dialnet-influenciadelsoportesobrelaactividadcataliticadelp-4902931

3
INGENIERIA QUIMICA Influencia del soporte sobre la actividad catalítica del paladio en la oxidación selectiva del etanol Luis Carballo Suárez, Alvaro Gómez Peña, Gerardo Rodríguez Niño Profesores Universidad Nacional RESUMEN A quí se reporta la comparación de los resultados obtenidos en cuanto a las diferencias en selec- tividades y conversiones de etanol hacia ácido acé- tico y acetato de etilo, utilizando catalizadores de paladio metálico (0.5% en peso) soportados en alfa- alúmina y carbón activado. Se pudo observar que el catalizador de paladio sobre alfa-alúmina presentó mayores conversiones del etanol alimentado hacia el ácido acético y por consiguiente mayor selectividad hacia éste producto, que el de paladio soportado sobre carbón activado, el cual mostró una mayor . selectividad hacia el acetato de etilo. INTRODUCCION El presente trabajo hace parte ~e los desarrollos que se han loqrado por medio del programa de ALCOLQUIMICAfinanciadoporCOLCIENCIAS-UNI- VERSIDAD NACIONAL. 62 Ingeniería e Investigación La transformación del etanol hacia acetaldehído, ácido acético y acetato de etilo por oxidación selec- tiva fue estudiada con diferentes tipos de catalizadores heterogéneos, (1-4) encontrándose que los mejores catalizadores para la obtención de ácido acético y acetato de etilo eran los de paladio metálico sopor- tados sobre alfa-alúmina y carbón activado. Se puede destacar el efecto del soporte sobre la actividad del paladio para las reacciones considera- das: CH 3 CH 2 0H+ 1/2 O 2 ---+ CH 3 CHO +H 2 0 CH 3 CH 2 0H+O 2 ---+ CH 3 COOH +H 2 0 CH 3 CH 2 0H + CH 3 COOH ---+ CH 3 COOC 2 H s +H 2 0 Este estudio corresponde a la primera etapa para el desarrollo de catalizadores a nivel industrial que permitan la obtención de ácido acético y acetato de etilo a partir de etanol en un solo paso. Actualmente

Upload: yessenia-batallanos

Post on 26-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acetaldehido

TRANSCRIPT

  • INGENIERIA QUIMICA

    Influencia del soportesobre la actividad

    cataltica delpaladio en la oxidacinselectiva del etanolLuis Carballo Surez, Alvaro Gmez Pea, Gerardo Rodrguez Nio

    Profesores Universidad Nacional

    RESUMEN

    Aqu se reporta la comparacin de los resultadosobtenidos en cuanto a las diferencias en selec-tividades y conversiones de etanol hacia cido ac-tico y acetato de etilo, utilizando catalizadores depaladio metlico (0.5% en peso) soportados en alfa-almina y carbn activado. Se pudo observar que elcatalizador de paladio sobre alfa-almina presentmayores conversiones del etanol alimentado hacia elcido actico y por consiguiente mayor selectividadhacia ste producto, que el de paladio soportadosobre carbn activado, el cual mostr una mayor

    . selectividad hacia el acetato de etilo.

    INTRODUCCION

    El presente trabajo hace parte ~e los desarrollos quese han loqrado por medio del programa deALCOLQUIMICAfinanciadoporCOLCIENCIAS-UNI-VERSIDAD NACIONAL.

    62 Ingeniera e Investigacin

    La transformacin del etanol hacia acetaldehdo,cido actico y acetato de etilo por oxidacin selec-tiva fue estudiada con diferentes tipos de catalizadoresheterogneos, (1-4) encontrndose que los mejorescatalizadores para la obtencin de cido actico yacetato de etilo eran los de paladio metlico sopor-tados sobre alfa-almina y carbn activado.Se puede destacar el efecto del soporte sobre laactividad del paladio para las reacciones considera-das:

    CH3CH20H+ 1/2 O2 ---+ CH3CHO + H20CH3CH20H +O2 ---+ CH3COOH + H20CH3CH20H + CH3COOH ---+ CH3COOC2Hs + H20

    Este estudio corresponde a la primera etapa para eldesarrollo de catalizadores a nivel industrial quepermitan la obtencin de cido actico y acetato deetilo a partir de etanol en un solo paso. Actualmente

  • INGENIERIA QU/MICA

    este proceso en la industria mundial se realiza en doso ms pasos, lo que se traduce en un mayor costo deoperacin y de inversin. Adems se plantea un mejoraprovechamiento del etanol, que se obtiene de pro-ductos agrcolas abundantes en nuestro medio comola caa de azcar, banano, yuca, papa, etc., paragenerar productos qumicos orgnicos que actual-mente se importan por la industria nacional por noexistir suficiente produccin interna.

