diagnÓstico - … · unidad educativa santa ana-villa bolivia, debido a que yo conocía la zona,...

57
DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 1 DIAGNÓSTICO

Upload: lenguyet

Post on 08-May-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 1

DIAGNÓSTICO

Page 2: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 2

Antes de concretar el diagnóstico, en un comienzo, formamos un grupo de 5

personas para organizarnos en busca de un colegio, después de horas de clase

de la materia Comunicación Educativa. Desde la primera vez sugerí trabajar con la

Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes

vivía allí, y nos quedaba bastante cerca de la universidad a todos.

Sin embargo, los compañeros también proponían opciones, y cada vez fueron

saliéndose más, hasta que quedamos solo Orlando y yo, y luego se nos unió

Hugo, para trabajar 3 personas con un colegio, en lo que son nuestros respectivos

talleres individuales. Debido a la ubicación, y a que teníamos un contacto que

trabajaba allí como profesor, nos decidimos por esa opción: Santa Ana – Villa

Bolivia. Desde un principio nos mentalizamos que el trabajo sería individual, pero

que parte del diagnóstico lo podíamos hacer en grupo, por motivos prácticos y

ahorrativos de tiempo, adaptando cada uno la información obtenida a su redacción

particular.

El martes 5 de abril, tuve una reunión con la directora Amelia Cuéllar, para

hablarle de un proyecto socioproductivo para su escuela. Le expliqué que

consistía en dar talleres a sus estudiantes sobre ciertos temas específicos. A

continuación, ella llamó a 3 profesores de lenguaje interesados en la propuesta, y

me contaron que el tema del año era la prevención del alcoholismo y la

drogadicción en los estudiantes. Como les presenté el proyecto incompleto (por

falta de tiempo para redactar), quedamos en que se los llevaría dos días después.

El jueves 7 de abril, asistí a la escuela para aclararle a los docentes que me había

adelantado mucho con la propuesta, porque elaboré el proyecto sin haber seguido

los pasos del mismo, que nos habían sido explicados por el Lic. Quiroz justo el día

anterior, miércoles.

El martes 12 de abril, entrevisté a la directora con la finalidad de conseguir ciertos

datos institucionales de valor, relacionados con las problemáticas que enfrenta la

escuela en general y la situación de sus estudiantes allí inscritos.

Page 3: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 3

El jueves 14 de abril, fui a la Unidad Educativa para conseguir información que

estará detallada en los anexos y en la redacción de este diagnóstico. La directora

me proporcionó datos institucionales, como ser la trayectoria histórica del colegio,

su plantel docente, sus cronograma anual, etc. Además, seleccioné de entre los

horarios disponibles el del profesor David Rodríguez, en su materia de lenguaje,

con el curso 2º A.

UNIDAD EDUCATIVA SANTA ANA – VILLA BOLIVIA

Historia

Según la revista Jisunú, publicada en diciembre por la misma Unidad Educativa

‘Santa Ana – Villa Bolivia’, fue fundada el 26 de febrero de 2015, con estudiantes

inscritos e ítems entregados. De acuerdo a datos proporcionados por la directora,

este colegio lleva el nombre por el rebalse que vino de U.E. ‘Santa Ana’ particular,

que tiene en las tardes el fiscal. Los padres, reunidos ahí, sabiendo que no había

colegios en el módulo recién construido, hicieron manifestación, luego se fueron

unidos al Distrito Educativo Nº1 y a la Alcaldía Municipal, y pedir a las autoridades

que se haga un nuevo colegio. En una asamblea que tuvo la Lic. Cuéllar como

primera directora y fundadora del colegio, que llevaba el nombre de ‘Villa Bolivia’

desde un principio, se decidió junto con los padres que la U.E. se llame ‘Santa Ana

– Villa Bolivia’.

Un problema generalizado en la escuela es la falta de apoyo de los padres. Según

información de la directora Cuéllar, hasta un 80% de los chicos están

abandonados. Sus padres se han ido a España, a trabajar al campo; los chicos

viven solo con los tíos, con otros parientes. No hay control de los padres, quienes

se dedican a otras cosas; como resultado, sus hijos son chicos problema.

Aproximadamente, 4% son de hogares funcionales constituidos. Todavía no se

completa la cantidad de maestros.

Page 4: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 4

Actualidad

Hoy en día, esta escuela secundaria está bajo la administración de la Lic. Prof.

Amelia Cuéllar, directora institucionalizada, además de un Plantel de dieciocho

docentes, una secretaria y una regenta. El total de alumnos registrados en el

Sistema de Educación es de 450, y funciona en el turno de la mañana,

compartiendo la infraestructura por las tardes con dos unidades educativas: Ovidio

Santiesteban y C-1.

Para inscribirse, ya que es una escuela pública, los estudiantes no pagan montos

económicos ni cancelan mensualidad; por tanto, ingresan mediante el formulario

RUDE. Los gastos en servicios básicos (agua, luz, teléfono y limpieza) los realiza

la Alcaldía Municipal. La U.E. pertenece al distrito tanto municipal como educativo

Nº1. Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual.

Por los alrededores de la zona se puede encontrar diversos establecimientos

comerciales: pulpería, bazar, peluquería, cibercafé, una iglesia evangélica y una

capilla católica cerca del cuarto anillo.

Debido a la migración de alumnos del ‘Santa Ana’ al ‘Santa Ana – Villa Bolivia’, los

estudiantes provienen no solo del Barrio Oriental, que es donde se ubican los

módulos del colegio, sino también de barrios lejanos, por poner dos casos

extremos que hay: Palmasola y Satélite Norte. Para fortuna de los estudiantes, a

dos cuadras de la escuela pasan diversas líneas de servicio de transporte público

(21, 108, 82, 41 y 76) que se dirigen a ciertos barrios alejados en la Santa Cruz.

A pesar de su corto período de vida, la Unidad Educativa ha participado en ciertos

festivales y actividades extracurriculares, como ser: ExpoJoven, Festival de

Danzas, Elección de Reina del Distrito, y Campeonato Deportivo “Colegio Santa

Ana”.

Page 5: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 5

Plantel docente y administrativo actual

El plantel docente y administrativo está compuesto por una directora, una

secretaria, una regenta y dieciocho profesores.

