diagramas i* sistemas de informacion

20
PILARES DE PORTER, CADENA DE VALOR, DIAGRAMAS I* mayo 5 2014 OMAR QUITO JULIO CAGUANO EXAMEN INTERCICLO TOTAL COMPU

Upload: omar-quito

Post on 29-May-2015

256 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

PILARES DE PORTER, CADENA DE VALOR, DIAGRAMAS I*

mayo 5

2014OMAR QUITO

JULIO CAGUANO

EXAMEN INTERCICLO TOTAL COMPU

Omar Quito, Julio Caguano Página 1

CONTENIDO

TOTAL COMPU ………..………………………….………………………………………………………………………….……2 ANALISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER ………………………………………………………………………..…3,4,5 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA: DETERMINANTES………………………………………………………5,6,7,8 COMPONENTES DEL MARCO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL ………………………………………………8,9 ESTRATEGIA GENÉRICA ………………………………………………………………………………………………………..9 DIAGRAMAS I* ………………………………………………………………………………………………………….….10-19 DIAGRAMAS HORIZONTALES ……………………………………………………….……………………………….10-19

Omar Quito, Julio Caguano Página 2

INTRODUCCIÓN:

TOTAL COMPU es una empresa liderada por el Tecnólogo Everson Morocho, esta empresa tiene 1 año de trayectoria en el mercado de la computación. Esta empresa se dedica a la reparación, compra, venta, de computadoras; en tanto a software se dedica a desarrollar programas de control de facturación para empresas en la ciudad. TOTALCOMPU nace debido a la quiebra de la compañía MULTICOMPU que era liderada por el Ing. JULIO AUCAPIÑA, transfiriendo su local, todos sus productos, clientes y proveedores que todavía tenía vigentes al líder hoy en día de TOTAL COMPU. TOTAL COMPU actualmente se encuentra trabajando en su página web, debido a que dentro de la empresa MULTICOMPU se tenía un dominio propio para su página, por lo tanto se está renovando prácticamente toda la página para darle un nuevo auge a la empresa, y para des enrolarse prácticamente de la otra empresa que quebró. Las principales actividades de esta empresa a parte de las mencionadas anteriormente en resumen son: la venta y comercialización de computadoras, repuestos y accesorios de marcas de tecnologías informáticas que tienen presencia y renombre en nuestro país como: TOSHIBA, HP, DELL, LENOVA, XTRATECH. TOTAL COMPU posee un amplio stock de impresoras de las mejores marcas como: HP, EPSON, CANNON, además de la comercialización de procesadores INTEL. Como mercado secundario ofrecen productos de tales como: tablets, proyectores, unidades de dvd, plotter, etc. El horario de atención del local es de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 y los sábados de 9:00 a 15:00, ocasionalmente se atiende los días domingos de 8:00 a 12:00. TOTAL COMPU tiene su local ubicado en las calles Benigno Malo y Sangurima diagonal al Colegio Marianita de Jesús Cordero, debido a su ubicación dentro del Centro Histórico es un local con mucha captación de clientes. La visión a futuro de TOTAL COMPU es crecer como una empresa líder en tecnología, para poder asentarse en el mercado de la ciudad tanto en hardware como en software y así ver la posibilidad de abrir sucursales dentro de la ciudad, y si es posible dentro del país. Espera conseguirlo debido a

Omar Quito, Julio Caguano Página 3

que su línea de servicio está constantemente en mejora de procesos, instalaciones y capacitación del personal.

ANÁLISIS DE LAS FUERZAS DE PORTER

1.- PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

Los clientes pueden repercutir a la hora de: bajar precios, aumentar la calidad, exigir mayores prestaciones y hacer que los competidores se enfrenten unos a otros en beneficio propio. En el caso de los clientes de TOTAL COMPU el producto no es de primera necesidad y existen muchos competidores por lo que el cliente podrá tener una mayor oferta y así elegir el que mejor le convenga, ante esto el cliente tiene un mayor poder de decisión sobre el proveedor.

Los productos que vende TOTAL COMPU están diferenciados frente a competidores por su confiabilidad, variedad, garantía directa de las empresas que producen equipos de computación como Hp, así como la disponibilidad de un volumen alto de equipos. Además se ubica como líder en el sector de ventas de computadores por lo que el precio de demanda puede ser mayor, ante esto el cliente tendrá menor poder de negociación y en algunos casos accederá a pagar precios más altos.

