diagrama de fase

66
Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia CIENCIA DE LOS MATERIALES DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO (Diagramas de fases)

Upload: mamo-ricardo-mendez-suarez

Post on 06-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como saber clasificar los diagramas de fase para cada proceso

TRANSCRIPT

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    CIENCIA DE LOS MATERIALES

    DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

    (Diagramas de fases)

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    En la mayora de las aplicaciones cotidianas, se utilizan aleaciones.

    Aleacin

    Monofsica

    Polifsica

    Aleacin monofsica

    Aleacin polifsica

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Una fase tiene las siguientes caractersticas:

    La misma estructura y ordenamiento atmico en todo el material.

    Tiene en general la misma composicin y propiedades en su interior.

    Hay una interfase definida entre la fase y cualquiera de las otras fases

    circundantes.

    Definicin de Fase

    Toda porcin, que puede incluir a la totalidad de un sistema, que es

    fsicamente homognea dentro de s misma y limitada por una superficie, de

    tal modo que sea mecnicamente separable de cualquier otra porcin.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Fase

    Una fase de un material, en trminos de su microestructura, es una regin

    que difiere en estructura y/o composicin de otra regin.

    agua

    Agua lquida

    Hielo

    Vapor de agua

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Diagramas de fases

    Son representaciones grficas de las fases que estn presente en un sistema

    de materiales a varias temperaturas, presiones y composiciones.

    De los diagramas de fases se puede obtener la siguiente informacin:

    Mostrar que fases estn presentes a diferentes composiciones y

    temperaturas

    Determinar la temperatura a la cual una aleacin enfriada bajo condiciones

    de equilibrio comienza a solidificar y el rango de temperatura en el que se

    presenta la solidificacin.

    Conocer la temperatura a la cual fases diferentes comienzan a fundir.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Diagramas de fases de sustancias puras

    Una sustancia pura puede existir en las fases slida, lquida y vapor,

    dependiendo de las condiciones de temperatura y presin.

    Diagrama de fases en

    equilibrio presin -

    temperatura para el agua

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Punto triple: presin y temperatura a la que estn en equilibrio

    (coexisten) tres fases de un material

    Diagrama presin-temperatura carbono

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Diagrama de fases en

    equilibrio

    presin temperatura,

    hierro puro

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Es importante conocer el comportamiento de un material con la

    temperatura. Tres ejemplos:

    - Cuando el ejrcito nazi, se encontr en campo sovitico durante el fro

    invierno, no haban tenido en cuenta que todo su armamento metlico, iba a

    sufrir las consecuencias del fro. A -40 C, los aceros pueden contraerse entre

    1 - 4%, en funcin del contenido de carbono. En otras palabras, pensar en un

    tubito por donde sale una bala de can, que debera medir 100mm, se ha

    encogido 2 3mm

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    - El PTFE, (tefln) en estado 100% slido, puede soportar hasta los 270C, sin

    perder sus propiedades, y en cortos periodos de tiempo, hasta los 315C por

    qu no ms all? Resulta que a partir de 325C, el PTFE empieza a

    carbonizarse, y a emitir unos vapores que son bastante txicos.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    - En los aceros, existen una fase de transicin, donde el material cambia su

    capacidad de deformarse, o sea, pasa de dctil a frgil. Cuando se

    recuperaron partes del casco del malogrado Titanic, se realizaron los ensayos

    para determinar la temperatura de transicin del acero utilizado, determinando

    que era -15 C. As que el empleo de ese material, la temperatura del agua por

    donde andaban, adems de otros detalles estructurales como las uniones

    entre planchas, provoc la ruptura del casco, y el hundimiento del barco. La

    culpa no fue solamente el choque contra el iceberg.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Solubilidad y soluciones slidas

    Cuando se mezclan diversos componentes o materiales, como por ejemplo

    cuando se agregan elementos aleantes a un metal, se pueden formar

    soluciones slidas o lquidas.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Solucin slida:

    Fase slida formada por la combinacin de dos o ms elementos que estn

    atmicamente dispersos, formando una nica estructura (fase) y de

    composicin variable (por ser una solucin, hay un rango de solubilidad).

