios básicos, 2001

DISTRITO ADMIN.

T O T A L HOGARES

Se abastecen de agua por cañería

de red

Tienen baño, Water

o letrina

Tienen energía eléctrica

Tienen baño y desagüe a

alcantarillado

A 2715 20,06% 23,81% 26,49% 20,5%B 3670 30,72% 36,37% 37,58% 16,9%C 1624 12,00% 15,19% 15,79% 8,4%D 1138 9,50% 11,17% 11,42% 50,5%E 348 2,17% 2,24% 2,62% 2,8%

TOTAL MUNICIPIO

9.495 74,45% 88,78% 93,89% 20,31%

Fuente elaboración propia en base datos CNPV 2001

Podemos concluir que la situación mas deficitaria se encuentra en cuanto al servicio de alcantarillado, con apenas un 1928 hogares con servicio y le sigue en importancia los 7069 hogares con servicios de agua por cañería o red.

D.7.1 Suministro de agua potable

De acuerdo a los resultados del CNPV del –INE para el año 2001 la situación del acceso al agua en los 5 distritos del municipio se encontraba así:

Tabla 65: Procedencia del agua en los hogares, 2001

DISTRITO T O T A L Hogares

Cañería de

Red

Pileta Publica

Carro Repartidor

Pozo / Noria Con

Bomba

Pozo /Noria

Sin Bomba

Río / Vertient

eAcequia

Lago /Laguna

/Curiche

Otra

A 2715 1905 184 28 417 108 2 2 69

B 3670 2917 122 34 511 30 1 0 55

C 1624 1139 110 28 291 12 5 0 39

D 1138 902 82 4 108 23 2 0 17

E 348 206 91 0 28 15 1 1 6

TOTAL 9.4957.069 589 94 1.355 188 11 3 186

74,45% 6,20% 0,99% 14,27% 1,98% 0,12% 0,03% 1,96%Fuente: elaboración propia en base al CNPV. 2001 del INE

La mayor cantidad de hogares que tienen pozo propio con bomba está en el distrito B, seguida en importancia por el distrito A y C.

Asimismo llama la atención que en el Distrito A tenga 108 hogares con pozos sin bomba comparado con los otros 4 distritos que no pasan de 30 hogares.

El distrito que más agua compra de los camiones repartidores es el B y el que menos el E, solo en los distritos rurales (A+E) existen hogares que recurren como fuente de abastecimiento de agua una laguna.

La distribución del agua por cañería por hogares era la siguiente a nivel distritos.

Tabla 66: Sistemas de abastecimiento de agua a los hogares, 2001

DISTRITOT O T A L

HOGARES

CON AGUA POR CAÑERÍASIN AGUA

POR CAÑERIADentro de la vivienda

Fuera de la vivienda

A 2715 38,5% 50,4% 11,1%B 3670 55,7% 39,4% 4,9%C 1624 53,7% 40,3% 6,0%

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 102 de 130

Page 103: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

D 1138 54,9% 37,4% 7,6%E 348 30,5% 39,1% 30,5%

TOTAL 9.495 49,42% 42,43% 8,15%

Fuente: elaboración propia en base al CNPV. 2001 del INE

El distrito que tienen mas hogares sin servicio de agua es el distrito E y el que más hogares se proveen de agua fuera de la vivienda es el distrito A, seguido del distrito C.

El Distrito E es el que tienen mayor porcentaje de hogares sin agua por cañería, aunque el mayor numero de hogares corresponde al distrito A con 302 hogares sin servicio de agua por cañería.

En el Mapa 9 se observa la ubicación de las calles sin servicio de AP por red, tal como la indicaron las OTBs en su Auto-diagnóstico.

En general más del 74% de la población tienen acceso al agua por cañería

El autodiagnóstico ha señalado que aún existen áreas sin servicio de agua potable siendo el distrito E la mayor extensión territorial ha señalado como sin servicio de provisión de agua, le sigue en importancia el distrito A.

Según el proyecto de Mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la MACOTI, el 90% de los hogares por otra parte en el diagnóstico de la Mancomunidad Tiquipaya Colcapirhua (MACOTI) en el año 2003, detalla que en el municipio97:

Las fuentes de abastecimiento actuales de los sistemas de agua por cañería son: Pozos profundos en un 100%, el mayor promedio de profundidad de estos pozos esta entre 70 a 90 metros

El sistema de conducción es de bombeo en un 100%; El Caudal promedio es de 0.50 Litros/ segundo en mas del 50 % de los sistemas encuestados; el servicio diario de bombeo es de 12 a 24 horas en mas del 60% de los operadores encuestados.

La red de distribución cubre solo un aproximado de 10% del área ocupada por la población con limitaciones como impurezas, agua turbia e incluso no contar con el servicio, un gran porcentaje se instaló hace no mas de 5 años atrás y un 76 % no cuenta con mantenimiento de sus bombas y no cuenta con mantenimiento en la red de distribución.

Los sistemas de agua potable han sido creados y son administrados por cooperativas y/o asociaciones

Del diagnóstico de agua potable de MACOTI se ha resumido los siguientes datos de las fuentes de agua por distrito:

Tabla 67: Detalle de fuentes de agua cruda en Colcapirhua

DISTRITO Nº de Sistema

Fuente(pozos)

Caudal Disponible (l/s)

A 4 8 21,30

B 26 30 65,95

C 14 14 28,16

D 8 11 32,55

E 1 2 4.00

TotalColcapirhua

53 65 151,96

Fuente: elaboración propia con datos del Proyecto Mejoramiento de los sistemas de agua y alcantarillado MACOTI” Vol. II tomo IV Diagnóstico del sistema de agua

D.7.2 Facilidades de eliminación de aguas servidas y excretas

El 88.8 % de los hogares cuentan con servicio sanitario para la disposición de excretas y el mayor numero de hogares sin servicio sanitario está en el distrito A y el menor en el distrito D.

Este dato al igual que los datos de la calidad de la vivienda y el acceso al agua por cañería son los principales factores para la determinación de pobreza.

Según datos del CNPV 2001 solo 1065 hogares no tienen servicio sanitario ni propio ni común con otros hogares.

97 Fuente: MACOTI, Agencia Técnica: Diagnóstico del sistema de agua potable ...

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 103 de 130

Page 104: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 68: Disponibilidad de servicio sanitario en los hogares, 2001

DISTRITO ADMIN.

No tienen servicio sanitario

MODALIDAD DE USO

T O T A L PRIVADO DEL HOGAR

COMÚN CON OTROS

HOGARES

A 454 2261 1661 600

B 217 3453 2166 1287

C 182 1442 969 473

D 77 1061 701 360

E 135 213 175 38

TOTAL MUNICIPIO

1.065 8.430 5.672 2.758

Fuente: elaboración propia en base al CNPV. 2001 del INE

El mayor Nº de hogares que utilizan los servicios sanitarios comunitariamente esta en el distrito B, seguido del Distrito A y el menor Nº de hogares que utilizan los servicios sanitarios comunitariamente se encuentra en el distrito E...

En todo el municipio solo el 62.18% de los hogares cuenta con servicios sanitarios privados en el hogar y el 11.2% de los hogares no tienen servicios sanitarios.

Tabla 69: Tipos de desagüe de los servicios sanitarios, 2001

DISTRITO ADMIN. T O T A L ALCANTARILLADOCÁMARA SÉPTICA

POZO CIEGO

SUPERFICIE

A 2261 20,5% 26,2% 52,5% 0,8%B 3453 16,9% 51,8% 30,8% 0,5%C 1442 8,4% 44,7% 45,9% 1,0%D 1061 50,5% 17,7% 29,8% 2,0%E 213 2,8% 13,6% 80,8% 2,8%

TOTAL MUNICIPIO 8.430 20,31% 38,45% 40,36% 0,89%

Fuente: elaboración propia en base al CNPV. 2001 del INE

Los datos del INE en el CNPV. Del año 2001 señalaban que el 50% de los hogares del distrito D contaban con desagüe, de su servicio sanitario, al servicio de alcantarillado y solo el 2.8% de los hogares del distrito E tenían la misma situación.

El mayor porcentaje de pozos ciegos esta en los distritos E y A y el menor porcentaje en el distrito B. Asimismo el mayor porcentaje de hogares con cámaras sépticas está en los distritos urbanos (B+C+D) aunque el mayor numero corresponde al distrito B con 1787

El mayor Nº de hogares que echan su desagüe a la superficie se encuentra en el distrito E

Según el proyecto de Mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la MACOTI, el 12 % de los hogares tiene servicio de alcantarillado y señala que los módulos I, II y III construidos por el municipio (los dos primeros con financiamiento del FPS) no estarían en uso en el año 2003.98

En el Mapa 9 se observa la ubicación de las calles sin servicio de ALC-S, tal como la indicaron las OTBs en su Auto-diagnóstico.

D.7.3 Gestión de los servicios de agua y alcantarillado

Para diagnosticar la gestión de los servicios de agua y alcantarillado en el municipio, el Consultor se valió de varias fuentes de información:

los datos del CNPV 2001 referidos en caps. anteriores

los estudios hechos en 2002/03 por la Agencia Técnica de la MACOTI para el Proyecto “Mejoramiento de los sistemas de agua potable y ampliación de la red de alcantarillado sanitario de la Mancomunidad Colcapirhua – Tiquipaya”, con financiamiento del FNDR (ver bibliografía en el Anexo 10)

varias publicaciones del Proyecto NEGOWAT / Centro A.G.U.A. (ver Anexo 10)

98 Fuente: SILVA M., Betty: Evaluación financiera del Proyecto “Agua Potable y Alcantarillado Sanitario” de la Mancomunidad Colcapirhua – Tiquipaya, La Paz, Abril 2003

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 104 de 130

Page 105: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

los Auto-diagnósticos de las OTBs cuyos resultados se encuentran tabulados en los Anexos 4.3.3.a y b

una Mesa Redonda y entrevistas adicionales cuyos resultados se presentan en el Anexo 5.1.2.

Tal como ocurre con aprox. 200.000 habitantes en todo el Eje Conurbano, también en Colcapirhua la provisión del AP se encuentra en manos de pequeñas EPSAs locales. Aquí, los servicios están especialmente atomizados entre 53 entidades, a saber:

4 Cooperativas establecidas como tales (San Lorenzo, Sausalito, dos más en Coña Coña)

49 CAPYS manejados por o aparte de sus respectivas OTBs.

Hay algunas superposiciones de áreas de servicio entre las EPSAs. En esos casos, los usuarios pagan al Comité que provee el agua, así su residencia sea en otra OTB.

Existe un amplio consenso entre profesionales del sector que todas estas EPSAs son débiles en su desempeño técnico, comercial, administrativo y financiero, tal vez excepción hecha de la Cooperativa Sausalito.99 La SISAB hasta la fecha no se ha animado a regular estas entidades, no solamente por la población relativamente pequeña (habiendo otras prioridades que atender en el país), sino también por la extrema atomización de las actuales áreas de servicio, la incógnita de la EPSA MACOTI, las intrincadas interdependencias físicas y técnicas del SB de Colcapirhua con el de sus vecinos que requieren previamente de una política sectorial conjunta, y también debido a la patente resistencia de gran parte de la población colcapirhueña y tiquipayeña para someterse a la normatividad regulatoria. Desde un punto de vista técnico-profesional, Colcapirhua se encuentra en una situación alarmante en cuanto a sus servicios de AP y ALC-S.