- Directora: Amelia Cuéllar Rojas

- 1° A Sec. David Rodríguez Choque

- 1° B Sec. Cristina Mérida

- 2° C Sec. Víctor Hugo Gumucio Pérez

- 3° A Sec. Ana Luna Montero

- 3° B Sec. Jackeline Sandóval

- 4° A Sec. Gregorio Gutiérrez Araníbar

- 4° B Sec. Jackeline Arredondo Cesari – Job Richards Flores Condori

- 5° A Sec. Segundino Baldiviezo López

- 6° A Sec. Ronal Zabala Justiniano – Ernestina Vargas Gonzales

- Secretaria: Angélica Ansaldo Saucedo

- Regenta. Marilyn Herrera Justiniano

Cantidad de estudiantes

En su totalidad, este centro educativo alberga a 450 estudiantes, el curso más

numeroso es el 1° C de secundaria, con 46 alumnos. Y el menos numeroso el 6°

de primaria, con 31 inscritos.

1° A de Secundaria: 44

1° B de Secundaria: 44

1° C de Secundaria: 46

2° A de Secundaria: 34

2° B de Secundaria: 34

2° C de Secundaria: 34

3° A de Secundaria: 37

Page 6: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 6

3° B de Secundaria: 37

4° A de Secundaria: 35

4° B de Secundaria: 35

5° de Secundaria: 39

6º de Secundaria: 31

Infraestructura

El establecimiento consta una dirección, una sala de profesores, 18 aulas, un patio

enladrillado, dos canchas de fútsal-básquet, baño de mujeres (dos), baño de

varones (dos), sala de limpieza (cuatro), laboratorio (cuatro), archivero (dos),

bebedero de agua (dos), gradas (dos) y un snack,

Equipos

En cuanto a los equipos con los que cuenta la U.E., están: un televisor, dos

computadoras, dos parlantes grandes, y un teléfono fijo.

Muebles

En cada aula existe una mesa y una silla para la profesora. Para los estudiantes

hay pupitres dobles. En la dirección hay un escritorio y una mesita para colocar

papeles. Hay también dos mesas largas en la sala de profesores, una de ellas es

para la comida y otra para las reuniones.

Horario

La entrada es a la 7:30 de la mañana y la salida a las 13:00. El recreo es de 10:00

a 10:30 AM.

Page 7: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 7

Acercamiento a estudiantes de 2° A de secundaria

El curso 2° A de secundaria está en el horario establecido bajo el cargo del Prof.

David Rodríguez Choque. Son 34 estudiantes inscritos, 21 varones y 13 mujeres.

Con el fin de incrementar un poco la calidad de mi diagnóstico, dialogué con el

profesor David, explayándome sobre la razón de mi visita y las actividades que

realizaría con su curso. Él me escuchó atentamente y se mostró dispuesto a

coordinar el tiempo que enseñara allí los talleres.

Pude entrar al curso, el docente anunció a los estudiantes que yo era un

estudiante de la UAGRM y que aplicaría un proyecto socioproductivo contra el

alcoholismo y la drogadicción. En un comienzo, los estudiantes no entendían lo

que pasaba, pero luego me expliqué un poco más para hacerles comprender lo

que sucedería en clase con los talleres durante las próximas semanas. Luego, me

despedí de todos y me retiré, poniéndome de acuerdo con el profesor acerca de

los días de mi intervención.

Feliz de haber terminado las actividades diagnósticas, es decir, la recolección de

datos previos a los talleres, organicé la planificación de los mismos para

ejecutarse cada martes de 10:00 a 10:45 AM, según lo que hablamos con el

docente del aula.

Page 8: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 8

PLANIFICACIÓN

Page 9: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 9

PLANIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN

“COMBATIENDO EL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN MEDIANTE LA

ELABORACIÓN DE FANZINES”

OBJETIVOS.

General

- Capacitar a los estudiantes de 2° A de secundaria de la U.E. Santa Ana –

Villa Bolivia, en la realización de fanzines o historietas aficionadas, con

contenido social relacionado al alcoholismo y la drogadicción.

Específicos

- Fomentar el hábito de la lectura y la reflexión personal, para así desviar el

interés de las sustancias nocivas para la salud.

- Utilizar el fanzine como herramienta de prevención del alcoholismo y la

drogadicción en la Unidad Educativa.

- Dotar al alumno de las habilidades y herramientas necesarias para elaborar

un fanzine.

- Cultivar un espíritu emprendedor para elaborar estos mismos productos en

un futuro, ya sea para proyectos personales o tareas relacionadas con el

aprendizaje.

- Enseñar técnicas de dibujo, narrativa y guion.

- Incentivar al alumno a generar su propio contenido, mediante el desarrollo

de la creatividad de manera entretenida.

Responsable: Aarón Mariscal Zúñiga.

Duración de cada sesión: 45 minutos.

Resultado esperado: Creación individual de fanzines con contenidos

relacionados al alcoholismo y la drogadicción, de una extensión máxima de ocho

viñetas.

Page 10: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 10

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TALLERES ABRIL MAYO |JUNIO

26 10 17 24 31 1

1.- Introducción al fanzine

2.- El lenguaje visual

3.- El lenguaje verbal

4.-. Los signos convencionales

5.- Dibujando la historieta

6.- Presentación de las historietas

Page 11: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 11

DESGLOSE DE LOS TALLERES

TALLER 1 “Introducción al fanzine”

(26 de abril)

HORA Actividad Descripción Recursos Materiales

10:00 a 10:10 Presentación Saludar al curso y explicar lo que vamos a hacer una vez por semana.

Tiza y pizarrón

10:10 a 10:20 Teoría sobre el concepto y la utilidad del fanzine

Se les detalla en qué consiste un fanzine y para qué nos puede servir, aplicado a la temática del colegio, que se mantendrá durante todo el año.

