diapo tecnicas de oralidad y rol de testigo.ppt

Upload: chispadexa

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    1/80

    “I CURSO DE CAPACITACIÓN EN EL PROCEDIMIENTOPARA LA INVESTIGACIÓN POLICIAL DEL DELITO ENEL MARCO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL”

    “TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO”

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    2/80

    TECNICAS DE ORALIDAD Y

    ROL DE TESTIGOTECNICAS DE ORALIDAD

    ORALPersona que se manifiesta mediante la palabra hablada.

    ORALIDAD.- Cualidad de oral.

    La oralidad es una forma comunicativa que va desde elgrito de un recién nacido hasta el diálogo generado entredos o más personas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    3/80

    CLASES DE ORALIDAD1. LA ORALIDAD PRIMARIA

    Se refiere a las culturas que sólo la poseen a ella para comunicarse yque permite una activación de la memoria. Las culturas orales (denominadas culturas primitivas sin historia por la antropolog!a clásicacon términos ya en desuso" tienen un con#unto de conocimientoshábitos tradiciones representaciones simbolismos y significaciones quepermiten descubrirlas.

    2. LA ORALIDAD SECUNDARIA

    $s la que mane#an culturas avan%adas que poseen escritura (sociedades comple#as o civili%aciones con historiograf!a". $n ellas es laescritura la que se ha convertido en soporte de la memoria.

    $n la oralidad la relación Emisor -Te!o-Re"e#!or  es directa y estánpresentes estrategias de carácter suprasegmental. $l te&to oral sepercibe a partir de sonidos que operan como instancias concretas de unsistema de unidades abstractas los fonemas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoriahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Culturas_orales&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Culturas_primitivashttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_cl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Culturas_avanzadas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociedades_complejas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Civilizacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Emisorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/Receptorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fonemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Receptorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/Emisorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Civilizacioneshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociedades_complejas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Culturas_avanzadas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_cl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturas_primitivashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Culturas_orales&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Memoriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    4/80

    LA E$PRESION ORAL 

    ' $s el con#unto de técnicas que determinan las pautasgenerales que deben seguirse para comunicarseoralmente con efectividad o sea es la forma dee&presar sin barreras lo que se piensa claro sine&cederse ni daar a terceras personas.

    ' Saber e&presarse oralmente ha sido desde laantig)edad una de las actividades centrales de la vidaen sociedad sobre todo hablar en p*blico es primordialpara dar a conocer nuestras ideas y opiniones.

    ' +ran parte de la efectividad de la democracia radica en

    que grandes masas de la población tengan lasdestre%as necesarias para comunicarse. Por esodebemos aprender cómo e&presarnos con propiedad enp*blico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Oralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oral

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    5/80

    ASPECTOS IMPORTANTES

    ' Vo%., La imagen auditiva tiene un gran impacto para el interrogado porque setransmiten sentimientos y actitudes.

    ' Pos!&r'.- $s necesario que el investigador estable%ca una cercan!a con suinterrogado. Por eso debe evitarse la rigide% y refle#ar serenidad y dinamismo.

    ' Mir'('.- -e todos los componentes no verbales la mirada es la más importante. $lcontacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que el interrogado sesienta acogido.

    ' Di""i)*.- Como se di#o anteriormente el investigador debe tener un buen dominiodel idioma. al conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación delas palabras la cual es necesaria para la comprensión del mensa#e que deseamosobtener.

    ' Es!r&"!&r' (e+ me*s',e.- $s for%oso planear con anterioridad lo que se va apreguntar. /n buen investigador no puede llegar a improvisar. $l mensa#e debe estarbien elaborado.

    ' Vo"'&+'rio.- 0l hablar debe utili%arse un lé&ico que el interrogado puedaentenderlo.

    ' Ges!os.- $l 112 de lo que se comunica se hace mediante gestos.

    ' C&er#o.- $s importante sobre todo no mantener los bra%os pegados al cuerpo ocru%ados.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    6/80

    CUALIDADES DE LA E$PRESIÓNORAL

    1. Di""i)*.- 3anera de hablar o escribir considerada como buena o mala*nicamente por el empleo acertado o desacertado de las palabras yconstrucciones.

    2. +&i(e%.- Cualidad de fluido

    /. Vo+&me*.- 4ntensidad del sonido

    0. Ri!mo.- 5rden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas. C+'ri('(.- -istinción con que por medio de los sentidos y más

    especialmente de la vista y del o!do percibimos las sensaciones y pormedio de la inteligencia las ideas.

    . Co3ere*"i'.- 0ctitud lógica y consecuente con una posición anterior 

    4. Emo!i5i('(.- Cualidad de emotivo6. Mo5imie*!os "or#or'+es 7 8es!i"&+'"i)*.- 3ovimiento de las

    e&tremidades inferiores y superiores en 0cción y efecto de gesticular.

    9. Vo"'&+'rio.- Con#unto de palabras de un idioma pertenecientes al usode una región a una actividad determinada a un campo semántico dado

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    7/80

    UENTE ORAL

    ' $s la fuente documental que no está fi#ada en un escrito pero quepuede utili%arse para la reconstrucción de la historia.

    ' La casi totalidad de los seres humanos de todo el mundo han sidoanalfabetos en todas las épocas históricas limitándose el uso de laescritura a minor!as cultas como el clero (y no todo él".

    ' $n $uropa y 0mérica la invención de la 4mprenta y la 6eforma

    protestante (que insist!a en el valor de la lectura de la 7iblia para lasalvación. Por tanto al ser la comunicación oral la más utili%adasobre todo para la reconstrucción de la historia social de lasmentalidades etc.

