diagnÓstico para la implementaciÓn de cubiertas...

30
DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS ECOLÓGICAS, EN EL MUNICIPIO DE BILBAO. Ingem Ingeniería y Desarrollo, S.L.L. c/ Amesti, 12 – 2º izda. 48991 Getxo Tel. 944 911 021 [email protected] BILBOKO ZERU ORLEGIA

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

CUBIERTAS ECOLÓGICAS, EN EL

MUNICIPIO DE BILBAO.

Ingem Ingeniería y Desarrollo, S.L.L. c/ Amesti, 12 – 2º izda. 48991 Getxo

Tel. 944 911 021 [email protected]

BILBOKO ZERU ORLEGIA

Page 2: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Índice

Introducción ........................................................................................ 3

Antecedentes ...................................................................................... 7

Objetivos ............................................................................................. 8

Marco Europeo ................................................................................... 8

Contexto local: Acciones en el País Vasco ......................................... 9

Procedimiento e Implementación...................................................... 13

Impacto esperados ........................................................................... 14

Ejemplos ........................................................................................... 15

Propuesta de valoración ................................................................... 16

Presupuesto...................................................................................... 18

Propuesta para azotea piloto ............................................................ 19

Presupuesto para azotea piloto ........................................................ 20

Historial de la empresa ..................................................................... 21

Equipo adscrito al proyecto............................................................... 23

Anexos .............................................................................................. 24

Page 3: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la
Page 4: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

3 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Introducción

La presente propuesta pretende crear una serie de espacios

ecológicos mediante el procedimiento de azoteas ajardinadas. Esta

es una propuesta de carácter sostenible orientada a recuperar el

espacio urbano, con la capacidad para ayudar a mitigar los efectos

del cambio climático, a través de la fijación e inmovilización del CO2

en el Municipio de Bilbao.

El proceso de urbanización destruye de forma directa un importante

número de metros cuadrados de vegetación, que sumados crean

espacios urbanos con escasas zonas verdes y con una deficiente

regeneración del aire.

La implementación de las azoteas ecológicas en un área significativa,

genera microclimas que catalizan tasas relevantes de oxígeno, que

mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas

en la salud de la población urbana.

Este planteamiento para la creación de cubiertas ecológicas en el

casco urbano de Bilbao, tiene el propósito último de llamar la

atención acerca de la necesidad de tomar medidas que nos permitan

cumplir con el protocolo de Kyoto. La realidad del cambio climático

global, obliga a instituciones y a la población en general, a pensar en

medidas para paliar la destrucción de nuestro hábitat urbano.

La revisión de las costumbres sociales que nos encaminan hacia el

cambio climático, pasan por la concienciación de las

administraciones y la población hacia una reorientación en la

percepción de su entorno para el cuidado del mismo.

Con esta propuesta tratamos de apoyar el liderazgo de las

instituciones públicas, en su iniciativa de lucha contra el cambio

climático. De esta forma proponemos un cambio en la imagen

urbana, que permite el ahorro de energía y la mejora de las

condiciones de habitabilidad de las ciudades.

Por otra parte, el municipio de Bilbao se convertiría en un referente

Page 5: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

4 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

de sostenibilidad, el cual copia a la naturaleza al dotarse de un

sistema ecológico y energéticamente viable (Biomimesis). Sería una

muestra del empeño de la administración local, para mejorar la

imagen y la habitabilidad de la ciudad, y un referente para todos

aquellos promotores y compradores de vivienda. Una muestra de que

una edificación medioambientalmente sostenible es viable en una

ciudad como Bilbao.

Desde otra perspectiva, esta forma de actuación busca el equilibrio

medioambiental (hombre-naturaleza) a través de la generación de

nuevos nichos de empleo, actividades empresariales y académicas.

La representatividad de una iniciativa medioambiental como ésta,

abre las puertas a la obtención de líneas de financiación

complementaria para su realización. Bruselas, a nivel europeo y la

administración española por medio del Plan Español para el

Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), que concretamente

hace referencia por una parte a “la de rehabilitación o mejora de

entornos públicos urbanos y promoción industrial” y “la protección del

medio ambiente, prevención de la contaminación e impulso de la

eficiencia energética”. Estos recursos pueden ayudar a minimizar la

inversión del Ayuntamiento.

En concreto, el Gobierno Vasco ha aprobado el Plan Vasco de Lucha

contra el Cambio Climático con una dotación presupuestaria entorno

a 80 millones de euros hasta 2012.

Un pequeño paso más para lograr este objetivo es cambiar el punto

de vista que tenemos de los entornos urbanos. La recuperación de

espacios baldíos como las azoteas, para convertirlos en zonas

verdes de bajo mantenimiento es una acción, que además de aportar

un importante valor paisajístico, ofrece unas ventajas indiscutibles

al entorno:

Referente social: para la educación medioambiental de la

población, además de nuevos espacios para el desarrollo

académico y empresarial.

Sumideros de CO2: ayuda a la fijación e inmovilización de la

Page 6: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

5 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

contaminación ambiental, especialmente de los gases de

efecto invernadero, así como el polvo en suspensión. Además

repercute en la huella ecológica de la ciudad.

Mejor climatización: en un día soleado de 25ºC, un techo

alquitranado o pintado de negro rebasa los 80ºC; un techo

blanco, llega a los 50ºC; un techo vegetal, no pasa de 30ºC.

Aunque el edificio cuente con un techo aislado para retardar

el calentamiento interior, las rejillas de entrada de aire del

sistema de climatización suelen instalarse en el techo. Una

entrada de aire más frío aminora la carga sobre el sistema.

