dialogo

16

Click here to load reader

Upload: angie-guerrero

Post on 03-Jul-2015

228 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dialogo

DISCURSO DIALÓGICO

Page 2: Dialogo

Discurso Dialógico

• Posee ciertas características:

Es interactivo (Hay interacción recíproca).

En él, participan dos o más interlocutores (es la base para que

sea diálogo y no monólogo).

Es colaborativo (depende de todos los interlocutores que

participan en él)

Hay alternancia de roles. (De emisor a receptor y viceversa).

Propio de la comunicación oral (aunque puede ser escrito).

Como en todo diálogo, los interlocutores adaptan su nivel de

habla de acuerdo a la situación de comunicación.

Page 3: Dialogo

Planificados

Entrevista

Mesa redonda

Debate

Foro

No planificados

Conversación

Discusión

DISCURSO DIALÓGICO

FORMAL

COLOQUIAL

Page 4: Dialogo

Discurso dialógico

- Depender de todos los interlocutores que

participan en él.

- La interacción directa entre los

hablantes.

- Ser un discurso eminentemente

colaborativo.

se caracteriza por

Niveles del discurso dialógico

Tipos de discurso dialógico

Nivel estructural: la toma de turnos

Nivel de contenido: el manejo del tópico

Discusióny

Debate

Conversación Entrevista

a los sujetos participar como

hablantes y oyentes

permite

a los hablantes introducir un

tema, desarrollarlo, modificarlo y

concluirlo

permite

Page 5: Dialogo

Niveles del discurso

dialógico Todo diálogo, posee dos niveles:

Nivel estructural: Toma de turnos

Todo diálogo para que sea entendible, necesita de una buena

organización. Para ello, se emplean los turnos del habla, que son las

intervenciones que realiza cada interlocutor.

El hablante lo cede

Otro hablante lo toma verbalmente

Otro hablante lo pide a través de signos

¿Cómo se producen los turnos?

Page 6: Dialogo

De acuerdo al siguiente ejemplo,

imaginemos tres posibles situaciones:

Estamos en clases de Lenguaje. El profesor explica el discurso dialógico.

a) Profesor: ¿Preguntas?, ¿Ha quedado todo claro?

b) Profesor: Entonces, el discurso dialógico consiste en…Alumno: Profe, qué dice ahí? No entiendo.

C) Alumno: (levantando la mano, pide la palabra)Profesor: Sí, pregunte.

Hablante cede

la palabra

Otro hablante se

toma el turno

verbalmente

Otro hablante pide turno a

través de signos

Page 7: Dialogo

Niveles del discurso dialógico

Nivel de Contenido: Manejo del tópico

Los interlocutores emplean distintas estrategias que

les permite

introducir, desarrollar, modificar y concluir el tema.

IMPORTANTE: En un discurso dialógico

pueden existir varios tópicos distintos, y que

no siempre se desarrollan todos de forma

completa.

Page 8: Dialogo

Características generales

de interacción dialógicas En la interacción dialógica participan simultáneamente dos o más hablantes que alternan la

palabra y sus roles son intercambiables.

El dialogo puede tener distintos fines.

(todos los interlocutores se benefician del intercambio)

Esta forma de comunicación está estrechamente vinculada al contexto, la situacióncomunicativa y los roles de los participantes en la sociedad.

Para que un dialogo se produzca como tal, no basta con los turnos alternados de los hablantes.Estos deben estar vinculados, para dar sentido y el fin que se quiere conseguir.

Page 9: Dialogo

Estructura dialógicaAPERTURA: Se trata de los turnos de habla mediante los cuales las personas comienzan su

interacción e inician la conversación. Son fórmulas de saludo o presentación.

ORIENTACIÓN: Son los turnos cuya función es anunciar el asunto del que tratará la conversación. Lo que se

pretende en la frase de orientación es despertar el interés del interlocutor . Por ejemplos :

! No sabes lo que me paso! o Quiero hablar algo con usted.

OBJETO: Es el centro de cualquier interacción dialógica, el contenido del suceso. Consiste en aquello

que los interlocutores quieren decirse (Tema, comentario, etc.)

CONCLUSIÓN: Consiste en una serie de turnos de habla cuya función es marcar el cierre del objeto del

diálogo, como por ejemplo :

Cerramos así la presente mesa redonda o Y eso fue lo que paso

TERMINACIÓN: Agrupa la serie de turnos que marca el fin de la interacción con fórmulas de despedida tales

como : Qué bueno haberte visto, chao, Muchas gracias por su participación

Page 10: Dialogo

--Hola, Mateo mateo . ¿Y? ¿Cómo te fue?