    ' -esde el romanticismo del siglo 848 la investigación del fol9lore sebasaba en la recopilación de todo tipo de :&e*!es or'+es (por

    e#emplo para 0lemania los cuentos de los :ermanos +rimm".4ncluso para periodos en que la posibilidad de de#ar testimoniosescritos era mayor es muy corriente disponer de :&e*!es or'+es que al estar más pró&imas en el tiempo pueden reconstruirse conmayor fidelidad. /n género historiográfico la :istoria oral se reali%afundamentalmente con :&e*!es or'+es.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_documentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_documental

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    8/80

    CLASIICACION DE LAS UENTESORALES

    TESTIMONIOS

    DIRECTOSE* +os ;&e e+ !es!i8o #rese*"i'+

    "&e*!' +os 3e"3os ;&e 3' #rese*"i'(o

    INDIRECTOSE* +os ;&e '+8&ie* "&e*!'

     +o ;&e o!ro +e "o*!)

    TRADICIONES ORALES

     E* +os ;&e e+ ori8e* (e+ 3e"3o es m&7 +e,'*o< '&*;&e ' 5e"es

     #&e(' re"o*s!r&irse e+ mome*!o ;&e ori8i*' ' +' !r'(i"i)* e i*"+&so+' "'(e*' (e !r'*smisi)* (e =s!' 

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    9/80

    PREGUNTAS DE ORALIDAD

    ' PREGUNTA DE PRIMER >EC>O- $l orden del e&amen directo se organi%a sobre

    la base de la cronolog!a de los hechosimportantes.

    - Le permite al testigo hacer un relato general yprogresivo acerca de los hechos- -etalle de los hechos relevantes

    'PREGUNTA DE LOS DETALLES DE ESTE >EC>O$n los detalles relevantes una ve% agotados elinvestigador vuelve sobre el orden cronológicode los hechos.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    10/80

    ' $scucha activa

    ' Paráfrasis' 6econocimiento de

    emociones

    ' ;ormulación depreguntas

    ' 6eplanteo

    ' 3ensa#e del yo

    $C<4C 0S

    -$

    C53/<4C 0C45<

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    11/80

    ESCUC>A ACTIVA

    ' $vitar interrumpir 3antener contactovisual.

    ' $vitar hablar 3ovimientosdemasiado afirmativos.

    '/tili%ar paráfrasis

    ' $vitar acciones que distraigan

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    12/80

    PAR?RASIS

    ' 6esumir con las propias palabras lo queha dicho el interlocutor teniendo encuenta su punto de vista.

    ' $#emplo=

    , >?uiere decir [email protected]

    , $ntiendo que lo que usted dice es@.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    13/80

    PAR?RASIS

    ' Permite al investigador verificar queentendió lo dicho por las partes

    ' 7rinda a la parte la oportunidad decorregir lo que quer!a decir 

    ' Permite que una parte escuche enpalabras del investigador (imparcial" lodicho por su contraparte.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    14/80

    ' $vita distraernos

    ' Precisa lacomprensión

    '  0segura informaciónreal

    '  0segura a que la otraparte escuche elmensa#e

    PARA

    RASIS

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    15/80

    RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES

    ' $ntiendo como se siente usted@

    ' Beo que esto lo tiene muy preocupado

    EL INVESTIGADOR MUESTRA SU COMPRENSIÓN >ACIA LOSSENTIMIENTOS DE LAS PARTES

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    16/80

    ORMULACION DE PREGUNTAS

     

    $L07560C45< -$ :4P5$S4S

      6$C566$6 L0 ?/$0C5

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    17/80

    TIPOS DE PREGUNTAS A@IERTAS

    &=

    &i=*

    C)mo

    C&B*(o

    &i=*

    P'r' ;&=

    D)*(e

    Por  ;&=

     

    - MAYOR NARRACIÓN CON MENOS PREGUNTAS- PRESERVAN EL CLIMA DE CONVERSACIÓN- PROTEGEN NEUTRALIDAD DEL INVESTIGADOR

    ,PUEDEN PRODUCIR RELATOS MUY LARGOS, NO PRODUCIR LA INORMACIÓN NECESARIA

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    18/80

    TIPOS DE PREGUNTAS

    PREGUNTAS A@IERTAS

    Las preguntas abiertas son probablemente laprincipal herramienta en un e&amen directo ytienen como fin invitar al testigo a formular larespuesta en sus propias palabras. $staspalabras t!picamente siguen el siguiente tenor=

    ' Pre8&*!'.- >?ué hi%o el d!a DE de 5ctubreA' Pre8&*!'.- >?ué sucedió después que entró en

    la casaA' Pre8&*!'.- >?ué hi%o luegoA' Pre8&*!'.- >$n que consiste una vasectom!aA

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    19/80

    TIPOS DE PREGUNTAS CERRADAS

    COMIENAN CON EL VER@O

    , C5

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    20/80

    TIPOS DE PREGUNTAS

    PREGUNTAS CERRADASLas preguntas cerradas son otro grupo de preguntas admisibles y*tiles en el e&amen directo. Su propósito es invitar al testigo aescoger una de entre varias respuestas posibles y por lo mismofocali%an la declaración del testigo en aspectos espec!ficos del

    relato. $#emplos de preguntas cerradas=' Pre8&*!'.- >?ué marca es su autoA ' Res#&es!'.- oyota' Pre8&*!'.- >-e que color era su cabelloA'

    Res#&es!'.- Cuál es el nombre de su hermanaA' Res#&es!'.- 3ar!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    21/80

    TIPOS DE PREGUNTAS CIRCULARES

    VISION DEL CONLICTO UNILATERAL

    H34 P5S4C4G< $S L0 C566$C0 $

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    22/80

    TIPOS DE PREGUNTAS CIRCULARES

    >ACIA LAS OTRAS PARTES

    &= (irF'* s&s 3i,os(e es!e #ro+em'

    >ACIA OTROS MOMENTOS DE LA >ISTORIA

    CÓMO UE LA HPOCADEL PRIMER PRO@LEMACÓMO SE VE CON ESTE PRO@LEMA SOLUCIONADOA

    C)mo #ie*s' ;&e es!e #ro+em'

     +e ':e"!'rB ' s& so"io

    >ACIA LOS TERCEROS

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    23/80

    TIPOS DE PREGUNTAS RELE$IVAS

    PENSAR DIERENTE,4dentificar las propias necesidades,Cuestionarse,Convertirse en protagonista