(Fuente: revista Investigación y Ciencia, julio 2008)

Disminución de la acumulación de calor y de la denominada

“isla de calor” en la Capa Inferior (Urban Canoply Layer)

mediante la transformación fotosintética de la energía solar y

la supresión tanto de radiaciones de onda corta y larga.

Favorece el clima: si se generalizan las azoteas verdes, se

rebajará la carga de refrigeración de la ciudad, sobre todo por

las noches, cuando las terrazas descubiertas irradian el calor

que han absorbido durante el día. Según la universidad

Metropolitana de Tokio, en esa ciudad el incremento medio de

temperatura desde 1900, quintuplica el del calentamiento

global: una razón de peso para presionar a favor de estas

construcciones. (Fuente: revista Investigación y Ciencia, julio 2008)

Mínimo mantenimiento: Una “cubierta ecológica extensiva“

exige poco mantenimiento una vez acabada, casi sin ayuda

humana. Por regla general, es suficiente revisar la cubierta

una o dos veces al año.

Aislante acústico: las cubiertas ecológicas amortiguan el

sonido, en la medida en que reduce hasta 10 decibelios la

contaminación acústica (Akira Hoyano, Tokyo Institute of Technology).

Alarga la vida de la propia cubierta: protegen el aislamiento

contra la radiación UV, el calor, frío y granizo, prolongándose

así la duración de la cubierta.

Page 7: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

6 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

La azotea ecológica, como estructura natural de bio-filtración,

absorbe cerca del 70% del agua de lluvia. De esta forma, se

consigue evitar la acumulación e inundación de agua en la

azotea, el drenaje y regulación controlada de vertido de agua

pluvial hacia el sistema de evacuación del edificio, además de

impedir la saturación o colapso del sistema de alcantarillado.

Esta es una importante acción en momentos como los

provocados por la gota fría,

Filtro natural: filtra contaminantes y metales pesados del agua

de lluvia

Transformación estética, en el plano cenital, de la fisonomía

de la urbe y aumento de las áreas verdes de la ciudad.

Aporta, además, nuevas oportunidades al diseño

arquitectónico de edificios ecológicos.

Hábitat natural: se crean espacios nuevos que permiten la

regeneración de la vida silvestre.

Repercusión social: creación de nuevas áreas de ocio para la

población urbana, de tercera edad y discapacitados (zonas de

descanso y de actividades lúdicas y de formación

medioambiental, entre otras).

Page 8: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

7 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Antecedentes

Hace más de una década que en Europa se comenzaron a implantar

las cubiertas verdes. En Tokio ya se exige que al menos el 20% de

las azoteas nuevas de los edificios de tamaño medio y grande sean

vegetales. En EE.UU., Chicago es el líder. La mayoría de las

instalaciones pertenecen a edificios de nueva construcción, aunque

crece la tendencia a remodelar los viejos.

En un estudio reciente sobre el impacto de estructuras verdes en la

zona de Manchester los investigadores comprobaron que los techos

verdes ayudaban a bajar las temperaturas especialmente en zonas

urbanas: “agregar techos verdes a todas las estructuras puede tener

efectos dramáticos en la temperatura de la superficie, manteniendo la

temperatura por debajo de los promedios de los años 1961-1990…

Los techos verdes tienen mayor impacto… donde la proporción de

edificios es alta y la proporción de evaporación es baja. Por lo tanto

la mayor diferencia ocurre en el centro de las poblaciones.”

Los techos verdes modernos colocados deliberadamente para

mantener vegetación en un medio de cultivo son un fenómeno

relativamente reciente. Sin embargo los países escandinavos han

usado techos de pasto por muchos siglos. La tendencia moderna

comenzó cuando Alemania desarrolló los primeros en la década de

1960 y ahora se han difundido a muchos países. Se calcula que

alrededor del 10% de los techos en Alemania son verdes. Se están

volviendo populares en Europa y en menor grado en Estados Unidos.

Algunos países europeos, incluyendo Alemania, Suiza, Holanda,

Hungría, Suecia y el Reino Unido, tienen asociaciones que fomentan

los techos verdes. La ciudad de Linz en Austria paga a los

constructores para que instalen techos verdes. En Suiza hay una ley

federal sobre techos verdes. Gran Bretaña comenzó lentamente pero

las políticas sobre este tema han cobrado gran vigor, especialmente

en Londres y Sheffield.

Page 9: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

8 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Objetivos

Implementar un proceso de reconversión del espacio

arquitectónico, a partir de la creación de azoteas verdes.

Impulsar una estrategia de carácter ecológico en términos de

sumideros de CO2 en el municipio de Bilbao.

Ampliar las zonas verdes en el municipio con un reducido

mantenimiento.

Mejorar el paisaje urbano con un nuevo marco de

sostenibilidad medioambiental.

Ante la actual crisis, un nuevo escenario para generar empleo

de carácter sostenible.

Cumplir con los postulados establecidos en el marco del

Protocolo de Kyoto para entornos urbanos.

Marco Europeo

En 2008, los líderes europeos adoptaron un paquete de medidas

sobre energía y clima, en el que se proponían acciones concretas y

una serie de objetivos ambiciosos.

De aquí a 2020, Europa ha asumido el compromiso de recortar sus

emisiones totales de gases de efecto invernadero al menos en un

20% con respecto a los niveles de 1990. Esta reducción se elevaría

al 30% si otros países industrializados se comprometen a hacer lo

mismo.