Muchos usuarios sospechan que es deficiente la calidad física, química y biológica del alimento agua que reciben, por su aspecto turbio. También sienten que la ingestión de agua contaminada es una importante causa de enfermedades en Colcapirhua (ver cap. B.2.5.3). Pero ello no parece pesar mucho a la hora de emitir juicio sobre la calidad general del servicio de agua potable: el 66% de 50 OTBs piensa que su servicio es “bueno”, el 28% que es “regular” y sólo el 6% opina que es “malo”; en cuanto a alcantarillado sanitario, la percepción es 55% “bueno”, 40% “regular” y 5% “malo” (de 20 OTBs; ver resultados del Auto-diagnóstico en el Anexo 4.3.3.b, cols. 3 y 4).100

Esta percepción ciudadana mayormente positiva se debe a que existe un fuerte sentimiento de propiedad social en cuanto a estos sistemas que son vistos como conquistas de la comunidad, motivo de satisfacción y orgullo. Los colcapirhueños se consideran derecho-habientes y no simples usuarios; la mayoría se considera propietario de las fuentes y de la infraestructura.

Tampoco las soluciones ya encaminadas se pintan bien: el Proyecto MACOTI, con financiamiento del PROSUB del BID a través del FNDR, está crónicamente empantanado y no goza ni siquiera de viabilidad técnica, menos de la social. Entre los imponderables técnicos destaca el que no se tiene las fuentes de agua aseguradas, ni en el corto ni mediano ni largo plazo. El componente alcantarillado sanitario del Proyecto sí goza de cierto grado de aceptancia por parte de la población, y el tendido de colectores está avanzando actualmente. La siguiente matriz FODA refleja los problemas, pero también las chances que implica ese Proyecto:

Tabla 70: Matriz FODA del Proyecto MACOTI - FNDR

FORTALEZAS OPORTUNIDADES El componente ALC-S del Proyecto está en

ejecución. La población beneficiaria ya ha pagado (parte de)

sus aportes al proyecto ALC-S (200 $us.?). Las pequeñas EPSAs (CAPYS) seguirán existiendo

(como distribuidores, no productores). El componente AP del Proyecto prevé todas las

aducciones para traer agua desde el Norte, independiente de la fuente.

Hay modelaje de acuíferos de Colcapirhua hecho por el Instituto de Hidráulica / UMSS.

Nuevo prefecto elegido Empuje para política sectorial saneamiento básico en eje.

MACOTI = asesor técnico de CAPYS en asuntos de calidad

Programa PASAA de la Unión Europea como potencial fuente de financiamiento adicional

Regantes de Tiquipaya ya están dispuestos a ceder agua para provisión de AP y a dejar que se usen los canales de riego para ALC-P.

Hay “sobras” suficientes de agua cruda del Convenio Tiquipaya – SEMAPA y de ASIRITIC hasta que

99 Se puede encontrar información de detalle sobre la calidad de los sistemas públicos y privados de AP en el Anexo 5.1.2 así como en el cap. II Análisis de la situación actual, del Estudio de diseño final, en: Diseño Final del Proyecto “Mejoramiento de los sistemas de agua potable y ampliación de la red de alcantarillado sanitario de la Mancomunidad Colcapirhua – Tiquipaya”, Vol. I, Colcapirhua, Marzo 2003.100 Las anteriores cifras de opiniones no son necesariamente confiables ya que no se trataba de una encuesta como tal. Las cifras son solamente indicadores de tendencias. Es posible que en las boletas de auto-diagnóstico que fueron llenadas por los mismos dirigentes de OTBs que están a cargo de los sistemas barriales de AP, se plasmó una apreciación más positiva de sus servicios de lo que se hubiera encontrado en una encuesta individualizada hogar por hogar.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 105 de 130

Page 106: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Hay consenso en la Mesa Redonda sobre el rumbo estratégico seguir: Seguir apostando al Py. MACOTI – FNDR, pero reorientando y reajustándolo.

comience a suministrar el Proyecto Misicuni. Cualquier agua del Proyecto Misicuni sería más barata

que lo que pagan actualmente los usuarios de Colcapirhua.

DEBILIDADES AMENAZAS Hay problemas de facturación en las pequeñas

EPSAs. Los servicios de AP/ALC-S en muchos casos son

feudos personales de los dirigentes de las CAPYS. La OTBs son muy débiles como para controlar

efectivamente los servicios de AP y ALC-S. Intervenir las CAPYS de Colcapirhua para que

mejoren su calidad de AP y servicios, no es factible política y socialmente.

Faltó transparencia en la planificación del Proyecto. El componente AP del Proyecto no se está

ejecutando. La MACOTI es muy criticada por la ciudadanía en

general. Hay negativa de muchas CAPYS para con MACOTI. No existe formalmente la EPSA MACOTI. Saneamiento básico es un tema politizado en

Colcapirhua (rezagos de la Guerra del Agua).

Las proyecciones demográficas en el estudio de la Agencia Técnica MACOTI son demasiado bajas.

El Proyecto MISICUNI tal vez se atrasa, siendo la única alternativa para una fuente segura y suficiente a largo plazo.

El Py. no tiene las fuentes de agua aseguradas, ni en el corto ni mediano ni largo plazo.

La HAMC no pelea el sistema planificado por MACOTI (emisario ALC, aducción AP) los cuales hay que construir ya!

Tiquipaya puede cortar el suministro de la nueva matriz de aducción (riesgo geoestratégico).

Las CAPYS de Colcapirhua no quieren comprar agua de MACOTI.

El préstamo del FNDR es muy caro.

Fuente: Elaboración propia conforme a resultados de la Mesa Redonda sobre SB, 31-Oct-05 (ver también Anexo 5.1.2)

Para el caso que no se culminara ni este ni ningún otro proyecto para Colcapirhua, se tendría la siguiente situación de déficit de oferta = demanda insatisfecha de agua:

Tabla 71: Número de EPSAs con demanda de agua potable insatisfecha en la situación sin proyecto, 2002 - 2022

Año

Balance hídrico de Colcapirhua urbana (total de 53 EPSAs pequeñas),situación sin proyecto

Oferta(Q aforado en 2001/02

(l/s)

Demanda (l/s) EPSAs

totalinsatis-fecha

satisfechas insatisfechastotal

No. % No. %

1 2 3 4=3-2 5 6 7 8 9=5+72002 151,96 52,58 8,55 38 72 15 28 532005 151,96 65,85 12,74 35 66 18 34 532012 151,96 99,60 28,93 29 55 24 45 532022 151,96 156,93 67,05 19 36 34 64 53

Fuente: MACOTI, Agencia Técnica: Diagnóstico del sistema de agua potable ...

quedando en los años 2005 y 2012 con déficit las siguientes EPSAs:

Tabla 72: Nómina de EPSAs con demanda de agua potable insatisfecha en la situación sin proyecto, 2005 y 2012

Distrito EPSAAño

2005 20121 2 3 4

A23 de Marzo X X

San José de Kami XB Bartos Coña Coña

CaliforniaELFEC (= parte de la OTB Comercio La Paz)HuanuniLa Florida NorteLa Florida Norte BloquesLa PraderaMorococalaSanta Isabel

X X

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 106 de 130

Page 107: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Distrito EPSAAño

2005 20121 2 3 4

HolandaLa Florida SudMartín CárdenasSan Alfonso

X

C

MoyapampaSumumpaya Ferroviario NorteSumumpaya Ferroviaria SudSumumpaya Norte

X X

Paraíso (Urb., Bloques) X

D21 de SeptiembreGeneral Pando

X X

E --- X X

?Floresta BloquesJardines

X X

Total Colcapirhua

urbana

24= 45% de 53 101

18= 34% de 53

24= 45% de 53

Fuente: MACOTI, Agencia Técnica: Diagnóstico del sistema de agua potable ...

El conflicto del agua en Colcapirhua tiene múltiples facetas: el tema de la estructura de los servicios y de sus instancias prestadoras, especialmente la EPSA MACOTI, pero también otros como el proyecto FNDR / BID y su financiamiento, la competencia entre uso para riego vs. consumo humano, fuentes, tarifas, la resistencia social en estos asuntos, etc. Este complejo conflicto sin solucionar es sin duda uno de los más “calientes” en el escenario del saneamiento básico en Bolivia. No deja de ser impresionante la vehemencia de las pugnas sociales que ha generado, la cantidad de investigadores nacionales y extranjeros así como de publicaciones científicas y periodísticas que se ocupan del tema (ver las referencias de algunas de ellas en el Anexo 10). Debido a su conflicto del agua, y además remolcado por la fama de la gran “Guerra del Agua” en la vecina Cochabamba, el nombre de Colcapirhua hace eco hasta los confines del internet.

En realidad, lo dicho anteriormente vale solamente si se considera el binomio Tiquipaya – Colcapirhua en el cual ambos son socios con dependencia mutua: Colcapirhua depende de Tiquipaya para fines del agua, y este último depende del vecino sureño para fines del alcantarillado sanitario. Colcapirhua permanece en cierta manera a la sombra de Tiquipaya en términos de protagonismo en el conflicto. En los famosos disturbios de julio 2003, los colcapirhueños se mantuvieron al margen. De similar modo, participaron poco o nada en el proceso de negociación social incentivado por el VMSB y apoyado por el Proyecto NEGOWAT; las autoridades municipales de Colcapirhua han dejado pasar reiteradas oportunidades para aportar su voz y voto a ese proceso, a pesar de invitaciones expresas. En general da la impresión que en Colcapirhua se está menos informado que en Tiquipaya donde el tema agua está casi a diario en la agenda de su GM y de sus actores sociales.

Para dar una idea más precisa de los alcances, implicancias (reales o imaginarias) y repercusiones políticas del conflicto del agua, se transcribe aquí una polémica que forma parte de un reporte de Feb-2004 sobre la situación en el sector102:

“Al parecer, la Guerra del Agua que culminó con la expulsión de la Empresa Aguas del Tunari [Abril 2000], no trajo enseñanzas a los insensibles gobernantes ni a las autoridades de los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua, empeñadas en ejecutar un proyecto de más de cinco millones de dólares, que supuestamente beneficiaría a 10.000 familias.El proyecto, que expropiaba las fuentes de agua y sus inversiones a casi 80 sistemas de agua potable y algunos de alcantarillado sin consulta y compensación alguna, ha sido duramente cuestionado por los pobladores de Tiquipaya, actitud que mereció en julio de 2003 la virtual toma de la zona por ochocientos uniformados, que reprimieron duramente a los opositores, produciendo 20 heridos. Si bien no hubo similar reacción en el otro municipio [Colcapirhua], se conoce que muchos barrios y organizaciones no están de acuerdo con el proyecto, por la dureza de sus condiciones y que un consultor por

101 No fue posible averiguar si estas 24 EPSAs corresponden justamente a aquellas 23 que en el año 2002 habían expresado su interés de beneficiarse con el Py. MACOTI.102 PEREDO MONTAÑO, Libero: La empresa Macoti. Municipalización de los servicios básicos, antesala a la privatización, en: CRESPO FLORES, Carlo: Tema Agua. Reporte Febrero 2004, ed. CESU / UMSS, último cap.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 107 de 130