Tiza y pizarrón

10:20 a 10:30 Repartición de ejemplares de fanzines

Se presenta al curso varios fanzines para que tengan una idea de lo que terminaremos produciendo al final de los talleres

5 fanzines

10:30 a 10:45 Diagnóstico de reflexión personal

Se reparten fotocopias con dos preguntas para que los estudiantes cuenten de forma anónima situaciones que han visto o vivido sobre el consumo de drogas o alcohol

Fotocopias con 2 preguntas

Page 12: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 12

TALLER 2 “El diseño de los personajes”

(10 de mayo)

HORA Actividad Descripción Recursos Materiales

10:00 a 10:20 Pasos para dibujar la cabeza

Un estudiante hace un paso, luego pasa la hoja al de atrás para que haga otro, y así sucesivamente

Hojas en blanco

10:20 a 10:35 Dibujando expresiones de la cara

Los estudiantes dibujan las caras con la expresión que quieran y rellenan con algo que diga el personaje

Fotocopias con cuerpos vacíos y globos de diálogo vacíos

10:35 a 10:45 Dibujando el cuerpo

Los estudiantes dibujan cuerpos en base a la medida por cabezas

Fotocopias con cabezas sin cuerpo

Page 13: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 13

TALLER 3 “El lenguaje verbal”

(17 de mayo)

HORA Actividad Descripción Recursos Materiales

10:00 a 10:15 El bocadillo Los estudiantes rellenan bocadillos en diversas viñetas con las palabras que se les ocurran.

Fotocopias con viñetas dibujadas que tengan bocadillos o globos vacíos

10:15 a 10:30 La cartela y el cartucho

Los estudiantes rellenan cartelas y cartuchos en diversas viñetas con las palabras que se les ocurran.

Fotocopias con viñetas dibujadas que tengan cartelas y cartuchos vacíos

10:30 a 10:45 Las onomatopeyas

Los estudiantes rellenan onomatopeyas que crean convenientes en las viñetas.

Fotocopias con viñetas impresas de acciones ruidosas

Page 14: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 14

TALLER 4 “El lenguaje visual”

(24 de mayo)

HORA Actividad Descripción Recursos Materiales

10:00 a 10:20 Los planos Los estudiantes dibujan personajes en diferentes planos (general, entero, americano, medio, primero y detalle)

Fotocopias con viñetas vacías.

10:20 a 10:45 Los ángulos de visión

Los estudiantes dibujan personajes en diferentes puntos de vista (picado absoluto, picado, medio y contrapicado)

Fotocopias con viñetas vacías.

Page 15: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 15

TALLER 5 “ Dibujando la historieta”

(31 de mayo)

HORA Actividad Descripción Recursos Materiales

10:00 a 10:05 Instrucciones previas

El facilitador da las instrucciones para que los estudiantes realicen su cómic sobre el alcoholismo y la drogadicción

Tiza y pizarrón

10:10 a 10:45 Elaboración de la historieta

Los estudiantes empiezan a dibujar sus historias, con todos los elementos aprendidos, o los que consideren necesarios para contar lo que desean.

Hojas en blanco, bond tamaño oficio

Page 16: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 16

TALLER 6 “ Evaluación final”

(7 de junio)

HORA Actividad Descripción Recursos Materiales

10:20 a 10:30 Evaluación escrita y dibujada sobre el cómic (para comprobar lo aprendido)

Se repartirán hojas con 7 preguntas para evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de los talleres

Fotocopias con preguntas sobre lo aprendido en los talleres

10:30 a 10:40 Despedida y agradecimientos

El facilitador se despide de la clase y agradece cordialmente la participación de todos.

-

10:40 a 10:45 Refrigerio Se comparte un refrigerio con los estudiantes para celebrar la finalización de su aprendizaje, sobre el cómo hacer historietas tipo fanzine.

Masitas y refrescos

Page 17: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 17

INTERVENCIÓN

Page 18: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 18

“COMBATIENDO EL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN MEDIANTE LA

ELABORACIÓN DE FANZINES”

TALLER 1

INTRODUCCIÓN AL FANZINE

Fecha: 25 de abril de 2015

Hora: 9:20 a 10:20 AM

Con el objetivo de realizar las intervenciones, acordamos con mi compañero

Orlando Añez que yo tomaría fotos en su taller y él en el mío. Él planificó trabajar

con un curso diferente, pero lo bueno fue que su clase era antes de recreo, y la

mía después, el mismo día. Además, consensuamos el que ambos nos

colaboraríamos en poner orden en el aula, la organización, el refrigerio, etc.

Para ser mi primer día de intervención, surgió un inconveniente totalmente

imprevisto: el profesor me contactó diciendo que no iba a llegar a tiempo al aula, y

que yo podía empezar con el taller en el período de clase que a él le tocaba antes

de recreo (el que yo debía utilizar era su segundo período). Debido a que no hubo

alguien de confianza para los niños presente para romper el hielo, como lo era su

profesor, tuve que hacerlo por mi propia cuenta, con la ayuda de Orlando, quien

incitaba al orden cuando no querían prestar atención.

Ya que era el primer taller, planifiqué una introducción al cómic, para que los

estudiantes tengan una idea clara de lo que yo iba a hacer con ellos. Había

buscado previamente conceptos de fanzine en Internet y ejemplos de talleres que

otras personas ya hayan dado sobre el mismo en cualquier parte del mundo.

También tenía impresa una hoja con dos preguntas y espacio de relleno, y estaba

fotocopiada en 40 unidades para repartir a todos y que respondan. Además,

conseguí tiza de la dirección de la escuela.

Una vez en el curso, les expliqué a los alumnos (eran pocos debido al fuerte frío)

cuántos días íbamos a trabajar y en qué condiciones (modo participativo). Les

Page 19: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 19

aclaré también que íbamos a crear historias sobre la drogadicción y el

alcoholismo, y que la extensión de la historieta iba a ser de 8 viñetas.

Continué desglosando lo que era un fanzine a partir de un concepto que ellos ya

estaban avanzando en la materia (Lenguaje): la historieta. No entré en definicones

conceptuales precisas porque ellos ya sabían eso.

Después, pasé a mi siguiente actividad, consistente en explicarles para qué podía

servirles hacer un fanzine. Les conté como anécdota que el año pasado elaboré

uno y me sirvió mucho para la materia de Mercadeo Social. También les

mencioné que hace años fui a un taller de autoedición en el Centro Simón I.

Patiño, donde nos enseñaron a hacer fanzines, y les repartí unos 5 ejemplares

que tenía guardados.

Los estudiantes prestaron atención, lo cual es normal, ya que todos los días ven

teoría y datos objetivos, mientras que el hecho de que un desconocido venga a

contarles cosas interesantes que le pasaron, les pareció interesante.