Para alcanzar este nivel de reducción se han fijado otros objetivos:

mejorar la eficiencia energética en un 20%, elevar hasta el 20% de

media la proporción de energías renovables sobre el consumo

energético total, y aumentar la proporción de biocombustibles hasta

Page 10: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

9 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

el 10% en el transporte. Todo ello de aquí a 2020.

El paquete de medidas también refuerza el ETS (Sistema de

Comercio de Emisiones de la UE), que pasa a afectar a todos los

grandes emisores industriales y potencia las subastas. En los

sectores que no forman parte del ETS, como edificios, transporte,

agricultura y residuos, las emisiones deberán reducirse en un 10%

con respecto a los niveles de 2005. De nuevo, con el plazo límite de

2020.

Otras medidas apoyan las tecnologías de captura y almacenamiento

de carbono, recortan las emisiones de CO2 de los automóviles y

endurecen la normativa sobre la calidad de los combustibles.

En este orden de cosas, la implementación de cubiertas ecológicas

se ajusta a los objetivos estratégicos establecidos en la legislación

europea sobre eficiencia energética (Directiva 2002 / 91 / CE de

eficiencia energética de los edificios), dentro de lo dispuesto en el

Plan de acción 2008-2012. En el Estado español por medio de la

Estrategia de Ahorro y eficiencia Energética en España (PAEE).

A nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco, el proyecto

coincide con determinadas prioridades de la Estrategia Ambiental

Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020.

Para el Municipio de Bilbao, también existen ciertas líneas

estratégicas dispuestas de acuerdo al Plan de Acción 2009-2013

dentro de Bilbao Agenda 21.

Contexto local: Acciones en el País Vasco

En el ámbito local, el Gobierno Vasco ha aprobado el Plan Vasco de

Lucha contra el Cambio Climático, que contempla 120 medidas para

que en 2012 se hayan reducido las emisiones de CO2 de Euskadi

hasta el +14% respecto a 1990. Eso supondría 8 puntos porcentuales

Page 11: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

10 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

por debajo de las actuales emisiones -en 2006, +22% sobre las del

año base- que, de no articularse medidas como las que prevé este

Plan, se estima que podrían dispararse hasta el 36% por encima de

las del citado año de referencia. Así pues, la diferencia entre un

escenario para 2012 con y sin plan, sería nada menos que de 22

puntos porcentuales.

El Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático se plantea el

horizonte de conseguir que en 2020 la CAPV haya dado pasos

irreversibles hacia la consolidación de un modelo socio-económico

no dependiente del carbono, minimizando nuestra vulnerabilidad

frente al cambio climático.

Para ello, marca dos prioridades: una, dirigida a asegurar el futuro,

actuando frente al cambio climático y preparándonos para sus

consecuencias; y otra, impulsando una cultura de la innovación que

permita avanzar hacia una economía vasca sostenible, basada en

pautas de producción y consumo limpias, no dependiente del

carbono.

Con este punto de partida, el Plan establece 4 objetivos estratégicos:

Objetivo Estratégico 1.- Limitar las emisiones de GEI al +14%

respecto a 1990, año base.

Objetivo Estratégico 2.- Aumentar la capacidad de remoción de los

sumideros de carbono hasta un 1% de las emisiones del año base.

Actuando, sobre todo, en la gestión forestal, la gestión de tierras

agrícolas y la gestión de pastizales.

Objetivo Estratégico 3.- Minimizar los riesgos sobre los recursos

naturales. Dado que, previsiblemente, los principales impactos

podrían estar asociados a la pérdida de biodiversidad y salud de los

ecosistemas y empeoramiento de la calidad de los recursos hídricos

y edáficos.

Objetivo Estratégico 4.- Minimizar los riesgos sobre la salud de las

personas, la calidad del hábitat urbano y los sistemas

socioeconómicos. De forma que se garantice la integridad de las

distintas infraestructuras energéticas, costeras y de transporte, la

Page 12: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

11 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

adecuación de los distintos servicios sanitarios, el mantenimiento o

mejora de la productividad asociada al sector primario o el desarrollo

de nuevos modelos urbanos compatibles con la nueva situación

climática.

Para avanzar en la consecución de estos objetivos, se despliega la

batería de 120 medidas, repartidas a su vez en los siguientes

programas de actuación:

Un Primer Programa: Menos Carbono. Su ámbito de aplicación son

los sectores de energía; industria; transporte; residencial y servicios;

agrario y forestal; y gestión de residuos. En las siguientes líneas de

intervención:

el ahorro y la eficiencia energética

el fomento de las energías renovables

la reducción de emisiones no energéticas

y la gestión de los sumideros de carbono

Un Segundo Programa: Adaptación. Adaptación para anticiparnos

al cambio del clima y preservar los ecosistemas naturales, proteger la

salud humana y adecuar las infraestructuras y sistemas

socioeconómicos. En este caso, las líneas de actuación serían:

la observación sistemática y el aprendizaje

definir criterios y planificar la adecuación

y disponer los medios e infraestructuras

Un Tercer Programa: Conocimiento. Un programa que busca

desarrollar el conocimiento científico-técnico y social, con el propósito

de observar la naturaleza, conocer los problemas y crear las

soluciones. Las líneas de este programa, en el que intervienen la

Red vasca de ciencia, tecnología e innovación, las empresas y el

Gobierno Vasco, serían:

investigación básica y cooperación

investigación aplicada

y elementos transversales necesarios para sustentar este

programa

Finalmente, el Cuarto Programa, denominado Ciudadanía y

Page 13: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

12 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Administración Ejemplar. Y que implicaría a los diferentes

departamentos del Gobierno Vasco, de las Diputaciones Forales y a

los ayuntamientos. Sus líneas de actuación, siempre desde el

respeto de las competencias propias, serían:

las actividades generales y la compra verde

el ahorro y la eficiencia en el lugar de trabajo, en el hogar y en

la movilidad

la información y la sensibilización (en la que llevamos

incidiendo con un fuerte esfuerzo económico con campañas

de concienciación fundamentalmente en el último año)

y la educación y formación

La dotación presupuestaria de este Plan, estrictu sensu, es de

alrededor de 80 millones de euros. Sin embargo, habría que

computar también lo que se asigna a otras actuaciones previstas por

los departamentos implicados (Industria, Transportes, Educación,

Vivienda y Agricultura), pero consignadas en otros programas que se

alinean con el objetivo de este Plan. Si tenemos en cuenta estas

partidas, estaríamos hablando de un esfuerzo económico del

Gobierno Vasco en torno a los 600 millones de euros. Un montante

que en palabras de la Consejera Larrañaga, no es sino una

inversión en futuro. (Fuente: Gobierno Vasco)

En lo referente a la villa de Bilbao, el proyecto de cubiertas

ecológicas se hace eco del proceso de revolución urbanística

experimentada por la capital en los últimos 25 años y se encuadra

dentro de las acciones integradas de la ciudad por las que ha sido

seleccionada como Project of Leadership in Urban Strategy en la

Exposición Universal Shanghai 2010.

“La pregunta no es si podemos

permitirnos reducir las emisiones,

sino si podemos permitirnos NO

hacerlo.”

Page 14: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

13 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Procedimiento e Implementación

La cubierta verde o ecológica consta de una serie de niveles de

materiales, cuya función es la de proteger la superficie y drenar

convenientemente el agua que se encuentre sobre la misma.

Para ello se estructura en capas como se enumera a continuación:

Primero se cubre la superficie de la cubierta con un film de

Polietileno, cuya finalidad es la formar una barrera de vapor

contra las condensaciones.

Posteriormente y sobre la capa anterior, se coloca una lámina

termo-plástica que evita el paso de raíces y microorganismos.

Sobre este se colocan unas planchas rígidas de espuma de

poliestireno extruido con estructura de célula cerrada de 50

mm. de espesor. Su forma crea cámaras de aire que

proporcionan un importante aislamiento térmico.

A continuación se superpone un fieltro geotextil no-tejido de

poliéster, como capa separadora.

Sobre el anterior, se coloca una manta de protección y

acumulación de agua y nutrientes. Es una capa fundamental

para evitar un exceso de drenaje en el sistema.

Bajo el sustrato vegetal, se coloca un elemento de drenaje y

retención de agua, con cavidades de retención y orificios de

ventilación y difusión.

La última capa es el sustrato vegetal, sobre el cual se colocan

las plantas.

Como ejemplo para una capa vegetal de bajo mantenimiento y alta

resistencia, podrían tratarse de plantas seleccionadas para cubiertas

ecológicas fundamentadas en estratos herbáceos y arbustivos

(vegetales extensivas), tipo Sedum. Su densidad por m2 es de 20 -

25 unidades aproximadamente. Estas plantas son tapizantes y de

poca altura mezcladas adecuadamente para dar variedad.

Page 15: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

14 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Impacto esperados

Directos:

Empleo.

Zonas Verdes.

Educativos.

Paisajísticos.

Ahorro energético.

Mejora de los servicios ambientales (agua, aire, etc.).

Reconversión y diseño arquitectónico.

Indirectos:

Ser un modelo de referencia.

Sumidero de CO2.

Disminución del impuesto sobre el carbono: ecotasa.

Mejora sanitaria de la población.

Reducción del gasto público en salud.

Creación de nuevas posibilidades empresariales.

Ecoturismo.

Page 16: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

15 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Ejemplos

Suiza tiene uno de los techos verdes más antiguos de Europa,

creado en 1919 en la planta de purificación de agua del lago Moos,

Wallishofen, Zúrich. Sus tanques de filtración tienen techos de

hormigón armado de 30.000 metros cuadrados. Para mantenerlos

frescos y evitar el crecimiento de bacterias hay una capa de arenisca

de 15 cm. Con capa aisladora de asfalto. Encima de esto hay un tipo

de prado con plantas de numerosas especies, algunas de las cuales

se encuentran extintas localmente.

Techo ondulante de California Academy of Sciences, en construcción

en San Francisco.

En Francia hay un enorme techo verde de 8.000 m2 que ha sido

incorporado dentro del nuevo museo L'Historial de la Vendée que se

inauguró en junio de 2006 en Les Lucs-sur-Boulogne.

El nuevo edificio de la Academia de Ciencias de California, que se

encuentra en construcción en el parque Golden Gate de San

Francisco tiene un techo verde que proveerá casi una hectárea de

vegetación nativa designada para proteger algunas especies locales

en peligro.

El techo del Banco Santander de Madrid, España tiene el techo verde

más grande de Europa, con más de 100.000 metros cuadrados. Ha

sido construido como una combinación de sistemas intensivos y

extensivos.

Islandian ba daude teilatu orlegi ugaritsuak

Page 17: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

16 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Propuesta de valoración

A tenor de los beneficios que las cubiertas ecológicas aportan en

otras ciudades, creemos importante que nuestras administraciones

locales, valoren en su justa medida la viabilidad de las cubiertas

ajardinadas en sus municipios.

Desde el conocimiento que el equipo de Ingem Ingeniería y

Desarrollo posee en este terreno, ofrecemos la posibilidad de realizar

una valoración de las ventajas medioambientales y del impacto

económico y técnico que este tipo de iniciativa puede aportar a

Bilbao.

