“diagramación de principales procedimientos posgrado”

37
“Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado” Elaborado por: L.A.E. Adriana González Barragan Ing. Luis Alfonso Torres Pérez FECHA: 02 de Enero del 2016

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

“Diagramación de Principales

Procedimientos Posgrado” Elaborado por: L.A.E. Adriana González Barragan Ing. Luis Alfonso Torres Pérez FECHA: 02 de Enero del 2016

Page 2: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

1

Contenido

Proceso de Selección .............................................................................................. 3

Procedimiento de Trámites de Ingreso .................................................................... 7

Procedimiento para Postulaciónes del Comité Tutelar .......................................... 10

Procedimiento de Examen Predoctoral ................................................................. 13

Procedimiento de presentación Protocolos de Doctorado ..................................... 17

Procedimiento de presentación Protocolos de Maestría ....................................... 21

Procedimiento de Oferta de Cursos ...................................................................... 24

Procedimiento para Revalidación de Cursos para Maestría en Ciencias y

Seminarios Avanzados Doctorado en Ciencias..................................................... 28

Procedimiento para Examen de Grado Doctorado en Ciencias ............................ 32

Page 3: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

2

Introducción

El objetivo principal de este manual, es tener un documento práctico para consulta

continua y de fácil aplicación, además de que en todas las Unidades de ECOSUR en

el área de Posgrado se manejen los trámites de forma similar y que el estudiante

entienda que en cualquier Unidad se realizarán los mismos tramites.

Se tratará de manejar conceptos y procesos que no están especificados en otros

manuales, y se actualizará en forma continua, con el fin de mantenerlo vigente.

Page 4: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

3

I. PROCESO DE SELECCIÓN

PROCESO DE SELECCIÓN

I. OBJETIVO: Lograr tener definidos los pasos a seguir para que cada área desempeñe sus funciones eficazmente, y que el proceso cumpla con su finalidad que es el obtener los mejores candidatos para el posgrado de ECOSUR.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Sistema de Información Posgrado Área de Servicios Escolares Comité de Admisiones Dirección de Posgrado Comité de Selección Comité de Docencia Coordinador del Posgrado

IV.POLÍTICAS:

No hay prórroga para entregar el comprobante de inglés.

Los aspirantes que tengan pendiente su titulación, se les otorgará una prórroga hasta el último día hábil de diciembre del año previo a su ingreso.

En el caso de estudiantes extranjeros, el examen y la entrevista se realizará en línea.

Page 5: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

4

PROCESO DE SELECCIÓN

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE(S)

DESCRIPCIÓN

1

Comité de Selección

Revisa la convocatoria con criterios generales y solicita publicación de convocatoria

2 Sistema de Información Posgrado

Publican la convocatoria

3 Aspirantes

ETAPA 1.- Realiza el registro en línea de su solicitud y anexa los documentos requisitados

en la página web de ECOSUR http://www.ecosur.mx/sitios/admisión-maestría-

mz

4 Sistema de Información Posgrado

Cierra convocatoria cuando se cumpla la fecha establecida

5 Genera los archivos de los aspirantes registrados y que cerraron su solicitud.

Envía a revisión.

6 Responsables de

Orientación

Informan a los Coordinadores de Posgrado los integrantes de los comités de admisión y en que

unidad se llevará a cabo las entrevistas.

7 Comité de Selección

Realiza las equivalencias de promedio de los aspirantes con estudios en el extranjero.

8 Área de servicios

escolares

Coteja la documentación, comprobantes del idioma inglés, maestrías de procedencia y equivalencias de promedio calificaciones.

9

Comité de admisión

Se reúne para definir criterios y aclarar dudas.

10

Revisa documentación y otorga una puntuación con base a la norma según el programa en

tiempos establecidos y captura la información en la base de datos correspondiente.

11 Dirección de

posgrado

Emite una lista priorizada de los aspirantes que pasan a la siguiente etapa y los resultados se

publican en la página web de ECOSUR.