Page 108: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

actos de corrupción fue expulsado por las organizaciones sociales y contratado por la alcaldía de Tiquipaya, principal promotor de los intereses de la empresa ganadora y se dice futuro “supervisor” del proyecto con un haber de 1.800 dólares mensuales.Las autoridades municipales imitando a sus pares del gobierno central, toman decisiones inconsultas sobre bienes públicos y privados, en este caso los sistemas de servicios básicos; mantienen desinformadas a las organizaciones populares y a la población en general. Los comités de vigilancia ni las OTB’s no ejercen ni control ni fiscalizan los actos de las autoridades; éstas tampoco lo permiten. Estas instancias de control y participación social, por su creación, son funcionales a los intereses de los políticos, al Estado y a las empresas adjudicatarias, salvo honrosas excepciones.La EPSA, en la primera etapa tendrá carácter municipal, luego transferirá las acciones a capitales privados nacionales o extranjeros vía bolsa de valores; las características de su constitución así lo anticipan. Mientras tanto los usuarios pagarán en sus facturas, tarifas indexadas al dólar, que incluirán la amortización de la deuda, supervisión, intereses del 6%, comisiones para el FNDR, IVA, cuotas para la superintendencia de servicios, gastos de operación, mantenimiento, 14% de utilidades, etc.; un mínimo de Bs.- 48 de acuerdo a estudios deficientes que ya costaron $us.- 8.500.El servilismo de las autoridades a intereses transnacionales y al neoliberalismo, tiene sus réditos en comisiones que pagan las empresas ejecutoras y “supervisoras”, que de la noche a la mañana, realizan descuentos de hasta un millón de dólares, para adjudicarse a como dé lugar la ejecución de dicho proyecto, lo que despierta susceptibilidades sobre un trasfondo de intereses mezquinos.Se vislumbra nuevamente, la experiencia de algunos años atrás, donde los municipios eran accionistas de la empresa distribuidora de electricidad ELFEC, el “gonismo” en el afán de entregar las acciones a una empresa chilena, obligó a vender dichas acciones; hoy la población sufre el abuso de la constante elevación de tarifas con aquiescencia de la superintendencia de electricidad.La Brigada parlamentaria de Cochabamba no es ajena al proyecto, tiene intereses en su ejecución, su fracaso pondría en riesgo el plan de crear la empresa metropolitana que controlará los servicios de agua potable y alcantarillado desde la población de Sacaba hasta el histórico pueblo de Sipe Sipe, con participación de capitales privados nacionales y foráneos.”

Más información de detalle ver Anexo 5.1.2.

D.7.4 Residuos sólidos

En el año 2003 - 2004 el Ing. Paulo Ledezma realizo su tesis de grado con el “Estudio para la localización de una planta de relleno sanitario en el municipio de Colcapirhua“, en está tesis se realizo un diagnostico del sistema de gestión actual del servicio de aseo urbano, para determinar en que medida se podía mejorar. Este proyecto se refería sólo a una parte de la Gestión Integral de Residuos sólidos, concretamente la disposición final de los residuos por el método de relleno sanitario.

D.7.4.1 Servicio municipal de limpieza pública

La alcaldía a través de su dirección de Obras públicas se hace cargo de todo lo que se refiere al servicio municipal de limpieza pública. Actualmente este servicio tienen una fuerte subvención con recursos de la alcaldía; el cobro que se realiza al ciudadano es mínimo: aproximadamente Bs. 2,- por familia al mes.

La alcaldía maneja los siguientes servicios relacionados con la limpieza de vías, estos son descritos en la siguiente tabla.

Tabla 73: Descripción del servicio de aseo

Servicio Frecuencia Descripción y aplicación Residuos recolectados

Limpieza de vías 2 veces por semana

La limpieza se realiza manualmente con escobas de paja en aceras calzadas y plataformas de vía, solo en el distrito D en el área denominada Casco viejo, incluyendo la plaza principal.

Áridos sueltos y residuos no domiciliarios.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 108 de 130

Page 109: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Limpieza de Mercados

1 vez por mes Limpieza manual con escobas de paja de la superficie del mercado central

Residuos y áridos sueltos generados en los mercados

FUENTE: “Estudio para la localización de una planta de relleno sanitario en el municipio de Colcapirhua“/ Dirección de Obras Publicas H. Alcaldía de Colcapirhua.

Servicio de Barrido.- Se lo realiza al contorno de la plaza principal y algunas de las calles principales con uno o dos funcionarios, éstos recogen la basura en carretillas y los depositan en bolsas de Polietileno o en turriles (cortados por la mitad), los cuales son recogidos por los carros basureros.

Servicio de Recolección y disposición final.- Este servicio también está a cargo de la alcaldía, la cual cuenta para este efecto con dos volquetas que operan diariamente por diferentes zonas del municipio, recogiendo la basura domiciliaria, con una frecuencia de tres viajes por día, transportando un promedio de 12 metros cúbicos por viaje con un peso aproximado 2300 Kilogramos, vale recalcar que estos vehículos no son en sí carros basureros, por lo que no ofrecen ningún tipo de seguridad (condiciones higiénicas) para los operarios, ni eficiencia en sus operaciones.

Cada una de estas volquetas trabaja con un chofer y un ayudante. La descripción de estos vehículos se detalla en el siguiente cuadro.

Tabla 74: Equipo de recolección de RR.SS., 2004

CÓDIGO MARCA MODELO CAPACIDAD(m3) TIPO ESTADO

06 Volkswagen 80 6 Volqueta malo

03 Volkswagen 80 6 Volqueta malo

FUENTE: “Estudio para la localización de una planta de relleno sanitario en el municipio de Colcapirhua“/ Dirección de Obras Publicas H. Alcaldía de Colcapirhua.

El consumo de combustible de los carros basureros es de aproximadamente de 80 litros cada 5 días, cantidad que permite cumplir el recorrido semanal hasta el botadero. El rol de recorrido de los dos carros basureros se describen a continuación, en el cual se ve que estos llegan a los barrios aproximadamente con una frecuencia de dos veces por semana.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 109 de 130

Page 110: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 75: Rol de recorrido de carros basureros, 2004

CARRO BASURERO 1

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Barrio MunicipalMagisterioBartosBarrio FabrilBarrio Huanuni - MorococalaFlorida Sud

Casco Viejo Camino Antiguo Hospital Cuschieri Banco sol Hospital PsiquiátricoBarrio Canadá

Av. B. Galindo lado SudBarrio Santa Rosa OasisAv. B. Galindo lado Norte Caritas-Santa Rosa CentralPasaje BartosBarrio California-Sta. Rosa Catavi-Holanda-Sta. Isabel-San Miguel-Avaroa.

Elizabeth SetonMunicipal Barrio MagisterioBartos y ampliación Huanuni Morococala Florida Sud La Pradera.

Casco Viejo - Mercado Central - Casco Viejo - Camino Antiguo.Fea. COMPANEX 3. Hospital Psiquiátrico - Banco Sol - Barrio Canadá

CARRO BASURERO 2

Barrio SausalitoApoyo MercadoFábrica RAVI

MataderoBarrio KamiBarrio 23 de MarzoBarrio San LorenzoParaísoPiñami Sud -Barrio 21 de Septiembre

MoyapampaSENACCapacachiFlorida NorteAv. B. GalindoBarrio FerroviarioUrb. Rony Roja-Sumumpaya sudRjmichimpana

Fea SALÍUPBBarrio Martín CárdenasBarrio FabrilFlorida NorteAv. B. GalindoLos Molles - Jazmín 1, Jazmín 2Barrio El Paraíso - Fca. RAVI - Ferrari

Matadero - ALKE - Barrio ELFEC - ComercioBarrio SausalitoDuralit - F.H.I.

FUENTE: “Estudio para la localización de una planta de relleno sanitario en el municipio de Colcapirhua“/ Dirección de Obras Publicas H. Alcaldía de Colcapirhua.

La cobertura del servicio en la jurisdicción de Colcapirhua es de aproximadamente un 80 % en el área urbana y casi nula en el área rural. En el siguiente cuadro se muestra una evaluación del alcance de la cobertura en el municipio.

Tabla 76: Evaluación cualitativa de la cobertura del servicio de aseo, 2004

LUGAR DE COBERTURAMALO

de 0 a 5 %

DEFICIENTE hasta un

15%

REGULARde 30 á 50 %

BUENAde 70 á 100 %

Domicilios área urbana XDomicilios área rural XMercados XHospitales X

Cobertura en la disposición final X

FUENTE: “Estudio para la localización de una planta de relleno sanitario en el municipio de Colcapirhua“

De acuerdo a los datos proporcionados por los encargados del servicio de transporte, se recoge un promedio en peso de residuos de aproximadamente 12.000,00 Kg. en una ruta acostumbrada los datos arrojados por el estudio de caracterización muestran que se tendría que generar aproximadamente 15.211,13 kilogramos, tomando en cuenta que la población proyectada al 2003 es de 51,044.06 hab.

D.7.4.2 Sistemas de disposición final

Colcapirhua no cuenta con un botadero permanente. Por está razón la Alcaldía alquila terrenos para utilizarlos como botadero; esto sucede generalmente en el Sur del Distrito E, preferentemente en las áreas donde las ladrilleras han agotado los yacimientos de arcilla, aproximadamente a 4

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 110 de 130

Page 111: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

kilómetros de la plaza principal. La forma en que se trabaja en estos vertederos itinerantes es la siguiente; primeramente se profundiza los terrenos con la pala mecánica o se aprovechan sectores en donde los ladrilleros dejan huecos para rellenarlos con los residuos. Una vez rellenados con los residuos se los cubre con material de cobertura de aproximadamente 30 cm. de espesor, el cual es extraído del mismo lugar o de las cercanías.

Según el “Estudio para la localización de una planta de relleno sanitario en el municipio de Colcapirhua“en estos botaderos itinerantes se pueden apreciar las siguientes condiciones sanitarias:

Presencia de Moscas Debido a la existencia de animales muertos, restos de comida, excrementos y materia orgánica en descomposición que no están cubiertos y/o rellenados, ocurre intensa proliferación de moscas y mosquitos que se convierten en una amenaza para la salud de la gente que vive cerca de este botadero.

Presencia de Animales Por la basura acumulada, que como anteriormente se dijo tiene un gran componente de alimentos que son aprovechados por animales como ser: cerdos, canes vagabundos e incluso ganado vacuno, convirtiéndose en un peligro por ser alimentos contaminados y también porque existen otros vectores transmisores de enfermedades como ser las ratas, ratones y otros roedores que también se alimentan en estos botaderos.

En el medio ambiente se identifican los siguientes impactos negativos.

Emanación de Malos Olores Por la falta de recubrimiento con tierra de las basuras y la exposición prolongada al aire libre, además de partículas que son transportadas por el viento a diferentes lugares aumentando este con la quema de trapos, plásticos, papeles y otros materiales combustibles.

Contaminación del Agua Existe la probabilidad de que los líquidos percolados (lixiviado), altamente contaminantes, provenientes de los botaderos y otros lugares donde se depositaron los Residuos Sólidos, lleguen a infiltrarse dentro de cuerpos de agua subterráneos, los cuales están siendo muy utilizados en los sistemas de pozos profundos para el consumo domestico de la población.

Contaminación del Suelo Por la variabilidad de Residuos Sólidos que se llevan a los botaderos, los suelos adyacentes cambian sus características físico - químicas, en especial por los desechos provenientes de materiales putrescibles.

Aspectos Estéticos La acumulación de basura al aire libre, la presencia de animales domésticos y moscas, la emanación de humos y olores, en fin todos los materiales desparramados, hacen que las zonas donde se encuentran presenten muy mal aspecto.

El autodiagnóstico comunitario ha validado que en los distritos B, C y D un 80% de OTBs. cuentan con el servicio de recojo de basura, en el distrito E el servicio se recibe solo en las áreas colindantes al área urbana concentrada, mientras que en el distrito A el servicio se limita a las OTBs. Kami, 23 de Marzo y Kallajchullpa

Asimismo en el autodiagnóstico se recibieron quejas de lo inadecuado de los horarios y del poco tiempo de espera de los funcionarios a cargo del servicio; En las OTBs. 23 de marzo y barrio municipal se tuvieron quejas de la malos tratos por parte del personal a cargo del servicio.