Sin embargo, cuando les repartí los ejemplos de fanzine, algunos tuvieron

problemas al leerlos, ya que varios desdoblaban las historietas de modo que

quedaba una hoja bond tamaño carta.

Luego de terminar con esta parte, pasé a la siguiente, que consistía en hacer que

rellenen una hoja con dos preguntas, referentes a si alguna vez vieron a alguien

cercano a ellos consumir sustancias nocivas para el organismo. Olvidé las hojas

en mi casa, así que tuve que pedirles que respondan a la pregunta (la anoté en la

pizarra) en una hoja cualquiera.

Tocó el timbre de recreo, y tuvimos descanso de 20 minutos, para luego volver al

aula a las 10:10 y darles tiempo para responder esas hojas durante menos de

quince minutos. Les expliqué que a partir de ahí se inspirarían para crear sus

historias (no me llevé sus hojas), y me despedí agradeciéndoles por su atención.

Page 20: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 20

TALLER 2

EL DISEÑO DE LOS PERSONAJES

Fecha: 10 de mayo de 2016

Hora: 10:20 a 11:00 pm

Con el objetivo de desarrollar las actividades correspondientes de esta sesión,

elaboré previamente el material a utilizar: hojas bond en blanco, hojas con dibujos

y hojas con rostros expresivos guía. Eran 3 las actividades principales, y me

propuse que esta clase sea más divertida que la anterior.

Tras el recreo, llegué al curso y el profesor ayudó a poner orden para que me

prestaran atención. Por cuestiones de imprevistos, no pude ayudar a Orlando con

su taller, que era en la clase antes de recreo, pero él sí pudo con el mío.

Primero, les recordé que había venido antes para realizar con ellos un taller de

elaboración de cómics o historietas (porque la primera intervención solo asistió

como un 50% del curso), y que me falté el anterior martes debido a ‘problemas de

la U’ (me designaron vocal estudiante para las elecciones de la FUP, y tenía que ir

obligatoriamente). Entonces, cuando les anuncié que esta vez ‘jugaríamos’, se

pusieron entusiasmados, como con muchas ganas de avanzar en este taller.

A continuación, les repartí hojas en blanco a todos los estudiantes, y les expliqué

que debían hacer un óvalo. Varios quedaron perplejos: “¿Nada más?”,

murmuraban. Sin embargo, una vez terminaron, les pedí que intercambien hojas, y

así lo hicieron. Ahora les pedí que hicieran unos ojos, luego intercambiaron de

nuevo, después una nariz, y así sucesivamente: boca, orejas, pelo y detalles

adicionales (lentes, bufanda, pecas, aros, ec.). Para cada paso di un ejemplo en la

pizarra, dibujándolo.

Finalizada la actividad, escribieron su nombre y me entregaron sus hojas. Para

pasar a la siguiente, les repartí un par de hojas: cada una tenía dos cabezas

humanas, una de niño y otra de niña, a las que debían colocar un cuerpo. El

Page 21: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 21

objetivo de esto era que aprendan la proporción humana, que consiste en medir el

cuerpo entero del personaje por cabezas; en este casi, 4 cabezas. Un compañero

sentado cerca del asiento del profesor hacía varias preguntas, al parecer era el

más enganchado con la actividad; los demás, preguntaban de vez en cuando para

que les aclare algunos puntos.

Puestos sus nombres y entregados sus dibujos, pasamos a la tercera y última

actividad. Esta vez les di dos hojas: una para que dibujen y otra para que se

guíen. Debían rellenar rostros de personajes que estaban vacíos, y globos de

diálogo también. El contenido del tema de las viñetas a medio dibujar era el

alcoholismo y la drogadicción. Algunos quedaron perplejos y dijeron: “¿Por qué le

está invitando cerveza a un niño?”. Esto me dio a entender que en ese curso

estaban conscientes de que eso estaba mal, y en parte me llenó de satisfacción.

Varios tuvieron dificultades para terminar, porque al parecer les costaba generar

ideas, o copiar los rostros de su hoja modelo con expresiones para emular en el

dibujo. De todos modos, se pudo completar la actividad, aunque con un retraso

que perjudicó ligeramente a la docente que vino después. Les dije a los

estudiantes que podían quedarse con las hojas modelo con rostros y expresiones,

por si en un futuro querían aprender a dibujar caras.

Al final de la clase, junto con Orlando repartimos unos cómics que yo había

llevado. Alcanzó para todos, y de hecho sobraron como 4 o 5. Muchos querían

recibirlos, al parecer sentían un gusto enorme por esta forma interactiva de

comunicación.

Page 22: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 22

TALLER 3

EL LENGUAJE VERBAL

Fecha: 17 de mayo de 2016

Hora: 10:20 a 11:05 pm

En la planificación de este taller estaba el uso del texto en el cómic como

complemento comunicacional para la imagen, razón por la cual había preparado

fotocopias con anticipación para realizar 3 actividades: onomatopeya, diálogos y

narración.

Para empezar, devolví a los estudiantes sus trabajos del anterior taller, uno por

uno, aunque faltaron 2 ese día. Luego, les repartí la primera hoja para comenzar la

actividad, que consistía en onomatopeyas. Les expliqué qué eran estos recursos

textuales y para qué servían, y les pedí que rellenaran unos dibujos con las

onomatopeyas que se les ocurrieran. Allí había un teléfono, una campana, y una

persona estornudando, entre otras cosas.

Fue un poco difícil al principio, porque varios no habían entendido de qué se

trataba la actividad. Al parecer, era la primera vez que veían el tema, y que nadie

se los había enseñado antes. Varios levantaban la mano y yo acudí a aclararles

sus dudas, entre ellas, la más recurrente era “¿qué es esto?” (señalando a un

dibujo donde se veía un montón de humo), y les dije que era una explosión, y que

podían escribirla como “bum”, “pam” o “fum”, entre otras opciones.

