diapositiva 1 · paradigma y motor de la evolución de este siglo. abierta competencia industrial,...

5
1 La documentación – El Detalle Producción de Obras I Cremaschi – Nizan - Lafalce JTP. Larroque Luis Arq. Jorge Oliva . 25/04/2018 1 La documentación del detalle 1. Introducción 2. Objetivo 3. Clasificación 4. Normas y reglamentaciones 5. Documentación 6. Materialización 7. Conclusiones 8. Bibliografía 25/04/2018 2 Introducción LAS CUATRO REGLAS DEL MÉTODO CARTESIANO La primera era no aceptar nunca nada como verdadero que no me hubiese dado pruebas evidentes de serlo: es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención: y no incluir en mis juicios nada más que lo que se presentase tan y distintamente a mi inteligencia que excluyese cualquier posibilidad de duda. La segunda era dividir cada problema en tantas pequeñas partes como fuese posible y necesario para resolverlo mejor. La tercera conducir con orden mis pensamientos, espesando por los objetos más sencillos y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por peldaños, hasta el conocimiento de los más complejos: y suponiendo un orden también entre aquellos en que los unos no proceden naturalmente a los otros. Por último, hacer en todo momento enumeraciones tan completas y revisiones tan generales queme permitieran estar seguro de no haber omitido nada. René Descartes, 1637 25/04/2018 3 Objetivo 25/04/2018 4 Clasificación 1. Diseño 2. Sistema Constructivo: 3. Uso 25/04/2018 5 Clasificación 25/04/2018 6

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva 1 · paradigma y motor de la evolución de este siglo. abierta competencia industrial, en el bajo nivel técnico de la sector mas preocupado por obtener sus beneficios

28/06/2017

1

La documentación – El Detalle Producción de Obras I

Cremaschi – Nizan - Lafalce JTP. Larroque Luis

Arq. Jorge Oliva . 25/04/2018 1

La documentación del detalle

1. Introducción 2. Objetivo 3. Clasificación 4. Normas y reglamentaciones 5. Documentación 6. Materialización 7. Conclusiones 8. Bibliografía

25/04/2018 2

Introducción

LAS CUATRO REGLAS DEL MÉTODO CARTESIANO La primera era no aceptar nunca nada como verdadero que no me hubiese dado pruebas evidentes de serlo: es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención: y no incluir en mis juicios nada más que lo que se presentase tan y distintamente a mi inteligencia que excluyese cualquier posibilidad de duda. La segunda era dividir cada problema en tantas pequeñas partes como fuese posible y necesario para resolverlo mejor. La tercera conducir con orden mis pensamientos, espesando por los objetos más sencillos y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por peldaños, hasta el conocimiento de los más complejos: y suponiendo un orden también entre aquellos en que los unos no proceden naturalmente a los otros. Por último, hacer en todo momento enumeraciones tan completas y revisiones tan generales queme permitieran estar seguro de no haber omitido nada. René Descartes, 1637 25/04/2018 3

Objetivo

25/04/2018 4

Clasificación

1. Diseño 2. Sistema Constructivo: 3. Uso

25/04/2018 5

Clasificación

25/04/2018 6

Page 2: Diapositiva 1 · paradigma y motor de la evolución de este siglo. abierta competencia industrial, en el bajo nivel técnico de la sector mas preocupado por obtener sus beneficios

28/06/2017

2

Normas

25/04/2018 7

Documentación

1. Subsistemas y elementos

25/04/2018 8

Documentación

25/04/2018 9

Juan Monjo Carrio. Tratado de Construccion-Cap.3 Sistemas

25/04/2018 10

Documentación

25/04/2018 11

Documentación

25/04/2018 12

Page 3: Diapositiva 1 · paradigma y motor de la evolución de este siglo. abierta competencia industrial, en el bajo nivel técnico de la sector mas preocupado por obtener sus beneficios

28/06/2017

3

Materialización

Los procesos técnicos y los nuevos materiales como paradigma y motor de la evolución de este siglo. La falta de competencia industrial, y el bajo nivel técnico. Máxima especulación financiera y de gestión, en desmedro de la optimización técnica de la obra. Ignacio, Paricio

25/04/2018 13

MATERIA – MATERIAL – TECNICA - TECNOLOGIA

14 25/04/2018

MATERIA: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.