En la identificación de basurales en las OTBs. se tuvieron los siguientes resultados:

Distrito A 21 basurales incluido el cause y la ribera del río Chijllawii; Distrito B 70 basurales incluido el canal Bartos, Distrito C 30 basurales, Distrito D 18 incluido el cause y la ribera del río Chijllawii Distrito E 8 basurales, incluidos los huecos de los yacimientos de arcilla utilizados por las ladrilleras del área y el cause y la ribera de los ríos Rocha y el Pampa Mayu.

D.8 Fuentes y usos de Energía

ELFEC presta servicios de energía eléctrica, la distribución de gas domiciliario es de la empresa EMCOGAS, la distribución de gas en garrafas la realizan diferentes proveedores en carros repartidores, sus rutas fueron señaladas en el autodiagnóstico, su cobertura en el área urbana es del 90% y distritos rurales solo en las áreas pobladas que equivale a alrededor de un 25% del territorio.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 111 de 130

Page 112: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 77: Dotación de energía eléctrica a los hogares, 2001

DISTRITO ADMIN.

ENERGÍA ELÉCTRICA

T O T A L TIENE NO TIENE A 2715 92,6% 7,4%B 3742 95,4% 4,6%C 1552 96,6% 3,4%D 1138 95,3% 4,7%E 348 71,6% 28,4%

TOTAL MUNICIPIO

9.495 93,89% 6,11%

Fuente: elaboración propia en base al CNPV. 2001 del INE

El 6% de la población no cuenta con energía eléctrica, el mayor porcentaje corresponde al distrito E y el menor al distrito C.

Esto podría explicarse por la dispersión de la población en los distritos rurales y la concentración de población en los tres distritos urbanos.

Tabla 78: Combustible utilizado para cocinar, 2001

DISTRITO ADMIN.

TOTAL LEÑAGUANO/BOSTA / TAQUIA

KEROSEN GASELECTRI-CIDAD

OTRONO UTILIZA

A 2715 22,2% 0,2% 0,2% 76,5% 0,1% 0,1% 0,7%B 3771 4,1% 0,3% 0,2% 93,7% 0,5% 0,0% 1,3%C 1523 7,8% 0,3% 0,2% 89,6% 0,1% 0,1% 2,0%D 1138 13,0% 0,4% 0,4% 85,0% 0,1% 0,0% 1,2%E 348 67,0% 0,3% 0,0% 32,5% 0,3% 0,0% 0,0%

TOTAL MUNICIPIO

9.495 13,23% 0,27% 0,20% 84,82% 0,27% 0,04% 1,16%

Fuente: elaboración propia en base al CNPV. 2001 del INE

El 85% de la población usa gas para cocinar y el menor porcentaje esta en el distrito E, con apenas un 32% de sus hogares censados, en cambio el mayor porcentaje de población que usa leña para cocinar está en el Distrito E con un notable 67% seguido por el distrito A con un 22%.

D.9 Transportes

D.9.1 Red vial

La referencia de la situación de vías se circunscribe exclusivamente al autodiagnóstico comunitario, las deficiencias de este capitulo se deben a la falta de elaboración y presentación de 6 carpetas comunitarias de las 61 entregadas (10%).

Distrito A: En la parte este del distrito no se cuenta con información de vías ni de transporte, en la parte central esta cruzada de norte a sur por la Av. Reducto que es asfaltada, la parte oeste del distrito la mayoría de las vías son de tierra y de escaso ancho de vía, hay varios caminos de herradura, también tiene la vía empedrada que es la continuación de la calle La Paz y cruza el distrito de norte a sur y tiene dos vías empedradas que la cruzan de este a oeste en la parte media del distrito y en el limite con el municipio de Tiquipaya; hacia el limité oeste con el Municipio de quillacollo continua la Av. Elías Meneses que esta asfaltada.

Distrito B: La parte Noroeste del Distrito tiene la mayoría de sus vías empedradas, en la parte sur de la línea férrea aún quedan vías de tierra. Al sud este del distrito en el limite colindante al municipio de Cercado la mayor parte de las vías son de tierra, destacando la parte de las calles de la OTB Elizabeth Seton con vías empedradas. Al nor este la parte colindante con el cercado tiene vías empedradas y ripiadas, llama la atención la discontinuidad de la calidad de vías pasando de empedrado a ripiado luego a tierra y nuevamente empedrado.

Distrito C: La parte sur del distrito se encuentra en un 70% empedrada o ripiada, hacia el norte de predominan las vías de tierra destacándose la discontinuidad de las vías empedradas del Distrito B, en la parte oeste parecería que no tiene vinculación con la Av. Reducto que hace de limite con el distrito D; hacia el sur del camino antiguo a Quillacollo hasta la línea férrea predominan las calles empedradas y al sur de la línea férrea son mayormente vías ripiadas y de tierra.

Distrito D: Es el único distrito que tiene vías asfaltadas en la parte norte, Las dos principales vías son la Reducto que cruza el municipio hasta el limite con Tiquipaya y la Elías Meneses que se constituye en el limité territorial con el municipio de Quillacollo. También tiene un vía con

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 112 de 130

Page 113: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

pavimento rígido en la parte central que parte de la plaza 15 de Abril hasta llegar al limite con el Distrito A en la parte norte.

En la parte sur del distrito predominan las vías empedradas entre la Av. Blanco Galindo y el camino antiguo a Quillacollo, al sur de este predominan las vías de tierra.

En este Distrito llama la atención la discontinuidad de la calidad de vías principalmente en el norte del distrito.

Distrito E: Solo se entregaron 4 de 7 carpetas comunitarias, de su análisis se concluye que la mayoría de las vías son de tierra y un pequeño porcentaje está ripiado en las áreas colindantes al distrito D y un tramo de empedrado en el área oeste correspondiente a la zona Esquilan.

La situación vial del municipio presenta grandes falencia especialmente en lo que se refiere a la continuidad de vías, en el área norte a nivel de distritos urbanos se ha realizado mucha inversión en el mejoramiento de la calidad de vías pero hacia el sur la situación vial esta en franca desventaja, así mismo en la parte del norte en el área del Distrito solo se tienen vías troncales, las vías secundarias están totalmente descuidadas y no cuentan con mínimos criterios técnicos para la definición de rasantes y línea nivel.

D.9.1.1 Transporte público

Distrito A: Los servicios de transporte público son los mismos que en el distrito D C y B ya que continúan hacia el norte del municipio, pero su ruta se limita a las vías troncales del distrito.

Distrito B: El micro X10 cruza transversalmente el distrito en sus dos rutas, la primera de este a oeste hasta la avenida 16 de julio para luego dirigirse hacia el norte, la segunda por el limite con Cercado por la parte norte de la laguna Coña Coña para ingresar de este a oeste bordeando a la OTB san Alfonso y Martin Cárdenas.

El minibús 51 atiende la parte este del distrito pasando por el barrio Fabril Capacachi hacia el norte, para luego retornar por la calle paralela al límite con el distrito C hasta la Blanco Galindo, también cuentan con la ruta que cubre la parte oeste del distrito tomando la Av. Blanco Galindo hasta el km 7.5 donde ingresa hacia el norte por la calle de los Bloques Florida Norte hasta encontrar el canal Florida para luego ingresar al Distrito A.

Al Sur del distrito son atendidos por las líneas de micro R y L, las cuales cruzan todo el distrito por el camino antiguo a Quillacollo. El micro L recorre el camino antiguo a Quillacollo y se desvía al sur hasta la zona del Matadero Municipal. El Micro 27 recorre transversalmente el distrito paralelo a la línea férrea.

Asimismo hay dos servicios de taxi de la Av. Blanco Galindo hacia el norte en la parte oeste del distrito, los cuales atienden el servicio al cementerio jardín y a Florida Norte. Al sur existe la línea de taxi trufis 107 que cubre el limite sud del municipio con el cercado ingresando al distrito por la parte este de la línea férrea cubriendo la OTB de Comercio La Paz.

Distrito C: La Línea R cruza de este a oeste el distrito sobre el camino antiguo a Quillacollo en la parte sur, la línea del micro S cruza desde la Blanco Galindo hacia el sur hasta el limite sud este del distrito.

En la parte norte no se han registrado ninguna línea de transporte público.

Distrito D: Este distrito es el que más servicios de transporte público tiene. En la parte norte hacen servicios las líneas de micro 250, W y la Ñ; las líneas de taxi trufi 15 de abril y Kami. En la parte Sur cuentan con la línea del micro R que cruza por el camino antiguo a Quillacollo.

Distrito E: Se tiene el servicio del taxi - trufi 107 que recorre la única vía empedrada del distrito en la zona de Esquilan.

La situación de transporte público no presenta mayores complicaciones en los distritos urbanos y el distrito rural A, sin embrago en el Distrito rural E el accesos a los servicios parecerían insuficientes, aunque para consolidar esta conclusión es necesario llenar las carpetas comunitarias que falta.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 113 de 130

Page 114: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

D.10 Comunicaciones

D.10.1Sistemas de comunicación individual

Todos los distritos del municipio tienen acceso al servicio de telefonía fija de la cooperativa COMTECO, así mismo existen varios Tele centros de las empresas COMTECO, ENTEL, VIVA, COTAS y AXES.

Las áreas urbanas concentradas tienen servicio de Internet Dial Up a domicilio través de los servidores de ENTEL y COMTECO y servicios comunitarios a través de los Tele centros de las empresas COMTECO, ENTEL y COTAS.

El servicio de correo postal llega a través de ECOBOL solo con carteros, hace algunos años cerro su agencia local, también existen varios servicios de courrier privados que atienden el área.

D.10.2Medios de comunicación masiva

El único medio de comunicación local conocido es la radioemisora San Lorenzo.

En el municipio de Colcapirhua se pueden captar todas las radios emisoras locales del eje de conurbación, asimismo se recibe señal de todas las cadenas de televisión locales y algunas cadenas nacionales.

Tabla 79: Medios de comunicación masiva, 2005

No.PERIODICOS Y BOLETINES

de

vece

s

TELEVISIONN

º d

e ve

ces FRECUENCIAS DE

RADIOEMISORAS

de

vece

s

1.- Los Tiempos 11 ATB - Canal 4 15 Centro 132.- Opinión 8 BOLIVISION - Canal 5 12 Fides 8 3.- Extra 5 UNITEL - Canal 13 11 Panamericana 8 4.- Gente 5 PAT - Canal 42 5 Pio XII 7 5.- La Voz 2 RED UNO - Canal 9 5 Cosmos 5 6.- Boletín de Barrio 1 TVB - Canal 7 4 Cancha Parlaspa 2 7.- UNITEPC - Canal 48 4 Cultura 2 8.-     CCA - Canal 2 3 Mundial 2 9.-     Canal 21 2 San Rafael 2 10.-     MTV - Canal 51 2 Universal 2 11.-     Canal 23 (Quillacollo) 1 97,5 2

12.-    TVU 11 - Canal Universitario

1 Morena 1

13.-         San Lorenzo 1 14.-         Tiquipaya 1 15.-         95,9 1 16.-         89,9 1 18.-         98,3 1 19.-         103 1 21.-         CBBA 1

Fuente: Elaboración propia en base al autodiagnóstico comunitario.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 114 de 130

Page 115: Diagnóstico - Vol. I

PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

E ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS

Este capitulo no ha sido desarrollado por el equipo de consultores para no confundir el estudio diagnostico del área económica productiva, debido a que al mismo tiempo de la elaboración de de este documento se encontraba elaborando el diagnóstico agropecuario del Municipio a cargo del Ing. Juan Carlos Fernandez Padilla.