A continuación, recogí sus hojas y les repartí la siguiente, que consistía en rellenar

globos de texto. Les indiqué para qué servía cada uno de los seis que tenían

vacíos por rellenar

- De diálogo

- De pensamiento

- De susurro

- De miedo

Page 23: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 23

- De grito

- Común

Les señalé, además, qué acción se estaba desarrollando dentro de cada viñeta,

advirtiendo que la temática era el alcoholismo y la drogadicción. Creo que fue la

actividad más satisfactoria y rápida, porque me empezaron a entregar sus hojas a

los pocos minutos de haber comenzado. Sin embargo, a algunos se les dificultó

generar ideas, en especial a un grupo de 4 chicas que se sentaban en una

esquina del aula.

Para finalizar, les repartí la hoja de la tercera actividad (aunque algunos todavía ni

habían terminado la segunda), y les pregunté si sabían qué eran la cartela y el

cartucho. No conocían esos términos, así que fue algo nuevo para ellos, pero sí

sabían para qué servían esos cuadros, varios levantaron la mano y me dijeron que

servía para narrar.

Entonces, les anuncié que debían contar una historia en esos cuadros vacíos,

rellenando con texto y viendo qué actitudes tomaban los personajes dibujados.

Fue la actividad más costosa, pues había que convertir ideas en palabras, y no

solo dibujarlas, como en el anterior taller, que era más fácil. Sin embargo, al final

todos me entregaron sus hojas y completaron la actividad.

Al finalizar, varios se pusieron a conversar con sus amigos como si estuvieran en

recreo, mientras que a otros les fue difícil terminar de escribir. No obstante,

cuando ya me dieron todos sus fotocopias, y la profesora de la materia que les

tocaba había llegado a dejar su cartera, me despedí y les agradecí por participar.

Page 24: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 24

TALLER 4

EL ENCUADRE EN LA VIÑETA

Fecha: 24 de mayo de 2016

Hora: 10:15 a 11:00 am

Para este taller, preparé el material con mayor antelación que para los demás,

puesto que tenía bastante tiempo y eran actividades sencillas. Me basé en lo

aprendido en la materia Lenguaje de la Imagen para desarrollar dos temas

concretos: los planos y los puntos de vista. Ambos tienen que ver con el encuadre

de la imagen, y esto se lo realiza dentro de las viñetas de cómic.

Esta intervención fue un poco inusual, ya que cuando llegué, había menos de 6

alumnos en el aula. Cuando pregunté dónde estaban los demás, un chico me dijo

que jugaban fútbol en la cancha del patio, y que el profesor estaba con ellos.

Cuando consulté al prof. David sobre sus alumnos, él me dio a entender que no

importaba que algunos se pierdan del taller, y que yo podía darlo con los que

estaban presentes. Entonces, procedí sin mayores inconvenientes.

Inicié la clase devolviendo los trabajos que hicieron los estudiantes durante el

taller anterior. Varios venían a mí para buscar sus hojitas engrapadas, y yo se las

di, aunque también llamaba por nombre y apellido. Iban llegando primero las

mujeres y luego los varones, mientras yo les distribuía las hojas de la primera

actividad.

Antes que nada, les expliqué a los estudiantes en qué consistían los planos, y

dibujé 6 en la pizarra para que entiendan y tomen ejemplos: plano general, plano

entero, plano americano, plano medio, primer plano y plano detalle. Les pedí que

dibujen personajes encuadrándolos en la viñeta de esas seis maneras, y así lo

hicieron. Algunos tuvieron dificultades para entender, más que todo con el plano

americano y el detalle, pero como levantaban la mano para preguntar, yo iba

asiento por asiento a explicarles más.

Page 25: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 25

Después pasé a preguntarles las características de Toreto, de Cenicienta y de la

ardillita de La Era del Hielo, con estos personajes también hubo mucha

participación y para evitar el caos, yo me limité a escribir sólo las características

que me dictaban las personas que levantaban la mano y pedían la palabra para

expresarse.

Cerca de la mitad del curso había completado sus hojas, y a los demás les faltaba,

así que decidí apresurarme en repartir las fotocopias de la segunda actividad para

iniciar la dinámica de los puntos de vista. Varios preguntaban impacientemente

qué tenían que hacer, como en clases anteriores, y yo les respondí lo mismo que

en aquellas: “enseguida les explico”.

Les dije que debían dibujar en cuatro cuadros a un personaje en diferentes puntos

de vista: picado absoluto, picado, medio y contrapicado. Les puse como ejemplo

que vean al personaje como si estuvieran observándolo desde un avión en el

primer cuadro, en el segundo como si estuvieran subidos en una silla, en el tercero

como si estuvieran a su altura, y en el cuarto como si estuvieran en cuclillas

mirándolo hacia arriba.

A varios se les dificultó entender, pero pasé a explicarles mejor tranquilamente,

mientras otros estudiantes recién llegaban a la clase para que les reparta la

primera hoja. Me fue difícil atenderlos a todos, pero para mi suerte, llegó Orlando a

ayudarme, aunque algo tarde.

En cierto momento, el profesor me pidió que les deje salir cuando terminen de

dibujar, puesto que tenían que ir a otro partido de fútbol; al parecer, estaban en un

campeonato intercurso y yo los interrumpí. De todos modos, accedí a ello, y para

cuando acabó el taller, quedaban menos de 10 alumnos en el aula.

Page 26: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 26

TALLER 5

REALIZACIÓN DEL CÓMIC: PRIMERA PARTE

Fecha: 31 de mayo de 2016

Hora: 10:15 a 11:30 am

Para esta sesión, preparé previamente el material, que consistía en tres

papelógrafos, cada uno con temas generales que hemos visto en las

intervenciones previas: un cuadro en papel sábana dedicado a los textos, otro a

los encuadres de la viñeta, y otro a los puntos de vista.

Como en los anteriores talleres trabajaron en actividades simples, que les sirvieron

para poner en práctica lo que son los encuadres, los puntos de vista, el texto y el

dibujo de rostros, en esta oportunidad lo que hice fue darles pautas de cómo

debían realizar un cómic sobre el alcoholismo y la drogadicción, ya sea inspirados

en la vida real o utilizando la imaginación.

Les aclaré que no era necesario que dibujen ‘bonito’, puesto que el objetivo de

este trabajo era dar un mensaje o moraleja, y por tanto, lo que más importaba era

cómo contaban la historia.