    Solubilidad de soluciones slidas:

    Solubilidad total (completa)

    Solubilidad parcial o limitada

    Insolubilidad total

    Mezcla: formada por dos o ms fases, cuyas caractersticas se mantienen

    cuando se forma la mezcla.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    a) Solubilidad total b) solubilidad limitada c) insolubilidad total

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    a) y b) Cu y Ni lquidos son totalmente solubles entre s, las aleaciones

    slidas de Cu y Ni tienen solubilidad completa c) En aleaciones Cu y Zn que

    contienen ms de 30% de Zn se forma una segunda fase por la solubilidad

    limitada del Zn en el Cu

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Lmite de solubilidad

    Para una temperatura especfica, existe una concentracin mxima de

    tomos de soluto que se disuelven en el disolvente para formar una solucin

    slida.

    Solubilidad del azcar en un jarabe de agua azucarada

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    TIPOS DE SOLUCION SOLIDA

    Es la fase cristalina nica y homognea que contiene dos o mas especies

    qumicas, se dividen en dos tipos:

    a) INTERSTICIALES

    Cuando el tomo de soluto es lo bastante pequeo para ocupar espacios

    abiertos entre tomos adyacentes en la estructura cristalina se forma una

    SOLUCION SOLIDA INTERSTICIAL.

    b) SUSTITUCIONAL.

    Es cuando los tomos del soluto se encuentra en alguno de los puntos

    reticulares del solvente, siendo la distribucin al azar.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Solucin slida sustitucional: los

    tomos de B ocupan posiciones de

    la red A

    Solucin slida intersticial: los

    tomos B ocupan posiciones

    intersticiales de la red A

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Soluciones slidas sustitucionales:

    En las soluciones slidas sustitucionales, los tomos de soluto sustituyen en

    trminos de posicin, a los tomos de la matriz.

    Para que un sistema de aleacin, como el de Cu-Ni, tenga solubilidad slida

    ilimitada, deben satisfacerse ciertas condiciones conocidas como las Reglas de

    Hume- Rothery:

    El radio atmico de cada uno de los dos elementos no debe diferir en ms

    del 15%,para minimizar la deformacin de la red.

    Los elementos no deben formar compuestos entre s. Es decir, no debe

    haber diferencias apreciables en la electronegatividad de cada elemento.

    Los elementos deben tener la misma valencia.

    La estructura cristalina de cada elemento de la disolucin slida debe ser la

    misma

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo:

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Solucin slida intersticial:

    En las soluciones slidas intersticiales, los tomos de soluto se sitan en

    los intersticios que hay entre los tomos del cristal.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Un diagrama de fases muestra las fases y sus composiciones en

    cualquier combinacin de temperatura y composicin de la aleacin.

    Se tienen 3 tipos de diagramas:

    Tipo I: Solubilidad total al estado slido y liquido

    Tipo II: Solubilidad total al estado liquido e insolubilidad al estado

    slido

    Tipo III: Solubilidad total al estado liquido y solubilidad parcial al

    estado slido.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Tipo I: Solubilidad total al estado slido y liquido

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    a) Temperatura liquidus y solidus

    b) Fases presentes

    c) Composicin de cada fase

    d) Cantidad de cada fase (regla de

    la palanca)

    e) Solidificacin de aleaciones

    Informacin de los diagramas de fases

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    a) Temperatura liquidus y solidus

    La temperatura liquidus o de

    lquido se define como aquella

    arriba de la cual un material es

    totalmente lquido.

    La temperatura solidus o de

    slido, es aquella por debajo de la

    cual esa aleacin es 100% slida

    La diferencia de temperaturas entre

    la de lquido y la de slido es el

    intervalo de solidificacin de la

    aleacin

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    b) Fases presentes

    El diagrama de fases puede

    considerarse como un mapa

    de caminos; si se conocen las

    coordenadas, temperatura y

    composicin de la aleacin,

    se pueden determinar las

    fases que se encuentren

    presentes.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    c) Composicin de cada fase

    Cada fase presente en una aleacin

    tiene una composicin, expresada

    como el porcentaje de cada elemento

    en la fase.

    Cuando se encuentra presente slo

    una fase en la aleacin, la

    composicin de la fase es igual a la

    composicin general de la aleacin.

    Cuando coexisten dos fases, como

    lquido y slido, la composicin de

    ambas difiere de la composicin

    general original.

