diagrama de sociologia de la unidad 2

13
NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02 DIAGRAMA DE movimiento sociales yactoría ciudadana

Upload: paola-vasquez

Post on 11-Jul-2015

479 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

DIAGRAMA DE movimiento

sociales yactoría ciudadana

Page 2: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

TIPOS DE GRUPOS

GRUPOS PRIMARIO

GRUPOS SOCIALES Y Estratificación.

Movimientos sociales y actoría ciudadana.

GRUPOS SOCIAL

El conjunto de dos o más

personas que interactúan espacio

y un tiempo con conciencia del

“nosotros” para alcanzar metas o

fines comunes. Debemos cumplir

con las siguientes condiciones:

Identidad

compartida.

Interacción

regular. Estructura

social.

Consenso.

GRUPOS SECUNDARIO

Charles Horton, lo

define como una

asociación pequeña y

cálida basada en

relaciones continuas

para la formación de la

naturaleza social e

ideas individuo.

Es una asociación

personal y fría,

donde las

relaciones entre los

miembros son

limitadas.

SUBTEMA:1

Page 3: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

TIPOS DE ESTRATIFICACION SOCIAL

CASTAS Y SEUDOCASTAS

Es la clasificación de los seres

humanos en distintas categorías

como es asignada o el individuo

pertenece a la clasificación de los

seres la misma.

ESTAMENTOS O ESTADOS SOCIALES

SEUDOCAST

Se define como

estrato endógeno,

por nacimiento,

asociado con

ocupación y

religión.

Es similar pero no

estrictamente

limitada.

Unidad socioeconómica

amplia y difusa que no

contribuye una clase

social.

CLASES SOCIALES

ETNIA, PUEBLO Y NACIONES

Se define de

acuerdo a sus

relaciones de

propiedad sobre

recursos y a sus

fuentes de ingresos

La comunidad étnica se diversifica en cuatro tipos básicos; etnias tribales, pueblos, naciones y nacionalidades y grupos étnicos. SUBTEMA: 1

Page 4: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

CLASES SOCIALES EN

ECUADOR

POBRE:Trabajadores a tiempo completos que no ganan lo suficiente para elevar sus ingresos.

ALTA: Pequeño y exclusivo grupo de riquezas y privilegios generación

tras generación.

MEDIOS: Dueños de pequeños negocios y profesionales.

BAJA:Pobreza extrema.

ENFERMOS MENTALES:Se incluyen drogadictos, alcohólicos,

pacientes psiquiátricos.

FÍSICAMENTE IMPEDIDOS:Sus ingresos son insuficientes para tener

vivienda fija.

ANCIANOS:Están solos y desprovistos de ayudas económicas.

INMIGRANTES:Personas extranjeras que no tienen acomodo

adecuado.

DE AMBULANTES:Son los que por algún cambio circunstancial, sea,

violencia doméstica y desempleo.

ENFERMOS VIH/SIDA: La mayoría son adictos por factores

familiares, emocionales, económicos o de ignorancia.

SUBTEMA: 1

Page 5: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

EJES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Es usado a veces como sinónimo de clase social por

algunos economistas, sociólogos y politólogos.

MAX WEBER se establece en relación a ejes o dimensiones:

INGRESOS:

Ver distribución

de la renta y

consumo.

PRESTIGIO: PODER:

Ver estatus

social y

estructura

social.

ARISTOTELES:Sobre las consecuencias

de las desigualdades de poder,

nacimiento y riqueza, que afectan a

mantener gobierno ecuánime.

THOMAS HOBBES Y JOHN

LOCKE:Examinan el problema de las

prerrogativas y platean una sociedad

igualitaria en la que jerarquías y leyes

pertenezcan a los intereses comunes de

los gobernados.

OPINIONES

Ver poder político, burocracia y lucha de clases.

SUBTEMA: 1

Page 6: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

ACTORES CIUDADANOS

Son los individuos que la habitan

ciudadanos con derechos y obligaciones

sociales, políticos, urbanos que participa

en un componente esencial de la

democracia, como forma de organización

social y de gobierno en las diferentes

formas de participación: social,

comunitaria, ciudadana y política.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANIA CIVIL CIUDADANIA POLITICA

Asociada a derechos

propios de la libertad

individual (igualdad

ante a la ley, libertad

de palabra, de

pensamiento, de

religión, de

propiedad).

COSMOPOLITISMO

NACIONALISMO

CIUDADANIA SOCIAL

Sustenta en los principios

de la democracia liberal y

que supone el derecho de

participar como elector y

elegido.

El nacionalismo es

una ideología y

movimiento social y

político.

Refiere a los derechos a la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda que debe garantizar el Estado al conjunto de la ciudadanía.

Es un concepto que

excede la idea de un

gobierno mundial. Los

humanos forman parte

de una única comunidad

basada en una

moralidad compartida.

CUIDADANIA

GLOBAL

Se encuentra en

revisión como

consecuencia de las

profundas

transformaciones

sociales

SUBTEMA: 1

Page 7: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

MOVILIDAD SOCIAL

Está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos.

Existen 2 formas de movilidad social.

ESTUDIO SOBRE MOVILIDAD

SOCIAL

HORIZONTAL VERTICAL

Se da también

transgeneracionalment

e, cuando los

individuos

pertenecientes a una

familia cambian de

profesión con respecto

a sus ascendientes un

cambio en

socioeconómico de la

familia en general.

Pude ser descendente

o ascendente. Se

refiere al cambio de

una clase a otra.

En ambos tipos de

movilidad, la educación

es un factor esencial.