La valoración se realizaría desde varios ámbitos:

Técnico:

◦ Superficie potencial aproximada en el municipio para la

aplicación de las azoteas ecológicas.

◦ Evaluación de viabilidad de la implementación de azoteas

ecológicas en los edificios municipales de Bilbao.

◦ Valoración del drenaje de agua de lluvia por área

(manzana, barrio, etc.) en función de los m2 de cubiertas

por zona.

Ecológico:

◦ Absorción estimada de CO2 vía biomasa.

◦ Reducción acústica estimada por m2.

◦ Valoración de la modulación de temperatura por área.

◦ Estimación de la reducción de emisiones derivadas del

ahorro energético en climatización.

Económico:

◦ Coste estimado de su implantación en el área urbana.

◦ Estimación del ahorro energético en relación con la

Page 18: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

17 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

reducción en el uso de combustibles para climatización.

Social:

◦ Uso potencial de los entornos.

Normativo:

◦ Normativa existente en otras ciudades.

◦ Legislación de apoyo de otras administraciones para la

implantación de este tipo de cubiertas.

Histórico - Estadístico:

◦ Evolución histórica en otras ciudades.

◦ Implantación en Europa y otros continentes.

◦ Resultados en casos reales en ciudades Europeas.

El plazo estimado de ejecución del informe de valoración para la

implantación de cubiertas ecológicas en la villa de Bilbao es de 5

meses a partir de la aprobación de la presente propuesta.

Page 19: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

18 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Presupuesto

De acuerdo con lo expuesto en los apartados anteriores de esta

propuesta, Ingem Ingeniería y Desarrollo, S.L.L. propone el siguiente

presupuesto:

Valoración de las ventajas medioambientales y del impacto

económico y técnico que supodría para la villa de Bilbao la

implantación de azoteas ecológicas en sus edificios....... 150.000,00 €

(Ciento cincuenta mil euros).

En Bilbao, a 4 de febrero de 2.010

Jorge Becerra Orcajo

Forma de pago: 60 días f.f.

Impuestos: Al importe de los presupuestos ofertados se les cargará el

16% de I.V.A., o en su caso los impuestos legales correspondientes.

Validez de la oferta: Esta oferta tendrá una validez de cuatro meses a

partir de la recepción de la misma.

Page 20: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

19 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Propuesta para azotea piloto

Esta propuesta plantea una aplicación práctica, significativa que

pueda ser una llamada de atención para la sociedad bilbaina y los

medios de comunicación, como colofón del estudio anteriormente

expuesto.

Para ello proponemos la creación de una cubierta de tipo extensivo.

Para las cubiertas ecológicas extensivas se utilizan comunidades de

plantas adaptadas por su naturaleza a las condiciones existentes en

las azoteas. Estas coberturas vegetales exigen poco mantenimiento

una vez acabadas. Por regla general, es suficiente revisar la cubierta

una o dos veces al año.

Este tipo de cubiertas son totalmente compatibles con la colocación

de paneles solares.

Las características y cuidados de este tipo de cubiertas son los

siguientes:

Inspección de 1 a 2 veces al año

Abastecimiento de agua y de sustancias nutritivas en gran

parte por procesos naturales.

Comunidades de plantas naturales tan autóctonas como sea

posible: resistentes, autoregenerables y con alta capacidad

de recubrimiento

Por regla general, cargas reducidas y estructuras bajas:

principalmente sustratos minerales en capas hasta de 12 cm

de espesor y cargas de unos 50 a 150 kg/m2

Costes reducidos de elaboración y mantenimiento.

Bajo esta capa vegetal, la planta de cubierta queda protegida de las

inclemencias del clima, prolongando su vida útil.

Page 21: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

20 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Presupuesto para azotea piloto

El presente presupuesto es una orientación para la instalación de una

cubierta vegetal genérica en la azotea de un edificio tipo (cubierta

plana, buena accesibilidad y con resistencia estructural suficiente).

Los datos básicos que se han tomado como referencia son los

siguientes: Superficie total aproximada: 550 m2

Tipo de cubierta: vegetal extensiva tipo Sedum Instalación de andamiaje con montacargas para la elevación

de los materiales.

Sobre esta base, el precio orientativo de la instalación I.V.A. no

incluido sería:

Mano de obra, materiales, elevación y suministros . ..............165 €/m2

Lo anteriormente señalado es un precio orientativo. Para

presupuestar un caso concreto es necesario un análisis más

detallado del edificio a intervenir.

Garantía

La garantía de la instalación es de diez años, sobre materiales y mano de obra,

excluida la responsabilidad sobre las agresiones sufridas por la membrana

impermeabilizante. En cumplimiento de la norma UNE 104-416, “Sistemas de

impermeabilización de cubiertas realizados con membranas impermeabilizantes

formadas con láminas de poli (cloruro de vinilo) plastificado”, en el supuesto de falta

de contratación del servicio de mantenimiento obligado por la norma, o de una

defectuosa conservación y mantenimiento de la cubierta, la presente garantía

quedará totalmente invalidada.

Respecto a la garantía sobre la vegetación colocada, debido a que son seres vivos,

las condiciones ambientales pueden afectarles, por lo que sólo se garantiza durante

un mes su permanencia en obra, salvo que se haya suscrito un contrato de

mantenimiento anual.

Se precisarán entre 6 semanas y 6 meses contados a partir de la firma del

presupuesto o contrato aceptado para disponer de la producción de las planta.