Asimismo el CLAS a través de un convenio con la FAO. ha elaborado la propuesta de Plan de uso de suelo para el municipio.

Ambos documentos se encuentran en el bloque de anexos del Volumen I Diagnóstico en formato digital.

E.1 Acceso y uso del suelo

E.1.1.1 Régimen de propiedad: propias, no propias

En Colcapirhua, el recurso tierra es un bien fácilmente comercializable porque las propiedades de predios rurales son privadas, no comunitarias, y el mercado de tierras se mueve con bastante frecuencia e intensidad, como lo sugieren los muchos avisos publicitarios de empresas inmobiliarias.

Los autores del PLANUR han recabado precios de tierras, diferenciados por tipo y ubicación del lote:

Ilustración 10: Precios del suelo en Colcapirhua, Agosto 2001

Distrito A

Distrito D Distrito C Distrito B

Distrito E

Notas: Para cada Distrito (excepto el E) se indica 4 precios; la 4ª columna representa el precio promedio del correspondiente Distrito. La cifra en la 2ª fila de cada columna es el precio en $us./m2. La altura de la columna es proporcional a ese precio. El porcentaje expresa la relación con el precio medio de todo el territorio municipal el cual es 34,47 $us./m2.

Fuente: Elaboración propia en base a PLANUR, Memoria Descriptiva del Diagnóstico, 2002, pág. 26, cuadro en el centro

El gradiente entre los precios distritales promedio que se observa arriba, corresponde a las características de los Distritos que se describieron en caps. anteriores. Era de esperar que el precio más elevado se lo encontraba en el Distrito B; de ahí hacia occidente, los precios iban cayendo. El suelo en los dos Distritos rurales valía mucho menos que en los urbanos: menos de la mitad y hasta un cuarto. Se puede asumir que este padrón básico interdistrital se sigue manteniendo en la actualidad.

Causa cierta sorpresa que en los Distritos C, D y E se haya encontrado precios rurales más elevados que los urbanos. No nos podemos explicar este hallazgo; posiblemente tenga que ver con el método de relevamiento que no es explicado por los autores del PLANUR. Cabalmente en el Distrito D, los predios rurales deberían ser más baratos que los urbanos, debido a la influencia del Parque Metropolitano.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 115 de 130

Urbano18,0052%

Urb./rur.20,0058% Rural

13,8040%

Medio15,2944%

Urbano44,11128%

Urb./rur.27,7581% Rural

20,0058%

Medio40,35117%

Urbano43,75127%

Urb./rur.34,0999%

Rural45,00131%

Medio37,19108%

Urbano30,0087%

Urb./rur.35,00102%

Rural40,00116%

Medio34,55100%

8,5025%

Urb./rur.

9,3327%

Rural

9,0026%

Medio

Page 116: Diagnóstico - Vol. I

PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

E.1.1.2 Origen de la propiedad: herencia, dotación compra,

E.2 Sistemas de producción

E.2.1 Sectores y rubros de la economía localPara diagnosticar las cuantías de establecimientos productivos en el municipio, el Consultor se valió de varias fuentes de información:

el censo hecho por el CERES en 1994, el que “barrió” todo el municipio hallando un total de 817 establecimientos

el levantamiento para el PLANUR, hecho en el año 2001

el Padrón de Contribuyentes del GMC que conoce 1.205 entidades económicas que deben tributar patentes y que según estimación de la Dirección de Urbanismo no es completo

la reciente encuesta de la UPB entre 218 empresas e instituciones que fueron muestreadas del Padrón de Contribuyentes del GMC (muestreo del 18% 103)

las carpetas de Auto-diagnóstico aportadas por las OTBs para el presente Diagnóstico, señalando 958 establecimientos.

En la siguiente Tabla tratamos de comparar la estructura de los actores económico-productivos por sectores y ramas, según las mencionadas fuentes:

Tabla 80: Estructura sectorial de los actores económico-productivos en Colcapirhua, 1994, 2001 y 2005

Sector y rama de la economía local

Empresas o instituciones de todo tamaño en %, al año1994 2001 2005, según

Censo CERES104

PLANUR105

Padrón de Contribu-yentes106

Encuesta UPB107 OTBs108

PRIMARIO ??% 5% 2% 2% 8%Agropecuaria 4% 2% 7%Industria de insumos para la construcción 1% 1%

SECUNDARIO 21% 68% 28% 24% 15%Industria manufacturera 5% 15%Manufactura y artesanal 24%Madereras 5%Talleres 7%Chicherías 11%“Producción” 21%

TERCIARIO 76% 26% 70% 74% 74%Comercio 51% 3% 46% 31%

Distribución de alimentos 39% 27%Comercio minorista general 2%Comercio minorista especializado 2%Comercio diverso 7%

Servicios 25% 23% 24% 43%Gastronomía 9% 18%Servicios de comunicación y financieros 6%Servicios para automotores 5%Servicios básicos 5%Servicios de artesanos 4%Servicios de recreación 3% 2%Servicios profesionales 1%Alojamiento / hospedaje 1%Almacenaje 1%Servicios diversos 12%

NUMERO TOTAL CONSIDERADO 817 165 1.204 218 958

Nota: Si las cifras no suman a 100%, esto se debe a redondeo o falta de respuesta.

103 Se desconoce la metodología que se aplicó para la determinación de la muestra.104 Fuente: CERES: Resultado del Censo de Establecimientos Económicos Colcapirhua, Cochabamba, Enero 1995, pág. 7105 Fuente: recálculo propio sobre PLANUR, Memoria Descriptiva del Diagnóstico, 2002, págs. 24-26. – El relevamiento para el PLANUR fue hecho en Jul-2001.106 Fuente: recálculo propio sobre el Padrón de Contribuyentes de la HMC, estado al año 2004107 Fuente: UPB: Estudio de necesidades ..., 2005, pág. 4, Tabla 3.1 (ver Anexo 6).108 ver Anexo 4.3.4.a, últimas dos cols.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 116 de 130

Page 117: Diagnóstico - Vol. I

PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

La anterior Tabla permite concluir con cierto grado de seguridad, que las ¾ partes de los establecimientos productivos del municipio trabajan en el sector terciario, o sea comercio y servicios. Solo un 20% de los establecimientos produce a nivel artesanal o industrial. Las entidades que se dedican a la agropecuaria o a la minería no pasan del 5%. Por lo demás no se puede sacar más conclusiones debido a las grandes diferencias entre las sistemáticas de clasificación utilizadas (ninguna de las 5 fuentes aplicó una sistemática normada). Tampoco se deja reconocer un claro desarrollo histórico en estas cifras.

En el sector primario están las granjas lecheras, cultivos forrajeros y otros, así como la extracción de arcilla.

En el sector secundario encontramos como industrias y producciones artesanales más importantes a los materiales de construcción, alimentos y bebidas, textiles así como la transformación de maderas.

El espectro en el sector terciario es bastante amplio. Los que más pesan aquí son las tiendas de barrio y la gastronomía. La gran cuantía de entidades terciarias se explica en parte por la economía informal que creció junto con la crisis económica del país que data desde antes del año 2000.

Cabe tener en cuenta que estas cifras reflejan la estructura de los establecimientos productivos del municipio, pero no necesariamente la estructura de la PEA colcapirhueña. Esta última tiene una tendencia terciarista menos pronunciada (ver cap. D.3.1). La incongruencia entre ambas estructuras se debe a que muchos colcapirhueños (posiblemente la mitad) van a trabajar fuera del municipio (ver cap. D.3.2).109 De todas maneras se puede aseverar que economía colcapirhueña es de carácter más bien terciaro, a costas de los sectores secundarios y primario, último que parece estar en constante decrecimiento.

E.2.2 Sistema de producción agrícola

Principales cultivos y Variedades:

En las zonas U1 y U2 del Distrito A, la agricultura es semi-intensiva con cultivos principalmente de maíz, alfalfa, haba y avena pero también árboles frutales, bajo un riego ligeramente a muy restringido. Esta información de la literatura secundaria fue corroborada por las OTBs del Distrito A que aportaron datos en este respecto. Son las mejores tierra agrarias de Colcapirhua, con alta capacidad de retención de humedad y de nutrientes, pero se encuentran en permanente explotación con muy baja reposición de nutrientes y materia orgánica. Se requiere de fertilizaciones de nitrógeno, fósforo y potasio, además de materia orgánica. El agua de riego no satisface los requerimientos hídricos de los cultivos, de manera que ellos no son más que semi-intensivos.110

En las colinas de Kenamari se encuentran plantaciones de tunas (cactus).111

Tecnología empleada

Rotación de cultivos y manejo de suelos

Relación superficie cultivable /cultivada

Insumos semillas fertilizantes y fitosanitarios

Superficies por cultivo

Rendimiento por cultivo

Destino de la producción

Principales subproductos

Plagas enfermedades

Infraestructura productiva: Depósito, almacenes, maquinaria, equipamiento herramientas.

Organización de la fuerza de trabajo

Costos de producción y rentabilidad

109 Lamentablemente no se dispone de un desglose sectorial del PIB del municipio ni de los pagos de impuestos, para poder apreciar mejor la estructura de la economía de Colcapirhua.110 Fuente: UREÑA ESPINOZA, Moisés: Clasificación de Tierras agrícolas. Municipio de Colcapirhua, en: PLANUR, Memoria Descriptiva de Diagnóstico, 2002, pág. 81 ss.111 Fuente: UREÑA ESPINOZA, Moisés: Clasificación de Tierras agrícolas. Municipio de Colcapirhua, en: PLANUR, Memoria Descriptiva de Diagnóstico, 2002, pág. 81 ss.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 117 de 130

Page 118: Diagnóstico - Vol. I

PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

La productividad agrícola de Colcapirhua, está restringida casi exclusivamente al desarrollo de dos cultivos importantes que son el maíz y alfalfa; en razón de que ambos cultivos han mostrado una mejor adaptabilidad a las condiciones deficitarias de humedad edáfica; en cambio, otros cultivos como las hortalizas, los frutales u otros cultivos de alta rentabilidad económica de clima templado, están marginadas por requerir mayores aplicaciones de riego para su desarrollo.112

E.2.3 Sistemas de producción artesanal y/o microempresarias

E.2.3.1 Alfarería

PROCESO DE ELABORACION: La selección del material es importante para la consistencia de los cántaros y la durabilidad de los mismos. Se mezcla por partes iguales greda con lama de Hahihuaycu, greda negra de la hacienda Calatayud, greda roja de Jauinquiri, Huayacasi y Cotapachi, greda challa de Santa Vera Cruz. Toda esta variedad de greda es pulverizada en batanes y mezclada con arena fina, luego se prepara el barro y se inicia la difícil tarea de dar forma a la variedad de cántaros sin la intervención de medios mecánicos, todo es hecho a mano. Para el secado hay que esperar unos 14 días (secado natural al sol), este paso es importante para que no se raje el barro al ser cocido.

El proceso de cocimiento o quema es determinante en la calidad y durabilidad, por que la mayor o menor temperatura da lugar a la total destrucción de los cántaros, para evitar este hecho los alfareros planifican cuidadosamente esta etapa, procurando que los adobes de guano (Kayacachis) que cubre el entorno y la parte superior del cántaro en el encendido el calor generado sea uniforme y el proceso de cocción sea óptimo. Este proceso dura de dos a tres días. Posteriormente la vasija de barro tiene que enfriarse por el lapso de cuatro días sin ser movido, para evitar cualquier deterioro.