MATERIAL: Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza virtual o ser talmente abstractos.

TECNICA:Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una

actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

TECNOLOGIA:Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un

determinado campo o sector.

15 25/04/2018

MATERIA – MATERIAL – TECNICA - TECNOLOGIA

MATERIA:

16 25/04/2018

MATERIAL –

FORMA TAMAÑO TRANSFORMABILIDAD

Clasificación de los

elementos constructivos

según su forma al llegar a la

obra. Ignacio Paricio,

la construcción de la

arquitectura

17 25/04/2018

MATERIAL – FORMA: AMORFOS

18 25/04/2018

Page 4: Diapositiva 1 · paradigma y motor de la evolución de este siglo. abierta competencia industrial, en el bajo nivel técnico de la sector mas preocupado por obtener sus beneficios

28/06/2017

4

MATERIAL – FORMA: CONFORMADOS PEQUEÑOS ELEMENTOS

19 25/04/2018

MATERIAL – FORMA: CONFORMADOS GRANDES ELEMENTOS

SEMIPRODUCTOS COMPONENTES

20 25/04/2018

MATERIALES - FORMA Y TECNICA

Las técnicas de puesta en obra en función de la forma de los materiales . Ignacio Parico

21 25/04/2018

MATERIALES - FORMA Y TECNICA

AMORFOS: conformación – moldeado - tendido - proyectado

22 25/04/2018

MATERIALES - FORMA Y TECNICA

CONFORMADOS: adición – con aglomerantes hidráulicos albañilería, grandes paneles – solados

23 25/04/2018

MATERIALES - FORMA Y TECNICA

CONFORMADOS: adición – sin aglomerantes no hidráulicos encolado , soldadura

24 25/04/2018

Page 5: Diapositiva 1 · paradigma y motor de la evolución de este siglo. abierta competencia industrial, en el bajo nivel técnico de la sector mas preocupado por obtener sus beneficios

28/06/2017

5

MATERIALES - FORMA Y TECNICA

CONFORMADOS: fijación; con clavos, con tornillos, con tacos, con inserciones - chapado

25 25/04/2018

Conclusiones

“los técnicos solemos poner nuestras ilusiones en los procesos técnicos y en los nuevos materiales como paradigma y motor de la evolución de este siglo. Lo cierto es que los obstáculos están en la falta de una abierta competencia industrial, en el bajo nivel técnico de la mayoría de los participes y en los vicios históricos de un sector mas preocupado por obtener sus beneficios con la gestión financiera y de adjudicación que con la optimización técnica de la obra. Ignacio Paricio.

25/04/2018 26

Conclusiones

Producción de la documentación: 1. Determinar la necesidad. 2. Entender su funcionamiento y requerimiento. 3. Realizar cálculos y dimensionados. 4. Verificar normas vigentes. 5. Establecer ubicación. 6. Documentar según requisitos de las normativas. 7. Documentar sistémicamente la información. 8. Documentar el detalle.

25/04/2018 27

Bibliografía

Deplazes, Andrea. Construir la arquitectura. Del material en bruto al edificio. Un manual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL, 2010. 555 p. ISBN 978-84-252-2351-8 Ford, Edward R. The details of modern architecture. Volume 1. Boston: The MIT Press, 1990. 371 p. Monjo Carrió, Juan y Lacamba Montero, Joaquín. El detalle constructivo en arquitectura. 1 Manual para la redacción de proyectos y dirección de obras. Madrid: Munilla-Lería, 2007. 79 p. ISBN 978-84-8915-075-1 Paricio, Ignacio. La construcción de la arquitectura. Tomo 1: Las técnicas / Tomo 2: Los elementos / Tomo 3: La composición. 4ª ed. Barcelona: Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña ITeC, 1999.

25/04/2018 28

Gracias !!!!

25/04/2018 29