Page 22: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

21 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Historial de la empresa

Ingem Ingeniería y Desarrollo, S.L.L. nace como materialización de

los trabajos desarrollados durante catorce años, en el campo de la

ingeniería civil e industrial, por parte del equipo de Ingeniería y

Demoliciones, S.L., especializada fundamentalmente en ingeniería

civil.

Ante la necesidad de diversificar la actividad y aprovechando las

nuevas oportunidades que genera el cambio climático global, la

empresa ha creado esta nueva línea de trabajo, para potenciar la

experiencia acumulada del área medioambiental. Teniendo como

referente el trabajo realizado sobre emplazamientos industriales

altamente contaminados.

Por una parte Ingem Ingeniería y Desarrollo proporciona servicios de

ingeniería externos en el sector de la edificación, realizando

proyectos y/o direcciones de obra, asesoramiento y peritación. Por

otra parte, pone a disposición de las empresas y asociaciones sin

ánimo de lucro su capacidad de desarrollo de nuevos proyectos de

ingeniería, diseño de maquinaria y puesta a punto. Además participa

en el diseño de proyectos de desarrollo sostenible en áreas

tropicales.

El hecho de contar con un equipo técnico complementado por un

grupo multidisciplinar de colaboradores, permite a Ingem Ingeniería y

Desarrollo ofrecer un servicio con unos resultados óptimos en

cualquier área de la ingeniería y la arquitectura.

Servicios

o Coordinación para la retirada y gestión de residuos

industriales.

o Estudio de ruinas industriales.

o Estudio de la calidad del suelo.

o Estudios medioambientales. Seguimiento medioambiental en

Page 23: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

22 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

obra.

o Diseño y proyección de naves industriales.

o Diseño y cálculo de estructuras: estructuras metálicas, de

hormigón y mixtas, para edificios de viviendas, de oficinas y

naves industriales.

o Elaboración de Planes de Control de Calidad.

o Estudios de patologías en edificación.

o Asistencia Técnica y Dirección de obra en Edificación.

o Coordinación de seguridad.

o Memorias de actividad.

Trabajos significativos:

o Coordinación para la retirada y gestión de residuos del edificio

industrial situado en la calle Jaen, 11 de Bilbao.

o Estudio de la ruina industrial, de la calidad del suelo y estudio

geotécnico del edificio industrial situado en la calle Jaen, 11

de Bilbao.

o Gestión de residuos y ejecución del desmantelamiento del

campo de regatas de Legutiano, situado en el entorno natural

de Urkiola.

o Proyecto de instalaciones de la fábrica de embalaje Envases

Naturales, S.A. (León)

o Diseño y desarrollo de un sistema robotizado de

almacenamiento de alta densidad: Almacén colmena.

Como Ingeniería y Demoliciones, S.L. se han desarrollado desde

1996, un extenso número de proyectos con importante impacto

ambiental, tanto para empresas privadas como con instituciones

públicas. Para una mayor información pueden consultar en la

página www.ingedemo.com

Page 24: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

23 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Equipo adscrito al proyecto

El equipo principal que estará adscrito a este proyecto, bien de forma

continua o temporal, estará formado por:

o Jorge Becerra Orcajo: Licenciado en CCI, Master en

Dirección y Administración de Empresas y Técnico Superior

en Prevención de Riesgos Laborales con la especialidad de

Seguridad. Cuenta con quince años de experiencia en gestión

y coordinación de proyectos. Gerente.

o Hernando Bernal Zamudio: Agrólogo, Master en Desarrollo

Rural; Doctorando en Desarrollo y Cooperación Internacional.

Especialista en economía ecológica y agroecología. Docente

de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y Educación

Ambiental de la U.P.V. Ha sido investigador en Sistemas de

Producción y Biodiversidad amazónica para Instituto

Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) y participó

como autor del proyecto International Assessment of

Agricultural Knowledge, Science and Technology for

Development de la UNESCO y el Banco Mundial, entre otros.

Director de Proyecto.

o Daniel Becerra Orcajo: Ingeniero Industrial colegiado 3850

por el COIIB, Master en Dirección y Admninistración de

Empresas, Master en Consultoría y Verificación

Medioambiental, Técnico Superior en Prevención de Riesgos

Laborales con las especialidades de Seguridad, Higiene y

Ergonomía con quince años de experiencia en coordinación y

redacción de proyectos y direcciones de obra. Director

técnico.

o Carlos Hugo Sierra Hernando: Sociólogo. Doctor en

Sociología. Investigador en la universidad de Keele, Research

Institute for Live Course Studies. Ha participado en proyectos

de investigación con la U.P.V, y el Ministerio de Educación.

Pertenece a la Asociación Europea de Estudios de Ciencia y

Page 25: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

24 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Tecnología. Miembro de la Asociación Internacional de

Sociología. Codirector de proyecto.

o Jon Andoni Gerediaga Bilbao: Arquitecto y Promotor de

viviendas. Acumula una amplia experiencia en la realización

y dirección de proyectos, así como de reformas de viviendas.

o María Aguirregoitia Mier: Química Industrial. Técnico Superior

en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad

Seguridad, Higiene y Ergonomía. Nº Registro: 196/02. Master

en Consultoría y Verificación Medioambiental. Especialista en

Evaluación y Control de la Contaminación Ambiental.

Responsable de Medio Ambiente y Riesgos Laborales desde

1.996.