Este arte de fabricar vasijas dura un mes aproximadamente y su sistematización es la siguiente:

- Fabricación 7 días

- Secado 14 días

- Cocción 3 días

- Enfriamiento 4 días

------------------------------------------

TOTAL 28 días ( aprox. un mes )

La alfarería en Colcapirhua fue en pasados años una actividad tradicional muy representativa en la actividad económica del municipio. En la actualidad son muy pocas las familias que aún se dedican a este arte, entre ellas tenemos a la familia de Urbano Quispe, Clemente Quispe, Tomasa Quispe, Máxima Cueva, Sabasta Quispe, etc.

E.3 Sistema de comercialización

E.3.1 Ferias y mercados

A continuación tenemos un resumen bastante detallado del calendario de ferias del municipio de Colcapirhua

Tabla 81: Ferias

Mes Actividad o evento Fecha Lugar Nº ParticipantesNº.

Visitantes

112 Fuente: FAO (ed.): Casos piloto en los que se llevará a cabo la formulación de los Planes Generales del Uso de la Tierra, www.rlc.fao.org/proyecto/ 139jpn/document/2ordenam/localid.pdf, sin año, pág. 3

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 118 de 130

Page 119: Diagnóstico - Vol. I

PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

FE

BR

ER

O

Feria de la Jack'alawa, del Choclo y la Huminta

1º domingo del de febrero

Plaza 15 de abril 62 Expositores 1500

Cacharpaya del Carnaval Colcapirhueño "Corso de Corsos"

Domingo de tentación (Carnaval)

Plaza 15 de abril18-24 comparsas en diferentes categorías

1600

MA

RZ

O

Feria de las Plantas y la Cerámica

7 de MarzoMercado central de ferias

Artesanos, viveristas  

Feria intercolegial "Comida tradicional en miniatura"

19 de Marzo Sumumpaya Calaminas Unidades Educativas 1000

AB

RIL Feria de la Artesanía y

la Cerámica19 de Abril

Mercado central de ferias

Artesanos, ceramistas y comunidad en general

 

JUL

IO Festival Folklórico de la canción de invierno

Última semana de Julio

rotativo entre las OTBs

Sociedad civil autoridades ediles, jurados calificadores, grupos folklóricos e invitados

 

SE

PT

IEM

BR

E

Feria de la ciencia y tecnología intercolegial

Mes de Septiembre

Plaza 15 de abril Unidades Educativas  

Festival de la danza intercolegial

primera quincena del mes de Septiembre

Zona Central "Coliseo San Lorenzo"

Unidades Educativas  

Feria de las Plantas y la Cerámica

12 de Septiembre

Mercado central de ferias

Artesanos, viveristas  

Feria del Habas Pejtu y derivados

28 de Septiembre

NO

VIE

MB

RE

Wallunk'asNoviembre, todos los fines de semana

En todas las comunidades del municipio a iniciativa de los comunarios

Mujeres, Jóvenes del lugar (Cholitas)

 

Fuente: Elaboración propia en base a MALDONADO, Roxana: Memoria de eventos cívicos y religiosos de Colcapirhua, y otras fuentes

E.4 Recursos turísticos

Durante el autodiagnóstico comunitario se identificaron como recursos turísticos potenciales a:

La laguna de Ceramil

Los restos arqueológicos del cerro Kenamari

La Casa Campestre (hotel y centro de convenciones )

El área de reserva para el parque Metropolitano.

E.5 Desarrollo económico local

Convenio de cooperación interinstitucional "Consume Lo Nuestro" del 03-Ago-2001, celebrado entre los 5 municipios del Valle, la Cámara de Industria y la FEDERACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, por 2 años, Este convenio tiene por objeto concretar la plena ejecución del proyecto HECHO EN BOLIVIA en los Municipios del Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba, para concientizar al consumidor final sobre las ventajas del mercado interno y sobre el valor agregado e intrínseco de los productos bolivianos; y así provocar un cambio de actitud del consumidor boliviano. Además, el objeto de este convenio persigue dinamizar los efectos impulsores de la economía: empleo, educación e iniciativa privada.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 119 de 130

Page 120: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

F ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES

F.1 Formas de organización seccional, comunal e ínter comunal

F.1.1 Comité de Vigilancia

El CV. está compuesto por 5 miembros titulares y 5 suplentes. Su sistema de organización es presidencialista. Su directiva esta organizada d e la siguiente manera:

Tabla 82: Organización interna del Comité de Vigilancia, 2005

Cargo Distrito

Titular Suplente Otras funciones

Presidente B Ronald Bernabe Maria Antonieta Taborga Rep. DILOSRep. Asoc. Artesanos.

Vicepresidente D Ladislado Jaillita Rolando BustamanteStrio Gral. C Félix Calderón Domitila SotoStrio de Actas A Santiago Espinoza Walter Soruco Rep. CMEs.Vocal E Doroteo Salas Ronald Ortiz

Fuente: elaboración propia en base información CV.

Tanto titulares como suplentes participan de las reuniones comunitarias y se destaca su capacidad de organización a nivel de su estructura directiva.

Los roles de los miembros están bien definidos y se reúnen semanalmente los días lunes a partir de las 18:30 de la tarde.

Cuentan con su oficina propia ubicada en el piso superior del mercado Central del Municipio sobre la Av. Blanco Galindo.

En las tardes tienen una secretaria que maneja su agenda institucional y coordina sus actividades de relacionamiento interinstitucional.

F.1.2 Organizaciones Territoriales de Base

Existen registradas en el Comité de vigilancia 61 OTBs. , según datos proporcionados por el CV., sin embargo en el PLANUR existen varias OTBs. que no tienen registro de Personería Jurídica, asimismo en el autodiagnóstico comunitario un gran porcentaje de OTBs. no presentaron su registro de Personalidad Jurídica.

En los capítulos anteriores se ha realizado un análisis más exhaustivo de las OTBs y sus registros legales.

F.1.3 Organizaciones funcionales

Según los datos del autodiagnóstico comunitario en el municipio existen 36 de Organizaciones Funcionales.

Otras organizaciones que funcionan en Colcapirhua son:

Grupo Juvenil alianza juvenil de Barrio Kami INFANTE Comité de defensa de los derechos del niño (Col. Pablo Cano) Comité de defensa de los derechos del niño (Col. Max Fernández) Comité de defensa de los derechos del niño (Col San Lorenzo) Comité de defensa de los derechos del niño (Kami) Grupo Scout de Colcapirhua Iglesia La merced “Infancia Misionera”

El siguiente cuadro resume el número de organizaciones funcionales a nivel de cada uno de los Distritos.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 120 de 130

Page 121: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Tabla 83: Organizaciones funcionales por Distrito, 2005

Actividad de la organización

DISTRITOSTOTAL

A B C D E

Deportes 1 6 1 2 0 10Juventud 0 1 0 0 0 1Producción 0 1 4 0 0 5Religión 0 0 0 0 0 0Servicios básicos 2 5 1 1 0 9Transporte público 4 0 1 2 0 7Otras 0 2 1 1 0 4TOTALES 7 15 8 6 0 36

Fuente: Elaboración propia en base a datos del autodiagnóstico.

F.1.4 Mecanismos de relacionamiento

El comité de vigilancia tiene un alto relacionamiento a nivel interno con sus OTBs. destaca su fuerte organización a nivel Distrital.

Su relacionamiento con las autoridades municipales son generalmente a través de su presidente y en reuniones conjuntas a nivel directivo con el ejecutivo y el legislativo municipal.

No se han encontrado procedimientos específicos para el relacionamiento escrito del comité de vigilancia.

El ejecutivo Municipal tiene un excelente contacto con las OTBs. y se ha evidenciado que cualquier ciudadano tienen acceso a una audiencia privada con el Alcalde a simple solicitud, lo cual también ocurre con el órgano legislativo de la municipalidad.

No se han encontrado procedimientos específicos para el relacionamiento escrito del ejecutivo municipal y en el caso del legislativo municipal solo se han encontrado en uso los medios de reracionamiento señalados en la ley 2028.

F.1.5 Instituciones públicas

En el Territorio del Municipio se encuentran asentadas dos instituciones de la administración del Gobierno Nacional la primera es la Aduana que se encuentra asentada en el Distrito B en el barrio California.

La segunda es el Servicio de mejoramiento de semillas que también se encuentra en el Distrito B; ambas instituciones no tienen ninguna relación de trabajo con la municipalidad.

A nivel de relaciones interinstitucionales el municipio coordina trabajo con la brigada parlamentaria de Cochabamba, todos los ministerios del poder ejecutivo, con la Prefectura del departamento y sus servicios y direcciones Departamentales, el Fondo Productivo y Social, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, etc.

F.1.6 Instituciones privadas

El municipio tiene relación con varias instituciones privadas entre ellas esta la Mancomunidad de Municipios Tiquipaya - Colcapirhua, la Asociación de Municipios de Cochabamba, la Universidad Privada de Bolivia, etc.

F.2 Funcionamiento del Gobierno Municipal

La estructura administrativa del Gobierno Municipal de Colcapirhua se puede considerar como relativamente grande, si bien han tenido grandes avances en la organización y distribución de trabajo, aún tienen grandes debilidades en la parte de la ejecución de sus planes anuales operativos.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 121 de 130

Page 122: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

F.2.1 Estructura organizacional

Su estructura responde al modelo señalado en la ley 2028 donde la máxima autoridad es el concejo Municipal, constituido por 7 concejales y la máxima autoridad ejecutiva es el Alcalde, en el año 2003 tienen una estructura administrativa de 90 funcionarios113.

En el anexo de este titulo se puede apreciar en detalle la cantidad de funcionarios que se han registrado en las planillas de los POAs. 2000-2005. La escala salarial es de 6000.- Bs. el máximo y el mínimo de 500.-Bs.

La estructura del ejecutivo en los últimos 5 años de trabajo ha utilizado el 19% del total de recursos gastados para el gasto corriente. En el siguiente cuadro se puede apreciar este detalle:

Tabla 84: Detalle del gasto municipal, 2000 - 2004

DETALLEGASTO

CORRIENTEGASTO

RECURRENTEINVERSIÓN TOTAL

GESTIÓN 2000 2.601.084 2.605.351 3.232.308 8.438.742

GESTIÓN 2001 2.206.683 2.446.064 7.963.220 12.615.967

GESTIÓN 2002 2.399.453 3.492.118 6.026.048 11.917.619

GESTIÓN 2003 2.758.897 4.461.942 5.787.643 13.008.482

GESTIÓN 2004 3.064.383 3.252.323 16.502.118 22.818.824

TOTAL BS.- 13.030.500 16.257.798 39.511.336 68.799.634

TOTAL $US (8,01) 1.626.779 2.029.688 4.932.751 8.589.218

TOTAL % 19% 24% 57% 100%

Fuente: Cuadro de elaboración propia en base a datos de POAs, Reformulados y EEPP HAM. Colcapirhua

A lo largo de los últimos 5 años han variado los gastos de la planilla salarial como se aprecia en la siguiente ilustración.

Ilustración 11: Sueldos y salarios municipales, 2001 -2004

2,502,816.00

1,469,928.00

1,828,680.00

2,426,400.00

-

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

3.000.000,00

Gestión 2001 Gestión 2002 Gestión 2003 Gestión 2004

PRESUPUESTO DE SUELDOS Y SALARIOS ANUAL(NO INCLUYE AGUINALDOS)

PRESUPUESTO

Fuente: Cuadro de elaboración propia en base a datos de POAs, Reformulados y EEPP HAM. Colcapirhua

F.2.2 Análisis de los Sistemas de Administración y Control

El municipio no ha implementado los 8 sistemas de administración y control gubernamental (SAYCOs) establecidos en la ley 1178.