    PARTE EXPERIMENTAL

    La preparacin de los catalizadores se llev a cabomediante impregnacin total de los soportes, alfa-almina y carbn activado, con soluciones de clorurode paladio. Enseguida se secaron, calcinaron yfinalmente se redujeron en una corriente de hidrge-no durante cinco horas a 150C.

    El cloruro de paladio se adicion en tal cantidad quepermitiera la obtencin de una composicin final del

    paladio del orden de 0.5% en peso del catalizador.Para la evaluacin de los catalizadores y la obtencinde la cintica intrnseca se utiliz un reactor diferen-cial, que se muestra en la figura 1. Para el anlisis ycuantificacin de los productos se empleo uncromatgrafodegases, HEWLETT PACKARD5890,utilizando como relleno de las columnas PORAPAKQ y TAMIZ MOLECULAR.

    El estudio de la actividad cataltica se realiz em-pleando una relacin molar oxgeno/etanol de 1.2 enel alimento, a temperaturas entre 150-300C en elreactor y con una relacin W/F = 30 g. cat/gmol/hr.

    RESULTADOS

    En las Tablas 1 y 2 se presentan los resultadosobtenidos con los catalizadores antes mencionadosa las condiciones establecidas.

    r--- -- - TermocuplaIIIII

    Controladores Ide temperatura I

    TT-"~il ~ 1II @r-- 'CM ReACTORI II I

    IIII

    Mezclador

    Nitr6genoAire

    VaporizadorCondensador

    FIGURA 1. Equipo de reaccin.

    Ingeniera e Investigacin 63

  • INGENIERIA QUIMICA

    TABLA No. 1. Resultados de evaluacin catalticapara el catalizador de Pd soportado en carbn acti-vado.

    Catalizador Temperatura oC

    0.5%Pd/Carbn 150 200 250 300

    Conversin de etanol 53.4 79.4 89.4 91.9Selectividad a acetaldehido 73.2 60.0 50.2 73.2Selectividad a cido actico 1.5 6.0 10.8 8.0Selectividad a acetato de etilo13.5 25.9 23.2 8.7

    caractersticas bsicas, y no a la diferencia en reao tamao de poro existente entre los dos soportes.

    La produccin de cido actico se ve favorecidacuando el paladio se soporta sobre ex-almina, yaque esta reaccin necesita de un soporte bsico y nocido. Adems el soporte debe poseer una baja reasuperficial y un poro grande, caractersticas quepresenta laex-alminapero no el carbn activado.

    Con los resultados obtenidos, a nivel de reactordiferencial, se hace factible desarrollar estoscatalizadores para producir cido actico y acetato

    Tabla No. 2. Resultados de evaluacin cataltica de etilo a partir de etanol en un solo paso a nivelpara el catalizador de Pd soportado en alfa-almina. industrial.

    Catalizador Temperetura=O

    0.5% Pd/ex-almina 150 200 250 300

    Conversin de etanol 28.8 55.6 88.7 98.5Selectividad a acetaldehido 75.0 68.4 58.5 51.3Selectividad a cido actico 14.3 14.4 20.9 23.9Selectividad a acetato de etilo 3.9 3.5 1.4 0.6

    CONCLUSIONES

    Para los dos soportes evaluados la reaccin quepresenta mejores resultados es la obtencin deacetaldehido a partir de etanol, mostrando activida-des similares, lo cual indica que cualquiera de estosdos soportes se puede utilizar en esta reaccin yadems que la reaccin es fcil de llevar a cabo.

    La obtencin de acetato de etilo a partir de etanol seve favorecida con el paladio soportado sobre carbnactivado; lo anterior se debe a la acidez de dichosoporte, ya que la=valmina utilizada presentaba

    64 Ingeniera e Investigacin

    BIBL/OGRAFIA

    1. CARL, H., Fenimore, E. Process for the manufac-ture of acetic acid. United States patent. 1911.315.

    2. HSU, S. H., Ruether,J. Kineticsofthe liquid - phaseoxidation of ethanol by oxygen over a palladium-alumina catalyst. Ind. Eng. Chem. Proc. Des.Dev. V 17 No. 4524-527, 1978.

    3. KUNUGI, K., Yanagisawa, A. Gas phase oxidativeesterification reaction of various alcohols overmetallic palladium catalyst. Hongo, Bunkyo-Ku, Japan. V. 12 2271-2275, 1972.

    4. NAGAI, M., Gonzales, R. Oxidation of ethanol andacetaldehyde on silica-supported platinumcatalysts: preparative and pretreatment effectson catalyst selectivity. Ind. Eng. Chem. Prod.Res. Dev. V 24 525-531, 1985.