12 Área de Servicios

Escolares

Se coordina con el Responsable de la Orientación y con el Coordinador de Posgrado de su Unidad, para definir lugares físicos para presentar examen y los comités de admisión

Page 6: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

5

para entrevista

13 Sistema de Información Posgrado

Publica en la página web los resultados

14 Área de Servicios

Escolares

Comunica a los aspirantes, lugares y fechas en donde se van a realizar las entrevistas y el

examen de habilidades lingüísticas

15

Aspirante

ETAPA 2.- Presenta su examen de habilidades lingüísticas.

16 ¿Se presentó al examen?

Si. Continúa con siguiente actividad. No. Conecta con Fin de procedimiento

17 Área de Servicios

Escolares Aplica el examen de habilidades lingüísticas a

los aspirantes

18

Aspirante

Se presenta para la entrevista

19 ¿Se presentó a la entrevista?

Sí. Continúa con siguiente actividad. No. Termina procedimiento

20 Comité de admisión Realiza la entrevista y captura la información en

la base datos correspondiente

21 Comité de docencia

Analiza la lista priorizada de la base de datos y determina los aspirantes aceptados. Envía la

información.(los resultados se publicarán en la página web)

22 Sistema de Información Posgrado

Publica los resultados en la página web. Elabora y envía las cartas de aceptación para firma de

coordinadores y cartas a los consulados para los extranjeros.

23 Coordinador de

posgrado

Recibe y firma las cartas de aceptación. (Las cuales son enviadas digital o por mensajería a los aspirantes aceptados con el apoyo del área

de servicios escolares).

24 Termina el procedimiento.

Page 7: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

6

Page 8: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

7

II. PROCEDIMIENTO DE TRÁMITES DE INGRESO

PROCEDIMIENTO DE TRÁMITES DE INGRESO

I. OBJETIVO: Complementar y verificar los requisitos para que el expediente físico y digital de los estudiantes aceptados a los programas de posgrado de ECOSUR esté completo.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Área de Servicios Escolares

Sistema de Información Posgrado

IV. POLÍTICAS:

Cuando los estudiantes son extranjeros los documentos deben llevar

el apostillado.

Los estudiantes candidatos a beca de CONACYT, deben entregar

una carpeta aparte con los documentos que se solicitaron en la carta

de aceptación.

Page 9: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

8

PROCEDIMIENTO DE TRÁMITES DE INGRESO

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE

(s) DESCRIPCIÓN

1 El Sistema de Información Posgrado

Agrega lista de estudiantes aceptados en la base de datos

2 Estudiante

Presenta los siguientes documentos en original para cotejo, los cuales son:

Certificado de calificaciones(para extranjeros apostillado)

Título o acta de examen(para extranjeros apostillado)

CURP para mexicanos

Forma migratoria con acreditación legal como estudiante, para los extranjeros,

Acta de nacimiento (apostillado).

3

El área de servicios escolares

Recibe documentos solicitados

4 Verifica que los documentos estén completos y

los valida.

5 Genera en la base de datos la boleta de inscripción para firma del estudiante y su

director de tesis.

6 Reporta al Sistema de Información de Posgrado

la lista de estudiantes que se presentaron e inscribieron.

7 El Sistema de Información Posgrado

Verifica y genera de la base de datos la lista de los inscritos

8 Envía una lista general de estudiantes activos a los profesores por medio de un memorándum.

9 El área de servicios

escolares Recibe lista y envía la lista a los profesores de

los cursos a impartir

10 Termina el procedimiento

Page 10: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

9

Page 11: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

10

III. PROCEDIMIENTO PARA POSTULACIÓNES DEL COMITÉ

TUTELAR

PROCEDIMIENTO PARA POSTULACIONES DEL COMITÉ TUTELAR

I. OBJETIVO: Definir, proponer y aprobar los integrantes de su Consejo Tutelar que guiaran al estudiante en el desarrollo de su tesis.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Área de Servicios Escolares El Sistema de Información Posgrado Responsable de orientación Comité de docencia Coordinador del posgrado

IV. POLÍTICAS:

En la maestría en CT se integra por un director de tesis (investigador de ECOSUR) y dos asesores. En el doctorado se integra por un director de tesis (investigador de ECOSUR) y tres asesores. Los asesores externos no pueden superar en número a los investigadores de ECOSUR.