A la fecha de elaboración del PDM, la situación de sus reglamentos específicos de administración y control es la siguiente:

1. SABS Reglamento de contrataciones, borrador de propuesta sin resolución ni dictamen.

2. SOA aprobado con Resolución 42/2001 con dictamen de compatibilización de hacienda

3. SIP Borrador de propuesta sin resolución ni dictamen.

113 www.enlared.org.bo/

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 122 de 130

Page 123: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

4. SISPLAN No tienen

5. SPO aprobado con Resolución 39/2004 con dictamen de compatibilización de hacienda

6. SP aprobado con Resolución 20/2004 con dictamen de compatibilización de hacienda

7. SCGI aprobado con Resolución 38/2004 sin dictamen de compatibilización de hacienda

8. SAP Borrador de propuesta sin resolución ni dictamen.

9. STCP. Borrador de propuesta sin resolución ni dictamen.

10. SCG no tienen.

Otros reglamentos existentes:

Reglamento del Concejo municipal, Reglamento de caja chica (Res. Mpal. 27/02)

F.2.3 Operativización del anterior PDM y los POA 2000-2004

Según una evaluación preliminar realizada en el año 2004, corroborada por el análisis de datos por parte de la Consultora Esprella, el PDM 2000-2004 no fue utilizado en el proceso de elaboración de los POA correspondientes a los años 2000-2004.

En el Anexo 1 del Volumen III se puede apreciar el detalle de los ingresos por rubros y del gasto por proyectos y actividades. La siguiente Ilustración nos muestra claramente que el programa donde más recursos se ha invertido en los últimos años, es el de saneamiento básico con un 33% de la inversión, seguido de educación y deporte 12%, alumbrado público 10 %, vías y caminos vecinales 10% y salud 8%.

Ilustración 12: Ejecución presupuestaria municipal, por gasto y por programas, 2000-2004

Fuente: Elaboración propia en base a ejecución presupuestaria de año 2000 al 2004

De los datos anteriores deducimos que los últimos 4 años la inversión pública se ha concentrado en la dotación de servicios a la población, descuidando totalmente el área productiva, lo cual se ha reflejado en un mayor crecimiento de la mancha urbana en los últimos 3 años

En el proceso de entrevistas con las direcciones y el personal del municipio, se evidencia que esta inversión no fue planificada de manera estratégica, y consecuencia de ello es que hay obras que se han prolongado en su ejecución hasta 5 años y aún esta gestión 2005 se está concluyendo obras que se iniciaron en el año 2002.

La debilidad más grande del municipio es en el área de monitoreo y evaluación de los impactos de la inversión pública, al extremo que la dirección de planificación del municipio dedica más del 80% de su personal a la supervisión de obras.

En el área financiera no se han encontrado mayores problemas que la falta de coordinación con la dirección de planificación. No cuentan con un sistema de programación físico-financiera, lo que imposibilita una programación más concordante con la realidad económica del municipio, para el inicio de la ejecución de obras públicas principalmente.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 123 de 130

75%

86%

97% 20% 16%

58%

-

20. 000. 000, 00

40. 000. 000, 00

60. 000. 000, 00

80. 000. 000, 00

100. 000. 000, 00

120. 000. 000, 00

RRP P P P HIP IC I I FP S FNDR T OT AL

PRESUPUESTADO Vs EJ ECUTADO DEL RECURSO

GESTIÓN 2000 - 2004

PRESUPUESTADO EJ ECUTADO

PRESUPUESTADO Vs EJECUTADO POR PROGRAMASGESTIÓN 2001 - 2004

- 5.00

0.000

,00

10.0

00.00

0,00

15.0

00.00

0,00

20.0

00.00

0,00

25.0

00.00

0,00

30.0

00.00

0,00

35.0

00.00

0,00

40.0

00.00

0,00

45.0

00.00

0,00

Saneamiento Básico

Ss. de Salud

Alumbrado Públ ico

Servicio Inf raestructura Vial

For talecimiento Municipal

Inhum-Crem Inf raest. Cement.

Ss. de Inf raest. Urbana-Rural

Ss. de Catastro Urbano-Rural

Def . y Protec . de la Niñez y Adolesc .

Prom. y Fomento a la Prod. Agrop.

PRESUPUESTADO EJECUTADO

Page 124: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

La distribución de la inversión municipal por programas se ejecutó en las siguientes proporciones:

Ilustración 13: Distribución de recursos municipales por programas, 2000-2004

Fuente: Elaboración propia en base a ejecución presupuestaria de año 2000 al 2004

La distribución de la inversión municipal por distritos municipales se ejecutó en las siguientes proporciones:

Ilustración 14: Distribución de recursos municipales por distritos, 2000-2004

Fuente: Elaboración propia en base a ejecución presupuestaria de año 2000 al 2004

El 69%, o sea el grueso de los recursos, fue a inversiones para el conjunto del municipio o a inversiones donde no se conoce su asignación por distrito.

A nivel de Distritos, la inversión pública por programas ha sido en los últimos años de la siguiente manera:

Ilustración 15: Distribución de recursos municipales por distritos y programas, 2000-2004

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 124 de 130

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS POR PROGRAMAS (2000-2004)

2% 11% 1% 1%

13%

0,001%

4%

3%

3%34%

9%

19%

Alum. Público Cultural Def. Niñez Adol. Eucación

Fort. Mpal. Genero Mant. Urbano Plubial

Salud San. Básico Vial P99

TOTAL ASIGNADO POR PROGRAMAS (GESTIÓN 2000-2004)

D5%

E2%

C6%

B12%

A6%

MPAL69%

ASIGNACIÓN DE RECURSOS DISTRITO "A" (GESTIÓN 2000-2004)

1,1%

34,1%

3,9%

0,3%

17,9%

42,7%

Educación Mej. Urbano Productivo

Salud San. Básico Vial

ASIGNACIÓN DE RECURSOS DISTRITO "B" (GESTIÓN 2000-2004)

5% 4%

15%

76%

Eucación Mant. Urbano San. Básico Vial

Page 125: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ECONÓMICO-PRODUCTIVOS PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Fuente: Elaboración propia en base a ejecución presupuestaria de año 2000 al 2004

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 125 de 130

ASIGNACIÓN DE RECURSOS DISTRITO "C" (GESTIÓN 2000-2004)

59%29%

11%1%

Eucación Mant. Urbano San. Básico Vial

ASIGNACIÓN DE RECURSOS DISTRITO "D" (GESTIÓN 2000-2004)

85%

3%12%

Eucación Mant. Urbano Vial

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DISTRITO"E" GESTIÓN (2000-2004)

7%

36%

4%

26%

27%

Eucación Plubial Salud San. Básico Vial

Page 126: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

G CONCLUSIONES

Las siguientes conclusiones están agrupadas por capítulo principal. En parte son repeticiones seleccionadas de esos capítulos, en parte son nuevas o formuladas desde otro punto de vista. Se ha procurado incorporar aquí solamente aspectos novedosos, orientados a problemas, con miras a la formulación de la nueva estrategia de desarrollo, dejándose a un lado lo que es de conocimiento común, por más importante que sea. No se trata entonces de un resumen ejecutivo del Diagnóstico, y por tanto la lectura de estas conclusiones no puede reemplazar la lectura de los capítulos anteriores.

G.1 Aspectos espaciales

Límites: Los límites territoriales externos del municipio de Colcapirhua tal vez estén definidos a nivel legal con suficiente claridad, pero en la práctica sigue habiendo actitudes y acciones de varias partes que no respetan esos límites, circunstancia que a futuro podría generar nuevos conflictos.

La definición del área urbana que maneja la Alcaldía, es contraproducente a los fines de una adecuada gestión y administración territorial.

OTBs: En el territorio municipal hay 61 OTBs con existencia verificada, 47 de ellas con personería verificada. El 10% de la población no goza de representación por una OTB. Los límites entre OTBs no están formalmente definidos, tampoco cuál OTB pertenece a cuál Distrito; 30 OTBs tienen problemas de superposición territorial. Cuan menos densamente poblada, cuan más rural una unidad territorial, tanto más probable es que tenga un problema de representación a través de su OTB. Numéricamente, el ciudadano del Distrito E está 10 veces mejor representado en el ComVig que el vecino del Distrito B. Todos estos problemas de ordenamiento y normatividad local probablemente representan una de las causas del deficiente funcionamiento del Control Social, y pueden ser resueltos en única instancia administrativa por el HCM.

Padrón de asentamiento y distribución de la población: La densidad poblacional media del municipio de Colcapirhua de 1.310 hab./km2 - con extremos hasta 12.000 hab./km2 - es seguramente una de las más altas entre todos los municipios bolivianos (año 2001). El gradiente de densidad al interior del territorio municipal es enorme: factor 83. No se trata de una mera dicotomía del tipo “A+E = rural = poco poblado, versus el resto B+C+D = urbano = hacinado”; rompen ese esquema simplista varios importantes bolsones urbanos en área declarada rural (p.ej. San José de Kami) así como las incongruencias entre intensidades de funciones económico-productivas, habitacionales y administrativas (p.ej. Colcapirhua Central). En el Distrito rural A, una OTB tiene en promedio aproximadamente el doble de habitantes que en los tres Distritos urbanos. Mirando la extensión de las unidades territoriales (OTBs, “manchas blancas”) al interior de un Distrito, se nota que los Distritos urbanos B, C y D están más o menos 5 veces más “atomizados” que los Distritos rurales A y E.

Manejo espacial: Los instrumentos de desarrollo urbano de la HAMC son mejores que su desempeño. El PLANUR no cumple con las características propias de un PMOT, perpetuando la falta de un instrumento administrativo práctico en el manejo espacial. En el GMC existe conciencia de esta deficiencia, y se tiene previsto dar una solución definitiva el año 2006. Existe un proyecto de PLUS para Colcapirhua con la FAO que aparentemente no es de conocimiento del GMC.

G.2 Aspectos físico-naturales

A excepción de la serranía de Kenamari, la aptitud de los suelos para fines agropecuarios es entre buena y restringida. De norte a sur, conforme decrece la inclinación del terreno, va decreciendo la calidad de los suelos: cada vez más salinidad, menos drenaje, suelos más pesados. Ningún área de Colcapirhua tiene suelos muy aptos para poder practicar cultivos exigentes como la fruticultura intensiva. La capacidad nutritiva de los suelos no puede ser potenciada más mientras no se incremente el caudal efectivo de riego. No se tiene mayores problemas de erosión. Los riesgos climáticos más notables para el desarrollo para una agricultura intensiva son las inundaciones de terrenos ubicados en el Sur así como la alta ETP que mantiene a los suelos con un fuerte déficit de humedad edáfica la mayor parte del año.

Los suelos colcapirhueños son pasibles de inundación y anegación, por un lado, y de sequía, por el otro, causando graves desastres. Además sufren de contaminación por aguas negras y basurales.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006 Pág. 126 de 130

Page 127: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

La red hidrográfica de Colcapirhua es compleja, puesto que por un mismo cauce fluyen aguas de diversas proveniencias (escorrentías naturales, aguas de riego de diferentes fuentes, aguas servidas de Colcapirhua y de Tiquipaya, derechos y robo de agua, etc.).

Los acuíferos de Colcapirhua son su principal fuente de agua; se los explota a través de 65 pozos públicos y una cantidad más de 10 veces mayor de pozos privados. Esa agua es usada principalmente para fines de consumo humano, de manera que el agua de riego es aducida superficialmente desde fuera de territorio municipal (desde el Norte y desde el Este). Ni las EPSAs ni la HAMC monitorean sus acuíferos. En 2001/02, las características físico-bacteriológicas del agua cruda en una tercera parte de los pozos públicos no eran aptas para consumo humano.

