diagrama_flujo_datos_modelo_e-r

7
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS. El Diagrama de Flujo de Datos también llamado modelo de entorno se enfocan en el flujo de datos que entran y salen del sistema y el procesamiento de los datos. Estos componentes básicos de cada programa de cómputo se pueden escribir en detalle y utilizar para analizar la precisión y plenitud del sistema. Los procesos transforman los datos entrantes en la información de salida, y el nivel de contenido sólo tiene un proceso, que se representa el sistema completo. La entidad externa representa cualquier entidad que proporciona o recibe información del sistema completo. La entidad externa proporciona o recibe información del sistema pero que no forma parte del mismo. La entidad podrá ser una persona, un grupo de personas, un puesto o departamento de una corporación, u otros sistemas. Las líneas que conectan a las entidades externas con el proceso se denominan flujos de datos y representan datos. Convenciones usadas en los Diagramas de Flujo de datos En los diagramas de flujo de datos se usan 4 símbolos básicos para graficar el movimiento de los datos: Simbolo: Descripción: Un proceso denota la ejecución de alguna acción o grupo de acciones. Una entidad es una persona, un grupo, un departamento o cualquier sistema que recibe o emite información de datos

Upload: ricardo-matias

Post on 26-Jun-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagrama_flujo_Datos_Modelo_E-R

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS.

El Diagrama de Flujo de Datos también llamado modelo de entorno se enfocan en el flujo de datos que entran y salen del sistema y el procesamiento de los datos. Estos componentes básicos de cada programa de cómputo se pueden escribir en detalle y utilizar para analizar la precisión y plenitud del sistema.

Los procesos transforman los datos entrantes en la información de salida, y el nivel de contenido sólo tiene un proceso, que se representa el sistema completo. La entidad externa representa cualquier entidad que proporciona o recibe información del sistema completo. La entidad externa proporciona o recibe información del sistema pero que no forma parte del mismo. La entidad podrá ser una persona, un grupo de personas, un puesto o departamento de una corporación, u otros sistemas. Las líneas que conectan a las entidades externas con el proceso se denominan flujos de datos y representan datos.

Convenciones usadas en los Diagramas de Flujo de datos

En los diagramas de flujo de datos se usan 4 símbolos básicos para graficar el movimiento de los datos:

Simbolo: Descripción:

Un proceso denota la ejecución de alguna acción o grupo de acciones.

Una entidad es una persona, un grupo, un departamento o cualquier sistema que recibe

o emite información de datos

Un Flujo de datos muestra que la información se emite o se recibe de un

proceso.

Se puede indicar un Almacén de Datos que interactúa con las entidades y/o procesos.

Page 2: Diagrama_flujo_Datos_Modelo_E-R

Es el punto de partida el inicio del diagrama de flujo de datos y también el punto de final

del diagrama.

Indica la acción de entrada de datos que interactúan con las entidades y/o procesos.

Indica la Toma de decisiones y ramificación en el diagrama de flujo.

MODELO ENTIDAD-RELACIÓN.

Una forma en que un analista de sistemas puede definir fronteras de sistema apropiadas es mediante el uso de un modelo de entidad-relación. Los elementos que conforman un sistema organizacional se pueden denominar entidades. Una entidad podría ser una persona, un lugar o una cosa. Así mismo una entidad podría ser un evento. Una relación es la asociación que describe la interacción entre las entidades.

Existen diversas convenciones para dibujar diagramas de entidad-relación, o E-R (Con nombres como notación de pata de cuervo, flecha o Bachman).

Conceptos y Diagramas de lenguaje unificado de modelación. (UML)

UML proporciona un conjunto estandarizado de herramientas para documentar el análisis de diseño de un sistema de software. El conjunto de herramientas UML. Incluye diagramas que permiten a las personas visualizar la construcción de un sistema orientado a objetos, similar a la forma en que un conjunto de planos permite a las personas visualizar la construcción de un edificio. Los principales componentes o elementos de UML son cosas.

Las cosas estructurales son clases, interfaces, cosas de uso y muchos otros elementos que proporciona una forma de crear modelos. Las cosas estructurales permiten al usuario describir relaciones, las cosas de comportamiento describen como funcionan las cosas. Las interacciones y las maquinas de estado son ejemplos de cosas de comportamiento. Las cosas de agrupamiento se usan para definir límites.

Page 3: Diagrama_flujo_Datos_Modelo_E-R

Existen dos tipos de diagramas UML, diagramas estructurales y diagramas de comportamiento.

Los diagramas estructurales se usan para describir las relaciones entre las clases, incluyen diagramas de clases, diagramas de objetos, diagramas de componentes y diagramas de despliegue.

Los diagramas de comportamiento se pueden usan para describir interacción ente las personas (denominadas actores en UML) y las cosas a las que nos referimos como caso de uso o como usan los actores de sistema. Los diagramas de comportamiento incluyen diagramas de caso de uso, diagramas de secuencias, diagramas de colaboración, diagramas de grafico de estado y diagrama de actividades.