    ESTRATEGIAS $n el momento adecuado

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    24/80

    REPLANTEAR LA PREGUNTA

    Por ;&= ;&iere &s!e( es!o

    DESVIAR LA ATENCIÓN UE LA PERSONA TIENE EN SUS POSICIONES Y DIRIGIRLA >ASTA IDENTIICAR SUS INTERESES E INVENTAR OPCIONES CREATIVAS

    POS

    ICION

    Pregunta dirigida a identificar los intereses$#emplo= ay*dame a entender por qué

    esto es tan importante para ustedA

    INTERESES

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    25/80

    REPLANTEAR LA PREGUNTA

    OP

    CION

    ES

    Re#+'*!e'r +'s #osi"io*es i*i"i'+es e*!=rmi*os (e i*!ereses< &s"'*(o o#"io*es

    (e so+&"i)* '+ #ro+em'

    Po*erse e* e+ +&8'r (e+ o!ro&= 3'rF' &s!e( si es!&5ier' e* s& +&8'r

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    26/80

    ROL DEL TESTIGO

    TESTIGO

    ' Persona que da testimonio de algo o loatestigua.

    ' Persona que presencia o adquiere directo yverdadero conocimiento de algo.

    ' Cuando alguien osa denominarse HestigoJ dealgo lo m!nimo que se le e&ige es no solo que

    testifique ó atestig)é de unos hechos sinoademás que haya sido testigo visual de losmismos.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    27/80

    E$AMEN DIRECTO DE TESTIGOS' $l é&ito de una investigación depende en gran medida de la construcción de

    una historia o relato veros!mil que logre en el investigador la convicciónnecesaria para obtener una resolución favorable.

    ' La principal oportunidad con que un interrogado cuenta para narrar y probarsu historia permitiéndole al investigador revivir la versión de los hechos delinterrogado es el e&amen directo con esta e&presión llegamos a la revisiónde hechos narrados por el testigo que la propia parte presenta.

    ' $stos testigos deben desarrollar el relato de manera tal que permita lacomprobación de nuestras proposiciones fácticas y el é&ito de nuestrainvestigación. 

    ' $l principal ob#etivo del e&amen directo es entonces e&traer del testigo la

    información que requerimos para construir la historia o el tro%o de historiaque este nos puede proporcionar.

    ' $sta es la etapa en que elaboramos la mayor parte de nuestra versión delos hechos el e&amen directo nos permite tener claro la secuencia de loshechos desde la prueba concreta.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    28/80

    O@JETIVO DEL E$AMEN DIRECTO

    ' $l e&amen directo de testigos puede ser visuali%adocomo una actividad destinada de narración de un relatono se trata de una narración cualquiera los énfasis dele&amen directo se dirigen por esencia a obtenerinformación del testigo que permitan acreditar elementos

    evidencias que configuran la propia investigación.' SOLVENTAR LA CREDI@ILIDAD DEL TESTIGO

    Significa entregar elementos que sirvan de prueba paraconvencer al investigador de que este testigo espec!fico

    es una persona digna de crédito y credibilidadfuertemente determinado por algunas caracter!sticaspersonales como conocimientos circunstancias en lascuales apreció los hechos.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    29/80

    ACREDITAR LOS >EC>OS'

    ACREDITAR LOS >EC>OS EN LA INVESTIGACIÓN $l ob#etivo básico presente en cualquier e&amen directoes el de obtener un relato que sustente las evidencias opruebas que nuestra investigación requiere esto esaquellos hechos y detalles que apuntan a que la historia

    realmente ocurrió.' ACREDITAR E INTRODUCIR A LA INVESTIGACIÓN

    PRUE@AS MATERIALES KO@JETOS Y DOCUMENTOS 

    $n el e&amen directo a*n cuando no pudiera

    presentarse en todos los casos es la acreditación eintroducción de la prueba material (documentos yob#etos" por medio de sus declaraciones

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    30/80

    O@TENER INORMACIÓN

    ' O@TENER INORMACIÓN RELEVANTE PARAEL ANALISIS DE OTRA PRUE@A

    $n la estructuración de un e&amen directo serefiere a la obtención de información relevante

    que no necesariamente se vincula al relato delos hechos que constituyen el caso de fondo.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    31/80

    ESTRUCTURA E$AMEN DIRECTO' ESTRUCTURA @?SICA DE UN E$AMEN DIRECTO

    Primera destinada a HacreditarJ o HlegitimarJ altestigo

    Segundo obtener el relato de los hechos que

    componen su testimonio' ACREDITACIÓN DEL TESTIGO

    $l e&amen directo se inicia con preguntasreferidas a ciertos antecedentes personales o

    de otro tipo de quién declara consideradosrelevantes para acreditar la credibilidad y laconfiabilidad de la información que de dichotestimonio surgirá.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    32/80

    O@JETIVOS DE LA ACREDITACION

    ' $ntregar al investigador información que contribuya aconferir credibilidad al testigo. $sto es particularmentecrucial en el caso de los peritos.

    ' Los antecedentes tienen importancia para #u%gar elfondo de los hechos del caso. $#emplo= La idea delacusado ha sido un ciudadano e#emplar durante los*ltimos 1E aos@>Porqué debemos creer que acabade iniciar una carrera delictualA

    ' ;inalmente hay un ob#eto secundario que se puede

    perseguir con las preguntas iniciales de acreditaciónque consiste normalmente la acreditación depreguntas personales relativas a información muyconocida para el testigo.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    33/80

    LA ACREDITACION DEL TESTIGO' LA ACREDITACIÓN ES SIEMPRE NECESARIA

    La acreditación de los testigos es siempre una actividad necesaria en lainvestigación no porque e&ista un mandato legal que obligue a los procesados sinocomo una necesidad que emana de la lógica de la investigación y del sistema delibre valoración de la prueba