Cumplir con los requisitos que marca el reglamento para fungir como director de tesis y asesor.

Se deberá indicar claramente si hay alguna codirección.

En caso de postular un asesor externo, se requiere incluir el CV, para evaluarlo, el CD considera muy importante las publicaciones en revistas científicas con arbitraje.

Page 12: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

11

PROCEDIMIENTO PARA POSTULACIONES DEL COMITÉ TUTELAR

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE(S)

DESCRIPCIÓN

1

Estudiante

Registrará en el SWIP su propuesta de CT.

2 Una vez registrado deberá imprimir el formato.

3 Procede a recabar las firmas de los miembros

del CT

4 Entrega el formato de postulación del CT.

5 Área de Servicios

Escolares Recibe el formato de postulación del CT con las

firmas correspondientes.

6 El Sistema de Información Posgrado

Genera la lista de postulaciones por orientación y envía al Responsable de Orientación

7 Responsable de

Orientación Analiza las postulaciones

8 Comité de Docencia Aprueba o no las postulaciones que presenta el

Responsable de Orientación

9 Sistema de Información Posgrado

Registra en la base los aceptados y los no aceptados

10 Área de Servicios

Escolares

Genera las Cartas de los nombramientos de los Consejos Tutelares

11 Envía las cartas para firma del Coordinador de

Posgrado

12 Coordinador de posgrado

Recibe y firma las cartas de nombramiento de CT

13 Envía las cartas firmadas

14 Área de Servicios

Escolares

Recibe las cartas firmadas y entrega a todos los miembros del CT,

15 Escanea las copias de dichas cartas y las incluye en el expediente digital y físico del

estudiante

16 Termina procedimiento

Page 13: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

12

Page 14: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

13

IV. PROCEDIMIENTO DE EXAMEN PREDOCTORAL

PROCEDIMIENTO DE EXAMEN PREDOCTORAL

I. OBJETIVO: Asegurar que las estudiantes y los estudiantes cuentan con el conocimiento básico indispensable para poder optar al grado de Doctora o Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por ello, no podrá ser una evaluación de avances del proyecto de investigación.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Área de Servicios Escolares Coordinación local del Posgrado Sinodales Jurado examinador

IV. POLÍTICAS:

Deberá ser presentado a más tardar en el cuarto semestre.

Jurado examinador integrado por cinco investigadores, dos del CT (excepto el director de tesis que no participa) y tres ajenos al CT.

La estudiante o el estudiante tendrá una segunda oportunidad, siempre que haya presentado y reprobado la primera, sino se presenta en la primera oportunidad no podrá optar por la segunda. Deberá presentarse nuevamente en un plazo no mayor de tres meses con el mismo jurado determinado en la primera oportunidad, el cual elaborará un nuevo cuestionario para que la estudiante o el estudiante lo desarrolle. Un segundo dictamen reprobatorio significará su baja definitiva.

Page 15: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

14

PROCEDIMIENTO DE EXAMEN PREDOCTORAL

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE (S)

Descripción

1 Estudiante El estudiante solicita a Servicios Escolares la presentación de su Examen Predoctoral, para ello deberá enviar el por correo:

Fecha propuesta

Nombres del jurado examinador propuesto: El jurado examinador estará conformado por 2 miembros del Consejo Tutelar y 3 miembros ajenos al CT. No participa Director y Codirector. Si se propone personal externo a ECOSUR, deberá anexar el CV. Es necesario que previamente se asegure la participación y disponibilidad del jurado examinador para la fecha propuesta.