Un movimiento significa en la

posición económica, social y política

de un individuo o de un estrato. SUBTEMA: 1

Page 8: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

Movimientos y organizaciones: de la importancia en la medida que han generado cambios sociales.

MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES

Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social.

EVENTO ECUATORIANO QUE HA GENERADO CAMBIOS SOCIALES.

DOLARIZACIÓN

Es el proceso por el cual un país adopta una moneda extranjera (usualmente el dólar de los Estados Unidos, de allí el origen del término) para su uso en transacciones económicas domésticas. La moneda extranjera reemplaza a la moneda doméstica en todas sus funciones.

SUBTEMA: 2

Page 9: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

La sociedad civil y las redes sociales

LA SOCIEDAD CIVIL

ACTIVO

Designa a la diversidad de personas

con categoría de ciudadanos que

actúan generalmente de manera

colectiva para tomar decisiones en el

ámbito público.

• Organizaciones no gubernamentales (ONG)

• Organizaciones no lucrativas (ONL)

• Asociaciones de ciudadanos. • Clubes y

Organizaciones deportivas.

• Grupos religiosos.

Conjunto de

instituciones que

definen y defienden

los derechos

individuales,

políticos y sociales

de los ciudadanos

DOS COMPONENTES PRINCIPALES

Conjunto de

movimientos sociales

que continuamente

plantean nuevos

principios y valores,

nuevas demandas

sociales, así como

vigilar la aplicación

efectiva de los

derechos ya

otorgados.

ELEMENTOS

INSTITUCIONAL

Transformador los

constituidos por los

nuevos movimientos. Definido básicamente por

la estructura de derechos

de los estados. SUBTEMA: 3

Page 10: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas y etc.

PARA QUÉ SIRVEN

Tiene un objetivo específico

para usar la red correcta

para la tarea correcta.

Redes Sociales

Una red social es una estructura social,

un grupo de personas relacionadas

entre sí también crear comunidades

sobre interés similares como: trabajos,

lecturas, amistad y juegos.

TWITTER

Es un sistema web

gratuito que permite

a los usuarios enviar

mensajes de texto en

tiempo real.

FACEBOOK

Es una red social donde los usuarios pueden agregar amigos, enviar mensajes, jugar juegos, formar grupos y construir un perfil propio.

FLICKR

Es un sitio web donde los

miembros de la

comunidad pueden

almacenar, compartir y

opinar sobre fotos y

videos.

SUBTEMA: 3

Page 11: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

LINKEDIN

Un sitio para compartir videos en donde los usuarios pueden compartir y subir nuevos videos.

YOUTUBE

Orientada a

profesionistas y

negocios.

Su política, interviene en

el proceso de cambio

social a partir de la crítica

al funcionamiento

defectuoso de aspectos

nodales del sistema social,

como son la política y la

economía.

LOS MOVIMIENTOS CIUDADANOS

Incluye la inquietud de un grupo de personas

interesadas en alcanzar una meta u objetivo común

a través de ciertas acciones enérgicas y

provocativas.

LA NATURALEZA DEL MOVIMIENTO LOS INDIGNADOS

Es un movimiento

ciudadano formado a

raíz de la

manifestación del 15

de mayo de 2011.

SUBTEMA: 3

Page 12: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

Movimientos sociales históricos

Su origen se produjo en años

de gran conflictividad social,

su anuncio de existencia

formal al mundo se produjo en

el año 1970 las raíces de este

movimiento estuvieron

algunos hombre y mujeres

jóvenes que participaron

políticamente.

EL MOVIMIENTO OBRERO

El movimiento obrero

latinoamericano ha

sido el otro sostén de

las fuerzas populares

en el continente y

encuentra su base

material en la primera

ola de industrialización

durante la primera

década del siglo XX.

Uno los momentos más

significativos de las

luchas del movimiento

estudiantil fue el de la

reforma universitaria de

1918 en Córdoba

(Argentina), que generó

un gran impacto en el

ambiente universitario y

político latinoamericano.

BOLIVIA: MOVIMIENTO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN

DEL AGUA

La razón fundamental que ha

motivado a este movimiento ha

sido la “defensa de la propiedad

estatal de los recursos

naturales”.

BRASIL: EL MOVIMIENTO DE LOS SIN TIERRA

MST nació para luchar

por la recuperación de

tierras, pero su origen

exacto no tiene fecha

ni circunstancia precisa

que lo determine.

MOVIMIENTO FEMINISTA

Es un conjunto

heterogéneo de ideologías

y de movimientos políticos

culturales y económicos qu

e tienen como objetivo la

igualdad de

derechos entre varones

y mujeres.

ARGENTINA: MONTONEROS

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

SUBTEMA: 4

SUBTEMA: 4

Page 13: Diagrama de sociologia de la unidad 2

NOMBRE:PAOLA VASQUEZ VALERO CURSO: A4M02

MOVIMIENTO PACIFISTA

MOVIMIENTO HIPPIE

Es un

movimiento contracultural

, libertario y pacifista,

nacido en los años

1960 en Estados Unidos.

La palabra hippie deriva

del inglés hipaste que

solía usarse para

describir a la subcultura

heredo algunas valores

contraculturales de la

Generación Beat y en

menor grado de

naturismo Alemán.

El pacifismo, es el

conjunto de doctrinas

encaminadas a

mantener la paz entre

las naciones. Se

opone a la guerra y a

otras formas

de violencia a través

de un movimiento

político, religioso, o

como una ideología

específica.

SUBTEMA: 4