    ' LA ACREDITACIÓN DE@E SER LE$I@LE$l hecho de que la acreditación de testigos siempre sea un e#ercicio necesario en ele&amen directo no significa las necesidades de acreditación de cada testigo seanequivalentes las necesidades de acreditación no solo deben permitir a partir delaporte del testigo sino que en referencia a varios factores tales como el tipo dedeclaración que va a prestar los v!nculos con las partes que puedan resultarafectadas o beneficiadas con su relato

    ' LA ACREDITACIÓN DE@E SER ESPECICA Y CONCRETA

    Las áreas de acreditación surgirán como consecuencia de las necesidadesespecificas del caso concreto para decidir como abordar la acreditación del testigolo más *til es pensar en el contrae&amen destinadas a desacreditar al testigo perotambién aquellas destinadas a desacreditar el testimonio estas preguntas deben serabiertas o cerradas pero deben permitir al testigo responder en forma cómoda yprecisa.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    34/80

    RELATO DE LOS >EC>OS' EL RELATO DE LOS >EC>OS

    /na ve% que se ha acreditado HLa ;uenteJ del cualvamos a obtener la información es decir una ve% que elinvestigador tiene elementos para pesar la credibilidad dequién está prestando declaración estamos encondiciones de ir sobre las proposiciones fácticas que

    nuestro testigo puede acreditar.' ORGANIACIÓN DEL E$AMEN DIRECTO

    A. ORDEN DE LOS TESTIGOS

    $l orden de presentación de los testigos es una decisiónestratégica de importancia de acuerdo en su 0rt. KDCódigo Procesal Penal le entrega libertad a las partespara organi%ar la presentación de prueba en el ordenque estimen más convenientes.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    35/80

    ART. /26 CONTENIDO Y ORMADE LA DENUNCIA

    1.oda denuncia debe contener la identidad deldenunciante una narración detallada y vera% de loshechos y de ser posible la individuali%ación delpresunto responsable.

    2. La denuncia podrá formularse por cualquier medio.Si es escrita el denunciante firmará y colocará suimpresión digital. Si es verbal se sentará el actarespectiva.

    /. $n ambos casos si el denunciante no puede firmarse limitará a colocar su impresión digital de#ándoseconstancia en el acta del impedimento.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    36/80

    TESTIMONIO

    @. ORDEN DEL TESTIMONIO

    $l orden del testimonio es unadecisión de carácter estratégicosin que e&isten orientados r!gidos

    o reglas *nicas.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    37/80

    PRUE@A TESTIMONIAL EN ELNUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL' La regla general del sistema solo considera como testigo a la persona quecomparece al #uicio a prestar declaración en la audiencia sometiéndose a

    las reglas de e&amen y contrae&amen. Su declaración personal no puedeser sustituida reempla%ada por la lectura de actas anteriores en las queconsten versiones previas de la misma.

    ' Los testigos son siempre testigos de parte la regla general de los testigosque una parte presenta en el proceso de investigación es que ellos tenganuna predisposición favorable respecto a los hechos materia de investigaciónque esa parte sostiene al menos en tanto la versión de ese testigo esprecisamente consistente con la del abogado que lo ofrece como prueba.

    ' ;inalmente una ultima cuestión que debemos recordar es que el

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    38/80

    TESTIGO EN EL DEREC>OPROCESAL

    ' $n -erecho el testigo es una figura procesal. $n -erecho el testigoes la persona que declara voluntariamente ante el tribunal sobrehechos que son relevantes para la resolución del asunto sometido asu decisión dicha declaración recibe el nombre de !es!imo*io.

    '  0 su ve% el testigo puede ser un testigo presencial o no presencial

    (que es aquel que declara sobre algo que ha o!do o le han contado".' $l testimonio es una de las distintas pruebas que pueden plantearseen un #uicio. Su valide% dependerá de la credibilidad del testigo quea su ve% depende de una serie de factores como la afinidad oenemistad que pueda tener con alguna de las partes.

    ' /n caso especial es el del perito que en algunos casos se considera

    un testigo no presencial que testifica por su conocimiento en un áreao materia técnica.

    ' $n muchos ordenamientos al perito no se le considera testigo sinoque es una figura diferente y con otro tratamiento. $ntre otrasdiferencias el traba#o del perito suele ser remunerado.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    39/80

    JURAMENTO'

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    40/80

    REUISITOS

    '

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    41/80

    LA PNP NO >A PERDIDO SU UNCION EN LAINVESTIGACION EN EL NUEVO CODIGO PENAL

    ' Los Polic!as no son 0bogados para interpretar laley o la terminolog!a #ur!dica en el mismo nivelque los hacen los ueces y ;iscales.

    ' $l 0rt. MN y siguientes del

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    42/80

    LA PNP NO >A PERDIDO SU UNCION EN LAINVESTIGACION EN EL NUEVO CODIGO PENAL

    ' $l nuevo modelo procesal penal impone un cambio dementalidad y de metodolog!a acorde con las nuevastendencias y corrientes ideológicas dentro de las cualesse requiere de una sustancial reforma de los operadoresde #usticia incluido la Polic!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    43/80

    LA PNP NO >A PERDIDO SU UNCION EN LAINVESTIGACION EN EL NUEVO CODIGO PENAL

    ' $n tanto en los lugares donde se viene implementandoel nuevo modelo procesal penal la Polic!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    44/80

    ETAPAS PROCESALES

    1. L' e!'#' (e i*5es!i8'"i)* #re#'r'!ori'2. L' e!'#' i*!erme(i'/. L' e!'#' (e ,&%8'mie*!o.

    Siendo que dentro de la primera de ellas se incluye laactuación de Hdiligencias preliminaresJ que son actos deinvestigación del delito pero a cargo del ;iscal con apoyode la Polic!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    45/80

    ART. //2 INORME POLICIAL

    Q. La Polic!a en todos los casos en que intervenga elevaráal ;iscal un 4nforme Policial.

    D. $l 4nforme Policial contendrá los antecedentes quemotivaron su intervención la relación de las

    diligencias efectuadas y el análisis de los hechosinvestigados absteniéndose de calificarlos #ur!dicamente y de imputar responsabilidades.