Resumen de su protocolo (una cuartilla)

2 Servicios Escolares Genera la solicitud de la base de datos y entrega al estudiante para que recabe su firma y la de todo su CT.

3 Estudiante Entrega a Servicios Escolares el formato de su solicitud debidamente requisitada.

4 Coordinación Local del Posgrado

Solicita a los revisores las preguntas del examen, envía las normas del procedimiento del Examen Predoctoral, resumen de su protocolo y confirma fecha y hora de la defensa del examen.

5

Sinodal

Formula una pregunta relacionada con los fundamentos de las disciplinas en las cuales se enmarcan el tema tesis. No se evalúa el protocolo.

6 Envía la pregunta al Coordinación del Posgrado.

7

Coordinación Local del Posgrado

Recibirá todas las preguntas y cuidará evitar duplicidad en las preguntas, para que se integren en un solo cuestionario.

8 Entrega por escrito el cuestionario al estudiante y solicita firma de recibido.

9

Estudiante

Recibe el cuestionario y contará con 30 días naturales para responder por escrito.

10 Entrega a Servicios Escolares el cuestionario impreso. En caso de no responderlo en la fecha indicada, procede su baja definitiva del programa.

Page 16: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

15

11 Área de Servicios Escolares

Envía por correo electrónico a los sinodales el documento 3 días hábiles antes de la defensa.

12 Estudiante El o la estudiante se prepara para la defensa de su examen(a puerta cerrada). Se recomienda que el estudiante realice una presentación en power point de las respuestas entregadas.

13 Área de Servicios Escolares

El día del examen, entrega el acta de evaluación correspondiente al jurado (preferentemente a uno de los asesores del CT, quien moderará las intervenciones).

14

Jurado Examinador

La participación de todo del jurado es necesaria para la evaluación, por lo que se debe confirmar la asistencia. En un caso de verdadera emergencia algún sinodal falta al examen predoctoral y este no puede en modo alguno posponerse, el evaluador deberá hacer una pregunta a través de teléfono abierto o videoconferencia, o enviar su evaluación escrita con calificación sugerida a la Coordinación de Posgrado a más tardar dos días antes del examen, para garantizar que el resto del jurado pueda realizar la evaluación.

El jurado asiste a la defensa y evalúa.

15 El jurado examinador asienta la evaluación y calificación en el acta correspondiente y entrega el acta a Servicios Escolares debidamente requisitada (firmada por todos los miembros del CT y los evaluadores adicionales, con la calificación obtenida mediante consenso). El posgrado no es responsable de recabar las firmas correspondientes.

16 Área de Servicios

Escolares

Entrega al estudiante una copia del acta de su evaluación y su boleta de calificación. La calificación mínima aprobatoria es 8.0.

En caso de no aprobar, deberá presentarse el examen nuevamente (con el mismo jurado) con diferentes preguntas en un plazo no mayor de tres meses. Un segundo dictamen reprobatorio significaría la baja definitiva del estudiante.

17 Estudiante ¿Aprueba el examen? Si. Termina procedimiento No. Deberá presentar nuevamente su examen

Predoctoral ( conecta con actividad # 4)

18 Termina procedimiento

Page 17: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

16

Page 18: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

17

V. PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN PROTOCOLOS DE

DOCTORADO

PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN PROTOCOLOS DE DOCTORADO.

I. OBJETIVO: Evaluar y aprobar la viabilidad, objetivos y programación de la propuesta de investigación de tesis que presente el estudiante.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Área de Servicios Escolares Coordinación local del Posgrado Sinodales Jurado examinador

IV. POLÍTICAS:

Deberá ser presentado a más tardar en el segundo semestre.

Participa todo el Consejo Tutelar y tres revisores externos al CT.

Presentación a puertas abiertas.

El Director de tesis puede estar presente pero no tiene voz no voto.