Vista general de UML y sus componentes: Cosas, Relaciones y Diagramas.

Categoría UML Elementos de UML Detalles específicos de UML

Cosas

Cosas estructurales

Cosas de comportamiento

Cosas de agrupamiento

Cosas de anotación

ClasesInterfacesColaboracionesCasos de usoClases ActivasComponentesNodosInteracción Maquina estado

Paquetes

Notas

Relaciones

Relaciones estructurales

Relaciones de comportamiento

DependenciasAgregacionesAsociacionesGeneralizacionesComunicaIncluyeExtiendeGeneraliza

Diagramas Diagramas estructurales Diagramas de claseDiagramas de componentes

Page 4: Diagrama_flujo_Datos_Modelo_E-R

Diagramas de comportamiento

Diagramas de DespliegueDiagramas de caso de usoDiagramas de SecuenciasDiagramas de colaboraciónDiagramas de gráfico de estadoDiagramas de Actividades

Modelo de Casos de Uso.

El UML esta basado fundamentalmente en una técnico de análisis orientada a objetos conocida como modelado de casos de uso, en la que la palabra uso se pronuncia como sustantivo en lugar de verbo. Un modelo de caso de uso describe lo que hace un sistema sin describir como lo hace; es decir, es un modelo lógico del sistema. El modelo de caso de uso refleja la vista del sistema desde la perspectiva de un usuario fuera del sistema. El UML se pude usar para analizar el modelo de caso de uso y para derivar objetivos del sistema y sus interacciones entre si y con los usuarios del sistema. Usando las técnicas de UML, analiza más a fondo los objetos y sus interpretaciones para derivar comportamiento del objeto, atributos y relaciones.

Un Analista desarrolla casos de uso en colaboración con los expertos del negocio que ayudan a definir los requerimientos del sistema. El modelo de caso de uso proporciona medios eficaces de comunicación entre el equipo del negocio y el equipo de desarrollo. Un modelo de caso de uso divide la funcionalidad del sistema en comportamientos, servicios y respuestas que son significativos para los usuarios del sistema.

Símbolos de caso de uso.

Un diagrama de caso de uso contiene el actor y símbolos de caso de uso, junto con líneas de conexión. Los actores son parecidos a las entidades externas; existen fuera del sistema. El termino actor se refiere a un papel particular de un usuario del sistema. El actor existe afuera del sistema e interactúa con este de una forma específica. U actor puede ser un humano, otro sistema o un dispositivo tal como un teclado, modem o conexión Web. Os actores pueden iniciar una instancia de un caso de uso. Un actor podría interactuar con uno o mas casos de uso y viceversa.

Los actores se podrían dividir en actores principales y secundarios. Losa actores principales proporcionan daos o recién información del sistema. Los actores secundarios ayudan a mantener el sistema en ejecución o proporcionan ayuda.

Un caso de uso proporciona a los desarrolladores una visión de lo que quieren los usuarios. No contiene detalles técnicos o de implementación. Podemos pensar en un caso de uso como una secuencia de transacciones en un sistema. El modelo de caso de uso se basa en las interacciones y relaciones de casos de uso individuales.

Un caso de de uso siempre describe 3 cosas: un actor que inicia un evento; el evento que activa un caso de uso, y el caso de uso que desempeña acciones activadas por el evento.

Relaciones de caso de Uso.

Page 5: Diagrama_flujo_Datos_Modelo_E-R

Las relaciones activas se denominan como relaciones de comportamiento y se emplean principalmente en los diagramas de caso de uso. Existen 4 tipos básicos de relaciones de comportamiento: comunica, incluye, extiende y generaliza.

Comunica: La relación de comportamiento comunica se usa para conectar a un actor con un caso de uso. Recuerde que la tarea del caso de uso es dar alguna clase de resultado que es benéfico para el actor en el sistema.

Incluye: La relación incluye describe la situación en que un caso de uso contiene un comportamiento que es común para más de un caso de uso.

Extiende: La relación extiende describe la situación en la que un caso de uso posee el comportamiento que permite al nuevo caso de uso manejar una variación o excepción del caso de uso básico.

Generaliza: La relación generaliza implica que una cosa es más típica que otra. Esta relación podría existir entre dos actores o dos casos de uso.

Relación Símbolo SignificadoComunica Un actor se conecta a un caso

de uso usando una línea sin puntas de flecha.

Incluye Un caso de uso contiene un comportamiento que es mas común que otro caso de uso. La flecha apunta al caso de uso común.

Extiende Un caso de uso diferente maneja las excepciones del caso de uso básico. La flecha apunta desde el caso de uso extendido hacia el básico.

Generaliza Una “cosa” de UML es mas general que otra “cosa”. La flecha apunta a la “cosa” general.