El cliente al no ver la posibilidad de fabricarse su propio producto ya que es más caro por lo tanto dependen en gran medida del proveedor. TOTAL COMPU depende directamente de sus proveedores para poder distribuirlo desde todos sus locales y así poder obtener sus beneficios y ganancias.

TOTAL COMPU tiene en su base de datos una lista de clientes importantes a los cuales les prestará mayor atención y a los cuales les dará mejores servicios. En este caso estos clientes tienen el mayor poder de negociación que la empresa.

2.- PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

El número de proveedores de TOTAL COMPU es limitado, entre los principales tenemos: NOVICOMPU.

Para TOTAL COMPU el producto del proveedor es fundamental para su comercialización, sin embargo existe una variedad muy grande de proveedores de este tipo de equipos por lo que el proveedor dispone de un menor poder de negociación.

Por otra parte el volumen de compras por parte de NOVICOMPU hacia sus proveedores intervienen de una manera muy importante pues no todos los proveedores existentes en este país pueden solventar las necesidades y la cantidad de equipos que necesita una empresa como NOVI COMPU, en este caso el poder de negociación de los proveedores cambia para ser mucho mayor en estas circunstancias.

Omar Quito, Julio Caguano Página 4

Otro factor importante está en los servicios extras de los que disponen los proveedores así como las diferencias de precios entre unos y otros. En este caso el poder de negociación de los proveedores tiende a subir.

3.- RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

TOTAL COMPU está especializada principalmente en la venta de computadores de mesa y portátiles (laptops), así como como todos sus repuestos y accesorios. Su competencia es extremadamente alta. Entre los principales competidores en la ciudad de Cuenca tenemos: PC Expertos, MUNDI COMPU. En el aspecto del grado de concentración del sector (como se distribuye el mercado entre los competidores), el sector de venta de computadores es un sector concentrado, ya que pocas empresas se reparten la mayor parte del mercado por lo tanto no es un sector fragmentado.

Por otra parte existe el llamado grado de madurez del sector, ya que hay sectores emergentes o en crecimiento mientras que otros están estancados o en declive, en el caso de y precisamente en la venta de equipos de computación diríamos que es un sector emergente o en crecimiento, ya que cada vez este sector crece económicamente para competir contra sus rivales.

Ante los posibles competidores se refuerzan también los servicios post-venta que determina la estrategia comercial como son: garantía, reparación, renovación, información, etc.

4.- LA AMENAZA DE COMPETIDORES POTENCIALES

En el caso del sector de ventas de computadores, repuestos y accesorios y más aún de empresas como TOTAL COMPU, una de las ventajas principales es que al ser empresas con experiencia dominan las tecnologías que hacen referencia a ese sector, y claro está que tienen una mayor facilidad de comprar a los empresarios a menor coste que una empresa nueva, ya que estas llevan más tiempo comprando a esos proveedores. Las empresas ya instaladas cuentan con una experiencia de aprendizaje mayor en la mejora constante de sus productos y servicios con la que cuentan las nuevas empresas.

Las empresas ya instaladas diferencian los productos de las otras que inician mediante mejoras, como pueden ser: una mayor seguridad y confiabilidad para el comprador, con mayores prestaciones y variedad de tecnologías instaladas, mayor comodidad y complementos disponibles que pueden ser añadidos posteriormente por el comprador.

Otra de las ventajas de TOTAL COMPU es poseer una economía de escala que consiste en vender los productos a menor coste que la competencia para obtener mayores beneficios, algo que para las nuevas empresas no es posible porque no poseen características como: unos clientes fijos, un margen de pérdidas o beneficios o como seria también el precio que pueden hacer los proveedores a los clientes de siempre, que será mejor que el que se haga a una nueva empresa.

Omar Quito, Julio Caguano Página 5

Los gobiernos pueden ser un factor de limitación por los impuestos obligatorios por la formación de una nueva empresa y una serie de normas establecidas por el bien de la economía o la ciudadanía.

5.- LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

En el sector de la tecnología informática la amenaza de productos sustitutivos es muy alta, rápida y con grandes innovaciones ya que el cambio de tecnologías aumenta día a día. Un producto que es un peligro inminente son los smartphones, es decir los teléfonos celulares y dispositivos móviles de alta tecnología. Sus precios cada vez más se están estabilizando y la tecnología de la que disponen poco a poco se va asemejando a las potentes máquinas tanto de escritorio como computadores portátiles.