La estudiante o el estudiante tendrá una segunda oportunidad, siempre que haya presentado y reprobado la primera, sino se presenta en la primera oportunidad no podrá optar por la segunda. Deberá presentarse nuevamente en un plazo no mayor de tres meses con el mismo jurado determinado en la primera oportunidad, el cual elaborará un nuevo cuestionario para que la estudiante o el estudiante lo desarrolle. Un segundo dictamen reprobatorio significará su baja definitiva.

Page 19: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

18

PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN PROTOCOLO

DE DOCTORADO

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE(S)

DESCRIPCIÓN

1 Estudiante La solicitud se realiza con 15 días hábiles antes a la fecha propuesta para presentación. El estudiante solicita a Servicios Escolares la presentación de su protocolo, para ello deberá enviar por correo:

Propuesta de tres revisores (ajenos al CT). Si se propone personal externo a ECOSUR, deberá anexar el CV.

Protocolo final en versión digital e impreso, incluyendo la portadilla con firmasen señal de aprobación del CT. Según normas editoriales vigentes.

Considerar los aspectos éticos para la investigación (Anexo 14a).

En el jurado participan, con derecho a voto tres miembros, avalados por la Coordinación de Posgrado de la Unidad, adicionalmente a los miembros del CT. El director o directora; así como quien ejerza la codirección (en caso de contar con ella) pueden estar presentes pero no tienen voz ni voto. Es importante que el estudiante haya confirmado previamente la participación de todo el jurado en la fecha propuesta, para garantizar la presentación.

2 Envía al CT como a los evaluadores adicionales el protocolo de acuerdo con las normas editoriales contenidas en este manual con la evidencia correspondiente.

3 Coordinación Local del Posgrado

Envía al jurado instrucciones por escrito para la evaluación del protocolo.

4 Jurado Contará con al menos 10 días naturales para revisar el protocolo antes de la presentación pública. Los comentarios y observaciones se realizaran hasta el día de la presentación. La participación de todo el jurado es necesaria, por lo que se debe garantizarla asistencia de todos.

Page 20: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

19

5 Estudiante Presenta a manera de seminario abierto la defensa pública de su protocolo en un tiempo no mayor a 30 minutos ante el jurado y el público.

6 Coordinación Local

del Posgrado

El día de la presentación, entrega el acta de evaluación correspondiente al jurado (preferentemente a uno de los asesores del CT, quien moderará las intervenciones).

7 Jurado Evalúa el protocolo.

8 El asesor entrega el acta de evaluación a Servicios Escolares debidamente requisitada (firmada por todos los miembros del CT y los evaluadores adicionales, con la calificación obtenida mediante consenso).

9 Servicios Escolares

Entrega al estudiante su calificación y el acta para atender comentarios u observaciones. Una calificación menor a 8.0 implicará que el estudiante no cumplió a cabalidad con las expectativas, el estudiante deberá volver a presentarlo en un plazo no mayor de tres meses. En caso de un segundo dictamen reprobatorio, procede la baja definitiva del estudiante.

10 Estudiante ¿Aprueba protocolo? Si. Termina procedimiento No. Deberá presentar nuevamente su protocolo (Conecta con actividad # 1)

11 Termina procedimiento

Page 21: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

20

Page 22: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

21

VI. PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN PROTOCOLOS DE

MAESTRÍA

PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN PROTOCOLOS DE MAESTRÍA.

I. OBJETIVO: Evaluar y aprobar la viabilidad, objetivos y programación de la propuesta de investigación de tesis que presente el estudiante.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Área de Servicios Escolares Comité Tutelar

IV. POLÍTICAS:

Participa todo el Consejo Tutelar.

En caso de que alguien del CT no pueda asistir de manera presencial a una reunión de evaluación, se podrá hacer uso de videoconferencia, video llamada, teléfono abierto, en casos extraordinarios en que esto no pueda ocurrir, deberá enviar una revisión escrita del informe correspondiente, con una calificación sugerida.

Presentación a puertas abiertas.