Page 26: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Cubiertas Ecológicas

25 Diagnóstico para la Implementación de Cubiertas Ecológicas. Ayuntamiento de Bilbao

Anexos

1. Iniciativas en el Ayuntamiento de Santander

2. Varios edificios de Salamanca cuentan con azoteas verdes

Page 27: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

GENTE EN SANTANDER · del 30 de enero al 5 de febrero de 2009

Santander|5Para más información: www.genteensantander.com - www.gentedigital.es

Gonzalo Antón.El paso del mundo rural al urbanoha supuesto, entre otros muchosfenómenos, la creación de lo quese conoce como Islas de Calor.Lasciudades,donde proliferan los edi-ficios,el asfalto y el hormigón,pre-sentan serias dificultades paradesprenderse durante la nochedel calor acumulado en las horasde sol. Según un estudio a cargodel American Institute of Biologi-cal Sciences, la mayoritaria pre-sencia de este tipo de materiales,lentos en calentarse y enfriarse,elreemplazo de superficies natura-les por impermeables o a pruebade agua y la gran capacidad deestas superficies para absorver laradiación solar en lugar de refle-jarla, favorecen en gran medida lacreación de las Islas de Calor. Porel contrario, las áreas rurales,donde predominan los espaciosnaturales, se enfrían considerable-mente cuando comienza el atarde-cer debido a la falta de calor alma-cenado.

CÓMO AFECTA A LAS CIUDADESDe acuerdo con varios estudios,una ciudad puede llegar a soportarentre cinco y ocho grados más detemperatura que su área rural máscercana. Durante el verano, lasIslas de Calor aumentan la deman-da de energía para el aire acondi-cionado, lo que se traduce en libe-rar más calor en el aire y tambiéngases de efecto invernadero, de-gradando así la calidad del airelocal. Además, las temperaturasmás elevadas aumentan la forma-ción del smog -anglicismo resul-tante de las palabras smoke(humo) y fog (niebla)-, esas nubesespesas cargadas de sustancias tó-xicas.

UNA MEDIDA ANCESTRAL PARA ALIVIAR LAS ISLAS DE CALORNo existen soluciones que palíentotalmente el aumento de las tem-peraturas en las ciudades pero síhay algunas más que eficientesque, además de mitigar su efecto,pueden ayudar a nuestro bolsillo.El pasado año,el Ayuntamiento deSantander, y más concretamentesu concejala de Medio Ambiente,Carmen Ruiz, expresó su inten-ción de incentivar en la ciudaduna de ellas: los Tejados Verdes.

Cubrir las azoteas de los edifi-cios de vegetación viva para redu-cir la acumulación de calor en las

edificaciones es una medida queya usaron en su tiempo los vikin-gos y muchas otras civilizaciones.Un tejado verde es mucho másfrío que un tejado tradicionalpuesto que una fracción significa-tiva de la energía absorbida esusada para evaporar agua en vezde calentar el techo y el aire deencima de éste.Los tejados verdesmodernos se reinventaron enCentroeuropa en los años 60. Secalcula que el 10% de los tejadosen Alemania se han reverdecidoen las últimas cuatro décadas gra-cias al impulso institucional y susincontables beneficios:enfrían losedificios en verano y retienen el

calor en invierno, absorven hastael 75% del agua de la lluvia, lo quealivia la presión sobre el alcantari-llado, sirven de hábitat a inconta-bles especies, actúan como sumi-deros de CO2 y por supuestoreducen el efecto Isla de Calor.

EXTENSIVOS E INTENSIVOSExisten dos tipos de tejadosverdes:extensivos (de escasa pro-fundidad, de mínimo manteni-miento y consistentes básicamen-te en hierba y musgo) e intensivos(el equivalente a un jardín o unahuerta. Estos requieren un sopor-te estructural más compacto, unamembrana de protección contra

las raíces, una capa de drenaje yun cuidado constante.

El Ayuntamiento,además de in-centivar esta práctica ha queridopredicar con el ejemplo y ya haceunos meses instaló un pequeñojardín en su azotea. La intencióndel Consistorio es ir trasladandoesta iniciativa a otros edificios pú-blicos, como las oficinas de Aqua-lia en Pronillo o el Depósito delAvellano, pero la idea es que estapráctica se generalice. Para ello,según Ruiz, se está estudiando in-troducir algún tipo de beneficiofiscal para particulares o comuni-dades de vecinos que apuestenpor esta gran iniciativa.

El Consistorio ya cuenta con un jardín en su azotea y pretende teñir de verde los tejados de otrosedificios públicos. Además, estudia introducir beneficios fiscales para particulares que apuesten por ello

UNA PRÁCTICA CADA VEZ MÁS EXTENDIDA Muchas c iudades es tadoun idenses (en la fo to de enc imase ve Mi lwaukee) incent i van ac tua lmente los te jados ve rdes . Ch icago , por e jemplo , posee hoymás de 300 cubier tas vegeta les , moteando de verde unos 250 .000 m 2. Parece ser que su a lca ldese enamoró de esta práct ica durante una v is i ta a Hanover (Centroeuropa recogió e l test igo de losv ik ingos en los 60 ) . Japón , por e jemplo , es un caso bas tante rec ien te . En una met rópo l i s comoTok io , hab i tada por más de 34 mi l l ones de hab i tan tes , escasean los espac ios na tura les . Es to ,un ido a sus a l tas co tas de gases contaminantes , hace que los nuevos rascac ie los de la cap i ta ln ipona tengan que tener ob l igator iamente un espacio verde en su te jado.