Una de las características principales que nos hacen pensar en este cambio de tecnologías es el de las empresas principales de software como Microsoft que sacó su versión de sistema operativo (Windows 8) orientado a dispositivos móviles. Esto implica que todo el futuro de la tecnología está orientado hacia ese mercado.

CADENA DE VALOR ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA: DETERMINANTES

ABASTECIMIENTO

TOTAL COMPU trabaja directamente con 1 mayorista que es uno de los más grandes del país: NOVICOMPU Este proveedor importa todas las máquinas y equipos de computación ya armados y ensamblados con el fin de proporcionar a todos sus clientes una garantía óptima. Se trabaja con alrededor de 2000 productos tecnológicos como: laptops, PC’s, impresoras, etc. Todos estos productos son fabricados por las mejores marcas como HP, Toshiba, Sony.

INFRAESTRUCTURA Aunque solamente contamos con una sucursal tenemos una organización muy bien estructurada, como principal ente en la organización está la gerencia general que se encarga dirigir y administrar todas las áreas de la empresa. La gerencia se encarga del departamento contable, compras, marketing, departamento de ventas, departamento técnico, y también de los vendedores. El departamento técnico es el encargado del área de mantenimiento de computadoras e impresoras así como la instalación del software y aplicaciones necesarias para la satisfacción de los clientes.

Omar Quito, Julio Caguano Página 6

Todos los proyectos o nuevas sugerencias pasan al gerente general, modifica de ser necesario y aprueba o rechaza dichos proyectos.

RECURSOS HUMANOS:

En TOTAL COMPU el reclutamiento, la selección y entrevistas de personal la hace específicamente el Gerente General, el mismo que selecciona a las personas que cumplen con las aptitudes y los requerimientos necesarios para el puesto. Los principales aspectos a considerar al momento de la contratación son la experiencia la misma que no es tan sustancial, pero que si se considera imprescindible al momento de la selección es el nivel de conocimiento en computadoras, impresoras y accesorios relacionados con el fin de disminuir un costo el mismo que se da por capacitar al personal. Sin embargo en caso de ser necesario buscan el capacitarlo para lograr mayor eficiencia en el personal.

DESARROLLO TECNOLÓGICO Entre los aspectos tecnológicos que posee TOTAL COMPU está un sistema avanzado de contabilidad, facturación y manejo de personal. Para todos estos aspectos maneja un ERP que le permite controlar todas las áreas y así mantener un control económico de las mismas. En estos últimos meses está trabajando en un sistema web vinculado a su sistema contable con una pasarela de pagos para sus clientes en el que se podrán realizar búsquedas de sus productos, selección y además la compra de los computadores, accesorios y repuestos que están disponibles en el stock de la empresa. Posee un sistema de control de personal. El sistema se encarga de controlar la asistencia así como la puntualidad de todos los empleados. Este sistema se encarga además de crear un horario pues los días de descanso de cada empleado son diferentes.

Omar Quito, Julio Caguano Página 7

LOGÍSTICA INTERNA

El manejo de todos los productos, inventario, requerimientos y distribución está a cargo de la bodega. Y en caso de requerir un nuevo producto ellos lo hacen bajo la previa autorización del gerente general. Los proveedores presentan una lista de productos nuevos de cada marca mensualmente a la empresa. El Gerente General es quien aprueba los productos innovadores o que cree que van a tener mucho interés sobre los clientes para adquirirlos y comercializarlos. En la bodega se revisa el stock de los productos separándolos por categorías, entre ellos están los más vendidos, los que están en declive, y los que ya no se venden. De acuerdo a esta lista se realizan o no pedidos hacia sus proveedores.

OPERACIONES

En primera instancia TOTAL COMPU se dedicaba a ensamblar computadores, es decir a comprar todas las piezas y armarlas con su servicio técnico. Entonces en este proceso cada técnico era responsable de un computador, ensamblar sus partes, instalar el software necesario y darle el mantenimiento adecuado. En estos últimos tiempos se prohibieron la venta de computadores clones por lo que TOTAL COMPU decidió ya no ensamblar computadores sino comprarlos ya ensamblados. Las principales operaciones de la empresa son el embodegamiento de los productos separándolos por categorías. En el caso de las impresoras aquellas que necesiten que se instalen un sistema de tintas continuas pasa al área de servicio técnico la misma que se encarga de instalar este sistema y de entregárselo a la bodega. Cabe recalcar que se perdería la garantía al utilizar este método sobre las impresoras.