Les recordé para qué servían los encuadres, cómo podían hacer puntos de vista y

para qué servía cada tipo de globo de texto. Una vez preparados, les empecé a

repartir hojas bond tamaño oficio, dobladas en dos, para que empezaran a dibujar

sus historietas. Les aclaré también que, ante cualquier duda, podían consultar

conmigo.

Les había advertido que el trabajo lo íbamos a terminar esa misma clase, puesto

que el objetivo de todo esto era no darles tarea. También les había dicho que no

utilicen colores, porque este cómic sería ‘en blanco y negro’, por así decirlo. El

objetivo era ver cómo se las ingeniaban para lograr una historia contada a través

de viñetas.

Page 27: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 27

Tuvimos alrededor de 45 minutos para que trabajaran en el aula. Caminé por entre

los pasillos que separaban los pupitres para ayudar a quien lo necesita. De hecho,

varios alumnos se sentían con falta de creatividad, y les di algunas pautas para

que creen historias.

A media clase, intenté apresurarlos, porque ya era hora de la materia de otra

profesora, pero como ella no llegaba, continuamos hasta donde pudieron. Más de

10 estudiantes no pudieron terminar su cómic, ni colocar su nombre, así que

reflexioné sobre la decisión de qué hacer el próximo taller.

Ya para finalizar, al despedirme y recoger todos los trabajos, dejé a los alumnos

con la idea de que faltaba un taller, pero no les había avisado que tendríamos una

especie de examen sobre todo lo que hicimos. Sin embargo, dada la situación,

llegué a la conclusión de que el próximo taller debían terminar su cómic los que

faltaban.

Page 28: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 28

TALLER 6

REALIZACIÓN DEL CÓMIC: SEGUNDA PARTE

Fecha: 7 de junio de 2016

Hora: 10:20 a 11:15 am

Esta última sesión con los estudiantes debía consistir en un examen práctico

donde escriban y dibujen lo que entendieron acerca de los recursos del cómic. Sin

embargo, varios dejaron sin concluir su cómic la anterior clase, por lo que se me

ocurrió darles la oportunidad de terminarlo, ya que mantengo el principio de que la

creatividad está antes que el cumplimiento.

Llevé los mismos 3 papelógrafos que la anterior clase, para que los estudiantes se

guíen y utilicen recursos allí presentes (globos de texto, planos, puntos de vista).

Informé al profesor David respecto a mi cambio de decisión, y él aceptó, con la

condición de que deje que a los demás él les revise su tarea, puesto que andaban

retrasados en ciertos temas.

Entonces, procedí a devolver sus cómics a aquellos alumnos que no habían

terminado, y a otros que faltaron la anterior clase les di nuevas hojas para que

dibujen. Esta clase fue diferente a la anterior, porque me acerqué más a los

estudiantes, ya que eran pocos, y les asesoraba más personalmente sugiriendo

historias, personajes y situaciones.

Algunos dejaban de hacer el cómic a ratos por continuar con su tarea de lenguaje,

que el profesor estaba revisando asiento por asiento en silencio. Fue muy difícil

controlarlos a todos, porque se sentaban en asientos alejados, y eran menos de la

mitad del curso. Sin embargo, sus historias iban tomando forma a medida que les

llegaban las ideas.

Uno que otro estudiante llegaba atrasado a clases, pero igual se le daba hoja, ya

que la idea era que dibujen todos y nadie se quede sin hacer un cómic. Algunos

diseñaban sus viñetas con regla, otros lo hicieron a mano alzada.

Page 29: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 29

Hubo estudiantes que levantaban la cabeza con frecuencia para mirar al pizarrón,

puesto que sintieron que de verdad les servían los papelógrafos para concluir sus

historias. Poco a poco fueron terminando de dibujar los estudiantes, y cuando

llegó la profesora del siguiente período, solo faltaba que acabe uno, que prefirió

dejar su cómic a medias.

Para finalizar, me despedí de todos con la promesa de que regresaría el martes

siguiente a devolverles sus trabajos corregidos. Luego me dirigí al docente para

conversar sobre cómo socializaríamos lo que realicé con sus estudiantes a lo largo

de 6 semanas.

De esta manera concluyó el ciclo de capacitaciones del proyecto socio-productivo

“COMATIENDO EL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN MEDIANTE LA

ELABORACIÓN DE ´FANZINES”

Page 30: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 30

EVALUACIÓN

Page 31: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 31

EVALUACIÓN DE PROCESO EDUCATIVO

“COMBATIENDO EL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN MEDIANTE LA

ELABORACIÓN DE FANZINES”

TALLER 1

INTRODUCCIÓN AL FANZINE

EVALUACIÓN INTERNA

En este taller de introducción al fanzine considero que mi facilitación no fue muy

positiva, en general, debido a que no tenía ningún tipo de experiencia previa con

grupos humanos, y me fue difícil seguir habiendo preparado mayormente material

teórico y muy poco de participativo. Sin embargo, creo que supe desenvolverme

en mi explicación, para la cual adapté palabras de modo que ellos entiendan.

Metodología.- En la actividad del final, apliqué una metodología de reflexión

personal, que resultó ser participativa en la medida que todos respondieron a la

pregunta: ¿Alguna vez has visto a uno de tus compañeros consumir algo

incorrecto (drogas, alcohol, etc.)?

EVALUACIÓN EXTERNA

Cumplimiento de objetivos

Considero que en este taller sí se cumplió el objetivo, que era dar nociones

básicas de fanzine, cómic o historieta a los estudiantes. Hubo una alumna que

parecía más o menos rebelde, pero no hizo nada grave o que deba reprochar.

Conflicto.- El principal conflicto de este taller fue la falta de participación de un

integrante del curso. Como conflicto periférico está la ausencia del docente

durante el primer período de su clase

Grado de participación.- De manera general, la participación fue masiva, aunque

algunos tenían dificultades al entender la pregunta puesta en el pizarrón.

Hallazgos.- La mayoría de los chicos querían dibujar cómics de una vez, al

parecer ya tenían cierto nivel de experiencia.

Page 32: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 32

TALLER 2: EL DISEÑO DE LOS PERSONAJES

EVALUACIÓN INTERNA

Como facilitador, creo que sí cumplí con un buen rol, ya que me ofrecí a responder

todas las dudas que tengan los estudiantes con lo que estábamos haciendo, y

logré que todos dibujen, aunque sepan o no sepan hacerlo ‘bien’. Mi desempeño

fue considerablemente mejor al de la anterior sesión, y asistió el doble de

estudiantes.