    Usualmente la composicin est

    expresada en porcentaje en peso.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    c) Composicin de cada fase

    Se utiliza una lnea de enlace o

    isoterma para determinar la

    composicin de las dos fases

    Una lnea de enlace o isoterma es

    una lnea horizontal en una regin

    de dos fases, que se traza a la

    temperatura de inters.

    Los extremos de la isoterma

    representan la composicin de las

    dos fases en equilibrio.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo:

    Determine la composicin de cada fase en una aleacin Bi 50% Sb a

    550 C, 400 C, 350 C y 300 C

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    d) Cantidad de cada fase (regla de la palanca)

    Conocer las cantidades relativas de cada fase presentes en la aleacin

    Considere el diagrama de fases

    del cobre-nquel y la aleacin de

    composicin C0 a 1250C, donde

    C y CL representan la

    concentracin de nquel en el

    slido y en el lquido y W y WL

    las fracciones de masa de las

    fases presentes.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    La deduccin de la regla de la palanca se fundamenta en dos expresiones de

    conservacin de la masa:

    En primer lugar, tratndose de una aleacin bifsica, la suma de las fracciones

    de las fases presentes debe ser la unidad:

    1WW L

    En segundo lugar, las masas de los componentes (Cu y Ni) deben coincidir

    con la masa total de la aleacin

    0LL CCWCW

    Las soluciones simultneas de estas dos ecuaciones conducen a la

    expresin de la regla de la palanca para esta situacin particular

    L

    0L

    CC

    CCW

    L

    L0

    CC

    CCW

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    En general, la regla de la palanca se puede enunciar como:

    100xenlacedelnealadetotallongitud

    opuestopalancadebrazofasedePorcentaje

    Se puede aplicar la regla de la palanca en cualquier regin de dos fases de

    un diagrama de fases binario.

    Se utiliza para calcular la fraccin relativa o porcentual de una fase en una

    mezcla de dos fases.

    Los extremos de la palanca indican la composicin de cada fase (es decir,

    la concentracin qumica de los distintos componentes)

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplos:

    1. Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni

    que se adjunta, describir el enfriamiento

    lento de una aleacin de 30% de Ni y

    determinar su composicin a 1200 C.

    2. Una aleacin compuesta de 2 kg de

    Cu y 2 kg de Ni se fundi y

    posteriormente se enfri lentamente

    hasta 1300 C. Utilizando el diagrama

    de equilibrio Cu-Ni, calcular la

    concentracin y el peso de las fases

    presentes a dicha temperatura.

    3. En el sistema Cu-Ni, haga el anlisis

    de fase para una aleacin 50% de Cu a:

    1400 C, 1300 C, 1200 C y 1100 C.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Dependiendo de la velocidad de enfriamiento se presentan dos tipos de

    solidificacin:

    Si la solidificacin es extraordinariamente lenta, sta ocurre segn el

    diagrama de equilibrio de fases.

    En la prctica la velocidad de enfriamiento es mayor a la ideal y por ello se

    produce una distribucin no homognea del soluto en el slido, esto es

    conocido como segregacin.

    e) Solidificacin de una aleacin

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    e) Solidificacin de una aleacin en el equilibrio

    Cambio de la estructura de una aleacin Cu 40% Ni durante su solidificacin

    Acero de baja aleacin

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Solidificacin fuera de equilibrio y segregacin:

    Un proceso de enfriamiento normal se realiza en unos pocos minutos o a lo

    ms unas pocas horas, por lo cual las condiciones de equilibrio no se logran. Al

    solidificar el metal se producen gradientes de concentracin que no logran

    equilibrarse debido al insuficiente tiempo del que se dispone, originando

    prdidas de propiedades mecnicas.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo

    Para las aleaciones NiO-30% mol MgO, NiO-45% mol MgO y NiO-85% mol MgO

    a) Determinar la temperatura liquidus, solidus y el intervalo de solidificacin

    b) Determine las fases presentes, la composicin y cantidad de cada fase a 2400 C

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo

    Considere una aleacin, cuya composicin promedio contienen 60% de

    antimonio. Comenzando a 550 C y a intervalos de 50 C, hasta 300 C,

    suponiendo que prevalecen condiciones de equilibrio, determine: (a) Las fases

    presentes (b) La composicin y cantidad de cada fase (c) La microestructura

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Tipo II: Solubilidad total al estado liquido e insolubilidad al

    estado slido

    Tcnicamente no existe ningn par de metales que sean totalmente insolubles uno en

    otro. Sin embargo, en algunos casos la solubilidad es tan limitada que prcticamente

    pueden considerarse como insolubles.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    El punto de interseccin de las

    lneas liquidus, se denomina

    punto eutctico.