LOGÍSTICA EXTERNA

La venta de equipos de computación se la realiza cualquier día pero se da un plazo para poder instalar los programas necesarios en cada computador. En el caso de requerirlo la empresa realiza la entrega del equipo a domicilio, este caso es para los clientes que compran un mayor volumen de productos. Para poder comprar un producto en TOTAL COMPU se deben realizar algunos pasos:

o La persona con la que se mantiene una comunicación es con cualquiera de los vendedores quienes nos informarán sobre precios, tecnología, características, etc. Aquí es donde se realiza la negociación sobre el precio final del producto.

o Una vez elegido el producto se procede a la cancelación del mismo, los métodos de pago pueden ser en efectivo y con tarjeta, cabe recalcar que se venden productos a crédito pero únicamente a aquellos clientes fieles a la empresa.

Omar Quito, Julio Caguano Página 8

o El último paso es el retiro del producto, en caso de que el volumen de compras sea grande los productos se entregan a domicilio.

MARKETING Y VENTAS El encargado del área de marketing y ventas es el gerente general quien diseña y propone las estrategias, publicidad. La publicidad se realiza mediante medios de comunicación tales como: radio, periódico, revistas tecnológicas, catálogos de ofertas etc. Cabe recalcar que hasta el momento TOTAL COMPU no dispone de una página web debido a que se encuentra en reparación sin embargo su prestigio está creciendo. Una de las estrategias de marketing es el ligarse a empresas como HP y trabajar para ellos, es decir poder presentar una garantía directa de sus productos con la empresa que fabrica esta marca. Esta es una característica muy importante a la hora de comprar un equipo de computación. Para mejorar las ventas se presentan promociones con regalos incluidos así como productos de oferta con precios más bajos. Un ejemplo es que por la venta de un computador portátil se lleva una mochila y un mini mouse.

SERVICIOS

Los principales servicios que presenta TOTALCOMPU son la garantía de todos sus productos. Para este caso si se presenta un equipo con fallas de fábrica se procede a devolver otro equipo con las mismas características pero con todos esos errores resueltos. Otro de los servicios que presta la empresa es el mantenimiento de los equipos de computación. En este proceso un equipo con fallas de software es llevado al departamento de servicio técnico y este es el que se encarga de reparar las máquinas según la gravedad.

COMPONENTES DEL MARCO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL

MISIÓN

Nuestra misión es lograr una relación estratégica y de confianza mutua con clientes que requieran de productos tecnológicos de alta calidad e innovación, a precios competitivos, que nos permitan

crecer permanentemente en el tiempo y reafirme la permanencia de nuestra Empresa en el mercado, generando un adecuado retorno de la inversión.

El desarrollo integral del personal y el trabajo en equipo son vitales para lograr mejores satisfactores en la economía de nuestras familias, comunidad y empresa.

VISIÓN

Omar Quito, Julio Caguano Página 9

Consolidarnos como una empresa tecnológica de alto nivel, logrando la plena satisfacción del cliente poniendo a disposición productos de alta calidad y usando tecnología de punta para un

mejor servicio.

ESTRATEGIA GENÉRICA: Mantener un liderazgo en el mercado interno ofreciendo productos de alta calidad y un servicio técnico de primera a precios reducidos a todos sus clientes basándose en la filosofía del respeto por las personas y el mejoramiento continuo lo que deriva en la conocida filosofía Keizen (mejoramiento continuo) lo que permite que los clientes depositen su total confianza en la empresa MODELO DE NEGOCIO: MEJORA CONTINUA Organización:

Satisfacer mejor el mercado en su totalidad mediante un continuo mejoramiento de los procesos

Administración:

Eliminación de todo tipo de actividades que no agregan valor. Un sistema de producción ágil y suficientemente flexible que dé cabida a los pedidos de los

clientes. OBJETIVOS

Satisfacer a sus clientes brindando productos de calidad y de marcas de renombre.

Corregir los problemas, poniendo la seguridad de los clientes y la comodidad como primer lugar.

Mejorar la productividad, la calidad y tiempos de entrega.

META

La meta de TOTAL COMPU es de brindar día a día un servicio de calidad y productos confiables para mantener satisfechos a sus clientes.