La estudiante o el estudiante tendrá una segunda oportunidad, siempre que haya presentado y reprobado la primera, sino se presenta en la primera oportunidad no podrá optar por la segunda.

Una calificación menor a 8.0 implicará que el estudiante no cumplió a cabalidad con las expectativas, el estudiante deberá volver a presentarlo en un plazo no mayor de tres meses. En caso de un segundo dictamen reprobatorio, procede la baja definitiva del estudiante.

Page 23: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

22

PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN PROTOCOLO

DE MAESTRÍA

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE(S)

DESCRIPCIÓN

1

Estudiante Previo a la presentación del protocolo el estudiante habrá concluido y presentado las evaluaciones parciales del Seminario de tesis III durante el I y II cuatrimestre. Posteriormente deberá entregar a Servicios Escolares la presentación de su protocolo, para ello deberá entregar:

Protocolo final en versión Power Point e impreso, incluyendo la portadilla con firmasen señal de aprobación del CT. Según normas editoriales vigentes.

Considerar los aspectos éticos para la investigación (Anexo 14a).

2 Servicios escolares Recibe el protocolo versión final y firmado por su CT, de acuerdo con las normas editoriales contenidas el manual de la maestría, presentación de power point.

3 Envía al CT instrucciones por escrito para la evaluación del protocolo y entrega el acta de evaluación correspondiente al CT.

Comité tutelar Recibe instrucciones

5 Estudiante Presenta a manera de seminario abierto la defensa pública de su protocolo.

6 Comité tutelar Evalúa el protocolo.

7 Los comentarios y observaciones se realizaran hasta el día de la presentación. La participación de todo el CT es necesaria, por lo que se debe garantizarla asistencia de todos.

8 Entrega el acta de evaluación a Servicios Escolares debidamente requisitada (firmada por todos los miembros del CT con la calificación obtenida mediante consenso).

9 Servicios Escolares

Recibe y entrega al estudiante su calificación y el acta para atender comentarios u observaciones.

10 Estudiante ¿Aprueba protocolo? Si. Termina procedimiento No. Deberá presentar nuevamente su protocolo (Conecta con actividad # 1)

11 Termina procedimiento

Page 24: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

23

Page 25: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

24

VII. PROCEDIMIENTO DE OFERTA DE CURSOS

PROCEDIMIENTO DE OFERTA DE CURSOS.

I. OBJETIVO: Presentar los cursos que se van a ofrecer durante el año.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Servicios Académicos Profesores responsables Sistema de Información Posgrado Área de Servicios Escolares Coordinación local del Posgrado

IV. POLÍTICAS:

Deberá ser presentado a más tardar en el último mes de año previo.

Participa todos los profesores del posgrado de ECOSUR que confirmen su participación en los cursos.

La estudiante o el estudiante junto con su director de tesis elige los cursos de acuerdo a su orientación y tema de tesis.

Page 26: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

25

PROCEDIMIENTO DE OFERTA DE CURSOS DE

MAESTRÍA

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE(S)

DESCRIPCIÓN

1

Área de Servicios Escolares

Solicita a los profesores de posgrado confirmen si darán o no su curso para el

siguiente año

2 Profesores

Confirma su participación en los cursos

3 ¿Participa en los cursos? Sí. Pasa a la siguiente

No. Termina procedimiento 4 Área de Servicios

Escolares Elabora la relación de cursos

5 Envía a Servicios Académicos los cursos confirmados

6 Servicios

Académicos Recibe e integra la oferta anual de

cursos. Envía para su publicación en la página web

7 Sistema de Información Posgrado

Recibe y publica la oferta de cursos.

8

Estudiante

Elige junto con su director de tesis los cursos para integrar el plan de estudios. Cada cuatrimestre deberá confirmar los cursos que registró, en caso contrario

solicitará a Servicios Escolares cambios (altas y bajas con autorización del director de tesis) de algún curso.

