diapo jose carlos mariategui

8
BIOGRAFIA DE JOSE CARLOS MARIATEGUI José Carlos Mariátegui nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894, en una familia muy modesta. Sus padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui Requejo. Tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio César. Su padre abandonó el hogar siendo José Carlos muy niño; la madre, para mantener a sus hijos, se trasladó a Lima.

Upload: jeissy-ortecho-cristobal

Post on 12-Aug-2015

253 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

BIOGRAFIA DE JOSE CARLOS MARIATEGUI

José Carlos Mariátegui nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894, en una familia muy modesta. Sus padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui Requejo. Tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio César. Su padre abandonó el hogar siendo José Carlos muy niño; la madre, para mantener a sus hijos, se trasladó a Lima.

En 1914 José Carlos Mariátegui trabajó como redactor en el periódico La Prensa y colaboró en otros más. Cultivó varios géneros literarios y en 1919 creó el diario La Razón desde donde apoyo la Reforma Universitaria y las luchas obreras. Viajó por Europa gracias a una beca y regresó a Perú en marzo de 1923. Colaboró en diversos diarios y ejerció como profesor en la Universidad Popular González Prada. En 1924, debido a una antigua lesión, le fue amputada una pierna.

Fundó la revista Amauta en 1926 y sufrió cárceles y prisión domiciliaria en 1927 durante el proceso contra los comunistas. En 1928 rompió con el APRA, fundó el Partido Socialista, la revista proletaria Labor y publicó sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana Un año más tarde, fundó la Confederación de Trabajadores de Perú.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN Según Mariátegui: “ Es un fenómeno social que debe ser asumido desde sus cimientos políticos y económicos. La educación es un proceso que debe desarrollarse en los educandos, dentro de un nacionalismo bien comprendido, valores éticos, sentimientos cívicos, buenos modelos, valores personales y profesionales. Va ligada siempre a la economía.

“ No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar , por ende, su superestructura política” “ El problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido al no ser considerado como un problema económico y como un problema social”

FINES DE LA EDUCACIÓN Para Mariátegui, la educación tiene por finalidad forjar al hombre nuevo: hombres pensantes y operantes, capaces de interpretar su realidad para transformarla a través del trabajo productivo. “ El hombre se realiza en su trabajo” Mariátegui propuso: “Que la escuela del trabajo debe ser planteada como concepción, como fin y como método”

LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN Mariátegui conceptúa al educando como una juventud sensible y permeable a las ideas del presente , sin ninguna actitud crítica a la situación existente y sumidos en una obediencia pasiva. Mariátegui sostiene que el educando es instruido de acuerdo a la clase social que pertenece. “ La educación debiera contribuir a formar un educando nuevo caracterizado por ser histórico, consciente , pensante y operante crítico, creador y transformador de su realidad”

Obras “La escena contemporánea” “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” “El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy” “Defensa del marxismo” “El artista y la época” “Signos y obras. Análisis del pensamiento literario contemporáneo” “Historia de la crisis mundial” “Poemas a Mariátegui” “Peruanicemos al Perú” “Temas de nuestra América” “Ideología y política” “Temas de educación” “Cartas de Italia” “Figuras y aspectos de la vida mundial” “Amauta y su influencia” “Mariátegui y su tiempo”José Carlos Mariátegui falleció en Lima el 16 de abril de 1930, a los treinta y seis años, es conocido como "EL AMAUTA", ES DECIR, EL MAESTRO, EN QUECHUA.