    K. $l 4nforme Policial ad#untará las actas levantadas lasmanifestaciones recibidas las pericias reali%adas y todo

    aquello que considere indispensable para el debidoesclarecimiento de la imputación as! como lacomprobación del domicilio y los datos personales delos imputados.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    46/80

    INORME POLICIAL' $s decir en el

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    47/80

    CODIGO PROCESAL PENAL' ARTCULO .- LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO

    ' $l 3inisterio P*blico en la investigación del delito deberá obtener loselementos de convicción necesarios para la acreditación de los hechos as!como para identificar a los autores o part!cipes en su comisión.

    ' $l ;iscal en cuanto tenga noticia del delito reali%ará si correspondiere lasprimeras -iligencias Preliminares o dispondrá que las realice la Polic!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    48/80

    ART. . PODER COERCITIVO

    Q. $n caso de inconcurrencia a una citacióndebidamente notificada ba#o apercibimiento el3inisterio P*blico dispondrá la conducción

    compulsiva del omiso por la Polic!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    49/80

    CAPITULO II - LA POLICA' ART. 4. UNCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA POLICA

    Q. La Polic!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    50/80

    ART. 6 ATRI@UCIONES DE LA PNP.Q. La Polic!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    51/80

    ART. 6 ATRI@UCIONES DE LA PNP.i.  0segurar los documentos privados que puedan servir a la investigación. $n este

    caso de ser posible en función a su cantidad los pondrá rápidamente a disposición

    del ;iscal para los fines consiguientes quien los remitirá para su e&amen al ue% dela 4nvestigación Preparatoria. -e no ser posible dará cuenta de dichadocumentación describiéndola concisamente. $l ue% de la 4nvestigaciónPreparatoria decidirá inmediatamente o si lo considera conveniente antes dehacerlo se constituirá al lugar donde se encuentran los documentosinmovili%ados para apreciarlos directamente. Si el ue% estima leg!tima lainmovili%ación la aprobará #udicialmente y dispondrá su conversión en incautaciónponiéndolas a disposición del 3inisterio P*blico. -e igual manera se procederárespecto de los libros comprobantes y documentos contablesadministrativos.

     ,.  0llanar locales de uso p*blico o abiertos al p*blico.

    .  $fectuar ba#o inventario los secuestros e incautaciones necesarios en los casos dedelitos flagrantes o de peligro inminente de su perpetración.

    I.  6ecibir la manifestación de los presuntos autores o part!cipes de delitos conpresencia obligatoria de su 0bogado -efensor. Si éste no se hallare presente elinterrogatorio se limitará a constatar la identidad de aquellos.

    m. 6eunir cuanta información adicional de urgencia permita la criminal!stica paraponerla a disposición del ;iscal y

    *.  Las demás diligencias y procedimientos de investigación necesarios para el me#oresclarecimiento de los hechos investigados.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    52/80

    ART. 6 ATRI@UCIONES DE LA PNP.D. -e todas las diligencias espec!ficas en este art!culo la

    Polic!a sentará actas detalladas las que entregará al;iscal. 6espetará las formalidades previstas para lainvestigación. $l ;iscal durante la 4nvestigaciónPreparatoria puede disponer lo conveniente en relaciónal e#ercicio de las atribuciones reconocidas a la Polic!a.

    /.  $l imputado y su defensor podrán tomar conocimientode las diligencias practicadas por la Polic!a y tendránacceso a las investigaciones reali%adas. 6ige en lopertinente lo dispuesto en el art!culo KDR del presente

    Código. $l ;iscal decretará de ser el caso el secretode las investigaciones por un pla%o prudencial quenecesariamente cesará antes de la culminación de lasmismas.

    ACTOS INICIALES DE LA

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    53/80

      ACTOS INICIALES DE LAINVESTIGACIÓN

    Ar!F"&+o /29 orm's (e i*i"i'r +' i*5es!i8'"i)*.Q. $l ;iscal inicia los actos de investigación

    cuando tenga conocimiento de la sospecha de

    la comisión de un hecho que reviste loscaracteres de delito. Promueve la investigaciónde oficio o a petición de los denunciantes.

    D. La inicia de oficio cuando llega a suconocimiento la comisión de un delito depersecución p*blica.

    ART // DILIGENCIAS

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    54/80

    ART.// DILIGENCIASPRELIMINARES.

    Q. $l ;iscal puede ba#o su dirección requerir la intervención de laPolic!a o reali%ar por s! mismo diligencias preliminares deinvestigación para determinar si debe formali%ar la 4nvestigaciónPreparatoria.

    D. Las -iligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata reali%ar

    los actos urgentes o inapla%ables destinados a determinar si hantenido lugar los hechos ob#eto de conocimiento y su delictuosidadas! como asegurar los elementos materiales de su comisiónindividuali%ar a las personas involucradas en su comisiónincluyendo a los agraviados y dentro de los l!mites de la Leyasegurarlas debidamente.

    K. $l ;iscal al tener conocimiento de un delito de e#ercicio p*blico dela acción penal podrá constituirse inmediatamente en el lugar delos hechos con el personal y medios especiali%ados necesarios yefectuar un e&amen con la finalidad de establecer la realidad de loshechos y en su caso impedir que el delito produ%ca consecuenciaulteriores y que se altere la escena del delito.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    55/80

    ART. //1 ACTUACIÓN POLICIAL

    Q. an pronto la Polic!a tenga noticia de la comisión de undelito lo pondrá en conocimiento del 3inisterio P*blico por la v!amás rápida y también por escrito indicando los elementosesenciales del hecho y demás elementos inicialmente recogidosas! como la actividad cumplida sin per#uicio de dar cuenta de todala documentación que pudiera e&istir.

    D. 0un después de comunicada la noticia del delito laPolic!a continuará las investigaciones que haya iniciado ydespués de la intervención del ;iscal practicará las demásinvestigaciones que les sean delegadas con arreglo al art!culo M.

    K. Las citaciones que en el curso de las investigaciones realice lapolic!a a las personas pueden efectuarse hasta por tres veces.

    PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    56/80

    PROCEDIMIENTOS POLICIALES ENLA INVESTIGACIÓN DEL DELITO 

    ' $l ob#etivo actual es solucionar los problemas e&istentesen esta etapa de transición sobre todo en el traba#oasignado a la Polic!a y su relación con el 3inisterioP*blico a partir de un cambio de mentalidad pensandosiempre en la eficacia del nuevo modelo que tiene como

    principal argumento el respeto por los derechos de laspersonas.

    ' $l debate y la investigación no resulta un tema menorpropia de la actividad de las personas vinculadas a la

    investigación criminal (;iscal Polic!a ue% 0bogado"sino por el contrario es una cuestión central de lasociedad que ha clamado siempre por un cambio= $stecambio está en camino y todos debemos aportar de lame#or manera.

    NUEVOS PROCEDIMIENTOS

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    57/80

    NUEVOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES

    ' $l nuevo sistema penal acusatorio implica para los Polic!as uncambio de mentalidad y una modificación de los procedimientospoliciales para cumplir funciones de investigación. $stos nuevosprocedimientos se ponen ahora en evidencia y con totaltransparencia apenas iniciada la intervención policial más a*ncuando e&iste una detención de por medio.

    ' $l 0rt. DMR del

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    58/80

    NUEVOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES

    ' La reforma penal no solo ha tra!do consigo un cambio de normas sino uncambio de mentalidad y nueva cultura policial garantista que implica por unlado aprender y llevar a la práctica procedimientos y formas de traba#o queantes no se hac!an y por el otro de#ar de lado los anteriores procedimientospoliciales de naturale%a inquisitiva. -urante muchos aos e+#ro"e(imie*!o (e +' Po+i"F' er' re"iir +'s (e*&*"i's< i(e*!i:i"'r ' +osim#+i"'(os< i*5es!i8'r +os 3e"3os< re"o+e"!'r #r&e's< re'+i%'r

    #eri"i's< &s"'r !es!i8os< '*'+i%'r +o '"!&'(o< ++e8'r ' "o*"+&sio*es 7e+'or'r &* (o"&me*!o (e*omi*'(o A!es!'(o Po+i"i'+< e+ "&'+ ser5F'(e 'se #'r' +' (e*&*"i' is"'+ e i*i"io (e &* #ro"eso #e*'+#riori!'ri'me*!e es"ri!o.

    '$l nuevo sistema penal acusatorio es emi*e*!eme*!e or'+. La4nvestigación Criminal la conducen los fiscales con apoyo de la Polic!a y

    eso implica en la práctica un traba#o en equipo entre polic!as y fiscales queanteriormente no se reali%aba. $l sistema penal escrito era una recopilacióninterminable de documentos conteniendo diligencias policiales y #udicialesde todo tipo.

    NUEVOS PROCEDIMIENTOS

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    59/80

    NUEVOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES

    ' $l ue% Penal enviaba a la polic!a un oficio pidiendo una diligencia y la polic!arespond!a por escrito ad#untando en un documento el resultado de la diligenciasolicitada.

    ' $n el #uicio oral el perito oral era citado algunas veces por el ue% solo pararatificarse de las conclusiones de su pericia. 0hora los procedimientos policiales noterminan con la elaboración del 0testado Policial es más el 0testado Policial ya no

    e&iste porque el nuevo proceso penal se ha orali%ado y la labor del Polic!a terminacuando concurre al #uicio oral e&pone oralmente el resultado de su investigacióncomo pesquisa o perito y se somete además al interrogatorio del fiscal y 0bogadosde las partes (0rt. KN1 inciso K del

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    60/80

    NUEVOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES

    ' Cuando el fiscal pregunta el Polic!a puede estartranquilo porque es su aliado pero al llegar el turno delabogado defensor haciendo preguntas sobre suidoneidad profesional y conocimientos de su traba#o

    pericial un Polic!a no preparado podr!a entender que loestán atacando y hasta ponerse agresivo contra eldefensor sin entender que éste no lo está atacandodesde el punto de vista personal sino haciendo sutraba#o como 0bogado defensor. $so demuestra la

    importancia del cambio cultural= la capacitación de losPolic!as tiene que comprender temas como Hécnicas deLitigación 5ralJ H5ratoria ;orenseJ H$&presiónCorporalJ HComunicación BerbalJ

    CAM@IO POLICIAL PARA LA

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    61/80

    CAM@IO POLICIAL PARA LAINVESTIGACION CRIMINAL

    RECOLECCION EM@ALAJE Y

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    62/80

    RECOLECCION< EM@ALAJE YTRASLADO DE EVIDENCIAS

    '  06. QK -el 6eglamento -e Cadena -eCustodia -el 3inisterio P*blico

    RECOLECCION EM@ALAJE Y

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    63/80

    RECOLECCION< EM@ALAJE YTRASLADO DE EVIDENCIAS

    ' Con respecto a la recolección adquieren relevancia la capacitacióny los conocimientos técnicos del Polic!a encargado de e&traer olevantar los indicios ya que de la destre%a y cuidado con que seact*e dependen las posibilidades de alteración de la misma.

    ' Por otra parte los indicios ya recolectados deben ser clasificados eindividuali%ados cuidadosamente es decir inventariadoscient!ficamente ya que de esta manera no sólo se controla cadauno por separado sino que también se evita que se confundan entres! adquiriendo estos mayor credibilidad y confian%a cuando seanvalorados en relación con el ob#eto que se pretende probar.

    ' $l 6eglamento indica que los ;iscales observarán que se cumplanlos lineamientos m!nimos tales como= 4niciar la colección deelementos materiales y evidencias con los ob#etos grandes ymovibles posteriormente se recolecta aquellos que requieren de untratamiento o técnica especial seleccionándolos y clasificándolos.