La atmósfera en el municipio padece de contaminación por polvo (molestia No. 1), olores y ruidos.

La variedad de especies de flora y fauna silvestre es bastante limitada debido al fuerte carácter urbano del municipio. El proyecto antiguo del “Parque Metropolitano” prácticamente ya no goza de ningún apoyo, ni dentro ni fuera de Colcapirhua.

G.3 Aspectos socioculturales

Marco histórico: Si bien Colcapirhua nunca ha jugado un rol protagónico en la historia del país, tiene interesantes y en parte particulares antecedentes. Hay una necesidad sentida de rescatar valores culturales en la población, justamente para fortalecer la identidad local propia que sin duda existe pero que queda un poco aplastada entre los dos grandes vecinos; es preciso consolidar proyectos como el del museo y el rescate de su alfarería tradicional.

Base cultural: Colcapirhua es marcadamente pluricultural y políglota. Cada habitante por medio habla más de un idioma.

Religiones: Destaca la fuerte presencia de la iglesia católica en el municipio que va más allá de meras labores parroquiales (centros de retiro, educación y salud, festividades religiosas, ocupación espacial).

Relaciones de género: La situación de la mujer en el municipio es desequilibrada: ella ha conquistado más espacios en el ámbito productivo que en el comunitario-político. Es preciso retomar una política de transversalidad del enfoque de genero a fin de promover la equidad en la consolidación del proceso de desarrollo de manera que la discriminación de la mujer no cause un relegamiento en el crecimiento del municipio.

Relaciones generacionales: El Diagnóstico no ha evidenciado ni mayores problemas ni acciones que ayuden a la inclusión social de los adultos mayores y los jóvenes.

Educación: Considerando en conjunto la educación escolar, superior y alternativa, la población estudiantil (entre residentes y no residentes) se remonta a un impresionante 20% de la población total; Colcapirhua es definitivamente un municipio donde se estudia.

Educación escolar: Se ha hecho mucho en los últimos 10 años en cuanto a infraestructura, pero aún así no se pudo avanzar al ritmo del crecimiento de la población estudiantil, por lo que se ve hacinamiento especialmente en el nivel secundario. El nuevo centro educativo de Sausalito ayudará a paliar esta situación, pero se debe precaver una estrategia de incremento de infraestructura o desdoblamiento de algunos centros educativos en turnos de mañana y tarde.

Elevar la calidad de la educación en el municipio debe ser uno de los objetivos estratégicos en los próximos 4 años. Para ello se debe insistir en mejorar el nivel de formación de los maestros que es entre deficiente y aceptable, consolidar el servicio de desayuno escolar como un complemento nutricional, mejorar los servicios de saneamiento básico en los centros educativos y hacer un mantenimiento de la infraestructura y dotación de mobiliario.

Educación superior: Existen tres universidades privadas. Es necesario consolidar las relaciones del municipio con las universidades y lograr que todos sus programas de extensión universitaria se realicen en el municipio.

A la larga se podría hacer interesantes convenios de becas para los alumnos más destacados de los centros educativos locales y practicas profesionales en el servicio a las necesidades del municipio y la municipalidad.

Educación alternativa: Los grandes problemas de infraestructura y equipamiento no permiten que estos centros puedan solucionar la falta de capacitación productiva del municipio. El menú de carreras técnicas es relativamente convencional y no parece cubrir suficientemente las áreas de interés de los productores locales, p.ej. lechería, elaboración de sus derivados o capacitación

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006Pág. 127 de 130

Page 128: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

microempresarial. Por el otro lado cabe considerar que la demanda del mercado laboral por técnicos parece ser bastante inferior a aquella por mano de obra no calificada y por profesionales.

Deporte: El municipio tiene una importante infraestructura deportiva focalizada en los distritos urbanos. La inversión en infraestructura y equipamiento debería reorientarse a la consolidación de las escuelas de deporte municipales para no sub-utilizar la infraestructura actual. El Distrito A es el más relegado en cuanto a infraestructura deportiva. A nivel de organización de eventos deportivos, es poca la capacidad de coordinación entre las organizaciones comunitarias y las organizaciones funcionales relacionadas al deporte.

G.4 Aspectos socio-económicos

Los indicadores socioeconómicos del PNUD ubican al municipio de colcapirhua en el segundo lugar en cuanto a satisfacción de necesidades básicas, su pobreza es la más baja del departamento y una de las más bajas a nivel del país.

Sus metas para asumir los compromisos del milenio son muy accesibles y esto le da una ventaja comparativa con los demás municipios del país, si logran elevar sus indicadores más de lo que ya tienen podrían ser el primero en lograr estabilidad y desarrollo social, por tanto estas condiciones le empujan a un solo reto “LOGRAR RIQUEZA” para ello sus metas deben concentrarse en el área más sensible de la población, calidad de vida para generar competitividad.

Demografía: Colcapirhua tienen una población predominantemente joven, el 37% de su población es menor de 15 años y el 66% de su población es menor de 30 años; con un mayor porcentaje de mujeres (57%). Los distritos más poblados son el B y A y el menos poblado es el E.

Se dispone de proyecciones oficiales para el total del municipio: la tasa de crecimiento anual tiende a reducirse de 7% en el período 2001-05, a 5% en el 2010. En lo referente al desarrollo en cada uno de sus 5 Distritos, el Consultor ha preparado dos proyecciones realistas que deberían ser cotejadas con otras más por preparar, p.ej. en el contexto de la elaboración de un PMOT.

El 46% de su población es nacida fuera del territorio, en el CNPV 2001 el número de hogares fue de 9495 y tenia 10295 viviendas.

Mercado laboral: Una gran mayoría de los vecinos trabaja en el sector terciario (62%), e igualmente una gran mayoría de las entidades productivas del municipio pertenece a ese sector (75%). Más que producir, Colcapirhua se dedica al comercio y a los servicios. Aparentemente hay una fuerte conmutación diaria; posiblemente la mitad de los residentes en Colcapirhua trabaja fuera del municipio, y la mitad de los puestos de trabajo que ofrece el municipio son ocupados por foráneos. Si fuera así, el municipio no ameritaría el calificativo de “ciudad dormitorio”.

En 2001, solamente el 6% de la población colcapirhueña estaba desocupado. Hay cifras que sugieren una fuerte demanda de fuerza laboral en los próximos dos o tres años. Sin embargo, el panorama del mercado laboral no queda claro debido a la falta de estadísticas sistemáticas y de largo plazo.

Salud: Los servicios ya tienen condiciones básicas como es infraestructura y equipamiento básico, es hora de consolidar la calidad y la calidez del servicio, ampliando coberturas a partir del involucramiento de la sociedad civil en la coordinación de acciones y en el monitoreo de cómo logramos cumplir metas establecidas en los convenios de gestión.

Hay que empezar a fortalecer los centros comunitarios, pues estamos sub.-utilizando infraestructura, equipamiento y Recursos Humanos.

El Centro de Salud de Colcapirhua se convertirá dentro de poco un la solución para los problemas de Cochabamba y Quillacollo, la pregunta es si nuestro sistema de salud a nivel municipal, esta listo para enfrentar este reto.

Servicios básicos: Hay que consolidar la dotación de agua y alcantarillado al 100% de la población urbana en términos de calidad y cobertura.

Si bien los servicios de agua son privados de las organizaciones comunitarias y algunas cooperativas de agua, es hora de hacer un plan consensuado de estrategias de mejoramiento de la calidad de los servicios de agua y pensar en las maneras de ampliar la cobertura del servicio de agua por cañería para todas las áreas urbanas concentradas.

El Alcantarillado es un tema muy sensible en el municipio, las decisiones sobre como dotar del servicio a la ciudadanía e incluso de cómo construirla no deberían pasar por alto contextos y análisis técnicos sobre la factibilidad y las posibilidades existentes, es hora de hacer una mesa redonda de varios actores y expertos y lograr consensos sobre esta temática.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006Pág. 128 de 130

Page 129: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Los Residuos sólidos: si bien hasta ahora se realiza un servicio de recojo de basura limitado a las áreas urbanas concentradas, es hora de ampliar el servicio en cuanto a cobertura y establecer claramente el manejo y disposición final de la basura.

La contaminación es una amenaza demasiado evidente en el municipio, muchos factores de peligro están presentes, y la generación de basura ya es demasiado grande para pensar solo en una solución local, es preciso aunar esfuerzos con los municipios vecinos, porque el costo de tener un lugar exclusivo para la disposición final de los desechos sólidos del municipio es demasiado alto.

El Gas por tubería y la provisión de gas licuado, son un tema para este plan, el contexto nacional es propicio para elaborar estrategias de gestión para dotar de este servicio a toda el área que se encuentra en el eje conurbano y pensar que toda su área industrial necesita mejorar su accesos a servicios que le permitan apalancar su capacidad de competitividad.

La Red Vial: Es urgente pensar en un plan maestro vial, no se puede continuar haciendo inversión publica en la parte vial sin una estrategia clara, de cómo generar continuidad de la calidad de vía.

Lo más importante de hacer inversiones en la red vial es de garantizar continuidad y calidad, por lo tanto la falta de criterios técnicos en su construcción y priorización podría significar perdida de recursos.

El Transporte: Es preciso establecer un área encargada de manejar exclusivamente el tema de transporte público de manera que todos los Distritos municipales tengan acceso al servicio.

G.5 Aspectos económico-productivos

Sectores y rubros de producción: Una gran mayoría de los vecinos trabaja en el sector terciario (62%), e igualmente una gran mayoría de las entidades productivas del municipio pertenece a ese sector (75%). Más que producir, Colcapirhua se dedica al comercio y a los servicios; Colcapirhua ya no es eminentemente industrial ni agropecuaria.

Se asumen como conclusiones de este capitulo las conclusiones del Diagnóstico Agro productivo del Ing. Juan Carlos Fernandez del año 2006 y las conclusiones del CLAS en su propuesta de Plan de Uso de Suelos del año 2006

G.6 Aspectos organizativo-institucionales

Es preciso establecer criterios claros sobre:

Distribución de la inversión pública

Políticas de desarrollo Municipal

Coordinación comunitaria.

Pobreza Vs. Riqueza.

Calidad y dotación de Servicios

La falta de implementación de los sistemas de la Ley SAFCO está impidiendo un trabajo coordinado y consensuado.

La calidad de los servicios a nivel del ejecutivo es algo en lo que se debe trabajar para mejorar.

Es urgente contar con un Plan Estratégico institucional para la operativización del POA y del PDM, la municipalidad tiene grandes problemas de coordinación en el nivel administrativo con el nivel operativo.

El concejo Municipal podría fortalecer mucho más la gestión del municipio si establece reglamentos específicos para los 8 sistemas de la Ley SAFCO y para los dos sistemas nacionales, así mismo es necesario revisar los manuales de funciones y elaborar un manual de procedimientos.

La capacitación del personal debe ampliarse de solo capacitación productiva (entrenamiento en temas municipales) a capacitación en atención al cliente.

La coordinación con instituciones de fuera y dentro del municipio es muy limitada, no existen planes de monitoreo y evaluación del impacto de la inversión pública, por lo que mostrar la calidad de la gestión es muy difícil, principalmente para negociar financiamiento externo.

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006Pág. 129 de 130

Page 130: Diagnóstico - Vol. I

ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES PDM Colcapirhua 2005-2009, Vol. I: Diagnóstico

Hay que fortalecer el área de planificación y el área de coordinación social.

La distribución de la inversión pública debe ser más equitativa tomado en cuenta principalmente los factores de pobreza y equidad social, ligada al contexto de desarrollo equitativo.

***

document.doc Consultora Esprella, Febrero 2006Pág. 130 de 130