POLITICAS

Unidad Responsabilidad Trabajo en equipo Respeto Honestidad

Omar Quito, Julio Caguano Página 10

DIAGRAMAS I*, Diagramas horizontales

1. CLIENTES.- En este diagrama describimos como se realiza la compra de productos por parte de los clientes en nuestra empresa, tenemos 3 categorízanos para nuestros clientes (ocasionales, frecuentes y privilegiados) donde cada categorización tienes beneficios diferentes.

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Cliente Ocasionales Objetivo <-- Producto Comprado

Objetivo Blando --> Calidad del producto

Tarea --> Impresión y distribución de catálogos

Objetivo <-- Proceso de Facturación

Recurso --> Información de factura

Recurso --> Producto entregado

Objetivo Blando --> Productos entregados oportunamente

Objetivo <-- Pago realizado

Recurso <-- Dinero

Omar Quito, Julio Caguano Página 11

Clientes frecuentes Objetivo Blando <-- Clientes fieles

Objetivo Blando --> Facilidad de pago

Clientes privilegiados Objetivo --> Descuentos

Objetivo Blando --> Compras grandes

2. PROVEEDORES.- En el diagrama I* siguiente presentamos los proveedores que tenemos dentro

de la empresa tanto proveedores de mercadería para nuestra empresa (proveedores) como por ejemplo entraría en esta categorización NOVICOMPU nuestro proveedores de portátiles y proveedores de servicios básicos (servicios básicos) tenemos 2: ETAPA (AGUA, TELEFONO, INTERNET) , CENTROSUR (LUZ).

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Proveedores

Objetivo --> Compara de producto

Objetivo Blando <-- Calidad del producto

Objetivo Blando <-- Producto sin errores

Objetivo Blando <-- Descuentos

Recurso <-- Entrega de producto

Objetivo <-- Proceso de facturación

Recurso <-- Factura

Objetivo Blando <-- Facilidad de pago

Objetivo --> Pago realizado

Recurso --> Dinero

Servicios Básicos Objetivo <-- Servicios prestados

Omar Quito, Julio Caguano Página 12

Objetivo Blando --> Pago oportuno

Recurso <-- Tecnología necesaria

3. GOBIERNO.- En el siguiente diagrama se describe las acciones que tiene con el gobierno en nuestra empresa. Entre las cuales tenemos el SRI que nos sirve para la declaración de impuestos, y además para obtener el permiso de funcionamiento que se hace de manera anual, para el permiso de funcionamiento necesitamos el permiso de bomberos.

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION SRI

Objetivo --> Declarar Impuestos

Recurso <-- Clave de acceso Internet

Objetivo --> Pago de impuestos

Tarea --> Realizar pago

Objetivo Blando --> Impuestos pagados oportunamente

ARCSA (Permiso de Funcionamiento)

Objetivo --> Solicitar permiso

Recurso --> Información empresa

Objetivo <-- Emitir Permiso

Tarea <-- Verificación de local

Bomberos Objetivo --> Solicitar inspección

Tarea <-- Inspección de local

Omar Quito, Julio Caguano Página 13

Objetivo <-- Emitir permiso

4. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO.- En el siguiente diagrama se ve como da el servicio principal y esencial en la empresa que es el mantenimiento de cualquier tipo de equipos por ejemplo copiadoras, parlantes, PCs, etc.

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Técnico-Cliente Objetivo --> Reparar equipo

Recurso <-- Equipo Información del daño

Objetivo Blando --> Solución optima

Tarea <-- Reparar equipo

Secretaria-Cliente Objetivo --> Ingreso de equipo dañado

Recurso <-- Equipo Información equipo Información cliente

Objetivo --> Pago de servicios y productos.

Recurso --> Dinero

Objetivo Blando --> Entrega de equipo a tiempo

Secretaria-Técnico Objetivo Blando.. --> Solicitar ingreso

Objetivo --> Entrega equipo

Recurso --> Equipo

Omar Quito, Julio Caguano Página 14

Repuestos

Objetivo Blando <-- Devolución de equipo a tiempo

5. RECURSOS HUMANOS.- Dentro de las tantas tareas que tienes el gerente de la empresa es de Recursos Humanos debido a que la empresa es pequeña la empresa tiene escasez de personal, pero sin embargo el gerente se le asigna muchas tareas debido a que está metido de lleno en la empresa. En el diagrama podemos observar como se da el tratamiento al personal con el cuenta la empresa.