    RECOLECCION EM@ALAJE Y

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    64/80

    RECOLECCION< EM@ALAJE YTRASLADO DE EVIDENCIAS

    ' Sobre la recolección de los indicios deseo hacer una refle&iónreferida a una práctica policial llamada #r&e' (e "'m#o que sereali%a en la mayor!a de los decomiso de supuesta droga con el finde determinar a priori si se trata o no de un psicotrópico. -ebetomarse en cuenta que casi siempre por la naturale%a de lodecomisado la supuesta droga viene dentro de resistentesenvoltorios que son destruidos o alterados sin el debido cuidadocon el fin de reali%ar la mencionada Oprueba de campoO empaquesestos que !ntegros podr!an resultar de importancia para lainvestigación. -ebe tenerse presente también que toda técnicacient!fica utili%ada en la investigación debe a#ustarse a lo que la Leyautori%a pero en el caso de la Oprueba de campoO no hay normalegal e&presa o tácita que legitime a las autoridades de

    investigación a manipular o intervenir los indicios materiales unave% locali%ados y menos de esa manera ra%ón por la cual meparece que continuar con el uso de esta técnica es desatinada porcuanto se estar!a desprotegiendo la puridad de éste tipo de indicio ypor consiguiente considerar que es!'mos :re*!e ' &*' #r&e'i+e8i!im'.

    EL EM@ALAJE

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    65/80

    EL EM@ALAJE

    ' $l mismo consiste en el envoltorio o recipiente que se utili%a

    para depositar la evidencia. $l 6eglamento indica que sedebe utili%ar embala#es apropiados de acuerdo a sunaturale%a etiquetándolos o rotulándolos para una rápidaubicación e identificación o precintándolos seg*n el casoconsignándose como m!nimo= ciudad de origen autoridadque ordenó la remisión forma de reco#o de los bienes

    incautados n*mero de investigación o proceso descripción(clase cantidad estado color" fecha hora lugar donde sepracticó la colección y la identificación del responsable. Latécnica del embala#e está supeditada a la naturale%a delindicio que se pretende proteger y preservar. 0s! por e#emplolas diferencias de embala#e van a ser sustanciales cuando se

    trata de indicios provenientes del narcotráfico de un desastreincendiario residuos biológicos elementos pilosos (vellos"droga huellas digitales o huellas de cal%ado etc. Llenar elformato de cadena de custodia por duplicado el cual nopodrá tener modificaciones o alteraciones.

    TRASLADO DE EVIDENCIAS

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    66/80

    TRASLADO DE EVIDENCIAS' $l 6eglamento indica que se debe ordenar el traslado al

     0lmacén de $lementos 3ateriales y $videnciascorrespondiente seg*n su volumen el que se efectuarácon el formato de cadena de custodia. 0l sertransportados debe preservarse su integridadmanteniéndolos libres de todo riesgo o peligro dealteración deterioro o destrucción. La información de los

    rótulos etiquetas y precintos as! como de los formatosde Cadena de Custodia permite precisar las personasque transportaron la evidencia as! como también en lasfechas y los despachos en que estuvo custodiada yaque es muy com*n que los indicios sin embalar o yaembalados se depositen provisionalmente en lugaresinadecuados e insospechados o bien no se entregancon prontitud al Laboratorio forense (sangre semenetc." lo que eventualmente podr!a ser la e&plicaciónlógica de alguna alteración.

    IJACION DE LA EVIDENCIA

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    67/80

    IJACION DE LA EVIDENCIA

    IJACION DE LA EVIDENCIA

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    68/80

    IJACION DE LA EVIDENCIA' $sta etapa permite determinar con e&actitud la ubicación

    y estado de los indicios que son de interés para lainvestigación y que han sido encontrados en elescenario del delito con posterioridad a la respectivab*squeda además ello facilita la reconstrucción de loshechos para comprender la dinámica del hecho histórico

    lo cual se podrá constatar con las precisas descripcionesque deben contener los diversos tipos de técnicasutili%adas para fi#ar y perenni%ar la ubicación de laevidencia. Como bien conocemos una ve%locali%ados los indicios dentro del escenario del crimen

    la Polic!a tiene la atribución de levantar planos tomarfotograf!as reali%ar grabaciones en video y demásoperaciones técnicas o cient!ficas legalmente permitidasconforme lo dispone el 0rt. M inciso Q.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    69/80

    INSPECCION PRELIMINAR Y@USUEDA DE INDICIOS

    INSPECCION PRELIMINAR Y

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    70/80

    INSPECCION PRELIMINAR Y@USUEDA DE INDICIOS

    ' /bicado y debidamente custodiado el escenario del crimenes importante la designación del administrador delprocesamiento del sitio es decir una persona con bastae&periencia que asuma un rol de lidera%go con los demáscompaeros y que se encargue de coordinar con el ;iscal delcaso los procedimientos técnicos que se van a seguir en la

    b*squeda de los indicios materiales y sobre todo en elprocesamiento de la Cadena de Custodia. $sta personapuede ser el propio ;iscal del caso o un 5ficial o Suboficialde la Polic!a

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    71/80

    INSPECCION PRELIMINAR Y@USUEDA DE INDICIOS

    ' $s de suma importancia una correcta administración del escenariopara evitar desórdenes en el procesamiento de los indicios los quepodr!an dar lugar a que algunos casos no se resuelvansatisfactoriamente o que la pure%a de la evidencia sea cuestionadaválidamente en los estrados #udiciales por parte de la defensatécnica del imputado. /na adecuada técnica de rastreo en la

    locali%ación de los indicios probatorios disminuirá las posibilidadesde que se daen los mismos yTo las posibilidades de transferenciade elementos que por su reducido tamao puedan llevarse alescenario contaminándolo o que por el contrario sean sacados delsitio. Para evitar dicha transferencia debe usarse una vestimentacompleta y especial con la que deben contar las dependenciaspoliciales y de criminal!stica.

    ' La inspección del escenario del crimen está contemplada en losnumerales QUD al QUR del Código Procesal Penal debiendo serordenadas por el ue% o por el ;iscal durante la investigaciónpreparatoria seg*n el caso.