    E

    La temperatura correspondiente a este punto, se llama temperatura de solidificacin

    del eutctico

    La composicin 40%A-60%B, correspondiente a este punto, se conoce como

    composicin eutctica.

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Cuando el lquido de composicin eutctica se enfra lentamente hasta la

    temperatura eutctica, la fase lquida se transforma simultneamente en

    dos fases slidas. Esta transformacin se conoce como reaccin eutctica y

    se escribe:

    BslidoAsoldoLquidoeutcticaatemperatur

    toenfriamien

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Aleacin 1: aleacin eutctica

    Aleacin 3: aleacin hipoeutctica

    Aleacin 2: aleacin hipereutctica

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    a) Microestructura enfriamiento lento Aleacin 1

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    b) Microestructura enfriamiento lento Aleacin 2

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    c) Microestructura enfriamiento lento Aleacin 3

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Sistema Al-CuAl2

    Sistema Fe C

    Eutctico - Fe3C

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Aleacin hipereutctica Fe-C

    (cementita primaria)

    Aleacin hipereutctica Al-Si

    (Silicio primario)

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo

    Para las aleaciones As-15% Au, aleacin de composicin eutctica y As-

    85% Au, Comenzando a 1100 C y a intervalos de 50 C, hasta 500 C,

    suponiendo que prevalecen condiciones de equilibrio, determinar

    (a) las fases presentes

    (b) la composicin de cada fase

    (c) la cantidad de cada fase

    (d) la microestructura

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Tipo III : Totalmente soluble al estado lquido y parcialmente solubles

    al estado slido

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Solvus: lneas llamadas curvas de solubilidad, indican la solubilidad

    mxima (solucin saturada) de B en A (solucin ) o de A en B (solucin )

    en funcin de la temperatura.

    El punto E, como en el tipo II, es el punto eutctico

    Reaccin eutctica:

    slidasolucinslidasolucinLquidoeutcticaatemperatur

    toenfriamien

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    a) Aleaciones de

    solucin slida

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    b) Aleaciones que

    rebasan el lmite de

    solubilidad

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    c) Aleaciones hipoeutcticas

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    d) Aleacin eutctica

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplos:

    1)

    2)

    Ejemplo

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo

    En una aleacin Pb-15% Sn que se solidifica lentamente, determine:

    a) La composicin del primer slido que se forma

    b) La temperatura de liquidus, la del solidus, la de solvus y el intervalo de

    solidificacin

    c) Las cantidades y composiciones de cada fase a 260 C

    d) Las cantidades y composiciones de cada fase a 183 C

    e) Las cantidades y composiciones de cada fase a 184 C

    f) Las cantidades y composiciones de cada fase a 182 C

    g) Las cantidades y composicin de cada fase a 25 C

    h) Repetir de a hasta g para una aleacin Pb-70% Sn

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo

    En una aleacin Cu-10% Ag que se solidifica lentamente, determine:

    a) La composicin del primer slido que se forma

    b) La temperatura de liquidus, la del solidus, la de solvus y el intervalo de

    solidificacin

    c) Las cantidades y composiciones de cada fase a 1000 C

    d) Las cantidades y composiciones de cada fase a 850 C

    e) Las cantidades y composiciones de cada fase a 781 C

    f) Las cantidades y composiciones de cada fase a 779 C

    g) Las cantidades y composicin de cada fase a 600 C

    h) Repetir de a hasta g para :aleacin Cu-30% Ag y Cu-80% Ag

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia

    Ejemplo:

    Considere 1 kg de una aleacin de moldeo de aluminio con un 10% en

    peso de Si.

    a) Cul es la primera fase slida y cual es su composicin?

    b) A qu temperatura solidificar completamente la aleacin?

    c)Qu cantidad de fase proeutctica se encontrar en la

    microestructura?

    d) Cmo se distribuye el silicio en la microestructura a 576 C?

  • Universidad de Atacama Departamento de Metalurgia