Metodología.- La dinámica principal utilizada durante esta intervención fue la del

dibujo creativo. Si bien las hojas (segunda y tercera actividad) consistían en

dibujos hechos por mí y fotocopiados con anterioridad, estaban a medio elaborar,

es decir, eran solo guías que hice para que ellos dejen volar su imaginación con el

resto.

EVALUACIÓN EXTERNA

Cumplimiento de objetivos

El objetivo de este taller estaba direccionado a que los estudiantes aprendan a

hacer el cuerpo de un personaje, el rostro y las expresiones, además de generar

una coherencia entre lo que muestra en su cara y lo que dice o piensa.

Conflicto.- Uno de los principales conflictos se dio con la confusión en la primera

actividad. Al principio, les dije que pasen sus hojas ‘al compañero de atrás’, pero

como a los del final de la fila se les dificultaba, decidí cambiar la instrucción a

simplemente ‘intercambiar hojas con cualquiera’.

Grado de participación.- La participación fue muy buena, todos los asistentes

dibujaron y generaron ideas en los globos de diálogo.

Hallazgos.- Un par de estudiantes tienen cierto morbo sexual, porque resaltaron

con cierta exageración los senos del personaje femenino en la actividad 2.

Page 33: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 33

TALLER 3: EL LENGUAJE VERBAL

EVALUACIÓN INTERNA

Mi facilitación en este taller fue regular. Si bien expliqué concisamente qué era lo

que tenían que escribir, siento que me faltó explayarme más en cuanto a las

acciones de los dibujos y lo que representaban, porque varios no comprendían, y

tampoco querían levantar la mano para preguntar (a pesar de que se los pedí), al

parecer.

Metodología.- Todos los estudiantes participaron, redactando la historia de los

dibujos con cartela y cartucho, rellenando los globos de texto y anotando

onomatopeyas. Algunos dejaron uno que otro dibujo vacío sin letras, pero la

mayoría los completó.

EVALUACIÓN EXTERNA

Cumplimiento de objetivos

Los estudiantes pudieron expresar mediante texto el diálogo de los personajes y

anotar las onomatopeyas que se les ocurrían, pero varios confundieron los

cuadros de texto de narración con la conversación entre personajes, y por tanto

fallaron un poco en esa tercera actividad.

Conflicto.- El conflicto más grande se dio cuando un estudiante fue llamado por

una señora a dirección. Él salió de la clase y todos quedaron pasmados por lo

sucedido, aunque de ahí en adelante se comportaron mucho mejor y estaban más

callados.

Grado de participación.- La participación fue muy buena, aunque hubiera sido

mejor que haya disciplina desde el principio de la clase y no desde la mitad.

Hallazgos.- Todos los estudiantes tienen problemas de ortografía (algunos más

que otros, lógicamente), la mayoría falla en los signos de puntuación. Otros

errores que le siguen a ese son las tildes y el uso de la C y la S. Además, descubrí

que cuando alguien es castigado, todos empiezan a tomar más en serio la clase.

Page 34: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 34

TALLER 4: EL ENCUADRE EN LA VIÑETA

EVALUACIÓN INTERNA

En este taller cumplí un rol de facilitación que está entre bueno y regular. Uno

porque preparé con mucha anticipación mis materiales y desarrollé tal como

esperaba mis actividades, lo otro porque creo que pude haber explicado mejor lo

que tenían que hacer los estudiantes, para dejarlos menos confusos.

Metodología.- Al igual que en la primera intervención, lo único que hicieron los

alumnos fue dibujar, y al parecer les agradó más que la anterior, donde solo tenían

que escribir. El resultado fue satisfactorio, ya que casi ningún cuadro que debía

ser rellenado quedó vacío en esas fotocopias

EVALUACIÓN EXTERNA

Cumplimiento de objetivos

El objetivo de identificar los tipos de planos se cumplió a cabalidad, y el de

conocer los puntos de vista más o menos, ya que poco menos de la mitad del

curso comprendió en qué consistían el picado y el contrapicado, pues no hicieron

caso a las líneas guía que yo les había puesto ahí.

Conflicto.-. El principal conflicto de esta intervención fue el partido de fútbol que

jugaban los estudiantes en la cancha del patio; eso retrasó la llegada de varios al

aula, y apresuró la salida de otros.

Grado de participación.- Hubo muy buena participación del curso, y el profesor

decidió por primera vez ayudarme a explicar a los estudiantes los recursos del

cómic, al parecer recién empezó a tomarme confianza.

Hallazgos.- La mayoría de las mujeres se tomó la molestia de dibujar personajes

con vestido, ya que se sienten identificadas con ese tipo de ropa, y lo reflejaron

allí. También es curioso que varios dibujaron en el cuadro de ‘plano detalle’ una

silla, porque fue el primer ejemplo que les di, lo cual es un caso del famoso ‘efecto

de primacía’ en Psicología Social, y también demuestra su conformismo.

Page 35: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 35

TALLER 5: REALIZACIÓN DEL CÓMIC – PRIMERA PARTE

EVALUACIÓN INTERNA

Considero que mi facilitación en este taller fue regular y algo distante, porque, si

bien estuve dispuesto a aclarar las dudas de los estudiantes, les hice poco

seguimiento, y no les exigí lo suficiente como para que hagan buenos trabajos; fui

muy permisivo con ellos.

Metodología.- Me enfoqué en el trabajo individual, ya que todos tenían que

construir su propio cómic sobre el alcoholismo y la drogadicción. Se ayudaron con

los papelógrafos que les pegué en la pizarra.

EVALUACIÓN EXTERNA

Cumplimiento de objetivos

El objetivo de este taller se cumplió parcialmente, puesto que los estudiantes

empezaron a dibujar sus propios cómics individuales, pero algunos no pudieron

terminar, y para no darles tarea perjudicándolos en cuanto a otras materias, ni

darles ventaja por sobre los que lo hicieron ‘a la rápida’, procuré continuar con

ellos en el siguiente taller.