    CUSTODIA DEL ESCENARIO DEL

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    72/80

    CUSTODIA DEL ESCENARIO DELCRIMEN Y CADENA EN CUSTODIA

    CUSTODIA DEL ESCENARIO DEL

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    73/80

    CUSTODIA DEL ESCENARIO DELCRIMEN Y CADENA EN CUSTODIA

    ' La Cadena de Custodia tiene una etapa muy importante ydirectamente relacionada con la custodia del escenario del crimenas! llamado porque es el lugar material y preciso (escenario" dondese llevó a cabo el hecho investigado (escena" y cuando la Polic!aconcurre a dicho lugar lo que va a intervenir es el escenario con lafinalidad de ubicar y recoger las evidencias que permitan reconstruir

    como fue la escena que interpretaron ah! los actores (victima yvictimario".

    ' Pero el termino escenario del crimen o escenario del delito debierainterpretarse en un sentido amplio ya que la ubicación de losindicios no necesariamente se circunscribe al sitio principal donde

    sucedió el hecho investigado o donde están la mayor!a de indiciossino que también estos pueden estar dispersos por varios lugareso inclusive sobre el mismo cuerpo de la victima o del sospechosoy todos estarán sometidos a las mismas reglas de la cadena decustodia sin importar su origen.

    CUSTODIA DEL ESCENARIO DEL

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    74/80

    CUSTODIA DEL ESCENARIO DELCRIMEN Y CADENA EN CUSTODIA

    ' 4nmediatamente después de que se tiene la noticia de un hecho delictivo una ve%ubicado éste lo prioritario para los polic!as que llegan primero al lugar debe sercustodiar celosamente el escenario donde se presume sucedió el hecho delictivo ydonde posteriormente se va a iniciar la b*squeda de los elementos probatoriosprocurándose al má&imo que el sitio se mantenga inalterado ya que es muy fácilllevar al escenario o sacar del mismo elementos f!sicos que contaminen la puridadde la evidencia.

    ' -ebe tenerse siempre en cuenta que en el escenario del delito se reali%arán actosque son definitivos e irreproductibles lo que conlleva a la obligación de resguardartodo muy bien esta *nica ve% porque será imposible reproducirlos de la mismamanera en otro momento ni a*n en el caso que se ordene una reconstrucción de loshechos.

    ' La custodia inmediata del lugar del suceso evita que personas a#enas a lainvestigación contaminen la %ona destruyendo o alterando los indicios relevantespara la investigación por este motivo la custodia del escenario del suceso es el

    inicio también de la cadena de custodia de las evidencias materiales. Custodiarsignifica impedir el acceso a su#etos e&traos o bien limitar la cantidad de losmismos Polic!as en el sitio ya que de esta *ltima forma también es posible que conel e&ceso en la cantidad de Polic!as custodios o investigadores se provoque laalteración o destrucción de importante evidencia.

    CUSTODIA DEL ESCENARIO DEL

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    75/80

    CUSTODIA DEL ESCENARIO DELCRIMEN Y CADENA EN CUSTODIA

    ' /na de las técnicas policiales más utili%adas para custodiar el sitio del suceso es elacordonamiento el cual se aplica en forma de anillos y con la utili%ación de cintaspersonas yTo cualquier otro ob#eto idóneo para lograr el fin pretendido en cada casoparticular.

    ' Seg*n las caracter!sticas naturales del sitio del suceso as! será el tipo deacordonamiento lo mismo que la cantidad y distancia de los anillos. 0s! entonces enel supuesto de que el hecho investigado es una e&plosión terrorista entonces ladistancia de la %ona acordonada deberá ser mayor por la e&pansión de las esquirlaspor el contrario si se trata de un atropello resulta lógico pensar que la %ona deprotección deberá ser más reducida pero suficiente y que comprenda indicios talescomo huellas de frenado u otros relacionados con el hecho investigado.

    ' $n la normativa procesal penal la obligación de la Polic!a de constituir la custodiainmediata para los indicios en el escenario del delito vigilando y protegiendo el lugarde los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios y huellas del delito estácontemplada e&presamente en el numeral M inciso Q.b" del Código Procesal Penaly en la legislación policial en el 0rticulo N inciso M de la Ley

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    76/80

    ESCENA DEL DELITO Y CADENADE CUSTODIA

    ESCENA DEL DELITO Y CADENA

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    77/80

    ESCENA DEL DELITO Y CADENADE CUSTODIA

    ' $l tema de la escena del delito y la cadena de custodia es de granimportancia para los Polic!as pues todo lo que se obtiene en laescena y en los siguientes procedimientos de investigación odurante el registro personal y vehicular en que suelen descubrirseelementos materiales probatorios y evidencia f!sica seránincorporados en #uicio para que se dicte sentencia por lo que

    deben ser recogidos y embalados técnicamente pero sobre todosometidos a cadena de custodia.

    ' $l funcionario policial interviniente puede convertirse en testigo parademostrar la legalidad del procedimiento y certificar la cadena decustodia. Lo mismo sucederá con los peritos de la Polic!a quienes

    en su oportunidad serán citados a la audiencia del #uicio oral paraser interrogado por el ;iscal y contra interrogado por la defensa delimputado. 4gualmente deberá certificar la cadena de custodia.

    ESCENA DEL DELITO Y CADENA

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    78/80

    DE CUSTODIA' La estructura del sistema penal ha cambiado en virtud a que el

    principio de permanencia de la prueba actuada en la etapa policial ode la instrucción ha sido reempla%ado por el del #uicio comoprincipal escenario del debate probatorio. $n consecuencia losactos anteriores al #uicio ya no son #udiciales salvo los supuestosde prueba anticipada (0rt.

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    79/80

    INCAUTACION Y CADENA DECUSTODIA

    INCAUTACION Y CADENA DE

  • 8/20/2019 DIAPO TECNICAS DE ORALIDAD Y ROL DE TESTIGO.ppt

    80/80

    INCAUTACION Y CADENA DECUSTODIA

    ' $s frecuente que al inicio o en cualquier momento de lainvestigación criminal la Polic!a