El Ayuntamiento continúa trabajando paraincentivar los tejados verdes en la ciudad

TEJADOS VERDES ENFRÍAN LOS EDIFICIOS EN VERANO,RETIENEN EL CALOR EN INVIERNO Y REDUCEN EL EFECTO ISLA DE CALOR

L A A Z O T E A D E L A Y U N T A M I E N T O

El pasado lunes tuvo lugar enla capital cántabra la JuntaGeneral de Accionistas delBanco Santander, donde laentidad aprobó la ampliaciónde compra de las accionesdel banco norteamericanoSovereign, con lo que com-pleta su adquisición total.Además, el banco ha decidi-do hacer frente al daño queel fraude piramidal de Madoffha hecho entre sus clientes,compensándoles con la resti-tución de su inversión inicial.Por otro lado,el banco obtu-vo en 2008 un beneficio de8.876 millones,un 9,4% másque en 2007 a pesar del cita-do 'caso Madoff'.

JUNTA BANCO SANTANDER

PRESUPUESTOS 2009

EN BREVE

El Banco Santanderaprobó la compradel norteamericanoSovereign

Jesús Cabezón afirmó tras lareunión con Íñigo de la Ser-na, que el Grupo MunicipalSocialista dará su respaldo alos presupuestos para 2009si el equipo de gobiernoacepta tres premisas, entrelas que destacan nueveenmiendas que tienen co-mo prioridad el empleo y lacreación de empresas.

Por otro lado, el alcalde,Íñigo de la Serna advirtiórecientemente a Cabezónque “no sería apropiado queel Partido Socialista se que-dara aislado en el apoyo alos presupuestos, cuandomuchas familias de-pendende las actuaciones contem-pladas en estas cuentas”. ElGrupo Municipal Regiona-lista (PRC) dió su respaldóel pasado lunes día 26 aestos presupuestos.

Cabezón exige aDe la Serna queacepte nueveenmiendas

La junta tuvo lugar el lunes.

Page 28: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Ejemplo de azoteas ecológicas para la reducción de dióxido de carbono en el aire.

http://www.20minutos.es/noticia/371323/azoteas/ecologicas/salamanca/

Versión para imprimir

Portada/Noticias Salamanca

ICAL. 21.04.2008 - 10.55 h

Son azoteas que cuentan con vegatación que ayuda a reducir el dióxido de carbono en elaire.Además de luchar contra la contaminación, amortiguan los ruidos y reducen elcalentamiento ambiental y el gasto energético.CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SALAMANCA

Controlar la emisión de CO2 es uno de los principales objetivos que se plantean en laboratorios yuniversidades de todo el mundo. Una de las soluciones propuestas, y que ya se ha llevado a cabo en algunosedificios en Salamanca, es la implantación de las llamadas "azoteas ecológicas", es decir, que losterrados de los inmuebles alberguen plantas que, al llevar a cabo la fotosíntesis, trasformarían el CO2 enoxígeno.

Carlos Miguel Herrero Jiménez, profesor en la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de laUniversidad de Salamanca dirige varios proyectos de fin de carrera que proponen crear azoteas ecológicasen edificios del Campus Miguel de Unamuno, como el FES o la Facultad de Medicina. Herrero explica que"existen dos tipos, el primero sería la llamada azotea ecológica, con niveles mínimos de vegetación yque no suponen un gran peso para el inmueble. Después están los jardines, que pueden incluir más tipos de

Versión para imprimir - Varios edificios de Salamanca cuentan ya con '... http://www.20minutos.es/imprimir/noticia/371323/

1 de 2 09/10/2009 17:15

Page 29: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Las plantas, al llevar a cabo lafotosíntesis, transforman el CO2en oxígeno

vegetación como árboles e incluso piscinas, pero éstos son más caros de mantener y pesan mucho más."

Acerca de los proyectos de sus alumnos, Herrera aseguraque "son sólo sobre papel, porque para crear unainfraestructura de esas dimensiones debe estar ideadoantes comenzar las obras de construcción, y los planes sonsobre edificios que ya existen del Campus Unamuno, comola Biblioteca Francisco de Vitoria o la Facultad de Derecho.Para crear una azotea ecológica hay que tener en cuentael peso que va a ejercer sobre los cimientos y todos los revestimientos que debe llevar: la cima, las capasimpermeables, los sustratos y las losas."

Diversas ventajas

Pero Salamanca ya alberga varios edificios, tanto públicos como privados, que disponen de estas azoteasecológicas. El Instituto de Neurociencias es una de las construcciones que en poco tiempo albergará unjardín sobre su cubierta, proyecto creado por el arquitecto Pablo Núñez Paz. La instalación de estascubiertas ecológicas supones varias ventajas además de las ecológicas, como la amortiguación de ruidosy la reducción del calentamiento ambiental y del gasto energético.

Herrero afirma que los proyectos de sus alumnos proponen que este tipo de infraestructuras "tengan,además de una función ecológica, fines didácticos. Puede ser muy útil para que los alumnos puedan hacersus prácticas identificando los distintos tipos de especies herbáceas adaptadas a las característicasmicroclimáticas del Campus."

Las cubiertas vegetales en las edificaciones ya fueron empleadas por antiguas civilizaciones, pero eldesarrollo moderno de estas soluciones se impulsó en Europa a partir de los años 60.

CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SALAMANCA

20minutos.es El primer periódico que no se vende

Versión para imprimir - Varios edificios de Salamanca cuentan ya con '... http://www.20minutos.es/imprimir/noticia/371323/

2 de 2 09/10/2009 17:15

Page 30: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS …amassunu.org/wp-content/uploads/2010/07/100202... · mejoran los niveles de calidad del aire con repercusiones positivas en la

Contacto:

Jorge Becerra Orcajo

[email protected]

Tel. 944 911 021

Ingem Ingeniería y Desarrollo, S.L.L.

Desarrollo Sostenible y Cambio Climático

c/ Amesti, 12 – 2º izda.

48991 Getxo