Conflicto.- Un par de estudiantes sentados al frente se molestaban

constantemente y no avanzaron mucho en su historieta. Otro alumno hizo

cualquier cosa, menos un cómic, pero tuve que aceptárselo, porque en los

anteriores talleres demostró tener ciertas deficiencias mentales severas.

Grado de participación.- Todos elaboraron sus cómics o al menos parte de ellos,

aunque algunos con mayor dedicación y ganas que otros.

Hallazgos.- Hay estudiantes a los que no se les ocurría ninguna historia

relacionada al tema, porque no han vivido situaciones similares, tal vez debido a

que han vivido en familias estables o protegidos de aquellos vicios.

Page 36: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 36

TALLER 6: REALIZACIÓN DEL CÓMIC – SEGUNDA PARTE

EVALUACIÓN INTERNA

Durante esta intervención, nos dedicamos a continuar las historias de los

estudiantes que faltaban, puesto que todos debían hacer un cómic sí o sí. Como

eran pocos alumnos, cumplí un mejor rol que en el anterior taller, ya que los

supervisé más personalmente, pasando asiento por asiento.

Metodología.- Se utilizó la misma metodología que en el anterior taller, aunque ya

con un grupo reducido, ya que el profesor revisó las tareas de sus demás alumnos

que ya habían acabado de dibujar el cómic.

EVALUACIÓN EXTERNA

Cumplimiento de objetivos

Se cumplió el objetivo de que los estudiantes que faltaban elaboraran sus propios

cómics con la temática del alcoholismo y la drogadicción..

Conflicto.- Al principio, algunos estudiantes prefirieron terminar su tarea en vez de

hacer el cómic (pero luego continuaron dibujando), lo que refleja que, en parte,

estos talleres han estado perjudicándolos en sus quehaceres académicos.

Grado de participación.- Todos los alumnos que faltaban terminaron sus cómics

y los entregaron.

Hallazgos.- La mayoría de los estudiantes, en especial las mujeres, prefería que

su facilitador sea mi compañero Orlando y no yo. Además, el docente me hizo

ciertas observaciones después de clase en cuanto a mi desempeño como

‘profesor’.

Page 37: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 37

EVALUACIÓN GENERAL

INTERNA

Una autoevaluación me permite afirmar que como facilitador realicé un buen

trabajo en los talleres de capacitación sobre elaboración de cómics acerca del

alcoholismo y la drogadicción. Los principales problemas que tuve estuvieron

relacionados a la falta de autoridad y de exigencia, así como también la

organización del material y del tiempo en las últimas intervenciones, debido a que,

en primera instancia, nunca fui bueno para hablar en público, y en segunda,

porque otras materias me quitaban tiempo para realizar una excelente labor. No

obstante, una vez comprometido a realizar las capacitaciones, mi responsabilidad

era no fallar a mi grupo humano, y creo que la cumplí a pesar de los problemas.

EXTERNA

El producto de este ciclo de capacitaciones era la elaboración de los cómics con

temática del alcoholismo y la drogadicción. De esta manera, considero que este se

llegó a obtener junto con el cumplimiento del objetivo general que era:

- Capacitar a los estudiantes de 2° A de secundaria de la U.E. Santa Ana –

Villa Bolivia, en la realización de historietas, con contenido social

relacionado al alcoholismo y la drogadicción.

Con respecto a la calidad de los cómics, considero que hay muchas cosas por

pulir, especialmente en cuanto a gramática y lenguaje visual se refiere. Por lo

demás, los mensajes y situaciones que compartieron los niños fueron impactantes

e importantes, por tratarse de una producción de estudiantes de 2° de Secundaria.

Page 38: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 38

ANEXOS

Page 39: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 39

ANEXOS - DIAGNÓSTICO

Parte del plantel docente y administrativo

Lista del plantel docente y administrativo

Page 40: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 40

Datos de la junta de padres de familia

Planificación anual de la Unidad Educativa

Page 41: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 41

Lista de estudiantes 2° A de Secundaria

Control de profesores en el recreo

Page 42: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 42

Cancha de la Unidad Educativa

Patio de la Unidad Educativa

Page 43: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 43

Horario escolar

Page 44: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 44

Horario de los periodos del colegio

Organigrama del colegio

Page 45: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 45

Materias ofertadas

Page 46: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 46

TALLER 1

INTRODUCCIÓN AL FANZINE

Mi persona explicando lo que haremos a lo largo de los talleres.

Estudiante leyendo el uno de los ejemplares de historieta repartidos.

Page 47: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 47

Respondiendo a la pregunta del pizarrón.

Page 48: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 48

TALLER 2

EL DISEÑO DE LOS PERSONAJES

Los estudiantes concentrándose en dibujar.

Estudiantes intercambiando sus hojas de la actividad 1.

Page 49: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 49

Sacando tiza para una explicación.

Dando instrucciones de una actividad mientras una estudiante muestra su

producto.

Page 50: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 50

TALLER 3

EL LENGUAJE VERBAL

Estudiantes rellenando globos de texto.

Estudiante anotando onomatopeyas.

Page 51: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 51

Estudiantes escribiendo su cartucho y cartela.

Repartiendo las fotocopias de actividades a los alumnos.

Page 52: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 52

TALLER 4

EL ENCUADRE EN LA VIÑETA

Mi persona en la primera fase del taller (planos)

Alumnas revisan sus trabajos devueltos.

Page 53: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 53

Estudiantes dibujando.

Mi persona explicando la actividad de los puntos de vista.

Page 54: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 54

TALLER 5

REALIZACIÓN DEL CÓMIC: PRIMERA PARTE

Uno de los papelógrafos para que los estudiantes se guíen en el cómic.

Alumna dibujando su cómic.

Page 55: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 55

Alumno haciendo sus viñetas rectas.

Mi persona asesorando a un estudiante.

Page 56: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 56

TALLER 6

REALIZACIÓN DEL CÓMIC: SEGUNDA PARTE

Estudiante elaborando su cómic.

Dos alumnos se ayudan a elaorar su historia.

Page 57: DIAGNÓSTICO - … · Unidad Educativa Santa Ana-Villa Bolivia, debido a que yo conocía la zona, antes ... Su planificación de actividades se somete a un Plan Operativo Anual

DIAGNÓSTICO Aarón Mariscal Zúñiga Página 57

Alumna cambia de lápiz a lapicero.

Estudiante comienza su cómic.