9 Área de Servicios

escolares

Recibe solicitud, con vo.bo. del Coordinador de Posgrado captura los

cambios en base datos.

10 Cada inicio de curso entrega la lista de inscritos y solicita el porcentaje de

participación. 11 Profesores

Recibe lista de estudiantes inscritos. Asigna porcentajes, elabora formato,

recaba firmas y entrega.

Page 27: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

26

12 Área Servicios escolares

Recibe y envía los porcentajes al Sistema de Información de Posgrado de

posgrado. 13 Sistema de

Información Posgrado

Recibe los porcentajes, captura en la base de datos y genera el informe cuatrimestral, envía a Jefatura de

Servicios Escolares. 14 Jefatura de

Servicios escolares Recibe el informe cuatrimestral, valida y envía a Dirección Académica, (con copia

para Dirección de Posgrado para su conocimiento)

15 Termina procedimiento

Page 28: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

27

Page 29: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

28

VIII. PROCEDIMIENTO PARA REVALIDACIÓN DE CURSOS PARA

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y SEMINARIOS AVANZADOS

DOCTORADO EN ECIENCIAS

PROCEDIMIENTO PARA REVALIDACIÓN DE CURSOS PARA MAESTRIA EN CIENCIAS Y SEMINARIOS AVANZADOS DOCTORADO EN CIENCIAS

II. OBJETIVO: Poder validar cursos de otros programas en el plan de estudios de ECOSUR.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Servicios Académicos Profesores responsables Área de Servicios Escolares Sistema de Información Posgrado Coordinación local del Posgrado Estudiante

III. POLÍTICAS:

La solicitud deberá ser presentada a más tardar 30 días antes del curso.

La o el estudiante, podrá sustituir dos seminarios avanzados optativos por una estancia académica o por un curso ofertado en nuestro programa de Maestría en Ciencias (excepto cursos de tronco común), o por un curso o seminario ofrecido en un programa de posgrado nacional (reconocido por el PNPC) o en el extranjero

No se revalidarán materias cursadas para la obtención de algún grado (licenciatura, especialidad, maestría) o diplomado, previo a su ingreso al programa de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable.¨

La estancia académica podrá ser por un mínimo de un mes y máximo de seis meses en una institución diferente a ECOSUR

Page 30: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

29

PROCEDIMIENTO PARA REVALIDACIÓN DE CURSOS PARA

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y SEMINARIOS AVANZADOS DE

DOCTORADO EN CIENCIAS

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE(S)

DESCRIPCIÓN

1

Estudiante

Solicita la revalidación con la documentación requerida:

Carta de exposición de motivos avalada por el director o directora de tesis, indicando la información general de la institución que lo ofrece y el nombre del programa al que pertenece el curso.

Entregar el programa o temario del curso en el cual está interesado, deberá ser equivalente a un programa de posgrado y especificar:

Nombre del curso, número de horas, objetivos, temas y subtemas, actividades de aprendizaje, forma de evaluación (donde indique que al finalizar obtendrá una la calificación numérica). Literatura.

Currículum Vitae de quien lo va a impartir, quién deberá contar con grado de doctorado.

Constancia de aceptación para cursar el seminario o curso, emitido por la Dirección o Coordinación del Posgrado que ofrece el curso o seminario a revalidar.

2 Área de servicios

escolares Recibe y entrega a Coordinación de

Posgrado de Unidad.

Page 31: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

30

3 Coordinación de Posgrado de Unidad

Valida junto con Servicios Escolares la factibilidad del curso

4 ¿Se valida el curso?

Si: pasa a la siguiente actividad

No: Termina el proceso

5 Estudiante Entrega constancia de calificación

6 Área de Servicios

Escolares

Recibe constancia oficial con calificación y envía.

7 Sistema de

Información

Posgrado

Recibe y realiza la captura en la base de datos de la revalidación.