--Ni idea. No había estudiado nada.

--!Ah!. Siempre dices lo mismo y después

igual te sacas un 6 o 7.

--Esta ves no, te lo aseguro. Estoy súper

distraído. No sé qué me pasa.

--Yo sé. Se llama amor. El Mateo

mateo se enamoró !Ja!

--No empieces . Ni muerto me enamoro.

--Yo creo que te enamoraste . Oye, si no es

tan malo, es bacán.

--No sé…

--Ya. Vamos a clase ,mejor.

--Chao cuidate

Apertura

Orientación

ObjetoConclusión

Terminación

Page 11: Dialogo

Tipos de Discurso Dialógico No planificados

Conversación:

Forma espontánea del diálogo. Hay ausencia de estructura definida

La alternancia de roles es libre (no hay orden rígido)

Los tópicos o temáticas son flexibles.

Discusión:

Exposición y defensa que realizan dos o más personas sobrediferentes aspectos de un tema y desde distintos puntos devista.

Implica controversia frente a un tema

No posee estructura definida, pues de modo contrario setransforma en debate.

Page 12: Dialogo

Diálogo

Una conversación pudiese devenir en un dialógico formalmentehablando, si esta termina por constituirse sobre un tema previsto y a fin dearribar a ciertas conclusiones o resoluciones a partir de los aportes.

Condiciones fundamentales para el diálogo:

• Código, o terminología, común.

• Marco de referencia recíproco.

• Interés mutuo por comunicarse.

• Apertura, o disposición para cambiar.

• Retroalimentación.

• Libertad de expresión.

Page 13: Dialogo

Planificados

Entrevista:

Forma del discurso dialógico que tiene por objeto recabarinformación sobre algún tema o acontecimiento específico.

Tiene como participantes a un entrevistador (cuyo rol esconducir la conversación, a través de la formulación depreguntas), y a un entrevistado (es aquella fuente que posee lainformación y accede a revelarla).

Tipos de entrevista:A. Entrevista psicológica o de personalidad

Entrega información acerca de la vida, trabajo y forma de pensar de una persona.

B. Entrevista de declaraciónEn esta entrevista interesa obtener información acerca de un asunto de interés. La vida personal del entrevistado pasa a segundo plano.

Page 14: Dialogo

Tipos de entrevista según la relación:

• Informal: es la que se desarrolla sin sujeción a un tratamiento

previo de preguntas; es fácil caer en divagaciones que desvían el objeto de la investigación.

• Formal: es más útil por su rigor científico, porque al analizar el

objeto del estudio definido, se pone mayor cuidado en su

reparación y conducción.

Partes de la entrevista

• Introducción: Presentación del personaje.

• Cuerpo de la entrevista: Preguntas y respuestas.

• Cierre: Sintetiza y recoge datos relevantes.

Page 15: Dialogo

Debate:

Es una discusión estructurada: En torno a un tema determinado, hay defensor(es) y oponente(s).

Existe un moderador quien tiene por función introducir al tema, fijar turnos y realizar breve síntesis de las ideas expuestas.

Es una forma de diálogo que tiene como propósito confrontar distintos puntos de vista sobre un mismo tema, ante una audiencia.

Panel:

Los participantes generalmente son especialistas, que discuten dialógicamente acerca de un mismo tema.

Existe la presencia de un moderador (es muy similar al debate, con la diferencia que en este último hay confrontación de ideas, en cambio en el panel cada integrante expone su punto de vista respecto al tema.

Puede abrirse al público (permite audiencia).

Encuesta:

Consiste en consultar la opinión de numerosas personas en torno a un asunto, con el fin de conocer qué opina la mayoría.

Una vez obtenida las encuestas, se procede a la cuantificación de los datos y a la inferencia de las conclusiones.

Mesa redonda:

Grupo de expertos que sostienen (sucesivamente) diversas opiniones en torno a un mismo tema.

Uso de tono conversacional, por lo que no hay predominio de discusión ni extensas intervenciones de los participantes.

Page 16: Dialogo

Simposio:

Especialistas exponen un mismo tema desarrollando aspectos diferentes del

mismo.

Las exposiciones se caracterizan por su tono formal y técnico, mucho más que

en la mesa redonda y el panel.

Foro:

Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio, que a veces,

interviene en la discusión.

La participación es informal y libre de todos los asistentes que suelen ser un grupo

numeroso.