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Recursos Humanos - Empleados

Objetivo <-- Mejor rendimiento

Objetivo Blando <-- Personal capacitado

Objetivo --> Ayuda en capacitación

Tarea <-- Asistir a cursos

Recurso <-- Informe de cursos

Objetivo --> Pago de sueldos

Objetivo Blando --> Pago oportuno de sueldos

Recurso --> Rol de pagos

Recurso --> Dinero

Omar Quito, Julio Caguano Página 15

6. ENTRADA DE PRODUCTOS.- En el siguiente diagrama podemos observar cómo se da la entrada de todos los productos que adquiere la empresa por medio del gerente hacia el Stock de la empresa. Luego de haber sido adquiridos luego de una previa revisión del contrato de compra.

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Gerencia-Secretaria Objetivo --> Reportar mercadería

Recurso --> Ficha de mercadería

Recurso <-- Informe de recepción de mercadería

Secretaria-Bodega Objetivo <-- Ingresar Productos

Recurso <-- Reporte de Stock

Recurso --> Ficha de mercadería

Tarea <-- Ordenar productos

Objetivo Blando <-- Devolver productos en mal estado

Omar Quito, Julio Caguano Página 16

7. ASISTENCIA A DOMICILIO.- En el siguiente diagrama podemos observar como de da el soporte

técnico a domicilio en la empresa otro de los fuertes ingresos en la empresa gracias a sus colaboradores que se tiene con contratos a medio tiempo.

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Secretaria-Clientes Objetivo <-- Solicitar asistencia

técnica

Recurso --> Información de clientes

Objetivo Blando <-- Especificar daño exacto

Secretaria-Técnico Objetivo --> Reportar asistencia a domicilio

Recurso --> Información cliente

Recurso <-- Información de asistencia técnica

Recurso <-- Dinero

Objetivo --> Autorización para materiales

Técnico-Clientes Objetivo --> Brindar solución técnica

Objetivo Blando --> Brindar mejor solución

Tarea --> Reparación

Objetivo <-- Pago por asistencia

Objetivo --> Entregar recibo

Recurso --> Recibo

Recurso <-- Dinero

Omar Quito, Julio Caguano Página 17

8. MARKETING.- En la empresa también se lleva un proceso de marketing para promocionar a la empresa, a continuación en el diagrama podemos observar lo que está involucrado en este proceso.

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Cliente-Ventas Objetivo <-- Publicidad realizada

Recurso <-- Publicidad

Objetivo Blando --> Objetivo Blando

Objetivo --> Objetivo

Gerencia-Ventas Objetivo <-- Objetivo

Recurso <-- Recurso

Objetivo --> Objetivo

Omar Quito, Julio Caguano Página 18

9. OPERACIONES FRECUENTES.- Se puede considerar el siguiente diagrama para ver el trabajo se podría decir semanal de los empleados involucrados en el buen funcionamiento de la empresa, realizando operaciones que se les ha sido asignado en el principio de su contrato .

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Gerencia-Ventas Objetivo <-- Productos Exhibidos

Objetivo Blando <-- Organización de productos

Objetivo Blando <--` Productos organizados a tiempo

Recurso --> Autorización de productos

Gerencia-Técnico Objetivo <-- Instalar Programas

Objetivo Blando <-- Tener actualizados programas

Objetivo <-- Mantener impresoras

Recurso --> Autorización de tintas Impresoras

Ventas, Técnico - Bodega

Objetivo <-- Entrega de productos

Recurso --> Autorización de entrega

Tarea <-- Despacho de productos

Omar Quito, Julio Caguano Página 19

10. ENTREGA DE PRODUCTOS A DOMICILIO.- De igual manera así como el servicio técnico a domicilio es un fuerte, la entrega de productos nuevos a domicilio también es otro fuerte de la empresa, podemos observar como se da el proceso en el siguiente Diagrama I*.

ACTOR TIPO DEPENDENCIA DIRECCION DESCRIPCION Vendedor-gerencia Objetivo --> Entrega de productos a

domicilio

Objetivo Blando --> Disponibilidad vehículo

Recurso <-- Autorización de retiro de productos

Objetivo Blando --> Realizar instalación de producto

Vendedor-Bodega Objetivo <-- Solicitar producto

Recurso --> Autorización de retiro de productos

Tarea <-- Llenar dicha de retiro de productos

Objetivo <-- Recepción de producto

Recurso <-- Producto

Vendedor-Cliente Objetivo --> Entrega de Producto

Recurso --> Producto

Tarea <-- Llenar ficha de recepción de producto