8 Termina procedimiento

Page 32: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

31

Page 33: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

32

IX. PROCEDIMIENTO PARA EXAMEN DE GRADO DOCTORADO

EN CIENCIAS

PROCEDIMIENTO PARA EXAMEN DE GRADO DOCTORADO EN CIENCIAS

IV. OBJETIVO: Presentar seguimiento para realizar el examen de grado.

II. ÁREA DE APLICACIÓN: POSGRADO

III. RESPONSABLE (S): Consejo Tutelar Área de Servicios Escolares Coordinación local del Posgrado Estudiante

IV. POLÍTICAS:

Page 34: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

33

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR EXAMEN DE

GRADO DE DOCTORADO EN CIENCIAS

NUM. DE OPERACIÓN

RESPONSABLE(S)

DESCRIPCIÓN

1

Estudiante Solicita tramite para examen de grado y deberá Entregar a la Coordinación de Posgrado de Unidad a través del área de Servicios Escolares de la unidad de adscripción la siguiente documentación: Formato de evaluación del documento de tesis firmado por cada persona que conforma el CT (anexo 21).

VIII. La constancia del manuscrito sometido para publicación.

IX. En el caso de maestría, el requisito mínimo es un artículo a una revista científica indexada, o un capítulo de libro o libro con arbitraje enviado para su publicación.

X. El documento de tesis, de acuerdo a las normas editoriales, en formato digital Word, para su revisión por los sinodales.

XI. Un oficio con el nombre de tres personas propuestas como sinodales (de preferencia, personal de investigación de ECOSUR).

2 Área de servicios escolares

Recibe y entrega a Coordinación de Posgrado de Unidad para validación del envío del articulo a una revista arbitrada y confirmación de sínodo.

3 Coordinación de Posgrado de Unidad

Recibe y Valida sínodo y envía el manuscrito de tesis para su revisión, junto con el formato de evaluación del documento de tesis a los dos sinodales adicionales y al sinodal suplente.

4 Revisores externos Reciben y revisan la tesis e incluyen las observaciones correspondientes, posteriormente envían el formato

Page 35: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

34

requisitado

5 Coordinación de

Posgrado de Unidad

Recibe y entrega el formato de evaluación en donde están las correcciones y sugerencias que debe atender el estudiante

6 Estudiante Corrige o argumenta las observaciones realizadas por el sínodo externo y reenvía correcciones.

7 Sínodo externo Cuando se atienden las sugerencias y corrige las observaciones, firma la carta de liberación de tesis.

8 Estudiante El estudiante entrega y solicita fecha de examen, para lo cual deberá entregar:

XII. Carta de liberación de tesis (anexo 23).

XIII. La tesis, en dos ejemplares impresos y empastados, con la portadilla firmada por todos los miembros del Consejo Tutelar, así como por todas las personas que fungieron como sinodales.

XIV. Entregar comprobante de la biblioteca de haber proporcionado la tesis digitalizada,

XV. Cuatro fotografías XVI. Cartas de liberación de las

bibliotecas de ECOSUR, de la Dirección Administrativa, del laboratorio correspondiente, del museo y herbario cuando sea el caso.

9 Coordinación de

Posgrado de Unidad

Recibe y en concordancia con el CT y Servicios Escolares determinará la fecha para el examen de grado e informará conjuntamente a integrantes del jurado y estudiante sobre la fecha, hora y lugar del examen; cinco días hábiles después de haber recibido la solicitud. Así como quien fungirá como presidente, secretario y vocal

10 estudiante

Se reúne en el lugar definido por el Coordinador de Posgrado, el estudiante realiza una exposición de 20 a 30

Page 36: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

35

minutos, el jurado realiza preguntas y si el tiempo lo permite el público.

11 Sínodo Evalúa y califica

Calificación aprobatoria: continua el proceso

Calificación reprobatoria. Puede presentar por segunda vez en un periodo máximo de tres meses

12 Termina procedimiento

Page 37: “Diagramación de Principales Procedimientos Posgrado”

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR POSGRADO

36